Sie sind auf Seite 1von 216

1

Plan Estratégico de Marketing Para El Desarrollo De La Gestión De Marca Origen Del

Cacao En Beneficio De La Construcción De Una Identidad Agroindustrial En Colombia

Diana Marcela Serrano

Viviana Guerrero

Enero 2017

Universidad Cooperativa de Colombia.

Facultad Ingeniería de Mercados.


2

Investigación Dirigida.

Resumen

TITULO: Plan Estratégico de Marketing Para El Desarrollo De La Gestión De Marca Origen Del

Cacao En Beneficio De La Construcción De Una Identidad Agroindustrial En Colombia.

AUTORES: Diana Marcela Serrano y Viviana Guerrero.

PALABRAS CLAVES: Cacao, Marca Origen del cacao, Beneficios del Cacao.

DESCRIPCION

Colombia se caracteriza por ser uno de los países latino americano productores de cacao con

mayor estadísticas de producción y participación Internacional es por ello que se plantea

inicialmente la evolución que tiene las regiones geográficas, como es el Municipio de Rionegro –

Santander existen 1.165 fincas dedicadas al cultivo de cacao utilizando técnicas diferentes para la

producción: en algunas sus propietarios son tradicionalistas, en otras están pendientes de los

avances tecnológicos que les ayuden a aumentar el rendimiento de sus cultivos.

Es por esa razón en compañía con la Universidad Cooperativa de Colombia y la Federación

Nacional de Cacaoteros busca un Plan Estratégico de Marketing Para El Desarrollo De La

Gestión De Marca Origen Del Cacao En Beneficio De La Construcción De Una Identidad

Agroindustrial En Colombia.

Esta investigación ofrece todos los beneficios para los agricultores de la Región, tanto

Económico, social y cultural, permitiendo que su producto sea reconocido a nivel nacional e

internacional dándose a conocer su origen, en el cual estará plasmado detrás del empaque del

producto final, asimismo le permitirá ese glamur a la empresas industriales permitiendo conocer
3

la calidad del cacao y sus características que presenta en el departamento de Santander como el

Sabor y aroma.

Abstract

TITLE: Strategic Marketing Plan for the Development of Brand Management Origin of Cocoa in

Benefit of the Construction of an Agroindustrial Identity in Colombia.

AUTHORS: Diana Marcela Serrano and Viviana Guerrero.

KEYWORDS: Cocoa, Brand Origin of Cocoa, Benefits of Cocoa.

DESCRIPTION

Colombia is characterized by being one of the Latin American countries producing cacao with

greater statistics of production and participation International is why it is initially proposed the

evolution of the geographical regions, such as the Municipality of Rionegro - Santander there are

1,165 farms dedicated to the Cocoa cultivation using different techniques for production: in some

their owners are traditionalists, in others are pending technological advances that help them

increase the yield of their crops.

It is for that reason in company with the Cooperative University of Colombia and the National

Federation of Cocoa companies looking for a Strategic Plan of Marketing for the Development
4

of the Brand Management of the Cocoa Origin in Benefit of the Construction of an

Agroindustrial Identity in Colombia.

This research offers all the benefits to the farmers of the Region, both Economic, social and

cultural, allowing their product to be recognized nationally and internationally, making known

their origin, which will be reflected behind the packaging of the final product, Will allow that

glamor to the industrial companies allowing to know the quality of the cocoa and its

characteristics that presents in the department of Santander like the Flavor and aroma.
5

Tabla de Contenido

1. Introducción ____________________________________________________________ 14
2. Contexto Global _________________________________________________________ 16
2.1. Marco Histórico _____________________________________________________ 16
2.1.1. Marco Histórico Global ___________________________________________ 16
2.1.1.1. Origen del Cacao _____________________________________________ 16
2.1.1.2. Expansión Del Cacao A Nivel Mundial ___________________________ 17
2.1.2. Beneficios _______________________________________________________ 19
2.1.2.1. Contribución del cultivo de cacao al desarrollo sostenible ___________ 19
2.1.2.2. Aportes Sociales ______________________________________________ 19
2.1.2.3. Aportes Ambientales __________________________________________ 20
2.1.3. Reglamentaciones Jurídicas Y Legales Del Cultivo _____________________ 21
2.2. Antecedentes Mundiales ______________________________________________ 25
2.2.1. Ciclo Económico Mundial 1950 - 2000 _______________________________ 25
2.2.2. Ciclo Económico Mundial 2001 – 2010 _______________________________ 27
2.2.3. Producción Mundial 2008/ 2010 ____________________________________ 30
2.2.4. Estadísticas Sobre Precios Globales Por Años _________________________ 33
2.2.5. Estadísticas Mayores Compradores Mundiales Del Producto Industrial
Moliendas ______________________________________________________________ 36
2.2.6. Ranking De Productores Mundiales De Cacao ________________________ 38
2.2.7. Estadísticas Mayores Consumidores Mundiales Del Producto Final ______ 42
2.2.8. Comercio Internacional ___________________________________________ 46
2.2.8.1. Exportaciones ________________________________________________ 47
2.2.8.2. Importaciones________________________________________________ 51
2.2.9. Productos y Subproductos _________________________________________ 53
2.2.10. Negocios Internacionales. __________________________________________ 56
2.2.11. Principales Ferias Y Eventos Para Ese Sector _________________________ 57
2.3. Aspecto Agroindustrial Global _________________________________________ 58
2.3.1. Antecedentes De Cultivo. __________________________________________ 58
2.3.2. Investigaciones Sobre Procesos de cultivos agrícolas. ___________________ 60
6

2.3.3. Tipo De Especies De Cacao A Nivel Mundial __________________________ 61


2.3.4. Principales Plagas O Enfermedades De Los Cultivos Mundiales. _________ 77
3. Contexto Nacional _______________________________________________________ 85
3.1. Marco Histórico del Cacao en Colombia _________________________________ 85
3.1.1. Beneficios _______________________________________________________ 88
3.2. Antecedentes Nacionales ______________________________________________ 89
3.2.1. Estadísticas Nacionales Sobre Cultivos _______________________________ 89
3.2.2. Estadísticas Sobre Precios Nacionales _______________________________ 93
3.2.3. Estadística Nacional De Exportaciones _______________________________ 95
3.2.4. Estadística Nacional De Importaciones ______________________________ 97
3.2.5. Investigaciones sobre procesos de cultivos agrícolas ____________________ 98
3.2.6. Tipo De Especies De Cacao A Nivel Nacional ________________________ 100
3.2.7. Principales Plagas O Enfermedades De Los Cultivos Nacional. _________ 107
3.3. Proyecciones Del Producto Agroindustrial A Nivel Nacional _______________ 111
3.4. Futuro Del Producto Agroindustrial A Nivel Nacional ____________________ 112
4. Contexto Departamental _________________________________________________ 113
4.1. Marco Histórico ____________________________________________________ 114
4.1.1. Marco Histórico Departamental ___________________________________ 115
4.1.2. Beneficios ______________________________________________________ 116
4.1.3. Reglamentaciones Jurídicas Y Legales Del Cultivo ____________________ 117
4.2. Antecedentes Departamentales ________________________________________ 117
4.2.1. Ciclo Económico Departamental 1950 – 2001 ________________________ 118
4.2.2. Ciclo Económico Departamental 2002 – 2014 ________________________ 119
4.2.3. Estadísticas Sobre Precios Departamental Por Años __________________ 122
4.2.4. Estadísticas Mayores Compradores Departamental Del Producto Industrial _
_______________________________________________________________ 124
4.2.5. Estadísticas Mayores Consumidores Departamental Del Producto Final _ 127
4.2.6. Estadística Departamental de Exportaciones. ________________________ 128
4.2.7. Estadísticas Departamentales de Importaciones ______________________ 130
4.2.8. Productos y Subproductos del Cacao _______________________________ 131
4.3. Aspecto Agroindustrial Departamental _________________________________ 134
7

4.3.1. Antecedentes Del Cultivo _________________________________________ 134


4.3.2. Fincas Productoras Departamental_________________________________ 136
4.3.3. Investigaciones Sobre Procesos de Cultivos Agrícolas _________________ 137
4.3.4. Estudios Especializados Sobre Cultivos Agrícolas_____________________ 138
4.3.5. Desarrollo De Nuevas Especies De Producto _________________________ 142
4.3.7. Principales Plagas O Enfermedades De Los Cultivos Departamental _____ 157
4.3.8. Debilidades y Fortaleza del Cultivo Departamental ___________________ 160
4.3.9. Proyecciones Del Producto Agroindustrial a Nivel Departamental _______ 161
5. Contexto Municipal De Rionegro __________________________________________ 162
5.1. Marco Histórico ____________________________________________________ 162
5.1.1. Marco Histórico Municipal De Rionegro ____________________________ 163
5.1.2. Beneficios ______________________________________________________ 166
5.1.3. Reglamentaciones Jurídicas Y Legales Del Cultivo ____________________ 167
5.2. Antecedentes Municipales ____________________________________________ 168
5.2.1. Ciclo Económico Municipal De Rionegro 1950 – 2000 _________________ 168
5.2.2. Estadísticas Municipales De Rionegro Sobre Cultivos _________________ 172
5.2.3. Estadísticas Sobre Precios Municipal De Rionegro Por Años ___________ 174
5.2.4. Estadísticas Mayores Compradores Municipal De Rionegro Del Producto
Industrial _____________________________________________________________ 176
5.2.5. Productos Y Subproductos _______________________________________ 179
5.3. Aspecto Agroindustrial Municipal De Rionegro __________________________ 181
5.3.1. Antecedentes Del Cultivo _________________________________________ 181
5.3.2. Fincas Productoras Municipal De Rionegro _________________________ 186
5.3.3. Investigaciones Sobre Procesos De Cultivos Agrícolas _________________ 196
5.3.4. Estudios Especializados Sobre Cultivos Agrícola _____________________ 198
5.3.5. Desarrollo De Nuevas Especies De Producto _________________________ 198
5.3.6. Cultivos Alternativos ____________________________________________ 203
5.3.7. Principales Plagas O Enfermedades De Los Cultivos Municipal De Rionegro
_______________________________________________________________ 204
5.3.8. Debilidades Y Fortalezas Del Cultivo Municipal De Rionegro __________ 207
5.3.9. Proyecciones Del Producto Agroindustrial A Nivel Municipal De Rionegro 209
8

Conclusiones ______________________________________________________________ 210


Referencias________________________________________________________________ 212
9

Listado de Tablas

Tabla 1. Producción mundial de cacao en grano entre 1971 y 2003 ........................................... 25


Tabla 2. Rendimiento de la Producción Mundial de Cacao, 1990 – 2010. .................................. 26
Tabla 3. Rendimiento de la Producción Mundial de Cacao, 1990 – 2010. .................................. 29
Tabla 4. Producción mundial de cacao en grano por continentes (miles de toneladas) ............... 30
Tabla 5. Producción de cacao en grano en América (miles de toneladas) ................................... 30
Tabla 6. Producción de cacao en grano en África (miles de toneladas) ...................................... 31
Tabla 7. Producción de cacao en grano en Asia y Oceanía (miles de toneladas) ........................ 31
Tabla 8. Producción porcentual de cacao en grano por continentes (miles de toneladas) ........... 32
Tabla 9. Precios promedio en dólares por tonelada de cacao en la bolsa de Nueva York 2010-
2015............................................................................................................................................... 33
Tabla 10. Moliendas de cacao en los principales países (miles de toneladas) ............................ 36
Tabla 11. Ranking de Productores Mundiales de Cacao, 1990 ................................................... 38
Tabla 12. Ranking de Productores Mundiales de Cacao, 2000 ................................................... 38
Tabla 13. Ranking de Productores Mundiales de Cacao, 2010 ................................................... 39
Tabla 14. Consumo per cápita de cacao en los principales países año 2014 ............................... 44
Tabla 15. Consumo per cápita por continentes 2009-2014 en kilogramos .................................. 45
Tabla 16. Exportaciones de Cacao, por Continentes, 1961 – 2010. ............................................ 48
Tabla 17. Principales exportadores mundiales en dólares ........................................................... 49
Tabla 18. Exportaciones de cacao en los principales países 2010-2014 ..................................... 51
Tabla 19. Importaciones de cacao en los principales países 2010-2014 ..................................... 52
Tabla 20. Tipo ICS 1 .................................................................................................................... 61
Tabla 21. Tipo ICS 6 .................................................................................................................... 62
Tabla 22. Tipo ICS 39 ................................................................................................................. 64
Tabla 23. Tipo ICS 60 .................................................................................................................. 65
Tabla 24. Tipo ICS 95 .................................................................................................................. 67
Tabla 25. Tipo IMC 67 ................................................................................................................ 68
Tabla 26. Tipo CCN 51 ................................................................................................................ 70
Tabla 27. Tipo EET 8................................................................................................................... 71
10

Tabla 28. Tipo EET 96................................................................................................................. 73


Tabla 29. Tipo TSH 565 .............................................................................................................. 74
Tabla 30. Tipo TSH 812 .............................................................................................................. 75
Tabla 31. Demanda de principales procesadores de grano de cacao en Colombia ...................... 85
Tabla 32. Área sembrada en cacao en Colombia 2005 al 2014 (Hectáreas sembradas) ............. 89
Tabla 33. Producción nacional registrada de caco en grano por meses 2014 y 2015 .................. 91
Tabla 34. Producción nacional registrada de caco en grano por departamentos 2014-2015
(Toneladas) ................................................................................................................................... 92
Tabla 35. Precio nacionales de cacao en grano por meses 2014-2015 ........................................ 93
Tabla 36. Exportaciones de cacao años 2009 a 2014 (Toneladas)............................................... 95
Tabla 37. Principales países a los que Colombia exporta cacao en grano 2012 a 2014
(Toneladas) ................................................................................................................................... 95
Tabla 38. Compañías exportadoras de cacao 2015 ...................................................................... 96
Tabla 39. Destino de las exportaciones de cacao en grano 2015 (Toneladas) ............................. 97
Tabla 40. Origen de las importaciones de cacao en grano 2015 (Toneladas) ............................. 98
Tabla 41. Compañías importadoras de cacao 2015...................................................................... 98
Tabla 42. Tipo FTA 2 ................................................................................................................ 100
Tabla 43. Tipo FEAR 5 .............................................................................................................. 101
Tabla 44. Tipo FSA 13.............................................................................................................. 103
Tabla 45. Tipo FGI 4.................................................................................................................. 104
Tabla 46. Tipo FMA 7 ............................................................................................................... 105
Tabla 47. Tipo FYC 2 ................................................................................................................ 106
Tabla 48. Producción de cacao departamental por toneladas ................................................... 118
Tabla 49. Producción nacional registrada de cacao en grano por departamentos de 2002-2014
..................................................................................................................................................... 119
Tabla 50. Principales compañías que compran el grano de cacao santandereano ..................... 124
Tabla 51. Importaciones de la Cadena de Cacao-Chocolatería ............................................... 130
Tabla 52. Fincas productoras de Cacao a nivel Departamental ................................................. 136
Tabla 53. Grado De Intercompatiblidad Mayor Al 65% ........................................................... 140
Tabla 54. Sabor Especial ........................................................................................................... 140
Tabla 55. Tamaño de Grano ....................................................................................................... 140
11

Tabla 56. Grano Auto compatibles ........................................................................................... 141


Tabla 57. Tamaño pequeño a Mediado ...................................................................................... 141
Tabla 58. FLE 2, Lebrija ....................................................................................................... 145
Tabla 59. FLE 3, Lebrija ........................................................................................................... 146
Tabla 60. FEC 2, El Carmen ...................................................................................................... 148
Tabla 61. FSV 25, San Vicente del Chucuri .............................................................................. 150
Tabla 62. FSV 41, San Vicente de Chucuri ............................................................................... 151
Tabla 63. FSV 155, San Vicente de Chucuri.............................................................................. 153
Tabla 64. Clasificación Nombre Científico ............................................................................... 156
Tabla 65. Corregimiento del Municipio de Rionegro ................................................................ 164
Tabla 66. Número de Cacaocultores del Municipio de Rionegro Santander ............................. 186
Tabla 67. Cultivos Alternativos ................................................................................................. 203
12

Listado de Figuras

Figura 1. Producción Mundial de Cacao por Continentes ........................................................... 32


Figura 2. Precio Internacional del cacao (Cents/Kg), 1990-2011................................................ 34
Figura 3. Producción mundial de cacao en grano, 1961-2010.................................................... 35
Figura 4. Moliendas de Cacao en Principales Países .................................................................. 37
Figura 5. Producción y molienda de Cacao en Grano en el Mercado Mundial 1970/71-2002/03
....................................................................................................................................................... 43
Figura 6. Exportaciones e Importaciones de Cacao en grano, 1961 – 2010 ................................ 46
Figura 7. Principales países exportadores a nivel mundial .......................................................... 47
Figura 8. Proceso Productivo del Cacao ...................................................................................... 55
Figura 9. Marco Juridico y Legal del Cultivo ............................................................................ 117
Figura 10. Estadísticas departamentales sobre cultivos ............................................................. 121
Figura 11. Área Cultivada en Cacao en Colombia “Departamentos” (Hectáreas) ................... 122
Figura 12. Promedios Mensuales Desde Los Años 2005 Hasta 2009 ....................................... 123
Figura 13. Promedios Mensuales Desde Los Años 2009 Hasta 2013 ....................................... 124
Figura 14. Compañía Chocolateras ............................................................................................ 126
Figura 15. Porcentaje de Participación de Compañía Chocolateras .......................................... 126
Figura 16. Estadísticas de Exportación de Grano de Cacao ...................................................... 128
Figura 17. Porcentaje de Exportaciones de Grano de Cacao ..................................................... 129
Figura 18. Productos derivados del cacao ................................................................................. 131
Figura 19. Exportación de Variedades del Cacao ...................................................................... 132
Figura 20. Variedad de Cacao 2002-2015 ................................................................................. 133
Figura 21. Exportaciones en las Principales Variedades del Cacao en Santander .................... 134
Figura 22. Diagrama General del Proceso de Establecimiento, manejo y Beneficio del Cacao
..................................................................................................................................................... 135
Figura 23. Fincas Productora de Cacao En Santander ............................................................... 137
Figura 24. Implementación de Injerto de Cacao ....................................................................... 143
Figura 25. Enfermedades del Cacao .......................................................................................... 158
Figura 26. Información técnica de moniliasis en cacao ............................................................ 158
13

Figura 27. Primeras Enfermedades de Monilia ......................................................................... 159


Figura 28. Mapa del Municipio de Rionegro Santander y sus Corregimientos ......................... 166
Figura 29. Producción de Cacao en Santander .......................................................................... 172
Figura 30. Participación En La Producción de Cacao En El Departamento.............................. 174
Figura 31. Precio por tonelada de cacao en pesos real (2008-2017) esperada (2016) y proyectada
(2017). ......................................................................................................................................... 176
Figura 32. Estructura de la Cadena de Cacao ............................................................................ 179
Figura 33. Variedades del Cacao ............................................................................................... 180
Figura 34. Variedades Artesanal del Cacao ............................................................................... 181
Figura 35. Productores de Cacao en los Corregimientos de Rionegro (s) ................................. 196
Figura 36. Cacao y sus Promedios por Factores Genéticos ....................................................... 200
Figura 37. Cultivos de la región Santandereana y sus alrededores FEC2 ................................. 201
Figura 38. Cultivos de la región Santandereana y sus alrededores FSV41 ............................... 201
Figura 39. Cultivos de la región Santandereana y sus alrededores FSV155 ............................. 202
Figura 40. Ciclo de la Monilia ................................................................................................... 206
14

1. Introducción

Esta investigación se realizó con el propósito de recopilar información para desarrollar un

plan estratégico de marketing para el desarrollo de la gestión de marca origen del cacao en

beneficio de la construcción de una identidad agroindustrial en Colombia.

La idea de esta investigación nace de la necesidad de conocer como se ha dimensionado el

cacao a través de los años desde el proceso de injertación, cultivo, cosecha, post cosecha y

comercialización del grano.

En primer lugar, se da una vista generalizada del cacao desde un ámbito internacional, se dan

a conocer las generalidades relacionadas con el sector: su origen, su comportamiento actual, y la

oportunidad de negocio, además se muestran antecedentes, ciclos, estadísticas y ranking tanto

económicos como de precios, producción, compradores, consumidores a nivel mundial y el

manejo del comercio y los negocios internacionales reflejado tanto en exportaciones como

importaciones y los diferentes eventos y ferias que se desarrollan a nivel internacional.

Luego se abarca un contexto enfocado al ámbito nacional del cacao en donde se dimensionan

estadísticas nacionales de exportaciones e importaciones y además se establece una perspectiva

sobre investigaciones en los procesos de cultivos agrícolas, tipos de especies de cacao a nivel

nacional, principales plagas o enfermedades de los cultivos, proyecciones y futuro del producto

agroindustrial a nivel nacional.

Posteriormente la investigación toma un rumbo más regional en donde se establece un marco

histórico departamental en relación al cultivo de cacao y las reglamentaciones jurídicas y legales

del cultivo, desarrollo de nuevas especies del producto, cultivos alternativos, principales plagas o

enfermedades de los cultivos departamental, debilidades y fortaleza del cultivo departamental,

proyecciones del producto agroindustrial a nivel departamental.


15

Finalmente la investigación culmina con un análisis del manejo del cacao en el municipio de

Rionegro en donde junto a la federación nacional de cacaoteros (Fedecacao) se profundizaron

aspectos tales como antecedentes del cultivo a nivel municipal, fincas productoras de cacao en el

municipio, productos y subproductos, manejo y control de plagas.


16

2. Contexto Global

2.1. Marco Histórico

2.1.1. Marco Histórico Global


Tanto en la antigüedad, como hoy en día; el cacao se ha exaltado a nivel mundial no tan sólo

por su inigualable sabor, sino también por sus características y beneficios nutricionales. Esta

importancia lo ha categorizado como un producto estrella; que debido a sus variadas

presentaciones, puede ser accesible a todo tipo de consumidores. La historia del cacao y su

expansión en el mundo no se dieron de manera casual sino por el nacimiento de un nuevo

mercado; ya sea por parte de los mayas, los aztecas o los europeos, la comercialización del

cacao ha sido una actividad constante, regida por el gusto de los consumidores a lo largo de la

historia. La demanda que ha provocado el cacao ha hecho posible que su sembrado se haya

extendido a lo largo de los tres continentes: África, América y Asia. El cacao es y ha sido

siempre, parte de la vida y los arraigos culturales de la humanidad; pues ya no queda espacio en

el planeta que no haya sido testigo de su fascínate existencia.

2.1.1.1. Origen del Cacao


Rodeado entre mitos y leyendas, el cacao ha generado desde siempre una fascinación casi

divina la humanidad. Las antiguas civilizaciones de centro América afirmaban que este fruto era

un regalo del dios Quetzalcóatl, “la serpiente emplumada”, y adoraban al oro marrón con la

reverencia que merecía. En la actualidad y tras la constante investigación por parte de

historiadores especialistas en el tema se considera que los olmecas fueron los primeros en

cultivar cacao a lo largo de las costas de lo que hoy en día se conoce como el Golfo de México,

ya en 1500 a C. Los mayas no sólo continuaron con su cultivo, sino que también utilizaron las

semillas para elaborar una bebida amarga, condimentada con pimienta, chile y otros ingredientes,
17

que era consumida por las clases gobernantes y los sacerdotes durante los rituales sagrados. A lo

largo de los siglos, otras civilizaciones de América Central adoptaron esta tradición. Los aztecas

también utilizaban la bebida sagrada, que denominaban, Xoco-atl“ (xoco = amargo; atl = agua),

como elemento sagrado en sus ceremonias y rituales. El cacao era ofrecido a los dioses como

ofrenda durante los sacrificios, y también como especie de moneda, la cual se evidencio en una

lista de precios del año 1545, un pavo valía 200 semillas de cacao, y un conejo 100 semillas de

cacao. Algunos impuestos también se pagaban con esta “moneda”. Los españoles al ver la

implementación que se le daba, denominaron al cacao “Amígdala Pecuniaria” que quiere decir

“almendra monetaria”. Según las investigaciones se ha comprobado que el mismo Hernán Cortés

pagaba a sus soldados con semillas de cacao. En ese momento la relación de un real equivalía a

140 cacaos. La llegada del peso español reemplazó el valor que tenían las semillas marrones

como moneda en el conquistado imperio azteca. Esta bebida amarga y picante se considerada

como una fuente inminente de sabiduría y energía, un afrodisíaco y un bálsamo relajante, y que

normalmente era bebida en pequeños vasos de oro en grandes cantidades por Moctezuma II, el

último rey de los aztecas, y sus guerreros como fuente de energía y resistencia para las batallas

que debían pelear.

2.1.1.2.Expansión Del Cacao A Nivel Mundial


Se considera que Cristóbal Colón fue el primer europeo en beber la bebida amarga; pero fue

en 1528 Hernán Cortés quien introdujo a España el majar del nuevo mundo, en donde se protegió

la receta del chocolate como secreto de Estado. Al crecer la demanda de consumo chocolate en

el viejo continente se dio la necesidad de empezar a cultivar el cacao en territorios conquistador

por la corona española; como lo eran República Dominicana, Trinidad y Tobago y Haití. Sin

embargo, su cultivo no se dio con éxito debido a que no conocían el método de sembrado. Los
18

Frailes Capuchinos, quienes sembraban cacao criollo en Ecuador alrededor de 1635, fueron los

primeros en realizar dicha labor con éxito, estos mostraron la técnica de sembrado a los demás

territorios.

Hay diversas historias que hablan acerca de la expansión del chocolate, de las cuales

sobresalen dos por sus coincidencias. La primera nos habla de que en 1606 Antonio Carletti llevó

el chocolate a Italia tras un viaje a las colonias españolas en América. Fue por él que se

obtuvieron las primeras referencias de la elaboración de chocolate por parte de los indígenas y su

conocimiento en otras naciones de Europa. (Land Banking, 2007)

Hay otra teoría que habla de la Infanta María Teresa De España como la primera persona en

llevar el chocolate fuera del país, al casarse con Luís XIV de Francia le obsequió el secreto de la

preparación del chocolate como regalo de bodas; a esta teoría se une otra que simpatiza con la

idea, esta relata que a pesar de que en la era de Luís XIV ya se conocía el chocolate; la corte

francesa no lo aceptó de buen grado, pues se pensaba que era un producto “barbárico” o una

“droga nociva”, esto tal vez por los efectos vigorizantes que el cacao ofrece. (Attanasi 2007)

(Attanasi 2007), Afirma que El chocolate tuvo gran acogida en Europa que otras naciones

empezaron a destinar territorios para el cultivo de cacao. Francia introdujo el cacao en Martinica

y Santa Lucía en 1660, en República Dominicana en 1665, en Brasil en 1677, en las Guyanas en

1684 y en Granada en 1714. Inglaterra también empezó a cultivar cacao en Jamaica en 1670. Por

otro lado, la demanda del chocolate siguió incrementándose considerablemente, a tal punto se

debieron adaptar territorios para la siembra de este fruto. A partir de 1822 se empezaron a plantar

árboles en Príncipe, Santo Tomás y Fernando Po. Después llegó a Nigeria en 1874 y a Ghana en

1879. En Camerún el cacao se introdujo hasta 1925. Fueron los suizos los que empezaron a

mezclar el chocolate con leche para hacerlo más cremoso; y fue Henry Nestlé el primero que
19

tuvo la idea de mezclar leche condensada azucarada con cacao. Con este hecho nació el

chocolate que hoy se conoce como tipo “Suizo”. En 1 828, C.J Van Houten inventó la prensa de

cacao, un instrumento que servía para separar la manteca al cacao. Con este logro se le pudo

quitar la acidez y amargura tradicional al chocolate. (p.15)

2.1.2. Beneficios

2.1.2.1. Contribución del cultivo de cacao al desarrollo sostenible


La definición de desarrollo sostenible tiene su origen en el informe “Nuestro futuro común”

presentado en 1987, por la comisión Brundtland ante la Comisión Mundial sobre Ambiente y

Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas. La definición, tal como aparece en el

informe es "Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras

generaciones de satisfacer las suyas"(Boni, 2001, p11). De esta manera se considera que el

proceso de desarrollo se debe ejecutar basado en el respeto del entorno con el fin de que no se

vea comprometida la capacidad de restauración de los recursos naturales renovables ni acabar

con los ya existentes. Por esta razón el desarrollo sostenible entonces trabaja enfocado en dos

objetivos fundamentales; el ambiental y el social, con el fin de generar un crecimiento y

estabilidad económica, fomentado la equidad social y económica y una sustentabilidad ambiental

en el desarrollo del proceso.

2.1.2.2. Aportes Sociales


El cultivo del cacao por sus características de siembra, cosecha y post cosecha, demanda

considerablemente mano de obra calificada y no calificada, la cual en su mayor parte es

proporcionada por la familia y en algunas oportunidades se contratan jornales o mano de obra

especializada en labores claves para el desarrollo del cultivo, tales como la enjertación, las podas
20

o la cosecha. Esta característica hace que sea un importante productor de empleo tanto directo

como indirecto; pues se calcula que en la fase de manejo y sostenimiento por cada tres hectáreas

de cacao se genera un empleo rural permanente.

Por ello se considera que este cultivo dinamiza la economía de las zonas en las cuales se

desarrollan proyectos cacaoteros, los cuales además en muchos casos están ubicados en regiones

que presentan diversas problemáticas sociales tales como pobreza, desempleo, violencia y

presencia de cultivos ilícitos y grupos armados. Es por ello que, gracias al apoyo de entidades

tanto públicas como privadas y del orden nacional e internacional se ha logrado en los últimos

años ejecutar convenios interinstitucionales que han beneficiado especialmente a los nuevos

cacaocultores que incursionan en proyectos de nueva siembra en Colombia.

2.1.2.3. Aportes Ambientales


El cultivo del cacao por sus variadas razones se puede considerarse como un cultivo

plenamente amigable con el medio ambiente. Algunas de las razones por las cuales se considera

de esta manera son:

Es un cultivo que se desarrolla de manera ideal dentro de los sistemas agroforestales, en los

cuales se asocian con el cacao es un cultivos de ciclo corto, sombríos temporales y sombríos

permanentes. Ello desde el punto de vista ambiental y productivo presenta una serie aspectos

positivos tales como: Preservar la biodiversidad, conservar o propiciar un microclima favorable,

aumentar la productividad vegetal y animal, diversificar la producción, integrar la producción

forestal con la agropecuaria, disminuir los riesgos del agricultor, mitigar los efectos perjudiciales

del sol, el viento y la lluvia sobre los suelos, combinar lo mejor del saber tradicional con los

conocimientos modernos, asegurar la sostenibilidad a través de la intensificación apropiada en el

uso de la tierra, mejorar el reciclaje de nutrientes, proteger a suelo contra la erosión, influenciar
21

positivamente el manejo de las plagas, disminuir la competencia con el cultivo, utilizar especies

multipropósito y persistentes, favorecer la regeneración rápida de hojas, propiciar la alta

producción de hojarasca, mejorar la Fijación de Nitrógeno, crear un ambiente favorable al

crecimiento de un sistema radical fuerte, proveer alimentos, materias primas, combustibles,

forrajes y favorecer la biodiversidad, etc. (FEDECACAO, 2013, p13)

Comparado con la mayoría de los cultivos que conocemos, el cacao requiere una menor

cantidad de insumos externos al sistema tales como insecticidas, fungicidas, fertilizantes y otros

pesticidas y en muchos casos estos pueden ser preparados de manera sencilla por el mismo

agricultor utilizando para ello materiales propios de la misma finca de fácil consecución y

menores costos que los agroquímicos. (FEDECACAO, 2013, p14).

2.1.3. Reglamentaciones Jurídicas Y Legales Del Cultivo


Es fundamental resaltar que en materia ambiental existe una serie de acuerdos

internacionales que han adoptado los diferentes países productores y los cuales buscan

implementar prácticas a favor de la conservación del medio ambiente. , Según la Federación

Nacional de Cacao (2013), Dentro de los cuales se encuentran los principales acuerdo de carácter

ambiental a nivel mundial

 Declaración de río sobre el medio ambiente y el desarrollo

Firma/Adopción: Junio de 1972 Entrada en Vigor: CNUMAD Junio 13 de 1992.

 Convenio sobre la diversidad biológica

Firma/Adopción: Junio 5 de 1992 Entrada en Vigor: Diciembre 29 de 1993 Ley

Aprobatoria: Ley 165 de 1994 Fecha de Ratificación y Adhesión: Noviembre 28 de 1994

Entrada en Vigor para Colombia: Febrero 26 de 1995.


22

 Convención internacional sobre el comercio de especies amenazadas de fauna y

flora silvestres - cites

Firma/Adopción: Marzo 3 de 1973 Entrada en Vigor: Julio 1 de 1975 Ley Aprobatoria:

Ley 17 de 1981 Fecha de Ratificación y Adhesión: Agosto 31 de 1981 Entrada en Vigor para

Colombia: Noviembre 29 de 1981.

 Convención relativa a los humedales de importancia internacional especialmente

como hábitat de aves acuáticas – ramsar

Firma/Adopción: Febrero 2 de 1971 Entrada en Vigor: Diciembre 21 de 1975 Ley

Aprobatoria: Ley 357 de 1997 Fecha de Ratificación y Adhesión: Junio 18 de 1998 Entrada

en Vigor para Colombia: Octubre 18 de 1998.

 Convención de las naciones unidas de lucha contra la desertificación y la sequía

unccd

Firma/Adopción: Junio 17 de 1994 Ley Aprobatoria: Ley 461 de 1998.

 Organización internacional de las maderas tropicales - itto

Firma/Adopción: Enero 26 de 1994 Entrada en Vigor: Enero 1 de 1997 Ley Aprobatoria:

Ley 464 de 1998.

 Foro de las naciones unidas sobre bosques unff

Firma/Adopción: Junio 13 de 1992.

 Unión internacional para la protección de las obtenciones vegetales - upov

Firma/Adopción: Diciembre 2 de 1961 Ley Aprobatoria: Ley 253 de 1995.

 Convenio de Cartagena sobre la protección y el desarrollo del medio marino en

la región del caribe


23

Firma/Adopción: Marzo 24 de 1983 Entrada en Vigor: Octubre 11 de 1986 Ley

Aprobatoria: Ley 56 de 1987 Fecha de Ratificación y Adhesión: Marzo 3 de 1988 Entrada en

Vigor para Colombia: Abril 3 de 1988.

 Protocolo sobre áreas y fauna especialmente protegidas en la región del gran

caribe - spaw

Firma/Adopción: Texto Enero 18 de 1990/ Anexos: Junio 11 de 1991 Entrada en Vigor:

No ha entrado en vigor Ley Aprobatoria: Ley 356 de 1997 Fecha de Ratificación y Adhesión:

Enero 5 de 1998 Entrada en Vigor para Colombia: Se requieren 2 ratificaciones para entrar

en vigor.

 Protocolo sobre la cooperación en la lucha contra los derrames de hidrocarburos

Firma/Adopción: Marzo 24 de 1983 Entrada en Vigor: Octubre 11 de 1986 Ley

Aprobatoria: Ley 56 de 1987 Fecha de Ratificación y Adhesión: Marzo 3 de 1988 Entrada en

Vigor para Colombia: Abril 3 de 1988.

 Convenio de viena para la protección de la capa de ozono

Firma/Adopción: Marzo 22 de 1985 Entrada en Vigor: Septiembre 22 de 1989 Ley

Aprobatoria: Ley 30 de 1990 Fecha de Ratificación y Adhesión: Julio 16 de 1990 Entrada en

Vigor para Colombia: Octubre 14 de 1990.

 Protocolo de montreal

Firma/Adopción: Septiembre 16 de 1987 Entrada en Vigor: Enero 1 de 1989 Ley

Aprobatoria: Ley 29 de 1992 Fecha de Ratificación y Adhesión: Diciembre 6 de 1993

Entrada en Vigor para Colombia: Marzo 6 de 1994.

 Convenio marco de cambio climatico


24

Firma/Adopción: Mayo 9 de 1992 Entrada en Vigor: Marzo 21 de 1993 Ley Aprobatoria:

Ley 164 de 1995 Fecha de Ratificación y Adhesión: Marzo 22 de 1995 Entrada en Vigor para

Colombia: Junio 20 de 1995.

 Protocolo de kioto

Entrada en Vigor: Febrero 16 de 2005 Ley Aprobatoria: Ley 629 de 2000 Fecha de

Ratificación y Adhesión: Noviembre 30 de 2001 Entrada en Vigor para Colombia: Febrero

16 de 2005.

 Convenio de basilea sobre el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos

Firma/Adopción: Marzo 22 de 1989 Entrada en Vigor: Mayo 5 de 1992 Ley Aprobatoria:

Ley 253 2005 Fecha de Ratificación y Adhesión: Diciembre 31 de 2006.

 Convenio de rotterdam sobre consentimiento informado previo - pic

Firma/Adopción: Septiembre 10 de 1998 Entrada en Vigor: Febrero 24 de 2004 Ley

aprobatoria: ley 1159 de 2007 en revisión por la corte constitucional.

 Convenio de estocolmo sobre los contaminantes orgánicos persistentes - pops

Firma/Adopción: Mayo 22 de 2001 Entrada en Vigor: Mayo 17 de 2004 Ley Aprobatoria:

Ley 994 de 2005 Declarada Inexequible por vicios de procedimiento por la Corte

Constitucional C 576 de 2006.

 Convenio sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas

convencionales excesivamente nocivas o de efecto indiscriminados y sus cuatro

protocolos

Firma/Adopción: Octubre 10 de 1980 Ley Aprobatoria: Ley 469 de 1998

 Tratado de cooperación amazónica - tca


25

Firma/Adopción: Julio 3 de 1978 Entrada en Vigor: Febrero 2 de 1980 Ley Aprobatoria:

Ley 74 de 1979 Fecha de Ratificación y Adhesión: Febrero 25 de 1980 Entrada en Vigor para

Colombia: Agosto 2 de 1980.

2.2. Antecedentes Mundiales

2.2.1. Ciclo Económico Mundial 1950 - 2000

Tabla 1. Producción mundial de cacao en grano entre 1971 y 2003


PRODUCCION MUNDIAL DEL CACAO EN GRANO

PERIODO 1970/71 - 2002/03 ( en miles de t)

Periodo Tasa de crecimiento (%)

1970/71-1974/75 -0,21

1975/76-1979/80 2,2

1980/81-1984/85 2,86

1985/86-1989/90 4,05

1990/91-1994/95 -1,29

1995/96-1999/00 5,04

2000/01-2002/03 -0,28

Fuente: Tomado de Internacional Cocoa Organization (ICCO) 1997/98-2001; 2003

En los periodos comprendidos entre 1970 y 2002, la producción a nivel mundial de cacao en

grano reporto un creció de 1,9 veces; a hoy esta preferencia continúa creciendo, a pesar que se

han presentado disminución de las tasas de crecimiento en relación con las presentadas en la

década de 1980. En el período cacaotero comprendido entre 1995 y 1999 se evidenció un


26

incremento considerable de la producción mundial en comparación con años anteriores, lo cual

se le atribuye básicamente a las buenas condiciones atmosféricas, especialmente en la región

africana y a los cambios legales producidos por las reformas económicas las cuales permitieron

la creación de mercados más competentes. A pesar de estos aspectos positivos, desde el 2001 la

producción mundial de cacao se ha visto plenamente afectada por los problemas políticos de

Costa de Marfil (primer productor de cacao en el mundo), la baja en la producción de Indonesia

y Ghana y la disminución en los terrenos cultivado de cacao en Brasil; el cual ha sido trasladado

al el quinto lugar en el 2003 por otros países productores (esta caída se debe a la incidencia de la

enfermedad escoba de bruja desde 1989).

Otro hecho relevante en la evolución de la producción de cacao durante el siglo XX es la

variante observada en la distribución geográfica mundial del producto, ya que el aporte del

continente africano pasó de 18% en 1960 a 68% en 1998. Por otra parte, América redujo su

participación de 78% a 15% respectivamente en el mismo periodo.

Tabla 2. Rendimiento de la Producción Mundial de Cacao, 1990 – 2010.


Año Producción (Toneladas) Área Cosechada Rendimiento (Kgrs-
(Hectáreas) Hect)

1990 2.532.151 5.711.337 443


1991 2.532.323 5.686.159 445
1992 2.677.545 5.730.195 467
1993 2.673.602 5.689.493 470
1994 2.672.654 5.759.594 464
1995 2.991.303 6.565.625 456
1996 3.246.173 6.325.539 513
1997 3.015.280 6.387.802 472
1998 3.311.573 6.689.760 495
27

1999 2.973.890 6.855.706 434


2000 3.373.727 7.608.187 443
2001 3.218.566 7.153.320 450
2002 3.320.872 6.974.248 476
2003 3.702.622 7.691.921 481
2004 4.069.225 8.512.637 478
2005 4.048.591 8.599.602 471
2006 4.306.982 8.514.626 506
2007 3.898.526 8.637.643 451
2008 4.265.592 9.556.186 446
2009 4.200.526 9.520.179 441
2010 4.187.587 9.541.698 439
Fuente: Tomado de GEE-SIC con base en información de la FAO

2.2.2. Ciclo Económico Mundial 2001 – 2010


Para el 2004 las estadísticas estaban proyectadas a que la producción de cacao a nivel mundial

estimaría un crecimiento anual de 2,2% desde 1990 hasta 2010, comparada la tasa de crecimiento

del 1,7% en los diez años anteriores, y su producción de 3,7 millones de toneladas. Durante ese

mismo lapso de tiempo, la participación de África en la producción mundial decreció de 69% a

68%, mientras que en América Latina y el Caribe se mantuvo en el 14%. En Costa de Marfil, el

mayor productor mundial de cacao en grano, la producción aumento anualmente en 2,3%,

pasando de 1,2 millones de toneladas a 1,6 millones de toneladas en 2010, lo cual representa el

44% de la producción mundial de cacao gracias al incremento de la inversión extranjera y la

liberalización del mercado. En Ghana, considerado el segundo país con mayor producción de

cacao en grano de África, la producción paso de 410.000 toneladas en el 2000 a 490.000

toneladas en 2010, con una tasa de crecimiento anual de 1,6%. En la década anterior la tasa de
28

crecimiento fue del 3,3%. Durante el mismo período, en Nigeria y Camerún aumento su

producción en 1,4% y 0,3%, respectivamente.

Las cifras de producción de cacao en América Latina aumentaron de 397.000 toneladas a

520.000 toneladas durante el periodo 2000 a 2010, equivalente a un crecimiento anual de 2,5%.

En Brasil la producción aumento en 2,2% anual equivalente a 180.000 toneladas en 2010; el

rendimiento en la producción del grano decrecido durante el periodo 2000-2010 a causa de las

nefastas pérdidas causadas por la enfermedad de la escoba de bruja. Durante el mismo período,

en Ecuador, el segundo mayor productor de cacao de Latinoamérica, la producción aumento

anualmente en un 0,8% y alcanzó las 94.000 toneladas. El Ecuador ha cultivado

satisfactoriamente una variedad nueva resistente a la enfermedad de la escoba de bruja, la cual en

su momento también afectado algunas regiones.

En Oriente, la producción ha registrado un acelerado crecimiento en las dos últimas décadas,

y es probable que este crecimiento continúe. La producción en Oriente aumento en 2,7%,

pasando de 509.000 toneladas a 680.000 toneladas en 2010, debido a un progreso previsto de los

rendimientos. Oriente ha desplazado a América Latina y el Caribe, y pasar al segundo lugar

como mayor región productora de cacao en 2010. La mayor parte del crecimiento de la

producción en Asia vendría de Indonesia, el tercer mayor productor mundial de cacao después de

Costa de Marfil y Ghana, la producción en Indonesia ascendió en un 3,5% a 574.000 toneladas

en 2010, y representará el 16 por ciento de la producción mundial de ese año, en comparación

con el 14% en 1998-2000. En Indonesia, las políticas gubernamentales han incrementado la

expansión de la producción, y gran parte de estos incrementos en las dos últimas décadas

corresponden al cacao ordinario procedente de plantas híbridas. A pesar que la extensión de la

superficie productiva ha disminuido en Indonesia desde finales de los años 1990, los
29

rendimientos alcanzados en el país este continúa siendo uno de los mayores productores de

cacao. Para la década comprendida entre el 2000 y 2010 la producción de Malasia disminuyo

anualmente en un 1,7% hasta alcanzar las 43.000 toneladas en 2010, dentro de los factores que

intervinieron, el aumento de las zonas urbanas y la urbanización ha sido el más relevante

reduciendo las zonas productoras de cacao. Además, los productores pasaron de la producción de

cacao a la de cultivos más lucrativos, como la palma aceitera, debido al descenso de los precios

mundiales del cacao registrado durante los años 1990. Por lo tanto, es indispensable que la

producción de Malasia recupere los niveles alcanzados hace un par de décadas

Como se puede evidenciar en el Cuadro 3 por años la mayor producción mundial se da en el

continente africano, la cual equivale al 65%, mientras que el 13% se centra al continente

americano, un 21% al continente asiático y el 1% restante a Oceanía. De ese 65% de producción

mundial que corresponde al continente africano, más del 50% es cosechado por Ghana y Costa

de Marfil.

Tabla 3. Rendimiento de la Producción Mundial de Cacao, 1990 – 2010.


Año Producción África América Asia Oceanía
1990 2532151 60,10% 21,94% 16,18% 1,78%
1995 2991303 63,85% 20,73% 14,30% 1,13%
2000 3373727 69,68% 13,70% 15,09% 1,52%
2005 4048591 67,29% 11,73% 19,63% 1,34%
2010 4187587 63,69% 14,13% 21,10% 1,08%
Fuente: Tomado de GEE-SIC con base en información de la FAO
30

2.2.3. Producción Mundial 2008/ 2010

Tabla 4. Producción mundial de cacao en grano por continentes (miles de toneladas)


CONTINENTES 2008/2009 2009/2010 2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015

AFRICA 2.516 2.416 3.222 2.929 2.836 3.198 2.979

AMERICAS 378 478 561 655 622 722 744

ASÍA Y OCEANÍA 598 598 526 526 487 450 435

TOTAL MUNDIAL 3.592 3.592 3.634 4.309 3.945 4.370 4.158

Fuente: Tomado de guía técnica para el cultivo del cacao, Fedecacao 2016

La producción mundial entre 2013 y 2014 reflejo un aumento de grano cultivado de 425.000

toneladas respecto al año anterior, sin embargo si se toma como referente los años 2012/2013 se

visualiza una disminución en la producción de 150.000 toneladas en relación a los años

2011/2012 el cual presento una disminución respecto al anterior año de 214.000 toneladas.

Tabla 5. Producción de cacao en grano en América (miles de toneladas)


CONTINENTES 2008/2009 2009/2010 2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015

BRASIL 157 161 200 185 220 228 230


ECUADOR 135 150 161 192 198 234 250
OTROS PAISES 186 205 201 245 245 260 264
TOTAL 478 516 561 622 655 722 744
AMERICA
Fuente: Tomado de guía técnica para el cultivo del cacao, Fedecacao 2016.

Por otra parte la apreciación de producción de cacao para los años 2014/2015 es de 4158

millones de toneladas, lo cual equivale a una disminución de 212 toneladas en relación al año

anterior. De la producción reportada de cacao para los años 2013/2014 el 73,2% se dio en África,

el 10,3% en Asia y Oceanía y el 16,5% en América; en estos años la producción de América


31

logro las 722.000 toneladas en relación a los años 2012/2013 el mayor incremento se presentó en

Brasil con 43.000 toneladas

Tabla 6. Producción de cacao en grano en África (miles de toneladas)


PAISES 2008/2009 2009/2010 2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015
CAMERÚN 224 209 229 207 225 211 230
COSTA DE MARFIL 1223 1242 1509 1486 1449 1746 1750
GHANA 662 632 1025 879 835 897 696
NIGERIA 250 235 240 246 238 248 210
OTROS PAISES 157 168 220 112 89 96 93
TOTAL AFRICA 2516 2486 3222 2929 2836 3198 2979
Fuente: Tomado de guía técnica para el cultivo del cacao, Fedecacao 2016.

África cerro la producción de los años 2013/2014 con 3,1 millones de toneladas, en donde se

aumentó la producción Costa de Marfil en 297.000 toneladas y Ghana en 62.000 toneladas en

relación al año anterior, mientras de Camerún disminuyo en 14.000 toneladas y Ghana.

Tabla 7. Producción de cacao en grano en Asia y Oceanía (miles de toneladas)


PAISES 2008/2009 2009/2010 2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015
INDONESIA 490 550 440 440 410 375 350
NUEVA GUINEA 59 39 48 39 41 36 42
OTROS PAISES 48 43 39 32 36 39 43
TOTAL ASIA Y 598 632 526 511 487 450 435
OCEANIA

Fuente: Tomado de guía técnica para el cultivo del cacao, Fedecacao 2016.
32

A diferencia de América y África, los continentes de Asia y Oceanía disminuyeron su

producción en 37.000 toneladas, siendo Indonesia el país con más disminución en la producción

con 35.000 toneladas.

El total de la producción mundial para los años 2013 y 2014 incremento ene 425.000

toneladas en relación a los años 2012 y 2013.

Tabla 8. Producción porcentual de cacao en grano por continentes (miles de toneladas)


CONTINENTE PORCENTAJE
ÁFRICA 73,2%
AMÉRICAS 16,5%
ASIA Y OCEANIA 10,3%
TOTAL 100%
Fuente: Tomado de guía técnica para el cultivo del cacao, Fedecacao 2016.

En relación a la producción África provee el 73,2% de la oferta mundial, América el 16,5% y

Asía y Oceanía el 10,3%.

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CACAO POR CONTINENTES


ASIA Y OCENÍA
10%

AMÉRICAS
17%

AFRICA
73%

Figura 1. Producción Mundial de Cacao por Continentes


Fuente: Tomado de guía técnica para el cultivo del cacao, Fedecacao 2016.
33

2.2.4. Estadísticas Sobre Precios Globales Por Años


La variabilidad del precio del Cacao se ha dado en gran parte por las condiciones climática en

los últimos años y la ausencia de barreras a la entrada de nuevos productores.

El cacao es categorizado como un commodity y a nivel mundial de cotiza en alguna de ls

bolsas más importantes como lo es la de Londres y Nueva York, siendo el precio de esta ultima

el utilizado como referente a nivel global, a lo largo de los últimos años el cacao ha presentado

un incremento constante en su precio llegando a la cifra de $3.306 dólares por tonelada para el

mes de noviembre del 2015, precio incomparable solo superado por los primeros meses del año

2010.

Tabla 9. Precios promedio en dólares por tonelada de cacao en la bolsa de Nueva York 2010-
2015
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom
Anual
2010 $3.34 $3.0 $2.8 $3.0 $2.9 $2.9 $2.9 $2.8 $2.7 $2.8 $2.7 $2.9 $2.947
5 47 62 15 68 77 95 67 25 14 84 65
2011 $3.11 $3.4 $3.3 $3.0 $3.0 $2.9 $3.1 $3.0 $2.8 $2.6 $2.5 $2.1 $2.948
2 04 27 96 52 99 47 21 44 64 25 87
2012 $2.28 $2.3 $2.3 $2.2 $2.2 $2.1 $2.2 $2.4 $2.5 $2.4 $2.4 $2.3 $2.346
0 33 11 06 41 97 85 57 97 20 46 79
2013 $2.24 $2.1 $2.9 $2.2 $2.3 $2.2 $2.2 $2.4 $2.5 $2.6 $2.7 $2.7 $2.409
1 72 83 73 23 55 74 53 97 99 28 80
2014 $2.76 $2.9 $2.1 $2.9 $2.9 $2.0 $3.1 $3.2 $3.2 $3.0 $2.8 $2.9 $3.008
6 38 30 81 60 90 15 03 21 61 53 19
2015 $2.86 $2.8 $2.8 $2.8 $3.0 $3.1 $3.2 $3.0 $3.2 $3.1 $3.3 $3.2 $3.078
6 81 25 18 39 86 72 96 24 34 06 91
Fuente: Tomado de guía técnica para el cultivo del cacao, Fedecacao 2016.
34

Figura 2. Precio Internacional del cacao (Cents/Kg), 1990-2011


Fuente: Tomado de GEE-SIC con base en información de la ICCO

En el Gráfico 1, se muestra el comportamiento del precio internacional del grano durante el

mes de enero de 1990 hasta el mes de diciembre de 2011.


35

En el transcurrir de los últimos cuarenta años la producción de Cacao a nivel mundial ha

experimentado un incremento del 170% aproximadamente, pasando de producir 1`543.448

toneladas en 1970 a producir 4`187.587 toneladas en el año 2010, lo que representa un aumento

absoluto de 2`644.139 Toneladas. Como se evidencia en el grafico 2 el comportamiento de la

creciente y fluctuante producción mundial de cacao en grano entre los años 1961 y 2010. Dicho

aumento en la producción, corresponde principalmente al incremento a nivel mundial del número

de hectáreas cosechadas, en el año 1990 se cosechaban alrededor de 5`711.337 hectáreas y el

rendimiento de la producción mundial era de 443 kilogramos (0.433 toneladas) de cacao por

hectárea.

Figura 3. Producción mundial de cacao en grano, 1961-2010


Fuente: Tomado de GEE-SIC con base en información de la ICCO

En el año 2010 se cosecharon 9`541.698 hectáreas y el rendimiento de la producción era de

439 kilogramos (0.433 toneladas) de Cacao por hectárea. Entre este periodo, 1990 y 2010, se

aumentó en un 67% el número de hectáreas cosechadas a nivel mundial (Tabla 1). Entre el año
36

1990 y el 2010, el mayor rendimiento se dio en el año 1996, donde se produjeron 513 kilogramos

de grano por hectárea cultivada.

Durante la década de los setenta, el precio internacional del cacao mantuvo un

comportamiento estable. Sin embargo, durante esta década se dio un alza bastante repentina

alcanzando niveles muy superiores a los históricamente dados. A principios de 1979, inicia bajas

en el precio del grano hasta 1994, debido principalmente al creciente en la producción de

Malasia e Indonesia.

2.2.5. Estadísticas Mayores Compradores Mundiales Del Producto Industrial


Moliendas

Tabla 10. Moliendas de cacao en los principales países (miles de toneladas)


PAIS 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015

500 545 530 518


PAISES BAJOS

431 471 519 545


COSTA DE MARFIL

407 402 411,5 395


ALEMANIA

387 429,2 446 420


ESTADOS UNIDOS

297 292,6 258,9 223


MALASIA

243 241 239,6 230


BRASIL

212 225,1 234,2 200


GHANA

128 125 135 130


FRANCIA

40,5 125 135 130


COLOMBIA
37

1,3270 1,36 1,482 1,444


OTROS PAISES

3.972 1.360 4304 4.158


TOTAL MUNDIAL

Fuente: Tomado de guía técnica para el cultivo del cacao, Fedecacao 2016.

Moliendas de cacao en los principales países


(Miles de toneladas)
PAISES BAJOS 518
530

COSTA DE MARFIL 545


519

ALEMANIA 395
411,5

ESTADOS UNIDOS 420


446

MALASIA 223
258,9

BRASIL 230
239,6

GHANA 200
234,2

FRANCIA 130
135

COLOMBIA 53
47

-50 50 150 250 350 450 550

2014/20152 2013/2014

Figura 4. Moliendas de Cacao en Principales Países


Fuente: Tomado de guía técnica para el cultivo del cacao, Fedecacao 2016.

Para los años 2013 y 2014 se incrementaron las moliendas respecto a los años 2012 y 2013

pasando de 4,1 a 4,304 millones de toneladas, Costa de Marfil y Alemania reportaron un

aumento en las moliendas de cacao en 48.000 toneladas y 10.000 toneladas respectivamente,

mientras que Malasia reporto una disminución considerable del 34.000 toneladas.
38

2.2.6. Ranking De Productores Mundiales De Cacao

Tabla 11. Ranking de Productores Mundiales de Cacao, 1990


RanKing País Producción % de la Producción
Mundial
1 Costa de Marfil 807501 31,89%
2 Ghana 293355 11,59%
3 Brasil 256246 10,12%
4 Malasia 247000 9,75%
5 Nigeria 244000 9,64%
6 Indonesia 142347 5,62%
7 Camerún 115000 4,54%
8 Ecuador 96722 3,82%
9 Colombia 56153 2,22%
10 México 44045 1,74%
11 República Dominicana 43157 1,70%
12 Papua Nueva Guinea 38343 1,51%
13 Sierra Leona 24000 0,95%
14 Venezuela 15527 0,61%
15 Perú 14796 0,58%
16 Filipinas 9848 0,39%
17 República del Congo 7180 0,28%
18 Togo 6814 0,27%
19 Guinea Ecuatorial 6793 0,27%
20 India 6000 0%
Fuente: Tomado de GEE-SIC con base en información de la FAO

Tabla 12. Ranking de Productores Mundiales de Cacao, 2000


RanKing País Producción % de la Producción
39

Mundial

1 Costa de Marfil 1401100 41,53%

2 Ghana 436600 12,94%

3 Indonesia 421142 12,48%

4 Nigeria 338000 10,02%

5 Brasil 196788 5,83%

6 Camerún 122600 3,63%

7 Ecuador 99875 2,96%

8 Malasia 70200 2,08%

9 Papua Nueva Guinea 46800 1,39%

10 República Dominicana 37104 1,10%

11 Colombia 36731 1,09%

12 México 28046 0,83%

13 Perú 25049 0,74%

14 Venezuela 16126 0,48%

15 Sierra Leona 12000 0,36%

16 Filipinas 6628 0,20%

17 Togo 6600 0,20%

18 República del Congo 6582 0,20%

19 India 6361 0,19%

20 Guinea Ecuatorial 4900 0,15%

TOTAL 3319232 98,40%

Fuente: Tomado de GEE-SIC con base en información de la FAO

Tabla 13. Ranking de Productores Mundiales de Cacao, 2010


40

RanKing País Producción % de la Producción


Mundial
1 Costa de Marfil 1.242.290 29,67%
2 Indonesia 844.626 20,17%
3 Ghana 632.037 15,09%
4 Nigeria 360.000 8,60%
5 Camerún 264.077 6,31%
6 Brasil 235.389 5,62%
7 Ecuador 132.100 3,15%
8 Togo 101.500 2,42%
9 República Dominicana 58.334 1,39%
10 Perú 46.613 1,11%
11 Colombia 39.534 0,94%
12 Papua Nueva Guinea 39.400 0,94%
13 México 27.174 0,65%
14 Malasia 18.300 0,44%
15 Venezuela 18.000 0,43%
16 Uganda 15.000 0,36%
17 Sierra Leona 14.000 0,33%
18 India 12.900 0,31%
19 Guatemala 10.713 0,26%
20 Madagascar 10.000 0,24%
4.121.987 98,43%
Fuente: Tomado de GEE-SIC con base en información de la FAO

Las tablas 11, 12 y 13 representan un top ranking de 20 países productores de Cacao a nivel

mundial en las últimas dos décadas la cual está en un ponderado en la producción mundial del

98%. Como se ha venido hablando y evidenciando Costa de Marfil se ha posicionado como el

mayor productor de Cacao a pesar de disminuir su producción y participación entre la década


41

2000 y 2010, pasando de producir 1`401.100 toneladas (41% de participación mundial) en el año

2000 a producir 1`242.290 toneladas en el año 2010 (29% de participación mundial).

Otra creciente considerable se presentó en Indonesia que pasó de tener una contribución del

5,62% y ubicarse en el puesto 6 en 1990, a tener una aporte del 20.17% y subir al 2 lugar en el

2010, al incrementar su producción en alrededor de 493% entre esas dos décadas.

En el caso del aporte a la producción mundial por parte de latinoamericanos se observa que

países como Colombia, Brasil y México han descendido en la ubicación mundial, mientras otros

países como Perú y Ecuador han ascendido. Brasil en 1990 se ubicaba en el puesto 3 de la lista

con una participación del 10.12%, en el año 2000 ascendió al 5 puesto con una participación del

5.83%, y en el año 2010 se ubica en el puesto 6 con una participación del 5.62%. México en

1990 ubicaba en el puesto 10 de la lista con una participación del 1.74%, en el año 2000 se

ubicaba en el puesto 12 con una participación del 0.83%, y en el año 2010 se ubica en el puesto

13 con una contribución del 0.65%. Por su parte, Colombia en 1990 ubicaba en el puesto 9 de la

lista con una participación del 2.22%, en el año 2000 se ubicaba en el puesto 11 con una

contribución del 1.09%, y en el año 2010 se mantiene en el puesto 11 con una participación del

0.94 %. Según estadísticas de la FAO, Colombia disminuyo su producción de Cacao en un

29.60% durante las últimas dos décadas, pasando de producir 56.153 toneladas

aproximadamente, a producir 39.534 toneladas. Venezuela en 1990 ubicaba en el puesto 14 de la

lista con una participación del 0.61%, en el año 2000 se ubicaba en el puesto 14 con una

participación del 0.48%, y en el año 2010 se mantiene en el puesto 15 con una participación del

0.43 %. Perú, por el contrario, en 1990 ubicaba en el puesto 15 de la lista con una participación

del 0.58%, en el año 2000 se ubicaba en el puesto 13 con una contribución del 0.74%, y en el año

2010 se ubica en el puesto 10 con una participación del 1.11%. Ecuador, en 1990 ubicaba en el
42

puesto 8 del ranking con una participación del 3.82%, en el año 2000 se ubicaba en el puesto 7

con una participación del 2.96%, y en el año 2010 se mantiene en el puesto 7 con una

participación del 3.15%.

2.2.7. Estadísticas Mayores Consumidores Mundiales Del Producto Final


Al revisar y evaluar la evolución de la producción y de la molienda de cacao en grano a nivel

mundial se observa que las cifras se relacionan reducidamente y que el desequilibrio entre

producción y molienda ocurre sólo durante algunos años. Las moliendas de cacao han seguido la

misma proyección ascendente de la producción, pasando de 1.418.000 toneladas en 1971 a

2.967.000 toneladas en 2000.

Cabe resaltar que los incrementos de las moliendas no indican necesariamente aumentos del

consumo final dentro de cada región, debido a que entre las regiones se da un significativo

comercio internacional en productos de cacao y de chocolate. De esta manera como ejemplo, al

menos parte del aumento de las moliendas de Europa Occidental a lo largo del período se utilizó

para la fabricación de chocolate que fue después exportado para su consumo final en Europa

Oriental y Rusia. Además, las moliendas de cacao en África (especialmente en los países

productores), tienen como objetivo principal la exportación de productos semielaborados de

cacao, con el valor agregado al cacao en grano para su consumo final en otras regiones (ICCO,

1997).

Las moliendas de cacao en grano continuaron siendo realizadas predominantemente en los

países consumidores.
43

Figura 5. Producción y molienda de Cacao en Grano en el Mercado Mundial 1970/71-2002/03


Fuente: Tomado de GEE-SIC con base en información de la FAO

El consumo final de chocolate ha incrementado porcentualmente desde la década de 1990.

Considerando el consumo final de chocolate, se destacan los países como Estados Unidos,

Alemania, Reino Unido, Francia y la Federación de Rusia, como principales países

consumidores. Tomando en cuenta el consumo final per cápita, sobresalen los países como

Bélgica-Luxemburgo, Suiza, Islandia, Reino Unido y Austria; entre los factores determinantes

que evalúan el consumo de cacao y del chocolate se encuentran los precios del grano, el ingreso

real per cápita de los países consumidores, el clima, entre otros.

Los precios más bajos del cacao en grano por lo general conlleva a precios más bajos del

chocolate, aunque con un retardo de uno o dos años (Mistry, 1996). La influencia de los precios

sobre el consumo de cacao se produce más al nivel del fabricante del chocolate que del

consumidor, puesto que el primero modifica sus fórmulas de elaboración del chocolate en
44

función de esas variaciones, cambiando la proporción del cacao en el chocolate, a fin de no

alterar el precio del producto final (Jouvé y Milly, 1990).

En relación con los ingresos del consumidor y su nivel de vida, algunos estudios plantean que

generalmente existe una asociación positiva entre el aumento del ingreso real per cápita en los

países consumidores y el aumento del consumo del cacao y del chocolate (Assoumu, 1997;

Mistry, 1996).

Así mismo el mayor consumo de chocolate, y por ende de cacao, se produce generalmente en

los países fríos de alto ingreso y nivel de vida y con una población joven proclive a los cambios

en el consumo (Heijbroek y Konijn, 1995).

Las principales empresas transnacionales procesadoras de cacao y sus derivados son Mars Inc,

Nestlé, Hershey Foods, Cadburry Schweppes, Ferrero, Kraft Foods, Meiji Seika Kaisha Ltd,

Barry Callebaut, Lindt & Sprungli y Lotte Confectionery Co.

Tabla 14. Consumo per cápita de cacao en los principales países año 2014
PAIS VALOR (Kg/Persona/año)
BELGICA 5,90
SUIZA 5,20
ALEMANIA 4,20
REINO UNIDO 3,50
FRANCIA 3,60
ESLOVENIA 3,30
HOLANDA 2,50
POLONIA 2,10
ITALIA 1,80
RUSIA 1,60
KASAJISTAN 1,40
ESTADOS UNIDOS 1,20
45

BRASIL 2,46
GHANA 1,00
COLOMBIA 0,90
COSTA DE MARFIL 0,50
AUSTRALIA 3,10
JAPÓN 1,30
CHINA 0,10
Fuente: Tomado de guía técnica para el cultivo del cacao, Fedecacao 2016.

Europa reporta en mayor consumo per cápita a nivel mundial, quien lidera esta lista de países

europeos es Bélgica con un consumo anual por persona de 5,9 kilogramos de cacao procesado,

en Oceanía sobresale Australia con 3,1 kilogramos y en Asia Japón con un dispendio de 1,3

kilogramos, por otra parte África es el continente con la demanda más baja de cacao ya que no

poseen una cultura de consumo de alimentos a base de cacao en cierta medida por poseer una

población que es su mayoría vive en extrema pobreza lo cual hace del chocolate un producto con

un valor monetario muy elevado. En Colombia el consumo promedio llega a los 0,9 kilogramos

anuales por persona.

Tabla 15. Consumo per cápita por continentes 2009-2014 en kilogramos


CONTINENTE 2009/2010 2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014
EUROPA 2,150 2,197 2,1810 2,210 2,263
AFRICA 0,19 0,2 0,211 0,226 0,237
AMERICA 1 1,362 1,379 1,369 1,365
ASIA Y 0,147 0,162 0,162 0,17 0,18
OCEANIA
TOTAL 0,600 0,6160 0,618 0,626 0,636
MUNDIAL
Fuente: Tomado de guía técnica para el cultivo del cacao, Fedecacao 2016.
46

En consumo per cápita en general por continentes presenta un aumento progresivo en los

últimos cinco años con un resultado para el año 2014 de 2,26 kilogramos para Europa, 1,36

kilogramos para América, 0,23 kilogramos para África y 0,18 kilogramos para Asia y Oceanía.

2.2.8. Comercio Internacional


Los niveles tanto de exportaciones como de importaciones del grano de Cacao han presentado

una tendencia ascendente desde el año 2000(Gráfico 4), sin embargo, las importaciones han

superado en la gran mayoría de los periodos a las exportaciones, presentándose así una balanza

comercial deficitaria en el mercado mundial del Cacao.

Figura 6. Exportaciones e Importaciones de Cacao en grano, 1961 – 2010

Fuente: Tomado de GEE-SIC con base en información de la FAO


47

2.2.8.1. Exportaciones
Los principales países exportadores de cacao en grano al 2010, son principalmente Costa de

Marfil con una producción de 790.912 Toneladas, Indonesia con 432.427 Toneladas, Ghana

281.437 Toneladas y Nigeria 232.634 Toneladas; cabe resaltar que Malasia en 1990 se

encontraba dentro de los tres principales países exportadores a nivel mundial, debido a la

reducción en más de un 72% de su producción debido a la infesta de plagas en estos momentos

ya no hace parte de los principales exportadores, pasando así del puesto 3 en 1990 al puesto 15

en el 2000 y al puesto 13 en el año 2010.

Figura 7. Principales países exportadores a nivel mundial


Fuente: Tomado de Trademap.
48

Tabla 16. Exportaciones de Cacao, por Continentes, 1961 – 2010.


Año Total África % América % Asia % Europa % Oceanía %

1961 1.028.536 808.448 78,6,% 192.556 18,7% 2.989 0,3,% 12.644 1,2% 11.899 1,2%

1962 1.046.807 857.035 81,9,% 161.044 15,4% 2.971 0,3,% 9.234 0,9% 16.523 1,6%

1963 1.049,809 833.436 79,4% 188.897 18,0% 3.132 0,3,% 4.774 0,5% 19.570 1,9%

1964 1.047.176 846.003 80,0,% 171.851 16,4% 3.201 0,3,% 5.457 0,5% 20.664 2,0%

1965 1.306.400 1.080.100 82,7,% 194.472 14,9% 3.878 0,3,% 3.756 0,3% 24.194 1,9%

1966 1.129.494 884.520 78,3,% 215.585 19,1% 3.985 0,4,% 4.719 0,4% 20.685 1,8%

1967 1.095.754 839.724 76,6,% 223.043 20,4% 3.242 0,3,% 3.960 0,4% 25.785 2,4%

1968 1.066.286 818.162 76,7,% 211.156 19,8% 4.290 0,4,% 4.669 0,4% 28.009 2,6%

1969 1.021.913 757.469 74,1,% 223.042 21,8% 3.726 0,4,% 6.125 0,6% 31.551 3,1%

1970 1.135.555 867.719 76,4,% 232.606 20,5% 4.253 0,4,% 3.767 0,3% 27.210 2,4%

1971 1.192.936 920.823 77,2,% 230.773 19,3% 5.473 0,5,% 4.219 0,4% 31.648 2,7%

1972 1.251.489 979.498 78,3,% 230.081 18,4% 7.425 0,6,% 2.099 0,2% 32.386 2,6%

1973 1.110.905 890.676 80,2,% 182.901 16,5% 9.581 0,9,% 2.904 0,3% 24.843 2,2%

1974 1.197.348 867.879 72,5,% 278.142 23.2/e 13.601 1,1,% 5.903 0,5% 31.823 2,7%

1975 116.050 817.634 70,5,% 279.045 24,1% 14.558 1.3°4 11.052 1,0% 37.961 3,3%

1976 1.148.508 862.267 75,1,% 219.236 19,1% 18.499 1,6,% 15.328 1,3% 33.178 2,9%

1977 971.976 691.188 71.1% 200.988 20,7% 18.318 1,9,% 30.231 3,1% 31.251 3,2%

1978 1.086.298 778.798 71,7,% 219.325 20,2% 23.907 2,2,% 34.173 3,1% 30.095 2,2%

1979 929.363 600.533 64,6,% 234.527 25,2% 32.045 3,4,% 31.301 3,4% 30.957 3,3%

1980 1.064.709 759.047 71,3,% 189.199 17,8% 40.813 3,8,% 43.976 4,1% 31.674 3,0%

1981 1.331.774 972.462 73,0,% 215.502 16,2% 64.967 4,9,% 47.844 3,6% 30.999 2,3%

1982 1.249.769 824.366 66,0,% 254.563 20,4% 88303 7,1,% 51.670 4,1% 30.867 2,5%

1983 1.205.517 781.160 64,8,% 245.532 20,4% 90.763 7,5,% 56.597 4,7% 31.465 2,6%

1984 1.354.320 894.089 66,0,% 223.231 16,5% 121.046 8,9,% 77.798 5,7% 38.156 2,0%

1985 1.384.859 829.836 59,9,% 300.401 21,7% 142.738 10,3% 76.452 5,5% 35.432 2,6%
49

1986 1.557.097 1.011.875 65,0,% 251.748 16,2% 179.753 11,5% 77.732 5,0% 35.989 2,3%

1987 1.610.579 977.571 60,7,% 271.301 16,0% 248.974 15,5% 73.878 4,6% 38.855 2,4%

1988 1.667.178 967.295 58,1,% 281.728 16,9% 332.991 20,0,% 42.552 2,6% 42.612 2,6%

1989 1.906.503 1.234.470 64,8,% 233.919 12,3% 313.746 16,5,% 71.331 3,7% 53.037 2,8%

1990 1.896.392 1,216342 64,1,% 273.800 14,4% 335.659 17,7,% 27.993 1,5% 42.542 2,2%

1991 1.895.963 1.234.277 65,1,% 216.491 11,4% 379.051 20,0,% 21.427 1,1% 44.717 2,4%

1992 1.767.096 1.062.014 60,1,% 211.975 12,0% 420.662 23,8,% 28.389 1,6% 44.056 2,5%

1993 2.112.392 1.330.621 63,0,% 248.350 11,8% 421.047 19,9,% 69.083 3,3% 43.291 2,0%

1994 1.867.772 1,185363 63,5,% 248.039 13,3% 341.178 18,3,% 63.136 3,4% 30.056 1,6%

1995 1.823.357 1.247.838 68,4,% 173.567 9,5% 291.266 16,0,% 75.486 4,1% 35.200 1,9%

1996 2.315.252 1.820.253 72,4,% 203.555 8,1% 351.253 14,0,% 94.606 3,8% 45.585 1,8%

1997 2.153.604 1.498.198 69,6,% 139.663 6,5% 285.330 13,2,% 187.217 8,7% 43.196 2,0%

1998 2.094.231 1.450.554 69,3,% 116.663 5,9% 320.217 15,3,% 174.996 8,4% 31.801 1,5%

1999 2.445.498 1.722.752 70,7,% 126.483 5,2% 384.367 15,7,% 173.047 7,1% 32.849 1,3%

2000 2.503.429 1.723.118 68,8,% 117.526 4,7% 378.787 15,1,% 241.883 9,7% 42.115 1,7%

2001 2.388.611 1.674.280 70,1,% 123.949 5,2% 328.506 13,8,% 223.074 9,3% 38.802 1,6%

2002 2.442.988 1.651.453 67,6,% 135.379 5,5% 392.651 16,1,% 225.031 9,2% 38.474 1,6%

2003 2.404.384 1.684.471 70,1,% 140.941 5,9% 284.747 11,8,% 247.944 10,0% 46.281 1,9%

2004 3.042.880 2.193.099 72,1,% 151.048 5,0% 289.554 9,5,% 362.672 11,9% 46.507 1,5%

2005 2.981.935 2.042.340 68,5,% 138.617 4,6% 378.838 12,7,% 372.598 12,5% 49.542 1,7%

2006 3.027.329 1.997.086 66,0,% 141.484 4,7% 505.034 16,7,% 334.123 11,0% 49.602 1,6%

2007 2.761.772 1.758.366 63,7,% 172.985 6,3% 399.702 14,5,% 379.006 13,7% 51.713 1,9%

2008 2.765.341 1.827.483 66,1,% 153.617 5.6% 392.231 14,2,% 335.713 12,1% 56.297 20,0%

2009 2.997.683 1.930.337 64,4,% 218.310 7,3% 461.919 15,4,% 321.507 10,7% 6.561 2,2%

2010 2.704.513 1.631.527 60,3,% 225.930 8,4% 465.524 17,2,% 316.286 11,7% 65.246 24,%

Fuente: Elaboración GEE-SIC con base en información de la FAO.

Tabla 17. Principales exportadores mundiales en dólares


50

Exportaciones US$ 2013 millones 2013 toneladas


Costa de Marfil 3.090 1.166.001
Ghana 1.840 676.724
Holanda 612 214.516
Nigeria 539 212.451
Indonesia 446 188.420
Camerún 445 181.277
Ecuador 433 178.273
Bélgica 335 121.086
República Dominicana 162 63.629
Estonia 131 49.339
Nueva Guinea 127 46.566
Malasia 114 32.061
Perú 89 26.283
Uganda 55 17.230
Alemania 44 16.078
Estados Unidos 40 11.856
Sierra Leona 29 10.844
Liberia 26 9.926
Colombia 18 7.693
Tanzanía 16 7.627
Otros 138 49.297
TOTAL 8.730 3.287.177

Fuente: Tomado de trademap

Para los años 2013-2014 los países que presentaron mayor número de exportaciones se

encuentran en el continente Africano; en primer lugar se encuentra Costa de Marfil con

1´191.764 toneladas seguido por Ghana con 709.226 y Nigeria con 190.100 toneladas; en

Asia y Oceanía Indonesia puntea con 98.999 y le sigue Malasia con 89.540 toneladas y por

último en Latinoamérica se destacan Ecuador con 196.764, Republica Dominicana con

76.851 y Perú con 46.321 toneladas anuales.


51

Tabla 18. Exportaciones de cacao en los principales países 2010-2014

CONTINENTE PAIS 2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014


EXPORTACIONES

TONELAD TONELAD TONELAD TONELA

AS AS AS DAS

ÁFRICA COSTA DE 1.079.272 1.000.023 1.045.233 191.764

MARFIL

GHANA 697.394 684.350 600.627 709.226

NIGERIA 219.000 199.800 182.800 190.100

CAMERÚN 204.136 172.715 186.381 159.970

AMÉRICA REP. 52.366 65.744 61.076 67.851

DOMINICANA

ECUADOR 133.316 166.080 165.409 196.764

PERÚ 18.349 24.935 27.502 46.321

ASIA Y INDONESIA 275.184 183.813 173.605 98.99

OCEANÍA 9

NUEVA GUINEA 47.291 38.362 40.816 35.246

MALASIA 20.909 44.484 39.138 89.540

ISLAS 6.325 4.621 4.717 4.821

SALOMÓN

Fuente: Tomado de guía técnica para el cultivo del cacao, Fedecacao 2016.

2.2.8.2. Importaciones
52

Tabla 19. Importaciones de cacao en los principales países 2010-2014

CONTINE PAIS 2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014


IMPORTACIONES

NTE TONELAD TONELAD TONELAD TONELAD

AS AS AS AS

EUROPA HOLAND 805.516 677.094 671.852 631.696

ALEMAN 433.785 376.635 272.558 318.234

IA

BELGICA 193.800 192.022 224.616 258.010

FRANCI 149.182 133.177 113.958 141.296

REINO 89.869 109.737 66.777 74.588

UNIDO

ÁFRICA ARGELI 2.928 5.747 8.603 7.066

TÚNEZ 3.230 5.200 6.300 6.120

AMÉRIC ESTADO 471.983 419.783 427.934 479.328

A S

UNIDOS

CANADÁ 77.575 48.575 85.266 60.631

BRASIL 36.082 64.451 24.004 38.025

ASIA Y MALASI 320.384 356.329 305.399 315.368

OCEANÍA A
53

SINGAPU 87.818 85.533 9.943 80.735

JAPÓN 47.818 53.573 47.125 28.325

CHINA 34.801 39.574 46.561 43.409

TAILAN 20.677 21.150 18.445 16.248

DIA

Fuente: Tomado de guía técnica para el cultivo del cacao, Fedecacao 2016.

En lo concerniente a las importaciones de cacao en grano a nivel mundial para los años

2013 y 2014 Holanda se convirtio en el pais con mas ingreso de materia prima con 631.696

toneladas,le sigue Estados Unidos con 479.328 toneladas y posteriormente se ubica

Alemania con 318.234 toneladas; cabe destacar el aumento de las importaciones en estos

mismos años de China que paso de 34.801 en 2011 a 43.409 en 2014, mientras que otros

paises del continente asiatico como Japón y Tailandia disminuyeronb el volumen de sus

importaciones.

2.2.9. Productos y Subproductos


De los granos fermentados y secos de cacao (o sin fermentar) se obtienen subproductos

y productos finales a través de procesos industriales determinados. Los subproductos del

cacao son la pasta o licor, la manteca, la torta y el polvo de cacao. Los productos finales de

cacao son principalmente los chocolates y demás artículos elaborados a base de chocolate,

tales como coberturas, golosinas, barras de chocolate amargo, de leche, blanco, con frutas,

nueces, bombones, entre otros. Además de los usos tradicionales en la producción de


54

chocolate y confitería, la manteca de cacao se utiliza también en la industria farmacéutica y

en la elaboración de cosméticos.
55

Figura 8. Proceso Productivo del Cacao


Fuente: Tomado de Food – Info since 1999, recuperado de http://www.food-
info.net/es/qa/qa-fp41.htm
56

2.2.10. Negocios Internacionales.


Las principales oportunidades internacionales presentadas en el mercado de cacao y

elaborados se basan en las cifras recientes de su demanda y consumo.

La demanda mundial en el período 2008-2012 presentó una Tasa de Crecimiento

Promedio Anual de 4.51%.

Precio actual por tonelada en el mercado internacional USD 2,374.03.26.

El precio registrado por tonelada a junio 2013 según ICCO alcanzó los USD 2,284,

mientras que en el mismo mes del 2012 el valor fue de USD 2,264.

Los países de la Unión Europea representan el 51% en la demanda mundial de cacao y

sus elaborados, seguidos por Estados Unidos con una participación del 10%, además de

Rusia y Canadá con 3%.

Entre los principales países europeos consumidores y procesadores del sector cacao

destacan Alemania, Países Bajos (Holanda), Francia, Reino Unido, Bélgica, Italia, España,

entre otros.

Las exportaciones ecuatorianas de cacao en grano crudo han presentado una TCPA entre

el 2007-2012 de 12%.

Las estadísticas actuales precisan que el mercado europeo seguirá siendo la mayor

región consumidora de cacao en el mundo, constituyendo fortalecer y generar un mercado

maduro para el cultivo y proceso de cacao. En los países desarrollados la demanda de este

producto es mayor cuando se trata de cacao orgánico y de comercio justo, relacionado con

la ética en el consumo.

En la Conferencia Mundial sobre el Cacao realizada en noviembre 2012, se mencionó

sobre impulsar el consumo de cacao en los mercados tradicionales/maduros, en los

mercados emergentes, además de en los países productores.


57

2.2.11. Principales Ferias Y Eventos Para Ese Sector


Las ferias más representativas a nivel internacional del sector cacao son las siguientes:

Salón del Chocolate, París-Francia

El Salón de Chocolate es un evento que congrega especialistas y apasionados del

chocolate a nivel mundial. Es el puente entre los productores de cacao y los consumidores

de chocolate. Aquí se encuentran productores de cacao, chocolatiers, exhibiciones, recetas

y demostraciones.

ISM, Colonia- Alemania

ISM es la Feria más importante del mundo de la industria especializada en confitería.

Ofrece el escenario perfecto para conocer a toda la industria innovadora de confitería, las

tendencias y temas de interés del mercado.

Chocolate Show, Nueva York- Estados Unidos

El Salón de Chocolate en Nueva York es el más grande del mundo dedicado al

chocolate, se lo realiza anualmente al igual que los demás Salones de Chocolate en otras

partes del mundo.

Chocolate Week, Londres -Reino Unido

Es uno de los festivales más importantes del chocolate en donde se dan a conocer lo

nuevo en el mundo del Chocolate. Reúne a los más selectos chocolatiers provenientes de

varios países.
58

Eurochocolate, Perugia-Italia

Es uno de los eventos más renombrados del chocolate realizado en Perugia, donde su

ciudad capital Umbria se transforma en un sueño para los amantes del chocolate.

2.3. Aspecto Agroindustrial Global

2.3.1. Antecedentes De Cultivo.

Por décadas el cacao se ha distinguido a nivel mundial no sólo por su inigualable sabor, sino

también por su potencial nutritivo en una dieta alimenticia equilibrada. La historia del cacao y su

expansión en el mundo no fueron hechos de la casualidad sino del efecto del nacimiento de un

nuevo mercado; ya sea con los mayas, los aztecas, o los europeos la comercialización del cacao ha

sido una actividad constante, manejada por el gusto de los diferentes tipos de consumidores. La

demanda que ha provocado el cacao hizo posible que su sembrado se expandiera a través de tres

continentes: África, América y Asia.

Sistemas de comercialización

En el mercado mundial está estructurado bajo tres tipos de sistemas de comercialización en los

países productores de cacao los cuales son: la Junta de Comercialización, la Caja de Estabilización y

el Libre Mercado.

• La Junta de Comercialización es un sistema que se implementa principalmente en los

países africanos de habla anglosajona, como Ghana y Nigeria; se caracteriza principalmente por

tener un organismo estatal que funciona como monopolio sobre la comercialización interna y

externa del cacao, en donde el productor debe vender su producto a la Junta y ésta a su vez fija el

precio estandarizado. Esto ayuda a reducir la vulnerabilidad del productor frente a la fluctuación

mundial del precio.


59

• La Caja de Estabilización es otro sistema utilizado por los países africanos pero en este

caso aquellos de habla francesa como Cote d´Ivoire y Camerún. Su desarrollo es similar al de la

Junta de Comercialización en la forma de estandarización de los precios internos y es también

quien regula del producto dentro de la comercialización. A diferencia de la primera, hay menos

intervención del Estado; y el manejo que se le da al producto de exportación es llevado a cabo por

agentes privados que han sido previamente autorizados por la Caja.

• El Libre Mercado es el sistema que es implementado en la mayoría de países productores

de América, Indonesia y Malasia. En él existen una variedad de agentes privados que participan

dentro de la cadena de comercialización, no hay intervención directa del Estado en la

comercialización tanto interna como externa; por lo que los precios se determinan de acuerdo a

los precios internacionales. El gobierno tiene un papel limitado, sólo referente a controles de

calidad, impuestos y supervisión.

La Organización Internacional del Cacao (ICCO) es el organismo regulador del Cacao a nivel

mundial fue fundada en 1973 como organismo administrativo del primer Convenio Internacional

del Cacao firmado en 1972 y renovado aproximadamente cada cinco años, hasta el 2001.

Países miembros de ICCO

Miembros Exportadores: Benin, Brasil, Camerún, Cote d´Ivoire, Ecuador, Gabón, Ghana, Granada,

Jamaica, Malasia, Nigeria, Nueva Guinea Papua, Perú, Sao Tome y Príncipe, República Dominicana,

Sierra Leona, Togo, Trinidad y Tobago y Venezuela.

Miembros Importadores: Alemania, Austria, Bélgica - Luxemburgo, Dinamarca, Egipto, España,

Federación Rusa, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Noruega,

Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Suecia, Suiza.


60

2.3.2. Investigaciones Sobre Procesos de cultivos agrícolas.


Los desarrollos tecnológicos y la innovación implementada a nivel mundial en el sector

del cacao y sus derivados se ha basado en la búsqueda de mejorar técnicas de cultivo y post

cosecha, renovación de plantas y métodos de fermentación, en el campo y reducir costos de

producción, optimizar técnicas de manufactura y hacer más eficiente los procesos de

desarrollo del producto; de igual manera, el desarrollo de nuevos sabores, texturas, formas

y distintos tipos de aplicaciones del cacao en panadería, pastelería, bebidas, y otros.

Se presentan innovaciones en el mercado del chocolate con relación a la creación de

productos nuevos, se fabrican chocolates con sabores como menta o vino, bombones con

relleno de nueces amargas y hasta trufas de chocolate con cerveza, entre otros.

Ecuador es un ejemplo claro de esta innovación en donde se han desarrollado productos

de alta creatividad y calidad, produciendo chocolates con frutas exóticas como arándanos,

banano, uva, entre otras, e incluyendo sabores a hierbas como menta, hierbabuena entre

otros.

Nuevas presentaciones, tipos de comercialización, etc., del producto en el mercado

mundial y diseños son dos cosas que gustan mucho; al momento de realizar una compra

para regalos, los compradores se fijan mucho en el tipo de empaque que lleva, pues es la

carta de presentación del producto que lleva dentro.


61

2.3.3. Tipo De Especies De Cacao A Nivel Mundial

Tabla 20. Tipo ICS 1


ICS 1 Fruto Características químicas
ORIGEN Trinidad Color Rojo intenso % Grasa 57,8 ±
inmaduro 0,70
Seleccionado por J.F. Pound Color Rojo naranja % Fibra 3,7 ±
año maduro 0,19
Pedigrí Hibrido Trinitario Forma Oblongo % Proteína 11,2 ±
0,25
Rendimiento 1.117 Forma del Mamiforme
(Kg/ha/año) ápice
Índice de 17 Rugosidad Intermedia Contenido de ácidos grasos
mazorca (IM)
Índice de grano 1,7 Longitud 18,5 ± 0,52 % Esteárico 34,5 ±
(IG) (cm) 0,19
Compatibilidad 77 Diámetro 9,7 ± 0,20 %Oleico 32,7 ±
0,13
% AC Relación 1,9 ± 0,03 % Palmítico 27,4 ±
intercompatibilid L/D 0,08
ad
Reacción S Peso (g) 18,5 ± 0,52 % Lionoleíco 3,0 ±
artificial a 0,11
Monilia
Semilla Hojas Flor
Color Violeta Longitud 37,0 ± Longitud del 7,5 ± 0,13
Predominante (cm) 1,77 estaminodio
(mm)
Peso 173,7 ± Ancho 13,1 ± Longitud 2,0 ± 0,04
húmedo/Fruto (g) 14,74 (cm) 0,52 del ovario
(mm)
Semillas/Fruto 35,1 ± Relación 2,8 ± 0,04 Longitud 2,0 ± 0,04
2,67 largo/Anc del estilo
62

ho (mm)
Longitud (mm) 30,8 ± Longitud 20,3 ± Número de 43,0 ± 0,89
0,28 de base al 0,04 óvulos por
punto más ovarios
ancho
Diámetro (mm) 16,9 ± Forma Ovada Color de la Rosado
0,24 flor
Grosor (mm) 10,5 ± Forma del Acuminad Antocianina Intensa
0,16 ápice o Corto en sépalos
Intensa
% Cascarilla 11,0 ± Forma de Obtuso Color del Rojizo
0,16 la base pedúnculo
Fuente: Tomado de características de calidad del cacao de Colombia, catálogo de 26

cultivantes, fedecacao, UIS 2013

Tabla 21. Tipo ICS 6


ICS 6 Fruto Características químicas
ORIGEN Trinidad Color Verde % Grasa 57,1 ± 0,42
inmadur rojizo
o ligero
Seleccionado por J.F. Pound Color Amarillo % Fibra 5,1 ± 0,24
año maduro
PEDIGRI Hibrido Trinitario X Forma Elíptico % Proteína 10,9 ± 0,31
Criollo
Rendimiento 1.432 Forma Atenuado
(Kg/ha/año) del
ápice
Índice de mazorca 11 Rugosid Ligera Contenido de ácidos
(IM) ad GRASOS
Índice de grano 1,9 Longitu 19,8 ± 0,58 % 35,1 ± 0,23
(IG) d (cm) Esteárico
Compatibilidad AC Diámetr 10,4 ± 0,19 %Oleico 33,4 ± 0,08
63

o
% 93 Relació 1,9 ± 0,04 % Palmítico 26,2 ± 0,04
Intercompatibilidad n L/D
Reacción artificial a MS Peso (g) 810,0 ± % 2,8 ± 0,09
Monilia 105,91 Lionoleíco

Semilla Hojas Flor


Color Violet Longitu 39,7 Longitud 7,5 ± 0,15
Predominante a d (cm) ± 1,25 del
estaminodi
o (mm)
Peso húmedo/Fruto 213,0 Ancho (cm) 13,3 ± Longitud 1,8 ± 0,09
(g) ± 0,38 del ovario
14,38 (mm)
Semillas/Fruto 39,5 ± Relación 3,0 ± Longitud 2,0 ± 0,16
2,73 largo/Anch 0,06 del estilo
o (mm)
Longitud (mm) 27,3 ± Longitud 20,9 ± Número de 49,6 ± 1,44
0,28 de base al 0,62 óvulos por
punto más ovarios
ancho
Diámetro (mm) 16,4 ± Forma Ovada Color de la Rosado
0,18 flor
Grosor (mm) 9,5 ± Forma del Acumin Antocianin Ligera
0,14 ápice ado a en
Corto sépalos
Intensa
% Cascarilla 11,9 ± Forma de la Aguda Color del Rojizo
0,45 base pedúnculo
Color del Rojo Antocianin Presente
brote brillante a en el
terminal limbo del
pétalo
64

Fuente: Tomado de características de calidad del cacao de Colombia, catálogo de 26

cultivantes, fedecacao, UIS 2013

Tabla 22. Tipo ICS 39


ICS 39 Fruto Características
Químicas
ORIGEN Trinidad Color Verde % Grasa 58,5 ±
inmadur INTERMEDIO 0,23
o
Seleccionado por J.F. Pound Color Amarillo % Fibra 4,3 ± 0,02
año maduro
PEDIGRI Hibrido Trinitario X Forma Oblongo % Proteína 11,7 ±
Criollo 0,16
Rendimiento 1.598 Forma Agudo
(Kg/ha/año) del
ápice
Índice de 12 Rugosid Intermedia CONTENIDO DE
mazorca (IM) ad ACIDOS GRASOS
Índice de grano 2,3 Longitu 23,9 ± 0,38 % Esteárico 35,5 ±
(IG) d (cm) 0,05
Compatibilidad AI Diámetr 10,6 ± 0,22 %Oleico 32,9 ±
o 0,06
% 75 Relació 2,3 ± 0,03 % Palmítico 26,0 ±
intercompatibilid n L/D 0,12
ad
Reacción S Peso (g) 914,4 ± 52,31 % Lionoleíco 3,1 ± 0,00
artificial a
Monilia
Semilla Hojas Flor
Color Morado Longitud 37,5 ± Longitud del 6,5 ± 0,30
Predominante (cm) 1,48 estaminodio
(mm)
65

Peso 218,5 ± Ancho (cm) 13,3 ± Longitud del 1,7 ± 0,10


húmedo/Fruto (g) 11,35 0,43 ovario (mm)
Semillas/Fruto 39,1 ± Relación 2,8 ± Longitud del 1,7 ± 0,10
1,75 largo/Ancho 0,07 estilo (mm)
Longitud (mm) 28,2 ± Longitud de 20,0 ± Número de 40,8 ± 1,66
0,29 base al punto 0,99 óvulos por
más ancho ovarios
Diámetro (mm) 17,2 ± Forma Ovada Color de la flor Crema
0,16
Grosor (mm) 12,0 ± Forma del Acumin Antocianina en Ligera
0,18 ápice ado sépalos Intensa
Corto
% Cascarilla 11,5 ± Forma de la Obtuso Color del Rojizo
0,63 base pedúnculo
Fuente: Tomado de características de calidad del cacao de Colombia, catálogo de 26

cultivantes, fedecacao, UIS 2013

Tabla 23. Tipo ICS 60


ICS 60 Fruto Características
Químicas
ORIGEN Trinidad Color Verde % Grasa 57,6 ±
inmaduro INTERMEDIO 0,39
Seleccionado J.F. Pound Color maduro Amarillo % Fibra 4,4±
por año 0,14
Pedigrí Hibrido Trinitario X Forma Oblongo % Proteína 11,7 ±
Criollo 0,11
Rendimiento 1.07 Forma del Agudo
(Kg/ha/año) ápice
Índice de 13 Rugosidad Intermedia CONTENIDO DE
mazorca ACIDOS GRASOS
(IM)
Índice de 2,3 Longitud (cm) 23,8 ± 0,57 % Esteárico 35,8 ±
66

grano (IG) 0,41


Compatibilid AI Diámetro 10,1 ± 0,15 %Oleico 32,6 ±
ad 0,14
% 75 Relación L/D 2,4 ± 0,05 % Palmítico 26,1 ±
intercompati 0,55
bilidad
Reacción S Peso (g) 906,0 ± 51,25 % 3,4 ±
artificial a Lionoleíco 0,12
Monilia
Semilla Hojas Flor
Color Violeta Longitud 37,5 ± 1,38 Longitud del 7,0 ± 0,13
Predominant (cm) estaminodio
e (mm)
Peso 216,5 ± Ancho 14,2 ± 0,56 Longitud del 1,3 ± 0,05
húmedo/Frut 15,72 (cm) ovario (mm)
o (g)
Semillas/Frut 39,1 ± Relac 2,7 ± 0,08 Longitud del 2,0 ± 0,07
o 1,75 ión estilo (mm)
largo/An
cho
Longitud 28,6 ± Longitud 19,5 ± 1,13 Número de 43,4 ± 2,62
(mm) 0,33 de base óvulos por
al punto ovarios
más
ancho
Diámetro 17,5 ± Forma Ovada Color de la flor Crema
(mm) 0,13
Grosor (mm) 12,6 ± Forma Acuminado Antocianina en Ligera
0,16 del ápice Corto sépalos Intensa
% Cascarilla 11,5 ± Forma Agudo Color del Rojizo
0,84 de la pedúnculo
base
67

Fuente: Tomado de características de calidad del cacao de Colombia, catálogo de 26

cultivantes, fedecacao, UIS 2013

Tabla 24. Tipo ICS 95


ORIGEN Trinidad FRUTO CARACTERISTICAS
QUIMICAS
Seleccionado J.F. Pound Color Rojo Intenso % Grasa 58,1 ± 0,32
por año inmaduro
PEDIGRI Hibrido Trinitario X Color Rojo Naranja % Fibra 5,2± 0,10
Criollo maduro
Rendimiento 902 Forma Oblongo % Proteína 11,9 ± 0,10
(Kg/ha/año)
Índice de 20 Forma del Agudo
mazorca (IM) ápice
Índice de grano 1,4 Rugosidad Intermedia CONTENIDO DE ACIDOS
(IG) GRASOS
Compatibilidad AC Longitud 19,2 ± 0,44 % Esteárico 32,9 ± 0,41
(cm)
% 95 Diámetro 8,2 ± 0,17 %Oleico 33,5 ± 0,07
intercompatibili
dad

Reacción R Relación 2,4 ± 0,04 % Palmítico 28,8 ± 0,31


artificial a L/D
Monilia
Peso (g) 568,7 ± 37,75 % 2,8 ± 0,03
Lionoleíco
Semilla Hojas Flor
Color Mora Longitud (cm) 35,6 ± 2,13 Longitud del 7,1 ± 0,17
Predominante do estaminodio
(mm)
Peso 128,9 Ancho (cm) 13,4 ± 0,65 Longitud del 1,6 ± 0,10
68

húmedo/Fruto ± 6,87 ovario (mm)


(g)
Semillas/Fruto 37,1 ± Relación 2,7 ± 0,06 Longitud del 2,1 ± 0,63
1,35 largo/Ancho estilo (mm)
Longitud (mm) 25,3 ± Longitud de 19,2 ± 1,32 Número de 41,0 ± 0,63
0,32 base al punto óvulos por
más ancho ovarios
Diámetro (mm) 14,0 ± Forma Ovada Color de la Crema
0,17 flor
Grosor (mm) 10,0 ± Forma del Acuminad Antocianina Ligera
0,12 ápice o Corto en sépalos
Intensa
% Cascarilla 12,2 ± Forma de la Redondead Color del Rojizo
0,83 base o pedúnculo
Fuente: Tomado de características de calidad del cacao de Colombia, catálogo de 26

cultivantes, fedecacao, UIS 2013

Tabla 25. Tipo IMC 67


ORIGEN Iquitos, Perú Fruto Características
Químicas
Seleccionado J.F. Pound Color inmaduro Verde ligero % Grasa 58,8 ±
por año 0,16
PEDIGRI Forastero Alto Color maduro Amarillo % Fibra 4,3 ±
Amazonas 0,51
Rendimiento 975 Forma Elíptico % Proteína 13,1 ±
(Kg/ha/año) 0,12
Índice de 18 Forma del ápice Obtuso
mazorca (IM)
Índice de 1,3 Rugosidad Ligera CONTENIDO DE
grano (IG) ACIDOS GRASOS
Compatibilida AI Longitud (cm) 20,0 ± 0,40 % 36,0 ±
d Esteárico 0,05
69

% 70 Diámetro 10,4 ± 0,16 %Oleico 31,3 ±


intercompatibi 0,018
lidad
Reacción MR Relación L/D 1,9 ± 0,03 % 27,2 ±
artificial a Palmítico 0,15
Monilia
Peso (g) 929,7 ± 40,73 % 3,1 ±
Lionoleíco 0,03
Semilla Hojas Flor
Color Morado Longitud 41,0 ± 1,28 Longitud del 7,0 ± 0,30
Predominante (cm) estaminodio
(mm)
Peso 155,3 ± Ancho 13,6 ± 0,49 Longitud del 1,8 ± 0,13
húmedo/Fruto 7,35 (cm) ovario (mm)
(g)
Semillas/Fruto 42,1 ± Relación 3,0 ± 0,05 Longitud del 2,2 ± 0,08
2,59 largo/Anc estilo (mm)
ho
Longitud 24,5 ± Longitud 21,3 ± 0,63 Número de 59,2 ± 2,75
(mm) 0,31 de base al ovulas por
punto ovarios
más
ancho
Diámetro 12,3 ± Forma Ovada Color de la flor Crema
(mm) 0,15
Grosor (mm) 8,5 ± Forma Acuminado Antocianina en Ausente
0,14 del ápice largo sépalos Intensa
% Cascarilla 14,4 ± Forma de Obtuso Color del Verde
0,2 la base pedúnculo Rojizo

Fuente: Tomado de características de calidad del cacao de Colombia, catálogo de 26

cultivantes, fedecacao, UIS 2013


70

Tabla 26. Tipo CCN 51

Origen Ecuador Fruto Características


Químicas
Seleccionado J.F. Pound Color Verde ligero % Grasa 58,8
por año inmaduro ±
0,16
PEDIGRI Forastero Alto Color Amarillo % Fibra 4,3 ±
Amazonas maduro 0,51
Rendimiento 975 Forma Elíptico % Proteína 13,1
(Kg/ha/año) ±
0,12
Índice de 18 Forma del Obtuso
mazorca (IM) ápice
Índice de 1,3 Rugosidad Ligera CONTENIDO DE
grano (IG) ACIDOS GRASOS
Compatibilid AI Longitud 20,0 ± 0,40 % Esteárico 36,0
ad (cm) ±
0,05
% 70 Diámetro 10,4 ± 0,16 %Oleico 31,3
intercompati ±
bilidad 0,018
Reacción MR Relación 1,9 ± 0,03 % 27,2
artificial a L/D Palmítico ±
Monilia 0,15
Peso (g) 929,7 ± % 3,1 ±
40,73 Lionoleíco 0,03
Semilla Hojas Flor
Color Morado Longitud 41,0 ± 1,28 Longitud del 7,0 ± 0,30
Predominant (cm) estaminodio
e (mm)
71

Peso 155,3 ± Ancho (cm) 13,6 ± 0,49 Longitud del 1,8 ± 0,13
húmedo/Frut 7,35 ovario (mm)
o (g)
Semillas/Frut 42,1 ± Relación 3,0 ± 0,05 Longitud del 2,2 ± 0,08
o 2,59 largo/Ancho estilo (mm)
Longitud 24,5 ± Longitud de 21,3 ± 0,63 Número de 59,2 ± 2,75
(mm) 0,31 base al punto óvulos por
más ancho ovarios
Diámetro 12,3 ± Forma Ovada Color de la Crema
(mm) 0,15 flor
Grosor (mm) 8,5 ± Forma del Acuminado Antocianina Ausente
0,14 ápice largo en sépalos
Intensa
% Cascarilla 14,4 ± Forma de la Obtuso Color del Verde
0,2 base pedúnculo Rojizo
Fuente: Tomado de características de calidad del cacao de Colombia, catálogo de 26

cultivantes, fedecacao, UIS 2013

Tabla 27. Tipo EET 8


ORIGEN El Limón, Costa Rica Fruto Características
Químicas
Seleccionado United Fruit Co. Color Violeta % Grasa 57,6±0,3
por año inmaduro 8
PEDIGRI Híbrido Trinitario Color Rojo Naranja % Fibra 4,6±0,11
maduro
Índice de 13 Forma Elíptico % Proteína 11,9±0,3
mazorca (IM) 7
Rendimiento 1,235 Forma del Atenuado
72

(Kg/ha/año) ápice
Índice de 2,2 Rugosidad Intermedia CONTENIDO DE
grano (IG) ACIDOS GRASOS
Compatibilida AI Longitud 21,6±0,44 % Esteárico 34,7±0,0
d (cm) 6
% 81 Diámetro 10,5±0,13 %Oleico 33,3±0,0
intercompatib 6
ilidad
Reacción S Relación 2,1±0,03 % 27,7±0,3
artificial a L/D Palmítico 3
Monilia
Peso (g) 930,7±33,83 % 2,1±0,44
Lionoleíco
Semilla Hojas Flor
Color Morado Longitud 39,6±1,44 Longitud del 6,5±0,22
Predominante (cm) estaminodio
(mm)
Peso 239,2±9, Ancho (cm) 14,4±0,56 Longitud del 1,8±0,11
húmedo/Fruto 24 ovario (mm)
(g)
Semillas/Frut 37,4±1,2 Relación 2,8±0,05 Longitud del 1,9±0,10
o 8 largo/Ancho estilo (mm)
Longitud 29,1±0,2 Longitud de 20,7±0,89 Número de 70,0±1,38
(mm) 5 base al óvulos por
punto más ovarios
ancho
Diámetro 20,0±2,0 Forma Ovada Color de la flor Crema
(mm) 0
Grosor (mm) 11,8±0,1 Forma del Acuminado Antocianina en Intermedia
9 ápice largo sépalos Intensa
% Cascarilla 9,7±0,14 Forma de la Obtuso Color del Rojizo
base pedúnculo
73

Fuente: Tomado de características de calidad del cacao de Colombia, catálogo de 26

cultivantes, fedecacao, UIS 2013

Tabla 28. Tipo EET 96


ORIGEN Ecuador Fruto Características
Químicas

Seleccionado INIAP (1945) Color Verde % Grasa 55,2±0,42


por año inmaduro
PEDIGRI Nacional x desconocido Color maduro Amarillo % Fibra 5,0±0,20
Intermedio
Rendimiento 1,55 Forma Elíptico % Proteína 11,9±0,36
(Kg/ha/año)
Índice de 20 Forma del Obtuso
mazorca (IM) ápice
Índice de grano 1,7 Rugosidad Intermedia CONTENIDO DE
(IG) ACIDOS GRASOS
Compatibilidad AC Longitud 19,5±0,36 % 35,6±0,13
(cm) Esteárico
% 90 Diámetro 11,0±0,16 %Oleico 32,0±0,60
intercompatibili
dad
Reaccion S Relación L/D 1,8±0,02 % 27,7±0,47
artificial a Palmítico
Monilia
Peso (g) 908,4±48,38 % 2,2±0,05
Lionoleíco
Semilla Hojas Flor
Color Morado Longitud 33,5±1,30 Longitud del 5,7±0,19
Predominante (cm) estaminodio
(mm)
Peso 144,6±7, Ancho (cm) 12,3±0,50 Longitud del 1,8±0,00
húmedo/Fruto 03 ovario (mm)
74

(g)
Semillas/Fruto 34,8±1,7 Relación 2,7±0,04 Longitud del 2,2±0,04
5 largo/Ancho estilo (mm)
Longitud (mm) 28,2±0,2 Longitud de 17,9±0,62 Número de 42,2±2,31
7 base al punto óvulos por
más ancho ovarios
Diámetro (mm) 13,8±0,2 Forma Ovada Color de la flor Crema
Grosor (mm) 10,6±0,1 Forma del Acuminado Antocianina en Ligera
ápice corto sépalos Intensa
% Cascarilla 11,5±0,6 Forma de la Obtuso Color del Rojizo
base pedúnculo
Fuente: Tomado de características de calidad del cacao de Colombia, catálogo de 26

cultivantes, fedecacao, UIS 2013

Tabla 29. Tipo TSH 565


ORIGEN Trinidad Fruto Características
Químicas
Seleccionado W. Freeman (1957) Color inmaduro Rojo Intenso % Grasa 60,8±0,
por año 52
Pedigrí ICS 1x SCA 6 Color maduro Rojo % Fibra 4,0±0,1
Intermedio 9
Rendimiento 1,212 Forma Oblongo % Proteína 11,9±0,
(Kg/ha/año) 17
Índice de 19 Forma del ápice Obtuso
mazorca (IM)
Índice de grano 1,2 Rugosidad Intermedia CONTENIDO DE
(IG) ACIDOS GRASOS
Compatibilidad Al Longitud (cm) 20,9±0,71 % Esteárico 32,3±0,
14
% 81 Diámetro 8,7±0,14 %Oleico 34,1
intercompatibili ±0,04
dad
75

Reacción S Relación L/D 2,4±0,05 % Palmítico 28,7±0,


artificial a 20
Monilia
Peso (g) 970,7±45,98 % Lionoleíco 2,3±0,0
4
Semilla Hojas Flor
Color Violeta Longitu 34,1±1,23 Longitud del 8,2±0,11
Predominante d (cm) estaminodio
(mm)
Peso 180,1±12,2 Ancho 10,4±0,41 Longitud del 2,1±0,04
húmedo/Fruto 0 (cm) ovario (mm)
(g)
Semillas/Fruto 43,6±2,32 Relación 3,3±0,05 Longitud del 2,1±0,10
largo/Ancho estilo (mm)
Longitud (mm) 25,8±0,27 Longitu 20,0±1,00 Número de 48,0±1,82
d de óvulos por
base al ovarios
punto
más
ancho
Diámetro (mm) 12,9±0,11 Forma Ovada Color de la Crema
flor
Grosor (mm) 9,6±0,10 Forma Acuminado Antocianina Ligera
del corto en sépalos
ápice Intensa
% Cascarilla 12,6±0,67 Forma Agudo Color del Rojizo
de la pedúnculo
base
Fuente: Tomado de características de calidad del cacao de Colombia, catálogo de 26

cultivantes, fedecacao, UIS 2013

Tabla 30. Tipo TSH 812


76

ORIGEN Trinidad Fruto Semilla


Seleccionado por W. Freeman (1957) Color Rojo Color Violeta
año inmadur Intenso Predominant
o e
PEDIGRI Híbrido Trinitario Color Rojo Peso 194,0±
maduro Intermed húmedo/Frut 8,69
io o (g)
Rendimiento 1,003 Forma Oblongo Semillas/Frut 45,5±1,
(Kg/ha/año) o 09
Índice de 17 Forma Mamifor Longitud 25,8±0,
marzoca (IM) del ápice me (mm) 31
Índice de grano 1,4 Rugosid Intermed Diámetro 40,3±2
(IG) ad ia (mm) 6,28
Compatibilidad AC Longitu 23,3±0,8 Grosor (mm) 10,1±0,
d (cm) 1 15
% 89 Diámetr 8,5±0,29 % Cascarilla
intercompatibilid o
ad
Reacción MS Relación 2,8±0,11
artificial a L/D
Monilia
Peso (g) 929,0±5
5,10
Hojas Flor
Longitud (cm) 27,6±1,07 Longitud del 6,6±0,20
estaminodio
(mm)
Ancho (cm) 8,3±0,35 Longitud del 1,9±0,05
ovario (mm)
Relación 3,3±0,07 Longitud del 2,0±0,08
largo/Ancho estilo (mm)
Longitud de base 14,9±0,68 Número de 46,2±1,0
al punto más óvulos por 2
77

ancho ovarios
Forma Ovada Color de la flor Rosado
Forma del ápice Acuminado Antocianina en Intensa
corto sépalos Intensa
Forma de la base Obtuso Color del Rojizo
pedúnculo
Color del brote Rojo Intenso Antocianina en Presente
terminal el limbo del
pétalo
Fuente: Tomado de características de calidad del cacao de Colombia, catálogo de 26

cultivantes, fedecacao, UIS 2013

2.3.4. Principales Plagas O Enfermedades De Los Cultivos Mundiales.


En la actualidad las enfermedades impactan de forma negativa la producción a nivel

mundial de cacao, generando pérdidas numerosas que pueden llegar a un equivalente del

30% o más de la producción mundial. Una muestra relevante de estas afectaciones es el

impacto devastador que ha generado la enfermedad de escoba de bruja (Moniliophthora

perniciosa), que en una década género la reducción de más 60% de la producción de cacao

en Brasil. Otra enfermedad con resultados devastadores y de la misma magnitud es la

moniliasis (Moniliophthora roreri) del cacao, la cual afecta los cultivos de Centro América

y Sur América.

El oriente de África se encuentra en estado de alerta, la producción de cacao está

directamente amenazada por el patógeno Phytophthora megakarya, espora que cauda la

mazorca negra. La introducción de cualquiera de estos patógenos a países productores

donde aún no se han presentado es considerada una gran amenaza que podría desequilibrar

la economía del cultivo (Hebbar, 2007).


78

En estos momentos, los patógenos del cacao con mayor registro de daño son las

causadas por hongos basidiomicetes del género Moniliophthora, al cual pertenece la

Moniliophthora roreri (moniliasis) y Moniliophthora perniciosa (escoba de bruja). La

moniliasis es la enfermedad que genera más daño, y con mayores niveles de amenaza de la

producción mundial; como se mencionó anteriormente su entrada a África del este, sería

debastadora, ya que aproximadamente 75% (2.700 toneladas métricas) de la producción

mundial de cacao viene de esa región.

La segunda enfermedad que amenaza la economía mundial del cacao, después de la

moniliasis, es la escoba de bruja; la cual está presente en 10 países productores de caco en

Latinoamérica.

Históricamente, desde el inicio de las primeras plantaciones comerciales en los años de

1800, la moniliasis ha sido considerada la enfermedad más grave para el cacao (Phillips-

Mora y Wilkinson, 2007). En el periodo comprendido entre 1950 y 1960, Ecuador y

Colombia iniciaron las primeras investigaciones certificadas para el control de moniliasis

(M. roreri), basadas en prácticas culturales como las podas y el manejo de la humedad

presentada.

Las pérdidas de cacao con mayor importancia en el mercado mundial son las

ocasionadas por especies patógenas del género Phytophthora, dentro del cual la especie con

mayor severidad es P. megakarya, que tiene incidencia en países de África. Éstas especies

causan pérdidas cercanas a 10% (450 TM) de la producción mundial (Ploetz, 2007).

A continuación se presentara una descripción de las tres enfermedades que afectan en

mayor proporción a la producción de cacao y que sin duda alguna representa una de las

grandes amenazas para la sostenibilidad del cultivo de cacao en el mundo.


79

La mazorca negra (Phytophthora sp.)

Origen de la enfermedad

Estudios moleculares indican que el centro de origen de este microorganismo se

encuentra en África, y sugieren que la especialización de esta especie por el cacao se

originó al momento de la introducción de las primeras plantas a este continente (Brasier y

Hansen, 1992).

Distribución geográfica

El género Phytophthora se encuentra distribuido en todo el mundo; predominan

diferentes especies de acuerdo con la zona geográfica y el hospedero. En cacao se han

reportado siete especies patógenas: P. palmivora, P. megakarya, P. capsici, P. citrophthora,

P. nicotianae var. Parasitica, P. megasperma y P. arecae.

Las especies patógenas del género Phytophthora que afectan el cultivo de cacao se

encuentran distribuidas geográficamente así:

 P. palmivora se encuentra ampliamente distribuida en las regiones tropicales con

climas cálidos y de alta pluviosidad (Stamps, 1998).

 P. capsici se encuentra distribuida en Europa (Bulgaria, Francia, Italia, Grecia,

España, Unión Soviética), Asia (China, India, Irán, Israel, Japón, Corea, Líbano,

Malasia, Arabia Saudita, Turquía), América del Norte (Canadá, Estados Unidos y

México), Centro y Suramérica y las Antillas (Stamps, 1998).

 P. megakarya se encuentra distribuida en el este y centro de África (Stamps,1998).

 P. citrophthora se encuentra distribuida en África (Argelia, Angola, Congo, Egipto,

Marruecos, Mozambique, Rodesia del Norte, Sudáfrica, Rodesia del Sur, Túnez);
80

Asia (China, India, Irak, Israel, Japón, Malasia, Filipinas, Tailandia, Turquía);

Australia (Australia, Islas Cook, Hawai, Nueva Celedonia, Nueva Zelanda); Europa

(Chipre, Francia, Italia, España); América Central (Cuba, El Salvador, Jamaica

Puerto Rico); América del Norte (México, Estados Unidos); Suramérica (Argentina,

Brasil, Chile, Perú, Surinam, Uruguay) (Stamps, 1998).

 P. nicotianae var. parasitica se encuentra distribuida en África (Etiopía, Malí,

Madagascar, Mauricio, Marruecos, Nigeria, Sierra Leona, Rodesia del Sur,

Tanganyika); Asia (Birmania, Ceilán, China, Formosa, India, Israel, Japón, Java,

Malasia, Filipinas); Australia y Oceanía (Australia, Hawai, Tasmania); Europa

(Chipre, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Holanda, Irlanda, Italia, Polonia,

Portugal, Unión Soviética); América del Norte (Bermuda, Canadá, México, Estados

Unidos); Centro América y Antillas (Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala,

Jamaica, Montserrat, Puerto Rico, Trinidad); Suramérica (Argentina, Brasil,

Guyana Británica, Colombia, Paraguay, Perú, Venezuela) (Stamps, 1998).

 P. megasperma se ha reportado que afecta al cacao en Venezuela y Cuba.

 P. arecae se encuentra distribuida en Asia (India, Sri Lanka) (Stamps, 1998).

Etiología

La mazorca negra es ocasionada por varias especies del género Phytophthora. Este

género acoge varios patógenos causales de diversas sub enfermedades. Los

microorganismos que componen este género se encuentran clasificados dentro del reino

Stramenopila, filum Oomycota. En la mayor parte de su ciclo de vida, las especies de

Phytophthora posee una fase haploide y su pared celular está integrada por celulosa; esta
81

característica las diferencia de los hongos, que en vez de celulosa contienen quitina. Otra

característica diferencial entre Phytophthora sp. y los hongos es la motilidad, la cual juega

un papel importante en los patrones de dispersión de la enfermedad.

La especie considerada más agresiva es P. megakarya, que causa pérdidas cercanas a

80% de la producción de grano en Nigeria, Camerún y parte de Ghana (Pokou et al., 2008).

Según los patrones de avance del patógeno, se estima que para la década de 2020 P.

megakarya se habrá diseminado a todas las regiones productoras de Ghana y Costa de

Marfil. Cuando esto ocurra, se pronostican pérdidas en la producción mundial de grano

entre 20% y 40%, lo que ocasionaría un gran impacto negativo sobre la economía global

del cacao (Tahi et al., 2006).

A pesar de la gran importancia de P. megakarya, en el ámbito mundial existen otras

especies como agentes causales de la mazorca negra. La especie con mayor incidencia y

más ampliamente diseminada en el mundo es P. palmivora responsable de 20% a 30% de

pérdidas anuales de la producción mundial de grano y aproximadamente 10% de muerte de

árboles (Guest, 2007). Otra especie del mismo género es P. parasítica, que incide tanto en el

continente Africano como en Latinoamérica. Además, en Latinoamérica existen otras

especies de Phytophthora que causan la enfermedad de la mazorca negra, tales como P.

citriphthora y P. capsici y otras especies sin identificar (Hebbar, 2007).

Las pérdidas generadas a nivel mundial por especies de Phytophthora han sido

ampliamente reportadas desde 1921. Actualmente, la mazorca negra es considerada como

la enfermedad más común e incidente en el mundo, siendo los países productores del África

los más afectados. De ahí su importancia, ya que estos países producen aproximadamente

70% del grano.


82

Morfología

Las especies que afectan al cultivo comercial difieren en su morfología, lo cual es una

característica que permite hacer su diferenciación. A continuación se describe brevemente

la morfología de cada especie:

 P. palmivora: las hifas de esta especie son completamente uniformes, pocas veces

sobrepasan los 5 µm de diámetro. A menudo, esta especie produce clamidiosporas

con diámetro entre 30 - 35 µm en abundancia y en las primeras fases de desarrollo.

Los esporangioforos son estrechos, simpoidales simples y con paredes muy bien

definidas. Los esporangios se forman fácilmente sobre medio de cultivo, estos son

elipsoides u ovoides con un tamaño de 35 – 60 µm x 20 – 40 µm y puede llegar

hasta 90 x 45 µm. No se encuentran normalmente oogonios en cultivos puros, pero

abundan cuando son aislados de compatibilidad opuesta (A1 y A2) y se aparean.

Presenta anteridios anfígenos, esféricas u ovales con un tamaño de 14 x 15 µm. Las

oosporas casi llenan el oogonio, tienen una pared de 2 µm. Los cultivos in vitro son

uniformes, ligeramente radiados con escaso micelio aéreo. La temperatura de

crecimiento mínima es de 11° C, la óptima está entre 27° y 32° C, y la máxima es

de 35° C o menos (Stamps, 1998).

 P. capsici: las hifas de esta especie son uniformemente gruesas con 5 – 7 µm de

ancho. Tiene esporangios estrechos, algunas veces son ligeramente anchos en la

base del esporangio y ramificados irregularmente. Las clamidiosporas son raras o

ausentes. Los esporangios son a menudo irregulares, casi esféricos, ovoides o

alargados, que pueden medir 30-100 x 25-35 µm, a menudo distorsionados y con

más de un apéndice, papila, pedicelo de 10 µm o más de largo. El oogonio se puede

encontrar en cultivos puros de algunos aislados con 30 µm de diámetro (máximo


83

39) y una pared de color pardo amarillento. Tiene anteridio anfígeno de 15 x 17 µm.

Las oosporas casi llenan el oogonio, éstas son de pared delgada. Los cultivos in

vitro son finamente radiados, con temperaturas de crecimiento: mínima de 10° C,

óptima de 28° C y máxima de 37° C (Stamps, 1998).

 P. megakarya: las hifas de esta especie son completamente uniformes con un

diámetro de 2,5 – 5 µm. Los esporangioforos tienen desarrollo simpoidal y sólo se

producen sobre medio de cultivo in vitro, ovoide (20 – 60 x 13 – 41 µm),

pedicelado (10 – 30 µm), estrecho, no ocluido y con papila prominente. Los

oogonios se forman en cultivos de tipos A1 y A2 compatibles y con tamaño de 19 –

37 µm de diámetro. Los cultivos in vitro se caracterizan por el micelio aéreo

abundante y bordes de la colonia difusos. Las temperaturas de crecimiento son:

mínima de 10° – 11° C, óptima de 24° – 26° C y máxima de 29° – 30° C (Stamps,

1998).

 P. citrophthora: las hifas de esta especie son de hasta 6 ó 7 µm de ancho. Tiene

esporangioforos de 1 – 2 µm de ancho, con pequeña ampliación en la base,

ramificaciones irregulares con una ligera hinchazón en las bifurcaciones. Los

esporangios son más bien escasos en medios de cultivo, en agua son muy variables

en su tamaño y forma, a menudo con dos vértices muy divergentes con medidas de

40 – 45 x 27 µm ó 50 – 55 x 30 µm, y pueden llegar a tener hasta 90 x 60 µm, las

papilas son casi hemiesféricas. Esta especie puede no presentar clamidiosporaso son

escasas con 28 µm de diámetro y con un grosor de pared de 1,5 – 2 µm. No se le

conoce oogonio ni anteridio. Los cultivos in vitro tienen una apariencia finamente

radiada, en algunas ocasiones similar a una llama. Las temperaturas de crecimiento

son: mínima de 5° C, óptima de 24° – 28° C y máxima de 32° C (Stamps, 1998).


84

 P. nicotiana var. Parasitica: las hifas de esta especie son gruesas, de hasta 9 µm de

ancho, irregulares en anchura pero sin la hinchazón típica en la base de la hifa. Los

esporangióforos son más delgados que las hifas, ramificados irregularmente y

simpoidales. Tiene esporangios ampliamente ovoides a esféricos, sin reducción

notable del apéndice con un tamaño de 30 x 38 µm (máximo 40 x 50 µm). La

especie tiene clamidiosporas de hasta 60 µm de ancho, de formación tardía (entre 1

y 2 semana) con un grosor de pared de 3 – 4 µm y con la edad se tornan de color

pardo amarillento. El oogonio se produce en cultivo puro tras varias semanas de

crecimiento con un tamaño de 24 – 31 µm; con la edad la pared de estas estructuras

se torna parda amarillenta. El anteridio es esférico u oval con 10 – 16 µm de

diámetro. Tiene esporas apleróticas de 18 – 20 µm con una pared gruesa de 2 µm.

Los cultivos in vitro son variables, pero normalmente son irregulares, suaves con un

patrón irregular de roseta. Las temperaturas de crecimiento son: mínima de 10° C,

óptima de 30° – 32° C y máxima de 37° C o más (Stamps, 1998).

 P. megasperma: las hifas de esta especie tienen 3 µm de ancho; raras veces las hifas

presentan hinchazones en medio de cultivo, pero aparecen con gran frecuencia en

soluciones acuosas como inflamaciones esferoidales o elipsoidales.


85

3. Contexto Nacional

3.1.Marco Histórico del Cacao en Colombia

El cacao en Colombia es uno de los productos de materia prima que tiene más ventajas

comparativas en su producción, debido a sus características y beneficios agroecológicos en

términos de clima, suelos y humedad. Además el cacao del país es catalogado como el

cacao más fino y el de mejor aroma, el cual es la materia prima para la producción de

chocolates finos a nivel mundial.

Tabla 31. Demanda de principales procesadores de grano de cacao en Colombia


COMPAÑÍAS CHOCOLATERAS % TONELADAS
Nacional de Chocolates 54,8
Casa Luker 31,9
86

Girones 2,4
Italo 2,3
Andino 1,3
Tolimax 1,2
La Fragancia 1,1
Comestibles Aldor S.A. 1
Chocolates Caldas 0,6
Chocolates Colosal 0,5
Jordavila y Cia. Ltda 0,4
Chocolates Triunfo 0,4
Chocolates Al Gusto 0,4
Colombina S.A. 0,3
Otras Compañías 1,4
Fuente: Tomada de Fedesarrollo

En Colombia toda la producción del grano es demandada por la industria de chocolates,

compañías como Nacional de Chocolates y Casa Luker, consumen alrededor del 80% de la

producción nacional. En la etapa productiva se implementan actividades como control de

malezas y plaga, poda y recolección de la cosecha, pero sólo un pequeño porcentaje de

agricultores hacen actividades de fertilización, riego, drenaje y siembra. En la fase de

beneficio se realizan actividades de recolección, desgrane, fermentación, secado, limpieza y

clasificación del cacao. Esta etapa es indispensable para poder obtener un grano de alta

calidad, debido a que en esta se determina el olor y sabor de esta materia prima del

chocolate. La elaboración de la semillas se realiza en los viveros con jardines clónales, para

hacer que la planta sea más resistente a enfermedades como la moniliasis y la escoba de

bruja. En el país el cacao se cultiva en cuatro (4) zonas agroecológicas. La primera zona es

la Montaña Santandereana, la cual abarca los departamentos de Santander y de Norte de


87

Santander, la segunda zona son los Valles Interandinos Secos, estos comprenden los

departamentos de Huila, el sur del Tolima, y el norte del Magdalena. La tercera es el

Bosque Húmedo Tropical, el cual contiene las regiones de Urabá, Tumaco, Catatumbo,

Arauca, Meta y el Magdalena Medio. Por último está la zona Cafetera Marginal Baja que

incluye los territorios de Gran Caldas, suroeste de Antioquia y Norte del Tolima. (Espinal,

& Otros, 2005)

Colombia siempre se ha distinguido por poseer una alta calidad en los granos cultivados

los cuales provenían de tipo criollo, caracterizado por su delicado sabor, finura y aroma,

pero debido a la llegada de nuevas especies de tipo ordinario e hibrido se constituyeron

como clase de reconocimiento a nivel de la industrial chocolatera.

Colombia como país tropical, situado sobre la línea del ecuador, cuenta con condiciones

únicas para la siembra de cacao, gracias a que posee una interesante variedad de sistemas

agroecológicos que hacen de este país con diversidad climática tenga el más grande

potencial para el buen desarrollo del cultivo.

Los referentes históricos señalan que en Colombia se cultiva cacao desde la época de la

colonia, lo cual lo ha posicionado desde la época como exportador del grano, condición que

se mantuvo hasta 1920; consecutivamente a mediados de la década de 1980-1990 se

incrementó con éxito la comercialización manteniendo niveles importantes de

exportaciones a diferentes países a nivel mundial, dicho incremento es una proyección

actual que poseen los productores nacionales quienes se esfuerzan por incluir valor

agregado al fomentar la agroindustrialización con el aporte de generación de empleo e

incremento en los ingresos para los cacaocultores.


88

3.1.1. Beneficios
El chocolate como producto de la transformación del cacao, se considera como un

completo alimento por sus características energéticas, rápida metabolización, optima

digestibilidad, su aporte en minerales, vitaminas, fibra y sustancias estimulantes, en

Colombia su principal uso está en presentación de chocolate de mesa, como bebida que

hace parte de la alimentación básica de algunos de los sectores poblacionales quienes lo

consumen caliente especialmente en el desayuno acompañado de variadas acompañantes

típicas del país como pan y arepa de maíz.

Cabe indicar que el cacao tiene otros usos industriales a nivel mundial especialmente es

productos cosméticos, estética y belleza y medicinales, ya que recientes estudios científicos

determinaron posee grandes propiedades para la prevención de enfermedades cardiacas y el

cáncer específicamente el gástrico y el colon, debido a que posee polifenol, compuesto que

impide la oxidación del colesterol LDL (malo) que bloquea las arterias, es decir que el

chocolate aumenta en 10% los índices de colesterol bueno, lo cual reduce las

complicaciones cardiacas en un 20%.

El cacao posee antioxidantes en niveles superiores al del té verde, la corteza del pan, las

fresas o el ajo, lo cual se consideran como determinantes para prevenir el cáncer, estos

antioxidantes y sus cualidades nutricionales se pueden medir por el color del grano puesto

que cuanto más oscuro sea más niveles contiene; al mezclarlo con leche y azúcar se

convierte en una balanza de proteínas, hidratos de carbono, grasas, albúliminas,

teobromina, cafeína, minerales y vitaminas.

La manteca de cacao o grasa del cacao, sirve en el organismo como transportador de

fosfolípidos y vitaminas, son de digestión lenta y satisfacen al individuo por periodos


89

mayores que las proteínas y los carbohidratos es por esta razón que la energía en quien lo

consume está disponible por periodos más prolongados.

Las proteínas del cacao poseen una estructura de 14 aminoácidos de los 18 esenciales

para el ser humano, su contenido en carbohidratos es bajo por lo que es necesario

complementarlos con otros alimentos acompañantes del chocolate; contiene vitamina A,

vitamina B1 (tiamina), vitamina B2 (riboflavina), ácido fólico, vitamina B6 (piroxidina),

biotina y vitamina B5 (ácido nicotínico), dentro de los minerales que contiene está el

potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro, fósforo, cobre y azufre. Considerando estos

elementos nutricionales, el chocolate es un alimento excepcional para deportistas,

estudiantes y trabajadores.

3.2.Antecedentes Nacionales

3.2.1. Estadísticas Nacionales Sobre Cultivos

Áreas

Se estima que para diciembre del 2014 Colombia contaba con un total de 160.276

hectáreas sembradas con cacao lo cual equivale a un incremento del 3,3% en relación al

año 2013 y de 33,2% en los últimos diez años.

Tabla 32. Área sembrada en cacao en Colombia 2005 al 2014 (Hectáreas sembradas)
DEPARTAMEN 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
TO
90

CUNDINAMAR 2.213 1.352 1.432 2.439 2.030 2.231 2.988 3.832 3.934 4.203
CA
LA GUAJIRA 115 380 40 380 380 380 380 380 380 385
3
GUAINIA 39 50 53 52 50 50 50 50 50 60
GUAVIARE 0 0 0 104 200 200 200 200 200 210
HUILA 11.547 8.964 9.497 11.805 11.709 11.802 12.18 12.214 12.24 12.28
0 2 2
MAGDALENA 83 54 58 866 803 803 906 906 906 916
7 0
META 1.580 1.126 1.193 3.489 3.943 4.159 4.534 5.291 5.590 6.032
NARIÑO 9.362 10.52 11.15 1.035 10.236 10.696 10.69 12.548 13.15 14.26
8 4 6 3 2
NORTE DE 8.689 9.968 10.56 10.166 11.510 12.034 12.20 12.874 13.06 13.18
SANTANDER 0 0 9 6
PUTUMAYO 306 345 366 0 550 616 616 616 616 810
QUINDIO 17 23 24 23 23 23 23 23 23 83
RISARALDA 1.201 923 978 1.646 1.246 1.306 1.706 1.896 2.116 2.206
SANTANDER 41.478 42.42 44.94 37.874 44.666 46.479 47.55 48.579 49.28 49.78
1 2 2 4 1
SUCRE 10 10
TOLIMA 9.053 7.526 10.38 10.389 9.869 10.079 10.21 10.376 10.40 10.70
9 5 6 0
VALLE 807 401 1.486 1.486 1.014 1.014 1.073 1.212 1.212 1.262
VAUPES 32 50 50 50 50 49 50 50 50 50
ANTOQUIA 6.175 6.135 6.500 8.978 10.826 10.934 10.96 11.319 12.40 13.32
4 8 0
ARAUCA 6.252 8.020 8.497 9.867 8.564 8.594 9.130 9.771 10.27 10.69
5 1
BOLIVAR 924 2.608 2.763 8.564 3.063 3.134 3.134 3.134 3.134 3.149
BOYACA 46 623 660 2.130 1.754 1.922 2.017 2.107 2.107 2.187
CALDAS 2.506 754 799 994 2.786 2.786 2.890 2.890 2.890 3.066
CAQUETA 426 524 555 3.048 800 800 800 1.110 1.110 1.220
91

CASANARE 39 26 28 543 232 282 282 282 282 322


CAUCA 439 631 668 103 747 780 1.360 1.360 1.376 1.388
CESAR 2.469 4.322 4.579 3.719 4.020 4.103 4.171 4.171 4.375 4.413
CHOCO 404 748 792 448 1.909 1.909 1.909 1.909 1.909 1.979
CORDOBA 560 285 408 1.455 1.924 2.024 2.044 2.044 2.044 2.104
Fuente: Tomado de guía técnica para el cultivo del cacao, Fedecacao 2016.

En relación a los departamentos con mas areas sembradas en el territorio nacional se

encuentra en primera instancia Santander con 49.781 lo cual es equivalente al 31,6% del

total de hectareas sembradas, Nariño con 14. 262 igual al 8,9% y Norte de Santander con el

13.186 y semejante al 8,2%; en los ultimos años se evidencio el aumento de hectareas

cultivadas en los departamentios de Antioquia y Arauca, y la estabilidad en cultivos en los

departamentos de Huila y Tolima.

Producción nacional registrada

La produccion registrada a nivel nacional de cacao en grano para el 2015 alcanzo un

volumen estimado de 54.798 toneladas.

Tabla 33. Producción nacional registrada de caco en grano por meses 2014 y 2015
PRODUCCION DE CACAO EN GRANO (Toneladas)
VARIACION 2014/2015
MES 2014 2015 ABSOLUTA PORCENTUAL
ENERO 4.661 6.261 1.600 34,30%
FEBRERO 2.977 3.151 174 5,80%
MARZO 3.619 4.270 651 18,00%
ABRIL 5.442 5.474 32 0,60%
92

MAYO 4.913 6.538 1.625 33,10%


JUNIO 5.986 5.859 -127 -2,10%
JULIO 4.084 5.533 1.449 35,50%
AGOSTO 2.443 3.458 1.015 41,60%
SEPTIEMBRE 1.980 1.949 -31 -1,60%
OCTUBRE 2.873 2.602 -271 -9,40%
NOVIEMBRE 3.240 4.097 857 26,40%
DICIEMBRE 5.514 5.606 92 1,70%
TOTAL 47.73 54.79 7.066 0,148%
2 8
Fuente: Tomado de guía técnica para el cultivo del cacao, Fedecacao 2016.

Como se puede apreciar en la tabla 33 al inicio y final del año se presentan los mayores

registros de producción de cacao, este incremento se debe principalmente a que en las

principales zonas productoras se presenta un régimen bimodal de lluvias el cual incurre

directamente sobre la cosecha de cacao.

Tabla 34. Producción nacional registrada de caco en grano por departamentos 2014-
2015 (Toneladas)

DEPARTAMENTO 2014 2015


SANTANDER 19.085 22.424
HUILA 3.301 3.787
NORTE DE SANTANDER 1.428 1.814
TOLIMA 2.515 3.547
ARAUCA 5.448 5.629
ANTIOQUIA 3.553 4.391
NARIÑO 2.763 2.876
CALDAS 421 452
CUNDINAMARCA 1.573 1.604
VALLE 953 558
93

BOYACÁ 683 1.030


META 1.486 1.592
RISARALDA 394 701
CHOCÓ 385 332
CORDOBA 437 485
CESAR 1.243 1.046
CAQUETÁ 207 113
CAUCA 414 450
QUINDÍO 9 46
GUAINÍA 1
MAGDALENA 162 200
BOLÍVAR 349 448
SUCRE 1
PUTUMAYO 590 868
VICHADA 2
CASANARE 247 253
ATLAÁNTICO 1
GUAJIRA 2 2
GUAVIARE 83 146
TOTAL 47.732 54.798
Fuente: Tomado de guía técnica para el cultivo del cacao, Fedecacao 2016.

Para el año 2015 Santander sigue siendo el mayor departamento productor de cacao con

22.424 toneladas correspondiente al 40,9% del total nacional continuo por Arauca con el

10,3%, Antioquia con el 8,0% y por ultimo Nariño con el 5,2%.

3.2.2. Estadísticas Sobre Precios Nacionales


El precio nacional del cacao en grano se establece según la relación de oferta y demanda

del grano que se presente, también se ve fuertemente influenciado por las tarifas de precios

internacionales que se negocian en las diferentes bolsas del mundo especialmente las de

Londres, Nueva York y la tasa de cambio.

Tabla 35. Precio nacionales de cacao en grano por meses 2014-2015

Precio promedio por toneladas en pesos


Años Variación 2104/2015
94

MES 2014 2015 Absoluta Porcentual


Enero $ $ $ 28,54%
4.989.268 6.412.996 1.423.728
Febrero $ $ $ 15,04%
5.232.317 6.019.350 787.033
Marzo $ $ $ 15,39%
5.553.572 6.408.005 854.633
Abril $ $ $ 8,16%
5.661.177 6.123.209 462.032
Mayo $ $ $ 11,92%
5.464.802 6.116.010 651.208
Junio $ $ $ 23,20%
5.322.093 6.556.845 1.234.752
Julio $ $ $ 29,95%
5.315.154 6.907.016 1.591.862
Agosto $ $ $ 35,48%
5.389.380 7.301.747 1.912.367
Septiembre $ $ $ 45,61%
5.517.929 8.034.489 2.516.560
Octubre $ $ $ 40,83%
5.643.844 7.948.092 2.304.248
Noviembre $ $ $ 44,21%
5.687.471 8.202.168 2.514.697
Diciembre $ $ $ 45,34%
6.107.431 8.876.749 2.769.318
Promedio $5.490.353 $ 7.075.556 $ 1.585.203 28,87%
Fuente: Tomado de guía técnica para el cultivo del cacao, Fedecacao 2016.

Para el año 2015, los precios del cacao en el país reportaron un incremento considerable

del 29% en donde el precio promedio por tonelada paso de $5.491.353 en el 2014 a
95

$7.075.556 en el 2015, este aumento se dio al aumento de la cotización del grano a nivel

internacional por la baja en la oferta y el aumento de la demanda del grano.

3.2.3. Estadística Nacional De Exportaciones

Tabla 36. Exportaciones de cacao años 2009 a 2014 (Toneladas)


AÑO/PARTIDA 1801* 1803-5* 1806* TOTAL
2009 2110 811 14034 16955
2010 4517 3470 13597 21584
2011 2304 4042 20167 26513
2012 4321 3609 15472 23402
2013 7693 4652 10468 22813
2014 8098 5260 14572 27930
TOTAL 29043 21844 88310 129197
Fuente: Tomado de Min agricultura 2015. (*) Partidas arancelarias 1801-cacao en

grano, 1803-05-semielaborados, 1808-chocolate

En materia de exportaciones para el año 2014 Colombia registro un total de 8.098

toneladas de cacao en grano, 5.260 toneladas de semielaborados y 14.572 de chocolate; los

principales países destino de cacao en grano son México y España con 32% y 36%

exportaciones respectivamente incluyendo Estonia y Bélgica como otros países que

demanda este producto agroindustrial, en relación a los subproductos los países que más los

solicitan son Estados Unidos, Argentina, Países Bajos y Rusia. En cuanto al producto

terminado el mercado principal es Ecuador con 26% y Estados Unidos con el 16%.

Tabla 37. Principales países a los que Colombia exporta cacao en grano 2012 a 2014
(Toneladas)
96

PAIS 2012 2013 2014 TOTAL


Turquía 2.013 - 50 1.252
Malasia 1.102 426 - 1.528
España 526 2.027 2.805 5.357
Estados Unidos 386 776 5 1.167
Italia 376 551 300 1.227
India 200 - 150 351
Japón 176 1 8 184
México 125 2.850 2.598 5.573
Bélgica 50 60 485 596
Argentina 50 100 175 325
Alemania 29 273 0 302
Holanda 25 110 323 458
Canadá 0 301 - 301
Estonia - 200 952 1.152
Fuente: Tomado de guía técnica para el cultivo del cacao, Fedecacao departamento de

estadísticas 2016.

Para noviembre del 2015 las exportaciones de cacao en grano colombiano llegaron a

11.665 toneladas siendo las grandes compañías exportadoras Ecomm, Casa Luker y

Colcocoa con el 38%, 36% y 10% las mayores exportadoras en Colombia y lo países de

destino de estas exportaciones fueron España con el 25%, México con el 18% y Estonia con

el 15%.

Tabla 38. Compañías exportadoras de cacao 2015


EXPORTADOR TONELADAS* PARTICIPACION

ECOMM 4.386 38%

CASA LUKER 4.144 36%

COLCOCOA SAS 1.201 10%


97

FEDECACAO 600 5%

EXPOGRANOS SANTANDER 225 2%


GCT LTDA 187 2%

MARIANA COCOA 175 1%

OTROS 746 6%

TOTAL 11.664 100%

Fuente: Tomado de guía técnica para el cultivo del cacao, Fedecacao departamento de

estadísticas 2016.*Datos a noviembre de 2015

Tabla 39. Destino de las exportaciones de cacao en grano 2015 (Toneladas)


DESTINO EXPORTACION TONELADAS* PARTICIPACION
ESPAÑA 2.916 25%
MÉXICO 2.082 18%
ESTONIA 1.753 15%
MALASIA 1.456 12%
PAISES BAJOS-HOLANDA 1.340 11%
OTROS 2.118 18%
TOTAL 11.665 100%

Fuente: Tomado de guía técnica para el cultivo del cacao, Fedecacao departamento de

estadísticas 2016.*Datos a noviembre de 2015

3.2.4. Estadística Nacional De Importaciones


Durante el 2015 en Colombia se importaron un total de 4.791 de toneladas de cacao en

grano de las cuales el equivalente al 88% provino del Ecuador y el 12% restante de

Venezuela, Indonesia y Perú, de las cuales las principales empresas importadoras fueron la
98

Compañía Nacional de Chocolates con una participación del 66% y Casa Luker con el

26%.

Tabla 40. Origen de las importaciones de cacao en grano 2015 (Toneladas)


PAIS ORIGEN IMPORTACION TONELADAS PARTICIPACION
ECUADOR 4.202 88%
VENEZUELA 360 8%
PERÚ 179 4%
INDONESIA 50 1%
TOTAL 4.791 100%
Fuente: Tomado de guía técnica para el cultivo del cacao, Fedecacao departamento de

estadísticas 2016.*Datos a noviembre de 2015

Tabla 41. Compañías importadoras de cacao 2015


CIA IMPORTADORA TONELADAS PARTICIPACION
CIA NACIONAL DE CHOCOLATES 3.151 66%
CASA LUKER 1.249 26%
COMERCIALIZADORA MURANO GL EU 210 4%
COOP DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS 150 3%
LTDA
COEXPOSUR S A S 30 1%
TOTAL 4.791 100%
Fuente: Tomado de guía técnica para el cultivo del cacao, Fedecacao departamento de

estadísticas 2016. Datos a noviembre de 2015

3.2.5. Investigaciones sobre procesos de cultivos agrícolas


La estimación de impacto ambiental es el proceso técnico-administrativo que sirve para

identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto o una

en su entorno en caso de realizarse, todo ello con el fin de que la administración


99

competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo. Este proceso jurídico administrativo

inicia con la presentación de lo que se va a realizar, sigue con la realización de consultas

previas a personas e instituciones por parte del órgano ambiental, continúa con la

realización del EIA (Estudio de Impacto Ambiental). Se prolonga en un proceso de

participación pública y se concluye con la emisión de la DIA (Declaración de Impacto

Ambiental) por parte del Órgano Ambiental.

Impactos ambientales en el cultivo del cacao

Al evaluar el cultivo de cacao podemos encontrar una serie de impactos sobre el medio

natural, de forma general encontramos:

Impactos sobre el suelo: El cultivo de cacao no ocasiona erosión ya que por lo general

se establecen en áreas en donde había vegetación natural eliminada y la reemplaza, además

el cultivo de cacao se establece en compañía de árboles, los cuáles le brindan sombra y

aportan materia orgánica al suelo proporcionando nutrientes. Su riesgo de erosión a causa

del riego es mínima siempre y cuando se haga de forma racional utilizando las previsiones

necesarias para evitar el impacto negativo.

Impactos sobre el aire. Cuando se aplican con productos químicos, tienen olores

característicos que permanecen durante un tiempo y luego se esfuman, siendo de corta

duración. Las quemas que se pueden presentar pueden ser un problema ya que produce gran

cantidad de humo que puede ser perjudicial para la salud de los humanos y de la fauna

presente.

Impactos sobre el agua. Se puede presentar contaminación de las fuentes de agua por el

uso de agroquímicos cerca de los ríos y por la inadecuada disposición de bolsas y

recipientes que pueden ser arrojados a los ríos o quebradas cercanas.


100

Impactos sobre la vegetación. En la vegetación natural puede suceder la desaparición o

transformación total o parcial de la vegetación para establecer nuevas áreas de cultivo, la

perdida de la biodiversidad natural de la zona. La contaminación de la vegetación con

bolsas plásticas, envases y desechos domésticos, etc.

3.2.6. Tipo De Especies De Cacao A Nivel Nacional

Tabla 42. Tipo FTA 2


ORIGEN Tame, Arauca, Fruto Características
Colombia Químicas
Seleccionado por Fedecacao (2002) Color inmaduro Rojo % Grasa 55,3±0
año Intermedio ,31
PEDIGRI Híbrido Trinitario Color maduro Rojo Lijero % Fibra 5,0±0,
29
Rendimiento 1,389 Forma Oblongo % Proteína 11,8±0
(Kg/ha/año) ,06
Índice de 15 Forma del ápice Obtuso
mazorca (IM)
Índice de grano 1,8 Rugosidad Ligera Contenido de
(IG) ácidos grasos
Compatibilidad AC Longitud (cm) 17,6±0,15 % 35,5±0
Esteárico ,13
% 76 Diámetro 9,1±0,20 %Oleic 32,3±0
intercompatibilid o ,12
ad
Reacción MS Relación L/D 1,9±0,04 % 27,2±0
artificial a Palmítico ,17
Monilia
Peso (g) 582,1±19,78 % 2,5±0,
Lionoleíco 06
Semilla Hojas Flor
101

Color Violeta Longitud (cm) 32,6±0,84 Longitud del 7,9±0,2


Predominante estaminodio 4
(mm)
Peso 162,8± Ancho (cm) 12,1±0,31 Longitud del 1,9±0,1
húmedo/Fruto (g) 6,69 ovario (mm) 0
Semillas/Fruto 45,8±2, Relación 2,7±0,06 Longitud del 2,1±0,1
09 largo/Ancho estilo (mm) 0
Longitud (mm) 27,3±0, Longitud de 18,2±0,54 Número de 54,0±0,
30 base al punto ovulos por 63
mas ancho ovarios
Diámetro (mm) 16,7±0, Forma Ovada Color de la Rosado
22 flor
Grosor (mm) 8,5±0,1 Forma del Acuminado corto Antocianina Intensa
7 ápice en sépalos
Intensa
% Cascarilla 15,0±0, Forma de la Obtuso Color del Rojizo
35 base pedúnculo
Fuente: Tomado de características de calidad del cacao de Colombia, catálogo de 26

cultivantes, fedecacao, UIS 2013

Tabla 43. Tipo FEAR 5


ORIGEN Arauquita, Arauca, Fruto Características
Colombia Químicas
Seleccionado por Fedecacao (2002) Color Rojo Intermedio % Grasa 59,1±0,2
año inmaduro 5
PEDIGRI Híbrido Trinitario Color maduro Rojo Intenso % Fibra 4,2±0,31
Rendimiento 1,689 Forma Oblongo % Proteína 12,0±0,0
(Kg/ha/año) 3
Índice de 17 Forma del Agudo
mazorca (IM) ápice
Índice de grano 1,6 Rugosidad Intermedia CONTENIDO DE
(IG) ACIDOS GRASOS
102

Compatibilidad AC Longitud (cm) 22,4±0,64 % Esteárico 33,6±0,1


7
% 86 Diámetro 9,0±0,33 %Oleico 32,3±0,0
intercompatibilid 6
ad
Reacción MS Relación L/D 2,5±0,05 % Palmítico 28,5±0,1
artificial a 5
Monilia
Peso (g) 613,3±85,75 % 2,6±0,03
Lionoleíco
Semilla Hojas Flor
Color Violeta Longitud (cm) 37,7±1,41 Longitud del 8,0±0,27
Predominante estaminodio
(mm)
Peso 160,0±1 Ancho (cm) 12,2±0,57 Longitud del 2,0±0,00
húmedo/Fruto 2,63 ovario (mm)
(g)
Semillas/Fruto 43,4±1, Relación 3,1±0,07 Longitud del 2,3±0,12
93 largo/Ancho estilo (mm)
Longitud (mm) 25,7±0, Longitud de base 20,8±0,72 Número de 47,2±1,116
28 al punto mas ovulos por
ancho ovarios
Diámetro (mm) 13,6±0, Forma Ovada Color de la flor Rosado
13
Grosor (mm) 9,7±0,1 Forma del ápice Acuminado Antocianina en Intermedia
2 corto sépalos Intensa
% Cascarilla 11,5±0, Forma de la base Obtuso Color del Rojizo
46 pedúnculo
Fuente: Tomado de características de calidad del cacao de Colombia, catálogo de 26

cultivantes, fedecacao, UIS 2013


103

Tabla 44. Tipo FSA 13


ORIGEN Saravena, Arauca, Colombia Fruto Características
químicas
Seleccionado Fedecacao (2002) Color Verde Rojizo
por año inmaduro Ligero
PEDIGRI Hibrido Trinitario Color Amarillo Naranja % Grasa 59,6±0,2
maduro 9
Rendimiento 1,824 Forma Oblongo % Fibra 3,9±0,40
(Kg/ha/año)
Índice de 24 Forma del Atenuado % 11,4±0,4
mazorca (IM) ápice Proteina 5
Índice de grano 1,3 Rugosidad Intermedia
(IG)
Compatibilidad Al Longitud 18,9±0,48 CONTENIDO DE
(cm) ACIDOS GRASOS
% 88 Diámetro 7,8±0,14 % 35,4±0,1
intercompatibil Esteárico 0
idad
Reacción MS Relación 2,4±0,05 %Oleico 32,6±0,1
artificial a L/D 0
Monilia
Peso (g) 449,4±22,53 % 27,6±0,2
Palmítico 6
Semilla Hojas Flor
Longitud (cm) 34,5±1,20 Longitud del 4,7±0,20
estaminodio (mm)
Color Violeta Ancho (cm) 11,7±0,41 Longitud del ovario 1,8±0,11
Predominante (mm)
Peso 121,8±6 Relación 2,9±0,05 Longitud del estilo 1,8±0,11
húmedo/Fruto ,20 largo/Ancho (mm)
(g)
Semillas/Fruto 39,9±1, Longitud de base al 19,0±0,79 Número de ovulos 50,0±1,45
93 punto mas ancho por ovarios
104

Longitud (mm) 24,0±0, Forma Ovada Color de la flor Crema


31
Diámetro (mm) 13,5±0, Forma del ápice Acuminad Antocianina en Ligera
14 o corto sépalos Intensa
Grosor (mm) 9,5±0,1 Forma de la base Obtuso Color del Verde
7 pedúnculo
% 12,3±0, Color del brote Rojo Antocianina en el Ausente
Cascarilla 63 terminal Brillante limbo del pétalo
Fuente: Tomado de características de calidad del cacao de Colombia, catálogo de 26

cultivantes, fedecacao, UIS 2013

Tabla 45. Tipo FGI 4


ORIGEN Gigante, Huila, Colombia fruto
Seleccionado por año Fedecacao (2002) Color Rojo
inmaduro Intermedio
PEDIGRI Hibrido Trinitario Color Rojo Naranja
maduro
Rendimiento 1,255 Forma Oblongo
(Kg/ha/año)
Índice de mazorca 18 Forma del Obtusa
(IM) ápice
Índice de grano (IG) 1,7 Rugosidad Intermedia
Compatibilidad AC Longitud 20,3±0,5
(cm)
% Diámetro 9,4±0,15
intercompatibilidad
Reacción artificial a MS Relación 2,2±0,04
Monilia L/D
Peso (g) 732,0±30,70
Hojas Flor Semilla
Longitud (cm) 34,3±1,65 Longitud del 5,9±0,37
estaminodio (mm)
105

Ancho (cm) 12,6±0,49 Longitud del 1,7±0,07 Color Violeta-


ovario (mm) Predominante Morado
Relación largo/Ancho 2,7±0,04 Longitud del estilo 2,0±0,02 Peso 158,7±7,03
(mm) húmedo/Fruto
(g)
Longitud de base al 18,5±1,09 Número de ovulos 47,8±0,37 Semillas/Fruto 37,4±1,68
punto más ancho por ovarios
Forma Ovada Color de la flor Rosado Longitud (mm) 30,2±0,47
Forma del ápice Acuminado Antocianina en Intermedia Diámetro (mm) 17,6±0,36
corto sépalos Intensa
Forma de la base Redondeado Color del Rojizo Grosor (mm) 13,0±0,42
pedúnculo
Color del brote Rojo Antocianina en el Presente % Cascarilla
terminal Intermedio limbo del pétalo
Fuente: Tomado de características de calidad del cacao de Colombia, catálogo de 26

cultivantes, fedecacao, UIS 2013

Tabla 46. Tipo FMA 7


ORIGEN Marsella, Risaralda, Colombia Fruto
Seleccionado por Fedecacao (2008) Color Rojo intenso
año inmaduro
PEDIGRI Hibrido Trinitario Color Rojo Naranja
maduro
Rendimiento 1,138 Forma Oblongo
(Kg/ha/año)
Índice de mazorca 12 Forma del Atenuado
(IM) ápice
Índice de grano 1,7 Rugosidad Ligera
(IG)
Compatibilidad Longitud 21,0±0,69
(cm)
% Diámetro 9,1±0,12
106

intercompatibilidad
Reacción artificial Relación 2,3±0,05
a Monilia L/D
Peso (g) 741,7±42,258
Hojas Flor Semilla
Longitud (cm) 34,6±1,11 Longitud del 7,9±0,10
estaminodio (mm)
Ancho (cm) 12,0±0,41 Longitud del ovario 2,2±0,12 Color Violeta
(mm) Predominante
Relación 2,9±0,05 Longitud del estilo 2,2±0,12 Peso 189,9±12,23
largo/Ancho (mm) húmedo/Fruto (g)
Longitud de base al 19,2±0,84 Número de ovulos por 55,4±1,03 Semillas/Fruto 38,0±2,54
punto más ancho ovarios
Forma Ovada Color de la flor Rosado Longitud (mm) 28,2±0,27
Forma del ápice Acuminado Antocianina en sépalos Intensa Diámetro (mm) 15,2±0,16
corto Intensa
Forma de la base Aguda Color del pedúnculo Rojizo Grosor (mm) 9,7±0,18
Color del brote Rojo Antocianina en el Presente % Cascarilla
terminal intenso limbo del pétalo
Fuente: Tomado de características de calidad del cacao de Colombia, catálogo de 26

cultivantes, fedecacao, UIS 2013

Tabla 47. Tipo FYC 2


ORIGEN Yacopí, Fruto
Cundinamarca,
Seleccionado por año Fedecacao Color Verde
(2008) inmaduro Intenso
PEDIGRI Hibrido Color Amarillo
Trinitario maduro Intenso
Rendimiento 635 Forma Elíptico
(Kg/ha/año)
Índice de mazorca 15 Forma Mamifor
107

(IM) del ápice me


Índice de grano (IG) 2,1 Rugosida Intermedi
d a
Compatibilidad Longitud 21,0±0,6
(cm) 9
% Diámetro 9,1±0,12
intercompatibilidad
Reacción artificial a Relación 2,3±0,05
Monilia L/D
Peso (g) 741,7±42
,258
Hojas Flor Semilla
Longitud (cm) 39,1±0,93 Longitud del 6,8±0,20
estaminodio (mm)
Ancho (cm) 14,1±0,32 Longitud del 1,9±0,04 Color Violeta
ovario (mm) Predomin
ante
Relación largo/Ancho 2,8±0,04 Longitud del estilo 2,0±0,00 Peso 259,6±15,00
(mm) húmedo/
Fruto (g)
Longitud de base al 22,2±0,75 Número de ovulos 41,8±0,8 Semillas/ 36,0±1,50
punto más ancho por ovarios 0 Fruto
Forma Obovada Color de la flor Crema Longitud 31,7±0,35
(mm)
Forma del ápice Acuminado corto Antocianina en Intermedi Diámetro 19,3±0,24
sépalos Intensa a (mm)
Forma de la base Obtuso Color del Rojizo Grosor 12,7±0,22
pedúnculo (mm)
Fuente: Tomado de características de calidad del cacao de Colombia, catálogo de

26 cultivantes, fedecacao, UIS 2013

3.2.7. Principales Plagas O Enfermedades De Los Cultivos Nacional.


108

Escoba de bruja (moniliophthora perniciosa (stahel) aime y phillips-mora)

Origen de la enfermedad

Moniliophthora perniciosa es endémico de las especies nativas del género Theobroma en

los sistemas de los ríos Amazonas y Orinoco (Holliday, 1998).

Distribución geográfica

El agente causal de la escoba de bruja, Moniliophthora perniciosa, se encuentra

confinado a las zonas productoras de cacao en Suramérica, Trinidad y Tobago, y Granada

(Holliday, 1998).

Etiología

Moniliphthora perniciosa (Stahel) Aime y Phillips-Mora es el agente causal de una de

las tres principales enfermedades del cultivo de cacao en Latinoamérica, denominada

escoba. Este hongo fue inicialmente descrito como Marasmius perniciosus Stahel, pero en

1942 Singer lo reclasificó en el género Crinipellis, especie C. perniciosa (Stahel) Singer.

Éste se conoció bajo el nombre de C. perniciosa hasta el 2005, cuando Aime y Phillips-

Mora (2005) demostraron, mediante el uso de la secuenciación de ADN, que este hongo se

encuentra muy relacionado con Moniliophthora roreri, agente causal de la moniliasis. Estas

dos especies forman actualmente un linaje separado de Marasmiaceae que incluye varios

miembros de Crinipellis sección Iopodinae, la cual compromete formalmente individuos

con pigmentación rosa/púrpura de los miembros del género Crinipellis (Meinhardt et al.,

2008).

Se cree que Moniliophthora perniciosa tiene su origen y ha coevolucionado con plantas

hospederas en la cuenca alta del río Amazonas, del lado este de los Andes (Purdy y
109

Schmidt, 1996). Este es patógeno de cinco familias de dicotiledóneas, incluyendo

miembros de las familias Malvaceae, Solanaceae, Bignoniaceae, Bixacea y Malpighiaceae

(Evans, 1980; Purdy y Schmidt, 1996; Griffith et al., 2003; Do Rio et al., 2008).

Morfología

M. perniciosa presenta:

Píleos color carmesí, generalmente débiles, que se tornan pálidos con la edad y

presentan una mancha en el centro de color rojo a negro. Estos se encuentran dispuestos de

forma radial y del mismo color, acanalados y acampanados, los cuales se expanden con una

margen cóncava o convexa aplanada con un centro deprimido. Los píleos presentan

diámetro que va desde 2 hasta 25 mm, su promedio está entre 5 y 15 mm (Holliday, 1998).

Subpileopellis: de pared gruesa, con hifas no amilodes, con escasez de pelos, numerosos

en el centro, con una pared roja cuando son frescos, los cuales se tornan hialinos con la

edad y en la medida que se secan. Estas estructuras tienen un tamaño de 80-150 x 4-12 µm

(Holliday, 1998).

Lamelas blanquecinas, muy gruesas (0,2 mm), medianamente gruesas o muy anchas (1-2

mm), distantes (8 – 20 lamelas), con ranuras que corresponden a los pileus (Holliday,

1998).

Cheilocistidias muy regulares, en forma de botella con un tamaño de 35-50 x 9-14 µm.

Pleurocistidias ausente.

Estipe blanco, excepto en la base sub-bulbosa engrosada, la cual es ligeramente verde o

amarilla. El estipe mide entre 5-10 mm de largo x 0,5–0,7 mm de ancho y la base mide 0,7

x 1,1 mm (Holliday, 1998).

Hifas con conexiones de gancho (Holliday, 1998).


110

Basidios con un tamaño de 31–32 µm de largo x 7–9 µm de ancho con 4 esporas

(Holliday, 1998).

Basidiosporas hialinas con un tamaño de 7–11 µm de largo x 4-5 µm de ancho

(Holliday, 1998).

La moniliasis (Moniliophthora roreri)

La moniliasis, causada por Moniliophthora roreri, es una enfermedad fúngica severa se

reporta en 11 países de Latinoamérica. El daño causado por esta enfermedad varía el 25%

de pérdida total de la producción de la región.

Origen de la enfermedad

Durante decadas, Ecuador fue considerado como el centro de origen y propagación de la

enfermedad, debido a que en 1917 se realizó el primer reporte oficial del patógeno, cuando

el fitopatólogo J. B. Rorer llegó de Trinidad y Tobago a Ecuador para identificar el agente

causal de la reducción de la producción de cacao en la región. Las muestras recolectadas

por Rorer fueron enviadas a R. E. Smith en la Universidad de California, allí se identificó el

hongo como Monilia sp. Phillips–Mora (2003) y señaló que la moniliasis del cacao pudo

aparecer por primera vez en Colombia en el departamento de Norte de Santander en 1817 y

en 1851 se propago al departamento de Antioquia. Además, Phillips–Mora y Wilkinson

(2007) encontraron reportes de la enfermedad en 1832, 1850 y 1956 para Norte de

Santander y en 1881, 1916 y 1949 para Antioquia.

Distribución geográfica
111

En la actualidad, la enfermedad afecta la mayor parte de las áreas productoras de cacao

en Colombia y Ecuador.

Etiología

Se conoce que el centro de origen de este patógeno está en la región nororiental de

Colombia (Norte de Santander y Santander), capaz de afectar especies de los géneros

Herrania y Theobroma

El agente causal de la moniliasis fue inicialmente llamado Monilia roreri por Ciferri, y

Parodi (1933) y clasificado dentro del filum Ascomicota, describiéndolo como un hongo

anamórfico debido a la aparente ausencia de un estado meiótico o de estructuras sexuales y

sus similitudes morfológicas con otros fitopatógenos del género (Evans et al., 2003). Sin

embargo, Evans et al. (1978), mediante estudios de microscopia electrónica, encontraron la

presencia de septo doliporo (característico de hongos homobasidiomicetos) y un evento

único de esporogénesis basipetal, resultado que motivó la creación del nuevo género

Moniliophthora (Evans et al., 2003; Griffith et al., 2003).

3.3.Proyecciones Del Producto Agroindustrial A Nivel Nacional


El manejo del cultivo de cacao en Colombia se caracteriza por el uso de bajos niveles

de tecnología en plantaciones sembradas a partir de semillas hibridas, con bajas densidades

de siembra 600 a 700 árboles por hectárea y especies para sombreamiento a bajo interés

económico. Tal consideración genera una productividad inferior a los 500

kilogramos/hectáreas/año. Sin embargo existen en el país plantaciones tecnificadas dentro

del concepto agroforestal que utilizan clones de cacao de alto rendimiento, propagados por
112

métodos asexuales en densidades entre 1.200 y 1.300 árboles por hectáreas, las cuales con

adecuadas prácticas de manejo llegan a producir más de 2.000 kilogramos/hectáreas/año.

3.4.Futuro Del Producto Agroindustrial A Nivel Nacional


A continuación algunas razones por las cuales se debe aumentar el cultivo de cacao en

Colombia:

En la actualidad la demanda del producto a nivel mundial es insatisfecha y se estiman

buenas expectativas en los precios a mediano plazo.

Los países tanto del norte como del cono sur de américa son mercados potenciales del

cacao colombiano, aprovechando la proximidad geográfica.

Colombia podría aumentar su porcentaje de producción mundial del que presenta en la

actualidad, ya que cuenta con variados ecosistemas, tierras aptas y no aprovechadas para el

cultivo de cacao y tecnología que apoya de mejor manera la productividad, además las más

favorables condiciones de su centro de especies origen en especial aquello denominados

“cacaos especiales”.

Según el consejo nacional de cacaoteros la meta que tiene el país es de producir 156.000

toneladas anuales un equivalente al 3,6% de la producción mundial lo cual impactaría

negativamente el balance mundial de oferta y demanda la cual ha crecido

considerablemente.

Un número considerable de países considerados no consumidores tradicionales en los

últimos años han incrementado su consumo percápita de cacao como el caso del continente

asiático quien posee un volumen poblacional en aumento generando un importante mercado

emergente con buenas perspectivas.


113

Según expertos en el tema la calidad del cacao colombiano sobrepasa el promedio

mundial lo cual es bien recibido y más por su característica particular y única como fino de

sabor y aroma.

Las diferentes entidades especializadas en el cultivo del cacao cuentan con un material

de propagación basado en clones de alto rendimiento que garantizan de 2 a 3 veces más

productivas a las actuales.

Los clones que se ofertan actualmente poseen mejor calidad que los híbridos que

actualmente generan el grano producido, debido a su sabor, aroma, tamaño del grano y

porcentaje de cascarilla lo cual provee mayor éxito en los mercados futuros.

4. Contexto Departamental
114

4.1. Marco Histórico

Según (Pimiento, 2006) el cacao se produce en mayor o menor escala en casi todas las

regiones del país, pero existen algunas de ellas, que tienen mayor participación en el plano

nacional, siendo Santander el departamento que tradicionalmente ha concentrado un alto

porcentaje de la producción, seguido de manera distante por Huila, Norte de Santander,

Arauca, Tolima, Nariño, Antioquia y Cundinamarca.

Igualmente en Colombia el cacao se cultiva a escala comercial desde la época de la

Colonia, constituyéndose en artículo de exportación hasta casi el primer cuarto del siglo

XX. Existen evidencias que el cultivo se inició en la parte oriental del país a ambos lados

de la cordillera oriental, extendiéndose luego hacia el occidente.

El primer productor de cacao en el país desde hace muchos años, ha sido el

departamento de Santander, especialmente en la zona de los municipios de El Carmen y

San Vicente de Chucurí, característicos no solo por la cantidad, sino también por la calidad.

En otras regiones como en Cauca, los hacendados se empezaron a interesar por el cultivo a

mediados del siglo XVII, mientras que en Antioquia, el cultivo recibió alguna atención

hacia la mitad del siglo XVIII. De igual manera, se identifica el cultivo en el Occidente y

Cuenca del Atrato, Hoya del Río Magdalena, Valle del Cauca y Norte de Santander.

Es por esta razón en términos generales en el país se establecen cuatro zonas

agroecológicas del cultivo en las que se clasificaron los pisos térmicos de Colombia, a

saber:

Valle Interandino Seco (Huila, Cesar, Cauca, Guajira, Magdalena, Sur del Tolima),

Montaña Santandereana (Rionegro, El Playón, Landázuri, El Carmen, San Vicente de

Chucurí, Región de Carare Opón), Zona Marginal Baja Cafetera (El Gran Caldas, Norte del
115

Tolima, Suroeste Antioqueño, Nororiente Caldense, Occidente de Cundinamarca) y Bosque

Húmedo Tropical (Uraba, Arauca, Caquetá, Putumayo, Catatumbo, Bajo Cauca).

4.1.1. Marco Histórico Departamental

El cacao es un sistema completo de cultivo que requiere la utilización de mano de

obra intensiva y configura una explotación típica de economía campesina, con un desarrollo

lento en el caso colombiano, debido a factores de orden social y económico. Colombia se

constituye en un país productor y consumidor, según (Amilcar Mojica, 2006), con un valor

agregado importante representado en empresas que transforman el producto con altos

estándares de calidad y tecnología de punta. El cacao es producido por un buen número de

países en el mundo, aunque se concentra especialmente en las zonas tropicales, en África

del Oeste, Asia, Sur y Centro América. En Colombia, el primer productor ha sido el

departamento de Santander, especialmente en la zona de los municipios de El Carmen y

San Vicente de Chucurí, característicos no solo por la cantidad, sino también por la calidad.

También se suman otras regiones que se identifican con el cultivo en el Occidente y Cuenca

del Atrato, Hoya del Río Magdalena, Valle del Cauca y Norte de Santander.

Este departamento produce el 50% de la producción nacional anual registrada, se cultiva

cacaos Forasteros, Criollos, Trinitarios, Híbridos y Clones, los mismos que se cultivan en el

resto del país, pero que al estar influenciados por un clima y unas características específicas

del suelo tienen un mejor sabor y aroma. A diferencia de otras regiones del país, Santander

cumple con una serie de requisitos para lograr tener un cacao de excelente calidad ya que

cuenta con la altitud indicada (rango de 400 – 1200 metros sobre el nivel del mar, altitud

óptima para el cultivo de cacao.), con un suelo francoarcilloso el cual conserva la humedad

y es rico en materia orgánica. Además cuenta con una temperatura entre los 25°C y 28°C y
116

menos horas intensas de luz.12 El grano producido en Santander como en las demás

regiones del país, es vendido a las grandes compañías, entre ellas Chocolate Girones,

Industria santandereana de pastilla de chocolate para consumir como bebida.

4.1.2. Beneficios

Con el transcurrir del tiempo los agricultores han sido beneficiados no solo por la

Federación de Cacaoteros, ya que su único interés siempre ha sido mejorar la calidad

de vida para los cultivadores y sus familias, de igual forma hay entidades privadas que

su propósito es buscar cómo mejorar la calidad de su producto, por consiguiente

menciono algunas de las entidades que aplican lo mencionado como: IICA, ADAM,

USAID, por lo tanto unas de las ultimas noticias por la Federación de Cacaoteros es

que dichas entidades buscan perfeccionar la productividad realizando

acompañamientos técnicos, social y empresarial a los productores trayendo nuevas

tecnologías para apoyar el beneficio al grano y que el agricultor tengas mejores

ingresos.

Por lo tanto el departamento de Santander han sido favorecidos por proyectos de

agrícolas Nacionales e internacionales ya que su producto se caracteriza por tener el

mejor sabor y aroma, por lo que se han reemplazado plantaciones viejas con cacaos

criollos, por semillas mejoradas, cuyo resultado es un tipo de cacao de buen tamaño de

grano, mejorado en sabor y aroma y con buen rendimiento industrial, que asociado a un

buen beneficio, garantiza una mejor calidad y mayor demanda por los industriales del

grano, para sus procesos de transformación. De igual manera, se distingue la variedad

“cacao porcelana” o cacao blanco, que según informes de personas vinculadas con el

sector, resultaría hacia un futuro una buena alternativa de comercialización.


117

4.1.3. Reglamentaciones Jurídicas Y Legales Del Cultivo

Figura 9. Marco Juridico y Legal del Cultivo


Fuente: Información de la Federación Nacional de Cacaoteros.

4.2.Antecedentes Departamentales

El cacao es un producto atrayente para el posconflicto que tiene actualmente nuestro país

(Colombia), es por esta razón que el presidente de la Federación Nacional de Cacaoteros,

Ministerio de Agrícola con la ayuda de la Universidad Pensilvania entre otros, suscribió la


118

alianza “Cacao para la paz”, por esta razón que los agricultores del departamento de

Santander serán contribuidos.

Adicional a posconflicto la Cámara de Comercio de Bucaramanga con la compañía de la

Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao), realizan un proyecto que tiene como

objetivo poder beneficiar a 500 unidades productoras de Cacao, con el fin que los productos

de los Municipios san Vicente de Chucurí, el Carmen de Chucurí, Rionegro (Santander) y

el Playón.

Por lo tanto se construyó un plan de inversión a la medida, es decir a cada productor

según su necesidad y con la identificación del diagnóstico se le armó su plan de inversión.

Así mismo se hizo un plan de intervención que consistía en un proceso de formación-

acompañamiento a los productores durante todo el proceso del desarrollo del proyecto, sin

olvidar sus necesidades y las metas que se quieren generar en el proyecto.

Con el objetivo que el Cacao Santandereano sea exportado a los países como Alemania

y Suiza, ya que en dichos países es donde elaboran los mejores chocolates finos del mundo.

4.2.1. Ciclo Económico Departamental 1950 – 2001

Tabla 48. Producción de cacao departamental por toneladas


AÑO TONELADAS AÑO TONELADAS
1981 34.844 1994 48.900
1982 33.721 1995 47.552
1983 36.150 1996 40.838
1984 39.152 1997 38.604
1985 42.610 1998 39.487
1986 45.621 1999 34.864
1987 44.882 2000 36.731
1988 45.802 2001 36.070
119

1989 46.270 2002 34.002


1990 50.372 2003 41.704
1991 51.599 2004 36.356
1992 45.528 2005 37.099
1993 54.004
Fuente: Características del cultivo Del cacao en Santander, Banco de la republica 2006

En esta grafica se puede ver reflejado que dentro de los años 1990-1993 se presentó

mayor producción por toneladas, asimismo permitió que el gremio Cacaotero persistiera en

los mercado Nacional e Internacional en rendimiento de producción.

4.2.2. Ciclo Económico Departamental 2002 – 2014

Tabla 49. Producción nacional registrada de cacao en grano por departamentos de 2002-
2014

Dept/ 2002 200 2004 2005 2006 2007 200 200 2010 2011 2012 2013 2014
Años 3 8 9
Santand 16.28 19. 16.8 17.97 15.0 16.72 18.1 17.2 19.4 16.16 16.22 19.51 19.08
er 0 719 03 4 17 3 78 72 11 5 5 7 5
Huila 2.817 3.5 4.17 3.998 3.26 3.535 3.32 3.00 4.23 2.172 3.708 3.166 3.301
58 0 5 3 9 7
N.de 3.100 4.0 2.38 1.638 1.83 1.756 1.45 1.33 1.60 1.002 2.153 1.779 1.428
Sant 24 9 1 4 9 9
Tolima 1.323 2.1 1.88 1.277 670 1.596 2.11 2.05 2.89 1.569 1.986 3.054 2.515
31 3 4 9 2
Arauca 2.552 3.2 3.35 3.489 2.35 1.889 4.17 3.96 3.98 6.495 4.501 4.532 5.448
49 7 0 9 7 8
Antioqui 1.700 2.1 2.29 2.100 1.82 2.133 2.05 2.03 3.25 2.537 3.377 3.478 3.553
a 01 6 4 2 0 4
Nariño 1.209 1.8 1.86 2.854 1.83 1.660 1.97 1.79 1.15 2.289 2.882 2.711 2.763
120

84 4 1 0 5 2
Caldas 444 548 565 500 473 545 600 491 497 166 287 561 421
Cund/m 1.195 795 546 499 1.02 1.066 849 551 957 630 944 1.477 1.573
arca 5
Valle 698 831 552 942 696 513 353 452 716 913 725 527 953
Boyacá 116 149 134 127 54 57 100 219 201 563 446 810 683
Meta 553 702 460 424 488 652 622 676 965 199 1.023 1.155 1.486
Risarald 383 344 175 139 161 270 37 238 405 256 508 308 394
a
Choco 85 50 97 32 22 31 20 61 19 24 212 322 385
Córdoba 75 98 67 30 23 92 188 81 216 221 249 358 437
Cesar 1.225 1.0 513 750 350 559 944 882 735 729 914 1.178 1.243
94
Caquetá 75 68 65 76 86 73 106 139 123 145 149 149 207
Cacauca 49 123 250 152 105 173 286 263 331 287 373 310 414
Quindío 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 9
Guainía 20 48 25 7 1 4 2 12 5 0 0 77 0
Magdale 199 148 120 76 66 140 194 192 238 181 230 186 162
na
Bolívar 4 20 12 11 13 10 212 314 213 197 307 420 349
Sucre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

Putumay 0 0 0 0 1 0 0 10 126 437 330 503 590


o
Vaupés 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Casanar 0 0 0 3 6 6 6 56 4 12 82 151 247
e
Atlántic 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
o
Amazon 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
as
Guajira 0 19 10 0 0 0 0 8 0 0 1 5 2
Guaviar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 58 0 83
121

e
Total 34.10 41. 36.3 37.09 30.3 33.48 37.7 36.1 42.2 37.20 41.67 46.73 47.73
Naciona 2 703 53 8 58 3 89 17 94 3 0 9 2
Fuente: Fedecacao Departamentos productores de grano de Cacao

En este cuadro podemos observar los Departamentos productores de grano de Cacao,

donde puede evidenciar que el total Nacional siempre se ha mantenido desde los años del

202 hasta el 2011, asimismo se puede decir que el Departamento de Santander es líder en

dicho producto, enseguida los departamentos de Huila, N.santander, Tolima y Arauca

siendo los mayores productores a nivel departamental.

Los Dies(10) Mejores Departamento


en la Producción del Grano de
Cacao
20.000
Santander
15.000 Huila

10.000 N.santander
Tolima
5.000
Arauca
0 Antioquia
202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214

Figura 10. Estadísticas departamentales sobre cultivos


Fuente: Fedecacao estadísticas de la producción de grano de Cacao

En esta grafica están representados los diez (10) mejores Departamentos productores de

grano de Cacao, se puede evidenciar que el mejor productor durante los últimos años es el

Departamento de Santander. Es ratificarte para Colombia saber que este departamento no


122

solo está generando empleo; si no que genera el 50% de grano de Cacao para ser vendido a

grandes compañías Nacionales y multinacionales.

Figura 11. Área Cultivada en Cacao en Colombia “Departamentos” (Hectáreas)


Fuente: Cacao y su aporte al Desarrollo Colombiano, Recuperado de

repository.unimilitar.edu.co //

Se puede observar sin duda alguna que el Departamento de mayor participación en área

cultivada en Cacao es el Departamento de Santander, caracterizando su fruto como el mejor

en sabor y aroma, por consiguiente las hectáreas que el Departamento de Santander tiene

cultivada hasta el año 2007 está en una rango de 40.000 a 50.000 hectáreas.

4.2.3. Estadísticas Sobre Precios Departamental Por Años

La producción de cacao en Colombia en el año cacaotero comprendido entre octubre de

2014 y septiembre de 2015 fue de 54.120 toneladas.


123

La Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) señaló en un comunicado que

durante este periodo fueron recogidas 5.358 toneladas de grano más que el periodo anterior

cuando se produjeron 48.762 toneladas.

"Entre las razones que explican estos resultados está el trabajo que ha venido

desarrollando Fedecacao en alianza con el Ministerio de Agricultura en los últimos años

como las campañas sanitarias y de productividad", manifestó Fedecacao.

De igual forma, durante ese mismo año los precios por kilo del grano subieron el 22,45

% en el mercado colombiano al pasar de 5.262 (1,79 dólares) a 6.443 pesos (2,19 dólares).

Los precios internacionales se incrementaron en el periodo un 2,13 % al llegar a los

3.013 dólares por tonelada respecto a los 2.950 del ejercicio anterior.

Figura 12. Promedios Mensuales Desde Los Años 2005 Hasta 2009
Fuente: Internacional Organización de Cacao ICCO promedio de precios mensuales por
años
En esta grafica se puede observar que dentro de los años 2005 y 2006 el precio del cacao

se mantuvo, teniendo un alza desde los años 2007 a 2008, esto permito que la economía de

los agricultores a nivel (Nacional) mejoran y continuara mejorando dentro de los últimos

meses del año 2008.


124

Figura 13. Promedios Mensuales Desde Los Años 2009 Hasta 2013
Fuente: Internacional Organización de Cacao ICCO promedio de precios mensuales

por años

Para esta grafica se puede identificar que para el año 2009, el precio del cacao tuvo una

caída teniendo en cuenta que para ese año el país tuvo una desaceleración económica

permitiendo la reducción de los flujos comerciales mundiales, esto causo que no solo el

cacao tuviera una caída en su precio a igual que productos de la canasta familiar, pero se

produjo un alza entre finales del 2009 hasta finales del 2011 permitiendo salir de la crisis

económica.

4.2.4. Estadísticas Mayores Compradores Departamental Del Producto Industrial

Tabla 50. Principales compañías que compran el grano de cacao santandereano


Etiquetas de fila Suma de Toneladas Suma de %
Andino 472,40 130,0%
125

Casa luker 11.605,30 3190,0%


Chocolate Caldas 210,30 60,0%
Chocolate Colosal 179,30 50,0%
Chocolates Al Gusto 146,00 40,0%
Chocolates Triunfo 128,80 40,0%
Colombina S.A 113,60 30,0%
Comestibles Aldor S.A 378,20 100,0%
Demás Fabricas 525,50 140,0%
Girones 8.773,00 240,0%
Italo 822,30 230,0%
Jordavila y Cia Ltda 159,70 40,0%
La Fragancia 399,80 110,0%
Nacional de chocolates 19.913,20 5480,0%
Tolimax 423,40 120,0%
Total general 44250,8 100
Fuente: Superintendencia de Industria y Comercio Cadena productiva del Cacao

Estas son algunas de las compañías que compran el Cacao Santandereano para generar

un proceso de transformación de la materia prima, permitiendo transformarlo en

subproductos tales como chocolate de mesa, bebidas con sabor a chocolate, dulces, licor,

entre otros.
126

COMPAÑIAS CHOCOLATERAS
La Fragancia; 1,1
Comestibles
Andino; 1,3 Tolimax; 1,2 Aldor S.A; 1,0
Demas Fabricas;
1,4
Italo; 2,3

Girones; 2,4

Nacional de
Casa luker; 31,9
chocolates; 54,8

Nacional de chocolates Casa luker


Girones Italo
Demas Fabricas Andino
Tolimax La Fragancia

Figura 14. Compañía Chocolateras


Fuente: Superintendencia de Industria y Comercio Cadena productiva del Cacao

Andino
60 54,8 Casa luker

50 Chocolate Caldas
Chocolate Colosal
40
31,9 Chocolates Al Gusto
30 Chocolates Triunfo
Colombina S.A
20
Comestibles Aldor S.A
10
Demas Fabricas
1,3 0,6 0,5 0,4 0,4 0,3 1 1,4 2,4 2,3 0,4 1,1 1,2
0 Girones
Total

Figura 15. Porcentaje de Participación de Compañía Chocolateras

Fuente: Superintendencia de Industria y Comercio Cadena productiva del Cacao


127

4.2.5. Estadísticas Mayores Consumidores Departamental Del Producto Final

Según (Portafolio, 2014), los capitalinos son, de lejos, los colombianos que más toman

chocolate en Colombia, pues abarcan el 50 por ciento del total del mercado.

Así lo señala un informe revelado por la marca de chocolate Corona, que ubica a la

región oriental del país (que comprende a los departamentos de Boyacá, Norte de Santander

y Santander) como la segunda zona con mayor participación, con 16 por ciento del

consumo.

De acuerdo con su investigación, los colombianos siguen siendo muy tradicionales a la

hora de consumir este producto ícono del desayuno y, por esta razón, la mayor parte de las

ventas se concentra en las tradicionales pastillas.

Sin embargo, las presentaciones en polvo, listas para preparar, han ganado terreno y ya

participan con 10 por ciento del mercado local.

En la actualidad, Nacional de Chocolates realiza el 62 por ciento de las ventas en la

categoría y la marca Corona aporta el 30 por ciento de las mismas.

Las ventas de este sello, que totalizan 140 mil millones de pesos, han crecido 10 por

ciento en los últimos años.

“Colombia es un país chocolatero y de mayor consumo del producto de taza. En el resto

del mundo predomina el consumo del producto como golosina”, dice Catalina Vásquez,

gerenta de marca tradición de Nacional de Chocolates, del grupo Nutresa.

Desde hace dos años, la marca ofrece una presentación instantánea, con la meta de

vender 10.000 millones de pesos este año.

El producto va tras consumidores jóvenes sin tiempo para las preparaciones

convencionales Nutresa también maneja chocolate en barra Cruz y Tesalia, y el

modificador Chocolisto.
128

4.2.6. Estadística Departamental de Exportaciones.

Según revista de San Vicente de Chucuri informa (Peña, 2016), que el 95 % del cacao

Colombiano, según la Icco (International Cacao Organization), es considerado cacao fino

de sabor y aroma, eso hace que en el Mercado Internacional sea muy apetecido, pero para

conservar esa alta calificación el productor juega un rol muy importante en el proceso. Se

puede exportar desde que se tenga un muy buen cacao fermentado, recolectado,

beneficiado, un buen proceso de selección, y eso es el objetivo central de este trabajo que

ellos lo aprendan.

Figura 16. Estadísticas de Exportación de Grano de Cacao

Fuente: ProColombia estadísticas de Exportación de grano de Cacao


129

Figura 17. Porcentaje de Exportaciones de Grano de Cacao

Fuente: ProColombia estadísticas de Exportación de grano de Cacao

Se tienen presentes las cifras de crecimiento en las exportaciones de cacao hacia la

Unión Europea, según (Republica, 2016), se ubican en 45%, siendo los principales

destinos de este producto España y Alemania.

Es así como en el año 2015 se exportaron 800 toneladas hacia los países de la Unión

Europea, de las cuales 350 toneladas del grano fueron enviadas a un comprador ubicado en

Alemania, negocio que se cerró gracias al apoyo comercial de ProColombia. Esto tras

varias agendas comerciales que el gremio llevó a cabo con ayuda de la entidad nacional.

Se realizaron proyecciones de negocios con ProColombia donde tuvieron encuentros en

Holanda y Bélgica, a raíz de eso surgieron contactos de los cuales lograron exportar 50

toneladas a Alemania en 2014 y en 2015 llegaron a las 350 toneladas, explicó Miguel Ruiz,

asesor de exportaciones de la Federación.


130

El valor de la exportación sumó 1,1 millones de dólares, recursos que se trasladan a los

productores de regiones como Santander, una de las principales productoras de cacao en el

país, pero también se encuentran Arauca, Antioquia, Huila, Nariño y Tolima. Todo esto

hizo que las exportaciones de la Federación crecieran en un año 45%, gracias a este nuevo

cliente en la Unión Europea.

En 2016 España será un país clave para las exportaciones de la Federación, pues inicia el

proceso de venta con un nuevo cliente en este país.

4.2.7. Estadísticas Departamentales de Importaciones

Tabla 51. Importaciones de la Cadena de Cacao-Chocolatería

Fuente: Características del cultivo Del cacao en Santander, Banco de la republica 2006
131

En esta figura se ven representados algunas de las importaciones al año 2004 que

muestra su representación en Cacao en grano, confitería y subproductos del cacao teniendo

mayor participación el chocolates de bloques, tabletas o barras de rellenos con un 53,23%,

con respecto a los años anteriores.

Por el lado de las importaciones, se observó un crecimiento aceptable entre los años

2000 y 2004, al pasar de US$15.9 millones a US$19.6 millones, respectivamente;

destacándose como países de origen, Ecuador y Estados Unidos, los cuales suministraron el

63% de la cadena. A los dos anteriores, se sumaron como proveedores España, Italia, Suiza,

Bélgica, Luxemburgo y Reino Unido, que le vendieron a Colombia en menores cantidades.

4.2.8. Productos y Subproductos del Cacao

El principal demandante de Cacao en grano del Departamento de Santander, es el sector

industrial que utiliza el producto primario para transformarlo en subproductos tales como:

chocolate de mesa, manteca de cacao, bebidas con sabor a chocolate, dulces entre otros, es

por esta razón que el cacao se ha convertido en diferente variedad para el paladar,

reiterando que su caracterización se hace en el saber y aroma que presenta el cacao del

Departamento de Santander.

Figura 18. Productos derivados del cacao

MANTECA DE CACAO: Manteca de cacao natural orgánica


líquida o sólida de color amarillo pálido, proveniente de una
mezcla de finos cacaos de primerísima calidad, grano orgánico
fermentado, Tipo Trinitario, la cual a través de un riguroso
proceso desarrollado en más de 50 años de experiencia permite
lograr y preservar el más puro sabor.
132

CACAO EN POLVO: Es un polvo seco, de color café oscuro, que


tiene el sabor característico de cacao. No es amargo o ácido y es
libre de impurezas, olor o sabores extraños.
Conveniente para helados, leche, galletas, coberturas, chocolate
para bebidas en polvo, confección de repostería y como mezcla en
tabaco.

LICOR DE CACAO: Licor de cacao natural orgánico líquido o sólido


de color oscuro muy viscoso no es amargo o ácido, proveniente de
una mezcla de finos cacaos orgánicos de primerísima calidad,
grano fermentado, Tipo Trinitario, la cual a través de un riguroso
proceso desarrollado en más de 50 años de experiencia permite
lograr y preservar el más puro sabor del chocolate.
Apropiado para la producción de chocolates y coberturas.
Fuente: Todosobrechocolate.blogspot.com.co, Recuperado de,

https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&uact=8&ve

d=0ahUKEwiz4sLEurjRAhWCOyYKHcsOC3kQFggnMAM&url=http%3A%2F%2Ftodosobrecho

colate.blogspot.com%2F&usg=AFQjCNHK84o_kKxqZRmTB6XfoyQ52ot-dg

EXPORTACION DE VARIEDADES DEL


CACAO
100.000.000 500.000.000

0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Barras de chocolate y chocolates rellenos
Cacao
Cacao en polvo
Chocolate de mesa en pasta dulce y amargo
Cobertura de chocolate
Confetis sin chocolate

Figura 19. Exportación de Variedades del Cacao


Fuente: (DNP) Departamento Nacional de Planeación, Análisis de cadenas productivas
133

VARIEDADES DEL CACAO AÑOS 2002-2015


600.000.000
400.000.000
200.000.000
0

Series1 Series2 Series3 Series4 Series5


Series6 Series8 Series9 Series12 Series7
Series10 Series11 Series13

Figura 20. Variedad de Cacao 2002-2015


Fuente: (DNP) Departamento Nacional de Planeación, Análisis de cadenas productivas

Es así como se puede determinar el aumento de Toneladas de cacao que se utilizan para

la transformación de cada uno de estos productos, actualmente los productos que más se

producen en el mercado nacional e internacional es la cobertura y el licor de cacao, el

principal uso de la cobertura es para productos de panadería, mientras que el licor de cacao

está destinado a la realización de chocolates.

Es así como (Procolombia, 2014), Las exportaciones colombianas de cacao y sus

derivados a Alemania en 2015 fueron de US$1,8 millones, el triple del año anterior. Y el

principal producto exportado fue la manteca de cacao, que alcanzó US$1.054.800, con una

participación del 58% de las exportaciones.

Cabe resaltar que las exportaciones de pasta de cacao también han tenido un desarrollo

importante. En 2015 fue el segundo subproducto de este fruto más exportado hacia dicho

mercado, con US$420.575, una participación del 23% y un aumento de más del 600%

frente a 2014.
134

Figura 21. Exportaciones en las Principales Variedades del Cacao en Santander

Fuente: (DNP) Departamento Nacional de Planeación, Análisis de cadenas productivas

Según Procolombia un sus estadística de los últimos 5 años son reconocidos y resaltados

comercialmente los productos basado en el grano de cacao, como la manteca de cacao,

pasta de cacao y cacao en polvo y las preparaciones alimenticias que contengan cacao entre

otras, es por esta razón que este mangar de producto debe darse a conocer no solo

nacionalmente si no internacionalmente, permitiendo el desarrollo integral de la población

rural.

4.3.Aspecto Agroindustrial Departamental

4.3.1. Antecedentes Del Cultivo

La caracterización del cultivo de cacao para el departamento de Santander, es donde el

cacao puede ser manejado como un sistema agroforestal, en el que se aprovecha

eficientemente el suelo, se obtienen buenos rendimientos económicos, sin afectar


135

negativamente el ambiente, y se pueden manejar en el espacio y tiempo, especies de ciclo

corto, mediano y largo.

Cuando se habla de cultivos de cacao, en la concepción moderna, se entiende que se

trata de la conformación de un sistema de producción caracterizado por una sucesión de

cultivos o de especies intercaladas, en efecto durante el proceso de instalación del cacao en

sus primeros seis meses, se combina con una especie del ciclo corto, posteriormente con

cultivos de ciclo medio y porte medio como el plátano y finalmente, durante toda la vida.

A continuación se presenta de manera esquemática el proceso de establecimiento y

manejo de un cultivo de cacao.

Figura 22. Diagrama General del Proceso de Establecimiento, manejo y Beneficio del
Cacao
Fuente: Guía ambiental para el cultivo del Cacao, Fedecacao 2013
136

4.3.2. Fincas Productoras Departamental

Tabla 52. Fincas productoras de Cacao a nivel Departamental


Área del Cultivo (ha)
Municipio Total de fincas total cacao Producción (ton)
Tradicional Clonado
El Carmen 2.399 8.156,70 1.267,70 9.424,40 5.573,50
San Vicente 2.367 11.066,40 896,8 11.963,20 3.845,60
Landázuri 1.233 3.102,80 377,5 3.480,30 2.038,50
Rionegro 1.163 3.214,20 673,8 3.888,00 1.638,60
Lebrija 519 1.140,40 319,3 1.459,70 699,7
Betulia 139 570,5 59,2 629,70 259,5
Zapatoca 100 556 46,5 602,50 189,6
Bolívar 336 557,4 132,5 689,90 178,9
El Playón 221 507,7 136,5 644,20 154,9
Vélez 186 433,9 73,1 507,00 106,6
Bucaramanga 113 302,4 36,8 339,20 90,1
Girón 79 146,5 62,1 208,60 76,5
La Paz 93 167,3 116,8 284,10 46,1
Cimitarra 70 148,6 84,2 232,80 39,2
Guacamayo 59 91,9 10,2 102,10 34,9
Santa Helena 50 89,1 14 103,10 32,2
La Belleza 21 34 6 40,00 12,5
Simacota 5 28 3 31,00 12,5
Piedecuesta 6 8 10 18,00 10,7
Floridablanca 27 40,5 11 51,50 9,2
Contratación 16 18,7 11 29,70 6,9
El Peñón 19 16 7,6 23,60 2,7
Florián 12 2,4 12,8 15,20 0,4
Sucre 34 28,5 6,5 35,00 0,4
Total 9.267,00 30.427,90 4.374,90 34.802,80 15.059,70
Fuente: Federación Nacional De Cacaoteros censo a 2007
137

FINCAS PRODUCTORAS DE CACAO EN SANTANDER


6.000 5.573,50

5.000
3.845,60
4.000

3.000 2.399 2.367 2.038,50


1.638,60
2.000 259,5
1.233 1.163 699,7 189,6 178,9
154,9
1.000 519 106,6
139 336 221 186
100
0

Total de fincas Producción (ton)

Figura 23. Fincas Productora de Cacao En Santander


Fuente: Federación Nacional De Cacaoteros censo a 2007

esta grafica están todos los municipios de Santander productores de cacao, en esta se

analiza el número total de producción por número de fincas, es por esta razón que el

Municipio del Carmen es el mayor productor en cacao y con mayor número de fincas

productores donde el 80% de su producción es para exportación y el 20% es para el

consumo interno del país, así mismo tenemos los municipios de San Vicente en un segundo

lugar y Landázuri como el tercer municipio con mayor producción de cacao a nivel

departamental.

4.3.3. Investigaciones Sobre Procesos de Cultivos Agrícolas

La Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) ejecuta en estos momentos 41

proyectos en diferentes zonas productoras del país, por medio de contratos y convenios
138

firmados con diferentes entidades Nacionales e Internacionales, para el desarrollo del

cultivo en Colombia.

Por medio de este trabajo se pretende renovar o rehabilitar árboles que se encuentran

afectados o tienen una baja productividad, con el fin de hacer de la cacaocultura unos de

los renglones más promisorios y competitivos de la agricultura Nacional.

Entre las instituciones y organizaciones que apoyan estos proyectos están el programa

USAID-Midas, acción social de la presidencia de la república, alianzas productivas para la

paz del ministerio de agricultura y desarrollo Rural, Naciones unidas, Unodoc, Incoder y la

gobernación de Arauca, entre otros. (Fedecacao, sf)

Adicionalmente resalto el presidente ejecutivo del gremio, José Omar Pinzón Useche,

destaco la responsabilidad social con los productores, con quienes se viene trabajando de la

mano para brindarles un mayor bienestar a los agricultores y sus familias.

Es por esta razón que se trabaja en investigación, transferencia de tecnología y

comercialización, para hacer de la cacaocultora colombiana un sector cada día más

competitivo en el mercado Nacional e Internacional y con una producción sostenible que

respeta al medio ambiente.

4.3.4. Estudios Especializados Sobre Cultivos Agrícolas

Los estudios especializados más representativos para el departamento de Santander son

los Clones de Cacao, es por esta razón, antes de instalar una plantación se debe tener

conocimiento de los materiales de propagación a usar y de acuerdo con sus características,

establecer su distribución en el lote, de tal manera que se asegure la plenitud de la

polinización o fertilización de la mayor cantidad posible de flores hábiles, para lo cual se

debe tener claridad sobre los clones auto compatibles e inter compatibles.
139

Clones Auto compatibles (AC): son aquellos que presentan un cuajamiento de frutos

en proporción igual o mayor del 30%, dentro de las pruebas de fecundación artificial

realizadas a cada clon, utilizando polen de la misma planta. Es decir, son auto compatible,

los clones que tiene una alta posibilidad de fecundarse con su propio polen.

Clones Inter compatibles (IC): corresponden a los que tienen la posibilidad en las

mismas proporciones (mayores del 30%), dentro de las pruebas de compatibilidad de ser

polonizados por otros. Hay algunos que representan porcentajes de fecundación superior al

70% de las pruebas y son considerados con un alto grado de intercompatibilidad.

Clones Autoincompatibles (AI): corresponden a los que no tienen la posibilidad de

auto polinizarse, de acuerdo con los experimentos realizados, en proporción mínima del

30%.

Clones Intercompatibles (II): las características de intercompatibilidad, se refiere a la

baja posibilidad de un clon de ser polinizado por otro o por otros. Es decir que la

intercompatibilidad se da con relación a clones específicos, lo que quiere decir que un clon

de cacao puede ser intercompatible con uno pero no necesariamente con otro o con lo

demás.

A continuación se presentan algunos estudios de compatibilidad sobre clones de cacao

que ha realizado la Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO), los cuales

representan una muy útil guía para el diseño de plantaciones de cacao con clones de alto

rendimiento, teniendo en cuenta diferentes parámetros tales como: rendimiento, calidad,

tolerancia a enfermedades, etc, de manera que se proponen varios tipos de modelos de

siembra.
140

Tabla 53. Grado De Intercompatiblidad Mayor Al 65%

FLE 3 - CCN 51 – TSH 565 - EET 8


ICS 95 – EET 8 – TSG 565 - ICS 39
TSH 565 – FLE3 – EET 8
FLE 3 – EET 8
FEAR 5 - FSA 13
CCN 51
Fuente: Fedecacao, libro Guía Técnica para el cultivo del cacao pag- 101 año 2015,
Autor Federación Nacional de Cacaoteros “Fondo Nacional del Cacao”

Tabla 54. Sabor Especial

SABOR ESPECIAL
FEAR 5 - FSA 13 - FTA 2 - ICS 1
FEAR 5 - FSA 13 - FTA 2 - FTA 2
ICS 6 - FSV 41 - ICS 1
FSV 41 - ICS 6
FSV 41 - ICS 60
FSV 41 -FSV 155
Fuente: Fedecacao, libro Guía Técnica para el cultivo del cacao pag - 101 año 2015,
Autor Federación Nacional de Cacaoteros “Fondo Nacional del Cacao”

Tabla 55. Tamaño de Grano


TAMAÑO DE GRANO > 1,7 gr Y ALTO CONTENIDO DE GRASA >55%
FSV 41 - EET 8 - ICS 1 - ICS 39
ICS 60 - ICS 1 - ICS 39
EET 8 - ICS 1 - ICS 39
ICS 6 - FSV 41 - ICS 60
Fuente: Fedecacao, libro Guía Técnica para el cultivo del cacao pag- 101 año 2015,

Autor Federación Nacional de Cacaoteros “Fondo Nacional del Cacao”


141

Tabla 56. Grano Auto compatibles


AUTOCOMPATIBLES
Introducidos: ICS 1 - ICS 6 - ICS 95 - CCN 51
Regionales: FTA 2 - FEAR 5 - FSV 41
Tamaño de Grano: > 1,7 gr ICS 6 - FSV 41 - TSH 812
Fuente: Fedecacao, libro Guía Técnica para el cultivo del cacao pag- 101 año 2015,
Autor Federación Nacional de Cacaoteros “Fondo Nacional del Cacao”

Tabla 57. Tamaño pequeño a Mediado


TAMAÑO PEQUEÑO A MEDIANO DEL ARBOL
TSH 565 - EET 96 - TSH 812
THS 565 - FLE 3 - EET 96 - TSH 812
Fuente: Fedecacao, libro Guía Técnica para el cultivo del cacao pag- 101 año 2015,
Autor Federación Nacional de Cacaoteros “Fondo Nacional del Cacao”

Modelos De Siembra De Cacao

Utilizando los resultados obtenidos con las pruebas de intercompatibilidad de materiales

y algunas características específicas, se pueden proponer algunos modelos como se detalla

a continuación:

Para poner en marcha cada uno de los ejemplos mencionados se deben tener en cuenta

las siguientes consideraciones:

Distancias de siembra: preferible sembrar cada material en surco doble con una calle

amplia, 3 x 3 x 4 o mantener la siembra de 3 x 3 x 3, pero siempre utilizar doble línea para

un mismo material.

Sombríos permanentes: tutores vivos de matarraton a 9 x 6 metros.

Maderables: establecer en barreras entre 18 a 21 metros, estableciendo surcos sencillos

con distancias de 3 metros entre maderable, o surcos dobles a 3 x 5.


142

Los lotes deben dividirse por modelo, diseñando algunos caminos o calles con señales

para poder identificar los materiales.

4.3.5. Desarrollo De Nuevas Especies De Producto

La propagación sexual se hace por medio de las semillas que se extraen del fruto y ellas,

según su objetivo, se siembran como semillas hibridas o de patronaje.

Las semillas hibridas son producidas por medio de polinización artificial dirigida,

realizando cruces específicos según la zona en que se sembrara. Estas permanecen por un

periodo de tres meses en el semillero, para posteriormente pasar a sitio definitivo.

La semilla de patronaje se utiliza como soporte del injerto que se hace cuando el tallo

tiene un grosor apropiado. El injerto origina l copa del árbol y el patrón, la raíz. Este

proceso de injertacion se hace utilizando clones de alto rendimiento adaptados para cada

una de las zonas agroecológicas.

La semilla asexual: es un método de propagación vegetativa, que busca multiplicar las

mismas características agronómicas de unas plantas, identificadas previamente, y que se

conocen como clones universales y regionales, dependiendo de la zona de adaptación. De

estas plantas se extraen las yemas que se injertaran en los patrones previamente sembrados.

La injertación: las condiciones del mundo actual, caracterizado por la competencia y la

globalización de la economía, exigen al agricultor colombiano un alto grado de eficiencia

para producir en mejores condiciones que los cacaocultores de los otros países.
143

Figura 24. Implementación de Injerto de Cacao


Fuente: http://www.sabelotodo.org/agricultura/imagenes/injertosimplecorte.jpg

Para que el cultivo del cacao sea más remunerativo, es necesario aumentar la

productividad es decir, se deben obtener mayores cantidades de grano seco por hectárea.

Ello es posible en Colombia, pues existe tecnología que permite rendimientos cuatro veces

superiores a los promedios actuales.

Efectivamente el conocimiento que se tiene en Colombia sobre el cultivo de cacao hace

posible producir cerca de 2.000 kilogramos de cacao seco por hectárea al año, siempre y

cuando se apliquen las labores requeridas, partiendo de la instalación de cultivos, cuyas

plántulas sean reproducidas por métodos asexuales o vegetativos.

Los métodos más conocidos para esta forma de propagación, son el enraizamiento de

estacas y el injerto.
144

En Colombia, la injertación es el método más recomendado para la propagación del

cacao por cuanto el desarrollo del cultivo, en la mayor parte, se realiza en tierras de

laderaje, el que se logra gracias a la raíz pivotante del patrón o porta injerto que resiste del

volcamiento.

La injertacion es el proceso por el que se multiplica una planta sin que intervenga el

cruzamiento sexual entre un árbol madre y un árbol padre, es decir, un solo individuo es el

que da origen a la descendencia, lo cual hace que todas las características sean transmitidas

por la planta clonada a sus hijos, generando poblaciones de plantas idénticas. La clonación

asegura buen material para la siembra y renovacion de cultivos, siempre y cuando se clonen

arboles de reconocido alto rendimiento, en las condiciones ecológicas particulares.

El clon de cacao es una multiplicación de tejidos de la planta con madurez intermedia,

que permite dar origen a otra planta con las mismas características del árbol del cual se

tomó la yema o tejido; es decir, el árbol obtenido por vía vegetativa conserva las cualidades

de producción, donde se encuentra tolerante a enfermedades y plagas. Las plantas

propagadas por multiplicación vegetativa son uniformes morfológica y fisiológicamente

por poseer las mismas características de la planta madre, población que recibe el nombre de

CLON. Para conservar estas plantas se selecciona yemas o ramas maduras que permiten

obtener las características deseables en las nuevas plantas, utilizando cualquiera de los

métodos de enjertación.

Los clones de cacao se usan para que los cultivos resistan el ataque de la moniliasis,

enfermedad devastadora exclusivamente de frutos; esta enfermedad sobrepasa en

importancia a la pudrición negra y es capaz de dejar a los árboles sin una sola mazorca

sana para cosechar, a este hongo solo se le ha encontrado atacando frutos de los géneros

Theobroma y Herrania de la familia Sterculiaceae


145

Este producto clonado presenta mayores beneficios que la semilla tradicional: según un

censo realizado en Santander, se determinó el rendimiento promedio: en el departamento,

una plantación tradicional produce 420 Kg/ha y una plantación sembrada con material

clonado produce 540 Kg/ha; de igual manera una plantación híbrida entre 3 y 30 años

presenta en promedio 700 árboles/ha, mientras que en clones, el promedio corresponde a

800 árboles/ha, independiente de la presencia de árboles productivos.

Tipos De Especies De Cacao En Santander

Tabla 58. FLE 2, Lebrija

ORIGEN Lebrija, Santander, FRUTO CARACTERISTICA


Colombia S QUIMICAS
Seleccionado Fedecacao (2002) Color Verde Rojizo % Grasa 58,7±0,
por año inmaduro Lijero 27
PEDIGRI Híbrido Trinitario Color Amarillo % Fibra 3,7±0,7
maduro Rojizo 2
Rendimiento 1,612 Forma Eliptico % Proteina 12,3±0,
(Kg/ha/año) 38
Índice de 13 Forma del Mamiforme
mazorca (IM) ápice
Índice de 2 Rugosidad Intermedia CONTENIDO DE
grano (IG) ACIDOS GRASOS
Compatibilid Al Longitud 20,4±0,31 % Esteárico 34,5±0,
ad (cm) 21
% 73 Diámetro 11,0±0,20 %Oleico 33,1±0,
intercompati 03
bilidad
Reaccion MR Relación 1,9±0,04 % Palmítico 27,5±0,
artificial a L/D 02
Monilia
146

Peso (g) 890,7±24,28 % 2,8±0,1


Lionoleíco 3
SEMILLA HOJAS FLOR
Color Morado Longitud (cm) 36,1±1,88 Longitud del 6,4±0,19
Predominant estaminodio
e (mm)
Peso 258,2± Ancho (cm) 13,1±0,72 Longitud del 2,0±0,13
húmedo/Frut 10,35 ovario (mm)
o (g)
Semillas/Frut 46,2±1, Relación 2,8±0,07 Longitud del 1,8±0,11
o 41 largo/Ancho estilo (mm)
Longitud 27,0±0, Longitud de 17,9±1,04 Número de 47,8±0,86
(mm) 31 base al punto ovulos por
mas ancho ovarios
Diámetro 16,0±0, Forma Ovada Color de la Crema
(mm) 20 flor
Grosor (mm) 9,0±0,1 Forma del Acuminado Antocianina Ligera
5 ápice largo en sépalos
Intensa
% Cascarilla 11,4±0, Forma de la Obtuso Color del Rojizo
51 base pedúnculo
Color del brote Rojo Antocianina Ausente
terminal Intermedio en el limbo
del pétalo
Fuente: Tomado de características de calidad del cacao de Colombia, catálogo

de 26 cultivantes, fedecacao, UIS 2013

Tabla 59. FLE 3, Lebrija


ORIGEN Lebrija, Santander, FRUTO CARACTERISTIC
147

Colombia AS QUIMICAS
Seleccionado Fedecacao (2002) Color Rojo Intermedio % Grasa 57,2±0,2
por año inmaduro 6
PEDIGRI Híbrido Trinitario Color Amarillo % Fibra 4,0±0,22
maduro Naranja lig
Rendimiento 1,843 Forma Oblongo % 12,5±0,0
(Kg/ha/año) Proteina 7
Indice de 17 Forma Agudo
marzoca del ápice
(IM)
Indice de 1,6 Rugosida Intermedia CONTENIDO DE
grano (IG) d ACIDOS GRASOS
Compatibilid Al Longitud 20,9±0,64 % 39,5±0,4
ad (cm) Esteárico 2
% 89 Diámetro 9,3±0,19 %Oleico 27,6±0,8
intercompati 9
bilidad
Reaccion MR Relación 2,3±0,05 % 27,5±0,3
artificial a L/D Palmític 3
Monilia o
Peso (g) 699,7±41,69 % 0,6±0,16
Lionoleí
co
SEMILLA HOJAS FLOR
Color Morado Longitud 45,6±0,9 Longitud del 6,4±0,19
Predominant (cm) 2 estaminodio
e (mm)
Peso 142,1±1 Ancho (cm) 15,0±0,2 Longitud del 2,0±0,06
húmedo/Frut 2,86 6 ovario (mm)
o (g)
Semillas/Frut 37,5±3, Relación 3,0±0,04 Longitud del 2,0±0,00
o 37 largo/Ancho estilo (mm)
Longitud 24,6±0, Longitud de 23,6±0,7 Número de 51,8±0,5
148

(mm) 34 base al punto 0 ovulos por 8


mas ancho ovarios
Diámetro 14,2±0, Forma Ovada Color de la flor Crema
(mm) 25
Grosor (mm) 9,3±0,2 Forma del ápice Acumina Antocianina en Intermed
7 do largo sépalos Intensa ia
% Cascarilla 14,6±0, Forma de la base Obtuso Color del Rojizo
26 pedúnculo
Color del brote Rojo Antocianina en Presente
terminal Brillante el limbo del
pétalo
Fuente: Tomado de características de calidad del cacao de Colombia, catálogo

de 26 cultivantes, fedecacao, UIS 2013

Tabla 60. FEC 2, El Carmen


ORIGEN El Carmen, FRUTO CARACTERISTICAS
Santander QUIMICAS
Seleccionado Fedecacao (2008) Color Rojo Intermedio % Grasa 56,7±0,40
por año inmaduro
PEDIGRI Híbrido Trinitario Color Rojo Naranja % Fibra 3,3±0,05
maduro
Rendimiento 1,895 Forma Oblongo % Proteina 12,5±0,22
(Kg/ha/año)
Indice de 16 Forma del Atenuado
marzoca ápice
(IM)
Indice de 1,6 Rugosidad Intermedia CONTENIDO DE
grano (IG) ACIDOS GRASOS
Compatibili Al Longitud 22,7±0,43 % Esteárico 34,1±0,27
dad (cm)
% 86 Diámetro 9,8±0,23 %Oleico 3,20±0,33
intercompati
149

bilidad
Reaccion R Relación 2,3±0,04 % Palmítico 28,9±0,12
artificial a L/D
Monilia
Peso (g) 846,4±53,01 % 2,5±0,07
Lionoleíco
SEMILLA HOJAS FLOR
Color Vio Longitud (cm) 41,1±1,45 Longitud del 8,8±0,20
Predominant leta estaminodio (mm)
e
Peso 188 Ancho (cm) 10,7±0,36 Longitud del ovario 2,0±-
húmedo/Fru ,6± (mm)
to (g) 12,
56
Semillas/Fru 41, Relación 3,9±0,10 Longitud del estilo 2,3±0,12
to 3±2 largo/Ancho (mm)
,01
Longitud 30, Longitud de 21,6±1,26 Número de ovulos 53,0±1,90
(mm) 9±0 base al punto por ovarios
,35 mas ancho
Diámetro 19, Forma Ovada Color de la flor Rosado
(mm) 3±0
,16
Grosor 15, Forma del Acuminad Antocianina en Intensa
(mm) 2±0 ápice o larga sépalos Intensa
,14
% Cascarilla 13, Forma de la Obtuso Color del Rojizo
9±0 base pedúnculo
,75
Color del Rojo Antocianina en el Presente
brote terminal Intermedio limbo del pétalo
Fuente: Tomado de características de calidad del cacao de Colombia, catálogo

de 26 cultivantes, fedecacao, UIS 2013


150

Tabla 61. FSV 25, San Vicente del Chucuri


ORIGEN San Vicente del FRUTO CARACTERISTICAS
Chucuri, Santander QUIMICAS
Seleccionado Fedecacao (2008) Color Rojo Intenso
por año inmaduro
PEDIGRI Híbrido Trinitario Color Rojo Naranja % Grasa 60,3±1,03
maduro
Rendimiento 905 Forma Oblongo % Fibra 5,3±0,07
(Kg/ha/año)
Indice de 14 Forma del Mamiforme % Proteina 12,1±0,13
marzoca (IM) ápice
Indice de 1,6 Rugosidad Intermedia
grano (IG)
Compatibilida Al Longitud 22,8±0,62 CONTENIDO DE ACIDOS
d (cm) GRASOS
% Diámetro 8,5±0,11 % Esteárico 35,7±0,31
intercompatib
ilidad
Reaccion Relación 2,7±0,07 %Oleico 32,0±0,64
artificial a L/D
Monilia
Peso (g) 738,9±40,51 % Palmítico 28,1±0,55
% Lionoleíco 1,6±0,30
SEMILLA HOJAS FLOR
Longitud (cm) 35,6±1,38 Longitud del 7,6±0,28
estaminodio
(mm)
Color Viole Ancho (cm) 12,3±0,55 Longitud del 1,9±0,05
Predominante ta ovario (mm)
Peso 169,6 Relación 2,9±0,05 Longitud del 2,1±0,07
húmedo/Fruto ±7,09 largo/Ancho estilo (mm)
(g)
151

Semillas/Frut 46,0± Longitud de 20,4±0,88 Número de 49,6±2,09


o 1,90 base al punto ovulos por
mas ancho ovarios
Longitud 27,0± Forma Ovada Color de la Crema
(mm) 0,24 flor
Diámetro 14,5± Forma del Acuminad Antocianina Ligera
(mm) ,14 ápice o corto en sépalos
Intensa
Grosor (mm) 10,0± Forma de la Aguda Color del Rojizo
0,16 base pedúnculo
% Cascarilla 11,0± Color del brote Rojo Antocianina Presente
0,55 terminal Brillante en el limbo
del pétalo
Fuente: Tomado de características de calidad del cacao de Colombia, catálogo

de 26 cultivantes, fedecacao, UIS 2013

Tabla 62. FSV 41, San Vicente de Chucuri


ORIGEN San Vicente del Chucurí, FRUTO CARACTERISTICAS
Santander QUIMICAS
Seleccionado Fedecacao (2008) Color Rojo Intenso
por año inmaduro
PEDIGRI Híbrido Trinitario Color Rojo Naranja % Grasa 59,4±0
maduro ,49
Rendimiento 1,993 Forma Oblongo % Fibra 4,5±0,
(Kg/ha/año) 44
Indice de 13 Forma del Obtuso % Proteina 10,9±0
marzoca ápice ,22
(IM)
Indice de 2,1 Rugosidad Intenso
grano (IG)
Compatibilid AC Longitud 20,7±0,60 CONTENIDO DE
ad (cm) ACIDOS GRASOS
152

% 81 Diámetro 9,5±0,24 % Esteárico 32,8±0,31


intercompati
bilidad
Reaccion S Relación 2,2±0,04 %Oleico 31,6±0,10
artificial a L/D
Monilia
Peso (g) 732,0±56,27 % Palmítico 30,6±0,27
% 2,4±0,06
Lionoleíco
SEMILLA HOJAS FLOR
Longitud (cm) 36,3±1,81 Longitud del 5,9±0,19
estaminodio (mm)
Color Violeta Ancho (cm) 12,8±0,51 Longitud del ovario 1,7±0,12
Predominant (mm)
e
Peso 234,4±1 Relación 2,8±0,06 Longitud del estilo 2,0±0,00
húmedo/Frut 7,87 largo/Ancho (mm)
o (g)
Semillas/Frut 39,2±2, Longitud de base 21,0±1,18 Número de óvulos 43,0±2,12
o 69 al punto más por ovarios
ancho
Longitud 29,9±03 Forma Ovada Color de la flor Crema
(mm) 2
Diámetro 16,0±0, Forma del ápice Acuminado Antocianina en Intermedia
(mm) 17 corto sépalos Intensa
Grosor (mm) 10,39±0 Forma de la base Obtuso Color del Verde
,18 pedúnculo Rojizo
% Cascarilla 11,2±0, Color del brote Rojo Antocianina en el Ausente
29 terminal Intermedio limbo del pétalo
Fuente: Tomado de características de calidad del cacao de Colombia, catálogo de 26

cultivantes, Fedecacao, UIS 2013


153

Tabla 63. FSV 155, San Vicente de Chucuri

ORIGEN San Vicente del Chucurí, FRUTO CARACTERISTICAS


QUIMICAS
Selecciona Fedecacao (2008) Color Verde Ligero
do por año inmaduro
PEDIGRI Criollo x Desconocido Color Amarillo % Grasa 58,1±0,8
maduro Intermedio 4
Rendimien 450 Forma Oblongo % Fibra 5,5±0,98
to
(Kg/ha/año
)
Indice de 25 Forma del Agudo % Proteina 12,5±0,0
marzoca ápice 7
(IM)
Indice de 1,6 Rugosidad Intensa
grano (IG)
Compatibil AC Longitud 21,8±0,68 CONTENIDO DE
idad (cm) ACIDOS GRASOS
% 90 Diámetro 10,2±0,33 % Esteárico 33,4±0,1
intercomp 5
atibilidad
Reaccion MS Relación 2,1±0,03 %Oleico 33,5±0,0
artificial a L/D 4
Monilia
Peso (g) 929,0±71,22 % Palmítico 27,9±0,1
7
% Lionoleíco 2,7±0,03
SEMILLA HOJAS FLOR
Longitud (cm) 35,2±1,45 Longitud del 5,9±0,19
estaminodio
154

(mm)
Color Moteado Ancho (cm) 13,1±0,43 Longitud del 1,7±0,12
Predomina ovario (mm)
nte
Peso 170,3±1 Relación 2,7±0,07 Longitud del 2,0±0,00
húmedo/Fr 8,23 largo/Ancho estilo (mm)
uto (g)
Semillas/F 30,5±3,4 Longitud de 18,1±0,82 Número de 43,0±2,12
ruto 7 base al punto ovulos por
mas ancho ovarios
Longitud 20,7±0,2 Forma Ovada Color de la flor Verde Lijero
(mm) 9
Diámetro 11,9±0,2 Forma del Acuminad Antocianina en Ausente
(mm) 2 ápice o corto sépalos Intensa
Grosor 7,6±0,22 Forma de la Obtuso Color del Verde
(mm) base pedúnculo
% 12,8±0,2 Color del brote Rojo Antocianina en Ausente
Cascarilla 7 terminal Brillante el limbo del
pétalo
Fuente: Tomado de características de calidad del cacao de Colombia, catálogo de

26 cultivantes, fedecacao, UIS 2013

4.3.6. Cultivos Alternativos

El cacao como especie originaria de los bosques tropicales americanos, se desarrolló de

manera ancestral bajo la sombra. Esta circunstancia hace que la especie este habituada a

vivir bajo otros árboles, lo cual es benéfico desde el punto de vista ambiental para la

heterogeneidad que permite y porque significa la posibilidad de intercalar plantas de valor

económico que fortalecen el sistema de cultivo.


155

El cacao no es entonces un monocultivo, sino un sistema de producción que configura en

la mayoría de los casos un sistema agroforestal.

Cuando joven, necesita un mayor sombrío y en la edad adulta, disminuye ese

requerimiento. Por ello, en la primera etapa del cultivo, necesita ser intercalado con unas

especies de mayor cubrimiento. Este tipo de sombrío se utiliza durante los tres primeros

años de vida, que corresponden a la etapa de instalación y levante. A las especies utilizadas

en esta etapa, se les denomina sombrío transitorio. Los árboles que acompañan y protegen

al cacao en su etapa productiva, a partir de los tres años de vida, se las denomina sombrío

permanente, pues usualmente duran sembrados el mismo tiempo que el cacao.

Los Cultivos De Ciclo Corto

Para aprovechar el terreno, en las primeras etapas del desarrollo del sistema cacao, se

pueden utilizar especies de ciclo corto, benéficas para el sistema en la medida que producen

ingresos para el productor, contribuyen con el control de las malezas e incluso ahorran

fertilizantes, como en el caso de las leguminosas que tiene la posibilidad de aportar

nitrógeno al suelo.

Estos cultivos se establecen a partir de la preparación del terreno y se desarrollan

alrededor de los seis meses, cuando los sombríos transitorios empiezan un mayor

intercepción de la luz.

La densidad de estos cultivos, dependen de la especie y pueden ser similar a la usada en

un cultivo solo, pero garantizando el espacio y el mínimo de competencia para las demás

plantas instaladas del sistema.

Las especies más comunes, que proveen de sombra de cacao, aparecen en esta relación:
156

Tabla 64. Clasificación Nombre Científico

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO


Guandul cajanus cajan
Patilla citrillus vulgaris
Ahuyama o zapallo cucurbita máxima
Melón cucumis melo
Frijol phaseolus vulgaris
Maíz zea mays
Habichuela phaseolus sp
Tomate Lycopersicum esculentum mill
Yuca Manihot sculenta
Pimentón Capsicum anuun
Fuente: Guía Técnica Para el Cultivo del Cacao (Fedecacao)

Son especies que protegen y dan sombra durante los primeros 3 a 4 años del cultivo y

deben ser, en lo posible, de valor económico para que aporten al ingreso del agricultor en

la etapa improductiva.

Las que más comúnmente se usan como sombra transitoria, son musáceas, tales como el

plátano hartón, dominico hartón y las diferentes variedades de banano, cuya denominación

científica se conoce como (Mussa Sp). El plátano es el cultivo intercalado por excelencia,

benéfico para el cacao, proveedor de una sombra adecuada, generador de ingresos

económicos para el productor y alimento a la familia cacaocultora. Sus características

biológicas y morfológicas permiten el manejo de la plantación para relacionar la cantidad

de sombra, de manera que pueda disminuir a medida que se va haciendo adulto.

El sombrío se puede manejar simultáneamente con el cacao, como cultivo normal de

solo plátano en los tres primeros años de proceso, con lo que se ayuda a financiar la etapa
157

improductiva del sistema. Por ello se aconseja instalar como mínimo un número igual de

plantas de plátano y de cacao, intercalando surcos de una especie con los de la otra.

Con beneficios similares al plátano, se pueden utilizar otras especies, dependiendo de la

región, del tipo de suelos y del valor económico de los productos que generan. Por ejemplo

maracuyá y la chulupa gulupa, a manera de emparrado, bajo que el crece el cacao sin

inconvenientes o cultivados en espaldera por los entresurcos del cacao.

4.3.7. Principales Plagas O Enfermedades De Los Cultivos Departamental

Una de las enfermedades principales del Departamento de Santander es la moniliasis es

por esta razón que Fedecacao, promueve las buenas prácticas del manejo de la cosecha; la

moniliasis del cacao es una enfermedad causada por un hongo que ataca las mazorcas o

fruto de esta planta y en Colombia es el principal problema de orden fitosanitario para los

cacaocultores, pues presenta pérdidas cercanas al 50% de la cosecha anual que es de

aproximadamente 50.000 toneladas y cuyo valor supera los $200.000 millones.

(FEDECACAO, Sf)

Es por esta razón que condujo al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a

financiar un importante proyecto, que actualmente se desarrolla en virtud de un convenio

con la Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO), con el apoyo de las entidades

que conforman el consejo Nacional de Cacaotero, como son la compañía Nacional de

Chocolates, Casa luker, colombina y el ICA.


158

Figura 25. Enfermedades del Cacao

Fuente: Enfermedades que atacan el cacao en la región de San Martin, FEDECACAO,


http://sanmartinenlinea.com/plagas-y-enfermedades-atacan-cacao-en-la-region-san-martin/

NOMBRE COMÚN Monilia, moniliasis, pudrición acuosa, helada,


mancha ceniza ó enfermedad de Quevedo.
NOMBRE CIENTIFICO Moniliophthora roreri (cif)
TIPO DE PLAGA Hongo basidiomycota
CULTIVO QUE ATACA Theobroma cacao, T. gileri, T. bicolor, y T.
grandiflorum y plantas del género herrania.
SINTOMAS El tiempo desde la infección hasta la aparición de
los síntomas es entre 1 y 3 meses, aparición de una
capa blanca en la superficie de la mazorca.
DISPERSION Esporas transportadas por agua, viento y por
trabajadores.
ÓRGANOS QUE ATACAN Tejidos e crecimiento, frutos de cacao (mazorca)
CONDICIONES Altos valores de humedad, precipitación y
PREDISPONENTES temperatura
Figura 26. Información técnica de moniliasis en cacao

Fuente: Croplife Representado a la Industria de la Ciencia de los Cultivos

http://www.croplifela.org/es/plaga-del-mes.html?id=472
159

Estas son algunos de los síntomas que presenta la mazorca de Cacao al estar contagiada

de Monilia en el Departamento de Santander:

Figura 27. Primeras Enfermedades de Monilia

Fuente: Federación de Nacional de Cacaoteros “Libro Guía Técnica para el Cultivo de

Cacao” año 2012 pág. 89

Es así como se puede prevenir o propagar esta enfermedad en los cultivos de cacao, ya

que su expansión es muy rápida ya que los cultivos están muy cerca el uno al otro.

Igualmente como su ciclo de vida y caracterización de infección del fruto se realiza en el

ciclo de vida del hongo es dado por el conjunto de etapas transcurridas desde el momento

en que la espora infecta el fruto a través de la epidermis, luego germina y crece hasta

invadir todos los tejidos internos, macerando y necrosando sus células, para luego salir

nuevamente al exterior y finalmente reproducirse sobre la epidermis asegurando la

supervivencia del hongo.


160

4.3.8. Debilidades y Fortaleza del Cultivo Departamental

Ventajas comparativas

Condiciones biofísicas y ambientales óptimas del territorio santandereano para los

cultivos de la Apuesta en términos de clima, suelo y biodiversidad.

Localización geográfica entre los cinco y ocho grados de latitud Norte, con sol todos los

días del año.

Red vial que aproxima la región a los mercados nacionales y los puertos de exportación.

Los cultivos establecidos en las metas de la Apuesta son las actividades económicas más

promisorias y dinámicas de Santander.

Santander puede producir los diferentes cultivos identificados en la Apuesta durante

todo el año, en terrenos ubicados desde el nivel del mar hasta los 2.800 metros. (Dirección

General DPN, 2007)

Fortalezas

El cacao producido en Santander tiene reconocimiento internacionalmente

(especialmente en Estados Unidos) por su sabor definido a chocolate, con un toque

aromático y de sabores florales.

Colombia es gran consumidor de cacao, a diferencia de otros países productores.

Santander produce cerca de 17 mil toneladas de grano seco al año.

Debilidades
161

En términos generales, se puede afirmar que la cadena de cacao en Colombia ha perdido

competitividad en el eslabón primario y ha ganado en el industrial, especialmente en

productos como chocolates y confites. Las debilidades en el cultivo de cacao se deben al 32

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional

SANTANDER envejecimiento de las plantaciones, a la forma tradicional de explotación, a

los bajos niveles de tecnificación, al uso de semillas híbridas, a las bajas densidades de

siembra y a la utilización de especies para el sombreado de escaso interés económico. El

departamento de Santander es el principal productor de cacao del país y cuenta con zonas

aptas para la siembra de nuevas áreas. Es necesario incrementar la siembra con material

reproductivo adaptado a la región (para mejorar su productividad y disminuir costos) con el

fin de satisfacer la demanda interna y generar excedentes exportables.

4.3.9. Proyecciones Del Producto Agroindustrial a Nivel Departamental

En 2020, consolidar a Santander como la primera región agroforestal del país que hará

uso adecuado del suelo y promoverá encadenamientos productivos de alta competitividad.

Promover la siembra, el mejoramiento y renovación de cultivos, para incrementar la

producción de cacao. Con este fin, se avanzará en la reglamentación del uso del suelo para

cultivos y se comprometerá a las entidades territoriales, a la academia, a los empresarios y a

la población mediante esquemas asociativos. La Apuesta promoverá asimismo la

generación y apropiación de conocimiento a través de procesos de investigación y

desarrollo que le den valor agregado a la producción, (Dirección General DPN, 2007)

Antes del año 2017, sembrar 21.500 hectáreas nuevas de cacao injerto o clonado con una

producción de 2.500 kg/ha. De la más alta calidad. Cambiar las 37.000 has de cacao
162

híbrido de baja productividad por cacao injerto o clonado, para elevar el promedio de

producción regional de 450 a 2.500 kg/ha, (Dirección General DPN, 2007)

5. Contexto Municipal De Rionegro

5.1.Marco Histórico

Según su localización del municipio de Rio negro (S) (Quiñonez, 2000) está dividido

según su estructura territorial en 9 corregimientos y 92 veredas y la mayoría están

representadas por las juntas de acción comunal, las cuales tienen una función importante

como es la de liderar las propuestas de gestión y desarrollo, en beneficio de su comunidad.


163

Los corregimientos antes mencionados agrupan un número determinado de veredas, las

cuales tienen su representante como junta comunal quien está presente en cada una de las

actividades político –administrativos para que sus programas y proyectos sean atendidos y

desarrollados en su región.

También se destacan dentro de su división política – administrativa la parte alta de

Rionegro y a parte baja en donde se diferencia los dos grandes sectores urbano y rural.

Es importante destacar que dentro de esta división política – administrativa, Rionegro

está constituida por una parte alta que comprende el área urbana rodeada de veredas como

El Centro, Galanes, Villa Paz, La Ceiba y otras cuya característica primordial es presentar

una topografía totalmente montañosa. Rionegro en la parte media rodeada de veredas como

Llaneros, La Tigra, Laguna de Oriente, Venecia, La Corcovada, Caño Siete, La

Unión, Las Palmas, La Plazuela, Maracaibo, Simonica y Platanala que presentan dos

topografías, una ondulada en un 70% y otra en terreno plano en un 30%

aproximadamente. La parte baja que está rodeada de los corregimientos de San

Rafael, Papayal y San José de los Chorros, de donde allí se desprenden las veredas como

El Taladro, Caño Doradas, Puerto Príncipe, Puerto Arturo, La Válvula, La Consulta, La

Salina entre otras. Su topografía se completamente plana y su principal actividad

económica es la ganadería.

5.1.1. Marco Histórico Municipal De Rionegro

El Municipio de Rionegro, Santander, fue fundado el cinco (5) de Mayo de mil

ochocientos cinco (1805), por los señores: José Gutiérrez Calderón, Enrique Puyana, Juan

Andrés Ortiz, José Mutis y Facundo Mutis.


164

En el momento de su fundación se le confirió el nombre de “Santa Bárbara de

Rionegro”, y posteriormente, por decisión de la comunidad con la influencia de la Iglesia

Católica, se le otorga el nombre de “Rionegro de la Inmaculada Concepción”

Actualmente, las autoridades del ámbito nacional y departamental, especialmente la

autoridad catastral, el DANE y el Departamento Nacional de Planeación, DNP, lo registran

como: “Municipio de Rionegro”, código 68-615.

Ubicación Geografica: El Municipio de Rionegro - Santander, se localiza al Noroeste del

Departamento de Santander. La cabecera municipal está localizada a los 07º 16' 22" de

Latitud Norte y 73º 09' 13" de Longitud Oeste. La altura sobre el nivel del mar es de 590

metros, y se halla ubicado a una distancia de dieciocho (18) kilómetros de la ciudad de

Bucaramanga, actualmente la capital del Departamento de Santander.Los límites

geográficos del Municipio de Rionegro, Santander, son los siguientes:

Por el Norte: Con el Municipio de La Esperanza, Departamento Norte de Santander;

Municipio de San Alberto y Municipio de San Martín, Departamento del César; Municipio

El Playón, Departamento de Santander.

Por el Oriente: Con el Municipio de Matanza y el Municipio de Surata, Departamento

de Santander.

Por el Sur: Con el Municipio de Lebrija, el Municipio de Girón y el Municipio de

Bucaramanga, Departamento de Santander.

Por el Occidente: Con el Municipio de Puerto Wilches y el Municipio de Sabana de

Torres, Departamento de Santander.

Tabla 65. Corregimiento del Municipio de Rionegro


165

ODIGO DPTO + MPIO CABECERA - CENTRO CATEGORIA N° MANZANAS


+ CP POBLADO

68 – 615 – 000 Rionegro CM 77


68 – 615 – 002 Cuesta Rica IPD 4
68 – 615 – 004 La Salina IPD
68 – 615 – 008 Popas IPD
68 – 615 – 009 La Ceiba IPD 9
68 – 615 – 011 Llano de Palmas IPD 10
68 – 615 – 012 Misijuay IPD
68 – 615 - 013 Papayal IPD 18
68 – 615 - 017 Veinte de Julio CAS 3
68 – 615 - 024 La Musanda IPM
68 – 615 - 026 La Platanala IPM
68 – 615 - 027 Los Chorros (San José) IPM 26
68 – 615 - 031 San Rafael IPD 53
68 – 615 - 033 San José de Arévalo IPM
68 – 615 - 036 El Bambú CP
Fuente: Departamento Nacional de Estadísticas DANE
166

Figura 28. Mapa del Municipio de Rionegro Santander y sus Corregimientos


Fuente: Alcaldía del municipio de Rionegro Santander 2016

5.1.2. Beneficios

El cultivo de cacao comparte el recurso suelo y demás recursos de la finca con otros

cultivos, entre los que se destacan, plátano, cítricos, aguacate y árboles maderables, que se

utilizan como sombríos; otros cultivos que hacen parte de la finca cacaotera en muchos

casos son café, yuca, maíz y caña panelera, especialmente.

Uno de los beneficios que presenta el cacao en el municipio de Rionegro (Santander), El

cultivo de cacao comparte el recurso suelo y demás recursos de la finca con otros cultivos,

entre los que se destacan, plátano, cítricos, aguacate y árboles maderables, que se utilizan

como sombríos; otros cultivos que hacen parte de la finca cacaotera en muchos casos son

café, yuca, maíz y caña panelera, especialmente.

En el municipio de Rionegro (Jairo Mantilla Blanco, 2000), se destacan las pequeñas y

medianas explotaciones de cacao, con un promedio de 6.4 hectáreas, manejadas, en su gran

mayoría, (90%) directamente por los propietarios. En este municipio predominan los

cultivos con edades superiores a 15 años (68.5%), cuyas semillas provienen, en su mayoría
167

(72%), de materiales híbridos, La zona cacaotera de este municipio no reporta alta

incidencia de escoba bruja, ésta se encuentra en forma dispersa en algunas áreas de

producción.

5.1.3. Reglamentaciones Jurídicas Y Legales Del Cultivo

Acuerdo no. 0048 del 15 de diciembre de 1982. Establece y expide el reglamento para

el funcionamiento del incentivo de conservación de aguas y suelos.

Acuerdo no. 003 de 2002. Por el cual se define el material genético para ser utilizado

como clon en las diferentes regiones agroecológicas de Colombia y los clones a utilizar

como semillas para patrones en la enjertación de Cacao.

Resolución ICA no. 3434 de 2005. Por la cual se establecen normas para la producción,

distribución y comercialización de material de propagación de cacao.

Resolución no. 3180 de 2009. Por medio de la cual se establecen los requisitos y

procedimientos para la producción y distribución de material de propagación de frutales en

el territorio nacional y se dictan otras disposiciones.

Resolución no. 374 del 15 de noviembre de 2009, ministerio de agricultura. Por la

cual se fija el Precio de Referencia para la liquidación de la Cuota de Fomento Cacaotero.

Resolución no. 48 de 2010, ministerio de agricultura. Por la cual se establecen los

cultivos y programas del Seguro Agropecuario para la vigencia 2010.

Código Del Comercio, libro segundo título I y II y los artículos que ellos contienen

para la constitución de la empresa.

Estatuto tributario. Artículo 555-2. Establece el registro único tributario (RUT).

Decreto Ministerio de Hacienda 2788 del 31/08/2004. Inscripción en el registro Único

Tributario, RUT.
168

Ley 633 de 2000. Art. 26, art 34, decretos 400 y 401 de 1999. Sobre el Impuesto del

Valor Agregado.

Artículo 468 del estatuto tributario nacional. El cual fija la tarifa general del IVA.

Estatuto tributario. Artículo 22. Entidades exentas de toda clase de impuestos, tasas,

contribuciones y gravámenes nacionales, departamentos y municipales.

Ley 30 de 1992. Artículo 92. Entidades no responsables de facturar el IVA.

Ley 590 de Financiación Empresarial.

La Ley 50 De 1990, hace parte del derecho laboral colombiano. En ella se introducen

reformas al código sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones alrededor de las

relaciones laborales y la seguridad social en Colombia.

Decreto 3466 De 1982, por el cual se dictan normas relativas a la idoneidad, la calidad,

las garantías, las marcas, las leyendas, las propagandas y la fijación pública de precios de

bienes y servicios, la responsabilidad de sus productores, exportadores y proveedores, y se

dictan otras disposiciones.

Circular Única Título Iv, sobre la Promoción y Control de Normas Técnicas.

Ley 1014 de 2006 (Enero 26). Sobre el fomento a la cultura del emprendimiento.

Ley 1429 de 2010 (Diciembre 29). Por la cual se expide la ley de formalización y

generación de empleo.

5.2.Antecedentes Municipales

5.2.1. Ciclo Económico Municipal De Rionegro 1950 – 2000

El municipio de Rionegro se caracteriza por desarrollar una economía propia del sector

primario, siendo su actividad económica la agricultura y la ganadería. Los principales


169

cultivos son el café, el cacao, el arroz, la yuca, el plátano, el maíz, palma africana y cítricos.

Esta diversidad de cultivos obedece a que por su topografía heterogénea exista variedad de

climas, de suelos, variedad de grados de desarrollo económico, lo cual conlleva a que los

sistemas de producción, relaciones de producción, prácticas culturales, actividades de

producción, núcleos de comercialización, en el tamaño y forma de tenencia de la tierra no

sean homogéneas.

Los cambios generados por los países desarrollados siempre traen incidencias en los

países tercermundistas, esto ha obligado a que los países busquen fortalecer su economía

para hacerle más competitiva, caso contrario estas economías débiles tenderán a

desaparecer para dar paso a una macro economía transnacional donde los productos,

procesos de producción y la tecnología serán uno solo y el poder del estado - nación dejará

de ser un concepto de fronteras.

Estos cambios traerán incidencias a los países de América Latina no solo en el sector

productivo, también los cambios se verán en el social donde un nuevo concepto de familia

ha venido relegando la concepción existente donde la mujer solo se ocupaba en oficios del

hogar.

Todo esto enfocado a un concepto nuevo donde es esencial lograr una acumulación de

capital y una tecnología como ejes fundamentales para competir en el mercado con los

países desarrollados y no seguir dependiendo de una agricultura como fuente de divisas.

Con la nueva política Nacional de descentralización y modernización del estado, se ha

dado la responsabilidad a los municipios para que sean los actores principales de su propio

desarrollo. El proceso descentralización como primer paso de ingresar nuestro país en este

proceso de globalización ha puesto en aprietos al sector primario de la economía, que se ha

sentido duramente golpeado y se ha visto obligado a modernizar todo el sector productivo


170

del país para fortalecerlo y hacerlo más competitivo en el mercado internacional. Hoy ésta

responsabilidad recae en los municipios donde la gran mayoría de sus economías son de

supervivencia con mínima utilización de tecnología reflejando baja productividad y una

comercialización incipiente lo cual no permite la acumulación de capital en el proceso

productivo.

El estudio de estas dos actividades es importante para hacer más eficiente y sostenible la

economía del municipio. En la zona alta del municipio de Rionegro que comprenden los

corregimientos de Villapaz, Misiguay, La Ceiba, Llano de Palmas, Cuesta Rica y

Galápagos en una gran mayoría, especialmente en aquellas fincas donde los predios no

sobrepasan las 20 Has, con una topografía montañosa que obliga a cultivar manualmente

con arado y adadón, con cultivos tradicionales, factores que inciden en el productor quien

no puede lograr una acumulación de capital para poder disponer de sus necesidades básicas.

Los productores que tienen predios superiores a las 20 Has, han podido disponer de

mayores tierras en su proceso productivo y lograr diversificar mejor su producción, cultivos

más tecnificados especialmente el café y el cacao y una ganadería de doble propósito

permitiendole mejores ingresos y mejores condiciones de vida pero que de todos modos el

proceso de comercialización es el mismo, el cual le quita dinámica a este proceso

productivo por no permitir que el productor obtenga una mejor acumulación de capital.

La subregión del medio Rionegro tiene en la parte alta características muy similares a la

de la subregión de Rionegro alto, mientras la parte baja su topografía es ondulada y

predomina la mediana propiedad donde existen cultivos predominantes como el arroz y el

sorgo y otros menores como el plátano, frutales y yuca.


171

La ganadería de doble propósito es un renglón muy importante donde los excendentes

que se dan, ha permitido al productor mejorar su condición de vida, pero que de todos

modos el propietario sigue vinculado al proceso productivo.

En la parte baja del municipio existen unas condiciones y sistemas de producción

propios de una región con topografía totalmente plana, tierras fértiles y vías de penetración

excelentes condiciones que han permitido un mejor desarrollo a la zona donde predomina la

ganadería de doble propósito, y una agricultura tecnificada y totalmente mecanizada,

permitiendo una acumulación de capital que se presenta en los grandes hacendados y

comerciantes, quienes no reinvierten sus capitales para permitir un verdadero desarrollo.

Debido a la misma heterogeneidad del municipio encontramos características diferentes;

de producción y relaciones de producción con minifundios y pequeñas propiedades,

administradas por el propietario y su familia, como generadora de empleo, solo ocasional

en épocas de siembra y cosecha, donde se emplea a jornal sencillo o jornal redondo, y en

otros casos se utiliza el sistema antiguo de brazos vueltos, donde no existe retribución de

dinero alguno; estas características son predominantes de la zona alta, mientras en la zona

ondulada y plana hay predominio de medianas, grandes propiedades y latifundios con

cultivos mecanizados y tecnificados y una ganadería extensiva de doble propósito, labores

que utilizan mano de obra permanente y de épocas de cosecha ocasionadas.

El Casco Urbano Central de Rionegro es el principal núcleo a donde se comercializa en

excedentes económicos de las veredas aledañas correspondientes a Villapaz y Misiguay, La

Ceiba, Llano de Palmas, Galápagos y Cuesta Rica donde hay presencia del sector

financiero, un centro de acopio, de transporte y comercio; a donde confluyan todas las vías

que comunican las veredas que conforman estos corregimientos.


172

La metrópoli de Bucaramanga es el principal núcleo a donde se comercializan con

excedentes económicos que generan los corregimientos de San Rafael, Papayal y San José

de los Chorros, que además de contar con una vía importante como la troncal también

facilita realizar actividades comerciales con San Alberto, Barranca, Sabana de Torres.

5.2.2. Estadísticas Municipales De Rionegro Sobre Cultivos

El departamento de Santander es el mayor productor de cacao en Colombia, pues del

total de la producción nacional, el poblado santandereano aportó en promedio 19.000

toneladas para el año 2013 (Almario, 2013). El departamento sigue siendo líder en la

producción de cacao.

Figura 29. Producción de Cacao en Santander


Fuente: Producción Santandereana de Cacao. Basado en cálculos de la Federación
Nacional de Cacaoteros, 2014. Fecha de Búsqueda 12 de Diciembre de 2016.
http://porticus.usantotomas.edu.co/bitstream/11634/1066/1/2015-
ClavijoLemus,MairaAlejandra-Trabajodegrado.pdf /

San Vicente de Chucurí es uno de los municipios que más aportan a la producción

departamental de cacao. Alrededor de 120 familias de benefician con la producción de 23


173

fincas 2008 2009 2010 2011 2012 2013 PCC SANTANDER 18178 17272 19411 16165

16225 19517 PCC NACIONAL 37718 36118 42294 37203 41670 46739 0 5000 10000

15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000 Toneladas PRODUCCIÓN

SANTANDEREANA DE CACAO EFICIENCIA ECONÓMICA EN LA PRODUCCIÓN

DE CACAO 32 cacaoteras con un total de 11.000 toneladas sembradas en el municipio.

Con el plan de renovación con Rainforest Alliance, se encuentran en proceso de

recuperación 360 hectáreas de cultivo (Isaza, 2013). La crisis de los cacaoteros se origina

en el envejecimiento del 80 % de las plantaciones, y, como parte de las acciones para

resolverla, es importante renovar los cultivos en el departamento y el gobierno es un agente

significativo en este proceso. Por tal razón, en el año 2013, en compañía con el gobierno

suizo firmaron se firmó un convenio con la ONG Swisscontact para la exportación de 600

toneladas de cacao fino de El Carmen de Chucurí, y fueron preseleccionadas 600 toneladas

adicionales de San Vicente de Chucurí para el mismo propósito (Almario, 2014). Rionegro,

es el municipio seleccionado para realizar el estudio con el fin de medir y analizar la

eficiencia económica en el cultivo de cacao en el año 2013, ya que tiene gran influencia en

los aportes en cultivo de cacao, no solo al departamento, sino también al país. La economía

del municipio está basada en la agricultura y la ganadería y, cuenta con una ubicación

estratégica dentro del departamento. Las fincas cacaoteras de este municipio poseen

grandes ventajas frente a los municipios de Landázuri, El Carmen y San Vicente por la

cobertura vial y la dotación de servicios públicos coma energía y acueductos veredales, así

como por su cercanía a centros importantes de consumo, lo que hace de Rionegro un

atractivo de gran importancia para Santander y lo que representa en los cultivos de cacao.
174

En el municipio se destacan las pequeñas y medianas explotaciones de cacao, con un

promedio de 6,12 hectáreas, manejadas en su gran mayoría por los propietarios

directamente.

Figura 30. Participación En La Producción de Cacao En El Departamento


Fuente: plan de Desarrollo del municipio de Rionegro(s),http://rionegro-

santander.gov.co/apbc-aa-

files/36323065313864623939633937643436/PLAN_DE_DESARROLLO_2012_201

5.pdf , Fecha de Búsqueda 13 de Diciembre de 2016

5.2.3. Estadísticas Sobre Precios Municipal De Rionegro Por Años

El precio del grano a nivel interno ha tenido importantes incrementos a partir del año

2010, en términos porcentuales un aumento del 9% aproximadamente, lo cual ha motivado

a los productores no solo a aumentar sus áreas, sino también a mejorar la tecnología de las

plantaciones. Teniendo en cuenta que el cacao se rige por la demanda y la oferta al ser una

materia prima, es necesario analizar estos dos componentes para lograr una proyección

acertada del precio para el 2015.


175

El cacao en Colombia, actualmente presenta una situación de precios por encima de los

niveles mostrados en el último quinquenio. Esta situación se prevé que se mantenga por el

comportamiento internacional del mercado cacaotero.

El mercado nacional, tiene un comportamiento distinto a lo que demanda el negocio

mundial de cacaotero, pues Colombia con el consumo de chocolate, único para los

productores de cacao del mundo tomado como una bebida alimenticia, con una industria

transformadora y puntaje que está en la tarea de abrir nuevos mercados internacionales, no

solo como un alimento, sino también como gasolina.

El país cuenta en este momento con un esfuerzo institucional sobresaliente

especialmente por parte de la Federación Nacional de cacaoteros – Fondo Nacional de

Cacao y del Gobierno Nacional acompañado de la ayuda externa para el fomento de las

siembras de cacao lo cual ha permitido que la oferta de grano se equipare con la demanda.

Dado que se logró un equilibrio entre la oferta y la demanda nacional, se han venido

realizando exportaciones, lo cual implicaría una reducción en la brecha o diferencia entre el

precio nacional e internacional.

Unas de las razones por las que el precio nacional aumento corresponden al efecto de los

precios internacionales los cuales han incidido en que las dos grandes procesadoras del

grano, mantengan un buen precio interno.

En el mercado interno, el precio interno en el año 2015 cerró en $7.093, y a Agosto del

2016 el precio promedio registrado fue de $8.262 por kilogramo de cacao, por lo cual se ha

observado un aumento del 16%.


176

PRECIO/TONELADA
9.000.000 7.902.878
8.000.000
5.800.000
7.000.000 5.496.077 5.490.433
4.679.309 5.275.181 5.600.000
6.000.000
4.471.700 4.132.866
5.000.000 3.968.695
4.000.000
3.000.000
2.000.000
1.000.000 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015 2.016 2.017
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

años precio/tonelada Lineal (precio/tonelada)

Figura 31. Precio por tonelada de cacao en pesos real (2008-2017) esperada (2016) y
proyectada (2017).
Fuente: Federación Nacional de Cacaoteros Departamento Estadística

En esta grafica presenta los precios promedio por tonelada del grano de cacao en

Colombia, evidenciando la tendencia al alza a partir del 2008, con un precio promedio

esperado para el 2016 y la proyección para el 2017.

5.2.4. Estadísticas Mayores Compradores Municipal De Rionegro Del Producto

Industrial

El aliado principal, CASA LUKER es una de las principales empresas

comercializadoras, procesadoras y transformadoras de cacao en Colombia. Desde el

momento de su creación, en el año 1906, se ha trazado como misión, posicionar los

productos, derivados del cacao, en el mercado nacional e internacional. Debido a que la

calidad del producto final depende en gran medida de la calidad de la materia prima, Casa
177

Luker cuenta con diversas áreas y espacios de investigación y capacitación sobre la

tecnología adecuada para los procesos de producción, cosecha y poscosecha.

Ahora que la región de Santander se empieza a destacar en la producción de cacao con

niveles óptimos de aroma y color, Casa Luker ofrece la posibilidad de comercializar

directamente el producto. Ya se han realizado varios acercamientos con la empresa: en el

año 2006, 25 productores de cacao del Sur de Bolívar y Santander realizaron una pasantía

a la granja experimental, Casa Luker, ubicada en la ciudad de Manizales, donde se

capacitaron sobre aspectos productivos y comerciales del cacao.

En el año 2007, representantes de la Casa Luker asistieron al Consejo Regional

Cacaotero, celebrado en Santa Rosa del Sur, donde se concretaron los pormenores de la

alianza que se firmaría en noviembre del 2008, donde se acuerda vender el cacao a la

empresa CASA LUKER con condiciones justas de mercado.

Así también, existe otro referente importante en el proceso de comercialización de cacao

en Santander y sur de Bolívar ; la Cooperativa Cafetera del Nororiente Colombiano,

COOPECAFENOR, quien a través de una alianza con APROCASUR, cofinanció la puesta

en marcha de un punto de compra en el municipio de Santa Rosa del Sur desde el año 2005.

Para la administración del punto de compra se contrató a un hijo de un cacaocultor de la

zona capacitado por COOPECAFENOR sobre todo el proceso de recepción, peso, empaque

y transporte del producto. A su vez, se encarga de capacitar a los productores sobre cuál es

el procedimiento adecuado para beneficiar el cacao, teniendo en cuenta las exigencias del

mercado en cuanto a color, aroma, sabor y forma del grano.


178

El precio actual del Kg. es de 4.200

Pesos moneda corriente. El agente comercializador pagará en efectivo y de forma

inmediata. En el punto de compra que administra

APROCASUR más de 700 productores beneficiarios e independientes han registrado

Ventas de cacao y café, de las veredas de Simití, Santa Rosa, San Pablo y municipios

cercanos a Puerto Wilches, Rionegro, playón.

DATOS GENERALES CASA LUKER

Nombre: Casa Luker.

Responsable aliado comercial: FRANCISCO JAVIER GOMEZ BUITRAGO

Dirección: CENTRO COMERCIAL GARIBALDY. Cra. 6 GIRON, BUCARAMANGA.

CALLE 58 No. 851. Bodega 15.

Teléfono: 8756400 - 8756440

N.i.t.: 890800718

Años: 103

Volumen de compra: 100%

COOPECAFENOR

Nombre: Cooperativa Cafetera del Nororiente Colombiano.


179

Responsable aliado comercial: FRANCISCO ANGARITA

Dirección: Carrera 15 Nº 17-06 Bucaramanga (Santander).

Teléfono: 097 - 6711338

N.i.t.: 8902060417

Volumen de compra: 100%

5.2.5. Productos Y Subproductos

Figura 32. Estructura de la Cadena de Cacao


Fuente: Cámara de comercio de Arauca,

http://camaracomercioarauca.com/data/archivos/galerias/3/2015-09-

18_presentacion_cacao_y_derivados_-_procolombia.pdf fecha de busqueda 19 de

Diciembre de 2016
180

Figura 33. Variedades del Cacao


Fuente: Cámara de Comercio de Arauca,

http://camaracomercioarauca.com/data/archivos/galerias/3/2015-09-

18_presentacion_cacao_y_derivados_-_procolombia.pdf

Mayores consumidores de chocolates: Personas entre los 20s y los 30s especialmente

mujeres

Creciente consumo en niños Temporada de compra Todo el año pero se incrementa en

épocas de invierno y el primer trimestre del año para la celebración de diferentes fechas

especiales.

Algunas fechas:

Día de San Valentín (14 de febrero) o el día del amor y amistad (15 de Septiembre) 50%

del total de ventas anuales.

White Day “día blanco” (14 de marzo).

Año nuevo

Día de la madre Los chocolates tipo barra o bloque son menos estacionales y se venden

durante todo el año, sin embargo su consumo también crece en épocas más frías.
181

Figura 34. Variedades Artesanal del Cacao


Fuente: Nuestra tienda, tienda web artesanal, 2016

Son algunas de las variedades artesanal de cascara de cacao, que los agricultores con la

compañía de la Federación Nacional de Cacaoteros, trabajan con el fin de sacar provecho a

todos los componentes del fruto a la hora de cosecha. La cascara de cacao era inservible

pero con la innovación y creatividad de las mujeres agricultoras hoy por hoy no solo

reciben más ingresos por cosecha sino sus productos artesanales son conocidos por todo el

país, donde oportunidad de crecimiento al municipio y originalidad al producto.

5.3.Aspecto Agroindustrial Municipal De Rionegro

5.3.1. Antecedentes Del Cultivo

Uno de los conocimientos del buen manejo del cacao, que han aplicado los agricultores

de Rionegro y sus Alrededores es que una plantación de cacao sea atendida adecuadamente

con miras a conservar una alta productividad, asegurar el ingreso remunerativo permanente

para el cacaocultor y procurar una larga vida productiva al cultivo, deben realizarse de

manera permanente, sin falta las siguientes labores culturales:

 Podas
182

 Control de enfermedades

 Regulación de sombra

 Control de malezas

 Fertilización

 Riesgos, en regiones que no cumplan con los niveles minimos de precipitación y

 Drenajes, en caso de lotes encharcables

En Colombia se distinguen dos regiones según la distribución de las lluvias, lo que

indica un manejo diferencial del cultivo dado el comportamiento distinto de acuerdo a

dicha distribución y su intensidad. Uno es el régimen unimodal caracterizado por lluvias

continuas en un solo periodo anual y el otro régimen bimodal porque el agua lluvia se

distribuye en dos temporadas anuales con dos secas en su intermedio.

El primero, característico de los llanos Orientales y Urabá, presenta lluvias a partir de

marzo y hasta diciembre con disminución sustancial en el resto del año.

Las regiones de régimen bimodal, presentan una época seca, al principio del año, en

enero y febrero otra en otra en julio y agosto y dos periodos húmedos de marzo a junio y de

septiembre a diciembre. Este comportamiento del tiempo es característico de la región

El cacao respondiendo a condiciones de humedad ambiental y disponibilidad hibrida en

el suelo, atraviesa por etapas que se denominan:

 Periodo de reposo

 Periodo vegetativo

 Periodo reproductivo

 Periodo de cosecha
183

La importancia de la selección del suelo para el cultivo, es un parámetro muy importante

a tener en cuenta para obtener un buen cultivo, ya que si el suelo para obtener un buen

cultivo, ya que si el suelo no es apropiado el cultivo no se va a ser productivo así se utilicen

los mejores materiales genéticos de cacao y se realicen todas las labores para un manejo

técnico adecuado.

Para determinar si el suelo es apropiado para establecer el cultivo del cacao se deben

considerar los siguientes puntos:

La profundidad mínima del suelo deben ser de 1,5 m, ya que hasta allí llega la raíz

pivotante del cacao la cual al encontrar obstáculos se deforman e impide el desarrollo

normal del árbol, por tal razón no deben presentarse piedras, capas endurecidas, pizarras

horizontes compactados o cualquier otro tipo de impedimentos.

Los suelos no deben ser encharcables, por tanto no deben seleccionarse suelos con la

presencia de arcillas grises, azulosas, verdosas, amarillentas o pegajosas, ya que denotan un

drenaje deficiente.

Por el contrario las arcillas de color negro e incrustaciones con aspectos de óxido

denotan buenos contenidos de materia orgánica y adecuada aireación.

Tampoco deben seleccionarse suelos muy arenosos, ya que son muy pobres en nutrientes

y tienen una mínima capacidad de retención de agua.

El nivel freático, es decir el nivel al cual llega el agua en el suelo en la época de lluvias

no deben a menos de 1,2 m ya que puede ocasionar daños en la raíz.

Como en la gran mayoría de las plantas el suelo para el cacao debe ser idealmente

franco arcilloso y con buen drenaje. Siempre y cuando las condiciones físicas y químicas lo

permitan se pueden cultivar cacao en suelos desde planos, pasando por ondulados y

quebrados hasta pendientes.


184

Planeación del cultivo La etapa de planeación se refiere a todas aquellas actividades

previas al establecimiento de una plantación de cacao y que tienen como objetivo garantizar

al máximo el éxito de la misma. Más aun siendo la cacao-cultura un negocio en el cual se

debe analizar no solo la viabilidad económica sino además ambiental. Desde el punto de

vista ambiental es necesario que se haga en esta fase un cuidadoso análisis del sitio en el

que se va a establecer el cultivo no solo para poder corroborar las condiciones climáticas

adecuadas sino para hacer un análisis de los posibles impactos ambientales que se pueden

presentar en cada una de las etapas de instalación, levante, y manejo y sostenimiento, de

manera tal que se pueda escoger la tecnología más adecuada y que cause el menor impacto

y se puedan establecer las medidas ambientales más convenientes para ocuparse de ellos.

Todas estas actividades se deben condensar en un cronograma que involucre además los

costos, metodologías, responsables y tiempos de ejecución y además las acciones de control

y monitoreo. De la adecuada planeación que se haga depende en gran parte el éxito de las

acciones que se realicen posteriormente.

Establecimiento La etapa de establecimiento del cultivo incluye todas las actividades

que se deben realizar hasta dejar la planta de cacao injertada y sembrada en el sitio

definitivo, por lo tanto incluye no solo las labores propias de la planta de cacao, sino

además de los cultivos de ciclo corto y los sombríos temporales y permanentes. Algunas de

las principales actividades que se realizan en esta fase son las siguientes:

 Selección del terreno

 Preparación del suelo

 Siembra del cultivo de ciclo cortó

 Trazado para cacao y los sombríos

 Ahoyado sombríos transitorios y permanentes


185

 Siembra de sombríos transitorios y permanentes

 Construcción de vivero para el cacao

 Ahoyado para el Cacao

 Trasplante del cacao

 Manejo del cultivo de ciclo corto y los sombríos transitorios y permanentes

 Enjertación del cacao

 Cosecha cultivo ciclo corto.

Levante o manejo pre-producción La fase de levante inicia una vez la planta de cacao ha

sido injertada y se ubica en el sitio definitivo y va hasta que esta inicia la cosecha, es decir,

contempla la etapa improductiva del cacao y esta dura aproximadamente dos años. En esta

fase se le debe dar al cacao los primeros cuidados y en especial es importante la poda de

formación, la fertilización y los controles sanitarios y de malezas, riegos y drenajes, De

igual manera se deben realizar todas las labores de manejo a los sombríos transitorios que

en esta fase entran en producción y a los permanentes.

Manejo o sostenimiento Es la etapa final del cultivo y va desde que la planta inicia la

producción ya hasta que finalmente la misma muere. Incluye una labor adicional que es la

de cosecha y beneficio del cacao. Allí ya ha desaparecido el sombrío transitorio, mientras

que puede iniciar la producción o aprovechamiento del sombrío permanente.

Descripción de las actividades de establecimiento Durante el establecimiento de un

cultivo de cacao se realizan diferentes actividades o procesos en una secuencia lógica que

permite el adecuado desarrollo del cultivo hasta su etapa productiva y su aprovechamiento

o beneficio. Al ser el cacao una especie que necesita de sombreamiento constante, se

requiere la implementación de sistemas agroforestales, así no solo se le proporciona sombra


186

al cultivo de cacao sino que el agricultor puede obtener ingresos extras derivados de los

otros cultivos implementados dentro del sistema, además del aporte de biomasa y nutrientes

que le pueden aportar las especies acompañantes, así como la mejora en la conservación del

agua y el aprovechamiento de las interacciones que se dan entre las diferentes especies que

acompañan al cacao, entre otras muchas ventajas.

En un sistema agroforestal se asocian diferentes especies vegetales (cultivos agrícolas y

especies maderables). Al cultivo de cacao se asocian especies de ciclo corto, de sombrío

temporal o transitorio y especies de sombrío permanente, las cuales pueden ser especies

maderables, frutales o cultivos industriales o la combinación de estas especies. Para el

diseño de un cultivo de cacao bajo el sistema agroforestal y garantizar su éxito, se deben

tener en cuenta varios aspectos tales como: los objetivos del cultivo, la selección de las

especies a plantar, el material genético a emplear, su distribución espacial, las distancias de

siembra, las condiciones agroecológicas de la zona, el mercado, la disponibilidad de

recursos entre otros. En el establecimiento del sistema agroforestal de cacao, se tienen

definidas tres etapas que son: el establecimiento, el desarrollo y la producción, las cuales se

pueden denominar también, instalación, levante y manejo o sostenimiento. Las dos

primeras se desarrollan entre los dos y tres primeros años y la tercera etapa a partir de inicio

de la producción del cacao.

5.3.2. Fincas Productoras Municipal De Rionegro

Tabla 66. Número de Cacaocultores del Municipio de Rionegro Santander


Nombre De Cacaocultores Nombre De La Finca Unidad Técnica
1 Mariela Maldonado Vargas La Herradura Rionegro
2 Deira Sara Sanabria Alto Bello Rionegro
187

3 David Burgos Jordan Buenos Aires Rionegro


4 Claudia Rivera Jurado Villa Nueva Rionegro
5 Yidis Barrera Gusman La Verania Rionegro
6 Glever Alberto Gualdron Rosa Grande Rionegro
7 Willian Ayala Rojas La Palma Rionegro
8 Lidy Consuelo Moreno Rodriguez Jenely Rionegro
9 David Garcia Los Angeles Rionegro
10 Yorguin Gualdron Sanabria Villa Eugenia Rionegro
11 Herminda Ochoa De Lizarazo La Reina Rionegro
12 Ramon Peña Martnez El Granadillo Rionegro
13 Rosa Lizarazo El Porvenir Rionegro
14 David Parra Gonzalea La Nueva Era Rionegro
15 Luis Nelson Lamus La Gloria Rionegro
16 Libardo Linares Buenos Aires Rionegro
17 Edgar Linares Pradera Rionegro
18 Jose Gregorio Linares Sandoval Villa Luz Rionegro
19 Antonio Linares Lote 3 Maquina Rionegro
20 Angel Jesus Linares La Amarrilla Rionegro
21 Andres Martinez Las Espinas Rionegro
22 Armando Linares El Bello Amanecer Rionegro
23 Angel Rodrigo Joya Estepa La Java Rionegro
24 Sonia Galviz Vargas Los Alpes Rionegro
25 Javier Linares Sandoval La Loma Rionegro
26 Ricardo Linares El Florito Rionegro
27 Rodolfo Becerra Diaz La Fortuna Rionegro
28 Rosmira Cubides Le Elba Rionegro
29 Polidoro Prado La Fortuna Rionegro
30 Noe Rojas Amorocho El Diamante Rionegro
31 Victoria Cabeza Miralindo Rionegro
32 Gonzalo Suarez Gomez El Jazmin Rionegro
33 Manuel Hernandez Castro El Tibagaro Rionegro
34 Rogelio Rojas San Isidro Rionegro
35 Octavio Alvardo Villa Luz Rionegro
188

36 Jesus Soler Bermudez Los Cucharos Rionegro


37 Edwin Quiroga Reyes La Esperanza Rionegro
38 Noel Quiroga San Isidro Rionegro
39 Flor De Maria Reyes San Miguel Rionegro
40 Edilson Cañas Amado Mira Flores Rionegro
41 Luis Alejandro Gomes Villa Luz Rionegro
42 Efrain Reyes Duran El Santuario Rionegro
43 Jose Luis Almeida Los Carpinteritos Rionegro
44 Ludy Alvarado Serrano Honduras Rionegro
45 Alvaro Fonseca Villa Rica Rionegro
46 Raul Delgado Delicias Rionegro
47 Carlos Julio Villamizar Los Alpes Lote Pila Rionegro
48 Yimi Samuel Villamizar Los Alpes Rionegro
49 Angel Maria Villamizar Los Alpes Rionegro
50 Mirian Lizarazo Cuchillas Rionegro
51 Maria Helena Lizarazo El Mirador Rionegro
52 Urbano Lizarazo El Porvenir Rionegro
53 Jose Billar San Bernardo Rionegro
54 Rogelio Salazar El Coco Rionegro
55 Hernando Portillaa La Armenia Rionegro
56 Doris Silva Joya Santo Domingo Rionegro
57 Jorge Sepulveda Cote La Urama Rionegro
58 Cecilia Ortiz San Isidro Rionegro
59 Carlos Aturo Henao Sanchez Alto De La Suiza Rionegro
60 Isabel Rodriguez El Pumarrozo Rionegro
61 Alvaro Ortiz La Granjita Rionegro
62 Jose Raul Sarmiento El Eden Rionegro
63 Erika Moreno Santa Ana Rionegro
64 Fredy Jose Fernandez Caballito Rionegro
65 Luis Humberto Guio Garzon El Paraiso Rionegro
66 Urbano Delgado San Mateo Rionegro
67 Luis Antonio Fajardo El Porvenir Rionegro
68 Lucila Torres El Brillante Rionegro
189

69 Luz Marina Diaz El Rubi Rionegro


70 Jairo Pabon Villamizar La Urbina Rionegro
71 Marco Fidel Rios Brisas Rionegro
72 Ivan Rodriguez Granadiyo Rionegro
73 Antonio Jose Sandoval Planadas Rionegro
74 Luisa Amiara Galviz San Isidro Rionegro
75 Jose Antonio Guio Mundo Nuevo Rionegro
76 Luis Emilio Fernandez Sardinas Rionegro
77 Pedro Gustavo Colmenares El Palmar Rionegro
78 Mauricio Lospez Cairo La Esperanza Rionegro
79 Milciades Jaimes Ortiz El Porvenir Rionegro
80 Cilenia Cardenas Florez Jalapal Rionegro
81 La Leona La Leona Rionegro
82 Aura Maria Hernandez De Garcia El Refugio Rionegro
83 Jaime Garcia Parra El Bambu Rionegro
84 Johana Anayaleon El Calavero Rionegro
85 Barbara Araque De Sepulveda La Union Rionegro
86 Maria De La Cruz Melo Delicias Rionegro
87 Victor Enrique Moreno Bohorques Villa Teresa Rionegro
88 Hector Eliecer Pimiento San Isidro Rionegro
89 Victoria Julia Perez Rodriguez Monastier Rionegro
90 Omar Jaimes Suarez Polonia Rionegro
91 Luis Guillermo Granado Nosa La Gloria Rionegro
92 Yamile Pardo Cruz La Palomita Rionegro
93 Cesar Augusto Bayona Quintero Los Cacaos Rionegro
94 Alvaro Diaz Rodriguez El Bosque Rionegro
95 Luis Francisco Ramirez El Ciito Rionegro
96 Eulalia Sequeda Jaimes El Pumarrozo Rionegro
97 Ramon Diaz De La Rosa Sa Marcos Rionegro
98 Alfonso Caballero Ardila La Ceiba Rionegro
99 Virgilio Ceceres Caceres El Limocito Rionegro
100 Lizandro Diaz Garnica Palestina Lote 4 Rionegro
101 Alexander Diaz De La Rosa Palestina Rionegro
190

102 Julian Alfonso Marin Lote 1 Las Floridas Rionegro


103 Jesus Maria Leon Tellez Mira Flores Rionegro
104 Luis Antonio Castellanos Barajas El Limocito Rionegro
105 Willian Barajas Alto Viento Rionegro
106 Juan Barajas Jaimes Cristalina Rionegro
107 Jaime Martinez Castellanos Buenos Aires Rionegro
108 Jose Antonio Escobar Gonzalez Arauca Rionegro
109 Eduvino Lizarazo Gutierrez Mira Flores Rionegro
110 Jesus Ojeda Porras Alto Viento Rionegro
111 Luis Felipe Niño Vega La Libertad Rionegro
112 Humberto Rojas Martinez Las Villasz Rionegro
113 Abundio Gonzalez Martinez La Elba Rionegro
114 Alvaro Gutierrez Gonzalez El Prado Rionegro
115 Bernardino Figueroa Gonzalez El Rubi Rionegro
116 Jorge Ojeda Porras El Carmin Rionegro
117 Carlos Alberto Gutierrez Vesga Zaragoza Rionegro
118 Jaime Pabon Mantilla Manchuria Rionegro
119 Isidro Lache Pinzon Truncales Rionegro
120 Nastacio Figueroa Jaimes Los Mellos Rionegro
121 Israel Delagado Archila Siemprevira Rionegro
122 Luis Ernesto Silva Vega Filipos Rionegro
123 Pedro Antonio Fernandez Caballerp El Pino Rionegro
124 Manuel Jaimes Rangel Rosa Blanca Rionegro
125 Raul Gomez Parra Mirabel Rionegro
126 Tobias Jaimes Sepulveda Villa Isbelia Rionegro
127 Arturo Barajas Jaimes Planadas Rionegro
128 Saul Velandia Leon Vista Hermosa Rionegro
129 Orlando Gomez Serrano El Coco Rionegro
130 Joselito Podilla Cruz Vitaires Rionegro
131 Hernando Diaz Maldonado La Fortuna Rionegro
132 Gonzalo Rodriguez Remolina El Tesoro Rionegro
133 Ernestina Quiñonez De Carreño La Fortuna Rionegro
134 Mariela Machuca Moreno El Balconcito Rionegro
191

135 Libardo Rios Araque Martinica Rionegro


136 Domingo Antonio Amado El Despecho Rionegro
137 Augusto Chia La Siberra Rionegro
138 Gilberto Toloza Piedra Moler Rionegro
139 Mercedes Escobar Gonzalez Bella Vista Rionegro
140 Alvaro Moreno Bohorquez Topaso Rionegro
141 Adolfo Medina Gomez La Joya Rionegro
142 Luis Ernesto Cortez La Colorada Rionegro
143 Jesus Lopez Bautista Mira Flores Rionegro
144 Juan Francisco Martinez Los Naranjos Rionegro
145 Carmen Cecilia Florez Ovedo Villa Andrea Rionegro
146 David Muñoz La Giralda Rionegro
147 Virgilio Barajas Prada El Manatial Rionegro
148 Alexander Osma La Trinidad Rionegro
149 Jairo Forero Diaz San Julian Rionegro
150 Julia Verdugo Medina El Jordan Rionegro
151 Pedro Manuel Alvarez Alburracan Monte Vedra Rionegro
152 Jose Israel Magia Verdugo El Jordan 1 Rionegro
153 Rodrigo Contreras Brasil Rionegro
154 Jose Luis Rojas Diaz Palestina Lote 5 Rionegro
155 Yeini Leon Reyes El Mango Rionegro
156 Luz Helene Ramos La Copa Rionegro
157 Pedro Luis Florez Gualdron Buenos Aires Rionegro
158 Gloria Stella Santamaria Vargas El Diviso Rionegro
159 Clay Fajardo Gonzalez Servilla Rionegro
160 Antonio Licbano Barajas Buenos Aires Rionegro
161 Angelica Ojeda Correa El Regalo Rionegro
162 Flor Angela Jaimes Candela El Diamante Rionegro
163 Israel Torres Ojeda La Auroa Rionegro
164 Melania Castillo De Arenales La Hojarasca Rionegro
165 Juan Silvestre Quiñonez Rios El Paragua Rionegro
166 Emeterio Diaz Moreno La Esperanza Rionegro
167 Junin Sepulveda De Rey Bolivia Rionegro
192

168 Jose Aldelmar Oviedo Caqueta Rionegro


169 Valentin Fermin Orduz Las Palmeras Rionegro
170 Alix Garcia Nueva Granada Rionegro
171 Aurelio Villamizar Sanchez Campo Nuevo Rionegro
172 Nelida Garcia Martinez Villa Daniela Rionegro
173 Jorge Cristancho Domiguez La Union Rionegro
174 Nicoldo Nabarro Carreño Los Alpes Rionegro
175 Sixto Cristancho Sanchez Santa Maria L 2 Rionegro
176 Aristides Lopez Barrera El Manco Rionegro
177 Hermes Meza Sanchez Los Pinos Rionegro
178 Carmenza Gomez Santander El Paraiso Rionegro
179 Alfonso Cultidor Camargo Villa Isabel Rionegro
180 Reinaldo Ostos Anaya El Canelo Rionegro
181 Claudia Patricia Quintero Villa Cecilia Rionegro
182 Cristobal Gonsalez Hernandez Peñarica Rionegro
183 Orlando Rodriguez Alquitian Rionegro
184 Maria Perez De Monrroy Valledupar Rionegro
185 Maria Eulalia Sanabria Villamizar La Floresta Rionegro
186 Aura Rosa Perez Leon Alto Viento Rionegro
187 Nelly Vega Ramirez Los Angeles Rionegro
188 Claudio Ibaguita Corredor Altamira Rionegro
189 Cecilia Hernandez Las Veguitas Rionegro
190 Willian Diaz La Muticia Rionegro
191 Alirio Sepulveda Cote La Gloria Rionegro
192 Victor Manuel Spulveda La Palmira Rionegro
193 Jose Sepulveda Cote La Palmera Rionegro
194 Enrique Gelvez Pinilla Torcoroma Rionegro
195 Luis Alberto Sanabria La Esperanza Rionegro
196 Gilberto Moreno Lizarazo Los Laureles Rionegro
197 Pedro Nelson Contreras Barrera Alto Viento 2 Rionegro
198 Blanca Leon Moreno La Vega Del Mango Rionegro
199 Libardo Mendoza Esterlina Rionegro
200 Claudia Lizarazo San Vicente Rionegro
193

201 Mariam Gomez De Rincon La Auroa Rionegro


202 Omar Briceño El Mirador Rionegro
203 Martin Moreno El Carmen Rionegro
204 Jose Angel Lache Rangel Alcantus Rionegro
205 Pedro Pablo Sanchez Gomez El Prado Rionegro
206 La Tribuna La Fortuna Rionegro
207 Gustavo Sanchez Celis Mi Ranchito Rionegro
208 Jaime Ruiz Suarez La Esperanza Rionegro
209 Hernando Lizarazo Ochoa Peña De Oro Rionegro
210 Janeth Parra Rincon El Diviso Rionegro
211 Irma Moreno De Delgado La Laguna Rionegro
212 Otilio Prado Hernandez La Despensa Rionegro
213 Patricia Barajas Candela Bella Vista Rionegro
214 Yimer Torres Los Angeles Rionegro
215 Alvaro Hurtado El Platanal Rionegro
216 Kaleth Nosa Solano Villa Ximena Rionegro
217 Luz Marina Gomez Alvarado El Brillante Rionegro
218 Saul Lopez Bautista Vergel Rionegro
219 Simon Sierra Ayala La Reforma Rionegro
220 Sara Maria Rojas De Camargo Tamarindo Rionegro
221 Luz Mari Rosa Parada Balconcito 1 Rionegro
222 Ramon Collantes Regonballa Rionegro
223 Reinaldo Caicedo Vega Bella Vista Rionegro
224 German Mota Portilla Piedecuesta Rionegro
225 Fraiguido Duran Perez Mate Caña Rionegro
226 Luis Ramon Moreno Paez El Flito Rionegro
227 Carmen Cecilia Bautista Tucarena Rionegro
228 Libardo Rueda Caballero El Manzano Rionegro
229 Pedro Benito Jaimes Gomez Olla Rica Rionegro
230 Jose Gabino Leal Rojas Irlanda Rionegro
231 Francisco Javier Parra Arias Maraveles Rionegro
232 Martina Cote San Pedro Rionegro
233 Teresa Mora Mora El Guayacan Rionegro
194

234 Orlando Hurtado Rodriguez La Cabaña Rionegro


235 Otilia Leon Bermudes La Morelia Rionegro
236 Henry Jesus Mora Paez El Japon Rionegro
237 David Macias Suarez Tronco Bonifacio Rionegro
238 Alfonso Teheran Ramirez El Centenario Rionegro
239 Leonor Baes Parra Aguachica Rionegro
240 Joaquin Macias Suarez Bella Vista Rionegro
241 Maria Evangelina Nossa Acapulco Rionegro
242 El Dublin El Dublin Rionegro
243 Omaira Gelvez Paez Buenos Aires Rionegro
244 Cristobal Rivera Ramon Villa Adriana Rionegro
245 Jose Principe Lizarazo Casa Caima Rionegro
246 Serafina Lizarazo Castellanos Casa Caima Rionegro
247 San Isidro San Isidro Rionegro
248 Luis Jesus Barajas La Loma Rionegro
249 Alirio Contreras Rodriguez Palmira Rionegro
250 Octavio Ortega Pabon Bella Vista Rionegro
251 Edgar Salcedo Silva El Trono Rionegro
252 Lucia Moreno Villamizar Los Naranjos Rionegro
253 Henry Alfonso Cardenas Barjas Santa Barbara Rionegro
254 Ermides Acevedo Los Chinos Rionegro
255 Pedro Garcia Barrientos Alto Ver Rionegro
256 Francisco Antonio Rodriguez El Placer Rionegro
257 Antolino Gomez Villamizar El Porvenir Rionegro
258 Humberto Paez La Esplayada Rionegro
259 Jose De Los Santos Moreno Paez La Aurora Rionegro
260 Ciro Hernandez Arenas Planadas Rionegro
261 Pastor Julian Moreno Palmeras Rionegro
262 Jorge Eliecer Moreno Vargas La Roca Rionegro
263 Nubia Stella Rodriguez Parcelacion El Porvenir Rionegro
264 Smid Puerto Buenos Aires Porvenir Pat 3 Rionegro
265 Nohara Alicia Quintero Jaimes Bella Vista Lote 2 Rionegro
266 Hemelina Chacon Chacon Rosales Rionegro
195

267 Benjamin Tarazonas Jaimes El Prado Rionegro


268 Fructuoso Pinto Anaya Rosa Blanca Rionegro
269 Rubiela Quintero Lozada El Galil Rionegro
270 Florinda Mieles De Marin El Dique Rionegro
271 Serafin Forero Diaz Potosi Rionegro
272 Jose Milton Poñeres Rueda Primaverita Rionegro
273 Hector Mancipe Dian El Edencito Rionegro
274 Jose Alejandro Barajas La Fortuna Rionegro
275 Gusmar Lidueñez Brisas Rionegro
276 Nuvia Acencio San Jose De Las Nuves Rionegro
277 Nelson Pineda Buitrago Bella Vista Rionegro
278 Luis Alberto Tellez El Roble Rionegro
279 Jose Carrillo Camaron El Porvenir Rionegro
280 Eduardo Carrillo Camaron Limoncito Rionegro
281 Humberto Alvares Galvis Caña Brava Rionegro
282 Oscar Tulio Jimenez Vargas El Palmar Rionegro
283 Alfonso Flores Osorio Olla Rica Rionegro
284 Eduardo Lizarazo Diaz La Esmeralda Rionegro
285 Eduardo Ramirez Duarte Villa Paz Rionegro
286 Guillermo De Jesus Merchan Aurora Rionegro
287 Orlando Murillo Fonseca El Caracoli Rionegro
288 Isaias Alvares Ramirez El Recreo Rionegro
289 Ernesto Hernandez Jaimes La Bodega Rionegro
290 Javier Hernandez Rangel San Luis Rionegro
291 Luis Felipe Hortua Perez Lisboa Rionegro
292 Gerardo Pimiento Rivero Bolcandel Rionegro
293 Wilson Aro Rodriguez El Bombal Rionegro
294 Alexander Celiz Moreno La Lomita Rionegro
295 Teresa Oviedo Hernandez La Esmeralda Rionegro
296 Saul Dario Remolina Rodriguez El Castillo Rionegro
297 Ofelmina Rodriguez Jaimes Hoyo Honda Rionegro
298 Antonio Rocha Gonzalez La Guadua Rionegro
299 Oscar Jose Jaimes Pinto Bumbadero Rionegro
196

300 Guillermo Pimiento Hernandez El Diviso Rionegro


Fuente: Federación Nacional de Cacaoteros

MAYORES PRODUCTORES DE CACAO EN RIONEGRO (S)


VILLA PAZ ALTO BELLO
SAN JOSE AREVALO
3% 8% CARPINTEROS
7%
PORTACHUELO 6%
6%
PANAMA
6% GALANES
14%

MISIGUAY
11%
GALAPAGOS
9%
LA PLAZUELA LA PAZ LA CRISTALINA
LA COLORADA
12% 4% 7% 7%

Figura 35. Productores de Cacao en los Corregimientos de Rionegro (s)

Fuente: Federación Nacional de Cacaoteros

5.3.3. Investigaciones Sobre Procesos De Cultivos Agrícolas

Mejoramiento de la producción mediante la fertilización de 200 hectáreas de cacao en el

municipio de Rionegro Santander para beneficiar y mejorar la calidad de vida de 200

familias Cacaocultoras de la región”.

Así lo manifestó el director del Centro de Investigación La Suiza en Rionegro (Urbina,

2015), Santander, Gildardo Palencia Calderón, quien dijo que se trata de un proyecto

denominado Investigación, Desarrollo e Innovación de Cacaos Especiales bajo Sistemas

Agroforestales, presentado al Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema

General de Regalías.
197

“El proyecto le permitirá a los productores introducir material genético de cacaos

especiales, para dar soluciones tecnológicas que se requieren en este momento a la

cacaocultura del departamento”, agregó el Director de Corpoica sede La Suiza.

El proceso de renovación de cultivos consiste, según Gildardo Palencia, en cambiar

copas viejas por nuevas de cacao especial, lo cual permitirá aumentar la producción de 400

kilos a 800 kilos por hectárea.

La modernización de los cultivos se realizará en el cordón cacaotero de la región, en los

municipios Landázuri, Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Lebrija, Rionegro y El

Playón, entre otros, e impactará a 300 familias de la región.

Si bien la renovación de cultivos iniciará en junio próximo, es un proceso que se

realizará en un periodo de tres años, en el que los líderes del proyecto esperan que el

cacaocultor pueda usufructuarse tanto de los cultivos de cacao viejo, como de los nuevos.

Actualmente la producción promedio de los municipios cacaoteros es de 400 kilos por

hectárea, que se comercializan por un valor de $6.100 por kilo.

Según Gildardo Palencia, a los productores se les entregará cuatro materiales de cacao

especial distinto, a los cuales se les ha venido haciendo mejoramiento genético en el Banco

Nacional de Germoplasma de Cacao de Corpoica, el principal de Colombia en esta materia.

El convenio entre Corpoica y Fedecacao tiene un valor de $1.375 millones y con este las

entidades, además de comprometerse capacitar a los productores en el manejo integrado del

cultivo de cacao, harán transferencia de la oferta tecnológica disponible para los cultivos.

De la misma manera, se rehabilitarán las plantaciones de las fincas de los productores y

se les capacitará a estos sobre cultivos improductivos, manejo agronómico y prácticas de

beneficio del grano.


198

5.3.4. Estudios Especializados Sobre Cultivos Agrícola

La universidad Santo tomas de la ciudad de Bucaramanga y el departamento de

investigación USTAGRI, de la facultad de administración de empresas Agropecuarias,

junto con la Federación Nacional de Cacaoteros trabajan en el estudio piloto denominado

“difusión, adopción y uso de nueva tecnología de producción en el cultivo de cacao de

Santander.

Este proyecto de investigación, que estuvo enfocado en medir la eficacia del programa

de transferencia de tecnología PTT de la Federación Nacional de Cultivadores de cacao,

busca difundir y promover entre los cultivadores del municipio de Rionegro, Santander 15

tecnologías para altas producciones basadas en la introducción de clones.

Hasta ahora, el trabajo investigativo ha arrojado varios resultados entre los que se

desatacan la eficacia, difusión e implementación de la nueva tecnología dentro del

Programa de Trasferencia Tecnológica de la Federación Nacional de Cultivadores de

Cacao; de esta manera quedó aceptada la hipótesis de una asociación positiva.

Por otro lado, también se evidenció la alta preferencia de los agricultores en probar la

tecnología en pequeñas áreas antes de su adopción continua, demostrando que tienen un

alto cuidado al riesgo de adoptar nuevas tecnologías de cacao. Esta condición reduce la

velocidad de adopción y aumenta los costos para el agricultor y la difusión para la

Federación.

5.3.5. Desarrollo De Nuevas Especies De Producto

Estos son algunos de los cultivos de cacao que tiene actualmente el Municipio de

Rionegro Santander, tradicionalmente existen tres variedades tipos principales de cacao:


199

Criollo, Trinitario y Forastero. Utilizando el mapa genético del cacao las investigaciones

más recientes indican que hay por lo menos 10 Grupos principales de cacao30.

A continuación se describen los principales: El criollo: se cultiva en Perú, Venezuela,

Honduras, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, Trinidad, Bolivia, Jamaica, México,

Granada; y en el Caribe, en la zona del océano Índico y en Indonesia. Este es un cacao

reconocido como de gran calidad, de escaso contenido en tanino, reservado para la

fabricación de los chocolates más finos. Su característica es de un árbol frágil y de escaso

rendimiento. El grano es de cáscara fina, suave y muy aromática. Representa, como mucho,

el 10% de la producción mundial. Un ejemplo de la variedad criolla es el cacao Ocumare

proveniente del Valle de Ocumare de la Costa (Venezuela).

El forastero o Amazónico: originario de la alta Amazonia. Se trata de un cacao normal,

con el tanino más elevado. Es el más cultivado y el grano más comercializado proviene

normalmente de África. La mazorca tiene una cáscara gruesa, es resistente a plagas y

enfermedades y es poco aromático. Para neutralizar sus imperfecciones, requiere un intenso

tueste, de donde proceden el sabor y el aroma a quemado de la mayoría de los chocolates.

Los mejores productores para dar cuerpo y amplitud al chocolate usan granos forasteros en

sus mezclas, pero la acidez, el equilibrio y la complejidad de los mejores chocolates

provienen del tipo criollo. Un ejemplo del tipo forastero es el cacao Nacional Fino de

Aroma, o también conocido como Cacao Arriba proveniente de Ecuador.

Los híbridos, entre los que destaca el trinitario: es un cruce entre el criollo y el forastero,

aunque su calidad es más próxima al del segundo. Como su nombre sugiere, es originario

de la Isla de Trinidad donde, después de un terrible huracán que en 1727 destruyó

prácticamente todas las plantaciones de la Isla, surgió como resultado de un proceso de

cruce. De este modo, heredó la robustez del cacao forastero y el delicado sabor del cacao
200

criollo, y se usa también normalmente mezclado con otros tipos. Como ejemplo de un

trinitario tenemos al Carenero Superior, de Barlovento, al este de Caracas, en el estado de

Miranda (Venezuela). En Colombia se tiene establecidas alrededor de 147.000 hectáreas de

las cuales alrededor de 90.000 están cultivadas con cacao común e híbridos y cerca de

30.000 hectáreas con materiales clonados (FEDECACAO, 2012).

CRIOLLO
7%
29%
FORASTERO

HIDRIDO O
7% TRINITARIO
57%
OTROS: TAMATAVE

Figura 36. Cacao y sus Promedios por Factores Genéticos

Fuente: Diseño de un sistema de calificación y clasificación de Estándares de calidad


para el cacao fino y de aroma de, swisscontact 2014

En términos de demanda, la siguiente tabla muestra los valores y la relación de oferta /

demanda de cacao. Es claro determinar que el municipio de Rionegro es casi el 57% de

cultivo de Hibrido o Trinitario, característico por su sabor y aroma y compatibilidad con

clones de cacao.
201

Figura 37. Cultivos de la región Santandereana y sus alrededores FEC2


Fuente: Nuevos materiales de siembra en cacao para apoyar los retos de
producción y calidad del cacao en Colombia, Fedecacao 2014

Figura 38. Cultivos de la región Santandereana y sus alrededores FSV41


Fuente: http://es.slideshare.net/FundacinCol/investigacin-y-monitoreo-de-
materiales-de-cacao-clonado-fedecacao
202

Figura 39. Cultivos de la región Santandereana y sus alrededores FSV155


Fuente: Nuevos materiales de siembra en cacao para apoyar los retos de

producción y calidad del cacao en Colombia, Fedecacao 2014

Estos son algunos de las semillas que trabaja la Federación Nacional de Cacaoteros y los

agricultores de la región de Rionegro(s), con el fin de unificar el producto de la región ya

que existe variedad de fruto pero el objetivo es la exclusividad del fruto con características

de sabor y aroma por ejemplo; el fruto FLE2 se caracteriza con el perfil sensorial de licor

con aroma suave, afrutado que desaparece a mitad del tiempo de cata, buen sabor a cacao,

sin notas características con un origen de Lebrija Santander, FEC2 con origen Carmen,

Santander su perfil sensorial a sabor a chocolate muy pronunciado, muestra con equilibrio

de las notas floral, frutal, nuez y posee un dulzor acentuado, FSV25 con origen de San

Vicente de Chucuri Santander, su perfil sensorial es cacao tipo trinitario, se destacan notas

florales con aromas característicos de bosque, tierra mojada, lluvia y floresta que le

confiere características de un cacao interesante con atributos de floral, constituye una buena
203

referencia de floral y afrutado, FSV41 con origen de San Vicente de Chucuri Santander, su

perfil sensorial es de color café claro, sabor avinado, frutas maduras en proceso de

fermentación un poco dulce suave y agradable, FSV155 con origen de San Vicente de

Chucuri de Santander, su perfil sensorial es licor con aroma dulzon de caña de azúcar y

frutas maduras, el amargor se intensifica al final y es sostenido, nítido sabor a nueces,

ligero que se evidencia hasta la mitad del tiempo y desaparece, la acidez se incrementa

hacia el final.

5.3.6. Cultivos Alternativos

Tabla 67. Cultivos Alternativos


NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Plátano (mussa sapientum)
Banano (mussa paradisiaca)
Higuerilla (ricinus communis)
Papaya (carica papaya)
Maracuyá (pasiflora edulis)
Matarratón (gliricidia sepium)
Fuente: libro Guía Técnica del cultivo del cacao año 2016 pag – 62 (Federación

Nacional de cacaoteros)

En la tabla anterior se mencionan algunos de los cultivos alternativos que el municipio

de Rionegro cultiva para el sostenimiento de la primera cosecha de cacao, igualmente estos

cultivos son sembrados como sombras transitorias y permanentes.

Asimismo la siembra de las especies de sombrío, se hace en hileras o franjas dentro del

cacao. Las hileras pueden estar a 15 o 18 metros entre una y otra y los arboles dentro de las
204

hileras de 3 a 6 metros, entre las plantas de acuerdo con la especie, en tales condiciones se

pueden plantar de 92 a 185 árboles maderables por hectárea, con otros arreglos por ejemplo

franjas de surcos dobles de maderables, podría duplicarse el número de árboles de sombrío

por hectárea.

En términos generales se requieren que los sombríos sean productivos y aporten

económicamente al sistema, por ello se recomiendan especies valiosas por su madera, sin

dejar de reconocer que los árboles que tradicionalmente han utilizado son útiles. Las

erythrinas, el matarraton, los orejeros, los samanes y el cañafistulo, entre otros que

proporcionan leña, carbón de palo, o por su aporte de nitrógeno, de materia orgánica y

como forraje para animales.

Todas las variedades de plátano conocidas, son apropiadas para el sombrío del cacao, en

especial, las más comunes como el hartón y dominico hartón.

En aspectos generales del plátano como especie de sombrío para el cultivo de cacao, el

maneja del plátano como sombra del cacao, debe hacerse de acuerdo a recomendaciones

técnicas para obtener plataneras de alto rendimiento y no por estar dentro del sistema del

cacao, va a ser menor la atención que se les dispense.

5.3.7. Principales Plagas O Enfermedades De Los Cultivos Municipal De


Rionegro
Las enfermedades que han afectado más los cultivos de cacao en el municipio de

Rionegro (s), son las moniliasis y escoba de brujas es por esta razón que se tiene

prevenciones y control de dichas enfermedades, el manejo de la monilia se fundamenta en

tres pilares así:


205

Compromiso del productor: debe darse un cambio de actitud por parte del productor

quien es responsable de tomar la decisión de realizar de manera disciplinada el manejo de

su plantación, para lograr el éxito deseado en el control de la monilia. Se requiere

Cacaocultores laboriosos, capacitados y comprometidos con sus cultivos y sus familias.

Manejar las condiciones micro climáticas: del lote (humedad y temperatura) y

agronómicas que favorecen la enfermedad, mediante un manejo adecuado de regulación de

sombra, control de arvenses, drenajes y podas del cultivo. La intervención de los árboles de

cacao y de sombrío, constituye la practica más importante y de su oportuna eficiente

realización, depende el éxito en el control de los problemas fitosanitarios que afectan los

frutos, cojines florales y brotaciones foliares, ya que con ello se modifican las condiciones

ambientales del interior de la plantación, reduciendo la capacidad de reproducción de los

hongos.

Reducción de fuentes de Infección: mediante la eliminación de frutos enfermos, para lo

cual se deben recolectar semanalmente (RE-SE), todas la mazorcas que presenten los

síntomas de la enfermedad, esta es la practica más importante para el control de la

Moniliasis. Consiste en cortar las mazorcas afectadas, especialmente antes de la fase de

esporulación, con el objeto de impedir que el hongo alcance su etapa reproductiva. Estas

remociones de frutos enfermos son muy importantes realizarlas cada siete días, dentro de

los primeros cuatro meses de formación de la cosecha, con el fin de proteger los pepinos

formados. Cuando se realice la remoción de frutos esporulados, lo más aconsejable es

hacerlo en horas de la mañana (cuando aún hay humedad en el cultivo) y teniendo cuidado

en mover lo menos posible el fruto, para evitar la dispersión de sus esporas.


206

Figura 40. Ciclo de la Monilia


Fuente: Libro Guía Técnica del cultivo del cacao año 2008 pag – 115 (Federación

Nacional de cacaoteros)

La Monilia requiere de un manejo permanente y sistemático a través de todo el año, pero

se debe tener especial cuidado durante la época de lluvias y durante la etapa de formación

de frutos, es decir desde la floración hasta cuando los frutos, es decir desde la floración

hasta cuando los frutos promedien los cuatro meses de edad.

Poner especial atención en los lotes bajos, especialmente localizados cerca de las

lagunas o fuentes de agua. Retirar los frutos enfermos del árbol y remover todos los frutos

que presenten algunos de los síntomas o signos descritos; dichos frutos deben ser

depositados en el suelo preferiblemente tapados con las hojarascas.

La escoba de bruja es una enfermedad de relativa baja incidencia en el caso de que se le

haga un manejo adecuado, pero que en condiciones de abandono puede resaltar de efectos

catastróficos, en términos de disminución de la producción y perdida completa de la

plantación. Para controlar la escoba de bruja, como para controlar las demás enfermedades,
207

el cultivo de cacao debe ser manejado integralmente a partir de las prácticas enunciadas en

el caso de la Monilia, a partir dela poda, la adecuación del sombrío, las desyerbadas, la

adecuación de los drenajes y una adecuada fertilización.

Pero la labor principal para el control de la escoba de bruja es la poda, una vez que los

arboles hayan sido podados, se revisan exhaustivamente para retirar los órganos afectados

por la enfermedad, ya sea que estén verdes o secos, deben cortarse incluyendo una porción

de tejido sano, evitando dejar adherido al árbol alguna porción de tejido afectado, lo cual

haría posible la formación de basidiocarpos y por supuesto, el riesgo de permanencia de las

fuentes de inoculo.

5.3.8. Debilidades Y Fortalezas Del Cultivo Municipal De Rionegro

Debilidades:

Extrema fragmentación de la tierra.

Productores con débil organización y bajo poder de negociación frente a

comercializadores.

Bajo nivel tecnológico del agro y escasa investigación.

Inadecuado manejo técnico del cultivo.

Deficiente tratamiento en la etapa post–cosecha.

Materiales genéticos de baja productividad y alta susceptibilidad a enfermedades y

plagas.

Limitada articulación de instituciones públicas, privadas y gobiernos locales.

Escasa capacidad de gestión de agricultores.

Productores desconocen información del mercado.


208

Deficiente equipamiento básico y escaso nivel de inversiones.

Alta informalidad en la comercialización

Falta de capital de trabajo para acopio y comercialización.

Altos costos de transporte interno y externo.

Deficiente infraestructura agrícola y vial.

Falta de titulación de las fincas cacaoteras.

Amenazas:

Mayor uso de sustitutos en la elaboración de chocolates.

Inestabilidad política y económica.

Presencia o crecimiento del narcotráfico y de cultivos ilegales.

Rebrote de la violencia sociopolítica.

Contracción de las cotizaciones internacionales.

Limitación de acceso al mercado internacional por motivos de seguridad relacionados al

bioterrorismo.

Condiciones climáticas desfavorables (Fenómeno de El Niño).

Suspensión de las preferencias arancelarias.

Presencia de plagas y enfermedades no controlables

Fortalezas:

Disponibilidad de zonas agroecológicas apropiadas para la producción de cacao.

Favorables condiciones para el desarrollo del cultivo orgánico.

Agricultores con experiencia en el cultivo.

Frontera Agrícola no utilizada.


209

Grano peruano de calidad cuando se hace con adecuado manejo agronómico y post

cosecha.

Adecuado contenido graso del grano.

Disponibilidad y bajo costo de mano de obra.

Microclimas adecuados para aumentar área cultivada

5.3.9. Proyecciones Del Producto Agroindustrial A Nivel Municipal De Rionegro

Las proyecciones para la federación Nacional de Cacaotero del Municipio de Rionegro

Santander a corto plazo es a 2017 comprar 3.000 toneladas de cacao y exportar el 80% y el

20% para el consumo interno del país, por consiguiente los próximos 5 años la Federación

Nacional de Cacaoteros planifica comprar 5.000 toneladas de cacao y exportar el 80% de la

compra.

Por consiguiente la Federación Nacional de Cacaoteros en convenio con el fondo de

Fedecacao, proyecta para los agricultores de la Región del municipio de Rionegro

Santander tres (3) métodos de programación que son, investigación, transferencia

tecnológica y comercialización, en el cual busca contribuir con el aprendizaje por medio de

las visitas de asistencia técnicas, visitas de campo, escuelas cacaoteras, demostraciones de

método, cursos técnicos, giras técnicas, asimismo por investigación presentan proyectos de

fertilización, estudios de fertilización, estudio de árboles sobre salientes, caracterización

física química para estudiar los 8 materiales de clones de cacao colombiano que se

caracteriza por el sabor, también manejan la comercialización del producto por medio de

capacitación permitiendo conocimientos en los agricultores como mejoramiento del cacao

para obtener la calidad del grano, eventos de capacitación de método, en el cual clasifican y

verifican el cacao en grano en perfectas condiciones para las exportaciones.


210

Conclusiones

Las características naturales que posee Colombia, específicamente relacionadas con el

clima, la humedad y el completo sistema agroforestal que posee hacen que el cacao se

cultive con mayores ventajas comparativas, en relación a otros países productores. El

consumo interno de cacao en Colombia, es de un kilogramo anual, lejos de países como

Irlanda, Islandia y Bélgica, cuyo consumo anual supera los cuatro kilogramos por persona.

En el plano industrial y de procesos de transformación, el 75% del cacao cultivado en

Colombia es adquirido por las compañías procesadoras a través de agentes autorizados para

la compra del grano, los cuales se clasifican en agricultores, entidades acopiadoras como la

Federación Nacional de cacaoteros (Fedecacao), exportadores y la industria procesadora.

La estructura de precios del cacao nacional se maneja con la industria y con los

exportadores, quienes tienen como referencia los precios internacionales y el

abastecimiento del mercado local. En Colombia, el precio se encuentra sujeto a normas y

requerimientos de calidad, como limpieza, secado, fermentación, humedad y tamaño del

grano. La producción mundial de cacao se centraliza específicamente en las zonas del

trópico, predominando su cultivo en África del Oeste, Asia, Centro y Sur América, cuyo

principal productor es el Brasil, considerado el sexto en la escala mundial, con una

participación del 6%, según estadísticas Colombia le dice en número de tonel das de

producción.

El departamento de Santander es considerado como el principal productor de cacao en

Colombia, con una participación superior al 40% de la total de la producción del país, en

donde aportan considerablemente a la producción departamental, los municipios de y El

Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí y Rionegro. En el departamento de Santander


211

se adelantan programas encaminados hacia una mayor asesoría técnica, a los cultivadores

de cacao los cuales son liderados por la Federación Nacional de Cacaoteros quienes

específicamente para el municipio de Rionegro tiene proyecciones a corto plazo para el

2017 de comprar a los cacaocultores 3.000 toneladas de cacao y exportar el 80% del total

de dicha producción y el 20% destinarlo para el consumo interno del país, dentro de esta

proyecciones a corto plazo se incluyen el fortalecimiento de las cooperativas las cuales se

constituyen en entidades de gran importancia para los productores de diversos bienes en el

país, entre ellos el gremio cacaotero, puesto que participan en los procesos de

comercialización y garantizan a los consumidores que el producto sea de la mejor calidad.

El cacao en Santander cuenta con un futuro prometedor gracias a la implementación de

proyectos de investigación tales como el de “selección, conservación y evaluación de

materiales de alto rendimiento en producción y calidad” en donde se busca fortalecer la

producción regional con materiales únicos con características especiales en rendimiento,

resistencia a enfermedades y calidad sensorial únicos con el fin de ratificar que el cacao

santandereano es el mejor en sabor y aroma a nivel mundial.


212

Referencias

Aldana, E. (s.f). Produccion Nacional de Cacao Aumento 11% En El Último Año. Articulo
Federación Nacional de Cacaoteros. Colombia. Recuperado de
http://www.fedecacao.com.co/site/index.php/1nov-novedades/2nov-noticias/6998-2015-
11-11-nota1

Arévalo, M. (Octubre, 2016). El Mundo Quiere El Cacao Santandereano. Revista El Frente,


Bucaramanga, Colombia. Recuperado de
http://m.elfrente.com.co/index.php?ecsmodule=frmstasection&ida=58&idb=107&idc=7
666

Attanasi, A. (Agosto 2007). “Chocolate: Origen e Historia”. Recuperado en


http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/andrade_a_cm/capitulo1.pdf

Banking, L. (Abril, 2007). Bonzac Choclate. Puerto Vallarta Travel Magazine. México.
Recuperado de http://www.pvmirror.com/mexicomirror/191-mmirror-esp.html

Boni, A. (2001). El Paradigma del Desarrollo Humano Sostenible. Universidad Politécnica


de Valencia. España. ( p 11)

Centro de Comercio Internacional Desarrollo de productos y mercados UNCTAD/OMC.


(2001). Cacao: Guía de Prácticas Comerciales. Ginebra: CCI. Recuperado de
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&
uact=8&ved=0ahUKEwj-
rKn55a3RAhWMMyYKHdzeBJEQFggYMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.intracen.o
rg%2FuploadedFiles%2Fintracenorg%2FContent%2FPublications%2FCocoa%2520-
%2520A%2520Guide%2520to%2520Trade%2520Practices%2520Spanish.pdf&usg=A
FQjCNGc-ujXcm1r8OGp9B0sU3rIntyq2w
213

Clavijo, A. & Ardila, P. (2015). Eficiencia Economica En La Producción De Cacao Para El


Municipio De Rionegro Santander. Recuperado de
http://porticus.usantotomas.edu.co/bitstream/11634/1066/1/2015-
ClavijoLemus,MairaAlejandra-Trabajodegrado.pdf

Cubillos, G. & Jaimes, G (Octubre, 2008), Manual De Beneficio Del Cacao Para: Técnicos,
Profesionales Del Sector Agropecuario Y Productores. Medellín, Colombia. Recuperado
de
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&
uact=8&ved=0ahUKEwiaqqD76K3RAhXKSiYKHfb-
B7AQFggYMAA&url=https%3A%2F%2Fchocolates.com.co%2Fsites%2Fdefault%2Ff
iles%2Fdefault_images%2Fmanual_beneficio_cacao.pdf&usg=AFQjCNGk7io-
rds0wX41VYjtKfwAsbjEVw

Departamento Nacional De Planeación. (Junio, 2007). Agenda Interna Para la


Productividad y la Competitividad. Santander. Recuperado de
file:///C:/Users/Personal/Downloads/9b2858c474cd56b334e1c1f7f4caa295.pdf

Federación Nacional de Cacaoteros. (2013). Características De Calidad Del Cacao de


Colombia. Misterio de Agricultura y Desarrollo Rural. Colombia.

Federación Nacional de Cacaoteros. (Diciembre, 2013). Guía Ambiental para el Cultivo del
Cacao. Misterio de Agricultura y Desarrollo Rural. Segunda Edición. Colombia.
Recuperado de
http://www.fedecacao.com.co/site/images/recourses/pub_doctecnicos/fedecacao-pub-
doc_05B.pdf

Federación Nacional de Cacaoteros. (2008). Guía Técnica para el Cultivo del Cacao.
Misterio de Agricultura y Desarrollo Rural. Colombia.
214

Federación Nacional de Cacaoteros. (2012). Guía Técnica para el Cultivo del Cacao.
Misterio de Agricultura y Desarrollo Rural. Colombia.

Federación Nacional de Cacaoteros. (2015). Guía Técnica para el Cultivo del Cacao.
Misterio de Agricultura y Desarrollo Rural. Colombia.

Federación Nacional de Cacaoteros. (2012). Manejo Fitosanitario Del Cultivo Del Cacao
(Theobroma Cacao L.), Medidas Para La Temporada Invernal. Ed. Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural. Produmedios. Bogota, Colombia. Recuperado de
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&
uact=8&ved=0ahUKEwip4LeR4a3RAhWK5SYKHR4SBEUQFgg9MAY&url=http%3
A%2F%2Fwww.ica.gov.co%2Fgetattachment%2Fc01fa43b-cf48-497a-aa7f-
51e6da3f7e96%2F-nbsp%3BM%3Banejo-fitosanitario-del-cultivo-de-
Cacao.aspx&usg=AFQjCNFALE1OooEOwJCbI1Hp8YGNsUmwkg

Federación Nacional de Cacaoteros. (2015). Manejo de Plagas y Enfermedades que Afectan


el Cultivo de Cacao, ICA, Colombia

Jaimes, Y. & Aranzazu, F. (2012), Manejo De Las Enfermedades Del Cacao (Theobroma
Cacao L) En Colombia, Con Énfasis En Monilia (Moniliophthora Roreri). Corporación
Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica. Primera Edición. Colombia.
Recuperado de
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&
uact=8&ved=0ahUKEwj7ucvd463RAhUCbiYKHW1-
AwUQFggYMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.fedecacao.com.co%2Fsite%2Fimages
%2Frecourses%2Fpub_doctecnicos%2Ffedecacao-pub-
doc_04A.pdf&usg=AFQjCNH6wYO04vwNkxENiFpC8Zd4w8o5vA

Mantilla, J. & Argüello, A. (2000). Caracterización Y Tipificación De Los Productores de


Cacao Del Departamento de Santander. Recuperado de
http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6355/1/150.pdf
215

Martínez, N. (2016). Evaluación De Componentes Físicos, Químicos, Organolépticos Y


Del Rendimiento De Clones Universales Y Regionales De Cacao (Theobroma Cacao L.)
En Las Zonas Productoras De Santander, Arauca Y Huila. Universidad Nacional De
Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias. Bogotá, Colombia. Recuperado de
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&
uact=8&ved=0ahUKEwi_tf-
B7K3RAhWCQSYKHSh0AjcQFggYMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.bdigital.unal.
edu.co%2F52543%2F7%2FNubiaMart%25C3%25ADnez.2016.pdf&usg=AFQjCNEz7
U-sznimZ50XLeKBxCsxWkUfDg

Mojica, A. & Joaquín Paredes, J. (Noviembre, 2006). Características del Cultivo del Cacao
en Santander, Banco de la Republica Central de Colombia. Colombia. Recuperado de
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/2006_noviembre.pd
f

Procolombia. (2014). Oportunidades De Mercado Para Exportar Cacao Colombiano.


Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.procolombia.co/memorias/oportunidades-
de-mercado-para-exportar-cacao-colombiano

Quintero, M. & Díaz, K. (Enero, 2004). El Mercado Mundial De Cacao. Recuperado de


http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
03542004000100004

Sánchez, V. (2007). Caracterización Organoléptica Del Cacao (Theobroma Cacao


L.), Para La Selección De Árboles Con Perfiles De
Sabor De Interés Comercial. Universidad Técnica Estatal De Quevedo. Ecuador.
Recuperado de
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&
uact=8&ved=0ahUKEwjAgIK86q3RAhVITSYKHZNEDXAQFggeMAE&url=http%3
216

A%2F%2Fwww.iniap.gob.ec%2Fnsite%2Fimages%2Fdocumentos%2FCaracterizacion
_organoleptica_cacao%2520_Theobroma%2520cacao%2520L._seleccion_arboles_%25
20perfiles_sabor_interes_comercial.pdf&usg=AFQjCNHcGztJkMjpGDXoaO07Rp8oM
xCj_A

Serrano, C. (2009), Cacao en Santander. Pontificia Universidad Javeriana. Bogota,


Colombia. Recuperado de
https://repository.javeriana.edu.co:8443/bitstream/handle/10554/4266/tesis164.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y

Anexos
Anexo 1
Tipos de cacao

Anexo 2
Encuesta Agricultores del Municipio de Rionegro

Anexo 3
Informe de Agricultores a nivel Departamental

Das könnte Ihnen auch gefallen