Sie sind auf Seite 1von 18

En cuanto a la artesanía manual, se distinguen por su dulcería en

general y por la dulcería artística o sitoplastia; son de resaltar localidades


como Chiquinquirá y la Capilla en Boyacá y Buga en el Valle del Cauca,
por su trabajo con el alfeñique. Destacan igualmente las poblaciones de
Vélez y Chitagá, en Santander.
En la región andina se encuentran también famosos centros alfareros y
ceramistas..
Pasto es célebre por su barniz, cuya preparación se realiza con base en
la resina del árbol Mopa-Mopa, abundante en esa ciudad.
En cuero destacan Envigado y Jericó, La Ceja y Barbosa, en Antioquia;
Santa Rosa, Cuche, Villapinzón, y Chocontá, en Cundinamarca;
Tipacoque y Pesca en Boyacá; La Jagua, en Huila

ARTESANÍAS:
Talla en Madera: sillas, bandejas, animales

Instrumentos musicales: maracas, arpas, cuatros, bandolas

Tejeduría: sillas en bejucos, mimbre, macramé

Alpargatería: cot

Artesanías indígenas: chinchorros, mochilas, canastos

Cuero: campechanas

La artesanía más importante es la vivienda, aquella que posee carácter tradicional es la que
podemos considerar como folclórica, dividida en nativa o indígena y aculturada.

Artesanías de la Región Andina


En cuanto a la artesanía manual, se distinguen por su dulcería en general y dulcería artística,
localidades como Chiquinquirá y la Capilla en Boyacá. Se encuentra también los famosos centros
alfareros y ceramistas, como Raquira (conocida por sus caballitos), Gameza y Chiquinquirá, en
Boyacá, Tocancipa en Cundinamarca.
Hay que mencionar las importantes herencias de las culturas Quimbaya y Muisca en la tradición
cerámica de esta zona.

En cuero se destacan Santa Rosa, Cuche, Villa Pinzón y Choconta en Cundinamarca. En fique son
notables Fómeque en Cundinamarca, Tipacoque y Pesca en Boyacá. En lana son centros valiosos
Nobsa, Iza, Sogamoso, Gámeza, Pesca, Sutamarchan y Villa de Leyva en Boyacá; Funza,
Nemocón, Sopó, Usaquén y Lenguazaque en Cundinamarca.
En madera cabe mencionar Chiquinquirá, Duitama y Sogamoso en Boyacá. En paja se destaca
Tenza en Boyacá; y guaduas en Cundinamarca.

ARTESANIAS DE LA REGION ANDINA


Ceramica de Raquira
Plantas herbáceas, robustas, hasta de más de 3 ID de alto. Con hojas angostas y largas, acintadas
y planas, esponjosas y delicadas, terminadas en punta y de color verde aún cuando secas. Cuenta
con inflorescencias en las puntas de los tallos, en forma de espigas cilíndricas y alargadas, muy
densas, pardas, con las flores masculinas en la parte superior de la espiga y las flores femeninas
en la parte inferior.

La Ruana
Nombres comunes> Anea (Antioquia, Córdoba y Sucre); caña de la pasión (Antioquia); cebolleta
(Valle); enea, espadaña, inea' y junco (Antioquia, Boyacá, Córdoba, Cundinamarca, Meta y
Quindío); junca (Meta); junco de estera (Boyacá y Caribe); nea (Bolívar); paja (Atlántico) y totord
(Quindío).

Cundinamarca
Lago Funeque
ENEA
(Antioquia, Boyacá, Córdoba, Cundinamarca, Meta y Quindío)
Provee materias primas a la comunidad de artesanos que habitan la región, antiguo territorio
Muisca. A las orillas de este cuerpo de agua crecen el Junco (Schoenoplectus californicus) y la
Enea (Typha angustifolia y typha latifolia), matorrales de hojas largas utilizados para la elaboración
de canastos, esteras y esterillas.
Las fibras que se extraen de estas plantas, históricamente asociadas a los pueblos andinos, son
tejidas por las hábiles manos de artesanos que han aprendido el oficio de sus padres y abuelos.
Esta tradición artesanal complementa la labor campesina de agricultura y ganadería.
Hierbas altas, que forman matorrales densos, con raíces gruesas reptantes. Sus hojas pequeñas,
de color pardo, envuelven la base de los ejes de las inflorescencias, los cuales son largos y
erguidos, hasta de 3 m de alto, verdes, levemente triangulares, esponjosos, con espigas cilíndricas
o levemente comprimidas, que llevan muchas flores diminutas, solitarias o agrupadas en
inflorescencias de tamaño variable.

Junco
(Boyacá y Cundinamarca)
Ráquira (Boyaca) es, hoy en día, un pueblo cuyo cada metro cuadrado está cubierto de cerámica
elaborada de forma tradicional por las manos de expertos que de los bojotes de arcilla moldean
ollas, jarrones y todo tipo de utensilios
La cestería de la comunidad campesina Guacamayas, pueblo de Boyacá donde el fique de
maguey ha sido utilizado por las mujeres campesinas para elaborar canastos y otros utensilios.
Cesteria
Fique de Maguey
La Ruana típica del altiplano Cundiboyacence es un producto artesanal tradicional y está hecha de
lana 100% virgen tejida en telar; es de alta calidad y resistencia y de una textura característica muy
suave, especial para el abrigo, ideal para las bajas temperaturas frías del invierno de la región.
En la artesanía manual, se distinguen por su dulcería en general y por la dulcería
artística o sitoplastia; son de resaltar localidades como Chiquinquirá y la Capilla en
Boyacá y Buga en el Valle del Cauca, por su trabajo con el alfeñique. Destacan
igualmente las poblaciones de Vélez y Chitagá, en Santander.
En la región andina se encuentran también famosos centros alfareros y ceramistas..
Pasto es célebre por su barniz, cuya preparación se realiza con base en la resina del
árbol Mopa-Mopa, abundante en esa ciudad.
En cuero destacan Envigado y Jericó, La Ceja y Barbosa, en Antioquia; Santa Rosa,
Cuche, Villapinzón, y Chocontá, en Cundinamarca; Tipacoque y Pesca en Boyacá; La
Jagua, en Huila.
La tradición artesana del Huila data de la era pasada, cuando una población misteriosa
de escultores talentosos crearon una de las más grandes artísticas y arqueológicas
maravillas en América: Las esculturas en piedra en San Agustín. Desde ese entonces,
tejedores, herreros del oro, ceramistas y escultores de la piedra han vivido y trabajado
en el Huila.
También se destacan los artículos tejidos en cabuya con motivos de origen indígena,
las mochilas e individuales hermosamente tejidos de corteza de la mata plátano por los
artesanos del bajo Magdalena y las pinturas y cerámicas de Pitalito, que recrean
escenas populares como son las chivas, esos buses atestados de campesinos,
animales, frutos, mercados, gallinas, etc, todos con colores vivos, cálidos y atractivos.
Las cerámicas de la Chamba, Tolima, son generalmente hechas por las mujeres,
quienes extraen la arcilla del pozo. Esta materia prima es sometida a un complejo
proceso de transformación, mezclando dos clases de de barro, uno liso y otro arenoso,
las artesanas usan sus manos y se ayudan de tusas, pedazos de totuma, guadua y
cucharas de palo para dar las formas, a partir de las cuales se obtienen preciosas
piezas en cerámica tales como tostadores, jarras, múcuras, platones, braseros,
bandejas.

Das könnte Ihnen auch gefallen