Sie sind auf Seite 1von 330

Examen de Pediatría

ENAM 2014 capítulo 2


Juan José García Bustinza
Nefrólogo Pediatra
HNERM-UPCH
Preguntas de Pediatría
1. Un neonato de 5 días de nacido desarrolla dificultad
respiratoria progresiva. Tiene estertores inspiratorios finos, un
soplo sistólico suave de eyección en la mitad superior del
borde esternal izquierdo; el borde del hígado se palpa a
cuatro cm por debajo del borde costal derecho y presenta
pulsos periféricos saltones. El cuadro clínico del paciente
corresponde a la presencia de:
A. Comunicación interauricular.
B. Neumonía intrauterina.
C. Conducto arterioso permeable.
D. Coartación de la aorta.
E. Displasia broncopulmonar.
Persistencia de conducto arterioso
Cortocircuito a nivel
del conducto
arteriovenoso después
de los 3 meses.
Es ocasionado por
ausencia del cierre
funcional y anatómico
del conducto arterioso
después del
nacimiento
Cierre Funcional: 10 -18 hrs
Cierre Anatómico: 2-3 sem después del
nacimiento

Si CA sigue Abierto durante 3 Meses después de


nacer se habla de PCA
Cuadro clinico
Cuadro Clinico
*Asintomático
Pulsos periféricos saltones
Hiperactividad precordial (frémito holosistólico)
Hepatomegalia
Crisis Múltiples de Apnea y Bradicardia
Dependencia al Respirador
Hallazgos auscultatorios soplos continuos
- mayor Intensidad Alrededor del 2 Ruido
-Audible de 1er al 3er EII
-Irradiación Supraclavicular
Radiografia de torax

 Cardiomegalia a expensas de ventriculo


izquierdo
 Prominencia del tronco de la arteria pulmonar
 Boton aortico prominente
 Aumento de la vascularidad pulmonar por
hipervolemia del cotrocircuito arterial
Electrocardiograma:
• ECG, PCA de tamaño medio y pequeño
• En PCA moderado o grande :
-Se ve Hipertrofia del VI
-Desviación Izq del Eje
- Q profundas, R altas en II, III ,
AVF,V5 y V6 , T y acuminada
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
2. Un R.N. Pretérmino del sexo femenino presenta en
la exploración física un pulso saltón y un soplo sistólico-
diastólico en la auscultación localizado a nivel del 2°
espacio intercostal, y que irradia a escápula izquierda.
¿Cuál de los siguientes tratamientos instauraría en este
caso?:
A. Tratamiento quirúrgico mediante sonda-balón de
Rashkind
B. Tratamiento con indometacina.
C. Cortocircuito de Blalock-Taussig.
D. Tratamiento con prostaglandina E.
E. Intervención de Blalock-Hanlon.
Tratamiento
• Si no hay síntomas el tx no es de urgencia
• Lactantes con signos de Insuf. Cardiaca o
Edema Pulmonar

• Inhibidores de Síntesis de PG
• Cierre Quirúrgico
Contraindicaciones
• Evidencia de compromiso en función renal
• Trombocitopenia ( < 50,000 / mm2)
• Evidencia clínica de sangrado
• Enterocolitis Necrotizante
• Evidencia de sepsis
• Hemorragia Intraventricular (? ± )
INDOMETACINA PROFILACTICA

Es una buena alternativa terapeútica


LIGADURA QUIRURGICA DEL CAP
SINTOMATICO
 INDICACIONES:

• Inmadurez Extrema : 26s

• Contraindicaciones al uso de Indometacina

• Falla al tratamiento farmacológico

• Marcado compromiso cardiopulmonar


CLAVE B
Preguntas de Pediatría
3. RNAT de 41ss de edad gestacional sin antecedentes
de importancia. A los treinta minutos de vida presenta
distrés respiratorio y al exámen físico no hay cianosis pero
un soplo cardiaco 3/6. Se solicita un hemograma + PCR y
radiografía de tórax los cuales están normales. Cuál sería
el diagnóstico:
A. TTRN
B. Neumonía
C. CIV
D. CIA
E. Transposición de grandes vasos
CARDIOPATIA CONGENITA
ACIANÓTICA (IZ-DE)
- CIV (28%)

- CIA (10%)

- CANAL A-V (10%)

- PCA (9%)
CIV
• La cardiopatía mas frecuente

• Alta o membranosa (80%)

• Baja o muscular
FISIOPATOLOGIA
VI  VD  SOBRECARGA DEL VD

PLETORA PULMONAR  HIPERTENSION

PULMONAR  ICC
EXAMEN FISICO

• Soplo pansistólico en la parte inferior del

borde esternal izquierdo


CLINICA

• CIV pequeño: <0,5cm


Cierre en el primer año de vida (30-50%)
Asintomáticas

 CIV grande: > 1cm


Sudoración al lactar, no sube de peso, distrés
respiratorio, hipertensión pulmonar, ICC
RADIOLOGIA

• Cardiomegalia con prominencia


de ambos ventrículos y de
aurícula derecha. Prominencia de
arteria pulmonar
ECOCARDIO
TRATAMIENTO
• Controlar ICC y prevenir el desarrollo de
enfermedad pulmonar (diuréticos)

• Cirugía: si no se controla con medicación (los


primeros meses). A los 6-12 meses con
hipertensión pulmonar (así respondan al tto
farmacológico)
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
4. La cardiopatía congénita cianótica
presentan cianosis como signo tardío
A. Tetralogía de Fallot
B. Corazón izquierdo hipoplásico
C. Transposición de los grandes vasos
D. Enfermedad de Ebstein
E. CIV mayor a 10 mm
Edad de aparición de la insuficiencia cardiaca en
las cardiopatías congénitas estructurales
Al nacimiento Primera semana Primer mes Primeros 4 meses
Corazón izquierdo Transposición de Coartación de aorta Shunts I-D amplios
hipoplásico los grandes vasos (CIV amplia, DAP)
Insuficiencia Ductus arterioso Estenosis aórtica Origen anómalo de
tricuspídea o persistente coronaria izquierda
pulmonar severas
Corazón izquierdo Shunts I-D amplios
hipoplásico (con
anatomía
muy favorable)
Drenaje venoso
pulmonar anómalo
total
Estenosis aórtica o
pulmonar
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
• ACIANOTICAS: Cortocircuito ID dominante.
Ejem.: CIV, PCA, CIA

• CIANOTICAS: Cortocircuito DI dominante


CLASIFICACIÓN DE LAS CCC
• CARDIOPATIAS DE HIPERFLUJO:
- TGA
- DVAPT
- PTA
• CARDIOPATIAS DE HIPOFLUJO:
- TF
- AT
- AP
- Enfermedad de Ebstein
Tetralogía de Fallot
• Estenosis de la Arteria
Pulmonar
• Gran Comunicación
Interventricular
• Dextro posición de la
Aorta- cabalgamiento
• Hipertrofia Ventricular
Derecha
TETRALOGÍA DE FALLOT
 Episodios de hipercianosis

Infrecuentes en e lperiodo neonatal

Cianosis de rápida instauración

Hiperpnea

Es indicación de corrección quirúrgica

 Lacirugíaelectivadereparacióndelatetralogíadefallotesdesp
uésdelañodevida,apesardelaausenciadecianosis
ESTENOSIS DE LA ARTERIA
PULMONAR

• Obstrucción parcial de la Arteria Pulmonar

• Cianosis importante
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
5. Son características de la tetralogía de fallot,
excepto:
A. La clínica varía de acuerdo al grado de estenosis
pulmonar
B. Las crisis hipoxicas son más frecuentes en los
primeros años de vida
C. La obstrucción del tracto de salida del ventrículo
izquierdo suele ser grave
D. Las trombosis cerebrales son más frecuentes en
presencia de policitemia
E. Los abscesos cerebrales son parte de las
complicaciones
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
6. La cardiopatía congénita cianotizante más
frecuente en el periodo neonatal es:
A. Tetrallogia de fallot
B. Corazón izquierdo hipoplásico
C. Transposición de grandes vasos
D. Enfermedad de Ebstein
E. CIV mayor a 10mm
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
7. La transposición de los grandes vasos se asocia
con:
A. La aorta que nace desde la aurícula izquierda.
B. Cianosis al nacer con un tabique ventricular
intacto.
C. La vena pulmonar que desemboca en el ventrículo
derecho.
D. La arteria pulmonar que nace del ventrículo
derecho.
E. La vena cava superior que desemboca
directamente a la circulación pulmonar.
Trasposición de los grandes
vasos
La AORTA nace del VENTRÏCULO
DERECHO

La ARTERIA PULMONAR nace del


VENTRÍCULO IZQUIERDO

Presenta cianosis severa pocas horas posterior al


nacimiento

Patología muy grave- Incompatible con la vida


Manejo
• Prostaglandina E1
(Alprostadil)
• Septostomia con balon
auricular (Rashkind)
• Qx (Switch auricular)
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
8. ¿En cuál de las siguientes cardiopatías
congénitas se observa típicamente una gran sombra
supracardiaca en “8” o en “muñeco de nieve”?:
A. TGV corregida
B. Transposición de los grandes vasos
C. Tronco arterioso común
D. Tetralogía de Fallot
E. Drenaje total anómalo de las venas
pulmonares
CLAVE E
Preguntas de Pediatría
9. Una niña presenta, al poco de nacer, complicaciones
cardiovasculares, hipotonía y llanto débil. En la exploración se
evidencia occipucio prominente, pie en mecedora y la mano
cerrada con el segundo dedo superpuesto sobre el tercero y
cuarto de ambas manos. En la ecografía se evidencia
comunicación interventricular. ¿Cuál de estos síndromes
encaja con el fenotipo de esta niña?
A. Síndrome de Down (trisomía 21)
B. Síndrome del maullido de gato (monosomía parcial 5)
C. Síndrome de Patau (trisomía 13)
D. Síndrome de Edwards (trisomía 18)
E. Síndrome de Turner (monosomía x)
• Descrita por John H Edwards en la Universidad
de Wisconsin
• Trisomia, translocacion o mosaicismo.
• Tasa de mortalidad en los recién nacidos, por
sobre el 90% de los casos, no llegan a un año
de vida. Escasos supervivientes.
• El 50% de los errores en la separación de los
cromosomas en la ovogénesis, en meiosis II
• I. Dismorfismos
– Faciales
– Músculo-Esqueléticos
• II. Malformaciones
– Anomalías del SNC y cráneo, faciales,
cuello, cardiovasculares,
gastrointestinales, genitourinarias, de
extremidades, entre otras
• Su frecuencia se calcula de 1 en 4000 nacidos vivos.
• Con un mayor número de mujeres afectadas 2:1.

• Signos radiológicos:
– Esternón corto.
– Núcleos de osificación reducidos.
– Pelvis pequeñas.
– Luxación de Cadera.
EVOLUCION
– Mortalidad del 95% en el primer año de vida.
– La tasa de mortalidad en los supervivientes es del 2% a los 5 años de
vida.
– Las niñas presentan mayor tasa de supervivencia.
– Causa principal de fallecimiento:
• Cardiopatía congénita, apneas, y neumonía.
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
10. Un niño fallece a las pocas horas del nacimiento
por una crisis de apnea; en la exploración realizada en el
momento de nacer, destaca labio leporino bilateral,
polidactilia, microftalmía y dextrocardia. ¿Cuál de los
siguientes síndromes encaja con el fenotipo de este niño?
A. Síndrome de Patau (trisomía 13)
B. Síndrome de Edwards (trisomía 18)
C. Síndrome de ojo de gato (trisomía parcial 22)
D. Síndrome de Down (trisomía 21)
E. Síndrome del maullido de gato (monosomía parcial
del cromosoma 5)
• Se trata de la trisomía menos frecuente,
descubierta en 1960 por Patau.
• Resulta de la presencia de un
cromosoma 13 suplementario
• El cariotipo da 47 cromosomas y sirve de
diagnóstico prenatal por amniocentesis o
cordiocentesis.
• Los afectados mueren poco tiempo
después de nacer, la mayoría a los 3
meses, como mucho llegan al año.
• Se suele asociar con un problema
meiótico materno, más que paterno.
• El riesgo aumenta con la edad de la
mujer.
• Anomalías en el sistema nervioso:
Retraso mental, Holoprosencefalia,
Dilatación de la bifurcación ventricular y
alargamiento del surco posterior.
• Anomalías faciales: hipotelorismo que
puede llegar a la presencia de un solo
ojo y coloboma, Labio leporino y
Trastornos en la lengua, aparición de
más de dos Narices.
• Anomalías renales: Hidronefrosis y
Aumento de tamaño del riñón
• Anomalías cardíacas: Comunicación
interventricular, Displasia valvular y
Tetralogía de Fallot
• Anomalías de miembros:
Polidactilia y Pie vago.
• Anomalías en abdomen:
Onfalocele y Extrofía vesicular
• Hipotonía muscular
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
11. El síndrome de Klinefelter, está asociado con:
A. Talla corta e hirsutismo.
B. Talla alta con brazos y piernas
desproporcionadamente largos.
C. Desarrollo de comportamiento homosexual.
D. Excreción urinaria baja de FSH.
E. Defectos cognitivos.
Descrito en 1942 por Klinefelter y col.
Anomalía cromosomas sexuales más
común en humanos.
Varones con ginecomastia, testículos
pequeños, azoospermia, vello púbico y
facial escaso. Testosterona disminuída,
longitud pene disminuído, distribución
ginecoide de la grasa corporal.
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
12. RNAT de 38ss de edad gestacional sin antecedentes
prenatales importantes. Se observa al examen físico fisuras
palpebrales oblicuas hacia arriba, lengua saliente, disminución
del tono muscular, pliegue palmar transversal individual y una
brecha entre el primer y segundo dedo de los pies. A las 12
horas de vida presenta vómitos lechosos en varias
oportunidades motivo por el cual se hospitaliza. Cuál es su
sospecha diagnóstica:
A. Sepsis neonatal
B. Atresia esofágica
C. Estenosis duodenal
D. Hernia diafragmática
E. Enterocolitis Necrotizante
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
13. La forma citogénica más común en el
síndrome de Down es la Trisomía de cromosoma
21. En ocasiones, aparecen traslocaciones, de las
cuales la más frecuente es :
A. Traslocación 21-22
B. Traslocación 21-21
C. Traslocación 13-21
D. Traslocación 14-21
E. Traslocación15-21
Trisomía 21 Regular.
•El 94% de los casos.
•Por no disyunción meiótica del óvulo.

Trisomía por traslocación Robertsoniana.


•El 45 de los casos.
•Traslocación entre el cromosoma 21 y otro cromosoma
acrocéntrico que normalmente es el 14 o el 22,
ocasionalmente, 21.

Mosaico, con cariotipo normal y trisomía 21.


•Un 1% de los pacientes presentan.

La realización del cariotipo es obligada.


CONSEJO GENÉTICO

• Cuando los padres son portadores de una

traslocación balanceada, el riesgo de

recurrencia se eleva entre el 2 y 10% (si la

traslocación es 21/21 el riesgo el del 100%)


CONSEJO GENÉTICO

• Una madre afecta del síndrome tendrá el 50% de los

hijos sanos y 50% enfermos.


CLAVE D
Preguntas de Pediatría
14. La anomalía cardiaca más frecuente en los
niños con síndrome de Down es:
A. Defecto en los cojines endocardicos
B. CIV
C. Persistencia de conducto arterioso
D. CIA
E. Tetralogía de Fallot
Cardiopatía congénita: 45%
• Canal atrioventricular 45%
• CIV 35%
• CIA
• PCA
• Tetralogía de Fallot

Gastrointestinales: 10 – 18%.
• Hernia Umbilical.
• Atresia duodenal.
• La enfermedad de Hirschsprung.
Canal auriculo ventricular
• Falla en la formación del relieve
endocárdico.
• Los relieves endocárdicos se
encargan de separar las partes
centrales del corazón cerca de las
válvulas tricuspídeas y mitrales
• Un defecto septal atrioventricular
completo es el que presenta defectos
en todas las estructuras formadas por
el relieve endocárdico. Por lo tanto,
se encuentran defectos en los
tabiques atrial y ventricular
• La presencia de una gran desviación
de izquierda a derecha, el trabajo
extra del ventrículo izquierdo y la
presión de la arteria pulmonar hacen
que se genere edema pulmonar
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
15. Usted está de guardia y lo llaman para atender una cesárea
por preeclampsia de un RNAT de 37 semanas. Ademas de la
preeclampsia, en la historia clínica de la madre, figura polihidramnios.
El RN nace bien sin requerir maniobras de reanimación. A las 4 horas
de vida, luego de la primera Lactancia materna le llama la enfermera
porque el RN se puso cianótico y se observan abundantes secreciones.
Usted decide observarlo e indica nada por via oral. La enfermera le
intenta poner una sonda orogástrica pero no puede. La patología mas
probable seria:
A. Estenosis pilórica
B. Atresia de coanas
C. Atresia esofágica
D. Hernia diafragmática
E. Sepsis neonatal
Atresia de Esófago
• Incidencia de 1 / 3000 - 4500 RNV
• Leve predomino de hombres 1.26 :1
• 7 % tiene alteraciones cromosómicas
• Asociación de VACTERL
• Anomalías asociadas 60 %.
• Sobrevida actual 94 %.
Atresia de Esófago
Clínica
• Cuando hay fístula distal el abdomen se
distiende
• Auscultación de entrada de aire en estómago
• No se puede pasar SNG al estómago
• Estudio Radiológico simple basta para el
diagnóstico. Muy rara vez usar bario 0.5 cc
Atresia de Esófago
Clasificación anatómica

A B C D E F

• A= 7 %, B= 0.8 % , C= 86 %, D= 1.5 %
• E= 4 %, F= 0.7 %
Atresia de Esófago
Clínica
• Búsqueda de malformaciones asociadas
• Peso de nacimiento
• Horas de vida
• Tratamiento preoperatorio.
• No intubar de rutina por riesgo de perforación
gástrica
Atresia de Esófago
Tratamiento
• Postoperatorio: Inicio de alimentación precoz
• Mantener tratamiento antireflujo hasta el año
de vida
• Prevenir estenosis y filtraciones de la sutura
• Traqueomalasia
• Fístula recurrente y fístula en H
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
16. Un bebé de sexo masculino de 2 meses de edad, nacido a término es
diagnosticado con atresia biliar. Usted está asesorando a los padres acerca de la
condición. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con el pronóstico
a largo plazo para la atresia biliar?
A. Aunque el trasplante de hígado puede ser necesario para un 50% de los
pacientes, lo más probable es que sea en la tercera o cuarta década después del
nacimiento.
B. Si al niño se le realiza portoenterostomía hepática a esta edad, es poco
probable que tenga ningún tipo de complicaciones a largo plazo.
C. Más del 80% de los pacientes con atresia biliar tiene otras anomalías
congénitas, que pueden tener más de un impacto en la supervivencia y la
discapacidad de la enfermedad hepática.
D. El nivel de ictericia después portoenterostomía hepática puede ayudar a
guiar a la necesidad y la oportunidad de un futuro trasplante de hígado.
E. La espera vigilante es una alternativa a la cirugía debido a que algunos
pacientes pueden desarrollar una tolerancia para la bilirrubina conjugada.
Atresia de Vías biliares extra hepáticas

• Etiología: Viral, predisposición genética,


malformación de placa ductal, alteración del
metabolismo de acidos biliares, inflamatoria, etc.
• Esclerosis progresiva desde vía extra hepática y
comprometiendo posteriormente la intrahepática
• La enfermedad puede seguir progresando en el
postoperatorio
• 70 a 80 % llegan al transplante hepático
Atresia de Vías Biliares
Clasificación

Corregible y no corregible
Atresia de Vías Biliares
• Ecografía:
• Hiperecogenicidad periportal (se ve en fibrosis
avansada), ausencia de Vésicula biliar, vía biliar
extrahepática. Cuerda ecogénica, Quistes biliares.
• RNM:
• Hiposeñal periportal en T1 que desaparece con
gadolinium. Buena correlación con fibrosis periportal

• JPS (37); 1128 – 1133, 2002


Atresia de Vías Biliares
Ecografía
Cintigrafía Hepática
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
17. Un RNAT varón presenta inmediatamente después
del nacimiento dificultad respiratoria y cianosis. Al
examen físico se ausculta murmullo vesicular disminuido
en el hemitórax izquierdo y los ruidos cardiacos se
auscultan en el derecho. Además el abdomen luce
escavado. Qué haría usted a continuación:
A. Ventilación a presión positiva con bolsa
autoinflable
B. Dar oxigeno a flujo libre
C. Llamar cardiólogo de guardia
D. Intubar y dar ventilación a presión positiva
E. Masaje cardiaco
Hernia Diafragmática
• No se conoce causa genética, rara incidencia
familiar
• Tasa de recurrencia: 1/45
• Relacionada con algunas drogas Ej: Quinina,
talidomida)
• Lado Izquierdo 80 %, derecho 20 %
Hernia Diafragmática
• Malformaciones asociadas en 30 a 50 % de los casos:
Neurológicas, cardiovasculares, Onfalocele,
malrotación intestinal
• La presencia en el tórax de las vísceras abdominales
en el período fetal condiciona una Hipoplasia
Pulmonar
• El pulmón inicia su desarrollo a la tercera semana de
gestación y termina a los 8 años
Hernia Diafragmática
Tratamiento
• Traslado de la embarazada
• Es una urgencia fisiológica y no quirúrgica
• El problema no es mecánico , se debe
estabilizar al niño al menos 6 horas
• Compensar acidosis e intercambio gaseoso
Hernia Diafragmática
Tratamiento
• El post operatorio depende de la aparición y
tratamiento de la hipertensión pulmonar
• Otras estrategias incluyen ECMO, Oxido
Nítrico, ventilación de alta frecuencia
• Sobrevida aproximada de 50 a 60 %
• Líneas de investigación
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
18. La OMS ha recomendado diario la ingesta de ácido
fólico para todas las mujeres en edad fértil con la
finalidad de disminuir el riesgo de:
A. La exacerbación de la neuropatía de la deficiencia
de vitamina B12.
B. Los nacimientos múltiples y abortos involuntarios.
C. Prevenir cáncer colorrectal, cervical, y cáncer de
mama
D. Defectos del tubo neural
E. Trisomias
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
19. RNAT de sexo femenino que nace de parto
eutócico, Apgar 9-10 sin intercurrencias, al exámen físico
todo es normal salvo que usted ve salida de meconio por
vagina por lo que le intenta introducir el termómetro para
ver permeabilidad rectal pero no puede. Que exámenes
auxiliares solicitaría a continuación:
A. Ecocardiogrfía
B. Radiografía de columna lumbosacra
C. Ecografía renal
D. Todos los exámenes anteriores
E. Ningún examen anterior
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
20. Cuál es la edad más recomendada para el
tratamiento de la criptorquidea
A. A los 6 meses
B. Entre 1 y 2 años
C. Entre los 3 y 4 años
D. Entre los 4 y 5 años
E. Después de los 5 años
DEFINICIÓN Y EPIDEMIOLOGIA

• “testiculo oculto” , “testiculos no descendidos”, escroto vacio”.


• Ausencia de por lo menos un testículo en el escroto siendo mayormente unilateral 85% y el derecho
mas común 70%.
• Es la endocrinopatía mas frecuente y la malformación congénita mas frecuente de los genitales
externos masculinos.
• Aparece de 3-9% de los varones nacidos a termino y 30%en niños pretermino.
• No se puede definir criptorquidia hasta que se realicen exámenes mientras tanto se define como
maldescenso testicular o escroto vacío.

• 80% de las criptorquidias se encuentran en el canal inguinal, 15% en localizacion ectopica y 5% a


ausencias reales.

Solo se denomina criptorquidia a la afección aislada ya que en patologías congénitas suele estar asociado a:
hipogonadismo-hipogonadotrofico, hipotiroidismo, trisomias y sindrome de klinefelter.
18 m

CRIPTORQUIDIA BILATERAL
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
21. La madre de un neonato de 2 días de vida ve como
un técnico de laboratorio pincha el talón de su bebé con
una aguja, deposita 4 gotas de sangre en un papel de
filtro y se va sin decirle nada. Le pregunta preocupada
cual es el motivo por lo que se realizó el procedimiento.
Usted responde que es para descartar enfermedades
tipo:
A. Hipoglicemia
B. Asfixia perinatal
C. Policitemia
D. Incompatibilidad Rh
E. Congénitas prevenibles
Tamizaje en el Perú
• Se realiza en el HNERM desde el 2002
• Desde el 2006 se realiza en todos los
establecimientos de Essalud
• En el MINSA existen centros pilotos
• El Instituto Materno Perinatal que tamiza
hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal y
fenilcetonuria
• El hospital San Bartolomé que tamizaba
hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal,
fibrosis quística y fenilcetonuria
Como se realiza
• 3 a 4 gotas de sangre
fresca capilar
• Obtenidas de la
punción del talón del
recién nacido
• En un papel de filtro
llamado Guthrie
• Después de las 24 y
antes de las 72 horas de
vida
CLAVE E
Preguntas de Pediatría
22. Para que una enfermedad sea incluida en un
programa de tamizaje neonatal debe cumplir con los
siguientes criterios excepto:
A. La enfermedad cursa con morbilidad mental o
física severa
B. La búsqueda clínica mediante un simple examen
físico no es efectiva
C. No existe un tratamiento efectivo disponible
D. La enfermedad tiene una incidencia relativamente
elevada: > 1 por 10.000-15.000 recién nacidos
E. Existe un test analítico de cribado, rápido, sencillo,
fiable y de bajo costo
Tamizaje en ESSALUD
• Hipotiroidismo congénito: 1/3000.3500
• Hiperplasia suprarrenal congénita: 1/15,000
• Fenilcetonuria (sólo red Rebagliati): 1/20,000
• Galactosemia (sólo red Rebagliati): 1/40,000
• Causan retardo mental y daño cerebral severo,
de no ser detectadas en los primeros 28 días
tras el nacimiento
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
23. Recién nacido de parto eutócico, peso al
nacer: 4000gr. Al examen: piel seca descamativa,
llanto ronco, macroglosia, abdomen distendido con
hernia umbilical, reflejos osteotendinosos
disminuidos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Hipotiroidismo congénito
B. Xerosis congénita
C. Síndrome de Down
D. Trisomía XVIII
E. Gastroquisis
Hipotiroidismo Congénito Clasificación y Etiología

1.Hipotiroidismo primario 4. Hipotiroidismo sindromático


 Disgenesia tiroidea  Síndrome de Pendred
 Dishormonogenesis  Displasia ectodérmica
 Resistencia a TSH  Corea benigna
 Síndrome Bamforh-Lazarus
2.Hipotiroidismo Central
(secundario)
 Déficit aislado TSH 5. Hipotiroidismo congénito
 Déficit de TRH
Transitorio.
 Resistencia a TRH 

 Ac. Bloqueantes
3. Hipotiroidismo Periférico  Déficit o exceso de iodo
 Resistencia Horm. Tiroidea  Hemangioma hepático
congénito
 Anormalidad transporte
 Drogas anti tiroideas

Rastogi M, LaFranchi S. Orphanet Journal of Rare Diseases 2010, 5:17


Síntomas y Signos

 Velocidad de crecimiento inadecuada y/o talla baja


 Retraso del desarrollo psicomotor
 Retardo en el cierre de fontanelas
 Facies tosca
 Macroglosia
 Llanto ronco
 Piel seca, mixedematosa
 Retardo en la erupción dentaria

Rastogi M, LaFranchi S. Orphanet Journal of Rare Diseases 2010, 5:17


Tamiz Neonatal

 La prueba debe de realizarse en los 2–3 primeros días después


del nacimiento.

 El diagnóstico se confirma por la demostración de una baja


concentración de T4 y un nivel elevado de TSH en suero.
Tratamiento Hipotiroidismo Congénito

 El tratamiento debe iniciarse inmediatamente a la detección del


caso.

 El fármaco de elección es la Levotiroxina sódica.

 La dosis inicial recomendada es de 10-15 μg/kg/día en una sola


toma en ayunas.
Tratamiento Hipotiroidismo Congénito
Pittsburgh Children’s Hospital Study (1)
Edad de Inicio del Coeficiente Intelectual
Tratamiento (Rango)
Nacimiento a 3 meses 89 (64-107)
Entre 3-6 meses 71 (35-96)
Después de 6 meses 54 (25-80)

Reporte Programa Nacional de Tamiz Francia (2)


Edad de Inicio del Coeficiente Intelectual
Tratamiento (Media)
Después de 30 días de vida 109.8
Entre 22-30 días de vida 107.7
Entre 15-21 días de vida 115.3
Antes de 15 días de vida 119.2

(1) Klein AH, Meltzer S, Kenny FM: J Pediatr 1972, 81(5):912-915.


(2) Boileau P, Bain P, Rives S, Toublanc JE: Horm Res 2004, 61(5):228-233.
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
24. ¿Cuál es la causa más frecuente de
hipotiroidismo congénito?
A. Descenso anómalo de tiroides
B. Dishormonogenesis
C. Deficiencia de yodo
D. Deficiencia de TSH
E. Error innato de la síntesis de la hormona
tiroidea
Hipotiroidismo congénito permanente

• Incidencia de 1 caso por cada 3.000-3.500 recién nacidos


• 90% de los casos son hipotiroidismo permanentes, y el resto
transitorios
• 80 a 90% de los permanentes corresponde a disgenesias
tiroideas y el 10 a 20% a dishormonogénesis
• Las dishormonogénesis son un grupo heterogéneo de errores
congénitos que resultan del bloqueo total o parcial de
cualquiera de los procesos bioquímicos implicados en la
síntesis y secreción de hormonas tiroideas, y que siempre
tienen una causa genética
Hipotiroidismo congénito permanente

• La causa más frecuente son las disgenesias tiroideas en un 80-


90%
• Estas disgenesias se dan más en el sexo femenino (relación
3:1)
• Agenesias puras: cuando no existe glándula tiroidea
• Hipoplasias: cuando la glándula está en su localización normal
pero es de tamaño pequeño
• Ectopias: engloban a las glándulas cuya posición no es la
normal, es decir, cuando la glándula tiroidea es heterotópica
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
25. Recién nacido de sexo femenino con
clitoromegalia, labios mayores parcialmente fusionados,
luce somnolienta y deshidratada. Presenta hipotensión,
hiponatremia, hiperpotasemia, acidosis metabólica e
hipoglucemia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Hipotiroidismo congénito
B. Hiperplasia suprarrenal congénita
C. Galactosemia
D. Fenilcetonuria
E. Acidosis tubular renal
Hiperplasia suprarrenal congénita
• Autosómica Recesiva
• Deficiencia 21 Hidroxilasa 90%

• Forma Clásica - Perdedora de sal 1:15.000


75% - Virilizante simple RN vivos

No Clásica 25% 1-2:1.000 RN vivos

Portación 1:60-80
MINERALOCORTICOIDES GLUCOCORTICOIDES ANDRÓGENOS
Colesterol
20,22-Des

Δ-5-pregnenolona 17-OH
17- α-hidroxipregnenolona DHEA

3 beta-HSD
17-OH
Progesterona 17-α- hidroxiprogesterona Δ-4-androstendiona
21-OH 21-OH

DOC 11-desoxicortisol Testosterona


11-OH
11-OH
Corticosterona
18-OH
Cortisol DHT

18-OH-B

18-HSD

Aldosterona
HIPOTÁLAMO

 HIPÓFISIS 
Hiperpigmentación
ACTH
SUPRARRENAL

ALDOSTERONA ANDRÓGENOS
CORTISOL

Prenatal Postnatal
Pérdida de peso
Anorexia
XX
Vómitos Hipertrofia clítoris
Fusión labios Crecimiento rápido
Deshidratación
Seno urogenital Maduración ósea
Debilidad
Talla baja
Hipotensión
Shock XY Vello pubiano, acné
Hipoglucemia
Hiponatremia Arritmias Normal.
Hiperpotasemia Muerte
Acidosis
Formas Clínicas de Presentación de deficiencia de 21
OHasa

Forma
Clásica
Forma
Forma
NO Clásica
Virilizante
Simple Pubertad
Precoz
Central INFERTILIDAD
Talla
Forma Alta
Perdedora de Sal
Sudor
Apocrino Acné Oligomenorrea

Pubarquia Hirsutismo
prematura

Feto Lactante Escolar Adolescente Adulto


Dra P Lacourt
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
26. ¿Cuál de las siguientes determinaciones es
más útil en el diagnóstico del déficit clásico de
21-hidroxilasa?:
A. Delta 4-androstendiona, DHEA y DHEA-S
B. Testosterona
C. 17-OH progesterona
D. Actividad de la renina plasmática
E. Niveles de ACTH
DIAGNÓSTICO
• CLÍNICO.
• ANALÍTICO.
BQ sanguínea Acidosis +
Hiperpotasemia + Hiponatremia + Hipoglucemia
BQ orina
- Potasio ; EF Na
HORMONAL
Cortisol. Aldosterona.
Renina. ACTH. Androstendiona.Testosterona

17-0H PROGESTERONA
17 OHP > p95th
Para el peso de RN

TEST de ACTH

17 OHP 17 OHP 17 OHP


< 15 ng/mL 15-100 ng/mL >100 ng/mL

<3 ng/mL
No afectado

3-15 ng/mL
Heterocigoto

HSR-NC

HSR-C

DraEndocrine
P Lacourt Reviews 2000;21:245-291
Desde RN- 8a 6-16años >16 años
•Diagnostico precoz •Crecimiento y dllo. •SOP
Guías Anticipatorias

•Determinación sexo Puberal •Hirsutismo

•Planificar cirugías •Caracteristicas del dllo. •TART


Psicosexual
•Crecimiento y dllo. •Psicosexualidad
•Evaluar TART
•Prevenir •Obesidad
hipoglicemias •Adherencia
•Resistencia a
•Prevenir crisis •Cirugía si corresponde insulina.

HIDROCORTISONA HIDROCORTISONA PREDNISONA O DEXA


FLORINEF 0,1-0,3 FLORINEF 0,1 FLORINEF
NaCl 1-2 g/d LHRHa GH ACO/FLUTAMIDA

MANEJO
MULTIDISCIPLINARIO

Dra P Lacourt Lancet 2005;365:2125-36


CLAVE C
Preguntas de Pediatría
27. Paciente de un mes de vida se interna por presentar letargo,
vómitos y convulsiones. Es un recién nacido de término con peso
adecuado para la edad gestacional, sin antecedentes perinatológicos a
destacar, y alimentado con pecho exclusivo. Al examen físico presenta
ictericia, hepatomegalia, cataratas bilaterales y mal progreso de peso.
En los análisis de laboratorio se observan hipoglucemia y cuerpos
reductores en orina positivos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable
que presente este paciente?
A. Herencia dominante ligada al cromosoma x
B. Galactosemia
C. Rubeola
D. Radiaciones
E. Fenilcetonuria
Galactosemia
• Enfermedad autosomica recesiva del
metabolismo de la galactosa (1/40,000 RN vivos)
• La lactosa se descompone en glucosa y galactosa
en el intestino por acción de la lactasa , despues
la galactosa se convierte en glucosa en tres
etapas
• Si se acumula galactosa 1 P provoca daño en
bazo, hígado, cristalino, riñones, corazón, cerebro
• La deficiencia de galactoquinasa solo se
manifiesta con cataratas
METABOLISMO GALACTOSA
Tres tipos de galactosemia

1. GALT Deficiencia
Forma más severa: “galactosemia clasica”
Más prevalente: 95% de casos

2. GALK Deficiencia
Formas leves
5% de casos

3. GALE Deficiencia
rara
Diagnóstico
• Cuantificación de galactosa y galactitol en
plasma
• Cuantificación de galactosa 1-fosfato,
galactitol, galactonato y actividad enzimática
GALK, GALE y GALT en glóbulos rojos
• Presencia de sustancias reductoras en orina
Complicaciones
• Cirrosis
• Retraso en el crecimiento y desarrollo del
lenguaje
• Retraso mental
• Dificultades para la orientación y percepción
visual
• En mujeres disfunción ovárica
• Sepsis por E.Coli
• Muerte si no se retira la galactosa de la dieta
Tratamiento
• Eliminar toda administración de la galactosa
en la dieta
• La galactosa se encuentra principalmente
contenida en la leche
• Se recomienda la administración de leche con
proteínas a base de soya
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
28. Madre acude con niño de 3 años por presentar retraso
progresivo del desarrollo, irritabilidad, tendencia a
automutilaciones y convulsiones tónico clónico generalizadas.
Al examen físico: presenta piel seca y clara con eccema y olor
rancio como a ratón, aumento del tono muscular a
predominio de miembros inferiores, hiperreflexia y Babinski
positivo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable que presente
este paciente?
A. Hipotiroidismo congénito
B. Hiperplasia suprarrenal congénita
C. Galactosemia
D. Fenilcetonuria
E. Acidosis tubular renal
Fenilcetonuria
• Es una enfermedad autosómica recesiva (1/20,000
RN vivos)
• Carecen de una enzima denominada fenilalanina
hidroxilasa, necesaria para descomponer un
aminoácido esencial, llamado fenilalanina, que se
encuentra en alimentos que contienen proteína
• La fenilalanina se encuentra en cantidades
significativas en alimentos como la leche, los huevos
y edulcorantes con aspartamo
Fenilalanina
hidroxilasa
COO
- COO
-
Fenilalanina
H3N C H hidroxilasa H3N C H

O2 H 2O

OH
fenilalanina
tirosina
Alteraciones
Fenilalanina Tirosina

Ác. fenil láctico

Acido
fenilpirúvico Ác. fenil acético

Feniletilamina Ác. p-hidroxifenil


pirúvico
Manifestaciones clínicas
Fenilalanina

Alteraciones metabólicas en el cerebro

Inhibición de la síntesis de serotonina

Inhibición de la síntesis de melanina


Déficit de tirosina
Tirosina

Disminución de la síntesis de catecolaminas

Disminución de la síntesis de tiroxina

Disminución de la síntesis de tiramina


Cuadro clínico de la PKU
• Retraso de las habilidades mentales y sociales
• Tamaño de la cabeza considerablemente por debajo de lo
normal
• Hiperactividad
• Movimientos espasmódicos de brazos y piernas
• Retardo mental
• Convulsiones
• Erupción cutánea
• Temblores
• Postura inusual de las manos
• Olor "a ratón" o "a moho" en el aliento, la piel y la orina
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
29. El diagnóstico definitivo de fenilcetonuria
se confirma con:
A. Metabolitos en análisis de orina
B. Déficit de cofactor BH4
C. Fenilalanina en orina
D. Cofactor tetrahidrobiopterina
E. Fenilalanina cuantitativa en plasma
Diagnóstico
• Prueba del cloruro férrico en la orina positiva
• Existen casos raros en los que no se encuentra
el ácido fenilpirúvico en la orina siempre
• Sólo cuando se ha expuesto al niño a una
sobrecarga dietética o cuando tiene fiebre
este aparece estos casos se consideran como
defectos parciales
• Diagnóstico de certeza fenilalanina en sangre
o plasma
CLAVE E
Preguntas de Pediatría
30. ¿A qué edad recomienda la Academia
Americana de Pediatría que se detecte la
Hipoacusia?
A. Al nacer
B. 3 meses
C. 2 años
D. 4-5 años
E. 12 años
Hipoacusia pre locutiva en RN (OMS)
• Hipoacusia profunda (> 70 dB): 1/1000 Rn
• Hipoacusia moderada (> 40 dB): 3/1000 Rn
• Hipoacusia de cualquier grado: 5/1000 Rn

• El 80%de las hipoacusias permanentes infantiles


están presentes al nacimiento.
• Sólo el 50%de los niños con sordera tienen
factores de riesgo.
• Más del 90% de niños sordos nacen de padres
oyentes.
Hipoacusia Infantil
• Sin programas específicos de detección la edad
media del diagnóstico es en torno a los 3 años de
edad (datos España, UE, USA)
• Las 12 primeras semanas de vida son
determinantes para el desarrollo de las vías
auditivas y la adecuada plasticidad neuronal.
• La identificación e intervención temprana en fase
prelocutiva se asocian a un mejor desarrollo del
lenguaje oral ⇒proceso madurativo y desarrollo
cognitivo del niño.
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
31. Paciente de 5 meses de edad alimentado con
lactancia materna, la madre acude a consulta por pobre
ganancia de peso, a los 4 meses el peso era de 6800 gr. y
el peso actual es de 7400gr La mejor sugerencia a la
madre es:
A. Agregar sucedáneo de leche materna
B. Valorar la posibilidad de iniciar ablactancia
C. Fraccionar las tomas de leche
D. Tranquilizar a la madre y mantener la lactancia
E. Enseñar a la madre técnicas de relactacion
Leche madura

• Desde 3ª-4ª semana hasta el destete


• Composición estable
• Mayor proporción de caseína
CALOSTRO LECHE MADURA
ENERGÍA 67 Kcal/100 mL 70 Kcal/100 mL
PROTEÍNAS TOTALES 10 g/100 mL 1’1 g/100 mL
IgA Secretora 5’4 g/100 mL 0’15 g/100 mL
Lactoferrina 1’4 g/100 mL 0’15 g/100 mL
Caseína/Proteínas séricas 16/54 40/60
Leche materna madura
Compartimentos
Fase acuosa 87 %
Solución verdadera (1 nm)
Proteínas del suero (3-9 nm)
Dispersión coloidal 0,3 %
(11-55 nm, 10 a la 16/ml)
Emulsión 4%
Glóbulos de grasa (4 um, 1.1 a la 10/ml)
Membranas de glóbulos de grasa 2%
Capa interfase
Células (8-40 um, 10 a la 4-5/ml)
Leche materna madura
Constituyentes
Fase acuosa 87 %
Compuestos de Ca, Mg, PO2, Na, K, Cl,
CO2, citrato, caseina.
Proteínas del suero: a-lactoglobulina,
lactoferrina,IgA, lisozima, albumina.
Lactosa y oligosacáridos.
Nitrógeno no proteico: glucosamina, urea,
aminoácidos, 20% del N total.
Misceláneos: Vitaminas B, C.
Leche materna madura
Constituyentes
Dispersión coloidal
Caseínas: beta, kappa, Ca, PO2.
Emulsión
Glóbulos de grasa: triacilglicerol, esteres de
colesterol.
Membranas de glóbulos de grasa
Proteínas, phospholipidos, colesterol, enzimas,
minerales traza, vitaminas liposolubles
Células
Macrófagos, neutrofilos, linfocitos, células
epiteliales.
VOLUMEN LACTEO
• Volumen dia 1 56 ml
2-4 580
5-30 750
30-180 800
• Variación entre los pechos
diurna-nocturna
dia a dia
estado nutricional
succión y vaciamiento
FIP (hipotalamo)
PIL (glándula mamaria)
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
32. Con relación a la técnica del
amamantamiento, el signo que indica que el niño
hace un buen agarre es:
A. La nariz del bebé está pegado a la areola
B. La boca del bebe está semiabierta
C. Se observa gran parte de la areola libre
D. El mentón del bebe está separado del pecho
de su madre
E. El labio inferior del bebe está evertido
Areola
Pezón
Glándulas de
Montgomery
Piel

Anatomía de la Mama
Tejido Graso

Senos Lactíferos
Conductos Lactíferos
Alvéolos
Tejido Graso

Estructura de la MAMA
Amamantamiento correcto
CLAVE E
Preguntas de Pediatría
33. Una madre primeriza acude preocupada porque tiene
poca leche, dice que es de familia, ya que su madre tampoco
tenía mucha leche y tuvo que darle fórmula a los 4 meses, sin
embargo ella quiere darle a su niño lactancia materna
exclusiva, refiere que le da de lactar a su niño de 2 meses cada
2 horas durante el día y una sola vez en la noche. La hormona
que probablemente no esté siendo correctamente estimulada
es:
A. Prolactina
B. Insulina
C. Progesterona
D. Oxitocina
E. Foliculina
Vía de producción de la leche
Vía de producción de la leche
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
34. ¿Qué suplementos indica a un recién nacido
sano de 37 semanas, alimentado con leche materna
cuando el niño tiene 15 días de vida?
A. Vitamina A
B. Vitamina D y calcio
C. Hierro
D. Calcio
E. Ninguno
CLAVE E
Preguntas de Pediatría
35. Un alumno de pediatría le pregunta que
enfermedades infecciosas contraindicarían la
lactancia materna usted enumera las siguientes
patologías excepto:
A. HIV
B. HTLV1
C. Hepatitis B
D. Brucelosis
E. Herpes activo en pezones
ENFERMEDADES MATERNAS Y LACTANCIA NATURAL

VIRUS Y LACTANCIA MATERNA

Transmisión x
VIRUS AMAMANTAMIENTO
leche materna
Varicela Probablemente NO Sí, a menos que haya dado
en últimos 5 ds antes del
parto
CMV Sí Sí, efecto protector

HVB Desconocido Sí, con IgG y vacuna

HVC Sí Sí, si títulos no altos


ENFERMEDADES MATERNAS Y LACTANCIA NATURAL

VIRUS Y LACTANCIA MATERNA

Transmisión x
VIRUS AMAMANTAMIENTO
leche materna
Herpes Probablemente no Sí, si no hay lesiones en el
simplex pecho

HIV Posiblemente No (controversial)

HTLV-1 Probablemente No

Rubeola Sí Sí, efecto protector


ENFERMEDADES MATERNAS Y LACTANCIA NATURAL

TUBERCULOSIS

DIAGNOSTICADA EN EL DIAGNOSTICADA EN EL PARTO


EMBARAZO  Tratar a la madre
 Iniciar amamantamiento  Continuar lactancia
 BCG  BCG - INH
 Control epidemiológico
 Control epidemiológico
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
36. Usted es el médico en una centro de salud en donde la
mamá de Joaquín de 3 y medio meses le comenta que debe
comenzar a trabajar y quiere saber como conservar la leche
que se extrae ya que tiene heladera con congelador, sin
freezer ¿Cuánto tiempo de conservación tiene la leche
materna extraída guardada en el congelador común de la
heladera según guías alimentarias para la población infantil?
A. 8 horas
B. 24 horas
C. 3 días
D. 3 meses
E. 2 horas
Tiempo recomendado de conservación de
la Leche Materna
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
19. Una madre con migraña está dando de
lactar a su recién nacido en forma exclusiva,
usted le indica que no debería tomar:
A. Paracetamol
B. Valproato
C. Ergotamina
D. Codeina
E. Carbamazepina
FARMACOS CONTRAINDICADOS

FÀRMACO EFECTO
Bromocriptina Suprime la lactancia
Ciclofosfamida neutropenia
Ergotamina Diarreas convulsiones
Litio 30-50-% se concentra en RN
Metrotexato Neutropenia
Fenciclidina Potente alucinógeno
Fenindiona Aumento del TP, TTP
Amiodarona 25% pasa LM
Requieren vigilancia del RN

Fármaco Posible efecto


Ansioliticos Somnolencia dependiente
Antipsicòticos de dosis
Antidepresivos
Metronidazol Dosis altas suspender
Tinidazol lactancia por 12 horas
Inhiben la producción

• Alcohol (excesivo) • Ergocriptina


• Andrógenos • Fenelzina
• Antihistamínicos • Levodopa
• Apomorfina • Piridoxina
• Barbitúricos • Prostaglandina E2
• Bromocriptina
• Estrógenos
Riordan&Auerbach, 1998
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
38. Lactante de 8 meses que al examen clínico
de la cabeza se encuentra un signo que se ubica
en rango de anormalidad. Identifique cual es:
A. Microadenopatía
B. Helix de pabellus auricular a nivel ocular
C. Ausencia de fontanela posterior
D. Ausencia de brote de dientes deciduales
E. Perímetro cefálico de 40 cm
Evaluación del perímetro cefálico
• Al nacer: 35 cm
• Primer trimestre: 2 cm por mes
• Segundo trimestre: 1 cm por mes
• Segundo semestre: 0,5 cm por mes
• Al año: 46 cm
• A los 2 años: 48 cm
• A los 3 años: 49-50 cm
• A los 5 años: 51-52 cm
CLAVE E
Preguntas de Pediatría
39. Un lactante sostiene la cabeza en el plano del cuerpo
cuando está en suspensión ventral,pero todavía no sostiene la
cabeza en posición sedente; sigue un objeto en movimiento
en un ángulo de 180°, sonríe durante el contacto social y
emite sonidos de placer al escuchar voces, si un objeto cae,
mira por un instante el lugar en que estaba el objeto. ¿Cuál es
la edad madurativa de este niño?
A. 4 semanas
B. 8 semanas
C. 12 semanas
D. 16 semanas
E. 20 semanas
Indicadores de desarrollo
Edad Movimientos Coordinación fina Lenguaje Social
gruesos
1 mes Levanta la Nacimiento: fijación Se alerta con el Mira la cara
cabeza en visual sonido
pronación 1m sostiene con fuerza
los objetos, sigue la
línea media

2 meses Sostiene la Ya no sostiene Sonrie al Reconoce a los


cabeza en línea fuertemente con el hablarle o padres
media, levanta el puño, sigue objetos llamar su
pecho de la mesa que pasan la línea atención
media

3 meses Apoya sus Mantiene las manos Arrullos Se dirige a


antebrazos en abiertas en reposo, (produce familiares u
pronación, sigue un movimiento sonidos de objetos
sostiene la circular, responde a las sílabas largas Manifiesta que
cabeza fija amenazas visuales en una forma tiene hambre
musical)
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
40. El niño de 6 meses que logra pasar los objetos
de una mano a otra, decir agu-agu,
Sonreír con familiares, y sostenerse sentado con
apoyo, probablemente:
A. Esta retrasado leve
B. Esta retrasado moderado
C. Esta normal
D. Esta engreído
E. Esta retrasado en el área social
Indicadores de desarrollo
4 meses Rueda sobre si Mueve los brazos Risas, orienta la Disfruta mirando a
mismo, se apoya al unísono, lleva voz su alrededor
con las muñecas las manos a la
y cambia de peso línea media

6 meses Se sienta sin Alcance unilateral, Balbucea, Reconoce a los


apoyo, puede utiliza el orientación lateral extraños
llevar los pies a la movimiento de a una campana
boca en posición arrastre de la
supina mano, transfiere
objetos
9 meses Pivota cuando se Pinza inmadura, Dice mamá, papá Empieza a
sienta, gatea, señala con el indiscriminadame explorar su
toma impulso para índice, sostiene la nte, agita la mano alrededor, juego
levantarse botella, arroja diciendo adiós, de gestos
objetos entiende no
12 meses Camina por si Pinza madura, Usa 2 palabras Imita acciones,
mismo marca con una además de papá y acude cuando es
tiza mamá, palabras llamado, coopera
inteligibles, al vestirse
cumple una orden
simple por gestos
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
41. Un niño capaz de correr, subir escaleras solo,
sin alternar los pies, hacer una torre de seis cubos y
elaborar frases de dos palabras, presenta un
desarrollo psicomotor propio de la siguiente edad:
A. 15 meses.
B. 18 meses.
C. 24 meses.
D. 36 meses.
E. 48 meses
15 Se arrastra para Imita garabatos, imita la Utiliza 4-6 palabras, Utiliza cuchara y taza
meses subir escaleras, construcción de torres de cumple una orden
camina hacia atrás 2 cubos simple sin gestos
independientemente

18 Corre, arroja objetos Garabates Vocabulario de 7 a 10 Imita las actividades


meses estando de pie sin espontáneamente, palabras, balbuceo de los padres (barrer,
caerse construye torres de 3 maduro, conoce 5 limpiar) juega en
cubos, pasa 2 o 3 paginas partes de su cuerpo compañía de otros
de golpe niños

24 Sube y baja Imita el trazo de una línea Usa pronombres Juego en paralelo
meses escaleras sin ayuda con un lápiz, contruye inapropiadamente,
torres de 7 cubos, pasa cumple ordenes de 2
paginas una a una, se items, vocabulario de
quita los zapatos, 50 palabras, oraciones
pantalones, etc. de 2 palafras

3 años Puede alternar los Copia un circulo, se Utiliza un mínimo de Juegos en grupo,
pies cuando sube desviste completamente, 250 palabras,oraciones comparte juguetes,
escaleras se viste parcialmente, se de 3 palabras, utiliza espera su turno,
seca las manos, se plurales, conoce todos juega bien con otros
desabrocha los botones los pronombres, repite 2 niños, conoce su
digitos nombre completo,
edad, sexo
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
42. Concurre a su control de salud María. Durante la
valoración del desarrollo usted comprueba que María es
capaz de: Saltar sobre un pie, trepar bien, copiar una cruz y un
cuadrado, contar un cuento. La madre le refiere que juega con
varios niños y va sola al baño. Teniendo en cuenta que su
desarrollo sea acorde a la edad. ¿Cuál es la edad aproximada
(en meses) de María desde el punto de vista madurativo?
A. 30
B. 36
C. 48
D. 60
E. 72
Figuras de Gesell
• 15 meses: imita garabatos
• 18 meses: garabatea espontáneamente
• 2 años: imita líneas
• 2 ½ años: diferencia las líneas horizontales de
las verticales
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
43. Un niño normal duplica su talla de
nacimiento a la edad de:
A. 3 años.
B. 2 años.
C. 5 años.
D. 4 años.
E. 6 años.
Evaluación del peso
• 20 semanas: 500 gramos
• 28 semanas 1000 gramos
• 40 semanas 3200 gramos
• 3er y 5to día pierden hasta el 10% de peso, lo
recuperan al décimo día
• 1er semestre: 600 gramos por mes
• 2do semestre: 500 gramos por mes
• Duplica su peso de nacimiento al 5to mes y triplica al
año
• Regla de Catel (2-12 años): P= 2n+8 n: edad (años)
Evaluación de la talla
• Primeros 5 meses de gestación: Tcm= n²
• A partir del 6to mes de gestación: Tcm = nx5
• Talla al nacer: 50 cm
• Primeros 4 meses: 3 cm por mes
• Segundos 4 meses: 2 cm por mes
• Últimos 4 meses: 1 cm por mes
• Al año 75 cm y a los 4 años 100cm
• Regla de Weech(2-12 a): T= 6n+77 n: edad (a)
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
44. ¿A partir de qué edad usted coloca al niño
de pie para medir la estatura?
A. A partir de los 18 meses de edad.
B. A partir de los dos años de edad
C. A partir de los tres años de edad.
D. A partir de los cuatro años de edad
E. A partir de los cinco años de edad
Nueva referencia para evaluar el crecimiento de
los niños y niñas desarrollada por la OMS
• Introduce cambios en los
modos de instrumentar
las mediciones:
• Hasta ahora la medición
de la estatura en posición
de acostado se hacía
hasta los 3 años 11 meses
y 29 día
• Ahora se hace en esta
posición hasta 1 año 11
meses y 29 días.
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
45. Paciente de 2 meses de edad con lactancia
materna exclusiva ofrecida cada 2 horas. Desde la
primeria semana presenta deposiciones sueltas +/- 8
veces por día sin moco. Al examen: niño activo,
hidratado, velocidad de crecimiento 25 gr peso/día,
resto del examen sin datos relevantes. Se trata de un caso
de:
A. Diarrea viral
B. Intolerancia a la lactosa
C. Niño sano
D. Diarrea bateriana
E. Diarrea persistente
Evaluación del peso
• 20 semanas: 500 gramos
• 28 semanas 1000 gramos
• 40 semanas 3200 gramos
• 3er y 5to día pierden hasta el 10% de peso, lo
recuperan al décimo día
• 1er semestre: 600 gramos por mes
• 2do semestre: 500 gramos por mes
• Duplica su peso de nacimiento al 5to mes y triplica al
año
• Regla de Catel (2-12 años): P= 2n+8 n: edad (años)
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
46. La madre de un niño de 6 meses le consulta
porque su bebé presenta sialorrea y muerde con
desesperación el seno materno, usted refiere que
esta pronto a brotar sus primeros dientes los cuales
serán los:
A. Incisivos maxilares
B. Incisivos mandibulares
C. Caninos maxilares
D. Caninos mandibulares
E. Molares superiores
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
47. Niño de 2 años quien presenta formación
blanquecina que se observa por transparencia a
través del prepucio sobre el surco balánico,
asintomático. ¿Cuál es su conducta?
A. Expectante
B. Cirugía
C. Antibióticos locales
D. Antibióticos vía oral
E. Corticoides tópico
Quistes de esmegma en el prepucio
• Se puede acumular secreción y
células descamativas entre el
glande y el prepucio adherido
(esmegma).
• Se observan como unos
quistes amarillentos o
blanquecinos al retraer el
prepucio
• Generalmente no tienen
mayor importancia y se liberan
a medida que las adherencias
balanoprepuciales vayan
cediendo
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
48. Una madre le consulta preocupada porque su niño
de 2 años no habla, no la mira a los ojos , no responde
cuando la llama, no señala con el índice lo que desea, no
mide el peligro, se tapa los oídos ante algunos ruidos
fuertes. Usted sospecha que ese niño podría tener:
A. Trastorno generalizado del desarrollo
B. Hipoacusia neurosensorial
C. Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
D. Retardo de lenguaje
E. Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno generalizado del desarrollo
• Se caracterizan por una perturbación grave y
generalizada de varias áreas del desarrollo: habilidades
para la interacción social, habilidades para la
comunicación o la presencia de comportamientos,
intereses y actividades estereotipados
• Las alteraciones cualitativas que definen estos
trastornos son claramente impropias del nivel de
desarrollo o edad mental del sujeto
• Incluye el trastorno autista, el trastorno de Rett, el
trastorno desintegrativo infantil, el trastorno de
Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no
especificado
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
49. Un niño tiene una talla por debajo del tercer
percentil, la velocidad de crecimiento es normal y la
edad cronológica es mayor que la edad ósea y los
niveles de GH son normales, esta situación se
denomina:
A. Hipopituitaismo primario
B. Hipopituitaismo secundario
C. Retraso del crecimiento constitucional
D. Talla baja familiar
E. Acondroplasia
Definición
• Estatura epigenética
– 4cm por debajo de la talla esperada (TBF)
– TBF: fórmula de Tanner
– Se acerca más a las características del paciente
– No depende de la población
Definición
• Edad biológica
– Edad ósea (parámetro mas aceptado)
– Ajustar la expresión ósea a la edad
Variantes normales

• RCCyD • Talla baja familiar


– Crece por debajo de – TBF baja
centila familiar pero – Crece sobre la centila
paralelo a esta familiar
– VC normal – EO acorde con
– EO retrasada cronológica
– Antecedentes familiares – VC normal
– Pubertad retrasada
Variantes normales
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
50. El recién nacido tiene una innata preferencia por el
rostro humano. Ésta es una de las condiciones que explica
la alineación con la mirada de la madre durante el
amamantamiento. Indique cuál es la distancia dentro la
cual la agudeza visual del RN de término le permite
reconocer un objeto:
A. 10 a 20 cm
B. 20 a 30 cm
C. 30 a 40 cm
D. 40 a 50 cm
E. 50 a 60 cm
Evaluación de la agudeza visual
• Recién nacido mira a 20-30 cm, escala de blanco,
negro y grises, con ligera hipermetropía
• Recién nacido a término: 20/400
• 6 meses: 20/80
• 2 años: 20/50
• 3 años: 20/40
• 4 años: 20/30
• 5-6 años: 20/20
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
51. Un niño con una agudeza visual a los 2
años de 20/50, a los 3 años de 20/40 y a los 4
años de 20/30 presenta:
A. Ambliopía
B. Hipermetropía
C. Miopía
D. Visión normal
E. Astigmatismo
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
52. Un niño que acude a control al mes de edad tiene
las siguientes medidas: talla 52 cm., peso: 4Kg y
perímetro cefálico: 37 cm. correspondiéndoles dichas
medidas al percentil 40. Si el niño recibe lactancia
materna exclusiva y es un niño sano, Ud. Esperará en el
siguientes control mensual:
A. Que el perímetro cefálico pase el percentil 80
B. Que solo la talla persista en el percentil 40
C. Que el peso suba al percentil 90
D. Que todas sus medidas continúen en percentil 40
E. Que todas sus medidas lleguen al percentil 50
Talla baja
• Definición
epidemiológica o
poblacional
– Talla por debajo de la
percentila 3 par la edad
(3%)
– Más de 2 DS de la media
de talla/edad (2.2%)
– Tablas: dependen
población
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
53. Acude una madre con su bebé que va a iniciar la
ablactancia, usted le sugiere todo lo siguiente EXCEPTO:
A. Introducción de alimentación complementaria a
partir del cuarto mes especialmente cereales y aceite
para evitar que baje la curva de peso
B. Continuar con leche materna aparte de la
ablactancia
C. Darle de comer en su propio plato y alimentación
activa (motivándole a que coma)
D. Cinco comidas al día en forma fraccionada
E. Carne, pollo o pescado iniciar luego del sexto mes.
Abalctancia
• La leche materna exclusiva durante los primeros
seis meses de vida y prolongar hasta los 2 años
como alimentación complementaria
• Iniciar ablactancia a los 6 meses en promedio
• Ofrecer alimentos de textura suave en forma de
papillas que ayuden a su fácil digestión,
elaborados a partir de pocos ingredientes y en
cantidades muy pequeñas
• El incremento en la cantidad es en forma lenta y
progresiva, de acuerdo con el apetito y la
respuesta del pequeño
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
54. A todas las madres se les aconseja básicamente en
relación alimentación y cuidado de la salud una de las
siguientes:
A. Indicar a las madres la necesidad de mantener la
alimentación en los niños enfermos
B. Explicar a las madres los contenidos calóricos de cada
alimento y enseñarle calcular de acuerdo a las calorías
C. En caso de inapetencia multivitamínico para abrir el
apetito
D. Preparar mesclas alimentarias en sopas licuadas
E. Cuando un niño no desea comer, lo mejor es obligarlo,
de esta manera evitamos el riesgo de desnutrición
Ablactancia
• Comer alimentos de cada grupo cada
día: alimentos que construyan el
cuerpo, den energía y nos protejan.
• Comer los alimentos en cantidad
suficiente: el cuerpo tiene
necesidades que cubrir, que van
cambiando con la edad y las
actividades que realizamos.
• Para crecer y estar sanos los niños
tienen que recibir suficientes
alimentos de los seis grupos.
• Consumir una dieta equilibrada:
tenemos que combinar los distintos
alimentos en las cantidades que
necesita nuestro cuerpo.
• Una dieta es desequilibrada si
comemos mucho de un solo tipo de
alimento.
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
55. Concurre a la consulta Belén de 6 meses de
edad, alimentada sólo con leche materna.
Antecedentes familiares de atopía. Usted decide
comenzar con la alimentación complementaria.
Señale cuáles alimentos recomendaría inicialmente:
A. Zapallo, papa, camote, carne, yema de huevo.
B. Zapallo, papa, camote, carne, clara de huevo.
C. Zapallo, papa, camote, espinaca
D. Zapallo, papa, camote, carne, tomate
E. Zapallo, papa, camote, pescado
ABLACTANCIA
• Comience por darle una vez al día unas cucharaditas de puré mixto
de papa, camote, yuca, calabaza, zapallo, zanahoria, palta, cereales.
• Agregue a la papilla una cucharadita de aceite vegetal
• Cuando sabe tragar la papilla agréguele carne sin grasa del tamaño
de una cucharada sopera (vaca, pollo, conejo, cerdo, otras)
desmenuzada hasta consistencia de papilla.
• Una vez por semana se puede reemplazar la carne por hígado bien
cocido y molido.
• Debe tomar agua segura, hervida y enfriada.
• Jugos de frutas naturales colados diluidos con agua. No es necesario
agregar azúcar
• En niños atópicos evitar alimentos alergénicos como: clara de
huevo, maní, cítricos o pescado al inicio de la ablactancia
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
56. Un niño de un año de vida con P/E en el percentil
25 desde los 6 meses de vida, acude con su abuela
preocupada porque come poco, luego de hacerle una
encuesta nutricional concluye que el niño consume las
calorías adecuadas para su edad que en promedio para
un niño sano se encuentra en:
A. 50-80 Kcal/Kg.
B. 80-120 Kcal/Kg.
C. 120-150 Kcal/Kg.
D. 150-180 Kcal/Kg
E. más de 180 Kcal/Kg
REQUERIMIENTO DE
ENERGIA ESTIMADA
EDAD (Años) Kcal/kg/d
Infantes 0 – 0,5 108
1 98
Niños 1 – 3 102
4 – 6 90
7 – 10 70
Hombres 11 – 14 55
15 – 18 45
18 – 21 40
Mujeres 11 – 14 47
15 – 18 40
19 – 21 38
PROTEINAS EN NIÑOS

EDAD g/Kg/d
0 – 0,5 2,2
0,6 – 1,0 1,6
1–3 1,2
4–6 1,2
7 – 10 1,0
Hombres11 – 14 1,0
15 – 18 0,9
19 – 21 1,2
Mujeres 11 – 14 1,0
15 – 18 0,8
19 – 21 0,8
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
57. Un niño de 6 meses concurre para control
periódico en Salud. Se trata de un recién nacido de
término, de peso adecuado para edad gestacional.
Actualmente su antropometría, estado inmunitario y
maduración son normales. Al realizar las indicaciones,
¿Cuál de los siguientes alimentos aconseja EVITAR?
A. Aceite
B. Carne de vaca
C. Arroz
D. Polenta
E. Miel de abeja
Alimentos no recomendados en niños
menores de un año
• La miel de caña, como la de abeja, pueden contener
esporas de Clostridium botulinum que producen una
neurotoxina en el intestino, aún inmaduro, del lactante,
causante del Botulismo infantil.
• La espinaca y la remolacha tienen alto contenido de nitrato,
el estómago del bebé todavía no produce gran cantidad de
ácido, lo que favorece el asentamiento de bacterias en el
tramo superior del intestino delgado que convierten en
nitritos los nitratos ingeridos, transformando la
hemoglobina, en metahemoglobina: "Síndrome del niño
azul".
• En niños atópicos evitar chocolate, nueces, clara de huevo,
mariscos y cítricos
CLAVE E
Preguntas de Pediatría
58. Jesús, de 4 meses de edad recibió sus vacunas de acuerdo al
calendario de vacunación del Perú , acude a por fiebre alta,
irritabilidad después de 48 horas de colocársele la vacuna, con
respecto al caso clínico; marque lo incorrecto:
A. Según el esquema de inmunizaciones a la edad de 4 meses
corresponde la vacuna pentavalente 2da dosis de administración IM y
la antipolio de administración vía oral 2da dosis.
B. La fiebre, irritabilidad son efectos adversos debido al
componente celular de la Pertusis.
C. Según el esquema la pentavalente se administra a la edad de
2, 4 y 6 meses.
D. La vacuna Haemophilus influenzae es del tipo conjugada.
E. La vacuna contra el neumococo, se administra a la edad de 3, 5
y 9 meses.
ESQUEMA DE VACUNACION NACIONAL 2011
RESOLUCION MINISTERIAL N° 070-2011/MINSA NTS N°080-MINSAJDGSP-V.02

Grupo Objetivo Edad Vacuna

Menor de un año RN BCG*


RN HVB*
2 meses Pentavalente + VOP+
Rotavirus + neumococo
conjugada
4 meses Pentavalente + VOP+
Rotavirus + neumococo
conjugada
6 meses Pentavalente + VOP

Niños desde los 7 meses a A partir de los 7 meses 1ra dosis de influenza
23 meses 29 días
Al mes de la primera dosis 2da dosis de influenza
de influenza

*BCG y HVB deben darse dentro de las primeras 24 horas del recién nacido
ESQUEMA DE VACUNACION NACIONAL 2011
RESOLUCION MINISTERIAL N° 070-2011/MINSA NTS N°080-MINSAJDGSP-V.02

Grupo Objetivo Edad Vacuna

Niños de un año 12 meses SRP + 3ra dosis


neumococo
Niños de 15 meses 15 meses Fiebre amarilla
Niños de 18 meses 18 meses** 1er refuerzo de DPT

Niños de 2 años 24 meses hasta 35 meses y Una dosis de influenza +


29 días una dosis de
neumococo***
Niños de 3 años 36 meses hasta 47 meses Una dosis de influenza +
y 29días una dosis de
neumococo***
Niños de 4 años 4 años 2do refuerzo de DPT + 1er
refuerzo de SRP + una
dosis de influenza + una
dosis de neumococo***

**En aquellos que no hayan completado oportunamente la vacuna pentavalente se administrará el 1er refuerzo de DPT a los 6 meses de haber recibido la 3ra dosis de pentavalente
***Sólo para el 5% de niños de esta edad que tienen factores de comorbilidad
ESQUEMA DE VACUNACION NACIONAL 2011
RESOLUCION MINISTERIAL N° 070-2011/MINSA NTS N°080-MINSAJDGSP-V.02

Grupo Objetivo Edad Vacuna


Niñas de 10 años a 10 10 años o la edad del 1ra dosis de VPH
años 11 meses 29 días a primer contacto con el
nivel nacional servicio de salud
A los 2 meses de haber 2da dosis de VPH
recibido la 1ra dosis
Trascurrido 6 meses 3ra dosis de VPH
después de la primera dosis
CLAVE E
Preguntas de Pediatría
59. El Programa Ampliado de Inmunizaciones
administra la vacuna Pentavalente a los 2-4 y 6 meses la
misma que protege de las siguientes enfermedades:
A. Hepatitis b; tosferina; tétanos; varicela y
hemophilus influenzae
B. Tosferina; hepatitis b; tétanos; difteria y
hemophilus influenzae
C. Tosferina; hepatitis b; tétanos; difteria y hepatitis a
D. Hepatitis b; tétanos; difteria; hemophilus
influenzae y sarampión
E. Neumococo; hepatitis B; Tétanos; Difteria y
Hepatitis A
Vía, Lugar Anatómico y técnicas de
Administración de Vacunas según el grupo
de edad
Vía Lugar de
Vacuna Grupo Etareo
Técnica Administración
SPR Subcutánea
Niños de 0 - 12 m. Anterolateral del muslo
VPI Escolares
Neumococo Pinchar con un Adolescentes Región Deltoidea
Varicela ángulo de 45° Adultos
Darla directamente en la
VPO Oral Todas las edades
boca
Cólera
Darla directamente en la
Antitífica Oral Todas las edades
boca
Rotavirus
Intradérmica
RN
Tercio superior brazo
BCG Niños
Pinchar con un derecho
Adultos
ángulo de 15°
M anual de Vacunas en P ediatría. 2da. Edic. Latino americana
Vía, Lugar Anatómico y técnicas de
Administración de Vacunas según el grupo
de edad

Vía Lugar de
Vacuna Grupo Etareo
Técnica Administración
RN
Vasto externo
bajo peso
DPTe/DPTa
Niños de 0 - 12 m. Vasto externo
DT/Td
Mayores de 12 m. Deltoides (si el niño anda y
Hepatitis A Intramuscular
está bien desarrollado)
Hepatitis B
Preescolares Vasto externo
Hib Pinchar con un
12 - 36 meses Deltoides (si el niño está
Gripe ángulo de 90°
desarrollado)
Neumococo
Escolares
Rabia
Adolescentes Deltoides
Adultos
M anual de Vacunas en P ediatría. 2da. Edic. Latino americana
CLASIFICACIÓN DE LAS VACUNAS
BACTERIANAS
Vivas Atenuadas

Células enteras BCG(*), Anticolérica (oral)(**), Antitifoidea (oral).


Inactivadas
Células enteras Antipertussis de células enteras (Pw), Anticolérica
(parenteral)(**), Antitifoidea (parenteral).
Toxoides Antitetánica, Antidiftérica.

Polisacáridos
Antimeningocócica A-C, Antineumocócica 23 valente,
capsulares
Polisacáridos
Anti Haemophilus influenzae b,
Capsulares
Antimeningocócica C, Antineumocócica 7 valente
conjugadas
Acelulares Antipertussis acelular (Pa)

(*) Uso en ciertas poblaciones e individuos.


(**) Uso en viajes internacionales o situaciones de alto riesgo.
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
60. Lactante de 11 meses, que sólo recibió
vacuna hexavalente a los 2 y 4 meses. Su conducta
en relación a inmunizaciones es:
A. Completar 3ª dosis
B. Reiniciar esquema de vacunación
C. Aplicar 3ª dosis y refuerzo luego de 2 meses
D. Hacer dosaje de anticuerpos
E. Sólo colocar vacunas programadas al año
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
61. Señale como completaría el esquema de
vacunación de Hepatitis B, en un adolescente de 13 años
que recibió una sola dosis de dicha vacuna, hace 2 años
A. Comienza nuevamente el esquema 0-1-6 meses
B. Aplica una nueva dosis y espera 2 meses para
completar el esquema.
C. Aplica una nueva dosis y espera 6 meses para
completar el esquema.
D. Solicita dosaje de anticuerpos y según resultado
decide vacunación
E. No necesita más dosis
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
62. Nicolás de 7 meses tiene estudios de ELISA para HIV
positivos con 2 PCR y Antigenemia P24 para HIV
negativos. Su madre es HIV positiva y realizó tratamiento
durante el embarazo. Nicolás no recibió vacunas contra
poliomielitis. ¿cuál es el esquema de vacunación para
poliomielitis que debe indicársele a este lactante?
A. 3 dosis de vacuna Salk
B. 4 dosis de Sabín
C. 2 dosis de Salk seguida por 2 dosis de Sabín
D. Salk hasta tener ELISA negativo y luego Sabín
E. 3 dosis de Sabin
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
63. Usted contraindica de forma absoluta la
vacunación a un niño que recibió vacuna pentavalente y
tiene uno de los siguientes problemas:
A. Tuvo reacción anafiláctica previa a alguno de los
componentes.
B. Está en tratamiento con antibióticos.
C. Tiene enfermedad grave y va a ser referido al
hospital.
D. Historia de alergia inespecífica en el niño o historia
familiar de alergia
E. Enfermedad aguda benigna como: catarro, tos
leve, diarrea
VACUNA DPT

Es el componente pertusis el responsable


de los principales eventos adversos de la
vacuna DPT ?.
REACCIONES POR D.P.T. Y D.T.
Reacciones Sistémicas

D.P.T. D.T.
Fiebre (> 38° C) 44.9 9.7
Somnolencia 34.2 14.6
Irritabilidad 56.2 23.6
Vómitos 6.7 2.5
Anorexia 20.2 6.7
Llanto persistente 3.6 0.8
Llanto inusual 0.2 0

Conclusiones --> 9 niños (7 con fiebre)


Crisis hipotónicas --> 9 niños
p< 0.0001
P ediatrics 68:650, 1981.
REACCIONES ADVERSAS POST D.P.T.
(Dentro de 48 horas)

Evento/
N° de dosis
Llanto persistente (> 3 hrs.) e inconsolable 1/100
Llanto inusual 1/900
Fiebre > 40.5° C 1/330
Hipotonia - Hiporespuesta 1/1750
Convulsión (con o sin fiebre) 1/1750
Encefalopatía aguda * 1/110,000
Déficit neurológico permanente * 1/310,000
* Dentro de 7 días
P ed. Infect. Dis. 6:607, 1987.
REACCIONES POR D.P.T. Y D.T.
Reacciones Locales

D.P.T. D.T.
(N = 11051) (N = 729)
% %
Enrojecimiento 35.7 7.6

Hinchazón 38.3 7.5

Dolor 45.7 10

p< 0.0001
P ediatrics 68:650, 1981.
D.P.T.
Contraindicaciones para una siguiente dosis

• Fiebre >= 40.5° C dentro de 48 horas.

• Llanto persistente por más de 3 horas.

• Llanto inusual.

• Colapso o sindrome tipo shock.

• Signos neurológicos generales o focales con alteración del estado


de conciencia.

• Convulsiones con o sin fiebre dentro de 48 horas.

• Reacciones alégicas sistémicas.


Actuales Contraindicaciones para D.P.T.

1. Reacción anafiláctica después de su administración.

2. Encefalopatía dentro de 7 días después de su administración.


Precauciones a considerar para una siguiente
dosis de D.P.T.

1. Fiebre >= 40.5° C dentro de 48 horas.

2. Colapso o sindrome tipo shock.

3. Llanto persistente por más de 3 horas.

4. Llanto inusual.

5. Convulsiones con o sin fiebre dentro de 48 horas.


CLAVE A
Preguntas de Pediatría
64. La vacuna triple viral se contraindica en forma
absoluta:
A. Contacto intrafamiliar con una persona
inmunodeficiente.
B. Tener una prueba de tuberculina positiva.
C. Ser inmunodeficiente congénito o adquirido por
terapia inmunosupresora prolongada.
D. Infección por VIH en pacientes con recuento de
CD4>50%.
E. Haber recibido inmunoglobulina humana en los
cuatro meses previos
CONTRAINDICACINES PARA
INMUNIZACIÓN

• Anafilaxia o reacción de hipersensibilidad severa es una


contraindicación absoluta a subsiguiente dosis de una vacuna.
Personas con conocida alergia a componentes de una vacuna no
deben ser vacunados.

• No deben recibir dosis de BCG o fiebre amarilla los infantes que


exhiban los signos y síntomas de SIDA.

Nota: Con sospecha o conocida infección y/o signos y síntomas de


SIDA deberían recibir vacuna contra Sarampión a los 6
meses y luego a los 9 meses.
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
65. Usted realiza el examen físico de Matias de 11
años e informa a él y a su madre que ya ha iniciado
la pubertad. ¿Cuál es el evento marcador del inicio
de la pubertad en un varón?
A. Aparición de vello pubiano
B. Aumento del tamaño del pene.
C. Aparición de vello axilar
D. Testículos de 4 ml.
E. Botón mamario
• Pubertad: período de • Adolescencia: incluye los
transición entre la niñez y la aspectos morfológicos,
edad adulta. biológicos, psicológicos y
Culmina con la capacidad sociales.
reproductiva. OMS: de los 10 a los 20
Se completa en 4 años Otra: desde el inicio de los
aprox. cambios físicos hasta la
Sigue un orden establecido. independencia
Adrenarqia
• Cambio en la sudoración y en ocasiones
aparición de vello pubiano y axilar.
• Se manifiesta entre los 6 y 8 años.
• Aparecen cambios en la distribución de la
grasa corporal, masa muscular y aumento de
peso.
EDAD DE INICIO DE LOS SIGNOS
PUBERALES

chicos chicas
Años
11.6 ±1
> testículos (10-13.7)

Telarquia 11.1+/-1.1
(9-13.2)

13.4+/-1.1 11.7+/-1.2
Pubarquia
(10.5-15.5) (9.2-14)
Evolución del Crecimiento en la pubertad

1ª año : 8 cms
2º año : 4-5 cms

TOTAL: 12-13

1ª año : 12 cms
2º año : 6-8 cms

TOTAL: 15-18
EDAD INICIO PUBERTAD
Mujer botón mamario o S2
Hombre volumen testicular 4 cc

NORMAL ADELANTADA
Mujer: 9-13 a Mujer:8-9 a
Hombre:10-14 a Hombre:9-10 a

PRECOZ RETARDADA
Mujer: < 8 a Mujer: >13 a
Hombre: < 9 a Hombre: >14 a
TRASTORNOS DEL DESARROLLO PUBERAL

Precoz .................... < 9 <8

Adelantada ........... 9-11 8-10

NORMAL ............... >11-13,5 >10-13

Atrasada ............... >13.5 >13


CLAVE D
Preguntas de Pediatría
66. ¿A qué estadio de madurez sexual según la
clasificación de Tanner corresponde un niño que presenta
vello pubiano grueso y rizado que no llega a muslos,
aumento del tamaño del pene en longitud y desarrollo
del glande, aumento del tamaño de los testículos y
oscurecimiento de la piel del escroto?
A. 1
B. 2
C. 3
D. 4
E. 5
Estadíos de Tanner I
• Pene, escroto y • Ligera vellosidad infantil
testículos infantiles • P1
• Aproximadamente el
mismo tamaño y forma
que en la infancia
• G1
Estadíos de Tanner II
• Agrandamiento de escroto y
testículos
• La piel escrotal se vuelve más
roja, delgada y arrugada
• El pene tiene agrandamiento
muy insignificante
• G2
• Vello escaso, lacio y
ligeramente pigmentado
• Usualmente arraigado al pene
• P2
Estadíos de Tanner III
• Agrandamiento del pene en
longitud
• Continuación del desarrollo
testicular y escrotal
• G3
• Vello rizado, aún
escasamente desarrollado
• Oscuro, claramente
pigmentado, arraigado al
pene
• P3
Estadíos de Tanner IV
• Aumento de tamaño de pene con
crecimiento de diámetro y
desarrollo del glande
• Continuación de agrandamiento
de testículos y escroto.
• Aumento de la pigmentación de
la piel escrotal
• G4
• Crecimiento del vello hacia los
pliegues inguinales
• No en la cara interna de los
muslos
• P4
Estadíos de Tanner V
• Genitales de tipo y tamaño
adulto
• Desarrollo de la vellosidad
adulta con respecto a tipo y
cantidad
• El vello crece también en la
cara
• int. de los muslos
• En el 80% de los casos, el
crecimiento del vello
continúa hacia arriba, a lo
largo de la línea alba
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
67. Niña 10 años de edad, que al examen físico
presenta mama y pezón elevados, formando una
pequeña prominencia; vello pubiano escaso, poco
pigmentado, liso en el borde interno de los labios. La
madurez sexual según Tanner, corresponde al estadio:
A. 5
B. 1
C. 3
D. 4
E. 2
Estadíos de Tanner I
• Mamas infantiles
• Solo el pezón está
ligeramente
sobreelevado
• S1

• Ligera vellosidad infantil


• P1
Estadíos de Tanner II
• Brote mamario
• Las areolas y pezones sobresalen
como un cono
• Existencia de tejido glandular
subyacente
• Aumento del diámetro de la
areola
• S2
• Vello escaso, lacio y ligeramente
pigmentado
• Usualmente a lo largo de los
labios
• P2
Estadíos de Tanner III
• Continuación del
crecimiento
• Elevación de mama y areola
en un mismo plano
• S3
• Vello rizado
• Escasamente desarrollado
• Oscuro, claramente
hiperpigmentado sobre los
labios
• P3
Estadíos de Tanner IV
• La areola y el pezón pueden
distinguirse como una segunda
elevación
• Por encima del contorno de la
mama
• S4
• Vello pubiano de tipo adulto
• No con respecto a la distribución
• Crecimiento del vello hacia los
pliegues inguinales, pero no en la
cara interna de los muslos
• P4
Estadíos de Tanner V
• Desarrollo mamario total
• La areola se encuentra a nivel de
la piel
• Sólo sobresale el pezón
• S5
• Desarrollo de la vellosidad adulta
con respecto a tipo y cantidad
• El vello se extiende en la cara
interna de los muslos
• En el 10%, se extiende por fuera
del triángulo pubiano
• P5
CLAVE E
Preguntas de Pediatría
68. Una adolescente de 16 años consulta por dolor intenso de
rodilla derecha de 5 dìas de evolución. En los últimos días refiere haber
tenido también dolores en hombro y codo izquierdos que cedieron
espontáneamente. Al examen físico se encuentra febril, con petequias
aisladas en tronco, y rodilla derecha tumefacta. La paciente relata
haber tenido relaciones sexuales sin protección hace 15 días. ¿Cuál es
el germen que se debe sospechar en primera instancia como
responsable de la artritis?
A. Micoplasma Pneumoniae
B. Chlamidia Trachomatis
C. Neisseria Gonorrhoeae
D. Treponema Pallidum
E. Haemophilus ducreyi
Neisseria
gonorrhoeae

• Es la segunda ITS de origen bacteriano más


reportada (CDC. MMWR 2006)

• Suele ser asintomática en las mujeres (80%)

• El cuadro clínico y las secuelas posteriores son


similares a los de la Chlamydia, con la cual puede
coexistir (50% de los casos)
• La infección perinatal suele ser severa
• La infección diseminada (3 %) con compromiso de
articulaciones y piel
(Sanfilippo 2001)

• El compromiso endocárdico y meníngeo es


excepcional
• La diseminación en 50% de los casos es favorecida
por el período menstrual, también por el
compromiso faríngeo y el embarazo
El diagnóstico:
• Cultivo o hibridación de
ácidos nucleicos

• Realizar detección anual para


N. gonorrhoeae a toda
adolescente sexualmente
activa o embarazada
(CDC. MMWR
2006)
El tratamiento:

• Infecciónes localizadas:
Ceftriaxona 125 mg IM, DU

• Dar paralelamente el tratamiento para Chlamydia

• Infecciones diseminadas: tratamiento hospitalario

(CDC. MMWR 2006)


CLAVE C
Preguntas de Pediatría
69. Paciente de 16 años quien presenta una
pápula en el frenillo prepucial que en 3 días
evoluciona a úlcera con adenopatía inguinal
supurativa y dolorosa ¿cuál es su sospecha
diagnóstica?
A. Chancroide por Haemophilus ducreyi
B. Infección por Herpes virus simple
C. Infección por Gonococo
D. Chancro sifilítico
E. Linfogranuloma Venéreo
Chancroide o chancro blando
• Periodo de incubación corto: 3 días
• Úlcera fondo sucio, purulento, dolorosa, base
blanda
• Localizada surco balanoprepucial, frenillo,
prepucio
• En la mujer puede ser intravaginal (!!).
• Por autocontagio aparecen lesiones múltiples
• Adenopatía inguinal (40%), única, unilateral,
• dolorosa, periadenitis, fistuliza, nuevo
chancroide
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
70. Adolescente de 16 años sexualmente activa, quien
presenta flujo abundante, espumoso, verdoso,
maloliente, acompañado de disuria con eritema
vulvovaginal. ¿Cuál de los siguientes microorganismos
produce con más frecuencia este cuadro?
A. Cándida Albicans
B. Tricomona Vaginalis
C. Gardnerella Vaginalis
D. Gonococo
E. Herpes virus simple
Vulvovaginitis
 Niñas prepúberes:
 Infección comienza en vulva, se disemina a vagina.
 Etiología secundaria a contaminación y mala higiene.
 Reportes de descarga en pañales o ropa interior, olor
vaginal anormal, eritema vulvar.

 Adolescentes:
 Infección primariamente vaginal.
 Etiología secundaria a mala higiene ó inicio de
actividad sexual.
 Descarga vaginal fétida, molestias hipogastrio, dolor y
prurito vaginal – vulvar.
Cuerpo extraño intravaginal

 Clínica =Descarga vaginal fétida, mucopurulenta y con


estrías de sangre.
 En niñas prepúberes, causado por restos papel higiénico en
cavidad vaginal.
En adolescentes, cuerpo extraño más común es el tampón.

El tratamiento consiste en la remoción del cuerpo extraño


mediante irrigación vaginal con yodo – povidona.

** Se puede requerir sedación para la remoción del cuerpo


extraño.
Vulvovaginitis por candida
Frecuente en adolescencia.

 Infrecuente en niñas prepúberes, secundaria a factores


predisponentes:
 Curso reciente de antibióticos.
 Diabetes Mellitus.
 Inmunodeficiencias.
 Uso de pañales

Clínica = descarga vaginal blanquecina, no fétida,


prurito y disuria.
Vulvovaginitis por candida
 Hallazgos típicos a la exploración física
 Edema y eritema vulvar y vaginal.
 Descarga blanca y adherente.
 Fisuras y excoriaciones.
 En pacientes pediátricos, común eritema perineal y
lesiones satélite.

**La clásica descarga en “queso cottage” es


infrecuente.
Enterobiasis
Clínica = prurito perirectal y vulvar de predominio
nocturno.
 Confirmación de diagnóstico:
 Visualización directa de gusanos blancos de 1-2 cm. de
largo en la región perianal durante la noche.
 Prueba de “cinta adhesiva” para visualización
microscópica de huevos.

El tratamiento consiste en mebendazol 100 mg. V.O. Dosis


Única, repetida 2 semanas después.

**Se debe lavar y desinfectar sábanas y ropa.


Trichomonas vaginalis
Causa poco común de vulvovaginitis en niñas y
adolescentes.
 Si se presenta, sospechar abuso sexual o IVSA.
 Clínica = descarga vaginal fétida amarillo-
verdosa, disuria y prurito vulvar.
 Hallazgos típicos a la exploración física:
 Eritema vulvar
 Hemorragias puntiformes de vagina y
cérvix.
Infección por HVS tipo 1 y 2
Infección de transmisión primariamente sexual.
Su presencia en niñas prepúberes dirige a sospecha de
abuso sexual.
 Clínica = prurito vaginal, disuria y dolor localizado.
 Hallazgos típicos a la EF:
 Vesículas dolorosas agrupadas sobre base
eritematosa.
 Erosiones y ulceraciones.
 Confirmación de diagnóstico por cultivo viral.
• El tratamiento de elección es con aciclovir VO, baños de
asiento y emoliente tópicos.
CLAVE B

Das könnte Ihnen auch gefallen