Sie sind auf Seite 1von 29

Filosofía

CAPÍTULO Compendio de Letras VIII–E

22
EDAD ANTIGUA: FILOSOFÍA GRIEGA

A. PERIODO COSMOLÓGICO

A.1. ESCUELA JÓNICA

Con los griegos aparece la idea de naturaleza (physis) a la que se puede atribuir 2
significados:
• El conjunto de todas las
cosas.
• La esencia de las
cosas.
Prácticamente todos los filósofos presocráticos coinciden en distinguir en la naturaleza las siguientes
ideas:
• Es un kosmos, un orden en oposición al
caos.
• Es dinámica, cambiante, está en continuo
movimiento
• Presenta unos movimientos intrínsecos, una animación y leyes
propias.
La primera escuela presocrática que encontramos es la de los milesios, sobre el s. VII a. C.; a ellos se debe
las primeras identificaciones del arché. Distinguimos:
• Tales de Mileto. Sostiene que el arché es el agua, que a través de distintos procesos de condensación y
rarificación produce la multiplicidad.
• Anaxímenes de Mileto. Identifica el arché con el
aire.
• Anaximandro de Mileto. Probablemente el menos convencido del carácter racional del conocimiento,
identifica el arché con algo indeterminado, al que denomina apeirón, algo que no podemos entender o
conocer.
Entre los siglos VI-V a. C. nos encontramos con la figura de Heráclito de Efeso. Parte del dinamismo y
movimiento del Universo, movimiento que, sin embargo, según él, no nos lleva al caos, sino que está
sometido a un orden, armonía o ley: la dialéctica. Esta es consecuencia del equilibrio que se produce entre
la lucha de contrarios. La dialéctica es pues, según Heráclito, el arché explicativo del Universo, que
representó mediante el fuego.

A.2. ESCUELA PITAGÓRICA


Cronológicamente posterior, s. VI a. C., es la escuela de Pitágoras. En un principio observaron que la
realidad tiene un comportamiento matemático: se pueden medir fenómenos, se observan
proporciones,etc.Llegan a la conclusión de que el orden del Universo es matemático; y como todo lo
matemático puede reducirse a números, llegaron a la conclusión de que el arché de las cosas son los
números. Según los pitagóricos los números aparecen en parejas, por lo que afirman que la naturaleza es
algo dualista: noche-día, macho-hembra,... Todo se organiza por parejas, de la que destacan par-impar.

A.3. ESCUELA ELEÁTICA


Parménides de Elea, coetáneo de Heráclito, sostiene, sin embargo, tesis contrarias a las de este. Partiendo
de unas afirmaciones a primera vista evidente:

SISTEMA 1
HELICOIDAL
• Lo que es,
existe
• Lo que no es, no
existe,
Llega sin embargo a unas conclusiones bastante
peculiares:
• El movimiento no existe, puesto que es el cambio de una cosa que es a otra que no es, o
viceversa.
• La diversidad no existe, porque si existiera más de un ser, uno no sería el otro y el otro no sería
el primero.
El arché será por lo tanto un ser inmóvil y único; es pues, el único filósofo griego que niega el
movimiento.
Sin embargo, hay que explicar un movimiento que parece evidente. Para ello, Parménides dice que existen
dos vías de conocimiento: la vía de los sentidos o la opinión (Doxa) y la vía de la razón o la verdad
(Aletheida). Los sentidos nos engañan hasta el punto que nos parece que existe el cambio. Sin embargo, la
razón nos puede demostrar que el movimiento es algo imposible. De la unidad no puede surgir la
pluralidad, porque supondría el

2 PASCUAL SACO OLIVEROS


Filosofía Compendio de Letras VIII–
E

paso del ser al no ser. A partir de Parménides los filósofos adoptan el pluralismo, es decir, admiten una
pluralidad de realidades que existen desde siempre y que por lo tanto son eternas.
A.4. ESCUELA PLURALISTA
El primer pluralista fue Anaxágoras (s. V a. C.), según el cual la realidad está formada por unas partículas
que denominó homeomerías, que traducido literalmente significa todo está en todo y participa de todo.
Para explicar el cambio de estas partículas, el movimiento, nos habla de un nous o entendimiento universal:
una realidad espiritual, divina, que imprime el movimiento a estas partículas, provocando su mezcla y la
creación de sucesivos y eternos mundos. Empédocles plantea la existencia de cuatro elementos: agua,
tierra, fuego y aire, sobre la base de la mezcla de estos cuatro elementos nacen dos principios: el amor
(fuerza que une) y el odio (fuerza que separa).

A.5. ESCUELA ATOMISTA


Demócrito de Abdera (s. V a. C.), recibe su influencia de los planteamientos de Parménides: existe una
única realidad en el Universo, pero esa realidad no tiene por qué ser esférica. Para él, los átomos o partículas
que forman el Universo tienen multitud de formas y son eternos, múltiples desde la eternidad.

B. PERIODO ANTROPOLÓGICO
Trata sobre problemas relativos al
hombre.

B.1. SOFISTAS

Sofistas significa literalmente sabios y era el título que se daban a sí mismos un conjunto de pensadores
que florecen en la segunda mitad del s. V y que tienen en común 2 características:
• Incluyen disciplinas humanísticas entre sus enseñanzas (retórica, derecho, moral, política,...), útiles para
el ejercicio del poder, puesto que sus enseñanzas estaban orientadas normalmente a hijos de
comerciantes ricos.
• Son los primeros profesionales de la
enseñanza.
Nos encontramos ante 2 principios básicos en su filosofía:
- Escepticismo (la verdad absoluta no existe) y Relativismo (aunque la verdad exista, no podría ser
conocida), cuyos principales representantes son Gorgias de Leontini y Protágoras de Abdera,
respectivamente.
- No validez del lenguaje o la palabra para llegar a la
verdad.
Protágoras, sofista griego, en su escrito Sobre la verdad expresa su principio “El hombre es la medida de
todas las cosas”, aserción que lo sitúa en el origen del Relativismo subjetivista manifestado también en su
afirmación acerca de la imposibilidad de conseguir una verdad universal y absoluta para todos los hombres.
Gorgias.- Los razonamientos de Gorgias, englobados en los llamados sofismas (razonamientos que parten de
una idea y de su contraria, por lo que forzosamente han de ser verdaderos), le llevan a la conclusión de que
la verdad no existe, pero que si existiera no podría ser comunicada por medio del lenguaje, ya que este
carece de validez para encontrar la verdad.

B.2 SÓCRATES
Consideróel problema del hombre como el más importante“Conócete a ti
mismo”. Se le considera el padre de la ética, al tratar de términos como moral.
La obra de Sócrates se reduce a 2 aspectos:
La felicidad para Sócrates surge cuando podemos realizar la virtud
(Eudemonismo), la j us ti ci a, y p ar a
al ca nz a rl a ne ce s i ta m o s co no ce rl a. El método
socrático para llegar al conocimiento es la mayéutica, arte de alumbrar espíritus.
Distinguimos:

1. IRONÍA. Mediante una serie de preguntas confunde al interlocutor, lo lleva a nada”).


la
contradicción y le conduce a aceptar su ignorancia. (“Sólo sé que no sé
Compendio de Letras VIII– Filosofía
E

S ocrátes

2. MAYÉUTICA. Después de aceptada su ignorancia, hace descubrir al interlocutor las verdades que lleva
en
sí. Lo insta para que piense y genere los conceptos morales universales, y, por tanto, válidos para
todos.
C. PERIODO ONTOLÓGICO
Periodo de los grandes sistemas metafísicos.

Platón (427-347 a.c.)


1. Problema del Ser (ontológico). Postula que la realidad que es informada a través de los sentidos es
aparente, superficial, a lo que denomina MUNDO SENSIBLE, sin embargo dice que a través de la razón
se puede descubrir y llegar al mundo de las esencias inmutables, eternas, perfectas, es decir, al MUNDO
DE LAS IDEAS.
2. Problema Gnoseológico. Propone que no se puede hacer ciencia de la
realidad que es conocida a través de los sentidos, la cual al ser cambiante,
sólo podemos tener una opinión (Doxa) de ella. El verdadero conocimiento
se encuentra en la idea, pero para llegar a ella hay que recordar
(reminiscencia) nuestra existencia anterior (cuando nuestra alma se
encontraba en el mundo de las ideas), y esto
se produce a través del diálogo que nos permite pasar de lo sensible a lo racional.
3. Postula su teoría dualista “alma-cuerpo”. Concibe que la verdadera
esencia del hombre es el alma que es de naturaleza idéntica a las ideas.
Pero surge un problema ¿porqué el alma de todos los hombres no es
perfecta, si la idea es perfecta? Frente a este problema, propone su teoría
de las tres facultades del
alma: Platón
a. Alma racional (cabeza). Dominada por el conocimiento y la
sabiduría. b. Alma pasional (pecho). Dominada por la opinión.
c. Alma apetitiva (vientre). Dominada por las sensaciones, necesidades y
deseos.
4. Cada alma tiene una virtud propia, el alma racional posee la sabiduría, el alma pasional posee la fortaleza
o coraje, y el alma apetitiva posee la templanza. El ideal de Platón es que estas tres virtudes se
relacionen de manera armoniosa, donde cada una cumpla su función específica, es por ello que la cuarta
virtud, la Justicia sería la combinación armoniosa de las tres virtudes, de ahí que lo injusto se produzca
cuando se altera la jerarquía de virtudes y esto conlleva a la infelicidad humana.

Aristóteles (384 -322 a.c.)


1. Problema del ser (ontológico). Aristóteles propone que el objeto de la
filosofía es la investigación del ser en cuanto a ser, es decir, indagar los
principios y las causas de los seres en cuanto a seres; mientras que el papel
de las ciencias es investigar los diversos aspectos o cualidades del ser.
Aristóteles,a diferencia de Platón, plantea que la existencia del ser no se
encuentra en la idea universal, que es totalmente ajena al mundo sensible,
sino que la explicación acerca del ser o sustancia tiene que ser buscada en
las cosas mismas y no fuera de ellas. Propone que las condiciones o causas
de la existencia de la sustancia (Ser) son cuatro:
a. Causa material (materia): aquello de lo que una cosa está hecha.
b. Causa eficiente (agente): de quien procede el movimiento y permite que
una cosa llegue a ser lo que es.
c. Causa formal (forma): es la idea o esencia de las Aristóteles
cosas. d. Causa final (finalidad): es para lo que existen
las cosas.
2. Problema del conocimiento. Aristóteles concibe que nuestro conocer proviene de los sentidos, sin
embargo a partir de estas informaciones, que existen independientemente de nuestra conciencia, se
constituye el conocimiento universal que es generalizado por la razón o el pensamiento, Es así que la
misión de la ciencia no es conocer lo particular, sino conocer lo universal en las cosas singulares.
3. Fundador de la Lógica o Analítica, plantea que esta ciencia sienta las bases del pensamiento correcto,
asimismo plantea la teoría del silogismo o razonamiento.
4. Teoría acerca del alma, Aristóteles plantea que el hombre está compuesto de cuerpo (materia) y alma
(forma), uno es potencia y el otro es esencia actualizada. Esta dualidad alma-cuerpo, planteaba que la
presentaban hombres y animales.
Plantea la existencia de tres tipos de alma:
SISTEMA 1
HELICOIDAL
• Alma vegetativa. Presentes en plantas, donde predomina la nutrición y reproducción.
• Alma sensitiva. Presente en los animales a la cual se agrega, del alma vegetativa la sensibilidad y la
locomoción.
• Alma racional. Presente sólo en el ser humano, que aparte de poseer las dos almas anteriores, se le
agrega la
razón o facultad intelectiva.

2 PASCUAL SACO OLIVEROS


Pregunta desarrollada: Pregunta para desarrollar:

1.Explicar el método de la Filosofía utilizado por 1. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre los
Sócrates. tipos de alma de Platón y Aristóteles?

Sustentación: Sustentación:
Sócrates basa su método en el diálogo, el cual
utiliza de dos formas:
– La ironía. Método utilizado con los sabios de la
época, a través del cual pretendía que ellos
acepten que no lo sabían todo.
– La mayéutica. Método utilizado con los
ignorantes de la época, el cual a través del
diálogo lograba que las personas produzcan
ideas o conocimientos.

1. Para los griegos, el origen del universo lo 5. Filósofo que planteó “el hombre es la medida de
constituía: todas las
A) la filosofía B) el arjé cosas”: A)
C) sophia D) la sabiduría Protágoras
E) el cosmos B) Anaxímenes
C) Demócrito
2. No pertenece al periodo cosmológico: D) Anaximandro
A) Thales E) Thales
B) Anaxímenes
C) Platón 6. No pertenece al periodo
D) Pitágoras antropológico: A) Protágoras B)
E) Demócrito Pitágoras
C) Gorgias D) Sócrates
3. Planteaba que el Arjé lo constituía el E) N.A.
agua: A) Anaximandro 7. Plant eó que la realidad e s tá f o rm ad a
B) Empédocles po r homeomerías:
C) Heráclito A) Anaxímenes
D) Thales B) Empédocles
E) Anaxímenes C) Anaxágoras
D) Heráclito
4. Planteaba la existencia de 4 elementos: aire, E) Pitágoras
fuego, tierra y agua, además de dos fuerzas: amor
y odio. A) Thales 8. Padre de la dialéctica y representaba al Arjé con
B) Empédocles el fuego:
C) Heráclito A) Protágoras
D) Platón B) Anaximandro
E) Pitágoras C) Empédocles
D) Heráclito
E) Anaxímenes
9. Utilizó el método de la mayéutica o diálogo con 16.Planteaba que el Arjé lo constituía el
los ignorantes: átomo: A) Pitágoras
A) Sócrates B) Empédocles
B) Protágoras C) Heráclito
C) Platón D) Thompson
D) Pitágoras E) Demócrito
E) Aristóteles
17.Planteaba el que Arjé lo constituían las
10.Periodo denominado de los grandes sistemas homeorías: A) Pitágoras
metafísicos: B) Empédocles
A) antropológico C) Heráclito
B) jónico D) Platón
C) ontológico E) Anaxágoras
D) cosmológico
E) atómico 8. Pertenece al periodo
ontológico: A) Protágoras
11.Plantea la existencia del mundo sensible y mundo B) Pitágoras
de las ideas: C) Gorgias
A) Sócrates D) Sócrates
B) Anaxágoras E) Platón
C) Protágoras
D) Platón 19.Pertenece al periodo
E) Aristóteles antropológico: A) Anaxímenes
B) Empédocles
12.Para Platón, la virtud del coraje se representa en C) Sócrates
el alma: D) Heráclito
A) racional E) Pitágoras
B) pasional
C) apetitiva 20.Plantea el alma vegetativa, sensitiva y
D) de la templanza racional: A) Protágoras
E) de la sabiduría B) Anaximandro
C) Empédocles
13.Padre de la Lógica: D) Heráclito
A) Platón E) Anaxímenes
B) Aristóteles
C) Sócrates
D) Pitágoras
E) Heráclito

14.La Filosofía deriva de philos y ..............


A) naturaleza
B) arjé
C) sophia
D) inteligencia
E) cosmos

15.No pertenece al periodo


cosmológico: A) Heráclito
B) Anaxímenes
C) Sócrates
D) Pitágoras
E) Empédocles
1. Padre de la Lógica: 4. Periodo de la Filosofía donde se estudió el
A) Platón problema
B) Aristóteles de la moral:
C) Sócrates A) antropológico
D) Pitágoras B) jónico
E) Heráclito C) ontológico
D) cosmológico
2. Planteaba que el Arjé lo constituía el E) atómico
aire: A) Anaximandro
B) Empédocles 5. Utilizó el método del
C) Heráclito silogismo: A) Sócrates
D) Thales B) Protágoras
E) Anaxímenes C) Platón
D) Pitágoras
3. Utilizó el método de la ironía: E) Aristóteles
A) Sócrates
B) Protágoras
C) Platón
D) Pitágoras
E) Aristóteles
Filosofía
CAPÍTULO Compendio de Letras VIII–E

23
LA PATRÍSTICA
Este sistema filosófico colindante con la iniciación del periodo medieval feudal, tiene como su más alto
representante a Agustín de Hipona.

AURTHO AGUSTÍN (354-450 d.n.e)


Nació en Taraste, norte de África. Agustín estudió retórica en Cartago y la enseñó luego allí, en Roma y Milán. A
los
31 años se convierte plenamente al Cristianismo.
La filosofía de Agustín se constituye como el intento conciliador entre diversas tesis paganas (platenismo
maniquesísmo)
y las verdades proporcionados por la fe:

1. El problema entre fe y razón.- Para Agustín de Hipona, además del conocimiento racional que nos
permite conoce el mundo sensible y nuestra interioridad, hay otro conocimiento aparte de la razón, dicho
conocimiento es la fe. Entre fe y razón se establece la siguiente relación: primero hay que crecer (por fe) y
sólo así se estará en posibilidad de entender y comprender a través de la razón: “Cree para que entiendas”.

2. El problema de la libertad y la voluntad.- Agustín de Hipona propone que la acción humana hay que
entenderla por un lado, desde la propia libertad de la cual goza el ser humano (tesis libre albedrío). Sin
embargo, plantea que la existencia humana está predestinada, nuestra vida ya ha sido anteriormente
concebida, pensaba por Dios y a éste se agrega el pecado original, del cual todos somos culpables. Por
consiguiente: ¿somos realmente libres?
“La gracia divina”, según San Agustín, no está motivada en modo alguno por parte del hombre: es exclusivo
de la libertad de Dios. Dios salva al hombre porque quiere, pero no salva a todos los hombres. Escoge entre
ellos cierto número que destina a la salvación. Esta elección es porque de Dios un acto eterno, anterior a la
creación del hombre: es decir, que entre los hombres unos están predestinados a la salvación; otros no. Esta
doctrina de elección y predestinación contribuía, pues, por una parte, a anular la libertad del hombre; por otra
a representar la libertad divina o amor divino como una gracia no solamente gratuita, sino arbitraria y limitada
a cierto número de hombres.

LA ESCOLÁSTICA
La escolástica abarca todas las actividades intelectuales, artísticas, filosóficas y teológicas que se ejercían en las
escuelas y universidades medievales, alcanzando su máximo apogeo en los siglos XII-XIII; se establece las
siguientes características:
1. Mientras que la filosofía antigua fue la filosofía de un pueblo y el pensamiento moderno el pensamiento de
unos individuos, la escolástica fue la filosofía de una sociedad cristiana, que transcendió las características de
los individuos y pueblos.
2. Su modo de pensar respetó la autoridad en las formas de la tradición y la religión relevada. La tradición
consistía ante todo en los sistemas de Platón y Aristóteles, tal como habían sido transmitidos, asimilados a lo
largo de los siglos.
3. La revelación divina era concebida como una norma, una ayuda para la razón.
4. El principal problema abordado fue el de los universos.

EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES


Durante el periodo medieval se produce una intensa disputa en torno a un problema heredado desde la
antigüedad el problema de los universales. Cuando hablamos de Universales es como cuando hablamos de las
ideas o conceptos generales que engloba los elementos particulares. Así, por ejemplo, la idea general o universal
“libro” hace referencia a todos los libros, sean estos de matemática, lógica, literatura, etc., puesto que todos ellos
sin distinción son libros. Ahora bien el problema estriba en lo siguiente: ¿estos universales existen fuera de las

SISTEMA 1
HELICOIDAL
cosas materiales concretas, o están
presentes en las cosas mismas?, ¿nuestro conocimiento se mueve de la sensación al concepto, del concepto a las
cosas? Al respecto, surgen dos posturas abiertamente antagónicas.

2 PASCUAL SACO OLIVEROS


Filosofía Compendio de Letras VIII–
E

Los Realistas.- Afirman la existencia real de los universales como entidades ideales o modelos que pre-existen
o son anteriores a las cosas particulares. Primero existe el “Hombre general como idea”, después como producto
de esta idea existen “Los hombres singulares”. Esta postura tiene como antecesor a Platón.
Representantes: Juan escoto Eriugena (810-877). San Anselmo de Canterbury.

Los Nominalistas.- Son aquellos que van a insistir en la realidad exclusiva de las cosas particulares y reducen
las universales o ideas a meras palabras (en latín, nomina) conque designamos a las cosas individuales. Es decir,
tomamos los datos de los sentidos y los coleccionamos por su semejanza en una presunta idea de los objetos. Por
lo tanto, no existe el hombre o la cosa “en general” y éstos no son más que los nombres con que se designa a un
conjunto de hombres o cosas individuales.
Representantes: Berenger Torus (1 000-1 088), Guillermo de Ockham (1280-1349)
El máximo representante de la filosofía de la Escolástica es Tomás de Aquino.

TOMÁS DE AQUINO (Doctor Angelicus)


Nació en las cercanías del poblado de Aquino, norte de Nápoles en 1225. Descendiente de una familia noble,
prefirió los estudios religiosos a la vida señorial y entró, a pesar de la oposición de su padre, en la
orden de Santo Domingo. Sus hermanos se apoderaron de él en el momento en que
iba a salir de Italia para dirigirse a París; lo tuvieron cautivo en su castillo. Al cabo de
dos años escapó y fue a Colonia, en donde fue discípulo de Alberto el Grande (Doctor
Universalis). La producción filosófica de Tomás de Aquino se constituye con el
objetivo de conciliar
la filosofía divina (teología) y la filosofía humana (especialmente la representada por
Aristóteles). Tomás de Aquino vive en una época en que las universidades ya no sólo
eran centro de adoctrinamiento cristiano, sino que en varias de ellas (París, Bolonia,
Salerno, etc.) la reflexión intelectual va tomando un cariz crítico, libre en el examen
de los más
cruciales problemas filosóficos: en relación fe y razón: existencia de Dios, el alma,
etc.
Esta inquietud intelectual se tornaba peligrosa para la Iglesia Católica, y a esto Tomás de Aquino
había
contribuido las traducciones que habían hecho filósofos árabes (especialmente AVERROES) de los textos
aristotélicos, los cuales contenían conocimientos que contradecían el espíritu religioso de la época.

EL PROBLEMA ENTRE LA FE Y LA RAZÓN


El problema central del pensamiento tomista es la relación que debe haber entre la filosofía (que sería la razón)
y la teología (la revelación, la fe) al que Tomás de Aquino resolvió del modo ecléctico, señaló la existencia de 3
tipos de verdades, dispuestas en orden jerárquico:
a. La verdad teológica, sólo conocida a través de la revelación de Dios a los hombres.
b. La verdad filosófica, es decir, lo no revelado, pero a lo que el hombre ha podido llegar por el uso de sus
propias facultades racionales.
c. La verdad mixta o conjunto de verdades reveladas, que posteriormente el hombre ha sido capaz de
comprobar o verificar mediante su propia razón.

Razón y fe.- Razón y fe son dos fuentes de conocimiento de que dispone el individuo, la primera capacidad
para captar realidades inteligibles; la segunda, lo habilita para conocer los datos de la revelación, lo especial de la
fe es que se vale de la razón. Entre razón y fe la única relación que puede haber es de colaboración. En efecto “la
razón auxilia a la fe” interpretando datos revelados, revisando la corrección de la investigación, y ayudando para
que las conclusiones se presenten en proposiciones organizadas.

FILOSOFÍA MODERNA

RACIONALISMO
Es una doctrina que sostiene que el saber verdadero o conocimiento no puede deducirse a partir de lo sensorial,
la experiencia o de las generalizaciones de la misma; sino que todo conocimiento se deriva del entendimiento o
razón. Esto significa que el conocimiento que se deriva de la razón es un conocimiento superior, universal,
necesario y totalmente independiente de la experiencia sensible. Es así que el racionalismo conlleva a una
contradicción insalvable entre la razón (conceptos) y la experiencia (sensaciones).
Compendio de Letras VIII– Filosofía
E
La historia del Racionalismo empieza con los filósofos eleáticos (Parménides), los pitagóricos y Platón; y desde
sus
posteriores desarrollos, indica la acentuación que se ha dado hacia lo ideal (llámese pensamientos, idea, espíritu,
etc.) sobre lo material. Sin embargo, en el mundo griego hombre (razón) y naturaleza forman una sola unidad, no
se les concibe como separado, pero el racionalismo que se funda en la modernidad sí establece la dicotomía entre
hombre- naturaleza existe porque la razón humana la ha pensado.
En las condiciones del siglo XVI, el racionalismo se constituye como una corriente progresista que se oponía al
dominio de la fe (teología) sobre la razón (filosofía, ciencias); pero así mismo desarrolla una intensa
confrontación con otra corriente dominante dentro del campo de las ciencias naturales y la técnica, es decir el
EMPIRISMO.
Representantes: R. Descartes, B. Spinoza, G. Leibniz.

RENÉ DESCARTES (1596-1650)


Sus principales planteamientos son:
a) Las informaciones que recibismo a través de la experiencia sensible, es decir los datos recibidos a través de
los sentidos nos proporcionan conocimientos, por lo tanto no son garantía para decir que conocemos.
b) Frente a esto, Descartes propone que la vía para arribar a conocimientos
verdaderos es a través de la DUDA METÓDICA, que consiste en dudar de todo
aquello que ha sido admitido como verdadero. Pero esta duda no es un fin en sí,
sino, su objetivo es asegurar al conocimiento un fundamento absolutamente
firme, no sujeto a error. Inclusive, dice Descartes que es posible dudar de todo,
incluso de lo que más tarde pudiera admitirse como verdadero.
c) Es así que la primera realidad descubierta a través de su método es la del yo
pensante: “Si dudo de mi propia existencia es que estoy pensando, y si estoy
pensando, significa que existo”, en pocas palabras: Cogite, Ergo sum (pienso,
luego existo).
d) Esta verdad evidente y clara de Descartes lo lleva a proponer que la naturaleza,
esencia del ser humano se encuentra en la realidad o “sustancia pensante” (Res
René Descartes
Cogitans) en contraposición a la realidad corpórea material o “sustancia extensa”
(Res Extensa).“EL HOMBRE SÓLO TIENE ACCESO INMEDIATO A LOS CONTENIDOS DE SU PROPIO
PENSAMIENTO Y, EN CONSECUENCIA, LA EVIDENCIA NO ES UNA REGLA CONVENCIONAL PARA
ALCANZAR LA VERDAD, SINO LA ÚNICA POSIBILIDAD DE VERIFICACIÓN DE NUESTRAS IDEAS”.
“La revolución intelectutal que supuso la construcción del sistema cartesiano se dio en una época de
grandes avances científicos. Descartes, físico y, sobre todo, gran matemático, fue quien contribuyó a crear,
junto con los matemáticos Pascal y Fermat, la geometría analítica, aplicando procesos del álgebra al campo
de la geometría clásica. Fue en esa época cuando Napier introdujo los logaritmos, también en el campo de la
matemática: cuando Pascal y Torricelli dieron un gran impulso a la mecánica de fluidos. Y fue en esa época
cuando se registraron las formidables avances de Kepler y Galileo en el campo de la astronomía, preludio de
la gran síntesis newtoniana, o cuando se produjo el capital descubrimiento de la circulación de la sangre,
realizado por el médico inglés William Marvey, es por ello que Descartes figura entre los fundadores de la
ciencia moderna, experimental y cuantitativa a la vez que está considerado como el primer filósofo de la
Edad Moderna, pues liberó su pensamiento de cualquier lastre escolástico”.
Obras: Discurso del método, Meditaciones metafísicas, Pasiones del
Alma

EMPIRISMO
Doctrina filosófica que surge como respuesta frente al problema del origen de nuestro conocimiento y propone
que la experiencia (interna o externa), es la única fuente de conocimiento. El empirismo se va a contraponer al
racionalismo, en el sentido de que el empirismo infiere o parte de la experiencia y no de la razón misma para
llegar al conocimiento. Las tesis empiristas hallan su desarrollo predominante en Inglaterra, especialmente en las
condiciones históricas que se dieran durante los siglos XVII-XVIII, donde la burguesía vinculada al campo de la
industria y la técnica reclama de las ciencias naturales conocimientos prácticos que permitan la solución a los
diversos problemas. Es así que se enfatiza en
la observación y en la experimentación como instrumentos para alcanzar el progreso y desarrollo.
Representante: F. Bacon, J. Locke, T. Hobbes, D. Hurrie, G. Berkeley.
JHON LOCKE (1632-1704)
Sus principales tesis:
a) En relación al problema de la fuente del conocimiento.
• No hay ideas innatas: todo nuestro conocimiento nace en la experiencia y deriva de ella.
• El “alma (corazón) del ser humano al nacer en una TABULA RASA, una hoja
en blanco, sin escribir”.
• Nada hay en el intelecto que antes no haya estado en las sensaciones, en los
sentidos.
b) Locke halla fundamento a sus tesis apoyándose en datos de la psicología y la
etnografía. Así nos dice, que si las ideas fueran innatas los niños, los enfermos
mentales, los ignorantes conocerían por ejemplo, los principios lógicos. Lo cual,
en realidad, no se da.
c) Para Locke que señala que las ideas no son innatas, sino que provienen de
datos de experiencia:
• Experiencia externa (sensación), tiene como origen al mundo material que actúa
sobre nuestros sentidos y provoca las sensaciones, mediante la sensación
John Locke
aprehendemos las cualidades de las cosas (color, forma, tamaño, etc.)
• Experiencia interna (reflexión), tiene como fuente a la reflexión mediante la cual aprendemos no las
cualidades de los objetos, sino las operaciones que realizan nuestros procesos psíquicos (pensar; querer,
desear, etc.)
d) Así mismo, a partir de estas dos experiencias, Locke propone que las ideas o representación se dividen en:
• Ideas simples: se originan directamente de la sensación o la reflexión, son de carácter pasivo y según
Locke, se nos imponen desde afuera. Así, por ejemplo la idea de “verde” que surge de una sola sensación
visual; la idea de “movimiento” que surge de la asociación directa de sensaciones visuales y táctiles; la idea
de “deseo” formadas mediante la autoobservación de nuestra voluntad.
• Ideas compuestas: Para Locke, estas representaciones surgen de las sucesivas asociaciones, abstracciones
que se hacen de las ideas simples. Es así que la diferencia entre una y otra, es de grado: “Una idea
compleja es una combinación de ideas simples, y nada más”. Por lo tanto, las ideas más abstractas
complejas son posibles de ser reducidas a simples.

EMMANUEL KANT (1724-1804)


Considerado el fundador del idealismo clásico alemán, la filosofía de Kant proporciona una solución al problema
sobre fuentes de nuestro conocimiento. Al respecto, tanto el racionalismo como el
empirismo habían planteado soluciones, pero Kant las considera insuficientes.
Así nos dice: “Porque el espíritu del hombre no es como será puramente
receptiva en que la experiencia y la sensación inscribe la absoluta y caprichosa
voluntad; ni un simple nombre abstracto para las series o grupos de estados
mentales; sino un órgano activo que moldea y coordina las sensaciones en
ideas; un órgano que transforma la multiplicidad caótica de la experiencia en la
unidad ordenada del pensamiento”.
En su obra Crítica de la razón pura se propone realizar un análisis crítico del
conocimiento, investigar nuestros modos de conocer la realidad. Es así que
propone lo siguiente:
• Para Kant, sólo podemos conocer la manera o la forma como los objetos o
fenómenos (cosa para sí) se nos muestran, pero no podemos conocer la
esencia o noumeno (cosa en sí) de los objetos.
• En el conocimiento que podamos establecer de los fenómenos propone que EMMANUEL KANT
el ser consciente de los estímulos o sensaciones que nos afectan aún no
es
conocimiento, sino que todo este material sensorial debe ser ordenado, por las formas de la sensibilidad,
espacio y tiempo, que son formas presentes en la conciencia del sujeto y anteriores a la experiencia (apriori).
• Por lo arriba mencionado, las sensaciones son ordenadas en el espacio y el tiempo, pero según Kant
debemos pasar de la experiencia al conocimiento conceptual del mundo; es decir a las leyes, relaciones que
rige el mundo, es así que el pensamiento va a organizar las percepciones (objetos y acontecimientos)
alrededor de las ideas de causa, unidad, relación recíprocas, necesidad, contingencia, etc. estas y otras
categorías presentes en la conciencia del sujeto permiten dar forma y estructura a los conceptos y leyes que
rigen el mundo.
Obras: Crítica de la Razón Pura, Crítica de la Razón Práctica, Crítica del juicio.
VOLUNTARISMO
Corriente filosófica que surge en Europa a mediados del siglo XIX, especialmente como expresión del
descontento y pesimismo de ciertos sectores sociales (burguesía). Por un lado, los ideales de la Revolución
francesa habían sido aplastados por la acción absolutista venida de diversas partes. Así mismo, la hegemonía
universal que pretendió Napoleón Bonaparte fue totalmente destruida, y con ello el escenario europeo que se
había convertido en el campo de batalla, sólo mostraba la desolación y destrucción de la guerra.
Es así que el voluntarismo se le concibe como aquella corriente filosófica que coloca a la VOLUNTAD (en cambio,
la razón es colocada en segundo plano) como la realidad primera, es decir el principio, el impulso vital
(irracional, instintivo) generador de todo lo existente en la realidad. Se menciona al siguiente representante:

NIETZSCHE (1844-1900)
Basándose en una amplia crítica a los valores morales y religiososde
Occidente su filos ofía deriva paulatinamente hacia la V OLUNTAD DE
PODER ,el autoengrandecimiento, como un principio que lo abarca todo en la
naturaleza, en el desarrollo del espíritu, el individuo, la sociedad. Propone que
la moral no consiste en la bondad, sino en la fuerza, en la lucha, en el poder
que se ejerce sobre el mundo. Para él, detrás de toda “moralidad” se esconde
una secreta voluntad de poder; el amor mismo es un combate y el matrimonio
es una dominación. Pero Nietzsche corrobora que en la historia de la
humanidad se presentan dos tipos de moral; LA MORAL DE AMO que se
contrapone a LA MORAL DE ESCLAVO: ésta última propone valores de
sometimiento, igualdad, misericordia para todos los seres humanos. Estos dos
valores no permiten alcanzar el ideal de Nietzsche, según el cual la meta de la
humanidad no ha de ser la elevación de todos, sino la cultura de los individuos
mejores y más fuertes: “LA META NO HA DE SER LA HUMANIDAD, SINO EL NIETZS CHE
SUPERHOMBRE”.
Es así que la actividad de este superhombre es conducida por la MORAL DE
AMO y por la permanente VOLUNTAD DE PODER.
Obras: Así habla Zaratustra, Más allá del bien y del mal, Ecce Homo, La voluntad de
poder.

POSITIVISMO
Doctrina filosófica fundada por el francés Augusto Comte (1799-1857). La filosofía de Comte se da en
condiciones de profunda inestabilidad social en Francia. Las consecuencias de la Revolución francesa, ascenso
progresivo de la burguesía, luchas nacionales, formación de la sociedad industrial. Se enfrentó reflejando las
condiciones de la época, con las tendencias de sus predecesores a anteponer las doctrinas filosóficas a estudio de
los hechos de la naturaleza y la sociedad. Su crítica fue dirigida especialmente contra la metafísica tradicional y
sus inacabables especulaciones, sus hipótesis infundamentadas y sus triviales controversias.
Comte mismo adoptó el nombre de positivismo para la filosofía que iba a desarrollar, es así que la define como
la forma de conocimiento superior que puede alcanzar el ser humano, basado en la simple descripción que se
puede realizar de los fenómenos considerados como sensibles.
Según Comte, el conocimiento que ha ido generando el ser humano pasa por un proceso de evolución inverso
que se puede dividir en 3 etapas o estadios:

1. ESTADO TEOLÓGICO. Se extiende desde los comienzos de la humanidad hasta el siglo XIII. Es el momento
de la preocupación por el origen de las cosas, las causas esenciales de los diversos fenómenos que nos
impresionan. Para Comte, en esta etapa dominan las explicaciones basadas en el mito, la fe, el pensamiento
animista; es decir, se plantea el ¿por qué? y no el ¿cómo? buscar causas en vez de registrar leyes.
2. ESTADIO MELÁNSICO. Se extiende desde el siglo XIV hasta el siglo XVIII. Es el momento en el cual se
abandona la explicación sobrenatural para reemplazarla por especulaciones filosóficas, abstracciones metafísicas
como la esencia (por ejemplo, el noumento de Kant), la sustancia (por ejemplo, la sustancia pensante de
Descartes). Esta etapa significó el dominio de la razón sobre la imaginación, pero como dice Comte presenta
“UNA OBSTINADA TENDENCIA A ARGUMENTAR EN VEZ DE OBSERVAR”.
3. ESTADIO POSITIVO. Indica el momento cumbre del conocimiento humano, que empieza después de la
Revolución francesa. Es el momento en que las creencias dogmáticas comienzan a ser reemplazadas por el
conocimiento de los hechos, es decir el conocimiento científico, especialmente el de las ciencias naturales. Este
conocimiento se basa en la observación y la descripción de lo existente, para Comte. Así se origina y desarrolla
la ciencia, la cual tiene el objetivo de establecer leyes universales que integren la multiplicidad de los hechos
singulares.
Obras: Causas de Filosofía Positiva, Catecismo positivista, La física social.

MARXISMO
Comprende las teorías filosóficas, sociales, económicas desarrolladas por K. Marx, y F. Engels. Se encuentra
una concisa exposición de la postura general marxista en el Manifiesto comunista.

BASES FILOSÓFICAS
Constituido por el “Materialismo Dialéctico”, que es la ciencia que estudia las relaciones entre la conciencia
(pensar) y el mundo material (ser), las leyes más generales del movimiento y del desarrollo de la naturaleza, la
sociedad y el conocimiento. ES MATERIALISTA porque parte del reconocimiento de la materia como base
única del mundo, considerando la consciencia como una propiedad de la materia altamente organizada, como una
función del cerebro, como un reflejo del mundo objetivo. ES DIALÉCTICO porque reconoce la concatenación
universal de objetos y fenómenos del mundo, el movimiento y el desarrollo de este como resultado de
contradicciones internas que actúan dentro de él. La aplicación del materialismo dialéctico al desarrollo histórico se
denomina MATERIALISMO HISTÓRICO. Se considera que el ser social determina la conciencia social y que los
hombres son capaces de conocer la sociedad y las leyes de su desarrollo. Se plantea que “La sociedad se
transforma en función a las contradicciones antagónicas en su interior: La lucha de clases es el motor de la
historia”. Por ser social, el marxismo entiende el proceso real de la vida de los hombres
en el proceso de producción, etc.
Por conciencia social, entiende las concepciones políticas filosóficas, jurídicas, artísticas, moral, ciencia y religión.
Obras:
C. Marx: El Capital, Manuscritos económicos, La miseria de la filosofía, La sagrada familia.
F. Engels: Dialéctica de la naturaleza, Anti – Duhring

Engels Marx

SISTEMA 1
HELICOIDAL
Pregunta desarrollada: Pregunta para desarrollar:

1. ¿Qué planteaba Descartes respecto al 1. ¿Qué planteaba Augusto Com te res pecto
conocimiento? al conocimiento?

Sustentación Sustentación:
:

Descartes propone una tesis respecto al origen del


conocimiento, que es el racionalismo, por el cual
plantea que la razón es fundamental en la
adquisición y entendimiento del conocimiento. Esto
se contrapone al empirismo que planteaba que se
conoce por los sentidos. Descartes planteaba que
no podemos confiar en los sentidos porque estos
nos engañan.

1. Representante del racionalismo: C) La escolástica D) El empirismo


E) El criticismo
A) Hobbes B) Platón
C) Kant D) Descartes
E) Hume

2. Autor de la frase célebre “pienso, luego

existo” A) Aristóteles B) Agustín de

Hipona
C) Platón D) Kant
E) Descartes

3. Representate de la

patrística: A) Tomás de

Aquino
B) Agustín de Hipona
C) Guillermo de Ockham
D) Locke
E) Descartes

4. El problema de los inversales ocurre


en:

A) La patrística B) El racionalismo
5. Tiene como método “La duda
metódica”. 7. Plantea tres etapas del conocimiento: teológico,
metafísico y positivo:
A) Locke B) Marx
C) Kant D) Aristóteles A) Criticismo B) Voluntarismo
E) Descartes C) Empirismo D) Racionalismo
E) Positivismo
6. Plantea que los conocimientos se adquieren
por los sentidos: 8. Utiliza el método del materialismo dialéctico.

A) Empirismo B) A) Comte B) Kant


Racionalismo C) Criticismo D) C) Marx D) Descartes
Dogmatismo E) Escepticismo E) Hume
9. Es representante del voluntarismo: 15.Plantea que lo fundamental en el conocimiento es
la razón:
A) Kant
B) Nietzche A) Empirismo B)
C) Descartes Dogmatismo C)
D) Hume Racionalismo D)
E) Marx Escepticismo E)
Voluntarismo
10.No pertenece a la filosofía
16.Plantea “el problema entre fe y razón”.
moderna: A) Empirismo
B) Racionalismo A) Tomás de Aquino
C) Patrística B) Descartes
D) Voluntarismo C) Agustín de Hipona
E) Marxismo D) Platón
E) Aristóteles
11.Propone una posición intermedia entre el 17.Representante de la Escolástica:
empirismo y el racionalismo:
A) Tomás de Aquino
A) Voluntarismo B) Agustín de Hipona
B) Empirismo C) Kant
C) Racionalismo D) Aristóteles
D) Marxismo E) Platón
E) Criticismo
18.Plantea la idea del “superhombre”.
12.Plantea los dos tipos de moral: del amo y el
esclavo. A) Kant
B) Nietzche
A) Kant C) Hobbes
B) Platón D) Aristóteles
C) Aristóteles E) Descartes
D) Nietzche
E) Marx 19.Primer estadio del conocimiento según el

13.¿Qué estadio del conocimiento según el positivismo: A) Estadio teológico


positivismo incluye a las ciencias? B) Estadio del conocimiento
C) Estadio metafísico
A) Teológico D) Estadio científico
B) Primario E) Estadio positivo
C) Metafísico
D) Positivo 20.Estadio del conocimiento según el positivismo
E) Secundario donde se recurre a la especulación filosófica:

14.Autor de Crítica de la razón pura. A) Metafísico


B) Filosófico
A) Marx C) Científico
B) Platón D) Positivo
C) Kant E) Teológico
D) Comte
E) Nietzche
1. ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde a 4. No es representante de la filosofía moderna:
Platón?
A) Descartes
A) El mundo sensible es eterno. B) Leibniz
B) En el mundo de las ideas todo es C) Spinoza
mutable. C) Forma y materia son D) Kant
inseparables. E) N.A.
D) La esencia de las cosas se encuentra en el
Topus 5. Kant es representante
Uranus (Mundo de las ideas)
E) Todo fluye en el mundo de las ideas. del: A) Dogmatismo
B) Racionalismo
2. ¿Cuál de las siguientes expresiones es correcta C) Empirismo
con respecto a Aristóteles? D) Criticismo
E) Escepticismo
A) El ser es la idea.
B) La única causa del ser es la materia.
C) Cuatro son las causas que determinan al
ser. D) La materia y forma son separables.
E) Acto y potencia actúan independientemente.

3. Es una pregunta vinculada al problema del

hombre: A) ¿Cómo debe conducirse el hombre?


B) ¿El hombre conoce el mundo?
C) ¿La esencia humana es ideal o material?
D) ¿Son válidos los datos de la teoría
evolucionista? E) ¿Cuáles son los valores morales
del hombre?
Compendio
CAPÍTULO de Letras VIII–E Filosofía

24
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Esta filosofía en sí abarca parte del S. XIX y todo lo que concierne al S. XX, siendo difícil determinar el sentido
fundamental del pensamiento actual, ya que es un pensamiento que se está gestando y desenvolviendo aún,
como también por la multiplicidad de doctrinas y corrientes, pero cabe resaltar que el pensamiento
contemporáneo es el más fecundo y matizado de todos los que han surgido en la historia.

LA FENOMENOLOGÍA
Fue propuesta por el filósofo alemán Edmund Husserl (1859-1938), discípulo de Brentano, entre sus obras se
tiene: Filosofía como ciencia rigurosa, Lógica formal y trascendental, Meditaciones cartesianas, Ideas para una
fenomenología pura y filosofía fenomenológica, la más importante, y otras. Postula una lógica pura de los
objetos ideales, de los principios lógicos, las leyes puras y las significaciones. La fenemenología es una ciencia
eidética (de objetos ideales) descriptiva de las escenas de las vivencias (todo acto psíquico) de la conciencia pura.
El ser ideal es intemporal son especies o escencia, no están en la mente humana, ni en un lugar inmaterial, ni en
la mente de Dios, y tienen validez. Las significaciones son objetos ideales que se interponen entre la palabra y el
objeto. En cuanto a lo analítico y lo sintético, considera que el todo supone algo compuesto de partes, parte
supone que es componente de un todo. Las partes pueden ser: independientes (existen por sí, como la pata de
una mesa) y no independientes (no existen aisladas, como el color o la extensión de la mesa). Los no
independientes o momentos pueden ser: notas (como el color que está en la mesa) y relaciones (como la igualdad
de esta mesa y otra, que no está en ninguna de las dos, sino en su relación). Lo que une las partes de un todo
puede ser: implicación (una parte está unida a otra: el color complica la extensión, ya que un color inextenso no
puede darse). Sostiene que los juicios analíticos son aquellos en que el sujeto implica el predicado y los sintéticos
a priori aquellos, descriptiva de las esencias de la conciencia pura, distinguiendo tres sentidos del término
conciencia:
a. El conjunto de todas las vivencias (unidad de la
conciencia). b. El darse cuenta (tener conciencia), y
c. La conciencia como vivencia intencional (acto psíquico que apunta hacia un objeto).
La reducción fenomenológica en tomar una vivencia y ponerla “entre paréntesis” o “entre comillas”, Husserf
afirma: en lugar de decir “estoy viendo esta mesa que existe”, debo decir: “yo tengo una vivencia y entre los
caracteres de ella está el de mi creencia en la existencia de la mesa”, y si se extiende al yo, quedará reducido al
yo puro, es decir conciencia pura. Mediante la reducción eidética se pasa de la vivencia a sus esencias (conjunto
de todas las notas unidas entre sí por funcación). La fenomenología como método nos lleva al conocimiento de
las esencias, fundado en la intuición eidética, pero no sensible. Es considerada la fenomenología como una tesis
idealista al afirmar como realidad radical a la conciencia pura. Otros representantes, los filósofos alemanes Max
Scheler (1874-1928), cuya filosofía estuvo orientada hacia una antropología filosófica que no llegó a madurar, pero
preparó el camino para la analítica existencial,
Nicolai Hartmann (1882-1950), y otros.

EL EXISTENCIALISMO
Este pensamiento, de acuerdo a su propia idiosincrasia, no constituye una escuela sino más bien una tendencia
del filosofar, que se presenta al mismo tiempo, y al parecer independiente en distintos lugares.
El existencialismo nació con el filósofo danés Kierkegaard, hombre angustiado, de espíritu rebelde, sensibilidad
fina e hiperestésica, grita su disconformidad violentamente, cambiando perspectivas y trastocando valores. La
búsqueda de la esencia, dice, no es sino un artificio de hombres que tratan de huir de las realidades,
esquematizándolas; el pensamiento no tiene validez, no se tiene en cuenta quien lo piensa; las generalizaciones
son solamente modos de esconder los verdaderos problemas que se alzan siempre individuales y únicos. El
conocimiento no es la meta del hombre ni su modo de mejorarse, son la vida, la existencia mía y la tuya, las que
cuentan. El mundo no es objetividad ni un conjunto de esencias, sino es mundo para mí y para ti, es existencia
frente a existencia, existencias que todo sistema y todo pensamiento aíslan en vez de unir, de descubrir “La
verdad” no me interesa, si ella existe; me angustia “mi verdad”, “Siente y no pienses”, ¡Vive!. En la existencia, el
SISTEMA 1
HELICOIDAL
pensamiento está en medio extraño.

2 PASCUAL SACO OLIVEROS


Filosofía Compendio de Letras VIII–
E

Sin embargo, el mensaje de Kierkegaard pareció perderse, pasaron años sin que su obra tuviera resonancia
alguna, fue necesaria la terrible Primera Guerra Mundial para que apareciera un resurgimiento con el filósofo
alemán Martín Heidegger (1889-1976), discípulo de Husserl, el que tomó el mensaje, lo amalgamó con las
enseñanzas fenomenológicas de su maestro y propuso el moderno existencialismo alemán, siendo su obra
capital El ser y el tiempo, Kant y el problema de la metafísica, Carta sobre el Humanismo, entre otros. Analiza la
existencia humana, ya que el hombre es el único ser capaz de preguntar acerca de sí mismo”, el modo
fundamental de ser del existir es el “estar en el mundo”. La idea de “ser para la muerte” es la base temática de
sus obras, la muerte es la posibilidad más propia del existir. Otro alemán fue Karl Jaspers (1883-1969), procedente
de la psiquiatría, entre sus obras principales figuran Razón y existencia, Filosofía de la existencia, Introducción a la
filosofía y Acerca de la verdad. En Francia, aparecen como representantes Gabriel Marcel (1889 – 1973), filosófica,
es el representante del existencialismo cristiano, sus obras: Diario metafísico, Ser y Tener, El Misterio del Ser, El
corazón de los otros, El Sol Invisible; Jean-Paul Sartre (1905-1980), pensador y escritor influido por Husserl y
Heidegger, cultiva el teatro, la novela y el ensayo junto a los tratados filosóficos, de los cuales el principal es El
ser y la nada donde plantea una existencialismo ateísta, como también Los caminos de la Libertad, haciéndose
sentir a su vez en la filosofía de postguerra; Albert Camus (1913-1960) francés nacido en Argelia, fue con Sartre,
el más importante de los llamados escritores comprometidos; y Maurice Merleau-Ponty (1908-1961) estuvo
influido por Sartre en su obra Estructuras del comportamiento, después se internó por el Marxismo. Y en España
surgen las figuras de Miguel de Unamuno (1864-1936) escritor y pensador, situado entre los precursores del
Existencialismo; y José Ortega y Gasset (1883-1955) filósofo y escritor, que con menos aguda expresión
existencialista aportó a este movimiento: “Yo soy yo y mi circunstancia, y sino la salvo a ella no me salvo yo”.
Todos estos y otros pensadores difieren en sus conceptos y deducciones, pero se rescatan puntos comunes, los
cuales son: la noción de existencia, el concepto de trascendencia, el ser en el mundo, la angustia y la nada.

La noción de existencia:
La existencia humana es el verdadero tema de la filosofía. La existencia es el núcleo básico del ser humano, lo
que queda cuando se ha eliminado todo lo contingente, todo lo que puede señalarse en una enumeración de
caracteres, todo lo que no sea el existir en sí mismo. Contradiciendo el axioma clásico de que la “esencia precede a
la existencia”, Sartre llega a decir que “la existencia precede a la esencia”, queriendo expresar que, si el hombre se
hace a sí mismo como tal, debe primero existir para poder hacerse, ser. La existencia es lo que queda como
último núcleo indefinible cuando se ha prescindido de todo lo que puede enumerarse o calificarse, ya que la
existencia crea todo al ir desenvolviéndose, la trascendencia.

Concepto de Trascendencia:
La existencia es una relación constante consigo mismo y con el mundo, una relación que se caracteriza por su
trascendencia. La existencia no puede considerarse como una cosa estable ni inmanente, sino como un continuo
salirse de sí mismo, trascender, Jarpers dice: “El hombre es aquello que aspira más allá de sí”. El hombre no es un
ente creando una vez y permanece como tal, sino un continuo crearse, hacerse a sí mismo: no ha sido hecho sino
que es lo que él se hace. Este proceso no es determinado por nadie ni por nada, lo que quiere decir que el ser
humano es libre; elige constantemente su camino y se determina a sí mismo. Sartre considera: el hombre es “el
ser que no es lo que es y que es lo que no es”, frase que trata de expresar el continuo evolucionar, el continuo
trascender que hace que, en cualquier momento, el hombre sea algo que está dejando de ser y que no ha
terminado, por lo tanto de ser lo que es, la tragedia existencia del hombre, es que esa determinación de sí mismo,
ese ir hacia tipo ese “proyecto”, según la palabra de Sartre, se ve trabado en su realización por la “facticidad”,
“Dasciende de Heidegger, el “ser-en-sí” de Sartre, el “mundo” de Jaspers. La lucha, pues, constante, del existente
está entre el realizarse como tal en la trascendencia, el ir haciéndose
en le proyecto; y las limitaciones que a esa tarea opone el mundo, lo ata y le impide cumplir su destino.

El ser-en-el-mundo:
El hombre no existe solo, ni en relación exclusiva con su corporeidad. El hombre es un ser-en-el-mundo.
Esto quiere decir, como lo propugna Heidegger, que el hombre, como Dasein, es el que, al dirigirse al mundo
que lo rodea, le va dando la categoría de ser. Todo lo que existe “está”, pero no “es”. Heidegger hace la
distinción entre Seiende (lo que está), y Sein (lo que es). El Seiende pasa a ser Sein mediante la “iluminación” que
le da el hombre. Es decir que éste, al hacerlo participar en su mundo lo hace ser. Es por eso que, si el Seinde
necesita del hombre para ser, el hombre no puede concebirse sin lo que lo rodea. El hombre es, pues, en ese
sentido, un ser-en-el-mundo, que crea el mundo pero que, al mismo tiempo, es creado por él; se halla rodeado,
confinado y en constante tensión con él. Y este
estar en el mundo constituye la segunda tragedia existencial. Se halla encerrado, limitado por el mundo, por la
impermeabilidad de todo lo que lo rodea. Su vida es una lucha constante e inútil, no solamente por su limitación
insalvable en la existencia, sino porque conoce su fin en la muerte. Esta perpetua lucha lo coloca, solo frente al
mundo, solo para realizarse y vivir su libertad. Sin embargo esa sólida existencial no puede tampoco ser plena, ya
que está contradicha por la condición de ser-en-el-mundo. Por lo tanto, el hombre corre el peligro responsabilidad,
a su sólida misma, y confundirse con la masa, “caer” en lo común, en el vivir del “se” (“se dice”, “se hace”, “se
usa”, etc.) en el mundo de la existencia “inauténtica”. El sí mismo y la masa están uno frente al otro como
autenticidad e inautenticidad del existir.
La vida para los existencialistas no tiene sentido. Nos hallamos en un mundo al que no hemos pedido venir,
frente al que debemos luchar constantemente sin esperanza, sabiendo, al mismo tiempo, que la muerte anulará
nuestros esfuerzos. Todo lo que podemos hacer es vivir cada instante “comprometiéndonos” total e
incondicionalmente en él”.

La angustia y la nada:
Pero sí, nos hemos dejado “caer” en la masa, seguir el “se”, sumergirnos en la inautenticidad, hay algo que
nos sacude, nos obliga a “existir”, nos recuerda nuestra categoría de seres únicos y libres: la angustia. La angustia
es un sentimiento, una experiencia valiosa ya que, al parecer, nos hace conscientes de nuestra existencia y nos
obliga a vivirla como tal. Se debe distinguir entre miedo y angustia, el primero se presenta con un objeto definido,
se refiere a algo: tengo miedo de enfermarme, o de la ruina económica, etc. La angustia, por el contrario, “no
tiene razón”, es pues “miedo de nada”. La angustia se produce cuando la nada irrumpe y conmueve nuestro ser.
La angustia, como lo dice Kierkegaard, es ese modo fundamental de encontrarse que coloca ante la nada. La
nada es lo que caracteriza la existencia humana como tal; es lo que le da su humanidad. Y no solamente eso.
Tiene una importancia que solamente puede ser comparada con la del ser. La nada es lo que determina la
existencia del hombre como diferente de las cosas; es la que permite su continua creación y su continua
destrucción, y por lo tanto, tiene una importancia fundamental, la cual fue negada como posibilidad por los
filósofos anteriores no existencialistas. Para Sartre, acerca de la nada dice: “lo que cuenta en un recipiente es su
vacío interno” y Heidegger afirma, que la nada puesto que “no es”, es lo único que no puede confundirse con
todas “las cosas-que-son” y, por lo tanto, es lo único que implica el ser absoluto, más allá de cualquier limitación
de tiempo y espacio. Así, pues, para los existencialistas, el hombre es un ser arrojado al mundo, un ser que, en la
más absoluta libertad, debe continuamente hacerse a sí mismo en medio de la total desesperanza, pues sabe que
morirá, y entre la angustia de su destino y la culpa de no realizarlo. Este cuadro pesimista, que se acentúa en
Sartre y aún más en Camus, se mitiga algo en los conceptos de los existencialistas cristianos que hallan en Dios al
asidero salvador; pero que, por hallarse muy lejos, no les ofrece sino una esperanza.

EL MARXISMO
Fundada por Karl Marx, esta filosofía tiene como finalidad la construcción de una sociedad socialista. Se tiene a
Friedrich Engels, al soviético Lenin o Vladimir Ilich Ulianov (1870-1924), al italiano Antonio Gramoci (1891-1937),
apolítico chino Mao Tse-Tung (1893-1976), al filósofo alemán Ernest Bloch (1885-1977), al filósofo francés Henri
Lefebvre (1901-1991), como los representantes de esta filosofía que según cada uno de los nombrados le dio una
orientación original sin que pierda su sentido esencial.
Marx comienza de la dialéctica de Hegel, aunque su concepción de la misma sea más creadora. La concepción
antropológica de Marx introduce el criterio de relativismo, él considera la vida como un hecho accidental, pero
real. Según Marx, el hombre es un ser social que de un primer estudio de animalidad se socializa mediante el
trabajo.
En el modo de producir empieza la historia del hombre, así el desarrollo de ese modo de producir generaría
contradicciones sociales entre las personas, sólo con la recuperación de esa contradicción en la sociedad
comunista, el hombre recuperaría su identidad histórica. Las etapas del desarrollo de la humanidad se
fundamenta en el modo de producir: el modo de producción comunista primitivo, el asiático, el esclavista, el
feudal y el capitalista. En sus obras Manifestó Comunista y en La ideología alemana señala que el paso de un
modo de producción a otro no es evolutivo, sino que es un proceso revolucionario. Con sus estudios sobre el
capitalismo, Marx aportó a la economía conceptos como el de plusvalía y el de concentración de capitales. La
primera corriente marxista se plasmó en la socialdemocracia, destacando Engels, Bersteirn y Kaus Tky, luego, con
la Primera Guerra Mundial surgen otras corrientes revolucionarias, siendo el marxismo-leninismo de mayor relieve
al producirse la Revolución rusa en 1917. Asimismo, el Stalinismo, el Trostskismo, el Maoísmo y el Guevarismo se
han reclamado como corrientes herederas del Marxismo, y, en la década de los setenta, el Eurocomunismo.
EL PRAGMATISMO
Es el primer brote importante y original del pensamiento norteamericano, iniciado por Carles Sanders Peirce
(1839-
1914) y desarrollado por William James (1842-1910). Peirce en sus obras Principios de filosofía, elementos de
lógica, y metafísica científica, consideró que la función de la filosofía es explicar y mostrar la unidad en la variedad
del mismo y tiene un doble punto de partida: la lógica (relaciones de los signos con sus objetos) y la
fenomenología (experiencia bruta del mundo real objetivo). Peirce se propone establecer un método, éste es el
pragmatismo.
El médico, psicólogo, filósofo y profesor de la Universidad de Harvard, William James es la figura de más
renombre de la filosofía norteamericana, se orientó primero hacia la psicología, luego hacia temas morales y
religiosos, y finalmente hacia la metafísica; entre sus obras, se tiene: Principios de Psicología, Libro de texto de
psicología, Las variedades de la experiencia religiosa, Pragmatismo: un nuevo nombre para algunos antiguos
modos de pensar, El significado de la verdad, Algunos problemas de filosofía y Ensayos de empirismo radical. El
pragmatismo, según James, significa apartarse de la abstracción, de las soluciones verbales, los principios fijos, los
sistemas cerrados, los presuntos absolutos y orígenes, y volverse hacia la concreción y la adecuación, los hechos,
la acción y el poder.

EL NEORREALISMO
Movimiento filosófico que propugnaba una mera descripción realista de la realidad. Surge en Gran Bretaña, con
George Edward Moore (1873-1958), precursor de la filosofía analítica de Cambridge, con sus obras Estudios
filosóficos y Principia Ethica: también el filósofo, matemático y ensayista, catedrático en Cambridge Bertrand
Arthur William Russell (1872-1970), ha hecho una importante contribución a la teoría de la matemática y a la
lógica simbólica, Premio Nóbel de literatura en 1950. Sus trabajados en matemática culminaron con la publicación
de Principia Mathemáticha, en colaboración con Whitehead, obra en la que sentaba las bases de la moderna lógica
formal.

EL LOGICISMO
Es la filosofía fundada en el predomino de la lógica. Uno de sus representantes es el filósofo y matemático
inglés Alfred North Whitehead (1861-1947), elaboró junto a Russell la obra Principia Mathemática donde se
establecen las bases de un método lógico de gran influencia en el desarrollo de la lógica simbólica, otra obra
Investigación sobre los principios del conocimiento natural. Otro representante es el pensador inglés Samuel
Alexander (1859-1938), donde su doctrina es próxima al materialismo dialéctico, sus obras Espacio, Tiempo y
Deidad.

EL NEOPOSITIVISMO O EMPIRISMO LÓGICO


Este sistema filosófico propugnado por el Círculo de Viena, fue fundado en 1922, estuvo directamente influido
por la lógica formal y el análisis lógico del lenguaje, y por el empirismo inglés, el positivismo y el empiriocriticismo.
Su fundador fue el filósofo positivista alemán Moritz Sichlick (1882-1936), y que contó también con el
neopositivista alemán Rudolf Carnap (1891-1970), el filósofo positivista lógico británico Alfred Julius Ayer (1910-
1989), entre otros.

LA FILOSOFÍA ANALÍTICA
Se origina con el filósofo austríaco Ludwig Wittgenstein (1889-1951), en su obra Tractatus lógico –
philosophicus, se centra en el atomismo lógico y en la filosofía analítica posteriormente sus ideas fueron
evolucionando hasta el límite de rechazar muchas que expuso en su primera obra. Considera que la imagen del
mundo es la imagen del lenguaje, confeccionó las tablas de verdad. El último periodo de Wittgenstein influyó en la
escuela filosófica del lenguaje corriente de Oxford: Investigaciones filosóficas y El Cuaderno Azul y el Cuaderno
Marrón.

LA FILOSOFÍA EPISTEMOLÓGICA
Se tiene como representantes al filósofo francés Gastón Bachelard (1884-1962) que intentó un psicoanálisis del
uso cotidiano de los cuatro elementos primordiales de los griegos: El racionalismo aplicado y El materialismo
racional: al filósofo alemán Hans Reichenbach (1891-1953), fundador de la escuela de Berlín, su doctrina se conoce
como empirismo probabilístico: Átomo y Cosmos y Teoría de la probabilidad.
1. Movimiento filosófico que propugna una mera 7. A quién corresponde la frase: “Yo soy yo y mis
descripción realista de la realidad: circunstancias, y sino salvo a ella no me salvo
yo”. A) Ortega y Gasset
A) Logicismo B) Neopositivismo B) Miguel Unamuno
C) Filosofía Analítica D) Neorrealismo C) Jaspers
E) Pragmatismo D) Paul Sartre
E) Ninguno de los mencionados
2. Señale qué nombre, expresión o dato no
pertenece a la Filosofía Neorrealista: 8. El Existencialismo hace varias definiciones
filosóficas, entre ellas habla sobre la angustia y
A) Movimiento filosófico que surge en Gran dice que es:
Bretaña. B) Contribuye Bertrand Arthur William
Russell. A) el temor a la vida.
C) Surge esta filosofía con George Edward Moore. B) el miedo a no
existir. C) miedo de
D) Obra Neorrealista: Principia Mathematichas nada.
E) El Capitalismo D) la falta de fuerza para enfrentar el No

3. ¿Quién originó la Filosofía Analítica? existir. E) la angustia por la angustia.

A) Rudolf Carnap 9. Pensamiento originado por Carles Sanders Perice


B) Ludvig Wittgenstein y desarrollado por William James en los EE.UU.
C) Samuel Alexander entre los años 1839-1920 aproximadamente, se
D) William James llama:
E) William Russell
A) Existencialismo.
4. F ilós o fo peruano que es cribió : Sentido B) Neorrealismo.
del C) Pragmatismo.
Movimiento, Humanismo y Revolución, Lógica I: D) Logicismo.
E) Empirismo Lógico
A) Francisco Miró Quesada
B) Alejandro Deustua 10.La siguiente afirmación: “el hombre es un ser
C) Augusto Salazar Bondy arrojado al mundo, un ser que en la más absoluta
D) Sixto García libertad, debe continuamente hacerse a sí mismo
E) Luis Piscoya en medio de la total desesperanza pues sabe que
morirá y entre la angustia de su destino y la culpa
de no realizarlo”. Tiene una posición filosófica:
5. La filosofía Contemporánea, la podemos ubicar,
A) marxista
aproximadamente entre qué siglos:
B) fenomenológica
C) neorrealista
A) Siglo XIX al siglo XX B)
D) existencialista
Siglo XVIII al siglo XX C)
E) pragmatista
Siglo XVIII al siglo XIX D)
Siglo XVII al siglo XVIII E)
11.Representante del pragmatismo:
Siglo XV al siglo XVI
6. ¿Con qué filósofo nació el Existencialismo?
A) Moore B) Whitehead
C) Rudolf Carnap D) James
A) Husserl B) Kierkegaard
E) Marx
C) Descartes D) Scheler
E) Todos los anteriores
12.Representante del logicismo: 18.No pertenece a la filosofía contemporánea:

A) Marx A) Pragmatismo
B) Wittgenstein B) Neorrealismo
C) Bachelard C) Logicismo
D) Whitehead D) Positivismo
E) James E) Filosofía analítica
19.Representante del logicismo:
13.Representante de la
A) Moore
fenomenología: A) Husserl B) Pierre
B) Kierkegaard C) James
C) Marx D) Kant
D) Moore E) Withehead
E) Carnap
20.Pertenece al materialismo dialéctico
14.No es representante del
A) Moore
Existencialismo: A) Kierkergard B) Ayer
B) Heidegger C) Russell
C) Jaspers D) Marx
D) Marcel E) Hegel
E) James

15.No es un término del Existencialismo.

A) Existencia
B) Trascendencia
C) El ser en el mundo
D) La angustia y la nada
E) Pragmatismo

16.Representante de la filosofía analítica

A) Moore
B) James
C) Whitehead
D) Wittgenstein
E) Bachelard

17.Es representante de la filosofía

Epistemológica: A) Wittgenstein
B) Bachelard
C) James
D) Moore
E) Ayer
1. ¿Qué plantea el existencialismo?
................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

2. ¿Qué plantea el fenomenalismo?

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

3. ¿Cuál es la doctrina del materialismo dialéctico y su acto?

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

4. ¿Qué plantea el pragmatismo?

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

5. ¿Qué se plantea con la angustia y la nada?

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................

1 PASCUAL SACO OLIVEROS

Das könnte Ihnen auch gefallen