Sie sind auf Seite 1von 33

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN

TEMA:
EL CINE

ASIGNATURA:
ESTADISTICA

DOCENTE:
AUTORES: VELLINA

CICLO: II

TRUJILLO – PERÚ
2017 - I

1
DEDICATORIA

A nuestros compañeros
de clases y docentes,
porque somos una familia
avanzando hacia nuestros
futuros individuales

2
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a las
personas de la biblioteca
especializada de Ciencias de la
Comunicación de la Privada
Antenor Orrego el apoyo para
la recopilación de información
muy útil para la presente
investigación.

3
PRESENTACIÓN

Señora docente del curso:

En conformidad con el desarrollo del curso de Metodología del

Aprendizaje, a su cargo, y cumpliendo con los requisitos académicos impuestos

por el desarrollo del sílabo de estudio, tenemos a bien presentar el siguiente

informe de investigación titulado:

“EL CINE”

Para la presente recopilación bibliográfica nos hemos valido de las

actualizaciones informativas en campo, así como de fuentes bibliográficas

entendidas en la materia con la intención de presentar un trabajo acorde a lo

propuesto con el desarrollo del curso.

Esperamos se pueda dispensar cualquier error involuntario en el que hayamos

podido incurrir.

LOS ALUMNOS.

4
RESUMEN

El presente trabajo de investigación hace una exposición ordenada y referida a


los principales argumentos del impacto que tiene el cine como una nueva forma
de cultura y arte, primero se ha desarrollado la teoría bibliográfica referida los
géneros del cine y sus principales conceptos sostenido con autores como
Vicente Pinel, Julio Montero, Álvarez Rojas etc.

En el segundo capítulo se ha desarrollado la teoría pertinente a los diversos


géneros del cine. Hechos atendidos por autores sobresalientes del tema.

En el tercer capítulo se hace una exposición de argumentos necesarios para


complementar el tema.

Se ha llegado a analizar el cine desde la óptica de análisis académico respaldado


por la dispersión temática de los diversos autores pero a la vez se ha podido dar
una explicación del efecto del cine en los alumnos del ciclo de la universidad
Privada Antenor Orrego con la finalidad de conocer su percepción acerca del
tema.

5
INDICE

DEDICATORIA ................................................................................................. 02
AGRADECIMIENTO ......................................................................................... 03
PRESENTACIÓN ............................................................................................. 04
RESUMEN ....................................................................................................... 05
INDICE ............................................................................................................. 06

I. INTRODUCCION ................................................................................... 08
II. CAPITULOS........................................................................................... 09

CAPÍTULO I: CONCEPTOS PRELIMINARES

2.1. El cine. .............................................................................................. 09


2.2. El impacto del cine en la sociedad .................................................. 09

CAPÍTULO II: LOS GENEROS DEL CINE

2.3. El cine de acción ............................................................................. 11


2.4. Las comedias .................................................................................. 13
2.5. El cine de ciencia ficción .................................................................. 14
2.6. El cine de terror ................................................................................ 15
2.7. El cine de aventura ........................................................................... 17
2.8. El cine noticiario ............................................................................... 18
2.9. El cine drama .................................................................................... 19

6
CAPÍTULO III: INFORMACION CONEXA

1.1. Sobre el fotograma .......................................................................... 20


1.2. Sobre la toma o plano....................................................................... 21
1.3. La percepción de los alumnos en relación al cine ........................... 23

II. CONCLUSIONES .................................................................................. 30


III. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ....................................................... 31
IV. ANEXOS ............................................................................................... 32

7
I. INTRODUCCION

Vivimos en una época en la que la tecnología representa un sinfín de


posibilidades para el hombre, como un canal abierto al conocimiento ha
puesto en bandeja una infinidad de formas de comunicación que si bien
no siempre es útil, puede usarse como fuente de entretenimiento y de
buen gusto.

El cine se ha impuesto como la tematización de los teatros o noticiarios o


cualquier situación que encierre hechos verdaderos o imaginarios a los
que se nos ha trasladados en más de una ocasión a quienes gustamos
de él.

La forma en que decidimos por el cine resulta fácil para quienes vivimos
en este tiempo, los canales de información nos han acercado al cine y
esto se lo debemos al desarrollo de las tecnologías de la información, al
desarrollo de internet con sus foros, redes sociales y lo que en resumen
es la opinión de la gente en la red.

El concepto de cine ha ido evolucionando desde su traducción del inglés


"cinema". Muchos de los conceptos bibliográficos han sido influenciados
por factores como la aplicación de la tecnología asociada a los nuevos
dispositivos de uso cotidiano, como celulares Tablet o las computadoras,
que actual como canales mass media que también nos ha acercado al
cine de manera indiscutible.

Los objetivos del presente trabajo son exponer los principales argumentos
relacionados al cine, sin evitar la bibliografía a cargo de profesionales en
el tema.

También tenemos como objetivo presentar este informe como fuente


referenciada de apoyo para el conocimiento del tema.

8
II. CAPITULOS
CAPÍTULO I: CONCEPTOS PRELIMINARES

2.1. El cine.
Siempre ha sido muy difícil para los autores definir que es el cine, la
diversidad de conceptos del cine nos ha llevado a aventurar un
concepto propio, que esperamos sea bien recibido como parte de este
aporte:
El cine ha sido siempre un medio de entretenimiento fantástico y
popular, tanto que a pesar de su antigüedad, sigue vigente y presente
en la vida de todo ser humano. Muchas veces ha sido entendido como
medio de expresión artística, otras como medio de comunicación o
difusor de ideologías de los grupos en el poder, otras veces, y como a
este trabajo le interesa, el cine es una industria.

2.2. El impacto del cine en la sociedad

Hay una infinidad de conceptos para definir el cine y sus diversas


facetas, sin embargo nos centramos en opiniones más discretas y
precisas sobre el impacto que ha representado el cine en nuestros
días, apelando a la percepción de algunos autores, como por ejemplo
Álvarez (2010):

Uno de los fenómenos más peculiares de este siglo que se acaba


es la importancia que ha adquirido el cine, especialmente en los
últimos años. El cine, la televisión, internet han tenido y tienen
una repercusión enorme, marcan pautas de comportamiento
social, y juegan un papel determinante en la configuración de la
personalidad y forma de ver la realidad especialmente en nuestro
alumnado
El cine es la historia del siglo XX, ya que nació a finales del siglo
pasado. Casi todo lo sucedido en este siglo se ha filmado, tanto
en documental, como hecho película. En algunos casos el cine
refleja la realidad casi tal y cómo es.

9
Otras veces se basa en la ficción y utiliza todas las posibilidades
que tiene de entretener y enseñar a los espectadores.
EL cine es un punto de encuentro para quienes quieren hacer de
las aulas un espacio creativo en el que, a partir de la curiosidad y
de la investigación, se aporten ideas para conseguir una
educación más digna, más solidaria, más eficaz y más
imaginativa
El cine es, además de un espectáculo de masas, la imagen en
movimiento de la historia de la humanidad. El cine ha servido
para crear nuevos lenguajes, es decir, una forma diferente de
contar las cosas, y por lo tanto ensaya constantemente técnicas,
efectos especiales, trucos y maneras distintas de expresión que
hacen avanzar tanto la técnica como el arte.(p. 07)

En relación al movimiento y al aporte cultural generalizado del cine


hemos hallado otra percepción de MONTERO (2005):

Si admitimos que el cine puede influir sobre nuestra opinión,


debemos observar con atención una fuente siempre muy
importante para la historiografía reciente: los testimonios a
posteriori, todas las «historias de vidas» que son consideradas
documentos de gran importancia para comprender como la gente
atravesó los períodos difíciles y los entendió. Aquí, también, cabe
preguntarse: ¿no existió ninguna influencia del cine? Y los
historiadores, ¿son impermeables a las opiniones y a las modas
de su tiempo? Quizas no van muy a menudo al cine, pero los
medios de comunicación son invasores, afectan indirectamente a
los que pretenden ignorarlos. ¿Podemos afirmar que el cine no
interfiere en la opinión del historiador? (p. 32)

10
CAPÍTULO II: LOS GENEROS DEL CINE

En este segmento de nuestra investigación exponemos solo los


géneros más importantes y relacionados al séptimo arte, pues existen
una serie de géneros que han aparecido en el último siglo, por eso
apelamos a los autores citados para exponer solo los que hemos
considerados de mayor importancia:

2.3. El cine de acción

Es el cine que expone la violencia las armas y los desenlaces


atractivos y a veces polémicos del cine que abundan en malos y
buenos personajes, casi todos de corte físico desarrollado y
personalidades corruptas y otras incorruptibles.

Para PINNEL (2006):

El mundo de la película de acción es muy asequible: los


malvados son poderosos y tenaces, el protagonista se encuentra
desesperadamente solo y debe desplegar tuerzas sobrehumanas
para vencer. Está fuera de lugar que el espectador se interrogue
sobre la necesidad de la lucha (es obvia), ni sobre la legitimidad
de los métodos empleados (el final justifica siempre los medios).

La forma otorga prioridad a la acción en su máxima


expresión: guion técnico extremadamente fragmentado y planos
muy cortos, efectos especiales espectaculares, imágenes
contrastadas, colores saturados, montaje a puñetazos, música
estrepitosa... No existe el más mínimo espacio para el sueño o la
reflexión. El sistema formal de delimitación implantado se
asemeja al de la película publicitaria: se trata de bombardear y
de imponer, no de permitir ver y pensar.

11
La película de acción (en el marco del género) se inspira
en las producciones de bajo presupuesto características de
muchas películas de -* serie B de los años treinta a los cincuenta:
rapidez de acción, nerviosismo del tratamiento. Pero se trata de
películas elaboradas con sumo cuidado, de bhckbusters, de un
producto costoso, calculado y después promocionado con esmero
por una major company, todo ello con el fin de alcanzar de pleno
a un público previamente seleccionado.(p. 17)

Según el mismo Pinnel (2006) Los Clásicos del cine de acción que
se han desarrollado al punto de considerarse de culto son:

1982. Acorralado (Ted Kotchefl); 1983. Más allá del valor


(T. Kotcheff); 1984. Terminator (James Cameron); 1985. Rumbo
(George Pan Cosmatos); \9S6. Aliens -El regreso Q. Cameron);
Commando (Alarle L. Lester); ídolos del aire (Tony Scott);
Amanecer fijo (John Alilius); 1987. Depredador (John
AlcTiernan); 1988. Jungla de cristal (J. AlcTiernan); 1989. Abyss
(J. (lamerón); 1991. Terminator 2: El juicio final (J. (Manieron);
1993. El último gran héroe Q. AlcTiernan); 1994. Mentiras
arriesgadas (J. Cameron); Policía en el tiempo (Petcr I Iyams);
Speed. Máxima potencia (Jan de Bont); 1995. Jungla de cristal:
La venganza (I. AlcTiernan); Broker Arrow: Alarma nuclear
(John Woo); 1997. El pacificador (Alimi Leder); Starship
Troopers (brigadas del espacio) (Paul Verhoeven); 1998.
Armageddon (Michael Bay); 1999. Kill Bill. Volumen 1. (Quentin
Tarantino); 2004.'Kill Bill Volumen 2 (Q. Tarantino).(p. 16)

Todas ellas se pueden considerar películas eminentemente de


acción y se han estrenado con mucho éxito en muchos países

12
2.4. Las comedias

Según Álvarez 2010: el cine comedia es el que inicia el cine como


tal y explica:

La Comedia: Tiene su origen en el cine cómico que nació


junto con la invención del cinematógrafo. En las comedias del
cine mudo la imagen tenia absoluta primacía sobre cualquier
otro elemento. Hicieron hallazgos y aportaciones: Max Linder.
Mack Sen-nett, Billy Wilder, Woody Alien, Charles Chaplin,
Buster Keaton y Harold Lloyd. (p. 17)

Por otro lado algunos autores como PINNEL (2006) han dicho con
relación a la comedia:

“Resulta imposible abarcar la inmensidad de la riqueza de la


comedia en todos los países que la cultivaron, ya que su
inspiración se halla por doquier, incluso en donde no se la
esperaba, ya se trate de Ivan Passer y Milos Forman en la época
de la Primavera de Praga o de Pedro Almodóvar durante la
Movida madrileña. El carácter a priorí ligero del genero facilita
la evocación de temas graves (como por ejemplo el nazismo en El
gran dictador o en Ser o no ser y permite abordar indirectamente
temas tabúes propios de los regímenes totalitarios: la ayuda
extranjera en la España franquista (Bienvenido Mr. Marshall de
Luis (Jar-cía Berlanga); la despolitización y el elogio de la pereza
en la Georgia comunista (La caída de las hojas de Otar
Iosseliani); la burocracia devoradora en la Cuba casuista
(Guantanamera de lomas Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío).

La diversidad de los rostros de la comedia hace que sea muy


difícil establecer características identitarias, a excepción de la
obligación de divertir. Nos conformaremos con establecer
algunos criterios que permiten clasificarla: el tipo de comicidad

13
practicada, su relación con lo burlesco, la importancia relativa
del diálogo; la adscripción social e histórica más o menos
precisa, la reacción provocada en el espectador, de la risa
descontrolada a la sonrisa cómplice....” (p.80)

2.5. El cine de ciencia ficción

Uno de los cines más populares y que demanda unos de los


presupuestos más grandes en su realización. En la actualidad el
contenido de estas no solo viene acompañado de un protagonismo de
la computadora sino también de las locaciones que pueden ser
imaginarias o puede apelar a singulares recursos como el desierto, el
espacio otros planetas o mundos inexistentes.

Algunos autores como PINNEL (2006) dicen con relación a este


cine de fantasía:

Tradicionalmente suele afirmarse que Viaje a la luna (1902)


fue la primera película de ciencia ficción, pero esta cinta de
Georges Mélies pertenece más al ámbito de la fantasía y de lo -*
burlesco que al de la anticipación científica propiamente dicha.
La película pionera fue Metrópolis de Fritz Lang, de 1927. A lo
largo de los años veinte y treinta, se dieron algunos ejemplos más
curiosos que convincentes: La cité foudroyéc de Luitz-Morat,
Aelita de Yakov Protazanov, La mujer en la Luna de Fritz Lang y
La vida finura de William Cameron Menzies.
De hecho, la ciencia ficción, como genero, nació en Estados
Unidos con películas como Con destino a la luna (1950) y
Ultimátum a la Tiara (1951). La guerra fría estaba en su
momento álgido. La angustia ante un nuevo conflicto, d miedo a
la bomba atómica y a sus secuelas impregnaba profundamente
una producción marcada por la presencia de extraterrestres

14
inquietantes o acechados por la amenaza de mutaciones y
destrucciones.(p. 79)

2.6. El cine de terror

Se ha relacionado en todos los medios como el nexo del hombre y


en el temor a la muerte.

Basado en la psicología colectiva y la pormenorización del miedo


común o temor recurrente de las masas, el terror se ha impuesto como
una parte muy importante de la gestión de la industria cinematográfica.

Si hay una exposición de la evolución del cine de terror, podemos


tomar la descripción de DOMÍNGUEZ (2011):

Y ahora hay que levantar el muerto. Así suele decirse,


nuestras penurias (no sólo, pero especialmente) financieras
equiparadas a un punto final, a un hasta-acá-llegamos. Y no hay
que pensarlo demasiado (no hace falta comerse un cerebro) para
darnos cuenta de que ese mismo espacio mental ocupa el zombie
en el cine: mientras que el vampiro, compañero del alma del
muerto vivo, ha tenido su carga romántica de nocturnidad y ha
protagonizado una batalla inagotable entre la fe y la
racionalidad, el zombi es pura materia, es carne castigada, es el
cuerpo condenado a trabajar cuando ya no da más. La de los
zombis siempre ha sido una cuestión de clase.

Los muertos vivos son (o somos) los oprimidos.


Originado en folklores de la cultura afro-caribeña, desde un
principio el zombi funcionó como un elemento del sistema
socioeconómico; el rito vudú haitiano generaba relatos de

15
cadáveres que se levantaban y andaban y de hechiceros que
entonces los empleaban como mano de obra esclava. Así lo
retrata, por ejemplo, la película White Zombie, de Víctor
Halperin y con Béla I.ugosi, de 1932. Y así fue mayormente hasta
1968, hasta que Papá Zombie, George A. Romero, le aportó sus
tra/os definitivos y creó el zombie moderno. El living dead que en
sus cachos colgantes, su hambre insaciable y su caminar
desarticulado es capaz de encarnar la metáfora de la crisis del
día. ¿El país está en guerra? ¿Vivimos bajo el temor de un
conflicto nuclear o una peste bacteriológica? ¿La bolsa se
desplomó un 6() %? Ahí van los zombies, que pueden
representarlo todo: la explotación, la malaria, la enfermedad.
De hecho, en la saga de Romero -que fue uno de los que más
tardó en capitalizar su propio invento- ya está todo. Primero
fueron, efectivamente, los hijos desamparados de los Estados
Unidos en pleno desastre de Vietnam. Para Jim Hoberman y
Jonathan Rosenbaum, que le dedican a La noche de los muertos
vivos (1968) un capítulo entero de su libro Midnight Movies, los
zombies de Romero "constituyen un corte transversal sobre tipos
norteamericanos medios; podría decirse que La noche... fue a
Vietnam lo que algunos films baratos de ciencia ficción habían
sido a la Guerra fría: una metáfora brillante, de final abierto,
para las grandes ansiedades de su época. (p 164)

2.7. El cine de aventura

16
Implican salvar muchas veces al mundo o alguna cultura, se desplaza
en escenarios míticos y desaparecidos y llenos de misterios y acertijos,
entrelazados con acción.

PINNEL (2006) explica:

La película de aventuras no conforma un estilo, sino que


al igual que la literatura de la que se inspira, presenta una serie
de constantes en sus fuentes de interés: temas llamativos (vuelta
al mundo; exploración; caza; búsqueda de un hombre, de un
tesoro, de un secreto; venganza; actos bélicos; etc.), personajes
deliberadamente muy definidos (míticos como Robin Hood,
Tarzán, el Zorro, o reales mitificados como Charles Lindbergh, el
doctor Wassell, Lawrence de Arabia), lugares marcados por el
exotismo (África, .Amazonia, Asia, India, mares del Sur). El
enfrentamiento del protagonista, encarnación del Bien, contra las
fuerzas del mal que lo acechan, los giros imprevistos y a menudo
arbitrarios provocados por esa persecución, evocan las
estructuras del melodrama. Sin embargo, la fuerza y el encanto
de las grandes películas de aventuras consisten precisamente en
conservar un estilo desenfadado y lúdico.

17
Figura No 02: Representativo del cine de aventura

Fuente: WB Photodrive. Citado en PINNEL (2006) los géneros


cinematográficos (p. 44)

2.8. El cine noticiario

Es el cine que documenta hechos reales y los ordena en medio de


creatividad e imaginación para exponer hechos históricos.
Según PINNEL (2006) es:

Los noticiarios no fueron un género cinematográfico


propiamente dicho, sino un ámbito particular de la producción
regido por unas reglas propias del periodismo y por un
condicionamiento dictado por la explotación:

18
Proyección periódica y cercana en el tiempo (generalmente
semanal); duración estándar (de 10 a 20 minutos); yuxtaposición
de varios reportajes recientes tratados de forma breve;
presentación fáctica de los acontecimientos; anonimatos de los
colaboradores.
Los noticiarios, so pretexto que se adscribían en la prensa de
información y no en la prensa de opinión, siempre han expresado,
tanto a través de sus afirmaciones como de sus silencios, la voz del
poder instaurado.

2.9. El cine drama

También llamado cine dramático, apela a las emociones del


hombre para canalizarlos hacia la tristeza y sentimiento aledaños
como la simpatía, la nostalgia la compasión y el dialogo familiar.
Según ÁLVAREZ (2010) es:

El drama es el género que mayor cantidad de títulos ha


dado al cine y en él los directores más célebres han conseguido
obras maestras. A través del drama se ha explorado el alma
humana, presentándola en toda su complejidad. El cine ha llevado
a la pantalla toda clase de conflictos ya sean sociales o
individuales.

Es difícil que alguna vez un espectador no se identifique


con esas historias. (17)

19
CAPÍTULO III: INFORMACION CONEXA

2.10. Sobre el fotograma

El fotograma es la primera unidad física sobre la que se imprimen las


ideas y trabajo conjunto de todo equipo cinematográfico.

Es la célula primaria que compone el resumen de un trabajo por lo


general titánico y bien elaborado.

GOMEZ (2002) explica así:

La primera unidad superior con entidad propia es el


fotograma. El fotograma es una unidad fotográfica superior, pero
mínima-cinematográfica incorporada al propio funcionamiento
de la cámara.

Hay quien ha comparado el fotograma con la "letra", de


forma que ésta no tiene contenido alguno si no es en su
combinación con otras letras para constituir la palabra o la frase
escrita. El fotograma es una de las muchas fotografías fijas
(diapositivas) que forman el conjunto de la película de celuloide
o de acetato; su equivalente en imagen de video es el videograma,
que carece también de solución espacial y temporal.

La percepción consciente de un fotograma aislado por


parte del espectador es imposible con rodaje y proyección normal
a 24 ó 18 f. p. s. Un fotograma puede estar deteriorado, movido o
rayado y esto en modo alguno modificará negativamente la
calidad del conjunto.

No obstante, en determinadas ocasiones —y desde el


punto de vista del montaje— un fotograma puede atraer la

20
atención del autor como "golpe de efecto" o como "clave
dramática". También desde la perspectiva de manipulación
subliminal; manipulación ésta que consiste en la inserción de un
fotograma de alta capacidad sugestiva en un tramo de película,
no siendo percibido a nivel consciente. Las películas así
acondicionadas suelen rodarse a 64 fotogramas por segundo,
ocultándose así visual y conscientemente el fotograma sublimado,
para que sólo lo capte el subconsciente (el fotograma trucado
suele colocarse o insertarse cada 48, 72 ó 96 fotogramas). Hoy,
con los medios electronicos e informáticos, el grado de
refinamiento es muy alto. (p. 24)

2.11. Sobre la toma o plano

En el orden de las unidades de composición de lo que se expone en


el trabajo cinematográfico está en la lista el plano o toma.
El mismo GOMEZ (2002) explica:

La siguiente unidad es la toma o el plano según


sea el vocabulario, la tendencia, la corriente o el argot
específico que se utilice. Son dos términos complejos que
pueden provocar confusión dependiendo de los contextos
en los que aparezcan. Intentaremos su aclaración.

En el visionado de la proyección fílmica, cada uno


de los segmentos aislables por "enfoque y disparo" de
cámara o por "corte" suele recibir el nombre de plano.
Responde entonces el plano a un trozo de película
impresionada sin interrupción, desde que se aprieta el
disparador de la cámara hasta que se suelta (algunos
identifican este concepto con el de toma). Sin embargo, a
la hora de planificar y hacer el guion técnico del filme,
este término —plano— se torna impreciso, debido a que

21
en el interior de cada uno de estos planos sintácticos se
puede dar toda una serie de planos de escala. (p. 25)

El término toma tampoco está libre de peligro. En el argot


cinematográfico se entiende por toma al fragmento de película
impresionada por la cámara tomavistas. Cada toma se numera en la
claqueta para su posterior identificación en el revelado y en el montaje.
Según las circunstancias, se rueda un número distinto de tomas de
cada plano, la mejor de las cuales elige el realizador para formar parte
de lo que será la copia definitiva, descartando las restantes.

Figura No 01: Clasificación de los planos de escala

Fuente: el cine (2002) Juan Pedro Gómez (p. 25)

22
2.12. La percepción de los alumnos en relación al cine

Para reforzar nuestros argumentos con relación al cine nos hemos


valido de un formato de encuesta para medir el nivel de percepción
que tiene los alumnos de primer ciclo con relación al cine:
Se aplicó una encuesta a un total de 20 alumnos de primer ciclo, para
conocer la percepción de los alumnos:

Sexo Edad

Edades
Entre 15 – 20 4
Entre 21-25 14
Entre 25-30 1
Entre 30 y mas 1
Fuente: elaboración de los alumnos

Entre 30 y mas Entre 15 – 20


5% 20%
Entre 25-30
5%

Entre 21-25
70%

Fuente: elaboración de los alumnos

Comentario: la mayoría de los encuestados es mayor de 20, pero menor de 25 años y


todas son del sexo femenino, esto hará puntual los resultados acerca del nivel de
conocimiento acerca del cine.

Solo el 20% pertenecen a las jóvenes que tiene entre 15 y 20 años. Entre 25 a más años
pertenecen al 10% que ha participado.

23
1. ¿Qué entiende por cine?

Un arte en expresión 15
Conjunto de películas de todo tipo 02
Una novela 03

Fuente: elaboración de los alumnos

Comentario:
El 75% de los encuestados percibe al cine como una expresión de arte un 15%b
dicen que se asemeja a una novela y el 10 % dicen que es todo lo que se ve en
el cine la televisión o el internet como películas

24
2. ¿Si usted se hubiera dedicado al cine? Le hubiera gustado ser

Actor 04
Camarógrafo 05
Productor 10
Director 01

Fuente: elaboración de los alumnos

Comentario:
De la mayoría el 50% preferiría ser director de cine y a boca jarro dicen
que es por los exorbitantes sueldos que suelen ganar. El 25% dicen que
preferirían ser camarógrafos el 20% preferiría ser actor porque dicen
tener las cualidades, solo un 5% dicen que sería camarógrafos.

25
3. ¿Va al cine con regularidad?

Si 15
No 03
A veces 02

Fuente: elaboración de los alumnos

Comentario:

El 75% de los encuestados dice que va al cine con regularidad y esto que
a pesar de estar en clases, invierten su tiempo y dinero en las principales
salas de cine de nuestra ciudad, un 15% dicen que no van al cine, pero
no por eso no aprecian el cine, sino que prefieren verlo de otra forma.
Un 10% dicen que a veces gustan de ir al cine.

26
4. ¿le gustaría conocer conceptos relacionados al cine?

Si 18
No 01
No lo se 01

Fuente: elaboración de los alumnos

Comentario:

El 90 % de los encuestados dijeron que quisieran conocer un poco más del cine y esto
hace ver la necesidad de dejar evidencia sobre el nivel de conocimiento y la
responsabilidad académica para exponer algunos talleres de cine en nuestra
universidad.
Solo un 5% de los encuestados o dijeron que no o aseguraron que no lo sabían.

27
5. ¿Cuál es el tipo de películas que más le gusta?

Terror 02
Comedias 01
Acción 15
Románticas 01
Aventuras 01

Fuente: elaboración de los alumnos

Comentario: quince de los encuestados prefieren las películas de accion, solo 2 prefirieron el terror y solo uno de cada otro prefirió las películas
románticas, aventuras y comedias.

28
6. ¿le gusta más ver las películas en?

Casa 06
En el cine 12
En el internet 01
Me da igual 01

Fuente: elaboración de los alumnos

Comentario: el lugar donde prefieren ver las producciones cinematográficas es en el


cine versus un 30% que prefiere ver las películas en su casa. Esto por la disponibilidad
de equipos domésticos que suplen a la gran pantalla.

Solo 5% de las personas prefieren verlo en el internet o sencillamente les da igual el


lugar.

29
III. CONCLUSIONES

El cine es una de las formas de expresión artística del hombre que ha


desarrollado una serie de matices humanos o espirituales en el mundo.

La historia y desarrollo del cine como arte e industria y directores que han
hecho películas que ayudan a la conformación de una escala de valores
son argumentos suficientes para que podamos contar con el cine como
un recurso didáctico para hacer una pedagogía más acorde con la
realidad de los tiempos que vivimos.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la gente que las


usa, hace más fácil, eficiente abrir una diversidad de canales de opinión
en las redes, lo que contribuye a socavar o enaltecer una buena película,
así como a desplazar otras formas de expresión del cine.

El cine en todas sus formas ha significado el sacrificio de miles de


personas que han invertido su arte para llevar a a las personas al mundo
de la fantasía o la realidad con relatos siempre atractivos, sean estos,
buenos o malos.

30
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. ALVAREZ ROJAS, (2010) J.M. El cine en la escuela como recurso


en el área de educación plástica y visual. Aspectos educativos y
actividades para su desarrollo en la ESO. Ed. Wanceulen. Madrid
España.

2. DOMÍNGUEZ J. (2011) El cine y los géneros: conceptos mutantes.


Ed. BAFICI Buenos Aires. Argentina.

3. GOMEZ J.P. (2002) El cine. Una guía de iniciación. Ed. UNIMU.


Murcia, España.

4. MONTERO J. (2005.) El cine cambia la historia. Ed. RIALP S.A.


Madrid España.

5. PINNEL. V. (2009) Los géneros cinematográficos. Géneros,


escuelas, movimientos y corrientes del cine. Editores. Ma Non
Troppo. Barcelona. España.

31
V. ANEXOS

Anexo 01: Formato de encuesta aplicada a los alumnos del primer ciclo

El presente documento forma parte de una investigación que servirá como base
teórica para demostrar el nivel de conocimiento que tienen los alumnos con
relación al cine. La presente hoja de recolección de datos no vulnera el derecho
de su privacidad y es completamente anónima. Esperamos su respuesta con
seriedad.

FORMATO DE ENCUESTA

Sexo Edad

1. ¿Qué entiende por cine?

Un arte en expresión
Conjunto de películas de todo tipo
Una novela

2. ¿Cuántos tipos de cine conoce? Menciónelos.

0
1
2
3

3. ¿va al cine con regularidad?


Si
No
A veces

4. ¿le gustaría conocer conceptos relacionados al cine?


Si
No
No lo se

5. ¿Cuál es el tipo de películas que más le gusta?

Terror
Comedias
Acción
Románticas
Aventuras

32
6. ¿le gusta más ver las películas en?
Casa
En el cine
En el internet
Me da igual

33

Das könnte Ihnen auch gefallen