Sie sind auf Seite 1von 44

FORMACION ETICA Y

CIUDADANA
1º AÑO
-2018-
Esc.Com. 18 DE 5
“Reino de Suecia”

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 1


PROGRAMA ANUAL DE FORMACION ETICA Y CIUDADANA
1er año 2018. PROF. VERONICA FIERRO
Según Diseño Curricular NES (Nueva Escuela Secundaria)
Unidad 1: SERES SOCIALES. DERECHOS Y RESPONSABILIDAD
Proceso de socialización primario y secundario. La persona y sus derechos. Concepto de libertad. Relación entre libertad y
responsabilidad. Las normas como resultado de procesos históricos, sociales, políticos y económicos. Normas morales, sociales y
jurídicas: conceptos y diferencias. Construcción de afectos y vínculos. Vínculos con pares, parejas y familiares.

Unidad 2: IGUALDAD Y DEFERENCIA. DERECHOS Y RESPETO


Concepto de identidad. Construcción de la identidad individual y grupal. Concepto de cultura. Relación entre cultura y sociedad.
Manifestaciones culturales. Diversidad cultural. Concepto de igualdad. Igualdad ante la ley, igualdad de trato y de
oportunidades.

Unidad 3: AUTONOMIA Y DECISION- DERECHOS Y PROTECCION


Concepto de autonomía y voluntad. Toma de decisiones como seres libres y responsables. Actos personales y sus consecuencias.
El derecho a la salud como un DDHH. Situaciones que ponen en riesgo ese derecho. Violencia y maltrato: físico, verbal, simbólico
y económico. Formas de protección: redes y recursos (nacionales, provinciales, en la ciudad y en el barrio).

Unidad 4: CONSTITUCION NACIONAL: GARANTIA DE LOS DERECHOS


Concepto de constitución y tratados internacionales. Superioridad jurídica de la Constitución Nacional. Partes de la Constitución.
Análisis de la parte dogmática: de las libertades a los derechos civiles. La ampliación de los derechos a lo largo del tiempo.

Unidad 5: ESTADO. GOBIERNO y PARTICIPACION DEMOCRATICA


Concepto de Poder. Formas de ejercer el poder. El poder político. Los tres poderes del Estado. Forma de gobierno. Actores
sociales: grupos de interés, grupos de presión y partidos políticos. Formas de participación. La democracia como forma de
gobierno y forma de vida. El Estado de Derecho como garante de los derechos de todas las personas.

Normas generales del curso: Para aprobar la materia el alumno deberá cumplir las siguientes pautas de
trabajo y comportamiento con sus pares y docente:
 El respeto debe ser la base de las clases de formación ética y ciudadana. Es fundamental el respeto entre pares y con el
docente para el desarrollo de las clases.
 El alumno deberá llevar una carpeta en forma escrita, completa y prolija.
 La carpeta deberá contener la parte teórica que se desarrolle en las clases y también las tareas prácticas y
evaluaciones que se realicen durante el año.
 Tendrán nota las evaluaciones escritas, orales y trabajos prácticos. La evaluación será continua. Se evaluara también la
participación en clase, la forma de expresión, la incorporación de nuevo vocabulario, y el respeto por las opiniones de
sus compañeros y docente.
 Todas las notas serán pasadas al cuaderno de comunicaciones del alumno.
 Las fechas de evaluación o entrega de trabajos prácticos quedaran asentadas en la carpeta del alumno.
 La materia se aprueba con 6 (seis)
 Las netbooks del programa Conectar Igualdad serán utilizadas en clase y el alumno deberá traerla cuando el docente lo
solicite.
 No esta permitido el uso de celular en clase con fines ajenos a la materia.

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 2


UNIDAD 1 SERES SOCIALES. DERECHOS Y
RESPONSABILIDADES
Desde que nacemos incorporamos a nuestra vida el conjunto de normas, costumbres y valores de la sociedad en la
que vivimos. Estas pautas guian nuestro comportamiento pero no determinan absolutamente nuestras acciones. Los
seres humanos tenemos la posibilidad de elegir, de decidir cual es el mejor camino, la mejor forma de actuar , la
mejor forma de relacionarnos, etc. Detrás de la posibilidad de distinguir entre acciones buenas y malas, correctas e
incorrectas, estan las normas y valores de la sociedad y el tiempo en que vivimos pero tambien nuestra capaciad de
elegir. Esta posibilidad es lo que nos hace únicos y nos abre un abanico muy diverso del cual podemos seleccionar las
acciones que creemos mejores. Esta posibilidad de elegir es lo que nos acerca a la idea de seres libres.

Situaciones para pensar como actuarias en cada uno de estos casos:

1) Julieta conocio a un chico por el facebook. No es del barrio. Nadie de su grupo de amigos lo conoce. Julieta
arreglo encontrarse con este chico a solas en un parque que queda bastante lejos de su casa. Julieta no le
comento nada de esto a su familia, solo se lo conto a Mariela que es su compañera de colegio y su mejor
amiga. Julieta le pide a Mariela que si su mamá pregunta algo le diga que fueron juntas al cine. Mariela
estuvo de acuerdo y le mintio a la mamá de Julieta.

2) Ezequiel tiene que estudiar para la prueba de geografia. Tiene que aprobar esa materia para pasar de año y
no repetir 1er año. Esa noche jugaba su equipo de futbol favorito. Ezequiel prefirio no ir a la cancha para
terminar de preparar el examen.

3) Ayelen estaba en el patio de su escuela y vio cuando a su profesora de ingles se le cayeron $50 de la cartera.
Espero a que la profesora entrara al aula, levantó el dinero del piso, se lo guardó en el bolsillo y lo gasto en el
kiosko en el recreo siguiente.

4) Los papas de Lautaro le pidieron que cuidara a su hermanito de 3 años hasta que ellos volvieran del
supermercado. Un amigo de Lautaro le mando un mensaje al celular para avisarle que estan en la plaza y
que lo esperaban para ir a jugar a la pelota. Lautaro no lo dudo y se fue, dejando solo a su hermanito en
casa.

¿Cuáles de estas acciones te parece correcta o incorrecta? ¿Crees que Julieta, Mariela, Ezequiel, Ayelen, o
Lautaro podrian haber actuado diferente? ¿Cómo crees que hubieras actuado vos en esos casos?

 LAS NORMAS COMO BASE DE LA CONVIVENCIA.

Desde que nacemos y a lo largo de nuestras vidas, participamos de diferentes ámbitos sociales: la familia, la
escuela, el club, el trabajo, etc. En todos estos espacios nos relacionamos con otras personas de diferentes
formas. En cada ambito que participamos aceptamos diferentes reglas y normas. Por ejemplo: cuando
practicamos un deporte, aceptamos que hay reglas de juego, es decir una forma de jugar que todos debemos
respetar para que el juego se desarrolle correctamente. Si hablamos de futbol sabemos que solo el arquero
puede tomar la pelota con las manos en determinados momentos y que todos los demas jugadores deben
siempre pegarle con el pie. Y no alcanza con que solo yo cumpla las relgas del juego. Las reglas del juego deben
ser respetadas por todos los que esten jugando en ese momento.

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 3


Asi como necesitamos reglas para desarrollarnos en las relaciones cotidianas, los grandes grupos humanos, es
decir las sociedades, tambien las necesitan. Sin embargo las reglas no son las mismas para todas las sociedades,
porque ellas dependen de las caracteristicas historicas y culturales de cada grupo social. Además hay reglas
específicas para diferentes ambitos. Por ejemplo: en un hospital las reglas son diferentes a las que exiten en una
escuela, en una familia o en una oficina. Existen distintos tipos de normas y cada una tiene sus propias
características. Lo más importante es entender que estas normas no existen porque sí, sino que sirven para
regular la convivencia de las personas y hacer que las relaciones se basen entonces en acuerdos. Las normas que
regulan la vida de una sociedad no existen desde siempre. Fueron construidas y son reconstruidas
continuamente con el objetivo de lograr una convivencia lo mas armoniosa posible.

 PROCESO DE SOCIALIZACION
Para poder convivir en una sociedad debemos seguir las normas que en ella
estan establecidas. Nos adapatamos a esas normas a través del proceso de
socialización. Un niño recien nacido no podria sobrevivir sin ayuda de un
adulto. Al nacer es incapaz de alimentarse y cuidarse por si solo. Al menos
hasta los cuatro o cinco años ese niño necesita de un adulto que se haga
cargo de él. A medida que el niño crece va aprendiendo a desenvolverse
con libertad e independencia.
A este proceso de aprendizaje que se da en la familia durante los primeros
años de vida de una persona se lo denomina socialización primaria, ya que
es el primer momento en que la persona toma conocimiento del mundo
que lo rodea, y como relacionarse en el mismo para satisafacer sus
necesidades. Luego, el niño comienza a relacionarse con otras personas
que no pertenecen a su grupo familiar, empieza a ir a la escuela y conoce
otros niños con caracteríticas diferentes a las suyas, y tambien a otros
adultos. A este momento del proceso se lo denomina socialización
secundaria.
Tanto la socialización primaria como la secundaria son fundamentales para
el desarrollo de la personalidad y forman parte del proceso por el cual las
personas, al mismo tiempo que crecen , aprenden las reglas y normas
necesarias para desenvolverse dentro de la cultura en la que nacieron.
Entonces, socialización significa incorporar o internalizar(1) , reglas,
normas y formas de actuar que son reconocidas como correctas en la
sociedad en la que nos desarrollamos.

(1) Internalizar significa incorporar ideas, emociones, pautas de


comportamiento, etc que son externas a las personas, aunque parecen
formar parte de ellas mismas desde siempre ya que no se dan cuenta que
las han adquirido.

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 4


 LAS NORMAS

Entendemos como norma una regla general sobre el modo de comportarse o de hacer algo, por la que se rige la
mayoría de las personas con las que convivimos. Cada sociedad tiene sus propias normas específicas establecidas en
diferentes momentos históricos, y que se corresponden con su historia y su cultura.

Encontramos dos tipos de normas bien diferenciadas, las normas jurídicas y las normas morales.

 NORMAS JURIDICAS  NORMAS MORALES

 Una norma jurídica es una LEY.  Estas normas estan regidas por la moral. Es decir
que no corresponden al orden jurídico sino a la
 Son dictadas por una autoridad competente,
conciencia o al respecto humano. La moral se
es decir dictadas por una autoridad que esta
trata de un conjunto de creencias, costumbres,
facultada para dictar una norma jurídica. En
valores y normas de una persona o de un grupo
nuestro país el Poder Legislativo es quien
social, que funciona como una guía para
elabora las leyes. El Poder Ejecutivo es
obrar/actuar. Es decir, la moral orienta acerca de
quien las hace cumplir y el Poder Judical es
que acciones son correctas (buenas) y cuales
quien sanciona a quien no cumple las leyes.
son incorrectas (malas).
 Son obligatorias para todos.
 No las dicta una autoridad sino que entre todos
 Estan enunciadas y escritas para que puedan los que formamos parte de una sociedad la vamos
ser conocidas por toda la sociedad. construyendo y modificando según cambian los
 Si no las cumples hay una sanción. tiempos. Es un proceso social que lleva tiempo.
Dependiendo de la gravedad del  No son obligatorias, pero seguramente el no
incumplimiento puede haber una multa, cumplirlas nos haria sentir mal, nos causaría
una sanción económica o una condena en la vergüenza . Si no las cumplo no hay un delito y
que por ejemplo la persona que no cumplio seguramente no habra un castigo pero nada
la norma sea privada de su libertad. impedira que sienta que no hice lo correcto.
 La norma jurídica más importante en  No estan enunciadas o escritas en algun lugar,
nuestra sociedad es la Constitución sino que las hemos ido incorporando desde
Nacional nuestros primeros años de vida.

 No hay una sanción escrita por incumplimiento,


pero eso no evita que sentir un castigo social.

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 5


 LOS VALORES

¿Qué son los valores? ¿Qué entendemos cuando una persona le dice a otra que no tienen los mismos valores?

Los valores son principios que una persona y/o un grupo social consideran importantes. Los valores son principios
que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias
fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en
lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Los valores se refieren a necesidades humanas y
representan ideales, sueños y aspiraciones. Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que
significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.

Valores, actitudes y conductas están estrechamente


relacionados. Cuando hablamos de actitud nos
referimos a la disposición de actuar en cualquier
momento, de acuerdo con nuestras creencias,
sentimientos y valores. Los valores se traducen en
pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más
apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las
personas. Pero los valores también son la base para
vivir en comunidad y relacionarnos con las demás
personas. Permiten regular nuestra conducta para el
bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.
Las normas jurídicas se basan en principios jurídicos, y las normas morales se basan en principios de valor.
En nuestra vida solemos hacer juicios de valor respecto de la forma de actuar de otras personas. Por ejemplo
decimos que Mauro actuó bien cuando donó a una escuela de bajos recursos, los libros y útiles escolares que sus
hijos ya no utilizaban. Y decimos que Lucas actuó mal cuando se burlo de un compañero de trabajo porque es
tartamudo. Es decir que lo bueno y lo malo esta determinado por los valores que se consideran fundamentales en
nuestra sociedad. Sin embargo no todas las sociedades y culturas son iguales por lo que lo bueno y lo malo puede no
coincidir.
¿Seria posible establecer valores universales? Si bien existen diferentes culturas y diferentes formas de sentir y
hacer las cosas, también podemos establecer que hay valores en los cuales todos estamos de acuerdo como por
ejemplo: la importancia de la vida de las personas, la dignidad humana, la búsqueda de la paz y la verdad, el bien
común, la solidaridad, la justicia, la libertad, etc. Pero hay que tener cuidado, porque creer que todos los valores son
universales puede hacernos creer que si en mi familia, mi barrio, mi ciudad, mi país, las cosas se hacen de una
determinada forma, y así funcionan bien, todos deberían hacerlo así y no de otra forma, puedo caer en un prejuicio y
eso me impide entender que tal vez en otros lugares del mundo los valores pueden ser diferentes, ni mejores ni
peores, solo diferentes.

 ¿Qué son las REGLAS SOCIALES?


Dentro de las normas morales encontramos las reglas sociales, que son aquellas que se refieren a los usos y
costumbres de una sociedad determinada. Llamamos usos y costumbres a aquellas maneras de actuar habituales
establecidas por su uso cotidiano y repetitivo. La sanción por incumplir una regla social es igual a la sanción por no
cumplir una norma moral.

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 6


Ejemplos de reglas sociales: cuando llegamos a la parada del colectivo, si hay una fila de personas esperando la
llegada del colectivo nos paramos detrás de la última persona de la fila, no antes de la primera. Además sabemos
que si nos paramos delante de la primera persona de la fila, las demás personas que estén en la parada en ese
momento nos harían notar que no estamos actuando correctamente y seguramente estarán enojadas.
Otros ejemplos de reglas sociales serian:
 saludar a las personas cuando entramos o salimos de un lugar,
 pedir permiso, por favor, decir gracias,
 respetar a las personas mayores,
 no hablar con la boca llena cuando estamos comiendo,
 no interrumpir cuando alguien esta hablando, etc

Las reglas y normas de una sociedad establecen formas de respeto y nos enseñan a “manejar” nuestras diferencias.
Es importante lograr una convivencia armoniosa, esta es una idea que caracteriza a la democracia como forma de
gobierno, porque ella sostiene que todos somos iguales ante la ley y tenemos los mismos derechos. La democracia
considera que todos los seres humanos son libres, y que en esa libertad se basa la idea de poder elegir libremente
como actuar.

 ¿QUE SIGNIFICA SER LIBRES?


Para poder responder esta pregunta primero deberíamos saber que significa la libertad, o mejor dicho entender en
que casos tengo libertad.
Al principio de la unidad hablamos de diferentes situaciones en las que unos chicos y chicas (Julieta, Mariela,
Ezequiel, Ayelen, y Lautaro) habian actuado de determinada manera frente una situación que se les presentaba.
¿ Vos crees que estos chicos y chicas actuaron libremente?. ¿ Por que?
¿Podrian haber elegido actuar de una manera diferente? ¿Alguien los obligo a tomar esas decisiones?
Tal vez respondiendo estas preguntas nos vayamos acercando más a la respuesta, y a decifrar que significa ser libres.

Podriamos decir que la libertad es la capacidad de elegir entre distintos cursos de acción posibles. Asi la definio en el
siglo IV a.C. el filósofo griego Aristóteles. Según él, para que una acción sea considerada libre debe ser un acto
voluntario y no el producto de fuerzas externas que lo determinen. Luego más adelante volveremos sobre otas
cuestiones como la razón y la reflexión, tambien planteadas por Aristóteles como necesarias condiciones para que
una acción sea considerada libre.

A fines de la década de 1930, el filósofo francés Jean Paul Sartre


sostenía que los hombres estamos “condenados a la libertad”. Con
esta frase, se referia a que si bien existen una serie de factores
biológicos, sociales, culturales, y económicos que nso condicionan,
hombres y mujeres debemos tomar decisiones todo el tiempo a lo
largo de nuestras vidas. Además resaltaba que incluso las personas
que se negaban a tomar decisiones, tambien lo estan haciendo
aunque no quieran reconocerlo. A diferencia de los animales, nuestro
comportamiento no esta regulado por el instinto natural y no somos
libres de dejar de tomar decisiones.

“…los hombres estan condenados a la libertad, porque siempre


eligen, aun cuando no quieren elegir estan eligiendo, y eso los hace
Jean Paul Sartre (1905-1980) libres…”. SI NO ELIJO, TAMBIEN ELIJO, ELIJO NO ELEGIR.
Filósofo y escritor francés. Alguna de sus
obras mas importantes son El ser y la nada. Ahora bien, para que el ejercicio de la libertad sea pleno, es
Críticas de la razón dialéctica y La Náusea. indispensable reflexionar sobre los principios que guian nuestras
acciones y los motivos que fundamentan nuestras elecciones.

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 7


Mas adelante veremos que la libertad necesita de otros valores como por ejemplo la responsabilidad. La
responsabilidad es el complemento necesario de la libertad. En la medida en que somos libres de actuar de formas
diversas frente a una situación, debemos tener en cuenta los efectos que nuestras decisiones tienen sobre nuestra
vida y la de las personas que nos rodean. Cuando hablamos entonces de responsabilidad en estos casos, hablamos
de la necesidad de responder por los propios actos y de ser conscientes de que cada uno de ellos nos va definiendo
como personas.

Dice el filósofo español Fernando Savater en su obra Ética para Amador: "No somos libres de elegir lo que nos pasa (
haber nacido tal día, de tales padres y en tal país, padecer cáncer o ser atropellado por un coche, ser guapos o
feos...), sino libres de responder a lo que nos pasa de tal o cual modo ( obedecer, rebelarnos, ser prudentes o
temerarios, vengativos o resignados...)"

Por lo tanto somos libres siempre que podamos responder a una situación de diversas maneras o formas , somos
concientes de nuestros actos y de sus posibles consecuencias. Y si podemos optar, nos hacemos responsables de
nuestra elección, ya sea esta bueno o mala.

El hombre, por ser libre y racional, es capaz de actuar con responsabilidad. Pero si no actuamos conscientes de las
circunstancias y de sus posibles consecuencias, o causas externas nos obligan a actuar de una única manera,
estaremos eximidos de responsabilidad por ignorancia o coacción.

o Podemos decir que la libertad: “Es una propiedad de la voluntad por medio de la cual las personas tienen
la capacidad de elegir y actuar”. Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (1999) – IIDH –
CELS – Comisión de la Unión Europea – Amnistía Internacional, pp. 64

Al recurrir a otras fuentes de consulta, encontramos otras definiciones del término libertad:

 Facultad natural del hombre de obrar de una manera o de otra, o de no obrar, lo que le responsabiliza de sus
actos.
 Capacidad de la persona para autodeterminarse y liberarse de cualquier determinismo.
 Capacidad y posibilidad de elección entre varias opciones.

A esta altura ya podemos relacionar libertad y responsabilidad: el hombre realiza actos libremente y ese accionar
libre le permite reconocer y aceptar las consecuencias de sus actos, por lo tanto podemos decir que
es responsable de sus actos. Podemos decir que la Responsabilidad es la “Capacidad existente en todo sujeto
activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente”.

Caso práctico: Un médico receta a su paciente un medicamento y le indica al mismo la dosis correcta que debe
ser suministrada. Pero el paciente no toma en cuenta la dosis recetada y toma incorrectamente el medicamento, a
raíz de ello éste es causa de otra dolencia en el paciente. Por otro lado, en una situación similar, el médico, al
realizar la receta está atendiendo a otra persona por teléfono, se confunde y lo receta incorrectamente. El paciente
lo toma tal como lo indicó el facultativo y se intoxica a causa del error. En el primer caso el médico no es responsable
de la dolencia del paciente, ya que su accionar fue correcto y no pudo prever la mala administración que realizó el
paciente de la medicina. El médico actuó libre y responsablemente pero no pudo prever las circunstancias. En el
segundo caso el médico actuó sin tener en cuenta la responsabilidad de sus actos. Si no hubiera estado desatento al
momento de realizar la receta, no hubiera cometido la equivocación y hubiera evitado la dolencia posterior del
paciente. Fue responsable de su acción y no puede alegar que actuó obligado por las circunstancias

Sigamos con el tema de la libertad y veamos ahora dos tipos de libertad:

Libertad de Actuar: es una libertad puramente exterior, pero todas las libertades posibles no bastan para hacer un
hombre libre. Asi tenemos:

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 8


 Libertad física: cuando nuestra actividad física puede ejercerse sin ser forzada ni impedida
 Libertad civil: cuando las leyes de la sociedad garantizan nuestra libertad de acción
 Libertad política: cuando estamos asociados al gobierno del Estado

Libertad de Querer: se trata de una libertad interior, libertad de decisión o de la elección que es una fase esencial del
acto voluntario. Es el poder que tiene la voluntad de determinar por si misma a obrar o no obrar, sin ser obligada a
ello por ninguna fuerza, ni externa ni interna.

Debemos tener en cuenta que la libertad no es absoluta, que existsen ciertos condicionamientos, como por ejemplo:

 La violencia  La ignorancia
 El miedo  Los trastornos psiquicos
 Las pasiones  Condicionamientos sociales y cultural

 ¿Porque la persona es un ser afectivo?

Es un ser afectivo porque tiene sentimientos, emociones y pasiones. La afectividad tiene la función de motivar,
impulsar comportamientos y esta relacionada con el placer y el displacer.

Veamos con más detalle de que se trata la afectividad en el ser humano:

Sentimientos Estado de ánimo duradero amor - odio -culpa - angustia - etc

Estados pasajeros e intensivos de la vida afectiva, provocados por alguna situación miedo - asco - ira - alegría - compasión -
Emociones
externa, acompañados de manifestaciones corporales ansiedad - etc

Estados afectivos que poseen la intensidad de las emociones y el carácter duradero pasión amorosa - pasión por el juego -
Pasiones
de los sentimientos. pasión por el estudio - etc

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 9


La conducta humana es motivada por la función afectiva, orientada por la razón y dirigida por la voluntad hacia
metas libremente elegidas. Cuantas veces se plantean frases como:
 "pensa antes de actuar"
 "fijate bien lo que vas a hacer"
 "si...ya se que te cuesta, pero hace el esfuerzo , es por tu bien"
 "antes de contestar de mala forma contá hasta diez "
 “no pienses solo en vos”
 “ya se que te da miedo….pero los miedos hay que enfrentarlos…”
 “¿Qué hago? ¿le cuento lo que vi o mejor no le digo nada?”

Estas son situaciones que nos tocan en la vida cotidiana y que se relacionan justamente con la inteligencia, la
voluntad y la afectividad.

La Persona Humana tiene capacidades específicas como la inteligencia y la voluntad. Estas capacidades nos
diferencian del resto de los seres vivos.
Veamos que nos dice el diccionario con respecto a la inteligencia y a la voluntad:

Inteligencia: Capacidad de entender o comprender - Capacidad de resolver problemas - Conocimiento, comprensión,


acto de entender.

Voluntad: Facultad de decidir y ordenar la propia conducta.

Los Atributos de la Persona son :


 -Singularidad: Cada persona es unica e irrepetible
 -Trascendencia: Cada persona puede comunicarse con otras personas
 -Libertad: Cada persona puede obrar de uno u otro modo

Los Aspectos que conforman al ser humano son:


 Aspecto social : El ser humano vive en sociedad.
 Aspecto biologico: Es todo lo referido al cuerpo humano.
 -Aspecto psicologico: Se relaciona con los sentimientos y emociones.

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 10


 ACTIVIDADES DE LA UNIDAD
ACTIVIDAD Nº 1 Elija la opción correcta para completar cada frase.

A) La libertad es una facultad que…


1) Compartimos con todos los seres vivos
2) No se encuentra a nuestro alcance
3) Es solamente para los seres humanos
B) Decimos que somos libres cuando…
1) Podemos actuar sin tener en cuenta las normas
2) Nuestras acciones no tienen limites
3) Cuando podemos elegir cual es la mejor forma de actuar en cada caso
C) Jean Paul Sartre decia…
1) Que las personas siempre actúan mal
2) Que las personas siempre podían elegir
3) Que las personas siempre están condenadas.
D) ¿Qué es una norma?…
1) Es una regla general sobre el modo de comportarse
2) Es una regla solo para que cumplan algunos
3) Es una regla solo para los que están presos.
E) Lo que diferencia a la socialización primaria de la secundaria es…
1) Que la primera es mas importante que la segunda
2) Que la primaria se realiza en la familia y la secundaria en la escuela
3) Que la primaria se realiza en la escuela y secundaria en el trabajo
F) Una norma jurídica es …
1) Lo mismo que una norma moral
2) Lo mismo que una falta
3) Una norma general y obligatoria que si no es cumplida tiene una sanción
G) Solo son libres …
1) Las plantas
2) Los animales
3) Los seres humanos

ACTIVIDAD Nº2 Pensar y dar ejemplos

 Dar 3 (TRES) ejemplos de  Dar 3 (TRES) ejemplos de  Dar 3 (TRES) ejemplos de


normas jurídicas normas morales reglas sociales

1) 1) 1)

2) 2) 2)

3) 3) 3)

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 11


ACTIVIDAD Nº3 Pensar y reflexionar en grupo.

Consigna de la actividad:
 Formar grupos de no más de 4 alumnos.
 Leer la caricatura de QUINO(*) que se presentan a continuación y trabajar las siguientes preguntas, luego
presentar y explicar al resto de la clase las respuestas que el grupo elaboro.
1) ¿Creen uds que en la caricatura se habla o se hace referencia a valores? ¿A cuales por ejemplo?
2) ¿Cuál es el mensaje que se quiere transmitir? ¿Se logra?
3) ¿Creen uds que el humor sirve para plantear estos temas en una sociedad y generar o fomentar la reflexión?
¿Por qué?

(*) QUINO: Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido como Quino (Guaymallén, Mendoza, 17 de julio de 1932), es un humorista
gráfico e historietista argentino. Su obra más renombrada es la tira cómica Mafalda, publicada originalmente entre 1964 y 1973.

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 12


ACTIVIDAD Nº4 Lectura y comprensión de texto

Consigna de la actividad:
 Leer el texto que se presenta a continuación y responder el siguiente cuestionario:
1) ¿Cuál es el mensaje de la película? ¿Cuáles son las emociones que se presentan en la película?
2) Según el artículo periodístico, ¿Por qué sería bueno educar nuestras emociones?
3) ¿Qué hacen los pensamientos y que hacen las emociones?
4) Una persona con autoestima baja, es difícil que logre sus objetivos. ¿Qué opinas sobre esta frase? ¿estás de
acuerdo o no? Explica tu respuesta.
5) Vos, ¿dominas tus emociones o tus emociones te dominan a vos? Explicar tu respuesta.

http://tiempo.infonews.com/nota/155606/para-los-expertos-es-posible-educar-las-emociones

Publicado el 21 de Junio de 2015

Para los expertos, es posible educar las emociones


Riley, la niña, en la escena en la que su mente logra desbloquear la tristeza y
logra ser feliz.
Se estrenó esta semana la película Intensa-mente, en la que se muestra
cómo operan en una niña las distintas emociones, que en un principio
compiten para ver quién controla cada situación de la vida. Los especialistas
indican que hay estrategias para regularlas y actuar con equilibrio.
"Cuando ves a alguien, ¿te has preguntado qué pasa dentro de su cabeza?" De esta forma comienza la
nueva animación de Disney Pixar, Intensa-mente. La película muestra qué ocurre dentro de la cabeza de
una niña desde su nacimiento hasta los 11 años y cómo, en cada paso, es acompañada por cinco
emociones: alegría, temor, furia, desagrado y tristeza, cada una representada por personajes. Las mismas
alternan el control en cada una de las situaciones que a la niña le toca vivir y llegan a consensos a partir de
su regulación. El mensaje o moraleja es direccionado a grandes y chicos, y destaca la importancia de
reconocer cada emoción, comprenderla y entender que la resolución de los obstáculos no responde al
bloqueo de las emociones menos felices, sino a la autorregulación de todas.
Según los expertos, las emociones pueden educarse. Se puede aprender a activarlas o aplacarlas para que
no sean dañinas en nuestras vidas. "Desarrollar competencias emocionales es, sin duda, una forma de
prevención de patologías y disfunciones. Generar recursos y estrategias para detectar y manejar las
emociones es algo posible y muy fructífero", destacó Mirta Dall Occhio, directora del Instituto Sincronía,
especializado en estrés, ansiedad y emociones. La técnica utilizada a la hora de domar las emociones es la
terapia de Activación Emocional (EAT). En el portal del instituto especializado se destaca: "Todos los seres
humanos, para sobrevivir emocionalmente, deben satisfacer necesidades básicas. Según su historia de
vida, las personas han aprendido a hacer frente a su entorno para obtener lo que necesitan. Incluso bajo
circunstancias difíciles o tóxicas, la mayoría son capaces de obtener una mínima satisfacción de sus
necesidades emocionales. Al aprender lo que se debe y no se debe hacer, según las reglas de su entorno,
se construye así el piloto automático: 'la Estrategia de Supervivencia Emocional'."
Las personas padecen una enorme carencia de herramientas para manejar las distintas emociones que
surgen frente a la realidad de cada día, explicó Dall Occhio, en diálogo con Tiempo. "Especialmente en
niños y adolescentes, la ansiedad, el estrés, la violencia, el consumo de sustancias tóxicas, la depresión, las

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 13


dificultades en las relaciones nos revelan problemas serios en el manejo de las emociones." Las emociones
establecen metas hacia las que se dirigen nuestras acciones y es eso lo que convierte a los afectos en
motivadores y determinantes de las conductas. Además, son las que nos dan señales sobre lo que es
importante para nosotros organizando la acción, mientras que los pensamientos nos dan los medios para
llevar a cabo la acción. Los especialistas afirman que los pensamientos son necesarios, además, para el
posterior análisis de situación y para poder reafirmar o corregir nuestras valoraciones automáticas, y la
función social de comunicar al otro cómo nos sentimos. "La integración de emoción y razón nos permitirá
una conducta más adaptativa. Pero es la emoción la que nos dice qué nos está afectando y nos permite
establecer metas alcanzables y mejorar la supervivencia", subrayó Dall Occhio.
Para Mónica Cruppi, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), "los seres humanos venimos
al mundo con un bagaje emocional, con pulsiones que nos impulsan a la acción y las cuales se van
moldeando por medio del aprendizaje emocional que comienza en el entorno familiar, tanto a través de la
empatía como con la entonación emocional (identificación)".
La experta destaca que resulta fundamental registrar la emoción que corresponde a cada estado de ánimo
e integrarlas para lograr "una configuración de la buena salud. Saber lo que uno siente y si está en relación
con lo que piensa y hace. Quien no tiene control sobre emociones negativas puede tener un arrebato
emocional lo cual lo puede bloquear y no ver con claridad cualquier decisión que pueda tomar. Y lo
contrario, cuando alguien está eufórico, puede generar situaciones negativas.

ACTIVIDAD Nº5 Complete el siguiente cuadro según lo leído en las páginas 9 y 10 de este cuadernillo teórico

Dar tres ejemplos de Dar tres ejemplos de Dar tres ejemplos de


Valores sentimientos emociones

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 14


Unidad 2 IGUALDAD Y DEFERENCIA. DERECHOS
Y RESPETO
 ¿Quién SOY? ¿Qué es la identidad?
Cuando nacemos, alguna persona adulta de nuestra
familia se acerca a una oficina del Registro Civil y nos
inscribe allí con un nombre y un apellido. Entonces, le
entregan nuestro Documento Nacional de Identidad, en
el que figuran estos datos y otros, junto a un número que
nos acompañará toda la vida. Ninguna otra persona en
este país estará registrado con ese documento, nadie más
tendrá esa identidad. Pero la identidad puede explicarse
de varias formas. Lo que acabamos de explicar es la forma
más simple de definir la identidad, pero nosotros somos
mucho más que lo que dice nuestro DNI. La identidad es
algo mas complejo, mas cambiante que se construye a lo
largo de nuestra vida. Decimos entonces que la identidad
es el resultado de un proceso, en el que se van
combinando saberes, aprendizajes, tradiciones, y
recuerdos que van formando un núcleo estable que me
permite decir “este soy yo”. Lo mismo pasa con las
sociedades. La construcción de la identidad de un grupo
es el resultado de un proceso que nos permite afirmar
“estos somos nosotros”. Además la identidad nos permite
diferenciarnos de los demás. Recordemos que cada
persona, pertenece a un grupo con el que comparte
valores, pensamientos, costumbres, formas de
comunicación, etc. La identidad se configura a través la
relación entre las personas. Y esas relaciones se pueden
dar por oposición y diferenciación. Es decir que para que
haya identidad tiene que haber diferencia, es decir para
que haya un “YO” tiene que haber un “OTRO”. Ejemplo:
YO soy Julieta, y soy diferente de cada uno de los otros
(mis compañeros, mis amigos, mis hermanos, mis
familiares, mis vecinos, etc). Lo mismo sucede con las
identidades colectivas, es decir con las identidades de
grupo, ejemplo: nosotros somos los alumnos de primer
año de esta escuela y nos diferenciamos de los otros
(chicos de otros cursos, los docentes, los preceptores,
etc).

La identidad de una persona o de un grupo tiene algo de estable pero también algo de dinámico. Por ejemplo: si
observamos fotos de nuestros abuelos a lo largo de sus vidas veremos que seguramente han ido cambiando a lo
largo del tiempo, no solo en su apariencia sino también en sus costumbres, formas de pensar y actuar, etc. pero hay
algo en su identidad que permaneció y por eso pueden decir que son la misma persona que se ve en las fotos.

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 15


 LA IDENTIDAD CULTURAL. producción sociohistórica, esto significa que tiene un
La identidad individual se va construyendo a partir carácter dinámico. Ejemplo: Ser mujer en la antigua
de la identidad social del grupo de pertenencia y Grecia no significa lo mismo que ser mujer en el siglo
supone la adopción de diferentes roles: XX.
 Ser parte de una familia.
 Integrar un grupo de amigos.
 Formar parte de un club.
 Pertenecer a una clase social
El uso de determinada indumentaria, tatuajes,
accesorios, etc son marcas, identificaciones,
expresiones de códigos compartidos que facilitan la
identificación con un grupo social.
Nadie nace con una identidad predeterminada que
permanece inalterable a lo largo de la vida. Por
ejemplo, nadie nace rockero, o hincha de un
determinado cuadro de futbol. Las personas y los
grupos se identifican y/o se diferencian en un
contexto histórico determinado y en el marco de
relaciones sociales. Es decir que la identidad es una

 CULTURA.

Todas las palabras tienen su historia. El sentido de la palabra cultura ha ido cambiando con el paso del tiempo y se le
ha dado diferentes usos. Para los pensadores del siglo XVIII, por ejemplo , la cultura era la suma de saberes
acumulados y transmitidos. La palabra se asociaba con progreso y educación. En este sentido una persona “culta”
seria una persona que sabe de “muchas cosas”, que es “refinado” y “prestigioso”. Esta idea en la actualidad aun
perdura en mayor o menos medida. Pero veremos que el termino cultura es mucho mas que refinamiento. La cultura
es una construcción que varia a lo largo del tiempo y que refleja diferentes momento s y usos. Es a través de la
cultura que el hombre se diferencia de los animales. Podemos decir que cultura es todo lo que el hombre crea. La
cultura, entonces, es un conjunto de instrumentos simbólicos y prácticos mediante los cuales el hombre está en el
mundo transformándolo, produciéndolo. Es el conjunto de prácticas y representaciones simbólicas como por
ejemplo: ceremonias, cantos, bailes, formas de vestir, saludos, crianza de niños, tradiciones, y todos los valores
mediante los cuales una sociedad, grupo u organización , la gente, los pueblos, los sectores sociales dan sentido, en
forma compartida, a las acciones y actividades que realizan.

Características de la cultura: Podemos enumerar una serie de elementos que nos permitirán caracterizar a la
cultura, como por ejemplo:

1) Es ADQUIRIDA, lo que supone decir que es aprendida. La cultura no se hereda biológicamente, no esta en los
genes de las personas. La cultura se aprende y es transmitida de padres a hijos, la cultura se transmite de
generación en generación.

2) Es DINAMICA, es decir que esta en continuo y constante cambio.

3) Es COMPARTIDA, es decir que todos los miembros de una cultura comparten los mismos patrones para
poder vivir juntos. La cultura es el medio de las relaciones sociales humanas.

4) Siempre es un CODIGO SIMBOLICO, los miembros de una cultura comparten los mismos símbolos. Un
símbolo es un sonido, un acto o algo a lo que la gente le asigna un significado. La capacidad de utilizar
símbolos está en la base de todo lenguaje. Los símbolos están en todas partes, los hay religiosos, políticos,
etc., todos los símbolos son culturales.
Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 16
5) El concepto de cultura es INSEPARABLE del concepto de sociedad. Toda sociedad tiene una cultura que la
caracteriza

MANIFESTACION CULTURAL: es la forma a través de la


cual un pueblo o un grupo expresa su cultura. Por
ejemplo los bailes, los cantos, las fiestas son
manifestaciones culturales. Cada grupo social se
manifiesta de diferentes formas, por ejemplo si bien el
carnaval es una fiesta que se da a nivel mundial no todos
los pueblos lo festejan de la misma forma. No es lo
mismo ver una comparsa en Gualeguaychú, que una
scola do samba en Rio de Janeiro o una murga en
Buenos Aires.

MULTICULTURALISMO: es la existencia de diferentes


núcleos culturales relacionados entre sin tener que
someterse o asimilarse a una cultura central. En un
mismo espacio social pueden convivir personas
identificadas con diferentes culturas. Por ejemplo: En
Buenos Aires, Paris, o Nueva York conviven personas
que pertenecen a diferentes culturas, y todas mantienen
sus propias costumbres y tradiciones.

 DIVERSIDAD CULTURAL

La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por
ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. Según la UNESCO, la diversidad cultural es "para el
género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos". La diversidad cultural se
manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el
arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de
otros atributos de la sociedad humana.

 GLOBALIZACION: La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala


planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países
del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales,
económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como
un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que han abierto sus puertas a la
revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura
política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales. Con la
palabra MUNDIALIZACION nos referimos al proceso de globalización en el terreno de la cultura, de esta
forma se genera una cultura mundial con nuevas formas de identidad y pertenencia. La globalización cultural
es otra de las consecuencias del proceso tecnológico en materia de telecomunicaciones. Sin embargo, la
sociedad global no coloca en un plano de igualdad las diferentes identidades culturales, las que deben luchar
para ser respetadas y reconocidas.

 IGUALDAD La igualdad es una equivalencia o conformidad en la calidad, cantidad o forma de dos o más
elementos. En Matemáticas, igualdad expresa la equivalencia de dos cantidades. Por ejemplo: “Existe

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 17


igualdad en los resultados obtenidos”. También indica un tratamiento equitativo de las personas, por
ejemplo, 'igualdad de género'. La igualdad entre los seres humanos se considera un derecho en muchas
culturas, aunque en muchas ocasiones no existe igualdad debido, entre otros, a factores económicos,
raciales o religiosos. En este sentido, se asociada a otras palabras como la justicia y la solidaridad.
La igualdad de género es un concepto que establece que las personas son iguales en cuanto a derechos y deberes
sin tener en cuenta su género. En ocasiones también aparece como “equidad de género”. Aunque pueda parecer
contradictorio, para alcanzar en una sociedad la igualdad entre hombres y mujeres no siempre se otorga el mismo
tratamiento a todas las personas sin tener en cuenta su género. Es decir, en ocasiones existen leyes y medidas
llamadas de discriminación positiva que buscan conceder beneficios a la mujer para compensar desigualdades de
género existentes. En muchos lugares, la igualdad de género no existe, especialmente en sociedades en las que
existe un machismo institucionalizado. Habitualmente, los temas en los que se intenta fomentar la igualdad de
género es el entorno familiar (por ejemplo, la diferenciación de roles y tareas), educativo (derecho a la educación) y
laboral (el acceso a determinados puestos de trabajo, por ejemplo).
La Igualdad social: Diferentes disciplinas como la Filosofía, la Sociología, la Antropología y la Política analizan el
concepto de la igualdad entre los miembros de una sociedad. De una forma genérica se entiende que la igualdad
social es un concepto relacionado con la justicia social. La Declaración Universal de los Derechos Humanos de las
Naciones Unidas, por ejemplo, afirma que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
La igualdad social es también uno de los objetivos de algunos partidos políticos, organizaciones y asociaciones.
A nivel político, existen diferentes modelos organizativos que buscan promover la igualdad social. A lo largo de la
Historia, cuando se producen situaciones de desigualdad entre personas o grupos de la sociedad, se producen
enfrentamientos o conflictos sociales que buscan poner fin o contrarrestar este tipo de situaciones. La igualdad
social es un término amplio y puede aplicarse a diferentes ámbitos de la sociedad como la educación, el trabajo o la
sanidad y que incluye otros conceptos como la igualdad de género y la igualdad de oportunidades.

La igualdad ante la ley se trata de un principio jurídico que establece una serie de derechos, deberes y garantías
comunes para todos los ciudadanos de una sociedad. Se excluyen, por lo tanto, discriminaciones de cualquier tipo
(religiosas, étnicas, de género...) y privilegios (derivados, por ejemplo, de títulos nobiliarios). Significa que la
aplicación de las leyes sobre los ciudadanos no está condicionada por el tipo de persona a la que se aplica. La
Declaración Universal de los Derechos Humanos señala en el artículo 7 que ”todos (los seres humanos) son iguales
ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley”. En muchos países, el principio de igualdad
ante la ley aparece reconocida en la Constitución. Sin embargo, en la mayoría de países no existe una auténtica
igualdad ante la ley, siendo en ocasiones un formalismo y no una realidad. Se suele entender que el sistema
democrático está fundamentado en la igualdad de sus ciudadanos ante la ley, aunque en muchos casos no se cumple
este principio, por eso hay que seguir trabajando día a día para consolidar la democracia no solo como una forma de
gobierno sino como una forma de vida que garantice la igualdad REAL para todas las personas que forman parte de
una sociedad.

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 18


 ACTIVIDADES DE LA UNIDAD
ACTIVIDAD Nº 1 Determine si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. En caso de ser falsas justifique
su respuesta. Justifique sus respuestas de la forma más completa posible, elaborando sus respuestas, no se limite
solo a copiar del texto.

1) La cultura es transmitida por los genes, la llevamos en la sangre, es parte de nuestro cuerpo. V/F
2) La cultura es propia de todos los seres vivos, incluidos los animales. V/F
3) La cultura es estática, nunca cambia. V/F
4) Todos los símbolos son culturales. V/F
5) Cultura y sociedad son dos conceptos que siempre van separados. V/F
6) La capacidad de utilizar símbolos es la base del lenguaje. V/F
7) Un hombre solo puede desarrollar cultura. V/F
8) Cada sociedad elabora y expresa su propia cultura. V/F
9) Las únicas características de la cultura son que es dinámica y adquirida. V/F
10) Un símbolo en la escuela es cuando suena el timbre que indica que empieza o termina el recreo V/F

ACTIVIDAD Nº 2 Luego de escuchar la canción “Te guste o no “de Joan Manuel Serrat y leer la letra de la misma,
resuelva el cuestionario que se presenta debajo.

1) Buscar en el diccionario y copiar la definición de las siguientes palabras: harén, Swajuli, catalán, betún . Si
hay más palabras que ud no conozca, inclúyalas en la lista y búsquelas también.
2) ¿Qué es lo que tienen en común los dos hombres de los que habla la canción?
3) ¿Qué tienen de diferente estas dos personas?
4) Explique la frase “Lo común me reconforta, lo distinto me estimula”. ¿Qué quiere decir esa frase para ud.?
5) ¿Con que temas vistos o que estamos viendo en clase podría relacionar ud. la canción?

Te guste o no
y, fíjate,
no sé si me gusta más de ti
Puede que a ti te guste o puede que no lo que te diferencia de mí
pero el caso es que tenemos mucho en común. o lo que tenemos en común.
Bajo un mismo cielo, más o menos azul, Te guste o no
compartimos el aire me caes bien por ambas cosas.
y adoramos al sol. Lo común me reconforta,
Los dos tenemos el mismo miedo a morir, lo distinto me estimula.
idéntica fragilidad,
un corazón, Los dos tenemos el mismo miedo a morir,
dos ojos y un sexo similar idéntica fragilidad,
y los mismos deseos de amar un corazón,
y de que alguien nos ame a su vez. dos ojos y un sexo similar
y los mismos deseos de amar
Puede que a ti te guste o puede que no y de que alguien nos ame a su vez.
pero por suerte somos distintos también. Te guste o no.
Yo tengo una esposa, tú tienes un harén,
tú cultivas el valle Joan Manuel Serrat
yo navego la mar.

Tú reniegas en swajili y yo en catalán...


Yo blanco y tú como el betún

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 19


ACTIVIDAD Nº 3 Utilizando el cuadernillo y su carpeta resuelva las preguntas que se presentan a continuación.

1) ¿Qué es una manifestación cultural? Dar como mínimo 2 (dos) ejemplos de manifestaciones
culturales.
2) Buscar en diarios, revistas o internet alguna nota periodística que hable sobre una manifestación
cultural de nuestro país. Explique con sus palabras de que habla la nota y en que consiste la
manifestación cultural que se presenta en ella.
3) ¿Por qué podemos decir que Buenos Aires es una ciudad multicultural?
4) ¿Qué es la diversidad cultural y como se manifiesta?
5) ¿Qué es la globalización? Y ¿Qué es la mundialización?

ACTIVIDAD Nº 4 CONVIVENCIA PACIFICA ENTRE LAS CULTURAS DIVERSAS.

Uno de los llamados “Objetivos del Milenio” acordados por la Organización de las Naciones Unidas, junto
con otros organismos internacionales, es promover la convivencia en paz entre las diversas culturas. Este
objetivo propone el reconocimiento de la igualdad y dignidad de todos los seres humanos, la creación de
nuevas reglas de convivencia y el establecimiento de nuevos acuerdos y tratados que permitan entender y
dar respuesta a la diversidad cultural. Lean los siguientes textos que presentan distintos puntos de vista
acerca de cómo comprender y abordar las relaciones entre culturas diferentes.

Las dificultades de pensar la cultura como unidad Los proyectos de unificación cultural nunca han
propuesto la unidad a partir de la creación de una nueva cultura que sea síntesis de las anteriores, sino a
partir de la eliminación de una de las existentes [...] y la generalización de la otra.

Bonfil Batalla: “El problema de la cultura nacional”.

Pensar en la interculturalidad La interculturalidad implica pensar las relaciones entre las culturas y reconocer que
entre ellas no existen fronteras y límites definidos, sino más bien relaciones ambivalentes y conflictivas.

Dora Bordegaray y Gabriela Novaro: “Diversidad y desigualdad en las políticas de Estado.


Reflexiones a propósito del proyecto de Educación Intercultural Bilingüe en el Ministerio de Educación”.

Ahora respondan a las siguientes preguntas:

1) ¿Existe “la cultura” o existen “las culturas”? Explique su respuesta.


2) ¿Señalar que las relaciones entre las diversas culturas suelen ser conflictivas
significa que no pueden vivir en paz? ¿Por qué?

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 20


Unidad 3 AUTONOMIA Y DECISION- DERECHOS
Y PROTECCION

 ¿Qué es la Voluntad?
Seguimos ahora con otra capacidad específicamente humana que es la voluntad. En los temas que vimos en la
primera unidad del cuadernillo, hablamos de la inteligencia como esa capacidad que nos permite razonar, pensar,
reflexionar, poder también anticiparnos a ciertas consecuencias, entre otras cosas. Pero a parte de la inteligencia
también esta la otra capacidad que es la voluntad, que es la que nos permite obrar, ponernos en acción.
Además decimos que la persona es un ser racional; el pensar es una función básica de nuestra mente que nos
permite reflexionar sobre una determinada situación o problema antes de tomar algún tipo de determinación. Y si
pensamos podemos anticiparnos a nuestras acciones, calcular si hago esto o aquello y que consecuencia puede
llegar a tener. El ser humano es el único ser que posee inteligencia racional, aunque puede compartir con el resto de
los seres vivos: la inteligencia práctica, la posibilidad de adquirir hábitos y las conductas instintivas.

¿Que podemos hacer con la razón?

 Construir un razonamiento
 Conocer la realidad y el mundo que nos rodea  Acceder a la verdad
 Conocimiento de uno mismo  Distinguir lo bueno de lo malo, lo justo de lo
 Establecer relaciones con las cosas injusto
 Formar ideas o conceptos  Llegar a acuerdos con los demás
 Emitir juicios de valor  Y muchas cosas más.....
¡Cuántas cosas nos permite hacer la inteligencia!

El filósofo griego Aristóteles ( siglo V a.C.), sostuvo


la idea del hombre como Ser Racional, donde la
razón no solo debía servir para conocer la realidad,
sino que además debía usársela para controlar las
pasiones.

Comencemos con este ejemplo: Imagina que llegas a mediado de mes y no te queda más dinero (problema) y un
pariente impulsado por el amor (sentimiento) te ofrece el dinero y en ese momento pensas si se lo recibís o si pedís
un préstamo (inteligencia) y finalmente decides aceptar ese dinero (voluntad). Bueno, acá podes observar como la
voluntad te permite llevar a la práctica eso que pensaste, o sea en este caso fue aceptar el dinero. Y así podríamos
seguir con un sin fin de ejemplos donde esta presente inteligencia, voluntad, afectos, pasiones, sentimientos y
emociones. El ser humano pone en juego todos estos aspectos al momento de tomar una decisión, salvo que actúe
por impulso, es decir sin pensar. Y en ese caso hay otras cuestiones que entran en juego. Tal vez alguna vez
escuchaste decir "que falta de voluntad que tiene" o "ponete las pilas, hacelo"; justamente en esas afirmaciones lo
que se quiere significar es que se pueda llevar a la práctica (voluntad) eso que te hubiera gustado hacer y que por
distintas circunstancias no lo hiciste.

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 21


La voluntad es la capacidad de los seres humanos que nos mueve a hacer cosas de manera intencionada, por encima
de las dificultades, los contratiempos y el estado de ánimo. Todo nuestro actuar se orienta por todo aquello que
aparece bueno ante nosotros, desde las actividades recreativas hasta el empeño por mejorar en nuestro trabajo,
sacar adelante a la familia y ser cada vez más productivos, etc. En base a este punto, podemos decir que nuestra
voluntad opera principalmente en dos sentidos:
Como podemos ver la intención no basta, como tampoco el saber lo que debemos hacer. La voluntad se manifiesta
"haciendo". Se nota claramente una falta de voluntad cada vez que retrasamos el inicio de una tarea; en nuestras
actividades, cuando damos prioridad a aquellas que son más fáciles en lugar de las importantes y urgentes o siempre
que esperamos a tener el ánimo suficiente para actuar. La falta de voluntad tiene varios síntomas y nadie escapa a
la pereza o la comodidad, dos verdaderos enemigos que constantemente obstruyen nuestro actuar.
Podríamos comparar a la voluntad con cualquiera de los músculos de nuestro cuerpo, estos últimos se hacen más
débiles en la medida que dejan de moverse. Lo mismo ocurre con la voluntad: cada situación que requiere esfuerzo
es una magnífica oportunidad para robustecerla, de otra forma, se adormece y se traduce en falta de carácter,
irresponsabilidad, pereza, inconstancia.

 ¿Qué es la responsabilidad?
La responsabilidad (o la irresponsabilidad) es fácil de generalmente algo agradable, pues implica esfuerzo.
detectar en la vida diaria, especialmente en su faceta En el caso del plomero, tiene que tomarse la molestia
negativa: la vemos en el plomero que no hizo de hacer bien su trabajo. El carpintero tiene que dejar
correctamente su trabajo, en el carpintero que no de hacer aquella ocupación o gusto para ir a la casa de
llegó a pintar las puertas en el día que se había alguien a terminar un encargo laboral. La
comprometido, en el alumno que tiene bajas responsabilidad puede parecer una carga, y el no
calificaciones en la escuela por no hacer sus tareas, en cumplir con lo prometido origina consecuencias.
el arquitecto que no ha cumplido con el plan de ¿Por qué es un valor la responsabilidad? Porque
construcción para un nuevo proyecto, y en casos más gracias a ella, podemos convivir pacíficamente en
graves en un funcionario público que no ha hecho lo sociedad, ya sea en el plano familiar, amistoso,
que prometió o que utiliza los recursos públicos para profesional o personal.
sus propios intereses o un empresario que no trata a
sus empleados como lo establece la ley.
Sin embargo plantearse qué es la responsabilidad no
es algo tan sencillo. Un elemento indispensable
dentro de la responsabilidad es el cumplir un deber.
La responsabilidad es una obligación, ya sea moral o
incluso legal de cumplir con lo que se ha
comprometido.
La responsabilidad tiene un efecto directo en otro
concepto fundamental: la confianza. Confiamos en
aquellas personas que son responsables. Ponemos
nuestra fe y lealtad en aquellos que de manera
estable cumplen lo que han prometido.
La responsabilidad es un signo de madurez, pues el
cumplir una obligación de cualquier tipo no es
Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 22
La posibilidad de hacernos responsables de nuestras
acciones está directamente asociado al hecho de que
podríamos haber actuado de manera diferente a
como lo hicimos. La noción de la responsabilidad,
entonces, ser asienta en la idea de que somos seres
libres. Las personas somos capaces de decidir, de
elegir cual será nuestro accionar en determinadas
situaciones. Por eso decimos que la responsabilidad
es el complemento necesario de la libertad. Desde
este punto de vista, sostenemos que es muy
importante y necesario responder por nuestros
propios actos y ser conscientes de que cada uno de
estos actos habla de nosotros y nos va definiendo
como personas. Si una persona actúa libremente
entonces será responsable de sus actos. Si una
persona vio condicionada su libertad al momento de
realizar un hecho, seguramente también se entenderá
que su responsabilidad en el hecho estuvo limitada.
Por ejemplo: No es lo mismo una persona que vende
su casa por propia voluntad, y firma la escritura; que
una persona que fue presionada por otra, y firma la
escritura porque si no lo hacia mataban a su familia.

 Acciones humanas y sus consecuencias.

Hemos realizado un recorrido por las capacidades específicamente humanas: inteligencia y voluntad. También
destacamos la importancia de la afectividad en el ser humano y como esta afectividad es dirigida por la inteligencia,
para que luego se actúe en consecuencia. Pensar antes de actuar...!!! Ahora, pensemos en la importancia que
tiene la libertad para la vida de los seres humanos y la importancia de ser responsables en nuestras acciones. La
voluntad quiere necesariamente el bien, pero existen una diversidad de bienes y por lo tanto debemos elegir y
elegir es ser libres. La persona es un ser libre, no está predestinado, o no esta programado de antemano para
satisfacer sus necesidades mediante una conducta fija. En cada situación de la vida debemos ir tomando decisiones o
sea que debemos elegir y elegir implica renunciar; claro, cuando elijo una opción estoy renunciando a otra. La
libertad hace al hombre un sujeto moral. Los actos humanos, aquellos libremente realizados con inteligencia y
voluntad, pueden calificarse como moralmente buenos o malos. Ya podemos relacionar libertad y responsabilidad:
el hombre realiza actos libremente y ese accionar libre le permite reconocer y aceptar las consecuencias de sus
actos, por lo tanto podemos decir que es responsable de sus actos.

La libertad hace al hombre un sujeto moral. Los actos humanos, aquellos libremente realizados con inteligencia y
voluntad, pueden calificarse como moralmente buenos o malos. Para calificar los actos humanos, para calificarse
como buenos o malos, dependen de tres elementos denominados fuentes de la moralidad:

 El objeto: es decir lo que elijo hacer


 El fin o intención: es decir para que lo elijo
 Las circunstancias de la elección: estas circunstancias pueden ser anteriores a la elección, pueden darse
durante la elección o surgir como consecuencias de la elección.

La conciencia del bien y del mal (conciencia moral) nace con el hombre y se encuentra en todos sin distinción. Las
normas morales no contienen sanciones concretas, su incumplimiento se relaciona con el rechazo o la reprobación.
Un acto humano es bueno cuando son buenos su objeto, fin y circunstancias.
Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 23
Las acciones son parte esencial de las relaciones sociales, por eso es muy importante reflexionar acerca de los
objetivos, los medios y las consecuencias de nuestras acciones. Generalmente cuando actuamos no lo hacemos en
forma aislada, nuestras acciones involucran a otras personas.

Durante la vida buscamos realizarnos plenamente y alcanzar la felicidad. Pero para lograrlo no todos recorremos el
mismo camino. Cada persona tiene la capacidad de decidir individualmente cual es la mejor manera de actuar y de
relacionarse con los demás. Estas decisiones están influenciadas por la sociedad y la cultura en las que cada persona
vive y se desarrolla. Por un lado existen normas sociales y jurídicas que nos dicen lo que podemos hacer y los que
debemos hacer. Por otro lado, cada sociedad tiene su propia manera de juzgar las acciones de los seres humanos.
A través de una serie de principios o creencias que habitualmente llamamos valores, la sociedad evalúa las acciones
de las personas como buenas o malas, como dignas o no de ser realizadas. Así como existen los valores, están
también los llamados contravalores o disvalores; por ejemplo:

 justicia - injusticia,  fortaleza - debilidad,  generoso - egoísta,


 belleza - fealdad,  verdad - mentira,  valentía – cobardía
Los seres humanos, como ya dijimos anteriormente, no se encuentran solos en el mundo, aislados. Por el contrario,
nacen, crecen y se desarrollan inmersos en una red de relaciones sociales. Las personas son seres sociales, y por ello
sus relaciones también lo son. La interacción social es el proceso por el cual las personas actúan y se relacionan entre
si. La interacción cotidiana depende de las relaciones que se establecen entre lo que se expresa con el rostro, el
cuerpo y las palabras. Por eso toda interacción incluye actos sutiles, se desarrolla en un espacio determinado y en
un tiempo especifico. Cuando las personas actúan siempre lo hacen en interacción con otros, para los seres
humanos, actuar es actuar con otros. Por ello es muy importante entender que nuestras acciones pueden tener
consecuencias positivas o negativas para nosotros mismos y para otros. Reflexionar sobre las consecuencias de
nuestros propios actos nos ayudará a relacionarnos con respeto y responsabilidad frente a los demás. Lo que
diferencia las acciones humanas de las acciones de los animales por ejemplo es que las personas al actuar lo hacen
de manera consciente y con sentido. Actuamos conscientemente porque conocemos lo que hacemos y podemos
reflexionar sobre ello. Por otro lado le damos sentido a nuestras acciones porque actuamos buscando un objetivo. El
sentido es el “para que” o el “por qué” de la acción.

 LA ETICA Y LA MORAL…..¿son lo mismo?

Cada vez que utilizamos la palabra ética, la utilizamos para calificar una conducta como buena, honesta, correcta; es
así como decimos no es ético que las personas mientan, no es ético los políticos y/o empresarios sean corruptos, no
es ético que el jefe de una empresa trate mal a los empleados, y así tantos ejemplos. Desde el punto de vista
etimológico, ética y moral tienen el mismo significado. Ética proviene de la palabra griega "ethos" y significa
"costumbre, hábito". Moral proviene de la palabra latina "mos" y también significa "costumbre, hábito".

La MORAL es el conjunto de normas que consideramos justas y obligatorias. Estas normas regulan nuestras
conductas y pueden ser diferentes según la cultura o época a la que pertenezcamos. Por ejemplo los diez
mandamientos forman parte de la moral judeo-cristiana.

La ETICA es la reflexión sobre porqué las normas nos parecen justas y obligatorias: la ética es la reflexión sobre la
moral. Es así que nos preguntamos ¿por qué no se debe mentir?; la ética nos trata de explicar la conducta moral.

La ética no solo abarca la descripción de las conductas de las personas sino que intenta dar razones de cómo
deberían ser. Por ejemplo indaga porque es importante que se cumpla una promesa o porque debemos respetar
ciertas normas en el trabajo, etc

En más de una oportunidad tenemos la necesidad de preguntarnos sobre el porque de esas normas o de esa
conducta, es ahí donde la ética desarrolla su papel preguntándose el ¿por que?. Fernando Savater, filósofo español,
responde de la siguiente forma a la pregunta ¿a que se llama ética? "...a diferencia de otros seres, vivos o
inanimados, los hombres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida. Podemos optar por lo que nos
parece bueno, es decir, conveniente para nosotros, frente a lo que nos parece malo e inconveniente. Y como
Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 24
podemos inventar y elegir, podemos equivocarnos, que es algo que a los castores, las abejas y las termitas no suele
pasarles. De modo que parece prudente fijarnos bien en lo que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que
nos permita acertar. A ese saber vivir, o arte de vivir si prefieres, es a lo que llaman ética..."

 DERECHO DE LAS PERSONAS A ACCEDER A LA SALUD. LA SALUD COMO UN DDHH

El derecho a la salud es uno de los derechos humanos fundamentales para todos los habitantes de un país, y en
Argentina esta garantizado a través de la Constitución Nacional. En la reforma constitucional de 1994 se incluyen a la
Constitución los pactos y convenciones internacionales que reconocen este derecho como un derecho fundamental
para todas las personas. Cuando pensamos en el derecho a la salud, debemos pensar en el derecho individual y en el
derecho colectivo. El Estado Nacional define políticas públicas que son aplicadas y desarrolladas por el Ministerio de
Salud de la Nación y el Consejo Federal de Salud, encargado de coordinar todas esas políticas con todas las
provincias. Así, el Estado argentino tiene la obligación de adoptar las siguientes medidas a fin de asegurar la
efectividad de este derecho:

 Prevención y tratamiento de las enfermedades (...) y la lucha contra ellas.


 Creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos en caso de
enfermedad.
Esto significa que el Estado debe
garantizar:

Disponibilidad: debe contar con un


número suficiente de establecimientos,
bienes, programas y servicios públicos de
salud.

Calidad: los establecimientos, bienes y


servicios de salud deben contar con
condiciones sanitarias adecuadas, como
agua potable, personal médico y
profesional capacitado, y medicamentos
esenciales.

Accesibilidad: los establecimientos, bienes


y servicios de salud deben ser accesibles a
todos sin discriminación alguna. Esto
significa, que no pueden ser discriminados:
grupos socialmente desfavorecidos,
minorías étnicas, poblaciones indígenas,
mujeres, niños, personas mayores,
personas con discapacidades, personas
con VIH/SIDA, inmigrantes regulares y/o
irregulares

Ministerio de Salud de la Nación


Línea gratuita: 0800-222-1002
Internet: http://www.msal.gov.ar/

MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA


http://www.buenosaires.gob.ar/salud Atención médica de
emergencia en la Ciudad de Buenos Aires. 107 SAME

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 25


EL ACCESO AL DERECHO A LA SALUD ES PARA TODOS. DERECHO A LA SALUD SIN DISCRIMINACION.

El derecho a la salud esta regulado a través de


diferentes leyes, decretos y reglamentos. Todas
tienen como principal objetivo brindar protección
integral a las personas para prevenir enfermedades y
brindar tratamientos que les permitan vivir mejor. En
este caso veremos por ejemplo la Ley 26.061 (2005) –
Ley de Protección Integral de los Derechos de los
Niños, Niñas y Adolescentes. Esta ley tiene como
principal antecedente la Convención Internacional de
los Derechos del Niño (CIDN), ratificada por nuestro
país en 1990 e incorporada en la Reforma
Constitucional de 1994, así como otras normas
provinciales –la Ley 2302 (1999) de la provincia de
Neuquén–, que avanzaron en el reconocimiento de
los niños, niñas y adolescentes como sujetos de
derecho. La ley nacional establece, entre otras
cuestiones, que los “Las niñas, niños o adolescentes
tienen derecho a ser oídos y atendidos cualquiera sea
la forma en que se manifiesten, en todos los
ámbitos”.

Asimismo, precisa que “Los derechos y las garantías


de los sujetos de esta ley son de orden público,
irrenunciables, interdependientes, indivisibles e
intransigibles”. También destaca la importancia de
fortalecer el rol de las familias en relación con los
derechos de los niños, y la obligación del Estado de
garantizarlos. Entre los derechos mencionados
explícitamente, se incluyen el derecho a la vida,
derecho a la dignidad e integridad personal, derecho a
la vida privada e intimidad familiar, derecho a la
identidad, derecho a la salud, derecho a la educación,
prohibición de discriminar por estado de embarazo,
maternidad y paternidad, medidas de protección de la
maternidad y paternidad, derecho a la libertad,
derecho al deporte y al juego recreativo, derecho a
opinar y a ser oído. En la implementación de esta ley
aparecen conceptos relevantes con implicancias en el
campo de la salud, tales como el reconocimiento de
los niños, niñas y adolescentes como sujetos de
derecho, y el derecho a opinar y a ser oído de
acuerdo al grado de madurez, lo que se relaciona con
el concepto de autonomía progresiva de los niños,
niñas y adolescentes en las decisiones que los
involucra.

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 26


 Las vacunas en nuestro país. Una forma de proteger nuestra salud.

Cuando una persona se vacuna, se está protegiendo a sí misma, a sus hermanos, amigos y compañeros de escuela y
a sus familias, protege a mujeres embarazadas y, así, a sus hijos, nietos y a las generaciones futuras en general.

El beneficio más importante es, por supuesto, la protección contra la enfermedad. Pero hay mucho más que eso. En
realidad, existen diferentes tipos de beneficios en la vacunación (personales, para la comunidad y para las futuras
generaciones) y existe también un objetivo final de la vacunación sistemática, que es la erradicación, eliminación y
control de enfermedades inmunoprevenibles. Estas son algunas de las enfermedades que se pueden evitar a través
de las vacunas y por eso reciben el nombre de inmunoprevenibles.

::Tuberculosis :: Difteria :: Rubéola :: Fiebre amarilla


:: Hepatitis A :: Gripe :: Sarampión :: Haemophilus influenzae tipo b
:: Hepatitis B :: Tos convulsa :: Poliomielitis :: Virus del Papiloma Humano (VPH)
:: Paperas :: Neumococo :: Tétanos :: Fiebre hemorrágica argentina
En nuestro país algunas de estas enfermedades han sido eliminadas y otras son controladas gracias a las vacunas.
Sin embargo, en otras regiones del mundo continúan causando casos graves y muertes.

Para garantizar que las vacunas y la


vacunación sean seguras, el Estado controla
y exige que se cumplan los estándares
internacionales en cuanto al transporte, los
centros de administración y la capacitación
de los equipos de salud que realizan los
procedimientos de vacunación. Las vacunas
que se obtienen para los programas
nacionales de inmunización cumplen con
las especificaciones de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), con las Normas
de Buenas Prácticas de Fabricación y con la
aprobación de la Autoridad Nacional
Regulatoria que en nuestro país es la
ANMAT (Administración Nacional de Es muy importante cuando
Medicamentos y Tecnología Médica). viajamos a otros países estar
atentos y averiguar si
tenemos que aplicarnos
alguna vacuna en especial.

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 27


 El Calendario Nacional de Vacunación de Argentina El Calendario Nacional de Vacunación es un ayuda
memoria imprescindible para la familia. Nos permite estar al día con la información sobre cada una de las
vacunas que debemos aplicarnos y cuándo debemos hacerlo. Es importante aclarar que cada país tiene su
propio calendario de vacunación, que se ajusta a su realidad epidemiológica. Quienes vienen a vivir a
Argentina deben consultar en los centros de salud cuáles son las vacunas que deben aplicarse. Si concurre a
la escuela un niño extranjero es necesario que valide el carnet de vacunación de su país de origen en el
centro de salud cercano a su domicilio.

El registro en el carnet de vacunación comienza en


el nacimiento, cuando el niño recibe su primera
vacuna y se actualiza cada vez que, en la infancia o en
la adultez, reciba una vacuna. Esta información será
de utilidad si se cambia de domicilio o de médico en el
momento de inscribirlo en alguna institución
educativa, trabajos o ante el requerimiento de una
atención médica (accidente, cirugía, embarazo). La
escuela, entonces, puede colaborar en la difusión de
la importancia del carnet y de los modos de cuidarlo.
La Asignación Universal por Hijo ha contribuido a
fortalecer la necesidad de los cuidados de la salud al
establecer como condición para acceder al beneficio
la presentación del carnet de vacunación al día de
cada beneficiario. Esto es una construcción de
integración de políticas públicas a favor de una
ciudadanía comprometida socialmente con la salud.

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 28


Podes ver en mejor detalle el calendario en la página web del Ministerio de Salud www.msal.gov.ar En
nuestro país las vacunas SON GRATUITAS para todos los habitantes.

Mitos y realidades sobre las vacunas.


Mito: Las vacunas son sólo para los niños. Realidad: Para cada etapa de la vida corresponde la aplicación de
una vacuna. La primera vacuna se recibe durante las primeras 12 horas de vida. Con el tiempo, algunas vacunas
aplicadas durante la infancia pueden perder su eficacia. Por lo tanto, durante la adolescencia y adultez también
deben aplicarse vacunas.

Mito: Es malo darle todas las vacunas el mismo día. Realidad: Las vacunas pueden aplicarse el mismo día en
distintas partes del cuerpo. Además, es fundamental aprovechar todas las oportunidades de vacunación para
mantener altas las defensas contra muchas enfermedades que pueden ser muy graves.

Mito: Si la madre está embarazada, sus otros hijos no deben recibir determinadas vacunas. Realidad: Un niño
puede recibir cualquier tipo de vacuna, incluso si su madre está embarazada. Es decir, es importante que se vacune
porque de esa forma evitará enfermarse y contagiar.

Mito: Los niños sanos no necesitan vacunarse. Realidad: Las vacunas y el agua potable son las dos herramientas
más importantes para mantenerse sanos. Es decir, las vacunas se administran para prevenir enfermedades
infecciosas. Las vacunas son un derecho y una responsabilidad de todos. De esta manera, la población se mantiene
sana.

A continuación veremos dos temas que ponen en constante riesgo el derecho a la salud. La violencia y el maltrato
en todas sus formas ponen en riesgo contante la salud (física y metal) y la integridad de muchas personas. Si bien
hay grupos que están más expuestos a estas situaciones, la violencia y el maltrato en todas sus formas es un
problema en el que TODOS estamos incluidos. Y solo entre TODOS podremos erradicarlos de nuestra vida y
nuestra sociedad.

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 29


VIOLENCIA Y MALTRATO ¿A QUE LLAMAMOS VIOLENCIA?
La violencia es el tipo de interacción humana que se problemas en las relaciones grupales, bajo formas
manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, como la polarización, el resentimiento, el odio, etc.,
de forma deliberada, provocan, o amenazan con que, a su vez, perjudica las redes sociales y de
hacerlo, un daño o sometimiento grave a un individuo comunidad.
o una colectividad.

El elemento esencial en la violencia es el daño, tanto


físico como psicológico. Este puede manifestarse de
múltiples maneras (por ejemplo, los estímulos nocivos
de los que depende) y asociado, igualmente, a
variadas formas de destrucción: lesiones físicas,
humillaciones, amenazas, rechazo, etc. Es destacable
también el daño (en forma de desconfianza o miedo)
sobre el que se construyen las relaciones
interpersonales, pues está en el origen de los

Otro aspecto de la violencia que hay que tener en


cuenta es que no necesariamente se trata de algo
consumado y confirmado; la violencia puede
manifestarse también como una amenaza sostenida
y duradera, causante de daños psicológicos en
quienes la padecen y con repercusiones negativas en
la sociedad.

El maltrato es la acción y efecto de maltratar (tratar mal a una persona, menoscabar, echar a perder). El concepto
está vinculado a una forma de agresión en el marco de una relación entre dos o más personas. Por ejemplo: “El
joven abandonó la comisaría con signos de maltrato”, “Juana se separó ante el continuo maltrato que recibía de
parte de su esposo”, “La mujer, harta del maltrato, no toleró más la situación y le disparó ocho balazos a su pareja”.
No hay una definición única y precisa de maltrato, ya que sus características dependen del contexto. El maltrato
puede abarcar desde un insulto ocasional a un vendedor al que el maltratador ni conoce hasta los golpes
cotidianos que un abusador propina a su esposa. En concreto, los expertos en temas de maltrato establecen que
este puede ser de tipo físico, de clase sexual e incluso emocional. Este último, por ejemplo, se puede llevar a cabo
por parte del maltratador bien mediante la intimidación o la degradación de la otra persona, la indiferencia, la
reclusión o el rechazo. Entre los muchos síntomas que vienen a indicar que una persona está siendo víctima de
malos tratos a nivel psicológico se encuentran el aislamiento que tiene respecto a familiares o amigos, mirada
huidiza, baja autoestima, una escasa capacidad de comunicación, sensación de culpa o de vergüenza e incluso una
dejadez de tipo social y personal. El maltrato más leve es aquel que se produce en una situación espontánea o
esporádica y que suele estar relacionado con la falta de respeto y la agresión verbal. Una persona que ingresa a una
tienda a comprar y termina discutiendo e insultando al vendedor, lo estará maltratando. Ese tipo de situaciones, por

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 30


lo general, termina de manera abrupta y sin mayores consecuencias. Cuando el maltrato es cotidiano, en cambio,
resulta mucho más grave, ya que puede dejar marcas físicas y psicológicas en la víctima.

El maltrato infantil o la violencia


de género que se produce en el
seno de una familia es un
problema social muy importante
que incluso ocasiona numerosas
víctimas fatales. Por lo general,
aunque no de manera excluyente,
el maltratador suele ser
el hombre de la casa, quien hace
uso y abuso de su fuerza física
contra la mujer y los niños.

 Tipos y Modalidades de Violencia


Tipos de violencia La ley Nº 26.485 conceptualiza distintos tipos de violencia categorizándolas en:
Violencia Física: La que se emplea contra el cuerpo de Económica y patrimonial: La que se dirige a ocasionar
una persona produciendo dolor, daño o riesgo de un menoscabo en los recursos económicos o
producirlo y cualquier otra forma de maltrato o patrimoniales de la mujer, a través de la perturbación
agresión que afecte su integridad física. de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes,
Psicológica: La que causa daño emocional y pérdida, sustracción, destrucción, retención o
disminución de la autoestima o perjudica y perturba el distracción indebida de objetos, instrumentos de
pleno desarrollo personal o que busca degradar o trabajo, documentos personales, bienes, valores y
controlar sus acciones, comportamientos, creencias y derechos patrimoniales.
decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, Simbólica: La que a través de patrones
restricción, humillación, deshonra, descrédito, estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos
manipulación o aislamiento. transmita y reproduzca dominación, desigualdad y
Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración discriminación en las relaciones sociales,
en todas sus formas, con o sin acceso genital, del naturalizando la subordinación de la mujer en la
derecho de la mujer de decidir voluntariamente sociedad.
acerca de su vida sexual o reproductiva a través de
amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación,
incluyendo la violación dentro del matrimonio o de
otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o
no convivencia, así como la prostitución forzada,
explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de
mujeres.

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 31


Modalidades de Violencia: Además la ley señala que según las formas que se manifieste en los distintos ámbitos las
Modalidades son:
Violencia doméstica: Aquella ejercida contra las mujeres por un integrante del grupo familiar, independientemente
del espacio físico donde ésta ocurra, que dañe la dignidad, el bienestar, la integridad física, psicológica, sexual,
económica o patrimonial, la libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y el derecho al pleno desarrollo de las
mujeres. Se entiende por grupo familiar el originado en el parentesco sea por consanguinidad o por afinidad, el
matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o noviazgos. Incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo
requisito la convivencia;
Violencia institucional: Aquella realizada por las/los funcionarias/os, profesionales, personal y agentes
pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir
que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley. Quedan
comprendidas, además, las que se ejercen en los partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales,
deportivas y de la sociedad civil;
Violencia laboral: Aquella que discrimina a las mujeres en los ámbitos de trabajo públicos o privados y que
obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo, exigiendo requisitos
sobre estado civil, maternidad, edad, apariencia física o la realización de test de embarazo. Constituye también
violencia contra las mujeres en el ámbito laboral quebrantar el derecho de igual remuneración por igual tarea o
función. Asimismo, incluye el hostigamiento psicológico en forma sistemática sobre una determinada trabajadora
con el fin de lograr su exclusión laboral;
Violencia contra la libertad reproductiva: Aquella que vulnere el derecho de las mujeres a decidir libre y
responsablemente el número de embarazos o el intervalo entre los nacimientos, de conformidad con la Ley 25.673
de Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable;
Violencia obstétrica: Aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las
mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y patologización de los procesos
naturales, de conformidad con la Ley 25.929.
Violencia mediática: Aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier
medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus
imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así
también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 32


desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de
violencia contra las mujeres.

DATOS UTILES
 Redes de contención: Atención a las víctimas de Violencia Familiar
Brigada Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Familiar Línea gratuita 24 horas los 365 días del año: 137
 ¿Quién puede llamar? Cualquier víctima de violencia familiar, vecinos que escuchen o presencien violencias
en otro domicilio, instituciones, familiares de víctimas y cualquier otra persona que necesite orientación en
violencia familiar.
 ¿Quién atiende el teléfono? Un/a psicólogo/a del Programa "Las Víctimas contra las Violencias".
 ¿Qué ofrece?La Brigada concurre hasta la escena misma de la violencia.
 ¿El llamado es una denuncia? No. El profesional que atiende la línea 137 orienta a la víctima y en el caso de
que sea necesario desplaza a la Brigada.
El equipo está dividido en tres grupos:
 el de atención telefónica
 el de intervención domiciliaria
 el de evolución de los casos y seguimiento.

Línea gratuita para mujeres víctimas de violencia

El 0800- 666- 8537 funciona todos los días las 24 horas, para casos de violencia
doméstica y delitos sexuales.

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 33


La Línea gratuita brinda información, además de orientar, contener y asesorar en aquellas temáticas relacionadas
con la violencia doméstica, el maltrato y abuso infanto-juvenil, los derechos de la salud, y delitos contra la integridad
sexual de la mujer, interviniendo en situaciones de emergencia y derivando a los centros de asistencia.

Está conformada por tres líneas de atención:


 Línea Mujer, con la opción 1 Violencia doméstica hacia la mujer, y la opción 4 Delitos Sexuales.

Violencia hacia la mujer atiende los 365 días del año durante las 24 horas, ofreciendo una respuesta inmediata para
salir del desamparo y el aislamiento a través de la contención y la derivación a los centros de atención (C.I.M.) y/ o
redes de Salud. Por otra parte, orienta hacia la utilización de los recursos de la comunidad para la asistencia y
tratamiento de los aspectos legales, psicológicos y médicos que surgen de esta problemática, y articula con
instituciones públicas y/o privadas la asistencia y tratamiento en la especificidad. Asimismo, brinda contención,
auxilio y asesoramiento a las personas que consultan el servicio.

 La Línea Te Ayudo es para atención a niños/as y/o adolescentes víctimas de maltrato y/o abuso sexual
infantil.

Atiende los 365 días del año entre las 6 y las 24 horas. Es la opción 2 Maltrato y Abuso Sexual Infanto-juvenil. Se
trabaja sobre la ansiedad de las/os consultantes, asesorando específicamente en la temática. Propone acciones
concretas a seguir e implementa una estrategia a seguir según el caso específico, posibilitando la derivación hacia
servicios sociales, legales y/o terapéuticos en situaciones de riesgo de niñas/os y adolescentes maltratados/as.

 La Línea Derecho a la Salud es para la prevención, asesoramiento y derechos a la salud. Tiene dos opciones,
la 3 Derecho a la Salud y la 4 Delitos Sexuales.

Atiende los 365 días, de lunes a viernes de 8 a 20 horas y sábados, domingos y feriados de 11 a 19 horas. Aquí se
informa y asesora sobre todos los derechos de la salud y calidad de vida de la mujer y busca contenerla ante
situaciones de angustia provocadas por su estado de salud.

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 34


 ACTIVIDADES DE LA UNIDAD
Actividad Nº1 Consigna: Para resolver el siguiente trabajo, utilice el cuadernillo teórico y su carpeta. El
trabajo es individual. Resuelva el cuestionario y las tareas que se presentan a continuación:

1) ¿Qué es la salud? ¿Cómo podrías definirla?


2) ¿Por qué decimos que la salud es un derecho y no un privilegio?
3) ¿Quién debe garantizar el acceso a la salud para todos los habitantes?
4) ¿Qué es la violencia? ¿Cómo podrías definirla?
5) ¿el maltrato también es violencia? Explica tu respuesta
6) ¿Qué tipos de violencia podemos nombrar? Elegir dos tipos de violencia y explicarlos brevemente
con tus palabras.
7) ¿Cuáles son las modalidades en las que se puede expresar o manifestar la violencia? Nombrar los y
explicar brevemente cada uno.
8) Buscar en diarios, revistas o internet, alguna noticia que hable sobre algún tema relacionado a la
salud y explica brevemente de que habla la nota y por qué la elegiste. Puede ser una noticia sobre
una campaña de salud o sobre alguna actividad relacionada a la salud o sobre algún anuncio del
Estado sobre el tema salud.
9) Buscar en diarios, revistas o internet, alguna noticia que hable sobre algún tema relacionado a la
violencia y el maltrato en cualquiera de sus formas y explica brevemente de que habla la nota y por
qué la elegiste.
10) ¿Cuál es tu opinión sobre los temas trabajados (salud/violencia/maltrato)? ¿Qué podemos hacer en
forma individual y como sociedad para evitar las situaciones que nos hacen mal y favorecer el
desarrollo de las que nos hacen bien?

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 35


Unidad 4 CONSTITUCION NACIONAL: GARANTIA
DE LOS DERECHO

La Constitución Nacional fue creada en 1853 y es la ley


más importante de nuestro país (Ley suprema de la
Nación). Eso significa que ninguna otra ley puede ir en
contra de lo que dice la Constitución Nacional. Es el texto
que organiza todo nuestro gobierno y además dice cuáles
son los derechos más importantes que tenemos las
personas.
Fue reformada en diversas oportunidades: en 1860, 1866,
1898, 1949, 1957 y por última vez en 1994.

¿Como llegamos a la Constitución Nacional de 1853?


Después de la Revolución de Mayo (25 de mayo de 1810) surgió la necesidad de dictar una Constitución para la
Nación Argentina con la finalidad de constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior pero
no fue algo fácil de lograr. La sanción de la constitución nacional fue el resultado de un largo proceso histórico ya
que fue muy complicado que todas las provincias lograran un acuerdo. El primer intento de sancionar una
constitución fue cuando se convocó a la Asamblea del año XIII pero no pudo lograrse y tampoco en el congreso de
Tucumán de 1816 donde solo se logró declarar la independencia. Luego de la Batalla de Caseros el 03 de febrero de
1852, se convoca a todas las provincias a una reunión inicial para ponerse de acuerdo en los puntos centrales de la
constitución. La reunión inicial se celebró el 31 de mayo de 1852 en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos,
recordándose la misma con el nombre de "Acuerdo de San Nicolás". El 1º de mayo de 1853 los diputados de las
provincias (excepto los de Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron la Constitución Nacional.

La Constitución promulgada (creada/sancionada) en 1853 estableció por ejemplo:

 Un gobierno representativo, republicano y federal.


 El poder legislativo se determinó como bicameral, el poder ejecutivo, como unipersonal, elegido por un
colegio electoral y sin posibilidad de reelección y, el poder judicial, como independiente.
 El catolicismo se reconoció como religión oficial pero se garantizó la libertad de culto.
 Se declaró la ciudad de Buenos Aires como sede de las autoridades nacionales.
 Se aseguró el ejercicio de las libertades individuales y se llamó a la inmigración.

Reforma Constitucional de 1994


En su conjunto, la reforma no cambió los principales contenidos de la Constitución de 1853, aunque sí modificó
parte de la estructura institucional e incorporó nuevos derechos, a partir del reconocimiento de jerarquía
constitucional a los tratados internacionales sobre derechos humanos.
El proyecto de reforma constitucional de 1994 surgió a partir del consenso entre las dos fuerzas partidarias
mayoritarias de ese momento: el Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical. El acuerdo (recordado como Pacto de
Olivos), posteriormente convertido en la Ley 24.309, incluyó un núcleo de coincidencias básicas, entre las cuales
estaba:
Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 36
 Elección directa del Presidente y Vicepresidente e inclusión del ballotage (o segunda vuelta);
 Elección directa de tres senadores (de los cuales uno debería representar a la minoría) por cada provincia y
por la Ciudad Autónoma de Bs As;
 Elección directa del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
 Reducción del mandato presidencial a cuatro años (antes de la reforma era de seis años);
 Única posibilidad de reelección presidencial;
 Creación del cargo de Jefe de Gabinete de Ministros;
 Creación del Consejo de la Magistratura;
 Acuerdo del Senado por mayoría absoluta para la designación de los jueces de la Corte Suprema.

 Las partes de la Constitución:


El texto de nuestra constitución consta de 3 partes. Cada parte tiene subdivisiones (títulos, secciones y capítulos), y
en ellas las normas están agrupadas en artículos numerados del 1 al 129.
 Preámbulo: que es una introducción dedicada a todas las personas que habitan o deseen habitar el suelo
argentino. En esta especie de introducción se detallan los principios fundamentales de la Nación, cuál es su
espíritu, cual se cree será su “estilo de vida”, la forma de gobierno, y los lineamientos básicos del Estado
 Primera parte o parte dogmática: En esta parte de la C.N están enumeradas las declaraciones, derechos y
garantías y abarca desde el art. 1º hasta el 43.
 Segunda parte o parte orgánica: Esta parte de la C.N va desde el art. 44 al 129. En estos artículos se
establecen cuáles son las autoridades de la Nación, como se organiza el gobierno, quiénes son los
funcionarios que componen cada uno de los poderes, cuánto duran sus cargos y cómo se los elige.

 Derechos en la Constitución Argentina

Se denominan derechos civiles a aquellos derechos de los cuales gozan todos los habitantes, los que son comunes a
todas las personas sin ninguna clase de diferencias. La Constitución hace mención de los mismos, en el artículo 14. En
el artículo 20, al referirse a los extranjeros, dice que “gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del
ciudadano”, es decir que no hay diferencia entre nacionales y extranjeros. En nuestro país todos somos iguales ante la
ley. Los principios de mayor justicia económica y en las relaciones del trabajo fueron recogidos por las leyes argentinas
desde comienzos del siglo XX. En el año 1949 se redacto una nueva constitución, que fue llamada “Constitución
Peronista”, que por primera vez hablaba de los derechos de un grupo social hasta ese momento olvidado: los
trabajadores. Dicha constitución fue derogada (dada de baja) por la llamada Revolución Libertadora pero que en
realidad fue un Golpe de estado que derroca al Presidente Constitucional J.D. Perón del gobierno y restablece en el país
la Constitución de 1853. Pero debieron incluir en la misma una reforma debido a la gran presión de las masas obreras
por volver a ejercer sus derechos. De esta forma se incluye en la constitución de 1853 el art 14bis que consagra los
derechos sociales, en tres aspectos diferentes. A) Derechos del trabajador considerado individualmente B) Derechos de
los gremios o sindicatos C) Derechos de la seguridad social, incluyendo también aquí la protección integral de la familia.
A estos derechos enumerados en el art 14 bis de nuestra constitución los denominamos derechos sociales. Los derechos
políticos se vinculan con la condición de ciudadano argentino. El goce de los mismos —que antiguamente significaban
privilegio para un sector reducido de la población— es una de las características del sistema representativo y
democrático. En la actualidad en nuestro país son considerados ciudadanos todos los hombres y mujeres mayores de 18
años nacidos en el territorio o extranjeros que hayan optado por adquirir la ciudadanía argentina, y cumplan los
requisitos que establece la ley. Los derechos políticos básicos de todo ciudadano son el derecho de votar y el derecho
de ser elegido para ocupar un cargo publico. En algunos regímenes republicanos como el nuestro hay, además, otras
formas de participación política por parte de los ciudadanos, tales como el referéndum, la consulta popular, la
iniciativa popular, audiencias publicas, y la revocatorias de mandatos. Un aspecto de los derechos políticos es el
referente al derecho de afiliación a los partidos políticos y el de participar en la vida de los mismos (organización de la
campaña electoral, difusión de los ideales partidarios, publicaciones, mítines, etc.). La participación activa del ciudadano
en la vida política de su país es indispensable para fortalecer los sistemas democráticos.

Voto joven El 31 de octubre de 2012 la Cámara de Diputados del Poder Legislativo Nacional de nuestro país, convirtió en
Ley el proyecto que otorgó derecho a voto, opcional, a los jóvenes de 16 y 17 años. De este modo se incorporó a cerca
de un millón y medio de jóvenes al padrón electoral para las elecciones legislativas de 2013.

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 37


¿Qué entendemos por “niño” y por los “Derechos del Niño”? El término “niño” viene del latín infans que significa
“el que no habla”. Los romanos utilizaban este término para designar a las personas desde su nacimiento hasta los 7
años de edad. El significado evolucionó a través de los siglos y las culturas hasta llegar a ser usado para nombrar al
ser humano en la etapa que comprende desde su nacimiento hasta la adultez. Esta concepción del niño, sin
embargo, era muy amplia y la definición de mayoría de edad variaba dependiendo de la cultura. La Convención de los
Derechos del Niño de 1989 define el término “niño” de forma más precisa: “[...] un niño es todo ser humano menor
de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de
edad.” La idea detrás de esta definición y de todos los textos referentes al bienestar infantil es que los niños son
seres humanos dignos y con derechos. Lo que caracteriza a los niños es su juventud y vulnerabilidad. El niño, al estar
en proceso de crecimiento, no cuenta con los medios ni las herramientas necesarias para protegerse a sí mismo. El
niño, por tanto, debe ser objeto de una atención especial y una protección específica. Bajo estas bases han sido
adoptados acuerdos que proclaman la protección del niño y sus derechos. Definición de los Derechos del Niño Los
Derechos del Niño fueron formalmente reconocidos luego de la Primera Guerra Mundial con la adopción de
la Declaración de Ginebra en 1924. El proceso de reconocimiento de estos derechos continuó luego gracias al trabajo
de las Naciones Unidas y la Declaración de los Derechos del Niño de 1959. La admisión de los Derechos del Niño se
concretó definitivamente el 20 de noviembre de 1989 con la aceptación de la Convención Internacional de los
Derechos del Niño, que representa el primer texto de compromiso internacional que reconoce legalmente todos los
derechos fundamentales de los niños. Derechos de los niños: Derechos Humanos Los derechos del niño son
derechos humanos, es decir que buscan proteger a los niños como los seres humanos que son. Por tratarse de
derechos humanos, los derechos de los infantiles están constituidos por garantías fundamentales y derechos
humanos esenciales.

 Los Derechos del Niño consagran las garantías fundamentales para todos los seres humanos: el derecho a la
vida, el principio de no discriminación y el derecho a la dignidad a través de la protección de la integridad
física y mental (protección contra la esclavitud, tortura y malos tratos, etc.).
 Los Derechos del Niño son derechos políticos y civiles, tales como el derecho a una identidad, que incluye el
derecho a una nacionalidad.
 Los Derechos del Niño son derechos económicos, sociales y culturales, tales como el derecho a la educación,
el derecho a una calidad de vida digna, Derecho a la Salud, etc.
 Los Derechos del Niño incluyen también derechos individuales: el derecho a vivir con los padres, el derecho a
la educación, el derecho a la protección, etc.
 Los Derechos del Niño incluyen también derechos colectivos: derechos para niños refugiados y
discapacitados, niños que pertenecen a grupos minoritarios.
Los Derechos del Niño son derechos humanos específicamente adaptados pues toman en cuenta la fragilidad, las
especificidades y las necesidades propias de la edad de los niños. De esta manera, los niños y niñas tienen el Derecho
Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 38
a la Vida y a un desarrollo físico e intelectual apropiado. Los Derechos del Niño buscan satisfacer las necesidades
esenciales que implican un correcto desarrollo de la infancia tales como el acceso a una alimentación apropiada, el
cuidado y la atención necesaria, la educación, etc. Los Derechos del Niño toman en cuenta el carácter vulnerable de
la niñez y expresan la necesidad de protegerlos. Esto implica la necesidad de brindarles, un entorno de protección y
una protección adaptada a la edad y al grado de madurez de los niños. En definitiva, los niños deben ser apoyados,
asistidos y protegidos contra la explotación laboral, el secuestro, se les debe brindar el tratamiento adecuado para
enfermedades, etc.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 ACTIVIDADES DE LA UNIDAD
Actividad Nº1 Consigna: Para resolver el siguiente trabajo, utilice el cuadernillo teórico y su carpeta. El
trabajo es individual. Resuelva el cuestionario y las tareas que se presentan a continuación:

1. ¿Cuándo de sanciono la Constitución Nacional y dónde?


2. ¿Qué provincia no estuvo presente cuando sancionaron la Constitución Nacional?
3. ¿Con que otros nombres llaman a la constitución?
4. ¿Cuándo se reformo por primera vez la constitución y cuando por última vez?
5. Complete el siguiente cuadro indicando 3 (tres) ejemplos de derechos civiles y 3 (tres) ejemplos de derechos
sociales y completando los puntos suspensivos.
Derechos civiles Derechos sociales

Están en el art…….de la Constitución Nacional Están en el art………….de la Constitución Nacional

Son para todos los…………………… Son para todos los…………………………

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 39


Actividad Nº2 Consigna: Luego de leer el texto sobre los derechos de los niños y niñas, responda el
siguiente cuestionario:

1) ¿Cómo define la Convención de los Derechos de los niños a un “niño”?

2) ¿Cuándo se creó la Convención de los Derechos del niño?

3) Los derechos de los niños, ¿Son derechos humanos? ¿Por qué?

4) ¿Por qué hay que proteger a los niños y niñas especialmente?

5) Enumere los derechos de los niños y niñas que se nombran en el texto.

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 40


Unidad 5 Estado. Gobierno y Participación
democrática
El término poder, como sinónimo de fuerza,
capacidad, energía o dominio, puede referirse a:

1) la capacidad de hacer o ser algo;

2) ejercer un dominio sobre uno y/o grupos de


personas;

3) la habilidad de influir sobre uno y/o grupos de


personas;

4) indicar la autoridad suprema reconocida en una


sociedad

La palabra poder tiene entonces diferentes significados. Podemos hablar del poder destructor de un tornado, del
poder que ejercen los padres sobre los hijos, o sobre el poder de acción de un grupo especial de bomberos para
rescatar a las victimas de un accidente. Pero siempre y en todos los casos, vamos a hablar del poder relacionado al
dominio. Es decir a la capacidad de manejar diferentes situaciones según la fuerza o criterio de cada parte.
El ejercicio del poder de una manera o de otra es aceptado en todas las sociedades humanas. Sin embargo, existen
muchas opiniones sobre cómo definir poder. Así, el poder puede ser visto como un conjunto de formas de moldear
la acción del ser humano, pero también como lo que permite que la acción sea posible, al menos en una cierta
medida. Es importante señalar que para Weber el concepto de poder está relacionado a la dominación, es decir,
ejercer una autoridad sobre un grupo social determinado y encontrar un grado de obediencia.

 EL PODER Y LAS RELACIONES


Para los sociólogos y los politólogos, el poder esta presente siempre y es una característica de las relaciones sociales.
Esta presente en las relaciones de familia, en las relaciones laborales, en las relaciones de pareja, en las relaciones
políticas y en las económicas. Los seres humanos están atravesados por las relaciones de poder. Por ejemplo, cuando
un niño crece además de recibir de sus padres y familiares cariño, amor, protección, alimento, también recibe las
primeras pautas de autoridad. Estas pautas forman parte de las primeras experiencias que el niño incorpora, ya que
marca limites. Ejemplo: ¡NO toques eso! ¡ESO NO se hace! ¡BASTA!. Además el niño aprende que desobedecer esas
pautas significa la aplicación de un castigo o una sanción, por ejemplo: La madre de dice a su hijo: “Si no limpias tu
cuarto y acomodas un poco tus cosas, NO vas a salir con tus amigos este fin de semana”. Seguramente ese chico o
chica acomodara su cuarto pero no porque este convencido que es lo mejor que puede hacer para mantener limpio
y ordenado su espacio sino porque quiere salir el fin de semana si o si con sus amigos a bailar.
Para que una persona o grupo ejerza el poder es necesario que otra o varias personas lo acaten. Esto quiere decir
que en las relaciones de poder siempre debe haber dos partes: una parte que manda, y una parte que obedece.
Entonces una característica de estas relaciones es que son relaciones asimétricas, que señalan la existencia de
jerarquías y diferencias entre las personas. Pero ¿Por qué obedecen las personas? Aunque las respuestas a esta
pregunta pueden ser muchas y muy complejas, básicamente las personas aceptan el poder porque están forzadas a
hacerlo, pero no siempre obedecen por el mismo motivo. Algunas personas obedecen las leyes porque viven dentro
de una sociedad y aceptan que existen reglas para vivir en un grupo social, y en otros casos hay personas que
obedecen por miedo o temor a perder su vida, su trabajo o sus bienes por ejemplo.

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 41


Michel Foucault (1926-1984) fue un historiador de las ideas, psicólogo, teórico
social y filósofo francés. Fue profesor en varias universidades francesas y
estadounidenses.

Según Foucault: «El poder se encuentra en todos los sitios... porque no proviene de
ningún sitio.»

Según este pensador francés el poder es una fuerza y una relación, más específicamente una relación de fuerzas, es
decir que para él no podría existir ninguna sociedad sin relaciones de poder y ha señalado como el poder se ha
ejercido como lo ejerce un padre o una madre sobre sus hijos; un jefe sobre sus empleados; un director sobre sus
dirigidos, etc. Foucault sostiene además que existen resistencias que el ejercicio del poder genera. Poder y
resistencia al poder son parte de la misma moneda. Las resistencias son todas aquellas cosas que las personas
realizan para poner límite en las relaciones de poder. La existencia de esta resistencia indica que las personas, a
pesar de las presiones, tienden a querer salirse de las relaciones de poder.

 LAS RELACIONES DE PODER Y LA DEMOCRACIA


En un sistema democrático (hablamos de las democracias contemporáneas) es donde mejor se controlan las
tensiones que se generan a partir de las relaciones de poder, ya que se trabaja sobre los derechos, el respeto por las
minorías, las opiniones, el derecho a la libertad, y cuanto mayor nivel de inclusión se registre en esas sociedades mas
manejables serán las tensiones. El ejercicio democrático es la mejor manera de erradicar el autoritarismo ya que el
poder se ejerce tratando de encontrar un equilibrio entre justicia, autoridad y legitimidad. En nuestro país por
ejemplo, la división de los poderes tiene como principal objetivo frenar el autoritarismo, ya que al existir esta
división se debería evitar que la justicia, la creación de las leyes, y su puesta en marcha estén vinculas con una sola
persona, partido político o sector social. La división de poderes evita entonces que todo el poder político quede
concentrado en una sola persona o institución, ya que de ser así, de allí al ejercicio autoritario del poder hay un solo
paso. Los congresos y parlamentos desempeñan un papel my importante para evitar que esto pase.
A continuación veremos cuales son los tres poderes que ejercen el gobierno en nuestro país y cuales son sus
principales características y funciones.

 División de Poderes:

Según lo establece la Constitución Nacional en nuestro país existen 3 (tres) poderes, que son los siguientes:

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 42


 PODER LEGISLATIVO: Este podes es el encargado de dictar leyes que reglamenten los principios constitucionales. En
la Argentina, está formado por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, que integran el Congreso de la
Nación. Allí trabajan los diputados y los senadores, que son elegidos en forma directa por los ciudadanos a través del
voto. Los diputados permanecen en su cargo por cuatro años y son reelegibles. Por su parte el senado está integrado
por tres senadores por provincia y tres de la Ciudad Autónoma de Bs. As, permanece en su cargo por seis años y
pueden ser reelegidos. La principal función de los legisladores es sancionar las leyes, pero también tiene otras
responsabilidades que se encuentran enumeradas en el art. 75 de Nuestra Constitución.
 PODER EJECUTIVO: Está a cargo del presidente que es el jefe supremo de la nación. Este es elegido en forma directa
por el pueblo a través del voto de los ciudadanos. Es elegido junto a un vicepresidente que lo acompaña durante su
mandato en el ejercicio del gobierno. Su mandato tiene una duración de cuatro años y puede ser reelegido por un
mandato consecutivo. Algunas de sus funciones son decidir en qué se gasta el dinero recaudado, hacer aplicar las
leyes y representar al país en el exterior. Es el administrador del Estado y el que ejerce el gobierno y lleva adelante las
políticas de gobierno que su proyecto político ha definido para gobernar por el mandato que fue elegido. Todas las
funciones están especificadas en el art. 99 de la CN. El vice presidente también es elegido por el voto popular y los
ministros son designados por el presidente. Los ministros trabajan en la organización y el desarrollo de distintas áreas:
salud, educación, justicia y seguridad entre otras. Además se designa un jefe de gabinete que es el que coordina el
trabajo de los ministros e interactúa con el presidente.
 PODER JUDICIAL: Este poder está integrado por jueces que ejercen su autoridad en diferentes niveles y áreas como
por ejemplo los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que es la máxima autoridad, y los jueces inferiores,
que trabajan en organismos llamados tribunales. Los jueces no son elegidos en forma directa por el voto de los
ciudadanos, sino que son nombrados por el presidente con acuerdo de Senado. Su función es la de administrar justicia
haciendo que se respeten los derechos de todas las personas y las leyes. El Poder Judicial debe resolver los conflictos
que surjan en la aplicación de las normas y juzgar a quienes no respeten las leyes. Sus funciones están establecidas en
los art. 116 y 117 de la Constitución Nacional.

 Las presiones sobre el poder. Grupos de presión. Grupos de interés. Partidos Políticos.
El poder legal esta ejercido por nuestros gobernantes, que son ante todo personas. Como tales, están sujetas a
presiones que normalmente influyen en las decisiones que toman o dejan de tomar. El fenómeno de las presiones en
política no es malo o ilícito, pero hay que analizar los objetivos de esa presión y los métodos. Las presiones sociales
pueden llevar pueden ser valoradas como una forma de participación. Lo que hay que analizar entonces es para que
se ejercen esas presiones, es decir si son para lograr un objetivo que beneficie al conjunto de la sociedad (en busca
de bien común) o aun grupo determinado y como se llevan adelante esas presiones es decir si están dentro del
marco de participación que preveé el sistema democrático o no.
Esas presiones pueden ser ejercidas por personas individuales, por instituciones de gobierno, por grupos
multitudinarios de generación espontanea, o por grupos orgánicos permanentes como por ejemplo los grupos
empresarios, los medios masivos de comunicación, la iglesia, los sindicatos, las fuerzas armadas, etc). Estos últimos
grupos pueden ser nacionales o internacionales.
Los métodos utilizados para ejercer presión varían mucho y pueden pasar de la legalidad a la ilegalidad. Por ejemplo,
la persuasión a fin de convencer a alguien por medio de razonamientos de hacer lo que el presionante quiere es una
forma legal de presión, mientras que las amenazas, el chantaje o el sabotaje son formas ilegales de ejercer presión
para logar que alguien haga lo que conviene al grupo o persona presionante.
Las relaciones de poder siempre son espacios de tensión, ya que hay intereses grupales o individuales que se quieren
satisfacer, los gobiernos y los gobernados no escapan a estas situaciones. En muchas ocasiones diferentes grupos
sociales o empresarios “miden” fuerzas con el gobierno mediantes acciones directas (marchas masivas, huelgas o
paros generales, boicot empresarial, etc) para mostrar su descontento frente a determinadas medidas o exigir que el
gobierno tome medidas que los favorezcan. A veces el gobierno es tan débil que el centro de poder real es fuera de
él por eso muchas veces distinguimos entre poder real y función de gobierno. Ejemplo puede pasar que quien esta
en el poder, no sea quien realmente tiene el poder.

A continuación vamos a distinguir diferentes grupos que actúan en relaciones de poder:

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 43


GRUPOS DE INTERES GRUPOS DE PRESION PARTIDOS POLITICOS

Las personas que teniendo intereses Cuando el grupo de interés presiona Un partido político esta constituido por un
comunes (laborales, económicos, sobre órganos constitucionales, conjunto de ciudadanos que, organizándose
sociales, culturales, barriales, o de partidos, la opinión publica, o los demás bajo las leyes de su país se propone llegar al
poder para desarrollar o llevar adelante su
cualquier índole), se agrupan para grupos para obtener decisiones
programa o proyecto de gobierno. En una
defenderlos o para trabajar en torno a favorables a sus propios intereses
sociedad democrática un partido político
ellos, constituyen grupos de interés. particulares, entonces se transforman solo esta integrado por una parte de la
Buscan generar cambios que favorezcan en grupos de presión. Es decir que sociedad ya que no todas las personas
al conjunto de la sociedad y solucionen cuando un grupo de interés acciona en piensan igual. Por eso tienen la libertad de
los problemas planteados. Las personas el ámbito político en forma permanente formar y organizar partidos políticos según
que los integran se conozcan o no, estén o temporal, con el objeto de defender las normas que establece cada país para su
en la misma ciudad o país o en lugares sus intereses propios de grupo se funcionamiento. En nuestro país la ley que
muy lejanos comparten el mismo interés transforma en un grupo de presión. reglamenta el ejercicio y funcionamiento de
los partidos políticos es la ley 23.298 llamada
por mejorar o solucionar algún tema
“LEY ORGANICA DE LOS PARTIDOS
que los preocupa. Por eso decimos que TODOS los grupos
POLITICOS” sancionada en 1985.
de presión están constituidos por Cuando se concurre a elecciones, el partido
Ejemplos de grupos de interés: grupos de interés, pero NO TODOS los que gana el Poder Ejecutivo y partes de las
 Greenpeace grupos de interés pasan a ser grupos de bancas del Poder Legislativo se lo denomina
 Luchemos por la vida
presión.- partido oficial. Los demás partidos, que
 Fundación Vida Silvestre
participaron de la elección y obtuvieron la
 Missing Children
Ejemplos de grupos de presión: minoría de los votos y por ende menos
 Caritas
 Sindicatos bancas en el Congreso Nacional o las
 Red Solidaria
 Grupos empresarios legislaturas, son quienes constituyen la
 Grupos mediáticos oposición
 La Iglesia Ejemplos de partidos políticos:
 La Sociedad Rural  FPV Frente para la Victoria
 PRO
 UCR Unión Cívica Radical
 Partido Obrero
 Partido Socialista

Cuadernillo teórico Educación Ciudadana 1er año. Com. 18 Página 44

Das könnte Ihnen auch gefallen