Sie sind auf Seite 1von 6

Descolonización de las prácticas de Investigación y Producción de

Conocimientos

Autor: Carlos Alfredo Ojopi Rodríguez


Docente ESFM: “Puerto Rico”
Cel: 73903324
e-mail: 73903324.car@gmail.com

Resumen

La investigación Educativa y Producción de Conocimientos es una situación relevante


dentro de los procesos formativos de maestras y maestros en el Modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo, en la búsqueda de formar profesionales con capacidades
investigativas y productivas, que les permita transformar realidades, por ello, en el presente
artículo, se aborda experiencias vividas sobre la recuperación y revalorización de saberes y
conocimientos de las comunidades campesinas y naciones indígenas originarias, que en
conclusión se demuestra que la planificación, la forma adecuada de elaboración de los
instrumentos, el dialogo con actores y el análisis e interpretación de la información son
claves en la Investigación y Producción de Conocimientos.

Resumen en Lengua Originaria

Baekwake juneni tu beruke, jadike ama tu abakatanaya, adebajakwaya, kwetishaya yuke


jane aniwa kwanake etiri madeka, eamiki, epu ekwana yawa.Peadya epu aputaya tu
ekwanaja ebakani babakwana kurastabiji juwa kwanake tuke mi aputashaya. Peadya epu
euaputake, aputaya tuke tume epu, daditaki ama tu juya tunaja kwatsabiji jukware.Tunaja
kwatsabiji juwa yatse bawityaya. Wekashaya tura ekwana, ekwana echika uju, ejera yeneja
ama, beru jukware yudijidya katibuti junuka.

Introducción

El presente artículo, ha sido elaborado en base a visión descolonizadora del pensamiento,


como un aporte de estrategias para desarrollar nuevas formas de investigación y producción
de conocimientos, bajo la lógica del paradigma de investigación indígena postcolonial, el
cual nos ayudara construir la epistemología local, con miras a descolonizar nuestros
esquemas mentales sobre lo que significa hacer ciencia y vivir en la ciencia, no como objeto
de ella, sino como sujeto de la misma.

1
En la primera parte del texto, encontrara pautas de los antecedentes vividos sobre los
procesos investigativos realizados bajo paradigmas occidentales, seguidamente hacemos
hincapié de la importancia que tiene el paradigma indígena en la tarea de descolonizar las
practicas investigativas y de producción de conocimientos y por ultimo compartimos una
experiencia basada en nuevas estrategias de la construcción epistemológica local.

Cuerpo

Antes de compartir mi experiencia y propuesta respecto a las estrategias de descolonización


de la investigación y la producción de conocimientos, realizaremos una reflexión teórica en
base a los antecedentes investigativos y epistemológicos vividos por occidentales y no
occidentales, para ello, planteo las siguientes preguntas: ¿Cuál es el problema de los
paradigmas occidentales? ¿Qué es realmente lo que queremos transformar en las prácticas
investigativas? ¿Por qué y para que necesitamos consolidar un paradigma investigativo
propio?, en búsqueda de respuesta a estas cuestionantes, empezaremos analizando lo que
significa un paradigma desde la postura de Thomas Kuhn ( 1962 ) “…para representar una
forma particular de pensar y de ver el mundo que es compartida por una comunidad de
académicos, investigadores o científicos, y también uno que se utiliza para representar
compromisos, cosmovisiones, creencias, valores, métodos y enfoques que son compartidos
a través de una disciplina. Un paradigma de investigación es una forma de describir una
visión del mundo que se formó por suposiciones filosóficas acerca de la naturaleza de la
realidad social (ontología), formas de conocimiento (epistemología), y la ética y los sistemas
de valores (axiología)…” entonces a partir de lo que plantea Kuhn, nos damos cuenta que
los paradigmas occidentales no responden a realidad de los pueblos indígenas, porque
tienen una cosmovisión diferente y por tanto la forma de generar el conocimiento debe
responder a un paradigma con las características apropiadas.

Es importante que reflexionemos también sobre el porqué no hemos podido consolidar una
epistemología local, si desde la década de los 70 se viene hablando del paradigma de
investigación indígena postcolonial, desde mi punto de vista puedo argumentar que el
problema inicia desde la desvalorización que nosotros mismos hacemos a los conocimientos
de nuestros ancestros, tomándolos como ambiguos y no científicos, y que no se encuentran
al margen de la modernidad y la ciencia, pues con esto negamos nuestra propia existencia y
revalidamos al conocimiento occidental como único y útil, porque proviene de la “ciencia
moderna”, con esto quiero decir que el problema somos nosotros, nos encontramos
sumergidos en los paradigmas de occidente, debido a la fuerte “mente colonial” que
tenemos, esto implica recuperar al sujeto perdido y alienado, y para lograrlo debemos

2
empezar reconociendo nuestros orígenes, nuestra identidad cultural, valorando nuestros
saberes y conocimientos, los cuales nos mostraran la verdadera realidad en la debemos
vivir.

La recuperación del sujeto también se lograra reconociendo nuestra propia historia como
parte de la modernidad, haciendo una lectura de la realidad en la que interactuamos,
asimilando nuestra existencia como parte de la historia universal y moderna.

Para comprender con más profundidad las intenciones que se tiene respecto a la
descolonización de los procesos investigativos y de producción de conocimientos,
analizaremos las posturas sobre el paradigma de investigación Indígena postcolonial “…Un
paradigma indígena proviene de la creencia fundamental de que el conocimiento es
relacional. El conocimiento es compartido con toda la creación. No son sólo las relaciones
interpersonales, o sólo con los temas de investigación que puedan estar trabajando con,
sino que es una relación con toda la creación. Es con el cosmos, es con los animales, con
las plantas, con la tierra que compartimos este conocimiento. Va más allá de los
conocimientos de la persona hacia el concepto de conocimiento relacional… usted es
responsable frente a todas sus relaciones cuando usted está haciendo investigación…”
(Chilisa, Bagele; 2012, p.22).

Desde esta perspectiva añadimos que la investigación es un proceso que forma parte de las
actividades cotidianas, desde el relacionamiento con la Madre Tierra y el cosmos, desde
acciones colectivas y comunitarias, todo esto nos lleva a la producción de conocimientos
basados en una realidad propia que nos permite reflexionar sobre lo vivido, recuperar lo
positivo y lo negativo `para dar un paso en la transformación social. En este sentido, no
necesitamos ser expertos para realizar investigación y producción de conocimientos, solo
necesitamos de relacionalidad interpersonal, colectiva, comunitaria, experimentado nuevas
cosas en el medio donde vivimos, no necesariamente utilizando el método científico, sino
desde nuestra propia interpretación y la del “otro”.

La investigación es un proceso que está inmerso en la vida cotidiana de las personas, solo
que se lo desarrolla de diferentes maneras, de acuerdo a los objetivos que se quieren
alcanzar y para que se quiere lograr, se utiliza las estrategias, técnicas e instrumentos de
acuerdo a las necesidades e intereses, por ejemplo, los padres de familia son
investigadores sociales, porque constantemente están buscando información o sabidurías
sobre crianza y educación para sus hijos, quieren darle lo mejor y convertirse en buenos
padres, y no lo hacen aplicando encuestas o entrevistas objetivas, lo hacen a través de
conversaciones cotidianas en un intercambio de experiencias, es decir, aprenden en la vida
y para la vida, desde la relacionalidad humana.

3
Desde mi experiencia como docente de la Escuela Superior de Formación de Maestros
Puerto Rico, a través de la Unidad de Formación: Taller de Producción de Conocimientos e
Investigación Educativa, he desarrollado procesos investigativos con las y los estudiantes en
formación de maestros, con el objetivo de recuperar y revalorizar los saberes y
conocimientos de las comunidades campesinas y naciones indígenas de las Tierras Bajas.

Una de las primeras actividades realizadas antes de iniciar el proceso de investigación, fue
analizar y reflexionar sobre los lineamientos conceptuales y prácticos del paradigma y
enfoque de Investigación Descolonizadora Indígena, lo cual sirvió, para que los estudiantes
como investigadores tengan una visión diferente sobre la metodología de investigación, por
ejemplo, para saber lo que sienten y lo que piensan los demás, es necesario convivir con
ellos, interactuar, involucrarse en sus actividades cotidianas, en otras palabras,
internalizarse de su realidad, no es posible si lo hacemos desde la objetividad, es decir,
realizando una simple observación o haciendo encuestas superficiales, como se acostumbra
desde los paradigmas tradicionales.

Luego se conformaron Equipos Comunitarios de Investigación, integrados con un máximo


de tres estudiantes, a partir de ello, cada equipo hizo el diseño de la planificación de la
Investigación Acción Participante, en la cual definió el eje temático del proceso investigativo,
las categorías (contenidos específicos), las subcategorías (líneas de investigación), las
técnicas y consecuentemente los instrumentos de investigación. A continuación presento
una tabla que demuestra un ejemplo de planificación de la investigación:

PLANIFICACIÓN DE INVESTIGACIÓN

EJE TEMATICO DE INVESTIGACION: Recuperación y Valoración de Saberes y Conocimientos a


través de la Producción de Derivados de la Caña y su Valor Nutritivo- Medicinal.
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
CATEGORIAS SUBCATEGORIAS OP EI EA EP GD GF CR JR HV
(GUIA (GUIA (CUEST. (GUIA DE (GUIA (GUIA (GUIA (CF- (GUIA
DE DE C/ PREG. ENT. DE DE DE CFIL) DE
OBS. ENT.) ABIERTAS GRAB.) DIAL.) ENT. DIAL.) ENT.
DC) ) GRUPA GRAB)
L)
Histórico Creación de la comunidad
(Fecha, lugar, primeros
habitantes)
Cosmovisión del Costumbres y tradiciones
pueblo originario Relación con la naturaleza
Villa Rojas Forma de entender la vida
Cosmovisión del Las variedades de la caña
pueblo originario Beneficios de la caña
Villa Rojas Derivados de la caña
Ciclo del sembrado Procedimientos
de la caña en la Tiempo y espacio de la
comunidad siembra
Tiempo de la cosecha
Beneficios de la caña
Preparación, Ubicación y preparación del
ejecución y cuidado terreno. Recolección de
de la caña en la porciones de semillas de
comunidad caña Sembrado de caña

4
Mantenimiento y
deshierbamiento de las
malezas
Fumigación contra los
insectos dañinos
Cosecha de la caña Modos de cosecha
Participación de los sabios
Participación de los padres
de familia y estudiantes
Elaboración de Caldo de caña
derivados de la caña Mermelada de caña
Chankaka de caña
(empanizado)
Miel de caña
Fuente: elaboración propia

En todo proceso que se va a seguir, la planificación es clave, para obtener resultados


positivos, en este caso la planificación de la investigación, fue importante para que los
equipos puedan saber cuál es el camino a seguir en el proceso de investigativo, y que es lo
que se quiere investigar para producir conocimientos (líneas de investigación), de modo que
también indica las técnicas de investigación pertinentes para cada categoría: Observación
participante (OP), Entrevista a Informante (EI), Encuesta Abierta (EA), Entrevista a
Profundidad (EP), Grupos de Discusión (GD), Grupos Focales (GF), Círculos de Reflexión
(CR), Juegos de Roles (JR) e Historias de Vida (HV), y consecuentemente se elaboran los
instrumentos de investigación.

Lo que hay que tomar en cuenta al momento de elaborar los instrumentos de investigación,
es que estos generen dialogo entre el investigador y el sujeto de investigación, para ello, las
preguntas deben tener un sentido abierto e intencional, sin limitar la participación de ambos
actores.

Una vez que los equipos tenían todo listo para la investigación, nos trasladamos a los
diferentes espacios seleccionado para vivir las experiencias (comunidades campesinas e
indígenas), nos internalizamos con la realidad, donde la estrategia principal durante la
investigación fue el “diálogo con actores”, pues el diálogo, es una conversación que permite
escuchar y ser escuchado palpando los problemas de la realidad desde la subjetividad.

Los diferentes Equipos de Investigación, tomaron el tiempo necesario para realizar el trabajo
de campo, hay que tomar en cuenta que no es bueno limitarse con el tiempo en un proceso
de investigación. Cuando terminó el trabajo de campo, los estudiantes iniciaron con el
proceso de Producción de conocimientos, primeramente haciendo el procesamiento, análisis
e interpretación de la información recabada (se utilizó matrices de información cualitativa),
una vez realizado este proceso se dio paso al tejido de conocimientos según la estructura de
los artículos de investigación.

5
Finalmente tuvimos éxito, porque se elaboraron artículos de investigación con diversas
temáticas, las cuales demuestran y revalorizan los saberes y conocimientos de las
comunidades campesinas e indígenas de la Amazonía (fuentes primarias).Las temáticas de
los artículos fueron articulados a los contenidos curriculares de las diferentes Unidades de
Formación, donde se desarrollaron a través de diversas técnicas de estudios (mapas
conceptuales, mapas mentales, diagramas, esquemas) lo cual sirvió para hacer una
socialización de resultados con la comunidad.

Conclusión

Desde la lógica expuesta en el contenido de la obra, entenderemos a la investigación como


un proceso de acciones colectivas, comunitarias, participativas y dialógicas que nos
conduce a la producción de conocimientos, experimentando en la vida cotidiana, desde mis
acciones y las del “otro”, esto implica que en todo momento que interactuamos con los
demás, con la Madre Tierra y el Cosmos, nos encontramos en un sistema de conocimientos
propios, orientados a la construcción de una epistemología local, con propiedad axiológica,
metodológica y ontológica.

El paradigma de investigación indígena postcolonial, debe ser fortalecido desde nuestras


prácticas cotidianas y profesionales, recuperando y revalorizando los saberes y
conocimientos de los Pueblos Indígenas Originarios Campesinos, orientados a la
descolonización del pensamiento y posteriormente de la ciencia.

Bibliografía
Chilisa, Bagele (2012). Situando los sistemas de conocimientos.
Iño, Daza Weimar (2017). Epistemología Pluralista, investigación y descolonización,
aproximación al paradigma indígena. La Paz, Bolivia.

Das könnte Ihnen auch gefallen