Sie sind auf Seite 1von 20

“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNES DE MAYOLO”

FACULTAD: CIENCIAS DEL AMBIENTE

ESCUELA PROFECIONAL: INGENIERIA SANITARIA

TEMA: CINETICA QUIMICA

DOCENTE: VICUÑA PEREZ FLORMILA

INTEGRANTES:

- BLAS MINAYA SMITH

- GUERRERO SILVANO YOMER

- GIRALDO LLIUYA ALEX ANTONIO

- JAMANCA BERNUY DANTE PAUL

- ONCOY RIVERA LIZ ANDREA

ANCASH - HUARAZ

2018
Contenido
Cinética química .................................................................................................................................4
Introducción ......................................................................................................................................4
Velocidad de una reacción ................................................................................................................4
Factores que pueden afectar a la velocidad de una reacción.......................................................7
Ecuación de velocidad.......................................................................................................................8
Vida media ........................................................................................................................................8
Energía de activación ........................................................................................................................9
Mecanismos de reacción ................................................................................................................11
Conceptos básicos.......................................................................................................................12
Tipos ............................................................................................................................................12
Reacciones elementales o concertadas ...............................................................................12
Reacciones complejas .................................................................................................................12
Molecularidad .............................................................................................................................13
Ejemplo de mecanismo ...............................................................................................................13
Reacciones orgánicas por su mecanismo ...................................................................................13
Cinética enzimática .........................................................................................................................15
Catálisis ...........................................................................................................................................16
Diagramas de energía .................................................................................................................17
Tipos de catálisis .........................................................................................................................17
Osciladores químicos ......................................................................................................................19
Bibliografía ......................................................................................................................................20
Web grafía.......................................................................................................................................20
Cinética química
Introducción
La termodinámica nos permite saber si una reacción es espontánea o no según
factores termodinámicos como entalpía, entropía y energía libre, pero no
informa acerca de la rapidez con que se produce el cambio químico. La
Cinética Química determinará si una reacción es lenta o rápida al estudiar los
factores que determinan la velocidad y el mecanismo, es decir, la etapa o serie
de etapas en las que ocurre el cambio.

La velocidad de reacción corresponderá a la rapidez con que tiene lugar una


reacción; durante el cambio, la concentración de los reactantes disminuirá,
mientras que la concentración de los productos aumentará. La velocidad
media, entonces, se medirá a través del cambio de concentración en un
periodo determinado de tiempo.

A partir de una reacción A è B, donde A está representado por las esferas rojas
y B por las esferas azules, en la figura se ilustra cómo cambian las
concentraciones a medida que transcurre el tiempo.

Velocidad de una reacción


Magnitud que indica la rapidez con que se produce una reacción
Cuando se produce una reacción química, las concentraciones de cada
reactivo y producto va variando con el tiempo, hasta que se produce el
equilibrio químico, en el cual las concentraciones de todas las sustancias
permanecen constantes.
Depende del mecanismo de la reacción (serie de pasos individuales que dan
lugar a la reacción global)
La medida de velocidades de reacción permite establecer mecanismos de
reacción.
El conocimiento de los mecanismos permite intervenir para cambiar la
velocidad de reacción según convenga.
Consideremos una reacción química del tipo genérico:
a A+b B⇌c C+d D
donde a, b, c y d son los coeficientes estequiométricos. Intuitivamente
podríamos entender que ha de existir un concepto tal como la velocidad de
reacción que sea capaz de medir la rapidez con que tiene lugar una reacción
determinada. Pero, formalmente, ¿cómo podríamos definir la velocidad de
reacción? Por ejemplo, si nos fijamos en el reactivo A, podemos decir que la
velocidad de reacción es la velocidad con que disminuye su concentración total
en el medio. Es decir, que la velocidad de reacción sería la velocidad a la que
desaparece el reactivo A, que viene dada por:
vA=− d[A]dt
Pero esta forma de definición presenta un problema. Consideremos ahora el
producto de reacción C. Podríamos definir del mismo modo la velocidad de
reacción como la velocidad con que aumenta la concentración total de C en el
medio, es decir, como la cantidad:
vC=d[C]dt
¿Y cuál es el problema? Pues que por cada a moles del reactivo A que
desaparecen en un determinado período de tiempo, del producto C habrán
aparecido c moles. Es decir que:
− 1a ⋅ d[A]dt=1c ⋅ d[C]dt
Del mismo modo podríamos habernos fijado en cualquiera de las otras dos
sustancias que participan en la reacción, de modo que al final tendríamos cuatro
velocidades de reacción distintas, relacionadas todas ellas entre sí por las
siguientes igualdades:
− 1a ⋅ d[A]dt=− 1b ⋅ d[B]dt=1c ⋅ d[C]dt=1d ⋅ d[D]dt
A la vista de estos detalles, definiremos la velocidad de reacción para el proceso
descrito arriba, como la cantidad v dada por:
v=− 1a ⋅ vA=− 1b ⋅ vB=1c ⋅ vC=1d ⋅ vD
En este punto hemos de hacer una reflexión. Definiendo de esta forma la
velocidad de reacción, vemos que ésta es dependiente del volumen del sistema.
Si durante el estudio de una reacción el volumen variase (por efecto de una
dilución, por ejemplo) eso afectaría al valor que estamos definiendo pero no a la
rapidez real con que los reactivos se transforman en productos.

Por estos motivos, hace tiempo que la IUPAC, primero en sus recomendaciones
de 1994 (Glossary of terms used in physical organic chemistry – IUPAC
Recommendations 1994) y posteriormente en su Libro Dorado (Compendium of
Chemical Terminology – Gold Book – última versión 2.3.2 del 19 de agosto de
2012)(i), recomendó en estos casos usar la denominada velocidad de
conversión que se define como la cantidad siguiente:

ξ˙= dξdt =1νi ⋅ dnidt

Donde ξ es la llamada extensión de la reacción, νi es el coeficiente


estequiométrico (con signo positivo para los productos y negativo para los
reactivos) de la sustancia Xi presente en la reacción, y ni es la cantidad de
sustancia (usualmente en moles) de Xi. El uso de la derivada temporal de ξ tiene
la ventaja de que es independiente tanto de la sustancia de referencia Xi que se
elija como del volumen del sistema. En un sistema que mantenga constante su
volumen, la velocidad de conversión por unidad de volumen y la velocidad de
reacción son iguales durante toda la reacción.

No obstante, la mayor parte de fórmulas que usaremos utilizan la derivada


temporal de la concentración y normalmente la llamaremos velocidad de
reacción (ver recomendación más adelante). La velocidad de reacción se mide
en mol⋅dm−3⋅s−1, como corresponde según la definición que hemos dado, en la
que usamos la molaridad como medida de concentración.
Para las reacciones que transcurren en varias etapas, esta definición de
velocidad de reacción (y la de extensión de la reacción) es aplicable solo si no
existe acumulación de productos intermedios o formación de productos
colaterales. La IUPAC recomienda que el término velocidad de reacción se utilice
sólo en los casos que se ha comprobado experimentalmente que son aplicables
estas condiciones.

Cuando existen variaciones en las cantidades de reactivos o productos que no


son debidas al proceso de reacción, no hay más remedio que aplicar el balance
de masas completo:
Entrada−Salida+Generación=Acumulación
Que en nuestro caso, aplicándolo a una cualquiera de las sustancias que
intervienen en la reacción, Xi, quedaría de la forma siguiente (ii):
(ϕXi)E−(ϕXi)S+∫V0v⋅dV=dnidt=νi⋅dξdt
Evidentemente, la integración de la ecuación se puede complicar bastante si el
flujo entrante o saliente de Xi varía con el tiempo...

Para casos generales en los que el uso del término velocidad de reacción puede
resultar ambiguo según lo dicho antes, la IUPAC recomienda utilizar en su lugar
los términos velocidad de desaparición del reactivo Xi o velocidad de
aparición del producto Xj según nos convenga para evitar ambigüedades en la
definición.

Aunque dispongamos de una fórmula matemática para definir la velocidad de


reacción en la práctica hay que recurrir a los datos experimentales para
determinarla en cada caso. La medida de la velocidad supone tener que estudiar
cómo varía la concentración de una o más especies químicas a lo largo del
tiempo. Estas medidas pueden hacerse utilizando tanto métodos químicos como
físicos.

El análisis químico de las concentraciones de las especies tiene la ventaja de


ser específico y normalmente de elevada exactitud, pero presenta las
desventajas de ser lento y de perturbar el sistema. En general, no podemos
detener el curso de una reacción mientras nos entretenemos en hacer un
análisis. Por lo tanto, cualquier método de medición de las concentraciones que
vayamos a utilizar debe ser suficientemente rápido como para que éstas no
varien significativamente mientras tomamos la medida.

Los métodos físicos de medición son más rápidos que los químicos, y
normalmente no perturban el desarrollo de la reacción, pero es muy raro que
sean específicos de una sustancia dada. Por ejemplo, si medimos el índice de
refracción es necesario calibrarlo para las concentraciones de cada una de las
especies presentes. Además, la presencia de impurezas en el medio o la
existencia de reacciones que compiten con la que estamos estudiando son
problemas que hacen que la medición sea muy complicada.
Factores que pueden afectar a la velocidad de una reacción
Dentro de los factores que alteran la cinética de reacción están:
• Temperatura.
• Concentración.
• Naturaleza de los reactantes.
• Estado físico en que se encuentran los reactantes.
• El grado de disgregación, cuando los reactantes son sólidos.
• Los catalizadores e inhibidores.

Efecto de la temperatura en la velocidad de reacción


Al incrementar la temperatura la velocidad de la reacción aumenta. Este hecho
encuentra explicación en las dos teorías revisadas, dado que un aumento de la
temperatura favorece los choques efectivos entre las moléculas, habiendo,
además, más moléculas de reactantes que poseen la energía suficiente para
formar el complejo activado.
En general, un aumento de temperatura de 10ºC se traduce en un aumento de
la velocidad cercana al doble de su valor original.

Efecto de la concentración de los reactantes


Al aumentar la concentración de los reactantes, aumenta la probabilidad de
choques efectivos entre las moléculas, y además existen más moléculas que
tienen la energía necesaria para formar el complejo activado.
A mayor concentración, mayor es la velocidad de reacción.

Naturaleza de los reactantes


Cuando la reacción implica el rompimiento de enlaces covalentes será,
generalmente, más lenta que cuando ocurre entre partículas que se encuentran
como iones.

Estado físico de los reactantes


Las reacciones homogéneas entre gases o entre sustancias disueltas suceden
generalmente con mayor rapidez que si estuvieran en estado sólido. En el primer
caso es mayor el número de choques entre las moléculas, lo que favorece la
velocidad de reacción.
El grado de división de los sólidos influye en la cinética de la reacción, ya que
cuando aumenta la superficie efectiva de contacto entre los reactantes, mayor
es la probabilidad de que tenga lugar el choque de las moléculas. Cuando el
sólido está como un trozo, la reacción se produce con las moléculas de la
superficie.

Catalizadores e inhibidores

Un catalizador es una sustancia que, estando presente en una reacción


química, produce una variación de su velocidad sin ser consumida ni formada
durante el transcurso de la reacción.
Los catalizadores pueden ser catalizadores positivos o catalizadores negativos.
Los primeros son las sustancias que aumentan la velocidad de la reacción, pero
que no se consumen ni se forman, pues su papel es disminuir la energía de
activación. En cambio, los catalizadores negativos o inhibidores, aumentan la
energía de activación, y por lo tanto, disminuyen la velocidad de la reacción.

Ecuación de velocidad
Consideremos el caso de una reacción química genérica:
a A+b B ⇌ c C+d D
De todas las variables que afectan a la velocidad de reacción, normalmente se
suele hacer más hincapié en las concentraciones de las sustancias que toman
parte en la reacción. Si se mantienen constantes variables como la temperatura,
la presión y otras, entonces se puede determinar experimentalmente que la
velocidad de una reacción es una función simple de dichas concentraciones.
Experimentalmente, se puede comprobar que, en la mayoría de los casos, la
velocidad es directamente proporcional al producto de determinadas potencias
enteras de las concentraciones:
v=k ⋅ [A]α ⋅ [B]β ⋅ [C]γ ⋅ ...
Donde α, β, γ, ... son constantes (habitualmente números enteros) y k es una
constante de proporcionalidad que denominaremos constante de velocidad
específica. Los exponentes de las concentraciones de cada especie que
aparecen en esta ecuación se denominan orden de reacción respecto a la
especie dada. Es decir, que según la expresión que hemos escrito, la reacción
es de orden α respecto a la especie A, de orden β respecto a B, y así
sucesivamente. El orden total de la reacción es la suma de los órdenes respecto
a cada una de las especies que aparecen en la ecuación de la velocidad, es
decir, que el orden total de reacción será α+β+γ+...
Pero la cosa no es siempre así de sencilla... Las especies que aparecen en la
ecuación experimental de la velocidad de reacción no tienen por qué ser
reactivos o productos de ésta. Una velocidad de reacción puede ser función de
la concentración de cualquier sustancia presente en el medio, tanto si se trata de
un reactivo, un producto o sustancias que no aparecen en la estequiometría de
la reacción (puede ser un producto intermedio, un catalizador,... etc.). También
son posibles órdenes de reacción negativos, es decir que la concentración de
alguna especie aparezca dividiendo en la ecuación, y también existen
ecuaciones de la velocidad de reacción mucho más complicadas que la ecuación
escrita arriba, con dos o más términos en el segundo miembro de la ecuación.

Vida media
Un concepto muy útil en el estudio de la cinética de una reacción es el tiempo de
vida media. Este concepto se utiliza en muchos otros campos. El más conocido
quizás sea el estudio de los procesos de desintegración radiactiva. Dichos
procesos son, desde nuestro punto de vista, reacciones de primer orden, ya que
la velocidad de desintegración de un radionúclido sólo depende de la cantidad
de éste presente en la muestra.
Definiremos el tiempo de vida media de un reactivo como el tiempo necesario
para que haya reaccionado la mitad de su concentración inicial. Suele
representarse como t1/2.
En el caso de una reacción de primer orden, cuya ecuación de velocidad
sabemos que es:
v=k⋅[A]
Entonces, según la definición de t1/2, tenemos que:
t=t1/2⟹[A]=[A]02
Usando la fórmula logarítmica para las reacciones de primer orden:
ln[A]=ln[A]0−k⋅t
Tendremos que:
ln[A]02=ln[A]0−k⋅t1/2
Por lo que:
ln[A]0−ln2−ln[A]0=− k⋅t1/2
Y nos queda que:
t1/2=− ln2− k=ln2k
De esta expresión, vemos que el tiempo de vida media es, en este caso,
independiente de la concentración inicial. Por otra parte, se evidencia que la
constante de velocidad específica tiene dimensiones de (tiempo)−1 y también es
independiente de la concentración inicial.
Del mismo modo, podemos aplicar el concepto de tiempo de vida media al caso
de una reacción de segundo orden respecto a un reactivo. Para este tipo de
reacciones, tenemos que:
1[A]−1[A]0=k⋅t
Entonces, sustituyendo los valores de la definición de vida media, tendremos:
1[A]02−1[A]0=k⋅t1/2
Es decir:
2[A]0−1[A]0=k⋅t1/2
Ahora simplificamos
1[A]0=k⋅t1/2
Y despejamos:
t1/2=1k⋅[A]0
Como podemos ver, en el caso de las reacciones de segundo orden, el tiempo
de vida media sí que depende de la concentración inicial del reactivo de
referencia.

Energía de activación
En química, la energía de activación es la energía mínima que necesita
un sistema antes de poder iniciar un determinado proceso.

La energía de activación suele utilizarse para denominar la energía mínima


necesaria para que se produzca una reacción química dada. Para que ocurra
una reacción entre dos moléculas, éstas deben colisionar en la orientación
correcta y poseer una cantidad de energía mínima. A medida que las moléculas
se aproximan, sus nubes de electrones se repelen. Para superar esto se
requiere energía (energía de activación), que proviene de la energía térmica del
sistema, es decir la suma de la energía traslacional, vibracional, y rotacional de
cada molécula. Si la energía es suficiente, se vence la repulsión y las
moléculas se aproximan lo suficiente para que se produzca una reordenación
de sus enlaces. La ecuación de Arrhenius proporciona una expresión
cuantitativa para la relación entre la energía de activación y la velocidad a la
que se produce la reacción. Arrhenius introdujo el término energía de
activación en 1889. El estudio de las velocidades de reacción se
denomina cinética química.
Específicamente, mientras mayor sea la energía de activación, más lenta será
la reacción química. Esto se debe a que las moléculas solo pueden completar
la reacción una vez que han alcanzado la cima de la barrera de la energía de
activación. Mientras más alta es la barrera, menos moléculas tendrán energía
suficiente para superarla en cualquier momento dado. [¿Por qué algunas
moléculas tienen más energía que otras?]
Muchas reacciones tienen energías de activación tan altas que simplemente no
proceden sin un aporte de energía. Por ejemplo, la combustión de una
sustancia como el propano libera energía, pero la velocidad de reacción
efectiva es cero a temperatura ambiente. (Claro, esto es bueno porque ¡sería
un problema que las latas de propano se quemaran espontáneamente en los
anaqueles!) Cuando una chispa provee la energía suficiente para que algunas
moléculas superen la barrera de la energía de activación, esas moléculas
completan la reacción, liberando energía. La energía liberada ayuda a otras
moléculas de combustible a superar la barrera de activación, produciendo una
reacción en cadena.
La mayoría de las reacciones que se llevan a cabo en las células son como el
ejemplo de la combustión de hidrocarburos: la energía de activación es
demasiado alta para que las reacciones ocurran de manera significativa a
temperatura ambiente. Al principio, esto puede parecer un problema; después
de todo, no puedes prender una chispa dentro de una célula sin causarle daño.
Afortunadamente, es posible disminuir la energía de activación de una reacción
y con ello aumentar su velocidad de reacción. Este proceso de aceleración de
una reacción mediante la disminución de su energía de activación se conoce
como catálisis y el factor que se añade para bajar la energía se llama
catalizador. Los catalizadores biológicos se denominan enzimas y los
examinaremos a detalle en la siguiente sección.

Un ejemplo particular es el que se da en la combustión de una sustancia. Por sí


solos el combustible y el comburente no producen fuego, es necesario un
primer aporte de energía para iniciar la combustión, que luego es auto
sostenida. El aporte de una pequeña cantidad de calor puede bastar para que
se desencadene una combustión, haciendo la energía calórica aportada el
papel de energía de activación, y por eso a veces a la energía de activación se
la llama entalpía de activación.
Según su origen, este primer aporte de energía se clasifica como:

 químico: La energía química exotérmica desprende calor, que puede ser


empleado como fuente de ignición.
 eléctrico: El paso de una corriente eléctrica o un chispazo produce calor.
 nuclear: La fusión y la fisión nucleares producen calor.
 mecánico: Por compresión o fricción, la fuerza mecánica de dos cuerpos
puede producir calor.
Las siguientes representaciones gráficas manifiestan diferencias acerca de
cómo la presencia de un catalizador (ejemplo una enzima en un proceso
biológico) disminuye la energía de activación debido a su complementariedad y
por tanto provoca una disminución en el tiempo requerido para que se forme el
producto, o sea, aumenta la velocidad.

Mecanismos de reacción
Un mecanismo de reacción es un postulado teórico que intenta explicar cuáles
son las reacción(es) elemental(es) e intermediarios que suceden en
una reacción química y que permiten explicar las características cualitativas
(desarrollo de color, aparición de precipitados, etc.) y cuantitativas (una de las
más importantes la velocidad de reacción) observadas en su desarrollo. El
mecanismo debe soportarse en los datos experimentales reportados para la
reacción estudiada como los intermediarios, complejo(s) activado(s) y/o
especies aislados en el trabajo experimental; la energía involucrada en cada
paso propuesto (que determina la velocidad de reacción), cambios de fase, los
efectos inducidos por el catalizador (sí es que se adiciona alguno), los
productos obtenidos, el rendimiento de la reacción, la estereoquímica de los
productos, etc.
Las reacciones elementales pueden estudiarse a partir del cambio de
la energía potencial en las moléculas involucradas mientras se aproximan entre
sí, el primer estudio de este tipo fue realizado por Henry Eyring y fue la base
para el desarrollo de la dinámica química. Basados en cálculos de física
cuántica Eyring realizó una superficie donde se representa el cambio de
coordenadas internas (distancia de aproximación entre los átomos de las
moléculas) vs energía potencial. Todas las posibles configuraciones que
puedan llegar a ocurrir en el sistema se encuentran allí, la disociación de las
moléculas en átomos el "rompimiento" y la "formación" de nuevos enlaces y la
formación de cualquier tipo de Intermediario o especie química. Existen dos
zonas especialmente importantes que permiten caracterizar la velocidad de las
reacción(es) elemental(es) una es conocida como valle de potencial y es donde
se encuentran las especies estables y otra como punto de silla donde
encontramos el estado de transición. Una reacción química es entonces un
proceso donde las moléculas pasan desde un valle de potencial a otro, por
intermedio de un estado de transición y continuará hasta que se formen
los productos observados y/o la entropía del sistema sea la máxima que pueda
obtenerse en las condiciones que se realiza. Los mecanismos de reacción son
postulados teóricos sobre la superficie de energía potencial y la ruta que sigue
una reacción química, y pueden "demostrarse" basados en las características
cuantitativas y cualitativas observadas experimentalmente, generalmente la
más importante de todas es la velocidad de reacción.

Figura 2 Punto de silla en la superficie potencial donde se encuentra la


configuración del estado de transición

Conceptos básicos
Desde un punto de vista termodinámico, una ecuación química,
los reactivos que son el estado inicial y los productos el estado final, hay una
variación de energía libre. La energía libre debe ser negativa ya que será
una reacción espontánea, es decir, que la reacción podrá llevarse a cabo sin
ningún impedimento termodinámico.
También hay que hacer mención de la energía de activación , que es la
diferencia entre la energía de los reactivos y la del complejo activado. Se puede
considerar como una barrera energética por la que deben pasar los reactivos
para pasar a ser productos.
Tipos
Reacciones elementales o concertadas
La Ley de velocidad permite caracterizar un mecanismo de reacción en
Una reacción elemental transcurre en solo una etapa. Esta reacción se produce
con una formación de un solo complejo activado y solo tiene que superar una
barrera energética. Se representa en una sola ecuación química.
Existen 3 tipos de reacciones elementales, los cuales son:

 Combinación: A+B → AB
 Descomposición: AB → A+B
 Desplazamiento: AB+C → AC+B
Reacciones complejas
Una reacción compleja transcurre en 2 o más etapas, con formación
de intermediarios. También podemos decir que es un conjunto de reacciones
elementales, donde hay más de una formación de complejos activados
diferentes y supera diferentes barreras energéticas. Se expresa en varias
ecuaciones químicas o en una global. En la ecuación química global, se
representa el estado inicial y el estado final del global de las reacciones, pero
no presenta como ha transcurrido la reacción.
Los intermediarios son moléculas que aparecen en el mecanismo de la
reacción, pero no en la ecuación inicial.
Molecularidad
La molecularidad es un concepto bastante útil para poder determinar cómo es
el estado de transición y cuanta energía se necesita para llegar a él. Dado que
las velocidades de reacción en una primera aproximación dependen
únicamente del paso lento, se define como el número de moléculas
involucradas en el estado de transición de la reacción elemental más lenta:

 Unimoleculares: Solo participa una molécula.

 Bimoleculares: Participan 2 moléculas.

 Trimoleculares: Participan 3 moléculas


La molecularidad puede obtenerse experimentalmente como el orden de
reacción en la ley de velocidad. En ocasiones existen ordenes de reacción
fraccionarios, porque el reactivo adicionado no reacciona directamente sino lo
hace un intermediario que está en equilibrio con este o si existe más de un
reacción elemental "lenta" (en estos casos los órdenes de reacción no pueden
interpretarse como la molecularidad). Teniendo en cuenta que las moléculas de
una sustancia se encuentran en una distribución de Boltzmann es muy
improbable estadísticamente que choquen cuatro moléculas al mismo tiempo
por eso no existen reacciones tetra moleculares.
Ejemplo de mecanismo
Como ejemplo consideramos la reacción global entre el óxido nítrico y
el oxígeno:

Se sabe que los productos no se forman directamente como resultado de la


colisión de dos moléculas NO con una molécula de O2 porque se ha
encontrado la especie N2O2durante el curso de la reacción.
En la primera etapa dos moléculas de NO chocan para formar una molécula
de N2O2; es una reacción biomolecular. Después, sigue una reacción, entre
el N2O2 y el O2 para formar dos moléculas de NO2; es una reacción
biomolecular. La ecuación química global, que representa el cambio total, se
puede interpretar como la suma de estas dos etapas.
Las especies como el N2O2 es el intermediario de la reacción.
Reacciones orgánicas por su mecanismo
En química orgánica cada reacción tiene un mecanismo de reacción por pasos
que explica cómo sucede, aunque no siempre es clara una descripción
detallada a partir sólo de una lista de reactantes. Las reacciones orgánicas
pueden ser organizadas en algunos tipos básicos. Algunas reacciones encajan
en más de una categoría. Por ejemplo, algunas reacciones de sustitución
siguen una trayectoria de adición-eliminación. Esta apreciación general no
pretende incluir cada reacción orgánica individual. Por el contrario, sólo
pretende cubrir las reacciones básicas.
Tipo de
Subtipo Comentario
reacción
adición
electrofílica
Incluye reacciones tales como
Reacciones adición
la halogenación, hidrohalogenación e hidratac
de adición nucleofílica
ión.
adición
radicalaria
incluye procesos tales como
Reacción
la deshidratación, y se observa que
de
siguen mecanismos de reacción E1, E2,
eliminación
o E1cB
sustitución
nucleofílica
alifática
sustitución
nucleofílica
aromática
sustitución
Reacciones nucleofílica
de acílica con mecanismos de reacción SN1, SN2 y SNi
sustitución
sustitución
electrofílica
sustitución
electrofílica
aromática
sustitución
radicalaria
reacciones Son reacciones redox específicas de
orgánicas los compuestos orgánicos y son muy
redox comunes.
Transposicione
Reacciones s 1,2
de
Reacciones
transposició
pericíclicas
n
metátesis
En general, el curso paso a paso de los mecanismos de reacción puede ser
representado usando formulas estructurales y estructuras moleculares, en las
que se usan flechas curvadas para seguir el movimiento de los electrones
como materiales de transición iniciales, hasta los intermediarios y productos.
Mecanismo de reacción de la hidrólisis de ATP

Cinética enzimática

Las enzimas son proteínas con pesos moleculares del orden de 10 4 a 106 y
catalizan la mayor parte de las reacciones que ocurren en los seres vivos. La
acción de las enzimas es muy específica, catalizando sólo cierta clase de
reacciones. Además, concentraciones muy pequeñas de enzima suelen ser
suficientes para producir una actividad catalítica enorme sobre grandes
cantidades de sustrato. Se denomina sustrato a la molécula sobre la que actúa
la enzima. El sustrato se une al centro activo de la enzima, formando el
complejo enzima-sustrato. En este complejo el sustrato se transforma en el
producto, momento en el cual se libera de la enzima. Existen muchos
mecanismos para explicar la catálisis enzimática, aquí consideraremos el más
sencillo, el mecanismo de Michaelis Menten, que es:
E+S⇌ES→E+P(1)
Donde E representa la enzima, S el sustrato, ES el complejo enzima-sustrato y
P el producto final. La velocidad de la reacción vendrá dada por la
expresión, r=d [P]dt=k2 [ES]
Aplicando la aproximación al estado estacionario al complejo enzima-sustrato,
ES:

d[ES]dt=0=k1[E]0[S]−k1[ES][S]−k−1[ES]−k2[ES](2)
Despejando [ES],
[ES] ee=k1 [E]0[S] k1 [S]+k−1+k2 (3)
Sustituyendo en la ecuación cinética
r=k2k1 [E]0[S] k1 [S]+k−1+k2 (4)
Dividiendo por k1
r=k2 [E]0[S] [S]+k−1+k2k1=k2 [E]0[S] [S]+Km (5)
Donde Km es la constante de Michaelis: Km=k−1+k2k1.
La ecuación de Michaelis Menten puede simplificarse dependiendo de la
relación entre Km y [S]
 Si Km>> [S] ⇒r= (k2/Km) [E]0[S]. Reacción de primer orden, puesto que [E]0 es
constante para cada reacción.
 Si Km<< [S] ⇒r=k2 [E]0. En esta situación nos encontramos con una cinética
de orden cero. A elevadas concentraciones de sustrato el enzima se satura y la
velocidad deja de depender de la concentración del sustrato.

Catálisis

Esquema de la hidrogenación de un doble enlace C=C, catalizada por un


metal.

La catálisis es el proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción


química, debido a la participación de una sustancia llamada catalizador y
aquellas que desactivan la catálisis son denominados inhibidores. Una
característica importante es que la masa de catalizador no se modifica durante
la reacción química, lo que lo diferencia de un reactivo, cuya masa va
disminuyendo a lo largo de la reacción.
En la síntesis de muchos de los productos químicos industriales más
importantes existe una catálisis, ya que esta puede disminuir el tiempo que
requiere. El envenenamiento de los catalizadores, que generalmente es un
proceso no deseado, también es utilizado en la industria química. Por ejemplo,
en la reducción del etino a eteno, el catalizador paladio (Pd) es "envenenado"
parcialmente con acetato de plomo (II), Pb (CH3COO)2. Sin la desactivación del
catalizador, el eteno producido se reduciría posteriormente a etano.
Diagramas de energía

Diagrama de energías.
La figura muestra el diagrama de una reacción catalizada, mostrando como
varía la energía (E) de las moléculas que participan en la reacción durante el
proceso de reacción (tiempo, t). Todas las moléculas contienen una cantidad
determinada de energía, que depende del número y del tipo
de enlaces presentes en ella. Los sustratos o reactivos (A y B) tienen una
energía determinada, y el o los productos (AB en el gráfico)

Tipos de catálisis
Los catalizadores pueden ser homogéneos o heterogéneos, dependiendo de si
existe un catalizador en la misma fase que el sustrato. Los biocatalizadores son
vistos a menudo como un grupo separado.

Catalizadores heterogéneos
Los catalizadores heterogéneos son aquellos que actúan en una fase diferente
que los reactivos. La mayoría de los catalizadores heterogéneos
son sólidos que actúan sobre sustratos en una mezcla de reacción líquida o
gaseosa. Se conocen diversos mecanismos para las reacciones en superficies,
dependiendo de cómo se lleva a cabo la adsorción (Langmuir-
Hinshelwood, Eley -Rideal, y Mars-van Krevelen).8 El área superficial total del
sólido tiene un efecto importante en la velocidad de reacción. Cuanto menor
sea el tamaño de partícula del catalizador, mayor es el área superficial para
una masa dada de partículas.
Por ejemplo, en el proceso de Haber, el hierro finamente dividido sirve como un
catalizador para la síntesis de amoníaco a partir de nitrógeno e hidrógeno.
Los gases reactantes se adsorben en los "sitios activos" de las partículas de
hierro. Una vez adsorbidos, los enlaces dentro de las moléculas reaccionantes
se resienten, y se forman nuevos enlaces entre los fragmentos generados, en
parte debido a su proximidad. De esta manera el particularmente fuerte triple
enlace en el nitrógeno se debilita y los átomos de hidrógeno y nitrógeno se
combinan más rápido de lo que lo haría el caso en la fase gaseosa, por lo que
la velocidad de reacción aumenta.
Los catalizadores heterogéneos suelen estar "soportados", que significa que el
catalizador se encuentra disperso en un segundo material que mejora la
eficacia o minimiza su costo. A veces el soporte es más que una superficie
sobre la que se transmite el catalizador para aumentar el área superficial. Más
a menudo, el soporte y el catalizador interactúan, afectando a la reacción
catalítica.

Catalizadores homogéneos
Normalmente los catalizadores homogéneos están disueltos en un disolvente
con los sustratos. Un ejemplo de catálisis homogénea implica la influencia
de H+ en la esterificación de los ésteres, por ejemplo, acetato de metilo a partir
del ácido acético y el metanol.9 Para los químicos inorgánicos, la catálisis
homogénea es a menudo sinónimo de catalizadores organometálicos.
Electro catalizadores
En el contexto de la electroquímica, específicamente en la ingeniería de
las pilas de combustible, que contienen varios metales los catalizadores se
utilizan para mejorar las velocidades de las semirreacciones que conforman
la pila de combustible. Un tipo común de electro catalizador de pila de
combustible se basa en nano partículas de platino que están soportadas en
partículas un poco mayores de carbón. Cuando este electro catalizador de
platino está en contacto con uno de los electrodos en una pila de combustible,
aumenta la velocidad de reducción del oxígeno a agua (o hidróxido o peróxido
de hidrógeno).

Organocatálisis
Mientras que los metales de transición a veces atraen más la atención en el
estudio de la catálisis, las moléculas orgánicas que no contengan metales
también pueden poseer propiedades catalíticas. Normalmente, los
catalizadores orgánicos requieren una mayor carga (o cantidad de catalizador
por unidad de cantidad de reactivo) que los catalizadores basados en metales
de transición, pero estos catalizadores suelen estar disponibles comercialmente
en grandes cantidades, ayudando a reducir los costos. A principios de los 2000,
los organocatalizadores fueron considerados una "nueva generación" y eran
competidores de los tradicionales catalizadores que contenían metales. Las
reacciones enzimáticas operan a través de los principios de la catálisis
orgánica.

Nanocatálisis
El principio de la nanocatálisis se basa en la premisa de que los materiales
catalíticos aplicados en la nanoescala tienen mejores propiedades, en
comparación con lo que exhiben en una macroescala.
Osciladores químicos
Existen reacciones en las que la concentración de un reactante aumenta y
disminuye con el tiempo de forma periódica. Este tipo de comportamiento está
asociado a etapas autocatalíticas. En 1920 A. J. Lotka propuso un sencillo
mecanismo en el que las concentraciones de los componentes X e Y oscilan
periódicamente. El mecanismo de Lotka es el siguiente:

A+X→k12X (1)
X+Y→k22Y (2)
Y→k3B (3)
El comportamiento oscilante de este sistema se observa si la concentración de
A se mantiene constante, por tanto, es necesario añadir A al mismo ritmo que
se gasta.

Uno de los sistemas más estudiados es el oregonator, propuesto por Field y


Noyes en 1974. El mecanismo consta de 5 etapas:

A+Y→k1X (4)
X+Y→k2P (5)
B+X→k32X+Z (6)
2X→k4Q (7)
Z→k5Y (8)
Estas 5 etapas se combinan en proporción {1,1,2,1,2} para dar la reacción
global: A+2B→P+Q La gráfica se obtuvo para los siguientes valores de
constantes cinéticas y concentraciones iniciales:
\\ k=(2.1,2×109,104,4×107,1)\\ ([A],[B],[X],[Y],[Z],[P],[Q])=(1,1,0,0,0.1,0,0)
Bibliografía
 P.W. ATKINS. Fisicoquímica. Omega, Barcelona, 1999. (Existe una versión en inglés:
P.W. ATKINS, J. DE PAULA. Physical Chemistry. Oxford University Press, 8th Ed,
2006).
 BROWN THEODORE L. et al. Química: La ciencia central. (Novena Edición), Editorial
Pearson Educación, México, 2004.
 Principios de química general. - Vila Romano (Uruguay) Editorial Monteverde.
 Quimica.- Raymond chang , Kenneth a.goldsby

Web grafía
 https://es.wikipedia.org/wiki/Cin%C3%A9tica_qu%C3%ADmica#Bibliograf%C3%ADa

 https://www.google.com.pe/search?rlz=1C1NDCM_esPE760PE760&biw=1242&bih=557&t
bm=isch&sa=1&ei=O8pVWqyFLczYzgLlhobgAg&q=formula+de+energiA+DE+ACTIVACION&
oq=formula+de+energiA+DE+ACTIVACION&gs_l=psy-
ab.3..0.290436.298648.0.298852.35.19.1.15.16.0.256.2629.0j11j4.16.0....0...1c.1.64.psy-
ab..4.30.2617.0..0i67k1j0i8i30k1j0i24k1j0i30k1.132.K9jMAdusMOs

 https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_de_activaci%C3%B3n

 http://www.quimicafisica.com/cinetica-metodo-euler.html

 http://www.pavementpreservationsystems.com/publications/CILA-2003-Determinacion-
Energia-Activacion-de-Flujo-en-Ligantes-Asfalticos.pdf

 https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=PG1u2E-
9Nd4C&oi=fnd&pg=PR5&dq=cin%C3%A9tica+qu%C3%ADmica&ots=YiT45VdT_l&sig=o9wh
cYZnrWNT_RSj4YiAqg9MNRc#v=onepage&q=cin%C3%A9tica%20qu%C3%ADmica&f=false

Das könnte Ihnen auch gefallen