Sie sind auf Seite 1von 102

MEDICION DE

ENERGIA
ELECTRICA

Ing. Teresio de Jesús Medina Benítez


FPUNA
Año 2004
INDICE

1- Instrumentos fundamentales
2- Aparatos de medidas
3- Transformadores para instrumentos
4- Mediciones convencionales
5- Medición de potencia
6- Medición de energía
7- Mediciones especiales
8- Medición electrónica
VATIMETRO ELECTRODINAMICO

El instrumento electrodinámico por sus numerosas ventajas que ofrece,


como su fácil manejo, indicación directa es utilizada para la medición de
potencia eléctrica
A continuación describiremos el principio físico de funcionamiento del
instrumento electrodinámico particularizando su utilización como Vatímetro,
instrumento destinado a medir la potencia eléctrica en los circuitos de CC y
AC.

PRINCIPIO FISICO DE FUNCIONAMIENTO

Escala

p

Bc Bc
soporte de Bp soporte de
material material
aislante aislante

Ic Ip Ip

Ic
Fig. 1.1

En la figura 1.1 se observa el instrumento que consta fundamentalmente de


las siguientes partes:

1- Una bobina fija Bc constituida por dos medias bobinas idénticas


2- Una bobina móvil Bp el cual esta sujeto la aguja indicadora, colocada
entre las dos medias bobinas Bc.

El movimiento del conjunto móvil, la bobina Bp resulta de la interacción


entre el campo magnético, creado por la corriente ic y la corriente ip de la
bobina Bp.
Su funcionamiento es idéntico al instrumento de imán permanente y
bobina móvil donde el imán permanente viene a ser remplazado por la
bobina fija Bc. Los instrumentos electrodinámicos son utilizados para
medir en corriente continua y corriente alterna.

Al disponer el instrumento dos bobinas justifica su utilización para la


medición de potencia activa ( vatios ), donde a Bc se le denomina bobina
de corriente y Bp bobina de tensión o potencial.

Definimos los siguientes parámetros :


Lc = Coeficiente de autoinducción de la bobina de corriente Bc
Lp = Coeficiente de autoinducción de la bobina de potencial Bp
M = Coeficiente de mutua inducción de las dos bobinas

La energía W almacenada en el campo magnético de las dos bobinas


será :

1 1
W 
2
2

2
2
Lc i c  L p i p  M ii
c p

Para un desvío d  del conjunto móvil tenemos que la variación de


energía almacenada será :

dW dM
 ic i p
d d

Pero la variaración de la energía W del sistema es igual al trabajo d


producido por la fuerza f para hacer girar el conjunto móvil del ángulo d 
en torno a su eje :

dW = d = f. r. d  por lo tanto

dW
f. r = d
Pero f.r es el conjugado motor Cm entonces :

dW
Cm = d

Y el conjugado motor medio será :


T
1 T dM dM 1
C´m = T 0 i p i c d dt o mejor C´m = d T i i
0
c
dt
p

como en la posición de equilibrio el conjugado motor C´m = Ca conjugado


antagónico producido por el resorte de amortiguamiento

mas Ca= S  en donde S es la constante de amortiguamiento del resorte


y  el ángulo de desvío del conjunto móvil en la posición de equilibrio
entonces tenemos:

T
1 dM 1
S d T 0
 ic i p dt

T
1
  k.
T i i
0
c p dt

Observamos que el coeficiente de mutua inducción es función únicamente de


la desviación 

EMPLEO COMO AMPERIMETRO

Para utilizar el instrumento electrodinámico como amperímetro conectamos


las bobinas Bc y Bp en serie conforme se observa en la figura 1.2.
   
Bc
  
Bp

fig. 1.2

En este caso tenemos ic = ip =i donde se concluye que

1 T 2
i   K . I ef Observamos en la ultima expresión que
2
  k dt por lo tanto
T 0

alfa es proporcional al cuadrado de la corriente, si esta es corriente continua


y al cuadrado de la corriente eficaz para corriente alternada.

EMPLEO COMO VOLTIMETRO

 Bc
  
i

Bp
  

v
Rp

fig. 1.3

Colocando una resistencia adicional Rp como en la figura 1.3 el instrumento


se podrá emplear como voltímetro.
Siempre que se cumpla la relación de que Rp >> ( Lc+Lp )*  y así vamos a
tener que :
v 2
i c  i p  Rp lo que conduce a que   k .V ef
EMPLEO COMO VATIMETRO

La principal aplicación del instrumento electrodinámico es el vatímetro y para


ello consideramos una carga Z ( fig. 1.4 ) sometida a una tensión v y
recorrida por la corriente i.
Conectamos Bc en serie con la carga y Bp en paralelo, y consideramos Rp>>
 Lp .

 Bc
  
Bp i
  

V

Z
Rp

fig. 1.4

v
ic = i y ip =
R p

Entonces  tomará el siguiente valor:

1 T v
  k´.  .idt o sea :   K . 1  T vidt
T 0
Rp T 0

Tomamos dos consideraciones sobre la última expresión

1) Considerando la tensión v continua


  K.
1
T 
0
T
vidt = K . vi o mejor   k. P z lo que significa que el desvío
alfa del vatímetro es proporcional a la potencia de la carga Z.

2) Considerando la tensión v alternada sinusoidal

supongamos que : v = V m
. cos t e i = I m
. cos( .t   )

donde tita es el ángulo de desfasaje entre la corriente i y la tensión v y


depende de la carga Z entonces:
1 T
  K.
T V
0 m
. cos  .t. I m cos( .t   )dt

1
  K .V m I m . . cos .
2

  K .V m . I m . cos .
2 2

  K .VI cos por lo tanto

  K. PZ

Lo que significa que la desviación alfa del vatímetro es proporcional a la


potencia activa de la carga Z. El instrumento ya viene con la escala graduada
en vatios, de tal manera a que la lectura se pueda realizar en forma directa.

ERROR SISTEMATICO DEL VATÍMETRO

1.imposible de realizar al mismo tiempo las conexiones serie de Bc - carga y


paralela Bp - carga.
La medición, por lo tanto, presenta un error sistemático que vamos a
determinar para el caso de una carga puramente resistiva R.

 Bc  Bc
 
ic ic Bp

Bp 
 
v v Rp ip i
i i
Rp ip

R R

fig. 1.5 fig. 1.6

Para el esquema de la fig 1.5 :

ic = i v= vc + vr

1
  K .( P R  P c)
T
  K.
T  (v i  v
 c c R
i ).dt por lo tanto

como la escala del instrumento ya está graduada en valores de potencia, en


el caso de vatios, podemos escribir<<<<<<<<.

W  P R  PC
Para el esquema de la fig. 1.6

i c
 i ip ; v  v R

1
  K .( P R  P P)
T
  K.
T 

v.(i  i p ).dt por lo tanto

Como la escala del instrumento ya está graduada en valores de potencia, en


este caso en vatios, podemos escribir:

W  PR  PP
Como puede observarse la indicación de los dos vatímetros es, en ambos
casos superior a la potencia P R de la carga R, habiendo por tanto un error
por exceso.

Diagrama Vectorial de un Vatímetro Electrodinámico

VR

 IR

IP

Como puede observarse la Corriente I P que circula por la bobina voltimétrica


esta en fase con la tensión a los bornes de la carga y la corriente I R esta
desfasada un ángulo  de la tensión originada por la carga.

Supongamos que queremos saber el valor exacto de la potencia medida,


tendremos que sustraer las potencias Pp o Pc, para ello recurrimos a los
siguientes esquemas:

Bc
 
ic

Bp


Rp i´p i R
fig. 1.7

 Bc

ic
Bp



i R

Ip Rp

fig. 1.8

CONEXION PRACTICA DE UN VATIMETRO

Antes de conectar un vatímetro, es necesario observar los valores máximos


de la corriente y la de tensión que puedan soportar las bobinas Bc y Bp
respectivamente.

En los vatímetros es fácil identificar los terminales de las bobinas Bc y Bp


que frecuentemente vienen identificados por las letras A1, A2 y V1, V2.
El terminal de Bc, como también de Bp están marcados con una señal de +/-
o * (asterisco) que indica las entradas de las bobinas Bc y Bp.

Para obtener una lectura correcta:

1- El terminal marcado de Bc se debe conectar a la fuente y el otro a la


carga como muestra la figura 1.9
2- El terminal marcado de Bp se debe conectar a la salida de Bc de
acuerdo a la figura 1.9
3- El terminal no marcado de Bp se debe conectar al otro conductor que
va a la carga desde la fuente.
4- Cuando el factor de potencia cos  < 0 la indicación del vatímetro es en
sentido contrario, para visualizar correctamente la indicación se deberá
invertir la conexión de Bc o Bp.

C CARGA

w A
D

5A

TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTOS


300 v
Los transformadores para instrumentos son equipos eléctricos
proyectados y construidos específicamente para alimentar instrumentos
eléctricos de medición, control y protección.

Son dos los tipos de transformadores para instrumentos:

1- Transformador de potencial (TP):


Es un transformador para instrumento cuyo arrollamiento primario es
conectado en derivación con un circuito eléctrico y cuyo arrollamiento
secundario se destina a alimentar bobinas de potencial de instrumentos
eléctricos de medición, control, y protección. En la practica es
considerado un reductor de tensión, pues la tensión de su circuito
secundario es normalmente menor que la tensión de su circuito
primario.
2- Transformador de corriente (TC):
Es un transformador para instrumento cuyo arrollamiento primario es
conectado en serie en un circuito eléctrico y cuyo arrollamiento
secundario se destina a alimentar bobinas de corriente de instrumentos
eléctricos de medición, control y protección.
En la practica se considera un reductor de corriente, pues la corriente
que recorre en su arrollamiento secundario es normalmente menor que
la corriente que recorre en su arrollamiento primario.

GENERALIDADES SOBRE TRANSFORMADORES

El Transformador es un equipo eléctrico, estático, que recibe energía


eléctrica y suministra energía eléctrica.
Un transformador consta esencialmente de dos circuitos eléctricos,
acoplados a través de un circuito magnético(fig. 2.1).
Uno de los circuitos llamado primario, recibe energía de una fuente de
corriente alterna AC, y el otro circuito llamado secundario suministra
energía de la misma forma y frecuencia a tensión diferente a una carga
M.

Los circuitos primario y secundario son bobinas de cobre, en general


con n n
1 2
donde n
1
es el numero de espira del primario y n 2
es el
numero de espira del secundario. El circuito magnético, llamado
núcleo, esta construido de chapa hierro silicio juctapuestas, pero
aisladas entre sí para reducir las perdidas por corriente de Foucault.

Primario Secundario

Fuente AC
M

fIg. 2.1 circuito magnético

TRANSFORMADOR EN VACIO
Supongamos un transformador como el de la figura 2.2, con el
secundario abierto, y cuyo primario es alimentado por la tensión
senoidal u1 de valor eficaz U1. La corriente i 0
que circula en el
primario, llamado corriente de excitación de valor eficaz I
0 muy
pequeño, origina el flujo magnético  de valor eficaz  en el circuito
magnético, este flujo es abrazado por los dos circuitos eléctricos al
mismo tiempo.

io

u1   u2

En el primario aparece la f.e.m. autoinducida:

d
e1
  n1
dt

En el secundario aparece la f.e.m. inducida:

d
e 2
  n2
dt

siendo    m sen .t

entonces tenemos que:

e  n  
1 1 m
. cos  .t

e 2
  n2   m . cos  .t

Los respectivos valores eficaces correspondientes serán:



E n 2
1 1
m

donde tenemos:
E n 1 1

E n 2 2


E n 2
2 2
m

considerando las bobinas como altamente inductivas, podemos


escribir:

U 1
 E 1 U 2
 E2

donde:
U n 1 1

U n 2 2

Como E 1 debe equilibrar la tensión aplicada U 1


tenemos las
siguientes relaciones fasoriales:
   
U E yU
2 2 1
  E1

como e ye1 2
son originados por la misma variación del flujo  , estas
estarán en fase entre sí y atrasadas 90° en relación a  .
La corriente I 0 que circula en el primario está atrasada en un ángulo

 0
con relación a la tensión U , siendo 
1 0
del orden de los 90°.

La figura 2.3 es una representación fasorial de las deducciones hechas


anteriormente.

La corriente I 0 consideramos que tiene dos componentes



I  componente de magnetización o corriente magnetizante que
produce el flujo 


I P
componente de perdidas o corriente de perdidas ocasionadas
por las perdidas en el núcleo: perdidas por corrientes de Foucault e
histeresis.
 
U 1
  E1



IP
 I0
I 

 
U E
2 2


E1

TRANSFORMADOR CON CARGA

Consideramos ahora un transformador con carga M de impedancia Z.

i1 i2

M
u1 u2


U
La tensión U 2
hace circular una corriente i 2
de valor eficaz I 2

Z
2
.

Esta corriente se opone a las variaciones del flujo  , ocasionando la


reducción del valor maximo del flujo  m . Como consecuencia habrá una
disminución de la f.e.m. E 1, cuyo valor debe se r mantenido constante,
pues como vimos anteriormente E U
1 1

Si disminuye la E 1 la corriente primaria aumentará de I 0 a I 1


restableciendo el equilibrio anterior. De esta forma el primario responde a la
solicitud de la corriente secundaria.

Suponiendo que la potencia suministrada al primario es totalmente


transferida al secundario es decir un rendimiento del 100% podemos escribir.

U I n
U I U I o
1 2 1
1 1 2 2
U I n
2 1 2

De la expresión anterior se concluye : n I n I


1 1 2 2
lo que significa que el
numero de amperes espiras del primario es igual al numero de amperes
espiras del secundario.
 
Como I e I
1 2
tienen sentidos contrarios la relación fasorial entre ellas
será:


En la realidad la corriente I 1
tiene dos componentes que son:
 n2 I 2

a)
n1
b) I corriente de exitación
0

La expresión toma la siguiente expresión:

  n   
I nI I
1
2
2 0
o también
1

     
I n n I n I constante
1 1 2 2 1 0

Considerando las resistencias r1 y r2 del primario y secundario


respectivamente la ecuación de la tensión será:
  
U  E  r I
1 1 1 1

  
U E rI
  2 2 2 2

Hasta aqui hemos considerado que el flujo era abrazado totalmente por los
dos arrollamientos, primario y secundario no existiendo perdidas de
dispersión. Sin embargo en el primario como en el secundario hay flujo de
dispersión como podemos observar que hay flujos que abrazan uno de los
arrollamientos como los flujos  1
y  2
de la figura 2.5
r1 r2

i1 i2
 2 M

u1  1

El primario además del flujo comun  es abrazado por el flujo de dispersión

 que le autoinducirá la f.e.m. i d


1 e1   n1 dt
1

El secundario además del flujo comun  es abrazado por el flujo de

dispersión  que le autoinducirá la f.e.m. i d


2 e 2
  n2
dt
2

i i
La f.e.m. e1
y e 2
puede como originada en una pqueña bobina de
coeficiente l1 y l2 puesta en serie con la bobina primaria y secundaria
respectivamente.
Entonces:

i d d i1
e1   n1 1
  1
dt dt
i d d i2
e2   n2 2
  2
dt dt
Considerando qu e: i I
1 1m
sen( .t  1) e i I
2 2m
.sen( .t  2)

  1 I 1m . cos( .t   1)
i
e1

  2 I 2 m . cos( .t  2)
i
e 2

donde  X 1 1
y X 2 2
son las reactancias de dispersión del primario
y secundario respectivamente.

Los valores eficaces correspondientes serán:

' '
E 1
 X I 1 1
y E 2
 X I 2 2

de esta forma la ecuación vectorial quedará de la siguiente forma:


   
U E rI X I
  1
 j 1 1 1 1 1

   
U E rI X I
  2
 j 2 2 2 2 2

De esta forma la representación grafica del transformador real será:

r1 X1 r2 X2

i1 i2
M
u1 u2
DIAGRAMA FASORIAL COMPLETO

Hemos visto la relaciones fundamentales del Transformador que mostramos


a continuación:

1-
E n 1 1

E n 2 2

  n   
2- I nI I
1
2
2 0
1

   
3-U E rI X I
  
1
 j 1 1 1 1 1

   
4-U  E  r I  j X I
2 2 2 2 2 2
Vamos a trazar el diagrama fasorial para un transformador considerando
n1>n2.

En el secundario del transformador se mide U , I , y


2 2 2
magnitudes estas
que dependen del tipo de carga que el transformador alimenta.

Escogiendo una escala adecuada para los fasores se fija la posición de
 I 2

respecto de U 2
y adopta la siguiente secuencia:

  
a) A continuación de U 2 se traza r I 2 2
paralelo a I 2
por representar la
caida de tensión en la resistencia propia del arrolllamiento secundario.
 
b) A continuación de
 rI 2 2
se traza X I
2 2
adelantado 90° en relación a

I 2
por representar la caida de tensión en en la reactancia de dispersión del
arrollamiento secundario.
 
c) A continuación de X I
2 2
y el punto o se determina el fasor de E 2
que
representa la f.e.m. inducida en el secundario.
 
d) El fasor E
1
esta en fase con E 2
cuyo modulo se determina de la
siguiente ecuación:

n.
E  E1
1
n 2
2

e) Adelantado en 90° se traza el fasor representativo del flujo 

f) La corriente de exitación I 0 cuyo valor aproximado es de 1% de la

 son determinados por medio de un


corriente nominal primaria, y el angulo 0

ensayo en vacio y traza conrespecto a  E pues en vacio se considera que


  1

U 1
  E1


g) A continuación de I 0 se traza un fasor paralelo a I 2
cuyo modulo
responde al siguiente valor:

n.2
I
n 1
2


h) Uniendo el punto o y el fasor indicado anterirmente se determina I .
1

  
i)A continuación de  E 1
se traza rI
1 1
paralelo a I
1
por representar la
caida de tensión en la resistencia propia del arrollamiento primario.
 
j) A continuación de r I se traza X I adelantado en 90° con relación a
 1 1 1 1

I po representar la caida de tensión en la reactancia de dispersión del


1
primario.
 
k) Uniendo el punto o y la continuación de X I 1 1
se determina el fasor U
1
representativo de la tensión aplicada al arrollamiento primario del
transformador.
 
En ausencia de la corriente
 I ,
0
la coriente I 1
estaría desfasada
exactamente en 180° de I . Si el transformador es perfecto es decir sin
2

fugas, perdidas la tensión U estaría desfasaada de U exactamente
1 2
también en 180°.


U 1

XI 1 1

rI
1 1

E 1

 1
 I  n2 I 2
0 1
n 1

I P I 0

I 

I  2 2

U 2

rI 2 2

X I 2 2 E 2

E 1

fig.2.7

TRANSFORMADOR DE POTENCIAL

La figura. 2.8 representa esquematicamente el tranformador de


potencial. El TP tiene n> n1 2
dando asi una tensión U U2 1
razón
por la cual es considerado en la practica como un reductor de tensión
pues una tensión elevada U 1
es transformada en una tensión
reducida U 2
de valor soportable por los instrumentos eléctricos
usuales.

Los TP´s son proyectados y construidos para una tensión secundaria


nominal padronizada que pueden ser 110, 115, 120 voltios, siendo la
tensión primaria nominal establecida de acuerdo a la tensión entre
fases y fase neutro del circuito en que el TP será conectado.
En nuestro sistema las tensiones primarias padronizadas son 220/220/
3 , 66/66/ 3 y 23/23 3 kV y las tensiones secundarias 110/110/ 3 ,
115/115/ 3 y 120/120/ 3 voltios, esto significa que cuando en el
primario se aplica la tensión nominal en el secundario se tendrá una de
las tres tensiones indicadas mas arriba para el cual fue construido el
transformador de potencial.

u1 Z

n1

TP

n2
V
u2
fig. 2.8

Los TP´s son proyectados y construidos para soportar una sobretensión del
orden del 10% en regimen permanente, sin que ningún daño les sea
causado.

Como los TP´s son utilizados para alimentar instrumentos de alta impedancia
(voltimetros, bobinas de potencial de vatímetros, bobinas de potencial de
medidores de energía eléctrica, ect.) la corriente secundaria es muy pequeña
por lo que se llama transformadores de potencia que funciona casi en vacio.
CARGA
u1 

n1

TP
n2

110/ 3 v

110 v

fig. 2.9

RELACION NOMINAL Y REALACION REAL

En los transformadores de potencial se define las siguientes relaciones:

RELACION NOMINAL

U  K P es la relación entre los valores nominales


1n
U y U de las
U 2n
1n 2n

tensiones primaria y secundaria respectivamente, valores de tensiones para


las cuales fueron proyectado y construido el TP. La relación nominal es
indicada por el fabricante en la placa de identificación del TP. Esta relación es
también denominada relación de transformación nominal o simplemente de
relación de transformación, siendo considerada en la practica una constante
para cada TP y es aproximadamente igual a la relación de transformación
entre las espiras:

U 1n
 KP  n 1

U 2n n 2

RELACION REAL
U 
K 1
es la relación entre el valor exacto U de una tensión
U 2
r 1

cualquiera aplicada en el primario del TP y el correspondiente valor exacto


U 2
verificado en el secundario del mismo.
Debido a que el TP es un equipo electromagnético a cada valor de U 1
le
coresponde un valor de U 2
y cosecuentemente un K r .

U  U    ; U    ;
K
1
r;
 K1

 K 1
etc.
U 2 U 2 U r
2
r

Igualmente para una misma tensión U 1


aplicada en el primario, a cada
carga colocada en el secundario del TP podrá corresponder un valor de
tensión U 2
y cosecuentemente un K r :

U   ; U   ; etc.
 K 1

 K 1

U U
2
r
2
r

Estos valores de K r son todos muy próximos entre sí y también de K P ,


pues los TP´s son proyectados dentro de criterios especiales y son
fabricados con materiales de buena calidad en condiciones y cuidados
especiales.
Como no es posible medir U 1
con voltímetros por ser este de valor elevado,
se mide U 2
y se llega al valor exacto de U 1
a través del diagrama
fasorial del TP. Por ello el valor real aparece comunmente de la siguiente
manera:


U1
 K
U 2
r

FACTOR DE CORRECCION DE RELACION

K  FCR
r

K P
P

Es el factor por el cual debe ser multiplicada la relación de transformación


K P del TP para asi obtener la relación real K r .
Obviamente se observa que a cada K r de un TP corresponderá un

FCR P
.En virtud de estas variaciones se determinan los valores límites
inferior y superior del FCR P
de cada TP, bajo las condiciones
especificadas, partiendo de aqui para la definición de la clase de ecxactitud
del TP.

Ejemplo: Un TP de 23000/115V tiene el primario conectado entre las dos


fases de un circuito de media tensión y el secundario alimenta un voltímetro
donde se lee U 2
= 112V. Como la relación de transformación en este caso
es K =200 tenemos:
P

K *U =200 * 112= 22400V


P 2
DIAGRAMA FASORIAL Y ERRORES DEL TP

El diagrama fasorial del TP es el mismo al que ya fue construido para el


transformador general y sigue el mismo razonamiento.
En el ejemplo anterior el valor encontrado de 22400 voltios es el valor
medido y no el valor exacto que se determina a través del diagrama fasorial

K UP 2
valor medido de la tensión primaria


U 1
U1 valor verdadero o exacto de la tensión primaria
obtenido del diagrama fasorial que difiere ligera
mente del valor medido.
XI 1 1

rI 1 1

E 1

U 1


U 2
 I 11

I 2

U 2

rI 2 2
X I2 2 E 2

ERROR DE RELACION  p :


k PU 2  U 1
 p
  valor relativo
U 1


k PU 2  U 1
 p
%  *100 valor porcentual
U 1

ERROR DE FASE O DE ANGULO


Es el angulo de desfasaje  existente entre
  U 1
y el inverso de

U 2
. Si el inverso de U 2
esta adelantado en relación a U 1 , 
es positivo, en cambio si esta atrazado es negativo.

CLASE DE EXACTITUD DE LOS TP´S

De la figura 2.10 se concluye inmediatamenteque para un mismo TP,


sometido a una tensión primaria U 1
los errores de relación y de
fase varian con el tipo de carga utilizada en el secundario, debido a
que son funciones de I 2 y  2
. Es deseable que estos errores en
la practica sea lo menor posible.
En virtud de este hecho y con el objetivo de detectar la calidad de
los TP´s y el comportamiento probable en las instalaciones, las
normas técnicas establecen ciertas condiciones bajo los cuales los
transformadores deben ser ensayados, definiendo a partir de ahí la
clase de ecxactitud de los mismos.
De acuerdo a las normas técnicas IEC los TP´s quedan
encuadrados en una o mas de las tres siguiente clase de ecxactitud:

a) Clase de ecxactitud 0,2


b) Clase de ecxactitud 0,5
c) Clase de ecxactitud 1

Se considera que un TP está dentro de su clase de ecxactitud en condiciones


especificadas cuando, en estas condiciones, el punto determinado por el
error de relación  P
o por el factor de corrección de relación FCR P
y por
el angulo de fase  estuviera dentro del paralelogramo de ecxactitud
especificado.

Limites de las clases de ecxactitud 0.2;0.5;1


FCRp

CL
1
101.2 -1.2

101.0 -1.0

100.8 CL -0.8
0.5
100.6 -0.6

100.4 -0.4

100.2 CL -0.2
0.2


100 0
P %
99.8 +0.2

99.6 +0.4
Para 99.4 +0.6

99.2 +0.8

99.0 +1.0

98.8 +1.2


-60 -50 -40 -30 -20 -10 0 +10 +20 +30 +40 +50 +60
establecer la clase de exactitud de los TP´s, estos son ensayados en vacio y
despues con cargas padronizadas colocadas en el secundario una por vez
bajo tres condiciones de ensayo:

a) Tensión nominal
b) 90% de la Tensión nominal
c) 110% de la tension nominal
Estas tensiones de ensayo cubren la faja de tensiones probables de las
instalaciones en que los TP´s serán utilizados.
Las cargas padronizadas se detallan a continuación en el siguiente cuadro:

Cargas Nominales Padronizadas Para Ensayos de los TP´s

Características a Características a
Cargas Nominales 60Hzy 120 V 60 Hz y 120/ 3 V
Desig Desig Poten Factor Resis Induc Impe Resis Induc Impe
nación nación cia de po ten tan dan ten tan dan
ABNT ANSI apare tencia cia cia cia cia cia cia
nteen  mH   mH 
VA
(1) (1a) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)
P 12,5 W 12,5 0,10 115,2 3042 1152 38,4 1014 384
P 25 X 25 0,70 403,2 1092 576 134,4 364 192
P 75 Y 75 0,85 163,2 268 192 54,4 89,4 64
P200 Z 200 0,85 61,2 101 72 20,4 33,6 24
P400 ZZ 400 0,85 30,6 50,4 36 10,2 16,8 12
NOTA: las características a 60 Hz y 120 v son válidas para tensiones
secundarias entre 100 y 130 v, y las características a 60 Hz y 69,3, v
son válidas para tensiones secundarias entre 58 y 75 v.
En tales condiciones, las potencias aparentes son diferentes de las
especificadas.
fig.2.12

Aplicaciones de los TP´s por exactitud


Clase de
exactitud Aplicaciones

Mejor TP patrón
que 0,2 Medición en laboratorio
Mediciones especiales
0,5 Medición de energía para facturación en alta tensión
1 Medición de energía para facturación en media tensión
Alimentación de instrumentos de control
Voltímetro
Vatímetro
Fasímetro
Varímetro
Sincronoscopio
Frecuencimetros, etc,

Para un mejor entendimiento del paralelogramo de exactitud, supongamos


que un TP, ensayado con una carga de la fig.2.12 arrojó los siguientes
valores:
a) Error de relación  P
 0.2% lo que corresponde al FCR P
 100,2%

b) Angulo de fase:   20'


El punto correspondiente estos valores queda fuera de los paralelogramos
representativos de las clases 0,2 y 0,5. Sin embargo queda dentro del
paralelogramo de la clase 1. Entonces este TP será considerado de clase de
exactitud 1 para la carga de ensayo, aunque el error de relacion haya sido de
0,2%.
Si en la placa de un TP esta indicado 0,3WXY; 0,5Z esto significa que:
1°) El TP ensayado con las cargas padronizadas W, X e Y tienen clase de
exactitud 0,3 esto significa que tanto el error de relación y el angulo gama
caen dentro del paralelogramo de esa clase.
2°) El ensayado con la carga padronizada Z tiene clase 0,5
En la designación de ABNT la indicación en la palca sería 0,3-P75; 0,6-P200

Relacion entre el error de relación  P


y FCR P

El error de relación porcentual  P


fue definido anteriormente y responde a la
siguiente expresión:

 %
k PU 2  U 1
 *100 o  p
%  ( k P
U 2  1) *100
U
p
U 1 1

Como U 2
es un valor comprobado por un instrumento, entonces es el vlor

exacto por lo tanto


U 2

1
con esto la expresión del error de relación
U 1 K r

es :

k P  1) *100 siendo la expresión anterior quedará


p %  (
K r

1
 %(  1) *100 Considerando que el
FCR es muy proximo a la
p
FCR P
P

unidad, a efecto de cálculo la expresión anterior puede ser simplificada de la


siguiente manera:

 p
%  100 * (1  FCR P )

Si expresamos  P
y FCR P
en valores porcentuales, la expresión anterior
quedará :

 p
%  (100  FCR P %)

Esta expresión muestra la equivalencia correcta entre el error de relación


 P
y el factor de corrección de relación FCR P
, cuyos valores indicados
en la figura del paralelogramo de exactitud, están perfectamente coherentes
con esta equivalencia.
Razonando podemos deducir dos conclusiones:
1°) K KP r
 FCR P  100% y  P  0

En este caso el valor medido KU P 2


es menor que el valor verdadero U 1
por lo tanto hay un error por defecto o falta.

2°) K KP r
 FCR P  100% y  P  0

En este caso el valor medido KU P 2


es mayor que el valor verdadero

U 1
por lo tanto el error es por exceso.

En la práctica se prefiere trabajar con FCR P


que con  P
pues aquel
valor es simplemente un numero abstracto independiente de la señal y nos
da a entender exactamente lo que se quiere en relación a la tensión primaria
reflejada en el secundario, esto es si hay error por falta o por exceso en el
valor a el atribuido.
En la práctica no es usual trabajar con el diagrama fasorial como método
para la determinación de los errores de relación y de fase de un TP, en virtud
de los inconvenientes y dificultades inherentes al engorroso método.
Para determinar estos errores, y consecuentemente la clase de exactitud de
un TP en la práctica se prefiere comparar el TP con un TP patrón identico a
el de la misma relación de transformación nominal sin error o con un error
conocido.
Para fijar la idea vamos a dar un ejemplo numerico.
Al primario de un TP de 13800/115V bajo ensayo se aplica una tensión que
hace surgir en el secundario la tensión de 114V comprobada opor un
voltímetro, de la medición se constata que la tensión primaria es de 13800V.
Determinar K , K , FCR
P r P
y  P
.
Calculos:

K P =13800/115= 120

K r = 13800/114= 121,053
FCR P
= 121.053/1120 = 1,00877

 P
= 100-100,877 = -0,877%

Siendo FCR P
> 100% y  P
<0 se concluye que el error cometido en
relación a la tensión primaria es por falta.

FACTOR DE CORRECION DE TRANSFORMACION ( FCT P


) DEL TP

Cuando en la medición secundaria del TP utilizamos solamente un


voltímetro el FCR P
es el unico factor que tiene efecto en los valores
medidos. Pero cuando el TP alimenta un instrumento cuya indicación
depende de los modulos de tensión y corriente a el aplicado y también del
angulo de desfasaje entre estas magnitudes, como en el caso del vatímetro y
medidores de energía eléctrica, entonces el FCR P
y el angulo de fase 
tiene efecto simultaneo en los valores medidos, y por ello deben ser
considerados ambos en el análisis de los resultados.
Con esto se llega al factor de corrección de transformación FCT P
que se
define de la siguiente manera:
Es el factor por el cual se debe multiplicar la lectura indicada por un
vatímetro, o por un medidor de energía eléctrica, cuya bobina de potencial es
alimentada del referido TP, para corregir el efecto combinado del factor de
corrección de relación y del angulo de fase.

El montaje de la fig.2.14 esquematiza el que arriba se menciona.

TP
x H
CARGA
* ° M
u1 *
W °
Las normas técnicas definen el trazado de los paralelogramos de exactitud
de la fig. 2.11 basandose en el FCT P
y en la carga medida en el primario
del TP, para la cual se establece que el factor de potencia debe ser inductivo
y tener un valor comprendido entre 0,6 y 1.
Por tanto la clase de exactitud indicada en la placa del TP es garantizada
para cargas medidas dentro de esta caractrísticas, o sea para factor de
potencia entre 0,6 y 1 inductivo.

Nota: Para cualquier factor de corrección de relación conocido de un TP, el


valor limite positivo o negativo del angulo de fase en minutos es expresado
por :

  2600( FCT P  FCR P)


donde el factor de corrección de transformación ( FCT P
) de este TP
asume sus valores maximo y minimo.
Justamente a partir de la expresión anterior es que se construye el
paralelogramo de exactitud correspondiente a cada clase, pues fijado un
valor numerico para el FCT se observa que esta expresión representa
P

la ecuación de una recta. El FCT puede tener dos valores para cada
P
clase de exactitud.

a) 1,003 y 0,997 para la clase de exactitud 0,3


b) 1,006 y 0,994 para la clase de exactitud 0,6
c) 1,012 y 0,988 para la clase de exactitud 1,2

Para trazar el paralelogramo referente a una clase de exactitud se


atribuye al FCT P
el valor maximo y se varía el FCR P
desde su
limite superior hasta su limite inferior, obteniendose así los valores
positivos de  , pudiendose entonces trazar un lado inclinado de la figura.
Luego se atribuye al FCT P
su valor minimo y se hace variar
nuevamente el FCR P
, obteniendose ahora los valores negativos de 
y consecuentemente el otro lado inclinado de la figura.
Ejemplo:
Trazar el paralelogramo referente a la clase de exactitud 0,6
a) Para FCT P
= 1,006 corresponde  = 2600( 100,6 - FCR P
)
haciendo:
FCR P
= 1,006    2600(1,006  1,006) =0

FCR P
= 1,004    2600(1,006  1,004) = 5,2’

FCR P
= o,998    2600(1,006  0,998) = 20,8’

FCR P
= 0,994    2600(1,006  0,998) = 31,2’

b) FCT = 0,994 corresponde   2600(0,994  FCR )


P P
haciendo:

FCR = 1,006    2600(0,994  1,006) = - 31,2’


P

FCR = 1,004    2600(0,994  1,004) = - 26’


P

FCR = 0,997    2600(0,994  0,997) = - 7,8’


P

FCR = 0,994    2600(0,994  0,994) = 0


P

Demostración de como se llega a la expresión   2600( FCT  FCR )


P P
El diagrama fasorial de la fig. 2.15 es referente al de la fig. 2.15

U 2

U 1
 ’

I 1
fig. 2.15
La potencia eléctrica verdadera solicitada por la carga M es:
P  U 1 I 1 cos (2.20)
La potencia indicada por el vatímetro es:
P  U 2 I 1 cos ’
La potencia medida de la carga M es:

P´' K P W  K PU 2 I 1 cos ’
de la figura 2.15 se observa que:
cos .'  cos  ( )  cos(   ) 
cos .'  cos . cos   sen .sen
siendo  un angulo pequeño, se puede considerar que:
cos  = 1 sen  =  r
donde  r
es el valor de  en radisnes.

La expresión anterior queda:


cos .'  cos   sen o mejor cos .'  cos (1   .tg )
r r

como K  K r
la expresión quedará
P
FCR P

P.'  K *U I cos (1  
r
g ) (2.24)
FCR P
2 1 r

Dividiendo miembro a miembro las expresiones 2.20 y 2.24 tenemos:

P FCR P P
 pero por definición el FCT = y
P.' 1  Y r tg P P.'

FCR
FCT 1  tg o 
=
P
 FCT  FCR P P

Y
P
r
r
FCT .tg P

El valor de  r
expresado en minutos será:
 r

 por lo tanto   3439 r entonces
 180 * 60

  3439. FCT P
 FCR P
FCT P
.tg

Como el factor de potencia cos  de la carga debe estar comprendido entre


0,6 y 1, vamos a considerar el limite inferior: cos  = 0,6 lo que corresponde
a tg  = 1,33.
ElFCT es en el máximo 1,012 y en el minimo 0,988 lo que acarrea:
P

FCT . tg  # 1,33 por lo que:


P

  2600( FCT P
 FCR P
)

TRANSFORMADOR DE CORRIENTE (TC)

La fig. 2.20 representa esquematicamente el transformador de corriente. El


TC tiene n1<n2 dando así una corriente I  I , siendo por esto considerado
2 1
en la práctica como un elemento reductor de corriente, pues una corriente
elevada I 1 es transformada para una corriente reducida I 2 de valor
soportable por los instrumentos eléctricos usuales.

u z

n1
I1
I2 n2

A
fig. 2.20

El arrollamiento primario de los TC´s es normalmente constituido de pocas


espiras hechas de conductor de cobre de gran sección. Existe TC en que el
propio conductor del circuito principal sirve como primario, siendo en este
caso considerado este arrollamiento como teniendo apenas una espira.
Los TC´s son proyectados y construidos para una corriente secundaria
nominal padronizado en 5 amperios, siendo la corriente primaria nominal
establecida de acuerdo a la magnitud de la corriente del circuito en que el TC
será conectado. Así son encontrados en el mercado TC´s para: 200/5 A,
500/5 A, 1000/5 A. Esto significa que:
a) Cuando el primario es recorrido por la corriente nominal para el cual el
TC fue construido, en el secundariose tiene 5 A.
b) Cuando el primario es recorrido por una corriente menor o mayor del
valor nominal en el secundario se tiene también una corriente mayor o
menor de 5 A.

El cuadro de la figura 2.43 muestra las corrientes primarias nominales y las


relaciones nominales padronizadas por la ABNT para los TC´s.
Los Tc´s son proyectados y construidos para soportar en regimen
permanente, una corriente mayor que el de su valor nominal sin que se
produsca daños en el mismo.
La relación entre la corriente máxima soportable por un TC y su corriente
nominal define el factor termico.

RELACION NOMINAL Y REAL DEL TC

Relacion Nominal

I 1n
 KC
I 2n

Es la relación entre los valores nominales I 1n e I 2n de las corrientes


primaria y secundaria respectivamente, corrientes estas para las cuales el Tc
fue proyectado y construido. La relación nominal es la indicada por el
fabricante en la placa de características del TC.
I 1n
 KC= n 2

I 2n n1

Relación Real
I K1

I 2
r

Es la relación entre el valor exacto I 1 de una corriente cualquiera que


recorre el primario del TC y el correspondiente valor exacto I 2 verificado en
el secundario del TC. Por ser un equipo electromagnético a cada I 1

corresponde un I 2 y en consecuencia un K r .

I  K ; I '  K ' ; I ''  K ''


1 1 1
etc.
I 2 I' r
I ''
2
r
2
r

Para una misma corriente primaria I 1 que recorre el primario a cada carga
colocada en el secundario del TC podrá corresponder un valor de la corriente
I 2 consecuentemente un K r :

I K ; I K
1 1
r '' ;
etc.
I 2' I r'
2 ''

Estos valores de K r son todos muy proximos entre si y también de K C


pues los TC´s son proyectados dentro de los criterios especiales y son
fabricados con materiales de buena calidad bajo condiciones y cuidados
también especiales.
Como no es posible medir I 2 e I
I 1 con amperimetros ya que 1 tiene valor
elevado o esta del lado de cicuitos de alta tensión, se mide la I 2 y se llega
al valor exacto de I 1 a través de la construcción del diagrama vectorial del
TC.
De esta manera la relación real aparece mas comunmente indicada por la
siguiente expresión.

I 
K
1

I 2
r

FACTOR DE CORRECCIÓN DE RELACION

K  FCR r

K P
P

Es el factor por el cual debe ser multiplicado la relación de transformación


K C del TC para así obtener la relación real K r .

DIAGRAMA FASORIAL Y ERRORES DEL TC

El diagrama fasorial del TC mostrado en la fig. 2.21es el mismo que el del


transformador general y sigue el mismo raciocinio para su construcción
habiendo por lo tanto una simplificación a ser considerada. Como el primario
del TC tiene una impedancia muy baja, y la caida de tensión en este
arrollamiento puede ser considerada despreciable y por tanto no aparece en
la representación.

U1 = E1# 0

a) K I C 2 es el valor medido de la corriente primaria


b) I = I1
1
es el valor verdadero o exacto de la corriente primaria obtenido
en el diagrama fasorial, el cual podrá diferir ligeramente de K IC 2.
I
1

n I 2

n
1
2

 0

I 0

I P

I
90°

I 2

 2

U 2

rI 2 2

rX 2 2 E 2


En la figura observamos que el inverso de
 I
2
esta desfasado de un angulo
 en relación a I . En un TC ideal este angulo es cero.
1
Estas consideraciones llevan a concluir que el TC al reflejar en el secundario
lo que pasa en el primario puede introducir dos errores:
1°) Error de Relación:

KCI2
 I
 C
 1
error relativo
I1


KCI2
 I *100 error porcentual
 % 1
C
I1

ERROR DE FASE EL ANGULO DE FASE


 
Es el angulo de defasaje

 entre la I
 
y el
1
inverso de I . Si el inverso de
2

I 2
esta adelantado en relación a I , es positivo. En caso contrario es
1
negativo.

CLASE DE EXACTITUD DE LOS TC´s

Los errores de relación y de fase de un TC varian con la corriente primaria y


con el tipo de carga colocada en el secundario, además de sufrir la influencia
también de la variaciones de frecuencia y de la forma de onda, influencia
esta que no será analizada en virtud de estas dos magnitudes serán
practicamente invariables en los sistemas eléctricos actuales.

Según la Norma ABNT y ANSI las clases de exactitud pueden en una o mas
de las tres siguientes clases de exactitud.
a) Clase de exactitud 0,3
b) Clase de exactitud 0,6
c) Clase de exactitud 1,2

Se considera que un TC para medición esta dentro de su clase de exactitud


en condiciones especificadas cuando en estas condiciones el punto
determinado por el error de relación  C
o por el factor de de corrección de
relación FCR C
y el angulo de fase  estuviera dentro de los
paralelogramos de exactitud especificados en la figuras 2.22, 2.23, 2.24
correspondientes a su clase de exactitud, siendo que el paralelogramo
interno se refiere al 100% de la corriente nominal y el paralelogramo externo
se refiere al 10% de la corriente nominal.En el caso del TC con factor térmico
nominal superior a 1 el paralelogramo interno se refiere también al 100% de
la corriente nominal multiplicada por el factor térmico nominal.

TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
Limites de la clase de exactitud 0,3
100 % In y 10% In

100,6 -0,6

100,4 -0,4

100,2 -0,2

%
FCR C 
%
P

10%
99,8 de In +0,2

99,6 +0,4
100% de In
99,4 +0,6

-30 -20 -10 0 +10 +20 +30


Angulo de fase  en minutos

Para establecerse la clase de exactitud de un TC se somete el primario del


TC a los dos ensayos abajo indicados para cada carga padronizada colocada
en el secundario.

a) 1° ensayo: 100% de la corriente primaria nominal


b) 2° ensayo: 10% de la corriente primaria nominal
En los ensayos de tipo ensayos hechos en uno omas TC’s escogidos
aleatoriamente en la linea de fabricación, la clase de exactitud es
verificacada también en las dos condiciones siguientes:

a) (factor térmico) x (100% de la corriente primaria nominal)


b) 5% de la corriente nominal.

Las cargas padronizadas obedeciendo las especificaciones de ABNT y ANSI,


están relacionadas en el cuadro de la fig. 2.25. La misma observación debe
se hecha de que estas cargas no fueran creadas aleatoriamente masa si
teniendo en vista los tipos de instrumentos eléctricos que son usualmente
empleados en el secundario de los TC´s, instrumentos aquellos con los
cuales tales cargas se asemejan en características eléctricas.

Para un mejor entendimiento de los paralelogramos de exactitud


supongamos que un TC ensayado con una de las cargas del cuadro de la fig.
2.25. presento:

1°) Con 100% de la corriente nominal:

a) error de relación:  C
= -0,2% que corresponde al FCR C
= 100,2%
b) angulo de fase:  = 18’
2°) con 10% de la corriente nominal:

a) error de relación:  C
= -0,3% que corresponde al FCR C
= 100,3%
b) angulo de fase:  = 30’

Cargas nominales padronizadas para ensayos de TC’s


Cargas nominales Características a 60Hz y 5ª
Designación Designación Potencia factor Resistencia Inductanci Impedancia
ABNT ANSI aparente VA de ohm a ohm
potencia mH
(1) (1a) (2) (3) (4) (5) (6)
C 2,5 B-0,1 2,5 0,90 0,09 0,116 0,1
C 5,0 B-0,2 5,0 0,90 0,18 0,232 0,2
C 12,5 B-0,5 12,5 0,90 0,45 0,580 0,5
C 25 B-1 25 0,50 0,50 2,3 1,0
C 50 B-2 50 0,50 1,0 4,6 2,0
C 100 B-4 100 0,50 2,0 9,2 4,0
C 200 B-8 200 0,50 4,0 18,4 8,0
Fig. 2.25

Aplicaciones de los TC´s en cuanto a su exactitud

Clase de Aplicación
exactitud

Mejor - TC patrón
que - Medición en laboratorio
0,3 - Mediciones especiales

0,3 - medición de energía eléctrica para


facturación al consumidor
-

0,6 - Medción de energía eléctrica sin finalidad


de facturación.
o - Alimentación de instrumentos de control:
- amperímetro
1,2 - vatímetro
- varímetro
- fasímetro, etc.
Fig. 2.26

El punto determinado por los dos errores de cada ensayo queda dentro del
respectivo paralelogramo de 100% y 10% de la corriente nominal,
correspondiente a la clase de exactitud 0,6.
entonces este TC será considerado de clase de exactitud 0,6 para la carga
de ensayo, aunque el error de relación haya sido como máximo 0,3%.
Si en la placa de un TC está indicado 0,3 B-0,1/ B-0,2/ B-0,5; 0,6 B-1 esto
significa que:

1°) El TC ensayado como las cargas padronizadas B-0,1, B-0,2 y B-0,5 tiene
clase de exactitud 0,3, esto es -0,3   C
 0,3 y el angulo de fase  tal que el
punto determinado por estos errores quede dentro del paralelogramo
representativos de la clase de exactitud 0,3.

2°) Ensayado con la carga padronizada B-1 tiene clase de exactitud 0,6.

INFLUENCIA DE LA CORRIENTE DE EXITACIÓN EN LOS ERRORES DEL


TC

Conforme se puede observar en la figura 2.21, la corriente de exitación I 0


es a causa esencial de los errores de relación y de fase del TC. Si ello no
 
n2 serían
existiese com o en el caso de un TC ideal los fasores I y  I2
1
n1
siempre coincidentes, en fase y en modulo.
En la práctica los fabricantes procuran reducir al minimo la corriente de
exitación utilizando núcleos de forma toroidal sin entre hierro construidos de
aleaciones especiales de alta permeabilidad magnética y perdidas reducidas,
proyectados para trabajar bajo densidades de flujo muy baja, cerca de o,1
tesla(1000 gauss) en cuanto en los transformadores de potencia esta
densidad alcanza 1,2 a 1,5 tesla ( 12000 a 15000 gauss).

S1
P1

P2
Fig. 2.27

S2

Apesar de estas consideraciones los TC´s en operación su corriente de


exitación sufre variaciones por influencia de dos magnitudes siguientes
causando en consecuencia variaciones en sus errores de relación y de fase:
a) Corriente primaria
b) Carga puesta en el secundario del TC.

INFLUENCIA DE LA CORRIENTE PRIMARIA EN LOS ERRORES DEL TC


Como fue resaltado en los parrafos anteriores la corriente de exitación de los
transformadores, inclusive los TP´s es una magnitud considerada
practicamente constante para cada transformador, desde el vacio hasta la
plena carga siendo su modulo I 0 y su dirección  0
determinados a través
de un ensayo en vacío.
En los transformadores de corriente esto no sucede. La corriente de exitación
no es constante para cada TC, ni en modulo ni dirección pues hay que
considerar en este tipo de transformador la influencia importante que tiene la
no linealidad magnética del material del cual están hechos los núcleos. La
figura 2.28 nos da una idea de la correlación entre las variaciones de las dos
corrientes la primaria y la de exitación recordando que la primaria depende
de la corriente de carga con el cual el TC está conectado en serie:
a) Cuando la corriente primaria es 100% de la nominal, la de exitación es
cerca del 1% de ella.
b) Cuando la corriente primaria es del 50% de la nominal, la de exitación
es cerca de 0,8% de ella.
c) Cuando la corriente primaria es del 10% de la nominal la de exitación
es cerca del 0,3% de esta y asi sucesivamente.

I 1

100% I 1n

50% I 1n

10% I 1n

0,3% 0,8% 1% I 0

I 0 tomada como porcentual de I 1n


fig.2.28
Con esta apreciaciones, se puede apreciar que en la fig.2.21 que para
valores menores de la corriente primaria la corriente de exitación tendrá
entonces influencia mas acentuada siendo mayores los errores de relación y
de fase.
Por esto es que las normas técnicas permiten que en la determinación de la
clase de exactitud de un TC, este presenta los errores mayores cuando es
ensayado a 10% de la corriente nominal de que cuando es ensayado con
100% de la corriente nominal conforme se muestra en los paralelogramos de
exactitud de la figura 2.22.
Los lados del paralelogramo externo pueden ser obtenidos con el doble,
triple o cuadruple, etc., de los lados del paralelogramo interno.
Las normas establecen que fueran el doble de tal manera que los fabricantes
se esmeren para suministrar productos cada vez de mejor calidad, mejor
desempeño en cuanto a la exactitud y los usuarios no tengan incertezas en
los valores medidos.

OBSERVACIÓN:
La relación nominal o relación de transformación de los TC´s modernos es
aproximadamente igual a la relación del numero de espiras.

I  #n
1n
K 2
(2.32)

I n
2n
C
1
Las variaciones de los errores de relación y de fase del TC en función de las
variaciones de corriente primaria pueden ser interpretadas matematicamente
considerando la expresión (2.32) como corecta.

En la figura 2.29 proyectando todos los fasores sobre I :
1

   .cos    .cos 90  (     )
I K I
1 C I 2 0
2.33
Como el angulo  es muy pequeño ( como maximo llega a 1°), puede ser
consideraado despreciable con respecto a otros valores, la expresión 2.33
toma la forma:
   .   .sen (   )
I K I I 1 C 2 0
o también:

 
K C I2 I 1   I 0 .sen(   ) 2.35
I1 I1
el primer miembro de la expresión 2.35 representa al error relativo  C
, el
cual será considerado aqui en modulo. Y como los modulos de los fasores
indicados representan realmente los valores eficaces de las respectivas
corrientes, podemos escribir.

 
I .sen(   )
0 2.36
I
C

De la misma figura 2.29 se puede escribir:

I 1

  n2 I 2   K C I 2
n
1

 2

I 2

U 2

rI 2 2

X I 2 2 E 2 fig.2.29

 .sen90  (     )
tg 
I 0
 cos  2.37

K I C 2

Como  es un angulo muy pequeño, y teniendo en vista que fue dicho arriba
para efecto de calculo la expresión 2.37 puede ser escrita en la forma
simplificada.

 I .cos(   )
0
2.38
I 1

Para una misma carga puesta en el secunadario del TC y teniendo en cuenta


lo que fue dicho anteriormente las expresiones 2.36 y 2.38 muestra que los
errores  C
y  aumentan cuando I 1 decrece. Como ejemplo vamos a
considerar dos valores para I 1:

a) Para I 1= I 1n
 I 0
 0,01. I 1n entonces

 C
 0,01.sen(   )

  0,01. cos(   )
b) Para I 1= 0,1 I 1n
 I 0
 0,003. I 1n entonces

 C
'  0,03.sen(   )

 '  0,03. cos(   )

Donde se concluye que :

 
'
C C


'


De todo esto se concluye que es importante que el TC sea de corriente


nominal lo mas próximo del valor de la corriente de instalación en que esta
insertado. Si la corriente nominal del TC es mucho mayor que la corriente de
la instalación, introducirá también un incertidumbre mucho mayor en los
valores medidos.

INFLUENCIA DE LA CARGA SECUNDARIA DEL TC EN SUS ERRORES

Sabemos que la corriente secundaria depende exclisivamente de la corriente


primaria, siendo independiente de la impedancia del instrumento eléctrico
conectado en el secundario del TC.
Pero si esta impedancia traspasa los valores permisibles, teniendo en cuenta
la potencia máxima con el, el TC tiene su clase de exactitud definida o
determinada, entonces los errores introducidos por el podrán ser mucho mas
elevados de lo que fueron determinados por los ensayos y garantizado por el
fabricante.
Para entender bien esta influencia vamos a considerar que el primario del TC
sea recorrido por una corriente fijada I 1 en las tres situaciones que serán
analizadas mas abajo.
1°) Para una cierta impedancia Z puesta en el secundario del TC, habrá una
corriente I 2 y los errores  C
y  correspondientes son los indicados en las
expresiones 2.36 y 2.38
2°) La impedancia Z aumenta en modulo para Z’, conservando el mismo
angulo de fase  2
, conforme está en la figura 2.29: para que la corriente

I 2 se mantenga constante o aproximadamente costante la tensión


secundaria U 2
tenderá a aumentar para U' 2
, mas por esto E 2 tenderá
aumentar a E' 2 y el flujo  a '. Como la corriente I 0 es la que origina
el flujo  entonces también aumentará a I' 0 . En consecuencia, los errores

 C
y  aumnetarán, como muestra las expresiones 2.36 y 2.38. En
resumen: los errores del TC aumenta cuando la impedancia puesta en el
secundario aumenta.
3°) La impedancia Z no varía en modulo, pero varía su angulo de fase  2
.
por tanto la corriente I 0 no sufrirá variación. Observando las expresiones
2.36 y 2.38, vamos analizar las cuatro posibilidades siguientes:

a)  2
tiende a cero  C
decrese  crese.
b)  2
tiene un valor tal que     90°:  C
alcanza el máximo valor y  es
cero
c)  2
tiene un valor tal que   90  C
es positivo pero  es negativo.
En el caso particular de un TC muy bien proyectado y construido, siendo
la reactanciaX =0, siendo la impedancia Z un resistor, se
2

puede tener  =  = 0 entonces las expresiones 2.36 y 2.38 serán:


2


I .sen( )
  0
C
I 1
2.39

 I .cos( )
0

I 1

Mas en la figura 2.18 se observa que :


 .sen    .sen  
I 0 I P
y I0 I P
2.40


I
 C
 P

I 1

2.41

I
 
I 1

Como puede observarse la componente de perdidas I P de la corriente


de exitación es responsable del error de relación, y la componente de
magnetización I  es resposable por el error de fase.

EL SECUNDARIO DE UN TC NUNCA DEBE QUEDAR ABIERTO

Cuando por el primario de un TC circula una corriente el secundario nunca


debe quedar abierto.
Al quedar abierto el secundario no se origina el efecto desmagnetizante
de la corriente secundaria y la corriente de exitación pasará a ser la
corriente primaria originando en consecuencia unflujo muy elevado en el
nucleo el cual produce:
a) Calentamiento excesivo causando destruccióndel aislamiento
provocando un corto circuito primario con el secundario y tierra.
b) Una f.e.m. inducida secundaria de valor elevado con inminente peligro
para el operador.
c) Si no se destruye o no se dañe igualmente puede producirse
variaciones de las características de funcionamiento y exactitud.
EQUIVALENCIA ENTRE EL ERROR DE RELACION Y EL FACTOR DE
CORRECCION DE RELACION

 C
%  100  FCR C % 2.42

Ejempl o:
El primario de un TC de 200/5 A bajo ensayo es recorrido por una cierta
corriente que hace surgir en el secundario la corriente de 4,96 A.
Determinar Kr, Kc, FCRc, y  C
.

Calculos:

Kc = 200/5 = 40

Kr = 200/4,96 = 40,32

FCRc = 40,32/40 = 1,008 o FCRc = 100,8%

 C
= 100 - 100,8 = - 0,8%
Siendo el FCRc > 100% entonces el error cometido en relación a la
corriente primaria es por falta.

FACTOR DE CORRECCION DE TRANSFORMACION FCTc DEL TC

Es el factor por el cual debe ser multiplicado la lectura indicada por el


instrumento ( vatímetro, medidor de energía activa) cuya bobina de
corriente es alimentada a través del TC, para corregir el efecto
combinado del error de relación y de angulo.
La figura 2.30 esquematiza lo dicho anteriormente.

P1 P2

TC

U1 S1 S2

+/- CARGA M

+/-

Fig. 2.30

  2600( FCR C  FCT C ) 2.43

Apartir de la expresión 2.43 se construye los dos paralelogramos de


exactitud correspondientes a cada clase pues fijado un valor numerico para
el FCT C
se ve que esta expresión representa la ecuación de una recta.
El FCT C
puede tener cuatro valores en cada clase de exactitud.
a) Clase 0,3
a-1) 1,003 y 0,997 para 100% de la corriente nominal
a-2) 1,006 y o,994 para 10% de la corriente nominal

Para trazar elos dos paralelogramos que definen la clase de exactitud de


un TC, se procede de la siguiente manera.
1°) PARALELOGRAMO MENOR: se atribuye al FCT C
su valor
maximo en esta clase de exactitud correspondiente al 100% de la
corriente nominal y se hace variar el FCR C
desde su valor limite
superior hasta su limite inferior, obteniendo asi los valores negativos de 
trazandose asi un lado inclinado de la figura, luego se le otorga le valor
limite inferior y se hace variar FCR C
obteniendose los valores
poistivos de  y consecuentemente el otro lado de la figura.

2°) PARALELOGRAMO MAYOR: Se le otorga al FCT C


el vlor maximo
en esta clase de exactitud correspondiente al 10% de la corriente nominal
y se repite el mismo procedimiento utilizado para el trazado del
paralelogramo menor.

Ejemplo:
Trazar los paralelogramos referente a la clase de exactitud 0,6
1°) Paralelogramo menor 100% de la corriente nominal

a) Para FCTc= 1,006

  2600( FCRC  1,006)


FCRc = 1,006   2600(1,006  1,006)  0
FCRc = 1,004   2600(1,004  1,006)  5,2'
FCRc = 0,998   2600(0,998  1,006)  20,8'
FCRc = 0,994   2600(0,994  1,006)  31.2'

b) Para FCTc = 0,994


  2600( FCRC  0,994)

FCRc = 1,006   2600(1,006  0,994)  31,2'


FCRc = 1,004   2600(1,004  0,994)  26'
FCRc = 0,998   2600(0,998  0,994)  7,8'
FCRc = 0,994   2600(0,994  0,994)  0

2°) PARALELOGRAMO MAYOR 10% dela corriente nominal


a) Para FTCc = 1,012
  2600( FCRc  1,012)
haciendo:
FCRc = 1,012   2600(1,012  1,012)  0
FCRc = 1   2600(1,0  1,012)  31,2'
FCRc = 0,994   2600(0,994  1,012)  46,8'
FCRC= 0,988   2600(0,988  1,012)  62,4'

b) Para FTCc = 0,988


  2600( FCRc  0,988) haciendo
FCRc = 1,012   2600(1,012  0,988)  62,4'
FCRc = 1,0   2600(1,0  0,988)  31,2'
FCRc = 0,993   2600(0,993  0,988)  13'
FCRc = 0,988   2600(0,988  0,988)  0'

Demostración de como se llega a la expresión 2.43.


El diagrama fasorial de la figura 2.31 es referente al montaje de la figura 2.30

a) Potencia eléctrica verdadera solicitada por la carga M

P = UI cos  U1

b) Indicación del vatímetro W:  ' ’ I2

W = U1I2 cos  ’ 
I1
c) Potencia medida de la carga M:
fig. 2.31
P’ = KcW = Kc U1I2 cos  ’ 2.46

De la figura 2.31 se observa que:

cos '  cos(   )


cos '  cos . cos   sen .sen 2.47
Siendo  un angulo muy pequeño se puede considerar:
cos   1 y sen   r donde  r
es el valor de  en radianes.
Entonces la expresión 2.47 queda:
cos '  cos .  sen . 
r
o cos '  cos .(1  tg .  r )

como K  K r
la expresión 2.46 quedará:
C
FCR C

P´' K .U I r
cos (1   tg )
FCR C
1 2 r

Dividiendo miembro a miembro las expresiones 2.44 y 2.48 tenemos:

 FCR C
P
2.49
P' 1   .tg
r

Por la definición del FCT c


tenemos que :

FCT c
= P/P’

FCR o   FCRC  FCT C


FCT c  1  .tg
c
2.50
r
FCT C .tg
r

El valor de  r
esta expresado en radianes y expresado en min utos
responde a la siguiente ecuación:

 r

 por lo tanto   3439.  r por lo tanto:
 180x60

  3439. FCRC
 FCT C
2.51
FCT C .tg
Como el factor de potencia cos  de la carga debe estar comprenddo entre
0,6 y 1, vamos a considerar el limite inferior : cos  = 0,6 lo que corresponde
tg  =1,33 el FCTc es como maximo 1,012 y como minimo 0,988 lo que
acarrea:
FCTc.tg  = 1,33 sustituyendoeste valor en 2.51 se tiene:

  2600( FCR C  FCT C ) 2.53

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TC´s

1) Corriente secundaria: en general la corriente secundaria esta


padronizada en 5 A, en casos excepcionales la corriente
secundaria puede ser de 2,5 o 1 A.
2) Corriente primaria: caracteriza el valor nominal de I 1 admisible
por el TC. Al escoger el TC se debe llevar en cuenta la corriente
maxima del circuito donde va estar conectado.
3) Clase de exactitud: Valor máximo del error, expresado een
porcentage que podrá ser introducido por el TC en la indicación
de un vatímetro, o en el registro de un medidor de energía
eléctrica, en las condiciones especificadas.puede tener valor
0,2 ; 0,5 ; 1 según la norma IEC y 0,3 ; 0,6 ; 1,2 según la norma
ABNT.
4) Carga nominal: Carga en la cua se basa los requisitos de
exactitud del TC
5) Factor Termico: Factor por el cual se debe multiplicar la corriente
primaria nomminal para obtener la corriente máxima que un TC
es capaz de conducir en regimen permanente, a frecuencia
nominal, sin exceder los limites de elevación de temperatura
especificadas. De acuerdo a las normas y el tipo de aislación los
factores pueden estar entre los siguientes valores: 1; 1,2 ; 1,3 ;
1,5 ; 2 hasta 4,0.
6) Nivel de aislación: define la especificación del TC en cuanto a las
condiciones a la que debe satisfacer su aislación en terminos de
tensión maxima admisible.
7) Corriente térmica nominal o de corta duración: es la mayor
corriente primaria que un TC es capaz de soportar durante un
segundo con el arrollamiento del secundario cortocicuitado, sin
exceder en cualquier arrollamiento una temperatura máxima
especificada.Como referencia podemos decir que la corriente
térmica es como mínimo 75 y 45 veces la corriente primaria
nominal para TC´s con aislación en aceite y resina epoxi
respectivamente.
8) Corriente dinámica nominal : es el valor de cresta de la corriente
primaria que un TC es capaz de soportar, durante el primer
medio ciclo, con el arrollamineto secundario en corto circuito, sin
daños eléctricos o mecanicos resultantes de las fuerzas
electromagnética. El valor de cresta es normalmente 2,5 veces la
corriente termica.
9) Polaridad: En un transformador de corriente(figura 2.32ª y 2.32b)
se dice que su terminal S1 del secundario tiene la misma
polaridad del terminal P1 del primario si, cuando la corriente I 1
recorre el arrollamiento primario de P1 a P2 en ese mismo
instante la corriente I 2 recorre el instrumento A de S1 a S2.
Consecuentemente se dice también que S2 tiene la misma
polaridad que P2.

P1 S1
I 1
P
R S I 2
I E A
M C
P2 S2

fig. 2.32a

P1 S2
P
I 1 R S
I E A
M C
P2 S1

I 2
fig.2.32b
10) Si un TC alimenta varios instrumentos eléctricos, estos deben
ser conectados en serie a fin de que todos ellos sean recorridos
por la misma corriente del secundario.
11) Cuando se emplean TC´s en medición de energía eléctrica para
facturación al consumidor, es recomendable que estos TC´s
sean utilizados exclusivamente para alimentar el medidor o
medidores de energía eléctrica de la instalación.
12) Magnitudes Características de los TC´s para medición:
a) n I = 500 a 1000 amperes espiras para I 1 nominal.
1 1

b) n I  1% de n I , para I 1 nominal.
1 o 1 1
c) densidad de flujo: B  1.000 lineas/cm2 ( 1000 gaus
o 0,1 tesla )
d)Longitud medio del circuito magnético: 40 cm
e) densidad de corriente: 1 A hasta 2 A/mm2
f) r 2
 0,5; l 2  15mH .

CLASIFICACION DELOS TC’s

Conforme ala disposición de los arrollamientos y del núcleo, los TC’s se


pueden clasificar en los siguientes grupos:

1°) TC tipo arrollado: cuyo arrollamiento primario constituido por uno o mas
espiras envuelve mecanicamente al núcleo del transformador(fig. 2.33)
2°) TC tipo barra: TC cuyo primario es constituido por una barra, montada
permanentemente a través del núcleo del Transformador (fig.2.34).
3°)TC tipo ventana: TC sin primario propio, construido con una abertura a
través del núcleo, por donde pasará el conductor del circuito primario,
formando una o mas espiras.(fig.2.35)
4°) TC tipo bushing: tipo especial de TC con ventana proyectado para ser
instalado en la parte interna de un equio eléctrico, haciendo parte integrante
de este. (fig.2.36)
5°)TC de núcleo divido: tipo especial de Tc tipo ventana, en que la parte del
núcleo es serable o basculante, para facilitar el enlace del conductor primario
(fig.2.37).
P1 P2

P1 P2

S1 S2 S1 S2

TC tipo arrollado TC tipo barra


fig. 2.33 fig. 2.34
MEDICION DE POTENCIA ELECTRICA EN CORRIENTE ALTERNA

3.1 INTRODUCCION

Para la medición de la potencia eléctrica activa solicitada por una carga,


empleamos el vatímetro cuyo estudio fue hecho en el capitulo 1. El
instrumento puede ser el mismo, cuya fuente sea en corriente continua o
alterna.
Aclaramos este hecho por que la indicación del vatimetro en corriente alterna
es igual al producto de la tensión V aplicada a la bobina de potencial Bp por
la corriente I que recorre la bobina de corriente Bc y por el cos  , donde 
es el angulo de desfasaje entre la tensión y la corriente, V e I
respectivamente.

W = V.I cos  o mejor W = V.I cos <) V. I

Si V fuera la misma tensión aplicada a la carga e I la misma corriente que la


recorre, entonces la indicación del vatímetro será la potencia activa
absorbida por la carga.
Recordamos la expresiones de las potencias eléctricas en corriente
alternada:
1°) Potencia aparente: S = V.I (VA)
2°) Potencia activa: P = V.I cos  (w)
3°) Potencia reactiva: Q = V.I sen  (var)

La potencia activa y el valor medio de la potencia instantanea:


1 T
P
T 0
p.dt donde p = v.i o mejor v = 2 .V . cos  .t ei= 2 .I . cos( .t   )

1 T
P
T 0
vi.dt por lo tanto P = VI cos 

Es preciso también no olvidar la relación entre la tensión compuesta U


(tensión entre fases) y la tensión simple V (tensión entre fase y neutro) en los
circuitos trifasicos equilibrados:

U  3.V
Para los circuitos trifasicos equilibrados, las expresiones de las potencias
quedarán.

1°) S = 3VI = 3 .UI


2°) P = 3VI cos  = 3.UI cos 
3°) Q = 3VI sen  = 3 .UI sen 

Como la medición de la potencia activa en los circuitos monofásicos no


ofrece dificultades, y fue ampliamente discutida en el capitulo 1,
estudiaremos en este capitulo la medición de las potencias activa y reactiva
en los circuitos trifasicos a tres y cuatro hilos, esto es a tres fases y tres fases
mas el neutro.
 , ,
La secuencia de fases será: V V V 10 20 30
En los esquemas de medición de potencia analizados en este capitulo, el
vatímetro será representado por la siguiente figura:

+/- Bc

+/-

Bp

3.2 METODOS PARA LA MEDICION DE POTENCIA ACTIVA


En un circuito trifásico la potencia instantanea es dada por la relación

p  v1i1  v 2 i 2  v3 i 3 3.1

donde: i , i ,i son las corrientes de las fases 1, 2, y 3 respectivamente;


1 2 3

v , v , y v son las respectivas tensiones entre cada fase y neutro.


1 2 3

En este capitulo serán estudiadas dos métodos:

1°) Método de los tres vatímetros


2°) Método de los dos vatímetros
3.2.1 METODO DE LOS TRES VATIMETROS: CIRCUITOS DE 3 FASES Y
UN NEUTRO

Este método es aplicable a los circuitos trifásicos a cuatro hilos, equilibrados


o no, siendo tres hilos de fase y un hilo de neutro.

De la expresión 3.1 tenemos

1 T 1 T 1 T 1 T
P
T 
0
p.dt 
T  v i .dt  T  v i
0 1 1 0 2 2
.dt 
T  vi
0 3 3
dt o mejor

P  V 1 I 1 cos 1  V 2 I 2 cos 2  V 3 I 3 cos 3

Aplicando entonces los tres vatímetros, como muestra la figura 3.1, tenemos
que la suma de las indicaciones respectivas representa la potencia activa
total absorbida por la carga “Z”.

Fase 1 +/-
C
A
I 1 W1 R
+/- G
A
Fase 2 +/- Z
W2
I 2
+/-
Fase 3 +/-
W3
I 3
+/-
Neutro

I 0

Fig. 3.1

Diagrama fasorial

V 1

 I
1 1

I 3

 3

V 3 I 2  V
2 2
Fig. 3.1a

Las indicaciones de los vatímetros serán:

  
a)  V 1 I 1 cosV1 , I1 
W 1

  
b)  V 2 I 2 cosV2 , I 2 
W 2

  
c)  V 3 I 3 cosV3 , I 3 
W 3
Llevando en consideración la fig. 3.1ª del diagrama fasorial corresponde a la
fig. 3.1 tenemos:


a) cosV , I   cos
1 1 1

  
b) cosV , I   cos
2 2 2

 
c) cosV , I   cos
3 3 3

La indicación total sera W  W 1  W 2  W 3


Es la potencia activa total: P=W

Si el circuito es equilibrado, se presenta las siguientes igualdades:

a) V 1  V 2  V 3  V

b) I I I I
1 2 3

c)       
1 2 3

por lo tanto tenemos P  3VI cos

Para este caso podemos emplear solamente un vatímetroy multiplicar su


indicación por 3 para tener la potencia activa total P.

3.2.2 METODOS DE LOS DOS VATIMETROS: CIRCUITOS DE TRES


FASES

Este método es aplicable para lso circuitos trifásicos a tres hilos, equilibrados
o no, siendo todos los tres hilos de fase. Podrá ser aplicado a los circuitos de
4 hilos si el mismo fuera equilibrado, lo que significa que no deberá circular
corriente por el neutro.

En los circuitos trifásicos a tres hilos, dos condiciones son siempre


satisfechas.

1°) L a suma de las corrientes de linea es siempre cero.


i i i
1 2 3
0 3-2

    0
Esto corresponde I I I 1 2 3
3-3

2°) La suma de las tensiones compuesta es simpre cero:

u u u
12 23 31
0 3-4

Esto corresponde a:
  
U U U
12 23 31
0 3-5

Explicitando i 3
en la ecuación 3-2 y sustituyendo en la expresión 3-1
obtenemos:

p  v1i1  v 2 i 2  v3 (i1  i 2)

o mejor:

p  v1i1  v 2 i 2  v3 i1  v3 i 2

p  (v1  v3) i1  (v 2  v3) i 2 3-6

Podemos escribir ahora las siguientes relacioenes:

(v1  v3)  u13 que es la tensión compuesta entre las fases 1 y 3

(v 2  v3)  u 23 que es la tensión compuesta entre las fases 2 y 3


Entonces:
p  u13 i1  u 23 i 2 3-7
Y la potencia total activa será:

1 T 1 T
P
T  u i .dt  T  u i
0 13 1 0 23 2
.dt

Integrando llegamos a la siguiente expresión:


    
P  U 13 I 1 cosU13 , I1   U 23 I 2 cosU 23 , I 2 

FASE 1 +/-
C
W1 A
+/- R
FASE 2 +/- G
A

W2
+/_ Z
FASE 3

Fig. 3.2

V 3
3

I3
V 1

1 I 1

I 2
2

V 2 U 13

U 23
Fig. 3.2ª
La figura 3.2 indica el montage a realizar con los dos vatímetros para la
obtención de P. Cada vatímetro indicará.

   
W 1  U 13 I 1.cos U 13 , I 1  
   
W 2 U 23 I 2 U 23 I 2
 . cos , 
Si el circuito es equilibrado, tenemos de la figura 3.2ª:

   
a)
 
U 13 , I 1  30  
   
b)
U 23 , I 2  30   consecuentemente tenemos :
a) W  U I .cos(30   )
1 13 1

b) W  U I . cos(30   )
2 23 2
3-8

Sobre las expresiones 3-8 haremos las siguientes observaciones:

1°)  < 60° arroja cos  > 0,5


En este caso tenemos W1 y W2 indican positivos
2°)  > 60° arroja cos  < 0,5
El primer vatímetro indica positivo, el vatímetro dos indica negativo

3°)  = 60° arroja cos  = 0,5


El primer vatímetro indica positivo y representa toda la potencia de la carga
pues el segundo vatímetro indica cero.

Los dos vatímetros siempre indicarán valores diferentes entre si. Solamente
para  = 0 W1=W2.
La potencia activa total P= W1+W2 es la suma algebraica de las respectivas
indicaciones de los dos vatímetros.
Si sucede el 2° caso en un circuito debemos invertir la bobina de corriente Bc
del 2° vatímetro de modo a que el mismo nos de una indicación positiva y
este valor sustraer de la indicación del 1° vatimetro para tener la potencia
total P.

El factor de potencia de la carga se puede calcular a partir de las


expresiones 3-8:

cos  = W W 1 2
; sen  = W W
1 2
; tg  =
W W
1 2
* 3
3.UI UI W W
1 2

 = arc tg
W W 1 2
* 3
W W 1 2

Para este método, además del montaje de la figura 3.2, pueden ser
ralizados los montajes de las figuras 3.3 y 3.4 sustituyendo en la
expresión 3-1 los valores:

i1
 (i 2  i 3) o i 2
 (i1  i 3)
FASE 1 +/- W1
FASE 1 C C
A +/- A
FASE 2 +/- W1 R R
G G
A A
+/-
FASE 3 +/- W2 Z FASE3 +/- W2 Z

+/- Fig. 3.3 Fig.3.4 +/-


3.3 MEDICION DE POTENCIA REACTIVA

La medición de potencia reactiva solicitada por una carga monofásica, de


factor de potencia cos  , es expresada como:

Q = VI.sen

Para una carga trifásica esta potencia será:


Q= V I sen  V I
1 1 1 2 2
sen 2  V 3 I 3 sen 3 3-9

Si la carga es equilibrada, esta expresión, quedará:

Q = 3 VI.sen 3-10

Actualmente existen instrumentos especiales para la medición de potencia


reactiva, ellos son pocos empleados. Para los circuitos monofásicos se
emplea el vatímetro, un voltímetro y un amperímetro como muestra la figura
3.5.

P
Del cual se deduce que: cos 
VI
y consecuentemente sen  es:

Q = VI.sen

Para los circuitos trifásicos empleamos el vatímetro alimentando su bobina


de potencial Bp con una tensión desfasada 90° en relación a la tensión
aplicada a la carga.

+/- W
A
I

+/-
Z V

Fig. 3.5

3.3.1 MONTAJE PARA MEDICION DE LA POTENCIA REACTIVA EN


CIRCUITOS TRIFASICOS

El circuito trifásico puede ser a 3 o 4 hilos, equilibrado o no el C


montaje a
realizar es la mostrada en la figura 3.6. El hilo del neutro no esA utilizada.
R
FASE 1 +/- G
A

Z
I1 W1
+/-
FASE 2 +/-

I2 W2
+/-
FASE 3 +/-

I3 W3
+/-

Las indicaciones de los vatímetros serán:


U 31 V 3

U 12

   
a)

W 1  U 23 I 1.cos U 23 , I 1  3 I3

   

b)
W 2 U 31 I 2 U 31 I 2
 . cos  ,  V 1

   

c)

W 1 U 12 I 3 U 12 I 3
 . cos ,
I2 2 1

I1

V 2

Fig.3.6a
U 23

Del diagrama fasorial correspondiente, mostrado en la figura 3.6ª tenemos:


 
a) cos(U , I )  cos(90   )  sen
23 1 1 1

b) cos(U , I )  cos(90   )  sen


2 2
  31 2

c) cos(U 12 , I 3)  cos(90   3 )  sen 3


Asi la suma de las indicaciones será:

W  U 23 I 1.sen1  U 31 I 2 sen 2  U 12 I 3 sen 3 3-11

Como las tensiones son supuestas siempre equilibradas, tenemos que:


  
U 23 = U 31 = U 12 =U= 3.V

Asi la expresión 3-11 toma la forma :

W  3 (V I 1.sen1  V I 2 sen 2  V I 3 sen 3 ) 3-12

comparando 3-9 con 3-12 se concluye:

W
W  3.Q por lo tanto Q 3-13
3
O sea: la potencia reactiva total Q de la carga es igual a la suma de las
indicaciones de los tres vatímetros dividida por 3 .
Siendo el circuito trifásico equilibrado, podemos emplear apenas el 1°
vatímetro como muestra la figura 3.7 de esta se concluye :
W  UIsenn  3.V I .sen
En este caso para el termino de la potencia reactiva total Q:
Q  3.W 1 o sea Q  3VIsen

Fase 1 +/- C
A
I1 +/- R
G
Fase 2 W1 A

I2

Z
Fase 3

I3 Fig. 3.7
Se acostumbra hacer el montaje de la figura 3.6 en la practica para verificar
si el circuito trifásico es realmente equilibrado, pues en caso afirmativo todos
los vatímetros darán la misma indicación.

W W W
1 2 3

Para los circuitos trifásicos equilibrados podemos emplear dos vatímetros


como en la figura 3.8 y tendremos:

W  W W 1 2

Fase 1 +/-

I1 +/- C
A
w1 R
Fase 2 +/- G
A
I2
+/- Z
w2
Fase 3

I3
Fig. 3.8
La potencia reactiva total Q será:

Q  W1
W 2
. 3
2

3.3.2 SECUENCIA DE LAS FASES

En la medición de la potencia activa no importa la secuencia de fases, pero


en la medición de la potencia reactiva muy importante conocer la secuencia
de las fases, pues si la conexión de la bobina Bp no fuera correcta, como la
indicada en los montajes anteriores, el instrumento puede indicar
incorrectamente, inclusive en sentido contrario al normal.
A primera vista parece que es suficiente invertir la conexión de Bc y
tendremos la indicación correcta hacia adelante.
En tanto esta observación es hecha al solo efecto de identificar la naturaleza
de la potencia reactiva, si es inductiva o capacitiva. Si la potencia reactiva
fuera capacitiva, y el instrumento esté conectado en forma correcta, su
indicación será para atrás como se puede ver en la figura 3.9. y 3.9ª.

la indicación del vatímetro:

   
W  U 23 I 1. cosU 23 , I 1
Fase 1 +/-
C
I1 +/- A V3
R
Fase 2 W G
I1
A 1
I2 V1
Fase 3 Z

I3
Fig. 3.9 V2

U 23
Fig. 3.9a

Del diagrama fasorial:

  
 
cos U 23 , I 1  cos 90      sen

de donde se concluye :

W  U 23 I 1.sen
Si la conexión hubiera sido U 32
tendriamos que la indicación del vatímetro
sería:
W  U 32 I 1.sen

El modulo no varía pero en la indicación no reporta como una carga reactiva


inductiva, cuando en realidad es capacitiva.

3.4 UTILIZACION DE LOS TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTOS

En el caso de tenerse niveles de tensión elevada y alta intensidad de


corriente, superiores a la tensión y corriente admisible por las bobinas Bp y
Bc respectivamente, se hace necesario el empleo de los transformadores
para instrumentos, TP´s y TC´s. Hay casos en la práctica en que la tensión
de linea es admisible por Bp por lo tanto utilizamos unicamente TC´s.

Dos precauciones debemos tomar en relación a los transformadores para


istrumentos:

1) Observar la polaridad
2) Aterrar el secundario y el núcleo.
3.4.1METODO DE LOS TRE VATIMETROS PARA POTENCIA ACTIVA CON
TP´s Y TC´s

FASE 1 P
TC
I 1
S
W1 X TP H
+/-

+/-

FASE 2 P
TC
I 2
S C
W2 A
+/-
X TP H
R
G
+/- A

Z
FASE 3 P
TC
I 3
S
W3
X TP H
+/-

+/-

NEUTRO

I 0 FIG. 3.10 y
La figura 3.10 esquematiza el montaje a realizar. siendo K C la relación

nominal de los TC´s y K P la relación nominal de los TP´s, tenemos que la


potencia activa total P solicitada por la carga Z será:


P  K C . K P.W 1 W 2 W 3 
3.4.2 METODO DE LOS DOS VATIMETROS PARA POTENCIA ACTIVA
CON TP´S Y TC´S

La figura 3.11 esquematiza el montaje a realizar. Observamos que los


transformadores están conectados entre el circuito y los vatímetros, no
alterando el principio de conexión de los dos vatímetros cuando no son
utlizados los transformadores. La potencia total P:

P  K c . K P .W 1  W 2 

FASE 1 P
TC
I 1 S
W1
X H
+/-

+/-
TP
C
A
R
FASE 2 P G
TC A
I 2 W2
+/-
S X H Z

+/-
TP

FASE 3
I 3

3.4.3 METODO DE LOS DOS VATIMETROS PARA POTENCIA REACTIVA


CON TC´s Y TP´s

FASE 1 P

I 1 TC

W1
S TP
+/-

+/- X H
C
A
FASE 2 P R
G
I 2 TC A
W2
S +/- TP Z

+/-
X P

FASE 3

I 3 FIG. 3.12.

La potencia reactiva total Q de la figura 3.12 será:

Q  k C . k P .W 1
W 2
x 3
2
3.5 CALCULO DEL ERROR INTRODUCIDO POR LOS TP´s Y TC´s EN LA
INDICACION DEL VATIMETRO

Supongamos una carga “Z” de factor de potencia inductivo cos  sometida a


una tensión U 1
y recorrida por la corriente I 1.

I1 TC

S W X H C
A
+/- R
U 1
+/-
G
A
TP

La potencia activa exacta de la carga será:

P  U 1 I 1 cos 3-14
Los transformadores introducen errores de fase, respectivamente iguales a
 y  y el vatímetro W arrojará la siguiente indicación teniendo en cuenta la
figura 3.14:

W  U 2 I 2 cos 
El valor medido de la potencia activa será entonces:

P  K C . K P .W o
P  K KU I
C P 2 2
cos  3-15

Dividiendo miembro a miembro las expresiones 3-14 y 3-15:

P
=
U I cos 1 1
3-16
P
K I K U cos 
C 2 P 2

U 1

U 2
 


I 2

I 1

FIG.3.14

Como U 1
 FCR . K .U P P 2
y I  FCR . K . I
1 C C 2

Tenemos que:

cos
P  P. FCR P . FCR C .
cos 
Ejemplo Numerico:

1) TC: 30/5 A
K C
6 ; FCR C
 0,998 ;   10

2) TP: 13800/115 V:
K P
 120 ; FCR p
 0,996 ;   12

3) Indicación del Vatímetro: W = 300w


4) Valores leidos:
U 2
 115V y I 2 =4 A
De los valores anteriores tenemos:

P’ = 300 x 6 x 120 = 216.000 W

300
cos  ’ = 4 x115
 0,652  ’ = 49° 29’

De la figura 3.14 se observa que :

 = 49°29’ + 10’ + 12’


cos  = 0,649

Y entonces la potencia activa exacta P será :

0,649
P= 216.000 x 0,998 x 0,996 x 0,652
P = 213.717W
MEDIDOR DE ENERGÍA ELECTRICA TIPO INDUCCION

4.1 INTRODUCCION

La medición de energía eléctrica es empleada, en la practica, para posibilitar


a las empresas suministradoras una facturación adecuada de la cantidad de
energia eléctrica consumida por cada usuario, dentro de una tarifa
establecida. El medidor hoy empleado aún en gran cantidad, es el tipo
inducción, apesar de que en los paises mas desarrollados ya se utilizan en
gran medida el de tipo electrónico o de estado solido.

Las características fundamentales de los medidores tipo inducción son su


simplicidad, robustez, exactitud y larga vida útil.

La concesionaria o suministradora de energpia eléctrica, tiene gran interés


en el perfecto y correcto desempeño de este medidor, pues en ello se
sustentan las bases económicas de la empresa.

A fin de evitar litigios entre el usuario y la empresa suministradora de energia


es mnester tener los cuidados necesarios para el buen funcionamientoo del
medidor.
La energía eléctrica es un producto que se comercializa como cualquier otro,
teniendo en vista algunas implicancias en cuanto a su comercialización.
1°) El consumidor recién paga posterior al periodo de consumo,
generalmente un mes
2°) El medidor queda en la casa del consumidor, lo que require cuidados
especiales por parte del comercializador del servicio.
3°) Muchos consumidores observan permanentemente o diariamente
mientras el comercializador lo hace mensulmente.

Todo esto llevó la técnica a tomar ciertras precauciones especiales en la


concepción y construcción de estos medidores.
La construcción y el comportamiento de los medidores responden a normas
internacionales y a las especificaciones de cada concesionaria de energía
eléctrica.

4.2 PARTES COMPONENTES DE LOS MEDIDORES TIPO INDUCCION

El medidor tipo inducción es empleado en corriente alternada para medidr la


energía eléctrica absovida por una carga y está constituido esencialmente
por las partes mostradas en la figura 4.1:

Bp

Bc
Disco

Iman permanente
Nucleo

Bc Bp
M

Fig. 4.1

a) Bobina de tensión o de potencial Bp, altamente inductiva, con gran


numero de espiras de hilo fino de cobre, para ser conectado en
paralelo con la carga.
b) Bobina de corriente Bc, con pocas espiras de hilo grueso de cobre,
para ser conectado en serie con la carga; dividida en dos medias
bobinas arrolladas en sentido contrario como muestra la figura.
c) Núcleo de láminas de material ferromagnético(normalmente hierro-
silicio), yuxtapuestas, aisladas una de otras para reducir las perdidas
por corrientes de foucault.
d) Conjunto móvil o rotor constituido de disco de aluminio, de alta
conductibilidad, con un grado de libertad de girar entorno a su eje de
suspensión M, al cual es solidario; a este eje M está solidamente sujeto
un tornillo sinfin que acciona un sistema mecanico de engranage que
registra, en un indicador la energía eléctrica consumida.
e) Imán permanente para producir conjugado frenador o de
amortiguamiento sobre el disco.

4.3 PRINCIPIO FISICO DE FUNCIONAMIENTO

Es interesante recordar que “Un conductor recorrido por una corriente i, en


la presencia de un campo magnético B queda sometido a una fuerza F
cuyo sentido es dado por la regla de los tres dedos de la mano derecha y
cuyo módulo está dado por la siguiente expresión:

F = B.i.L.sen 

donde L es la longitud del conductor bajo la acción del campo magnético


B y  es el ángulo entre B y la dirección iL en el espacio”.
Este fenómeno es conocido como fenómeno de la interacción
electromagnética.
El medidor tipo inducción tiene el conjugado motor originado en el disco
gracias al fenómeno de la interacción electromagnética.

1°) El flujo alternado  V


de la bobina de potencial al atravesar el disco de
aluminio, induce en el corrientes de Foucault i V
(Fig. 4.2ª). La interacción
entre estas corrientes i V
y el flujo  1
de la bobina de corriente origina
una fuerza y consecuentemente, un conjugado en relación con M,
haciendo girar el disco.

 V

 I
 I
disco

V I
. x x I . x x
I V I

iV iI iI

2°) Simultaneamente, el flujo alternado  I de la bobina de corriente induce


corrientes de Foucault iI en el disco, conforme puede ser visto en la figura
4.2b. La interacción entre estas corrientes iI y el flujo V origina la otra
fuerza y, consecuentemente, el otro conjugado en relación a M, el haciendo
girar el disco.

Seguidamente mostraremos que los dos conjugados motores, originados


respectivamente por las dos interacciones arriba referidas, tienen siempre el
mismo sentido, provocando así la rotación del disco.

4.4 SENTIDO EN QUE ACTUAN LOS CONJUGADOS MOTORES

Para un mejor análisis del principio fisico de funcionamiento del medidor,


referido en el parrafo anterior, consideraremos una carga Z(Fig.4.3) de factor
de potencia unitario. Por tanto, la tensión aplicada a la carga Z y la corriente
que recorre por ella están en fas.

C
A
Bp R
v G
i’ A

Z
Bc
i
Fig.4.3

1°) La Fig.4.4 muestra dos curvas:


a) La curva de tensión v aplicada a la carga Z.
b) La curva de corriente i que recorre la carga Z
2°) La Fig. 4.5 muestra también dos curvas :
a) La curva del flujo  I , el cual está en fase con la corriente i que lo
origina.
b) La curva del flujo V , el cual está en fase con la corriente i’ que
recorre la bobina de potencial, el cual lo origina. Esta bobina siendo
altamente inductiva, la corriente i’ está atrazada cerca de 90° en
relación a la tensión v.
Las figuras 4.6, 4.7, 4.8, y 4.9 muestran, de acuerdo con la ley de Lenz, los
sentidos de las corrientes iV e iI inducidas en el disco como consecuencia
de las variaciones de los flujos inductores V y  I en cada intervalo del
ciclo, respectivamente.

POR EJEMPLO:

1°) En el intervalo a-b: la figura 4.5 muestra que el flujo V fisicamente


decrece, originando entonces en el disco la corriente iV cuyo sentido es el
indicado en la figura 4.6, pues su campo magnético va ayudar al flujo V a
que no decresca. En el mismo intervalo a-b: la figura 4.5. muestra que el flujo
 I crece, originando entonces en el disco la corriente iI cuyo sentido es el
indicado en la figura 4.6, pues su campo magnético se va a oponer al flujo  I
para que este no cresca.

v
i

Fig.4.4

I V

a b c d e Fig.4.5

F1 . x F1 x . F2 x x

iV iI
Fig.4.6 intervalo a-b : V decrece,  I crece
. x x
F1 . F2 x x

iV iI

Fig. 4.7 intervalo b-c: V crece,  I decrece

F2
. x x . x x
F1
iV iI

Fig 4.8 intervalo c-d: V decrece,  I crece

F2
F1 . x x . x x

iV iI
Fig. 4.9 inervalo d-e: V crece,  I decrece

2°) En el intervalo b-c: de la figura 4.5 muestra en este intervalo, como en


todos los otros, el comportamiento de los flujos V y  I , esto es si los flujos
crecen o decrecen. Las figuras 4.7, 4.8, 4.9 muestran los sentidos de las
corrientes iV e iI inducidas en el disco por aquellos flujos, respectivamente,
siempre llevando en cuenta la ley de lenz.

observación:
En el intervalo a-b, el flujo V es fisicamente considerado como decreciente,
mientras matemáticamente es considerado creciente, pues está en el valor
máximo negativo en el punto a y tiende a cero en b. De aqui se desprende
que existe una incongruencia entre las interpretaciones física y matemática
para el comportamiento de los flujos. Identica incompatibilidad ocurre en el
intervalo d-e, con relación a V y en los intervalos c-d, d-e con relación al
flujo  I . Naturalmente para determinar el sentido de las corrientes por ellos
inducidadas en el disco, se debe considerar el comportamiento físico de los
flujos y no el comportamiento matemático a ellos atribuido por convención.

Teniendo en cuenta la disposición de las varias piezas que constituyen el


medidor, en el espacio el flujo  I es siempre normal a la dirección de iV y el
flujo V es siempre normal a la dirección de iI . Así las fuerzas F1 y F2
originadas por la interacción entre  I y iV y entre V y iI ,,
respectivamente, están puestas en el plano del disco y siempre dirigidas en
el mismo sentido para todos los intervalos del ciclo, lo que responde a la
regla de la mano dercha. Estas fuerzas, estando a una cierta distancia del
eje de rotación M, crearán en relación a el un conjugado motor haciendo
girar el disco. En el presente caso, el disco girará en el sentido contrario a las
manecillas del reloj.

4.5 EXPRESION MATEMATICA DEL CONJUGADO MOTOR

Sea:

v 2 .V .sent
i  2 .I .sen(t   )
V  2.V .sen( wt   )
I  2. I .sen( wt   )

Donde: V, I, V ,  I son los valores eficaces de la tensión, la corriente, los


flujos V y  I , respectivamente;  es el angulo de desfasaje entre v e i; 
es el angulo de desfasaje entre v y V , el cual será 90° para una bobina Bp
ideal.

4.5.1 FUERZAS ELECTROMOTRICES INDUCIDAS EN EL DISCO

d I
eI   por lo tanto eI   2 . I . . cos( .t   )
dt
d V
eV   por lo tanto eV   2 .V . . cos( .t  )
dt

4.5.2 CORRIENTES DE FOUCAULT INDUCIDAS EN EL DISCO

eI  2
iI   . I . cos( .t   )
R1 R1

eV  2
iV   .V . cos( .t   )
R2 R2

R1 y R2 son las
resistencias eléctricas ofrecidas por el disco a la circulación de las
corrientes iI e iV , respectivamente, considerando al disco como
puramente resistivo.

4.5.3 CONJUGADOS MOTORES MEDIOS

Conforme a la expresión de la fuerza en función del campo y la corriente

F= BiL.sen 

En el caso del medidor, la fuerza F estando a la distancia del eje de


rotación M, habrá sobre el disco un conjugado motor de la forma:

C= F. d

Siendo además B normal a la dirección de la corriente, L constante, y B =
k’.  , podemos escribir:

C= F.d = k  i 4-1

Si  e i son funciones periodicas del tiempo, entonces el valor a ser


considerado será el valor medio del conjugado motor indicado en 4-1:
T
1
T 0
C  k.  .idt 4-2

Para el medidor de energía eléctrica tendremos dos conjugados motores a


considerar, actuando simultaneamente:

1°) Interacción entre el flujo  I y la corriente iV :

1
T 
C 1
 K 1
. .  I .iV .dt 4-3

teniendo en cuenta los valores instantaneos de  I e iV indicados en los


parrafos 4.5, y 4.5.2, podemos escribir:

2
T
1
C1  K 1. T 
0 R2
. I V . cos( .t   ).sen( .t   ) dt

C 1
  k 1 '. . I .V .sen(   )

2°) Interacción entre el flujo V y la corriente iI

1
T 
C 2
 K 2
. . V .iI .dt 4-5

Con la misma consideración, llegaremos a:

2
T
1
C 2
 K 2.
T 
0 R1
. I V . cos( .t   ).sen( .t   )dt
C k2 2
'. . I .V .sen(   ) 4-6

4.5.4 CONJUGADO MOTOR MEDIO RESULTANTE

El conjugado resultante será la suma de de los dos valores encontrados


en las epresiones 4-4 y 4-6:

Cm = C1 + C2 4-7

Apesar de haber encontrado C1 y C2 con señales contrarios, el valor de


Cm será calculado considerando C1 y C2 con señales positivos una vez
que, en el espacio estos conjugados actuan siempre en sentido como fue
mostrado en el parrafo 4-4 y no en sentido contrarios como las
expresiones 4-4 y 4-6 parece mostrar.

Algunos autores interpretan estas señales considerando que el conjugado


C1 es electricamente de señal contrario al conjugado C2 en virtud de ser
este originado por las fuerzas de atracción y el otro de repulsión, amén de
que fisicamente actuen en el mismo sentido.

Así la expresión 4-7 quedará:

C m
 k '.2f . I .V .sen(   ) 4-8

Observamos que Cm depende de la frecuencia y es proporcional al


producto de esta y por los valores eficaces de los flujos y por el seno del
angulo de desfasaje entre ellos, Como:

 I  k1.I y V  k 2 .V 4-9

tenemos para una frecuencia fijada que la expresión del conjugado motor
Cm es:
C m
 K .VI .sen(   ) 4-10

Podemos encontrar esta misma expresión 4-10 de Cm no de los valores


instantaneos pero si a través del diagrama fasorial considerando las
magnitudes en juego, mostrado en la figura 4.10.

Conjugado motores:

 
1°)   I , IV  V
C1  k1 I V
 .I . cos

EV IV 90°
I
90°
II 
I

EI V

C  k  .I .cos(90     )
1 1 I V

Como: IV  K1.V la expresión de C1 quedará:

C 1
  k 1 '  I .V .sen(   )

 
2°)  V , I I 
C 2
 k2 . V . I I cos
C  k . .I cos[90  (   )]
2 2 V I

Como I I  K 2 . I

C k
2 2
'  I .V .sen(   )

Así llegamos al mismo resultado para Cm:

C k
m
'  I .V .sen(   )
Teniendo en cuenta las proporcionalidades de 4-9 tenemos para Cm:

Cm = K.VI.sen(    )

4.6 AJUSTE DEL ANGULO  EN 90°

Si Bp fuese una bobina ideal, tendriamos  =90° y Cm sería proporcional a


la potencia activa de la carga:

Cm = KVI.cos 

Como Bp no es ideal, hay en la practica varios artificios empleados para


hacer con que el flujo útil V , que atraviesa el disco, sea desfasado de
exactamente 90° para atrás en relación a la tensión V. Esta operación es
llamada de ajuste de carga inductiva, ajuste de desfasaje, ajuste del factor de
potencia o ajuste de cuadratura.

Discutiremos a seguir dos de estos artificios mas utilizados por los


fabricantes de medidores, sobre todo utilizados en los medidores de origen
americano.

1°) La figura 4.11 muestra una bobina B, cortocircuitada a través de la


presilla conductora A, compuesta de una o dos espiras, con el mismo núcleo
de Bp y colocada abajo de esta. Los hilos F en serie con B son conductores
puramente resistivos, hecho de bronce especial por algunos fabricantes.
El flujo total Vt producido por Bp al atravesar la bobina B en ella induce la
f.e.m. E que hará circular la corriente I B en B. I B dará origen al flujo  que
se compondrá con Vt dando cmo resultante V . Los valores de  y de I B ,
consecuentemente el de  , dependen de la impedancia de B.
Modificando el valor de esta impedancia desplazando la presilla A, podemos
ajustar el valor del  y su desfasaje  de tal modo a conseguir el flujo útil
V normal a la tensión V, o sea   90 .
Este artificio es actualmente poco utilizado, mas fue empleado hasta hace
muy poco tiempo, razón por el cual se sigue encontrando en los medidores
mas antiguos.

Vt Bp
IB
A
F

B  V
F
V IB

E 90° 
V


 vt

Das könnte Ihnen auch gefallen