Sie sind auf Seite 1von 14

IDENTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PAPEL

ESTUDIANTES
GOMEZ BALLESTEROS JUAN PABLO
HERNÁNDEZ BENAVIDES RAFAEL LEONIDAS
LOPEZ HIDALGO DANIEL ALEJANDRO
ORTEGA RIASCOS MARIA CAMILA
ZAMBRANO IBARRA DANIELA VANESSA

PROFESORA: DIANA MORALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
SAN JUAN DE PASTO
2019

1. INTRODUCCIÓN
El desarrollo económico de los países y sus relaciones están caracterizadas por desenvolverse
en el entorno natural que los rodea, sin embargo, los enfoques económicos más convencionales
tienden aprovecharse de este de forma excesiva, fantaseando así con un crecimiento económico
ilimitado, aun cuando cada vez es más notable la necesidad de preservar y cuidar los recursos
naturales de todo el mundo, ya que sin ellos no podríamos obtener ningún tipo de bienes ni
servicios. Por otra parte, tampoco debemos hacer caso omiso a la cantidad de residuos que
generan las diversas actividades económicas. Por lo mencionado anteriormente, es
imprescindible disponer de una contabilización adecuada de los residuos generados en dichas
actividades para así poder establecer un manejo conveniente de estos contaminantes. (Doldán
García, 2001)

El ciclo de vida del papel es el causante del deterioro del ambiente en diferentes lugares del
planeta, desde la tala de los bosques y la fabricación de las industrias papeleras hasta la
disposición final, debido a la variedad de contaminantes que resultan de su procesamiento. Las
estadísticas de consumo per cápita de papel se citan a menudo como un indicador del nivel de
vida de un país. Sin embargo, también es un indicador de su participación en cuanto a la tala de
bosques, la generación de residuos además de la contaminación de las aguas, la atmósfera y el
suelo.

No obstante, el proceso de producción de papel podría ser un modelo de implementación de


producción limpia del ciclo de vida de un producto, gracias a que el papel es un producto natural,
biodegradable y reciclable. El papel y algunos productos similares se elaboran a partir de fibras
de celulosa presentes en las plantas y en diversos vegetales como lo son el algodón, la madera,
etc. Actualmente la mayor parte de la producción mundial del papel proviene de la madera.
(Odriozola, 1997).

En los últimos años se ha acentuado la tendencia de que las empresas fabricantes de pasta y de
papel pasen a formar parte de grandes compañías integradas de productos forestales. Estas
compañías controlan las operaciones de recolección forestal, la fabricación de pasta y de papel,
y los procedimientos de transformación. Una estructura así planteada les garantiza una continua
fuente de fibra, una utilización eficaz de los residuos de la madera y unos compradores
asegurados, todo lo cual favorece un aumento de su cuota de mercado. (Teschke key)

2. OBJETIVO

Identificar específicamente los contaminantes que se generan en cada etapa del proceso
productivo del papel y recomendar algunas posibles soluciones frente a esta problemática a
través de la revisión de la literatura que existe en cuanto a este proceso.

3. PROCESO PRODUCTIVO DEL PAPEL E IDENTIFICACIÓN DE LOS CONTAMINANTES


3.1. Extracción y pre-tratamiento de la madera.

En la zona de preparación de la madera se llevan a cabo su recepción, limpieza, medición de


dimensiones. La madera se transforma en astillas o troncos adecuados para la transformación
en pasta mediante una serie de pasos: el descortezado, el aserrado, el astillado y el tamizado.
El descortezado se puede realizar hidráulicamente, mediante chorros de agua a alta presión, o
mecánicamente, rozando los troncos unos con otros o con herramientas metálicas de corte. Las
descortezadoras hidráulicas se pueden utilizar en zonas costeras; sin embargo, las aguas
residuales producidas no son fáciles de tratar y contribuyen a la contaminación del agua. Los
troncos descortezados pueden cerrarse en segmentos pequeños (1 a 6 metros) para la obtención
de pasta mecánica a la piedra, o astillarse para los métodos de refinado mecánico o químico de
obtención de pasta. (Vallejo, 2016)

3.2. Producción de pasta

Para fabricar papel es necesario separar las fibras de celulosa, que están fuertemente unidas
por lignina, y producir la pasta o pulpa. Esta puede producirse a través de métodos químicos o
métodos mecánicos. En los métodos químicos, la madera es cocida en una solución de
compuestos químicos. Existen tres procesos principales: el método alcalino, el método del sulfito
y el método del sulfato; en general, ambos involucran el empleo de compuestos químicos en
base a azufre y es la emisión de compuestos azufrados la que da a las papeleras el clásico olor
a huevo podrido. La mayor parte de la pasta se obtiene por el procedimiento al sulfato, seguida
por los métodos mecánicos (semiquímico, termomecánico y mecánico) y por el procedimiento al
sulfito. Los procesos de elaboración de la pasta difieren en el rendimiento y la calidad del
producto, y en los métodos químicos, en los productos químicos utilizados y en la proporción que
puede recuperarse para reutilización.

3.2.1. Método alcalino

Los principales procesos son el del sulfato y el de la soda cáustica. En ambos, se realiza una
cocción de las astillas o chips de madera en hidróxido de sodio, químico que se regenera, en el
primer caso, usando sulfuro de sodio y, en el segundo, usando carbonato de sodio o soda
cáustica.

El proceso con Sulfato o Kraft da lugar a una pasta marrón y produce emisiones tóxicas al aire,
tales como dióxido de azufre entre 1 y 3 kg por tonelada de pasta (Greenpeace, 1992). El dióxido
de azufre es uno de los principales responsables de la lluvia ácida y también del olor a huevo
podrido, que entre otros motivos, ha provocado que países como Alemania se prohíba totalmente
este proceso. Las aguas residuales -licor negro- resultantes de la cocción de la madera son muy
contaminantes y a menudo son tratadas, depuradas y recicladas para recuperar el sulfuro de
sodio y la soda cáustica. En los efluentes líquidos se liberan restos de celulosa que se depositan
en los fondos acuáticos acabando con la vida existente en ellos y que son responsables de la
alta demanda biológica de oxígeno (DBO) por parte de los microorganismos que degradan las
fibras sofocando todo vestigio de vida alrededor de los caños de descarga. Parte de estos
problemas disminuyen si los vertidos se someten a tratamientos biológicos. Las sales de aluminio
empleadas para purificar el agua procesada son altamente tóxicas para ciertos peces. También
puede haber contaminación adicional del aire si los residuos de la fabricación de la pasta son
incinerados.

3.2.2. Método del sulfito

Existen varios procesos, pero la gran mayoría involucran la cocción de las astillas en compuestos
de sulfito. Este proceso produce una pasta más clara, débil y suave. Al igual que el proceso kraft,
el del sulfito en general permite el reciclaje de los químicos empleados, pero la eficiencia de
recuperación del ácido sulfúrico es menor que la de la soda cáustica. Se liberan alrededor de 5
kg de dióxido de azufre por tonelada de pasta producida (Greenpeace, 1992).

3.2.3. Método mecanico

El proceso generalmente utilizado se produce triturando la madera contra una piedra o entre
placas metálicas, para que se separen las fibras. Al triturar la madera, las fibras de celulosa se
rompen, por lo que la pasta resultante es más débil que la separada químicamente. La lignina
que une la celulosa a la hemicelulosa no se disuelve, simplemente se ablanda, permitiendo que
las fibras se asienten fuera de la estructura de la madera. Algunos métodos mecánicos de
formación de pasta utilizan también productos químicos por ejemplo, las pastas quimio
mecánicas; sus rendimientos son más bajos porque eliminan más cantidad de materiales no
celulósicos. En la elaboración de la pasta por raspado de la madera sobre una muela de piedra,
las fibras se extraen de trozos cortos de tronco presionados contra un cilindro rotatorio abrasivo.
Una variante de esta técnica es la elaboración de pasta termomecánica, en la que las astillas se
cuecen al vapor antes y durante el refino, normalmente bajo presión.(Instituto tecnologico de
soledad atlántico).

3.3. Blanqueo de la pasta

Con el objetivo de producir celulosa blanca pura, la pasta química es blanqueada con
removedores de lignina. La pasta mecánica contiene grandes cantidades de lignina, esta se
aclara usualmente con peróxido de hidrógeno que cambia la estructura de la lignina y altera el
color, pero no la elimina. En las tecnologías convencionales de blanqueo de la pasta química, la
lignina se degrada y remueve con la ayuda de gas cloro (Cl2). La pasta se blanquea luego en
varias etapas que emplean dióxido de cloro (ClO2) e hipoclorito de sodio (lavandina, NAOCI). La
pasta resultante se bombea a través de series de tamices y limpiadores para eliminar cualquier
contaminante.

La industria del papel emplea anualmente alrededor de 3 millones de toneladas de cloro para
blanquear la pasta. Como este gas es extremadamente reactivo, se combina con la materia
orgánica de la pasta y produce miles de nuevos compuestos conocidos como organoclorados,
de los cuales apenas se han identificado 300 (incluyendo dioxinas, furanos, clorofenoles y
bencenos clorados) (Bonsor, 1989). Los compuestos identificados apenas conforman el 10% del
total de organoclorados de los efluentes; la mayoría sigue siendo un misterio. papel. Se han
encontrado dioxinas en papel de cigarrillos, tampones, pañales, filtros de café y cartones de leche
blancos (Rappe, 1990).

Muchos organoclorados resisten la degradación natural y se acumulan a través del tiempo en el


ambiente. Se han encontrado estos compuestos en los sedimentos, en las aguas, en los
organismos vivos, en el aire y en los mismos productos. Mundialmente, las industrias papeleras
son las principales contaminantes de compuestos organoclorados al agua, estos compuestos
afectan la vida acuática y se almacenan en los tejidos grasos de los organismos,
bioacumulándose a lo largo de la cadena alimentarla. En los seres humanos provocan trastornos
de los sistemas inmunológico, nervioso y reproductor. Entre los organoclorados identificados
existen también numerosos compuestos cancerígenos y mutagénicos. La Agencia de Protección
del Medio Ambiente de EEUU, por ejemplo, ha estimado que para la gente que consume pescado
contaminado capturado río abajo de la descarga de una papelera que blanquea con cloro, el
riesgo de contraer cáncer es de 1 en 50 personas (USEPA, 1990). También existen estudios que
han encontrado un aumento del riesgo de contraer cáncer entre los trabajadores de las papeleras
(Hogstedt, 1990).

3.4. Producción de papel

La pasta es prensada y secada mediante rodillos calentados a más de 100 º C donde se extrae
el agua de la lámina de papel que al inicio entra con un 95% hasta el salir con un 5% de humedad,
a partir de aquí la lámina de papel es procesada por otros tipos de rodillos los cuales otorgan sus
especificaciones finales como lisura y espesor de toda la hoja. el papel se envuelve en una bobina
o se corta en hojas, dónde está listo para imprimir y transformarse en productos elaborados, por
último se transportada a una fábrica de papel, excepto de que se trate de plantas integradas
donde se produce tanto pasta como papel, allí se fabrican los distintos tipos de papel, mezclando
la pasta con diversos aditivos y formando las hojas.

4. Flujograma fabricación del papel y generación de contaminantes

A continuación se muestra un diagrama de flujo sobre el proceso general de la producción de


papel, donde se muestra de manera general los contaminantes que se obtienen de cada etapa
del proceso de producción.
5. ANÁLISIS GENERAL DE LA EMISIÓN DE GASES DEL PROCESO

Para entender de una mejor manera el análisis respectivo, a continuación, se definirán unos
conceptos clave.
Los NMVOCs son una abreviatura de compuestos orgánicos volátiles diferentes al metano.
Compuestos químicos orgánicos que en condiciones normales pueden vaporizarse e ingresar a
la atmósfera, incluyen compuestos tales como benceno, xileno, propano y butano. Los NMVOCs
se emiten principalmente en el transporte, los procesos industriales y el uso de disolventes
orgánicos (Figueruelo y sus colaboradores, 2004).

"ADt" significa una tonelada seca al aire de producto de pulpa donde el peso del producto de
pulpa se corrige para reflejar el peso que tendría el producto de pulpa si la pulpa estuviera
compuesta de 10% de agua y 90% de fibra.

Las PM se pueden definir como aquellas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín,
partículas metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera, y cuyo diámetro varía entre
2,5 y 10 µm (1 micrómetro corresponde la milésima parte de 1 milímetro). Están formadas
principalmente por compuestos inorgánicos como silicatos y aluminatos, metales pesados entre
otros, y material orgánico asociado a partículas de carbono (hollín). Se caracterizan por poseer
un pH básico debido a la combustión no controlada de materiales. (Thomas y sus colaboradores,
2003)

El factor de emisión se define como un valor representativo que intenta relacionar la cantidad
de un contaminante emitido a la atmósfera con una actividad asociada a la emisión del
contaminante. Estos factores son usualmente expresados como la masa del contaminante
dividido por una unidad de peso, volumen, distancia o duración (EPA, 2015).

De acuerdo a la anterior información se presenta la siguiente tabla de contaminantes emitidos en


la industria de papel y cartón donde 6.1.(a) corresponde a las Instalaciones industriales
destinadas a la fabricación de pasta de papel a partir de madera o de otras materias fibrosas y
6.1.b a las instalaciones industriales destinadas a la fabricación de papel y cartón con una
capacidad de producción superior a 20 toneladas diarias.

Tabla 1. Contaminantes en el aire


Fuente: Fundación Labein para IHOBE, S.A. 2005.

Tanto en las instalaciones de fabricación de pasta como de papel, las principales emisiones están
asociadas a los procesos de combustión. No obstante, también pueden tener lugar emisiones de
compuestos orgánicos volátiles debidas a los propios compuestos que constituyen la madera o
a reacciones que tienen lugar entre los componentes de la madera.

Tabla 2. Factores de emisión para las instalaciones de producción de pasta Kraft

Fuente: Fundación Labein para IHOBE, S.A. 2005.

De la tabla 2, se puede analizar que en la industria de papel genera gases de efecto invernadero
como metano, monóxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles distintos del metano, óxidos
de azufre y óxidos de nitrógeno en la caldera de recuperación. Como se observa en la mayoría
de los procesos hay emisiones de compuestos orgánicos volátiles distintos del metano
(NMVOC’s). También se puede analizar que los equipos que generan emisiones de todo
tipo son la caldera de recuperación y el horno de cal.

Tabla 3. Factores de emisión para las instalaciones de combustión


Fuente: Fundación Labein para IHOBE, S.A. 2005.

De la tabla 3, se puede observar que en los motores estacionarios que trabajan con gas natural
solo encontramos dos contaminantes que son el Dióxido de carbono y los óxidos de nitrógeno a
diferencia de los demás procesos en los que se puede encontrar gran cantidad de contaminantes.
Se puede analizar que en el proceso de combustión las etapas que más metano generan son las
que tienen calderas de cortezas con un de valor de emisión de 12 g/GJ, y la etapa que genera
menos metano son las que tienen calderas, turbinas y secadores que funcionan con gas licuado
de petróleo dando un valor de 1g/GJ. Las etapas que más monóxido de carbono emiten son las
que tienen calderas de cortezas con un valor de 290 g/GJ, y las que generan menos son las que
contienen turbinas con que funcionan con gas licuado de petróleo dando con un valor de 1,6
g/GJ. En la emisión de dióxido de carbono la etapa que más genera es la que contienen calderas
que funcionan con gasolina dando un valor de 77 Kg/GJ y se genera menos emisión en las
calderas, turbinas, motores estacionarios y el secador que utilizan gas natural, generando un
valor de 55,8 Kg/GJ. En la parte de emisiones de compuestos orgánicos volátiles distintos del
metano (NMVOC’s) es importante resaltar que los equipos de combustión que más generan
estos compuestos son las calderas de cortezas con un valor de 50 g/GJ, que es un valor
muy alto en comparación con los equipos de las otras etapas. El proceso que más genera
emisiones de óxidos de nitrógeno, son los motores estacionarios con una valor de 1200 g/GJ,
muy alto con respecto a los otros procesos. La etapa que genera mayores emisiones de óxidos
de azufre es la etapa que contiene la caldera con gasolina, en la mayoría de los equipos y
combustibles, se generó cantidades de óxidos de azufre despreciables. En este caso en
particular se puede observar que las PM10 son incontroladas y que se deben manejar hasta que
sean despreciables.

PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA DEL PAPEL

Un suministro seguro de agua de buena calidad sigue siendo un componente esencial para
cualquier operación convencional del proceso de fabricación de pasta y papel. Hasta 1965, una
fábrica de pasta kraft blanqueada utilizaba una media de 170 m3 de agua por cada tonelada de
pasta producida, y una fábrica de papel prensa típica utilizaba unos 58 m3 por cada tonelada de
producto acabado, (Smook, 1990). En los últimos años, estas cifras se han reducido
significativamente en virtud de un reciclado más efectivo de los efluentes, una utilización más
completa de las corrientes secundarias y la recuperación de condensados contaminados.
Además, con la utilización de papel recuperado puede reducirse la cantidad necesaria de agua
dependiendo del método de destinado empleado.

La industria de pasta y papel es también intensiva en el uso de energía como fuerza motriz, como
generador de calor para secado, etc. Se estima que es el quinto sector industrial con mayor
consumo de energía, representando el 10% de todo el consumo industrial y un 4% del consumo
total mundial, (IIED,1996). (Ewing, 1985) estimó que la producción de una tonelada de papel
requería en media una cantidad de energía equivalente a 0,75 toneladas equivalentes de petróleo
(Tep), mientras que (Del Val, 1993) habla de entre 0,4 e 0,7 Tep si se parte de madera y de 0,15
a 0,25 Tep si se emplea papel recuperado. Las diferencias dependen del tipo de proceso y de la
calidad del papel fabricado.

Desde la mitad de los años setenta las necesidades de energía por unidad de output han ido
diSminuyendo constantemente. No obstante, la energía sigue constituyendo un importante
coste de manufactura (hasta el 20%) en el caso de los productos con bajo valor añadido, tales
como el papel prensa y otros papeles con alto contenido en pasta mecánica. La energía eléctrica
empleada en las operaciones de las fábricas de pasta y papel es típicamente una combinación
de energía comprada y autogenerada en instalaciones hidráulicas y térmicas. Además, gran
parte de las mejoras observadas desde el punto de vista de la eficiencia energética sugieren que
los avances tecnológicos han influido mucho en la moderación en el consumo de energía. En la
actualidad, la industria está empleando la cogeneración, proceso por el cual se genera
electricidad a la vez que se utiliza el calor desprendido en la transformación y que en otros
procesos se pierde en forma de contaminación térmica.

La biología de la madera y el proceso de pulpeado tiene como resultado unos efluentes complejos
que contienen gran cantidad de sustancias orgánicas e inorgánicas disueltas y sólidos en
suspensión. Los principales focos de contaminación del efluente son: agua usada en el manejo
de la madera y descortezado, condensados del digestor y evaporador, agua blanca de la
clasificación y depuración, filtrados de los lavadores de la planta de blanqueo, agua blanca de la
máquina de papel, derramamientos de fibras y licores de todas las secciones, (Smook, 1990).
No obstante, el mayor efluente líquido proviene del proceso de blanqueado que contiene entre
40-50 Kg. de sustancias orgánicas (principalmente lignina) por tonelada de pasta. La polución
derivada del proceso de pulpeado mecánico es generalmente mucho más baja aunque los
efluentes también contienen sólidos en suspensión y algunas sustancias tóxicas derivadas de la
propia madera. Todos estos efluentes, si son vertidos sin ningún tipo de tratamiento, tienen un
importante impacto en las aguas generando problemas de turbidez, color, sabor y olor derivados
de la presencia de materias en suspensión insolubles, sustancias orgánicas e inorgánicas
solubles y aditivos tóxicos.

El blanqueado es la principal fuente de DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno), DQO (Demanda


Química de Oxígeno)4 y de ciertos compuestos organoclorados (AOX), llegán dose a identificar
más de 300 diferentes. El cloro y sus compuestos, tales como el dióxido de cloro y el hipoclorito
de sodio, se han empleado durante mucho tiempo para deslignificar y blanquear las pastas
madereras químicas con un bajo coste y un mínimo impacto sobre la resistencia de la pasta. No
obstante, con el descubrimiento de dioxinas en los efluentes de las fábricas de pastas kraft
blanqueadas, se identificó el uso de cloro como el origen de la toxicidad de los efluentes. Para
eliminar los problemas mencionados se ha propuesto la recuperación de los efluentes de la
planta de blanqueo.

Las emisiones atmosféricas de las fábricas de pasta y papel son habitualmente consideradas
menos importantes que los efluentes líquidos. No obstante, la industria de pasta y papel
contribuye significativamente a la contaminación del aire cuando se compara con otros sectores
industriales. Las fábricas de pasta, especialmente pasta química al sulfato (kraft), son
responsables de la emisión de ciertas partículas pero especialmente de gases sulfurosos. Los
principales contaminantes del aire son las partículas finas, partículas grue- sas, óxidos de azufre,
óxidos de nitrógeno, gases de azufre y componentes organovolátiles. Los esfuerzos, por lo tanto,
para la reducción de la contaminación atmosférica conciernen al control de las emisiones
gaseosas y de partículas. El control del olor, especialmente en las fábricas de pasta kraft, es
quizá la tarea más difícil a la que se enfrenta la industria.

Los residuos sólidos (cenizas y lodos especialmente) generados por la industria de pasta papel
quizá sea el aspecto al que menos atención se ha prestado. En el pasado, el volumen de residuos
sólidos generados llegaba a alcanzar los 250 kg. por tonelada de pasta. No obstante, en la
actualidad, muy pocas fábricas generan esa cantidad no superando en algunos casos los 10 Kg.
por tonelada, IIED (1996)7. Los residuos sólidos no están normalmente considerados como
peligrosos por lo que su destino habitual son los vertederos. Los principales problemas que se
pueden generar están relacionados con el espacio requerido, las materias orgánicas que
contienen y los lodos procedentes de los procesos de blanqueado.

6. CONCLUSIONES

● Se determinó que el proceso de fabricación de papel es responsable de una gran


proporción de deforestación, además de una importante fuente de generación de
contaminantes, entre los cuales se pueden encontrar gases de efecto invernadero, aguas
residuales y la utilización de químicos peligrosos tanto para la salud humana como para
el medio ambiente.

● La etapa de blanqueamiento es una de las más contaminantes en la fabricación del papel,


debido a que en esta fase, la combinación de dióxido de cloro con la pasta de papel
genera compuestos organoclorados, de los cuales apenas se han identificado apenas el
10% del total de estos y son responsables de la contaminación de agua, aire, tierra y
organismos vivos, bioacumuladose a lo largo de la cadena alimentaria, además de
producir algunos compuestos que son cancerígenos y mutagénicos poniendo en riesgo
tanto la salud humana como la del medio ambiente.
● Regularmente, las calderas que utilizan cortezas o biomasa como combustible, generan
grandes cantidades de emisiones, en cambio la utilización de gas natural como
combustible en los equipos de calderas, turbinas, motores estacionarios y secadores,
generan emisiones de bajas concentraciones.

● Generalmente en la industria de producción de papel se emiten gases de efecto


invernadero como los óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, monóxidos de carbono, entre
otros, que se obtienen de las diferentes etapas del proceso, cuya cantidad de emisión
depende del tipo de proceso, el tipo de equipos y materia prima que se esté utilizando.

7. RECOMENDACIONES

Se debe minimizar la cantidad de residuos y realizar una recuperación de residuos inevitables.


Las industrias productoras de papel tienen el deber de utilizar fibra secundaria, recuperar y
reciclar la fibra a las especificaciones de fabricación de papel y, al mismo tiempo, reducir la
generación de residuos. Sin recurrir a la selección de fuentes de fibras secundarias vírgenes o
poco contaminadas, las opciones restantes para los laminadores bajo tales restricciones incluye
actualizar las técnicas de acabado de papel para permitir una mayor reutilización de lodos.

Los lodos residuales de las fábricas generalmente requieren algún tipo de acondicionamiento,
espesamiento y deshidratación para reducir el volumen antes de su eliminación. La
deshidratación permite reducir el volumen de lodo y se puede realizar a través de una variedad
de procesos, algunos de los cuales son complementarios: la centrifugación, los filtros de banda,
las prensas de filtro y las prensas de tornillo, los lodos de la fabricación de papel se pueden
utilizar como materia prima para la producción de ladrillos (M.C. Monte, 2009)

Es importante que las fábricas de papel apuesten por los combustibles limpios y renovables,
como el gas natural y la biomasa residual del proceso de fabricación (como la corteza). Una
alternativa para reducir la deforestación es que la madera que se utilice proceda de plantaciones
forestales de especies de crecimiento rápido. De este modo, se racionaliza el suministro de fibra
virgen y un beneficio importante también es el incremento de la superficie forestal arbolada y la
preservación de los bosques naturales, además de actuar como eficientes sumideros de CO2 y
realizar un eficaz control de la erosión. (ASPAPEL, 2015)

8. BIBLIOGRAFÍA

ASPAPEL - Asociación Española de Fabricantes de Pasta, P. y. (Junio de 2015). Memoria de


Sostenibilidad. Obtenido de ASPAPEL:
http://www.aspapel.es/sites/default/files/adjuntos/doc_364_1.pdf
BONSOR, 0. (1899): Les colonies agricoles pré—romaimíes de la Vallée da Bétis. Paris, Révue
Archéologique n0 XXXV. — & THOIJvENOT, R. (1928): Nécropole lbérique de Setefilla
(Lora del Río, Sevilla), Fouilles de 1926—1927, París.
DEL VAL, A. (1993): El libro del reciclaje. Manual para la recuperación y aprovechamiento de las
basu- ras. Barcelona, Integral, 256 p.
Doldán García, X. y. (2001). La contaminación de la industria de pasta-papel en Galicia: un
análisis de flujos de materiales y energía. Estudios de economía aplicada No. 18, 143-158.
EPA. STAR Graduate Fellowships Request for Applications Closing Date: May 26, 2015. 2015b.
[January 18, 2017].
https://cfpub.epa.gov/ncer_abstracts/index.cfm/fuseaction/recipients.display/rfa_id/579.
EWING, A.J. (1985). Energy efficiency in the pulp and paper industry with emphasis on
developing countries. Washington, World Bank.
Figueruelo y M.M. Dávila, 2004. Química Física del ambiente y de los procesos ambientales.
Fundación Labein para IHOBE, S.A. 2005. Guía Técnica para la Medición, Estimación y Cálculo
de las Emisiones al Aire.
Hogstedt C. Urothelial cancer and some industry – related chemicals, an evaluation of the
epidemiologic evidence. Am J Ind Med 1990; 17: 371 – 391.
Instituto tecnologico de soledad atlántico. Guia de operación de procesos industriales. Obtenido
de
https://www.academia.edu/36552698/Gu%C3%ADa_de_Operaci%C3%B3n_de_Proceso
s_Industriales
INTERNATIONAL INSTITUTE FOR ENVIRONMENT AND DEVELOPMENT (IIED). (1996):
Towards a sustainable paper cycle. Londres. 258 p.
M.C. Monte, E. F. (2009). Waste management from pulp and paper production. Science Direct,
Waste Management 29, 293–308.
O. Hutzinger and H. Fiedler, Press, FRG, p 33-36
Odriozola, V. (Abril de 1997). Impactos de la producción de papel. Obtenido de
http://www.administracion.usmp.edu.pe/institutoconsumo/wp-
content/uploads/2013/08/Impactos-de-la-producci%C3%B3n-de-Papel-
GREENPEACE.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Pulp and Paper
Capacities, 2016-2021. Obtenido de http://www.fao.org/3/a-i7585t.pdf
Rappe, C., (1990). Dioxins. Organohalogen Compounds, 4: Dioxin' 90 EPRI-5EMINAR, eds.
Smook, G.A. (1990): Handbook for pulp and paper technologist . TAPPI. 395 p.
Teschke, K. (n.d.). Industria del papel y de la pasta de papel. Sectores basados en recursos
biológicos. Obtenido de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/t
omo3/72.pdf
Thomas P. Brunshidle, Brian Konowalchuk, Ismail Nabeel, James E. Sullivan, 2003. A REVIEW
OF THE MEASUREMENT, EMISSION, PARTICLE CHARACTERISTICS AND
POTENTIAL HUMAN HEALTH IMPACTS OF ULTRAFINE PARTICLES.
USEPA, 1990a. Air Stripper Design Manual, Air/
Superfund National Technical Guidance Study Series, EPA – 450/4 -90 -003 (May
1990), Office of Air Quality Planning and Standars, Research Triangle Park, NC
Vallejo, W. F. (2016). Desarrollo proceso de producción de papel. Obtenido de
https://www.academia.edu/29416719/Tarea_de_control

Das könnte Ihnen auch gefallen