Sie sind auf Seite 1von 6

BONNASSIE, Pierre, "Del Ródano a Galicia: génesis y modalidades del régimen feudal", en A.A.V.V.

, Estructuras
feudales y feudalismo en el mundo mediterráneo.

En el coloquio de Tolouse de 1968 se hicieron importante contribuciones al conocimiento de las estructuras del Sur de
Francia y el Norte de España (siglos XI-XII) y también revelaron las divergencias entre los historiadores. Se plantea una
oposición entre el Sur de Francia poco o nada feudalizado y un norte de España dominado por el feudalismo. Esta
oposición es paradójica, sólo se explica por los desacuerdos sobre el vocabulario utilizado (no hay una acuerdo en la
definición de feudalismo) y por la cronología del movimiento de feudalización (no todos los historiadores se refieren al
mismo período). Va a analizar dos modelos:

A.- CATALUÑA. Es el caso más conocido y más interesante porque es la zona de conjunción del área hispánica y de la
occitana.

*PRIMERA FASE. Se prolonga hasta los años 1020-1030. Sociedad ajena a las costumbres feudo-vasalláticas. La
continuidad se observa en: la organización de los poderes permanecen tradiciones muy antiguas. Ley escrita de
inspiración romana. Ideal político: príncipe rector (garante de la legalidad). La autoridad de los condes y sobre todo de los
condes de Barcelona estaba reforzada por la necesidad de solidaridad ante el peligro musulmán. Los agentes de los
condes seguían siendo funcionarios públicos, reclutados hereditariamente en las mismas familias. Su remuneración:
dotación de bienes e ingresos públicos (fevum, fracción del dominio fiscal delegada a los funcionarios públicos en concepto
de salario). El feudo privado no existía. También se observa la continuidad en las estructuras sociales. La sociedad
catalana de los siglos IX-X era esclavista. El grupo de población libre separado en no nobles y nobles. Los no nobles eran
campesinos independientes, casi siempre propietarios de sus alodios. Los nobles, por derecho de nacimiento detentaban
el poder, pero lo ejercían bajo la autoridad superior del conde. Debían al conde fidelidad por obligación de todo súbdito a
obedecer a su jefe natural (no juramento). Existían clientelas privadas, pero se formaban en torno a personas de muy alto
rango como los condes.

*SEGUNDA FASE. Este equilibrio sociopolítico cambia en este período que va del 1020-1060. Fase de génesis del
sistema feudal catalán. Cambio como resultado del crecimiento: crecimiento de la producción agrícola, relacionado con
las roturaciones (del siglo IX); crecimiento de la economía de intercambio, acelerado a partir de los años de 980-990 con
la introducción de numerario musulmán. Fenómeno de enriquecimiento (desde XI) avivó los enfrentamientos entre linajes
aristocráticos. Este es el primer factor de la crisis: desencadenamiento de guerras privadas entre los grupos nobiliarios.
Además las luchas sociales enfrentaron a la aristocracia y el campesinado, cuya razón fue la apropiación de los beneficios
del crecimiento. Una de las manifestaciones de la resistencia campesina fue el movimiento de Paz y Tregua, de origen
popular evidente. Estos conflictos terminaron con la victoria de los nobles y desembocaron en la servidumbre de los
campesinos. La crisis estalló también en el plano político: sedición de los nobles contra la autoridad condal.
Consecuencias de estas luchas sociales y políticas: formación de clientelas armadas con el reclutamiento de guerreros
privados, llamados milites (milites castri, Para los guerreros que vivían en castillos). Éstos se encontraban vinculados a
sus jefes por homenajes y juramentos de vasallaje. Eran remunerados por su servicio armado con auténticos feudos. Las
relaciones entre los linajes se basaban en pactos privados de común acuerdo: los convenientiae (junto al homenaje y el
juramento, constituía la base de las relaciones sociales).

*TERCERA FASE. Comienza hacia el 1060. Proceso de cristalización del sistema feudal. Las nuevas estructuras se
afirman e institucionalizan. Los agentes de esa normalización fueron los condes de Barcelona, a quienes su riqueza les
permitió poner fin a la insurrección nobiliaria. Los condes se situaron a la cabeza de las redes de fidelidad que se crearon
y proveyeron los medios para conservar su control: el homenaje sólido (estableció un lazo entre el conde y los milites) y
el feudo-renta (forma de pago a los milites, que podía ser confiscado en caso de infidelidad). Los grandes linajes
aristocráticos reconocieron su sumisión al conde a través de la convenientiae, los castillos se convirtieron en feudo
dependientes del conde. El conjunto de la aristocracia catalana se vio integrada en un sistema de relaciones feudo-
vasalláticas dominadas por el conde de Barcelona. 1100 Cataluña completamente feudal.
B.-PENÍNSULA IBÉRICA. Desde el Ródano hasta Galicia.

a. Hasta el año mil: plena vigencia de los marcos tradicionales romano-visigóticos, como por ejemplo, la lex
visigothorum o en Toulouse, la influencia franca. Excepción marcada en la zona vasco-navarra, muy original y a
través de ella, en el condado de Castilla, opuesto a la tradición romano visigótica o a cualquier referencia a la ley
escrita, para tenerse a los procesos de arbitraje. En general, con todo, la autoridad pública se mantiene sin
fisuras, sea por las necesidades que plantea el enfrentamiento contra el Islam o bien, por los principios de
fidelidad natural.
b. Luego del año 1000: tensiones surgidas en torno al crecimiento económico evidenciado por las nuevas
roturaciones y la aceleración de los intercambios. Deterioro del sistema judicial, que da lugar a los arbitrajes y a
la compensación material en el marco de un compromiso negociado, a la vez que las diferencias se disputan por
la violencia si es necesario. Los antiguos funcionarios públicos patrimonializan sus castillos y los convierten
en bases de operaciones de razzias y demás operaciones militares por la obtención de recursos. En la zona
castellano-leonesa, se aplica el principio del señorío jurisdiccional, donde cada señor manda, obliga y castiga en
virtud de su fuerza. La Corona puede mantener su posición frente al asalto señorial mientras su éxito en campaña
le permita distribuir el oro de las parias recibidas delos reinos de taifas musulmanes, pero una derrota tiene
consecuencias directas sobre su autoridad.
c. Desde mediados del siglo XI-principios del siglo XII: se produce la reconstrucción de los poderes, de la mano
de:-El compromiso vasallático: creación de clientelas armadas, formadas en torno a un jefe al que se ledebe
fidelidad y servicio militar. Aparición del feudo ( fevum) que ya no es una retribución pública, sino un beneficio
privado. Las convenientiae placitum o pactum et convenientiae, que definen las obligaciones de señores y
vasallos. Vasallaje, feudo y convenientiae fueron los tres instrumentos que poseyeron los príncipes y reyes para
conseguir la reconstrucción de su poder. En Castilla, se produce a mediados del siglo XII, con la vigencia del
feudo-sueldo entregado por el rey como base de formación de extensas clientelas militares y la concreción de
pactos que le permitieron extender su influencia sobre otras regiones dela Península como Navarra o Portugal

Conclusión: 1) constatación de una ruptura en el seno de las sociedades hispano-occitanas, la cual marca el
advenimiento del feudalismo. Toubert utiliza el término “revolución del siglo X”, ya que se dio una transformación
radical en las condiciones materiales y en los sistemas socio-políticos. Que varíe la cronología no tiene importancia.
2) las estructuras feudales establecidas luego de la ruptura, se las ha calificado de “incompletas”. Esto no es así para
el autor, y encuentra la prueba de ello en el vocabulario feudal de las fuentes: generalización del término vasallo,
feudo, etc. Estas transformaciones afectaron al conjunto de la sociedad. No habría un feudalismo “incompleto”.
BARTHELEMY, Dominique, La mutation de l'an mil a-t-elle lieu? Servage et chevalerie dans la France des Xe et
XIe siècles, caps. 1

CAP. I – UNA NOTA CRÍTICA Discusión en torno a la “mutación del año mil”. Cuestionamiento al paradigma fundamental.

La teoría mutacionista

En el siglo XIX se llamaba “feudal” a un período homogéneo, caracterizado por la debilidad de la monarquía y la
predominancia de fuerzas locales (anárquicas). Período que va desde la asamblea de Quierzy (877) a la batalla de
Bouvines (1214). La tesis de Duby evoca una verdadera ruptura en torno al año mil. La expresión más acabada del
mutacionismo: Bonnassie y Poly. Para ellos la mutación feudal resulta de una crisis fundamental: las relaciones
vasalláticas existían desde antes pero alrededor del 1000 se volvieron más sistemáticas y dominantes. Las modalidades
regionales puede diferir un poco pero el movimiento es el mismo en todas partes. Los autores (Poly y Bournazel) señalan
una degradación decisiva de las instituciones públicas hacia ½ de siglo X. Los grandes crean una nueva forma de poder,
patrimonial y privada: el señorío banal. Esto les da la posibilidad de dislocar al campesinado libre y alodial; en este estrato
superior reclutan a sus secuaces (milites, sirvientes del terrorismo señorial), que se van a ir acercando a la nobleza. El
feudo se convierte en algo más específico y hereditario. Los campesinos no libres se ven liberados de esa condición, pero
después de un breve hiato cronológico todos los no caballeros se ven atrapados en los vínculos de dependencia.

El problema de las fuentes

1) Lagunas de las fuentes.

2) La disparidad entre el estilo “oficial” del siglo X y el estilo más libre y narrativo del siglo XI. Duby veía en esto, una crisis
de las instituciones públicas y se traspuso este razonamiento al resto de las regiones de Francia, también ve también la
irrupción de la lengua vulgar. Pero, ¿se puede relacionar directamente los cambios documentales con los cambios reales?
¿Y si la crisis de las instituciones públicas no era más que una ilusión nacida de los cambios documentales? Nada ocurrió
en Francia entre 980-1060 para Barthelemy.

El problema del cambio social

Los mutacionistas plantean que la desaparición de la esclavitud y el pasaje a una mejoría sucedió en el año 1000. El
punto de vista tradicional ligaba la problemática al fin del orden imperial romano, mientras que Bonnassie afirma que se
produjo más tarde. Crítica de Barthelemy: se confunde el concepto jurídico con la relación de producción. La experiencia
jurídica de la esclavitud se continúa desde la antigüedad hasta el siglo XIII. Una cosa es la vida en servidumbre: diferencia
entre la esclavitud de trata y la esclavitud rural de servi. Éste último sirve para corveas a ciertos grupos campesinos, para
prohibir a los tenentes abandonar su tierra y para asegurar cierta conquista de los ministeriales. No hay evolución global,
lineal progresiva entre la esclavitud y servidumbre, numerosas formas de servidumbre pueden convivir. Lo esencial es la
distinción entre dependencia honorable o no honorable.

El problema del “orden público” anterior al año mil

El orden, piedra angular del mutacionismo, según ellos fue lo suficientemente fuerte como para preservar la libertad de
muchos campesinos alodiales y definir la servidumbre por exclusión. La crisis de las instituciones públicas traducida en la
degradación de los principios del derecho (retroceso de la prueba escrita). Fin del derecho romano y el inicio del derecho
consuetudinario.

El autor propone revisar esos supuestos a partir de la antropología histórica. Se debe volver a empezar desde el siglo XI,
en este momento la finalidad de la justicia era restablecer la paz por compromisos: el convenio privado es el complemento
del juicio público. La violencia aparece de manera intermitente. La noción de crisis social generadora de la sociedad feudal
debe desaparecer.
La denuncia de la violencia de los nobles a fines del X no implica una ruptura con relación a prácticas anteriores. El
florecimiento del convenio privado es el testimonio de una extensión del uso de lo escrito. También en el siglo X se podría
conocer convenios, por ello es preciso abandonar la idea de ruptura de la historia de la justicia, hacia el año mil, y a la
noción de instituciones públicas anteriores fuertes.

¿Qué hay que preferir al mutacionismo?

Poly y Bournazel trataron de explicar la manera en la que la institución feudal se convirtió en la relación feudal dominante.
Francia no fue radicalmente modificada entre 980-1060 para Barthelemy. Las grandes estructuras institucionales
(judiciales y militares) y sociales (formas de dependencia) fueron sólo modificadas. El relato-modelo de ajustes sucesivos
reemplaza al modelo de mutación brutal.

BONASSIE & BARTHÉLEMY

Para los Mutacioncitas: entre los el siglos X y XI se da un cambio o mutación que cuya consecuencia es la aparición de
una sociedad feudal. En contraposición los gradualistas (en particular los marxistas) buscan ver el papel que tienen las
continuidades dentro de las transiciones.

La crisis-mutación se da de la siguiente manera: Causas: expansión económica, cambios en las técnicas militares,
debilidad del Estado. Violencia por la apropiación de las riquezas. Consecuencias: patrimonialización del poder – caída
del poder estatal, ascenso de los milites (caballeros) como nueva clase dominante (vinculados a sus jefes a partir del
homenaje sólido), subordinación del campesinado. à Instauración de estructuras feudales plenas.

La mutación del año 1000, determina cambios en:

Expansión: antes del año 1000, había una retracción de las fuerzas productivas. Luego del año 1000, se produce una
expansión que se da en distintos niveles: aumenta la población, la producción, la circulación monetaria y los intercambios.

Poder político: antes del año 1000, existe un estado fuerte, cuya cabeza es el Rey; el reino es administrado por sus
funcionarios en su nombre, los condes. Luego del año 1000, al caer el Estado, el poder público se patrimonializa: así los
anteriores poderes públicos son detentados de manera privada y las atribuciones políticas son incorporadas al linaje, lo
cual determina su herabilidad. De esta manera, las estructuras de parentesco se cohesionan en pos de mantener la
riqueza y el poder conseguido.

Feudo: antes del año 1000, el feudo era una estructura fiscal, cedida por el Rey a sus funcionarios, los condes. Luego del
año 1000, se convierte en una concesión privada. Esta concesión se realiza a partir de la práctica de “concesión del
homenaje sólido”: un noble de rango superior le concede a uno de rango inferior un feudo a cambio de su lealtad. El feudo
puede estar constituido por dinero, el cobro de determinados impuestos en un área o tierras. La infeudación estructura
las diferencias sociales al interior de la nobleza, determinando las relaciones feudo-vasalláticas. Su práctica es una
relación de don y contra don: el feudo es el don y la lealtad es el contra don. Pero al mismo tiempo que esta práctica
determina un flujo de recursos, construye relaciones sociales, puesto que quien debe la lealtad se subordina al noble de
rango superior. De todas maneras, esta subordinación puede ser corregida, ya que a partir del feudo, cedido en primera
instancia, el noble de rango inferior puede acrecentar su poder económico y político y poder competir efectivamente contra
aquel a quien antes estaba subordinado.

Justicia: antes del año 1000, hay un predominio de la justicia pública y del derecho romano, para cuya aplicación es
necesaria una estructura estatal fuerte; esta en el siglo X se debilita y cae en el siglo XI. Luego del año 1000, cae la justicia
pública, lo cual se hace visible a partir de la desaparición del derecho escrito y la aplicación de la costumbre como forma
de sanción.
Crítica de Barthelemy:

Critica la dicotomía público-privado sobre la que se apoyan los mutacionistas. Dicha dicotomía es un concepto
moderno, que no tiene asidero en el mundo antiguo, donde las categorías están “contaminadas”: lo privado tiene
algo de público y lo público tiene algo de privado.

Así, no existiría la caída del orden jurídico público, característico del período carolingio, y el advenimiento de una
justicia de tipo privada como tal, porque su finalidad no era resolver con sentencias concluyentes, sino
reestablecer la paz por medio de compromisos: el convenio privado era el complemento del juicio público, no su
negación absoluta. El florecimiento del acuerdo privado a partir del SXI es un hecho puramente documental. En
todo caso, a partir del SXI hay lugar para una serie de ajustes y reorganizaciones de las instituciones judiciales,
dada por la transferencia, en materia judicial, de los condes y vizcondes hacia los señores, pero básicamente no
era muy diferente de la justicia normal de los tiempos carolingios (ni tenía ni más ni menos ordalías o pruebas
escritas).

En este sentido, el poder condal, antes del SXI, no es una figura privada ni pública neta. El conde ejerce su
poder estatal de manera patrimonializada.

Nueva clase social: se produce el ascenso social de una nueva clase feudal especializada en la guerra y cuyo poder de
coacción descansa en la fuerza de las armas (los milites). Su surgimiento se debe a raíz de la crisis del orden público y
la expansión económica. En este sentido, se produce una expropiación del poder militar por parte de la clase dominante
en detrimento de los campesinos. Los condes, como consecuencia de la caída del Estado, han perdido su anterior poder.
En algunas zonas, se mimetizan con la nueva clase dominante y desaparecen (en Galia), mientras que en otras zonas
(Cataluña) persisten en tanto condes y entran en conflicto con la nueva nobleza. Esta disputa que se basa en las distintas
fuentes de poder que cada uno tiene: los primeros, los cargos ahora caducos de funcionarios públicos y los segundos, el
poder de las armas el cual les confiere el poder de ban.à Paso del poder político de los condes a los milites y demás
jerarquías nobiliarias constituidas a partir de la concesión del homenaje sólido.

Crítica de Barthelemy:

El ascenso de la caballería en detrimento de la “vieja” nobleza: Para el autor, la clase dominante del período
carolingio sufre sucesivas transformaciones y es así como en este período existe este “nuevo” sujeto social,
como sujeto homogéneo, que es la caballería (el cual es nuevo, en tanto sujeto homogeneizado, pero viejo en
cuanto a sus raíces nobiliarias). En definitiva, para Barthelemy la vieja nobleza se transforma en la nueva nobleza,
por lo cual no son dos fracciones de la clase dominante contrapuestas.

Servidumbre: antes del año 1000, la mano de obra era esclava (siervo casatus: siervo colocado en la tierra); justo antes
de la mutación, esta mano de obra se ve liberada. Paralelamente existe un campesinado libre que es el actor principal de
la expansión. En un momento posterior, el campesinado libre –junto con los ex-esclavos– será sometido por la nobleza y
constituido en dependiente, formando así la “nueva servidumbre”.

Crítica de Barthelemy: Cuestiona el surgimiento de un campesinado libre. No está comprobado. Según


Barthelemy, muchos alodios son tenencias, es decir que la oposición entre las dos nociones no es del todo
pertinente.

Fin de la esclavitud e inicio de la servidumbre: no se puede decir que se pasa de la esclavitud a la servidumbre
partir del año 1000; la realidad muestra que distintos tipos de relaciones de dependencia pueden coexistir en un
momento determinado en un mismo territorio (cargas deshonrosas hechas por campesinos dependientes;
tributación hecha por campesinos libres; trabajo esclavo). De hecho, no irrumpe una nueva forma de servidumbre,
sino que hay ajustes graduales de una situación preexistente. Esta interpretación de los mutacionistas surge de
una concepción teórica errónea, que es pensar que las relaciones de dependencia tienen un asidero jurídico;
mientras que en realidad, las relaciones de dependencia se sustentan sobre la base material.

Por otra parte, la determinación de las relaciones de dependencia no se puede sustentar en un aspecto
cuantitativo (Bonassie plantea que justo antes del año 1000 hay muy pocos esclavos), sino que hay que analizar
los mecanismos de reproducción de la clase dominante, es decir, de que maneras esta extrae el plustrabajo.

Otras críticas de Barthelemy:

La mutación del siglo XI no es tal: Para él las estructuras sociales, económicas y políticas no fueron trasformadas
sino que reorganizadas a partir de ajustes sucesivos, los cuales vendrían operando desde antes del siglo XI.

Utilización de las fuentes: en primer lugar, plantea que la conservación de las fuentes de esta época tiene
lagunas; por esta razón hay que utilizarlas cuidadosamente. En segundo lugar, teniendo en cuenta este primer
aspecto, no se puede aseverar que en el año 1000 existió un cambio que trastocó estructuralmente a la sociedad,
a partir de: a) el cambio de estilo en los documentos oficiales; b) la introducción de nuevas palabras en los
documentos. No necesariamente puede existir una correlación entre los cambios que aparecen en los
documentos y cambios en las estructuras sociales y políticas. Lo mismo sucede con la cuestión de la violencia

Das könnte Ihnen auch gefallen