Sie sind auf Seite 1von 40

P á g i n a 1 | 40

INTRODUCCIÓN

El presente manual se origina en el proyecto de vinculación de la Escuela Superior


politécnica de Chimborazo ESPOCH “implementación de una granja integral en la Unidad
Educativa Especializada Carlos Garbay”.

El manual aporta información teórica y práctica sobre el manejo del cultivo de papa y tiene
como finalidad contribuir con los procesos de desarrollo educativo de los estudiantes que
forman parte de esta institución. Por tal razón se pretende aportar con los conocimientos
adecuados que permitan desarrollar competencias de los estudiantes de la institución
educativa.

El manual contiene información relacionada con el valor nutricional, taxonomía,


características, variedades, morfología, requerimientos edafoclimáticos, labores pre
culturales y culturales, control fitosanitario de plagas y enfermedades, la recolección y pos
cosecha del cultivo de papa.

La Unidad Educativa Especializada Carlos Garbay, trabaja con alumnos que permanecen de
forma permanente en la institución y que requieren el servicio de inclusión educativa, es decir
necesitan atención prioritaria por ser un grupo especial y que por su condición tienen fuertes
problemas para insertarse en el mercado laboral, debido a la falta de capacitación vocacional
y escasas oportunidades para desarrollar sus propios negocios.

Para lograr su inserción laboral y generación de recursos económicos, es necesario que se


desarrolle a través de la preparación de jóvenes con capacidades diferentes habilidades para
labores agropecuarias que no implican riesgos de trabajo y que más bien se convierten en
terapias ocupacionales.
La educación especial se fundamenta en la atención pedagógica y de rehabilitación de las
personas con necesidades educativas especiales, potencializando sus destrezas, partiendo de
los principios de respeto a la diversidad y aplicación de contenidos teóricos, que se
complementen con la práctica. Es decir se da un proceso de aprender - haciendo, mismo que
fortalece el aprendizaje significativo.

El proyecto “Implementación de una Granja Integral en la Unidad Especializada Carlos


Garbay” busca desarrollar en conjunto con estudiantes, docentes y técnicos de ambas
instituciones una granja integral que permita la capacitación sobre producción agroecológica,
prácticas pre laborales, brindando la oportunidad de inserción laboral a los estudiantes y sus
familias para generar alimentos e ingresos a través de la venta de excedentes.

P á g i n a 2 | 40
A. EL CULTIVO DE LA PAPA

En el Ecuador es uno de los principales cultivos con más de 82 000 agricultores involucrados.
La producción está orientada principalmente para consumo interno, aproximadamente el
81% se comercializa para consumo en fresco y las industrias utilizan el resto para
procesamiento. La siembra y cosecha de papa se la realiza todo el año. El tubérculo es rico
en carbohidratos, este además aporta con cantidades significativas de proteína, con un buen
balance de aminoácidos, vitaminas C, B6, B1, folato. Los minerales, potasio, calcio, y
magnesio y los micronutrientes hierro y zinc. Además posee un alto contenido de fibra
dietaria, especialmente cuando es consumido sin cáscara y es rico en antioxidantes
(poilfenoles, vitamina C, carotenoides y tocoferoles). Las papas frescas son virtualmente
libres de grasa y colesterol. En el Ecuador el INIAP mantiene la mayor colección de papas
nativas, se estima en 550 variedades, las cuales presentan gran variación para diferentes
caracteres morfológicos, agronómicos y de calidad (INIAP, 2014).

P á g i n a 3 | 40
B. VALOR NUTRICIONAL DE LA PAPA

El tubérculo es rico en carbohidratos, este además aporta con cantidades significativas de


proteína, con un buen balance de aminoácidos, vitaminas C, B6, B1, folato. Los minerales,
potasio, calcio, y magnesio y los micronutrientes hierro y zinc. Además posee un alto
contenido de fibra dietaria, especialmente cuando es consumido sin cáscara y es rico en
antioxidantes. Las papas frescas son virtualmente libres de grasa y colesterol (Cuesta, 2012).

Tabla 1. Valor nutricional de la papa.

Valor nutricional de la papa en 100 g de sustancia

Agua (gr) 77

Energía (kcal) 87

Proteína (g) 1.87

Grasa (g) 0.1

Carbohidratos (g) 20.13

Fibra (g) 1.8

Calcio (mg) 5

Fósforo (mg) 44

Hierro (mg) 0.31

Potasio (mg) 379

Tiamina (mg) 0.106

Riboflavina (mg) 0.02

Niacina (mg) 1.44

Vitamina C 13.0

(Cuesta, 2012).

P á g i n a 4 | 40
C. TAXONOMÍA DE LA PAPA
Tabla 2. Taxonomía de la papa.
Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Solanales

Familia: Solanaceae

Género: Solanum

Especie: S. tuberosum

(Cuesta, 2012).

Fotografía 1. Cultivo de la papa (Sislema, 2019).

D. MORFOLOGÍA DE LA PAPA

Forma: la forma de los tubérculos debe ser acorde al cultivar. La forma es usualmente
redonda u ovalada, de 5 a 7 cm de ancho, de 10 a 12 cm de largo.
P á g i n a 5 | 40
Fotografía 2. Morfología de la papa (Sislema, 2019).

Tamaño y peso: presenta un diámetro de 5 a 7 centímetros. Un buen ejemplar puede llegar


a pesar entre 100 y 200 gramos.

Color: el color típico puede ser rojo, amarillo o blanco, sin manchas y con yemas poco
profundas, sin brotes.

Sabor: Su delicioso sabor es lo suficiente neutro para combinarlo con cualquier otro
ingrediente.

Raíces: Las plantas originadas a partir de tubérculos, por provenir de yemas y no de semillas,
carecen de radícula; sus raíces, que son de carácter adventicio, se originan a partir de yemas
subterráneas (Leyva, 2019).

P á g i n a 6 | 40
Fotografía 3. Tubérculos de la papa (INIAP, 2014).

Tallos: Son provenientes de una porción de planta, en los que se aprecia el desarrollo de tres
y cuatro tubérculos, respectivamente. Para mayor claridad, el tallo de la izquierda fue
desprendido del tubérculo semilla.

Fotografía 4. Tallo de la papa (Sislema, 2019).

Inflorescencia Son cimosas, están situadas en la extremidad del tallo y sostenidas por un
escapo floral. Es una planta autómata, siendo su androesterilidad muy frecuente, a causa del
aborto de los estambres o del polen según las condiciones climáticas. Las flores tienen la
corola rotácea gamopétala de color blanco, rosado, violeta, etc (Leyva, 2019).

P á g i n a 7 | 40
Fotografía 5. Flores del cultivo de papa (Sislema, 2019).

E. VARIEDADES E HÍBRIDOS DE LA PAPA EN EL ECUADOR

A. VARIEDADES NATIVAS

En el Ecuador se estima que existen alrededor de 350 variedades que presentan diversidad
de formas colores y tamaños. La gran mayoría de las papas nativas son cultivadas sobre los
3000 m de altitud y son altamente valoradas por sus propiedades organolépticas, agrícolas y
por ser parte de la identidad cultural.

De las 350 variedades que se estiman que existen apenas 14 se encuentran en los mercados
de las provincias de la sierra central del Ecuador. Las variedades más conocidas son: Uvilla,
Yema de huevo, Leona negra, Coneja negra, Coneja blanca, Puña, Calvache, Chaucha
colorada, Santa Rosa y Carrizo (INIAP, 2016).

1. Características de las variedades nativas

 Tienen formas exóticas y colores llamativos.


 Excelente sabor y textura (calidad y cantidad de almidones)
 Toleran condiciones adversas sequías, suelos con baja fertilidad, heladas.
 Aportan cantidades importantes de proteínas, fibra y minerales.
 Contenido de grasa es semejante al de frutas y verduras.
P á g i n a 8 | 40
 Debido a los volúmenes limitados de comercialización, registran mejores precios que
las variedades mejoradas, dependiendo del tamaño y calidad de los tubérculos.

a. Chiwila
La variedad Chiwila es conocida localmente también como: pata de perro, pata de lobo, papa
uva, chimbe, y bonga mishque. Es apta para consumo en fresco (cocida, horneada) y para
fritura. La piel del tubérculo es roja con ojos muy profundos. La pulpa es crema (INIAP,
2016).

Fotografía 6. Variedad Chiwila (INIAP, 2016).

b. Dolores
La variedad Dolores es conocida localmente también como: papa dura, sabrosa, nombre de
mujer y pequeña. Es apta para consumo en fresco (sopas, locros y puré) y para fritura. Los
tubérculos son redondos y algo aplanados. La piel es roja, con ojos muy profundos. La pulpa
es amarillo-clara (INIAP, 2016).

Fotografía 7. Variedad Dolores (INIAP, 2016).


P á g i n a 9 | 40
c. Calvache
La variedad Calvache (papa delgada abundante). Es apta para consumo en fresco (cocida,
horneada) y para fritura. Los tubérculos son alargados. La piel es de color rosado intenso,
con ojos poco profundos. La pulpa es blanca (INIAP, 2016).

Fotografía 8. Variedad Calvache (INIAP, 2016).

d. Tushpa
La variedad Tushpa (negra como ceniza). Es apta para consumo en fresco (cocida con
cáscara, puré, cremas y al vapor) y para fritura. Los tubérculos son redondos y comprimidos.
La piel es de color púrpura con pequeñas manchas amarillas. Con ojos profundos y pulpa
violeta (INIAP, 2016).

Fotografía 9. Variedad Tushpa (INIAP, 2016).

e. Coneja Negra

P á g i n a 10 | 40
La variedad Coneja negra es conocida localmente también como orejas de conejo negro. Es
apta para consumo en fresco (cocida con cáscara) y para fritura. Los tubérculos son elípticos
con ojos superficiales. La piel es de color morado intenso y la pulpa es crema (INIAP, 2016).

Fotografía 10. Variedad Coneja Negra (INIAP, 2016).

f. Yema de huevo
La variedad Yema de huevo es apta para consumo en fresco (cocida y al vapor) y para fritura.
Los tubérculos son redondos con ojos de profundidad mediana. De piel amarilla. y pulpa
amarillo-crema (INIAP, 2016).

Fotografía 11. Variedad Yema de huevo (INIAP, 2016).

g. Leona negra
La variedad Leona negra es apta para consumo en fresco (cocida y al vapor) y para fritura.
Los tubérculos son ovalados con ojos de profundidad mediana. De piel rojo-morado y pulpa
amarilla con escasas manchas rojas (INIAP, 2016).

P á g i n a 11 | 40
Fotografía 12. Variedad Leona negra (INIAP, 2016).

h. Chaucha Colorada
La variedad Chaucha Colorada es apta para consumo en fresco (cocida, horneada, purés y al
vapor) y para fritura. Los tubérculos son de forma elíptica, con ojos de profundidad mediana.
El color de la piel es rojo-tenue. La pulpa es amarilla (INIAP, 2016).

Fotografía 13. Variedad Chaucha colorada (INIAP, 2016).

i. Uvilla
La variedad Uvilla es apta para consumo en fresco (cocida, purés y locros) y para fritura. Los
tubérculos son redondos, con ojos superficiales. El color de la piel es amarillo con manchas
de color morado. La pulpa es crema (INIAP, 2016).

P á g i n a 12 | 40
Fotografía 14. Variedad Uvilla (INIAP, 2016).

j. Bolona
La variedad Bolona, es una papa para consumo en fresco ideal para sopas y puré por su
consistencia harinosa. Los tubérculos son redondos-ovales presentan ligeramente aplanada
la parte apical y basal. De piel crema-violácea, con ojos superficiales y pulpa crema con
pigmentación en el cilindro vascular (INIAP, 2016).

Fotografía 15. Variedad Bolona (INIAP, 2016).

k. Chola
La variedad Chola, es una papa para consumo en fresco ideal para sopas y puré por su
consistencia harinosa. Los tubérculos medianos de forma oval-elíptica, levemente aplanados
en su cara superior e inferior. De piel rosada áspera, y amarilla alrededor de los ojos. Los
ojos son grandes y superficiales y pulpa amarilla (INIAP, 2016).

P á g i n a 13 | 40
Fotografía 16. Variedad Chola (INIAP, 2016).

B. VARIEDADES MEJORADAS

1. INIAP – Santa Catalina


La variedad INIAP-Santa Catalina es una papa para consumo en fresco (sopas y puré). El
tamaño del tubérculo es de mediano a grande, de forma redondo-ovalada. La piel es crema
con ojos superficiales. La pulpa es amarilla (CIP, 2012).

Fotografía 17. Variedad INIAP Santa Catalina (CIP, 2012).

2. INIAP- María
La variedad INIAP-María es una papa para procesamiento en forma de hojuelas (chips) y
papa frita de tipo francesa. Los tubérculos son grandes, ligeramente aplanados en su cara
inferior y superior. De piel lisa anaranjada-cremosa, con ojos grandes de profundidad media
y color de pulpa blanca (CIP, 2012).

P á g i n a 14 | 40
Fotografía 18. Variedad INIAP María (CIP, 2012).

3. INIAP- Cecilia
La variedad INIAP-Cecilia es una papa para consumo en fresco (sopas, tortillas y puré) y
para procesamiento en forma de hojuelas. Los tubérculos son medianos, de forma elíptica.
La piel es amarilla clara, con ojos superficiales. La pulpa es amarilla (CIP, 2012).

Fotografía 19. Variedad INIAP Cecilia (CIP, 2012).

4. INIAP – Gabriela
La variedad INIAP-Gabriela es una papa para consumo en fresco (puré y tortillas). El tamaño
del tubérculo es de mediano a grande, de forma oval. La piel es rosada intensa y crema
alrededor de las yemas, con ojos superficiales. La pulpa es crema (CIP, 2012).

Fotografía 20. Variedad INIAP Gabriela (CIP, 2012).


P á g i n a 15 | 40
5. INIAP – Esperanza
La variedad INIAP-Esperanza es una papa para consumo en fresco (puré y tortillas). Los
tubérculos son grandes, redondos y algo aplanados. La piel es blanco-crema, con
pigmentación rosada en las cejas, con ojos superficiales. La pulpa es crema (CIP, 2012).

Fotografía 21. Variedad INIAP Esperanza (CIP, 2012).

6. INIAP- Fripapa 99
La variedad INIAP-Fripapa 99 es una papa para procesamiento (papa frita en forma de
hojuelas y de tipo francesa) y consumo en fresco (sopas y puré). Los tubérculos son grandes,
de forma oblonga de color rosado intenso, con ojos superficiales y bien distribuidos. La pulpa
es amarilla (CIP, 2012).

Fotografía 22. Variedad INIAP Fripapa 99 (CIP, 2012).

7. INIAP- Rosita
La variedad INIAP-Rosita es una papa para consumo en fresco. Los tubérculos son grandes,
redondos con ambas caras aplanadas. Piel roja pálida, con ojos superficiales y pulpa amarilla
(CIP, 2012).
P á g i n a 16 | 40
Fotografía 23. Variedad INIAP Rosita (CIP, 2012).

8. INIAP-Soledad Cañari
La variedad INIAP-Soledad Cañari es una papa para consumo en fresco (sopas y puré). Los
tubérculos son de forma oblonga, grandes, lisos. De piel blanca-crema amarilla, con ojos de
profundidad mediana y pulpa amarillo-clara (CIP, 2012).

Fotografía 24. Variedad INIAP Soledad Cañari (CIP, 2012).

9. INIAP- Raymipapa
La variedad INIAP-Raymipapa es una papa para consumo en fresco (sopas, puré y tortillas).
Los tubérculos son de forma redonda comprimida. De piel crema, con ojos de profundidad
mediana y pulpa amarillo-clara (CIP, 2012).

P á g i n a 17 | 40
Fotografía 25. Variedad INIAP Raymipapa (CIP, 2012).

10. INIAP- Suprema


La variedad INIAP-Suprema es una papa para consumo en fresco (sopas, tortillas y puré).
Los tubérculos son de forma oblonga, grandes. Piel crema, con ojos superficiales y pulpa
blanca (CIP, 2012).

Fotografía 26. Variedad INIAP Suprema (CIP, 2012).

11. INIAP- Papa Pan


La variedad INIAP-Papa Pan es una papa para consumo en fresco (sopas y puré) y para papa
frita tipo francés. Los tubérculos son de forma oblonga y alargada con ambas caras aplanadas.
De piel blanco-crema amarilla, con ojos superficiales y pulpa blanca (CIP, 2012).

P á g i n a 18 | 40
Fotografía 27. Variedad INIAP Papa Pan (CIP, 2012).

12. INIAP- Estela


La variedad INIAP-Estela es una papa para consumo en fresco (sopas, tortillas y puré). Los
tubérculos son redondos, de piel morada, con ojos de profundidad mediana y pulpa amarillo-
clara (CIP, 2012).

Fotografía 28. Variedad INIAP Estela (CIP, 2012).

13. INIAP- Natividad


La variedad INIAP-Natividad es una papa para consumo en fresco (sopas, tortillas y puré) y
para fritura tipo francés. Los tubérculos son oblongos, de piel amarilla con manchas rosadas,
ojos de profundidad mediana y pulpa amarilla (CIP, 2012).

P á g i n a 19 | 40
Fotografía 29. Variedad INIAP Natividad (CIP, 2012).

14. INIAP- Santa Ana


La variedad INIAP-Santa Ana es una papa para consumo en fresco (sopas, tortillas y puré) y
para fritura tipo francés. Los tubérculos son redondos. De piel amarilla con ojos y cejas de
color rosado. Los ojos son superficiales y la pulpa amarilla (CIP, 2012).

Fotografía 30. Variedad INIAP Santa Ana (CIP, 2012).

15. INIAP – Puca Shungo


La variedad INIAP Puca Shungo es apta para consumo en fresco (cocida y purés) y para
fritura. Los tubérculos son comprimidos, con ojos profundos. El color de la piel es rojo-
morado. El color predominante de la pulpa es rojo y el color secundario es crema (CIP, 2012).

P á g i n a 20 | 40
Fotografía 31. Variedad INIAP Puca Shungo (CIP, 2012).

16. INIAP-Yana Shungo


La variedad INIAP-Yana Shungo es apta para consumo en fresco (cocida, cremas y purés) y
para fritura. Los tubérculos son de forma oblonga, con ojos profundos. El color de la piel es
marrón-intenso. El color predominante de la pulpa es morado y el color secundario es crema
(CIP, 2012).

Fotografía 32. Variedad INIAP Yana Shungo (CIP, 2012).

17. INIAP – Victoria


La variedad INIAP-Victoria es apta para consumo en fresco (cocida, sopas y puré) y para
fritura (hojuelas y tipo bastón). Los tubérculos son ovalados, con ojos superficiales. El color
de la piel es rojo-morado-claro. El color de la pulpa es amarillo sin color secundario (CIP,
2012).

P á g i n a 21 | 40
Fotografía 33. Variedad INIAP Victoria (CIP, 2012).

18. Superchola
La variedad Superchola es una papa para consumo fresco (sopas y puré) y para procesamiento
(papa frita en forma de hojuelas y de tipo francesa). Los tubérculos son medianos, elípticos
a ovalados. De piel rosada y lisa, con ojos superficiales y pulpa amarilla pálida (CIP, 2012).

Fotografía 34. Variedad INIAP Superchola (CIP, 2012).

19. Diamante
La variedad Diamante es una papa para consumo en fresco y para fritura en bastones. Los
tubérculos son redondos, de piel crema, con ojos rosados de profundidad mediana y pulpa
crema (CIP, 2012).

P á g i n a 22 | 40
Fotografía 35. Variedad INIAP Diamante (CIP, 2012).

F. FENOLOGÍA DEL CULTIVO

El comienzo y fin de las fases y etapas sirven como medio para juzgar la rapidez del
desarrollo de las plantas.

Para el cultivo de Solanum Tuberosum se han encontrado las siguientes etapas

1. Siembra (etapa I)

2. Emergencia (etapa II)

3. Desarrollo de tallos aéreos (etapa III)

4. Formación de estolones (etapa IV)

5. Inicio de floración (etapa V)

6. Plena floración (etapa VI)

7. Maduración

P á g i n a 23 | 40
Fotografía 35. Cultivo de papa (Sislema, 20019).

La suma de todas las etapas constituye el ciclo de vida de la papa. Cada una de estas etapas
está influenciada por los elementos meteorológicos que en su conjunto constituyen el clima
de una localidad (Bolaños, 2017).

P á g i n a 24 | 40
G. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS

Altitud: 2600 – 3600 msnm.

Temperatura: Desarrollo: 15 - 20°C, Inicio tuberización: < 15 °C, Tuberización: 14 – 20°C.

Precipitación: 600 a 1500 mm por ciclo

Suelo: Francos, bien drenados, profundos (30-35 cm), con buen contenido de materia
orgánica.

pH: 5 – 6 (Ríos, 2019).

H. LABORES PRE CULTURALES

Preparación del terreno

Consiste principalmente en realizar una labor profunda o subsolado con incorporación de


abonos orgánicos para facilitar el desarrollo radicular del cultivo.

A continuación, se da una labor de desmenuzamiento del suelo con un pase de rastra. Luego,
se realiza la nivelación del terreno, especialmente donde se realice riego por surcos, para de
evitar desniveles que propicien encharcamientos y poder realizar riegos uniformes (Buenaño,
2017).

Siembra

La siembra se realiza entre los meses de septiembre y octubre, se deben utilizar tubérculos
seleccionados y se plantan a una distancia de 0,3 m entre planta y 0,7 m entre surco (Buenaño,
2017).

Abonado

Nitrógeno: Para un mejor aprovechamiento, el nitrógeno debe ser aplicado en forma


fraccionada, la mitad a la siembra a chorro continuo al fondo del surco y la otra mitad a los
45 a 60 días después de la siembra cuando las plantas tienen de 15 a 20 cm de altura,
coincidiendo con el medio aporque.

P á g i n a 25 | 40
Fósforo: Se recomienda aplicar el fósforo al momento de la siembra a chorro continuo y al
fondo del surco para favorecer el crecimiento de las raíces.

Potasio: Se debe aplicar a la siembra a chorro continuo al fondo del surco y cubrir con una
capa delgada de tierra. En suelos arenosos o franco arenosos con alto potencial de pérdida de
K por lixiviación, se recomienda fraccionar la aplicación, la mitad a la siembra y la otra mitad
al medio aporque en banda lateral a 10 cm de las plantas.

Azufre. Se debe aplicar el azufre al momento de la siembra a chorro continuo y al fondo del
surco. Dependiendo de la fuente puede ser aplicado en forma fraccionada a la siembra o
retape y al medio aporque en banda lateral a 10 cm de las plantas (Buenaño, 2017).

La aplicación de los fertilizantes se puede realizar edáficamente, foliarmente o por fertirriego.

Fotografía 36. Aplicación de un fertilizante foliar al cultivo de papa (Sislema, 20019).

I. LABORES CULTURALES

Control de malezas

Pasado los 30 o 35 días después de la siembra se procede al abonado y al primer rascadillo o


deshierba con la utilización de azadones (Buenaño, 2017).

Aporque
P á g i n a 26 | 40
A los 60 o 65 días después de la siembra se procede a un aporque para así evitar que los
estolones se conviertan en plantas, y que los tubérculos puedan desarrollarse, el aporque se
puede realizar manualmente con la utilización de azadones (Buenaño, 2017).

Riego

Requiere de 400 a 800 mm de agua, dependiendo de las condiciones climáticas y de la


duración del cultivo. La etapa crítica, durante la cual no debe faltar agua, es durante el periodo
de tuberización-floración. El riego artificial puede darse de dos formas: por aspersión y por
gravedad, en ambos casos, es preciso esparcirles convenientemente; no dejar encharcado el
suelo (Buenaño, 2017).

J. CONTROL FITOSANITARIO

A. PLAGAS

Gusano blanco (Premnotrypes vorax). El adulto come los filos de las hojas en forma de
media luna y la base del tallo. Los gusanos se alimentan de las papas y hacen huecos o
galerías.

Control: Realizar aporques altos. Usar insecticidas. Cosechar oportunamente. Seleccionar


los tubérculos sobre plástico o cemento (CIP, 2013).

Fotografía 37. Gusano blanco de la papa (CIP, 2013).


P á g i n a 27 | 40
Polilla de la papa, es la plaga más dañina de las papas sembradas y almacenadas en áreas
cálidas y secas. Las larvas, de 1 centímetro y color amarillo sucio, entran en hojas o
tubérculos, donde excavan galerías, inutilizando las patatas para el consumo. Aunque la
polilla ataca también a la parte aérea de la planta, los daños más considerables los realizan
en los tubérculos cuando están amontonados en campo o en los almacenes, pues las galerías
son invadidas posteriormente por hongos y bacterias que pudren las patatas.

Control: Lo mejor es almacenes refrigerados, o si no se disponen, en lugares frescos, bien


ventilados, secos y oscuros, con las ventanas provistas de tela metálica fina para evitar la
entrada de mariposillas (CIP, 2013).

Fotografía 38. Polilla de la papa (CIP, 2013).

Pulguilla (Epitrix spp). Los adultos se alimentan de los brotes de la planta y de los foliolos
no abiertos, ocasionando perforaciones circulares que aumentan de tamaño conforme crece
la hoja. Pueden provocar que las plantas emerjan de forma desigual. Los gusanos atacan a las
raíces, estolones y tubérculos en donde se observan pequeñas perforaciones superficiales.

Control: Realizar rotación de cultivos. Eliminar rastrojos del cultivo anterior y malezas. Usar
insecticidas (CIP, 2013).

P á g i n a 28 | 40
Fotografía 39. Daño causado por pulguilla (Sislema, 2019).

Nemátodo del quiste (Globodera spp) En las raíces y en las papas se observan bolitas color
crema del tamaño de un grano de azúcar (quistes). Las plantas atacadas por nematodos se
quedan pequeñas y no rinden.

Control: Realizar rotación de cultivos. Escoger campos donde no se han reportado daños de
nematodos. Preparar bien el suelo. Usar variedades resistentes (fuertes), como INIAP-
Gabriela o Superchola. Usar semilla de buena calidad ya sea producida en la finca (mediante
selección positiva o selección negativa) o comprada fuera (semilla certificada o de
productores reconocidos) (CIP, 2013).

Fotografía 40. Daño causado por nematodo (CIP, 2013).

P á g i n a 29 | 40
B. ENFERMEDADES

Lancha negra, tizón tardío o gota (Phytophthora infestans). En las hojas se forman
manchas de color café claro. En tiempo húmedo los bordes de estas manchas se cubren de
una pelusilla de color blanco formada por esporas y micelio, principalmente en el envés de
las hojas. En los tallos aparecen manchas de color café.

Control: Para evitar la presencia de la plaga es necesario: Usar variedades resistentes a la


lancha, como INIAP-Natividad. Si se usan variedades muy susceptibles a la lancha es
preferible sembrarlas en épocas o zonas con menos lluvia. Usar fungicidas de contacto al
inicio de las lluvias. Cuando la plaga esté presente es necesario: Usar fungicidas
translaminares o sistémicos (CIP, 2013).

Fotografía 41. Daño causado Lancha (Sislema, 2019).

Roya (Puccinia pittieriana) Manchas blanco verdosas que luego se transforman en pústulas.
Al inicio, estas pústulas son anaranjadas y luego presentan un color café oscuro. En las
pústulas se puede ver un polvillo de color rojizo que son las esporas que diseminan la
enfermedad. Estas manchas y pústulas aparecen principalmente en el envés de las hojas
inferiores. También se presentan en tallos, flores, pecíolos y frutos

Control: Usar fungicidas cuando aparezcan los primeros síntomas. (CIP, 2013).
P á g i n a 30 | 40
Fotografía 42. Daño causado por roya (CIP, 2013).

Costra negra (Rhizoctonia solani) En el cuello de la planta aparecen manchas de color negro
cubiertas por una pelusilla de color blanco. A esto se le llama media blanca. En los tallos
pueden aparecer papas aéreas. Sobre la cáscara de las papas aparecen costras negras iguales
a la tierra (esclerocios), pero que están bien pegadas. Si se usan estas papas como semilla,
los brotes se mueren y la emergencia es desigual.

Control: Realizar rotación de cultivos. Eliminar los rastrojos del cultivo anterior y malezas.
Usar semilla de buena calidad ya sea producida en la finca o comprada fuera. Tratar la semilla
con fungicidas. Evitar que el agua se empoce. Limpiar y lavar las herramientas y
desinfectarlas con cloro (CIP, 2013).

Fotografía 43. Daño causado por costra negra (CIP, 2013).

P á g i n a 31 | 40
Pudrición seca (Fusarium spp). En los tubérculos almacenados aparecen pudriciones
negras y secas en forma de anillos concéntricos que luego se endurecen. Sobre las pudriciones
puede aparecer una pelusilla blanca que luego cambia a rosada (micelio del hongo).

Control: Realizar rotación de cultivos. Eliminar rastrojos del cultivo anterior y malezas. Usar
semilla de buena calidad ya sea producida en la finca o comprada fuera. Evitar que el agua
se empoce. Limpiar y lavar las herramientas y desinfectarlas con cloro (CIP, 2013).

Fotografía 44. Daño causado por Fusarium (CIP, 2013).

Roña o Sarna polvorienta (Spongospora subterránea). En las papas aparecen ampollas


(chimbis o mitzas) de color ladrillo.

Control: Realizar rotación de cultivos. Si se usa materia orgánica en el campo de cultivo,


asegurarse que esté bien descompuesta. No utilizar majada de animales que han comido
papas enfermas. Usar semilla de buena calidad ya sea producida en la finca o comprada
fuera. Evitar que el agua se empoce. Limpiar y lavar las herramientas y desinfectarlas con
cloro (CIP, 2013).

P á g i n a 32 | 40
Fotografía 45. Daño causado por sarna polvorienta (CIP, 2013).

Carbón (Thecaphora solani). Agallas en la parte baja de los tallos y en estolones y


tubérculos. Al cortar las agallas se observa un tejido de aspecto granuloso y color negruzcos.

Control: Usar semilla de buena calidad ya sea producida en la finca o comprada fuera.
Sembrar en campos donde no se haya reportado la enfermedad. Eliminar los rastrojos del
cultivo anterior y malezas (CIP, 2013).

Fotografía 46. Daño causado por carbón (CIP, 2013).

Bacterias

Erwinia o pudrición blanda (Pectobacterium spp). En la planta aparecen manchas negras


en la base del tallo. Las plantas se quedan pequeñas, se amarillan y se marchitan. A este
síntoma se le llama pie negro. En los tubérculos aparecen manchas húmedas de color café
crema y de mal olor. A este síntoma se le llama pudrición.

P á g i n a 33 | 40
Control: Realizar rotación de cultivos. Usar variedades resistentes (por ejemplo, la variedad
Dolores). Usar semilla de buena calidad ya sea producida en la finca o comprada fuera. Evitar
que el agua se empoce. Limpiar y lavar las herramientas y desinfectarlas con cloro

Fotografía 47. Daño causado por erwinia (CIP, 2013).

K. COSECHA

La cosecha debe realizarse al momento de secarse totalmente el follaje del cultivo a fin de
evitar la acumulación de patógenos en los tubérculos o el daño que pueda ocurrir por exceso
de humedad en el suelo. Luego de la cosecha los tubérculos se dejan airear a la intemperie
por algunos momentos a fin de disminuir la humedad superficial y facilitar el secado y la
eliminación de la tierra adherida a ellos.

La recolección de las papas se hace en forma cuidadosa en canastos, cajones o sacos pequeños
evitando dañarlas por golpes. Además, durante la recolección deben separarse
inmediatamente todas las papas que estén partidas, picadas o lesionadas por la acción de los
implementos de cosecha y también aquellas que presenten signos de ataque de insectos y/o
enfermedades (Mejía, 2016).

M. POSTCOSECHA

En la postcosecha, los requisitos mínimos de calidad que debe reunir el producto son: estar
entero, sano (sin daños mecánicos, plagas ni enfermedades), limpio (sin materiales extraños),
de consistencia firme, con un color típico de la especie y variedad, no bifurcadas, desprovistas

P á g i n a 34 | 40
de raíces secundarias, de aspecto fresco, exentas de humedad exterior anormal y exentas de
olores (Mejía, 2016).

L. USOS DE LA PAPA

La papa se destina a diversos fines y no se usa sólo como hortaliza para preparar en casa. En
realidad, las papas que se consumen frescas son menos del 50% de la producción mundial.
Con el resto se obtienen alimentos e ingredientes alimentarios industriales, piensos para el
ganado bovino, porcino y las aves de corral, almidón para la industria, y tubérculos semilla
para la siguiente cosecha.

La FAO calcula que poco más de dos terceras partes de los 320 millones de toneladas de
papa que se produjeron en 2005 se destinaron al consumo alimentario de las personas, en una
u otra forma. Cultivadas en casa o compradas en el mercado, las papas frescas se cuecen al
horno, hervidas o fritas, y se utilizan en una asombrosa variedad de recetas: en puré, tortitas,
bolas de masa, croquetas, sopas, ensaladas o gratinadas, entre muchas otras modalidades de
preparación (Mejía, 2016).

Fotografía 48. “Papas fritas” un valor agregado de la papa (Sislema, 2019).

P á g i n a 35 | 40
P á g i n a 36 | 40
M. COSTOS DE PRODUCCIÓN

Tabla 3. Costos de producción del cultivo de papa

COSTOS DE PRODUCCIÓN: 1 ha de papa

Labor o actividad Unidad Cantidad Valor Total % del


unitario dólares costo
total

A. COSTOS DIRECTOS (CD)

1. Preparación del suelo


Arada Horas de 5 12,00 60,00
tractor
Rastra Horas de 3 12,00 36,00
tractor
Surcado Horas de 2 12,00 24,00
tractor
Subtotal preparación del suelo 120,00
2. Mano de obra
Siembra Jornal 8 15,00 120,00
Fertilización Jornal 6 15,00 90,00
Aplicación fitosanitaria Jornal 8 15,00 120,00
Deshierba Jornal 10 15,00 150,00
Aporque Jornal 10 15,00 150,00
Cosecha Jornal 10 15,00 150,00
Riego Jornal 3 15,00 45,00
Cosecha (corte, selección, Jornal 40 15,00 600,00
etc.)
Empacada Jornal 10 15,00 150,00
Subtotal mano de obra 1,575
3. Insumos

P á g i n a 37 | 40
Semillas Saco 3 20 60,00
Fungicida Litros 20 18,35 367,00
Humus sacos 12 10,00 120,00
Sacos saco 3000 0,25 750,00
Subtotal insumos 1,297
4. Transporte
Compra de insumos jornada 2 1 2,00
Transporte al mercado jornada 1 25 25,00
Transporte para jornaleros jornada 20 1 20,00
Transporte para supervisar jornada 20 1 20,00
Subtotal transporte 67,00
5. Herramientas y equipos menores (depreciación en caso que amerite)
Azadones Unidad 10 8,00 80,00
Bombas Unidad 4 20,00 80,00
Tanques Unidad 3 12,00 36,00
Equipo de riego Unidad 1 20,00 20,00
Subtotal herramientas y equipos menores 216.0
SUBTOTAL (COSTOS DIRECTOS) 3,275

B. COSTOS INDIRECTOS (CI)

Costo de capital unidad


Bodega unidad 1 20 20
Supervisión unidad 15 15 225
Administración unidad
Gestión unidad
Impuestos 12%
Alimentación unidad 10 2.50 25
Terreno por ciclo del cultivo HA

P á g i n a 38 | 40
270
SUBTOTAL (COSTOS INDIRECTOS)

3,545
TOTAL DE COSTOS (CD +CI)

(Buenaño, 2017).

N. BIBLIOGRAFÍA

1. Agrocalidad. Buenas Prácticas Agrícolas Para el Cultivo de Papa. Disponible en:


http://www.agrocalidad.gob.ec/wpcontent/uploads/pdf/inocuidad/PAPA/GU%C3%
8DA%20de%20BPA%20para%20PAPA.pdf

2. Bolaños, A. 2017. EVALUACIÓN DE DIFERENTES ORÍGENES DE SEMILLA


DE PAPA (Solanum tuberosum L.) PROVENIENTES DE TRES SISTEMAS DE
PRODUCCIÓN EN DOS LOCALIDADES DE LA SIERRA ECUATORIANA.
Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4541/1/T-UCE-0004-
7.pdf

3. Buenaño, M. 2017. LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LOS PRODUCTOS


AGRÍCOLAS Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LOS
PRODUCTORES DE LA PARROQUIA DE CUBIJÍES. Disponible en:
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/3732/1/UNACH-EC-FCP-CPA-2017-
0010.pdf

4. CIP. (2012). VARIEDADES. Retrieved from


https://cipotato.org/press_room/blogs/variedades/

5. CIP. (2013). GUÍA FOTOGRÁFICA DE LAS PRICIPALES PLAGAS DEL CULTIVO


DE PAPA EN ECUADOR. Retrieved from http://cipotato.org/wp-
content/uploads/2013/04/0060841-1.pdf

P á g i n a 39 | 40
6. Cuesta, H. (2012). Valor nutritivo de la papa. Retrieved from
http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1507

7. INIAP. (2014). Papa. Retrieved from


http://tecnologia.iniap.gob.ec/index.php/explore-2/mraiz/rpapa

8. INIAP. 2016. Catálogo de variedades de papa del Ecuador. Disponible en:


http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2748

9. Leyva, L. 2019. Papa o Patata. Disponible en: https://www.tuberculos.org/papa-


patata/

10. Mejía, D. 2016. Pérdidas poscosecha en la cadena de valor del rubro papa, un estudio
de caso en la provincia del Carchi. Disponible en:
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/14224/Tesis%20Pos%20cose
cha%20Alejandro%20Mej%C3%ADa%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y

11. Ríos, D. 2019. Cultivo de papa. Disponible en: https://www.citepapa.pe/todo-sobre-


la-papa/morfologia-de-la-papa/

P á g i n a 40 | 40

Das könnte Ihnen auch gefallen