Sie sind auf Seite 1von 12

Apuntes Prueba escrita 1 Currículum y Evaluación para el Aprendizaje

I. Teoría del currículum

I.1. Educación

En sentido amplio, corresponde al proceso mediante el cual se transmiten y adquieren


conocimientos, habilidades, valores y actitudes. La educación como tal puede tener o no
intencionalidad educativa:

a) Sin intencionalidad educativa: corresponde a aquellos procesos enseñanza-aprendizaje que


acontecen diariamente y durante toda la vida de una persona como fruto de sus relaciones de
diversa índole. Se trata de un fenómeno aleatorio y espontáneo, en el que los sujetos no se
imponen como objetivo formal enseñar o aprender. Da origen a la educación informal.
b) Con intencionalidad educativa: la intencionalidad educativa consiste en el ejercicio deliberado
de influencia sobre aquellos a quienes se enseña, y da origen a dos tipos de educación:
b.1.) Educación formal: aquella impartida en establecimientos reconocidos por el
MINEDUC.
b.2.) Educación no formal: aquella que se encuentra fuera del sistema oficial y por ende,
no reconocida por el MINEDUC.
I.2. Currículum

Refiere a la ciencia de la educación que responde a la pregunta “¿qué enseñar?”

“Es la selección cultural de conocimiento, según un modelo de persona y sociedad que se


pretende formar, para que sea transmitido educativamente”.

Conforme a lo anterior, es importante entender que el currículum no es neutro, puesto que


consiste esencialmente en una selección de los saberes disponibles en una sociedad con el objeto
de formar un modelo de persona y construir un modelo de sociedad “deseable” y previamente
definido. Es decir, en primer lugar definimos qué características debe tener esa persona y esa
sociedad para coincidir con el “modelo”; en segundo lugar determinamos qué habilidades,
conocimientos y actitudes son necesarios para desarrollar tales modelos; luego se definen las
metodologías y estrategias de enseñanza que debemos utilizar para desarrollarlos y, finalmente,
determinamos cómo evaluaremos el aprendizaje alcanzado por los estudiantes en orden a realizar
los modelos deseados. En otras palabras, las habilidades y conocimientos que se enseñan, las
metodologías que se utilizan y los instrumentos de evaluación que se aplican deben guardar
coherencia con los modelos de persona y sociedad que se busca desarrollar (“coherencia
curricular”).

I.3. Perspectivas y enfoques curriculares

Diferentes nociones de currículum según autores:

HAMILTON 1891 Curso multianual total que seguía cada estudiante, no una unidad pedagógica
más corta.

BOBBIT 1918 Aquella serie de cosas que los niños y jóvenes deben hacer y experimentar.

TYLER 1949 Son los objetivos/fines educativos y que requieren ser escogidos, organizados y
comprobados.

JOHNSON 1969 Es una serie estructurada de objetivos de aprendizaje que se aspira lograr.

EISNER 1979 Serie de eventos que son propuestos con la finalidad de que tengan
consecuencias educativas para uno o más estudiantes.

STENHOUSE 1984 Tentativa de comunicar principios y rasgos esenciales de un proyecto educativo,


de tal forma que permanezca abierto a la discusión critica y pueda ser trasladado
efectivamente a la práctica.

GRUNDY 1991 No es un concepto, es una construcción cultural, social y humana.

FERRADA 2001 Una construcción social que surge de las múltiples y diversas interacciones de los
sujetos que componen una comunidad educativa contextualizada histórica y
socialmente.
PINTO 2008 La expresión política y cultural sistémica/institucional que orienta y determina la
organización de los componentes pedagógicos de la enseñanza.

 La idea de currículum se encuentra fuertemente ligada al contexto histórico y social en que se


origina, lo cual explica las diferentes definiciones que se han dado del mismo por parte de los
teóricos.

a) Currículum clásico: desde los inicios de la escuela y hasta el siglo XIX imperó aquello que
entendemos como currículum clásico. En esta época no existía un sistema educativo nacional que
unificara contenidos, por lo que cada establecimiento entregaba los saberes que consideraba
necesarios.
b) Perspectiva técnica: surgimiento de un sistema educativo nacional. Es la perspectiva que mayor
impacto ha tenido en nuestro sistema educativo y se encuentra fuertemente influida por la
psicología conductual y la filosofía positivista.
Conforme a esta perspectiva, las prácticas educativas se encuentran completamente ligadas a los
objetivos (obtención de un “producto”=estudiante).
b.1.) Modelo de educación:
- Acto verificable y controlable.
- Privilegia principalmente los procesos mentales y cognitivos.
- El alumno es un ser pasivo.
- Transmisión de conocimientos, valores y tradiciones.
- Concepción estática de la educación (no hay cambios).
- Tendencia uniformadora, se transmite un único conocimiento válido según los patrones
establecidos por los grupos socialmente dominantes.
b.2.) Modelo de currículum:
- El currículum es visto como una “cosa”: es atemporal e inmutable.
- Instrumento de planificación: diseño de situaciones, control de las conductas.
- Los agentes educativos se encuentran capacitados para la obtención eficiente de
resultados.
b.3.) Modelo de didáctica:
- El profesor ejecuta las planificaciones diseñadas por otros, jugando un papel muy
secundario en este sentido.
- El desarrollo curricular clase a clase debe ser idéntico al diseño.
- Tanto el ambiente como las conductas de los estudiantes son completa y
cuidadosamente controlados.
b.4.) Modelo de aprendizaje:
- Se entiende que hay aprendizaje cuando el estudiante es capaz de reproducir lo
enseñado de manera precisa y certera, sin utilización de un lenguaje emotivo.
b.5.) Modelo de evaluación:
- Las evaluaciones miden el logro en la obtención del “producto”.
- Los resultados obtenidos son comparados con los objetivos esperados para determinar el
éxito o fracaso escolar.
b.6.) Paradigma curricular: técnico.
b.7.) Racionalidad:
- El estudiante se relaciona con el mundo objetivo, es decir, con el estado de cosas
existentes, a fin de alcanzar el éxito o el fracaso.
- Tiende a la competencia entre estudiantes, cursos, docentes y escuelas.
c) Perspectiva praxiólogica: comienza a centrarse en la construcción colectiva del conocimiento a
través del trabajo en equipo, considerando el contexto y el protagonismo de los diversos agentes
comunicativos. Cobra relevancia la formación de las capacidades valóricas sociales y éticas.
Entiende que el conocimiento ha dejado de ser predeterminado y estático.
c.1.) Modelo de educación:
- Instancia de relación entre proyecto y acción, donde el eje articulador es la propia
práctica.
- La educación es entendida como una práctica que se desarrolla a través de la interacción
humana, y considera la interacción de todos los aspectos del desarrollo humano.
- Proceso educativo centrado en las personas, en sus necesidades y contexto.
c.2.) Modelo de currículum:
- Propuesta para comunicar los principios y formas esenciales de un propósito educativo,
con el fin de que esté abierto a la crítica y la discusión y pueda ser traslado a la práctica.
c.3.) Modelo de didáctica:
- Profesor debe comprender los objetivos educativos para guiar a los estudiantes en sus
procesos de aprendizaje.
- Estudiante activo.
- Mayor libertad del profesor para adecuar los contenidos.
c.4.) Modelo de aprendizaje:
- Construcción de significados intelectuales y cognitivos en el estudiante.
- Formación de valores, hábitos y actitudes.
c.5.) Modelo de evaluación:
- Evaluación centrada tanto en el producto como en el proceso mismo de aprendizaje.
- Juicio y valoración acerca de cómo el proceso educativo contribuye al “bien” de los
participantes (no solo del estudiante).
- Los participantes son los jueces de sus propias acciones.
c.6.) Paradigma curricular: práctico
c.7.) Racionalidad:
- El estudiante se relaciona con el Mundo Objetivo y Mundo Social (normas y valores
sociales), a fin de comprender y valorar la realidad social.
d) Perspectiva crítica: Surge como una crítica hacia el sistema educativo, puesto que se encuentra
basado en una selección de valores y contenidos culturales que sólo representan a un pequeño
porcentaje de la sociedad. Se encuentra influida por la sociología y la antropología de la educación,
gracias a las cuales comienza a verse la relevancia de fenómenos como la discriminación y la
imposición cultural en el proceso educativo. Esencialmente, busca la transformación social y de la
realidad a través de la dialéctica. Se mueve bajo los paradigmas de la Sociedad Industrial
(separación masa-líder, jerarquías, relación de poder, etc.)Se enmarca en la educación no formal
(fuera del sistema; basado en la autogestión).

d.1.) Modelo de educación:


- Medio que permite el rechazo al pensamiento único impuesto y la inclusión de saberes
tradicionalmente excluidos.
- Busca la transformación social.
- Concepción dinámica de la educación.
d.2.) Modelo de currículum:
- Construcción cultural que implica una forma de organizar un conjunto de prácticas
educativas que suponen un concepto de persona y sociedad.
- Incorpora las distintas culturas que conviven al interior de unas naciones y que deben se
representadas en el sistema educativo.
d.3.) Modelo de didáctica:
- Profesor es un intelectual crítico que conduce a los participantes al cambio.
- Todos aprenden y enseñan a la vez.
- Los alumnos son agentes activos en la construcción de su propio conocimiento.
- Se utilizan métodos como los círculos de conversación y los proyectos de investigación -
acción.
d.4.) Modelo de aprendizaje:
- Cambio en la forma de ver y entender la realidad rompiendo las estructuras de
pensamiento único.
- Se produce en una dimensión cognitiva, ética e individual.
d.5.) Modelo de evaluación:
- Los propios sujetos enjuician su proceso educativo.
- Se juzga y valora la calidad del ambiente de aprendizaje y el argumento de la “verdad”
que se expone.
- Interesa el desarrollo de la capacidad de razonar críticamente y de la autonomía.
d.6.) Paradigma curricular: crítico.
d.7.) Racionalidad:
- El estudiante se relaciona con el Mundo Objetivo y Mundo Social (normas y valores
sociales), a fin de cuestionar y transformar la realidad mediante “luchas” de poder.
e) Perspectiva crítica comunicativa: Emerge y se desarrolla en el contexto de las sociedades de
conocimiento. Es similar a la perspectiva anterior y persigue los mismos objetivos pero a través del
diálogo participativo e igualitario desarrollado dentro del sistema oficial de educación. Considera
como fundamental la participación de toda la comunidad.
e.1.) Modelo de educación:
- Medio concreto para transformar la realidad y alcanzar una sociedad dialógica (inclusión,
solidaridad, participación activa de los sujetos, entre otros).
e.2.) Modelo de currículum:
- Construcción social que surge de las múltiples interacciones de quienes componen una
comunidad educativa sometida a relaciones de poder y de diálogo.
e.3.) Modelo de didáctica:
- Profesor, estudiantes y comunidad escolar comparten los aprendizajes en planos de
igualdad y de diálogo real, en donde todos dependen de otros para la construcción del
aprendizaje.
- El aprendizaje es más recurrente fuera de la escuela que dentro de ella, por lo que
requiere incorporar a la comunidad para aumentar el aprendizaje.
e.4.) Modelo de aprendizaje:
- Cambio biológico y social en los sujetos, producido por el diálogo, la colaboración, la
ayuda y la solidaridad.
e.5.) Modelo de evaluación:
- Juicio y valoración colectiva y crítica de los aprendizajes por parte del grupo de
participantes,
- Se evalúa desde criterios posibles de ser objetivados: verdad y eficacia (saberes
instrumentales) y veracidad, rectitud y autenticidad (saberes sociales).
e.6.) Paradigma curricular: crítico-comunicativo.
e.7.) Racionalidad:
- El estudiante se relaciona simultáneamente con el Mundo Objetivo, el Mundo Social y el
Mundo Subjetivo, que conduce a la intersubjetividad y a la acción comunicativa.
- La transformación social se alcanza a través del uso del dialogo y la colaboración, y no a
través de la coacción ni las relaciones de poder.
Tanto la perspectiva crítica como la crítica comunicativa se interesan por la transformación de
la realidad, pero utilizan medios diferentes.

I.4. Tipos de currículum


a) Currículum explícito: aquel que es objetivo, visible, explícito y obvio. Se encuentra por escrito y
se reconoce como aquel institucionalizado y oficial. Regularmente, los académicos y especialistas
de las disciplinas son quienes seleccionan y organizan los contenidos en el diseño de planes y
programas curriculares.
b) Currículum oculto: aquel subjetivo, inconsciente, difícil de observar. No se encuentra por
escrito. Está conformado por todas las “lecciones” entregadas diariamente por el ambiente escolar
o “cultura de la escuela” y son, sino la más, unas de las más importantes fuentes de aprendizaje
para los estudiantes.
 “…todos aquellos conocimientos, destrezas, actitudes y valores que se adquieren mediante la
participación en procesos de enseñanza - aprendizaje y en todas las interacciones que se suceden
día a día en las aulas y que nunca llegan a explicitarse como metas educativas a lograr de manera
intencional en el currículum oficial”.
(Jurjo Torres, 1998).
c) Currículum nulo: todos aquellos contenidos, valores, procesos cognitivos y habilidades que la
escuela no enseña o no desarrolla. La omisión curricular puede darse por diversas circunstancias:
c.1.) Omisión por relación de poder
c.2.) Omisión por contenido o asignatura “peligrosa”
c.3.) Omisión por estar fuera de los intereses del Estado y de la sociedad en su conjunto.
c.4.) Omisión por falta de tiempo y espacio (se relaciona con la cobertura curricular, que es
la cantidad de contenidos que efectivamente se enseñan en relación a los planificados en
total y que corresponde a un porcentaje de éste último).

II. El currículum Nacional


II.1. Niveles de concreción curricular
El Currículum se diseña y desarrolla en distintos niveles y espacios. De este modo, encontramos un
Currículum Nacional expresado en Bases Curriculares, en un Proyecto Curricular de un
establecimiento o en la planificación de una clase.
En otras palabras, el proceso de concreción curricular está constituido por los pasos o fases que
se observan para implementar el Currículum Nacional en los diferentes establecimientos
educacionales y luego, en las diferentes salas de clases, es decir, del primer nivel de concreción al
segundo y tercero. Estas fases son las que permiten a la escuela y al docente orientar el currículum
nacional a situaciones específicas conforme al contexto y necesidades tanto de la institución como
de los estudiantes.
a) 1er nivel: Currículum Nacional/Bases Curriculares. Esta dimensión es de diseño y está
conformada por las políticas nacionales del MINEDUC. Es un nivel prescriptivo y obligatorio en
cuanto a asignaturas, objetivos y planes de estudio para los otros niveles.
b) 2do nivel: Currículum de la escuela, que a su vez se compone de los saberes impuestos por el
Currículum Nacional y los saberes incluidos por la escuela conforme a su proyecto educativo.
Corresponde a una dimensión tanto de diseño como de desarrollo.
c) 3er nivel: Proyecto curricular de aula. Tiene como base el nivel anterior y corresponde a la
concreción educativa en el aula. Es una dimensión operativa (de desarrollo).

II.2. Fundamentos generales del Currículum Nacional


a) LOCE (1990): Reforma curricular 1996-1998; ajustes curriculares 1999, 2002 y 2009.
b) LGE (2009).
c) Ley Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (SAC) (2011).
 A pesar del aparente cambio del marco regulatorio en materia educacional, la esencia de la
LOCE no ha cambiado, por lo que la estructura base del sistema educativo se ha mantenido casi
invariable hasta hoy.
¿Podríamos hablar de un mismo currículum para todas las escuelas del país?
Es importante tener presente que el currículum enseñado, aprendido y evaluado en cada escuela
se encuentra conformado de la siguiente manera:

*En la práctica, son siempre los directivos y no la “comunidad educativa” quienes determinan el
complemento curricular.
*La distribución de contenidos se encuentra determinada legalmente y debe ser de un 70% obtenido de la
Base Curricular común y un 30% del Complemento Curricular.
*El Complemento Curricular incluye todos aquellos contenidos, asignaturas y talleres que se realicen dentro
del horario de clases.
II.3. Principios orientadores y estructura del Currículum Nacional
En cuanto a sus definiciones centrales, se enmarca en la Constitución Política y en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, las que establecen y garantizan el derecho a la educación, la
libertad de enseñanza y un Estado respetuoso y garantizador de las libertades y fiscalizador de los
derechos.
Por otra parte, respecto a los conceptos curriculares generales, distingue entre bases curriculares,
planes de estudio y programas de estudio, y describe enfoques didácticos para cada asignatura.

II.4. Principales innovaciones al Currículum Nacional (2012)


a) Cómo se prescribe el currículum: Objetivos Fundamentales, Contenidos Mínimos Obligatorios y
Aprendizajes Esperados se reemplazan por Objetivos de Aprendizaje (OA) y Objetivos de
Aprendizaje Transversales (OAT).
b) Currículum centrado en el aprendizaje declara explícitamente cuál es el foco del quehacer
educativo, mediante los OA.
c) Definición detallada de las habilidades, conocimientos y actitudes a lograr en cada asignatura.
d) Relevancia de las actitudes a lograr, derivadas de los OAT.
e) Objetivos más específicos que indiquen claramente el aprendizaje requerido y sus desempeños
observables.
f) Cambio de nomenclatura: Sectores y Subsectores de Aprendizaje se reemplazan por Asignaturas,
para que sean acordes a las disciplinas y áreas del saber que los conforman.

III. Instrumentos del Currículum Nacional


Son: Bases Curriculares-Asignaturas-Planes de estudio-Programas de estudio-Estándares y niveles
de aprendizaje.
a) Bases curriculares: es el documento principal del Currículum Nacional, y cumple la misión de ser
una base curricular común de carácter obligatorio para todas las escuelas del país. Es el referente
principal de los Planes y Programas de estudio, la prueba SIMCE y los Estándares de Aprendizaje.
Es coherente con la libertad de enseñanza y el principio de autonomía de las escuelas.
a.1.) ¿Qué contiene? En este documento, se exhiben los Objetivos de aprendizaje (OA) de cada
asignatura y curso, así como la estructura curricular de cada asignatura (habilidades, ejes,
actitudes) (ojo, no todas las asignaturas presentan los componentes de la estructura curricular).
a.2.) Relación con LGE. Las Actuales Bases Curriculares responden a las nuevas necesidades
creadas por la LGE (2009):
- Nueva estructura del ciclo o nivel escolar: De dos ciclos de Educación Básica de 4 años
cada uno, a un ciclo de 6 años (aún no se ha implementado).
- Nuevos Objetivos Generales para la Educación Básica.
- Modificación en la prescripción curricular (OF, CMO, EA a OA y OAT)
- Salvaguardar el tiempo de libre disposición: Las Bases deben considerar solo el 70% del
tiempo escolar, dejando un 30% del tiempo de trabajo escolar para la libre disposición de
las escuelas con Jornada Escolar Completa (JEC) (Sin Jornada Escolar Completa tienen un
menor tiempo).
a.3.) ¿Cómo se implementan las Bases Curriculares?
b) Asignaturas: “Conjunto de saberes, experiencias y habilidades relacionados con una o varias
disciplinas determinadas o con un aspecto del desarrollo del niño, que han sido agrupados y
secuenciados en el contexto del currículum escolar con el fin de organizar y promover los
aprendizajes correspondientes”.
En el anterior currículum (1996-2011) se denominaban “Sectores de Aprendizaje” y “Subsectores” a
la organización de los saberes.
b.1.) Asignaturas que componen el Currículum Nacional (y por ende, obligatorias):
- Lenguaje y comunicación
- Matemática
- Ciencias Naturales
- Historia y Geografía
- Artes Visuales
- Música
- Tecnología
- Ed. Física y Salud
- Orientación
- Religión
- Lenguaje Indígena (obligatorio en escuelas con alto porcentaje de estudiantes con
ascendencia indígena).
c) Planes de Estudio: definen la organización del tiempo escolar para el logro de los OA, detallando
horas mínimas de clase para cada curso y sus respectivas asignaturas. Son de carácter obligatorio.
Establecen el tiempo mínimo anual necesario para cada asignatura, a fin de cumplir con los
Programas de Estudio del Ministerio de Educación. Los planes de estudio elaborados por el
MINEDUC son obligatorios para aquellas escuelas que no hayan elaborado los propios. Para las
escuelas con JEC, deben asegurar un 15% de horas de libre disposición.
 Las horas de libre disposición son aquellas que tienen las escuelas con JEC para que puedan
organizar libremente sus actividades conforme a su proyecto educativo. Son 247 hrs. Anuales.
Las escuelas pueden elaborar sus propios Planes y Programas de Estudio en uno o más cursos,
siempre y cuando cuenten con la autorización ministerial. Las escuelas que opten por planes
propios deben cumplir con el tiempo mínimo establecido para las asignaturas de Lenguaje y
Comunicación y Matemática.
d) Programas de estudio: Propone una organización temporal de los OA de una asignatura para su
logro en año escolar. Exhibe una propuesta de implementación de las Bases Curriculares y muestra
una secuencia recomendada de los OA y una estimación del tiempo requerido. Sugiere indicadores
de logro y ejemplos de actividades de aprendizaje y de evaluación. Los programas de estudio son
un instrumento flexible posible de adaptar a la realidad de cada escuela que proponen una
organización temporal de los Objetivos de Aprendizaje y además entregan orientaciones didácticas
que facilitan el proceso de enseñanza – aprendizaje.
 Diferencias entre planes y programas de estudio:
- Los planes definen cuánto tiempo dedicar a cada asignatura, mientras los programas determinan
cómo distribuir e implementar los OA de cada asignatura en la cantidad de tiempo determinada
por los planes.
- Los planes son de carácter obligatorio, en cambio los programas del MINEDUC son una sugerencia
(aunque todo establecimiento debe contar con uno)

Das könnte Ihnen auch gefallen