Sie sind auf Seite 1von 45

https://www.youtube.

com/w
atch?v=4jzHaNRmGrg
VIDEO

1
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Psicología Social
Bayona Laban, Jackelyn
Espinoza Nuñez, Brenda
Hernandez Zuñiga, Rocio Vanessa
Roca Arroyo, Oriela Isabel
Retamozo Mozombite, Rosa Maria Lucia

2
ÍNDICE
CAPÍTULO I: MACHISMO
1.1. Definición de machismo
1.2. Características del machismo
1.3. Soportes culturales
CAPÍTULO II: GÉNERO
2.1. Definición de género y roles de género
2.2. Identidad de género
2.3. Desigualdad de género en el Perú
2.4. Igualdad y equidad de género

3
CAPÍTULO III: RELACIÓN ENTRE MACHISMO Y GÉNERO
3.1. Violencia de género
3.2. Teorías en torno a la violencia de Género
3.3. Efectos de la publicidad y su relación con la violencia de género
3.4. Mitos y Rumores sobre la violencia de género
3.5. Enfoque de igualdad de género en el Currículo Nacional de la
Educación Básica
CAPÍTULO IV: ESTADÍSTICOS
4.1. Datos estadísticos en el Perú
CONCLUSIONES
REFERENCIAS

4
CAPÍTULO I
MACHISMO

5
CAPÍTULO I: MACHISMO

1.1. Definición de machismo

Ideología que defiende y


justifica la superioridad y el
dominio del hombre sobre la
mujer; exalta las cualidades
masculinas, como agresividad,
mientras estigmatiza las
cualidades femeninas (Moral
y Ramos, 2016).

6
Las evidencias arqueológicas han demostrado
que desde la época de los Neandertales los
oficios para machos y hembras eran distintos,
y la mayoría de civilizaciones antiguas era
patriarcal (Querol, 2015).

Las evidencias
arqueológicas
han El patriarcado era una forma de organización
demostrado social para asegurar la supervivencia, aunque
que desde la las mujeres tenían un “poder distinto, marginal,
época de los pero con cierta relevancia social” (Hernández
Neandertales Corrochano, 2006).
los oficios para
machos y 7
1.2. Caracteristicas del Machismo

a) El deseo para dominar y controlar a la mujer


b) Ver a la mujer como "objeto“
c) Hacer prohibiciones que no tienen sentido
d) El abuso verbal: insultos y humillación
e) El deseo para siempre ser servido y no servir
nunca
f) El celo irracional
g) La promiscuidad
h) El abuso físico: la golpea, la intimida.

8
1.3. Soportes culturales

9
CAPÍTULO II
GÉNERO

10
CAPÍTULO II: GÉNERO

2.1. Definiciones
Género
“Todos los conceptos sociales de los
comportamientos, actividades, funciones y
atributos que cada sociedad considera propio
de cada sexo biológico, sea hombre o mujer”
(OMS, 2018).

Roles de género
“El conjunto de deberes, aprobaciones,
prohibiciones y expectativas acerca de los
comportamientos sociales apropiados para las
personas que poseen un sexo determinado”
(CESOLAA, 2017). 11
2.1. Identidad de género

Identificación que las personas


construyen de sí mismas en
relación con el género, ya sea
reconociéndose como hombres
o como mujeres.

12
Existen variantes de la identidad de
género:
TRANSGERISMO INTERSEXUALIDAD
No conformidad entre el Poseen características
sexo biológico de la genéticas de hombres y
persona y la identidad de mujeres y se ha definido
género que ha sido como “todas aquellas
tradicionalmente asignada a situaciones en las que el
este. cuerpo sexuado de un
individuo varía respecto al
estándar de corporalidad
❖ Travestis femenina o masculina
culturalmente vigente”.

(ONU, 2013)

13
2.3 Desigualdad de género en el Perú

Problema público que afecta especialmente a las


mujeres, limitándolas en el ejercicio de sus derechos.

14
Políticas públicas para combatir los índices.
La LIO (Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres)

Plan Nacional de Igualdad de Género 2012 - 2017 (PLANIG)

Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento ( son 12 ) La política


número 2: Política Nacional de Género e Igualdad de Oportunidades
entre Hombres y Mujeres.

Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y


los integrantes del grupo familiar

15
2.4 IGUALDAD EQUIDAD

Principio en el cual
hombres y mujeres puedan
Trato equitativo de
desarrollar plenamente sus
necesidades, teniendo
habilidades y tomar sus
en cuenta las
propias decisiones. Los
particularidades de
derechos no deben
cada persona.
depender de ser hombre o
mujer.

“LA EQUIDAD ES EL CAMINO


HACIA LA IGUALDAD”
(PNUD, 2012).
16
CAPÍTULO III
RELACIÓN ENTRE
MACHISMO Y GÉNERO
17
CAPÍTULO III: RELACIÓN ENTRE MACHISMO Y GÉNERO

3.1 Violencia de género


Génesis y características

La OMS en el Informe mundial sobre violencia y


salud (2002) define a la violencia como:

“Uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya


sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno
mismo, otra persona o un grupo o comunidad,
que cause o tenga muchas probabilidades de
causar lesiones, muerte, daños psicológicos,
trastornos del desarrollo o privaciones ”
El término violencia de
género se acuñó en la
Conferencia Mundial sobre la
“La violencia contra la mujer impide el
Mujer, celebrada en Beijing logro de los objetivos de la igualdad de
en el año 1995. En ella se desarrollo y Paz, que viola y menoscaba
indica que:
el disfrute de los deberes y derechos
fundamentales ”

19
Características
Junta de Andalucía (2017)

20
3.2. Teorías en torno a la violencia de género

DUTTON:
*Modelo de
Bronfenbrenner (1979) Los Beck en una investigación
*El ambiente ecológico concluyen que la mujer ha
del ser humano es el logrado sobresalir en diversos
ecosistema humano. aspectos a los que antes era
sometida, por ejemplo, en el
ámbito laboral. Ya no solo es el
*El individuo está influenciado
hombre el que trae dinero al
por el patriarcado
(macrosistema) que contribuye hogar, por ende, las tareas
al pensamiento de que la mujer domésticas se tienen que
no debe cuestionar los deseos repartir entre ambos. Frente a
del hombre. esto el hombre intenta
controlar el crecimiento de la
mujer a través de violencia y
maltrato. 21
TEORÍAS
FEMINISTAS
Leonore Walker estudió el Long y Mcnamara proponen tres
comportamiento de mujeres posibles explicaciones para que las
mujeres maltratadas continúen en la
maltratadas y encontró que estas
relación (Roca, 2011):
no se mantienen pasivas ante a) La causa de que la víctima soporta el
cualquier tipo de maltrato, por el maltrato, es que va seguida de un
contrario, intentan que este comportamiento afectuoso por parte del
concluya con cambios en su maltratador.
conducta, evalúan diversas b) La mujer que sufre de violencia suele
ser aislada socialmente, esto aumentaría
alternativas factibles y cuando
su necesidad de amor y afecto la cual
dejan de actuar de esta manera hallaría en el maltratador, que se
es porque temen a que les vaya convierte en su primera fuente de apoyo
peor (Roca, 2011). c) El castigo puede generar adaptación
negativa a él.

22
3.3. La publicidad y
su relación con la
violencia de
género
Según López (2014) los medios de
comunicación dan significado y validan
algunas conductas relacionándolas tanto a
roles como a estereotipos de género
establecidos.

A través de publicidad y contenidos sexistas se justifica la violencia para


mantener un sistema de valores jerárquico e injusto, en donde tienen estos
una cuota de responsabilidad, con los mensajes que difunden.
23
3.4. Mitos y rumores sobre la violencia de género

La Junta de Andalucía (2012) establece


que los mitos son rumores que no tienen
fundamento lógico alguno y suelen estar
acompañados de ignorancia. Para Bosch
y Ferrer (2012) estas pueden
mantenerse durante el tiempo y van a
servir para justificar, negar o minimizar
la agresión.

24
MITOS SOBRE LA MARGINALIDAD
Tratan de situar a la violencia de género en el terreno de la excepcionalidad, considerándola como
casos aislados (Bosch y Ferrer, 2012). Sin embargo en la actualidad existe un alto índice de mujeres
muertas a manos de su expareja o pareja actual (Junta de Andalucía, 2017). Las mujeres maltratadas
y agresores no tienen un perfil único es por ello que no se puede restringir la violencia a un reducido
número de personas con “perfiles únicos” (Bosch y Ferrer, 2012).
Esta se puede expresar de las siguientes maneras:
●La violencia de género sólo ocurre en países subdesarrollados
●La violencia de género sólo ocurre en familias o personas con problemas (pocos
recursos)
25
MITOS SOBRE LOS AGRESORES
Si bien es cierto cabe la posibilidad que los
agresores tengan ciertas características no
cumplen patrones universales en cuanto a violencia
recibida de pequeños, por enfermedad mental o
consumo de alcohol (Bosch y Ferrer, 2012).

Dentro de estas se encuentran:


● Los hombres que maltratan a sus parejas han sido maltratados anteriormente por
sus padres (o fueron espectadores) o tuvieron una infancia violenta.
● Los hombres que maltratan a sus parejas o exparejas son enfermos mentales.
● Los hombres que son agresores consumen alcohol y/o drogas.
● La violencia de género se debe a los celos.
26
MITOS SOBRE MUJERES MALTRATADAS
Estos echan la carga sobre las mujeres y consideran que
existen ciertos perfiles o características que pueden llegar a
atraer a sus agresores, como también pone en manifiesto
que existen mujeres a las que les gusta ser golpeadas y en el
peor de los casos se culpa a la mujer de las agresiones
porque “algo deben haber hecho” (Bosch y Ferrer, 2012).

Estos son:
●Las mujeres que son maltratadas tienen ciertas características.
●Masoquismo por parte de las víctimas.
●Si las mujeres padecen de violencia de género lo habrán provocado.
27
MITOS QUE MINIMIZAN LA IMPORTANCIA DE LA
VIOLENCIA DE GÉNERO
Se justifican las agresiones tomando en cuenta que la
violencia psicológica no es tan dañina como la física,esto es
totalmente falso pues este tipo de violencia causa la pérdida
del autoestima y capacidad de hacer las cosas por sí misma,
que esta sólo existe en sectores localizados y que si existe
una relación violenta pues es por parte de ambos (Bosch y
Ferrer, 2012).

● La violencia de género es un fenómeno puntual que es muy localizado.


● La violencia psicológica no es tan grave como la física.
● Combate mutuo quiere decir que tanto hombres como mujeres son violentos dentro de la relación.
28
3.5. Enfoque de igualdad de género en el
Currículo Nacional de la Educación
Básica

29
• Junio del año 2016 el MINEDU aprobó el
nuevo currículo escolar de educación
básica, con el del enfoque de igualdad de
género.

• Jaime Saavedra, “permitiría enseñar a los


estudiantes que tanto hombres como
mujeres tienen los mismo derechos y
oportunidad”.

30
• El PEA presentó una demanda contra la
MINEDU, vulneración del “derecho de los
padres” a decidir la educación sexual que se les

• enseña a sus hijos.


El movimiento “Con mis Hijos no te Metas”
contra la “ideología de género”, marcha nacional

• el 4 de marzo del 2017.


Se había infringido la Ley General de

• Educación.
Se suspendió hasta el día de hoy la
implementación del enfoque de género.

31
CAPÍTULO IV
ESTADÍSTICOS

32
4.1. Estadísticos en el Perú
Conocimiento del machismo según los
peruanos
Cáceres “et. al” (2015) realizaron estudios
tras una encuesta aplicada a una muestra Ante la pregunta ¿Qué es el machismo? Cerca al
(70%) de la población sí sabe qué es.
probabilística de los habitantes de Lima
cuyas edades son comprendidas entre 18 y
70 años, sobre la percepción del machismo
y sus efectos dentro de la sociedad peruana.

33
Concepción Machista en la sociedad peruana

Ante la pregunta si se consideraba a la sociedad peruana


machista un 55% de la población respondió que sí.

Pero al preguntarle a los encuestados sobre si se


consideran machistas o no solo el (3%) respondió que
sí.

34
Efectos del machismo en mujeres

En cuanto a la pregunta de si el machismo perjudica a las mujeres


el (63%) considera que sí y sólo un (6%) que no.

35
Feminicidio y Tentativa en el Perú

En lo que va del año 2018 según el MIMP (2018) informa que el departamento con
mayor número de feminicidios y tentativas es Lima con 83 casos, seguida de
Arequipa y Cusco con 22 y 21 casos respectivamente.

36
Según la edad, un 86% de las víctimas de feminicidio son mujeres jóvenes, el

12% son niñas y el 2% personas de la tercera edad (MIMP, 2018).

37
El número de casos de víctimas de feminicidios
atendidos por el CEM (Centro de atención a la Mujer)
cada año, muestra una disminución en 31 casos del
2016 al 2018 (MIMP, 2018).

El 65.4% de las mujeres cuyas edades comprenden de entre 15 a 49 años han


sido víctimas de violencia ejercida por su compañero o alguien cercano. La forma
más frecuente de violencia es la psicológica (61.5%), física (30.6%) y sexual (6.5%).
Del total de mujeres maltratadas, sólo el 29.2% buscan ayuda en alguna
institución, las demás no lo hacen por miedo a causarle problemas a las personas
que las ayudaron, que su pareja las golpee a ellas o a sus hijos y cierto porcentaje
considera que de nada sirve denunciar (Diario El Peruano, 2018).
38
CONCLUSIONES
● Desde una perspectiva psicosocial el machismo afecta directamente a la mujer
porque es uno de los agentes causales que desencadena violencia hacia la misma,
atropellando sus derechos y menoscabando su integridad de manera que no hay una
relación horizontal entre ambos.

● Es importante la revisión de teorías que permitan explicar la problemática actual


sobre la violencia machista ejercida hacia las mujeres, pues sólo de esta manera se
puede saber a ciencia cierta cuales son los factores que influyen en dichas agresiones
y así se pueda contrarrestar el número de muertes.

39
REFERENCIAS
Alayo, F. (17 de Marzo de 2018). El currículo y el enfoque de género: ¿Qué es lo genera tanta controversia? El Comercio. Obtenido
de https://elcomercio.pe/peru/curriculo-enfoque-genero-debate-informe-noticia-505106

Alayo, F. (21 de Agosto de 2018). Juez supremo deja al voto su posición sobre enfoque de género en el currículo escolar. El
Comercio. Obtenido de https://elcomercio.pe/peru/juez-supremo-deja-voto-posicion-enfoque-genero-curriculo-escolar-noticia-
548719

Alencar, R. y Cantera, L. (2012). Violencia de Género en la Pareja: Una revisión Teórica. Recuperado de:
https://core.ac.uk/download/pdf/132083860.pdf

Bosch, E. y Ferrer, V. (2012). Nuevo mapa de los mitos sobre la violencia de género en el siglo XXI. Psicothema. Recuperado de:
http://www.psicothema.es/pdf/4052.pdf

Cáceres, C.; Salazar, X.; Motta, A.; Núñez, A.; Enciso, J.; Valdivia, F.; Lugo, E.; Silvia, A.; Romero, L. (2015). Sexualidad y opinión
publica en Lima. Recuperado de: http://iessdeh.org/usuario/ftp2/sexualidad_y_opinion_publica.pdf

Cedfi. (2017). Roles de género. Cuenca: Cedfi. Obtenido de http://www.cedfi.edu.ec/web/download/ROLES-DE-GENERO.pdf

40
CESOLAA. (2017). CESOLAA: Curso de Educación Sexual On Line de Auto Aprendizaje. Obtenido de CESOLAA:
http://educacionsexual.uchile.cl/index.php/hablando-de-sexo/conceptos-de-genero-sexualidad-y-roles-de-
genero?highlight=WyJyb2xlcyIsImRlIiwiZ2VuZXJvIiwicm9sZXMgZGUiLCJyb2xlcyBkZSBnZW5lcm8iLCJkZSBnZW5lcm8
iXQ==

El peruano (2018). Inei revela cifras del maltrato. Recuperado de: https://elperuano.pe/noticia-inei-revela-cifras-del-maltrato-
66875.aspx

Espinosa, M., & Ochaíta, E. (2004). Hacia una teoría de las necesidades infantiles y adolescentes. Necesidades y derechos de la
infancia y la adolescencia en el marco de la Convención de Naciones Unidas. Madrid: Mac Graw-Hill-UNICEF.
Hernández Corrochano, E. (2006). Mujeres, espacios de equipoder y desarrollo rural. Revista de Antropología Iberoamericana, 1(1),
62-79.

Gutierrez, R. & Huanhuayo, S. (2008). Características del machismo y su influencia en la crianza de los hijos en las parejas de las
comunidades nativas de Teoría, Samaria y Cañete del distrito de Mazamari, provincia de Satipo - 2007. (Tesis de Titulación).
Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo. Recuperado de:
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/897/TTS_12_2008.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Giraldo, O. (1972). El machismo como fenómeno psicocultural. Revista Latinoamericana de Psicología, 4(3), 295-309. Obtenido de
http://www.redalyc.org/pdf/805/80540302.pdf

Junta de Andalucía (2012). Violencia de Género. Recuperado de:


https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Violencia_Genero_Documentacion_Red_Ciudadana_folleto.pdf

41
La República. (20 de Setiembre de 2018). Juez Cartolín a favor del currículo, pero sin “identidad de género”. La República. Obtenido
de https://larepublica.pe/sociedad/1321998-juez-cartolin-favor-curriculo-identidad-genero

López, C. (2014). La publicidad y contenido sexista en los medios de comunicación atenta contra el principio de igualdad y no
discriminación por razones de género (Bachelor's thesis, Quito: UCE). Recuperado de:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3936
MINEDU. (17 de Enero de 2017). Los 6 mitos del curriculo nacional. Obtenido de Ministerio de Educación:
http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/MINEDU/5131/Los%206%20mitos%20del%20curriculo%20nacional.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2017). La igualdad de género en las políticas y la gestión del desarrollo local.
Contribuyendo a la información de las autoridades locales. Recuperado de:
https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dcteg/Brochure-Gobiernos-Locales.pdf

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2018). Informe estadístico. Violencia en cifras. Recuperado de:
https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/publicaciones/informe-estadistico-02_2018-PNCVFS-UGIGC.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2018). OMS: Organización Mundial de la Salud. Obtenido de


http://www.who.int/topics/gender/es/

Peña, C. (27 de Febrero de 2017). El problema en el enfoque en la igualdad de genero del currículo nacional y los padres. Medium.
Obtenido de https://medium.com/@leoncesarp/el-problema-en-el-enfoque-en-la-igualdad-de-genero-del-curr%C3%ADculo-
nacional-y-los-padres-f9cfd4ac7d1a
42
Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. (2012). Estrategia de igualdad de género. Recuperado de:
http://www.pe.undp.org/content/dam/peru/docs/Empoderamiento/Estrategia%20de%20Igualdad%20de%20Genero%20de%20PN
UD%20Peru.pdf

Roca, A. (2011). Trabajo de Investigación sobre la violencia de género. (Trabajo fin de máster). Universidad Internacional de La
Rioja. Recuperado de: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/54/Antonia%20Roca%20Monjo%20-
%20IS.pdf?sequence=1

Sepúlveda, A. (2006). La violencia de Género como causa del maltrato infantil. Cuad Med Forense, 12(43-44). p. 149-164.
Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n43-44/11.pdf

Vallejo, C. (2005) Representación de la violencia contra las mujeres en la prensa española (El País/ El Mundo) desde una
perspectiva crítica de género. Un análisis crítico del discurso androcéntrico de los medios (tesis doctoral). Universidad Pompeu
Fabra. Barcelona. Recuperado de: http://www.dissoc.org/recursos/tesis/Tesis_Vallejo.pdf

43
GRACIAS

44
😉
GUARDEN TODO,
COMENZAMOS EL EXAMEN

💃45

Das könnte Ihnen auch gefallen