Sie sind auf Seite 1von 12

“BENEMÉRITA Y CENTENARIA

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL


PROFR. J. JESÚS ROMERO FLORES”
MORELIA, MICH.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA


SEXTO SEMESTRE, GRUPO “C”

PROCESO REFLEXIVO DE LA PRÁCTICA


EDUCATIVA: LA FORMACIÓN DEL DOCENTE

P R E S E N T A

JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ GAYTÁN

CURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVO


ASESOR: MTRO. MARCO ANTONIO SÁNCHEZ LEMUS

PERIODO ESCOLAR: (2018 – 2019)

MORELIA, MICH. JUNIO 2019


ÍNDICE

Presentación…………………………………………………………….…………..Pág. 03

1. La práctica educativa………………………………………………………Pág. 04
1.1. Pedagogía……………………………………………………….…………..Pág. 05
1.2. Psicología
1.3. Sociología………………………………………………………………...…Pág. 06
1.4. Didáctica…………………………………………………………………….Pág. 07

2. Los procesos de enseñanza-aprendizaje…………………….…..Pág. 07


2.1. Institucional
2.2. Interpersonal……………………………………………………………...Pág. 08
2.3. Personal y valoral………………………………………………....…….Pág. 09

3. La importancia de los proyectos educativos……………….....Pág. 09


3.1. Diagnóstico educativo………………………………………………...Pág. 10
3.2. Proyectos de innovación educativa
3.3. Proyectos de intervención socioeducativa…………………...Pág. 11

Fuentes consultadas
PRESENTACIÓN

En el presente texto se abordan tres momentos clave, los cuales buscan a través de la
investigación, el análisis y la reflexión de experiencias, plasmar las ideas internalizadas a
lo largo del trayecto formativo en la “Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana
Federal Profr. J. Jesús Romero Flores” de Morelia, Michoacán. En el primer aspecto se
encuentra la práctica educativa. En este apartado se mencionan, de manera general,
cuatro ciencias o ramas de la educación: la pedagogía, psicología, sociología y didáctica,
las cuales orientan el trabajo profesional educativo.

Por otra parte, se hace una breve pero significativa descripción de algunas dimensiones
que influyen en los procesos de enseñanza-aprendizaje: institucional, interpersonal,
personal y valoral. Esto, con lo intención de identificar algunas características que
influyen y se esperan desarrollar en los alumnos. Finalmente, se hace mención de la gran
necesidad que tienen todas las instituciones educativas en cuanto a la atención de
problemáticas de diverso índole. Para ello, se narra brevemente cuál es la importancia
del diagnóstico, proyecto innovador y de intervención socioeducativa ante las
distintas situaciones que se presentan en los ambientes de aprendizaje.

Página 3
1. LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Considero que la práctica educativa es el proceso de interacción que se realiza entre dos
o más personas, quienes poseen distintas características: físicas, sociales, culturales,
económicas e ideológicas, por mencionar algunas; sin embargo, persiguen el mismo fin,
desarrollarse íntegramente. Por otra parte, la experiencia obtenida durante mi trayecto
formativo en una Escuela Normal, me ha permitido organizar los distintos momentos de
la práctica educativa, que considero se llevan a cabo, de la siguiente manera:

a) Diagnóstico: Es la primera acción de cualquier docente, ya que gracias a ésta, podrá


tomar decisiones asertivas para la mejora educativa. Comúnmente se distinguen cuatro:
comunitario, escolar, áulico e individual.

b) Planeación: Son un conjunto de actividades ordenadas y estructuradas que prevén


las condiciones internas y externas, así como los propósitos u objetivos a alcanzar
durante la intervención educativa mediante diversas estrategias y recursos didácticos.

c) Interacción: Es la realización de las actividades planeadas; las cuales se desarrollan


en tres momentos esenciales: inicio, desarrollo y cierre.

d) Evaluación: Es un proceso importante que busca mejorar o perfeccionar lo aprendido


en clase. Es importante mencionar que la evaluación no ocupa ningún momento, más
bien, debe considerarse una acción permanente que permita adecuar los procesos de
enseñanza-aprendizaje.

e) Sistematización: Una de las principales tareas del profesor es registrar y sistematizar


información que sea útil para mejorar su práctica educativa.

f) Análisis y reflexión: Es la separación detallada y oportuna de los datos obtenidos,


mediante distintas técnicas e instrumentos que; posteriormente, se deberán pensar con
atención y criticidad, con la intención de mejorar futuras acciones educativas.

g) Investigación: La investigación dará el sustento teórico que, fortalecerá mediante la


práctica, la adecuada organización y aplicación de futuras actividades educativas.

Página 4
Considero que esta estructura se desarrollaría permanentemente durante la práctica
docente, tal vez con algunas variantes. En conclusión, la práctica educativa desarrolla en
el profesor distintas habilidades físicas, cognitivas, sociales y emocionales, con lo cual
establece un estilo de enseñanza que orientará cada una de las decisiones dentro y fuera
del salón de clases. Con lo anterior, la importancia de establecer una metodología o ruta a
seguir, será menester para lograr y mejorar los propósitos de la educación.

1.1. Pedagogía

A través de los años, el concepto de pedagogía ha sido modificado por diversos autores,
cuyas perspectivas han surgido del contexto histórico, social, cultural o económico en el
que se desarrollan. No obstante, (Bravo, 2013) define la pedagogía como “una reflexión;
una ciencia que tiene por estudio formar al ser humano. (En otras palabras) Es la teoría
de la educación que se encarga de explicar acciones educativas.” Por lo tanto, si la
pedagogía orienta la práctica educativa, los métodos y las acciones antes, durante y
después de los procesos de enseñanza-aprendizaje, su conocimiento es importante para
cumplir cabalmente los fines de la educación.

1.2. Psicología

La psicología es una ciencia de la educación que orienta los procesos del desarrollo
cognitivo, emocional y conductual de los alumnos. Sin embargo, en el ámbito educativo
se cree que la psicología solamente es un conjunto de conceptos que intentan explicar el
comportamiento del niño, con base a su edad. No obstante, esta disciplina se vuelve
importante cuando hablamos de orientar. Si bien, el docente de aula regular no puede ser
psicólogo, pedagogo y sociólogo a la misma vez, puede comenzar a desarrollar
habilidades que fomenten la confianza de sus alumnos.

Página 5
Por mi parte, he vivido situaciones significativas durante mi trayecto formativo. En
principio, me di cuenta que es más importante conocer al grupo y progresivamente, de
manera individual, a sus integrantes. Menciono esto, con la intención de resaltar lo
absurdo de los contenidos temáticos que en ocasiones no suelen no relevantes cuando de
por medio existen problemas familiares, situaciones de diverso índole que puedan
trasgredir la integridad física, cognitiva, social y emocional del niño, de igual manera,
cuando hace falta atención, afecto y comprensión en el hogar, asimismo, cuando se
requiere una orientación a diversos temas de interés (sexualidad, amor, amistad, etc.).

Finalmente, también es menester señalar la importancia de la psicología educativa o de


la educación en los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que los psicólogos educativos
se encargan de investigar dichos procesos para mejorar, posteriormente, la práctica
educativa.

1.3. Sociología

La sociología forma parte de las ciencias sociales junto a la psicología, economía, historia,
geografía, antropología y ciencia política. Sin embargo, ésta es definida como una ciencia
que se propone entender el obrar social, interpretando su sentido. (López, 1974) El ser
humano es un ser social por naturaleza. Por lo tanto, la convivencia con otras personas
puede generar ambientes favorables o de riesgo tanto; físico, cognitivo y emocional.

Si logramos identificar el proceso de “maduración social” por el cual se desarrolla el niño,


será más fácil atender distintas situaciones que influyen en el ámbito escolar. Como
señala Carbonell (2015; p.186): “La pedagogía sistémica […] permite al profesorado
pensar la realidad como un todo, como un ecosistema vinculado con otros sistemas:
familiar, social, cultural, histórico…”. Entonces, pensar una pedagogía que contemple
todas las esferas sociales en las que se desenvuelve el niño, dará mejores resultados
educativos.

Página 6
1.4. Didáctica

De acuerdo con (Medina, 2009):

“La definición literal de Didáctica en su doble raíz docere: enseñar y discere: aprender, se
corresponde con la evolución de dos vocablos esenciales, dado que a la vez las actividades de
enseñar y aprender, reclaman la interacción entre los agentes que las realizan.”

En otras palabras, la didáctica es la encargada de dirigir la enseñanza, así como orientar


el aprendizaje entre los dos participantes de la educación: maestro-alumno. Esta
disciplina consiste en fundamentar las estrategias didácticas, en un vínculo muy estrecho
con la pedagogía, para favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje y fortalecer la
práctica educativa, haciéndola reflexiva y eficaz. Entonces, la didáctica se convierte en
una guía fundamental y una necesidad insoslayable de la labor docente.

2. LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE


2.1. Institucional
La escuela se ha conceptualizado como un lugar de desarrollo. Ciertamente, es aquí en
donde el niño evoluciona física, cognitiva, social y emocionalmente. No obstante,
diversos autores han descrito a estas instituciones como limitantes del pensamiento, de
la creatividad y sobretodo, del desarrollo natural. Entonces, es importante señalar que la
nueva escuela requiere de docentes que desarrollen el pensamiento crítico, primero ellos
y después implementen estrategias didácticas para los alumnos, también; se requieren
personas capaces de comprender los procesos de enseñanza-aprendizaje, los cuales
conozcan la utilidad de la pedagogía, didáctica, psicología, sociología y por qué no, la
filosofía dentro y fuera del aula.

Desde mi perspectiva, considero que he optado por desarrollar mi criticidad antes que
cualquier otra “técnica” o “metodología”. Es importante distinguir que los alumnos en
ocasiones no requieren de más conocimientos, necesitan potenciar lo que ya tienen y
experimentar cosas nuevas. También, a lo largo de mis prácticas profesionales me he
dado cuenta que algunos contenidos temáticos no mantienen una relación con el

Página 7
contexto en el que se desenvuelve el niño, por lo tanto, pareciera ser tiempo perdido
abordarlos si al final de cuentas, no se pone en práctica el conocimiento adquirido y por
ende, se olvida. Concluyo mencionando que el docente debe llegar a transformar la
escuela y adaptarla al niño, para que éste adquiera lo mejor de ella y no como se ha
hecho últimamente, el profesor se adapta al sistema educativo y perjudica al estudiante
convirtiéndolo solamente en un reproductor de conocimiento.

2.2. Interpersonal
Sin la interacción, los procesos de enseñanza-aprendizaje parecen carentes de sentido.
Uno de los exponentes más cercanos a esta aseveración y ha defendido la importancia de
las interacciones maestro-alumnos y alumno-alumno, fue el psicólogo soviético, Lev
Vigotsky, quien interpretó a través de sus teorías la manera en la cual el niño aprende. La
importancia del entorno sociocultural y su famosa “zona de desarrollo próximo (ZDP)”
son la base de sus fundamentos teóricos.

Sin duda, para mí es uno de los autores más reconocidos en el ámbito de la educación.
Sus ideas orientan la práctica educativa y fomentan saberes que contextualizan lo que se
enseña, cómo y para qué. Por mi parte, durante las prácticas profesionales he tratado de
propiciar el trabajo colaborativo, contextualizar el aprendizaje; desechando lo que no
pueda ser útil para el alumno, ya que mi tarea es “mediar, orientar, formar y guiar” el
conocimiento del alumno mediante estrategias didácticas que permitan lograrlo.
Entonces, para finalizar considero que es muy importante la variedad de autores que
maneje el docente frente a grupo. Por mi parte, puedo decir que mi práctica está basada
en: J. Piaget (Desarrollo de la inteligencia), L. Vigotsky (Teoría sociocultural y zona de desarrollo
próximo), D. Ausubel (Aprendizaje significativo), J. Brunner (Aprendizaje por descubrimiento), E.
Erikson (Teoría psicosocial), J. Bowlby (Teoría del apego), O. Decroly (Centros de interés), Paulo
Freire (pedagogía liberadora), J. Rosseau (desarrollo natural), C. Freinet (libertad y cooperación),
J. Dewey (aprendizaje en experiencias), entre otros.

Página 8
2.3. Personal y valoral
El docente debe fomentar la autonomía en el niño. La autonomía debe ser un eje que
oriente la práctica educativa, es decir, uno de los tantos propósitos que tiene el profesor
es formar alumnos independientes, críticos y autodidactas de su aprendizaje. Asimismo,
la importancia de desarrollar los valores dentro y fuera del salón de clases, ya que estos
guiarán la vida del alumno. Para lo segundo, el autor L. Kohlberg propuso en su teoría
tres momentos del desarrollo moral: 1) preconvencional (4-10 años), 2) convencional
(10 años en adelante) y, 3) posconvencional (adultez temprana).

Desde mi perspectiva, desarrollar el hábito de la lectura en los alumnos es la base para


fomentar el auto-aprendizaje. Durante todas mis prácticas profesionales he puesto en
marcha diversas estrategias didácticas que me ayuden a favorecer este gusto por leer.
Incluso, he regalado libros a todo el grupo para que sea el comienzo de un camino muy
bonito en el saber. Afortunadamente, todas las respuestas han sido favorables y creo que
me siento muy satisfecho porque los atesoran y algunos niños me han dicho: “maestro,
ya lo leí y me gustó mucho”. Creo que si de 20 alumnos, 1 logra alcanzar el objetivo, seré
el profesor más feliz del mundo.

3. LA IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS

El docente, a lo largo de la historia, ha sido un líder social que piensa y actúa, en conjunto
con sus seguidores (padres-madres-alumnos), para transformar las condiciones sociales,
políticas, culturales y económicas de cualquier comunidad. No obstante, se vuelve tarea
difícil cuando existen demasiados “[…] parámetros institucionales, organizativos,
tradiciones metodológicas, posibilidades reales de los profesores, de los medios y las
condiciones físicas existentes, etc. […]” (Zabala, 2000; p.14). Sin duda, el profesor debe
buscar las maneras para llegar a favorecer el bienestar global de los educandos y su
ambiente.

Página 9
3.1. Diagnóstico educativo
Diagnosticar, en el ámbito educativo, se ha convertido en una herramienta fundamental
para detectar dificultades físicas, cognitivas, sociales y emocionales en el niño. De igual
manera, el diagnóstico adecuado y oportuno en otros contextos (comunidad, escuela y
aula) puede identificar ambientes favorables o de riesgo. Por último, su realización
orientará la construcción de un proyecto educativo, es decir, padres y madres de familia
en colaboración con los participantes de la escuela –maestros, alumnos,…– unirán
esfuerzos para mejorar la experiencia educativa y sus resultados, al detectar (problema),
analizar, planificar, aplicar, evaluar y reflexionar el proyecto.

Para Sanz Oro (1990) el diagnóstico es:

“Una función de la orientación dirigida a tomar decisiones y facilitar el perfeccionamiento de las


personas, los procesos, instituciones o situaciones diagnosticadas. El diagnóstico pedagógico
debe suponer la base que facilita la acción de mejora, entendiéndola como un proceso
sistemático que potencia el desarrollo personal. El diagnóstico pedagógico facilita la decisión
orientadora respecto a los procesos de intervención y, a su vez, permite el seguimiento de las
causas de mejora educativa.”

De esta manera, el diagnóstico se considera la primera acción para la mejora educativa.


Por otra parte, es importante distinguir cuatro tipos de diagnóstico para los procesos de
enseñanza-aprendizaje del niño, los cuales son: psicológico, social, emocional y didáctico-
pedagógico. Cada uno posee una gran cantidad de formas para su recolección de datos.

3.2. Proyectos de innovación educativa


De acuerdo con Carbonell 1, la innovación “es el resultado de una serie de intervenciones,
decisiones y procesos, con cierto grado de intencionalidad y sistematización, que tratan
de modificar actitudes, ideas, culturas, contenidos, modelos y prácticas pedagógicas.”
Entonces, desde esta perspectiva, la innovación consiste en la mejora permanente de los
materiales didácticos, las técnicas y métodos de enseñanza-aprendizaje, con la intención
de favorecer y crear ambientes que faciliten la práctica educativa.

1 Cita obtenida de DGESPE. Trabajo docente e innovación. 2012

Página
10
Durante el cuarto semestre de educación Normal, se cursa la asignatura denominada:
“Trabajo docente e innovación”, que corresponde al Plan de estudios 2012. La principal
finalidad de este curso es desarrollar en el futuro docente: habilidades de investigación,
planificación, puesta en marcha de estrategias didácticas y aplicación de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC). Todo ello, con el propósito de transformar la
práctica educativa y alcanzar los propósitos establecidos durante un delimitado tiempo.

3.3. Proyectos de intervención socioeducativa


Un proyecto siempre busca la mejora pero, que importante se vuelve éste cuando se
convierte en una macro-intervención, es decir, en una transformación social. De acuerdo
con (DGESPE, 2012):

“Se entiende a la intervención como la capacidad que tiene un sujeto de actuar con y para los
otros con una finalidad específica, en este caso, se trata de intervenciones socioeducativas que
están encaminadas a favorecer los aprendizajes en los diversos contextos donde se desarrolla la
práctica profesional.”

De esta manera, mediante los diagnósticos: comunidad, escuela, aula y alumno, se


identifican diversas problemáticas que pueden convertirse en un caso de intervención
socioeducativo, es decir, en conjunto con los padres y las madres de familia, con la
intención de solucionar o mejorar dicha situación.

Página
11
FUENTES CONSULTADAS

Bravo, C. (2013). Módulo Pedagogía general. Quito: Pontifica Universidad Católica del Ecuador.

Carbonell, J. (2015). Pedagogías del Siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa.
Barcelona: Octaedro.

DGESPE. (2012). Proyecto de intervención socioeducativo. México: SEP.

López, F. (1974). Introducción a la sociología. México: Porrúa .

Medina, A. (2009). Didáctica General. Madrid: Pearson.

Perrenoud, P. (2007). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. México: Graó.

Zabala, A. (2000). La práctica educativa. cómo enseñar. Barcelona: Graó.

Página
12

Das könnte Ihnen auch gefallen