Sie sind auf Seite 1von 17

Elaborado por: Profesor Benjamín Betancourt Guerrero, Asistente de Docencia Iris María

Vélez Osorio.

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD DEL VALLE

ANÁLISIS DEL ENTORNO

Resumen ejecutivo

Hoy las organizaciones se mueven en un contexto globalizado donde las alianzas


estratégicas, las fusiones, la cooperación y la competencia provocan grandes cambios en
estructuras, en los modelos de negocios y específicamente en la sociedad, la cual ya no se
basa en el capital físico sino en el capital llamado conocimiento; por encima de los
comunes y tradicionales factores económicos. Es así como la información, el conocimiento,
y las herramientas para el uso de la información se convierten en los factores por excelencia
para el desarrollo económico, social y cultural.

En una crisis como la que pasa ahora el país es necesario mejorar en temas clave como
cobertura, efectividad, deserción, formación de docentes, modernización de procesos una
mayor atención a la educación inicial y un nuevo sistema de ingreso y ascenso en la carrera
docente. Lo primero y más importante debe ser mejorar la calidad de la educación, acordar
cual es la sociedad que se pretende llegar a ser y que formación necesitamos para ello.

Sin embargo, hoy el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en la


educación tiene ya una historia de más de 20 años, si consideramos los intentos y los
experimentos llevados a cabo en países pioneros en este campo. Sin embargo, la
incorporación sistemática y oficial de tales herramientas a los sistemas escolares ha sido
mucho más reciente, y aún más recientes han sido los estudios y evaluaciones que dan
cuenta de los resultados de dicha incorporación. En general, los resultados más relevantes
reportados en distintas latitudes coinciden en que los alumnos experimentan un aprendizaje
significativo a través de un uso apropiado de las TIC (Dunham y Dick, 1994; Boers-van
Oosterum, 1990; Rojano, 1996); que los maestros con poca experiencia en el uso de las TIC
tienen gran dificultad en apreciar su poder como herramientas de aprendizaje, y, como
consecuencia de lo anterior, que de no atenderse la carencia de conocimiento tecnológico
de los docentes, las TIC no tendrán una influencia importante en la cultura del aula
(McFarlane, 2001). A su vez, estos resultados han conducido a instituciones educativas y a
instancias políticas de diversos países a definir su posición respecto a distintas
concepciones del uso de tales tecnologías en educación.

Lo anterior representa un doble reto para los sistemas educativos en los países en
desarrollo, pues además de incorporar las TIC a la escuela a través de un uso apropiado
para la enseñanza y el aprendizaje, se debe afrontar el hecho de que la mayor parte de los
docentes y de los alumnos no posee las competencias informáticas básicas. Concebir
modelos de incorporación de las TIC implica, junto a ese doble reto, lidiar con las prácticas
generadas por un currículo conservador.

1
Elaborado por: Profesor Benjamín Betancourt Guerrero, Asistente de Docencia Iris María
Vélez Osorio.

Así, de acuerdo con Cordeiro la grandes tendencias en educación son:

• La Educación en todas sus formas: Educación básica, femenina, rural, integral y


continua.
• La Educación como un derecho fundamental hace parte de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos.
• El Papel del Gobierno en la Educación: el Gobierno al menos debe preocuparse
de la educación elemental y fundamental y garantizar el acceso a estudios
superiores.
• Educar para la vida
• Educar para el trabajo
• Educar para el emprendimiento, la autonomía y la creatividad
• Educar para el mejoramiento de la sociedad

Según Cordeiro el problema educativo en Latinoamérica se caracteriza por lo que él llama


La HIPERIGNORANCIA, la cual se manifiesta en múltiples formas:

• Bajo rendimiento académico


• Alta tasa de repetición
• Elevado número de alumnos que abandonan las aulas
• Bajo nivel de graduación de los alumnos
• Pequeño porcentaje que pasa de la primaria a la secundaria
• Precaria estructura de los sistemas educativos
• Mal estado de los centros de enseñanza
• Falta de apoyo real y continuo del Gobierno
• Indiferencia generalizada de la sociedad civil
• Apatía de los padres y representantes
• Malos salarios de maestros y profesores
• Baja calificación del personal educativo
• Carencia de un propósito o visión para la educación

La estructura externa que se impone para las instituciones del sector educativo en Colombia
es:

PROVISION
SISTEMA DE CALIDAD FOMENTO
INFORMACION

OML ACREDITACIÓN DE ALTA


CALIDAD
CALIDAD

(Programas, Instituciones) Apoyo


• Sistemas de
información
CNA
SNIES • Nuevas tecnologías
• Acompañamiento a
planes de
mejoramiento.
REGISTRO CALIFICADO
ECAES (CONDICIONES MÍNIMAS)
CONACES

FUENTE: Ministerio De Educación Nacional

2
Elaborado por: Profesor Benjamín Betancourt Guerrero, Asistente de Docencia Iris María
Vélez Osorio.

Se enfoca básicamente en contar con datos seguros y en tiempo real sobre comportamiento
de los diferentes grupos de investigación científica, tecnológica o de innovación, que hacen
parte del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, que sirva de base para la
implementación de políticas en el país sobre Ciencia y Tecnología y proveer estadísticas
confiables para el seguimiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de Colombia.
En consecuencia, Facultad debe reconocer “En el ámbito nacional e internacional, los
procesos de apertura económica, la modernización del aparato productivo, la reconversión
industrial, el desarrollo de la tecnología, la internacionalización de la economía y el
incremento de las exportaciones, abren un mercado laboral amplio en el que se requieren
profesionales de la administración que se distingan por su capacidad de liderazgo, su
competencia profesional para gerenciar iniciativas empresariales y proyectos altamente
competitivos para sortear con éxito, las limitaciones lingüísticas y culturales de un contexto
abierto y globalizado” (Estándares 2006, pág 25).

De acuerdo con lo anterior algunas de las variables más importantes del entorno que
impactan al sector educativo y especialmente a la Facultad de Ciencias de la
Administración y a la Universidad del Valle son:

• Más del 86% de la población vive en ciudades y cabeceras municipales. La gran


pobreza rural, la falta de oportunidades y las distorisiones económicas que
benefician el desarrollo urbano provocaron migración del campo a la ciudad.
• La hiperpobreza ha sido causa de la indiferencia generalizada en la población sobre
el medio ambiente por su constante afán de supervivencia.
• Dificultades crediticias y aumento del temor en la percepción de riesgo en la
economía mundial.
• Los sectores sociales en Latinoamérica han sido tradicionalmente olvidados.
• Regulación a través de la Ley 1188 de 2008, Regula el registro calificado para el
adecuado ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación
superior.
• Bajos niveles de derechos políticos y de libertades civiles
• Narcotráfico y guerrillas
• Virtualización de los cursos y proyectos
• Infraestructura para entornos tecnológicos
• Sistema Nacional De Ciencia y Tecnología: El sistema nacional busca la
participación de diferentes comunidades (académica, empresarial, gubernamental)
en la formulación de políticas y programas, y en la aprobación de proyectos de
investigación e innovación. Colciencias es la cabeza del sistema.
• Mejorar la relación Academia - Sector Productivo. La mejora de ésta relación pasa
por la implementación de políticas públicas por parte del Estado. La Universidad y
la Facultad en particular debe fortalecer una nueva cultura académica que al mismo
tiempo valore la investigación científica y demande a los investigadores la
responsabilidad de transferir los conocimientos, surgidos de la investigacióna otros
actores: empresas, organizaciones públicas, mundo escolar, etc.
• Tensión entre instituciones educativa por controlar el mercado vs. la cooperación
interinstitucional.

3
Elaborado por: Profesor Benjamín Betancourt Guerrero, Asistente de Docencia Iris María
Vélez Osorio.

Por tanto, la Facultad debe preparar a sus egresados para enfrentar la sociedad del
conocimiento, la economía globalizada, el mundo en redes, la constante innovación, la
internacionalización de las empresas y sus mercados garantizando el pensamiento crítico, la
formación integral de calidad y la autonomía intelectual.

4
Elaborado por: Profesor Benjamín Betancourt Guerrero, Asistente de Docencia Iris María
Vélez Osorio.

ANÁLISIS DEL SECTOR EDUCACIÓN SUPERIOR

Resumen ejecutivo

La educación constituye una herramienta fundamental para el desarrollo económico y


social de la humanidad, por tanto las instituciones prestadoras del servicio educativo tienen
la enorme responsabilidad de ofrecer las condiciones de calidad para conducir al país por la
senda del crecimiento cultural e intelectual. Sin embargo, es necesario reconocer que la
educación en Colombia no cuenta con las condiciones necesarias ni en cobertura ni en
calidad, lo que produce una urgente necesidad de elaborar un serio compromiso para
afrontar la enorme problemática. El presente documento corresponde al análisis sobre el
sector de la educación superior en Colombia en el marco de la estructuración del plan
estratégico para la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle.

Colombia presenta serias contradicciones en el sector de la educación superior por una


parte, la sociedad genera fuertes presiones sobre las universidades exigiéndoles cada día
mejor preparación en menos tiempo, mientras los gobiernos hacen más recortes
presupuestales. De éste modo, se han convertido las facultades en sistemas educativos
utilitarios por encima de sistemas educativos culturales, el recurso humano se convierte en
“calificado” eliminando los objetivos fundamentales de investigación y docencia.

El número de graduados de grado 11 en Colombia supera actualmente los 600.000, cerca de


100.000 adicionales a los de 2005, tras haber pasado la barrera de los 500.000 bachilleres
graduados en el país desde 2004. Este crecimiento obliga al país a desarrollar soluciones
que estén a la altura de las expectativas de decenas de miles de nuevos estudiantes cada
año. Es imprescindible mejorar las condiciones de acceso y retención en la educación
superior y acelerar el desarrollo de mecanismos que garanticen la conexión entre la oferta
de formación y los requerimientos del sector productivo (FUENTE: Educación Clave del
Crecimiento Económico, Especial Dinero).

Frente a las presiones que genera el entorno para el sector educativo aparecen algunos de
los problemas más importantes en la educación superior, primero inequidad, segundo altos
costos, tercero disminución de calidad vs. Tiempo de estudio; la gran consecuencia
analfabetismo y baja calidad.

Inequidad: Para el 2005 algunas cifras indican que la cobertura en educación superior es
del 19%, la tecnológica es del 6.8%, y la tasa de deserción escolar es del 50%, de igual
forma indica el Ministerio de Educación que de la educación secundaria egresan 295.000
bachilleres, de los cuales tan solo el 25% ingresa a la universidad, además en cuanto
docentes se refiere el 68% de los profesores universitarios apenas ha alcanzado el nivel de
formación de pregrado y únicamente el 25% esta vinculado como tiempo completo.

Altos costos: Los costos por matrícula, reingresos y costos adicionales son las principales
problemáticas para que jóvenes bachilleres ingresen a la universidad, la mayor parte de la
población se encuentra en condiciones de vulnerabilidad (pobreza y exclusión) lo que
5
Elaborado por: Profesor Benjamín Betancourt Guerrero, Asistente de Docencia Iris María
Vélez Osorio.

provoca un movimiento de la población de estratos 0, 1, 2 y 3 hacia instituciones que


ofrecen carreras técnicas por menores precios y opciones de crédito conduciendo al
detrimento de la calidad y la no profesionalización de la población, destruyendo las
posibilidades de cambios culturales trascendentales para el desarrollo económico y social.

Disminución de calidad vs. Tiempo de estudio:


En Colombia se recibe en promedio 680 horas de clase al año, mientras que en Estados
Unidos se reciben 1100 horas, en Corea 1200 horas, en Europa 1300 y en el Japón 1500
horas; en consecuencia, de acuerdo con el DNP (Departamento Nacional de Planeación) en
cifras del 2003 los estudiantes en Colombia, en lenguaje, solo un 20% consigue realizar una
lectura comprensiva del texto, mientras que en matemáticas, apenas un 11% puede resolver
problemas que exigen análisis de información y niveles de abstracción y conceptualización.

Las consecuencias: Analfabetismo y Baja Calidad

A 2005 el analfabetismo en Colombia en las personas de 15 años y más es del 7,89% para
el total nacional, desagregado de manera ponderada en el 4,18% en cabecera y 17,97% en
el sector rural; es notable, la gran brecha entre la población con ingresos más altos que
tienen la posibilidad de ingresas a la educación superior mientras la mayor parte de la
población cuenta con altas tasas de desempleo la decisión para éstos grupos se encuentra
entre trabajar y comer o trabajar pasar necesidades y estudiar; para ello aparece la
educación pública como una tabla de salvación para la población desfavorecidad, sin
embargo la cobertura no es suficiente las finanzas públicas actuales no favorecen a la
educación pública lo que produce ciertos malestar social e institucional, por otra parte, la
deserción en la educación se convierte en un factor importante pese a que los estratos bajos
logren ingresar a la educación muchos no terminan sus carreras por falta de recursos así, el
conocimiento se concentra en las élites provocando un dominio del poder por parte de los
grupos con mayores ingresos, empresarios, herederos generando una brecha abismal entre
ricos y pobres.

Por su parte, la calidad se regula en cuanto a acreditación y estandarización, por el el


sistema Nacional de Acreditación fue creado mediante la ley 30 de 1992, con el propósito
de garantizar a la sociedad que los Programas Académicos y las Instituciones de Educación
Superior a los cuales pertenecen, cumplan con los más altos requisitos de Calidad
respondiendo a la necesidad de fortalecer la Calidad de la Educación Superior y el
propósito de hacer reconocimiento público del logro de Altos Niveles de Calidad.

Estandarización Es un proceso obligatorio que responde ante las exigencias del ICFES
para el funcionamiento de un Programa Académico, y contempla una serie de factores que
se consideran minímas para la Educación Superior. y la Acreditación Es un proceso
voluntario por el cual se reconoce la alta excelencia académica y el cumplimiento de los
propósitos y metas de los Programas Académicos de una Entidad de Educación Superior.

Pese a los inagotables esfuerzos de muchas instituciones para cumplir con los
requerimientos la certificación y estándares no siempre se encuentran a favor de la calidad
real del sistema educativo sino a favor de la norma que permite legalmente ser reconocido y
6
Elaborado por: Profesor Benjamín Betancourt Guerrero, Asistente de Docencia Iris María
Vélez Osorio.

continuar funcionando como institución, construyendo un sistema como se mencionó


anteriormente de tipo utilitario que educa para el trabajo de acuerdo a estándares
internacionales pero que no educa para el crecimiento personal, predomina la técnica
simple por fuera queda una educación de saber.

Algunas Variables importantes son:

1. Las políticas para la Educación Superior:

 Política de acceso con equidad


 Política de mejoramiento de la calidad
 Política de mejoramiento de la eficiencia
 Financiación de la educación superior
 La investigación
 Concertación de planes de gestión y de desempeño

2. El Acceso:

 Recursos de crédito
 Racionalización de recursos
 Modernización de la gestión de las universidades
 Ciclos propedéuticos: educación técnica-tecnológica

3. Calidad

 Estándares
 Planes de mejoramiento
 Pertinencia
 Aseguramiento
 Investigación
 Observatorios de mercado laboral

Y sucede lo contrario:

 Masificación de cobertura y deterioro de la calidad


 Débil relación academia – Sector productivo
 Escasos recursos de financiación/crédito (crisis económica)
 Privatización de la educación y privatización de la calidad
 El criterio de eficiencia como afianzamiento de las reformas neoliberales
 La educación superior bajo los designios del Banco Mundial
 Mercantilización de la educación

7
Elaborado por: Profesor Benjamín Betancourt Guerrero, Asistente de Docencia Iris María
Vélez Osorio.

ANÁLISIS DE BENCHMARKING

Resumen ejecutivo

¿Por qué hacer Benchmarking en la Facultad de Administración de empresas de la


Universidad Del Valle?

Porque este proceso permite evaluar los servicios y procesos de trabajo de la facultad de
Administración de Empresas de la Universidad del Valle, frente a entidades reconocidas
como son:

Universidad de la Salle
Universidad Javeriana
Universidad de los Andes

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO


UNIVALLE UNV. LA SALLE UN. JAVERIANA UN. DE LOS ANDES

FACTORES CLAVES DE ÉXITO PESO FACULTAD ADMON FACULTAD ADMON FACULTAD ADMON FACULTAD ADMO
VALOR VALOR VALOR VALOR
VALOR VALOR VALOR VALOR
SOPESADO SOPESADO SOPESADO SOPESADO

NIVEL DE LOS DOCENTES


30 % 0,30 3,5 1,05 3 0,90 2,5 0,75 4 1,20

RECURSOS TECNOLOGICOS
15 % 0,15 3 0,45 3,5 0,53 2,5 0,38 4 0,60

INSTALACIONES
5 % 0,05 2 0,10 3,5 0,18 3 0,15 4 0,20

GRUPOS DE INVESTIGACION
10 % 0,10 4 0,40 3 0,30 2 0,20 3,5 0,35

NIVEL DE SELECCIÓN DE LOS


ESTUDIANTES
5 % 0,05 3,5 0,18 3 0,15 2 0,10 4 0,20

CONVENIOS INSTITUCIONALES
10 % 0,10 2 0,20 3,5 0,35 3 0,30 4 0,40

ACREDITACION DE LA FACULTAD
5 % 0,05 3,5 0,18 3 0,15 2,5 0,13 4 0,20

NIVELES DE ESPECIALIZACIONES
5 % 0,05 3,5 0,18 3 0,15 2,5 0,13 4 0,20

IMAGEN
10 % 0,10 2,5 0,25 3 0,30 3,5 0,35 4 0,40

RESULTADOS ECAES
5 % 0,05 2 0,10 3 0,15 1 0,05 4 0,20
TOTALES 100 1 3,075 3,150 2,525 3,950

8
Elaborado por: Profesor Benjamín Betancourt Guerrero, Asistente de Docencia Iris María
Vélez Osorio.

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO - GRAFICO PARA VALORES

NIVEL DE LOS DOCENTES UNIVALLE


4
RESULTADOS ECAES RECURSOS TECNOLOGICOS
3

2 UNV. LA SALLE
IMAGEN INSTALACIONES
1

0
UNV. JAVERIANA
NIVELES DE ESPECIALIZACIONES GRUPOS DE INVESTIGACION

ACREDITACION DE LA FACULTAD NIVEL DE SELECCIÓN DE LOS ESTUDIANTES UNV. DE LOS ANDES

CONVENIOS INSTITUCIONALES

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO PARA VALORES SOPESADOS

NIVEL DE LOS DOCENTES


1,20
UNIVALLE
RESULTADOS ECAES 1,00 RECURSOS TECNOLOGICOS
0,80
0,60

IMAGEN 0,40 INSTALACIONES LA SALLE


0,20
-

JAVERIANA
NIVELES DE ESPECIALIZACIONES GRUPOS DE INVESTIGACION

ACREDITACION DE LA FACULTAD NIVEL DE SELECCIÓN DE LOS ESTUDIANTES ANDES

CONVENIOS INSTITUCIONALES

Con base en los resultados obtenidos por la calificación asignada en la matriz del perfil
competitivo, tenemos que la Universidad que brilla por obtener el valor sopesado más alto,
con un acumulado del 3.950 es la Universidad de los Andes, en segundo lugar se encuentra
la Universidad de la Salle con un valor sopesado acumulado de 3.150, en tercer lugar la
Universidad del Valle con 3.075 y en último lugar se encuentra la Universidad Javeriana
con 2.525. Se resalta que los Andes tiene 9 factores claves de éxito con la mayor nota
posible (4). El factor en el cual la Universidad del Valle obtiene 4 es en los grupos de
investigación dado que tiene gran tradición y posee la mayor amplitud comparada con las
otras 3 universidades.

Univalle sale desfavorecida al analizar los factores Instalaciones, Convenios Institucionales


y Resultados Ecaes con una calificación para cada uno de ellos de 2 casi la mas baja de la

9
Elaborado por: Profesor Benjamín Betancourt Guerrero, Asistente de Docencia Iris María
Vélez Osorio.

matriz. Instalaciones, la facultad de administración no posee amplios espacios dado que se


encuentra inmersa en la ciudad y no en los alrededores, sin embargo a su vez tiene un
elemento llamativo y es su fácil acceso. Los edificios se ven descuidados en cuanto a
mantenimiento como pintura, iluminación, arreglo de humedades y dotación de equipos,
aunque se observa que cada año la facultad se esfuerza por adquirir equipos nuevos, aún así
no es suficiente, se observa también que los estudiantes han perdido sentido participativo
para mejorar la presentación general de la Universidad. El tema más espeluznante en cuanto
al aseo de la institución se observa en los baños, donde se observa que no hay personal
asignado para esta actividad, por lo menos no para realizar el mantenimiento permanente.
Sobre los Convenios Institucionales realmente le falta a la Universidad trabajar o
involucrarse mas en el tema dado que ni siquiera en la página de la facultad aparece activa
la información, esto da la idea de que si hay, hay muy pocos y con muy mala difusión de tal
forma que ni siquiera los estudiantes la conocen. A nivel nacional la facultad posee algunos
convenios, pero definitivamente a nivel internacional no hay, este factor es un elemento
desmotivador pues a la masa estudiantil le conviene y motiva saber que tiene la posibilidad
de realizar un intercambio a otro país y ampliar su campo de conocimiento inclusive genera
material humano para enriquecer a futuro los grupos de investigación. Resultados Ecaes,
los resultados de estas pruebas no han sido los mejores, dado que la Universidad es
transparente en la elección de los estudiantes que representan la facultad, en otras palabras
van de toda clase de estudiantes, lo que no ha arrojado los mejores puntajes, caso contrario,
universidades como la Javeriana si hacen una selección que garantice mejores resultados.
En cuanto a los factores que posicionaron a la facultad en el segundo puesto con 3.5 como
calificación, tenemos el nivel de los docentes, el nivel de selección de estudiantes, la
acreditación de la facultad y los niveles de especialización.
La Universidad ha tenido como política humanística desde sus principios fortalecer la
generación de ideas libres, la creatividad y la espontaneidad es por ello que apoya la
formación contínua de sus docentes, con postgrados y magíster, razón por la cual se ha
convertido en una de las Universidades de la zona geográfica con profesores de alta calidad
humana y educativa, a nivel Colombia está muy bien posicionada, sin embargo no logró
obtener la máxima calificación en nuestra matriz dado que su planta de personal está
ocupada en un alto porcentaje con profesores hora cátedra, esto implica que cada profesor
hora cátedra tenga un nivel o calidad de vida desfavorable en comparación con los
profesores de planta. Se aclara que esta afirmación no implica que el profesor hora cátedra
esté en desventaja formativa, incluso son los que mas se esfuerzan por alcanzar un nivel
profesoral más alto, pero si debe existir una incorporación a la planta mucho más dinámica
garantizando profesores altamente motivados y consagrados a su actividad e la educación
superior. Por otro lado los profesores de la facultad son de alto reconocimiento pero es
posible que la heterogeneidad de sus profesiones (filósofos, abogados, entre otros) pueda
afectar su elemento diferenciador como facultad, dado que no son expertos en el campo de
las Ciencias de la Administración, además teniendo en cuenta que cuando la facultad inicia
sus actividades el número de administradores era mayor y genero mucha confianza entre
los empresarios de la época y más aún por los profesores de talla internacional y
reconocimiento por sus trabajos investigativos.

Nivel de selección de estudiantes, en este item la Universidad del Valle se destaca en


segundo lugar de las 4 seleccionadas, dado el proceso de selección que aplica es muy
estricto, exigente y acusioso garantizando que sus estudiantes tengan un puntaje de icfes
10
Elaborado por: Profesor Benjamín Betancourt Guerrero, Asistente de Docencia Iris María
Vélez Osorio.

alto, unas pruebas adicionales que lo destacan del común y una formación universitaria
amplia, sin embargo la Universidad de los Andes la supera dado que captura los mejores
estudiantes otorgándoles becas e incentivos educativos irrechazables como la posibilidad de
estudiar en el exterior entre otras.

La Acreditación de la Facultad le ha permitido posicionarse en un mejor rango, teniendo en


cuenta que se le exige una organización de sus procesos internos muy estricta que
garantiza una mejora continua dado que se hace una evaluación periódica con sus
respectivo levantamiento de información que permite encontrar procesos ineficientes que
acarrean altos costos y que permite la solución de estos inconvenientes convirtiendo con el
tiempo en una entidad oficial competitiva. Por último dentro de este rango comparte la
calificación los niveles de especialización dado al renombre conque ha contado la facultad
desde sus inicios, diversificando con sus Diplomados, Postgrados y Maestrías.
Sobre los recursos tecnológicos a pesar de los múltiples esfuerzos que hace la Universidad
En cuanto a la imagen hay una percepción de empobrecimiento por el resultado comparado
con las otras facultades 2.5 y se debe a múltiples factores, la imagen publicitaria que se ha
creado a través del tiempo como entidad de ideas revolucionarias mas que formativa de alto
nivel, la mala publicidad que otorgan los noticieros por una protesta estudiantil, por un
bloqueo de calle e incluso por una quemada de vehículos es más llamativa y nunca es
contrarrestada con publicidad positiva, esta afectación de la Universidad le creado grandes
estigmas a la facultad, a pesar de sus grandes esfuerzos por mejorar la imagen con
profesores destacados y una formación humanística incomparable.

El factor de investigación es la mayor ventaja competitiva que tiene la universidad del valle
respecto de otros grupos de investigación de otras universidades, es entonces que se hace
necesario mayor apoyo (recursos) y cobertura a estos grupos de investigación, así mismo
se hace necesario implementar un mecanismo de divulgación de los resultados obtenidos en
estos grupos; con el fin de generar una cultura investigativa en el estudiante promedio, así
mismo esta información debe ser difundida a la comunidad en general.

11
Elaborado por: Profesor Benjamín Betancourt Guerrero, Asistente de Docencia Iris María
Vélez Osorio.

PROPUESTA DE LA ESTRUCTURA

Estructura Funcional de la Facultad de Ciencias de la Administración

Hace un poco más de tres décadas y ante la necesidad de formar futuros dirigentes, un
grupo de jóvenes con gran visión y que en la actualidad son destacados empresarios
forjadores de la región, cimentaron lo que hoy es la Facultad de Ciencias de la
Administración.

Preocupados por discutir y aprender más sobre la región, entender la mentalidad de aquella
naciente generación de dirigentes sus planes, metas, problemas y por contarle a los
dirigentes acerca de los programas empresariales que ejecutaban, se asesoraron del Instituto
Tecnológico de Georgia en Estados Unidos con el fin de establecer una metodología que les
permitiera mejorar su formación de empresarios. De esta manera, la Universidad del Valle
fue sede de ese nuevo programa de estudios y lo que en la actualidad es nuestro Magister en
Administración de Empresas.

El Magister en Administración Industrial como así se llamaba, hizo énfasis especial en el


desarrollo social bajo la premisa de que no puede existir empresa sana en comunidad
enferma y dio origen a programas de desarrollo comunitario de valiosos resultados como
las Fundaciones FES y Carvajal, entre otros.

Profesores de talla mundial como Roderick O´connor, quien colaboró en el diseño del
programa, Soleman, Schultz, Peter Drucker quien participó en las reuniones de este grupo
de altos ejecutivos, financiados por las fundaciones Rockefeller, Ford y con el apoyo de
algunas universidades extranjeras. Recibieron la visita del entonces Presidente de la
República, Carlos Lleras Restrepo quien veía con beneplácito la curiosidad de los
empresarios jóvenes comprometidos con el país.

Líderes de la región como Henry Eder, Reynaldo Scarpetta, Octavio García, Benjamín
Martínez, Jorge Herrera, José Luis Daccach, Germán Holguín, Juan Fernando Botero,
Armando Lloreda, Carlos Eder, Ernesto De Lima, entre otros destacados dirigentes, son el
producto de lo que se llamaba "El experimento del Valle". Este programa fue único y
modelo a nivel mundial en donde los dirigentes empresarios iban a las aulas a adquirir
nuevos conocimientos y los aplicaban luego utilizando sus empresas como laboratorios
bajo el lema "Liderazgo con responsabilidad social".

La estructura funcional de la facultad es la siguiente:

12
Elaborado por: Profesor Benjamín Betancourt Guerrero, Asistente de Docencia Iris María
Vélez Osorio.

De acuerdo con:

USUARIOS
Estratégicos
NECESIDADES DE
SATISFECHOS
LOS USUARIOS
Partes Interesadas
Partes Interesadas
Vinculadas
Vinculadas

Misionales
•Estudiantes
•Estudiantes
•Profesores
•Profesores
•Funcionarios
•Funcionarios
•Proveedores
•Proveedores
•Egresados
•Padres de Familia
•Egresados
•Padres de Familia
•Pensionados

Apoyo
•Pensionados
•Entes
Gubernamentales
•Entes
Gubernamentales
Partes Afectadas
Partes Afectadas
Vinculadas
Vinculadas

Evaluación
•Vecinos
•Vecinos
•Empresarios
•Generaciones Futuras
•Empresarios
•Generaciones Futuras

FUENTE: Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional.

13
Elaborado por: Profesor Benjamín Betancourt Guerrero, Asistente de Docencia Iris María
Vélez Osorio.

FACULTAD DE CIENCIAS DE
LA ADMINISTRACIÓN

ESTRATEGIA Y
PROPÓSITOS
AMBIENTE TAMAÑO

ESTRUCTURA
1. Formalización
2. Especialización
3. Estandarización
4. Jerarquía TECNOLOGÍA
CULTURA 5. Complejidad
6. Centralización
7. Profesionalismo
8. Personal

Actualmente, existen diferentes diseños estructurales los cuales siempre se enfocan en las
estructuras funcionales eficientistas, estructuras rígidas y muy jerárquicas; el reto hoy es
compaginar la estructura funcional y el enfoque por procesos con el fin de contar con
personas responsables por etapas de cada proceso a través de equipos de trabajo distinto a
la autoridad rígida en la estructura funcional.

Las estructuras deben responder a los desafíos competitivos del entorno, las decisiones
estratégicas de manera inevitable afectan la estructura, de éste modo es necesario identificar
como integrar la función dentro de un proceso, evitando la tradicional contradicción
presente en estructuras atrazadas en las que la tecnología se encuentra aparte de lo
administrativo. La facultad debe reconocer la necesidad de cambiar hacia una estructura
flexible que corresponda a los tiempos modernos, así los procesos se unen bajo el concepto
de subsistemas que se alimentan del entorno y deben responder a sus exigencias, es decir,
con la base que se tiene se deben armonizar los procesos.

14
Elaborado por: Profesor Benjamín Betancourt Guerrero, Asistente de Docencia Iris María
Vélez Osorio.

La propuesta para la estructura es la siguiente:

ACTIVIDADES

Actividades de Actividades de
Actividades de
Dirección Departamento Programas

PROCESO DE FORMACIÓN
DUEÑOS DEL PROCESO

Por lo que la propuesta corresponde a los siguientes puntos:

Proceso de formación: Corresponde a las actividades de dirección, actividades de


departamento y actividades de programas.
Proceso de extensión y proyección social: Pertenece a las actividades de dirección,
actividades de departamento y actividades de programas.
Proceso de investigación y generación del conocimiento: Concierne a las actividades de
dirección para la investigación, actividades de departamento e investigación y actividades
de los grupos de investigación e instituto de prospectiva.
Proceso de desarrollo humano y bienestar: Es un proceso institucional.

En consecuencia, nuestra estructura debe enfrentarse a:

• Cobertura en educación superior en nuestro país apenas supera el 25%, tenemos un


retraso increíble en formación doctoral.
• El desempleo entre los jóvenes es el más alto en la sociedad y debe ser enfrentado
con estrategias concretas, aplicadas en coordinación entre las entidades privadas y
las instituciones de formación superior. Artes y oficios, formaciones técnicas y
tecnológicas, carreras profesionales y estudios de posgrado deben sincronizarse para
aumentar la probabilidad de que los egresados encuentren alternativas de empleo
que reflejen el esfuerzo económico, académico y emocional que habrán hecho los
estudiantes del mañana en busca de un futuro mejor. El acelerado ritmo de avance
tecnológico obliga a integrar estas habilidades en múltiples carreras y hace
necesario generar más técnicos en sistemas, electrónica, telemática y otras áreas.

15
Elaborado por: Profesor Benjamín Betancourt Guerrero, Asistente de Docencia Iris María
Vélez Osorio.

• Colombia está en mora de ajustar su sistema de educación superior en la dirección


que señalan las tendencias mundiales y desarrollar competencias sólidas en las
actividades y sectores que determinarán la competitividad del futuro. En muchos
casos, la formación ofrecida en nuestro país no es suficiente para generar desarrollo
económico en temas como biología y nanotecnología, donde se jugará la
competitividad de las naciones en este siglo.
• Los programas más exitosos en educación básica son aquellos en los que prevalece
la educación activa y participativa, guiada por un maestro que se convierte en
referente y modelo para los estudiantes.

16
Elaborado por: Profesor Benjamín Betancourt Guerrero, Asistente de Docencia Iris María
Vélez Osorio.

17

Das könnte Ihnen auch gefallen