Sie sind auf Seite 1von 16

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

MAZATENANGO, SUCHITEPÉQUEZ

CURSO: POLITICA CRIMINAL


LICDA. CLARA LUISANA RAMIREZ ABALLÍ

“INVESTIGACION
TUTELA PENAL DE LA VIDA”

INTEGRANTES:

YAQUELIN CANDELARIA VICENTE LAPOYEU

EVELYN MARBELA SANCHEZ GALINDO

ODILIA MARISOL RAMIREZ GONZALEZ

CLAUDY ALIDIA FUENTES MALDONADO

NOÉ FRANCISCO DE LEON CHUVAC


ARNOLDO DE LA CRUZ TIZOL

CARRERA: CIENCIAS JURÍDICA Y SOCIALES


9º. SEMESTRE

MAZATENANGO SUCHITEPEQUEZ 7 DE ABRIL DEL AÑO 2,018.


INTRODUCCION

Al ser la vida humana el derecho fundamental más importante, su tutela penal se


ha llevado a cabo históricamente y en la actualidad, con mayor o menor
intensidad, en todos los ordenamientos jurídicos del mundo. Dentro de la
protección del derecho a la vida, mediante la tipificación del delito de homicidio y
de asesinato, con sus distintas modalidades, nos encontramos con dos figuras
jurídicas controvertidas por estar estrechamente vinculadas con la moral y,
consiguientemente, por tener mucha implicación social: el aborto y la eutanasia.

La vida es el bien jurídico más valioso que poseemos los seres humanos, por eso
su protección penal debe estar garantizada en todos los ordenamientos jurídicos
del mundo. A través de la observación de la realidad, la ciencia de la criminología
trata de modernizar las leyes, para que se adapten a las circunstancias sociales
que correspondan. A partir de ahí, la política criminal tiene como objetivo que los
distintos Estados tomen las medidas más adecuadas para enfrentarse a la
criminalidad e intentar reducirla al máximo.

Algunas de sus funciones, por tanto, consisten en que los países legislen de
acuerdo con la realidad social del momento. En la medida en la que algunos
temas afectan a la tutela penal del derecho a la vida, como son el aborto o la
eutanasia, merecen ser objeto de estudio. Las dos figuras tienen unas
características especiales y un componente ético que hacen que muchos no se
pongan de acuerdo y que existan posturas enfrentadas en cuanto a si deberían
ser despenalizadas o ser mantenidas dentro del Código Penal, así como de qué
manera han de regularse, por lo que se enfrentan a constantes cambios en las
legislaciones estatales en función del lugar o la época en que nos encontremos.
QUÉ ES LA TUTELA

Cuando una persona no puede cuidarse a sí misma o administrar sus bienes, el


Tribunal puede nombrar a otra persona como su tutora. La responsabilidad que
asume el (la) tutor(a) se conoce como tutela.

La tutela puede asignarse en circunstancias ya establecidas por ley, y puede


variar de caso a caso.

PENAL

Es la rama del Derecho Público que regula la potestad punitiva del Estado,
asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto,
una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia.

LA VIDA

Vida humana es la existencia del ser humano. Si nos centramos en un único


individuo, dicha vida humana comenzaría con su nacimiento y se extendería hasta
el momento de su deceso.

El inicio de la vida humana, de todos modos, es motivo de debate religioso y


filosófico. Algunos consideran que la vida de un individuo empieza cuando su
madre lo da a luz. En este caso, por lo tanto, se asocia el comienzo de la vida
humana con el nacimiento.

Otros, en cambio, señalan que la vida humana se inicia en el momento de


la fecundación: cuando el gameto masculino (espermatozoide) y el gameto
femenino (óvulo) se fusionan. Esto hace que se atribuya vida al feto, al embrión y
al cigoto.

Ideas diferentes sobre la vida humana que luego propician que exista un claro
debate en torno al aborto. Y es que quienes consideran que un ser humano lo es
en el momento que es un gameto se muestran absolutamente en contra de la
interrupción del embarazo e incluso llegan a calificar de asesinato esa acción.

TUTELA PENAL DE LA VIDA”

La vida humana es un bien jurídico fundamental presupuesto de todos los


derechos humanos y de las libertades públicas. El ordenamiento jurídico lleva una
intensa tutela desde todas sus disciplinas este valor se encuentra en preceptos
morales éticos o religiosos.

En primer lugar para el ordenamiento jurídico no tiene el mismo valor la


vida humana dependiente la que corresponde al concebido y todavía no nacido
castigada como delito de aborto con menor pena que el que atente con la vida del
nacido tipificada como homicidio.

El derecho protege la vida humana siendo el derecho penal el que ejerce la tutela
de este bien jurídico a través de los delitos de,

Homicidio asesinatos auxilio cooperación necesaria al suicidio eutanasia


homicidio terrorista magnicidio etc.

También existen otras figuras que pretenden tutelar la vida pero de forma
indirecta. 6 ahí se encuentran delitos como la Tenencia ilícita de armas la
conducción temeraria o la omisión del deber de socorro.

Afecta a los delitos contra la vida: La vida humana dependiente (el feto) y vida
humana independiente (comienza con el nacimiento). Los delitos que afectan a
esta segunda son el homicidio, eutanasia, etc.

DIFERENCIA ENTRE HOMICIDIO Y ASESINATO

Un homicidio consiste en matar a una persona. Éste puede ser por imprudencia o
intencionalmente. La primera se da sin querer aunque violando el deber de
cuidado (quien conduce alocadamente por una ciudad y no le da tiempo a frenar y
lo mata) y la segunda es cuando quieres (en esto es común con el asesinato).
La diferencia entre el homicidio doloso y el asesinato es la alevosía, el
enseñamiento o la recompensa. Cuando alguien mata a otra porque le pagan es
asesinato.

El legislador español le interesa saber porque se crea una figura especial para el
asesinato.

Por ejemplo, podría prescindir del asesinato y establecer que es homicidio y


establecer agravante. Porque crea la figura del asesinato? Otro de los problemas
político-criminales es el tema del suicidio, sobre todo la eutanasia.

SUICIDIO Y EUTANASIA

El debate está entre aquellos que no se castigue el uso de la eutanasia y la otra


postura los que quieren proteger la vida (normalmente por cuestiones religiosas o
algunos otros dicen que el Estado si permitimos que no proteja la vida, se
producirá algo muy peligroso).
Un análisis político-criminal de eso es ver la ideología que subyace cada una de
las estrategias. Inclinar al mínimo los supuestos de perpetuación de la vida, y los
otros incriminar este tipo de situaciones con el máximo de la pena. Cuando
estamos ante un debate social, estamos ante un problema político-criminal.

ABORTO

2 posturas: La iglesia católica defiende la vida y está en contra de legalizar el


aborto y la otra postura es la feminista es aquella que dice que no hay límite para
hacer lo que se quiera con el feto y los derechos de la mujer están por encima de
todo ello.

La bien jurídica vida en una sociedad la propia existencia del individuo es el


prioritario. La prolongación de la estirpe, para eso las reglas del ordenamiento
tiene que proteger la vida, desde dos puntos positivo y negativo: - El poder
público, debe proteger la vida. En unos momentos históricos el Estado ha sido
quien ha vulnerado este derecho, el propio estado no se puede convertirse en un
negador de la vida. Estado genocida como la Alemania nazi, la España de la
guerra civil genocidio por los dos bandos, y en Europa no hace tanto tiempo que
ha habido, la guerra de los Balcanes, las fuerzas serbias llevaron a cabo una tarea
de exterminio por el mero hecho de que los sujetos constituían una determinada
religión o etnia de los años 91-95. Su segunda obligación, es que los particulares,
no permitas que otros maten. Es la labor político criminal de cualquier estado que
quiera ser democrático. No solo la soberanía popular sino los derechos humanos.

¿cómo se lleva a cabo la protección del estado? Protegiendo la vida desde todos
los niveles posibles, desde la perspectiva constitucional art. 15 “todos tienen
derecho a la vida… queda abolida la pena de muerte”, ni si quiera el estado en
favor de la prevención general de la vida puede usar la pena de muerte y segundo
porque España ha ratificado el anexo del tratado internacional, de manera que no
puede bajo ningún concepto imponer la pena de muerte; también desde la
perspectiva del derecho penal se tienen que crear figuras delictivas que protejan la
vida: Delitos de homicidio y de asesinato, se castiga la muerte por dolo y por
imprudencia. No sería suficiente esa protección, obligación de todo estado
emplear sus recursos para investigar los delitos contra la vida.

La protección de la vida no es absoluta, hay veces que el ordenamiento jurídico no


castiga la muerte de una persona ni por dolo ni por imprudencia, estos casos son:
- Cuando concurre la legítima defensa o defensa propia en el sistema anglosajón.
Se llama legítima defensa porque es la defensa propia y la de terceros. También el
cumplimiento de un deber puede llevar a la muerte a otra persona, o para salvar
otras vidas. Protección de la constitución de la vida humana dependiente que la
independiente. La dependiente es la vida que existe en la mujer embarazada, hay
que distinguir los criterios jurídicos, político criminal y religiosos: matar al feto delito
de aborto, y matar a una persona es homicidio o asesinato. (Se reduce la vida
humana dependiente sería inconstitucional) Plano de protección de la vida frente
al estado, delitos contra la comunidad internacional, delitos frente a ataques
generalizados.

HOMICIDIO Y ASESINATO

El Estado tiene que hacerlo con carácter general con dos figuras delictivas, la
figura genérica del Homicidio y especial Asesinato.

El asesinato es un homicidio intencional, doloso. El homicidio doloso y el asesinato


se diferencian por la alevosía, precio, recompensa o promesa o ensañamiento.
Ha creído conveniente castigar estos hechos de forma más severa, que lo que
pudiera ser un homicidio con agravante por: personalidad del asesino (razón
histórica), es decir, se pensaba más en el sujeto que en el propio acto, un
homicida es una persona que en un determinado acto puede matar, pero el
asesino es aquella persona que se divierte matando, (por tanto emplea
enseñamiento), o es la persona que tiene como carrera matar y cobra por ella
(recompensa), o es un cobarde y no puede enfrentarse cara a cara (alevosía). El
derecho penal castiga actos concretos y hoy en día no podemos valorar la
personalidad general del autor. En el derecho de hoy en día se admite el derecho
penal del acto aislado.

EUTANASIA

Los seres vivos no son capaces de quitarse la vida, pero esa capacidad de
acabar con la propia vida es propia del ser humano porque es capaz de anticipar
el futuro mentalmente y establecer fines y mecanismos para alcanzarlos. Cuando
no ve una viabilidad puede llegar a esta circunstancia.

Suicidio muerte voluntaria y deseada por uno mismo, cuando una persona se quita
su propia vida, desde el punto de vista jurídico, hay un elemento más, la persona
tiene que ser imputable que tenga responsabilidad. “Muerte voluntaria de una
persona imputable. La eutanasia, quitarle la vida a una persona que lo ha
solicitado. Desde el punto de vista jurídico-penal, es “provocar, causar la muerte
de una persona bajo dos condiciones fundamentales porque lo ha solicitado
expresamente, y segunda porque esa persona se halla bajo circunstancias
especiales, que padece una enfermedad incurable que le llevara a la muerte, o
dolores físicos y psíquicos por esta.”
CASO
Delitos contra la vida:

De conformidad con la doctrina existen diversas clases de delitos contra la vida,


entre los más importantes son a saber:

Derecho comprado:

El homicidio: Es la muerte que una persona ocasiona a otra sin que medie ninguna
circunstancia específica de agravación o atenuación.

Etimológicamente se descompone en homo (hombre) y cidium, derivado de


caedere, matar. Es una conducta reprochable, es decir típica, antijurídica y por
regla general culpable.

En la práctica no es de uso la palabra homicidio en sentido tan general como la


vieja pleonástica definición de carmignani: homicidium est hominis caedes ad
homine injuste petrata". Homicidio es la muerte de un hombre realizada
injustamente por otro hombre.

Como el delito es siempre una acción humana, resulta superfluo agregar que el
homicidio es la muerte cometida por un hombre, el sujeto activo del homicidio
simple puede ser cualquier persona, siempre y cuando sea jurídicamente
responsable y no tenga vínculos de parentesco con el sujeto pasivo exigidos en el
parricidio (ascendiente, descendiente cónyuge o concubino). El sujeto pasivo
puede ser cualquiera que no tenga vínculos de parentesco con el sujeto activo”.

b) Bien jurídico protegido en el homicidio: Es la vida humana, dado que el derecho


protege la vida independiente desde que comienza hasta que se extingue, y que el
objeto material es la entidad existencial en que encarna el bien jurídico y sobre el
que recae la acción.

c) Consumación: El homicidio se consuma con la muerte de la víctima, y


cualquiera puede ser autor menos la propia víctima, porque se trataría entonces
de suicidio, que nuestra ley no castiga.

d) Tentativa: La tentativa es posible en todas sus formas. Factor determinante es


el dolo (intención), con que actúa el agente. Si el agente produce lesiones, pero
actúa con animus necandi, no será reprimido solo por lesiones sino por tentativa
de homicidio. Salvo que se den las condiciones para aceptar el desistimiento
activo.

Se dice que la tentativa está presente cuando, con el objetivo de cometer un


delito, ha comenzado alguien su ejecución por medios apropiados y no ha
realizado todo lo que es necesario a la consumación del mismo. Los delitos
imperfectos se caracterizan y se diferencian por la parte subjetiva. Ej. Alguien
dispara contra la víctima y le causa una herida, ¿cómo se sabe si es homicidio
frustrado o lesión? Ya que objetivamente es lo mismo. La diferencia radica en la
intención del autor, ésta intención va a ser la que permita diferenciar el delito y por
ello es la parte central de los delitos de imperfecta realización. Si voluntariamente
desiste el agente de continuar en la tentativa, solo incurre en pena cuando los
actos ya realizados constituyan, de por si otro u otros delitos o faltas. Si bien
siempre que se comienza a actuar se entra en el ámbito de la punibilidad, aquí la
persona desiste voluntariamente antes de realizar el hecho punible y por lo tanto
se le perdona. El punto central del desistimiento es cuando se puede catalogar
como voluntario. El desistimiento es distinto si se trata de la tentativa o de la
frustración: El desistimiento de la tentativa implica simplemente que el autor no
continúe en la ejecución del hecho.

CONCEPTO SOBRE HOMICIDIO CULPOSO:

Así como en el Código de 1924 lo llamaba la legislación española ―el homicidio


por imprudencia así lo recogía en el ARTÍCULO 156 reprimía con prisión no mayor
de dos años al que por negligencia causara la muerte de una persona; y castigaba
con prisión no menor de un mes ni mayor de cinco años, si por negligencia el
delincuente hubiera infringido un deber de su función, de su profesión o de su
industria”.

La culpa: Es conjuntamente con el dolo las dos únicas formas de culpabilidad,


existe cuando se ha producido un resultado típicamente antijurídico, sin que el
autor haya previsto los resultados. Quien obra por culpa, lo hace por negligencia,
por falta de previsión o por falta de pericia o habilidad en el ejercicio de una
profesión u oficio. Es la desatención de un deber de precaución, que como
consecuencia dio por origen el resultado antijurídico. Quien así actúa no lo hace
intencionalmente. El código penal peruano, establece en su parte especial algunas
circunstancias que convierten a la acción en culposa.

La culpa consiste en la violación de la obligación de diligencia y prudencia que


impone determinadas normas.

Concebida de esta manera la culpa, ella implica un reproche que se dirige al


sujeto por el comportamiento psicológico contrario a determinadas normas de
prudencia y diligencia, contrario a las exigencias impuestas al sujeto por el
ordenamiento jurídico.
CASO PRÁCTICO:

JUAN PEREZ SE CONDUCE EN UN VEHICULO TIPO PICK UP, HACIA


SU TRABAJO, DADO EL CASO QUE POR LA 1ERA AVENIDO 4-56 COLONIA
JARDINES DE MAZATENANGO SUCHITEPÉQUEZ, LO INTERCEPTA
BAYRON ARMAS MILIAN QUIEN SE CONDUCIA EN UNA MOTOCICLETA
MISMO PORTABA UN ARMA DE FUEGO, Y LE ACERTA 3 DISPAROS EN LA
CABEZA, OCASIONALDOLE LA MUERTE INMEDITA, QUIEN SE DA A LA
FUGA, PERO A 50 METROS DEL HECHO SE ENCONTRABA LA UNIDAD
POLICIAL MAZ – 71 CONDUCIDA POR LOS AGENTES ERICK BAUDILIO BAC
SAPON Y CARATINA GUARCHAJ AJPOP, QUIENES OBSERVARON LO
OCURRIDO, POR LO QUE PROCEDIERON A DARLE PERSECUCION CON
SIRENA ABIERTA, DANDOLE ALCANCE A 2 CUADRAS DEL LUGAR DEL
HECHO, POR LO QUE PORCEDIERON CON LA CAPTURA AL HOY PUESTO
A DISPOSICION DEL JUZGADO CORRESPONDIENTE, PARA SOLVENTAR
SU SITUACION JURIDICA ANTE LA JUSTICIA.
CONCLUSION

El derecho fundamental más importante, su tutela penal se ha llevado


a cabo históricamente y en la actualidad, con mayor o menor intensidad, en
todos los ordenamientos jurídicos del mundo.
Dentro de la protección del derecho a la vida, mediante
la tipificación del delito de homicidio y de asesinato, con sus distintas
modalidades, nos encontramos con dos figuras jurídicas controvertidas
por estar estrechamente vinculadas con la moral y, consiguientemente, por tener
mucha implicación.

Finalmente, se establecen unas consideraciones de política criminal


atendiendo al debate existente entre las diversas posturas enfrentadas.

Dentro de la legislación, de la doble vertiente de la protección a la vida humana, es


decir la independiente y vida humana dependiente. Así como la diferencia que
existe entre los delitos contra la salud y la integridad corporal de las personas;
entre las lesiones al feto y los delitos relativos a la manipulación genética, los
delitos contra la libertad, los delitos contra la integridad moral, los delitos contra la
libertad sexual, la omisión de auxilio, los delitos contra la intimidad, el derecho a la
propia imagen y la inviolabilidad del domicilio, los delitos contra el honor y los
delitos contra las relaciones familiares. Es decir, los delitos tipificados en los
primeros títulos del libro dos o de la parte especial.
ANALISIS

CLAUDY ALIDIA FUENTES MALDONADO


14-083-0102

El estudio de este grupo de delitos debe comenzar por el examen de los delitos
dirigidos contra la vida, que es el mayor bien de la persona humana y sirve de
soporte y base física a todos los demás bienes que el Estado ha de proteger. El
bien jurídico protegido en todos los delitos contra la vida es la vida humana misma.
El derecho penal contempla la vida humana como un fenómeno biosociológico
inseparablemente unido. La vida se protege de un modo absoluto, sin
consideración a la voluntad del individuo, que no puede disponer de ella, aunque
sea su titular, y que, por tanto, tampoco puede consentir válidamente para que se
le prive de ella. También se protege independientemente de la estimación que de
esa vida haga la sociedad que no puede decretar, en ningún caso, el exterminio
de seres que representan una carga social

El Estado de Guatemala, considera como un Derecho individual, la garantía de


proteger la vida humana desde su concepción, así como la integridad y la
seguridad de la persona. Se reconoce que todos tienen derecho a la vida y la
integridad física y moral. A pesar de esta tajante declaración, se aprecia en la
Constitución , que la protección a la vida no es en absoluto uniforme, tiene sus
límites y también sus excepciones, aun cuando en la convención Americana sobre
derechos humanos, en el Art. 4, numeral 1, afirma que toda persona tiene derecho
a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a
partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida
arbitrariamente. Los límites de la protección jurídica vienen marcados por la propia
temporalidad de la vida humana. La vida humana, como cualquier fenómeno
biológico, está sometida al inevitable proceso de nacimiento, desarrollo y muerte.
No se puede proteger la vida que todavía no existe o que ya ha dejado de existir.
Sin embargo, esta verdad difícilmente discutible se complica por el hecho de que
la vida no es un fenómeno estático, sino dinámico, en el que es difícil, por no decir
imposible, marcar con certeza científica cuando comienza y cuando acaba, habría
que discutir lo que debe de entenderse por el preciso momento de la concepción.
Por otro lado, ya con respecto a la protección a la vida, hay que reflexionar con lo
que al respecto determina la constitución, en cuanto a la pena de muerte, que el
Art. 18 Constitucional, hace referencia. Indica que la misma no podrá imponerse
en los casos especificados en la propia norma constitucional. Con dicha afirmación
da a entender la normativa que sí puede aplicarse la pena de muerte a un
individuo, cuando la ley se lo autoriza a los juzgadores. No puede imponerse: a)
Con fundamento en presunciones; b) A las mujeres; c) A los mayores de sesenta
años; d) A los reos de delitos políticos y comunes conexos con los políticos; y e) A
reos cuya extradición haya sido concedida bajo esa condición. Y a su final, dicha
norma constitucional afirma que El Congreso de la República podrá abolir la pena
de muerte.

La tutela penal de la vida humana, como bien jurídico fundamental, se lleva a cabo
en todos los ordenamientos y no presenta dudas respecto a castigar conductas
como el homicidio o el asesinato, sin embargo, hay figuras más dudosas, como el
aborto y la eutanasia, en las que, al aparecer un aspecto ético, nos encontramos
con diversas posturas encontradas acerca de su regulación.

Sobre la cuestión del aborto, las posturas son más radicales, tanto en un sentido
como en otro, y se llega a plantear su completa despenalización o lo opuesto, un
castigo de dichas actuaciones sin contemplar ninguna excepción. También existen
unas posturas intermedias, que son las que predominan en los países
industrializados, divididas bien en el sistema de plazos o en el de indicaciones.
Respecto a la eutanasia, hay menos diversidad en la regulación internacional y
únicamente tres países la tienen despenalizada. La mayor parte de estados de
nuestro entorno, castigan la activa directa y no penalizan la activa indirecta y la
pasiva.
Ambas cuestiones entrañan mucha complejidad, ya que no dejan de estar
afectando al derecho fundamental a la vida y suponen quitar la vida a otro, bien si
estamos hablando de la vida independiente, como de la dependiente en
circunstancias específicas de enfermedad y sufrimiento, lo que implica un
importante debate social y polémica a la hora de legislar sobre temas tan
delicados. Cualquiera de las posturas extremas no parecen justificables, por eso lo
idóneo es mantener las penas en determinados casos y no proceder a la
despenalización total.

YAQUELIN CANDELARIA VICENTE LAPOYEU

14-025-0058

La tutela penal de la vida es una protección que el estado le da a los ciudadanos


para su protección imponiendo penas para todo aquel que atente participe o
impulse contra la vida de otro por tal motivo el estado de Guatemala atreves de
sus leyes protege la vida del ser humano tipificando los tipos de delitos que son
contra la vida con el fin de que no sean cometidos como por ejemplo el homicidio
el cual se encuentra regulado en el código penal penado si se comete osea que es
una manera de proteger la vida del sur humano.

EVELYN MARBELA SANCHEZ GALINDO

La vida es el bien jurídico más valioso que poseemos los seres humanos, por eso
su protección penal debe estar garantizada en todos los ordenamientos jurídicos
del mundo. A través de la observación de la realidad, la ciencia de la criminología
trata de modernizar las leyes, para que se adapten a las circunstancias sociales
que correspondan. A partir de ahí, la política criminal tiene como objetivo que los
distintos Estados tomen las medidas más adecuadas para enfrentarse a la
criminalidad e intentar reducirla al máximo. Algunas de sus funciones, por tanto,
consisten en que los países legislen de acuerdo con la realidad social del
momento. Al ser la vida humana el derecho fundamental más importante, su tutela
penal se ha llevado a cabo históricamente y en la actualidad, con mayor o menor
intensidad, en todos los ordenamientos jurídicos del mundo. Dentro de la
protección del derecho a la vida, mediante la tipificación del delito de homicidio y
de asesinato, con sus distintas modalidades, nos encontramos con dos figuras
jurídicas controvertidas por estar estrechamente vinculadas con la moral y
consiguientemente, por tener mucha implicación social: el aborto y la eutanasia.
La eutanasia, quitarle la vida a una persona que lo ha solicitado. Desde el punto
de vista jurídico-penal, es “provocar, causar la muerte de una persona bajo dos
condiciones fundamentales porque lo ha solicitado expresamente, y segunda
porque esa persona se halla bajo circunstancias especiales, que padece una
enfermedad incurable que le llevara a la muerte, o dolores físicos y psíquicos por
esta, por tal razón se relacionan con el aborto.

ARNOLDO DE LA CRUZ TIZOL

La vida humana, como cualquier fenómeno biológico está sometida al inevitable


proceso de nacimiento; desarrollo y muerte. No se puede proteger la vida que
todavía no existe o que ya ha dejado de existir. Sin embargo, esta verdad
difícilmente discutible, se complica por el hecho de que la vida no es un fenómeno
estático, sino dinámico, en el que es difícil, por no decir imposible; marcar con
certeza científica cuándo comienza y cuándo acaba.

Existe, además, el hecho de que la vida antes de alcanzar su autonomía pase por
un proceso de formación desde el momento de la concepción hasta su
independización del claustro materno. Ello determina una distinta valoración según
se haya o no producido la separación del claustro materno. Razones, no sólo
científicas, sino filosóficas y jurídico-penales obligan a distinguir la protección
jurídica a la vida humana según haya alcanzado o no la independización del
claustro materno.

NOE FRANCISCO DE LEON CHUVAC

El bien jurídico o derecho fundamental de la integridad moral aparece como un


bien jurídico difuso, cuyo punto de partida se puede situar en el concepto de
dignidad humana, entendiendo por ésta la propia cualidad de ser humano y el
respeto a esa cualidad que todas las personas tienen por el hecho de ser
personas; o sea, la superioridad o importancia que se le concede a una persona
por el simple hecho de serlo y con independencia de la forma en que se comporte.

Tradicionalmente, la integridad física se ha interpretado, en la doctrina penal,


como lo contrario a la falta de algún miembro u órgano corporal, quedando
excluida, por tanto, la salud, como ausencia de enfermedad y la integridad
psíquica que es el concepto estricto de la integridad corporal.

ODILIA MARISOL RAMIREZ GONZALEZ

El derecho penal regula el comportamiento humano a través de la descripción de


un modelo de conducta adecuado para un sujeto de derecho dentro de una
sociedad concreta bajo la particularidad de imponer sanciones que causan dolor
en quien las padece, lo cual representa una negación de aquellos derechos que el
Estado se compromete a garantizar a los ciudadanos en un Estado Social de
Derecho, generando una contradicción entre los dogmas que soportan el ejercicio
del derecho penal en tanto se sanciona con la restricción de derecho para
garantizar los derechos de otro, de un conglomerado social o de algún interés en
particular; razón por la cual surgen preguntas en torno a la necesidad de limitación
del ius puniendi, pues no puede ser posible que se hable de un derecho a castigar
dentro de un modelo de estado que precisamente busca evitar que los derechos
de los ciudadanos sean flaqueados. Como lo que se le puede indicar que es el
bien jurídico tutelado haciendo énfasis en la vida.
BIBLIOGRAFIA

http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7464/3/OBJETO%20DERE
CHO%20PENAL.pdf

http://biblioteca.oj.gob.gt/digitales/40810.pdf

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_8576.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen