Sie sind auf Seite 1von 12

MI PRÁCTICA DOCENTE.

“Considero que mi formación en la Escuela Normal comienza con la primera práctica


docente en una escuela telesecundaria, no porque lo anterior a ésta no haya sido
relevante, sino porque es a partir de éste momento cuando se hace frente a la realidad,
anteriormente analizada desde la butaca a través de la teoría. Es entonces cuando existe
la oportunidad de enfrentarse a lo que será nuestro campo de acción, en un futuro no
muy lejano, y de contrastar aquellas ideas que hemos estado alimentando sobre lo que
aún no conocemos, idas que muchas veces cambian, mientras otras se reafirman y
enriquecen.
Mi experiencia inicial desde el momento en que llegué a la localidad, pues conocía poco
de mi estado. Me tocó estar en la Comunicad de Estancia de Guadalupe Pinos,
Zacatecas.

Una comunidad pequeña, con alto índice de emigración al extranjero: expectativa que
tienen muchos de los jóvenes con quienes laboré. Por lo cual la escuela carece de
trascendencia para ellos.
La escuela telesecundaria del lugar era numerosa: cuando estuve ahí contaba con cinco
grupos, dos de primero, dos de segundo y uno de tercero; así mismo el personal docente
parecía ser el adecuado: cinco maestros y el director técnico; también pude percatarme
de que existían, en el plantel, algunas carencias, tanto de infraestructura como de
recursos.
Primeramente, acudimos a la escuela durante una semana, con la finalidad de observar
el proceso de enseñanza que se lleva a cabo en el aula. A mí me correspondió el tercer
grado, un grupo con 11 alumnos, 6 mujeres y 5 hombres. En este primer momento se
analizaron cuestiones como las condiciones de la escuela y la comunidad, las actitudes
de los alumnos, las formas de enseñanza y aprendizaje, entre otras más. Lo que yo
observé fue un grupo pasivo y lento, que no participaba. En el día se trabajaban, en
promedio, tres asignaturas, mismas que la maestría impartía expositivamente. Me
pareció que no se estaba haciendo mucho,
pues esta forma de trabajo no permite explotar las habilidades y aptitudes que poseen
los alumnos, incluso creí injusto que se estuviera desperdiciando de esta manera la
oportunidad que tienen los jóvenes –para muchos se trata de la última, ya que es mínimo
el número de alumnos de la escuela en general que tienen intenciones de continuar sus
estudios-. De igual manera, por las características del grupo, me sentí capaz de hacer
algo un tanto mejor.
En la víspera de la práctica se experimenta una serie de sentimientos y emociones
encontrados; existe gran incertidumbre, temor, inseguridad, nerviosismo, curiosidad y
ganas de cambiar todo aquello que se considera contraproducente para el grupo. Al
momento de planear las actividades, surgen muchas dudas, tanto de contenidos como
de estrategias de enseñanza, hay algunas ocurrencias y las ganas de ponerlas en
práctica; después de realizar lo necesario – diseñar y organizar actividades, adquirir el
material correspondiente- se cree estar listo para el gran reto. Creo que esta parte
especial del proceso es muy significativa, en cuanto que nos permite analizar cuáles son
nuestras principales carencias y qué es lo que realmente necesitamos de nuestra
formación.
La práctica consistía en trabajar con los alumnos las asignaturas de español y
matemáticas durante una semana. Una vez en el aula se cometen muchos errores: se
olvidan numerosas cosas, mientras otras no resultan como se esperaba, puesto que el
grupo está acostumbrado a una forma de trabajo diferente. Por citar un ejemplo, para la
clase de matemáticas se tenían preparados algunos problemas: en la primera sesión
nadie logró resolverlos, el mayor intento realizado fue tratar de solucionar operaciones al
azar, sin comprender qué era lo que se pedía; el resto del grupo permaneció esperando
que le indicara qué tenía que hacer. Opté por exponer el procedimiento a efectuar, lo
cual me pareció incorrecto, pues se estaba cayendo en lo mismo que se pretendía
eliminar de la escuela por reconocer su poca efectividad. Además esta acción provocó
que en adelante no se preocuparan por intentar hacer algo, pues al fin y al cabo después
de un rato se les mostraría la forma de proceder.
En un primer momento, los alumnos están en la expectativa, <<midiendo el terreno>>.
Conforme avanza el día, su actitud hacia mí cambia, hay quizá más confianza,
manifestada con algunas muestras de indisciplina. Esto se agrega a la dificultad que al
parecer tienen las actividades propuestas, dando por resultado un ambiente poco
propicio para el trabajo: hay negatividad y fastidio por parte del grupo, surgen situaciones
imprevistas que no sé cómo afrontar. Fuera del aula los alumnos tienden a ser muy
inquietos, sus juegos son rudos, se golpean, tal vez no con maldad pero sí con fuerza,
son los maestros titulares quienes intervienen. En lo personal me pregunto cómo actuaría
yo ante esta situación, que es tan natural en los adolescentes, pero al mismo tiempo tan
peligrosa.
Estas circunstancias continúan el resto de la práctica, por lo que no es muy placentera
mi estancia en el grupo.
Comienzo a sentir algo de miedo e impotencia. Recuerdo que contaba los días que
faltaban para que ésta llegara a su fin.Aunque al final me sorprendió la actitud de algunos
alumnos, puesto que se mostraron agradecidos y satisfechos de que hubiera trabajo con
ellos.

Una actividad extracurricular, que en lo personal me agradó, fue la propuesta de adornar


el salón con motivo de la Navidad.
Aunque no participó todo el grupo, ésta propició una buena convivencia.La comunidad,
por su parte, nos brindó, amablemente, la alimentación. Acudimos –mis cuatro
compañeros y yo- a diferentes casas.
Esto nos permitió conocer a varios padres de familia, saber de sus expectativas respecto
a la educación de sus hijos; en muchos de ellos se hace evidente un gran interés y, sobre
todo, respeto hacia los maestros.
Analizando este primer acercamiento a la escuela, me di cuenta que falta mucho camino
por recorrer, que estoy lejos de contar con un mínimo dominio de contenidos, mismos
que me permitan ayudar a los alumnos a aprender y resolver sus dudas, que todo aquello
que creí tener controlado se convirtió en un verdadero caos. Cuestioné la actitud estricta
de los maestros y, al pretender tomar una postura más flexible, no supe mediar entre la
confianza y el respeto con los alumnos.
Ante mi primer fracaso comienzo a cuestionarme: ¿realmente quiero ser docente?, tal
vez esto no es lo mío. Siento que surge cierta frustración, pues aquella práctica, que
consideré negativa por parte de algunos profesores, fue mucho más productiva que lo
que pude lograr con mis acciones. Por si fuera poco, mis compañeros presumían de una
experiencia mucho más agradable, lo cual aumentaba las dudas respecto a la elección
de mi carrera. Ahora, a dos años de esa experiencia, aún sigo teniendo grandes
imperfecciones, pero mi actitud en relación a ello ha cambiado: indudablemente he
mejorado ciertos aspectos, puesto que estamos en un proceso constante de desarrollo
de competencias didácticas. No obstante, es poco realista esperar salir de esta
institución siendo un maestro en todas sus dimensiones, puesto que esta formación sólo
es un aprendizaje preliminar, que se irá puliendo a lo largo de nuestra vida profesional.

A partir de esta práctica y de las que vinieron después, comprendí que la carrera del
magisterio no es tan fácil como generalmente se presume: mi experiencia me ha
mostrado que el ser maestro implica una tarea compleja y desgastaste. Compleja en la
medida que se adquiere la responsabilidad de responder, en cierta forma, a las
necesidades y expectativas de una gran diversidad de individuos, quienes tiene, también,
diferentes razones para acudir a la escuela. Así mismo, es desgastante ya que muchas
veces se tiene que remar contra la corriente, tratando de interesar al alumno, de originar
una necesidad por aprender aquello que para él no tiene significado o incluso le
desagrada. También cabe mencionar en este apartado la sobrecarga de trabajo a la que
se enfrenta un maestro de telesecundaria, quien tiene que lidiar con todas las asignaturas
que marca el programa para este último nivel de la educación básica, lo cual requiere un
mínimo dominio de contenidos en todas las áreas, algo que difícilmente se puede lograr
al ser todas éstas parte importante de un acervo cultural que el alumno debe conocer,
tanto para mejorar su calidad de vida como para tomar una decisión acertada a futuro.
Soy consciente de que la falta de habilidades en la docencia limita a que los alumnos a
mi cargo tengan una formación adecuada durante su estancia en la escuela, pero la
práctica es la única forma de fortalecer aquello que se requiere. Indiscutiblemente, la
educación debe cambiar y, sobre todo, esas prácticas que dejan mucho que desear; sin
embargo, lo anterior no se logra por arte de magia, sino después de un proceso paulatino,
en el que se va adquiriendo esa habilidad para crear un ambiente propicio para el trabajo
y éste es el resultado de una constante preparación y unos objetivos claros respecto a
lo que se pretende alcanzar.

Aquí cabe muy bien la frase célebre de <<la práctica hace al maestro>>: lo han
demostrado todos esos profesionistas que teniendo una formación diferente a la
pedagógica han hecho mucho por la educación. Algo muy trascendente en este terreno,
que no se había mencionado antes, es la vocación y ésta no se puede asegurar por el
hecho de contar con una licencia a maestría en educación.
DIARIO DE OBSERVACIÓN.
Contenido:
Registros de observación por profesor (texto en negro) y coaching
de indagación (texto en rojo) derivados de aspectos relevantes de la
Observación. Alumnos A1, A2, C1, C2, E1 y E2.

Registro de Observación: Nº 1
Informador: A1
Condiciones del Salón de Clase:
El salón de clase es amplio con ventanales al lado sur, ubicándose el pizarrón negro al
fondo del salón diseccionado al este y con la puerta de fondo al norte. Presenta una
distribución de aproximadamente 45 sillas y mesas ordenadas uniformemente con una
mesa al frente del salón donde se ubica el profesor.
Llegan a la clase cerca de unos 28 alumnos, que se ubican de forma natural en el salón.
El mismo se encuentra bien iluminado, pero tiene incidencias en el ruido externo al
espacio físico.
El Inicio de la Clase:

El profesor A1 (LM) empieza anunciando el tema que trabajaran en clase y les señala
que entregara los resultados de una evaluación realizada con anterioridad al finalizar la
misma. Así mismo, la profesora escribe en el pizarrón unas pautas de contenido al cual
le da orden en dos grandes bloques en el espacio de la pizarra. A1 empieza a
conceptualizar el tema y va construyendo un gráfico en el pizarrón, mientras va
explicando el tema.

El profesor A1 utiliza una buena proyección de voz, que va haciendo fluir en la medida
que expone los conceptos básicos del tema relacionado con procesos administrativos.
La profesora por lo tanto va haciendo una recopilación de clases anteriores y genera
algunas preguntas que son respondidas por una alumna y el informante A1 refuerza la
idea y amplia el contenido tratado.

El esquema dibujado por la profesora es la guía para la explicación de la clase, A1


transfiere contenidos de una asignatura previamente vista por los alumnos en semestres
anteriores. (Coaching: el profesor hace un esquema o secuencia de trabajo, que le sirve
de matriz de orientación para desarrollar la clase) A1 se moviliza por el salón de clase,
tratando de conectarse permanentemente con los alumnos, mientras va explicando los
conceptos claves sobre los estilos de dirección, para describir las características de los
tipos de sujetos, para lo cual A1 da un ejemplo de la tipología señalada con anterioridad,
por medio de la descripción de las características de un obrero y luego pone la
contraposición del concepto.
Cerca de 20 minutos después, llegan casi la totalidad de los alumnos al salón de clase.
Nuevamente el profesor A1 usa un ejemplo típico del personal obrero de la construcción
para ubicar conceptualmente a sus alumnos en la tipología de personal que labora en
una empresa y los estilos de dirección que hay que desarrollar.

A1 indica que más adelante abordaran otros conceptos claves sobre el tema,
seguidamente va mencionando el profesor algunos tópicos que deberán ser tratados y
por lo tanto ser investigados por los alumnos (creatividad).

El profesor da las instrucciones para trabajar en grupos comunes, donde menciona que
se utilizara un material de apoyo y del cual se tendrá que abordar en un tiempo estipulado
para luego hacer otra actividad práctica.

A1 va pasando por algunas meas donde hay estudiantes dispersos y los orienta en la
integración de nuevos grupos, loe estudiante previamente se han organizado,
movilizando el mobiliario del salón de clase en función de su interés y les entrega un
material a los estudiantes. Luego A2 empieza a leer el material y les pide a los
estudiantes previamente silencio para producir la lectura. El informante A1 les instruye
luego a sus alumnos sobre qué es lo que tiene que hacer (escogencia de un grupo de
personas que deberán de sobrevivir en una isla desierta, ante el fallo de un avión, para
lo cual deberán de tomar decisiones con ciertos criterios de profesión edad y sexo), para
esa tarea el profesor A1 les da 15 minutos para que los alumnos tengan un resultado.
A1 se sienta en su mesa al frente del salón, los grupos van generando el trabajo en
grupo, mientras llegan otros alumnos pasados otro tiempo, previamente se ha pautado
la flexibilidad para incorporarse a la clase por motivos de trabajo de los estudiantes. Una
estudiante que llega tarde, solicita información al informante clave A1 sobre qué hacer y
donde ubicarse, ante lo cual es orientado debidamente y el estudiante se integra a
Un grupo para desarrollar la actividad. El profesor A1 pasa por los grupos y luego procede
a borrar el pizarrón para (supongo, escribir los diversos resultados del trabajo formulado).
El profesor A1 hace una aclaratoria ante un interrogante de un estudiante en cuanto a
un aspecto metodológico del trabajo y el recibe una respuesta que es focalizada a todo
el auditorio, ya que la pregunta implica un requerimiento general para desarrollar el
trabajo. (Coaching: el profesor utiliza la ejemplificación y los chistes -Jocosa- para mover
y motivar la clase).

Mientras los alumnos trabajan, A1 empieza a escribir algunas ideas en la pizarra, con la
ayuda de un material que le sirve de marcador y estructura el discurso escrito de forma
ordenada y muy bien redactado. Un estudiante le plantea a A1 un interrogante,
dirigiéndose al pizarrón y A1 le responde personalmente (de forma individual, no pública).
(Coaching: el profesor tiene una orientación modelica para el cambio) A1 sigue
escribiendo en el pizarrón y e un momento les recuerda a los estudiantes que les queda
15 minutos para la culminación del trabajo práctico. El profesor les indica los estudiantes
que no hay necesidad de que copien lo que esta en la pizarra, por cuanto el material
sobre manejo de grupo se encuentra en una fotocopiadora cercana a la universidad. El
profesor toma uno de los resultados y les va preguntando al grupo los criterios que
tomaron para seleccionar a las personas que deberían de sobrevivir. Los estudiantes
argumentan sus criterios y va pasando por otros grupos donde se produce una
interacción bastante flexible y hasta hilarante de los criterios asumidos para tomar las
decisiones al respecto. El profesor insiste en que debe escucharse los resultados y pide
silencia para que todos pongan atención, el profesor hace una broma al respecto ante
un juicio emitido por un criterio de selección tomado.

A1 les pide silencio mientras va pasando por los diferentes grupos y reitera la necesidad
del silencio para leer los resultados del trabajo, el cual es comentado por el profesor. A1
se da cuenta luego de leer una práctica de un criterio social y éticamente difícil de
entender (sacar al niño del avión) y hace una broma que es reorientada
conceptualmente. Los alumnos participan activamente en la clase y utilizando los
resultados del trabajo hace una reflexión hilarante al respeto. A1 indica a los grupos que
realizaran otro trabajo práctico y que luego dará los resultados del primer trabajo práctico.
Algunos alumnos al escuchar las instrucciones del profesor sobre el segundo trabajo
práctico se ríen y miran sorprendidos ante las solicitudes de A1, ya que deben en un
tiempo estipulado hacer varias cosas prácticas que le causan gracia. (Coaching: uso de
principio de actividad lúdica) Infiero que el profesor A1 trata de establecer una
caracterización de los grupos existentes en función del tema tratado, al igual que el
objetivo del primer trabajo donde se evidencia que los estudiantes deben aprender a
tomar decisiones con criterios elaborados sobre determinadas bases teóricas. Es
bastante graciosa la actividad para los grupos de trabajo, por que tienen que desarrollar
actividades de innovación que no están acostumbrados a realizar como elaborar una
canción, crear un eslogan, etc. (Coaching: el profesor maneja las reglas de trabajo desde
el inicio de la clase).

A1 va analizando a los grupos desde el frente y luego se pasea entre los grupos
conformados, les va indicando el tiempo restantes de trabajo en el aula. Esto supongo lo
hace como una medida para que los estudiantes racionalicen el trabajo en función del
tiempo.
El profesor A1 pide nuevamente silencio y les indica que la recompensa para el mejor
grupo innovador será unos positivos. Va pasando A1 por lo grupos y va mostrando los
resultados generando una análisis cualitativo de lo realizado, al mismo tiempo que usa
el recurso de critica jocosa para analizar lo cualitativo, en todo momento los grupos se
ríen bastante del resultado del trabajo realizado por los otros.
.
El informante A1 va pasando por los grupos y van haciendo una especie de votación
para determinar el grupo ganador, resultan dos grupos ganadores que luego el profesor
anotara en su registro.
A1 le indica que no copien nada y que los resultados del primer trabajo práctico no tiene
un resultado especifico, sino que lo que interesa es la determinación de los roles en los
grupos. El profesor A1 les va solicitando a los estudiantes respuestas al interrogante de
diferencias entre equipo y un grupo, el objetivo es la determinación de un concepto de
equipo y grupo desde las perspectiva de los roles en la teoría administrativa. (Coaching:
la solicitud de no escribir nada se orienta hacia la atención plena de los estudiantes, no
siempre se da materia) El informador A1 les pide silencio a los estudiantes y luego el
profesor aclara el concepto desde la teoría administrativa, donde expone el poder
del equipo sobre el grupo, desde la perspectiva de los objetivos de las personas, el
liderazgo, etc., al mismo tiempo el profesor observado va aclarando la finalidad del
segundo trabajo y da otros ejemplos sobre los equipos de trabajo y los grupos. El profesor
A1 va señalando las características de los roles en la perspectiva de la teoría
administrativa, aclarar lo que es equipos de trabajo y el trabajo en equipo.
Luego el profesor A1 enlaza el tema de equipos con lo de roles y hace una inferencia
entre equipo y grupo (todo equipo es grupo, cada grupo no es un equipos). A1 va
estableciendo un análisis de las tareas realizadas. El profesor va leyendo los diferentes
roles en una empresa y les pide que se autoevalúen y ubiquen en la tipología expresada
por A1. El profesor observado A1 da ejemplos de diversos roles de los individuos
en las empresas y explica el tema de forma bastante grafica. El profesor A1 hace uso de
metáforas invertidas y humor negro para sustentar la explicación de un rol. Los conceptos
emitidos por A1 son bastante atrayentes a los estudiantes y se ajustan a situaciones
graciosas construidas por el profesor. El profesor emite una pregunta para que los
alumnos la respondan y se sirve de ello para caracterizar un rol. La riqueza de las
explicaciones del profesor está bastante apoyada en contextos situacionales de la
realidad bien ejemplificados.
Luego con la ayuda de los estudiantes el profesor hace una categorización en términos
de roles positivos y negativos en la empresa, A1 argumenta la necesidad de analizar los
roles de una empresa a partir de la identificación de unos roles necesarios para el
equilibrio. Se establece como criterio básico la conformación de equipos híbridos de roles
de individuos que constituyen la empresa.
ANEXO I: AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO/A .
ANEXO II: DIARIO PERSONAL.
FASE DE OBSERVACIÓN.

SESIÓN DÍA LUNES 15/03/2018.


NARRACIÓN:
Primer día de prácticas. A las 9:00 de la mañana nos recibió la secretaria del centro Dª. Pilar Flores
Martínez que nos entregó el anuario correspondiente al curso 2008/2009 y nos explicó brevemente el
funcionamiento del centro. A las 10:30 de la mañana mi compañera de prácticas y yo conocimos a
nuestra tutora, Mª Dolores Daza Velázquez de Castro, quien de manera amable, nos presentó a algunos
compañeros del claustro de profesores y especialmente, a sus compañeros del departamento de
matemáticas, que según el anuario está compuesto por 10 miembros (es uno de los departamento más
grandes). Ella es jefa de departamento. Nos enseñó las instalaciones del centro y en el departamento
de matemáticas nos dio un breve resumen de cómo son sus alumnos y lo que se iba a enseñar durante
el periodo de prácticas. Nos explicó además que existe una norma esencial en el aula de ponerse de pie
cuando entra alguien a la misma, lo cual personalmente me sorprendió y creo que es una muestra de
respeto y saber estar. Por último nos entregó su horario, el cual está detallado en el proyecto personal
de prácticas.

SESIÓN DÍA MARTES 16/03/2010


Grupo 2º Bach A: (10:35-11:35)
Realización de un examen (véase examen anexo a la memoria) sobre análisis de funciones y cálculo
de probabilidades que englobaba todo lo que ya se había impartido con el fin de que se acostumbren
al examen de selectividad correspondiente.
Grupo 1º Bach G: (11:35-12:35)
Objetivo: Repasar la función inversa de una función, qué es y cómo se construye además de la
representación gráfica de funciones cuadráticas.
Desarrollo de la clase: La profesora plantea una pregunta inicial al alumnado “¿Qué funciones tienen
inversa?”, realiza ejemplos que cubren todos los tipos de funciones pidiendo expresamente
participación del alumnado y otros en los que no se pide dicha intervención. Pone un ejemplo de
función que no tiene función inversa pero sí una cierta restricción y pide a los alumnos que
determinen el dominio y recorrido de la función inversa y la representación gráfica. Por último
recuerda los pasos para la representación gráfica de una parábola y=ax 2+bx+c.
Intervención del alumnado: Algunos alumnos tienen dificultades del tipo confusión entre la función
tangente y la x3.Suelen responder correctamente.
Tareas y recursos: La profesora ha mandado una tarea para realizar en casa para el día siguiente. Los
recursos utilizados son pizarra y libro de texto.
Incidencias y /o reflexión: No ha habido incidencias y como reflexión personal me parece interesante
que la profesora va adelantando contenidos que verá con más detenimiento en la correspondiente
sesión. La tarea planteada para casa le permitirá introducir la idea de límite en la siguiente sesión
posiblemente.
Grupo 2º Bach F: (12:35-13:45)
Objetivo: Repasar para el examen del viernes próximo día 19 de marzo. Repasar el cálculo y
propiedades de los determinantes.
Desarrollo de la clase: Recuerda la regla de Sarrus para el determinante de orden 3 pero le enseñará
el desarrollo por adjuntos. Realiza un ejemplo en pizarra para explicar la ventaja de dicho método
pues es efectivo cuando en una fila y columna hay muchos ceros. Pasa a ver el rango de una matriz
mediante cálculo de menores realizando el correspondiente ejemplo. La profesora hace preguntas
durante la clase para que los alumnos vayan recordando y siguiendo el desarrollo de la misma.
Intervención del alumnado: Actitud pasiva. Algunos alumnos tienen dificultades para hacer ceros y
desarrollar por adjuntos.
Tareas y recursos: La profesora ha mandado una tarea del libro de texto donde aparece una matriz
con un parámetro para estudiar el rango según los valores de dicho parámetro. Los recursos
utilizados son pizarra y libro de texto.
Incidencias y /o reflexión: No ha habido incidencias y como reflexión personal me parece interesante
que la profesora haya explicado otra forma de realizar determinantes pues para orden 4 y superior
no existe otra forma más sencilla de realizarlos.

SESIÓN DÍA MIÉRCOLES 17/03/2010


Grupo 1º Bach G: (10:35-11:35)
Objetivo: Repasar la noción intuitiva de límite y técnicas de cálculo de límites.
Desarrollo de la clase: La profesora dibuja una tabla de valores en la pizarra para dos funciones para
estudiar el límite de ambas en x=1. Plantea preguntas para detectar si el alumnado comprende. Aclara
que no confundan límite de una función con su imagen en el punto. Introduce la notación de límites
laterales por la izquierda y por la derecha. Ha planteado ejemplos de aplicación de las técnicas
algebraicas de cálculo de límites para ∞/∞ y ∞-∞.Ha realizado una síntesis de lo explicado al final.
Intervención del alumnado: Ha participado activamente en la realización de las tareas en pizarra con
la profesora. Dificultad para comprender la idea de indeterminación.
Tareas y recursos: La profesora ha mandado una tarea para realizar en casa para el día siguiente. Los
recursos utilizados son pizarra y libro de texto.
Incidencias y /o reflexión: Comentario de la profesora por la falta de asistencia de parte de los
alumnos. Destaco el comentario de un alumno que proponía hacer límites con tabla de valores, es
decir, prefería la tabla de valores a las técnicas algebraicas que le costaba más asimilar.
Grupo 2º Bach F: (11:35-12:35)
Objetivo: Continuar repasando para el examen. Discusión de sistemas por Rouché-Frobenius.
Desarrollo de la clase: Ha enunciado el teorema de Rouché-Frobenius de manera general. Ha
realizado un ejemplo de orden 3 para ilustrar el teorema. Ha comparado mediante un ejercicio
especial Gauss con Rouché-Frobenius justificando las ventajas del primero cuando el parámetro es
un valor concreto. Ha resumido cómo proceder en ejercicios con parámetros.
Intervención del alumnado: No ha intervenido explícitamente.
Tareas y recursos: La profesora ha mandado una tarea del cuaderno de selectividad para realizar en
casa para el día siguiente. Los recursos utilizados son pizarra y cuaderno de selectividad.
Incidencias y /o reflexión: No ha habido incidencias y como reflexión personal me parece interesante
que la profesora aconseje sobre la cuál es la mejor opción a seguir ante un problema.
Grupo 2º Bach A: (12:35-13:45)
Objetivo: Corregir el examen realizado el día anterior.
Desarrollo de la clase: La profesora está descontenta con el resultado del examen, por lo que la
sesión de este día ha sido su corrección haciendo hincapié en los errores más comunes incurridos por
los alumnos.
Intervención del alumnado: No expresa.
Tareas y recursos: No se han mandado tareas y la tiza y la pizarra ha sido los únicos recursos
utilizados.
Incidencias y /o reflexión: Incidencia con un alumno al cual la profesora ha tenido que echarlo de
clase pues estaba entorpeciendo el transcurso de la misma. Como reflexión personal habría sacado a
los alumnos a corregir los ejercicios del examen en pizarra para que puedan darse cuenta de lo que
han hecho mal y de cómo debe hacerse.

SESIÓN DÍA JUEVES 18/03/2010


Grupo 1º Bach G: (10:35-11:35)
Objetivo: cálculo de límites del tipo k/0 con k≠0 .Cálculo de asíntotas verticales y representación
gráfica.
Desarrollo de la clase: Repaso del día anterior. Realiza un ejemplo donde aparece una
indeterminación k/0 con k≠0 mediante tabla de valores para justificar la notación y .Introduce el
concepto de asíntota vertical y representa gráficamente la posición relativa de una curva respecto la
asíntota vertical. Hace hincapié en que calculen el dominio de la función para obtener los puntos donde es
posible que haya asíntotas. Relaciona con lo que los alumnos han aprendido de cursos anteriores.
Intervención del alumnado: Un alumno plantea la duda de que se está dividiendo por 0 y la profesora
le aclara que es por “casi 0” y no por 0.
Tareas y recursos: Manda una tarea para que los alumnos practiquen.
Incidencias y /o reflexión: No ha habido incidencias. Como reflexión personal me ha sorprendido
que la profesora haya propuesto un límite del tipo (0/0) para casa, creo que esperará que los alumnos
lo realicen mediante una tabla de valores y ella lo realice al día siguiente.
Grupo 2º Bach F: (11:35-12:35)
Objetivo: Dar unas indicaciones para el examen del día siguiente que incluirá todo lo referente a
sistemas de ecuaciones y matrices.
Desarrollo de la clase: Como en la sesión anterior resolvieron ya algunos ejercicios, la profesora ha
aclarado los problemas que le surgían a los alumnos.
Intervención del alumnado: Han planteado sus dudas a la profesora.
Tareas y recursos: Nada que comentar.
Incidencias y /o reflexión: No ha habido incidencias y como reflexión personal me parece interesante
que la profesora advierta a sus alumnos de los errores en los que incurren y cómo evitarlos, aunque
siempre da libertad para que los alumnos realicen los ejercicios del modo que vean oportuno.
Grupo 2º Bach A: (12:35-13:45)
Objetivo: Introducir conceptos básicos como variable aleatoria (discreta y continua). Tabla de
distribución. Representación gráfica. Parámetros: media y desviación típica. Introducir a la
distribución normal
Desarrollo de la clase: Comienza una nueva unidad “Inferencia estadística. Estimación del la media”
mediante una introducción rápida para abordar el estudio de la normal. La normal la introduce de
manera intuitiva estudiando la variable aleatoria “suma de los puntos obtenidos al tirar dos dados” y
aumentando el número de dados. Da ejemplos de variables continuas que se distribuyen mediante
una normal la cual presentará en la siguiente sesión.
Intervención del alumnado: Han respondido correctamente a las preguntas planteadas por la
profesora.
Tareas y recursos: La profesora ha dejado una tabla para que los alumnos la completen.
Incidencias y /o reflexión: No ha habido incidencias y como reflexión personal valoro los ejemplos
planteados que han sido familiares para los alumnos.

SESIÓN DÍAVIERNES 19/03/2010


Grupo 2º Bach A: (9:15-10:15)
Objetivo: Estudio de la distribución normal. Analizar intuitivamente la función de densidad y trabajar
con la normal N(0,1).
Desarrollo de la clase: Ha realizado un repaso breve de la clase anterior. Ha puesto en la pizarra la
función de densidad de una normal arbitraria y la han analizado intuitivamente y ha hecho hincapié
en el cálculo de probabilidades con la variable Z que es una N(0,1) con ayuda de la tabla tanto el
cálculo directo como el inverso.
Intervención del alumnado: Han planteado dudas como “¿la gráfica no puede ser negativa?”
Tareas y recursos: No se han mandado tareas y los recursos utilizados han sido la pizarra y la tabla de
la normal N(0,1) que cada alumno posee.
Incidencias y /o reflexión: No ha habido incidencias y como reflexión personal me ha parecido
interesante que adelante que para variables que no son N(0,1) se realizará un cambio de variable sin
mencionarlo expresamente.
Grupo 2º Bach F: (10:35-11:35)
Se ha realizado el examen de la materia correspondiente a la parte de matrices y sistemas de
ecuaciones. El próximo día se realizará una valoración de los resultados del mismo y una corrección
de las partes donde los alumnos han tenido más fallos.

Pag27-48

Das könnte Ihnen auch gefallen