Sie sind auf Seite 1von 33

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO

SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL


Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL


DE YOCALLA
SEGUNDA SECCION PROVINCIA TOMAS FRIAS
DEPARTAMENTO DE POTOSI

Gestión:
H. RENE RICARDO SUÑAGUA ARACA
ALCALDE MUNICIPAL DE YOCALLA

CONSTRUCCION POLIDEPORTIVO:
“CENTRO DEPORTIVO YOCALLA”

La Paz, Octubre de 2014

1
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA

FICHA TECNICA

Nombre del Proyecto: “PROYECTO: POLIDEPORTIVO:


CENTRO DEPORTIVO YOCALLA”

Ubicación del Proyecto: CENTRO URBANO DE LA POBLACION DE YOCALLA


DEPARTAMENTO POTOSI, BOLIVIA

No AREA COORDENADAS
Ubicación Geográfica:

1 URBANA meridianos 65º47' y


66º05' de Longitud
Oeste; y entre los
paralelos 19º16' y
19º42' de Latitud
Sur
Región Fisiográfica: Región Altiplanica
Objetivos:
- Objetivo General Dotar de un centro deportivo a la población de Yocalla que
beneficiara a todos los habitantes del area urbana y rural

- Objetivos Específicos  Implementar el en Centro Deportivo para la practica de


diferentes disiplinas de deporte

Clasificación Sectorial : Sector: Deportivo


: Sub Sector: Infraestructura Deportiva
Tipo de Proyecto : Diseño Final
Plazo de Ejecución : 8 meses
Entidad Ejecutora : Gobierno Autyonomo Municipal de Yocalla
Fase a la que Postula : Inversión
Modalidad de Ejecución : Contratación de Terceros
Población Beneficiada : 1680 familias población del Municipio de Yocalla
Numero de Familias : Directa: 1680 Familias
Beneficiadas
Área del Predio : 2500,00 m2
Área del Construida : 1575,00 m2
Capacidad del polideportivo: : 1.500 espectadores.
: $us.- 396.845,23.-
Presupuesto Total Fase de : Bs.- 2.758.074,44
Ejecución

- Infraestructura : $us.- 396.845,23.-


2
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA
: Bs.- 2.758.074,44

- Supervisión : Parte Municipal.

A. ASPECTOS ESPACIALES

A.1. Ubicación geográfica

A.1.1. Latitud y Longitud

La Segunda Sección Municipal de “Villa de Yocalla”, pertenece a la Provincia Tomás Frías, del
Departamento de Potosí, se encuentra ubicada entre los meridianos 65º47' y 66º05' de Longitud
Oeste; y entre los paralelos 19º16' y 19º42' de Latitud Sur (SENAMHI, 2006).

3
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA

A.1.2. Límites territoriales y extensión

El Municipio de Yocalla limita al:

 Al Norte con la Primera Sección Municipal Tinguipaya.


 Al Oeste con la Tercera Sección Municipal de Belén de Urmiri.
 Al Sud con la Provincia Antonio Quijarro.
 Al Este con la Cuarta de Sección Municipal de Potosí.

La Sección Municipal, cuenta con una extensión de 1.112,00 Km 2, de los cuales el distrito I, tiene
una extensión de 558 Km 2, ocupando el 50,20% del territorio; Mientras el distrito II, se extiende
en 554 Km2, ocupando el 49,80% de la superficie total (Gráfico 1).

Gráfico 1. Distribución porcentual de la extensión territorial de los Distritos


del Municipio de Villa de Yocalla.

Fuente: Instituto Geográfico Militar Potosí, 2006.

A.2. División Político – Administrativa

A.2.1. Distritos Municipales

La Segunda Sección Municipal de Villa de Yocalla (creación: 28 de Noviembre de 1963),


inicialmente se creo sobre la base de tres cantones: Yocalla, Salinas de Yocalla y Santa Lucía,
posteriormente se gesta la creación del cantón Totora, trámite que no ha tenido éxito; Sin
embargo, en la gestión de 1999, luego del proceo de Distritación, el Municipio se divide
Políticamente y Administrativamente en Dos Distritos Municipales, esta condición no fue de
cumplimiento, recien en la gestion 2006, se consolida y aprueba una Ordenanza Municipal, que
dictamina el cumplimiento obligatorio de esta disposición (Cuadro 1)

Cuadro Nº 1. Distritos de la Segunda Sección Municipal de “Villa de Yocalla”

Nº de comunidades con Personeria


Sección Municipal Distritos Jurídica

Villa de Yocalla 1. Distrito I

Canton Salinas de Yocalla 9


Canton de Yocalla 7

4
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA
Canton de Totora 5

2. Distrito II

Cantón Santa Lucía 19

Fuente: Autodiagnóstico Comunal, ECOMUR, 2006..

A.2.2. Comunidades y centros poblados

La Sección Municipal cuenta con los siguientes centros poblados: Yocalla, es la capital de la
Sección Municipal y donde el Gobierno Municipal ha establecido su base de trabajo para
desplazarse hacia el resto de las comunidades, le sigue en importancia Santa Lucia, Cayara,
Chiracoro, San Antonio, El Molino, estos centros poblados se encuentran en el Distrito II; Totora
D, Totora Pampa, Belen Pampa, Yurac Ckasa, Turquí y Cieneguillas en el Distrito I.

A.3. Manejo espacial

A.3.1. Uso y ocupación del espacio

Sobre la superficie total de la Sección Municipal, el uso del suelo está distribuido
porcentualmente de la siguiente forma (Grafico 2).

- Erial 2 con el 27,6%, superficie que por sus condiciones describe terrenos rocosos donde
es muy escasa la presencia de material vegetativo.
- Erial 3 con el 26,3%, superficie que corresponde a terrenos absolutamente rocosos donde
no existe ninguna especie vegetal.
- Erial 1 con 6,4%, superficie con terrenos rocosos donde es posible encontrar especies
vegetales nativas, así mismo, son aptos para la forestación, donde actualmente existen
pequeños bosquetes con especies nativas e introducidas.
- Pastizales (P) con 8,5%, superficie que está destinada al pastoreo, donde es posible
encontrar especies nativas.
- Agrícola (A) con 6,3%, superficie que está destinada a la producción agrícola con cierta
exclusividad, aunque en ciertas ocasiones y en periodos de descanso se destina
excepcionalmente al pastoreo. Debido a sus condiciones físico-químicas son aptas para la
agricultura.
- Tierras en serranías (S) con 7,2%, son superficies de producción agropecuaria en las
laderas de los cerros con pendientes que varían desde 10% hasta 45%.
- Agrícola/Pastoreo (AP) con 8,4%, son superficies que tienen doble propósito, tanto para
la producción agrícola como para la producción pecuaria. Sus características físico químicas
corresponden más para pastoreo que para la agricultura.
- Bofedales (B) con 4,2%, son superficies con condiciones físico químicas especiales y con
bastante humedad permitiendo disponer de materia verde permanente.

Uso del suelo de la Sección Municipal de Villa de Yocalla

5
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA

.
B. ASPECTOS FISICO-NATURALES
B.1. Fisiografía y características geomorfológicas

La fisiografía del Municipio de Villa de Yocalla, se caracteriza por una topografía en general muy
accidentada, variando desde planicies hasta serranías con pendientes muy pronunciadas;
configurando de esta manera diferentes paisajes en tres zonas agroecológicas, determinadas
principalmente por la altura y el clima (Cuadro 3).

B.2. Características del ecosistema

B.2.1. Pisos ecológicos

Son tres los pisos ecológicos existentes en la sección municipal, que varían desde los 3.400
hasta 4.200 m.s.n.m., cada uno de ellos con sus propias características de suelo y clima, a citar:
Cabecera de Valle, Puna Baja y Puna Alta (Cuadro 3).

B.2.1.1. Clima
B.2.1.1.1. Precipitación

La precipitación pluvial en la Sección Municipal, en las gestiones de 2000 a 2005, alcanzó a un


total de 463,0 mm; siendo el periodo más lluvioso los meses de noviembre, diciembre y enero
(Cuadro 5 y gráfico 3).

Cuadro 3. Pisos ecológicos, características y altitud en la Sección Municipal.

Altitud:
Pisos Ecológicos y Características Comunidad
m.s.n.m.
Yuraj Ck’asa 4.040
Belén Pampa 4.020
Tambo Alcala 4.000
K’utiri 4.100
Vacuyo 3.880
Puna Alta 3800 - 4200 m.s.n.m. Paco Grande 3.950
Clima frío, precipitación media anual de 450 a 750
mm./año; Topografía, accidentada, mayor pendiente en Caimani 3.850
serranías y planicies onduladas de poca pendiente donde Paco Chico 3.910
se encuentran áreas con potencial agrícola y pecuario,
Paitaca 3.900
comprende la parte alta.
Villa Ckollu 4.100
Kanatanca 3.810

Condoriri 3.960

Cebadillas 4.000

Chanca 4.000

6
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA
Chiracoro 3.700
Pampoyo 3.780

Ingenio 3.680
Puna Baja 3600 - 3800 m.s.n.m. 3.760
Agua Dulce
Presenta clima templado frío, precipitación de 750 a 1000
San Antonio 3.620
mm./año.
Topografía similar a la puna alta, con planicies onduladas Machaj Marca 3.720
donde se encuentran la mayor parte de tierras con 3.700
Tres Cruces
relativo potencial agrícola.
Totora Pampa 3.640
Comprende áreas relativamente bajas.
Turquí 3.780
Totora “D” 3.630
Chullpa Ck’asa 3.760
La Puerta 3.530
Cabecera de Valle 3400 - 3600 m.s.n.m.
Clima templado mesotermal frío, precipitación de 800 a Santa Lucía 3.580
1000 mm/año; Topografía moderadamente accidentada 3.520
La Palca
con pendientes muy pronunciadas en serranías; se
Cieneguillas 3.550
encuentran pequeñas áreas de cultivo en serranías, con
peligro de erosión.Comprende una franja estrecha inferior Cayara 3.600
a la puna baja. Yocalla 3.480
Fuente: Estudio de manejo integral de recursos, cuencas y uso recomendable de la tierra
(Guachalla 1996: Tablas de disponibilidad de agua).

La precipitación pluvial en la segunda Sección, de acuerdo a las isoyetas del mapa climático,
varía en función de los pisos ecológicos.

De acuerdo a los registros de la estación meteorológica de Yocalla, la distribución de lluvias se


concentra entre los meses de octubre a marzo, resultando ser los más lluviosos los meses de
diciembre, enero y febrero. Sin embargo, el comportamiento de la lluvia es muy particular,
siendo la misma muy tempestuosa y de corto tiempo acompañada además de fuertes descargas
eléctricas (Cuadro 4 y Gráfico 3).

Cuadro 4. Precipitación Pluvial mensual (Promedio 2000-2005)

Precipitación (mm)

Ene feb mar Abr may jun Jul Ago sep Oct nov dic Total

132,3 74,4 14,0 31,1 0,0 0,0 0,0 0,0 34,0 61,9 41,9 73,4 463,0
Fuente: SENAMHI, Potosí 2006

B.2.1.1.2. Temperatura

B.2.1.1.1. Temperatura Máxima y Mínima

Tomando como referencia los registros de la estación meteorológica de Yocalla, las temperaturas
medias anuales varían desde 1,9°C como temperatura mínima media a 24,9ºC como
temperatura máxima media, por lo que la temperatura media es de 14,0°C, sobre un registro de
10 años (Cuadro 5).

7
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA
Cuadro 5. Temperatura en la Sección Municipal

Temp. Ene feb Mar Abr May Jun jul Ago sep oct nov dic Media
ºC

Máx. 29,6 26,9 30,1 29,2 28,2 27,7 26,9 27,4 27,8 28,4 30,1 29,4 28,9
Extr.
Máx. 24,1 24,1 26,6 26,6 25,3 24,0 22,7 24,8 23,8 25,2 25,7 25,8 24,9
Media
Media 15,8 16,3 16,9 14,9 12,7 10,2 10,0 11,6 12,9 14,3 16,2 16,7 14,0
Mín. 7,5 8,5 7,1 3,3 0,1 -3,6 -2,8 -1,7 1,9 3,4 6,6 7,5 1,9
Media
Mín. 4,1 5,4 3,2 -2,9 -5,1 -7,8 -8,2 -5,5 -4,5 -4,7 1,6 4,5 -1,7
Extr.
Fuente: SENAMHI, 2006

La temperatura media y mínima mensual sufren fuertes variaciones a lo largo del año. Los
descensos de temperatura entre los meses de mayo a agosto significan peligro de heladas sin
riesgo para la agricultura, considerando que es época de cosecha y estiaje (Grafico 4).

B.2.1.1.4. Otros fenómenos climatológicos

Heladas

Las heladas más frecuentes y con mayor incidencia en los cultivos, se presentan principalmente
en tierras planas que se encuentran en los márgenes de los ríos. La época en que se presentan
heladas esporádicas con mayor riesgo para la agricultura son los meses de mayo, junio, julio y
agosto. Entre los meses de diciembre y febrero la temperatura sube y no se presentan heladas.
Aunque no se puede precisar con exactitud el grado de afección a los cultivos, los comunarios
indican la presencia de heladas, llegando a perder más del 50% de su producción dependiendo
del piso altitudinal (Gráfico 5).

Granizadas

Otro fenómeno que se presenta con mucha frecuencia en la Sección Municipal, son las
granizadas. La época en que ocurren con mayor frecuencia y con gran riesgo para la producción
agrícola es entre los meses de diciembre y febrero. También, se presentan con frecuencia
durante el mes de mayo, pero con muy poco efecto sobre la producción, considerando que los
cultivos están en cosecha. Su efecto en los cultivos es muy difícil cuantificar y varía de acuerdo a
la intensidad y duración de la misma. Es muy común, en la sección, el uso de dinamita como
forma de controlar las granizadas, pero no siempre se logra el efecto esperado (Grafico 6).

B.2.1.2.6. Zonas y grados de erosión.

La Sección Municipal de Yocalla dispone de tres pisos ecológicos, dentro de cada uno de ellos, el
grado de erosión es diverso, el mismo que está sujeto a las características del suelo (físicos y
cobertura vegetal) como a las características de la precipitación. Cuando los suelos describen
una deficiente presencia de biomasa la erosión es mayor. Cuando la precipitación se concentra
en unos cuantos minutos (tempestades) la erosión también es mayor.

Por lo general, los suelos describen una textura franco arenoso, existiendo variaciones desde
arenosos hasta franco arcillosos.

8
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA
Los suelos correspondientes a Puna Alta son de textura arenosos y franco arcilloso con
pendientes que varían desde 1º hasta 15º y con una precipitación anual de 450 a 750 mm./año,
en base a estas características es que el nivel de erosión es de leve a moderado.

Lo correspondiente a Puna Baja, la textura del suelo corresponde a arenosos y franco arcilloso
con pendientes que varían desde 10º hasta 30º y con una precipitación anual de 750 a 1000
mm./año, en base a estas características es que el nivel de erosión es de moderado a
medianamente alto.

El piso ecológico de Cabecera de Valle, con suelos de textura franco arcilloso con pendientes que
varían desde 30º hasta 60º y con una precipitación anual de 800 a 1000 mm./año, en base a
estas características es que el nivel de erosión es de medianamente alto a alto.

En lo que corresponde específicamente a los suelos altamente productivos para la Sección


Municipal, los mismos están concentrados sobre la ruta del camino vecinal de La Palca hasta
Paitaca y paralelamente hasta Chiracoro (las comunidades ubicadas sobre esta ruta pertenecen
al Distrito II, las características del suelo son de textura franco arenoso a franco arcilloso, por lo
general poco profundos y con una precipitación que varía desde 700 a 1000 mm./año, el grado
de erosión está en base al cultivo y a la cobertura vegetal del suelo, sin embargo, en términos
generales, la erosión está calificada como moderada.

En base a los datos anteriores, se concluye que la Sección Municipal de Yocalla describe una
erosión hídrica moderada.

B.2.1.3. Flora

B.2.1.3.1. Principales especies

Sobre la base de la información, para el Municipio de Yocalla se han identificado varias


asociaciones vegetales (Zonificación Agro-ecológica y establecimiento de una Base de Datos y
Red de Sistemas de Información Geográfica en Bolivia, ZONISIG Potosí); definiendose por las
condiciones ecológicas predominantes (cuadro 6).

Cuadro 6. Principales especies de la flora de la Sección Municipal de Yocalla.

Zonas agroecológicas Especies principales

Puna alta Thola, Quewiña, Iru Ichu, Ichu, Yareta, Itapallu, Pupusa, Cañoa, Lloque, Muña
Chillca, Chachacoma.
Puna baja Thola, Quewiña, Motomoto, Huari Coca, Huaylla, Paico, Lloque, Chinchircoma,
Chillca, Muña, Añahuaya, Garbancillo, Ichu, Cebadilla, Yareta, Kishuara, Sehuenca,
Sunchu, Chachacoma, Achacana, Cactos, Cayara, Ajra huayra, Ayrampu.
Cabecera de valle Thola, Quewiña, Motomoto, Huari Coca, Huaylla, Paico, Lloque, Chinchircoma,
Chillca, Muña, Añahuaya, Garbancillo, Ichu, Cebadilla, Yareta, Kishuara, Sehuenca,
Sunchu, Chachacoma, Achacana, Cactos, Cayara, Ajra huayra, Ayrampu. Molle,
Sauce, Tholilllas, Ith’apallo, Qhaures, Ckarca, Churis, Quora, Piqui Pichana, Sauce,
Ch’icha, Algarrobo, Soto, Tusca, Jarca, Aliso, China Thola, Cacatáceas, Cayara,
Motomoto, Andres Huayllas.
Fuente: En base al Autodiagnóstico Comunal. ECOMUR, 2006.

B.2.1.4. Fauna

B.2.1.4.1. Principales especies

Por las características físico-naturales, con extensas áreas rocosas y pendientes muy
pronunciadas, la Sección se constituye en una importante área para la vida de animales
silvestres. Entre las especies inofensivas al hombre, de mayor importancia, se destaca la
9
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA
vizcacha, que se encuentra en áreas altas y rocosas, su hábitat ideal. También, se destaca la
presencia de especies carnívoras como el zorro, consideradas dañinas para el hombre, porque
atacan a los ovinos y caprinos (Cuadro 7).

Cuadro 7. Principales especies de la fauna.

Zonas agroecológicas Especies principales

Puna alta Zorro, Condor, Vizcacha, Perdiz, Zorrino.


Puna baja Vizcacha, Zorro, Perdiz, Cóndor, Liebre, Zorrino, Condor, Aguila, Búho, Gato
Montés.
Cabecera de valle Vizcacha, Zorro, Zorrino, Cóndor, Conejo, Águila, Perdiz, Víbora, Búho, Gato
Montés, Peces, Ratón.
Fuente: En base al Autodiagnóstico Comunal. ECOMUR, 2006.
B.2.1.5. Recursos forestales

B.2.1.5.1. Principales especies

La Segunda Sección de Yocalla, reporta escasa vegetación natural, como consecuencia de la


explotación masiva de leña, y los escasos esfuerzos institucionales, que no reflejan planes de
forestación o introducción de especies forestales y reforestación de la vegetación nativa; en este
sentido, se registran algunas plantaciones dispersas. Si bien, no se ha realizado la evaluación de
los impactos sociales y ambientales de la pradera nativa, referencialmente se conoce la
existencia de especies altoandinas y de cabecera de valle (Cuadro 8).
.

C. ASPECTOS SOCIOCULTURALES

C.1. Marco Histórico

El Municipio de Villa de Yocalla, desde el punto de vista de asentamiento humano, ha sido


constituido mediante procesos heredados de “La Hacienda”, nacida de los mandatos del Virrey
Toledo, ya que las cabeceras de valle como Cayara, Chiracoro y Santa Lucía, representaban un
potencial agrícola, para la manutención de los españoles que vivían en la ciudad de Potosí. Pese
al tiempo transcurrido desde las primeras reformas administrativas del Virrey Toledo que tratan
de modificar estas prácticas de ocupación social del espacio con la finalidad de controlar a la
población indígena.

La creación de la Segunda Sección de la Provincia Tomas Frías, se remonta al 28/XI/1963, a


esta misma fecha se remontan las creaciones de los cantones de Santa Lucía, Yocalla y Salinas
de Yocalla. El cantón Totora tiene un trámite para su cantonización desde 1972 al momento y a
la espera de regularizar los límites del Municipio por parte de la Unidad de Límites del Gobierno
Departamental, pero para efectos administrativos impropiamente se considera como cantón.

En un escrito principal (copia inextensa) se indica que: “En la cabecera de valle de Yokalla en
fecha 24 de septiembre de 1664, yo Don Juan Carlos Valladares...... vine a este paraje a
reconocer los linderos y mojones que tiene y estan señalados en las tierras de Diego Jiron Tinoco
por Fernando Boedo Jermossa correg. Que, fue de la prov. de Porco en 24 mayo de 1593 en
virtud de concesión del Sr. Obispo de Quito, segun esta en los titulos del Don Diego Jiron Tinoco
y de un testimonio dado por Juan Bernardo de Aguilar escribano de Camara de la Real Audiencia
de la Plata, que por parte de los Indios de Yokalla presentaron ante mi, para efecto de hacer
esta diligencia y con vista de unos y otros papeles y titulos reconoce las vertientes y faldas del
cerro que llaman turque, donde cae en una quebrada las tierras y sitios llamadas Mema Bispaya
Siltavi donde han vivido los Indios padres y abuelos de los litigantes desde el tiempo del Señor
Obispo de Quito según las memorias que dieron las personas que vivian del caso, Indios viejos
que se hallaron presentes y asi parecio ser por los Fechos casas y entierros antiguos de los
arboles frutales grandes que tenian unos buhios y paredones caidos y respecto de las señas
referidas y reconociendo la poca justificación y acción que tenia a las tierras de Don Diego Jiron
10
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA
Tinoco, hallandose convencido me dijo en presencia de testigos queria dar a los Indios la mitad
de las que les tenia usurpadas a los dos Indios por via de convenio y habiendoles hecho saber
por el interprete gral. a los Indios lo referido respondieron deteniendose para el caso mas de
medio dia no querer convenio ninguno con el dicho Diego Jiron Tinoco por no pedirle el uso de
dichas tierras suyas, sino las que ellas las pertenecian y en atención a que en el deslinde fecho
por el dho correg. De Porco el dho año de 93 se hace mencion a las dhas tierras nombradas
Mema Vispaya e Siltavi y que sembraba en aquel paraje Martin Poma abuelo de los dhos Yndios
litigantes eche y lance de las tierras al dho Diego Jiron Tinoco sin emabrgo de su contradiccion
amparado en la posesion de ellas a los dhos Yndios para que de ellas no sean despedidos sin
primero ser oydos por fuero y derecho vencidos los cuales dhas tierras corren desde el dho cerro
de Turque hasta la quebrada donde estan unas casas caidas donde llaman siltavi y vispaya que
son las vertientes de Turque río abajo hasta la fuente de cal y canto de yokalla de este dho valle
y de la otra banda del río pertenece a Ines Alvares persona que vendio un pedaso de tierras al
dho Diego Jiron Tinoco que desde Vispaya corriendo por un lado hasta que se divide las tierras
con las tierras de los Yndios Quillacas y yendo a la fuente de peñascos que esta sobre el río hay
mas de una legua larga y por el otro lado corre hasta el cerro llamado paillo camino de las
salinas que lindan con tierras de alcala y por el otro corre hasta ocororo camino de el Cuzco y
por abajo corre las dhas tierras del dho Diego Jiron Tinoco desde Siltavi Vispaya que es el otro
lado del dro (derecho) corre hasta nra señora de Velen tres quartos de legua y en la forma dicha
se hizo esta diligencia con asistencia de ambas partes y lo firme el anttam te con el interprete de
la villa de Potosí Don Salvador Arias Carrasco siendo testigos Andres de Montedo, y Juan de los
Rios Matias de Castro presentes y asi lo certifico y firmo con los testigos. Juan Carlos de
Valladares = Don Salvador Arias Carrasco = Juan de los Rios. El protector gral. de los naturales
gobernadores caciques e yndios de los pueblos de Tacobamba Potobamba.... respondiendo a las
peticiones ultimas presentadas por el dho Diego Jiron Tinoco con un testimonio de deslinde echo
por Dn Juan Carlos de Valladares, de las tierras que tocan a dhos yndios = digo que mediante
justicia sea de confirmar el dho deslinde condenando en todas las costas daños y menoscabos
que se han seguido a dhos yndios a dho Diego Jrion Tinoco = por cuanto las tierras que el dho
Juez les deslindo, son las propias que les pertenece a los dhos yndios por el titulo que le dejo, el
reverendo Obispo de Quito....”.

Otro escrito menciona que sobre el Deslinde: “En el valle de Yokalla en 3 de septiembre 1664 yo
Don Carlos de Valladares acepto la comisión de otras dada por el gral. Gabriel Guerrero de Luna
caballero de la orden de Santiago Correg. Y justicia de la villa de Potosí y teniente de cap. Gral.
por su magestad según y de la forma que lo que tiene en la dha comisión estoy presto de ir a los
dhos parajes a hacer la diligencia con la justificación que pide el caso tal cansare en mi leal
saber y entender y lo firme en dicho día mes y año, testigos Juan de los Rios y Andres de Mendo
hos presentes = Don Juan Carlos Valladares =

También se conoce del DECRETO: “Traslado y autos = proveyo ejecute el decreto el Sr. Doctor
Don Francisco Sarmiento de Mendoza del Consejo de Su Magestad Oidor de la Real Audiencia de
los Reyes, Corregidor de esta Villa de Potosí y nueve días del mes de diciembre de seiscientos
cuarenta y seis, ante Juan de Silva Escribano Público y Cabildo=” (Fuente: Archivos de la Casa de
Moneda, transcrito de acuerdo a los documentos originales.)

C.2. Demografía

De acuerdo al Censo de 2.001 (INE), la Provincia Tomás Frías cuenta con una población de
176.922 habitantes. La población del Municipio de Villa de Yocalla alcanza a 8.561 habitantes
(Proyección INE – 2005). Del total de esta población las mujeres componen el 49.5 % y los
hombres el 50.5 % (Cuadro 9).

Cuadro 9. Comparación de Crecimiento Poblacional por Distritos y sexo.

Proyección INE para la Gestión 2005 Autodiagnóstico Comunal, Gestión 2006


Distrito
Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total

Distrito I 2262 2266 4528 2.494 2.499 4.993


11
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA
Distrito II 1979 2053 4033 2.425 2.594 5.019
TOTAL 4241 4319 8561 4.919 5.093 10.012
Fuente: INE, 2005 / Autodiagnóstico Comunal. ECOMUR, 2006

La población obtenida durante los autodiagnósticos comunales, dentro del proceso del Ajuste del
Plan de Desarrollo Municipal alcanza a 10.012 habitantes, esta información proviene de las
boletas, familiares, entrevistas dirigidas hacia Autoridades, dirigentes y representantes de base,
realizados en todas las comunidades del Municipio (Cuadro 11 y Gráfico 7).

Gráfico 7: Población del Municipio de Villa de Yocalla.

Fuente: INE – 2005 / Autodiagnóstico Comunal, 2006 (ECOMUR).

C.2.1. Población por edad y sexo.

C.2.1.1. Estructura etárea

Según los datos de la pirámide poblacional del Municipio Villa de Yocalla, la población es
predominantemente joven, con una base ensanchada formada por la población menor a 20 años que
representan el 46.4% de la población total (Cuadro 10, Gráfico 8).

Cuadro 10. Estructura Etarea de la Población


10-19 años

20-29 años

30-39 años

40-49 años

50-59 años

60-69 años

70-79 años

80-89 años

90-98 años
0-9 años

Sexo TOTAL

Hombres 1270 1218 521 433 483 505 382 230 44 4 5093
Mujeres 1150 1004 498 433 540 535 415 291 43 11 4919
TOTAL 2420 2222 1019 866 1023 1040 797 521 87 15 10012
Fuente: Autodiagnóstico comunal 2006 (ECOMUR).
La pirámide se vuelve a ensanchar a partir de los 50 años, situación que refleja la permanencia de la
población joven y adulta en las comunidades. Entre los 30 y 40 años, la pirámide, se hace cada vez
más angosta, situación que puede ser resultado de flujos migratorios mayores en este grupo etáreo.
C.2.1.2. Población por sexo

La Sección Municipal de Villa de Yocalla cuenta con 8.561 habitantes, 4.319 corresponde a
hombres y 4.241 a mujeres (INE – 2005) existiendo una marcada diferencia con la información
12
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA
que dispone el ajuste de PDM, cifra que alcanza a 10.012 habitantes; la población según sexo
dispone de 5.093 hombres (50.87%) y 4.919 mujeres (49.13%) (Gráfico 9).

C.2.2. Número de familias y promedio de miembros por familia.

En la Sección Municipal de Villa de Yocalla, Según el Autodiagnóstico, existe un total de 1.830


familias, donde la unidad familiar está formada por 5 personas; por otra parte, estadísticas del
Censo 2001, muestran como promedio de miembros por familia a 3,88 personas; (Cuadro 11).

Cuadro 11. Número de miembros por familia

N ° de
Fuente Población N ° de familias miembros por
familia
I.N.E. (2001) 8.046 2.257 3.55

ECOMUR 10.012 1.830 5.00

Fuente: Anuario Estadístico INE – 2003 / Autodiagnóstico comunal 2006 (ECOMUR).

C.2.3. Densidad poblacional

Considerando que la extensión del Municipio de Villa de Yocalla, es de 1.112 km 2, la densidad de


población alcanza a 9.00 habitantes/km 2, densidad que está por encima de la información
obtenida por el Censo 2001, que es de 7,23 habitantes/km 2. esta diferencia radica en que un
segmento de la población no ha sido censada (Gráfico 10).

13
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA

Gráfico 10. Densidad poblacional.

Fuente: INE – 2001, Autodiagnóstico comunal 2006 (ECOMUR).

C.2.4. Estructura de población: Rural y Urbana – Concentrada y Dispersa.

La Sección Municipal cuenta con dos distritos y 42 comunidades, es considerado como


predominantemente rural, es decir ninguno de sus centros poblados llegan a 2.000 habitantes. Las
poblaciones rurales más concentradas son: Yuraj Ck’asa, Yocalla, Cieneguillas, Totora “D”, Totora
Pampa, Santa Lucía, Chiracoro, San Antonio, Cayara y El Molino; las demas comunidades se
encuentran en la categoría de población dispersa, tanto por la baja densidad como por la dispersión del
predio familiar, sin embargo, también coexisten comunidades en transición, que corresponden a la
categoría de semiconcentradas (Gráfico 11).

C.3. Dinámica poblacional

C.3.1. Emigración

La Sección Municipal de Yocalla, en base a los datos recogidos, reporta dos tipos de migración:
migración temporal y migración definitiva. Cada una de ellas, con características propias en lo
que se refiere a causas de la migración y número de personas que emigran (Cuadro 12) .

Cuadro 12. Estructura poblacional concentrada y dispersa

N° de N° de
Categoría Comunidades Habitantes Porcentaje %

Concentradas 10 3.861 38.56

14
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA
Dispersas 32 6.151 61.44
TOTAL 42 10.012 100.00
Fuente: Autodiagnóstico comunal 2006 (ECOMUR).

C.3.1.1. Migración Temporal: proporción según tiempo, épocas, edad, sexo y


ocupación

La migración temporal principalmente en el Cantón de Villa de Yocalla, se presenta entre los


meses de junio a Octubre, después de terminar la época de cosecha y por la escasa alternativa
laboral, los pobladores tienden a migrar por algún tiempo, con el propósito de obtener un
ingreso adicional, dejando sus labores cotidianas, bajo la responsabilidad de la mujer y de los
hijos. El tiempo promedio que dura la migración temporal es de 3 meses.

Los habitantes del Municipio emigran en base a sus propósitos particulares a distintos puntos
geográficos del Departamento y del País. Esta migración está considerada como un fenómeno
socioeconómico que les permite captar recursos económicos, al margen de la producción
agropecuaria.

De la población total del Municipio, emigran 1.562, que representa el 15,60%, de los cuales
56,49 % son hombres y 43,51 % Mujeres. Esta migración corresponde a la gestión 2005
(Cuadro 15).

Los escasos ingresos económicos percibidos, el reducido apoyo institucional para desarrollar
capacidades productivas, los bajos niveles de producción y la economía de subsistencia en la que
viven la mayoría de las familias, hace que los jefes de familia y los hijos mayores, tengan que
emigrar eventualmente. Siendo el motivo principal la oportunidad de trabajo, representando el
61,10%, y el 38,90% lo hacen por motivos de estudio, estando este motivo acompañado de
desarrollar trabajos livianos para solventar las actividades de estudio (Cuadro 14).

Las personas que emigran a la ciudad de Potosí, tienen diferentes ocupaciones, teniendo como
principal ocupación la minería, con diferentes denominaciones, propias del argot minero, en
función del desempeño y área de trabajo, como ser: Perforistas, segunda mano, carreros,
matapalos y otros, la coyuntura actual de la actividad minera, responde a la subida de
cotizaciones de los minerales en el mercado internacional; otra fuente de ocupación es la
construcción (albañil o ayudante de albañil); así también, las mujeres encuentran ocupación
laboral como trabajadoras del hogar (Cuadro 15).

Los migrantes hacia el interior del País y la República de Argentina, desarrollan su actividad
laboral en costura, comercio, choferes y mecánicos, estas dos ultimas en menor proporción que
las primeras (Cuadro 15).

Cuadro 15. Migración temporal según ocupación

Ocupación (Expresado en terminos porcentuales)


Distrito
Migración Minero Costura Edom. Albañil Mecanico Chofer Comercio

Distrito uno 500 20,54 16,04 18,73 20,98 2,99 7,45 13,28
Distrito dos 454 34,68 8,33 24,09 29,43 0,00 3,07 0,39
Porcentaje municipal 954 27,26 12,37 21,28 25,00 1,57 5,37 7,15
Fuente: Autodiagnóstico Comunal 2006 (ECOMUR)

15
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA
Las personas que emigran por motivos de trabajo y estudio, tienen como principal destino la
ciudad de Potosí, debido a la distancia y las condiciones de traslado; seguido de las personas
que se trasladan con destino a la República Argentina, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y otros.
Últimamente se registra como destino de preferencia España, en un porcentaje minimo (Cuadro
16).

Cuadro 16. Migración temporal según destino

Destino (Expresado en terminos porcentuales)


Distrito Cayar Turqu
Emigrantes a i Potosí Cbba. S.Cruz Beni Arg. Otros

Distrito uno 763 0,00 0,00 62,93 15,21 14,82 1,96 4,43 0,65
Distrito dos 799 1,49 1,49 71,64 4,48 4,48 1,49 14,93 0,00
Porcentaje municipal 1.562 0,76 0,76 67,39 9,72 9,52 1,72 9,80 0,33
Fuente: Autodiagnóstico Comunal 2006 (ECOMUR)

El Distrito II muestra mayor porcentaje de migración, mientras, el Distrito I presenta menor


porcentaje; en promedio el porcentaje de migración del Municipio alcanza al 15.6 %, lo que
significa que de cada 100 personas 16 tienden a migrar temporalmente.

C.3.1.2 Migración Definitiva: Proporción según, tiempo, épocas, edad, sexo y


ocupación.

La migración del Departamento de Potosí, alcanza 42,74%, representando una tasa alta en
relación a los demás Departamentos del País (Fuente: INE censo 2001).

En la Segunda Sección Municipal de Villa de Yocalla, en base al autodiagnóstico comunal, la tasa


migratoria es 14,32%, es decir, de la población total del Municipio, 1.434 personas salieron de
sus comunidades hace mas de cinco años, 55.93% corresponde a Hombres y 44,07% a
mujeres; estando el porcentaje Municipal por debajo del Departamental. El motivo fundamental
para la emigración es el aspecto económico y el deseo de mejorar sus condiciones de vida
(Cuadro 17).

Cuadro 17. Emigración definitiva por Distrito

Porcentajes
Distrito Población Emigración Hombre Mujer
Emigración Hombre Mujer

Distrito uno 4.993 797 451 346 15,96 56,59 43,41


Distrito dos 5.019 637 351 286 12,69 55,10 44,90
Porcentaje municipal 10.012 1.434 802 632 14,32 55,93 44,07
Fuente: Autodiagnostico Comunal 2006 (ECOMUR)

Sin tomar en cuenta los motivos y la ocupación, los destinos estan concentrados al interior y
fuera del Departamento, también del Países al continente Sudamericano y Europeo, teniendo el
principal destino la ciudad de Potosí con 42,60 %, la Republica de Argentina con 22,20%,
seguido por los destinos hacia: Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, España, la localidad de Porco,
Sucre, Beni y finalmente Uyuni (Cuadro 18).

Cuadro 18. Emigración definitiva según destino


16
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA

Destino %

Cochabamba
Santa Cruz
Distrito Emigración

Argentina
Trnidad

Brasilia
España
La Paz
Potosí
Uyuni

Sucre
Porco
Distrito uno 797 0,56 1,22 40,70 0,00 21,45 6,99 7,15 0,33 18,70 2,34 0,56
Distrito dos 637 0,00 5,10 44,90 3,06 4,08 3,06 7,14 1,02 26,53 4,08 1,02
Porcentaje municipal 1.434 0,31 2,94 42,60 1,36 13,70 5,25 7,14 0,64 22,20 3,11 0,76
Fuente: Autodiagnóstico Comunal 2006 (ECOMUR)

El motivo principal para la emigración definitiva, es el trabajo con 70,71%, en rubros como
minería, albañil, chofer y otros, el otro motivo importante es el familiar representando el
21,20% y por ultimo el estudio alcanza a un 8,09% de los 1.434 casos presentados (cuadro 19).

Cuadro 19. Migración Definitiva según Motivo

Ocupación
Porcentajes
Distrito
Emigración Trabajo Familiar Estudio
Trabajo Familiar Estudio

Distrito uno 797 571 160 66 71,64 20,08 8,28


Distrito dos 637 443 144 50 69,54 22,61 7,85
Porcentaje municipal 1.434 1.014 304 116 70,71 21,20 8,09
Fuente: Autodiagnóstico Comunal 2006 (ECOMUR)

Dentro la actividad laboral, que desempeñan los migrantes definitivos, destacan la costura que
representa el 22,39%, construcción con 21,40% y minería el 18,84%, las otras ocupaciones
como el comercio, transporte, trabajadoras del hogar, agrícola, técnicos (Chapistas, electricistas
y otros), maestros (este último corresponde a algunas personas con formación profesional) y
otros que se registran con menor concentración ocupacional (Cuadro 20).

Cuadro 20. Migración Definitiva según ocupación

Ocupación (Expresado en terminos porcentuales)


Magisterio

Emp.dom
Comercio

Costura
Agíicola

Técnico
Minería
Albañil

Chofer

Distrito
otros

Emigración

Distrito I 571 8,6 21,58 12,98 15,96 17,89 3,86 8,95 3,86 3,33 2,99
Distrito II 443 4,28 21,17 1,35 22,52 28,15 2,70 4,28 11,26 4,29 0,00
Porcentaje municipal 1.014 6,71 21,40 7,89 18,84 22,39 3,35 6,90 7,10 3,75 1,68
Fuente: Autodiagnóstico Comunal 2006 (ECOMUR)

17
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA
Los fenómenos migratorios de manera general, han originado secuelas sociales de
desintegración familiar y despoblamiento en las comunidades; por otra parte, pocas familias
migrantes reportan éxito, las demás, denuncian discriminación en extremo.

C.3.2. Tasa de natalidad

De acuerdo, a las proyecciones quinquenales realizadas por el INE para las gestiones de 2000 -
2005, en el departamento de Potosí, la tasa bruta de natalidad por cada mil alcanza el 33,49 que
esta por encima de la proyeccion Nacional que alcanza al 30,54 por cada mil. Por otro lado, la
tasa bruta de reproducción por mujer es 2.529, la tasa neta de reproducción por mujer es
2.107; la tasa global de fecundidad por mujer es 5,2, la tasa general de fecundidad por mil
mujeres es 151,9. Cifra que está por encima de las tasas de reproducción y fecundidad de la
proyeccion Nacional.

Para el caso del Municipio de Villa de Yocalla, de acuerdo a la información proporcionada por el
Distrito de Salud para el primer semestre de la gestión 2006, la tasa de natalidad alcanza al
1,44%. Este bajo índice, esta relacionada con la cercanía de las poblaciones hacia los Centros de
Servicios de Salud de la Ciudad de Potosí.

C.3.3. Tasa de mortalidad

Según las estimaciones realizadas por el INE para las gestiones 2000-2005, la tasa bruta de
mortalidad para el departamento de Potosí, es 12,4 por cada mil, la tasa de mortalidad infantil
es de 82.5 por cada mil, pero haciendo una comparación entre Departamentos, Potosí tiene la
tasa mas alta en mortalidad bruta infantil, seguido por el Departamento de Oruro, mientras que
la tasa mas baja en mortalidad infantil lo tienen los departamentos de: Santa Cruz y Tarija .

Mientras, el Autodiagnóstico al Municipio, revela una tasa de mortalidad infantil de 0%, es decir
no se ha presentado ningun caso de mortalidad infantil. Por otra parte, la tasa de mortalidad de
mujeres en edad fértil, tampoco registra ningún caso, es decir la mortalidad materna es 0%.
Esta contradicción revela una subestimación de información del servicio de salud del Municipio o
una debilidad en el desempeño que no alcanza a identificar estos aspectos.

C.3.4. Tasa de crecimiento poblacional

Para el Instituto Nacional de estadística (INE), las tres variables que determinan el crecimiento
de una población, son la fecundidad, la mortalidad y la migración. El censo de 2001, nos
muestra que para el Departamento de Potosí, se registra una tasa de crecimiento intercensal de
1,01%, mientras que para la provincia Tomas Frías, la tasa de crecimiento intercensal es del
1,99%, tasa que se encuentra por encima de la proyección Nacional.

En base, a la proyección de la población estimados para el quinquenio 2.000 - 2.005, la tasa de


crecimiento de la población del Municipio de Villa de Yocalla es del 0.56%; estando por debajo
de la tasa Departamental, provincial y de las tres Secciones Municipales Rurales. La tasa de
crecimiento poblacional, esta afectada por la baja tasa de natalidad y el alto porcentaje de
migración, que reportan crecimientos mínimos.

C.3.5. Analfabetismo

La tasa de analfabetismo del Departamento de Potosí, alcanza 22,53%, es decir 132.262


personas no saben leer ni escribir. De acuerdo a los últimos dos censos realizados en 1992 –
31,78% y 2001 – 22,53%, este indicador presenta una tendencia de decremento de la población
analfabeta en 9,25 puntos porcentuales a nivel departamental (Cuadro 22 ).
Cuadro 22. Tasa de analfabetismo (en %)

Porcentaje
Tasa de analfabetismo por censo
Hombre Mujer
18
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA

Censo 1992 23,47 50,78


Censo 2001 15,36 39,97
Fuente: INE censo 2001)

Para la sección municipal de Villa de Yocalla, la tasa de analfabetismo del Municipio es de


21,67%, por debajo de la tasa departamental, esta tasa tiene una tendencia de decremento con
relación al censo de 1992 (33,29%) de 11,62%, la tasa de analfabetismo por sexo muestra
mayor decremento en la población femenina con relación al masculino, del censo de 1992 al
2001 la tasa de analfabetismo tiene una diferencia de decremento en 11,02 puntos
porcentuales; en tanto a la tasa de analfabetismo de la población masculina del censo de 1992
al 2001 tiene un decremento en 10,71 puntos porcentuales menos (Cuadro 23).

Cuadro 23. Tasa de analfabetismo población de 15 años o mas (en %)

Censo 1992 área rural Censo 2001 área rural


Municipio
Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

Villa de Yocalla 33,29 20,68 44,26 21,67 9,97 33,24


Fuente: INE censo 2001

Por otra parte, la tasa de asistencia escolar de seis a diecinueve años de edad, los años
promedio de estudio de diecinueve años o mas de edad en forma intercensal y por sexo; denota
una tendencia de incremento tanto en asistencia escolar y promedio de estudio; las tasas de
asistencia escolar y los años promedio de estudio son mayores en la población masculina
respecto a la población femenina; es decir, 88,29 hombres de cada 100 asisten a los centros de
educación respecto de 83,93 de cada 100 mujeres. De otro lado, 5,13 de cada 100 hombres
estudian durante mas de 19 años, en contraste a 2,59 de cada 100 mujeres (Censo INE, 1992 y
2001) (Cuadro 24).

Comparativamente, Potosí es el Departamento que tiene la menor esperanza de vida en general,


tanto hombres y mujeres; esta diferencia revela, las condiciones de vida limitada por el escaso
acceso a los servicios básicos y la extrema pobreza en que viven los pobladores del
Departamento.

Para el Municipio de Villa de Yocalla, y de acuerdo a la información brindada por el Distrito de


Salud Yocalla, la esperanza de vida alcanza a los 62 años.

C.4. Base cultural de la población

C.4.1. Origen étnico

De acuerdo a la toponimia en los nombres de lugares, se infiere que los originarios de la región
del Municipio de Villa de Yocalla, eran puquinas (quechuas), posteriormente con la invasión de la
cultura aymara, fueron habitadas por esta cultura, predominando la etnia puquina, y
coexistiendo resabios de la cultura aymara en el idioma, aspecto innegable en las comunidades
de Belen Pampa, Virsuri y Rio Seco, las que limitan con las secciones municipales de Belén de
Urmiri y Tinguipaya.

C.4.2. Idiomas

La Jurisdicción Municipal tiene como idioma de origen el quechua, por lo tanto la lengua materna
en los dos Distritos es el quechua y tienen como segunda lengua al español. El grado de uso de
este idioma, está en función al grado de escolaridad recibida, contacto con otras personas de la
ciudad y países vecinos a través de migraciones temporales, el servicio militar y los diferentes
medios de comunicación.

19
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA
La lengua materna (quechua) y la segunda lengua (español), es hablado por más del 98% tanto
por hombres como por mujeres, con algunas excepciones que se presentan en las nuevas
generaciones. En el caso del español existe diferencia entre hombres (47%) y mujeres (40%),
esta escasa diferencia refiere que la mujer no tiene el mismo grado de escolaridad que el
hombre; también se deduce que más del 50% de hombres y mujeres hablan el quechua (Gráfico
11)

En lo que se refiere a grupos de edad, la mayor proporción de monolingües que habla solo
español, se encuentra en los niños. El grupo de adultos mayores presenta la mayor proporción
de monolingües nativos y los adultos entre de 26 a 44 concentran mayor proporción de personas
que habla español y el quechua predominantemente.

C.4.3. Religiones y creencias

En Bolivia, según la Constitución Política del Estado, existe libertad de culto, dando lugar a que
en la Jurisdicción Municipal se puedan presentar dos tendencias religiosas claramente
identificadas, como son la católica y la evangélica (cuadro 26).

Cuadro 26. Religiones por Distritos

Católica Evangélica
Distrito Cantón
(%) (%)

Salinas de Yocalla 71% 29%


Distrito I Yocalla 83% 17%
Totora 82% 18%
Distrito II Santa Lucia 87% 13%
Promedio 81% 19%
Fuente: Autodiagnóstico comunal 2006 (ECOMUR).

La información generada en los Autodiagnósticos Comunales, revela que existe una supremacía
de la religión católica sobre la evangélica, pero es importante destacar el espacio que tienen los
evangélicos y la tendencia al crecimiento, por el registro cada vez mayor de seguidores o
creyentes, razón por la cual algunas fiestas van desapareciendo en algunas comunidades; por lo
demas, se mantienen las creencias, costumbres y fiestas pagano religiosas (Cuadro 28).

C.4.4. Calendario festivo y ritual

Las festividades religiosas en el Municipio de Yocalla, como en cualquier otro sector rural del
País, son tradiciones populares muy arraigadas, que son consideradas parte de la cultura
explícita de los pueblos, siendo la más importante la Festividad de San Bartolomé o Chutillos,
por el carácter religioso, festivo y de connotación turística.

Cada comunidad, al margen de las fiestas denominadas grandes, como el Carnaval, Todos
Santos y las fiestas Patrias, cuentan también con otras importantes que son consagradas a
algún Santo Patrono, donde los comunarios se turnan para pasar con solemnidad estas fiestas
como alférez, preste o fiesta pasador (Cuadro 27).

Los rituales, constituyen actos de veneración y agradecimientos que se hacen a la madre


naturaleza, en el momento de las siembras, lo propio en el control de los fenómenos naturales
que atentan a la producción agropecuaria y la recolección de la producción durante las cosechas.
Asimismo, están presentes en todas las actividades cotidianas y extraordinarias de las unidades
familiares, en las relaciones de parentesco, en el inicio de las relaciones familiares, etc.

20
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA
Los rituales más importantes que se celebran en el Municipio son: las Ch´allas a la Pachamama,
la siembra, la cosecha, la lluvia, granizo, la celebración de matrimonios (casamiento),
parentesco, guarda, alférez, y Todos Santos.

En otros rituales característicos que se celebran en algunas comunidades son los siguientes:
Wasichacu, Taripakus, Alma Velay (velorio), Alma P’ampana (entierro), Warmi mañaku, Gloria,
Merienda, Rutuchicu, Bautisachina (bautismo), Animo Wajiana, Kanchakus y otros.

Las fiestas ceremoniales, se presentan con el cambio de autoridades donde los pobladores
pueden honrar y presentar sus respetos a las autoridades posesionadas, estos pueden ser
autoridades Políticas, originarias y sindicales.

C.5. Educación

La educación, es considerada como uno de los pilares básicos del desarrollo, ya que el nivel
educativo es un factor que guarda relación directa con la calidad de vida y es determinante para
las condiciones de inserción en el mercado laboral.

La historia de nuestro país, nos muestra que la educación siempre ha sido utilizado como un
privilegio para la clase dominante para el sojuzgamiento de los pueblos, privándoseles el
derecho a recibir una educación, una muestra clara son los períodos de la colonia y la
republicana, donde los habitantes del área rural, tenían múltiples limitaciones para acceder a
este servicio que por derecho les correspondía, ya que solo los de clase social media, elevada o
aquellos que eran parte del poder, tenían acceso a este servicio. Esta dominación como tal tenia
un principio “pueblo con conocimientos será difícil de subordinar”.

Producto de esta subordinación y privación en la que se encontraban los pueblos originarios,


surge una lucha permanente para poder lograr el acceso a este servicio, que en cierta medida
fue logrado con la Revolución Nacionalista de 1952, ya que gran parte de la población del área
rural pudo ingresar al sistema educativo de carácter gratuito.

La acentuada crisis de la educación, da lugar a la reforma educativa, orientada a nuestra


realidad cultural, planteando una pedagogía de acuerdo a la visión étnica, científica, y liberada.

Sin embargo, la Reforma Educativa, tambien ha sido resistida por el sector del Magisterio
Nacional, por que el mismo, tampoco refleja la realidad desde el punto de vista de este sector;
bajo este escenario se desenvuelve el servico de Educación en el Pais y la región.

C.5.1. Educación formal

Hasta antes de la reforma educativa, la crisis de la educación se ve reflejada en los siguientes


aspectos: Marginalidad, reducción de calidad, deserción e interinato. La educación no toma en
cuenta las lenguas y culturas originarias, se impone las lenguas y culturas ajenas.

La Ley de Reforma Educativa en su artículo primero hace referencia a sus bases y fines, de la
educación Boliviana; en su artículo tercero señala las bases, fines y objetivos.

Bases:
- Suprema función del Estado
- Universal, gratuita y obligatoria
- Fiscal y no reconoce privilegio alguno
- Democrática
Fines:
- Formar integralmente al hombre en sus capacidades intelectuales, manuales,
afectivas, éticas, prácticas y sociales.
- Consolidar nuestra identidad plurinacional, educando al hombre y a los pueblos en la
dimensión intercultural.
- Preparar al hombre y a la mujer boliviana para la educación del conocimiento teórico
y práctico.

21
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA
Objetivos:
- Contribuir y transformar la actual educación boliviana con el pueblo y desde sus
culturas
- Fortalecer la conciencia integral de clase e identidad de las diversas nacionalidades
- Superar la discriminación educativa de clases, religiones y género.
- Educar para la participación y la toma de decisiones.
- Incorporar los avances de la ciencia y la tecnología en el ámbito de la educación
trabajo y producción.

C.5.1.1. Estructura institucional

La estructura del sector, diseñada por la Dirección Distrital de Educación del Municipio de Villa
de Yocalla; destaca la conformación de núcleos escolares con las respectivas unidades
educativas asociadas, número de grados y sus correspondientes niveles
En el Municipio, existen 8 núcleos escolares y 33 unidades educativas, también en cada unidad
educativa, sea de nivel inicial, primaria o secundaria, se identifica el número de grados que tiene
la unidad correspondiente; por ejemplo, el Colegio Carlos Prudencio del núcleo el Molino, tiene
catorce grados, es decir, dos grados en el nivel inicial primera y segunda sección, ocho grados
en el nivel primario, de primero hasta octavo curso y en el nivel secundario de primero a cuarto
medio; en la escuela de La Palca del mismo Núcleo educativo, tiene cinco grados es decir dos
grados en el nivel inicial primera y segunda sección y tres grados en el nivel primaria primero,
segundo y tercer curso.

En general los grados de los niveles son en orden correlativo con algunas excepciones como la
unidad educativa de Villacollo del núcleo de Chiracoro tiene cuatro grados los mismos son: uno
en el nivel inicial segunda sección y tres en el nivel de primaria pero no esta en orden correlativo
por curso, hay estudiantes que cursan tercero, cuarto y quinto curso de primaria.

Existen siete establecimientos educativos de nivel secundario con sus cuatro cursos de primero
hasta cuarto medio; y 31 establecimientos del nivel primario, en algunas unidades educativas
cuenta con todos los grados es decir de primero a octavo curso y otros con tres, cuatro y cinco
grados; mientras 29 unidades educativas con nivel inicial algunas con las dos secciones y otros
con una sola sección.

C.5.1.2. Cobertura educativa

El alcance o cobertura educativa dentro del Municipio, se constituye en el número de estudiantes


efectivos (asistentes), inicial, primario y secundario por núcleos educativos, de la población
escolar masculina y femenina.

Dentro del Municipio de Villa de Yocalla, la cobertura educativa de las treinta y tres unidades
educativas centralizadas en los ocho núcleos y estas en la Dirección Distrital de Educación del
Municipio, es de dos mil doscientos sesenta y tres (2.263) estudiantes, estos a su vez
disgregados en el nivel inicial de doscientos setenta y dos estudiantes (272), primario de mil
cuatrocientos ochenta y tres estudiantes (1.483) y secundario de quinientos dieciocho (518)
estudiantes, entre estudiantes masculinos y femeninos (Cuadro 31).

Cada núcleo educativo cuenta con un colegio, es decir de nivel secundario estos generalmente
ubicados en las centrales de cada núcleo, con excepción del núcleo de San Antonio.

El núcleo educativo con mayor número de estudiantes, en los tres niveles corresponde a Yurac
Ckasa, y el núcleo educativo con menor número de estudiantes con los tres niveles corresponde
a Chiracoro; el núcleo educativo con mayor número de estudiantes de nivel secundario
corresponde a Yocalla y el núcleo educativo con menor número de estudiantes en el nivel de
secundaria corresponde a Turquí.

C.5.1.3. Ubicación y distancia de los establecimientos.

22
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA
Las treinta y tres (33) unidades educativas de la Sección Municipal de intervención están
dispersadas en dos Distritos Municipales, de cada núcleo escolar la base de operación educativa
es la unidad educativa central y en función a esta centralización se mide las distancias y las vías
de accesibilidad a cada unidad educativa.

Las Unidades Educativas más lejanas, se encuentra en el Distrito II, propiamente en el núcleo de
Chiracoro; sin embargo, el cien por cien de las unidades educativas de la Jurisdicción Municipal
cuenta con vías de acceso carretero algunas tróncales y otras vecinales (cuadro 32).

C.5.1.4. Infraestructura, equipamiento, material didáctico y servicios básicos

Dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje existen diferentes factores que coadyuvan a
optimizar este proceso, como ser el estado anímico familiar y social del estudiante, salud,
alimentación, infraestructura, equipamiento, material didáctico y servicios básicos, son factores
que influyen positiva o negativamente en el proceso de formación del estudiante.

De las treinta y tres unidades educativas existentes, solo el 21,2% esta en buenas condiciones,
el 51,2% esta en regulares condiciones y el 27,3% se encuentran en malas condiciones, lo que
significa que se tiene que mejorar las condiciones de la infraestructura educativa.

Las viviendas del personal docente de las unidades educativas alcanza a 12,9% que esta en
buenas condiciones, el 61,3% esta en regulares condiciones y el 25,8% se encuentran en malas
condiciones. En equipamiento, solo el 3% cuenta con equipamiento suficiente y el 97% no
cuentan con el equipamiento necesario o suficiente, siendo este una debilidad institucional.

C.5.1.5. Dotación de servicios básicos por establecimiento

El 93,9% de las unidades educativas cuenta con energía eléctrica, En lo que concierne al agua
potable, el 100% de las unidades educativas cuentan con este servicio. Existe una deficiencia en
los servicios higiénicos, puesto que solo el 78,8% cuenta con este servicio, que es considerado
importante dentro la higiene y salud de los estudiantes (Cuadro 33).

C.5.1.6. Número de Matriculados por Sexo, Grado y Establecimiento

El total de matriculados para la gestión 2006 en los treinta y tres (33) establecimientos
educativos de los ocho núcleos, alcanza a dos mil doscientos sesenta y tres alumnos (2.263), de
los cuales mil doscientos sesenta y ocho (1.268) son hombres y novecientos noventa y cinco
(995) son mujeres.

Realizando un análisis comparativo la unidad educativa con mayor numero de estudiantes


matriculados entre hombres y mujeres es la unidad educativa Eduardo Avaroa con 243 en todos
sus niveles, seguido por la unidad educativa Carlos Prudencio con 237 estudiantes en sus tres
niveles. Y la unidad educativa con menor número de matriculados en la gestión, es la escuela de
Villacollo con 11 estudiantes y cuenta con un grado en el nivel inicial y tres grados en el nivel
primario.

C.5.1.7. Deserción escolar por niveles

La deserción escolar varía de acuerdo al año tanto en hombres como en mujeres, es así que el
mayor porcentaje de abandono de estudiantes hombres se registra en las gestiones 2.000 y
2.005, que llega al 12% y 14% respectivamente en el nivel inicial (Fuente: PROME Quinquenio
2.005 – 2.010 “Deserción escolar”). En el nivel primario se evidencia una estabilidad del
porcentaje de deserción en 3% como promedio durante el período 2.000 al 2.005. En el nivel
secundario es donde se registra un mayor porcentaje de alumnos que abandonan sus estudios,
siendo más frecuente el abandono en las mujeres, por lo general apenas llegan hasta el octavo
grado con relativa regularidad.

23
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA
La deserción escolar para la gestion 2.006, refiere que, en el nivel inicial de 258 alumnos
matriculados, 36 hicieron abandono (14%); en primaria de 1.523 alumnos registrados,
abandonaron 10 alumnos (4%); y en secundaria, de 460 inscritos, 39 alumnos (15%), no
concluyeron la gestión académica. Comparando los tres niveles, el nivel de secundaria reporta el
mayor índice de abandono.

C.5.1.8. Número de profesores y alumnos por establecimiento.

En la sección municipal de Villa de Yocalla, el personal docente para las 33 unidades educativas
suman 158 maestros, y considerando la población escolar de 2.263 alumnos, el promedio de
número de alumnos por profesor es de 14,32; relación que se encuentra dentro de los límites o
parámetros permitidos en la pedagogía educativa nacional y la Reforma Educativa.

La relación de alumnos por maestro varía de acuerdo a la unidad educativa y consecuentemente


la unidad educativa de Cieneguillas en la relación de alumnos profesor, tiene 26 alumnos por
profesor constituyéndose en el extremo superior y la unidad educativa de Villacollo con menor
relación de alumno y profesor, tiene 11 alumnos por profesor constituyéndose en el extremo
inferior.

El personal docente y administrativo de la sección municipal, de las unidades educativas en su


conjunto haciende al número de 175; del mismo 158 docentes, 9 directores, 5 porteros y 3
cocineras; de los 158 docentes 103 son docentes normalistas, 23 docentes son egresados, 14
docentes son titulados por antigüedad y 18 docentes son interinos.
C.5.1.9. relación de internados e internos y tipo de local.

La sección municipal cuenta con internados en los diferentes unidades educativas, en el cuadro
resumen podremos observar la localidad donde se encuentra el internado, el nombre que tiene
este, el numero de internos hombres y mujeres y el numero de media pensión entre hombres y
mujeres, en los internados donde estos existan, y también el tipo de local.

La existencia de 7 internados en diferentes comunidades y 211 internos, de ellos 163 son


hombres y 48 mujeres, también existen medias pensiones y son 46 de los cuales 29 son
hombres y 17 mujeres.

C.5.1.10. Grado de aplicación y efectos de la reforma educativa.

De acuerdo a los datos que se dispone en la dirección distrital, la aplicación de la reforma


educativa alcanza a todos los núcleos educativos dentro de la sección municipal, en el nivel
inicial y los tres ciclos del nivel primario. En los dos ciclos del nivel secundario a un no es
aplicado la reforma educativa.

Con los factores de medición (bueno, regular y malo), la dirección distrital indica que el efecto
de la reforma educativa es regular. Los efectos positivos son el cambio de conducta en
alumnado, docente y principalmente de padres de familia, con la participación activa de
docentes y padres de familia (Juntas escolares, juntas a nivel nuclear y juntas distritales) en la
planificación, organización, orientar y evaluar el proceso de desarrollo educativo en todas las
áreas, niveles y modalidades del sistema, facilitando y promoviendo la participación popular en
todo el proceso educativo.

Los efectos negativos de la reforma educativa, son: la falta de equipamiento y principalmente el


material didáctico en todas las unidades educativas de la sección municipal de intervención.

C.5.1.11. Educación Superior

Dentro la jurisdicción municipal de la segunda sección, no existen institutos superiores, que


realicen sus actividades en la formación Superior. Según información de la dirección distrital de
yocalla.

24
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA
El instituto superior Agro Ecológico, que funciona en la comunidad de el Molino, es un instituto
subsede es decir que la central se encuentra en el municipio de Potosí, donde tiene sentada
varios carreras a nivel medio y superior. El instituto no emite informes sobre sus actividades
realizadas a la dirección distrital de Yocalla.

Sin embargo según el autodiagnóstico comunal, se pudo evidenciar que el Instituto Superior
Agro ecológico, funciona desde el año 2001, este instituto inicialmente funcionaba en la
comunidad de la Palca en la Actualidad funciona en la comunidad de El Molino. El Instituto
Superior Agro ecológico no tiene infraestructura propia, la infraestructura que utiliza el instituto
es propiedad de la iglesia. El equipamiento y el material didáctico son propiedad del instituto.

El instituto tiene una mención “Agroecología” y un periodo de estudio de 3 años según


disposiciones legales en actual vigencia para obtener el titulo de Técnico medio en Agroecología.
En los 6 años de actividad, el instituto superior Agroecológico (desde la gestión 2003) tiene un
promedio de 13 egresados, como técnico medio en agroecología, en la actualidad el instituto
cuenta aproximadamente con 70 estudiantes y un promedio de 12 a 13 alumnos por curso.

C.5.2. Educación no formal

La educación no formal no está muy difundida en el Municipio de Yocalla, existen dos programas
que realizan acciones educativas de carácter no formal, principalmente orientados a los adultos y
alfabetización.

C.5.2.1. Instituciones de capacitación existentes

Entre las organizaciones que promueven la educación no formal en el Municipio de Yocalla,


podemos mencionar a las siguientes: EPA Educación Primaria de Adultos dependiente de la
dirección distrital de yocalla y mediante el Viceministerio de educación escolarizada y
alternativa. Y el programa de alfabetización Yo si Puedo. En coordinación de la dirección distrital
y la Alcaldía.

C.5.2.1.1. Programa EPA (Ecuación Primaria de Adultos)

Para la implementación de este proyecto educativo se realiza la priorización de necesidades y la


consistencia de la misma para que funciones los CEAS municipales del área dispersa con
prioridad. El programa brinda una educación acelerada con el sistema de manejo de módulos y
la atención semi presencial, entre la edades comprendidas de 15 a 45 años, además que el ciclo
primario esta contemplado para que pueda vencer en tres años y el ciclo superior en dos años.
También para el ciclo superior se oferta una capacitación tanto humanística como técnica.

Las metas del EPA, es buscar el reconocimiento de la práctica y equidad de género en el


ambiente educativo que brinda la educación alternativa. Estimular a los participantes jóvenes y
adultos.

De los objetivos del EPA, logar la participación activa y democrática de los participantes jóvenes
y adultos de los servicios educativos garantizando de esta manera una mejor calidad de vida.
Dar continuidad en el aprendizaje educativo a los jóvenes y adultos, con el programa de
educación primaria de adultos. Homologar el estudio de los participantes del proyecto de
alfabetización y estudios adquiridos por aquellos participantes que se encuentran en el
analfabetismo por desuso funcional.

Si los participantes logren concluir o egresar del nivel superior, podrían seguir sus estudios en
institutos superiores y técnicos de educación e ingresar al campo laboral.

C.6. Salud

Dentro la jurisdicción del Municipio de Villa de Yocalla, el sistema de salud esta determinado por
las condiciones socioeconómicas, que carga la mayoría de la población del municipio que esta
sumida en una economía de subsistencia, La situación de pobreza está claramente reflejada en

25
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA
los índices de salud e higiene, lo cual es a consecuencia de la deficiencia en saneamiento básico,
la falta de dotación de estos servicios en las diferentes comunidades del municipio, la falta de
educación en salud, influyen de manera negativa en la salud de la población.

C.6.1. Medicina convencional

La atención médica dentro de nuestro país esta bajo la responsabilidad del Gobierno Nacional a
través del Ministerio de Previsión y Salud Pública, a nivel departamental esta a cargo del Servicio
Departamental de Salud SEDES Potosí, a nivel municipal esta organizada bajo el sistema de
distritos, llegando a pertenecer la segunda sección de la provincia Tomas Frías, al Distrito de
salud de Yocalla, la dirección de salud local es la encargada de planificar, ejecutar y evaluar las
actividades de salud a nivel del Municipio de yocalla. El distrito como tal supervisa y regenta las
actividades de los centros y postas de salud dentro de la jurisdicción municipal.

Es importante destacar que producto de la Ley de Participación Popular, los servicios de salud
han sido transferidos o descentralizados hacia los municipios del país, siendo responsabilidad de
los municipios, el mantenimiento de la infraestructura y el equipamiento de los diferentes
hospitales, centros y puestos sanitarios dependientes de la sección municipal.

C.7. Saneamiento Básico

C.7.1. Agua potable

En la sección municipal, no existe una estructura institucional que preste servicios de Agua y
Alcantarillado Sanitario, que atienda las necesidades de las comunidades; Sin embargo, se
cuenta con Comités de Aguas, que son los encargados del servicio de agua potable en las
comunidades.

Desde la implementación de la Ley de Participación Popular, el Municipio ha efectuado el


mejoramiento, mantenimiento y construcción de los sistemas de agua, sistemas que
anteriormente fueron construidos por otras organizaciones estatales y privadas.

Se puede observar que del total de las comunidades y secciones que estan dentro de la
jurisdicción del municipio, las 42 Comunidades cuentan con el servicio de Agua Potable y 13
secciones de comunidad no cuentan con el líquido elemento, por razones estrictamente de
dispersión, del cual se destaca que todas las comunidades tiene el servicio de Agua Potable,
faltando este servicio en las secciones de comunidad o ranchos donde por la baja densidad
poblacional no tienen este servicio.

En el grafico se observa que para la sección municipal, el porcentaje de la disponibilidad es de:


74,6% frente a 24,4% que no cuenta con Agua Potable, en base a los datos recogidos de los
autodiagnósticos comunales, la cobertura a nivel distrital se resume en 76% distrito II y 77%
distrito II, porcentaje que muestra a las comunidades que cuentan con este servicio vital
(Grafico 13).

Las secciones de comunidad que no cuentan con el servicio en la sección municipal, se proveen
del recurso agua gracias a pozos, ríos, y ojos de agua principalmente. Con distancias de 200 m.,
como límite superior y 40 m., como límite inferior.

C.7.2. Letrinas

A nivel de los Distritos de la Sección Municipal, la eliminación de excretas es bastante precaria.


El sistema de eliminación de excretas en las diferentes comunidades, no ha sido socializado al
interior de las mismas, por lo tanto existe una deficiencia marcada en este tipo de servicio, ya
que el 81.62% de las comunidades no cuentan con letrinas. Del total de las comunidades apenas
el 18.38% cuentan con letrinas. Este tipo de infraestructura esencialmente ha sido encarado por
los de CARE-BOLIVIA no existiendo otra organización estatal ni privada que promueva el mismo.

26
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA
Solamente algunas escuelas cuentan con letrinas, las mismas son para uso del alumnado del
establecimiento. Permitiendo de esta manera que niños y niñas accedan al mismo.

El mingitorio de Cieneguillas y Yocalla, está a disponibilidad no solo de los habitantes de dicha


Comunidad, sino que también personas que están en tránsito a sus lugares de destino,
entendiendo que Cieneguillas y Yocalla son pueblos intermedios o de paso para dirigirse al resto
de las comunidades de Salinas de Yocalla, Tinguipaya como también los departamentos de La
Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, etc.

C.7.3. Alcantarillado

Dentro de la sección municipal de Villa de Yocalla, la mayor parte de las comunidades no cuenta
con alcantarillado y entre las comunidades que cuenta con este servicio estan Cieneguillas,
Yocalla y Totora D; 3 de 42 comunidades tiene alcantarillado, si expresamos en porcentajes
7,14% tienen y el 92,86% no tienen.

C.8. Energía eléctrica

C.8.1. Tipo de fuente: Eléctrica gas, leña y otros

Según información del Autodiagnóstico Comunal y la proporcionada por la Oficina Técnica del
Municipio, el tipo de energía eléctrica, es la monofásica.
En la Sección Municipal, el 84,12% de las comunidades y secciones tienen servicio de energía
eléctrica y el 15.87% no tienen, pero se proveen de este servicio a traves de paneles solares y
kerosene, al ser otras fuentes energéticas muy comunes en las viviendas campesinas,
principalmente como alumbrado domiciliario. El uso por cada unidad familiar anual es de 5 litros.

Otra fuente también muy significativa es el uso de la leña, que alcanza 72,84%, siendo un
recurso energético que esta a disposición de los comunarios en el lugar donde este habita,
utilizado para la cocción de los alimentos. En lo que corresponde al gas licuado, su uso alcanza al
23,95%, este energético esta destinado para la preparación de alimentos. Los habitantes de las
comunidades que están instalados sobre el camino troncal, son los que acceden con mucha
frecuencia a este recurso.

C.8.2. Empresas de servicios

La prestación y distribución del servicio de Energía Eléctrica para la jurisdicción municipal de


Villa de Yocalla, esta a cargo de dos empresas como son: Servicios Eléctricos Potosí Sociedad
Anónima SEPSA, y la corporación Minera de Bolivia COMIBOL.

La Corporación Minera de Bolivia COMIBOL, presta sus servicios a las comunidades de La Palca,
Santa Lucia, Cayara del cantón de Santa Lucia.

Servicios Eléctricos Potosí Sociedad Anónima SEPSA, tiene la concesión de este servicio en la
mayoría de las comunidades de la jurisdicción municipal.

C.9. Vivienda

La vivienda es un aspecto muy importante, por cuanto la calidad de la misma muestra el nivel
de vida que tiene cada familia, también se constituye en uno de los indicadores de pobreza, por
esta razón se hace mucho énfasis sobre el tema al momento de desarrollar el censo nacional de
Población y Vivienda.

El tamaño del hogar en el Municipio es variable, oscila entre 1 y 10 personas por hogar, siendo
los hogares formados por 4 y 8 personas los más frecuentes. Las viviendas donde habitan están
formadas por dos o tres habitaciones de uso múltiple: como depósito, dormitorio y cocina.

El tipo de vivienda predominante en las comunidades, es construcción mejorada, con paredes de


adobe o ladrillo estos con revoque y otros sin revocar, los techos son de teja y ocasionalmente

27
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA
se sustituye con calamina y las viviendas mas lejanas todavía tienen techos de paja, los pisos de
las viviendas son de tierra, cemento, loza y otros. El número de habitaciones por vivienda varía
de acuerdo a su necesidad, siendo la más usual entre dos a cuatro habitaciones.

La forma de tenencia más usual es la vivienda propia y son muy pocas familias que viven en
casas alquiladas o prestadas.

C.9.1. Tenencia de la Vivienda: Propia, alquilada, anticrético

La realidad en el área rural es muy diferente al del área urbana, debido a que en el campo la
gente tiene una tendencia de vivir en su propia casa por muy precaria que sea; es decir, que en
cada casa generalmente vive una sola familia.

C.9.2. Estado y calidad de la vivienda.

En lo que concierne al Municipio, presentamos un cuadro resumen sobre el estado y calidad de la


vivienda a nivel de los dos distritos:

Cuadro 50: Estado y calidad de la vivienda

Revoque % Tumbado % Piso %


Cantón
Si No Si No Tierra Cemento Otros
Salinas de
Yocalla 70 30 45,56 54,44 62,39 37,61 0
Yocalla 58,33 41,67 43,33 56,67 54,55 45,45 0
Totora 83,33 17,67 46,67 53,33 44,44 51,12 4,44
Santa Lucia 66,92 33,08 28,46 71,54 47,7 44,25 8,05
TOTAL 67,74 32,26 38,06 61,94 52,78 43,35 3,87
Fuente: Autodiagnóstico comunal 2006 (ECOMUR).

En las viviendas rurales, el 67,4% cuentan con revoque y un 32,26 % no tienen sus paredes
revoque; en el caso del tumbado el 61,94 % no tienen ningún tipo de tumbado o cielo falso, con
excepción de algunas viviendas que alcanza el 38,06%; en lo referente al piso, el 52,78% de las
viviendas lo tienen de tierra, un 43,35% con vaciado de cemento y 3,87% otros (losa,
empedrado emboquillado y machihembre (Cuadro 50).

Las condiciones de la vivienda rural, da lugar a la presencia de ratones y pulgas, que afectan en
la salud de los miembros de la familia, debido a que pueden contraer alguna enfermedad
infecto-contagiosa.
C.9.3. Número de ambientes por vivienda.

El promedio de habitaciones que tiene una vivienda en el Municipio es de 3 a 4


habitaciones/vivienda, los cuales están distribuidos principalmente en dormitorios, depósito (de
alimentos, herramientas, semilla y forraje), cocina y algún otro uso de acuerdo a sus
necesidades.

C.9.4. Promedio de personas por vivienda.

En lo que se refiere al promedio de personas que habitan en una vivienda, en la sección


municipal de Villa de Yocalla, el promedio municipal alcanza al 5,3 es decir que en cada vivienda
habitan cinco personas.

C.10. Comunicaciones y Transporte

C.10.1. Red Vial

C.10.1.1. Infraestructura caminera

28
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA
Por la información recogida durante el proceso del diagnostico Municipal, la infraestructura
caminera permite, comunicarse con las ciudades de Oruro, La Paz, Cochabamba y Potosí,
mediante el camino asfaltado.

El acceso a las comunidades del Municipio es transitable durante todo el año, el estado de los
caminos vecinales de manera general es bueno (Cuadro 53).

Cuadro 53. Infraestructura caminera y estado

Estado de los caminos


Comunidad Caminos Principales
Bueno Regular Malo

Cebadillas - Chanca X
Chanca
Chanca – Kanatanca X
Potosí - Santa Lucía X
Sta. Lucía - La Palca X
Santa Lucía
Sta. Lucía - Cayara X
Sta. Lucía – Chiracoro X
Cayara - Sta. Lucía X
Cayara - Caimani X
Cayara Cayara - Paco Chico X
Cayara - Ingenio X
Cayara - Villa collu X
Paitaca - Cayara X
Paitaca - K’utiri X
Paytaca
Paitaca - Paco Chico X
Paitaca - Caimani X
Condoriri - Potosí X
Condoriri
Condoriri - Kapala X
Agua Dulce - Potosí X
Agua Dulce
Agua Dulce - Cebadillas X
Paco Chico Paco Chico - Paco Grande X
La Palca – Cayara X
La Palca La Palca – La Puerta X
La Palca – Ingenio X
San Antonio – Potosí X
San Antonio San Antonio - La Puerta X
San Ant. - Agua Dulce X
Yocalla – Cieneguillas-
Chullpa Ckasa X
Yocalla
Yocalla - Totora “D” X
Yocalla – Turquí X
Agua Clara-Tambo A-
Agua Clara
Belén Pampa- Yurac
Ckasa-Cruce Macha X
Totora “D” - Totora P. X
Totora “D”
Totora “D” - Potosí X
Paco Grande - Totora P. X
Paco Grande Paco Grande - Horno
Ckuchu X

C.10.1 2. Frecuencia.

Dada las condiciones de transitabilidad, las redes camineras son de uso frecuente, tanto en los
caminos principales, secundarios o vecinales a lo largo del año.

29
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA

Otros medios de transporte interdepartamental utilizado por los habitantes de las comunidades
del Municipio, son las siguientes: Transporte del camino troncal hacia Uyuni; (Agua Dulce,
Chanca, Kantanca, Cebadillas); transporte del camino troncal hacia Oruro; (Yocalla, Cieneguillas,
Tres Cruces, Totora “D”, Belén Pampa); transporte que va hacia Tinguipaya; (Yocalla,
Cieneguillas, Totora “D”, Machaj Marca, Vacuyo).

C.10.2. Red de comunicaciones.

C.10.2.1. Comunicación

Dentro de la jurisdicción municipal, existen dos empresas que brindan el servicio de telefonía:
Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL y la Cooperativa de Teléfonos Automáticos
Potosí COTAP.

El servicio telefónico que brinda la Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL, es con la


modalidad de cabinas delegadas, bajo el sistema de tarjetas magnéticas y la única. (Cuadro 55).

El Servicio que brinda la Cooperativa de Teléfonos Automáticos Potosí COTAP dentro de la


Sección Municipal, alcanza solamente a la comunidad de El Molino.

La Sección municipal, cuenta con radios de comunicación en la red del distrito de salud, es decir,
que es uso exclusivo de Puestos y Centros de salud.

C.10.2.2. Medios de comunicación: TV y radioemisoras.

Los medios de comunicación masiva como la televisión y radioemisoras, tiene limitaciones


económicas en la instalación de repetidoras para su difusión; sin embargo, se tiene instalada
algunas antenas parabólicas que difunden la señal televisiva de canales nacionales.

La Sección Municipal de Yocalla, no cuenta con una radioemisora local, es decir, los pobladores
acceden a emisoras departamentales, la radio de mayor audiencia es la Radio Aclo.

D. Aspectos organizativos - institucionales


D.1. Formas de organización seccional, comunal e intercomunal

El espacio geográfico de la segunda sección municipal de la Provincia Tomas Frías, está dividido
en cuatro cantones y comunidades u OTB's, estos últimos a su vez se subdividen en secciones,
aunque esta última categoría no es muy común, solo pertenecen a muy pocas comunidades.

En la estructura organizativa de la sección municipal, se identifica formas organización como


ser: comunidades campesinas o de ex-hacienda; paralelamente solo se establece la participación
de un Ayllu denominado Andamarca que abarca la comunidad (Chiracoro), que actualmente
están organizadas en sub-centrales y sindicatos comunales, que no rompen o tienen muy pocas
variaciones en relación a su organización tradicional y a la división político- administrativa de la
Sección Municipal.
De acuerdo a la sistematización de las Boletas Comunales, se ha podido identificar a 42
comunidades que están organizados en Sindicatos Agrarios, los mismos son:

E.2. OTROS SERVICIOS

30
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA
La Segunda Sección de Villa de Yocalla, cuenta con diferentes tipos de servicios como las tiendas
de abastecimiento de abarrotes entre otros. En la capital de la sección existen tiendas, donde
los pobladores pueden abastecerse de los productos más necesarios. En esta localidad, también
se dispone de servicios, como: Puesto policial, Juez de Mínima Cuantía, Registro Civil, Hospital,
telefonía rural (ENTEL) y dos pensiones.

En comunidades que se constituyen en centros de referencia para los cantones, y que están
alejadas del pueblo de Yocalla, funcionan las Oficiales de Registro Civil, tal es el caso de Yurac
Ckasa, Turquí, Totora D, El Molino, San Antonio, Santa Lucia, Cayara y Chiracoro.

E.3. Funcionamiento del Gobierno Municipal

E.3.1. Categoría de los Municipios.

Para la categorización de los Municipios o secciones de provincia, se tomaba anteriormente


parámetros de los datos generados por el Instituto Nacional de Estadística, es decir del censo
Nacional de 1992, por el cual el Municipio de Yocalla se encontraba en la categoría “B” Población
de 5000 a 14999 habitantes, pero en la actualidad y de acuerdo a los datos generados por el
Censo Nacional del 2001, la clasificación toma en cuenta el grado de pobreza existente de
acuerdo a las Necesidades Básicas Satisfechas o insatisfechas (NBS o NBI) (Cuadro 90)

Cuadro 90: Estratos de pobreza

Primer Grupo Necesidades Básicas Satisfechas -1 ≤ NBI < -0,1


Segundo Grupo Umbral de Pobreza -0,1 ≤ NBI ≤ 0,1
Tercer Grupo Pobreza Moderada 0,1 < NBI ≤ 0,4
Cuarto Grupo Indigencia 0,4 < NBI ≤ 0,7
Marginalidad: Necesidades Básicas
Quinto Grupo Insatisfechas NBI 0,7 < NBI ≤ 1

 Primer Grupo: Población con Necesidades Básicas Satisfechas (NBS),es la que


reside en viviendas construidas con materiales de mejor calidad, dispone de la mayor
parte de los servicios básicos, utiliza energía eléctrica o gas licuado como combustible,
tiene niveles de educación adecuados y/o vive en lugares en los que existe cobertura de
atenciones salud.

 Segundo Grupo: Población en el Umbral de la Pobreza, es la que presenta


condiciones de vida aceptables y se encuentra alrededor o levemente por encima de las
normas de adecuación. Este grupo al igual que el anterior no están en situación de
pobreza.

 Tercer Grupo: Población en Moderada Pobreza, es la que presenta condiciones de


vida ligeramente por debajo de las normas de pobreza. Este grupo y los siguientes se
hallan en situación de pobreza.

 Cuarto Grupo: Población en situación de Indigencia, es la presenta inadecuación por


muy debajo de las normas.

 Quinto Grupo: Poblaciones en condiciones de Marginalidad, es la que carece de


servicios agua y saneamiento, residen en viviendas precarias, tienen bajos niveles
educativos y severo déficit en la atención en salud.

Considerándose, que la Segunda Sección Municipal de Yocalla, se halla clasificada en el Tercer


Grupo: Pobreza Moderada.

31
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA
F. Situación de pobreza

F.1. Índice de pobreza

El Departamento de Potosí, presenta una elevada proporción de hogares en condición de


extrema pobreza (69%), lo que significa un deterioro en las condiciones de vida de la mayor
parte de las familias, ocasionado principalmente por la carencia de una adecuada infraestructura
social, que permita satisfacer las necesidades más básicas, como ser: la provisión de agua,
servicio sanitario y de eliminación de excretas, como de una adecuada educación, energía
eléctrica y una provisión permanente de combustible para la preparación de alimentos. Las
familias campesinas en el Departamento, generalmente no cuentan con energía eléctrica, no
tienen una atención adecuada de salud y lo que es peor predomina aún un alto grado de
analfabetismo
La mayor parte de las provincias del Departamento de Potosí, presentan una elevada proporción
de hogares pobres, más del 67% de los hogares tienen insatisfechas sus necesidades básicas.
Entre las provincias más pobres del Departamento se encuentra las provincias del Norte Potosí,
así mismo las provincias del Sudoeste, con un nivel de insatisfacción superior al 56,1% respecto
a los niveles mínimos de vida (fuente Mapa de Pobreza 2001).

Otro indicador que forma parte del índice de pobreza, es también aquel referido al índice de
desarrollo humano (IDH), en base a esta cifra, es que la Sección Municipal de Yocalla, está
calificada como un municipio que presenta un desarrollo humano muy bajo, con un promedio por
debajo del promedio departamental.

La situación socioeconómica de la Sección Municipal, es considerada de pobreza moderada


con porcentaje de 63.0 y la economía de los habitantes de esta región es de subsistencia,
donde la suma del porcentaje de pobres indigentes y pobres marginados es del 20.52%, datos
que explica la poca accesibilidad de sus habitantes a una fuente de trabajo dentro de la misma
jurisdicción

F. 2 Organización familiar.

La unidad familiar campesina de la Sección Municipal, está compuesta por 5 personas, cada una
de ellas tienen tareas específicas dentro del sistema de producción agropecuaria que hacen al
desarrollo de la unidad familiar, lo propio cuentan con roles bien definidos en las acciones de
desarrollo comunal.

La unidad familiar está organizada para asumir relaciones, tanto internas como externas. Las
internas están referidas con los roles que tiene dentro de la unidad familiar, en cambio las
externas están referidas aquellas formas de relacionamiento con la comunidad y fuera de ella y
con organizaciones e instituciones que trabajan en la Sección Municipal.

F.2.1. Roles dentro de la familia

Si bien la mujer se responsabiliza de todas las actividades domésticas, como es: el cuidado de
los niños, la preparación de alimentos, limpieza del hogar y el cuidado de animales menores que
están cerca o en la vivienda; se ha identificado que el hombre, también participa y colabora a la
mujer en actividades domésticas para lograr el bienestar familiar.

En tareas como el recojo de leña y el acarreo de agua, las responsabilidades están divididas y
diferenciadas. La situación responde a la ubicación de estas comunidades cerca del camino
troncal, donde muchas familias han sustituido el uso de leña por el gas licuado, que es de más
fácil acceso y no demanda gran esfuerzo. Sólo en las comunidades alejadas de los caminos
troncales, el recojo de leña es responsabilidad de la mujer.

En lo que corresponde al abastecimiento de agua para consumo familiar, lo realiza


principalmente la mujer. Este trabajo, es más fácil casi en todas las comunidades de la sección,

32
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
SEGUIMIENTO DE ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINAL
Proyecto: POLIDEPORTIVO: CENTRO DEPORTIVO YOCALLA POTOSI - BOLIVIA
donde se han instalado sistemas de agua potable y la disponibilidad del recurso agua es más
accesible.

La toma de decisiones familiares referidas a la siembra, la venta de animales, la época de venta,


el retiro de los hijos de la escuela o la migración familiar, son decisiones que se toman en
pareja, es decir las decisiones conjuntas se toman en el 57.6% de las comunidades.

La decisión sobre la migración de los miembros de la familia, la toma principalmente el hombre,


como jefe de hogar, especialmente en el Cantón de Salinas de Yocalla; mientras que, en los
restantes tres cantones esta decisión se la toma de manera conjunta. La participación de la
mujer, puede estar determinada por la influencia de la ciudad y la facilidad de acceso de la
población a la ciudad de Potosí.

La participación de la mujer en la toma de decisiones sobre aspectos familiares es modesta, sólo


en temas, como: la venta de animales o en la educación de los hijos en la escuela, la mujer
decide de manera individual.

En el gasto de los ingresos, en ninguna de las comunidades de la Sección Municipal la mujer lo


decide sola; esta decisión la toman los dos por igual, tanto el hombre como la mujer.
Consecuentemente, para proyectos de crédito y/o para la administración de recursos comunales,
es importante determinar el comportamiento de las familias en la administración de los ingresos,
de manera que no se altere el comportamiento familiar y comunal

33
GRUPO: AÑO: 2014 COMPONENTES:

Das könnte Ihnen auch gefallen