Sie sind auf Seite 1von 16

cuaderno

CUADERNO PEDAGÓGICO Pedagógico

4
La Lectura
y la Escritura
Dedicado a los 247 años del nacimiento del maestro Simón Rodríguez 1
cuaderno
Pedagógico
Reflexiones acerca de la lectura y la escritura

¿Qué es leer?, ¿qué es escribir?, ¿por qué y cómo se aprende a leer y a escribir?, ¿por qué algunos y
algunas docentes de primer año de educación media expresan que los niños y las niñas que llegan del
sexto grado no saben leer después de seis años de primaria? Son algunas interrogantes que madres,
padres, maestros y maestras se hacen con frecuencia. ¿El problema es de didácticas, estrategias, métodos
o técnicas adecuadas?

Las presentes orientaciones no pretenden ser un tratado sobre este tema tan complejo, mas sí permiten
abordar la situación de manera integral desde lo filosófico, metodológico y organizativo, partiendo por
supuesto de la práctica pedagógica de maestros y maestras que poseen experiencias innovadoras, iniciativas
creativas y abordajes pedagógicos adecuados, con enfoque, lógicas y métodos distintos.

La lectura desde la concepción Rodrigueana


Los siguientes párrafos son escritos textuales de Simón Rodríguez, por lo que se respeta que él no utilizó la
letra Y (y griega) como conjunción sino la letra i (i latina), al igual que sustituyó la letra g (ge) por la letra j
(jota). Rodríguez construyó su propio castellano desde la fonética venezolana y no desde la impuesta por la
fonética española. Igualmente, se colocó entre paréntesis sinónimos de menester y de subrogarles.

2
cuaderno
Pedagógico
“Reflexiones sobre la primera escuela”

Raro es el maestro que no esté creyendo, que leer es cosa muy fácil: prueba de ello es, que
empiezan por la lectura.

Leer es la última parte del trabajo, en la enseñanza de todo idioma, el que no desfigura los
pensamientos, leyendo, lo que ha trabajado para aprender a leer con sentido.
· Después de haber hecho cantar a sus discípulos… Por meses enteros
· pe-apa, pe-epe, pe-ipi, pe-opo, pe-upu. i para que se perfeccionen…
· Pane-pan, pene-pen, pine-pin, pone-pon, pune-pun.
· Un poco menos mal que acá, se hace en el viejo mundo, Yo he vivido allá muchos años,
enseñando i viendo enseñar. No hablo por noticias.

Para despreciar a alguno, por su ignorancia, dicen “Que tal sujeto será, cuando ni leer sabe”
No lo dirían, si advirtieran que: Leer es resucitar ideas sepultadas en el papel:

Cada palabra es un epitafio i que, para hacer esa especie de milagro, es menester (necesario)
conocer el espíritu de las difuntas o tener espíritus equivalentes que subrogarles (sustituirlas).
Con respecto a la lengua, leerla es tan necesario como hablarla con pureza; pero ¿Qué leerá
el que no entienda los libros?, ¿De qué hablará el que no tenga ideas? No será menester ir
muy lejos a buscar un ejemplo con qué responder a esta pregunta. El tratado sobre las luces

3
cuaderno
Pedagógico

i las virtudes sociales: ¿En cuántas manos caerá que se dignen abrirlo?, visto el título ¿cuántos habrá
que quieran leer el libro? emprendida la lectura, ¿cuántos la acabarán?, ¿cuántos entenderán bien lo
que hayan leído?, ¿cuántos partidarios habrá ganado la instrucción Jeneral?, ¿cuántos la protegerán
activamente? i ¿quién le pondrá en práctica?

Ideas!...Ideas!...Primero que letras


La enseñanza ha de ser verbal y las lecciones conferenciales,
todo otro modo no es enseñar sino propagar errores.
Maestro es el que enseña a aprender y ayuda a comprender.
Simón Rodríguez. El gran Robinson de América

4
cuaderno
Pedagógico

La lectura y la enseñanza desde la concepción Freiriana

“Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse sólo a la lectura de la palabra, a la lectura
del texto, sino que debería incluir la lectura del contexto, la lectura del mundo... lecturas; yo leo, tu lees,
hacer audible el susurro de la lectura, la lectura y la construcción de la subjetividad. Leer es parte de
descubrir nuevos mundos, nuevas ideas, una actividad que nos permite redescubrir lo que sabemos, lo
que nos inquieta, lo que nos gusta, quien así lee es un buen lector...”
Paulo Freire

En las lecturas, se observan las herramientas necesarias para comprender algunas problemáticas
vinculadas a la formación de lectores facilitando la aparición de la didáctica social de la lectura, en la
que se privilegia el sentido de los lectores, como sujetos y miembros de un grupo social.

Sin embargo, la lectura es una práctica fundamental en la construcción de la ciudadanía, contribuye a


la formación de seres humanos más autónomos y con capacidad de pensamiento crítico.

La lectura no es una práctica individual de la escuela sino que es transversal a todos los espacios de la
vida social, los ámbitos económico, científico, cultural, político, religioso, tecnológico etc., el interés de
la lectura no depende de la iniciativa individual, no se forman lectores a la fuerza de voluntad. Por el
contrario, es la voluntad quien mueve al lector a interesarse por la lectura, es una construcción social.

5
cuaderno
Pedagógico

Una educación que brota de la práctica.

El ser persona en historia, sociedad y cultura y el descubrir que su vida se hace historia en cuanto es sujeto,
va entrañando poco a poco el sentido más exacto de la lectura: el sujeto paulatinamente aprende a ser
autor, testigo de su propia historia; entonces es capaz de escribir su propia vida, es decir, biografiarse,
existenciarse e historiarse.

Sin lugar a dudas, el método a seguir debe ser activo dialogal, crítico y critizador. No se trata de enseñarles
a repetir palabras, ni tampoco se restringe a desarrollar la capacidad de pensarlas según las exigencias
lógicas del discurso abstracto: simplemente coloca al sujeto en condiciones de poder reexistenciar
críticamente las palabras de su mundo:

Levantamiento del universo vocabular de los grupos con los cuales se trabaja. Elección de las palabras
seleccionadas del universo vocabular investigado.

Creación de situaciones existenciales típicas del grupo con el que se va a trabajar.

La educación debe servir para que los educadores y educandos “aprendan a leer la realidad para escribir
su historia”. Ello supone comprender críticamente su mundo y actuar para transformarlo en función
de “inéditos viables”; en torno a dicha acción y reflexión y a través del diálogo, los educandos y los
educadores se constituyen en sujetos.
A partir de las reflexiones generadas por estos escritos, queremos presentar principios que consideramos
fundamentales para el abordaje de la lectura:
6
cuaderno
Pedagógico

La lectura no es fin en sí mismo, es un medio mediante el cual niños y niñas, adolescentes, jóvenes,
adultos y adultas desarrollamos procesos de comunicación (comprensión y producción), de socialización,
de aprendizaje.
La oralidad es el TODO en las relaciones humanas, la lectura y la escritura forman parte de nuestro
mundo comunicacional.

7
cuaderno
Pedagógico

Principios metodológicos

Contextualización: La contextualización es una


metodología (centrada en procesos no en
contenidos), en la cual el conocimiento cobra
sentido desde el contexto conocido. Los procesos
cognitivos, la seguridad y confianza del niño y de
la niña, se van desarrollando desde lo conocido,
incluyendo el idioma materno. En la primera
infancia el único idioma con el cual se debe
desarrollar la comunicación humana es con el
materno (con el que le habla la mamá o en su
ausencia el adulto o la adulta que lo inicia con el
contacto humano). Respetar, reconocer y conocer
el contexto social y cultural del niño y de la niña es
fundamental para favorecer, acompañar y facilitar
el desarrollo pleno de la personalidad y de la
ciudadanía. La indagación de los contextos
políticos, sociales, culturales, geohistóricos,
ambientales y económicos, es fundamental para
el encuentro pedagógico docente-estudiante.

8
cuaderno
Pedagógico
Pertinencia sociocultural: La contextualización
como metodología, permite construirle pertinencia
sociocultural a los procesos de enseñanza y de
aprendizaje. Pertinencia es calidad educativa. Lo
otro es memorizar aquello que se desconoce,
mutilando los procesos sociocognitivos necesarios
para la construcción del saber.

Pertinencia con el período de vida a abordar:


Es necesario que nuestros maestros y nuestras
maestras consideren y conozcan el período de
vida que aborda (primera infancia, niñez, pu-
bertad, adolescencia, juventud, adultez). Esto
permitirá encontrarse con la lógica, la percepción
y las diferencias de aprendizaje, de estilos, ritmos
y desarrollos de sus estudiantes.

Aprender a aprender, aprender haciendo, aprender


conviviendo (en colectivo): Todo proceso educativo
es un proceso social, los seres humanos aprenden
desde el encuentro con los demás, desde sus inte-
reses, sentires y necesidades. Por ello, la experiencia

9
cuaderno
Pedagógico

que se vive y la convivencia son fundamentales


para el aprendizaje significativo. La disposición
a aprender, el ejercicio desde la práctica y
el hacer en colectivo, se debe promover con
intencionalidad pedagógica.

Respeto, reconocimiento y conocimiento de la ora-


lidad de nuestro pueblo multiétnico y pluricultural:
La República Bolivariana de Venezuela se reco-
noce como sociedad multiétnica y pluricultural.
Por ello es necesario superar el enfoque unilineal
occidental en el cual se reconoce sólo un sistema
de conocimiento, “conocimientos universales”,
una sola manera de enseñar y superar desde la
escuela la creencia arraigada de que hay un solo
saber verdadero (el científico, académico), saberes
superiores y saberes inferiores. Desde la niñez es
fundamental fortalecer y consolidar la identidad y
el arraigo cultural y desde estos, generar y crear las
condiciones para la construcción de aprendizaje.

10
cuaderno
Pedagógico
¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A qué familia
pertenezco? ¿A qué cultura y comunidad pertenezco?
¿A qué región y nación pertenezco? ¿Quiénes
son mis pares con quienes convivo?, entre otras
interrogantes al ser respondidas por niños y niñas
se va fortaleciendo, progresivamente, su piso de
seguridad, sentido de pertenencia y confianza
para el desarrollo de su personalidad y su
cultura, en otras palabras: su identidad como
ser humano y como miembro de un grupo
social y de una comunidad y ambiente en los
cuales se desenvuelve.
Cooperación, solidaridad, complementariedad:
En el aprender conviviendo, es necesario superar
toda forma de competencia e individualismo propios
de la vieja cultura escolar, los cuales promueven
la intolerancia, el egoísmo y la enajenación. Es
fundamental, generar estrategias pedagógicas
que apunten al trabajo compartido, al diálogo
de saberes, al intercambio y al encuentro entre
todos y todas.

11
cuaderno
Pedagógico

Orientaciones para maestros y maestras en el abordaje de la lectura y la escritura en el aula u otros espacios:

Promoción de estrategias pedagógicas donde los niños y las niñas puedan leer y escribir su mundo:
autobiografías, cuentos, cartas, reflexiones, ensayos, sus historias, sus experiencias, sus cosmovisiones,
entre otros; conocer su universo vocabular.

Favorecer espacios para hablar y escuchar. Conocer sus sentires y saberes, construcción de ideas entre
todos y todas (primero ideas y después letras), inventar cuentos e historias, conversar mucho sobre sus
experiencias en distintos contextos (familia, comunidad, escuela).

Comprensión acerca de la lectura, que no es un área aparte fraccionada del resto de los saberes y
conocimientos. Igual con la escritura, no es transcripción (planas sin significado y sin reconocimiento de
su lenguaje). Eliminar el método Palmer. Es inconcebible que después de reconocer que la escritura es
parte de la personalidad de cada ser humano, todavía haya maestros y maestras que enseñan las planas
de Palmer. No hay letra “bonita” o “fea”. Lo importante es que sea legible y que la persona se pueda
comunicar a través de su letra con el resto de los seres humanos con quienes comparte vida.

Reconocimiento de la visión del lenguaje, tanto oral como escrito, como un todo desde la oralidad (el
mundo de los seres humanos en su dinámica social y cultural).

12
cuaderno
Pedagógico
Aprender desde la práctica. Se aprende a leer leyendo, se aprende a escribir escribiendo. Crear espacios
de lectura y de escritura permanentes con el seguimiento de la maestra o del maestro, tanto individual
como colectivo. Si en el hogar no hay la costumbre de leer o escribir, es importante que en la escuela
se garanticen estos espacios de ejercitar la lectura y la escritura y progresivamente ir involucrando a la
familia en este proceso.

Ir de lo conocido a lo desconocido, de tal manera que los niños y las niñas se vayan familiarizando
con otros vocablos u otros repertorios. Leer cuentos, fábulas, historias u otros contenidos referentes a
alimentación, salud, deportes, entre otros.

Promover y propiciar espacios colectivos de lectura y escritura, hay docentes que lo hacen en el suelo con
tapetes, cojines y los libros están a la disposición de quienes deseen sentarse a leer (no encerrados en estantes).

Apoyarse en la Canaima Educativa y en los libros de texto de la Colección Bicentenario. Contextualizar


y construir contenidos con pertinencia sociocultural.

La lectura y la escritura no pueden estar aisladas al resto de las estrategias que se impulsan en la escuela. Por ello,
es necesario que se integren con el Programa Todas las Manos a la Siembra en los Conucos Escolares, teatro,
música, danza con el Movimiento César Rengifo, en las áreas de formación, con los proyectos de aprendizaje,
entre otros.

En el marco del artículo 6 numeral 3d de la LOE, en el cual se promueve la importancia de armonizar


lo cognitivo, afectivo, axiológico y práctico, se orienta a los maestros y maestras a generar y propiciar

13
cuaderno
Pedagógico
espacios en los cuales la lectura y la escritura se asocien a experiencias agradables, amorosas, de
respeto, de convivencia, de utilidad, de valores cooperativos y de bien común y no a espacios de
castigo, sanciones, prohibiciones, amenazas, chantajes, coerciones y desprecio hacia la lectura.

14
cuaderno
Pedagógico

Reflexiones acerca de la lectura y la escritura

Simón Bolívar decía: “Al niño se le educa según su genio, según su talento, según su inclinación,
según su temperamento”. En una sociedad multiétnica y pluricultural, es indispensable agregar según
su personalidad y cultura. La Educación Bolivariana, Popular y Liberadora, en construcción, tiene como
reto fundamental la formación integral de un ser humano social y solidario, productivo y creador que se
descubre a si mismo en su relación con los y las demás. Este propósito fundamental de la educación le
da un vuelco total a la educación que heredamos, en la cual el niño y la niña le deben responder a la
escuela (según sus patrones, sus lógicas, sus métodos, su homogenización, su estandarización) y, el o
la que no entra por ese aro, sale expulsado de la misma. El reto es que cada maestro y cada maestra
se encuentre primero consigo mismo, consigo misma, con su identidad de pueblo, para poder así abrir
paso a otra manera de hacer escuela y otra manera de ser maestro y maestra.

28 de octubre de 2016, a 247 años del nacimiento del Maestro Simón Rodríguez.

15
cuaderno
Pedagógico

Créditos:
Yoama Paredes.
Colectivo Pedagógico de Investigación y Formación MPPE: Maritza Loreto,
Tahormina Blanco, Carmen Betancourt, Renny Vergara, Yajaira Culcay.
Diseño y diagramación:
Lohengrid Prieto / Rosanna Gallucci

ISBN 978-980-218-421-7
Depósito legal: DC 2016001737
©Cuaderno Pedagógico N° 4
Caracas, enero 2017

16

Das könnte Ihnen auch gefallen