Sie sind auf Seite 1von 14

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

INSTITUTO DE POSGRADO

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN MEDICINA VETERINARIA


MENCIÓN SALUD Y REPRODUCCIÓN EN ESPECIES
PRODUCTIVAS

AUTOR:
M.V. YOUL BRIGNER CASTRO RODRIGUEZ

TEMA:

CARACTERIZACIÓN DEL CELO Y MOMENTO DE LA


OVULACIÓN EN BOVINOS EN EL TRÓPICO ECUATORIANO

TUTOR:

DR. PABLO MARINI

JUNIO -2019
INTRODUCCIÓN

Según Catalano y Callejas (2001) afirman que la localización de la hembra que se


encuentra con comportamiento de celo es uno de los aspectos más significativos en los
programas de inseminación artificial, ya que normalmente a partir de dichas
manifestaciones se planifica el momento de la siembra del semen. La técnica más
empleada es el reconocimiento de los signos que caracterizan dicha fase del ciclo estral
mediante observación visual.

El rendimiento económico de una granja lechera se basa, en parte, en el intervalo entre


parto de la vaca. El intervalo óptimo es de 365 días, en el cual la vaca requiere quedar
gestante dentro de los 85 días posparto (Lyimo et al., 2000). una de las problemáticas
que puede presentarse en los establos lecheros para poder lograr gestaciones
tempranas es la baja tasa de detección de celo, la cual afecta la tasa de servicios,
alargando el intervalo parto-concepción y el intervalo entre partos. (Hidalgo et al.,2018).

Según Sartori et al., (2004) estima que las vacas lecheras lactantes tienen
conglomeraciones de hormonas esteroides (progesterona (P4) y estradiol) en circulación
significativamente más bajas que las novillas nulíparas. Esta reducción de la
concentración de la hormona esteroideas circulante está vinculada con una serie de
transformaciones fisiológicas que se asocian con una reducción en la fertilidad de las
vacas lecheras lactantes (Wiltbank et al., 2006).

Layek et al., (2013) afirman que la dinámica de la reproducción, se convierte en un dilema


multifactorial, y que en la actualidad tales promesas se pueden centrar en lo que puede
ser; la duración del ciclo del estro, los signos del estro y su inferencia en el momento de
la ovulación.

Soria Manuel et al. (2017) estiman que entender el funcionamiento de la dinámica


folicular, así como sus procesos de autorregulación son las bases de las nuevas
alternativas de control del ciclo estral en las vacas. La creación de nuevos conocimientos
sobre la dinámica folicular en el ovario bovino obliga a reformular los métodos
tradicionales de control de celos, lo que ha ocasionado nuevas manifestaciones de
inducción y sincronización de celo y también de ovulación.
En la actualidad no se han establecido valores referenciales del comportamiento
hormonas que actúan en el momento de la ovulación y del momento preciso para realizar
la inseminación artificial en el trópico ecuatoriano, este estudio lograra que las personas
que se dedican a la inseminación artificial, como una alternativa para mejorar los
parámetros reproductivos y ser más eficientes cuando se realiza la detección de celo en
las ganaderías del trópico ecuatoriano.

OBJETIVO GENERAL

DESCRIBIR EL PERÍODO PRE-OVULATORIO EN BOVINOS EN EL TRÓPICO


ECUATORIANO.

OBJETIVO ESPECIFICOS

EVALUAR LA DINÁMICA FOLICULAR EN EL PERIODO PRE-OVULATORIO


MEDIANTE ECOGRAFÍA EN BOVINOS EN EL TRÓPICO ECUATORIANO
EVALUAR EL PERÍODO PERIOVULATORIO ASOCIÁNDOLO A CARACTERÍSTICAS DEL
FLUJO CERVICAL Y CONDUCTA ANIMAL.

VALORAR LOS NIVELES HORMONALES EN EL PERIODO PRE-OVULATORIO


MEDIANTE ANÁLISIS DE SANGRE EN BOVINOS EN EL TRÓPICO ECUATORIANO.
MARCO REFERENCIAL

1. CICLO ESTRAL

El ciclo estral es la acumulación de cambios a nivel sexual, en toda su extensión, que


sucede entre dos celos consecutivos. En el caso de la hembra bovina el ciclo tiene un
transcurso de 21 +/- 4 días, pudiendo presentarse a lo largo de todo el año, por lo cual
esta clase se considera poliéstrica anual (Dick, 2011).

Valle (2008) Cada ciclo estral abarca dos fases: la fase folicular y la fase luteal. La fase
folicular como la del desarrollo del folículo pre ovulatorio y la secreción de estradiol por
parte de ese folículo, en el cual el estradiol secretado tiene entre sus funciones, ejercer
un efecto de retroalimentación positiva sobre la secreción de la hormona folículo
estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH), con el objeto de cumplir con el
desarrollo del folículo pre ovulatorio y la maduración final y ovulación del mismo,
respectivamente.

Forde et al. (2011) indican que la fase luteal se caracteriza por la secreción de
progesterona, la cual es elaborada por el cuerpo lúteo que se creó después de la
ovulación del folículo pre ovulatorio. Al final de la fase luteal, entre los días 15 a 17 del
ciclo, si la vaca no quedo fertilizada, el cuerpo lúteo inicia su regresión por acción de la
prostaglandina F2α (PGF2α), lo cual permite que se inicie el desarrollo del nuevo folículo
pre ovulatorio.

A disimilitud del toro, la hembra bovina se caracteriza por tener una actividad sexual
cíclica. Es decir, en ella se produce una sucesión de cambios morfológicos, funcionales
y de conducta a nivel sexual, que se repite a partir de la pubertad y durante toda su vida,
continuamente, en condiciones normales, solamente durante la gestación y parte del
puerperio. Estos cambios secuenciales constituyen un “ciclo”, denominado ciclo estral
(Dick, 2011).

Forde et al. (2011) describen el periodo del estro como un periodo parcialmente breve
que dura solo algunas horas y que el periodo del metaestro transcurre entre los 2 y 5
días representando la acción folicular; también indica que el diestro es periodo de
descanso o quiescencia sexual y que se ocasiona entre los días 5 y 18 del ciclo cuando
prevalece la función del cuerpo amarillo. El tiempo transcurrido entre diestro y el nuevo
estro lo ocupa el periodo del proestro y es cuando desaparece el dominio de la función
del cuerpo lúteo en el organismo y comienza la nueva actividad estral.

2. COMPORTAMIENTO ESTRAL

El celo es producido por el incremento característico de las concentraciones de estradiol


producido por el folículo preovulatorio y por la ausencia de un cuerpo lúteo. La durabilidad
de esta etapa es de 8 a 18 horas (Hernández ,2012).

Zárate et al. (2003) indicaron que durante la etapa de celo las hembras se encuentran
inquietas, caminan con mayor frecuencia, mugen, y realizan frotamientos de cabeza y
cuello entre ellas. Además, Henao et al. (2003) describió que, durante el proestro, las
hembras olfatean y lamen los genitales de sus compañeras.

En cuanto a los signos físicos, Zárate et al. (2003) indicaron que la liberación de moco
cervical es uno de los principales signos y, como consecuencia de la actividad de monta,
los pelos de la zona del anca se encuentran revueltos o inclusive depilados.

López (2005) indicó que la edematización vulvar es un signo producido por los
estrógenos que ocasionan un aumento de la irrigación de los genitales externos. El
reconocimiento del comportamiento de la vaca durante el estro permite el diseño de
programas biotecnológicos como la inseminación artificial, el traslado de embriones y la
monta controlada.

3. DINAMICA FOLICULA

3.1. RECLUTAMIENTO

El patrón de onda del crecimiento folicular se produce a partir de incorporamiento


folicular, que es el ingreso de folículos en el grupo ¨en crecimiento¨, comenzando con la
activación del folículo primordial (Oliveira et al., 2011).

Según Palma (2008) manifiesta que durante el ciclo estral (CE) un conjunto de 3 a 6
folículos (de 2 a 5 mm) comienzan a extenderse a partir de una cohorte de folículos
antrales pequeños que comienzan a madurar bajo una contribución adecuada de
gonadotropinas, especialmente por un incremento en la concentración de FSH, que le
permiten continuar con su desarrollo.

Existe un patrón claramente visible durante el desarrollo de la primera onda folicular; los
folículos reclutados responden al aumento transitorio de FSH incrementando su
crecimiento y la síntesis de estradiol, así como un aumento en la producción de inhibinas
de alto peso molecular y activina, mientras que la folistatina y el dímero de inhibina de
bajo peso molecular se mantienen en minúsculas concentraciones. A pesar de esto, los
dos mayores competidores por la dominancia no se pueden diferenciar sino después de
ocurrida la selección (Austin et al., 2001).

3.2. SELECCIÓN

Ávila et al., (2005) afirma que durante los días 2, 3 y 4 del ciclo estral, a través de
ultrasonografía se descubre uno o varios folículos (provenientes de la etapa de
reclutamiento) con un tamaño promedio de 6 a 9 mm, con lo cual comienza a ejercerse
la fase de selección.

La selección se vincula con la detención del folículo más grande sobre la capacidad de
los folículos más pequeños de alcanzar un apropiado soporte gonadotrópico. Esto se
podría llevar a cabo mediante dos vías: la vía pasiva, por la cual el folículo mayor impide
indirectamente el crecimiento de los folículos menos maduros disminuyendo las
concentraciones de FSH por debajo del umbral necesario para conservar a los otros
folículos, y la vía activa, en la que el folículo mayor secreta inhibinas evitando de esta
forma, directamente, el crecimiento de los demás folículos (Recabarren et al., 2003).
3.3. DOMINANCIA

El folículo dominante alcanza un tamaño marcadamente superior a los demás (diámetro


mayor a 10 mm) y es causante de la secreción de estradiol (Belkys, Vásquez, Bastidas,
2005).
Según Montaño y Ruiz (2005) estiman que la fase de dominancia es el procedimiento
mediante el cual el folículo seleccionado desempeña un efecto inhibitorio sobre el
reclutamiento de una nueva multitud de folículos. Para la instauración de esta dominancia
se requiere que se presente una desigualdad o desviación, que corresponde al periodo
en el cual el folículo dominante y el(los) subordinado(s) más fuertes(s) crecen a una tasa
distinta, antes de que el subordinado manifieste atresia.

Durante esta fase llegan al folículo dominante estímulos hormonales que colaboran para
el aumento de su irrigación sanguínea. La maduración de este folículo se vincula con los
altos niveles de proteína reguladora esteroidogénica aguda (StAR), síntesis de
receptores para FSH y LH (principalmente de receptores para la hormona LH-LHR), así
como la producción de proteínas y enzimas aromatasas prescindibles para la síntesis y
secreción de andrógenos y progestágenos (Axel et al.,2002).

3.4. ATRESIA

Braw-Tal y Roth (2005) afirma que la fase de atresia radica en la disipación de los
folículos que no son seleccionados como dominantes, o del folículo dominante, el cual
no llega a ser ovulatorio (cuando la lisis del cuerpo lúteo no coincide con la dominancia
folicular).

METODOLOGIA Y METODO

Este trabajo se llevará a cabo durante el verano del 2019 en las instalaciones de ordeño
de la hacienda (La clementina), situada en la ciudad de (Portoviejo), provincia de
(Manabí) Ecuador (33º 02´ 39´´ de latitud sur, 61º 10´ 05 ’de longitud oeste). La premisa
en uso es representativa de los sistemas de ordeño del área en estudio: 80 – 100 vacas
lecheras, promedio producción anual de 12 litros por vaca por día, sistema de paro
continuo, mediante inseminación artificial. Nutrición durante el periodo mencionado
fueron de 22 kg de MS incluyendo pastos, forrajes conservados y concentrado. A los
animales se les registraran dos ciclos sexuales utilizando 2 vacas (gyrolando) en
estaciones del año (verano), multíparas de 550 kg de peso vivo, en forma y saludable
(fiebre aftosa, brucelosis), con una condición corporal de ≥ 2.5 (rango 1-5). Y entre ≤ 90
y ≥ 120 días de intervalo en días abiertos. Se verificará el sistema reproductivo de la vaca
a utilizar para probar su funcionalidad e integridad. La alimentación y manipulación
durante el periodo de estas evaluaciones, las vacas consumen forraje bajo pastoreo
directo pasto Saboya (panicum máximum) y balanceado. Las vacas utilizadas se
mantendrán en el rodeo con las otras vacas del hato siguiendo su misma rutina.

Diseño de muestreo. El día 0 de cada periodo comenzará con la presencia de cuerpo


lúteo en los ovarios a través de un Ultrasonido y 500 μg de Cloprostenol (Ciclase DL,
Syntex SA, Argentina) se aplicaron por vía intramuscular y de ahí inicia la investigación.
Los días a ecografía a la dinámica folicular, extracción de sangre y moco cervical serán
los días (0, 4,5,6,7,14,25,26,27,28,29 y 35) Se tomarán muestras en la mañana después
del ordeño (8:00 h).

VARIABLES EN ESTUDIO

Comportamiento: Se medirá el comportamiento con 3 observaciones al día con una


duración de una 1hora (8 am, 14:00 pm y 17:00pm). Se clasificará como inquieto
(nervioso, más activo, falta de apetito, apareamiento, mayor auto limpieza) o silencioso /
normal (comportamiento común sin modificaciones visibles).

Vulva: Aspecto (turgente o flácido) y color del moco (rojo brillante, rojizo y rosa claro).

Cuernos Uterinos: La inspección se realizará a través de palpación rectal y tono o


consistencia muscular, presentación. (devanados), el tamaño y la simetría o falta de ella
se registrará en ambos cuernos.
Dinámica ovárica: En ambos ovarios, se realizará la medición de los folículos (diámetro
en mm), cuerpo hemorrágico y cuerpo lúteo durante dos ciclos reproductivos. Se utilizará
un ultrasonido con sonda transrectal de 7.5 MHz.

Moco cervical: La recogida de esta secreción se realizará por aspiración utilizando una
funda de plástico sanitaria para inseminación y una jeringa de plástico de 60 ml. Primero
se realiza una evaluación macroscópica y se midie el pH, posteriormente, la muestra
obtenida se divide en alícuotas en micro viales (1 ml) y se almacena a -20ºC hasta el
momento de la evaluación.
Grado de cristalización y helecho. En cada muestra se realizará un frotis se colocará una
gota de moco en un extremo de una diapositiva limpia y debidamente etiquetada; El
material se extenderá luego suavemente y firmemente con otra diapositiva. El contenido
se dejará secar durante aproximadamente 30 minutos y luego se observa a través de un
microscopio.

Observación ocular del flujo:


- Cantidad (escasa o nula, moderada, abundante)
- Consistencia (sólida o gelatinosa, media, líquida)
- Aspecto (opaco, translúcido, transparente)
Las tres variables mencionadas anteriormente serán evaluadas a ojo y resumen las
características macroscópicas o aquellas observable a simple vista.
-pH. Se medirá utilizando una cinta reactiva Rango 6-8.9 en rollo (dejando caer una gota
en tal material)
Análisis de flujo con microscopio óptico.
- Grado de cristalización. Se utilizará una escala de 0 a 4, siendo
0: sin formación de cristales;
1: todos los cristales tienen helecho atípico hojas.
2: formas cristalinas principalmente atípicas y solo algunas típicas.
3: cristales en su mayoría típicos y solo algunas atípicas en pozo hojas de helecho
definidas.
4: toda la arborización corresponde a cristales típicos.
Niveles hormonales en suero: La sangre de extraerá de la vena del coxis y luego se
centrifuga a 3000 rpm/ 10 min. El suero obtenido se almacenará en micro viales y se
enviará al laboratorio para la determinación hormonal. Las hormonas a medir son:

Hormona folicular estimulante: FSH (mUI/ mL)

Estradiol: E17B (pg / mL)

Progesterona: P4 (ng / ml)

Hormonas luteinizante: LH (mUI / mL)


REFERENCIA BIBLIOGRAFIA

Hidalgo V, Yaneline, Velásquez V, Carlomagno, Chagray A, Néstor, Llapapasca G, Nidia,


& Delgado C, Alfredo. (2018). Relationship between two methods of heat detection
and reproductive efficiency in Holstein cows. Revista de Investigaciones
Veterinarias del Perú, 29(4), 1364-1371.
https://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i4.15388.

Catalano, R.; Callejas, S. 2001. Detección de celos en bovinos. Factores que la afectan
y métodos de ayuda. Revista de medicina veterinaria 2001- vol. 82 pág. 17-22.
disponible en
http://www.vet.unicen.edu.ar/actividadescurriculares/introduccionsistemasproduct
ivos/images/documento/2013/verdeos de invierno y verano zootecnia.pdf.

Lyimo Z, Nielen M, Ouweltjes W, Kruip TA, Eerdenburg FJ. 2000. Relationship between
estradiol, cortisol and intensity of estrus behavior in dairy cattle. Theriogenology
53: 1783-1795. Disponible en http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1609-
91172018000400031&script=sci_arttext&tlng=en.

Wiltbank, M., H. Lopez, R. Sartori, S. Sangsritavong, and A. Gumen. 2006. Changes in


reproductive physiology of lactating dairy cows due to elevated steroid metabolism.
Theriogenology 65:17–29. Disponible en https://doi.org/10.3168/jds.2018-14410.

Sartori, R., J. M. Haughian, R. D. Shaver, G. J. M. Rosa, and M. C.Wiltbank. 2004.


Comparison of ovarian function and circulating steroids in estrous cycles of
Holstein heifers and lactating cows. J.Dairy Sci. 87:905–920. Disponible en
https://doi.org/10.3168/jds.2018-14410.

Layek, S. S., Mohanty, T.K., Kumaresan, A., Behera, K., Chand, S. 2013. Cervical mucus
characteristics and periestrual hormone concentration in relation to ovulation time
in Zebu (Sahiwal) cattle. Livestock Science 152: 273–281. Disponible en
https://doi.org/10.3168/jds.2018-14410.

Oliveira MEF, Ferreira RM, Mingoti GZ. 2011. Controle do crescimento e da seleção
follicular por fatores locais e sistêmicos na espécie bovina. Rev Bras Reprod Anim,
35:418-432. Disponible en
https://www.researchgate.net/publication/275892582_Ovarian_follicular_dynamic
s_in_2_to_3_months_old_Nelore_calves_Bos_taurus_indicus.
Soria Parra, Manuel E, Soria Parra, Carlos A, Argudo Garzón, Daniel, Serpa García,
Guillermo, Méndez Álvarez, Silvana, Torres Inga, Carlos, & Guevara Viera,
Guillermo E. (2017). Superovulación con sincronización de la onda folicular y con
celo natural en vacas Holstein. Revista de Producción Animal, 29(1), 40-43.
Recuperado en 18 de abril de 2019, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S222479202017000100008
&lng=es&tlng=es.
Dick, A. R. (2011). Detección de celos: ¿Cómo y porqué una vaca entra en celo?
Adaptado de Sergio Marcantonio 1998. pp: 1-21. Disponible en
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/610/Tesis%20
Gonz%C3%A1lez%2C%20Eduardo%20Ram%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y.
Hernández, C., 2012. Fisiología Clínica de la Reproducción de Bovinos Lecheros,
Primera Edición, México DF. Ciudad Universitaria.
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/610/Tesis%20
Gonz%C3%A1lez%2C%20Eduardo%20Ram%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y

VALLE, D. T. 2008. Dinámica folicular ovárica durante el ciclo estral en vacas doble
propósito. Proyecto de Desarrollo Sostenible de Ganadería Doble Propósito.
Venezuela. Disponible en
http://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/CONCYTEC/664/3/2017_Alfaro_Din
amica-folicular-vacas.pdf

FORDE, N.; BELTMAN, M.; LONERGAN, P.; DISKIN, M.; ROCHE, J.; CROWE, M. 2011.
Oestrus cycles in Bos taurus cattle. Animal Reproduction Science, 163-169.
Disponible en
http://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/CONCYTEC/664/3/2017_Alfaro_Din
amica-folicular-vacas.pdf.

ZÁRATE, M. J., RAMÍREZ, G. J., RODRÍGUEZ, A. F. 2003. Comportamiento


reproductivo de vacas criollas con amamantamiento restringido y sincronización
del estro. Departamento de postgrado. Facultad de Zootecnia. Universidad
Autónoma de Chihuahua. Chihuahua - México. Disponible en
http://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/CONCYTEC/664/3/2017_Alfaro_Din
amica-folicular-vacas.pdf.
HENAO, D.; CARRILLO, L.; OLIVERA, M. 2003. Comportamiento durante el calor y
dinámica folicular interestral en vacas BON (Blanco Orejinegro). Universidad de
Antioquia. Medellín - Colombia. Rev Col Cienc Pec Vol. 17:1. Disponible en
http://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/CONCYTEC/664/3/2017_Alfaro_Din
amica-folicular-vacas.pdf.

LÓPEZ, C. D. 2005. Caracterización del ciclo estral en vacas criollo lechero tropical.
Tesis Médico Veterinario y Zootecnista. Universidad Veracruzana. México.
Disponible en
http://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/CONCYTEC/664/3/2017_Alfaro_Din
amica-folicular-vacas.pdf.
Palma, G. Biotecnología de la reproducción. 3a. ed. Argentina: INTA; 2008. Disponible
en https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/95/96.

Austin EJ, Mihm M, Evans ACO, Knight PG, Ireland JLH, Ireland JJ, Roche JF.
Alterations in intrafollicular regulatory factors and apoptosis during selection
of follicles in the first follicular wave of the bovine estrous cycle. Biol Reprod.
2001; 64:839-48. Disponible en
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/95/96.
Ávila M, Madeira Lucci MC, Aquino S, Bao N. Morphometric and ultrastructural
characterization of Bos indicus preantral follicles. Animal Reproduction Science.
2005; 87: 45-57. Disponible en
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/95/96.

Recabarren SE, Lobos A, Poblete O, Muñoz P, Parilo J, Pulsatile follicle stimulating


hormone (FSH) secretion in prepubertal female sheep with and without food
restriction. Arch. Med. Vet. 2003; 35(2). Disponible en
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/95/96.

Belkys J, Vásquez M, Bastidas P. Comportamiento reproductivo de vacas Brahmán de


primera lactancia suplementadas con proteína no degradable. Zoot Trop. 2005;
23(4). Disponible en https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/95/96.

Montaño E, Ruiz Z. ¿Por qué no ovulan los primeros folículos dominantes de las
vacas cebú posparto en el trópico colombiano? Rev Col Cienc Pec. 2005; 18:2.
Disponible en https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/95/96.
Braw-Tal R, Roth Z. Gene expression for LH receptor, 17 alpha-hydroxylase and
StAR in the theca interna of preantral and early antral follicles in the bovine
ovary. Reproduction. 2005; 129:453-61. Disponible en
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/95/96.
Axel P. Mathieu, Lavigne P, Lehoux J. Molecular modeling and structure-based
thermodynamic analysis of the star protein. Endocrine Research. 2002; 28:419-
23. Disponible en https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/95/96.

Das könnte Ihnen auch gefallen