Sie sind auf Seite 1von 3

Psicología del Lenguaje y del Desarrollo. (Lunes 27 de Abril de 2015).

J.T.P.: Melina Mizrahi

Alumnos:

Chiaraluce, Mateo Emiliano C- 5192/6

Daniele Rodriguez, Mariana D-5096/2

Nicolino, María Sol N-5027/1

Peludhero, Omar D. P-0442/1

Conceptos:

Especificación: el desarrollo del lenguaje se relaciona con el aumento de las conexiones en la


corteza cerebral; especialmente con el desarrollo y conectividad de las células estrelladas y
granulosas (o neuronas de tipo II). El concepto de ‘especificación’ está asociado con las neuronas
vinculadas al lenguaje, y se refiere, dicha especificación, a la progresiva e irreversible restricción
de los papeles funcionales de esas neuronas.

Mielogénesis: el término se refiere al proceso por el cual el axón de una neurona se mieliniza, se
cubre con una capa lipídica, denominada mielina, la cual permite una aceleración de la conducción
del estímulo. Debe diferenciarse del concepto de ‘ciclo mielogenético’, que es un proceso
particular a través del cual una determinada neurona adquiere una determinada especificación de
función: por ejemplo, la vía acústica responde a un ciclo mielogenético bifásico (prenatal y post-
natal) y la vía visual posee un ciclo monofásico (perinatal).

Funciones de las neuronas Clase I y Clase II: Las de clase I son neuronas con axones largos y
forman las vías primarias aferentes y eferentes del SNC; constituyen lo que podría llamarse las
conexiones fijas del cerebro. Las neuronas de clase II son pequeñas interneuronas con axones
cortos, su función es de integración entre sistemas aferentes y eferentes (son de morfología
diversa). Una de las características más importantes de estas dos clases de neuronas es su
aparición en el orden ontogenético: las de clase I forman una estructura invariable en cada
especie, mientras que las de clase II se conectan en una etapa posterior a esa estructura ya
formada, generando las conexiones necesarias para la adquisición del lenguaje.
Las de clase I representan fundamentalmente funciones innatas, en tanto las de clase II las
funciones adquiridas. Aunque se haga una descripción aparentemente tan diversa entre las dos
clases de neuronas, cada una de ellas no puede actuar sino conjuntamente con las de la otra clase.

Plasticidad neuronal: También conocida como plasticidad sináptica, plasticidad neural o


neuroplasticidad. El concepto se refiere a la propiedad de transformarse, que poseen las células
nerviosas, como efecto del medio ambiente. Se trata de una capacidad de todo el sistema
nervioso para contrarrestar o solucionar los efectos de una lesión, lo cual permite el crecimiento
de nuevas sinapsis a partir de la o las neuronas que se encuentran dañadas. Dicha capacidad es
más eficiente durante la infancia del sujeto. Dicho de otro modo, tal como lo expresa Levin (pg. 44)
“La plasticidad remite a que las células nerviosas, las neuronas, poseen la propiedad de
transformarse como efecto del medio ambiente.”

Una cita extraída del texto de Ansermet y Magistretti , que se encuentra en Levin, amplía: “…más
allá de lo innato de cualquier dato de partida, lo que es adquirido por medio de la experiencia deja
una huella que transforma lo anterior. La experiencia modifica permanentemente las conexiones
entre las neuronas, y los cambios son tanto de orden estructural como funcional”.

Plasticidad simbólica: La plasticidad neuronal se anuda y es atravesada por lo que Levin


denomina ‘plasticidad simbólica’, la cual depende del encuentro con el Otro y de la experiencia
que de allí se deriva. No se trata de una experiencia biológica, sino de una experiencia deseante y
subjetiva que dejará una marca significante. El medio ambiente del recién nacido no puede
reducirse a un conjunto de estímulos neuronales o cognitivos, sino que depende de un orden en el
cual se despliega el funcionamiento materno, referido a su vez al lugar del padre en tanto
terceridad y legalidad. Así, lo propio del cuerpo de un bebé excede el marco de la plasticidad
neuronal, y pone en juego la imagen del cuerpo y el sujeto deseante que se estructura en la
relación primordial con el Otro materno.

Datos biográficos:

Lenneberg, Eric:

(19 de septiembre de 1921, Düsseldorf, Alemania - 31 de mayo de 1975) fue


un lingüista y neurólogo alemán de origen judío, pionero en las ideas de la adquisición del
lenguaje y la psicología cognitiva, reconocido sobre todo por sus trabajos sobre los aspectos
biológicos del lenguaje. Fue el primero que propuso que la capacidad humana del lenguaje sólo
puede explicarse con base en las propiedades biológicas del cerebro humano y del tracto vocal.
Exploró la evidencia de que la capacidad lingüística del ser humano es una forma especializada de
una capacidad cognitiva más general, y no un desarrollo de una vocalización animal o una
comunicación no vocal. Su libro, Biological Foundations of Language, de 1967, es ahora un clásico
del tema. (Texto extraído de Wikipedia)

François Ansermet (Suiza, 1952]

Profesor de psiquiatría del niño y del adolescente en la Facultad de Biología y Medicina de la


Universidad de Lausana.
F. Ansermet es psicoanalista, especializado en medicina perinatal, particularmente en
situaciones de stress y traumatismos precoces. Estudioso de las relaciones entre psicoanálisis y
neurociencias, se ha concentrado en los vínculos entre huella psíquica y huella sináptica. Es autor,
entre otros libros, de Clinique de 1'origine. L'enfant entre la médecine et la psychanalyse [1999], y
Parentalité stérile et procréation médicaleme assistée. Le dégel du devenir (2006).

Pierre Magistretti (Suiza, 1952]


Estudió en Ginebra y en la Universidad de California, en San Diego, donde obtuvo su doctorado
en biología.
Realizó significativas contribuciones sobre el metabolismo de la energía cerebral y descubrió
varios mecanismos celulares y moleculares que explican la relación entre la actividad neuronal y el
consumo de energía por el cerebro. Esos trabajos tienen una importante derivación en la
comprensión del origen de las señales detectadas con las técnicas actuales de proyección de
imágenes cerebrales utilizadas en la investigación neurológica y psiquiátrica. Es autor de más de
cien artículos científicos y ha participado en numerosos congresos en Europa y en los Estados
Unidos. En 2002 obtuvo la medalla Emil Kraepelin, concedida por el Instituto Max Planck de
Munich.

Esteban Levin (Buenos Aires, Argentina)


Se gradúa como profesor de educación física en 1981, como psicomotricista y como Licenciado
en Psicología en 1984, comenzó su formación psicoanalítica en 1982. Director de la Escuela de
Formación en Clínica Psicomotriz y problemas de la Infancia, Buenos Aires. Profesor en la
Universidad de Buenos Aires y Universidad Católica de Paraná. Profesor invitado en la Universidad
de Barcelona y Universidad Iberoamericana de Puebla. Profesor, supervisor y asesor de diferentes
instituciones de salud, educación (común y especial) y equipos clínicos hospitalarios en las áreas
de psicomotricidad, atención precoz, psicopedagogía, psicología y terapia ocupacional en
Argentina, España, México y Latinoamérica.

Das könnte Ihnen auch gefallen