Sie sind auf Seite 1von 33

LABORATORIO 7

LÍMITES DE CONSISTENCIA

DIANA LISSETH CHAPARRO GIL


NATALIA LICETH CORDOBA QUEJADA
ANGIE KATHERINE CORREDOR ULLOA
JAIBER ARBEI MARTÍNEZ MONROY
JUAN CAMILO PUERTO RINCON

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
TUNJA
2019
LABORATORIO 7
LÍMITES DE CONSISTENCIA

DIANA LISSETH CHAPARRO GIL CÓDIGO: 201611576


NATALIA LICETH CORDOBA QUEJADA CÓDIGO: 201611390
ANGIE KATHERINE CORREDOR ULLOA CÓDIGO: 201611587
JAIBER ARBEI MARTÍNEZ MONROY CÓDIGO: 201611523
JUAN CAMILO PUERTO RINCON CÓDIGO: 201611910

Fecha de realización: 23 de Enero de 2019


Fecha de entrega: 30 de Enero de 2019

Presentado a:
ING. LUZ ADRIANA OCHOA RISCANEVO

Monitora:
XIOMARA ALEJANDRA RODRÍGUEZ DÍAZ

En la asignatura de:
GEOTECNIA BÁSICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
TUNJA
2019
ABSTRACT

The following report presents the procedure, calculations and results obtained for
the limits of liquidity, plasticity and contraction of a soil sample that when performing
a visual and granulometric examination is determined to correspond to a slime, ideal
sample to obtain consistency limits due to the fact that the silts are characterized as
fine soils. The granulometry process was carried out, where a representative sample
of approximately 120 g was obtained, with sizes smaller than the No. 40 sieve (425
μm). To determine the liquid limit of the floors, follow the procedure described in the
regulations (I.N.V.E.-125-13 AASHTO T 89-02 - ASTM D 4318-00); plastic limit
(I.N.V.E.-126-13 AASHTO T 90-00 (2004) - ASTM D 4318-00) and for the limit of
contraction of soils (I.N.V.E. - 127 - 13). From the corresponding calculations, the
liquidity limits for the sample of slime under study, the plasticity limit and the
contraction limit are obtained. From these results, together with the graph of the flow
curve, the plasticity and liquidity indices are obtained. and of consistency with which
it is possible to arrive at an analysis and characterization of the soil under study for
uses and applications in engineering.
INTRODUCCIÓN

La ingeniería civil es una profesión que tiene un gran riesgo social, ya que de
él depende en gran medida la seguridad de las personas; para garantizar
dicha seguridad, el ingeniero en primera medida debe realizar un estudio de
suelos sobre el cuál va a realizar cualquier tipo de construcción. Dicho
estudio debe cumplir con todas las especificaciones y estudios según la
norma que aplique al territorio. Para conocer y entender adecuadamente las
características de los suelos en ingeniería, se hace necesario realizar
diferentes estudios y laboratorios que permitan determinar si un material es
bueno o no y conocer sus características físicas, químicas y mecánicas,
según la necesidad de uso y atributos que se descubrirán por medio de
estudios como el que se presenta en este laboratorio.

Los suelos finos se caracterizan por presentar cambios estructurales al estar


en presencia de agua. Según (Ramírez, 2000), el comportamiento de los
suelos finos tales como arcillas y limos está asociado a la cantidad de agua
presente en los vacíos del mismo, para tal fin y como valores empíricos se
han aceptado ciertos valores frontera donde estos cambian de
comportamiento al variar la humedad. Son muy utilizados para caracterizar
los conjuntos de partículas de suelos y se basan en el concepto de que un
suelo fino dada su humedad puede presentar cuatro estados de consistencia:
sólido, semisaturado, plástico y viscoso. Los contenidos de humedad y los
puntos de transición de uno a otro estado se denominan: Límite de
contracción Lc, Límite de plastico Lp y límite de líquido LL.

El contenido de humedad de un suelo es la relación del cociente del peso de


las partículas sólidas y el peso del agua que alberga en sus partículas o
vacíos, es por esto que es importante la evaluación de estos parámetros
dentro de una caracterización del suelo dado que puede arrojar resultados
sobre expansividad del suelo, sensibilidad del suelo al contenido de agua,
tratamientos al suelo, comportamiento a esfuerzos, entre otros aspectos.

Para obtener la distribución de tamaños en primera medida, se emplean


tamices normalizados y numerados, dispuestos en orden decreciente. El
análisis granulométrico al cual se somete un suelo es de mucha ayuda para
la construcción de proyectos, tanto estructuras como carreteras porque con
este se puede conocer la permeabilidad y la cohesión del suelo. Los límites
de Atterberg se basan en el concepto de que en un suelo de grano fino solo
pueden existir 4 estados de consistencia según su humedad. Así, un suelo
se encuentra en estado sólido, cuando está seco. Al agregar agua poco a
poco va pasando sucesivamente a los estados de semisólido, plástico, y
finalmente viscoso. Los contenidos de humedad en los puntos de transición
de un estado al otro son los denominados límites de Atterberg.
El contenido de agua con que se produce el cambio de estado varía de un
suelo a otro y en Mecánica de Suelos interesa fundamentalmente conocer el
rango de humedades, para el cual el suelo presenta un comportamiento
plástico, es decir, acepta deformaciones sin romperse (plasticidad) y realizar
una posterior clasificación del suelo.
1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General:


Caracterizar el comportamiento de un suelo, basándose en los cuatro estados de
consistencia según la humedad, de acuerdo a su límite líquido, plástico y de
contracción.

1.2. Objetivos Específicos


 Determinar el tipo de suelo al cual pertenece la muestra (Limo, Arcilla,
grava, arena)
 Determinar contenido de agua presente en cada muestra
 Calcular el límite plástico, líquido y de contracción para la muestra en
estudio.
 Realizar la curva de fluidez a partir de los resultados obtenidos
 Caracterizar el suelo a partir a los resultados obtenidos de acuerdo a
la clasificación SUCS,MIT, AASHTO, entre otras.
2. MARCO TEÓRICO

LÍMITES DE CONSISTENCIA

Los límites de Atterberg o también llamados límites de consistencia, se basan en el


concepto de que los suelos finos, presentes en la naturaleza, pueden encontrarse
en diferentes estados, dependiendo de su propia naturaleza y la cantidad de agua
que contengan.

El científico de suelos sueco Albert Atterberg en el año 1911 definió como


plasticidad la capacidad que tenía un suelo de ser deformado. A su vez observó que
los suelos arcillosos en condiciones húmedas son plásticos y se vuelven muy duros
en condiciones secas, que los limos no son necesariamente plásticos y se vuelven
menos duros con el secado, y que las arenas son friables en condiciones sueltas y
secas. También observó que existían arcillas altamente plásticas y otras de baja
plasticidad (Mendoza, 2011).

En el desarrollo de sus ideas, observó que arcillas mezcladas con gran cantidad de
agua formaban un fluido apenas viscoso. Con menor cantidad de agua se volvía un
fluido con una cierta rigidez que se torna pegajoso. Con la evaporación de mayor
cantidad de agua la pegajosidad desaparecía y la arcilla podía ser deformada como
uno quisiera. Existía un punto donde, con el incremento de la evaporación, la
propiedad de ser deformada se perdía. De aquí estableció distintos estados de
consistencia de los suelos plásticos según se muestra en la figura 1.

Figura 1 Esquema de los límites de Atterberg

Fuente: (Sánchez, 2010)

Atterberg estableció distintos estados de consistencia de los suelos plásticos:

- Estado líquido: Cuando las partículas de suelo permaneces en suspensión.


- Estado semilíquido: Cuando el suelo tiene las características de un fluido viscoso.
- Estado plástico: Cuando el suelo se puede moldear y deformar sin exhibir
propiedades elásticas, cambios de volumen o agrietamiento.
- Estado semisólido: En el que el suelo tiene la apariencia de un sólido, pero aún
disminuye de volumen al estar sujeto a secado.
- Estado sólido: Es el que no disminuye de volumen al estar sujeto a secado.

Para ser posible la definición de los estados de consistencia, Atterberg estableció


límites que establecían su diferenciación:

- El mayor límite de un fluido viscoso, con el que una mezcla de arcilla y agua
fluye casi como el agua.
- El menor límite de un fluido viscoso, el “límite líquido”, donde dos secciones
de suelo amasado, puestos en un recipiente cóncavo apenas se tocan bajo el
impacto de varios golpes secos.
- El “límite de pegajosidad” en el cual la arcilla pierde las propiedades adhesivas
y cesa la pegajosidad con otros objetos, como por ejemplo hojas metálicas, cuchillas
de arado, etc.
- El “límite de cohesión”, en el cual los granos de suelo cesan de unirse unos con
otros.
- El menor límite del estado plástico, o “límite plástico”, donde un suelo se
desagrega cuando es rolado en bastoncitos.
- El menor límite de cambio de volumen o “límite de contracción”, en que la
pérdida de humedad no causa pérdida de volumen (Sabelli, et, 2014).

En el estado sólido el suelo es resistente y tiende a romperse antes de deformarse.


En el estado semisólido el suelo puede deformarse, pero aparecen fracturas. En el
estado plástico el suelo puede deformarse sin romperse, y en el estado líquido el
suelo es fácilmente deformable, como un fluido viscoso, al tener muy poca
resistencia (Sánchez, 2010).

Los límites establecidos por Atterberg para diferenciar los distintos estados de
consistencia se deben obtener a partir de la fracción que pasa por el tamiz Nº 40,
descartando la porción retenida.

La frontera entre el estado sólido y semisólido se llama límite de contracción o de


retracción y se define como la humedad presente al haber añadido agua suficiente
para llenar todos los huecos de una pastilla de suelo seca. Se trata de la humedad
máxima de un suelo para la cual una pérdida de humedad no causa disminución de
volumen del mismo (véase Figura 2).

Figura 2 Variación del volumen del suelo con la humedad


Fuente: (Sánchez, 2010)

La frontera entre los estados semisólido y plástico se llama límite plástico, y se


obtiene midiendo el contenido de humedad del suelo cuando comienzan a
agrietarse pequeños cilindros de suelo de 3 mm de diámetro. A la frontera entre el
estado plástico y líquido se le llama límite líquido y se determina colocando el suelo
en un aparato normalizado y midiendo la humedad que contiene cuando con 25
golpes se cierra una ranura de 13 mm de longitud ejecutada en la muestra.

Atterberg encontró que la diferencia entre el límite líquido y el límite plástico,


denominado índice de plasticidad (IP), representaba una medida satisfactoria del
grado de plasticidad de un suelo relacionándolo con la arena incorporada. Luego
sugirió que estos dos límites servían de base en la clasificación de los suelos
plásticos.

El índice de liquidez (IL) es el índice utilizado para medir a escala el contenido de


humedad natural de una muestra de suelo, respecto de los límites líquido y plástico
(indirectamente sirve para tener una medida aproximada de la resistencia del
material).
Acorde al valor del índice de plasticidad, distinguió los siguientes materiales:
- Suelos friables o desmenuzables (Ip<1)
- Suelos débilmente plásticos (1<Ip<7)
- Suelos medianamente plásticos (7<Ip<15)
- Suelos altamente plásticos (Ip>15)

PLASTICIDAD DE UN SUELO
Puede definirse la plasticidad como la propiedad de un material que permite resistir
deformaciones rápidas, sin cambiar de volumen y sin agrietarse ni desagregarse.
En mecánica de suelos puede definirse la plasticidad como la propiedad de un
material por la cual es capaz de soportar deformaciones rápidas sin rebote elástico,
sin variación volumétrica y sin desmoronarse o agrietarse (Juárez, 2005).
Casagrande (1938) ha sugerido que la responsable de la plasticidad de los suelos
es el agua de absorción, cuya viscosidad es semejante a la de una goma líquida.

Figura 3 Gráfico de plasticidad


Fuente: (Casagrande, 1932)

LA CURVA DE FLUJO
Casagrande observó que el número de golpes necesarios para cerrar la ranura
dependía del contenido de agua del suelo y que cuando una serie de resultados de
un suelo se representa en un gráfico donde el eje de la humedad es aritmético y el
eje del número de golpes es logarítmico, esos resultados forman una línea recta.
Esa curva fue llamada curva de flujo. Las ventajas de graficarlas de este modo son:
la curva puede ser dibujada con pocos puntos, se pueden detectar más fácilmente
los errores en una línea recta (escala semilogarítmica) que en una línea curva
(escala aritmética) y el indica de flujo puede ser definido por la pendiente de la recta
(Sabelli. et, 2014).

Figura 3 Curva de flujo

Fuente: (Sabelli. et, 2014)


3. EQUIPOS Y MATERIALES

 Cazuela de Casagrande.
 Ranurador.
 Horno Agua destilada o desmineralizada.
 Mortero con pistón.
 Tamiz #40
 Balanza de precisión de 0,01gr.
 Calibrador.
 Placa de fibra plana o platón.
 Muestra de suelo.
 Material misceláneo (espátulas, cápsulas, bayetilla, brocha, etc.)
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

En el presente laboratorio se desea hallar el límite líquido, límite plástico, y límite de


contracción. Para esto se aplicó el siguiente procedimiento:

4.1. LÍMITE LÍQUIDO (LL)

Primero se obtiene una cantidad adecuada de muestra, que pase el tamiz N°. 40.
es necesario que previamente al desarrollo del ensayo sea secado al aire libre y
luego se pulveriza el material del suelo; para hay si pasarlo por dicho tamiz.

Ilustración 1 muestra preparada que pasa por el tamiz N°40

Fuente: Autores
Luego se mezcla con una cantidad de agua la muestra tamizada sobre el vidrio de
tal forma que se obtenga una pasta homogénea, ajustando su contenido de agua
para que adquiera la consistencia requerida para que sean necesarios entre 25 y
35 golpes de la cazuela para cerrar la ranura que se forma en el suelo.

Ilustración 2 pasta homogénea de la muestra

Fuente: Autores
Luego de esto se coloca una cantidad adecuada de suelo en la cazuela encima del
punto donde ésta descansa en la base y se comprime y extiende con la espátula
para nivelarla y, a la vez, dejarla con una profundidad de 10 mm en el punto de su
máximo espesor con la espátula, evitando atrapar burbujas de aire en la masa de
suelo. Se debe enrasar horizontalmente.

Entonces, se levanta y golpea la cazuela girando la manija a una velocidad de 1.9 a 2.1
revoluciones por segundo, hasta que las dos mitades de la pasta de suelo se pongan
en contacto en el fondo de la ranura a lo largo de una distancia de cerca de 13 mm. Se
registra el número de golpes.

Después de tener el nuero de golpes en la cazuela de Casagrande se debe pesar


una capsula e introducir el material de la cazuela y pesar nuevamente para obtener
peso capsula+muestra humeda (Wcap+Mh).

Ilustración 4 capsula con material evaluado en humedo

Fuente: Autores

Este proceso se repte dos veces más adicionando más agua o material según sea
el caso para tener 3 resultados en un rango de 15-25, 20-30 y 25-35
respectivamente finalmente se lleva la capsula con la muestra al horno durante 24
horas a una temperatura constante de 110° ±5°Cdespues de este tiempo, se sacan
las muestras y se toman sus pesos. Para registrarlos en la tabla de datos.
Ilustración 5 capsula con material evaluado en seco

Fuente: Autores

4.2. LÍMITE PLÁSTICO


para este ensayo se toma una porción de 20 g, o un poco más, del suelo preparado
para el ensayo del límite líquido, ya sea luego del segundo mezclado antes del ensayo
o del suelo que sobre al terminar la prueba del límite líquido (norma INV E–125). Se
reduce el contenido de agua de esta porción de suelo hasta que alcance una
consistencia que permita enrollarlo sin que se pegue a las manos.

Ilustración 6 material preparado para ensayos de limite plástico

Fuente: Autores

Luego de esto se Pesan 2 capsulas y registrar su número para utilizarlas en los ensayos
plásticos.
A continuación se deben hacer cilindros de 3mm de diámetro con la palma de las manos
(preferiblemente con guantes para evitar modificaciones en la muestra) hasta que se
formen pequeñas grietas en ellos, de longitud entre 3 y 4 cm, en un tiempo no mayor a
dos minutos por cilindro.
Ilustración 7 cilindros de 3mm de diámetro.
Fuente: Autores

Después de hacer los cilindros se deben depositar estos rollitos en las capsulas que ya
estaban pesadas, hasta tener aproximadamente 2 veces el peso de la capsula en la
que se va a depositar y se registra su peso.
Ilustración 8 cilindros húmedos en las capsulas pesados

Fuente: Autores
Finalmente se deben llevar al horno durante 24 horas a una temperatura de 110 ±5°C. Cumplido
el tiempo sacar la muestra del horno y tomar su peso en conjunto.
Ilustración 9 cilindros secos en las capsulas pesados

Fuente: Autores

4.3. LÍMITE DE CONTRACCIÓN

Para este ensayo se toman 2 capsulas, se determina el volumen interno de la capsula, tomando el
diámetro y la altura con el calibrador. Luego se le agrega vaselina a la capsula para evitar la
adhesión del suelo y se pesa.

Luego se debe preparar una pasta del material de consistencia blanda de manera que sea
fácilmente manejable en la capsula, evitando la formación de burbujas de aire. Para suelos
friables, la cantidad de agua requerida para llegar a la consistencia deseada es igual o ligeramente
mayor que el límite líquido; y para suelos plásticos, la cantidad de agua puede exceder en un 10%
el límite líquido.

Al tener preparada la mezcla se debe colocar una cantidad de suelo húmedo igual o cercana a la
tercera parte del volumen de la capsula en el centro de esta y se fuerza para que fluya hacia los
bordes golpeándolo suavemente contra una superficie firme.

Luego se agrega una cantidad de suelo aproximadamente igual a la primera porción y se golpea
el recipiente hasta que el suelo este completamente compactado y todo el aire haya sido
expulsado. Se repite el procedimiento de agregar muestra una vez más, se enrasa la capsula y se
toma su peso. Y se hace el mismo proceso con la otra capsula.
Ilustración 10 muestra enrazada y lista para pesar

Fuente: Autores

La muestra de suelo se deja secar a temperatura ambiente, hasta que el color de la


misma cambie de oscuro a claro, momento en el que la muestra ha perdido toda su
humedad. Y después de esto se pesa la cápsula más la muestra seca, se le toma a la
muestra el diámetro y la altura.

Ilustración 11 muestra seca lista para tomarle los datos finales

Fuente: Autores
5. DATOS Y CÁLCULOS

5.1. DATOS CUALITATIVOS

Después de observar la muestra a analizar en el laboratorio podemos decir que se


trata de un limo puesto que el diámetro de las partículas varía de 0,0039 mm a
0,0625 mm. Además posee un color marrón muy oscuro característico de este tipo
de material; además podemos decir que es un limo orgánico ya que poseía restos
vegetales cuando estaba sin preparar, la tenacidad presente en este material era
muy baja y una plasticidad media. Al no tener cohesión, es un terreno
problemático para edificar sobre él, y en obras de ingeniería, es necesario adoptar
sistemas especiales de cimentación. Los suelos compuestos por limos orgánicos
como en este caso son muy fértiles y propicios para la agricultura; también se
puede decir que este tipo de suelo es producto de depositaciones de origen
aluvial.

5.2. DATOS CUANTITATIVOS

Los datos cuantitativos se pueden observar en la siguiente tabla, estos fueron


hallados con las pruebas antes mencionadas en el laboratorio.

Tabla N° 1 . Datos límite líquido


LIMITE LIQUIDO

Número de muestra 2

W cap N°47 (g) 18.1

W cap N°54 (g) 18.2

W cap N°23 (g) 17.9

W (cap N° 47 +muestra húmeda. (g) 35.2

W (cap N° 54 +muestra húmeda. (g) 33.8

W (cap N° 23 +muestra húmeda. (g) 38.3

W (cap N° 47 +muestra seca. (g) 29.9


W (cap N° 54 +muestra seca. (g) 28.7

W (cap N° 23 +muestra seca. (g) 31.3

Número de golpes 1 30

Número de golpes 2 26

Número de golpes 3 17

Fuente: Autores

Tabla N° 2. Datos límite plástico


LÍMITE PLÁSTICO

Número de muestra 2

W cap N°102 (g) 8.5

W cap N°113 (g) 6.4

W (cap N° 102 +muestra húmeda. (g) 25.5

W (cap N° 113 +muestra húmeda. (g) 19

W (cap N° 102 +muestra seca. (g) 21.8

W (cap N° 113 +muestra seca. (g) 16.1

Fuente: Autores

Tabla N°3. Datos límite de contracción


LÍMITE DE CONTRACCIÓN

Número de muestra 2

Cápsula N° 115 N° 177


Diámetro (cm) 5.278 5.243

Altura 1 0.94

W cap (g) 8.3 7.1

Wc+ mh (g) 42.9 40.7

Wc+ms (g) 37.3 35.2

Diámetro muestra seca (cm) 4.92 4.915

Altura muestra seca (cm) 0.87 0.82

Fuente: Autores
5.3 EJEMPLOS DE CÁLCULO
Para la cápsula #47
1. Peso Del Agua = w(cap 47+muestra húmeda)(gr)-w(cap 47+muestra seca
)(gr)
Peso del agua = 35.2 gr-29.9 gr =5.3 gr
2. W de la muestra seca (gr) = w(cap 47+muestra seca )(g) - w cap 47(gr)
W de la muestra seca = 29.9 gr -18.1 gr =11.8 gr
3. Contenido de agua o humedad natural (WN) =w(cap 47+muestra humeda)(g) -
w(cap47+muestra seca )(g) w(cap47+muestra seca )(g) - w cap 47(g)*100%
WN =35.2 gr -29.9 gr29.9 gr - 18.8gr*100 =44.91 %
4. Contenido de humedad o LL individual : Wn*(N25)tan ẞ
Contenido de Humedad 44.91*(3025)tan (-0.537)=40.295%
5. Limite liquido = LLcap 47+LL cap 59 + LL cap 233
Limite Liquido = 40.295 % +47.450 + 65.721 3=51.1558
Para la cápsula #102
1. Humedad natural o contenido de agua w(cap 102+muestra humeda)(g) -
w(cap102+muestra seca )(g) w(cap102+muestra seca )(g) - w cap
102(g)*100%
WN =25.5 gr -21.8 gr21.8 gr - 8.5 gr*100 =27.819 %
2. Límite Plástico = W1 +W22
Límite plástico = 27.819% + 29.896%2=28,85822804%
Para la cápsula #115
1. Humedad Natural =w(cap 115 +muestra humeda)(g) - w(cap115 +muestra
seca )(g) w(cap115 +muestra seca )(g) - w cap 115 (g)*100%
WN=42.9 gr - 37.3 gr 37.3 gr - 8.3*100% = 19.3103%

2. W de la muestra Humeda (gr) = w(cap 115 +muestra Humeda) - (g) w cap 115
(gr)
W de la muestra humeda (gr) = 42.8 gr - 8.3gr =34.6 gr
3. W de la muestra seca (gr) = w(cap 115 +muestra seca ) (g) - w cap 115 (gr)
W de la muestra seca = 37.3 gr -18.1 gr = 29 gr
4. Volúmen de la muestra húmeda =W de la muestra humeda
(gr)Graveda en cn/sDensidad del agua
Volúmen de la muestra húmeda = 34.6 (gr)981 cm/s1 =0.0353 cm
3
5. Límite de contracción =
Lc =34.6-((0.03530 - 0.02959)*129*100)=34.5802
Índices

IP = 51.1458 - 28.8528 = 22.2976


IL = ((44.92 + 48.57 + 52.233)22.2976)=0.8842
IC = ((19.31 + 19.572)22.2976)=1.4223
6. RESULTADOS Y GRÁFICAS

Tabla N° 4. Resultados para la determinación del límite líquido


Determinación del límite líquido

Peso Del Agua (gr) 5,3 5,1 7

w (Muestra Seca) (gr) 11,8 10,5 13,4

Contenido de agua (WN) 44,9152542 48,5714286 52,23880597

Contenido De Humedad (%) 40,2951332 47,4504052 65,72196883

Límite Líquido 51,15583576

Fuente: Autores

Gráfica N°1. Curva de fluidez de la muestra

Fuente: Autores

Tabla N° 5. Resultados límite de plasticidad


Determinación Límite Plástico (LP)
Ensayo N° 1 2

Humedad Natural (%) 27,8195489 29,8969072

Límite Plástico 28,85822804

Fuente: Autores

Tabla N° 6. Resultados Límite de contracción


Determinación Límite De Contracción (LC)

Ensayo N° 1 2

Humedad Natural 19,3103448 19,5729537

w(Muestra Humeda) (gr) 34,6 33,6

w (Muestra Seca) (gr) 29 28,1

Volumen Muestra Húmeda 0,03530612 0,03428571

Volumen Muestra Seca 0,02959184 0,02867347

Límite De Contracción 34,5802956 33,5800276

Fuente: Autores

Tabla N° 7. Índices de plasticidad, liquidez y consistencia de la muestra


ÍNDICES

Índice De Plasticidad - IP (%) 22,2976077

Índice De Liquidez - IL (%) 0,88426234

Índice De Consistencia - IC (%) 1,42231341

Fuente: Autores
7. ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Se tiene en cuenta que la muestra de suelo inalterada al ser sometida al


proceso de tamizaje y granulometría, se caracterizó como un material fino, el
cual en estado inalterado contenía material orgánico, es decir es un limo
orgánico. Se considero como material fino debido a que el material a utilizar
para los ensayos y resultados de los límites de ATTERBERG pasó el tamiz
No. 40 (425 μm), según normatividad I.N.V.E. 125, en donde se considera la
contribución relativa de esta fracción de suelo a las propiedades de la
muestra como conjunto. La plasticidad observada en la muestra al realizar el
ensayo de liquidez se pudo determinar en un estado medio ya que al
deformar los cilindros e intentar moldearlos de nuevo estos se dejaban sin
mucha dificultad, respecto a la tenacidad la muestra se dejaba deformar en
buena medida.

De acuerdo a la tabla N° 4 Resultados para la determinación del límite líquido,


se puede afirmar que la muestra de limo orgánico en estudio tiene un límite
líquido de 51,155, es decir este es el porcentaje de humedad que la muestra
puede absorber antes de comportarse como un material viscoso.

Según a la carta de plasticidad de Casagrande, la cual nos permite clasificar


el tipo de suelo por medio del límite líquido (LL), que en este caso es de
51,155, y el índice de plasticidad (Ip), que en este caso es de 22.29, y de
acuerdo a la clasificación de suelos S.U.C.S. (Anexo 1. Proceso de
clasificación de suelos S.U.C.S.), se determinó que la muestra usada en el
ensayo de laboratorio corresponde al grupo MH, al cual pertenecen limos
más elásticos, de compresibilidad y plasticidad alta. Este grupo de limos se
caracteriza por tener una capacidad de carga baja, un riesgo de asientos alto,
su modificación de resistencia por cambios de humedad es alta, tiene muy
mala compactabilidad, y un riesgo de deslizamiento de taludes medio a alto.

De acuerdo a la tabla N°___(Anexo 2), en donde se especifican el tipo de


suelo de acuerdo al índice de plasticidad, la muestra ensayada en el
laboratorio pertenece a un limo arcilloso (Ip=16-30), el cual presenta una
plasticidad media.

El valor de IL es cercano a 1, lo que indica que es un suelo normalmente


consolidado (suelo que nunca ha estado sometido a presiones efectivas
mayores que las encontradas al momento de la prueba en estado natural).
En este tipo de suelos, la humedad natural tiene un valor cercano al valor del
límite líquido.
8. CUESTIONARIO

1. Describa cada uno de los límites establecidos por A. Atterberg.

- LÍMITE PLÁSTICO:

El límite plástico (LP) se define como el contenido de humedad, expresado en


porcentaje con respecto al peso seco de la muestra secada al horno, para el que
los suelos cohesivos pasan de un estado semisólido a un estado plástico,
representando el punto en el cual el suelo empieza a perder su cohesión por
falta de humedad. Cualquier cambio en el contenido de humedad a cualquier
lado de LP produce un cambio en el volumen del suelo.
El límite plástico se determina amasando y preparando manualmente rollos de
3 mm de diámetro hasta que el contenido gravimétrico de agua queda reducido
a un punto en el cual los rollos se desmoronan y no pueden ser amasados
nuevamente y vueltos a enrollar. El contenido gravimétrico de agua en esta
condición se reporta como el límite plástico (ICONTEC, 2012).

- LÍMITE LÍQUIDO:

El límite líquido (LL) se define como el contenido de humedad expresado en


porcentaje con respecto al peso seco de la muestra, con el cual el suelo cambia
del estado líquido al plástico. De acuerdo con esta definición, los suelos plásticos
tienen en el límite líquido una resistencia muy pequeña al esfuerzo de corte, pero
definida, y según Atterberg es de 25 g/cm2. La cohesión de un suelo en el límite
líquido es prácticamente nula (Crespo Villalaz, 2007). En este estado la mezcla
se comporta como un fluido viscoso y fluye bajo su propio peso. Por debajo de
éste contenido de humedad la mezcla se encuentra en estado plástico. Cualquier
cambio en el contenido de humedad a cualquier lado de LL produce un cambio
en el volumen del suelo.
El límite líquido se estableció como el contenido de agua de un suelo cuando
para 25 golpes ejercidos por la caída de la taza (a razón de dos golpes por
segundo) desde la altura de 1 cm, dos secciones determinadas de suelo
separadas por una ranura normalizada de 2 mm de espesor en su parte inferior
y 11 mm en su parte superior y una altura de 8 mm, cerrarán en una distancia
de ½ pulgada a lo largo de la parte inferior de la ranura.

- LÍMITE DE CONTRACCIÓN:

El Límite de Contracción es el contenido de de humedad por encima del cual la


mezcla suelo-agua pasa a un estado semi sólido. Por debajo de éste contenido
de humedad la mezcla se encuentra en estado sólido. Cualquier incremento en
el contenido de humedad está asociado con un cambio de volumen pero una
reducción en el contenido de humedad no produce un cambio de volumen. Este
es el mínimo contenido de humedad que provoca saturación completa del a
mezcla suelo-agua. El volumen permanece constante mientras la mezcla pasa
del estado seco a LC moviéndose desde saturación 0 % a 100 %. En el lado
húmedo de LC el volumen de la mezcla se incrementa linealmente con el
contenido de humedad.
El método original de Atterberg para la determinación del límite de contracción
consistía en la realización de mediciones frecuentes de la longitud y peso de un
mismo prisma de suelo hasta que no se observara ninguna disminución de la
longitud. Teniendo en cuenta que la gran mayoría de suelos no presentan
prácticamente disminución de volumen durante el proceso de secado por debajo
del límite de contracción, Terzaghi sugirió un método más simple de
determinación, que esencialmente, consiste en medir el peso y el volumen de
una muestra de suelo totalmente seca; en tal momento, puede decirse que el
límite de contracción sería la humedad de la muestra seca si tuviese sus vacíos
llenos de agua. (Jiménez Salas, 1975).

2. cuales son los principales usos de los limites liquido y plastico.


los limites liquido y plástico han sido utilizados en todo el mundo para identificar
y clasificar los suelos; el límite de contracción ha sido útil en algunas áreas
geográficas donde el suelo sufre grandes cambios de volumen entre su estado
seco y su estado húmedo.
para detectar el problema de potencial de volumen a menudo resultan de los
ensayos de limites liquido y plastico.
ambos límites son algunas veces útiles para predecir la máxima densidad en
estudios de compactación
también son útiles para estimar asentamientos en problemas de consolidación
(Arevalo Matias, 2017)

3. Investigar qué otro procedimiento normalizado existe para hallar el límite


líquido de un suelo.

Método penetrómetro de cono para determinar límite líquido: Esta prueba es


muy popular en Europa y Asia, donde se menciona que este método permite tener
de forma más precisa los resultados de Límite líquido (Ilustración 6). El límite líquido
es determinado sobre un espécimen procesado para remover cualquier material
retenido en el tamiz No. 40 (0.425 mm) y mezclado con agua. Una porción del
espécimen se introduce en un recipiente cilíndrico, y luego se penetra con un cono
con dimensiones y masa normalizadas bajo la acción de su propio peso, el cono
debe caer libremente durante un período de 5 segundos. La determinación de límite
líquido requiere tres o más ensayos sobre un intervalo de contenido gravimétrico de
humedad que incluya el necesario para conseguir una penetración de 20mm. Con
los datos del ensayo se prepara una gráfica, o se calcula una función, entre la
penetración y el contenido gravimétrico de humedad correspondiente, a partir de la
cual se determina el límite líquido por interpolación.

Imagen # : Equipo usado penetrómetro cono de caída


Fuente: Muni Budhu (2012), Soil Mechanics and Foundations (3 ed).

Al tener las medidas iniciales del equipo ya definidas, los cambios se generan
conforme a las investigaciones realizadas en cada país, variando las medidas de
los conos (Ilustración _) que penetran la muestra y el recipiente en donde se
almacena la misma para de esta forma determinar acorde a las características de
los materiales de cada país, la mejor relación entre este nuevo método y los
métodos ya establecidos y normalizados.
Imagen # : Detalles Del equipo penetrómetro de caída.

Fuente: Liquid and Plastic Limits as Determined from the fall cone and the
Casagrande Methods.

A continuación, en la Tabla _ se muestran las medidas ya establecidas en los países


mencionados, donde se determinan las características que tienen el recipiente y los
conos para la ejecución del Límite líquido y plástico.
Tabla _: Medidas especificadas del penetrómetro de cono de caída.

Fuente: Liquid and Plastic Limits as Determined from the fall cone and the
Casagrande Methods.

4. ¿Qué variables afectan los resultados del ensayo de límite líquido?

5. Teniendo en cuenta los datos obtenidos y los diversos métodos de


clasificación (clasificación unificada de suelos SUCS, método de la AASTHO,
clasificación del MIT, entre otros) caracterice y clasifique el suelo ensayado.
De acuerdo a la carta de plasticidad de Casagrande, la cual nos permite clasificar
el tipo de suelo por medio del límite líquido (LL), que en este caso es de 51,155, y
el índice de plasticidad (Ip), que en este caso es de 22.29, y de acuerdo a la
clasificación de suelos S.U.C.S. (Anexo 1. Proceso de clasificación de suelos
S.U.C.S.), en donde los limos y arcillas tienen un límite líquido mayor de 50; se
determinó que la muestra usada en el ensayo de laboratorio corresponde al grupo
MH (limos de alta plasticidad), al cual pertenecen limos más elásticos, de
compresibilidad y plasticidad alta. Este grupo de limos se caracteriza por tener una
capacidad de carga baja, un riesgo de asientos alto, su modificación de resistencia
por cambios de humedad es alta, tiene muy mala compactabilidad, y un riesgo de
deslizamiento de taludes medio a alto.
Un tipo interesante de suelos finos que caen en esta zona son las arcillas de tipo
caolín, derivados de los feldespato de rocas graníticas, a pesar que el nombre de
arcillas está muy difundido para estos suelos, algunas de sus características
corresponden a limos inorgánicos, por ejemplo, su resistencia en estado seco es
relativamente baja y en estado húmedo muestran cierta reacción a la prueba de
dilatancia, sin embargo son suelos finos y suaves con un alto porcentaje de
partículas tamaño de arcilla, comparable con el de otras arcillas típicas, localizadas
arriba de la línea A. En algunas ocasiones estas arcillas caenen caos de frontera
ML-CL y MH-CH, dada su proximidad con dicha línea. Las tierras diatomáceas
prácticamente puras suelen no ser plásticas, por más que su límite líquido pueda
ser mayor que 100% (MH). Sus mezclas con otros suelos de partículas finas son
también de los grupos ML o MH.

Para la clasificación según AASHTO, se tiene en cuenta que la muestra como


parámetro inicial es un material limo- arcilloso , es decir material fino, debido a que
fue sometido al proceso de granulometría donde se utiliza la muestra que pasa el
100% del tamiz N° 40, lo cual nos conduce a que más del 36% pasa el tamiz N°
200, a partir de las características de la fracción que pasa por el tamiz N° 40 para
la muestra se obtiene un LL= 51,155, lo cual nos conduce a un material tipo A-5 A-
7 (A-7-5 A-7-6) y con un índice de plasticidad IP=22,29 nos conlleva a concluir que
la muestra es de tipo A-7 (suelos arcillosos). Los suelos tipo A-7 son terrenos
arcillosos, semejantes a A-6, pero no tan rico en material coloidal, presenta
propiedades elásticas, tiene baja permeabilidad, capilaridad regular a elevada,
presenta cambios de volumen grandes los cuales pueden ser perjudiciales en
épocas de lluvia, es un material malo a pésimo para capas de rodadura, como
material de base y subbase es regular a pésimo, para terraplenes en general
presenta mal comportamiento, después de compactado este material presenta un
comportamiento regular a bueno en tiempo seco, malo en tiempo lluvioso; En
épocas de lluvia se pone resbaladizo y los pavimentos fallan por falta de base
firme.Cuando se humedece o seca sufre hinchamientos y contracciones
perjudiciales además impide una buena compactación, se requiere Rodillo de
neumáticos, rodillo de pata de cabra como equipo de compactación. (Anexo N° 3
Valoración de los suelos AASHTO)

De acuerdo a la tabla Anexo N° 3 Clasificación de los suelos según la Public Roads


Administration (PRA) y con los resultados obtenidos donde LL=51,155 y IP=22,29
la muestra se clasifica como un Limo principalmente, aunque los valores también
se encuentran dentro del rango para un material arcilloso.
9. CONCLUSIONES

El límite de consistencia puede variar muy fácil en un suelo solo agregándoles


más agua o material podemos pasar fácilmente de limite liquido a límite plástico
esto se debe a que un suelo como el que es objeto de estudio en este laboratorio
asimila muy fácil el contenido de humedad.
dependiendo del suelo que sea objeto de estudio los límites de consistencia
pueden variar esto se debe a el material del que está compuesto o a el tamaño de
las partículas por esto es que se puede diferencia un suelo del otro y por ende
darle una clasificación.
Al ser un suelo normalmente consolidado va a presentar bajas resistencias,
medianos asentamientos e indica que nunca ha tenido historial de esfuerzos.
Un IP elevado indica un exceso de arcilla o de coloides en el suelo. El índice de
plasticidad también da una buena indicación de la compresibilidad. Mientras mayor
sea el IP, mayor será la compresibilidad del suelo. El índice de plasticidad obtenido
de la muestra fue 22.2976 en centrándose en el rango de (20-35) el cual representa
un suelo arcilloso de alta plasticidad.
Con los ensayos realizados en el laboratorio hemos podido aprender la manera
adecuada de utilizar los materiales y los pasos a seguir para poder determinar el
límite líquido, plástico e índice de plástico obteniendo un Índice de plasticidad para
las diferentes muestras.
Tanto el límite líquido como plástico dependen del contenido de humedad que estos
posean.La determinación del límite líquido y límite plástico de un suelo deben
hacerse simultáneamente, para poder establecer correlaciones válidas entre los
resultados obtenidos.
10. RECOMENDACIONES
Durante la ejecución de los ensayos se evidenciaron ciertos procesos los cuales se
deben tener cierto cuidado para evitar ejecución errónea y no representativa de las
muestras ensayadas, esto se garantiza por medio del seguimiento de la
normatividad para cada ensayo.
Los equipos usados en el laboratorio deben contar con una trazabilidad y control de
verificación, calibración y mantenimiento permitiendo tener valores en las
magnitudes con tal precisión que los valores registrados están en incertidumbres
mínimas.
En el proceso del ensayo los pasos establecidos en el método definen procesos
críticos en el mismo, por ende es necesario tener cierto cuidado tanto en la altura
de la muestra en la Cazuela de Casagrande, como la compactación de la muestra
en el recipiente. Estos procesos mal ejecutados generan una desviación en el valor
final del ensayo que no permiten conseguir valores representativos de la muestra.
11. BIBLIOGRAFÍA

AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS - ASTM 4318. Standard Test


Methods for Liquid Limit, Plastic Limit, and Plasticity Index of Soils.

RAMÍREZ, Oscar. (2000). Apuntes de Geotecnia Básica. Universidad Pedagógica y


Tecnológica de Colombia.

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS, INV. Manual de Normas De Ensayo de Materiales


para Carreteras. (2013). Sección 100 suelos, Ministerio de Transporte,
Colombia, resolución 3290 del 15 de agosto de 2007. I.N.V. E - 125
Determinación Del Límite Líquido De Los Suelos.

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS, INV. Manual de Normas De Ensayo de Materiales


para Carreteras. (2013). Sección 100 suelos, Ministerio de Transporte,
Colombia, resolución 3290 del 15 de agosto de 2007. I.N.V. E - 126 Límite
Plástico E Índice De Plasticidad De Los Suelos.

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS, INV. Manual de Normas De Ensayo de Materiales


para Carreteras. (2013). Sección 100 suelos, Ministerio de Transporte,
Colombia, resolución 3290 del 15 de agosto de 2007. I.N.V. E - 127
Determinación De Los Factores De Contracción De Los Suelos.

BLÁSQUEZ, A. R. (2016). Aplicabilidad del penetrómetro cónico en la determinación


del límite líquido en suelos de baja y media plasticidad. Escuela Politécnica
Superior.

DUARTE, M. C. (2017). Obtención del límite líquido y límite plástico usando el


penetrómetro de cono de caída, considerando los diferentes conos existentes en la
literatura para un suelo bentonítico. Universidad Católica de Colombia.

AREVALO, MATIAS. (2017). De qué nos sirve conocer los límites líquidos y
plásticos. Universidad de La Sabana - Colombia
12. ANEXOS

Anexo 1.

imprimir

Anexo 2.
Descripción del suelo de acuerdo al índice de plasticidad

Anexo 3.
Clasificación de los suelos según la Public Roads Administration (PRA)

Das könnte Ihnen auch gefallen