Sie sind auf Seite 1von 33

“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA LA PAZ

DURADERA”

CLAUDIA MARÍA GÓMEZ SEPÚLVEDA - 1511022889

ROXANA MORALES ZABALETA - 1521025321

ALBA MARINA OSPINA GUTIÉRREZ - 1521023849

MARÍA ESPERANZA RAMÍREZ ENRÍQUEZ - 1011480275

ANA CAROLINA RICO PIRA - 1521025727

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

MÉTODOS CUANTITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES - PSICOLOGÍA

2017
“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
2
LA PAZ DURADERA”

1. INTRODUCCIÓN

Colombia es un país que se ha visto aquejado durante las últimas seis décadas por un

conflicto interno armado, conflicto que se ha generado por problemáticas como corrupción,

pobreza, desempleo, desigualdad social, narcotráfico, ausencia del Estado, etc. Dicho conflicto

ha sumido al país en desesperanza y tensión por parte de sus actores, dejando a su paso

destierros, violaciones, desplazamientos forzosos, ríos de sangre, actos hostiles y huellas

imborrables en los corazones de sus víctimas.

A raíz de los ocho millones de víctimas que ha dejado el conflicto en Colombia en los últimos

sesenta años, son varios los gobiernos que han tratado de instalar diálogos de paz con los grupos

armados al margen de la ley; el primero de ellos fue el expresidente Belisario Betancur en el

años 1982, le precedieron el expresidente César Gaviria en el año 1992 y posteriormente el

expresidente Andrés Pastrana en el año 1998; sin embargo y por no contar con los escenarios

adecuados en los que se realizaban las negociaciones de paz y por no acordar agendas

individuales de definición de condiciones para dar por terminado el conflicto, estos diálogos no

rindieron los frutos esperados. (Borja, Barreto, Alzate & Willson, 2009).

Así mismo, las negociaciones pasadas carecían de un marco legal que accediera a las

condiciones necesarias para el posconflicto como “la desmovilización, reinserción,

judicialización y participación política de los actores políticos al margen de la ley”. (Arboleda,

2013, pag. 66).


“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
3
LA PAZ DURADERA”

El proceso de paz actualmente, por el contrario cuenta con una normativa que permite la

“….implementación de los acuerdos políticos mediante normas jurídicas, la aplicación de una

justicia transicional; y la participación de los desmovilizados en el escenario político-electoral”.

(Arboleda, 2013, pag. 66).

Vemos que el proceso de paz que se lleva en el presente Gobierno con la guerrilla de las

FARC, tiene connotaciones diferentes a los procesos que se han intentado anteriormente, “…en

los actuales diálogos de la Habana las partes acordaron dejar de lado sus agendas individuales y

centrarse en definir unas condiciones para terminar el conflicto armado”. (Arévalo, 2014, pag.

131).

También observamos en este proceso de paz, la presencia de las víctimas en la mesa de

negociación y el reconocimiento de éstas por parte de la FARC y el Gobierno, avances que no se

vieron en los intentos de diálogo anteriores.

Por lo anteriormente expuesto y evidenciando las consecuencias funestas para Colombia y las

huellas imborrables que el conflicto armado ha dejado y sigue dejando en todas sus víctimas,

nuestro equipo de trabajo pretende realizar una investigación exhaustiva sobre los inicios de este

conflicto, por qué se dio, qué pretendían sus actores, cuál fue su consigna inicial y cómo “la

lucha por su causa” se les salió de las manos.

Así mismo, y en aras de querer hallar estrategias que apunten a la transformación del

conflicto, las cuales permitan alcanzar la reconciliación nacional, la materialización de la paz tan

anhelada por todos los colombianos, así como las soluciones propuestas para ello por parte por
“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
4
LA PAZ DURADERA”

nuestro gobierno, analizaremos concienzudamente los pro y los contras de esta última etapa del

conflicto, llamada posconflicto.


“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
5
LA PAZ DURADERA”

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Colombia, a nivel mundial, ha sido uno de los países más golpeados por la violencia, así

mismo, el conflicto armado se ha convertido en uno de sus mayores retos. Los grupos

armados al margen de la ley han estados por casi seis décadas posicionados por todo el

territorio colombiano, sembrando el terror a su paso, cometiendo crímenes atroces,

violaciones, afrentas y escarnecimientos sin pudor alguno, desplazando a la población

campesina, despojándolos de sus tierras, obligándolos desmovilizarse a las grandes ciudades

en la más absoluta pobreza.

Por todo lo anterior, se hace urgente que nuestro Gobierno replantee la implementación de

programas asertivos, tanto para el reintegro a la sociedad de estos grupos armados ilegales,

como de preparación y aceptación por parte de nuestra población hacia estos grupos al

margen de la ley.

Colombia gime la paz, una paz verdadera y perdurable, pero para poder lograrlo hace falta

el rediseño y la reconstrucción de leyes, reformas, estrategias y soluciones eficaces por parte

del Gobierno y con la ayuda de toda la población; leyes que se cumplan, reformas que se

materialicen, estrategias que nos concienticen a trabajar unidos por un bien común y

soluciones eficaces que nos conduzcan por fin a una paz absoluta.

2.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.


“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
6
LA PAZ DURADERA”

¿Actualmente, cuáles podrían ser las estrategias o posibles soluciones para la

construcción conjunta entre Gobierno, excombatientes, víctimas del conflicto y sociedad…,

las cuales nos acercarían finalmente a una paz duradera?


“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
7
LA PAZ DURADERA”

3 OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

 Con base en la revisión y análisis documental sobre el conflicto y posconflicto en

Colombia, proponer soluciones acertadas que conlleven a una reconciliación por parte de

todos los actores de este conflicto, Gobierno, guerrilla, víctimas y sociedad en general.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Investigar y conocer los orígenes del conflicto armado en Colombia, quiénes fueron

sus actores y cuáles fueron las causales que desataron toda esta violencia.

 Detallar las acciones realizadas por parte del Estado colombiano para poner fin a este

conflicto.

 Identificar los factores que podrían interrumpir el actual proceso de paz, los cuales

conllevarían a una reactivación del conflicto y por ende a un recrudecimiento de la

violencia.
“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
8
LA PAZ DURADERA”

4 MARCO TEÓRICO

4.1 RESEÑA HISTÓRICA

Colombia es un país que ha sufrido el flagelo de la violencia por casi seis décadas, y el

conflicto armado conformado por grupos al margen de la ley ha sido el causante de esta guerra

sangrienta que pareciera no tener fin. A pesar de que todo el territorio colombiano ha sido

víctima de este conflicto, en el Caquetá, Meta, Amazonas, Guaviare, Vaupés, Nariño, Santander,

Antioquia, Bolívar, Huila y Valle del Cauca, se ha sentido más la presencia de estos grupos

subversivos, evidenciándose en estos departamentos una mayor cantidad de víctimas y un

número elevado de población con desmovilización forzosa, inocentes de esta guerra sin cuartel.

Según Restrepo y Aponte (2009), esta insurrección se remonta al período de una guerra civil

tan sangrienta, que fue llamada “La Violencia”, la cual tuvo lugar entre los años 1946 y 1966,

dividiendo al país radicalmente en dos partidos políticos: liberal y conservador. Justo en este

período es que comienza la aparición en Colombia de guerrillas, grupos paramilitares y

narcotráfico.

Villamizar (1995), apunta que la aparición de guerrillas en Colombia, surgen en el año de

1964, siendo las más importantes las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC),

siguiendo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Movimiento 19 de Abril (M19) y el

Ejército Popular de Liberación (EPL).

En la década de los años 60 se da inicio al narcotráfico con el cultivo y tráfico de marihuana,

para la década de los 80 se da inicio al tráfico de cocaína; en esta misma década de los 80
“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
9
LA PAZ DURADERA”

comienzan a surgir los grupos paramilitares, estos grupos de autodefensas son organizados por

los mismos narcotraficantes y ganaderos de sus respectivas zonas, y son creados en forma de

represalias para protegerse de los ataques por parte de la guerrilla. La reproducción y

crecimiento de todos estos grupos al margen de la ley y generadores del conflicto interno

armado, han sido los grandes protagonistas de la ola de violencia en que Colombia.

4.2 ANTECEDENTES DEL CONFICTO ARMADO EN COLOMBIA

El conflicto armado en Colombia obedece a dinámicas políticas, económicas, y sociales

de carácter estructural que generan un número significativo de víctimas marginadas

históricamente por la acción política, la redistribución de los recursos económicos y los

procesos de integración de las políticas sociales propuestas por el Estado.

(Combita Reina, Delgadillo Perdomo y Torres Rodríguez, 2013, p. 6)

Según el Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2003), Durante el gobierno

de Mariano Ospina Pérez, fue asesinado en la ciudad de Bogotá el líder del liberalismo Jorge

Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948. Este magnicidio trajo consigo una sublevación popular

conocida como el Bogotazo, afectando a casi todo el territorio colombiano, aunque fue Bogotá la

ciudad la más afectada.

Para las elecciones presidenciales de 1950 el Partido Liberal se abstuvo de participar, ya que

consideraban que no tenían garantías en cuanto a la seguridad de sus representantes, hecho que le

dio el triunfo absoluto al Partido Conservador en cabeza de Laureano Gómez y fue entonces

como los líderes liberales decidieron la creación y promoción de guerrillas en contra del poder
“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
10
LA PAZ DURADERA”

militar del gobierno de Gómez. Así, mientas estas guerrillas operaban inicialmente en los Llanos

Orientales, en varios departamentos del país se comenzaron a organizar bandas armadas

irregulares, tanto por parte del Gobierno como por miembros de otros partidos, entre ellos el

Partido Comunista.

Para el año 1953, la clase política retira su apoyo al gobierno de Gómez y junto a la fuerza

militar le propinan un golpe de estado, quedando el poder en cabeza del General Gustavo Rojas

Pinilla, después de que “…Laureano Gómez (…) había hecho del terror una línea de gobierno [y]

había tomado el camilo del exilio”. (Sánchez 1989, p. 153). En este período Rojas Pinilla

garantiza cierta amnistía a los líderes guerrilleros liberales, quienes en su mayoría se acogen a

ésta desmovilizándose, razón por la cual la violencia se reduce en el país drásticamente. No

obstante, se conforman por parte de algunos de estos grupos “repúblicas independientes”,

proveyéndose de armas, marcando su territorio y realizando asaltos y secuestros ocasionalmente.

Como lo argumenta el PNDU (2003), Conservadores y liberales pactan finalmente un sistema

denominado Frente Nacional, el cual consiste en alternarse el poder por medio de un nuevo

período de transición, el cual comprende cuatro años de períodos que se extienden por 16 años y

cuya finalidad es la de concluir sus diferencias, evitando un resurgimiento de violencia política

bipartidista.

Las “repúblicas independientes” fueron sometidas posteriormente durante el gobierno de

Guillermo León Valencia (1962 – 1966), quedando viva la república situada en Marquetalia y

pudiendo escapar entre sus tropas Pedro Marín, alias Manuel Marulanda. Fue así como

Marulanda, en unión con varios dirigentes estudiantiles fundaron las Fuerzas Revolucionarias

Armadas de Colombia (FARC), en conjunto con un sector del Partido Comunista.


“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
11
LA PAZ DURADERA”

El Movimiento 19 de Abril (M19), se conforma posteriormente por un grupo insurgente de

universitarios, quienes no están inconformes por las elecciones presidenciales del 19 de abril de

1970, donde Misael Pastrana Borrero queda electo bajo numerosos alegatos de fraude.

Es así como todos estos grupos armados al margen de la ley, las FARC, el ELN, el M19, el

EPL, entre otros, comienzan a extenderse por todo el territorio colombiano y a oponerse a las

acciones y políticas del Estado, valiéndose de las armas y las acciones violentas, disculpando sus

fechorías con ideologías nacionalistas y marxistas.

Le guerrilla que en el pasado actuaba de forma preponderante en regiones rurales y

aisladas, en la actualidad se acerca a los centros político-administrativos más importantes

del país y tiene una presencia muy activa en zonas petroleras, mineras, de cultivos ilícitos,

zonas fronterizas y con importante actividad agropecuaria. Es así, como la nueva geografía

del conflicto armado, refleja con claridad como la guerrilla se extiende de forma cada vez

más evidente, hacia zonas que le dan ventajas estratégicas en la confrontación.

(Alejo Vargas 2005, pág. 8).

El primer intento de diálogo con estos grupos insurgentes fue bajo el mandato de Belisario

Betancur (1982 – 1986), el cual condujo al fracaso por diferencias políticas entre varios entes del

Estado (políticos y militares), produciéndose una ruptura total entre estos grupos y el gobierno,

provocando posteriormente la toma del Palacio de Justicia en el año1985, por parte del M19,

dejando casi un centenar de muertos y una cifra de desaparecidos que hasta el día de hoy no se

ha podido establecer con exactitud.


“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
12
LA PAZ DURADERA”

A finales de la década de los 80, varios de estos grupos subversivos comienzan a acogerse a

las garantías que les ofrece el Estado. El grupo armado M19 bajo el gobierno de Virgilio Barco

(1986 – 1990), acatando la política propuesta “pulso firme y mano tendida”, inicia un proceso de

desmovilización, el cual finalmente llega a su fin en 1989. Posteriormente, y bajo el gobierno de

César Gaviria (1990 – 1994), el Ejército Popular de Liberación (EPL), y una parte de las tropas

del Ejército de Liberación Nacional (ELN) dan proceso a su desmovilización, participando en la

Asamblea Constituyente, la cual proclama la Constitución de 1991.

Según Cepeda (2005), es en esta época que las FARC tienen la oportunidad de participar

activamente en la política, creando un partido llamado Unión Patriótica, el cual pacta acuerdos

con este gobierno, donde se le respetan y garantizan los derechos políticos a todos los integrantes

del partido, así como un conjunto de reformas políticas para el total ejercicio de la libertad civil.

Bajo del gobierno de Andrés Pastrana (1998 – 2002), argumentan Gómez Suárez & Newman

(2013), se le concede a las FARC una zona de distención ubicada en San Vicente del Caguán, en

el departamento de Caquetá, la cual abarca un área de 42000 kms2. Esta zona fortalece al grupo

guerrillero, ya que al no tener control por parte de las fuerzas militares, comienzan los secuestros

a la población civil, así como el cultivo y producción de coca.

El acercamiento a los grupos armados al margen de la ley, ha sido intentado por varios

mandatarios utilizando mecanismos diferentes. Según Bermúdez Ardila (2008), todos intentos

han fracasado, inclusive la postura adoptada por el mandatario Álvaro Uribe Vélez (2002 –

2010), quien optó por la posición de “mano dura y corazón grande”; mano dura para con estos

rebeldes sin causa y corazón grande para quienes tuvieran la iniciativa y la voluntad de entregar

sus armas, Uribe Vélez abrió la posibilidad de diálogo con los paramilitares, con el fin de
“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
13
LA PAZ DURADERA”

eliminar a los violentos, así como aquellos que intentaran violar los derechos humanos. Como

dice Romero (2012.), para el año de 2003 se dio la primera desmovilización por parte del grupo

Bloque Cacique Nutibara en la ciudad de Medellín, ausente de un marco jurídico, el cual

señalara responsabilidades penales y obligaciones en cuanto a reparación de víctimas por parte

de estos grupos.

4.3 CAUSAS DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

El conflicto armado en Colombia inicialmente tiene sus brotes emanados de la pobreza, el

abandono estatal, la falta de educación y la pérdida de valores por parte de la sociedad.

El monopolio del campo por parte de los terratenientes, provocan el desplazamiento del

campesino a las grandes orbes, arrastrando a esta población desarraigada de sus tierras a cometer

actos ilícitos, a mendigar o peor aún, a verse obligados por culpa de la miseria y el hambre, a

enfilarse en uno de estos grupos subversivos.

Los grupos armados al margen de la ley pretenden por un lado, dar a conocer sus ideologías

apoyadas en la base de una metamorfosis del estado, por otro lado, tener una ventaja estratégica

para asumir el control del conflicto desde el lugar en que se encuentren.

Es así como Contreras (2003), argumenta que el conflicto armado es “la confrontación

existente, por un lado entre las fuerzas militares del Estado y las agrupaciones armadas que, con

relativa unidad de mando, justifican su actuar por la necesidad de una transformación política,

social y económica del país” (pág. 122).


“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
14
LA PAZ DURADERA”

4.4 EL POSCONFLICTO

Según Rettberg (2003), se podría decir que el posconflicto en Colombia surge en el año 1992,

cuando el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Señor Boutros

Boutros-Ghali, crea la Agenda para la Paz, poniendo de manifiesto en este documento el deseo

de poner fin a la Guerra Fría. En este documento se establecen pautas que ayudan a prevenir y

solucionar los conflictos entre países y al interior de ellos. Es en este documento donde se trata

la idea de construcción de paz para el posconflicto.

Actualmente el Gobierno colombiano, en cabeza del Presidente Juan Manuel Santos, ha

sostenido una serie de conversaciones con las FARC, con el fin de llegar a acuerdos bilaterales

que perduren y se respeten, y para lograr este objetivo se necesita de un cese de hostilidades y

violencia, aprendiendo a perdonar y sanando las heridas, tanto individual como colectivamente.

Hablar de posconflicto incluye una serie de actividades tan diversas como lo son permitir la

inserción de excombatientes, destruir armas, remover minas antipersonas, repatriar

refugiados, monitorear elecciones, proteger el medio ambiente, avanzar en la protección de

los derechos humanos, reformar y fortalecer las instituciones gubernamentales y judiciales,

apoyar en la reconciliación de la sociedad y promover procesos formales e informales de

participación política.

(Álvaro Camacho, 2003. Pág. 18).

Por lo anterior, podemos deducir que el Estado colombiano tiene un escenario preparado con

tácticas y estrategias eficaces para llevar a buen término esta guerra sin cuartel, aunque deben ser

tomadas en cuenta por parte de éste, nuevas reglas políticas y económicas y sociales, las cuales
“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
15
LA PAZ DURADERA”

permitan la reintegración de los excombatientes a la sociedad y el reconocimiento y reparación

de todas las víctimas del conflicto interno.

Los procesos de paz en Colombia arrojan los límites de las distintas apuestas por una paz

estable y extendida a los distintos ámbitos de la vida cotidiana, el objeto de una

negociación como salida de la confrontación, la necesidad de que nuevas fuerzas sociales

participen no solo en la implementación de eventuales acuerdos, sino el diseño de esos

convenios, y de las dimensiones sociales donde deberían producir transformaciones, sobre

la base de acuerdos políticos plurales que mantengan abierta la posibilidad de su

reforzamiento durante un tiempo prolongado.

(Miguel Eduardo Cárdenas Rivera, 2003).


“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
16
LA PAZ DURADERA”

5 MARCO METODOLÓGICO

5.1 MÉTODO A UTILIZAR

Al pretender encontrar estrategias que permitan establecer una paz duradera para el país en

relación al posconflicto, nuestro proyecto investigativo tiene un enfoque cualitativo, ya que

permite “captar el conocimiento, el significado y las interpretaciones que comparten individuos

sobre la realidad social que se estudia, definida como un producto histórico, es decir, validada y

transformada por los mismos sujetos” (Toro & Parra, 2010, p.76). Así mismo, y ya que una de

las características de la investigación cualitativa es que ésta sea intensiva, asiente (Salinas, 2000)

que la muestra poblacional a participar en el proyecto no se rija por estadísticas de

representación, sino por el contrario, posibilita que los participantes elegidos de manera

voluntaria puedan aportar a enriquecer la investigación. “Su preocupación no es prioritariamente

medir, sino descubrir textualmente y analizar el fenómeno social a partir de sus rasgos

determinantes, según sean percibidos por los miembros de la situación estudiada”. (Hernández,

Fernández y Baptista, 2010, p. 80).

Por lo anteriormente expuesto, en este proyecto se plantea una metodología cualitativa

denominada Teoría Fundamentada”. En 1967, Glaser y Strauss desarrollan y definen el método

como “una metodología de análisis, unida a la recolección de datos que utiliza un conjunto de

métodos sistemáticamente aplicados, para generar una teoría inductiva sobre un área sustantiva.

El producto final constituye un conjunto de hipótesis conceptuales, sobre el área substantiva que

es el objeto de estudio”. (Glaser, como se cita en De la Torre et al, S.F.).


“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
17
LA PAZ DURADERA”

5.2 PARTICIPANTES

Se realizó un muestreo intencionado en el que se escogieron cuatro (4) personas idóneas para

el propósito de nuestra investigación, una psicóloga y tres abogados, quienes viven en la ciudad

de Medellín y hacen parte activa de la Mesa de Víctimas del Conflicto Armado como

funcionarios de la Personería de Medellín.

5.3 INSTRUMENTO

5.3.1 Entrevista Semiestructurada

La entrevista puede definirse según (Salinas, 2000), como “una conversación entre dos o más

personas, dirigida por el entrevistador, con preguntas y respuestas, que puede tener diversos

grados de formalidad. La entrevista nos permite recoger información sobre temas y situaciones

específicos, así como la interpretación que le dan los entrevistados”. (p. 274). Para el presente

proyecto se utilizó la entrevista semi-estructurada, la cual al no construirse por preguntas que

deban ser planteadas de manera textual ni tener un orden específico, permite al entrevistador

ahondar es aspectos que éste considere relevantes al tema específico, así no estén incluidos en la

pregunta guía.

El entrevistador dispone de un guion que recoge los temas que deben tratar a lo largo de

la entrevista. Sin embargo, en la forma en que se abordan los diversos temas y el modo

de formular las preguntas se dejan a la libre decisión y valoración del entrevistador (…)

Esta forma de conducir la entrevista concede amplia libertad, tanto al entrevistado como
“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
18
LA PAZ DURADERA”

al entrevistador, y garantiza al mismo tiempo que se van a discutir todos los temas

relevantes y que todas las informaciones necesarias van a ser recogidas.

(Corbetta, 2000, p. 376).

En el presente proyecto el guion utilizado (Anexo N° 1) está compuesto por diez preguntas

abiertas, basadas en revisiones de la literatura investigada sobre el posconflicto en Colombia, son

preguntas lo suficientemente amplias con el fin de dar fé de las respuestas dadas por los

participantes de la investigación.

5.4 PROCEDIMIENTO

El procedimiento llevado a cabo en la presente investigación fue la realización de una

entrevista a cuatro funcionarios de la Personería de Medellín, quienes forman parte activa de la

Mesa de Víctimas del Conflicto Armado. La entrevista constó de diez preguntas abiertas, las

cuales se formularon de manera individual. Cabe resaltar que cada participante firmó un

consentimiento informado, en el cual accedía a participar en el proyecto de investigación de

manera voluntaria y sin coacción alguna, así también accedieron a que sus respuestas fueran

publicadas (Anexo N° 2), este documento se leyó y se firmó por cada uno de ellos, antes de

realizar la entrevista. Una vez concluyeron las entrevistas, se dio paso a la sistematización de la

información recolectada para el análisis de los resultados.

5.5 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
19
LA PAZ DURADERA”

5.5.1 Presentación de Resultados.

El presente proyecto tuvo como finalidad conocer a fondo el tema del posconflicto en

Colombia, las causas del conflicto, su historia, sus actores, los diálogos de paz, las víctimas de

este conflicto, etc. Así mismo, y con el ánimo ahondar en la investigación, se escogió una

población de cuatro personas, quienes hacen parte activa de la Mesa de Víctimas de la Personería

de Medellín, a quienes se les realizó una entrevista verbal individual semi-estructuarda, la cual

constó de diez preguntas.

Pregunta N° 1

Participantes ¿Cuál es su cargo y función en la Personería de Medellín?


1 Psicóloga – Función: Apoyo en la Secretaría Técnica de Mesa de Víctimas
2 Abogado – Función: Agente técnico de Unidad de Víctimas
3 Abogada – Función: Atención al Público Mesa de Víctimas
4 Abogada – Función: Atención al Público Mesa de Víctimas

Vemos que los participantes escogidos para el presente proyecto investigativo tienen que ver

directamente con el tema del conflicto y posconflicto, ya que todos son integrantes activos de la

Mesa de Víctimas del Conflicto en la ciudad de Medellín.

Pregunta N° 2

Participantes ¿Cuál sería su definición para la palabra “POSCONFLICTO”?


1 Es después del acuerdo de paz
2 Tiempo de paz, siempre y cuando se cumplan los acuerdos establecidos en
los diálogos de la Habana.
3 Es un tiempo en el que se ve la reducción de homicidios relacionado con el
conflicto activo.
4 Posconflicto es sinónimo de paz
“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
20
LA PAZ DURADERA”

En la pregunta N° 2 podemos observar que las respuestas de los participantes se asemejan

mucho, ellos perciben el posconflicto como un estado de paz y reconciliación entre los actores

del conflicto y el pueblo colombiano.

Pregunta N° 3

Participantes ¿Cree usted que el país está avanzando en la dirección correcta hacia la
reconciliación? ¿Por qué?
1 Creo que falta, siento que aún no hemos valorado lo que significa un país en
paz, no hemos dado vuelta a la página en Colombia. Tenemos que trabajar
más la reconciliación.
2 No, porque no hay claridad en la reconciliación y de igual forma se sigue en
el conflicto.
3 Sí, se están abriendo puertas al diálogo, se permite participación política
4 No, debemos sanar primero los corazones para que haya una verdadera
reconciliación.

En las respuestas correspondientes a la Pregunta N° 3, observamos incredulidad por parte de

la mayoría de los participantes, ellos creen que aún no es el tiempo de la reconciliación, solo la

participante 3 asume una actitud positiva frente a la pregunta.

Pregunta N° 4

Participantes ¿Cree que el Estado colombiano ha hecho lo justo para reparar las
víctimas del conflicto? ¿Por qué?
1 No, porque se ha incumplido a la Ley de Reparación con los términos y los
tiempos.
2 La Ley 1448 de 2011 es un punto inicial pero el estudio debe ayudar a que
las víctimas no vuelvan a sentir los mismos hechos.
3 No, no hay forma justa de hacerlo, la reparación no solo puede ser el aspecto
económico. Las otras medidas de reparación no se cumplen.
4 Definitivamente no. El Estado colombiano no ha cumplido con las víctimas,
ha reparado económicamente a algunas pero no más.
“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
21
LA PAZ DURADERA”

En las respuestas a la Pregunta N° 4 podemos observar que los participantes están de acuerdo,

ya que manifiestan que el Estado no ha dado cumplimiento a la Ley de Víctimas, ellos

manifiestan que la reparación no se ha dado ni material ni moralmente.

Pregunta N° 5

Participantes ¿Está de acuerdo con la rebaja de penas para los grupos armados que se
han desmovilizado? ¿Por qué?
1 Estoy de acuerdo, porque en medio de la negociación hay que ceder.
2 No, no deberían de tener privilegios por todo el daño que le han hecho al
país.
3 No, puesto que el delito y el daño ya fueron causados. No sería justo con las
víctimas.
4 No, son criminales y como tal hay que tratarlos sin tener consideraciones.

Vemos con preocupación las respuestas a la Pregunta N° 5, las cuales a excepción de la

participante 1, están en desacuerdo con la rebaja de penas a desmovilizados. Recordemos que

todos estos acuerdos pactados hacen parte de una posible reconciliación.

Pregunta N° 6

Participantes ¿Está de acuerdo con que los desmovilizados ocupen cargos políticos en
Colombia? ¿Por qué?
1 Sí, porque es una forma de garantizar su participación lejos de las armas.
2 No, no son dignos de ellos.
3 Antes de ocupar dichos cargos deben purgar sus penas.
4 No, ellos no han sido transparentes en el proceso de paz. Cómo lo serían en
la política?
“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
22
LA PAZ DURADERA”

En las respuestas de la Pregunta N° 6, seguimos observando la negación de los participantes

en el reintegro a la sociedad de los grupos alzados en armas. Pensaríamos que tendría que pasar

un largo tiempo para curar las heridas que estos grupos al margen de la ley han dejado en los

corazones de los colombianos.

Pregunta N° 7

Participantes ¿Cuáles podrían ser las estrategias del Estado para llegar a una
Colombia en paz?
1 Reforma agraria, justicia fuerte, inversión agraria, inversión social,
reconciliación.
2 No a la corrupción.
3 Igualdad, equidad, oportunidad.
4 Educación para todos, generación de empleo, democracia.

Las respuestas a la pregunta N° 7 son concisas, cortas y van directamente al agujero del

huracán; esto quiere decir que según las respuestas dadas por los participantes, para llegar a una

Colombia en paz faltaría por parte del Estado suplir todas las falencias que desde hace muchos

años sufre el pueblo colombiano.

Pregunta N° 8

Participantes ¿Cuáles serían sus estrategias para llegar a una Colombia en paz ?
1 Igualdad, no manejar roscas políticas, ser justos con los pagos de los
empleados.
2 Inversión en el campo, mayor oportunidad de formación y empleo.
3 La reconciliación.
4 El perdón y la reconciliación.
“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
23
LA PAZ DURADERA”

Vemos en las respuestas a la Pregunta N° 8, que los participantes hablan de perdón y

reconciliación pero también hacen alusión a las carencias por parte del Estado para con su

pueblo. Para que a Colombia le llegue la paz, el Estado debe implementar programas de

promoción y prevención en todas sus políticas, logrando una mejor calidad de vida para todo un

pueblo.

Pregunta N° 9

Participantes ¿Cree en el perdón?


1 Sí, es el camino a la paz.
2 En el perdón sí, en el olvido no.
3 Definitivamente sí creo en el perdón.
4 Sí, y si no hay perdón nunca acabará la guerra en este país..

En las respuestas a la Pregunta N° 9 todos los participantes coinciden que sí creen en el

perdón, solo uno de ellos manifiesta que hay perdón más no olvido. Recordemos que un

verdadero perdón implica borrón y cuenta nueva. Necesitamos perdonar de corazón para que

haya una verdadera reconciliación.

Pregunta N° 10

Participantes ¿Cuándo podríamos decir que Colombia por fin está en paz?
1 Cuando respetemos nuestras diferencias, mejor inversión y empleos de
calidad.
2 Cuando ya no haya conflicto, grupos armados, o se dejen de robar el dinero
de los colombianos.
3 Cuando se acabe la corrupción, cuando se piense con el corazón y no con la
ambición.
4 Cuando en este país exista el respeto a las leyes, comenzando por los que las
crean.
“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
24
LA PAZ DURADERA”

Observamos en las respuestas de la Pregunta N° 10 que los participantes manifiestan una vez

más, las falencias del Estado. Cuando exista un Estado completamente transparente, tendremos

la paz tan anhelada para este país.

5.1.2 Análisis de Resultados.

Con base en las respuestas dadas por los participantes en el presente proyecto, podemos decir

que entre el Gobierno colombiano y los grupos alzados en armas, aún quedan temas muy

importantes por concluir, temas como el fin del conflicto, el cual comprende el cese del fuego, la

dejación de armas y la reincorporación de la guerrilla a la vida civil; así mismo, el cumplimiento

de ley de reparación de víctimas, el cual no se ha ejecutado en su totalidad. Actualmente, el

proceso de negociación se encuentra en un momento decisivo, sin desconocer que todavía

existen puntos por conciliar entre gobierno-guerrilla.

Por lo anteriormente expuesto, se puede observar el escepticismo existente entre la población

colombiana sobre los temas concernientes al posconflicto, la reconciliación y finalmente la paz.

El conflicto armado ha dejado heridas que para muchos son imborrables, por ende habrá que

trabajarle arduamente al perdón.

5.1.3 Discusión.

Durante la recolección de datos utilizados en el presente proyecto investigativo,

encontramos que:
“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
25
LA PAZ DURADERA”

Colombia es el único país de Latino América que lleva casi seis décadas bajo el yugo del

conflicto armado; también, han sido varios los gobiernos que han buscado acercamientos con los

grupos armados al margen de la ley como las FARC y el ELN, en aras de una posible

reconciliación y un cese definitivo a este conflicto interno que ha afectado a una cantidad

considerable de colombianos.

Así mismo, esta guerra sin cuartel no ha tenido consideración alguna con la población, ya que

ha atentado contra ella sin discriminación de raza, edad, religión o género, quedando el registro

de las atrocidades cometidas a su paso, como son los asesinatos, masacres, secuestros,

violaciones, desplazamientos forzosos, despojo de tierras, reclutamiento de menores a las filas de

estos grupos guerrilleros autores del conflicto, etc., dejando con todos estos acontecimientos

atroces huellas imborrables y secuelas psicológicas en las víctimas de este desangre inclemente y

cruel.

Podemos decir entonces, que el posconflicto pretende encontrar estrategias para la

construcción de una sociedad democrática, con el fin de recuperar el respeto y la aceptación

hacia la diversidad cultural, religiosa y política entre la población colombiana, sólo así se logrará

edificar el andamiaje de un país con acción solidaria.

En cuanto a reparación de víctimas, son incontables los hogares colombianos que han sido

tocados por la violencia dentro de este conflicto interno; por ende, son muchas las personas que

requieren medidas de atención y reparación integral dentro del marco jurídico. Un importante

porcentaje de esta población, manifiesta que aún no ha recibido las ayudas que el Estado ha

destinado para repararlos, y en este sentido se requiere de un fortalecimiento por parte de las
“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
26
LA PAZ DURADERA”

instituciones competentes, para una mayor protección, acompañamiento y recuperación material

y espiritual a todas estas víctimas del conflicto.

También, es importante resaltar que existe entre la población una disposición general en

cuanto a que los responsables de este derrame de dolor y sangre expíen sus cultas con cárcel;

contradictoriamente a esto, hay quienes manifiestan que lo mejor para el país es el de darles

beneficios legales a estos grupos alzados en armas, con el fin de no romper las negociaciones de

paz, con la viva esperanza de llegar finalmente a una verdadera reconciliación entre guerrilla,

Estado, víctimas y población en general.


“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
27
LA PAZ DURADERA”

6 CONCLUSIONES

Pese a los muchos intentos y fracasos en los procesos de paz de los gobiernos anteriores,

Colombia nunca ha desistido en su intento por la transformación del conflicto armado en una paz

estable, duradera y efectiva. Sin embargo, el Estado siempre ha tenido sus falencias al momento

de implementar planes y políticas en los diferentes procesos de negociación, ya que sólo se han

enfocado en la desmovilización de las guerrillas como la única vía para la paz, sin considerar los

eventos que se desprenden de dicha desmovilización, ejemplo de ello es la resocialización.

En el marco del posconflicto, el Estado debe garantizar los derechos de los ciudadanos con

miras a la satisfacción de las necesidades sociales, una mejor calidad de vida y acceso a nuevas

oportunidades, haciendo posible la construcción de una nueva Colombia.

Es importante además, recalcar la importancia de la restitución de derechos de las víctimas

del conflicto por parte del Estado, con el fin de que intervenga equitativamente y resarza

material y psicológicamente los daños ocasionados a esta parte de la población, considerándolos

como parte integral del pueblo colombiano. Así mismo, este ente está en el deber de promover

estrategias de sensibilización en temas relacionados con la reconciliación y el perdón, tanto en

las víctimas del conflicto como en la sociedad en general, cuya finalidad sea la de contribuir a

que los grupos desmovilizados logren encontrar un puesto en la sociedad y, sin utopías, trabajar

todos unidos por el bien común en aras de un mismo ideal, la paz.

Es por lo anteriormente expuesto, que Colombia está en la obligación de cambiar su historia y

construir un futuro próspero y pacífico, y para lograrlo se hace indispensable el cambio en sus

estructuras sociales e institucionales hacia políticas de equidad, oportunidad e incorrupción.


“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
28
LA PAZ DURADERA”

Sabemos además, que es un camino largo y difícil, que sólo será exitoso si lo caminamos en

compañía de un compromiso general y participativo, generando con ello la confianza necesaria

que nos impulse hacia la paz y la justicia social.


“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
29
LA PAZ DURADERA”

BIBLIOGRAFÍA

Arboleda, P.B. (2013). La violencia política en Colombia: justicia transicional en el marco del
proceso de paz entre el Gobierno Santos y las FARC-EP. Revista Prolegómenos.
Derechos y Valores. 16 (32), 49-68.

Arévalo, J. (2014). Construcción de paz y un nuevo modelo de construcción de Estado; Una


lectura de los dos primeros acuerdos de la Habana. Revista de Economía Institucional,
16 (10). 131-169.

Bermúdez, Ardila, F. (2008).Propuesta de Paz. Solución Práctica al Conflicto Armado en


Colombia. Bogotá, Colombia. Centro de Estudios Políticos en Investigaciones Históricas.

Borja, H., Barreto, I., Alzate, M., Sabucedo, J.M., & Wilson L. (2009). Creencias sobre el
adversario, violencia política y procesos de paz. Psicothema, 622-627.

Cárdenas, M. (2003). La construcción del posconflicto en Colombia. Enfoques desde la


pluralidad. Bogotá, Colombia. Ed. FESCOL y CEREC.

Cepeda, M. (2005). Del derecho de los pueblos a los pueblos sin derecho. Una aproximación a la
filosofía política contemporánea (pág. 107-122).Bogotá, Colombia. Ed. Unibiblos.

Combita Reina, L.M., Delgadillo Perdomo, L.M. y Torres Rodríguez, S.M. (2013). El
posconflicto en Colombia: una mirada hacia los diferentes procesos de paz. Bogotá,
Colombia. Ed. Corporación Minuto de Dios.

Contreras, M.H.J. (2003). El conflicto armado en Colombia. Revista de Derecho, (19) 119-125.
Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85101907.

De la Torre, G. (s.f.). Teoría Fundamentada o Grounded Theory. Obtenido de academia.edu:


http://www.academia.edu/1332754/Teoria_Fundamentada_o_Grounded _Theory

Gómez Suárez, A. & Newman, J. (2013). Safeguarding political guarantees in the colombian
peace process: have Santos and FARC learn the lessons from the past? Third World
Quarterly, 819-837.
“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
30
LA PAZ DURADERA”

Hernández, Fernánde4z y Baptista (2010). Metodología de la Investigación. México, D.F. Ed.


Mcgraw-Hill.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD. (2013). El conflicto, callejón con
salida. Informe Nacional de Desarrollo Humano para Colombia. Bogotá, Colombia

Restrepo, J.A. y Aponte, D. (2009). Guerra y violencia en Colombia. Herramientas e


Interpretaciones. Bogotá, Colombia. Ed. Pontificia Universidad Bolivariana.

Rettberg, A. (2003). Diseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la construcción de paz para
el posconflicto. Revista de Estudios Sociales. (15), 15-28. Recuperado de
https://res.uniandes,edu,co/view.php/471/indexar.php?ad=%23.

Romero, R. (2012). Unión Patriótica: Expedientes contra el olvido. Bogotá, Colombia. Centro de
Memoria, Paz y Reconciliación.

Salinas, L.M. (2000). Investigación Cualitatita. Bogotá, Colombia. Ed. JAVEGRAF

Sánchez Martínez, L. (1989). Cuba Annual Report: 1989. Voice of America. United States
Information Agency. Cuba. Ed. Transaction Publishers.

Toro, I.V. & Parra, D. (2010). Fundamentos epistemológicos de la investigación y la


metodología de la investigación cualitativa/cuantitativa. Bogotá: Fondo Editorial
Universidad EAFIT

Vargas, A. (2005). El conflicto armado colombiano y sus perspectivas. Extraído el 14 de abril de


2013. Recuperado http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/colombia/analisis.htm.

Villamizar, H.D. (1995). Aquel 19 será una historia del M-19, de sus hombres y sus gestas. Un
relato entre la guerra, la negociación y la paz. Bogotá, Colombia. Ed. Planeta.
“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
31
LA PAZ DURADERA”

ANEXOS
“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
32
LA PAZ DURADERA”

ANEXO N°1

Consentimiento Informado

DECLARACIÓN DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo____________________ con CC _________________ doy mi consentimiento informado


para participar en una entrevista semi-estructurada para la tesis “Concepciones sobre el perdón
en el contexto Colombiano”.

1. He sido informado de que la participación en esta indagación no implica ningún riesgo o


molestia.

2. He sido informado de que no hay procedimientos “engañosos”; todos los procedimientos son
lo que parecen.

3. He sido informado de que el investigador responderá gustosamente a cualquier pregunta


respecto a los procedimientos de este estudio cuando haya acabado la sesión.

4. He sido informado de que soy libre de retirarme en cualquier momento sin penalización de
ningún tipo.

5. He sido informado de que la investigación no tiene fines evaluativos.

6. He sido informado que la información que yo ofrezca será empleada con propósitos
exclusivamente investigativos.

7. Se me ha garantizado que mi identidad será protegida y que mi participación en la


investigación será mantenida en total anonimato y confidencialidad.

Cualquier duda que tenga al respecto, se puede dirigir a la estudiante de Psicología del
Politécnico Grancolombiano, Claudia María Gómez, Cel. 3173071146.

________________________ _____________________
Firma Entrevistador Firma participante

Fecha:
“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA
33
LA PAZ DURADERA”

ANEXO N°2

Entrevista semi-estructurada
“EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA INCESANTE HACIA LA
PAZ DURADERA”

1. ¿Cuál es su cargo y función en la Personería de Medellín?

2. ¿Cuál sería su definición para la palabra “POSCONFLICTO”?

3. ¿Cree usted que el país está avanzando en la dirección correcta hacia la reconciliación?
¿Por qué?

4. ¿Cree que el Estado colombiano ha hecho lo justo para reparar las víctimas del conflicto?
¿Por qué?

5. ¿Está de acuerdo con la rebaja de pena para los grupos armados que se han desmovilizado?
¿Por qué?

6. ¿Está de acuerdo con que los grupos desmovilizados ocupen cargos políticos en Colombia?
¿Por qué?

7. ¿Cuáles podrían ser las estrategias del Estado para llegar a una Colombia en paz?

8. ¿Cuáles serían sus estrategias para llegar a una Colombia en paz?

9. ¿Cree en el perdón?

10. ¿Cuándo podríamos decir que Colombia por fin está en paz?

Das könnte Ihnen auch gefallen