Sie sind auf Seite 1von 151

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)

Facultad de Ciencias Físicas


E.A.P. de Ingeniería Mecánica de Fluidos

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y


VELOCIDAD VARIABLE PARA EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

Presentado por:
Bach. Ing. SAULO ALIAGA SÁNCHEZ

Monografía Técnica para optar el


Título de Ingeniero Mecánico de Fluidos

Asesor:
Ing. GUIDO AMÉRICO ROZAS OLIVERA

Lima - Perú
2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

PRESENTACIÓN

La presente monografía técnica denominada “SISTEMA DE ABASTECIMIENTO


DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE PARA EL
HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”, es elaborada por el Bachiller en
Ingeniería SAULO ALIAGA SÁNCHEZ, para optar al Título Profesional de Ingeniero
Mecánico de Fluidos, mediante la modalidad M-3: Suficiencia Profesional, de
acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de Grados y Títulos (artículo 8º) de la
Facultad de Ciencias Físicas, Ley Universitaria N° 23733, Decreto Ley N° 739 y el
Estatuto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Lima, 30 de Julio del 2014

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

ii
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

AGRADECIMIENTOS

A Dios, que siempre me ha bendecido, guiado y


protegido.

A mis padres, que con mucho esfuerzo lograron mi


formación académica y me apoyaron en los aspectos
más importantes de mi vida.

A mi esposa Pilar y a mis hijos Luren y Josué, por su


comprensión, gran amor y confianza.

A mis hermanos, que con sus críticas y aportaciones


me hicieron valorar la gran familia que tengo.

Hay personas en nuestra vida que nos hacen felices


por el simple hecho de haberse cruzado en nuestro
camino. Algunos lo recorren a nuestro lado, otros
apenas vemos entre un paso y otro. A todas estas
personas quiero agradecerles todo lo que han hecho
por mí para poder llegar hasta este momento.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

iii
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

DEDICATORIA

A ti viejita, que desde que partiste, no transcurre un


solo día, sin que tu recuerdo inunde cada uno de mis
pensamientos… te extraño mucho.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

iv
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

INDICE GENERAL

PRESENTACIÓN................................................................................................................ ii
AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................... iii
DEDICATORIA ................................................................................................................... iv
INDICE GENERAL ............................................................................................................. v
INDICE DE TABLAS ....................................................................................................... viii
INDICE DE FIGURAS ..................................................................................................... viii
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. viii

CAPÍTULO I: ACERCA DEL PROYECTO. ................................................................... 2


1.1 UBICACIÓN. ......................................................................................................... 2
1.2 DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO. ........................................................... 3
1.3 CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS PRINCIPALES. ....................... 4

CAPITULO II: OBJETIVOS .............................................................................................. 8


2.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 8
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................. 8

CAPITULO III: MARCO TEÓRICO ............................................................................... 10


3.1 CONCEPTO DE LOS FLUIDOS.......................................................................... 10
3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS FLUIDOS.................................................................. 11
3.2.1 Flujos Incompresibles. ................................................................................... 11
3.2.2 Flujos de la Capa Límite ................................................................................ 11
3.2.3 Flujos Compresibles. ...................................................................................... 12
3.3 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS ................................................................... 13
3.3.1 Densidad y peso específico .......................................................................... 14
3.3.2 Tensión Superficial ......................................................................................... 15
3.3.3 Viscosidad ........................................................................................................ 15
3.3.4 Compresibilidad .............................................................................................. 17
3.3.5 Presión de vaporización ................................................................................ 17
3.4 PRESIÓN ................................................................................................................ 18
3.5 HIDRODINÁMICA .................................................................................................. 18
3.5.1 Línea de Corriente, Tubo de Corriente y Volumen de Control ................ 19
3.5.2 Clasificación del Flujo .................................................................................... 20
3.6 LEYES QUE RIGEN A LOS FLUIDOS ............................................................... 21

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

v
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

3.6.1 El principio de Continuidad............................................................................ 21


3.6.2 Impulso y cantidad de movimiento ............................................................... 22
3.6.3 El principio de energía ................................................................................... 25
3.7 RESISTENCIA AL FLUJO DE FLUIDOS ........................................................... 26
3.8 RESISTENCIA AL FLUJO EN TUBERÍAS. ....................................................... 27
3.8.1 Regímenes de flujo de fluidos en tuberías: laminar y turbulento ............ 28
3.8.2 Clasificación del flujo según el Número de Reynolds ............................... 30
3.8.3 Pérdida por fricción el flujo laminar .............................................................. 32
3.8.4 Pérdida de fricción en el flujo turbulento ..................................................... 32
3.8.5 Efecto del tiempo y uso en la fricción de tuberías. .................................... 34
3.8.6 Relación entre la pérdida de presión y la velocidad de flujo. .................. 34
3.8.7 Diagrama de Moody ....................................................................................... 35
3.8.8 Formula De Hazen – Williams. ..................................................................... 36
3.8.9 Formula Racional o de Darcy – Weisbach ................................................. 37

CAPÍTULO IV: TEORIA DEL BOMBEO HIDRÁULICO ............................................ 40


4.1 DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS BOMBAS ...................................... 40
4.1.1 Definición de Bombas .................................................................................... 40
4.1.2 Clasificación de las Bombas ......................................................................... 40
4.1.3 Bombas dinámicas ......................................................................................... 42
4.1.4 Bombas de desplazamiento positivo ........................................................... 46
4.1.5 Cavitación ........................................................................................................ 52
4.2 SISTEMAS DE BOMBEO ..................................................................................... 53
4.2.1 Clasificación de los sistemas de bombeo. .................................................. 54
4.2.2 Curvas del sistema. ........................................................................................ 55
4.2.3 Características de las bombas. .................................................................... 56
4.2.4 Curva de altura Q-H ....................................................................................... 57
4.2.5 Curva de Rendimiento ................................................................................... 58
4.2.6 Curva de Consumo:........................................................................................ 59
4.2.7 Curva NPSH .................................................................................................... 59
4.2.8 Punto de Operación de la Bomba ................................................................ 59
4.3 LEYES DE SIMILITUD EN BOMBAS. ................................................................ 61
4.4 TIPOS DE REGULACIÓN DE FLUJO EN BOMBAS CENTRÍFUGAS ......... 62
4.4.1 Modificación de la curva del sistema sobre el que trabaja la bomba. .... 62
4.4.2 Modificación de la curva de la bomba. ........................................................ 63
4.4.3 Modificación simultánea de las curvas del sistema y la bomba .............. 64

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

vi
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

4.4.4 Arranque y paro de la bomba ....................................................................... 65


4.5 CONFIGURACIONES DE BOMBEO .................................................................. 66
4.5.1 Configuración en serie. .................................................................................. 67
4.5.2 Configuración en paralelo. ............................................................................ 68
4.5.3 Variación de velocidad en un sistema de bombas en paralelo: .............. 70
4.5.4 Control de Presión Constante ....................................................................... 71

CAPÍTULO V: COMPONENTES DEL SISTEMA DE PRESIÓN CONSTANTE ... 73


5.1 VARIADORES DE FRECUENCIA ...................................................................... 73
5.1.1 Utilidad de los Variadores de Frecuencia ................................................... 73
5.1.2 Principales componentes de un variador de frecuencia ........................... 74
5.1.3 Uso de variadores de frecuencia en sistemas de presión de agua
constante. ................................................................................................................... 75
5.2 CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) ....................................... 76
5.2.1 Utilidad de los PLC ......................................................................................... 76
5.2.2 Principales componentes de un PLC .......................................................... 77
5.3 TRANSMISOR DE PRESIÓN .............................................................................. 79

CAPÍTULO VI: CÁLCULO HIDRÁULICO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA .... 81


6.1 DOTACIÓN DE AGUA EN EDIFICIOS .............................................................. 81
6.1.1 Cálculo de la dotación requerida en el Hospital. ....................................... 81
6.2 MÉTODO DE HUNTER ........................................................................................ 82
6.2.1 Servicio público ............................................................................................... 83
6.2.2 Servicio privado ............................................................................................... 83
6.2.3 Calculo del Gasto Máximo Diario en el Hospital: ...................................... 86
6.3 CÁLCULO DE REDES INTERIORES ................................................................ 96
6.3.1 Determinación del Diámetro Óptimo de la Conducción. .......................... 96
6.3.2 Cálculo de las Pérdidas de Carga................................................................ 97
6.3.3 Cálculo del Diámetro de la Tubería de Alimentación del Hospital y
Pérdidas de carga................................................................................................... 101
6.3.4 Cálculo del Diámetro de los Ramales y Sub Ramales de alimentación
del Hospital y Pérdidas de carga. ........................................................................ 109
6.4 ELECCIÓN DEL MODELO DE BOMBA ADECUADO ................................... 125
6.4.1 Cálculo de la Altura Dinámica total: ........................................................... 126
6.4.2 Cálculo de la Potencia de la Bomba .......................................................... 128
6.4.3 Cálculo de la Carga Neta Positiva de Aspiración (NPSH) ..................... 131
6.5 DIMENSIONAMIENTO DE LOS VARIADORES DE FRECUENCIA ........... 132

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

vii
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................ 135


7.1 CONCLUSIONES ................................................................................................ 135
7.2 RECOMENDACIONES ....................................................................................... 137

BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................. 138

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Densidad del Agua 14


Tabla 2. Rugosidades de diferentes materiales 33
Tabla 3. Tabla de Coeficientes Hazen – Williams 37
Tabla 4. Unidades de Gasto para el cálculo de las tuberías de distribución de
agua en Edificios (aparatos de uso público) 84
Tabla 5. Unidades de Gasto para el cálculo de las tuberías de distribución de
agua en Edificios (aparatos de uso privado) 85
Tabla 6. Gastos probables para la aplicación del método de Hunter (Lt/seg) 86
Tabla 7. Velocidades recomendadas para fluidos en tuberías. 97
Tabla 8. Longitud equivalente de conexiones a tubería en metros 100

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Tornillo de Arquímedes xi


Figura 2. Bomba Hidráulica xii
Figura 3. Mapa del Distrito de Ventanilla. 2
Figura 4. Ubicación del Hospital de Ventanilla 3
Figura 5. Diagrama del Conjunto Hospitalario 4
Figura 6. Diagrama de Definición de la Viscosidad 15
Figura 7. Volumen de Control y Tubo de Corriente 20
Figura 8. Flujo en un Tubo de Corriente 23
Figura 9. Fuerzas que actúan en un elemento diferencial de masa en un fluido 25
Figura 10. Diagrama que ayuda a explicar la ecuación de Bernoulli. 26
Figura 11. Flujo laminar. 28
Figura 12. Flujo en la zona crítica entre las zonas laminar y de transición. 29

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

viii
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Figura 13. Flujo turbulento. 29


Figura 14. Diagrama de Moody. 35
Figura 15. Clasificación de las Bombas. 41
Figura 16. Bomba Centrífuga del Tipo Voluta 43
Figura 17. Bomba Centrífuga del Tipo Difusor 44
Figura 18. Bomba Centrífuga de Flujo Mixto 44
Figura 19. Bomba Centrífuga de Flujo Axial 45
Figura 20. Bomba Periférica tipo Turbina Regenerativa 46
Figura 21. Bomba Periférica tipo Turbina Vertical 46
Figura 22. Bomba Reciprocante de Acción Directa 47
Figura 23. Bomba Reciprocante del Tipo Potencia. 48
Figura 24. Bomba Reciprocante del Tipo Diafragma. 48
Figura 25. Bomba Reciprocante del Tipo Rotatoria - Pistón. 49
Figura 26. Bomba Rotatoria de Engranes. 50
Figura 27. Bomba Rotatoria de Leva y Pistón. 51
Figura 28. Bomba de aspas helicoidales y de tornillo. 51
Figura 29. Bomba Rotatoria de Tipo Lobular. 52
Figura 30. Bomba Rotatoria de Tipo Bloque de Vaivén. 52
Figura 31. Formación de burbujas en la cavitación. 53
Figura 32. Respuesta de la curva Q-H en cavitación 53
Figura 33. Carga estática 54
Figura 34. Curva total del sistema 56
Figura 35. Curva de rendimiento para bomba centrífuga. 56
Figura 36. Curva de rendimiento para varios diámetros de impulsor. 57
Figura 37. Curva teórica Q-H. 57
Figura 38. Curva típica Q-H. 58
Figura 39. Curva de rendimiento. 59
Figura 40. Curva típica de consumo para bomba centrífuga. 59
Figura 41. Punto de operación de la bomba 60
Figura 42. Punto de operación vs rendimiento 60
Figura 43. Leyes de afinidad en bombas centrífugas 61
Figura 44. Comportamiento de la curva del sistema. 63
Figura 45. Control de flujo por variación de velocidad en la bomba. 64

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

ix
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Figura 46. Variación simultánea de las curvas del sistema y la bomba. 65


Figura 47. Curva de rendimiento de la bomba al variar la velocidad. 66
Figura 48. Bombas conectadas en serie. 67
Figura 49. Curva de Sistema y de Rendimiento en conexión en serie. 68
Figura 50. Bombas en paralelo. 68
Figura 51. Curvas Q-H en paralelo. 69
Figura 52. Curva Q-H en paralelo y curva de sistema 69
Figura 53. Bombeo en paralelo. 70
Figura 54. Sistema de presión constante. 71
Figura 55. Etapas principales de un variador de frecuencia 74
Figura 56. Consumo relativo de potencia en función del flujo con diferentes
tipos de control. 75
Figura 57. Controlador Lógico Programable 77
Figura 58. Transmisor de Presión 79
Figura 59. Pérdidas de carga en accesorios 94
Figura 60. Performance Hidráulica de las Bombas Lowara 129
Figura 61. Curvas características de las Bombas Lowara Serie SV33,
monofásica a 3,500rpm 130

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

x
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

INTRODUCCIÓN

El agua siempre ha sido un elemento decisivo para la supervivencia y evolución del


hombre. Grandes civilizaciones tienen dentro de sus factores comunes que
nacieron cercanas a fuentes de agua dulce. Así el Nilo bañó a los egipcios, los ríos
Éufrates y Tigris a la civilización Mesopotámica, el río Indo a la antigua civilización
India y el río Amarillo a la cultura China.

Uno de los principales usos que se le daba al agua era para regar los campos, los
cuales no siempre estaban aguas abajo del río, por lo que fue necesario inventar
métodos para hacer llegar el agua a niveles superiores de los que presentaba el
cauce natural del río. En un principio se acarreaba el agua de manera manual,
utilizando cubetas o algún dispositivo donde almacenar y transportar el agua. Esto
cambió cuando aparece el tornillo sinfín de Arquímedes, el cual es la máquina
precursora a lo que conocemos hoy en día como bombas hidráulicas. No solo se
utilizó esta máquina para elevar agua, sino que también se aplicó en la elevación
de harina y cereales.

El principio de funcionamiento se
basa en elevar el agua, que se
encuentra por debajo del eje de
giro, por la rampa debido a la
rotación. El agua entra por la parte
inferior del cilindro y comienza a
ascender por la rampa hasta salir
por la parte superior del cilindro. La
rotación es provocada por una
manilla, ubicada en la parte
superior del tornillo. Fig. 1. Tornillo de Arquímedes

Con el transcurso de los años esta máquina se fue mejorando hasta llegar en una
de sus modificaciones a lo que conocemos hoy como bomba hidráulica. Dentro de

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

xi
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

sus principales utilizaciones, las bombas


hidráulicas tienen un papel fundamental a
la hora de abastecer de agua los edificios
ya que son las responsables de entregar
la presión y el caudal necesario para
alimentar de agua hasta el artefacto
ubicado en el punto más desfavorable del
edificio.

Fig. 2. Bomba Hidráulica

Uno de los componentes que conforman a la bomba hidráulica es el motor


asíncrono que le entrega la potencia necesaria para levantar el caudal de agua a la
presión específica. Como el funcionamiento de las bombas está directamente
ligado con el consumo de agua del edificio, debe presentar un sistema de control
tal que permita satisfacer la demanda de agua de manera continua y permanente.
Los sistemas utilizados hoy en día se basan en el control mediante presóstatos o
mediante un variador de frecuencia.

En un principio los equipos de elevación de agua eran comandados únicamente por


presóstatos, los cuales mediante diferencias de presión hacen partir y parar las
bombas. Si bien este método es bastante efectivo en su funcionamiento, debe
trabajar en rangos de presión para la partida y parada de las bombas, por lo que no
se logra una presión completamente constante. Otra desventaja se relaciona con
el hecho de tener un gasto de energía innecesario, debido justamente, a que se
tiene mayor presión en lugares y momentos que no lo requieren.

El variador de frecuencia en cambio permite mantener un nivel de presión


constante, presentando pequeñas oscilaciones con respecto a la presión de
referencia. Además, permite un ahorro de energía debido a la variación de la
velocidad de giro del eje, con lo que se logra entregar la energía necesaria para
alcanzar el punto de presión necesario, sin derrochar energía.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

xii
CAPÍTULO I
ACERCA DEL
PROYECTO
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

CAPÍTULO I: ACERCA DEL PROYECTO.

El Gobierno Regional Callao, dentro de los planes de modernización, eficiencia y


competitividad, consideró en el Año 2006 la Construcción y Equipamiento del
Hospital de Ventanilla, el mismo que fuera declarado viable por la Dirección General
de Programación Multianual al Proyecto de Inversión Pública asignado con el
código SNIP N° 1365, denominado “Construcción y Equipamiento de un Hospital
para Ventanilla y su área de influencia”.

1.1 UBICACIÓN.
El nuevo Hospital cuenta con un área de terreno real de 8,922.63 m²; ubicado en la
Urbanización Satélite del Distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional Callao, en
la Avenida Pedro Beltrán Espantoso s/n cuadra 8 y limita por la derecha entrando
con la Avenida de la Revolución y por el fondo con la Calle Trompeteros.

Fig. 3. Mapa del Distrito de Ventanilla, Provincia


Constitucional del Callao.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

2
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Hospital de Ventanilla

Fig. 4. Ubicación del Hospital de Ventanilla

1.2 DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO.


El Conjunto Hospitalario está conformado por siete bloques los que responden a su
nivel de atención. Estos son:
 Bloque 1 Unidad de Gobierno
 Bloque 2 Unidad de Consulta Externa – Unidad de Hospitalización
 Bloque 3 Unidad de Ayuda al Diagnóstico
 Bloque 4 Unidad de Emergencia
 Bloque 5 Unidad Centro Quirúrgico – Obstétrico – Neonatología y CEYE
 Bloque 6 Unidad de Servicios Generales
 Bloque 7 Está constituido por la construcción existente donde se ubicará
las actividades de los Programas de Extensión Social y el
Confort Médico.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

3
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Fig. 5. Diagrama del Conjunto Hospitalario

1.3 CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS PRINCIPALES.


Se han establecido dos frentes de acceso, uno principal sobre la Avenida Pedro
Beltrán y otro secundario sobre la Calle Trompeteros. Sobre el frente principal se
ubica el acceso principal, así como el acceso –peatonal y vehicular- de emergencia.
El acceso secundario es para el ingreso al bloque de servicios y para la playa de
estacionamiento de médicos y personal.

El proyecto se desarrolla en 2 plantas y un sótano de dimensiones reducidas.

En su primera etapa el Hospital contará con:


 11 Consultorios
 45 Camas hospitalarias
 2 Salas de Cirugía
 1 Sala de Partos
 Servicio de Emergencia
 Servicio de Radiología y Ecografía

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

4
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

 Servicio de Laboratorio Clínico y Farmacia


 Programas Sociales

Está prevista una segunda etapa en que se ampliará la capacidad a 60 camas.

El Área construida nueva es de: 5,139.35 m2, El Área Remodelada es de: 313.22
m2 distribuidas de la siguiente manera:

Nivel Área Existente Área Proyectada Sub Total


Sótano 64.87 m2 64.87 m2
Piso 1 313.22 m2 3,481.26 m2 3,794.48 m2
Piso 2 1,280.00 m2 1,280.00 m2
5,139.35 m2

El Hospital de Ventanilla se diseña para una ocupación inicial de 45 camas y una


futura ampliación a 60 camas, de conformidad con lo establecido en los términos
de referencia y el estudio.

Las instalaciones, capacidad de alimentación y otros equipos han sido previstas


para la cantidad de camas mencionada.

El proyecto de Instalaciones Sanitarias comprende:


 Almacenamiento,
 Planta de Tratamiento
 Sistema de Agua Fría
 Sistema de Agua Blanda
 Sistema de Agua Caliente
 Sistema de Retorno de Agua Caliente
 Sistema de Agua Contra Incendio
 Sistema de Riego de Jardines
 Sistema de Alcantarillado
 Sistema de Desagües y Ventilación

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

5
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

 Sistema Drenaje de Lluvias


 Sistema de Residuos de Sólidos Tratamiento de Desagües Especiales.

El Hospital se Edificará en una zona urbana que cuenta con redes públicas de agua
y desagüe, lo que asegura la alimentación de agua y evacuación de los desagües
del hospital.

Los consumos de agua considerados en el presente trabajo han sido calculados


según lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Edificaciones – Norma IS.010 –
2.2.1 Dotaciones, inciso s) Dotación de agua para locales de salud.

Desde la casa de máquinas y por medio de un anillo cerrado se alimentarán todas


las zonas del hospital. El sistema de agua fría será presurizado por medio de
bombas de caudal variable y presión constante.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

6
CAPÍTULO II
OBJETIVOS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

CAPITULO II: OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

 Calcular y seleccionar el sistema de la red de distribución de agua potable,


que tendrá la capacidad de abastecer a la instalación del Hospital en todas
sus necesidades de consumo de agua.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Seleccionar los equipos más convenientes que se requerirán en el sistema,


tomando en cuenta las perdidas, la presión requerida de descarga así como
el gasto de toda la red.

 Determinar las características internas de cada uno de los elementos que


componen el sistema de presión de agua constante.

 Implementar un sistema de control y monitoreo de una red de tres variadores


de velocidad que accionan tres bombas de un sistema de presión de agua
constante.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

8
CAPÍTULO III
MARCO
TEÓRICO
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

CAPITULO III: MARCO TEÓRICO

En este capítulo se presentan, sin pretender abarcar textos completos de Mecánica


de Fluidos o de Hidráulica, aquellos temas, básicos para comprender el flujo de
agua en redes de tuberías funcionando a presión.

Dado que el agua es un fluido, se mencionan en primer lugar las propiedades físicas
de los fluidos, definiéndolas cuantitativamente en el caso del agua por ser el flujo
que nos interesa transportar. Posteriormente, se tratan algunos conceptos
generales y leyes físicas, relativos al flujo de fluidos.

Finalmente, se conjuntan los temas anteriores para describir en forma general el


flujo de un fluido en una tubería.

3.1 CONCEPTO DE LOS FLUIDOS

La materia en la naturaleza presenta tres estados físicos: solido, líquido y gaseoso.


Los dos últimos son conocidos como fluidos y se les llama de esta manera porque
sus partículas constitutivas fluyen o se desplazan continuamente bajo la acción de
fuerzas tangenciales, debido a su poca cohesión intermolecular, carece de forma
propia y adopta la forma del recipiente que lo contiene. En cambio, los sólidos se
deforman con una magnitud definida y recuperan su estado original al acabar la
acción deformante, siempre y cuando no rebase la fluencia del material.

Los fluidos tienen como característica general adoptar la forma del recipiente que
los contiene. Sin embargo, los líquidos mantienen un volumen definido bajo
condiciones establecidas de presión y temperatura, y forman una interfase o
superficie libre entre el líquido y la atmosfera.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

10
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

En cambio los gases a una presión y temperatura determinada tienen también un


volumen determinado, pero puestos en libertad se expansionan hasta ocupar el
volumen completo del recipiente que lo contiene, y no presentan superficie libre.
Las propiedades que influyen en el comportamiento del flujo de todos los fluidos
incluyen la densidad, peso específico, la viscosidad y en ciertos casos la tensión
superficial, la presión de vaporización y la compresibilidad.

3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS FLUIDOS

3.2.1 Flujos Incompresibles.

Estos flujos cumplen con el llamado teorema de Bernoulli, enunciado por el


matemático y científico suizo Daniel Bernoulli. El teorema afirma que la energía
mecánica total de flujo incompresible y no viscoso (sin rozamiento) es constante a
lo largo de una línea de corriente. Las líneas de corriente son líneas de flujo
imaginarias que siempre son paralelas a la dirección de flujo en cada punto y en el
caso de flujo uniforme coinciden con la trayectoria de las partículas individuales de
fluido. El teorema de Bernoulli implica una relación entre los efectos de presión, la
velocidad y la gravedad, e indica que la velocidad aumenta cuando la presión
disminuye.

Este principio es importante para la medida de flujos, y también puede emplearse


para predecir la fuerza de sustentación de un ala en vuelo.

3.2.2 Flujos de la Capa Límite

Antes de 1860, el interés de la energía mecánica por los fluidos se limitaba casi
exclusivamente al flujo del agua. El desarrollo de la industria química durante la
última parte del siglo XIX dirigió la atención de otros líquidos y a los gases. El interés
por la aerodinámica comenzó con los estudios del ingeniero aeronáutico alemán
Otto Lilienthal en la última década del siglo XIX y produjo avances importantes tras
su primer vuelo con motor logrado por los inventores estadounidenses Orville y
Wilbur Wright en 1903.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

11
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

La complejidad de los flujos viscosos, y en particular de los flujos turbulentos,


restringió en gran medida los avances de la dinámica de los fluidos hasta que el
ingeniero alemán Ludwig Prandtl observó en 1904 muchos flujos pueden separarse
en dos regiones principales. La región más próxima a la superficie está formada por
una delgada capa límite donde se concentran efectos viscosos y en la que pueden
simplificarse mucho el modelo matemático. Fuera de esta capa límite, se pueden
despreciar los efectos de la viscosidad y pueden emplearse las ecuaciones
matemáticas más sencillas para flujos no viscosos.

La teoría de la capa límite ha hecho posible gran parte del desarrollo de las alas de
los aviones modernos y el desarrollo de las turbinas de gas y compresores. El
modelo de la capa límite no sólo permitió la formulación mucho más simplificada de
la ecuaciones de Navier-Stokes en la región próxima de la superficie del cuerpo,
sino llevó a nuevos avances en la teoría de flujo de fluidos no viscosos, que pueden
aplicarse fuera de la capa límite. Gran parte del desarrollo moderno de la mecánica
de fluidos, posibilitado por el concepto de capa límite, se ha debido a
investigadores.

3.2.3 Flujos Compresibles.

Uno de los principios básicos del flujo compresible es que la densidad de un gas
cambia cuando el gas se ve sometido a grandes cambios de velocidad y presión.
Al mismo tiempo, su temperatura también cambia, con lo que lleva problemas de
análisis más complejos. El comportamiento de flujo de un gas compresible depende
si la velocidad de flujo es mayor o menor que la velocidad del sonido. El sonido es
la propagación de una pequeña perturbación u onda de presión, dentro de un fluido.
La velocidad de sonido en el aire a 20 ºC (293 Kelvin escala absoluta) es uno de
los 344 metros por segundo. Si la velocidad del sonido (flujo subsónico), las ondas
de presión pueden transmitirse a través de todo el fluido sin adaptar el flujo se dirige
hacia un objeto. Por tanto, el flujo subsónico que se dirige hacia el ala de un avión
se ajustará con cierta distancia de antelación para fluir suavemente sobre la

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

12
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

superficie. En el flujo supersónico, las ondas de presión no pueden viajar corriente


arriba para adaptar el flujo.

3.3 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

Sustancias de un estado de la materia intermedio entre los estados sólidos y


gaseosos. Las moléculas de los líquidos no están próximas como las de los sólidos,
pero están menos separados que la de los gases.

Los estudios de los líquidos con rayos X han demostrado la existencia de un cierto
grado de regularidad molecular que abarca unos pocos diámetros moleculares. En
algunos líquidos, las moléculas tiene la orientación preferente, lo que hace que el
líquido presente propiedades anisótropas (propiedades, como el índice de
refracción, que varían según la dirección del material).

En condiciones apropiadas de temperatura y presión, la mayoría de la sustancias


pueden existir en estado líquido. A presión atmosférica, sin embargo, algunos
sólidos las subliman al calentarse; es decir, pasan directamente del estado sólido
al estado gaseoso.

La densidad de los líquidos suele ser algo menor que la densidad de la misma
sustancia en estado sólido. Algunas sustancias, como la del agua, son más densas
en estado líquido. Los líquidos se caracterizan por una resistencia al flujo llamada
viscosidad. La viscosidad de un líquido que disminuye al aumentar la temperatura
y aumenta al crecer la presión.

La viscosidad también está relacionada con la complejidad de las moléculas que


constituyen el líquido: es baja en los gases inertes licuados y alta en los aceites
pesados.

La presión de un vapor en equilibrio con su forma líquida, la llamada presión de


vapor, solo depende de su temperatura; su valor a una temperatura dada es una
propiedad característica de cada líquido.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

13
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

3.3.1 Densidad y peso específico

La densidad (ρ) se define como la cantidad de masa por unidad de volumen de una
sustancia. Esta propiedad es influenciada por los cambios de temperatura y de
presión.
m
 (1)
V
Donde V es el volumen de la masa m y sus unidades en SI son Kg/m3.

En la tabla 1 se presentan valores de la densidad del agua para temperaturas de


0°C a 100°C. Se observa que al igual que otros líquidos, la densidad varía
ligeramente con respecto a la temperatura.

Tabla 1. Densidad del Agua

Temperatura Densidad (g/ml) Temperatura2 Densidad (g/ml)


0ºC (Hielo) 0.91700 5ºC (Agua) 0.99999
- 10ºC (Agua) 0.99815 6ºC (Agua) 0.99997
- 5ºC (Agua) 0.99930 7ºC (Agua) 0.99993
0ºC (Agua) 0.99987 10ºC (Agua) 0.99973
1ºC (Agua) 0.99993 15ºC (Agua) 0.99913
2ºC (Agua) 0.99997 20ºC (Agua) 0.99823
3ºC (Agua) 0.99999 50ºC (Agua) 0.98807
4ºC (Agua) 1.00000 100ºC (Agua) 0.95838
Fuente: Mecánica de Fluidos e Hidráulica, 2ª Ed., McGraw Hill, 1993

El peso específico () es una propiedad asociada con la densidad, y se define como
la cantidad de peso por unidad de volumen de una sustancia.
y  g (2)
Donde V es el volumen de una sustancia y g es la gravedad específica sus unidades
en SI son N/m3.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

14
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

3.3.2 Tensión Superficial

La frontera entre un líquido y un gas se comporta como si fuera una membrana, la


cual posee cierta fuerza tensora que puede ser cuantificada por unidad de longitud
[N/m] y se le conoce como tensión superficial (σ).

En general, la tensión superficial es de poca magnitud en la mayoría de los


problemas del flujo de fluidos. Sin embargo, en ciertas aplicaciones como la
modelación hidráulica, donde pueden tenerse tirantes diminutos, la influencia de la
tensión superficial puede ser de mayor relevancia en el modelo que en el prototipo
por lo que puede alterar el comportamiento del flujo en el modelo.

3.3.3 Viscosidad

La viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia a fluir [N·s/m 2] en un


ambiente donde se ha suprimido la turbulencia. Para definir la viscosidad se emplea
un arreglo como el mostrado en la figura 1 donde se considera la deformación de
un fluido contenido entre dos láminas, de las cuales una de ellas está en movimiento
con una velocidad Vp y la otra está inmóvil. Se supone que no existe movimiento
relativo entre el fluido y las superficies de las láminas, por lo que puede afirmarse
que el movimiento de la lámina superior con una velocidad Vp resulta en un
gradiente de velocidades a través del fluido.

Fig. 6. Diagrama de Definición de la Viscosidad

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

15
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

La fuerza requerida para mantener el movimiento de la lámina superior puede ser


expresada como una función de la velocidad Vp, el área A de la superficie de la
lámina y la distancia Y entre ambas láminas:
A p
F (3)
Y
Esta relación proporcional puede ser reescrita como ecuación al introducir un
coeficiente de correlación μ:

F 
 p (4)
A Y
Donde μ es el coeficiente de viscosidad dinámica. A su vez, la ecuación anterior
puede ser expresada en su forma diferencial como:
d
  (5)
dy
Donde  es un esfuerzo tangencial y (dv/dy) representa un gradiente de
velocidades.

La correlación lineal entre el esfuerzo tangencial y el gradiente de velocidades,


características de los fluidos newtonianos (como el agua), prevalece solamente en
la ausencia de turbulencia en el campo de flujo. Este tipo de flujo es descrito como
laminar, tal como se explicará más adelante. Cuando existe turbulencia en el flujo,
la resistencia al cortante se incrementa fuertemente y el esfuerzo cortante puede,
por conveniencia, ser correlacionado al gradiente de velocidades por una ecuación
similar a la de la viscosidad dinámica:
d
  (6)
dy
Donde  es el coeficiente de viscosidad y es una característica del flujo a diferencia
de μ que es una propiedad del fluido. La magnitud del coeficiente de viscosidad
depende del gradiente de velocidades, del esfuerzo cortante, y de otros factores, y
es invariablemente mayor que el coeficiente de viscosidad dinámica μ.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

16
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Un parámetro que es común emplear en los cálculos hidráulicos es la viscosidad


cinemática (), la cual se define como el cociente de la viscosidad dinámica sobre
la densidad del fluido [m2/s]:

  (7)
p
3.3.4 Compresibilidad

La compresibilidad se refiere a un cambio de volumen debido a un cambio de


volumen que sufre una sustancia cuando se le sujeta a un cambio de presión. La
cantidad usual que se emplea para medir este fenómeno es el modulo volumétrico
de elasticidad, o sencillamente modulo volumétrico, esto es:
P
E (8)
V
V
Los líquidos son altamente incompresibles, lo que indica que se requerirá un
cambio muy grande en la presión, para producir un cambio pequeño en el volumen.
La compresibilidad de un fluido es un factor clave en la velocidad de transmisión de
las ondas elásticas a través de un fluido, por lo que es importante en el análisis de
fenómenos de flujo no permanente tales como el golpe de ariete.

3.3.5 Presión de vaporización

Cuando la evaporización tiene lugar en la superficie de un líquido dentro de un


espacio cerrado o tanque, la presión parcial creada por las moléculas de vapor es
conocida como presión de vaporización (pv).

Se considera que un líquido a cualquier temperatura, está en equilibrio con su


propio vapor cuando el grado de transporte molecular a través de la interface
liquido-gas es el mismo en ambas direcciones. La presión absoluta correspondiente
a esta concentración de moléculas de gas se define como la presión de
vaporización del líquido.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

17
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

3.4 PRESIÓN

La presión que un fluido ejerce sobre las paredes del recipiente o tubería que lo
contiene, se expresa como el cociente de la fuerza ejercida por unidad de área:

FN 
p  ,Pa  (9)
A m 2

Presión absoluta: Es la presión ejercida por un fluido por encima del valor cero.

Pabs  Patm  Pman (10)

Presión atmosférica (Patm): Es aquella que se tiene en un lugar debido al peso de


la atmósfera, por lo cual, varía con la altura en relación al nivel del mar, teniendo a
cero metros un valor de 1.033 Kgf/cm2 que corresponden a una columna de
mercurio de 0.760 m ó a 10.33 m.c.a.
Presión manométrica (Pman): Es la presión que se puede leer con un instrumento,
ya sea positiva (arriba de la atmosférica) o negativa (debajo de la atmosférica o
vació), sin considerar la presión atmosférica y por ello suele llamarse presión
relativa.
Presión de vacío: Esta presión se presenta cuando un fluido ejerce una presión
inferior a la atmosférica. La relación entre las presiones atmosféricas, absolutas y
de vacío se muestra a continuación.

Pvacío  Patm  Pabs (11)

Presión de vapor: La presión de vapor o más comúnmente presión de saturación


es la presión a la que a cada temperatura las fases líquidas y vapor se encuentran
en equilibrio; su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor
presentes mientras existan ambas. En la situación de equilibrio, las fases reciben
la denominación de líquido saturado y vapor saturado.

3.5 HIDRODINÁMICA

Desde el punto de vista relacionado con el transporte de fluidos, nos es útil idealizar
al flujo de un fluido como aquel de un medio continuo, es decir, despreciando los
movimientos aleatorios complejos a nivel molecular. El análisis del flujo permite

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

18
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

determinar los valores de ciertas variables del campo de flujo como función del
tiempo; estas variables incluyen la velocidad, la presión y la densidad.

3.5.1 Línea de Corriente, Tubo de Corriente y Volumen de Control

En el análisis del flujo de fluidos, un concepto útil es el relacionado con la línea de


corriente, la cual se define como una curva continua en el campo de flujo donde en
cualquier punto de la curva, el vector local de la velocidad es tangente a la curva.
De esta forma la línea de corriente representa la trayectoria del flujo.

Con base a esto un tubo de corriente, representa volumen elemental de un campo


de flujo. Se le puede describir como un tubo imaginario cuya superficie periférica es
generada por líneas de corriente y los extremos son formados por las áreas
normales a la dirección del flujo. El flujo del fluido se presenta a través de las áreas
terminales del tubo de corriente y no puede darse a través de la superficie periférica
puesto que es generada por líneas de corriente y actúa como una frontera virtual.
Las áreas terminales del tubo de corriente son lo suficientemente pequeñas para
que cualquier variación en la velocidad a través de la sección transversal pueda ser
despreciada.

Un conjunto de tubos de corriente adyacente forma un volumen de control, el cual


tiene las mismas características que un tubo de corriente excepto que existe una
variación de la velocidad sobre las áreas terminales (ver figura 2).

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

19
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Fig. 7. Volumen de Control y Tubo de Corriente

3.5.2 Clasificación del Flujo

El flujo de los fluidos puede clasificarse de muchas maneras, según diferentes


criterios y según sus diferentes características, a continuación se presentan
aquellos más usuales en la Mecánica de Fluidos.

De acuerdo a su variación en el tiempo, el flujo puede clasificarse como permanente


si el vector velocidad  no cambia con respecto al tiempo en cualquier punto del
volumen de control; en caso contrario se le llama no permanente. Lo anterior lo
expresamos en términos matemáticos como:

  
 t  0  Flujo Permanente
  x 0,y 0,z 0

  
 t  0  Flujo No Permanente
  x 0,y 0,z 0
Cuando se clasifican de acuerdo a su variación en el espacio en un tiempo dado t0,
el flujo es uniforme si el vector velocidad es constante a lo largo de la trayectoria
del flujo (s). En caso contrario se le llama no uniforme. Esto es:

  
 s   0  Flujo Uniforme
 t 0

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

20
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

  
 s   0  Flujo No Uniforme
 t 0
Para efectos de análisis de flujo de agua en redes de tuberías, se considera un flujo
uniforme permanente, lo cual ocurre en tubos de diámetro fijo que conducen un
gasto constante.

Otra clasificación importante se refiere al grado de turbulencia que presenta el flujo.


Cuando el flujo de un fluido está confinado por fronteras sólidas, tales que el
mezclado lateral aleatorio de sus moléculas en dirección perpendicular al flujo es
despreciable, el flujo es descrito como laminar, es decir, el flujo se da en capas con
una transferencia mínima de cantidad de movimiento entre capas. Por otra parte, si
el mezclado lateral es significativo, el flujo es clasificado como turbulento. Las
definiciones anteriores no muestran un criterio claro para clasificar el flujo de
acuerdo a su turbulencia, por lo que más adelante se precisa el criterio usual para
determinar si un flujo es laminar o turbulento.

Existen otras dos clasificaciones del flujo, una de ellas define al flujo como
rotacional si las moléculas del fluido experimentan una rotación alrededor de su
centro de masa; en caso de que no exista tal rotación, al flujo se le designa como
irrotacional. En donde se presenta un gradiente de velocidades en el espacio, tal
como sucede en varias situaciones reales de flujo, tales como en capa límite, existe
inevitablemente cierto grado de rotación. El flujo es obviamente rotacional cuando
las líneas de corriente son curvas.

Finalmente, el flujo se puede clasificar como compresible si la densidad del fluido


varía a lo largo de la trayectoria de flujo, e incompresible si el cambio de densidad
es insignificante. Para efectos prácticos, el flujo de los líquidos es considerado
como incompresible.

3.6 LEYES QUE RIGEN A LOS FLUIDOS

3.6.1 El principio de Continuidad

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

21
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Los conceptos de tubo de corriente y de volumen de control facilitan la aplicación


del principio de conservación de la materia, o el "principio de continuidad" tal como
se le conoce en Mecánica de fluidos. Por ejemplo, al aplicarlo en condiciones, de
flujo permanente, puede afirmarse que la cantidad de masa dentro de un tubo de
corriente o volumen de control no cambia con respecto al tiempo, así, la cantidad
de masa que fluye fuera del volumen de control es igual a la cantidad de masa que
entra al volumen de control. En un tubo de corriente, puede entonces aplicarse el
principio de continuidad escribiendo

1dA11  1dA2 2 (12)

Y en un volumen de control:

1A1 1  1A2 2 (13)

Donde  y  representan los valores promedio de estos parámetros y A es el área


de la sección transversal.

3.6.2 Impulso y cantidad de movimiento

La segunda ley de Newton relaciona la fuerza, F con la razón de cambio de cantidad


de movimiento (mv) siendo mv el producto de la masa por la velocidad:
d
F (m ) (14)
dt
Considérese la aplicación de este principio a un flujo permanente como el que se
presenta en un tubo de corriente mostrado en la figura 3.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

22
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Fig. 8. Flujo en un Tubo de Corriente

En el tiempo t0, el tubo de corriente contiene cierta cantidad de masa entre las áreas
transversales terminales AA y BB. Después de un intervalo de tiempo t, la cantidad
de masa anterior se ha desplazado a una posición comprendida entre las secciones
A’A’ y B'B'. De esta forma:

AA
Cantidad de movimiento inicial F   dm (15)
BB

A' A'
Cantidad de movimiento final F  dm
B 'B '
(16)

Dado que el flujo es permanente, no existe cambio en la cantidad de movimiento


en cualquier punto dentro de los tubos de corriente, es decir, la cantidad de
movimiento del fluido permanece in alterada en el espacio entre las secciones
A’A’BB, el cual pertenece a ambos tubos de corriente. Así, el cambio de cantidad
de movimiento en el intervalo de tiempo dt puede ser escrito como:

Cambio de cantidad de movimiento


B 'B ' A' A'
F  dm   F  dm
BB AA
(17)

Lo cual, escrito en términos de , dA y , se escribe

Cambio de movimiento
( 2dA2 2dt ) 2  ( 1dA11dt )1 (18)

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

23
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

La razón de cambio de cantidad de movimiento correspondiente da como resultado


la magnitud de la fuerza aplicada F:

F  2dA2 22  1dA1 12 (19)

El término dA2  representa la razón de cambio de salida de cantidad de

movimiento del tubo de corriente, mientras que dA1 es la razón de cambio de
entrada. Así, la fuerza aplicada corresponde a la diferencia en el flujo de cantidad
de movimiento a través de las áreas terminales del tubo de corriente. Se observa
que esta fuerza es la fuerza neta aplicada a la masa de fluido contenida en el tubo
de corriente por la masa de fluido que rodea al tubo de corriente.
Cuando se considera flujo no permanente, debe tenerse también en cuenta el
cambio de cantidad de movimiento en la masa de fluido contenida en el tubo de
corriente.

La ecuación de la razón de cambio de cantidad de movimiento puede aplicarse a


un volumen de control:

F   2dA2 22  1dA1 12 (20)


A2 A1

Escrito en términos de la velocidad media :


2 2
F  2 2dA2 2  11dA1 1 (21)

Donde  es el factor de corrección de cantidad de movimiento (coeficiente de


Boussinesq), el cual permite el uso de la velocidad media en la aplicación del
principio de cantidad de movimiento a un volumen de control. Su valor se obtiene
de la siguiente forma:

 A    dA
2 2
(22)
A

De donde

1  
2

     dA (23)
A  
Con flujo turbulento en tuberías,  es generalmente menor que 1.1; y en flujo
laminar en tuberías,  toma el valor de 1.33.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

24
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

3.6.3 El principio de energía

Para aplicar el principio de la energía, se considera el flujo idealizado de un


elemento diferencial de masa de un fluido a lo largo de una línea de corriente, tal
como se muestra en la figura 4.

Fig. 9. Fuerzas que actúan en un elemento diferencial de masa en un fluido

Aplicando la segunda ley de Newton al elemento diferencial de masa,


d
pdA  ( p  dp)dA   gdAds cos   d Ads (24)
dt
Siendo z un nivel de referencia, p la presión, A el área de la sección transversal del
volumen de control y s la distancia medida a lo largo de un eje con trayectoria
central a las líneas de corriente.

Dado que ds cos θ = dz y dv/dt = v (dv/ds) en flujo permanente, la ecuación puede


escribirse como:
dp
 gdz   d  0 (25)

Que es conocida como la Ecuación de Euler; y se refiere a un flujo permanente
irrotacional de un fluido ideal a lo largo de una línea de corriente.

La integración de la ecuación de Euler a lo largo de una línea de corriente da como


resultado:
dp 2
 
 gz 
2
 cons tan te (26)

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

25
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Si el flujo es incompresible, es decir, la densidad ρ es constante e independiente


de la presión p, entonces:

P 2
 gz   cons tan te (27)
 2
La cual es conocida como Ecuación de Bernoulli, y se refiere al flujo de un fluido
ideal a lo largo de una línea de corriente en flujo permanente, irrotacional e
incompresible.

Fig. 10. Diagrama que ayuda a explicar la ecuación de Bernoulli.

Cuando se utiliza la ecuación de Bemoulli en el análisis del flujo de líquidos se


acostumbra escribirla de la forma:

P 2
z   cons tan te (28)
 g 2g
Cada término de la ecuación de Bernoulli tiene unidades de longitud (m) o de la
denominada "carga hidráulica" en metros de columna de agua (mca). Su suma
representa la carga total con respecto a un nivel de referencia definido por z.
Cuando se trata de flujo incompresible, el término de presión se refiere a la presión
manométrica.

3.7 RESISTENCIA AL FLUJO DE FLUIDOS

La resistencia al flujo de fluidos se debe a las fuerzas de arrastre ejercidas por los
fluidos en movimiento sobre las superficies de las fronteras sólidas de los conductos
del flujo. Este arrastre resulta del hecho de que no existe filtración o movimiento
relativo en la interface de contacto entre el fluido y la frontera sólida, resultando en

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

26
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

altas variaciones de esfuerzo cortante en la capa adyacente de fluido. Esta


deformación del cortante se manifiesta como un gradiente espacial de la velocidad
en dirección normal a la superficie de la frontera, decreciendo en magnitud al
alejarse de la frontera.

La existencia de un gradiente de velocidad implica un esfuerzo cortante causante,


el cual es esencial para mantener el flujo y resulta una medida de la resistencia al
flujo. Cuando el flujo es laminar, es decir, no existe turbulencia en el flujo, el cociente
del esfuerzo cortante local sobre el gradiente de velocidad es una constante. Esta
constante es por definición la viscosidad del fluido μ.

Sin embargo, cuando las condiciones del flujo son turbulentas, la correlación entre
el esfuerzo cortante y el gradiente de velocidad se vuelve más compleja, siendo
más una propiedad del flujo que del fluido.

3.8 RESISTENCIA AL FLUJO EN TUBERÍAS.

Las tuberías son los conductos usados más frecuentemente para el transporte de
fluidos (gases y líquidos). Se producen con una gran variedad de materiales. En su
condición de nuevo, las superficies finales de las paredes del tubo varían
considerablemente en rugosidad desde la muy lisa (plástico) a la relativamente
rugosa (concreto). También, dependiendo del fluido transportado y del material del
tubo, la rugosidad puede variar con el tiempo ya sea debido a la corrosión, tal como
sucede en los tubos de acero, o deposición, como en zonas de aguas duras.

Tal como se verá posteriormente, flujo de agua en tuberías es invariablemente


turbulento. Es además evidente que la densidad y viscosidad son propiedades
clave del fluido en el análisis del flujo en tuberías; ya que ambas tienen influencia
en la energía requerida para inducir el flujo.

El método más común para transportar fluidos de un punto a otro es impulsarlo a


través de un sistema de tuberías. Las tuberías de sección circular son las más
frecuentes, ya que esta forma ofrece no sólo mayor resistencia estructural sino

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

27
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

también mayor sección transversal para el mismo perímetro exterior que cualquier
otra forma. A menos que se indique específicamente, la palabra "tubería" en este
estudio se refiere siempre a un conducto cerrado de sección circular y diámetro
interior constante.

Debido a la gran variedad de fluidos que se utilizan en los procesos industriales


modernos, una ecuación que pueda ser usada para cualquier fluido ofrece ventajas
obvias. Una ecuación de este tipo es la fórmula de Darcy, que puede ser deducida
por análisis dimensional; sin embargo, una de las variables en la fórmula, el
coeficiente de fricción, debe ser determinado experimentalmente. Esta fórmula
tiene una extensa aplicación en el campo de la mecánica de fluidos y se utiliza
mucho en este estudio.

3.8.1 Regímenes de flujo de fluidos en tuberías: laminar y turbulento

Un experimento simple, consiste en inyectar pequeñas cantidades de fluido


coloreado en un líquido que circula por una tubería de cristal y observar el
comportamiento de los filamentos coloreados en diferentes zonas, después de los
puntos de inyección.

Si la descarga o la velocidad media es pequeña, las láminas de fluido coloreado se


desplazan en líneas rectas, como se ve en la figura 5 y se dice que el flujo es
laminar. A medida que el caudal se incrementa, estas láminas continúan
moviéndose en líneas rectas hasta que se alcanza una velocidad en donde las
láminas comienzan a ondularse y se rompen en forma brusca y difusa, según se ve
en la figura 6. Esto ocurre en la llamada velocidad crítica. A velocidades mayores
que la crítica los filamentos se dispersan de manera indeterminada a través de toda
la corriente, según se indica en la Figura 7 llamado flujo turbulento.

Fig. 11. Flujo laminar.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

28
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Representación de un fluido dentro de una tubería con una corriente sin turbulencia.

Fig. 12. Flujo en la zona crítica entre las zonas laminar y de transición.
A velocidades críticas los filamentos comienzan a distorsionarse y romperse indicando que el flujo
empieza a ser turbulento.

Fig. 13. Flujo turbulento.


En este flujo los filamentos se pierden y la corriente es totalmente turbulenta.

El tipo de flujo que existe a velocidades más bajas que la crítica se conoce como
régimen laminar y a veces como régimen viscoso. Este régimen se caracteriza por
el deslizamiento de capas cilíndricas concéntricas una sobre otra de manera
ordenada. La velocidad del fluido es máxima en el eje de la tubería y disminuye
rápidamente hasta anularse en la pared de la tubería.

A velocidades mayores que la crítica, el régimen es turbulento. En el régimen


turbulento hay un movimiento irregular e indeterminado de las partículas del fluido
en direcciones transversales a la dirección principal del flujo; la distribución de
velocidades en el régimen turbulento es más uniforme a través del diámetro de la
tubería que en régimen laminar. A pesar de que existe un movimiento turbulento a
través de la mayor parte del diámetro de la tubería, siempre hay una pequeña capa
de fluido en la pared de la tubería, conocida como la "capa periférica" o "subcapa
laminar", que se mueve en régimen laminar.

Velocidad media de flujo: El término "velocidad", a menos que se diga lo contrario,


se refiere a la velocidad media o promedio de cierta sección transversal dada por
la ecuación de continuidad para un flujo estacionario:

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

29
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

q w wV
   (29)
A A A
Donde:
q: Caudal en metros por segundo en las condiciones de flujo.
A: Área de la sección transversal de tubería.
w: Caudal en kilogramos por segundo
ρ: Densidad del fluido en kilogramo por metro cúbico.
V: Volumen especifico de fluido en metros cúbicos por kilogramo.

3.8.2 Clasificación del flujo según el Número de Reynolds

El comportamiento de un fluido, en particular en lo que se refiere a las pérdidas de


energía, depende de que el flujo sea laminar o turbulento, como se demostrará
después en este capítulo. Por esta razón, se necesita un medio para predecir el
tipo de flujo sin tener que observarlo en realidad. Más aún, la observación directa
es imposible para fluidos que van por tubos opacos. Se demuestra en forma
experimental y se verifica de modo analítico, que el carácter del flujo en un tubo
redondo depende de cuatro variables: la densidad del fluido ρ, su viscosidad μ, el
diámetro del tubo D y la velocidad promedio del fluido v. Las investigaciones de Os-
borne Reynolds han demostrado que el régimen de flujo en tuberías, es decir, si es
laminar o turbulento, depende del diámetro de la tubería, de la densidad y la
viscosidad del fluido y de la velocidad del flujo. El valor numérico de una
combinación adimensional de estas cuatro variables, conocido como el número de
Reynolds, puede considerarse como la relación de las fuerzas dinámicas de la
masa del fluido respecto a los esfuerzos de deformación ocasionados por la
viscosidad. El número de Reynolds para secciones circulares es:
D d
Re  o (30)
 
Donde:
D: Diámetro interior de tubería en metros (pies).
ν: Velocidad media del flujo en metros por segundo (pies por segundo).

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

30
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

μ’: Viscosidad absoluta en Newton segundo por metro cuadrado. (Libras por pies
segundo).
ρ: Densidad del fluido en kilogramos por metro cúbico. (Libras por pies cúbico)
d: Diámetro de tubería en milímetros. (Pulgada).

El número de Reynolds es la relación de la fuerza de inercia sobre un elemento de


fluido a la fuerza viscosa. La fuerza de inercia se desarrolla a partir de la segunda
ley del movimiento de Newton F = ma. La fuerza viscosa se relaciona con el
producto del esfuerzo cortante por el área.

Los flujos tienen números de Reynolds grandes debido a una velocidad elevada y/o
una viscosidad baja, y tienden a ser turbulentos. Aquellos fluidos con viscosidad
alta y/o que se mueven a velocidades bajas, tendrán números de Reynolds bajos y
tenderán a comportarse en forma laminar. En la sección siguiente proporcionamos
algunos datos cuantitativos con los cuales predecimos si un sistema de flujo dado
será laminar o turbulento.

NOTA: La fórmula para el número de Reynolds adopta una forma diferente para
secciones transversales que no sean circulares, canales abiertos y el flujo alrededor
de cuerpos sumergidos.

Para estudios técnicos, el régimen de flujo en tuberías se considera como laminar


si el número de Reynolds es menor que 2 000 y turbulento si el número de Reynolds
es superior a 4 000. Entre estos dos valores está la zona denominada "crítica"
donde el régimen de flujo es impredecible, pudiendo ser laminar, turbulento o de
transición, dependiendo de muchas condiciones con posibilidad de variación. La
experimentación cuidadosa ha determinado que la zona laminar puede acabar en
números de Reynolds tan bajos como 1 200 o extenderse hasta los 40 000, pero
estas condiciones no se presentan en la práctica.

Radio hidráulico: A veces se tienen conductos con sección transversal que no es


circular. Para calcular el número de Reynolds en estas condiciones, el diámetro
circular es sustituido por el diámetro equivalente.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

31
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

superficie de la sección transversal de la vena líquida


RH  (31)
perímetro mojado

Esto se aplica a cualquier tipo de conducto (conducto circular no completamente


lleno, ovalado, cuadrado o rectangular), pero no a formas muy estrechas, como
aberturas anulares o alargadas, donde la anchura es pequeña con relación a la
longitud. En tales casos, el radio hidráulico es aproximadamente igual a la mitad de
la anchura del paso.

La siguiente fórmula sirve para calcular el caudal:

hLD hLD
Q  0.2087d 2 q  0.0438d 2 (32)
fL fL
Donde d2 está basado en un diámetro equivalente de la sección transversal real del
flujo y D se sustituye por 4RH.

3.8.3 Pérdida por fricción el flujo laminar


Cuando existe flujo laminar el fluido parece moverse como si fueran varias capas,
una sobre la otra. Debido a la viscosidad del fluido, se crea un esfuerzo cortante
entre sus capas. Se pierde energía del fluido por la acción de las fuerzas de fricción
que hay que vencer, y que son producidas por el esfuerzo cortante. Debido a que
el flujo laminar es tan regular y ordenado, es posible obtener una relación entre la
pérdida de energía y los parámetros mensurables del sistema de flujo. Dicha
relación se conoce como ecuación de Hagen-Poiseuille:
32 L
hL  (33)
 D2
Los parámetros que involucra son las propiedades del fluido en cuanto a viscosidad
y peso específico, las características geométricas de longitud y diámetro de la
tubería, y la dinámica del flujo caracterizada por la velocidad promedio.

3.8.4 Pérdida de fricción en el flujo turbulento

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

32
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

El flujo turbulento es caótico y varía en forma constante. Por estas razones, para
determinar el valor de ƒ debemos recurrir a los datos experimentales. El número
adimensional ƒ depende de otras dos cantidades adimensionales, el número de
Reynolds y la rugosidad relativa de la tubería. La rugosidad relativa es la relación
del diámetro de la tubería D a la rugosidad promedio de su pared ϵ (letra griega
épsilon). La condición de la superficie de la tubería depende sobre todo del material
de que está hecho el tubo y el método de fabricación. Debido a que la rugosidad es
algo irregular, con el fin de obtener su valor global tomaremos valores promedio.

Tabla 2. Rugosidades de diferentes materiales.

MATERIAL RUGOSIDAD  (m) RUGOSIDAD  (ft)


Vidrio Liso Liso
Plástico 3.0 x 10-7 1.0 x 10-6
Tubo extruido: cobre, latón y acero 1.5 x 10-6 5.0 x 10-6
Acero, comercial o soldado 4.6 x 10-5 1.5 x 10-4
Hierro galvanizado 1.5 x 10-4 5.0 x 10-4
Hierro dúctil, recubierto 1.2 x 10-4 4.0 x 10-4
Hierro dúctil, no recubierto 2.4 x 10-4 8.0 x 10-4
Concreto, bien fabricado 1.2 x 10-4 4.0 x 10-4
Acero remachado 1.8 x 10-4 6.0 x 10-3

Fuente: Mecánica de Fluidos e Hidráulica, 2ª Ed., McGraw Hill, 1993

Como se aprecia en la tabla 2, se tiene el valor e de la rugosidad promedio de la


pared de tuberías y tubos existentes comercialmente. Éstos son sólo valores
promedio para tuberías nuevas y limpias. Es de esperarse cierta variación. Una vez
que una tubería ha estado en servicio durante algún tiempo, la rugosidad cambia
debido a la corrosión y a la formación de depósitos en la pared.

Como el tipo de la superficie interna de la tubería comercial es prácticamente


independiente del diámetro, la rugosidad de las paredes tiene mayor efecto en el
factor de fricción para diámetros pequeños. En consecuencia las tuberías de
pequeño diámetro se acercan a la condición de gran rugosidad y en general tienen
mayores factores de fricción que tuberías del mismo material pero de mayores
diámetros.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

33
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

3.8.5 Efecto del tiempo y uso en la fricción de tuberías.

Las pérdidas por fricción en tuberías son muy sensibles a los cambios de diámetro
y rugosidad de las paredes. Para un caudal determinado y un factor de fricción fijo,
la pérdida de presión por metro de tubería varía inversamente a la quinta potencia
del diámetro. Por ejemplo, si se reduce en 2% el diámetro, causa un incremento en
la pérdida de la presión del 11%; a su vez, una reducción del 5% produce un
incremento del 29%. En muchos de los servicios, el interior de la tubería se va
incrustando con cascarilla, tierra y otros materiales extraños; luego, es una práctica
prudente dar margen para reducciones del diámetro de paso.

Los técnicos experimentados indican que la rugosidad puede incrementarse con el


uso (debido a la corrosión o incrustación) en una proporción determinada por el
material de la tubería y la naturaleza del fluido. Se ha llegado sobre este efecto del
paso del tiempo, cita una tubería de 4 pulgadas de acero galvanizado que duplicó
su rugosidad e incrementó el factor de fricción en 20% después de 3 años de un
uso moderado.

3.8.6 Relación entre la pérdida de presión y la velocidad de flujo.

Se debe considerar que la perdida de presión debida a las válvulas y accesorios es


proporcional a la velocidad elevada a un exponente constante. Cuando la caída de
presión o pérdida de presión se grafica contra la velocidad en coordenadas
logarítmicas, la curva resultante es una línea recta.

En el régimen de flujo turbulento, el valor del exponente de v se ha encontrado que


varía aproximadamente entre 1.8 y 2.1 para diferentes diseños de válvulas y
accesorios. Sin embargo, en todos los casos prácticos, se acepta que la caída de
presión o pérdida de presión debida al flujo de fluidos de régimen turbulento en
válvulas y accesorios varía con el cuadrado de la velocidad.

La velocidad mínima requerida para levantar un tapón o una válvula hasta la


posición estable y de total apertura, ha sido determinada en pruebas para varios

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

34
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

tipos de válvulas donde se encuentra un factor “k” que se le llama coeficiente de


resistencia y este se expresa en términos de un numero constante de veces la raíz
cuadrada del volumen especifico del fluido que circula, haciéndola aplicable para
su utilización con cualquier fluido.

3.8.7 Diagrama de Moody

Fig. 14. Diagrama de Moody.

Uno de los métodos más utilizados para evaluar el factor de fricción emplea el
diagrama de Moody que se presenta en la figura 14. El diagrama muestra la gráfica
del factor de fricción ƒ versus el número de Reynolds Re, con una serie de curvas
paramétricas relacionadas con la rugosidad relativa D/. Estas curvas las generó L.
F. Moody a partir de datos experimentales.

El factor de fricción f, se gráfica con base a la rugosidad relativa obtenida el número


de Reynolds. El valor ƒ se determina por la proyección horizontal de la intersección
de la curva /D según el número de Reynolds calculado. Como la mayor parte de
los cálculos tratan con tuberías de acero comercial o tuberías de hierro forjado, la

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

35
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

tabla 2 facilita la determinación más rápida. Debe tenerse en cuenta que estos
valores sólo se aplican cuando las tuberías son nuevas y están limpias.

Existen numerosas expresiones de origen experimental para representar las


pérdidas de carga en las tuberías, pero las dos más utilizadas son:

3.8.8 Formula De Hazen – Williams.

La fórmula de Hazen – Williams, expresada en función del caudal es:

hf  (10.679 / C1.852 )x(L/ D4.87 )xQ1.852 (34)


Donde:
hf = pérdida de carga (m)
L = longitud de la tubería (m)
D = diámetro interno (m)
Q = caudal (m3/s)

Los valores de los coeficientes “C” se sacan de la tabla 3, según material y años de
uso de las tuberías.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

36
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Tabla 3. Tabla de Coeficientes Hazen – Williams


COEFICIENTE DE
MATERIAL
HAZEN-WILLIAMS
Asbesto-cemento (nuevo) 135
Cobre y Latón 130
Ladrillo de saneamiento 100
Hierro fundido, nuevo 130
Hierro fundido, 10 años de edad 107-113
Hierro fundido, 20 años de edad 89-100
Hierro fundido, 30 años de edad 75-90
Concreto, acabado liso 130
Concreto, acabado común 120
Acero galvanizado (nuevo y usado) 125
Acero remachado nuevo 110
Acero remachado usado 85
PVC 140
PE 150
Plomo 130-140
Aluminio 130

Fuente: Mecánica de Fluidos, 6ª Ed., Pearson Educación, 2006

3.8.9 Formula Racional o de Darcy – Weisbach

hf  f x (L/ D)x (v 2 / 2g) (35)

Donde:
v = velocidad (m/s)
g = aceleración gravedad. (9.81 m/s2)
f = coeficiente de fricción
La misma fórmula de Darcy - Weisbach expresada en función del caudal:

hf  8.26x102 f (L / D5 )Q2 (36)

El coeficiente de fricción depende de:


• Rugosidad relativa de la tubería (e)
• Número de Reynolds (Re)

El valor de f se obtiene:
 Del ábaco de Moody
 A través de la siguiente expresión:

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

37
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

0.25
f  2 (37)
  K 5.74  
log  3.7D  Re0.9  
  
Donde:
K: Rugosidad absoluta.
D: Diámetro.
Re: Número de Reynolds.

Con esta fórmula se comenten errores inferiores al 1% con respecto a la fórmula


de Colebrook para las condiciones (10-6 ≤ k/D ≤ 10-2 con 5000 ≤ Re ≤108)

 De la fórmula de Colebrook (necesita de aproximaciones sucesivas)

2
  2.51 K 
f   2log    (38)
  f Re 3.71D  
2
  K 
f   2log  
  3.71D  

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

38
CAPÍTULO IV
TEORÍA DEL
BOMBEO
HIDRÁULICO
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

CAPÍTULO IV: TEORIA DEL BOMBEO HIDRÁULICO

4.1 DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS BOMBAS

4.1.1 Definición de Bombas

Una bomba es una máquina hidráulica generadora que transforma la energía


mecánica con la que es accionada en energía hidráulica del fluido, en este caso de
agua. El fluido que debe transportar la bomba debe ser incompresible. La función
de la bomba entonces es incrementar la presión a la tubería en caso de pérdidas
de presión por la demanda existente.

Cabe señalar que existe una ambigüedad en la utilización del término bomba, ya
que en el campo de trabajo dicho término se usa para referirse a las máquinas de
fluido que transfieren energía o bombean fluidos incompresibles, y por lo tanto no
alteran la densidad del fluido que bombean, a diferencia de otras máquinas como
son los compresores, cuyo campo de aplicación es la neumática. Pero también es
común encontrar el término bomba para referirse a máquinas que bombean otro
tipo de fluidos, como por ejemplo las bombas de vacío o las bombas de aire.

4.1.2 Clasificación de las Bombas

La clasificación toma en cuenta la forma cómo el fluido se desplaza dentro de los


elementos de la bomba. Así por ejemplo, para las bombas en donde el fluido se
desplaza a presión dentro de una carcasa cerrada con un pistón o émbolo, son
denominadas bombas de desplazamiento positivo, mientras que las bombas en las
cuales el fluido es desplazado por el movimiento circular de uno o varios impulsores
provistos de álabe se les denomina bombas centrífugas.

Antes de entrar en detalle de los dos grupos de bombas, se explicará la carga neta
positiva de aspiración:

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

40
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Carga neta positiva de aspiración (NPSH): Esta carga requiere especial atención
en el diseño de bombas, la cual es la diferencia entre la presión existente a la
entrada de la bomba y la presión de vapor del líquido que se bombea. Esta
diferencia es la necesaria para evitar la cavitación que es la responsable de reducir
la capacidad de la misma y puede dañar sus partes internas.

En el diseño de bombas destacan dos valores de NPSH, el NPSH disponible y el


NPSH requerido.

Fig. 15. Clasificación de las Bombas.

El NPSH requerido es función del rodete, su valor determinado experimentalmente,


es proporcionado por el fabricante de la bomba. El NPSH requerido corresponde a
la carga mínima que necesita la bomba para mantener un funcionamiento estable.
Se basa en una elevación de referencia, generalmente considerada como el eje del
rodete.

El NPSH disponible es función del sistema de aspiración de la bomba, se calcula

en metros de agua, mediante la siguiente fórmula: NPSH  hsp  hs  hf  hva


Donde hsp es la presión absoluta (m de agua), hva es la presión de vapor del líquido
(m de agua), hs es la carga estática del líquido sobre el eje de la bomba (m de agua)
y hf es la pérdida de carga debida al rozamiento dentro del sistema de succión (m
de agua).

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

41
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

4.1.3 Bombas dinámicas

Las bombas dinámicas aumentan la presión del líquido, porque primero la aceleran
y, luego, la hacen más lenta a fin de convertir la energía cinética aplicada al fluido,
en energía de presión. La restricción en el lado de corriente abajo de la bomba no
produce exceso de presión.

Lo más probable es que se reduzca la presión, porque la eficiencia de la bomba es


menor con bajo volumen. Pero, si se hace funcionar la bomba muy por debajo de
su circulación de diseño mediante estrangulación con válvulas, se sobrecalentarán
la bomba y el líquido y esto hay que evitarlo. Se debe instalar un termómetro en la
bomba y el líquido cuando es probable que surja esta condición durante un
funcionamiento normal de la bomba.

4.1.3.1 Bombas Centrífugas

La bomba centrífuga es la más común entre las bombas dinámicas. Es sencilla,


porque sólo tiene dos componentes principales: el impulsor y la carcasa. El líquido
se succiona en el centro del impulsor y se descarga en la circunferencia de la
carcasa.

Estas máquinas para el trasiego de líquidos se basa en los mismos principios que
los ventiladores centrífugos utilizados para mover masas de aire y otros gases, y
su funcionamiento sigue las mismas leyes generales. Las bombas centrífugas son
máquinas de velocidad relativamente elevada y generalmente van acopladas
directamente a una turbina de vapor o a un motor eléctrico; también pueden ser
accionadas por correas trapeciales, o por motores de explosión.

Las bombas centrífugas se fabrican con una serie de plásticos y metales para todas
las clases de servicio. Estas bombas se deben cebar (cargar) con líquido para que
empiecen a bombear. A veces, tienen alimentación por gravedad para facilitar el
arranque.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

42
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Debido a que no hay piezas con ajuste muy preciso, las bombas centrífugas pueden
manejar líquidos que contengan partículas sólidas. Pero, si los sólidos son muy
abrasivos entonces ocurrirán daños por erosión debido a las altas velocidades del
líquido dentro de las bombas.

No es raro que se produzca cavitación en estas bombas, debido a las altas


velocidades y bajas presiones localizadas que permiten la formación de gases
disueltos y burbujas de vapores y que aparezcan en la salida de la bomba y sigan
cierta distancia en el líquido en los tubos de descarga.

Bombas de tipo voluta:


El impulsor descarga en una caja espiral que se expande progresivamente,
proporcionada en tal forma que la velocidad del líquido se reduce en forma gradual.
Por este medio, parte de la energía de velocidad del líquido se convierte en presión
estática.
La bomba de tipo voluta tiene un solo escalonamiento, una entrada de líquido, eje
horizontal, carcasa en espiral, y un impulsor abierto o cerrado.

Fig. 16. Bomba Centrífuga del Tipo Voluta

Bombas de tipo difusor:


Los álabes direccionales estacionarios rodean al rotor o al impulsor en una bomba
del tipo de difusor. Esos pasajes con expansión gradual cambian la dirección del
flujo del líquido y convierten la energía de velocidad a columna de presión.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

43
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Este tipo de bomba centrífuga emplea un sistema de paletas difusoras fijas que
rodean al rodete impulsor. Entre los difusores las secciones rectas van aumentando
gradualmente, y en estos conductos la velocidad del líquido al abandonar los
bordes de los álabes del rodete va disminuyendo, transformándose la mayor parte
de su presión dinámica en presión estática. La conversión de la presión dinámica
no solamente tiene lugar en la carcasa en espiral, sino también en los difusores.

Fig. 17. Bomba Centrífuga del Tipo Difusor

Bombas de flujo mixto:


Las bombas de flujo mixto desarrollan su columna
parcialmente por fuerza centrífuga y parcialmente por el
impulsor de los álabes sobre el líquido; es decir, el flujo es en
parte radial y en parte axial, siendo la forma del rodete acorde
con ello. La trayectoria de una partícula de fluido es una
hélice cónica. El diámetro de descarga de los impulsores es
mayor que el de entrada. Las bombas de flujo mixto son
siempre del tipo abierto y ocupa una posición intermedia
entre la bomba centrífuga y la de flujo axial.

Fig. 18. Bomba Centrífuga de Flujo Mixto

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

44
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Bombas de flujo axial:

Las bombas de flujo axial desarrollan su


columna por la acción de impulso o
elevación de las paletas sobre el líquido.

Las bombas de flujo axial, tienen un


rodete impulsor en el cual la dirección
del líquido y su componente de
velocidad dirigida hacia adelante son
paralelas al eje de rotación de la bomba.
Fig. 19. Bomba Centrífuga de Flujo Axial

Este tipo de bomba es muy adecuado cuando hay que elevar un gran caudal a
pequeña altura, por esto sus principales campos de empleo son los regadíos, el
drenaje de terrenos y la manipulación de aguas residuales, por su mayor velocidad
relativa permite que la unidad motriz y la de bombeo sean más pequeñas y por
tanto más baratas.

4.1.3.2 Bombas Periféricas

Son también conocidas como bombas de tipo turbina, de vértice y regenerativas,


en este tipo de bombas se producen remolinos en el líquido por medio de los álabes
a velocidades muy altas, dentro del canal anular donde gira el impulsor. El líquido
va recibiendo impulsos de energía.

No se debe confundir a las bombas tipo difusor de pozo profundo, llamadas


frecuentemente bombas turbinas aunque no se asemeja en nada a la bomba
periférica. La verdadera bomba turbina es la usada en centrales hidroeléctricas tipo
embalse llamadas también de acumulación y bombeo, donde la bomba consume
potencia; en determinado momento, puede actuar también como turbina para
entregar potencia.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

45
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Bomba tipo Turbina Regenerativa


Utilizada para líquidos claros, pueden ser
horizontales o verticales, llenan una necesidad
entre las bombas centrífugas. Son de baja y
media capacidad y alta carga. El líquido
debe pasar a través de la carcasa por la serie de
álabes hasta que sea impulsado por la descarga.

Fig. 20. Bomba Periférica tipo Turbina Regenerativa

Bomba tipo Turbina Vertical


Las bombas verticales de turbina
están diseñadas para aplicaciones
de bombeo con líquidos limpios o
ligeramente contaminados. La
sección hidráulica está sumergida
en el líquido a bombear, con el motor
montado en seco en la parte
superior del pozo o cántara. La
descarga se produce a través de la
columna montante/de descarga
común, donde se encuentra el eje de
la bomba. Las bombas verticales de
turbina tienen un eje de vertical con
cojinetes deslizantes lubricados por
el líquido bombeado.
Fig. 21. Bomba Periférica tipo Turbina Vertical

4.1.4 Bombas de desplazamiento positivo

Las bombas de desplazamiento positivo, a veces, descargan el fluido en una serie


de impulsos. Cuando esta carga a pulsaciones es indeseable, se puede suavizar
con un acumulador por resorte o por aire comprimido.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

46
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Si la restricción de corriente abajo es demasiado grande para el tipo específico de


bomba de desplazamiento positivo, continuará en aumento la presión del líquido; si
se permite que siga, se puede dañar la bomba por el exceso de presión. Para evitar
daños, se utiliza una válvula de descarga de presión en la tubería de salida de la
bomba. La válvula de descarga se ajusta a una presión igual o menor que la presión
nominal de la bomba.

La capacidad de descarga de la bomba de desplazamiento positivo casi siempre es


proporcional a la velocidad de la bomba en una amplia gama de velocidades.

4.1.4.1 Bombas Reciprocantes:

Son bombas de desplazamiento positivo que descargan una cantidad definida de


líquido durante el movimiento del pistón o émbolo a través de la distancia de
carrera.

Sin embargo, no todo el líquido llega necesariamente al tubo de descarga debido a


escapes o arreglo de pasos de alivio que pueden evitarlo. Despreciando estos, el
volumen del líquido desplazado en una carrera del pistón o émbolo es igual al
producto del área del pistón por la longitud de la carrera.

Bombas de Acción Directa:


En este tipo de bomba, una varilla común
de pistón conecta un pistón de vapor y uno
de líquido o émbolo. Las bombas de acción
directa se construyen simplex (un pistón de
vapor y un pistón de líquido,
respectivamente) y dúplex (dos pistones de
vapor y dos de líquido). Los extremos
compuestos y de triple expansión, que
fueron usados en alguna época no se
fabrican ya como unidades normales.
Fig. 22. Bomba Reciprocante de Acción Directa

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

47
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Bombas de potencia:
Estas tienen un cigüeñal movido por una fuente externa generalmente un motor
eléctrico, banda o cadena. Cuando se mueve a velocidad constante, las bombas
de potencia proporcionan un gasto casi constante para una amplia variación de
columna, y tienen buena eficiencia.

Fig. 23. Bomba Reciprocante del Tipo Potencia.

Bombas de diafragma:
Las bombas de diafragma se usan para
gastos elevados de líquidos, ya sea claros o
conteniendo sólidos. También son
apropiados para pulpas gruesas, drenajes,
lodos, soluciones ácidas y alcalinas, así
como mezclas de agua con sólidos que
puedan ocasionar erosión. Un diafragma de
material flexible no metálico, puede soportar
mejor la acción corrosiva o erosiva que las
partes metálicas de algunas bombas
reciprocantes.
Fig. 24. Bomba Reciprocante del Tipo Diafragma.

Bomba rotatoria-pistón:
Las bombas tipo rotatoria-pistón son utilizadas generalmente en la industria por su
alto rendimiento y por la facilidad de poder trabajar a presiones superiores a 2000
lb/plg² y tienen una eficiencia volumétrica aproximadamente de 95% a 98%.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

48
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Bombean productos particulados y productos sensibles a esfuerzos de cizalla,


manejan frutas y verduras enteras, hojas, rodajas, trozos; y tienen buen diseño
higiénico.

Fig. 25. Bomba Reciprocante del Tipo Rotatoria - Pistón.

4.1.4.2 Bombas Rotatorias:

En resumen una bomba rotatoria, es una bomba de desplazamiento positivo,


dotada de movimiento rotativo y en que tienen huelgos reducidos, no solamente
entre sus órganos móviles, sino también entre el conjunto interior y la carcasa que
le rodea.

Las bombas rotatorias carecen de válvulas, y si no existen fugas indebidas pueden


dar un caudal de líquido casi constante a presiones comprendidas entre amplios
límites. Su principal campo de aplicación es el bombeado de fuel y otros líquidos
que, poseyendo suficiente viscosidad para evitar fugas, tienen, sin embargo, cierto
poder lubricante.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

49
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Bombas de engranes:
Las bombas de engranes están disponibles en dos tipos básicos: engranes
externos y engranes internos. En las bombas de engranes externos, se atrapa el
líquido entre los dientes de los engranes y la carcasa de la bomba; cuando giran
los engranes, el líquido atrapado se transfiere de un lado a otro de la bomba. El
acoplamiento entre los engranes expulsa el líquido de entre los dientes.

En las bombas de engranes internos, están colocados uno dentro del otro y giran
en el mismo sentido pero a diferentes velocidades. Se succiona el líquido a los
dientes cuando se desacoplan y se expulsa a presión cuando acoplan o endentan.

Una sección fija en forma de medialuna ayuda a impedir que el líquido que hay
entre los dientes regrese a la entrada conforme aumenta la presión en dirección al
punto de acoplamiento de los dientes. Las bombas de engranes son para líquidos
limpios o filtrados para mayor duración, pues los sólidos particulados producen
desgaste prematuro de los engranes.

Fig. 26. Bomba Rotatoria de Engranes.

Bombas de leva y pistón:


Estas bombas tienen un pistón que se mueve dentro de un cilindro, con dos válvulas
en la cabeza (culata) para controlar la entrada y salida del líquido. El movimiento
del pistón succiona una nueva carga de líquido cuando se separa de la cabeza y
descarga el líquido en la carrera de retorno. Estas bombas se construyen con
aleaciones de acero; en el pistón y sellos de las válvulas se emplean una gran
cantidad de materiales. Son muy adecuadas para bombear aceites, agua, etc., a
presiones altas.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

50
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Fig. 27. Bomba Rotatoria de Leva y Pistón.

Bombas de aspas helicoidales y de tornillo:


Estas bombas tienen dos o más
rotores paralelos, acoplados con
aspas helicoidales que atrapan el
fluido entre los rotores correlativos
y lo mueven en sentido axial, con
circulación constante a lo largo de
los rotores.

Las bombas de tornillo tiene una


circulación muy suave, son de
funcionamiento silencioso, exentas
de vibraciones y tienen buenas
características de succión. Fig. 28. Bomba de aspas helicoidales y de tornillo.

Bombas lobulares:
Estas se asemejan a las bombas del tipo de engranes en su forma de acción, tienen
dos o más rotores cortados con tres, cuatro, o más lóbulos en cada rotor. Los
rotores se sincronizan para obtener una rotación positiva por medio de engranes
externos, debido a que el líquido se descarga en un número más reducido de
cantidades mayores que en el caso de la bomba de engranes, el flujo del tipo lobular

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

51
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

no es tan constante como en la bomba del tipo de engranes. Existen también


combinaciones de bombas de engranes y lóbulo.

Fig. 29. Bomba Rotatoria de Tipo Lobular.

Bombas Bloque de Vaivén:


Estas bombas tienen un motor cilíndrico que gira en una
carcasa concéntrica. En el interior del rotor se encuentra un
bloque que cambia en posición de vaivén y un pistón
reciprocado por un perno colocado excéntricamente,
produciendo succión y descarga.

Fig. 30. Bomba Rotatoria de Tipo Bloque de Vaivén.

4.1.5 Cavitación

La cavitación aparece cuando la presión de aspiración es menor o igual a la presión


de vapor del líquido bombeado. Cuando esto sucede se producen burbujas de
vapor que implotan al aumentar la presión. Los efectos generados por la cavitación
generalmente son:

Erosión de las superficies de los impulsores y su posible destrucción debido a las


ondas de choque producidas cuando las burbujas implotan.
Incremento del nivel de ruido y la vibración de la bomba, que acortan el tiempo de
vida de cojinetes, cierres y soldaduras.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

52
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Reducción del rendimiento de la bomba, que en casos extremos puede provocar la


pérdida total de la misma.

En la Figura 31 se puede observar la formación de las burbujas. Cuando estas


circulan a través de los impulsores experimentan un cambio de presión que las
obliga a implotar.

Fig. 31. Formación de burbujas en la cavitación.

En la Figura 32 se puede observar la reducción característica en el rendimiento


debido a la cavitación.

Fig. 32. Respuesta de la curva Q-H en cavitación

4.2 SISTEMAS DE BOMBEO

Un sistema de bombeo es un conjunto de tuberías, válvulas, bombas y demás


equipo por el cual un líquido fluye y cuyo objetivo principal es su transporte, ya sea
para llevar un líquido desde una fuente hasta su destino (p.e. llenado de un

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

53
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

reservorio), o para circularlo a través de un sistema (p.e. transferencia de calor). El


corazón de este sistema es la bomba que se encarga de transformar la energía
mecánica en energía cinética imprimiendo movimiento al fluido.

La presión generada por la bomba, que permite al líquido fluir a un determinado


caudal, debe ser capaz de superar las pérdidas inherentes al mismo. Generalmente
dichas pérdidas son de dos tipos: estáticas y de fricción. En la figura 33 se grafica
la carga estática. Ésta consiste en la diferencia en altura entre la fuente de
abastecimiento y el reservorio de destino. Por su parte las pérdidas de fricción,
también conocidas como pérdidas dinámicas, en cambio obedecen al
comportamiento físico del líquido a ser bombeado, tales como: viscosidad,
gravedad específica, vapor de presurización y a características mecánicas de la
instalación: como rugosidad, longitud y tamaño del conducto; así como a
dispositivos externos como válvulas y conectores. Este tipo de pérdida se
caracteriza por ser proporcional al cuadrado del caudal. Un sistema cerrado de
circulación sin superficies abiertas a la atmósfera, es un sistema con pérdidas
dinámicas únicamente.

Fig. 33. Carga estática

4.2.1 Clasificación de los sistemas de bombeo.

Mecánicamente, estos sistemas se clasifican en función del recorrido del líquido o


del tipo de trabajo realizado.

En función del recorrido realizado por el líquido se pueden clasificar en:

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

54
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

1. Sistemas sin retorno: son aquellos en que el todo el líquido es descargado del
sistema. Un ejemplo de este sistema consiste en elevar agua desde un pozo hasta
un reservorio que distribuye el agua entre los consumidores por gravedad.

2. Sistemas con retorno total: son sistemas en que el líquido es continuamente


recirculado. Ejemplo de estos sistemas pueden ser intercambiadores de calor,
chillers.

3. Sistemas con retorno parcial: son sistemas en que existe tanto retorno del líquido
como su descarga en algún subproceso.

Según el tipo de trabajo realizado los sistemas de bombeo se pueden clasificar en:

1. De intercambio térmico: Chillers, Torres de enfriamiento, Agua de enfriamiento de


Planta, Mill Roll Cooling, Agua de condensación, etc.

2. Succión/Entrega: Agua doméstica, Boiler Feed, toma de río, agua, lluvia, Sprinkler
Irrigation, Alcantarillado, etc.

4.2.2 Curvas del sistema.

La mayoría de sistemas de bombeo tienen una combinación de carga estática y


dinámica. Una curva de sistema es la representación gráfica de la altura requerida
por el sistema para todos los valores de caudal. Independientemente de la
configuración mecánica, función o tipo de control del sistema, el objetivo de esta
curva es indicar el requerimiento de presión total o altura en función del caudal. Los
componentes principales del sistema son:

Carga estática (Static Head): es la diferencia de altura entre el punto de entrada


del sistema y el punto más alto de descarga.

Carga de trabajo (Working Head): es la altura que debe estar disponible para el
sistema en una localidad específica para satisfacer los requerimientos de diseño.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

55
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Carga por Fricción (Friction Head): es la altura requerida por el sistema para
vencer la inercia del mismo a fluir a través de las tuberías, válvulas, bridas, uniones,
etc.

Altura total del sistema: para un valor de flujo determinado, será la suma de la
carga estática, la carga dinámica y la carga de trabajo. En la Figura 34 se puede
apreciar la Curva total del sistema.

Fig. 34. Curva total del sistema

4.2.3 Características de las bombas.

Las curvas características de las bombas describen el desempeño de las mismas


y son proporcionadas por el fabricante. Indican la altura, el consumo, el rendimiento
y el NPSH como función del caudal a una velocidad determinada. Pueden
presentarse como una curva simple (Figura 35), representando un diámetro
específico del impulsor o como un juego de curvas para varios diámetros de
impulsor en una carcasa (Figura 36).

Fig. 35. Curva de rendimiento para bomba centrífuga.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

56
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Fig. 36. Curva de rendimiento para varios diámetros de impulsor.

Normalmente estas curvas se refieren a la parte de la bomba. Sin embargo, en las


bombas con motor integrado, es posible que las curvas de rendimiento abarquen
tanto al motor como la bomba.

4.2.4 Curva de altura Q-H

Indica la altura que la bomba puede conseguir a un caudal dado. Generalmente la


altura se mide en metros de la columna de líquido.

En una bomba ideal sin fricción la curva QH es una línea recta cuya pendiente
depende del ángulo del impulsor. Sin embargo, la curva ideal se ve afectada por la
fricción, fugas y agitaciones que ocurren sobre el impulsor y la estructura. En la
Figura 37 se puede apreciar tanto la curva ideal QH así como la curva real y las
pérdidas debido a la fricción y la agitación.

Fig. 37. Curva teórica Q-H.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

57
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Fig. 38. Curva típica Q-H. Caudales pequeños permiten alcanzar grandes alturas. Caudales
grandes permiten menores alturas.

Punto de máxima eficiencia: es el punto en el que la suma de todas las pérdidas


se minimizan. Este punto se indica en la Figura 37 como Punto de Mejor Eficiencia.

4.2.5 Curva de Rendimiento

El rendimiento es la relación entre la potencia proporcionada y la cantidad de


potencia utilizada, esto es, la relación entre la potencia que la bomba entrega al
agua Ph y la potencia de entrada al eje P2.
Ph  gQH
p   (39)
P2 P2
Donde ρ es la densidad, g la aceleración de la gravedad, Q el caudal y H la altura.

Como se puede observar en la Figura 39, el rendimiento depende del punto de


servicio de la bomba. De ahí que su selección debe ser tal que se ajuste al
requerimiento de caudal y garantice la operación de la bomba en el área de caudal
más eficiente.

Para agua a 20°C, la potencia hidráulica se puede calcular en W como:

PH  2.72QH (40)

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

58
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Fig. 39. Curva de rendimiento.

4.2.6 Curva de Consumo:

Como puede apreciarse en la Figura 40, el valor de consumo aumenta cuando el


caudal aumenta.

Fig. 40. Curva típica de consumo para bomba centrífuga.

4.2.7 Curva NPSH

El valor de altura de aspiración positiva es la presión absoluta mínima que debe


existir en el lado de aspiración de la bomba para evitar la cavitación. El NPSH se
mide en [m]. Cuando aumenta el caudal, el NPSH también aumenta.

4.2.8 Punto de Operación de la Bomba


La interacción de una bomba instalada en un sistema se puede ilustrar gráficamente
mediante la superposición de la curva de respuesta QH de la bomba y la curva del

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

59
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

sistema. La intersección de ambas curvas da origen a un punto llamado punto de


operación o servicio de la bomba, como se indica en la Figura 41.

Fig. 41. Punto de operación de la bomba

En las bombas centrífugas, un incremento en la resistencia del sistema reducirá el


flujo. Si el flujo llega a cero, se obtiene la máxima altura. Esta condición es
aceptable por un período de tiempo corto sin causar problemas.

Al seleccionar una bomba para una aplicación concreta es importante elegir una en
la que el punto de servicio esté en el área de alto rendimiento de la bomba. Caso
contrario, el consumo de la bomba será innecesariamente alto.

Fig. 42. Punto de operación vs Rendimiento

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

60
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

En la Figura 42 se puede observar que el punto de operación de la bomba se


encuentra fuera del área de rendimiento de la bomba. Se debe notar que
generalmente los requerimientos de la curva del sistema cambian con el tiempo y
por tanto se requiere ajustar el rendimiento de la bomba para que cumpla con los
requerimientos cambiantes del sistema.

4.3 LEYES DE SIMILITUD EN BOMBAS.

Las leyes de afinidad expresan la relación matemática entre varias variables


involucradas en el rendimiento de las bombas. Se aplican a todos los tipos de
bombas centrífugas y de flujo axial.

Las variables son:


Q = Flujo
V = Velocidad
H = Altura dinámica
Pot = Potencia

Como se mencionó anteriormente el uso del término flujo, se refiere también a las
palabras caudal o gasto.

Fig. 43. Leyes de afinidad en bombas centrífugas

Las leyes de afinidad nos indican que:

El flujo tiene un comportamiento lineal con la velocidad.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

61
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Q1 V1
 (41)
Q2 V2
La altura dinámica o carga tiene un comportamiento cuadrático con la velocidad
2
H1  V1 
  (42)
H2  V2 
La potencia consumida tiene un comportamiento cúbico con la velocidad
3
Pot1  V1 
  (43)
Pot 2  V2 
De las fórmulas mostradas anteriormente; si la velocidad de una bomba disminuye
en un 50%, ocurre lo siguiente:
El flujo se reduce en un 50%.
La altura o carga se reducirá un 25%.
La potencia se reducirá en un 12.5%.

4.4 TIPOS DE REGULACIÓN DE FLUJO EN BOMBAS CENTRÍFUGAS

En muchas ocasiones es preciso trabajar durante mucho tiempo en condiciones de


flujo inferiores al nominal. Bajo estas circunstancias se pueden realizar
planteamientos que permitan ahorros energéticos considerables, implantando
sistemas de regulación de flujo más apropiado.

Los métodos de regulación de flujo se obtienen mediante:


Modificación de la curva carga-flujo del sistema sobre el que trabaja la bomba.
Modificación de la curva carga-flujo de la bomba.
Modificación simultánea de ambas características (sistema y bomba).
Arranque o paro de la bomba (variadores de frecuencia).

4.4.1 Modificación de la curva del sistema sobre el que trabaja la bomba.

Éste método trata en esencia de regular el flujo mediante la actuación de una o más
válvulas, de tal forma que se modifique la curva de comportamiento del sistema. Se
lo puede realizar con válvulas controladas para estrangularlas en caso de querer

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

62
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

aumentar la carga y disminuir el flujo o abrirlas para disminuir la carga y aumentar


el flujo.

Fig. 44. Comportamiento de la curva del sistema.

Nótese que al estrangular la válvula de control para reducir el flujo de Q 1 a Q2, la


curva del sistema cambia de la curva 1 a la curva 2, como se indica en la Figura 44,
y la carga se ve incrementada de H1 a H2.
Resultando una potencia hidráulica:

Pot2  Q2 xH2 (44)

Hay que notar que la curva carga-flujo de la bomba no se modifica, es decir, la


velocidad de funcionamiento de la bomba no cambia.

4.4.2 Modificación de la curva de la bomba.

Otra alternativa de control, consiste en variar la curva “Carga-Flujo” de la bomba.


Esto se logra, variando la velocidad de operación de la bomba, como se muestra
en la Figura 45. Nótese que ahora, variando la velocidad de la bomba de V1 a V2,
podemos pasar de un flujo Q1 a un flujo Q2, sin incrementar la carga, por el contrario,
la nueva carga H2’, es menor a la carga inicial H1 y mucho menor a la que se

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

63
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

obtendría con la válvula de estrangulación H2. En este caso, la potencia hidráulica


será:

Pot2'  Q2 xH2' (45)

Se observa que Ph2’ es mucho menor que la potencia hidráulica Ph2 obtenida
mediante estrangulación de la válvula.

Fig. 45. Control de flujo por variación de velocidad en la bomba.

4.4.3 Modificación simultánea de las curvas del sistema y la bomba

Uno de las casos más frecuentes es aquel en donde por requerimientos del
proceso, la curva “Carga-Flujo” del sistema varía, debido a que en el sistema
existen varios usuarios y cada uno de ellos demanda más o menos flujo en función
de sus propias necesidades. Esto, visto desde la bomba, representa variaciones en
la curva del sistema, por lo que continuamente varía el flujo y la carga.

Para lograr un sistema de control que garantice el mismo flujo a los usuarios, a
pesar de las variaciones del régimen de demanda por parte de los mismos, se debe
variar la curva de la bomba en función de las variaciones de la curva del sistema,
de manera tal que se mantenga la carga del sistema en cualquier condición de
operación. La Figura 46 ilustra el proceso.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

64
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Obsérvese como ante una variación de la curva del sistema, el control ajusta la
velocidad de la bomba para mantener la carga H1, y suministrar el flujo Q2 que el
sistema realmente está demandando. La potencia hidráulica en este caso es:

Pot1'  Q2 xH1 (46)

Fig. 46. Variación simultánea de las curvas del sistema y la bomba.

4.4.4 Arranque y paro de la bomba

Este es un sistema muy conveniente cuando se cuenta con un tanque elevado, un


acumulador hidroneumático o un sensor de presión. Así la bomba operará con
válvula de descarga siempre abierta y cuando se haya llegado un nivel alto en el
tanque elevado, presión nominal en el acumulador hidroneumático o el sensor de
presión haya llagado al valor deseado, la bomba parará, para volver a arrancar
cuando la presión o el nivel, según el caso, haya llegado al nivel bajo.

El sistema es energéticamente eficiente, puesto que sólo se empleará la energía


necesaria para lograr una presión constante de acuerdo a la demanda existente en

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

65
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

el sistema. Si a esto le sumamos el hecho de que se puede controlar la velocidad


de la bomba, con las adecuadas rampas de aceleración y desaceleración, este tipo
de regulación junta las mejores características de las regulaciones anteriormente
nombradas. En el sistema la variación de velocidad de las bombas viene dada por
los variadores de frecuencia y la señal de presión es tomada directamente en la
línea principal mediante un sensor de presión.

En la práctica, se observa que una ligera disminución en la velocidad produce una


variación significativa en la potencia demandada por la bomba. Por ejemplo, si la
velocidad de la bomba se reduce a la mitad, la potencia se reducirá a la octava
parte. El rendimiento, por su parte, forma una parábola que corta el origen de
coordenadas.

Fig. 47. Curva de rendimiento de la bomba al variar la velocidad.

Como puede observarse de las curvas antes presentadas, la variación de la


velocidad de la bomba da como resultado una nueva curva Q-H con menor altura y
caudal, por lo que es posible reducir el caudal de la bomba sin incrementar la
presión del sistema.

4.5 CONFIGURACIONES DE BOMBEO

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

66
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

4.5.1 Configuración en serie.


Este tipo de conexión se utiliza cuando el sistema se caracteriza por altas pérdidas
de fricción y poca carga estática, ya que la presión resultante para un caudal
determinado es igual a la suma de las presiones desarrolladas por cada bomba.
Por esta razón, este tipo de sistema se suele conocer también como de presión
aditiva. En la Figura 48 se muestra un esquema de la conexión de las bombas y la
curva de rendimiento resultante.

Fig. 48. Bombas conectadas en serie.

Si ahora se superpone la curva de sistema, se tiene que si sólo opera la bomba


1, el sistema operará en el punto A a la presión y caudal indicados por la Figura
49. Si se conecta la otra bomba, el sistema operará en el punto B.

Sin embargo, este tipo de respuesta sería la esperada de tener 2 bombas de iguales
características conectadas en serie. En caso de que las bombas fueren de tamaños
diferentes, existen puntos operativos donde sólo una de ellas proporciona caudal al
sistema.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

67
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Fig. 49. Curva de Sistema y de Rendimiento en conexión en serie.

4.5.2 Configuración en paralelo.

La conexión de bombas en paralelo es un método de regulación de caudal eficiente,


generalmente utilizado en sistemas de alta carga estática, cuando el caudal
requerido por el sistema es mayor al caudal que provee una sola bomba, o cuando
los requisitos de caudal son variables. El método generalmente consiste en
conectar varias bombas auxiliares en paralelo para suplir la demanda. En la Figura
50 se puede observar la configuración en paralelo de manera esquemática y la
respuesta Q-H combinada.

Fig. 50. Bombas en paralelo.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

68
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

De la Figura 50 se puede observar también que la salida de cada bomba se conecta


una válvula de retención para evitar un reflujo de agua.

Normalmente las bombas instaladas en paralelo son de similares características.


En este caso, la curva de rendimiento total del sistema de bombas en paralelo se
obtiene sumando los caudales individuales de cada bomba para el mismo valor de
altura. De ahí que a este tipo de conexión de bombas se le conoce como de flujo
aditivo. En la Figura 51 se puede ver la curva típica obtenida al poner en paralelo 2
bombas.

Fig. 51. Curvas Q-H en paralelo.

En este tipo de arreglo, todas las bombas trabajan a la misma presión, altura o
cabeza, donde la curva QH combinada se interseca con la curva del sistema. Por
ejemplo, en la Figura 52, se puede observar una curva de sistema con carga
estática y de fricción.

Fig. 52. Curva Q-H en paralelo y curva de sistema

Si la carga estática es predominante en el sistema, entonces el caudal,


proporcionado por el sistema de bombas en paralelo es proporcional al número de

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

69
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

bombas conectadas (Punto P). No obstante, si en el sistema existen pérdidas


dinámicas (p.ej. fricción), entonces el caudal proporcionado por las bombas en
paralelo es menor (Punto P’).

En un sistema de bombas en paralelo, debe asegurarse que cuando trabaje una


sola bomba, su curva se encuentre en un punto operativo que asegure la suficiente
altura de aspiración o NPSH.

4.5.3 Variación de velocidad en un sistema de bombas en paralelo:

Cuando se dispone de bombas conectadas en paralelo y controladas por variadores


de frecuencia en un cabezal o header común, el comportamiento del sistema es el
mismo que operar una bomba en un sistema de sólo carga estática.

Generalmente las demás bombas se acoplan y desacoplan del sistema. La primera


bomba en funcionar presuriza el sistema. Las bombas adicionales que se conecten
al sistema tendrán que bombear en un sistema ya presurizado. Por esta razón, para
que las bombas auxiliares puedan generar flujo en el sistema deberán primero
vencer la presión actual del sistema. Normalmente se acepta como regla que todas
las bombas sean idénticas y se manejen a una velocidad idéntica. No se
recomienda acoplar una bomba con velocidad fija en paralelo con una bomba con
regulación de velocidad, ya que puede producir que una de las bombas no genere
flujo. En Figura 53 se muestra las curvas QH y de sistema para una configuración
en paralelo de 3 bombas.

Fig. 53. Bombeo en paralelo.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

70
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

4.5.4 Control de Presión Constante


Son sistemas en los que se requiere mantener la presión del sistema constante
independientemente de la demanda de caudal originada por el usuario. Como la
demanda de agua es variable, las características del sistema variarán en función
del caudal requerido.

Estos sistemas están formados por una bomba de velocidad controlada por medio
de un variador de frecuencia (VFD) con Controlador Lógico Programable (PLC). El
sistema de control mide la presión real suministrada (P1) mediante un transmisor
de presión (PT). Este valor es retroalimentado al variador que compara el valor
medido con el valor de consigna de presión (Pset) configurado.

Si la presión real es superior al valor establecido, el sistema de control reduce la


velocidad y el rendimiento de la bomba. De igual manera si la presión real es menor,
la velocidad de la bomba será incrementada. La instalación de la bomba garantiza
que la presión de suministro será constante en el rango de caudales entre 0 y
Qmax, como se puede ver en la Figura 54.

Fig. 54. Sistema de presión constante.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

71
CAPÍTULO V
COMPONENTES
DEL SISTEMA
DE PRESIÓN
CONSTANTE
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

CAPÍTULO V: COMPONENTES DEL SISTEMA DE PRESIÓN


CONSTANTE

5.1 VARIADORES DE FRECUENCIA

Un variador de frecuencia de sus siglas en inglés VFD (Variable Frequency Drive)


es un sistema de control de velocidad rotacional para motores de corriente alterna
CA por medio del control de la frecuencia de alimentación suministrada al motor.

Dentro del ámbito industrial también se lo conoce como driver de corriente alterna,
microdrivers o inversores.

Por tratarse de sistemas de frecuencia variable, se debe tener presente que el


cambio de frecuencia debe estar acompañado por una cambio de tensión aplicada,
para no saturar el flujo magnético en el rotor.

5.1.1 Utilidad de los Variadores de Frecuencia

Después de los motores eléctricos, las bombas y los ventiladores son las máquinas
más utilizadas en el mundo industrial. Esto significa que una combinación de motor
y bomba, o de motor y ventilador, constituyen áreas importantes en que el uso de
la energía puede hacerse más eficiente.

Un área que brinda grandes oportunidades de ahorro es en los casos en que se


controla el flujo de agua o de aire por métodos de estrangulamiento (válvulas o
compuertas) y se sustituye por métodos en que varía la velocidad del motor que
acciona la bomba. Es por ello que el método más eficaz y eficiente para la variación
de velocidad es hoy en día el uso de variadores de frecuencia aplicados a los
motores.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

73
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

5.1.2 Principales componentes de un variador de frecuencia

Un regulador electrónico de velocidad está formado por circuitos que incorporan


transistores de potencia como el IGBT (transistor bipolar de puerta aislada) o
tiristores, siendo el principio básico de funcionamiento transformar la energía
eléctrica de tensión y frecuencia industrial en energía eléctrica de tensión y
frecuencia variable.

Lo anteriormente expuesto se consigue con tres etapas en serie: Rectificación,


Filtro e Inversión, como se muestra en la Figura 55.

Fig. 55. Etapas principales de un variador de frecuencia

Una primera etapa rectificadora transforma la corriente alterna en continua variable,


utilizando diodos rectificadores. Logrando una rectificación de onda completa, en
donde son aprovechados ambos semiciclos de la onda de corriente alterna.

Una segunda etapa consistente en el circuito intermedio de filtro. Que puede ser
constituido por una red RC, logrando de esta manera convertir las longitudes de
onda completa de la etapa anterior en un valor de corriente y voltajes continuos.

Y finalmente la tercera etapa que es la inversora, que transforma la corriente


continua en alterna. La función de un inversor es cambiar un voltaje de entrada de
corriente continua a un voltaje simétrico de salida de corriente alterna, con la
magnitud y frecuencia deseada por el usuario.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

74
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

5.1.3 Uso de variadores de frecuencia en sistemas de presión de agua


constante.

En sistemas de presión de agua antiguos la forma con la cual se controlaba la


cantidad de flujo era utilizando estrangulamiento, es decir, utilizando válvulas, pero
para ello se tenía que pagar un precio muy alto en cuanto a pérdidas.

Mientras que, con sistemas de control de velocidad, es posible ajustar las


características de la bomba sin apenas incrementar las pérdidas, y los
requerimientos de potencia son radicalmente reducidos según la velocidad
disminuye.

En la Figura 56 se muestra una comparación aproximada entre el porcentaje de


consumo de potencia requerida para distintos porcentajes de flujo con diferentes
tipos de control. Como puede observarse el control por frecuencia resulta más
efectivo y la reducción que se logra en comparación con el estrangulamiento es
notable.

Fig. 56. Consumo relativo de potencia en función del flujo con diferentes tipos de control.

Con lo que se ha expuesto se pueden señalar las principales ventajas usando


variadores de frecuencia:

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

75
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Un arranque progresivo, puesto que se produce siguiente una rampa que evita la
brusca aceleración de los elementos mecánicos acoplados al motor.

 Se eliminan los golpes de ariete, puesto que con el uso de rampas de


aceleración y desaceleración se evitan ondas de presión en el sistema.
 Se produce el alargamiento de la vida útil de los equipos.
 Se cuenta con un sistema de protección y vigilancia contra sobretensiones,
fallos de tierra, sobrecalentamientos, pérdidas de señal de realimentación,
etc.
 El variador de frecuencia es la herramienta adecuada para conseguir el
ahorro de energía y reducción de ruidos.

5.2 CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC)

Es un equipo electrónico que se ha diseñado para programar y controlar procesos


secuenciales en tiempo real, desarrollado para su funcionamiento en ambientes
industriales.

Para que un PLC logre cumplir con su función de controlar, es necesario


programarlo con cierta información acerca de los procesos que se quiere
secuenciar. Esta información es recibida por captadores, que gracias al programa
lógico interno, logran implementarla a través de actuadores en la instalación. El
PLC reúne las características físicas necesarias para su correcto desempeño
dentro del ámbito industrial, garantizando que el proceso que se vaya a controlar
sea llevado de la mejor manera de acuerdo como haya sido programado.

5.2.1 Utilidad de los PLC

Tanto en la industria como en aplicaciones domésticas (calefacción, iluminación,


etc.), constantemente se presenta la necesidad de automatizar con el objetivo de
mejorar la eficiencia de la máquina, la instalación, la calidad de los productos
obtenidos, o el servicio prestado.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

76
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Es entonces que a través de un


autómata programable de
características industriales como un
PLC que es posible resolver la totalidad
de las necesidades de control que se
presenten, mucho más ahora que se
productos industriales están en una
constante evolución de software y

Fig. 57. Controlador Lógico Programable


hardware.

Las reducidas dimensiones de un PLC, la facilidad en su montaje, la posibilidad de


almacenar programas para su posterior y rápida utilización, la modificación o
alteración de los mismos, etc., hace que su eficacia se aprecie fundamentalmente
en procesos industriales de distinto tipo, y los sistemas de presión constante no
serían una excepción.

5.2.2 Principales componentes de un PLC

Un PLC es un autómata compuesto básicamente de:


 Microprocesador.
 Interface de Entradas/Salidas.
 Memoria.

En esta última reside el programa de aplicación desarrollado por el usuario, quien


tiene las estrategias de control. El programa de aplicación se realiza a partir de una
terminal de mano o de un software apropiado en PC. El lenguaje empleado para la
programación es sencillo y al alcance de todas las personas. Se pueden nombrar
lenguajes como: Ladder (Escalera), lista de instrucciones (Assembler),
Estructurado (Similar al Pascal), Bloques de Función, según el tipo de PLC que se
escoja, se podrá tener uno o más de estos lenguajes.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

77
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Presentan versatilidad al momento de la comunicación para manejar un lenguaje


amigable con el usuario, sea a nivel de operador con una pantalla (HMI, Interfaz
Hombre Máquina) o a nivel de planta como con un SCADA (Supervisión, Control y
Adquisición de Datos).Hoy en día, una regla general aceptada es que los PLC son
económicamente viables en sistemas de control que requieren de tres a cuatro o
más relés. Además del ahorro en costos, los PLC proporcionan muchos beneficios
de valor agregado.

Confiabilidad: Una vez que un programa se ha escrito y se han localizado y


corregido errores, éste puede fácilmente transferirse y descargarse a otros PLC.
Esto reduce el tiempo de programación, reduce la localización y corrección de
errores y aumenta la confiabilidad. Con toda la lógica que existe en la memoria de
los PLC, no es probable que se cometan errores de cableado de lógica. El único
cableado necesario es para la alimentación eléctrica y para las entradas y salidas.

Flexibilidad: Las modificaciones del programa pueden hacerse con sólo presionar
unas cuantas teclas. Los OEM (fabricantes de equipo original) pueden fácilmente
implementar actualizaciones al sistema enviando un programa nuevo, en vez de
una persona de servicio.Los usuarios finales pueden modificar el programa en el
campo, o, contrariamente los OEM pueden evitar que los usuarios finales alteren el
programa (una importante característica de seguridad).

Funciones Avanzadas: Los PLC pueden ejecutar una amplia variedad de tareas
de control, desde una sola acción repetitiva hasta el control complejo de datos. La
estandarización de los PLC abre muchas puertas a los diseñadores y simplifica el
trabajo para el personal de mantenimiento.

Comunicaciones: La comunicación con interfaces de operador, otro PLC o


computadoras, facilita la recogida de datos y el intercambio de información.

Velocidad: Ya que algunas de las máquinas automatizadas procesan miles de


ítems por minuto (y los objetos sólo se encuentran frente a un sensor durante una

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

78
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

fracción de segundo) muchas aplicaciones de optimización requieren de la


capacidad de respuesta rápida del PLC.

Diagnósticos: La capacidad de localización y corrección de problemas de los


dispositivos de programación y los diagnósticos que residen en el PLC, permiten a
los usuarios localizar y corregir fácilmente los problemas de software y hardware.

5.3 TRANSMISOR DE PRESIÓN

Para la retroalimentación de la presión del


sistema, se utiliza un transmisor de presión que
convierte la variable física en una señal de
corriente que puede ser interpretada por los
variadores y el PLC.Son la nueva generación
de instrumentos para medidas de presión. Su
funcionamiento se basa en la deformación
elástica de un elemento sensible, formado por
un circuito electrónico sobre un soporte Fig. 58. Transmisor de Presión

semirrígido y alimentado por corriente. Por


acción de la presión, el soporte se deforma y con él el circuito, provocando una
modificación al paso de la corriente. Aparece, entonces, una variación de la señal
eléctrica a la salida del circuito, que es utilizada para obtener una indicación del
valor de presión.

La característica peculiar de los transmisores es la posibilidad de transmitir a


distancia la señal eléctrica de salida que está estandarizada en 4 mA (miliamperios)
para el valor mínimo de la escala, y 20 mA para el valor máximo. Las soluciones
para la realización del elemento sensible permiten actualmente disponer de
instrumentos para medir presiones de 0,1 a 1 bar.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

79
CAPÍTULO VI
CÁLCULO
HIDRÁULICO PARA
ABASTECIMIENTO
DE AGUA
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

CAPÍTULO VI: CÁLCULO HIDRÁULICO PARA ABASTECIMIENTO


DE AGUA

6.1 DOTACIÓN DE AGUA EN EDIFICIOS


La dotación de agua tiene gran importancia en las instalaciones sanitarias interiores
en edificios, dado que ella permite conocer si la fuente de suministro tiene
capacidad suficiente y para determinar los volúmenes de los tanques de
almacenamiento (cisterna y tanque elevado) de acuerdo con el sistema de
distribución que sea adoptado.

Como en el caso de cualquier sistema de abastecimiento de agua, la dotación de


agua para edificios es muy variable y depende de una serie de factores entre los
cuales se pueden citar: uso del edificio, área, costumbres y hábitos de sus
ocupantes, uso de medidores, necesidades profesionales, así como del sistema de
distribución que sea adoptado.

Los consumos de agua considerados en el presente trabajo han sido calculados


según lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Edificaciones – Norma IS.010 –
2.2.1 Dotaciones, inciso s) Dotación de agua para locales de salud.

6.1.1 Cálculo de la dotación requerida en el Hospital.


En este punto nos remitiremos a lo expresado en el Reglamento Nacional de
Edificaciones – Norma IS.010 – 2.2.1 Dotaciones, inciso s) Dotación de agua para
locales de salud.

Así tenemos los siguientes datos de diseño:


Número de Camas 60 Camas (incluye ampliación)
Número de Consultorios 14 Consultorios
Número de Unidades Dentales 02 Unidades Dentales
Jardines 1,200.00 m2

La dotación de acuerdo al RNE:

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

81
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Camas 600 Lts/cama/día


Consultorios 500 Lts/cama/día
Unidades Dentales 1000 Lts/unid.dent./día
Jardines 2 Lts/m2/día

Luego se tiene:
Consumo de agua dura:
Número de Camas 60 Camas 600 Lts/cama/día
Número de Consultorios 14 Consultorios 500 Lts/cama/día
Número de Unidades Dentales 02 Unidades Dentales 1000 Lts/unid.dent./día
Jardines 1,200.00 m2 2 Lts/m2/día

Efectuando las operaciones:


Camas 3600 Lts/día
Consultorios 7000 Lts/día
Unidades Dentales 2000 Lts/día
Dotación Total 45000 Lts/día

De acuerdo a las Normas Técnicas para Proyectos de Arquitectura Hospitalaria, el


almacenamiento de agua deberá contemplar el volumen de 02 días de máxima
demanda.

Es así que la cisterna deberá tener una capacidad de: 90000 Lts = 90 m 3.

La misma Norma Técnica considera que el consumo de agua blanda con relación
al consumo de agua dura es del 30%, por tanto los mismos factores y
consideraciones que se establezcan para el agua dura, influirán directamente en
las consideraciones para el volumen de agua blanda. Por lo que el volumen de la
cisterna de agua blanda será igual a 27 m3.

6.2 MÉTODO DE HUNTER


Este método consiste en asignar a cada aparato sanitario o grupo de aparatos
sanitarios, un número de “unidades de gasto” o “peso” determinado
experimentalmente. La “unidad de gasto” es la que corresponde a la descarga de

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

82
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

un lavatorio común con trampa sanitaria de 1 ¼” de diámetro, equivalente a un pie


cúbico por minuto (7.48 gal/min o 0.47 lt/s).

Este método considera aparatos sanitarios de uso intermitente y tiene en cuenta el


hecho de que cuanto mayor es su número, la proporción del uso simultáneo de los
aparatos disminuye. Para estimar la máxima demanda de agua de un edificio o
sección de él, debe tenerse en cuenta si el tipo de servicio que prestarán los
aparatos es público o privado.

Es obvio indicar que el gasto obtenido por este método es tal que hay cierta
probabilidad que no sea sobrepasado, sin embargo, esta condición puede
presentarse pero en muy raras ocasiones. En un sistema formado por muy pocos
aparatos sanitarios, si se ha diseñado de acuerdo a este método, el gasto adicional
de un aparato sanitario más de aquellos dados por el cálculo, puede sobrecargar al
sistema en forma tal, que produzca condiciones inconvenientes de funcionamiento,
en cambio, si se trata de muchos aparatos sanitarios, una sobrecarga de uno o
varios de ellos, rara vez se notará.

6.2.1 Servicio público


Cuando los aparatos sanitarios están ubicados en baños de servicio público, es
decir, varias personas pueden ingresar al baño y utilizar diferentes aparatos
sanitarios, en ese caso se considera separadamente a cada aparato sanitario,
multiplicando el número total por el “peso” correspondiente que se indica en la Tabla
4 y obteniéndose un valor total de unidades de gasto el que se llevará a la Tabla 6
en donde se obtendrá la máxima demanda simultánea en litros por segundo.

6.2.2 Servicio privado


Se presenta cuando los baños, como su nombre lo indica son de uso privado o más
limitado, en este caso se considera cada tipo de ambiente o aparato de este uso, y
se multiplica por su factor de “peso” indicado en la tabla II. El total de unidades
obtenidas se lleva a la tabla III donde se obtiene la máxima demanda simultánea.
Debe tomarse en cuenta al aplicar el método si los aparatos sanitarios son de
tanque o de válvula (fluxómetro) pues se obtienen diferentes resultados de acuerdo

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

83
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

al tipo de aparato. Cuando existen instalaciones que requieren agua en forma


continua y definida, el consumo de éstos debe obtenerse sumando a la máxima
demanda simultánea determinada, las de uso en forma continua tales como aire
acondicionado, riego de jardines, etc.

Tabla 4. Unidades de Gasto para el cálculo de las tuberías de distribución de agua en Edificios
(aparatos de uso público)

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones - Norma IS.010

NOTA: Para calcular tuberías de distribución que conduzcan agua fría solamente,
o agua fría más el gasto de agua a ser calentada, se usarán las cifras indicadas en
la primera columna. Para calcular diámetros de tuberías que conduzcan agua fría
o agua caliente a un aparato sanitario que requiera de ambas, se usarán las cifras
indicadas en la segunda y tercera columnas.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

84
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Tabla 5. Unidades de Gasto para el cálculo de las tuberías de distribución de agua en Edificios
(aparatos de uso privado)

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones - Norma IS.010

NOTA: Para calcular tuberías de distribución que conduzcan agua fría solamente,
o agua fría más el gasto de agua a ser calentada, se usarán las cifras indicadas
en la primera columna. Para calcular diámetros de tuberías que conduzcan agua
fría o agua caliente a un aparato sanitario que requiera de ambas, se usarán las
cifras indicadas en la segunda y tercera columnas.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

85
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Tabla 6. Gastos probables para la aplicación del método de Hunter (Lt/seg)

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones - Norma IS.010

6.2.3 Calculo del Gasto Máximo Diario en el Hospital:


En este punto, utilizaremos el Método de Hunter, es así que de acuerdo a los planos
de instalaciones sanitarias, se consideran los siguientes equipos:

A-2: Lavatorio de cerámica vitrificada con control de muñecas.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

86
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

A-3: Lavatorio de cerámica vitrificada con control de mano.


C-1: Inodoro de porcelana vitrificada con válvula fluxométrica.
C-4: Inodoro de porcelana vitrificada con tanque bajo.
C-9: Urinario de porcelana vitrificada con válvula fluxométrica.
F-1: Ducha de dos llaves.
B-1: Lavadero de acero inoxidable 18” x 20” de una poza.
B-9: Lavadero de acero inoxidable de 18” x 35” de una poza con escurridera.
B-12: Lavadero de acero inoxidable de 18” x 55” de dos pozas con escurridera.
B-14: Lavadero de acero inoxidable de 18” x 70” de dos pozas con dos escurrideras.
B-17: Lavadero de acero inoxidable de 27” x 81” de dos pozas con escurridera.
B-43: Lavadero de cerámica vitrificada de 22” x 28” de una poza para cirujano.
B-45: Lavadero de cerámica vitrificada de 23” x 28” con trampa de yeso.
B-55: Botadero clínico – Lavachatas.
B-65: Lavadero de mayólica blanca de una poza.
B-67: Lavadero de mayólica blanca de dos pozas.
B-72: Tina cerámica vitrificada para adultos con ducha teléfono.
B-48: Botadero clínico de cerámica vitrificada apoyado en piso.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

87
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Haciendo el conteo de todos los aparatos sanitarios por sectores se tienen los siguientes cuadros:

SECTOR 1 A-2 A-3 C-1 C-4 C-9 F-1 B-1 B-9 B-12 B14 B-17 B-43 B-45 B-55 B-65 B-67 B-72 B-48 B-50
SS.HH. N°42 1 1
S.H.M. N°1 1 1
S.H.H. N°2 1 1
S.H. N° 45 1 1
KITCHENETTE 1
S.H.M. N°43 4 3
S.H.H. N°44 2 2 2
Total Aparatos
0 10 8 1 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Sanitarios SEC-1

SECTOR 2 A-2 A-3 C-1 C-4 C-9 F-1 B-1 B-9 B-12 B14 B-17 B-43 B-45 B-55 B-65 B-67 B-72 B-48 B-50
TRIAJE 1
S.H. N° 3 1 1
S.H. N° 4 1 1
S.H.H. N° 5 2 2 1
S.H.M. N° 6 2 2
ESTAC. ENFERMERAS 1
CONS. MEDICINA 1 1
CONS. MEDICINA 2 1
CONS. MEDICINA 3 1
CONS. PEDIATRIA 1 1
CONS. PEDIATRIA 2 1
CONS. PEDIATRIA 3 1
TOPICO 1

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

88
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

SECTOR 2 A-2 A-3 C-1 C-4 C-9 F-1 B-1 B-9 B-12 B14 B-17 B-43 B-45 B-55 B-65 B-67 B-72 B-48 B-50
CONS. CIRUGIA 1
CONS. ODONTOLOGIA 1
CUARTO DE LIMPIEZA 1
S.H. N° 46 1 1 1
S.H. N° 47 1 1 1
S.H. N° 48 1 1 1
S.H. N° 49 1 1 1
TRABAJO
1
ENFERMERAS
ESTACION
1
ENFERMERAS
S.H. N° 50 1 1
CUARTO SEPTICO 5 1 1
TOPICO 1
S.H. N° 46 1 1 1
S.H. N° 47 1 1 1
S.H. N° 46 1 1 1
S.H. N° 47 1 1 1
S.H. N° 46 1 1 1
S.H. N° 47 1 1 1
S.H. N° 46 1 1 1
S.H. N° 47 1 1 1
Total Aparatos
23 4 19 0 1 12 3 4 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1
Sanitarios SEC-2

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

89
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

SECTOR 3 A-2 A-3 C-1 C-4 C-9 F-1 B-1 B-9 B-12 B14 B-17 B-43 B-45 B-55 B-65 B-67 B-72 B-48 B-50
S.H.H. N° 7 4 5 3
S.H.M. N° 8 4 5
S.H. N° 9 1 1
BANCO DE SANGRE 1
HEMATOLOGÍA 2
BIOQUÍMICA 2
CUARTO DE LIMPIEZA
1
2
EXCLUSA 1
MICROBIOLOGÍA 2

LAV. Y ESTERILIZACION 1

S.H. N° 10 1 1
S.H. N° 11 1 1
CUARTO DE LIMPIEZA
1
3
S.H.H. N° 51 3 2 2
S.H.M. N° 52 3 3
S.H. N° 46 1 1 1
S.H. N° 47 1 1 1
S.H. N° 46 1 1 1
S.H. N° 47 1 1 1
S.H. N° 46 1 1 1
S.H. N° 47 1 1 1
CUARTO DE LIMPIEZA
1
8
S.H. N° 53 1 1

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

90
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

SECTOR 3 A-2 A-3 C-1 C-4 C-9 F-1 B-1 B-9 B-12 B14 B-17 B-43 B-45 B-55 B-65 B-67 B-72 B-48 B-50
CUARTO SEPTICO 4 1
S.H. N° 54 1 1
ESTACION
1
ENFERMERAS
REPOSTERO 1
Total Aparatos
7 19 26 0 5 6 7 3 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 1
Sanitarios SEC-3

SECTOR 4 A-2 A-3 C-1 C-4 C-9 F-1 B-1 B-9 B-12 B14 B-17 B-43 B-45 B-55 B-65 B-67 B-72 B-48 B-50
S.H.H. N° 13 1 1 1
S.H.M. N° 12 1 2
CUARTO DE LIMPIEZA
1
4
TRIAJE 1
S.H. N° 14 1 1 1
S.H. N° 15 1 1
LAVADO DE
1 1
PACIENTES
TOPICO 1 1
CIRUGIA 1
MEDICINA 1
CUARTO DE LIMPIEZA
1
5
S.H. N° 16 1 1
S.H. N° 17 1 1
S.H. N° 18 1 1
S.H. N° 21 1 1

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

91
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

SECTOR 4 A-2 A-3 C-1 C-4 C-9 F-1 B-1 B-9 B-12 B14 B-17 B-43 B-45 B-55 B-65 B-67 B-72 B-48 B-50
CUARTO SEPTICO 1 1 1
SALA OBSERVACION
2
ADULTOS
ESTERILIZACION
1
RAPIDA
ESTACION DE
2
ENFERMERAS
S.H. N° 22 1 1
CUARTO SEPTICO 2 1 1
SALA OBSERVACION
2
ADULTOS
PEDIATRIA TOPICO 1
GINECO OBSTETRICIA
1
TOPICO
S.H. N° 20 1 1
S.H. N° 19 1 1
UNID. REANIMACION
1
MINIMA
Total Aparatos
5 11 12 0 1 2 10 1 1 0 0 0 1 0 0 2 0 1 1
Sanitarios SEC-4

SECTOR 5 A-2 A-3 C-1 C-4 C-9 F-1 B-1 B-9 B-12 B14 B-17 B-43 B-45 B-55 B-65 B-67 B-72 B-48 B-50
S.H. N° 24 1 1
CUARTO SEPTICO 3 1 1
ESTACION
1
ENFERMERAS

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

92
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

SECTOR 5 A-2 A-3 C-1 C-4 C-9 F-1 B-1 B-9 B-12 B14 B-17 B-43 B-45 B-55 B-65 B-67 B-72 B-48 B-50
ATENCION AL RECIEN
1
NACIDO
SALA DE DILATACION 1
S.H. N° 23 1 1
LAVABOS 2
NEONATOLOGIA 1
FORMULAS 1
CUARTO SUCIO 1 1
CUARTO SUCIO 2 1
S.H. N° 25 1 1
S.H. N° 26 1 1
S.H. N° 27 3 3
S.H. N° 28 2 2
LAVABOS 4
CUARTO DE LIMPIEZA
1
6
CUARTO SEPTICO 4 1 1
TRABAJO
1
ENFERMERAS
LAVADO 2
S.H. N° 29 1 1 1
S.H. N° 30 1 1 1
TRANSFER 1
Total Aparatos
1 11 6 0 0 7 4 6 0 0 0 6 0 0 0 1 0 2 2
Sanitarios SEC-5

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

93
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

SECTOR 6 A-2 A-3 C-1 C-4 C-9 F-1 B-1 B-9 B-12 B14 B-17 B-43 B-45 B-55 B-65 B-67 B-72 B-48 B-50
VEST. PERSONAL M.
4 2 2
S.H. N° 33
VEST. PERSONAL H.
3 2 1 2
S.H. N° 34
S.H.H. N° 35 1 1 1
CUARTO DE LIMPIEZA
1
7
LAVADO DE VAJILLA 1
LAVADO DE OLLAS 1
S.H.M. N° 31 2 1
S.H.H. N° 32 1 1 1
PREPARACION
1
REPOSTERO
DEPOSITO DE
1
CADAVERES
S.H. N° 36 1 1
Total Aparatos
3 9 7 1 3 4 1 0 0 2 1 0 0 0 0 1 0 0 0
Sanitarios SEC-6

SECTOR 7 A-2 A-3 C-1 C-4 C-9 F-1 B-1 B-9 B-12 B14 B-17 B-43 B-45 B-55 B-65 B-67 B-72 B-48 B-50
INMUNIZACIONES
1
NIÑO SANO
S.H. N° 38 1 1
S.H. N° 39 1 1
S.H. N° 37 1 1
ENFERMEDADES
1
TRANSMISIBLES

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

94
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

SECTOR 7 A-2 A-3 C-1 C-4 C-9 F-1 B-1 B-9 B-12 B14 B-17 B-43 B-45 B-55 B-65 B-67 B-72 B-48 B-50
S.H.M. N° 40 2 1 1
S.H.H. N° 41 2 1 1
ENFERMEDADES
1
TRANSMISIBLES
Total Aparatos
3 7 0 5 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Sanitarios SEC-7

Realizando la sumatoria total y aplicando las unidades de gasto contempladas en las Tablas 4 y Tabla 5, se tiene:
A-2 A-3 C-1 C-4 C-9 F-1 B-1 B-9 B-12 B14 B-17 B-43 B-45 B-55 B-65 B-67 B-72 B-48 B-50
TOTAL EQUIPOS
42 71 78 7 12 33 25 15 1 2 1 6 1 0 2 6 0 3 5
SANITARIOS
U.H. POR EQUIPO
2 1.5 8 5 5 4 2 3 3 3 4 3 2 2 2 4 4 4 4
SANITARIO
TOTAL U.H. 84 106.5 624 35 60 132 50 45 3 6 4 18 2 0 4 24 0 12 20 1229.5

Teniendo en cuenta la ampliación de la capacidad de hospitalización del Hospital, construcción de un tercer piso en los sectores
2 y 3, se debe añadir 239.5 U.H por lo que el nuevo total sería de 1469 U.H.
Utilizando la Tabla 6, por interpolación se tiene que:
NUMERO DE U.H. GASTO PROBABLE (Lt/s)
1400 9.56
1469 x = 9.795 Lt/s
1500 9.90

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

95
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

6.3 CÁLCULO DE REDES INTERIORES


La red de distribución de agua de un edificio se debe diseñar para que todos los
aparatos sanitarios funcionen correctamente. Hay que tener en cuenta que la
cantidad de agua fría y caliente que se consume, varía dependiendo del tipo de
edificio, uso para que se le destine y la hora del día. El sistema debe llenar los
requisitos de capacidad suficiente en todas sus partes: tuberías, bombas, tanques
de almacenamiento, equipos de calentamiento, etc., para satisfacer las demandas
máximas, pero sin olvidar la economía de las instalaciones.

6.3.1 Determinación del Diámetro Óptimo de la Conducción.


Un aspecto muy importante a tener en cuenta para el diseño del sistema de tuberías
sistema es el de la velocidad que alcanza el fluido por el interior de las
conducciones. Dicha velocidad, en el caso de la circulación isoterma de fluidos
incompresibles, viene determinada por el caudal y el diámetro de la sección interna
de la conducción, y para cada fluido tiene un valor máximo que no debe ser
sobrepasado, ya que de lo contrario puede producirse un deterioro del producto por
tratamiento mecánico inadecuado. Los valores aproximados que se usan en la
práctica dependen del tipo de fluido que se trate, pero los más corrientes se recogen
en la Tabla 7. Los valores de la tabla son los más corrientes en la práctica ordinaria,
sin embargo, en condiciones especiales, pueden requerirse velocidades que están
fuera de los intervalos indicados. Las velocidades pequeñas han de ser las más
utilizadas, especialmente cuando el flujo es por gravedad desde tanques elevados
(McCabe et al., Operaciones Unitarias en Ingeniería Química, 4ª Ed., McGraw-Hill,
1991).

Así, para un caudal determinado del fluido a bombear, imponiendo la velocidad


máxima del mismo, se determina de forma inmediata el diámetro mínimo de la
conducción. Deberá escogerse, en cualquier caso, el diámetro normalizado
inmediatamente superior a dicho valor mínimo. Dicho valor es lo que se conoce
como el diámetro óptimo de la conducción, pues representa el menor coste posible,
cumpliendo las exigencias en cuanto a la velocidad de máxima de circulación del
fluido por la misma.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

96
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Tabla 7. Velocidades recomendadas para fluidos en tuberías.

Velocidad
Fluido Tipo de Flujo
ft/s m/s
Líquidos poco viscosos Flujo por gravedad 0.50 - 1.00 0.15- 0.30
Entrada de bomba 1.00 - 3.00 0.30 - 0.90
Salida de Bomba 4.00 - 10.00 1 .20 - 3.00
Línea de conducción 4.00 - 8.00 1.20 - 2.40
Líquidos viscosos Entrada de bomba 0.20 - 0.50 0.06 - 0.15
Salida de Bomba 0.50 - 2.00 0.15 - 0.60
Vapor de agua 30.00 - 50.00 9.00 - 15.00
Aire o gas 30.00 - 100.00 9.00 - 30.00

Fuente: Operaciones Unitarias en Ingeniería Química, 4ª Ed., McGraw-Hill, 1991

6.3.2 Cálculo de las Pérdidas de Carga


El rozamiento de un fluido con las paredes de la tubería por la que circula provoca
en el mismo una caída de presión. Conocer el valor de esta caída de presión es
necesario de cara al cálculo de las bombas, pero también para comprobar que el
diámetro elegido para la conducción es suficiente, pues de ser éste muy pequeño
la pérdida de carga que se produzca será muy elevada. En este sentido se
consideran valores razonables de caída de presión en una conducción los
siguientes (para caudales de 0 a 60 m3/h):

- Zona de aspiración de bombas: 0.40 kg/cm2 (0.39 bar)


- Zona de impulsión de bombas: 0.6 a 0.8 kg/cm2 (0.59 a 0.78 bar)

De esta forma, al realizar el cálculo de las pérdidas de carga, se procurará que, en


la medida de lo posible, no superen los valores anteriores. Si esto sucediere habrá
de aumentarse el diámetro de la conducción por encima del que recomienda la
velocidad de circulación máxima del fluido, de modo que la pérdida de carga
disminuya. Sin embargo, en algunos casos, no será posible incrementar dicho valor
ya que éste se halla igualmente limitado por el diámetro de las conexiones de los
equipos (sobre el que ha de informar el fabricante).

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

97
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Para calcular las pérdidas de carga en una conducción se suele utilizar la ecuación
de Manning, que expresada en términos de altura es la siguiente:

4 f L V
2
H  x (47)
 d  2g
Donde:
H es la pérdida de carga en metros de columna de líquido (m.c.l.)
f es un coeficiente de fricción adimensional
L es la longitud de la tubería, m
d es el diámetro interior de la tubería, m
V es la velocidad del fluido, m/s
g es la aceleración de la gravedad (9.81 m/s2)

El coeficiente de fricción "f" es función del tipo de flujo y se calcula del modo
siguiente:

- Si el flujo es laminar (Re ≤ 2000):


16
f  (48)
Re
- Si el flujo es turbulento (Re ≥ 4000) o pertenece a la llamada zona de transición
(2000 <Re< 4000) se recurre a diagramas como el de Moody que expresa la
relación entre "f", el número de Reynolds (Re) y un parámetro conocido como
rugosidad relativa de la conducción, que se representa como ε/d (d sigue siendo el
diámetro interno de la conducción) y que se encuentra tabulado para distintos
materiales. En concreto y para tubos de acero inoxidable el valor de diseño de ε es
de 0.006 cm.

Por tanto para calcular las pérdidas de carga se hace necesario caracterizar el tipo
de flujo que se da en la conducción, para lo que es preciso conocer el número de
Reynolds, el cual se calcula de la expresión siguiente:
dV 
Re  (49)

Donde:

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

98
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

V y d representan las magnitudes ya indicadas


ρ es la densidad del fluido, kg/m3
μ es la viscosidad dinámica del fluido, Pa⋅s

A pesar de que la longitud que figura en la ecuación de Manning se refiere a la de


conducción, los accesorios incluidos en la misma (válvulas, codos, tes,
reducciones, etc.) provocan también una pérdida de carga en el fluido, que ha de
ser tenida en cuenta en la ecuación anterior. La forma más usual de considerar
dicha pérdida de carga es a través del concepto de longitud equivalente. Por
longitud equivalente de un accesorio determinado se entiende la longitud de un
tramo recto de tubería capaz de producir la misma pérdida de carga que estos
elementos. Así la longitud de tubo que se usa en la ecuación de Manning es la
suma de la longitud efectiva de la tubería recta y la longitud equivalente de los
accesorios insertos en ella. Dichas longitudes equivalentes se encuentran
tabuladas para distintos tipos de accesorio en función de las dimensiones de la
tubería.

Una vez establecido lo anterior, para determinar la carga de cada bomba es


necesario establecer para cada una de ellas:

- La altura o desnivel existente desde la superficie libre al eje de la bomba o


viceversa (según se trate de una línea de aspiración o impulsión respectivamente).
- La presión en el punto inicial o de descarga, según se trate de una línea de
aspiración o impulsión respectivamente.
- Las pérdidas de carga por fricción en la tubería.
- Las pérdidas de carga provocadas por los equipos que se hallan en la línea.

Dichos valores han de ser conocidos por la experiencia existente al respecto, o


deben ser suministrados por el fabricante del equipo en cuestión. Conocidos los
datos anteriores, y mediante las ecuaciones respectivas, se pueden determinar las
alturas totales de aspiración e impulsión respectivamente, y con ello calcular la
carga de la bomba por diferencia de ambas.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

99
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Fig. 59. Pérdidas de carga en accesorios

Tabla 8. Longitud equivalente de conexiones a tubería en metros

Fuente: Ingeniería sanitaria aplicada a saneamiento y salud pública, 1ª Ed., Unión Tipográfica
Editorial Hispano Americana, 1969

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

100
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

6.3.3 Cálculo del Diámetro de la Tubería de Alimentación del Hospital y


Pérdidas de carga.
Las tuberías de alimentación, vienen a ser las que distribuyen agua a cada uno de
los sectores del hospital. En el caso del proyecto para el Hospital de Ventanilla, las
tuberías de alimentación serán derivadas a los sectores, mediante una tubería que
rodea a todos los sectores del hospital formando un anillo alrededor de este.

Para el cálculo del diámetro de la tubería de alimentación del sistema utilizaremos


la Ecuación de Hazen – Williams, teniendo en cuenta los límites de velocidad
establecidos en la Tabla 7 y tomando en cuenta la trayectoria más larga de la
tubería que rodea el hospital, desde la salida de la casa de fuerza hasta el punto
horizontal más alejado.

Es así, que después de haber identificado la trayectoria más larga (véase Plano IS-
01), esta se divide en 13 tramos. Los requerimientos de caudal por cada tramo se
toman de acuerdo a la cantidad de aparatos sanitarios que comprende cada uno,
sus correspondientes Unidades Hunter y el gasto equivalente de acuerdo a la Tabla
6.

Asimismo, se deben tomar en cuenta las singularidades en cada tramo para el


cálculo de las longitudes equivalentes de los accesorios y conexiones de tuberías
de cobre de acuerdo a la tabla 8, las cuales serán sumadas a la longitud de cada
tramo, obteniendo una longitud total que será reemplazada en la fórmula de Hazen
– Williams.

Paralelamente al cálculo el valor del diámetro de la tubería de conducción del


sistema, hallaremos las pérdidas de carga por tramo de tubería, que al ser
sumadas, nos dará la pérdida de carga total.

Del Plano IS-01 se tiene que:

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

101
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Tramo 1-2:
U.H  756 ; Q  6.54 Lt / s ; V  4Q
; L  2.00m
 D2
Escogiendo inicialmente un diámetro de 2"=0.0508m, se tiene que:
3
4(0.00654 m )
V s  3.23 m
 (0.0508m) 2 s
Este valor excede los límites de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9.
Escogiendo un diámetro comercial superior de 4"=0.1016m, se tiene:
3
4(0.00654 m )
V s  0.81m
 (0.1016m) 2 s
En el tramo 1 - 2: se tiene como accesorio una T de 4", hallando su longitud equivalente
de acuerdo a la Tabla 10, se tiene: L eq =6.40m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  2.00  6.40 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.006541.852  0.0675m
C  D   130  0.1016 

Tramo 2-3:
U.H  885 ; Q  7.19 Lt ; V  4Q 2 ; L  14.00m
s D
Escogiendo inicialmente un diámetro de 2"=0.0508m, se tiene que:
3
4(0.00719 m )
V s  3.55 m
 (0.0508m) 2 s
Este valor excede los límites de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9.
Escogiendo un diámetro comercial superior de 4"=0.1016m, se tiene:
3
4(0.00719 m )
V s  0.89 m
 (0.1016m) 2 s
En el tramo 2-3: se tiene como accesorio una T de 4", hallando su longitud equivalente
de acuerdo a la Tabla 10, se tiene: L eq =6.40m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  14.00  6.40 
hf   1.852  4.87  Q1.852  1.852  4.87 
0.007191.852  0.1953m
C  D   130  0.1016 

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

102
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Tramo 3-4:
U.H  1055 ; Q  8.04 Lt / s ; V  4Q
; L  8.30m
 D2
Escogiendo inicialmente un diámetro de 2"=0.0508m, se tiene que:
3
4(0.00804 m )
V s  3.97 m
 (0.0508m) 2 s
Este valor excede los límites de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9.
Escogiendo un diámetro comercial superior de 4"=0.1016m, se tiene:
3
4(0.00804 m )
V s  0.99 m
 (0.1016m) 2 s
En el tramo 3-4: se tiene como accesorio una T de 4", hallando su longitud equivalente
de acuerdo a la Tabla 10, se tiene: L eq =6.40m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  8.30  6.40 
hf   1.852  4.87  Q1.852  1.852  4.87 
0.008041.852  0.1731m
C  D   130  0.1016 

Tramo 4-5:
U.H  1100 ; Q  8.27 Lt ; V  4Q 2 ; L  14.30m
s D
Escogiendo inicialmente un diámetro de 2"=0.0508m, se tiene que:
3
4(0.00827 m )
V s  4.08 m
 (0.0508m) 2 s
Este valor excede los límites de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9.
Escogiendo un diámetro comercial superior de 4"=0.1016m, se tiene:
3
4(0.00827 m )
V s  1.02 m
 (0.1016m) 2 s
En el tramo 4-5: se tiene como accesorios dos T de 4", hallando su longitud equivalente
de acuerdo a la Tabla 10, se tiene: L eq =2(6.40)=12.80m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69   14.30  12.80 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852    0.00827
1.852
 0.3362m
     
4.87
C D 130 0.1016

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

103
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Tramo 5-6:
U.H  1106 ; Q  8.29 Lt / s ; V  4Q
; L  7.40m
 D2
Escogiendo inicialmente un diámetro de 2"=0.0508m, se tiene que:
3
4(0.00829 m )
V s  4.09 m
 (0.0508m) 2 s
Este valor excede los límites de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9.
Escogiendo un diámetro comercial superior de 4"=0.1016m, se tiene:
3
4(0.00829 m )
V s  1.02 m
 (0.1016m) 2 s
En el tramo 5-6: se tiene como accesorio una T de 4", hallando su longitud equivalente
de acuerdo a la Tabla 10, se tiene: L eq =6.40m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  7.40  6.40 
hf   1.852  4.87  Q1.852  1.852  4.87 
0.008291.852  0.1720m
C  D   130  0.1016 

Tramo 6-7:
U.H  1114 ; Q  8.33 Lt ; V  4Q 2 ; L  9.50m
s D
Escogiendo inicialmente un diámetro de 2"=0.0508m, se tiene que:
3
4(0.00833 m )
V s  4.11m
 (0.0508m) 2 s
Este valor excede los límites de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9.
Escogiendo un diámetro comercial superior de 4"=0.1016m, se tiene:
3
4(0.00833 m )
V s  1.03 m
 (0.1016m) 2 s
En el tramo 2-3: se tiene como accesorios dos T de 4", hallando su longitud equivalente
de acuerdo a la Tabla 10, se tiene: L eq =2(6.40)=12.80m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  9.50  12.80 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852   4.87 
0.008331.852  0.2804m
 C  D   130  0.1016 

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

104
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Tramo 7-8:
U.H  1165 ; Q  8.55 Lt / s ; V  4Q
; L  29.80m
 D2
Escogiendo inicialmente un diámetro de 2"=0.0508m, se tiene que:
3
4(0.00855 m )
V s  4.22 m
 (0.0508m) s 2

Este valor excede los límites de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9.


Escogiendo un diámetro comercial superior de 4"=0.1016m, se tiene:
3
4(0.00855 m )
V s  1.05 m
 (0.1016m) s 2

En el tramo 7-8: se tiene como accesorios un codo de 90º y una T de 4",


hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =4.25+6.40=10.65m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69   29.80  10.65 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852    0.00855
1.852
 0.5337m
     
4.87
C D 130 0.1016

Tramo 8-9:
U.H  1246 ; Q  8.90 Lt ; V  4Q 2 ; L  18.00m
s D
Escogiendo inicialmente un diámetro de 2"=0.0508m, se tiene que:
3
4(0.00890 m )
V s  4.39 m
 (0.0508m) 2 s
Este valor excede los límites de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9.
Escogiendo un diámetro comercial superior de 4"=0.1016m, se tiene:
3
4(0.00890 m )
V s  1.10 m
 (0.1016m) 2 s
En el tramo 8-9: se tiene como accesorios un codo de 90º y una T de 4",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10,
se tiene: L eq =4.25+6.40=10.65m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69   18.00  10.65 
hf   1.852  4.87  Q1.852  1.852    0.008901.852  0.4072m
C  D   130   0.1016 
4.87

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

105
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Tramo 9-10:
U.H  1299 ; Q  9.15 Lt / s ; V  4Q
; L  14.40m
 D2
Escogiendo inicialmente un diámetro de 2"=0.0508m, se tiene que:
3
4(0.00915 m )
V s  4.51m
 (0.0508m) s
2

Este valor excede los límites de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9.


Escogiendo un diámetro comercial superior de 4"=0.1016m, se tiene:
3
4(0.00915 m )
V s  1.13 m
 (0.1016m) s
2

En el tramo 9-10: se tiene como accesorio una T de 4",


hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =6.40m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  14.40  6.40 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.009151.852  0.3112m
 C  D   130  0.1016 

Tramo 10-11:
U.H  1331; Q  9.28 Lt ; V  4Q 2 ; L  4.90m
s D
Escogiendo inicialmente un diámetro de 2"=0.0508m, se tiene que:
3
4(0.00928 m )
V s  4.58 m
 (0.0508m) 2 s
Este valor excede los límites de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9.
Escogiendo un diámetro comercial superior de 4"=0.1016m, se tiene:
3
4(0.00928 m )
V s  1.14 m
 (0.1016m) 2 s
En el tramo 10-11: se tiene como accesorio una T de 4",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10,
se tiene: L eq =6.40m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  4.90  6.40 
hf   1.852  4.87  Q1.852  1.852  4.87 
0.009281.852  0.1735m
C  D   130  0.1016 

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

106
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Tramo 11-12:
U.H  1390 ; Q  9.52 Lt / s ; V  4Q
; L  17.40m
 D2
Escogiendo inicialmente un diámetro de 2"=0.0508m, se tiene que:
3
4(0.00952 m )
V s  4.70 m
 (0.0508m) s
2

Este valor excede los límites de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9.


Escogiendo un diámetro comercial superior de 4"=0.1016m, se tiene:
3
4(0.00952 m )
V s  1.17 m
 (0.1016m) s
2

En el tramo 11-12: se tiene como accesorios dos codos de 90° una T de 4",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =2(4.25)+6.40=14.90m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  17.40  14.90 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852   0.00952
1.852
 0.52m
     
4.87
C D 130 0.1016

Tramo 12-13:
U.H  1462 ; Q  9.77 Lt ; V  4Q 2 ; L  17.84m
s D
Escogiendo inicialmente un diámetro de 2"=0.0508m, se tiene que:
3
4(0.00977 m )
V s  4.82 m
 (0.0508m) 2 s
Este valor excede los límites de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9.
Escogiendo un diámetro comercial superior de 4"=0.1016m, se tiene:
3
4(0.00977 m )
V s  1.21m
 (0.1016m) 2 s
En el tramo 12-13: se tiene como accesorios un codo de 90° una T de 4",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10,
se tiene: L eq =4.25+6.40=10.65m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69   17.84  10.65 
hf   1.852  4.87  Q1.852  1.852    0.009771.852  0.4812m
C  D   130   0.1016 
4.87

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

107
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Tramo 13-14:
U.H  1469 ; Q  9.79 Lt / s ; V  4Q
; L  7.34m
 D2
Escogiendo inicialmente un diámetro de 2"=0.0508m, se tiene que:
3
4(0.00979 m )
V s  4.83 m
 (0.0508m) 2 s
Este valor excede los límites de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9.
Escogiendo un diámetro comercial superior de 4"=0.1016m, se tiene:
3
4(0.00979 m )
V s  1.21m
 (0.1016m) 2 s
En el tramo 13-14: se tiene como accesorio una T de 4",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =6.40m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  7.34  6.40 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.009791.852  0.2330m
 C  D   130  0.1016 

Tabulando los valores obtenidos se tiene la siguiente tabla:

U.H. Q D V
TRAMO L tubo L equiv L total hf (m)
Parcial Acumulado Lt/s m3/s pulg. m m/s
1-2 756 756 6.54 0.007 4 0.1016 0.81 2.00 6.40 8.40 0.0675
2-3 129 885 7.19 0.007 4 0.1016 0.89 14.00 6.40 20.40 0.1953
3-4 170 1055 8.04 0.008 4 0.1016 0.99 8.30 6.40 14.70 0.1731
4-5 45 1100 8.27 0.008 4 0.1016 1.02 14.30 12.80 27.10 0.3362
5-6 6 1106 8.29 0.008 4 0.1016 1.02 7.40 6.40 13.80 0.1720
6-7 8 1114 8.33 0.008 4 0.1016 1.03 9.50 12.80 22.30 0.2804
7-8 51 1165 8.55 0.009 4 0.1016 1.05 29.80 10.65 40.45 0.5337
8-9 81 1246 8.90 0.009 4 0.1016 1.10 18.00 10.65 28.65 0.4072
9 - 10 53 1299 9.15 0.009 4 0.1016 1.13 14.40 6.40 20.80 0.3112
10 - 11 32 1331 9.28 0.009 4 0.1016 1.14 4.90 6.40 11.30 0.1735
11 - 12 59 1390 9.52 0.01 4 0.1016 1.17 17.40 14.90 32.30 0.5200
12 - 13 72 1462 9.77 0.01 4 0.1016 1.21 17.84 10.65 28.49 0.4812
13 - 14 7 1469 9.79 0.01 4 0.1016 1.21 7.34 6.40 13.74 0.2330
3.8841

Se puede observar que la pérdida de carga total es de 3.8841m.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

108
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

6.3.4 Cálculo del Diámetro de los Ramales y Sub Ramales de alimentación del
Hospital y Pérdidas de carga.

Se dimensionarán los alimentadores del Sector 2 y Sector 3, que son los que bajan
directamente para la alimentación de los ambientes de hospitalización. Estos
alimentadores irán por los ductos verticales proyectados, que se ubican en el
segundo y tercer piso (futura ampliación), ambos pisos son típicos.

El cálculo se realiza tomando en cuenta el punto más desfavorable y se efectúa de


manera similar al procedimiento de cálculo del diámetro de la tubería de
alimentación del sistema.

Se presenta el isométrico de la red de tuberías para agua fría en el sector 3, según


el esquema A, obteniendo los siguientes resultados:

Tramo 0-WC:
U.H  8 ; Q  1.00 Lt / s ; V  4Q
; L  2.20m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 1 1/4"=0.0318m, se tiene:
3
4(0.00100 m )
V s  1.26 m
 (0.0318m) s
2

En el tramo 0-WC: se tiene como accesorio dos codos de 90º de 1 1/4",


hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =2.40m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq  1.852  10.69  2.20  2.40 
hf   1.852   Q  1.852  4.87 
0.001001.852  0.3290m
C  D   130  0.0318 
4.87

Tramo 1-0:
U.H  16 ; Q  1.22 Lt / s ; V  4Q
; L  0.50m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 1 1/4"=0.0318m, se tiene:
3
4(0.00122 m )
V s  1.54 m
 (0.0318m) 2 s
En el tramo
“SISTEMA 1-0: se tiene
DE ABASTECIMIENTO DE AGUA como accesorio
POR PRESIÓN una T de
CONSTANTE Y VELOCIDAD 1 1/4",
VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

hallando su longitud equivalente de acuerdo 109 a la Tabla 10, se tiene:


Leq =0.40m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
Tramo 1-0:
 4Q 2NACIONAL
U.H  16 ; Q  1.22 Lt / s ; V UNIVERSIDAD ; L  0.50m
MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD
D DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 1 1/4"=0.0318m, se tiene:
3
4(0.00122 m )
V s  1.54 m
 (0.0318m) 2 s
En el tramo 1-0: se tiene como accesorio una T de 1 1/4",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.40m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  0.50  0.40 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.001221.852  0.0930m
C  D   130  0.0318 

Tramo 2-1:
U.H  22 ; Q  1.37 Lt / s ; V  4Q
; L  1.30m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 1 1/2"=0.0381m, se tiene:
3
4(0.00137 m )
V s  1.20 m
 (0.0381m) 2 s
En el tramo 2-1: se tiene como accesorio una T de 1 1/2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.45m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  1.30  0.45 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.001371.852  0.0923m
C  D   130  0.0381 

Tramo 3-2:
U.H  32 ; Q  1.59 Lt / s ; V  4Q
; L  0.80m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 1 1/2"=0.0381m, se tiene:
3
4(0.00159 m )
V s  1.39 m
 (0.0381m) s2

En el tramo 3-2: se tiene como accesorio un codo de 90º y una T de 1 1/2",


hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =1.50+0.45=1.95m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  0.80  1.95 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.001591.852  0.1911m
C  D   130  0.0381 

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

110
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Tramo 4-3:
U.H  64 ; Q  2.16 Lt / s ; V  4Q
; L  3.50m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 1 1/2"=0.0381m, se tiene:
3
4(0.00216 m )
V s  1.89 m
 (0.0381m) 2 s
En el tramo 4-3: se tiene como accesorio una T de 1 1/2" y una valvula de control,
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.45+0.30=0.75m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  3.50  0.75 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.002161.852  0.5208m
C  D   130  0.0381 

Tramo 5-4:
U.H  64 ; Q  2.16 Lt / s ; V  4Q
; L  4.10m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 2"=0.0508m, se tiene:
3
4(0.00216 m )
V s  1.07 m
 (0.0508 m)2 s
En el tramo 5-4: se tiene como accesorio un codo de 90º y una válvula de control de 2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =2.15+0.40=2.55m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  4.10  2.55 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.002161.852  0.2007m
C  D   130  0.0508 

Tramo 6-5:
U.H  64 ; Q  2.16 Lt / s ; V  4Q
; L  1.10m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 2"=0.0508m, se tiene:
3
4(0.00216 m )
V s  1.07 m
 (0.0508 m)2 s
En el tramo 6-5: se tiene como accesorio una un codo de 90º y una valvula de controlT de 2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =2.10+0.45=2.55m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”
 10.69  L  Leq  1.852  10.69  1.10  2.55 
hf   1.852  4.87 
Q  1.852  111 4.87 
0.002161.852  0.1102m
C  D   130  0.0508 
4(0.00216 m )
V s  1.07 m
 (0.0508 m)2 s
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
En el tramo 6-5: se tiene comoFACULTAD
accesorio unaFÍSICAS
DE CIENCIAS un codo de 90º y una valvula de controlT de 2",
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =2.10+0.45=2.55m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq  1.852  10.69  1.10  2.55 
hf   1.852  4.87 
Q  1.852  4.87 
0.002161.852  0.1102m
C  D   130  0.0508 

Tramo 7-6:
U.H  124 ; Q  2.75 Lt / s ; V  4Q; L  9.10m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 2"=0.0508m, se tiene:
3
4(0.00275 m )
V s  1.36 m
 (0.0508m)2 s
En el tramo 7-6: se tiene como accesorio un codo de 90º y una T de 2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =2.15+0.60=2.75m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  9.10  2.75 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.002751.852  0.5594m
C  D   130  0.0508 
Tramo 8-7:
U.H  144 ; Q  2.89 Lt / s ; V  4Q; L  0.40m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 2"=0.0508m, se tiene:
3
4(0.00289 m )
V s  1.43 m
 (0.0508m)2 s
En el tramo 8-7: se tiene como accesorio una T de 2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.60m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  0.40  0.60 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.002891.852  0.0518m
C  D   130  0.0508 
Tramo 9-8:
U.H  148 ; Q  2.93 Lt / s ; V  4Q; L  2.80m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 2"=0.0508m, se tiene:
3
4(0.00293 m )
V s  1.45 m
 (0.0508m)2 s
En el tramo 9-8: se tiene como accesorio una T de 2",
“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
112
Leq =0.60m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
D
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro UNIVERSIDAD
comercial NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
de 2"=0.0508m, se tiene:
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
3 ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS
4(0.00293 m )
V s  1.45 m
 (0.0508m)2 s
En el tramo 9-8: se tiene como accesorio una T de 2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.60m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  2.80  0.60 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.002931.852  0.1805m
C  D   130  0.0508 

Tramo 10-9:
U.H  168 ; Q  3.10 Lt / s ; V  4Q
; L  0.50m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 2"=0.0508m, se tiene:
3
4(0.00310 m )
V s  1.53 m
 (0.0508m)2 s
En el tramo 10-9: se tiene como accesorio una T de 2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.60m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  0.50  0.60 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.003101.852  0.0648m
 C  D   130  0.0508 

Tramo 11-10:
U.H  176 ; Q  3.16 Lt / s ; V  4Q
; L  2.90m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 2"=0.0508m, se tiene:
3
4(0.00316 m )
V s  1.56 m
 (0.0508m) 2 s
En el tramo 11-10: se tiene como accesorio una T de 2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.60m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  2.90  0.60 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.003161.852  0.2137m
 C  D   130  0.0508 

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

113
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Tramo 12-11:
U.H  186 ; Q  3.23 Lt / s ; V  4Q
; L  4.90m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 2"=0.0508m, se tiene:
3
4(0.00323 m )
V s  1.59 m
 (0.0508m) 2 s
En el tramo 12-11: se tiene como accesorio una T de 2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.60m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  4.90  0.60 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.003231.852  0.3498m
C  D   130  0.0508 

Tramo 13-12:
U.H  298 ; Q  4.11 Lt / s ; V  4Q; L  5.40m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 2 1/2"=0.0635m, se tiene:
3
4(0.00411m )
V s  1.30 m
 (0.0635m)2 s
En el tramo 13-12: se tiene como accesorio una T de 2 1/2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.75m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  5.40  0.75 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.004111.852  0.2061m
C  D   130  0.0635 

Tramo 14-13:
U.H  326 ; Q  4.27 Lt / s ; V  4Q
; L  0.50m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 2 1/2"=0.0635m, se tiene:
3
4(0.00427 m )
V s  1.35 m
 (0.0635m) 2 s
En el tramo 14-13: se tiene como accesorio una T de 2 1/2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.75m.
“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
114
 10.69  L  Leq   10.69  0.50  0.75 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.004271.852  0.0450m
C  D   130  0.0635 
D
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro UNIVERSIDAD
comercial NACIONAL
de 2 MAYOR DE SAN MARCOSse tiene:
1/2"=0.0635m,
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
3 ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS
4(0.00427 m )
V s  1.35 m
 (0.0635m) 2 s
En el tramo 14-13: se tiene como accesorio una T de 2 1/2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.75m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  0.50  0.75 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.004271.852  0.0450m
 C  D   130  0.0635 
Tramo K-14:
U.H  354 ; Q  4.39 Lt / s ; V  4Q
; L  4.90m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 2 1/2"=0.0635m, se tiene:
3
4(0.00439 m )
V s  1.39 m
 (0.0635m) 2 s
En el tramo K-14: se tiene como accesorio una T de 2 1/2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.75m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  4.90  0.75 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.004391.852  0.2140m
C  D   130  0.0635 
Tabulando los valores obtenidos se tiene:
U.H. Q D V L L L
TRAMO hf (m)
Parcial Acumulado Lt/s m3/s pulg. m m/s tubo equiv total
0-WC 8 8 1.00 0.001 1 1/4 0.0318 1.26 2.20 2.40 4.60 0.3290
1-0 8 16 1.22 0.00122 1 1/4 0.0318 1.54 0.50 0.40 0.90 0.0930
2-1 6 22 1.37 0.00137 1 1/2 0.0381 1.20 1.30 0.45 1.75 0.0923
3-2 10 32 1.59 0.00159 1 1/2 0.0381 1.39 0.80 1.95 2.75 0.1911
4-3 32 64 2.16 0.00216 1 1/2 0.0381 1.89 3.50 0.75 4.25 0.5208
5-4 0 64 2.16 0.00216 2 0.0508 1.07 4.10 2.55 6.65 0.2007
6-5 0 64 2.16 0.00216 2 0.0508 1.07 1.10 2.55 3.65 0.1102
7-6 60 124 2.75 0.00275 2 0.0508 1.36 9.10 2.75 11.85 0.5594
8-7 20 144 2.89 0.00289 2 0.0508 1.43 0.40 0.60 1.00 0.0518
9-8 4 148 2.93 0.00293 2 0.0508 1.45 2.80 0.60 3.40 0.1805
10-9 20 168 3.10 0.0031 2 0.0508 1.53 0.50 0.60 1.10 0.0648
11-10 8 176 3.16 0.00316 2 0.0508 1.56 2.90 0.60 3.50 0.2137
12-11 10 186 3.23 0.00323 2 0.0508 1.59 4.90 0.60 5.50 0.3498
13-12 112 298 4.11 0.00411 2 1/2 0.0635 1.30 5.40 0.75 6.15 0.2061
14-13 28 326 4.27 0.00427 2 1/2 0.0635 1.35 0.50 0.75 1.25 0.0450
K-14 28 354 4.39 0.00439 2 1/2 0.0635 1.39 4.90 0.75 5.65 0.2140
3.4222

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

115
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Se presenta el isométrico de la red de tuberías para agua fría en el sector 2, según


el esquema B, (nótese que según el esquema A, el punto K, empalmará con la red
apoyada en el techo del Sector 2) obteniendo los siguientes resultados:

Tramo 0-WC:
U.H  8 ; Q  1.00 Lt / s ; V  4Q
; L  1.80m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 1 1/4"=0.0318m, se tiene:
3
4(0.00100 m )
V s  1.26 m
 (0.0318m) 2 s
En el tramo K-14: se tiene como accesorio tres codos de 90º de 1 1/4",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =3(1.20)=3.60m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq  1.852  10.69  1.80  3.60 
hf   1.852   Q  1.852  4.87 
0.001001.852  0.3862m
C  D   130  0.0318 
4.87

Tramo Ea-0:
U.H  14 ; Q  1.17 Lt / s ; V  4Q
; L  0.80m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 1 1/2"=0.0381m, se tiene:
3
4(0.00117 m )
V s  1.03 m
 (0.0381m)2 s
En el tramo Ea-0: se tiene como accesorio un codo de 90º y una T de 1 1/2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =1.50+0.45=1.95m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq  1.852  10.69  0.80  1.95 
hf   1.852   Q  1.852  4.87 
0.001171.852  0.1083m
C  D   130  0.0381 
4.87

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

116
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Tramo Eb-Ea:
U.H  28 ; Q  1.51 Lt / s ; V  4Q
; L  3.50m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 1 1/2"=0.0381m, se tiene:
3
4(0.00151m )
V s  1.32 m
 (0.0381m) 2 s
En el tramo Eb-Ea: se tiene como accesorio una T y una valvula de control de 1 1/2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.45+0.30=0.75m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq  1.852  10.69  3.50  0.75 
hf   1.852  4.87 
Q  1.852  4.87 
0.001511.852  0.2684m
C  D   130  0.0381 

Tramo Ec-Eb:
U.H  28 ; Q  1.51 Lt / s ; V  4Q
; L  4.30m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 1 1/2"=0.0381m, se tiene:
3
4(0.00151m )
V s  1.32 m
 (0.0381m)2 s
En el tramo Ec-Eb: se tiene como accesorio dos codos de 90º y una valvula de control de 1 1/2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =2(1.50)+0.30=3.30m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  4.30  3.30 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.001511.852  0.4799m
 C  D   130  0.0381 

Tramo A-Ec:
U.H  28 ; Q  1.51 Lt / s ; V  4Q
; L  2.90m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 1 1/2"=0.0381m, se tiene:
3
4(0.00151m )
V s  1.32 m
 (0.0381m)2 s
En el tramo A-Ec: se tiene como accesorio un codos de 90º y una valvula de control de 1 1/2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
L“SISTEMA
eq =1.50+0.30=1.80m.
DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams,


117 se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  2.90  1.80 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.001511.852  0.2968m
C  D   130  0.0381 
U.H  28 ; Q  1.51 Lt / s ; V  ; L  2.90m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
escogemos un diámetro comercial de 1 DE
FACULTAD 1/2"=0.0381m,
CIENCIAS FÍSICAS se tiene:
3 ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS
4(0.00151m )
V s  1.32 m
 (0.0381m)2 s
En el tramo A-Ec: se tiene como accesorio un codos de 90º y una valvula de control de 1 1/2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =1.50+0.30=1.80m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  2.90  1.80 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.001511.852  0.2968m
C  D   130  0.0381 

Tramo B-A:
U.H  56 ; Q  2.05 Lt / s ; V  4Q
; L  7.10m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 2"=0.0508m, se tiene:
3
4(0.00205 m )
V s  1.01m
 (0.0508 m)2 s
En el tramo B-A: se tiene como accesorio una T de 2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.60m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  7.10  0.60 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.002051.852  0.2110m
 C  D   130  0.0508 

Tramo C-B:
U.H  90 ; Q  2.45 Lt / s ; V  4Q
; L  6.00m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 2"=0.0508m, se tiene:
3
4(0.00245 m )
V s  1.21m
 (0.0508 m)2 s
En el tramo C-B: se tiene como accesorio una T de 2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.60m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  6.00  0.60 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.002451.852  0.2516m
C  D   130  0.0508 

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

118
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Tramo D-C:
U.H  124 ; Q  2.74 Lt / s ; V  4Q
; L  1.10m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 2"=0.0508m, se tiene:
3
4(0.00274 m )
V s  1.35 m
 (0.0508m)2 s
En el tramo D-C: se tiene como accesorio una T de 2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.60m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  1.10  0.60 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.002741.852  0.0797m
C  D   130  0.0508 

Tramo E-D:
U.H  130 ; Q  2.80 Lt / s ; V  4Q
; L  6.40m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 2"=0.0508m, se tiene:
3
4(0.00280 m )
V s  1.38 m
 (0.0508m)2 s
En el tramo E-D: se tiene como accesorio una T de 2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.60m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  6.40  0.60 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.002801.852  0.3417m
 C  D   130  0.0508 

Tramo F-E:
U.H  158 ; Q  3.02 Lt / s ; V  4Q
; L  1.20m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 2"=0.0508m, se tiene:
3
4(0.00302 m )
V s  1.49 m
 (0.0508m)2 s
En el tramo F-E: se tiene como accesorio una T de 2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.60m.
“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
119
 10.69  L  Leq   10.69  1.20  0.60 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.003021.852  0.1011m
C  D   130  0.0508 
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
escogemos un diámetro comercial de 2"=0.0508m, se tiene:
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
3 ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS
4(0.00302 m )
V s  1.49 m
 (0.0508m)2 s
En el tramo F-E: se tiene como accesorio una T de 2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.60m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  1.20  0.60 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.003021.852  0.1011m
C  D   130  0.0508 

Tramo G-F:
U.H  186 ; Q  3.23 Lt / s ; V  4Q
; L  6.10m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 2 1/2"=0.0635m, se tiene:
3
4(0.00323 m )
V s  1.02 m
 (0.0635m) 2 s
En el tramo G-F: se tiene como accesorio una T de 2 1/2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.75m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  6.10  0.75 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.003231.852  0.1470m
 C  D   130  0.0635 

Tramo H-G:
U.H  214 ; Q  3.47 Lt / s ; V  4Q
; L  1.20m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 2 1/2"=0.0635m, se tiene:
3
4(0.00347 m )
V s  1.10 m
 (0.0635m) 2 s
En el tramo H-G: se tiene como accesorio una T de 2 1/2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.75m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  1.20  0.75 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.003471.852  0.0478m
C  D   130  0.0635 

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

120
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Tramo I-H:
U.H  242 ; Q  3.66 Lt / s ; V  4Q
; L  6.10m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 2 1/2"=0.0635m, se tiene:
3
4(0.00366 m )
V s  1.16 m
 (0.0635m) 2 s
En el tramo I-H: se tiene como accesorio una T de 2 1/2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.75m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  6.10  0.75 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.003661.852  0.1852m
C  D   130  0.0635 

Tramo J-I:
U.H  270 ; Q  3.87 Lt / s ; V  4Q
; L  1.20m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 2 1/2"=0.0635m, se tiene:
3
4(0.00387 m )
V s  1.22 m
 (0.0635m) 2 s
En el tramo J-I: se tiene como accesorio una T de 2 1/2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.75m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  1.20  0.75 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.003871.852  0.0585m
 C  D   130  0.0635 

Tramo K-J:
U.H  298 ; Q  4.11 Lt / s ; V  4Q
; L  4.30m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 2 1/2"=0.0635m, se tiene:
3
4(0.00411m )
V s  1.30 m
 (0.0635m)2 s
En el tramo K-J: se tiene como accesorio una T de 2 1/2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.75m.
“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
121
 10.69  L  Leq   10.69  4.30  0.75 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.004111.852  0.1693m
 C  D   130  0.0635 
D
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
UNIVERSIDAD de
escogemos un diámetro comercial NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
2 1/2"=0.0635m, se tiene:
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
3 ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS
4(0.00411m )
V s  1.30 m
 (0.0635m)2 s
En el tramo K-J: se tiene como accesorio una T de 2 1/2",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.75m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  4.30  0.75 
hf   1.852  4.87  Q1.852  1.852  4.87 
0.004111.852  0.1693m
C  D   130  0.0635 

Tramo L-K:
U.H  652 ; Q  6.10 Lt / s ; V  4Q
; L  1.70m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 3"=0.0762m, se tiene:
3
4(0.00610 m )
V s  1.34 m
 (0.0762m) 2 s
En el tramo L-K: se tiene como accesorio una T de 3",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.90m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  1.70  0.90 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.006101.852  0.0745m
C  D   130  0.0762 

Tramo M-L:
U.H  680 ; Q  6.25 Lt / s ; V  4Q
; L  1.20m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 3"=0.0762m, se tiene:
3
4(0.00625 m )
V s  1.37 m
 (0.0762m) 2 s
En el tramo M-L: se tiene como accesorio una T de 3",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =0.90m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  1.20  0.90 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.006251.852  0.0630m
 C  D   130  0.0762 

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

122
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Tramo N-M:
U.H  708 ; Q  6.39 Lt / s ; V  4Q
; L  8.00m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 3"=0.0762m, se tiene:
3
4(0.00639 m )
V s  1.40 m
 (0.0762m) 2 s
En el tramo N-M: se tiene como accesorio dos codos de 90º y una T de 3",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =2(3.05)+0.90=7.00m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  8.00  7.00 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.006391.852  0.4685m
C  D   130  0.0762 

Tramo Ñ-N:
U.H  708 ; Q  6.39 Lt / s ; V  4Q
; L  12.40m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 3"=0.0762m, se tiene:
3
4(0.00639 m )
V s  1.40 m
 (0.0762m) 2 s
En el tramo Ñ-N: se tiene como accesorio dos codos de 90º,
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =2(3.05)=6.10m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  12.40  6.10 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.006391.852  0.5778m
 C  D   130  0.0762 

Tramo P-Ñ:
U.H  796 ; Q  6.82 Lt / s ; V  4Q
; L  8.60m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 4"=0.1016m, se tiene:
3
4(0.00682 m )
V s  0.84 m
 (0.1016m)2 s
En el tramo P-Ñ: se tiene como accesorio un codo de 90º y una T de 4",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
L“SISTEMA
eq =4.25+1.20=5.45m.
DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

123
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  8.60  5.45 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.006821.852  0.1220m
 C  D   130  0.1016 
D
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
UNIVERSIDAD de
escogemos un diámetro comercial NACIONAL MAYOR DE SAN
4"=0.1016m, seMARCOS
tiene:
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
3 ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS
4(0.00682 m )
V s  0.84 m
 (0.1016m)2 s
En el tramo P-Ñ: se tiene como accesorio un codo de 90º y una T de 4",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =4.25+1.20=5.45m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  8.60  5.45 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.006821.852  0.1220m
 C  D   130  0.1016 

Tramo Q-P:
U.H  828 ; Q  6.98 Lt / s ; V  4Q
; L  4.30m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 4"=0.1016m, se tiene:
3
4(0.00698 m )
V s  0.86 m
 (0.1016m)2 s
En el tramo Q-P: se tiene como accesorio un codo de 90º de 4",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =4.25m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  4.30  4.25 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.006981.852  0.0775m
C  D   130  0.1016 

Tramo R-Q:
U.H  1469 ; Q  9.80 Lt / s ; V  4Q
; L  2.40m
 D2
Teniendo en cuenta los valores de velocidad permitidos de acuerdo a la Tabla 9,
escogemos un diámetro comercial de 4"=0.1016m, se tiene:
3
4(0.00980 m )
V s  1.21m
 (0.1016m) 2 s
En el tramo R-Q: se tiene como accesorio un codo de 90º de 4",
hallando su longitud equivalente de acuerdo a la Tabla 10, se tiene:
Leq =4.25m.
Reemplazando en la fórmula de Hazen Williams, se tiene:
 10.69  L  Leq   10.69  2.40  4.25 
hf   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.009801.852  0.1129m
C  D   130  0.1016 

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

124
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Tabulando los resultados obtenidos, se tiene:

U.H. Q D V L L L
TRAMO hf (m)
Parcial Acumulado Lt/s m3/s pulg. m m/s tubo equiv total
0-WC 8 8 1.00 0.00100 1 1/4 0.0318 1.26 1.80 3.60 5.40 0.3862
Ea-O 6 14 1.17 0.00117 1 1/2 0.0381 1.03 0.80 1.95 2.75 0.1083
Eb-Ea 14 28 1.51 0.00151 1 1/2 0.0381 1.32 3.50 0.75 4.25 0.2684
Ec-Eb 0 28 1.51 0.00151 1 1/2 0.0381 1.32 4.30 3.30 7.60 0.4799
A-Ec 0 28 1.51 0.00151 1 1/2 0.0381 1.32 2.90 1.80 4.70 0.2968
B-A 28 56 2.05 0.00205 2 0.0508 1.01 7.10 0.60 7.70 0.2110
C-B 34 90 2.45 0.00245 2 0.0508 1.21 6.00 0.60 6.60 0.2516
D-C 34 124 2.74 0.00274 2 0.0508 1.35 1.10 0.60 1.70 0.0797
E-D 6 130 2.80 0.00280 2 0.0508 1.38 6.40 0.60 7.00 0.3417
F-E 28 158 3.02 0.00302 2 0.0508 1.49 1.20 0.60 1.80 0.1011
G-F 28 186 3.23 0.00323 2 1/2 0.0635 1.02 6.10 0.75 6.85 0.1470
H-G 28 214 3.47 0.00347 2 1/2 0.0635 1.10 1.20 0.75 1.95 0.0478
I-H 28 242 3.66 0.00366 2 1/2 0.0635 1.16 6.10 0.75 6.85 0.1852
J-I 28 270 3.87 0.00387 2 1/2 0.0635 1.22 1.20 0.75 1.95 0.0585
K-J 28 298 4.11 0.00411 2 1/2 0.0635 1.30 4.30 0.75 5.05 0.1693
L-K 354 652 6.10 0.00610 3 0.0762 1.34 1.70 0.90 2.60 0.0745
M-L 28 680 6.25 0.00625 3 0.0762 1.37 1.20 0.90 2.10 0.0630
N-M 28 708 6.39 0.00639 3 0.0762 1.40 8.00 7.00 15.00 0.4685
Ñ-N 0 708 6.39 0.00639 3 0.0762 1.40 12.40 6.10 18.50 0.5778
P-Ñ 88 796 6.82 0.00682 4 0.1016 0.84 8.60 5.45 14.05 0.1220
Q-P 32 828 6.98 0.00698 4 0.1016 0.86 4.30 4.25 8.55 0.0775
R-Q 641 1469 9.80 0.00980 4 0.1016 1.21 2.40 4.25 6.65 0.1129
4.6283

6.4 ELECCIÓN DEL MODELO DE BOMBA ADECUADO

Para proceder al cálculo de las bombas, se seguirán los siguientes pasos:

1) Calcular la Altura Dinámica Total (ADT).

2) Con los datos de Caudal, Altura Dinámica Total (ADT) y mediante las curvas
características de la bomba o los programas informáticos existentes, elegir
el modelo adecuado de la bomba, estableciendo sus especificaciones
técnicas.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

125
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

3) Comprobar que el NPSHd es mayor que el NPSHr, para lo cual se necesitará


conocer la presión de vapor del fluido en las condiciones de operación. Esto
puede ser más crítico cuando la bomba está en aspiración o si se bombean
fluidos volátiles (al menos más que el agua). En general bastará comprobar
que esta tercera condición se cumple para el caso más desfavorable, que
corresponderá a las situaciones mencionadas, y siendo así en éste, lo será
obviamente en el resto.

Para la selección del modelo adecuado de bomba (una vez establecido el tipo de
ésta) se recurrirá a las llamadas curvas características de la bomba, aportadas por
el fabricante de las mismas. Se necesitan tres curvas diferentes:

- Las de caudal y altura dinámica de la bomba, llamadas curvas QH


- Las de potencia del motor necesario, kW
- Las de Carga Positiva Neta de Aspiración Requerida (NPSHr)

Las curvas características se construyen normalmente mediante pruebas


realizadas con agua, por lo que sus datos se deben recalcular si se van a bombear
líquidos con otras propiedades físicas.

6.4.1 Cálculo de la Altura Dinámica total:

La altura dinámica total sería igual a:

V2
ADT  h   hf   hr (50)
2g

Donde:
h: es la diferencia de alturas desde el punto de succión hasta el punto de descarga
hf: pérdidas por fricción desde la succión hasta el punto de descarga.
V2/2g: Energía cinética o presión dinámica en el punto de descarga.
hr: Presión residual, del punto hidráulicamente más desfavorable en la instalación.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

126
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Entonces:
h  4m  10.2m  14.20m

Pérdida de carga en la tubería de succión:


Longitud de tubería de succión = 1.80m
Longitud equivalente de las sigularidades:
1 Válvula de pie de 4"= 37.40m
2 Codos de 90º de 4" = 9.10m
2 Válvulas de compuerta de 4" = 2.27m
La longitud total de la Tuberia de succión será:
Lts = 1.80m + 37.40m + 9.10m + 2.27m = 50.57m
Caudal a ser bombeado = 9.80lt/s = 0.00980m3/s
Diámetro de la tubería de succión = 4" = 0.1016
Reemplazando los datos en la Ecuación de Hazen - Williams se tiene:
 10.69  Lts   10.69  50.57 
hfs   1.852  4.87  Q1.852   1.852  4.87 
0.009801.852  0.8583m
C  D   130  0.1016 

Pérdida de carga en la tubería de distribución:


Esta pérdida se la halló al calcular el diámetro de los subramales y
ramales desde el elemento más desfavorable del sistema hasta la
salida de la tubería de distribución, así se tiene:
hfd  4.6283m

Por lo tanto:  hf  0.8583m  4.6283m  5.4866m

Energía cinética en el punto de descarga (punto más desfavorable del sistema):


Inodoro C-1: U.H=8  Q=1Lt/s=0.001m3/s; D =1 1/4"=0.0318
Q 4Q 4(0.001)
V    1.26 m ;
A D 2
 (0.03182 ) s
V2 1.262
  0.0813m
2g 2(9.81)

Presión Residual en el punto más desfavorable, según especificaciones técnicas


del fluxómetro: hr = 20PSI = 14m.

ADT = 14.2m + 5.4866 + 0.0813m + 14m = 33.7677m

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

127
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

6.4.2 Cálculo de la Potencia de la Bomba

Para calcular la potencia de una bomba se requiere conocer el número de


accesorios a utilizar en su instalación, desde el punto de succión (válvula de pie)
hasta el punto más elevado de impulsión (correspondiente a la cota del punto más
alto en la tubería), así como al diámetro de las mismas y posteriormente sumar la
longitud equivalente de los accesorios más la altura de elevación. Conociendo la
altura, el caudal y la eficiencia obtendremos la potencia.

Entonces se tendrá que:


Q = 9.80 Lt/s = 588 Lt/min ; ADT = 33.7677m

Dentro de la gama de bombas que puedan cumplir con las condiciones que se han
proyectado para el Hospital de Ventanilla, se escogieron las Bombas Lowara, las
mismas que después de analizar su rango de performance hidráulica se vio por
conveniente escoger la serie SV33, de 60Hz a 3,500RPM, monofásica.

La potencia de la bomba viene dada por la fórmula:


Qh
Pot   HP  (51)
76 

POTENCIA DE LA BOMBA
Q 9.80 Lt/s
ADT (ó h) 33.7677 m
n 75.89 %
Potencia 6.70 HP

Finalmente los motores que accionen las bombas deberán ser multiplicados por un
factor, como se indica a continuación:
Potencia (motor) = 1.3 x Potencia (bomba) para motores trifásicos
Potencia (motor) = 1.5 x Potencia (bomba) para motores monofásicos

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

128
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Fig. 60. Performance Hidráulica de las Bombas Lowara

Finalmente se tiene que:


Potencia (motor) = 1.5 x 6.70 = 10.05 HP, es decir que para el suministro de agua
se necesitará una bomba de cómo mínimo 10HP a 60Hz.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

129
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Trasladamos los datos a la curva características de las Bombas Lowara series SW,
de 60Hz, a 3,500RPM, obteniendo:

Fig. 61. Curvas características de las Bombas Lowara Serie SV33, monofásica a 3,500rpm

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

130
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

De este modo escogemos para el presente proyecto la Bomba Multietápica Lowara


SV3302/1F/56T, que pueden mover caudales desde 18m3/h hasta 48m3/h y con
cargas desde 32.2m hasta 56.5m, frecuencia de 3,500rpm, 60Hz, monofásica

Una vez que se determina la potencia del motor de la bomba, se sabe que para
edificaciones necesariamente se debe tener como mínimo dos bombas, puesto que
en caso de que la bomba principal falle, se cuente con una bomba auxiliar que
maneje adecuadamente el flujo que la instalación necesite.

Para esto se dice que la suma total de potencias de los motores de las bombas no
debe ser menor al 150% de la potencia total requerida para satisfacer al sistema.
Por ello, si 10HP son suficientes para abastecer el 100% de la demanda, para
satisfacer el 150% se necesitaría un motor de 15HP, es decir, que el motor auxiliar
debería ser de 15HP a 60Hz.

Para el Hospital debido a que es una edificación que cuenta con numerosos
aparatos sanitarios, entonces se debe contemplar un sistema de tres bombas en
paralelo, 02 bombas que funcionen de manera continua y 01 bomba auxiliar, todas
de la misma potencia 10HP.

6.4.3 Cálculo de la Carga Neta Positiva de Aspiración (NPSH)


La Carga Neta Positiva de Aspiración, es aquella medida con relación al plano de
referencia, aumentada de la altura correspondiente a la Presión Atmosférica y
disminuida de la altura debida a la tensión de vapor del líquido.

NPSH Disponible: depende de las características de la instalación y del líquido a


bombear. Esta es independiente de la bomba y se calcula de acuerdo a las
condiciones atmosféricas de instalación / operación.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

131
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

NPSHd  hsp  hs  hf  hvap


hsp : carga de presión estática aplicada al fluido (en escala absoluta) expresada
NPSHd  hsp  hs  hf  hvap
en metros de altura de columna de fluido.
hsp : carga de presión estática aplicada al fluido (en escala absoluta) expresada
hs : diferencia de elevación entre el nivel de fluido en el depósito y la entrada a la bomba.
en metros de altura de columna de fluido.
hf : pérdida por fricción en la tubería de succión expresada en metros.
hs : diferencia de elevación entre el nivel de fluido en el depósito y la entrada a la bomba.
hvap : presión de vapor del líquido a la temperatura de bombeo expresada en metros.
hf : pérdida por fricción en la tubería de succión expresada en metros.
P P P
sp 
hvap abs
 de
: presión atmvapor
man
del Pman a0;laPatm
; líquido  100.811de
temperatura KPabombeo );   9.81KN/
expresada
(Callao m3
en metros.
 
Pabs Patm  Pman
 Kpa ; Pman  0; Patm  100.811KPa (Callao );   9.81KN/ m3
hsp  100.811
hsp     10.28m
3
9.81 KN /
100.811Kpa m
hsp los planos se
De  10.28m
9.81KN / m 3 puede observar: h s =2.70m (succión positiva)
Pérdida
De de carga
los planos en tubería
se puede de hsucción:
observar: hf  0.8583
s =2.70m (succión
m  0.86m
positiva)
hvap  0.754
Pérdida m en tubería de succión: hf  0.8583m  0.86m
de carga
hvap  0.754
Luego : m
NPSH:d  10.28m  2.70m  0.86m  0.75m  11.37m
Luego
NPSHd  10.28m  2.70m  0.86m  0.75m  11.37m

De la Figura Nº 61, se puede observar que el NPSHr para el tipo de bomba


seleccionado es: NPSHr  3.49m .

Se debe cumplir para evitar efectos de cavitación en las bombas que:


NPSHd  NPSHr

De los datos obtenidos: NPSHd=11.37m > NPSHr=3.49m (si cumple)

6.5 DIMENSIONAMIENTO DE LOS VARIADORES DE FRECUENCIA

Existen muchos factores que intervienen en la selección de un variador de


frecuencia, siendo los más importantes:

 Voltaje de alimentación (220V)


 Medio ambiente (seco)
 Regulación de velocidad (hasta 3450rpm)
 Potencia (hasta 10HP o 7.5kW)
 Corriente (hasta 30A)
 Aplicación (bombas de agua)

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

132
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

En el mercado hay muchos tipos y marcas de variadores de frecuencia, y


dependiendo de los requerimientos se puede seleccionar el que sea más
conveniente.

En este caso, se ha escogido el Variador de frecuencia de la Marca ABB, Modelo


ACS550. Para comprobar si el dimensionamiento de los variadores de frecuencia
ACS550 de ABB es el correcto, se ha utilizado el manual de dicho variador. De
acuerdo a la siguiente tabla para alimentación desde los 208V hasta los 240V, se
ha seleccionado el siguiente variador:

Se puede ver que soporta hasta 30.8A y una potencia hasta 10HP.

Es decir, que el variador seleccionado es: ACS550-01-031A-2, además, se escoge


este variador de frecuencia porque permite el uso del mismo en modo PFC (Pump
Function Control), que permite manejar hasta siete motores de bombas centrífugas.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

133
CAPÍTULO VII
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES

 Se realizó el cálculo de la dotación de agua necesaria para cubrir las


necesidades del sistema de agua para el Hospital de Ventanilla, lo estipulado
en el Reglamento Nacional de Edificaciones – Norma IS.010 – 2.2.1
Dotaciones, inciso s) Dotación de agua para locales de salud, la cual es de
45,000Lt/dia. Con este valor y teniendo en consideración que el el almacenamiento
de agua deberá contemplar el volumen de 02 días de máxima demanda, se calculó
el volumen de la cisterna que es de 90m3.

 Mediante la utilización del método de Hunter, se procedió a hallar el Gasto


Diario Máximo del Hospital, haciendo un conteo de todos los aparatos
considerados en el proyecto, su equivalencia en unidades Hunter y el gasto
correspondiente a cada uno de ellos. Dicho Gasto Diario Máximo es de
9.80Lt/s.

 Se realizó el cálculo del diámetro para la tubería de distribución principal, así


como los diámetros correspondientes de los ramales y sub ramales
utilizados en el sistema de abastecimiento de agua, mediante el cálculo de
la pérdida de carga producida.

 Para la elección del modelo de bomba adecuado, se tomó como referencia


en el cálculo de la altura dinámica total de trabajo el elemento más
desfavorable del sistema, tomando en cuenta asimismo que este elemento
se encontraría ubicado en la proyección del tercer piso del Hospital, esta
altura dinámica es de 33.77m. Cabe mencionar que el Proyecto solo
contempla en su primera fase 02 pisos, sin embargo, para asegurar el
funcionamiento óptimo del sistema una vez construido la segunda fase
(tercer piso: Hospitalización), se utilizó la altura correspondiente a 10.20m.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

135
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

 Con los valores de Caudal=9.80Lt/s=588Lt/min y A.D.T=33.77m, se procedió


a la elección de la bomba a ser utilizada en el sistema, haciendo uso de los
manuales técnicos de las Bombas Lowara. Luego de proyectar los valores
hallados en los diagramas del Rango Hidráulico de Performance para las
Series SV, de dichas bombas, se pudo observar que deben ser Bombas
Lowara SV33, con eficiencia de 75.89%, de 3,500rpm, 60Hz

 Posteriormente utilizando los diagramas de las características de operación


de las Bombas Lowara SV33, 3,500rpm a 60Hz, se pudo determinar que la
bomba a utilizar sería: SV3302/1F/56T, que tiene una carga de trabajo de
32.2m hasta 59.6m. La potencia de la bomba a utilizar será de 10HP.

 Para asegurar que la utilización de la bomba seleccionada no sufra los


efectos del fenómeno de cavitación, se procedió a el cálculo de la Carga
Neta Positiva de Aspiración (NPSH) de la bomba o NPSHd que es igual a
11.37m, que es mayor que el NPSHr hallado de los diagramas de las
características de operación de las bombas, igual a 3.49m.

 Teniendo en cuenta los valores de voltaje de alimentación 220V, regulación de


velocidad (hasta 3,500rpm), potencia de hasta 10HP; se escogió el variador de
frecuencia marca ABB: ACS550-01-031A-2, además, se escoge este variador de
frecuencia porque permite el uso del mismo en modo PFC (Pump Function Control),
que permite manejar hasta siete motores de bombas centrífugas

 El objetivo principal de la presente monografía técnica, referente a diseñar e


implementar un sistema de control y monitoreo de una red de tres variadores
de velocidad que accionan las tres bombas de un sistema de presión
constante, ha sido cumplido a cabalidad.

 El sistema de presión de agua constante, permite el suministro de agua


adecuado para cada uno de los pisos de acuerdo a las necesidades actuales
del Hospital de Ventanilla.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

136
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

 El Hospital de Ventanilla necesitaba una red que cumpliera con los aspectos
importantes en cuanto al suministro de agua potable en todo su complejo y
hasta el mueble más desfavorable, visto en planos arquitectónicos como C-
1 (inodoro con válvula fluxométrica). La red que se encuentra diseñada
propuesta en este documento, es resultado de un estudio y aplicación de
normas, las cuales condujeron a la elaboración de un diseño, el cual fuera
amable con la forma del hospital y también respetara su diseño, para evitar
cambios y obtener como punto más importante la eficiencia requerida y la
satisfacción del cliente y usuarios del Hospital.

7.2 RECOMENDACIONES

 Al contemplar la posibilidad de una ampliación de la capacidad resolutiva del


Hospital de Ventanilla, se debe tener en cuenta que la dotación debe de ser
recalculada, debido a que dentro de un hospital si bien es cierto la prioridad
son las áreas asistenciales, la parte administrativa es también importante,
por lo que se ha de adicionar las dotaciones correspondientes a dichas
áreas, que en el Reglamento Nacional de Construcciones, son consideradas
como oficinas. Lo anteriormente expuesto trae consigo un
redimensionamiento del volumen de las cisternas.

 Si se quiere mantener sistemas con bajo costo es necesario poner atención


en los gastos que se realizan en la energía y las mantenciones. Es muy
importante realizar mantenciones mensuales a los equipos para procurar su
óptimo funcionamiento, realizando limpiezas dentro de los tableros eléctricos
y verificando el correcto desempeño de las
 bombas ya que esto aumentará el tiempo de vida del sistema.

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

137
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

BIBLIOGRAFIA

 Crespo Martínez, Antonio., (2006) Mecánica de fluidos 2ª Edición. Madrid,


Thomson.
 Diez, Pedro Fernández. (2007) Bombas centrífugas y volumétricas.
 Harper Enríquez, (2008) Cálculo de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias,
Residenciales y Comerciales. 1ª Edición. México, Limusa.
 J.W.J. de Wekker V., (Junio 2004) Sistemas de Bombeo, Características y
Dimensionamiento – Charla dictada en la Universidad Católica Andrés Bello.
 Mataix, Claudio., (2006) Mecánica de Fluidos y Maquinas Hidráulicas. 2ª
Edición. México, Alfaomega.
 Mott, Robert L. (2006) Mecánica de Fluidos. México: Pearson Educación,
sexta edición.
 Nelson Castro, Jorge Garzón, Rafael Ortiz. (2006) Aplicación de los
métodos para el cálculo de caudales máximos probables instantáneos, en
edificaciones de diferente tipo. s.l.: Seminario Iberoamericano sobre
sistemas de abastecimiento urbano de agua.
 Ven Te Chow. (1994) Hidráulica Aplicada. Ed. Mc. Graw-Hill Interamericana.
 Unda Opazo, Francisco. (1969) Ingeniería sanitaria aplicada a
saneamiento y salud pública, 1ª Ed., Unión Tipográfica Editorial Hispano
Americana.

Documentos técnicos.
 IS.010. Instalaciones Sanitarias para Edificaciones - Reglamento Nacional
de Edificaciones (2006) – Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento.
 Normas Técnicas para Proyectos de Arquitectura Hospitalaria (1996) –
Dirección General del Salud de las Personas – Ministerio de Salud

Páginas en Internet.
 http://html.rincondelvago.com/bombas.html

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

138
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

 http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_mecanica/bombas/
 http://www.fing.uncu.edu.ar/catedras/InstrumentacionYControl/archivos/tem
a 10variadoresfrecuencia.pdf
 http://www.bvsde.paho.org/tecapro/documentos/agua/161esp-diseno-
estbombeo.pdf
 http://www.sishica.com/sishica/download/Manual.pdf
 http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn206.html

“SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA – CALLAO”

139

Das könnte Ihnen auch gefallen