Sie sind auf Seite 1von 11

Surgimiento

del pensamiento de sistemas



Por: Laura Cabello Barocio

El concepto de sistema como lo conocemos hoy en día tiene una estrecha relación con la historia, desde
los grandes filósofos en la ciencia griega, pasando por el racionalismo e incluso la revolución industrial. En
este paso del tiempo se puede decir que los antecedentes históricos son las bases fundamentales para
estudiar las propiedades de los sistemas).

Precedentes del pensamiento sistémico

Figura 1. Plato (Desconocido, s.f.). Figura 2. Frans Hals – Portret van René Figura 3. Wrossashby1960 (Ashby, 1960).
Descartes (Hatala, 1997). William Ross Ashby.

Ciencia griega Pensamiento racional Pensamiento sistémico

Ciencia griega
Se conocen varios pensadores de la cultura griega, pero a continuación se te mostrarán los principales
aportes a la ciencia de cada uno y específicamente por qué se les considera importantes en la historia
del pensamiento de sistemas.

1
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Años Pensador Aportación

Encontró mitos griegos racionales atribuibles al hombre que reemplazaron aquellos


Tales de Mileto referentes a los dioses, argumentando racionalidad para el hombre. Es decir, que no fue
un dios el que apaga el fuego, sino es el viento.
Introduce el concepto de “flujo y dinamismo” (Rodríguez, 1994, p. 18), con la frase “nadie
Heráclito se baña en el mismo río dos veces” (Heráclito, s. f., citado por González, 2009, p. 16),
600 – puesto que el agua nunca pasará por el mismo lugar otra vez.
Contrario a Heráclito, Parménides consideraba que “nada cambia… nada puede ser dicho
400 a. C.
Parménides sin tener su contradicción” (Rodríguez, 1994, p. 18) y para él la observación es inferior al
Periodo argumento.
presocrático Trataba de expresar la realidad en función a los números y se conoce a sus métodos
como “argumentos deductivos demostrables” (Rodríguez, 1994, p. 18). Además que aun
Pitágoras
cuando el origen del cálculo se conoce de los egipcios, Pitágoras hizo “… de él una teoría
sistemática del número” (Reale y Antíseri, 2007, p. 15).
Recurre al “…método inductivo para hacer de la medicina una ciencia” (Rodríguez, 1994,
Hipócrates
p. 18). Se le conoce como el padre de la medicina.
Desarrolla el método de razonamiento dialéctico, reconocido tanto a él como a Platón y
Aristóteles. Su principal preocupación se basaba en “…qué debía hacer el hombre para
Sócrates llegar al cielo” (Rodríguez, 1994, p. 19). Su mayor legado fue el término de la “Mayéutica”
(Reale et al., 2007, p. 148) referente a la conclusión de su método socrático y “se
considera el padre de la Filosofía Moral” (Cobo, 2009, párr. 6).
Alumno de Sócrates, continúa con su tradición y funda la “Academia de Atenas”
(Rodríguez, 1994, p. 20). El mundo observable para él era un mundo de apariencias y la
realidad era el mundo de la inteligencia y de las ideas. Se le acredita por su “mundo de las
Platón ideas” (Reale et al., 2007, p. 10).

Afirma que el hombre está dentro de una caverna y el conocimiento se asemejaba a salir
400 – de la caverna.
300 a.C. Alumno de Platón, estableció la estrecha relación entre las ideas y un cuerpo que las
Escuela contenga, por lo que atrajo al “concepto del ser” (Reale et al., 2007, p. 10).
Aristóteles
socrática
Creó el “silogismo” (Rodríguez, 1994, p. 20), una forma de argumentar deductivamente
con énfasis en una pregunta.
Autor de “elementos de Geometría” (Rodríguez, 1994, p. 20), pues “… presentó, de modo
Euclides sistemático y riguroso, todos los descubrimientos la Geometría helenística…” (Reale et
al., 2007, p. 485).
Trabajos de mecánica de fluidos y su famosa “Ley de Arquímedes” (Rodríguez, 1994,
p.20). También “se ocupó de la hidrostática (descubrió las leyes de la palanca)…” (Reale
Arquímedes
et al., 2007, p. 485), genio de “… Matemáticas y de Ingeniería” (Reale et al., 2007, p.
485).
Trabajos de “fisiología y experiencias en la disección de animales” (Rodríguez, 1994, p.
Galeno
20).
Tabla 1. Evolución de los pensadores griegos (Cobo, 2009; Reale et al., 2007; Rodríguez, 1994).

Estos pensadores griegos son los principios de cómo sus siguientes eruditos construyeron una base
sólida para tener la “visión integradora” (Rodríguez, 1994, p. 19) que se requería para comprender la
filosofía que luego resultara en un pensamiento sistémico. Además se caracterizaban por tener un
“amor a la sabiduría” (Reale et al., 2007, p. 7), considerando las consecuencias de lo que se genera de
nuestro comportamiento.

2
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Pensamiento racional
Después del periodo comprendido por los filósofos griegos se le conoce como periodo negro y quedó
únicamente lo aportado por los griegos como “filosofía de la ciencia” (Rodríguez, 1997, p. 21). A este
término también se le conoce como Epistemología.

Epistemología:
“Estudio de los fundamentos y métodos del conocimiento
científico. Es también conocida como teoría del
conocimiento” (Manual de Ciencia Técnica, 2011, párr.
1).

Las siguientes generaciones de eruditos del área de sistemas que proponen una fuente de información
más son los que refieren al pensamiento como racional. Es decir, ven al hombre como un ser pensante
y buscan respuestas lógicas a sus planteamientos. El más referido puede decirse que es René
Descartes.

René Descartes

En el periodo áureo o más conocido como “periodo clásico de
la Filosofía” (Descartes, 2009, p. IX-XI), donde Descartes
identifica en un sueño la unidad de la ciencia con un método
único, lo cual puede plantearse como el inicio de esta historia.
Descartes puede ubicarse como el primer filósofo que trae
consigo a nuestra era una nueva forma de ver el conocimiento,
al proponer un método único deja de ser sólo filosofía.

A este pensador que vivió en la época de la revolución científica


se le atribuye participar en “la evolución de la ciencia y la
invención del método cartesiano” (Descartes, 2009, p. XII).
Descartes (2009) afirma que las ciencias tienen un mismo
método y que de esta manera puede realizarse en cualquiera
Figura 4. Frans Hals – Portret van René
de ellas las acciones para perfeccionar el arte de dominarlas.
Descartes (Hatala, 1997).

Por ejemplo, un contador que se especializa en el estudio del balance de las cuentas podrá también
llegar a incorporar a su conocimiento habilidades de informática para aplicar a su trabajo, pero a su vez,
conocer los términos médicos que le permitan trabajar como contador de un hospital.

3
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Esto tal vez te suena muy simple ahora, pero en la época de Descartes se creía que un carnicero jamás
podría aprender el arte de la pintura, por ejemplo. Además, Descartes analizó y terminó por separar la
unión de la ciencia y la religión que existía en su época (Historia del Mundo Moderno, 2011),
contrariando las ideas de la Escolástica. Por este hecho y por sus “tres evidencias” (Historia del Mundo
Moderno, 2011, párr. 3) se considera a Descartes como el padre de la filosofía moderna.

Escolástica:
“Conjunto de sistemas teológico-filosóficos de la Edad
Media, en que dominan los preceptos de Aristóteles”
(Diccionario Ilustrado Océano de la Lengua Española,
2011, párr. 1).

Pero, ¿qué aportaciones realizó en el pensamiento de sistemas? Una base significativa fueron las
cuatro reglas que Descartes describe en su libro Discurso del método realizado en 1637, donde dice la
regla del análisis “… por la cual se divide cada una de las dificultades en tantas partes como sea
posible para resolverlas mejor” (Descartes, citado por L’Eco de Sitges, s.f., p. 26). Este análisis se
refiere al método que conoces como el enfoque reduccionista.

Además, en la regla de la síntesis afirma que “… se deben colocar las dificultades de más simple a más
compleja para reducir la dificultad del problema” (Descartes, citado por L’Eco de Sitges, s.f., p. 26).
Todo esto utilizando la razón, lo que concluye en el término de racionalismo.

Te invito a que investigues más acerca de los logros de


este gran personaje de la historia. Puedes investigar en
la enciclopedia Océano Universitas que está en el Centro
de Información Digital, al colocar en el motor de
búsqueda su nombre: Descartes.

Thomas Kuhn
Se le conoce por el “principio de falsación” (Manual de Filosofía, 2011, párr. 1), en donde afirmaba que
cualquier teoría o investigación puede ser cuestionada hasta probar su veracidad, lo que después nació
como refutabilidad.

“Kuhn (1972) realizó un estudio exhaustivo de la historia de la ciencia…” (Rodríguez, 1994, p. 17) y de
acuerdo con Ashley (2002) se le conoce por “haber hecho fraguar la distinción entre dos modos en que

4
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

se desarrolla la ciencia. La ciencia ordinaria… donde había una aceptación general de los postulados y
las revoluciones científicas… se caracterizan por cambios de paradigma” (párr. 1).

En la figura 5 puedes observar lo que hasta este momento has visto de la evolución de la ciencia,
donde los filósofos griegos marcan la diferencia entre la fase 1 y 2, ya que había una aceptación de las
cosas en que los filósofos comenzaron sus interrogantes de lo que se conocía como la verdad en esa
época.

Fase 1:
“precientífica”.

Aceptación de un
paradigma.

Fase 2:
“ciencia normal”.

Aparición de
anomalías.

Nuevo
paradigma.

Fase 3:
“ciencia
revolucionaria”.
Figura 5. Las 3 fases de la ciencia Thomas Kuhn (Pabloallo, 2007).

Por último, la fase 3 iniciada por Descartes y su cuestionamiento del método científico marcan el inicio
del racionalismo crítico.

En resumen, puedes ver la evolución del pensamiento de sistemas en la figura 6 que ejemplifica que los
conocimientos que se adquirieron del tema fueron aumentando conforme al tiempo.

5
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Figura 6. Surgimiento del pensamiento sistémico (Flores, comunicación personal, 2010).

Para los siglos del 5 al 10 está lo que se denominó por muchos como Siglos Obscuros, debido a la falta
de filósofos y pensadores que agregaran ideas nuevas al concepto de sistemas.

En los siglos del 600 al 300 AC, los antiguos griegos que mencionamos en la tabla 1 trazaron su
trayectoria en las primeras páginas de un enfoque sistémico y posteriormente se presentan en el siglo
XIV la época de Descartes y sus sucesores para pasar a la revolución científica.

En el siglo XVII se contemplan nuevas invenciones en métodos, herramientas y metodologías en


ciencias como medicina, biología y astronomía, que por su apoyo a la ciencia se le denominó
Revolución Científica, donde se reconocen grandes de la ciencia como Copérnico, Galileo Galilei e
Isaac Newton.

En la figura 6 se observa que después de la revolución científica se reconocieron formalmente los


términos de sistemas que se manejan en la actualidad para el pensamiento sistémico.

Es en el siglo XX donde inicia entonces este estudio de los diferentes personajes que ayudaron a
construir las metodologías y herramientas que hoy te apoyan en las grandes ciencias, tales como la
investigación de operaciones y la economía.

El pensamiento sistémico

Los orígenes del pensamiento sistémico se le atribuyen al biólogo alemán Ludwin von Bertalanffy en el
año de 1925 cuando publicó sus teorías sobre el sistema abierto (Johansen, 2008), pero fue hasta 1945
cuando el concepto de la Teoría General de Sistemas (TGS) fue reconocido (Johansen, 2008). Entre
los estudios que se conocen de la época se encuentran los de:

6
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

• Norbert Wiener del MIT sobre la Cibernética


(Johansen, 2008).

• W. Ross Ashby en el surgimiento de la Investigación


de Operaciones y escribiendo Introduction to
Cybernetics (Introducción a la Cibernética) en 1956
(Heylighen & Gershenson, 2003).

• J. J. Miller en la Teoría de la Información.

• H. A. Simon en el estudio de la conducta y

• Oskar Morgenstein y John von Neuman en la Teoría Figura 7. Wrossashby1960 (Ashby, 1960).
William Ross Ashby.
de Juegos (Games Theory) publicando su libro The
Theory of Games and Economic Behavior en 1944
(Nicholson, 2007).

En el área de la cibernética se abarcan temas tales como:

• Homostat (homeóstasis),
• the law of requisite variety (La ley del Requisito de Variación),
• the principle of self-organization (el principio de la auto-organización), y
• the principle of regulatory models (el principio de los modelos regulatorios) que ha conducido a
obtener términos como lo que en la actualidad se conoce como complex adaptive systems
(sistemas adaptativos complejos) (Ashby, 1957).

La cibernética es una teoría de los sistemas de control basada en la comunicación (Von Bertanlaffy,
citado por Jean-Yves, 2007). Nobert Wiener (citado por Beer, 1977) la define como “la ciencia del
control y de la comunicación en el animal y en la máquina” (p. 26). O como Beer (1977) la define
pudiera decirse que es “… la ciencia de la organización eficiente” (p. 27).

La teoría de juegos, por su parte, ha sido usada en mayor medida en la economía y se puede definir
por estar orientada al pensamiento estratégico en condiciones de incertidumbre. Un ejemplo de donde
se aplica esta teoría es el ajedrez, aquí la ganancia de una pieza para un jugador es la pérdida para el
otro. von Neumann y Morgenstern (2004) tratan de explicar la conducta de sus jugadores.
Entre las aplicaciones y distintas corrientes del pensamiento sistémico que surgieron a partir de la
formalización del pensamiento sistémico podemos nombrar a:

• Boulding con su ordenamiento jerárquico o “la ordenación de Boulding” (Johansen, 2008, p.


27), como parte de la teoría clásica de Sistemas.

7
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

• Stafford Beer en con su modelo de sistema viable, en el área de cibernética.

• Russell L. Ackoff en la planeación participativa, en el área de teorías de la Información.

• W Churchman en el diseño de sistemas de cuestionamiento.

• G. Vickers con los sistemas apreciativos

• y como bien ya habrás escuchado, Peter Checkland con la metodología de sistemas suaves,
derivado de la TGS.

Identidad

Entorno <<Información>>
Planeación Administración
futuro
Entorno relevante

Dirección
Audit
Coord
Coordinación

<<Información>>

<<Información>>

<<Información>>
Operación o proceso
bajo enfoque

Figura 8. Modelo Viable de Beer.

Análisis de diferentes corrientes de sistemas suaves


Ackoff, R. Planeación participativa
Beer, S. Modelo del sistema viable
Checkland, P.B. Metodología de Sistemas Suaves
Churchman, W. Diseño de sistemas de cuestionamiento
Vickers, G. Sistemas apreciativos
Tabla 1. Pensadores de las distintas corrientes (Flores, comunicación personal, 2010).

8
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

En la actualidad en los Estados Unidos se reconoce mayormente a la Society for General Systems
Research y en Inglaterra a la Universidad de Lancaster como los principales investigadores en materia
del pensamiento sistémico, pero las enseñanzas de los pensadores actualmente fundamentan muchos
aspectos de distintas áreas del conocimiento, como en las ciencias sociales, la administración de
empresas, diseño organizacional, la psicología y sistemas de información. Todas áreas que se
estudian y desarrollan en universidades o centros de investigación. de los pensadores de la materia las
puedes encontrar en universidades dentro de las ciencias sociales y la administración de empresas o
como tal, en ramos como diseño organizacional y sistemas de información.

Al observar en el tiempo los tipos de pensamiento que


fueron añadiéndose a la ciencia y luego a las ideas de la
Teoría General de Sistemas, hoy en día nos permiten
analizar los tipos de sistemas de acuerdo con sus
características. En ciencias como investigación de
operaciones y sistemas de producción puedes observar
la clasificación de sistemas que conoces como duros, así
también puedes ver la ciencia estudiada desde enfoques
reduccionistas o sistémicos (holísticos).

Es entonces de vital importancia que tengas siempre en


cuenta cómo se puede observar desde varias
perspectivas las diferentes situaciones que encontrarás
día a día y que pueden analizarse de acuerdo con sus
características u orígenes.

9
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Referencias

Ashby, W. (1957). An Introduction to Cybernetics. Londres, Gran Bretaña: William Clowes


and Sons. [Versión en línea]. Recuperado de
http://pespmc1.vub.ac.be/books/IntroCyb.pdf

Ashley, J. (2002). La Teología histórica de Ignacio Ellacuría. Revista Latinoamericana de


Teología, 55. El Salvador: Revista Latinoamericana de Teología. Recuperado de
la base de datos Océano Universitas. (621484)

Beer, S. (1977). Diseñando la libertad. Madrid, España: FCE.

Descartes, R. (2009). Discurso del Método. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Colihue.
[Versión en línea]. Recuperado de
http://books.google.com.mx/books?id=e2wXtstVMIYC&printsec=frontcover&dq=d
escartes&hl=es&ei=zmpVTrr2EqnOiAK44LdhDA&sa=X&oi=book_result&ct=resul
t&resnum=1&ved=0CCkQ6AewAA#v=onepage&q&f=false.

Diccionario Ilustrado Océano de la Lengua Española. (2011). Escolasticismo. Recuperado


de la base de datos Océano Universitas.

González, P. (2009). Filosofía para bufones: un paseo por la historia del pensamiento a
través de las anécdotas de los grandes filósofos (9a. ed.). España: Editorial Ariel.

Heylighen, F., y Gershenson, C. (2003). When can we call a system self-organizing?


Recuperado de http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-540-39432-
7_65#page-1

Historia del Mundo Moderno. (2011). Descartes y el método científico. Recuperado de la


base de datos Océano Universitas. (41349)

Jean-Yves. (2007). Introducción al Enfoque Sistémico. Recuperado de


http://www.slideshare.net/jsimon73/2007-10-15-introduccin-al-enfoque-sistemico

Johansen, O. (2008). Introducción a la teoría general de sistemas. México: Limusa.

L’Eco de Sitges. (s.f.). La reunión internacional sobre Descartes llena el Miramar.


Recuperado de
http://www.xtec.es/~fcastro1/filos/Templates/eco%20de%20sitges.pdf

Manual de Filosofía. (2011). La historicidad de la ciencia: Kuhn. Recuperado de la base de


datos Océano Universitas.

Nicholson, W. (2007). Teoría Microeconómica; Principios Básicos y Ampliaciones. México:


Cengage Learning.

Reale, G., y Antíseri, D. (2007). Historia de la filosofía; 1 Filosofía pagana antigua. Bogotá,
Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Rodríguez, R. (1994). La sistémica, los sistemas blandos y los sistemas de información.


Lima, Perú: Universidad del Pacífico.

10©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Von Neumann, J. & Morgenstern, O. (2004). Theory of Games and Economic Behavior
(Sixtieth ed.). New Jersey: Princeton University Press. Recuperado de
http://books.google.com.mx/books?id=_aIGYI-
jGEcC&printsec=frontcover&dq=game+theory+morgenstein&hl=es&ei=OAZUTu
CRLu3QiAKBv5XgDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCkQ
6AEwAA#v=onepage&q&f=false

Referencias de las imágenes

Ashby, M. (1960). Wrossashby1960. Recuperada de


http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Wrossashby1960.jpg (imagen publicada bajo
licencia Creative Commons Dedicación de Dominio Público, de acuerdo a
https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/deed.es).

Desconocido. (s.f.). Plato. Recuperada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Plato.png


(imagen de dominio público, de acuerdo con:
https://en.wikipedia.org/wiki/Public_domain).

Hatala, A. (1997). Frans Hals – Portret van René Descartes. Recuperada de


https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Frans_Hals_-
_Portret_van_Ren%C3%A9_Descartes.jpg (imagen de dominio público, de
acuerdo con: https://es.wikipedia.org/wiki/Dominio_p%C3%BAblico).

Pabloallo. (2007). Las 3 fases de la ciencia Thomas Kuhn. Recuperada de


http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Las_3_fases_de_la_ciencia_thomas_kuh
n.png?uselang=es (imagen de dominio público, de acuerdo a
https://es.wikipedia.org/wiki/Dominio_p%C3%BAblico?uselang=es).

Bibliografía

The Open University (2008). Peter Checkland. Disponible en:


http://www.open2.net/moneyandmanagement/management_organisatio
n/practice/checkland.html

11©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Das könnte Ihnen auch gefallen