Sie sind auf Seite 1von 9

PRACTICA 3.

IDENTIFICACION DE ALGUNOS ELEMENTOS


PRESENTES EN LA MATERIA

Verónica Rodríguez CI: 28.061.614 Carlos Hernández CI: 26.885.626


Christian Rodríguez CI: 26.631.382 Freddy Méndez CI:
Área de Tecnología, Departamento de Química. Lab. De Química Orgánica
Programa de Ingeniería Química.
Sección: 51. Equipo: 1 Fecha: 27/05/2019

INTRODUCCION

La composición de los compuestos orgánicos les permite ser clasificados en


diferentes grupos que le dan características propias. Mediante la determinación
del punto de fusión, ebullición y solubilidad es posible conocer la polaridad y
fuerzas intermoleculares que actúan en la estructura de una sustancia
orgánica, sin embargo no es posible conocer su naturaleza. En un compuesto
orgánico siempre se encontrará átomos de carbono, pero también pueden
encontrarse hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo y halógenos. La
identificación de estos elementos puede realizarse por varios métodos, algunos
pueden hacerse cualitativamente.

Antes de desarrollar cualquier experimento, es posible hacer algunos ensayos


previos muy sencillos como lo son, estado de agregación, color, olor, ensayo
de ignición, entre otros, que se realizan con el fin de conocer de forma general
la muestra que se está investigando. (Olivas, M. y Barraza, G. (2009). Manual de
Prácticas de Química Orgánica. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Ciudad
Juárez, Chihuahua.)

El ensayo de ignición consiste en calentar suavemente una pequeña cantidad de


muestra en una llama. Sustancias inorganicas, como las sales metalicas no arden en
la llama y permanecen inalteradas. Por el contrario, muchas sustancias organicas
arden con llamas caracteristicas que ayudan a determinar su naturaleza. Asi mismo,
es posible someter un compuesto organico a reacciones con otros compuestos
inorganicos que dan como resultado precipitados o estras sustancias que dependiendo
de las caracteristicas representan la presencia de ciertos elementos.
En la experiencia práctica se identifico la presencia del carbono mediante un
ensayo de ignición, estudiando la llama de varios reactivos con diferente
estructura química, las cuales dejan un rastro de cenizas como representación
del contenido de átomos de carbono. Esta prueba no resulta positiva para
líquidos volátiles, por lo cual se acude a otras pruebas más precisas.

Para comprobar el contenido de Carbono e Hidrogeno dentro de la sacarosa,


esta se sometió a un proceso de combustión mezclada con un oxidante (CuO),
donde los productos de este proceso reaccionan con Hidróxido de Calcio y se
muestra al carbono como dióxido de carbono y al hidrogeno como gotas de
agua en las paredes del respectivo tubo de ensayo.

Así mismo, la identificación de halógenos se reconoció empleando el test de


Beilstein, sometiendo a la llama del mechero un alambre de cobre con parte de
la muestra, que resulta positivo si la flama observada es de un color verde
azulado. Para el reconocimiento específico del halógeno contenido en la
muestra se hace reaccionar con nitrato de plata que produce un precipitado de
color amarillo crema si esta en presencia de Bromo, blanco si es Cloro y
amarillo si se trata de Yodo.

Lograr reconocer elementos presentes en una muestra son capacidades que


los químicos deben manejar en el laboratorio, para trabajar con sustancias
desconocidas y así predecir el comportamiento en reacciones, su origen y
posibles usos.
DATOS EXPERIMENTALES

Compuesto orgánico Características de la ignición


Hidrocarburos alifáticos Llama amarilla poco luminosa
saturados y algunos
derivados
Alquenos, Llama luminosa y brillante
cicloalquenos,
cicloalcanos y
halogenuros de alquilo
Organometálicos Llamas coloreadas
Aromáticos y alquinos Llama amarilla con gran cantidad de
humo y hollín

Oxigenados como los Llama azul


alcoholes, aldehídos,
cetonas, ácidos
carboxílicos y ésteres
Halogenados Cuando la ignición se hace sobre un
alambre de cobre, la llama da un color
verde azulado
Tabla Nº1: Respuesta de los compuestos orgánicos al ensayo de ignición.
Lozano Urbina, Romero Bohórquez y Urbina González (2013).

Reacción de oxido reducción para la identificación de carbono e hidrogeno


mediante combustión con CuO:

(C, H) + CuO Cu + CO2 + H2O

Reacción del AgNO3 en la identificación de Halógenos:

RX + AgNO3 AgX + RNO3

Donde R representa el compuesto en el que se encuentra contenido el


halógeno.
Experiencia Nº1: Identificación de carbono a través del ensayo de ignición.

REACTIVO TIPO DE COMPUESTO

Alcohol n-butilico Alcohol

Tolueno Aromático

Ciclohexano Cicloalcano
Tabla Nº2: Reactivos empleados en la prueba de ignición.

PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADO

MUESTRA OBSERVACIÓN

Alcohol n-butílico Llama alta azulada.

Tolueno Desprendimiento de vapores, rastro


de cenizas, llama intensa de color
amarillo.

Ciclohexano Llama amarillenta. Sin


desprendimiento de vapores

Tabla Nº3: Resultados de la identificación de carbono a través del ensayo de


ignición.

OBSERVACIONES

En el tubo de ensayo En el tubo que contiene Ca(OH)2

La muestra se fundió. Olor semejante No se observaron relevancias.


a algodón de azúcar
Tabla Nº4: Resultados de la identificación de carbono e hidrogeno mediante
combustión con CuO.
OBSERVACIONES EN EL OBSERVACIONES AL
MUESTRA ENSAYO DE BEILSTEIN AGREGAR AgNO3

A Llama amarilla No se formo precipitado

Mínima formación de precipitado


B Llama verde azulada blanco. La solución se torno del
mismo color.
Tabla Nº5: Resultados de la identificación de halógenos.

Las tres pruebas realizadas en el laboratorio fueron realizadas con el propósito


de reconocer la naturaleza de cada sustancia sometida a calor. La
identificación del carbono en los reactivos utilizados en la primera experiencia
resulto ser obvia para el Tolueno, ya que al ser sometido al fuego resulto ser un
liquido inflamable con una llama fuerte que dejo rastros de cenizas en el vidrio
de reloj. Sin embargo, el alcohol n-butílico y ciclohexano adquirieron un
comportamiento distinto, que no dejo rastro de carbono en la superficie como el
Tolueno.

La versión de Enero del 2015 del Manual de Practicas de Química Orgánica y


aplicada de la Universidad Chetuman, Quintana Roo, México, el profesor M. en
C. Jaime Rodríguez enuncia “La flama característica de varios líquidos al arder
ayuda a determinar la naturaleza de la sustancia. A medida que aumenta el
contenido de oxígeno en la sustancia, la flama se vuelve más clara (azul)”. Lo
cual explica el color de la llama del alcohol n-butílico, que al contener el grupo
hidroxilo en su estructura se torno azulada.

Por otra parte, en el Manual de Prácticas del Laboratorio I de Química


Orgánica, publicado en el año 2013, por la facultad de Ciencias de la
Universidad Industrial de Santander, indican “Muchas sustancias orgánicas
arden con llamas características que ayudan a determinar su naturaleza. Así,
una llama amarillenta y fuliginosa indica una alta insaturación o un elevado
número de átomos de carbono en la molécula, como es el caso de los
hidrocarburos aromáticos”, fundamentando teóricamente el color amarillo
brillante de la flama del ciclohexano, debido a la cantidad de carbonos que
forman su estructura.

En tal sentido, el tolueno que es un compuesto aromático y por tanto


insaturado, se encuentra formado por 7 carbonos, por lo que es razonable su
llama amarilla intensa y el desprendimiento de vapores que género en el
ensayo. Esta última característica no fue presentada por los otros reactivos ya
que estos compuestos tienen una cantidad menor de átomos de carbono y no
cuentan con insaturaciones en sus enlaces.

En la segunda experiencia se intento identificar la presencia de carbono e


hidrogeno mediante la combustión de oxido de cobre. Al calentar la muestra
que contiene el oxido de cobre y la sacarosa, permite que se dé la reacción de
combustión expuesta en la sección de datos experimentales, el calor es
necesario en la reacción para que se rompan los enlaces covalentes del azúcar
y se pueda dar la formación del CO2.

En la práctica IDENTIFICACION DE COMPUESTOS ORGANICOS publicada


por la facultad de Ciencias de la Universidad de Talca, en el 2014, la Lic.
Natalia Fuentealba menciona “Al mezclarse el carbono con el oxido de cobre se
libera dióxido de carbono en forma de gas, el que al reaccionar con hidróxido
de calcio forma un precipitado de carbonato de calcio que presenta una
coloración blanca; también se produce la eliminación de moléculas de agua, las
que condensan en el tubo de ensayo permitiendo determinar la presencia de
hidrógeno”. Es decir, al ocurrir la reacción, se forma dióxido de carbono que al
pasar en forma de vapor al tubo de ensayo que contiene el hidróxido de calcio,
forma la siguiente reacción.

CO2 + Ca(OH)2 → CaCO3(pp) + H2O (l)

Que permite evaluar la presencia de carbono al empañarse el tubo de ensayo


por el dióxido de carbono, y la de hidrogeno por las gotitas de agua que se
encuentran en las paredes del mismo. Sin embargo la practica realizada en el
laboratorio no resulto con estas características, por lo cual no se puede
comprobar la presencia de carbono en la muestra.
Existen varias causas por la cual el experimento no resulto óptimo, una de
ellas puede ser un mal manejo de los instrumentos a la hora de armar el
equipo, que impidiera el paso del dióxido de carbono por el tubo de
desprendimiento lo cual no le permitiría llegar al tubo de ensayo que contenía
hidróxido de calcio. Mezclar en una proporción equivocada el azúcar con el
oxido de cobre, una fuga poco notoria en el tubo de desprendimiento o un error
personal de los estudiantes en el laboratorio.

Cuando se calentó la mezcla del oxido y la sacarosa se presento un olor


semejante al de algodón de azúcar, característica propia del ensayo, lo que
significa que estos reaccionaron. Un posible error en la práctica pudo ser
generado por no calentar el tiempo suficiente el oxido de cobre antes de
mezclarlo con el azúcar, que no le permito al metal tener la energía suficiente
para participar en la próxima reacción.

Es importante resaltar que en esta prueba es necesario utilizar una muestra


que contenga átomos de carbono, hidrogeno y oxigeno, para que se pueda dar
la formación de dióxido de carbono y de agua en la reacción por esta razón se
utilizo el azúcar como muestra problema.

En la tercera experiencia se comprobó la presencia de halógenos en la muestra


problema B, que al ser sometida al ensayo de Beilstein presento una llama de
color verde azulado y al ser mezclado con Nitrato de plata formo un precipitado
blanco, que se traduce a la presencia de un halogenuro de plata.

En el ensayo de Beilstein es necesario calentar el alambre de cobre antes de


remojarlo en la muestras, ya que mediante este método es posible identificar
metales y otros elementos, tal como se expone en la tabla Nº1. Mediante este
método se reconoce la presencia de un halógeno, pero no es posible
especificar el elemento que forma la estructura, por esta razón se recurre al
nitrato de plata.

Brewster R.Q., Vander Werf C.A. y Mc Ewen W.E. en la segunda edición del
Curso Práctico de Química Orgánica publicado en Madrid, exponen que “El
cloruro de plata es un precipitado blanco caseoso que por acción de la luz o el
calor toma un color violeta oscuro. Este precipitado es soluble en hidróxido de
amonio y vuelve a precipitar si se agrega ácido nítrico. El bromuro de plata es
un precipitado amarillo crema. Es parcialmente soluble en hidróxido de amonio.
El yoduro de plata es un precipitado amarillo que es insoluble en hidróxido de
amonio.”, tomando en cuenta las observaciones de la tabla Nº5 es sencillo
deducir que el halógeno presente en la muestra es el cloro.

Al agregar nitrato de plata a la solución que contiene el cloro, se forma una sal
conformada por el halógeno y el catión plata, ya que las sales son solidas se
forma un precipitado. El tiempo de reacción de la muestra problema con el
nitrato de plata no fue suficiente, por esta razón no se formo una gran cantidad
de precipitado en la solución y al no ser expuesta a la luz no adopto un color
violeta.

CONCLUSIONES

 Las propiedades físicas de una sustancia permiten reconocer su


comportamiento, más no los elementos que la conforman.
 El ensayo de ignición en el laboratorio de química orgánica consiste en
someter la muestra directamente a la fuente de calor con la finalidad de
estudiar el comportamiento del compuesto.
 Es posible reconocer el tipo de compuesto orgánico mediante un
ensayo de ignición gracias a las características observadas en la flama
que son propias de cada compuesto.
 Existen reacciones químicas que facilitan el reconocimiento de ciertos
elementos en la materia.
 Para reconocer los elementos a los que está unido el átomo de carbono
y permitir su interacción con otras moléculas es necesario aplicar altas
temperaturas que rompan los enlaces covalentes que lo conforman y
den origen a iones.
 Las sustancias orgánicas e inorgánicas pueden reaccionar entre si y dar
la formación de productos visibles que permiten la identificación de
elementos dentro de la materia, como vapores, precipitados y agua.
 Es necesario ser cuidadoso en el trabajo de laboratorio para evitar los
errores en los experimentos.
 El Oxido de Cobre reacciona con el azúcar a altas temperaturas para
formar Dióxido de Carbono, a su vez este es capaz de reaccionar con
hidróxido de calcio y formar un precipitado blanco de carbonato de calcio
así como agua.
 La presencia de un halógeno mezclado con nitrato de plata reacciona y
forma un precipitado con características dadas por el mismo halógeno.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Das könnte Ihnen auch gefallen