Sie sind auf Seite 1von 26

INDICE

1. Antecedentes del Acuerdo ............................................................................................ 2

1.1 Ley de Promoción Comercial y Erradicación de la Droga – ATPDEA ................ 2

1.2 Tratado de Libre Comercio – TLC ........................................................................ 2

2. Sujetos .......................................................................................................................... 8

2.1 Perú........................................................................................................................ 8

2.2 Estados Unidos de América .................................................................................. 9

2.3 Negociaciones oficiales ......................................................................................... 9

3. Finalidad del tratado ................................................................................................... 10

3.1 ¿Qué tipo de tratado es? ...................................................................................... 10

3.2 ¿A que etapa de la integración económica pertenece? ........................................ 10

4. Beneficios y desventajas ............................................................................................. 10

5. TPI .............................................................................................................................. 13

6. Procedimiento para acogerse al Acuerdo de Promoción Comercial Perú- EEUU ..... 16

7. Estructura del Tratado ................................................................................................ 25

8. Referencias Bibliográficas .......................................................................................... 25


TLC PERÚ – EEUU

1. Antecedentes del Acuerdo

1.1 Ley de Promoción Comercial y Erradicación de la Droga – ATPDEA

Desde el año 1991, mediante la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA – siglas

en inglés) el Perú contaba con preferencias unilaterales otorgadas por los EE.UU. para el ingreso

de ciertas mercancías, este sistema estuvo vigente hasta el 2001. La Ley de Promoción Comercial

y Erradicación de la Droga (ATPDEA, por sus siglas en inglés) fue promulgada por el presidente

George Bush el 6 de agosto de 2002. Esta ley constituyó un régimen de excepción del pago de

aranceles otorgados unilateralmente por Estados Unidos a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú con

el objeto de renovar los beneficios del ATPA y extender las preferencias comerciales al sector de

prendas de vestir (que anteriormente no se acogía al beneficio). Esta concesión unilateral buscó

promover las exportaciones de la región andina mediante el establecimiento de un mercado

preferencial capaz de generar fuentes de trabajo alternativas y el apoyo a la sustitución de cultivo

de la hoja de coca y en la lucha contra el narcotráfico. El ATPDEA se renovaba periódicamente,

y estuvo vigente hasta diciembre de 2010.

1.2 Tratado de Libre Comercio – TLC

El 18 de noviembre de 2003, la Oficina del Representante de Comercio de los Estados

Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) notificó al Congreso de Estados Unidos la intención de la

Administración de comenzar negociaciones de libre comercio con Bolivia, Colombia, Ecuador y

Perú; países beneficiarios de la Ley de Preferencias Arancelarias Andina (ATPA, por sus siglas en

inglés).
Perú, junto a Colombia y Ecuador, y Bolivia participando como observador, comenzaron

negociaciones de libre comercio con Estados Unidos el 18 de mayo de 2004. Después de la

realización de trece rondas de negociación, el 7 de diciembre de 2005, Perú y Estados Unidos

concluyeron las negociaciones. El 6 de enero de 2006, el Presidente de Estados Unidos envió al

Congreso una notificación de su intención de firmar un tratado de libre comercio con Perú y el 12

de abril de 2006 Perú y Estados Unidos firmaron el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-

Perú.

El 25 de junio de 2007, Estados Unidos y Perú acordaron enmendar el Tratado de Libre

Comercio Estados Unidos-Perú. Este Protocolo de Enmienda al Acuerdo de Promoción Comercial

Perú-Estados Unidos refleja el acuerdo bipartidario sobre la política comercial de Estados Unidos

alcanzado el 10 de mayo de 2007.

Se llevaron a cabo trece rondas de negociación entre los Países Andinos y Estados Unidos

que comenzaron en mayo de 2004 y terminaron en noviembre de 2005.

1 Tabla: Rondas de Negociación TLC PERÚ - EEUU

Ronda Fecha Lugar


I 18 y 19 de mayo de 2004 Cartagena de Indias - Colombia
II 14 - 18 de junio de 2004 Atlanta - Estados Unidos
III 26 - 30 de julio de 2004 Lima - Perú
IV 13 - 17 de septiembre de 2004 San Juan - Puerto Rico
V 25 - 29 de octubre 2004 Guayaquil - Ecuador
VI 29 de noviembre - 5 de diciembre de 2004 Arizona - Estados Unidos
VII 7 - 11 de febrero de 2005 Cartagena de Indias - Colombia
VIII 14 - 18 de marzo Washington D.C.- Estados
Unidos
IX 18 - 22 de abril de 2005 Lima - Perú
X 6 - 10 de junio de 2005 Guayaquil - Ecuador
XI 18 - 22 de julio de 2005 Miami - Estados Unidos
XII 19 - 23 de septiembre de 2005 Cartagena de Indias - Colombia
XIII 14 -22 de noviembre de 2005 - 5 - 7 de Washington D.C.- Estados
diciembre Unidos
En las 13 Rondas de Negociaciones, iniciadas el 18 de mayo del 2004, se tocaron los
siguientes temas:

I ronda de negociaciones: En la Primera Ronda de Negociaciones para un


TLC entre Estados Unidos y Colombia Ecuador y Perú, se definió la estructura de
las siguientes rondas, los procedimientos para la preparación y revisión de textos y
el programa tentativo de trabajo, así como otros aspectos organizativos y
administrativos vinculados a la marcha del proceso. Al mismo tiempo, las mesas
tuvieron un intercambio intenso de puntos de vista acerca de los intereses de las
distintas partes comprometidas en la negociación. Se consolidó la unidad y
estrategia de coordinación andina, además se convino la necesidad de identificar
intereses y prioridades conjuntos, dejando atrás la discusión sobre posiciones e
instrumentos, para construir una estrategia con objetivos claros, coherentes y
uniformes

II ronda de negociaciones: El objetivo principal de la Segunda Ronda


Negociadora en Atlanta, EEUU, fue definir la modalidad de negociación que se
aplicará en el futuro; además se completó el proceso de intercambio de información
que servirá como referente para darle mayor celeridad al proceso. Una de las
conclusiones fundamentales que puede extraerse de la Ronda de Atlanta es que los
países andinos lograron introducir en las negociaciones aspectos fundamentales
para su propio proceso de desarrollo. Además, se definieron inicialmente las
canastas de desgravación para acceso a mercados de productos agrícolas y bienes
industriales. La tesis de los Países Andinos en Atlanta fue obtener un Acceso Real
a los mercados estadounidenses, mientras la contraparte norteamericana enfatizó en
la necesidad de obtener un Trato Nacional a sus mercaderías, con el propósito, entre
otros, que la desgravación pueda incluir a los artículos usados, sujetos a libre
comercio en su territorio.

III ronda de negociaciones: Durante la tercera ronda de negociaciones


celebrada en Lima, Perú, los países avanzaron simultáneamente en el análisis de los
diferentes temas de negociación en 11 salas de reunión. Se efectuó el intercambio
de ofertas iniciales de bienes, que sería seguida por solicitudes de mejoras que
tenían como fecha límite el 27 de agosto. Se abordaron con mayor detalle los
aspectos relacionados con el acceso de bienes en las mesas de negociación sobre
Agricultura, Acceso a Mercados y Textiles. Este último sector se evaluó en una
mesa particular. Así mismo, los países continuaron con el análisis de los textos
tanto para el acuerdo, como para las diferentes disciplinas comerciales. Se destacó
en esa oportunidad la primera discusión a fondo de temas prioritarios relacionados
con el sector agrícola, propiedad intelectual y servicios de telecomunicaciones.

IV ronda de negociaciones: La cuarta ronda de negociaciones tendiente a la


firma de un TLC entre Colombia, Ecuador y Perú con Estados Unidos, culminó con
el interés de este último de adelantar la fecha de terminación de las negociaciones
para enero del próximo año. Por ello, se planteó la necesidad de intensificar el
calendario de reuniones y realizar un encuentro adicional durante el presente año.

V ronda de negociaciones: La quinta ronda de negociaciones para un


Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia, Ecuador y Perú con los Estados
Unidos se realizó del 25 al 29 de octubre en Guayaquil, Ecuador. La cita contó
con 1.570 participantes entre integrantes de las delegaciones de Colombia, Perú,
Bolivia, EEUU, Ecuador, organismos multilaterales y de varios talleres que se
darán paralelamente La quinta Ronda terminó sin mayores variaciones, dejando
claro que el debate sobre el contenido del acuerdo se desarrollará en las dos
últimas rondas, antes de la firma del convenio. El rumbo que tomen ambos
encuentros estará ya determinado por el resultado de las elecciones presidenciales
en EEUU.

VI ronda de negociaciones; En esta ronda se realizaron avances


significativos, entre los que se destacan el destrabamiento de la mesa agrícola, las
mejoras en la recíproca apertura de los mercados de los tres países andinos y de
EEUU, además de establecerse un cronograma de trabajo concreto para ser
discutido en la siguiente cita en Colombia. En el tema agrícola se acordó trabajar
en el diseño de propuestas concretas para el tratamiento de bienes sensibles del
sector agropecuario, las cuales se discutirán en la próxima ronda. La propuesta
andina de crear un comité que evalúe y apunte hacia la solución de problemas de
acceso por las trabas sanitarias y fitosanitarias, sin embargo, no ha sido de buen
recibo en el equipo estadounidense.

VII ronda de negociaciones: Las discusiones giraron en torno a temas como


la nómina desgravación inmediata para bienes industriales de los países andinos, la
insistencia de Estados Unidos en la exportación de ropa usada, las propuestas en
materia de propiedad intelectual de las partes (datos de prueba, extensión de
patentes por demoras de registro, biodiversidad, conocimientos tradicionales y
medicamentos), la salvaguardia agropecuaria y los disparadores de precios, entre
otros

VIII ronda de negociaciones: En la también denominada “Mini”-Ronda que


concluyó el 18 de marzo la VIII ronda del TLC, se trabajaron pocas mesas, entre
ellas las más sensibles: propiedad intelectual y agricultura, además de reglas de
origen, textiles, inversiones y estructura del acuerdo. Durante esta reunión quedó
claro que se necesitará, al menos dos reuniones más de negociación: la programada
para Perú del 11 al 22 de abril, y otra más en Ecuador en el mes de junio.

IX ronda de negociaciones: Durante el encuentro de Lima se cerraron los dos


primeros capítulos: Fortalecimiento de Capacidades Comerciales y Comercio
Electrónico, y prácticamente quedó concluido el capítulo de Procedimientos
Aduaneros. Adicionalmente, se lograron avances sustanciales en otros capítulos
incluyendo los de Política de Competencia, Compras del Sector Público y
Servicios. Asimismo, Estados Unidos aceptó –por primera vez- incluir en el
acuerdo temas cruciales para los países andinos como la biodiversidad y la
cooperación en tecnología. Durante la Ronda de Lima varios acontecimientos
ajenos a la negociación destacaron. o

X ronda de negociaciones: La X ronda de negociaciones del TLC en


Guayaquil, no registró avances importantes, en buena medida porque todavía no se
resolvieron los temas más sensibles, entre ellos el acceso real de los bienes agrícolas
andinos al mercado de Estados Unidos y la protección que se dará a los
medicamentos.
XI ronda de negociaciones: Entre los logros destacados en la Ronda de Miami

están el cierre de las negociaciones de textos de las mesas de aduanas y de políticas

de competencia, las que se suman a las anteriormente cerradas de comercio

electrónico y cooperación. Los jefes negociadores de los cuatro países tras evaluar

los informes presentados de las mesas antes señaladas, dieron por concluida la

negociación en esos temas. En la mesa de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias,

EEUU alcanzó a sus pares andinos una propuesta de carácter marco, la que

permitirá contemplar los principales intereses de los países andinos y construir

grupos de trabajo técnicos, que serían los encargados de operar los temas sanitarios

y fitosanitarios de manera bilateral e independiente. Se confía que este texto marco

permitirá que el Perú logre un Capítulo superior al obtenido por Chile en su TLC.

En la mesa de Patentes, EEUU aceptó la propuesta andina de que se mantenga

vigente el régimen de Oposiciones de Patentes, así como que las patentes mal

otorgadas sean susceptibles de ser anuladas de conformidad con la legislación de

patentes de cada uno de los países andinos. Además, EEUU aceptó que en el TLC

se mantuviera la normativa andina referida a la pérdida de novedad por divulgación,

la cual identifica bajo qué circunstancias se pierde o se permita que exista

divulgación, sobre todo cuando han sido originados por actos del propio solicitante

y en un periodo determinado

XII ronda de negociaciones: Durante esta ronda se lograron avances en las

mesas de servicios financieros, salvaguardias, normas técnicas, defensa comercial

y se analizó además el proceso de integración andina. Además, se cerraron las

mesas de Servicios Transfronterizos, Servicios Financieros y Obstáculos al


Comercio. Las mesas agrícolas y de propiedad intelectual resultan las más

complicadas y en las cuales apenas se han avanzado. En esta ronda quedó claro que

Colombia y Perú harán todo lo posible para terminar las negociaciones a fines de

noviembre próximo, pero si no se logran los objetivos propuestos, tomará un tiempo

adicional. De otro lado, Bolivia logró obtener el apoyo de Colombia, Ecuador y

Perú para que se le incorpore como negociador pleno del TLC.

XIII ronda de negociaciones: La decimotercera ronda de negociaciones para

la firma de un TLC entre Colombia, Ecuador y Perú con Estados Unidos, culminó

sin cumplir con las altas expectativas de su inicio que fue el de establecer los

acuerdos finales y el ansiado cierre de la negociación. (SICE, 2019)

2. Sujetos

Los sujetos involucrados en este tratado de libre comercio fueron los dos países: Perú y los

Estados Unidos de América

2.1 Perú

Perú está ubicado en la parte central y occidental de América del Sur. Limita con el Océano

Pacífico al oeste, hacia el sur limita con Chile, al oriente con Bolivia y Brasil y con Colombia y

Ecuador hacia el norte. Tiene una superficie de 1285.215 km2, tiene una soberanía sobre el mar

de 200 millas desde la costa peruana y es el tercer país más grande en América del Sur. Tiene una

población de 30.000 habitantes (Urbana: 72,3%, Rural: 27,7%), que consta de una variedad de

razas y culturas. Está dividida en 24 departamentos y Lima es su capital.


2.2 Estados Unidos de América

Estados Unidos de América es una república federal constitucional compuesta por 50

estados y un distrito federal. La mayor parte del país se ubica en el centro de América del Norte

donde se encuentran sus 48 estados contiguos y Washington D. C., el distrito de la capital. El 82%

de la población del país habita zonas urbanas. La estructura de la población estadounidense por

grupos etarios es de la siguiente manera:19% son menores de 14 años, 66% se encuentra entre 15

y 64 años, mientras que el 15% restante tiene más de 65 años. La edad mediana es de 38 años, y

la esperanza de vida es 79 años. El idioma oficial es el inglés, con más de 82% de personas que

hablan inglés americano como primera lengua.

2.3 Negociaciones oficiales

Las negociaciones oficiales estuvieron a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y

Turismo (MINCETUR), en coordinación con otros ministerios e instituciones Públicas, y el United

States Trade Representative (USTR) o Representante de Comercio de los Estados Unidos.

Por el sector público del Perú participaron además del MINCETUR, la Presidencia del Consejo de

Ministros, los Ministerios de Agricultura, Economía y Finanzas, Energía y Minas, Justicia,

Producción, Relaciones Exteriores, Salud y Trabajo; quienes también intervinieron activamente

cuando las negociaciones abordaron temas de su competencia. Así mismo, jugaron un rol

importante, entre otras entidades públicas, el Instituto Nacional de Defensa del Consumidor y de

la Propiedad Intelectual (INDECOPI), la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), el Consejo

Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (CONSUCODE), y la Superintendencia

Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).


3. Finalidad del tratado

3.1 ¿Qué tipo de tratado es?

3.2 ¿A que etapa de la integración económica pertenece?

4. Beneficios y desventajas

Beneficios del TLC con Estados Unidos

- Sectores más beneficiados con el TLC

Los principales sectores beneficiados son orientados a la exportación: agroindustria, metal-

mecánica, textil confecciones, madera, muebles y accesorios, artesanía y joyería, entre otros.

También se verán beneficiados todos aquellos sectores que utilicen insumos y/o bienes de capital

provenientes de Estados Unidos, ya que los costos de importación de los mismos se reducirán. En

el corto plazo, se beneficiarán aquellas industrias que importen bienes que a la firma del acuerdo

gocen de desgravación inmediata. Por ejemplo, se reducirán los costos de industrias nacionales

que importen aparatos y maquinaria para la fabricación de alimentos y bebidas, como la lechera,

molinera, avícola, cervecera y chocolatera. Asimismo, serán beneficiadas las industrias de

confección, calzado, papel y cartón. También la agricultura será beneficiada por la importación de

maquinaria, fertilizantes y pesticidas libres de aranceles.

- Los consumidores se benefician con el TLC

El TLC con Estados Unidos será beneficioso para los consumidores peruanos porque

mediante la reducción de los aranceles de importación los consumidores tendrán acceso a una

mayor variedad de bienes finales a precios más baratos, como por ejemplo computadoras, equipos
de transporte, automóviles, libros, discos de lectura por láser para reproducir, aparatos

electrónicos, electrodomésticos y cosméticos, que le país básicamente no produce. De otro lado,

el TLC conducirá al establecimiento de reglas y procedimientos que promuevan el funcionamiento

eficiente, transparente y ágil de las aduanas, lo que significa menores costos de almacenamiento y

manejo de mercadería para los importadores y, por tanto, reducciones adicionales, a las producidas

por la baja de aranceles, en los precios pagados por los consumidores.

- EL TLC generará más empleo

Sí, con el TLC habrá más y mejores empleos. Para generar más empleos necesitamos

invertir y producir más, y para producir más necesitamos mercados más grandes que el nuestro.

Estados Unidos es el mercado con mayor poder de compra del mundo y por eso es importante

consolidar el acceso preferencial a él. En el Perú, las exportaciones sostienen 15 de cada 100

empleos, y de las exportaciones a Estados Unidos dependen casi 6 de cada 100 empleos. Solamente

los puestos de trabajo directos e indirectos generado por el ATPDEA (745 mil trabajadores)

representan 5,9% del empleo nacional. Además, el MINCETUR estima que la firma del TLC con

los Estados Unidos generaría una ganancia neta de alrededor de 81 mil empleos adicionales

(directos e indirectos) a los ya generados gracias al ATPDEA.

- TLC crea más empleo en las regiones

Mirar hacia mercados externos es fundamental para las regiones. El ATPDEA está

incrementando la actividad económica y el empleo formal principalmente en provincias. Según

cifras del Ministerio de Trabajo, las principales ciudades beneficiadas con el incremento del

empleo gracias a empresas exportadoras, principalmente de productos agroindustriales y textiles,

son Piura, Ica, Trujillo, Chincha y Arequipa. Entre enero y septiembre del 2004, el crecimiento del
empleo en empresas de diez a más trabajadores en estas ciudades fue mayor al crecimiento

registrado en Lima Metropolitana. La firma del TLC con los Estados Unidos permitirá seguir

desarrollando estrategias para incrementar el volumen de exportación de diversos sectores, como

el forestal, el agroindustrial, el de confecciones, el de artesanías, generando más divisas, más

empleo y mayor desarrollo regional.

- Oportunidades para las MYPES

Con la reducción de aranceles a la importación de productos de Estados Unidos, las MYPES

podrán comprar materia prima y maquinaria de punta a menores precios, lo que contribuirá al

aumento de su eficiencia y productividad, las MYPES tendrán la oportunidad de competir en

mejores condiciones en el mercado más grande del mundo.

- Ofrecer los productos y servicios en una economía a una economía 180 veces mayor que

la economía peruana, en términos de poder de compra. Ejemplo: PIB Per cápita de Perú es

$ 6,572 y de EEUU es $ 59,532.

- Permiten reducir o eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias, permitiendo el

ingreso de bienes de capital a menores precios, que permitan modernizar los sistemas de

producción, reduciendo los costos de producción.

- Estados Unidos es el mayor socio comercial del Perú, pues se dirige el 26% de las

exportaciones.

DESVENTAJAS

- El sector agrario en Norteamérica recibe muchos subsidios y ayudas de su gobierno. Perú

no se puede dar el lujo de subsidiar sus productos.


- Las exportaciones peruanas hacia los Estados Unidos son altamente concentradas (10

productos representan el 60% del total) y de bajo valor agregado (8 son de origen minero,

los que no requieren mayor procesamiento); y además, dado que los aranceles serán

menores habrá menor recaudación tributaria.

- Falta programas de cooperación y transferencia de tecnología y por eso no permite a Perú

a ser más competitivas en la producción.

5. TPI

Para cada TLC ha sido asignado un código de Trato Preferente Internacional (TPI), el mismo

que deberá ser consignado en el respectivo casillero de la DAM de importación con la finalidad

de solicitar la preferencia arancelaria debiendo para ello contar en forma previa con el respectivo

Certificado de Origen. En caso de no contar con el Certificado de Origen al momento

de la nacionalización, los TLC, por lo general, prevén la posibilidad de solicitar posteriormente

(normalmente dentro del plazo de un año) la devolución de los aranceles adjuntando para dichos

efectos el respectivo Certificado de Origen del que no se dispuso al momento de la nacionalización.

Para acceder a tales preferencias el importador deberá consignar en la declaración

aduanera de mercancías el TPI correspondiente.

TPI TLC ENTRADA EN VIGOR

802 Estados Unidos 01. Febrero. 2009

El importador para solicitar el TPI debe verificar que:

 La mercancía se encuentre negociada en el acuerdo


 La prueba de origen haya sido emitida de conformidad con las reglas de origen del acuerdo

 La documentación que acredite el transporte de las mercancías justifique la expedición

directa conforme a lo establecido en el acuerdo.

Si se determina que la mercancía no es originaria y el certificado fue emitido en el Perú:

Se debe iniciar un procedimiento sancionador por infringir las normas de certificación de origen

(DS N° 005-2009-MINCETUR).

Se les puedes sancionar con multas de 12 a 20 UIT.

No siempre las mercancías producidas en nuestro país son originarias del Perú; todo depende

de los criterios establecidos en los acuerdos comerciales internacionales. Entonces, no podemos

decir que una mercancía es originaria del Perú en el marco del APC por el hecho de que haya sido

producida aquí. Igualmente, si una mercancía es producida en EE.UU., no significa necesariamente

que sea originaria de ese país. En consecuencia, si algún productor compra algún material en el

mercado nacional o de EE.UU., debe asegurarse de que la mercancía originaria a través de un

certificado de origen.

En los acuerdos comerciales vigentes se tienen los siguientes sistemas de certificación:

 Certificación por entidades habilitadas

 Certificación por entidades /declaración por el exportador

 Autocertificación

El exportador puede emitir de manera directa un certificado de origen en caso desee que su

mercancía ingrese a los mercados de Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur (esta modalidad es

aplicable solo para estos países).


Cabe precisar que solo para Estados Unidos la emisión de este documento puede ser

tramitado además por el importador.

 En el caso de Estados Unidos no tiene un formulario preestablecido

 Son expedidos en inglés y castellano, y en el caso del TLC con Canadá también

pueden emitirse en francés.

 El plazo de vigencia del certificado de origen es de 4 años desde la fecha de su

emisión.

Reglas de Origen

Conjunto de criterios, requisitos y principios que las mercancías deben cumplir para ser

consideradas originarias.

Origen de la mercancía.

El origen de una mercancía es el vínculo geográfico que relaciona a una mercancía con un

país determinado, en cuyo territorio la mercancía ha sido producida o ha sufrido un proceso de

transformación. Para determinar este vínculo, se ha establecido la normativa llamada “reglas de

origen”. Es necesario aclarar que “el origen” no se encuentra relacionado con la “denominación

de origen” que podría tener una mercancía.

El objetivo de las reglas de origen de un acuerdo comercial internacional es

garantizar que solo las mercancías que califiquen como originarias de los países participantes

de un acuerdo se beneficien del tratamiento arancelario preferencial pactado entre ellos

.De esta manera, es posible evitar que terceros países, aquellos que no son parte de un acuerdo

comercial internacional, se beneficien de preferencias arancelarias que no han negociado, a

través de una práctica fraudulenta denominada “triangulación de origen”. Este tipo de reglas
resulta estrictamente necesario, debido al aumento de acuerdos comerciales internacionales y

al empleo de materiales importados en la producción nacional.

No siempre las mercancías producidas en nuestro país son originarias del Perú; todo

depende de los criterios establecidos en los acuerdos comerciales internacionales. Entonces, no

podemos decir que una mercancía es originaria del Perú por el hecho de que haya sido producida

aquí. En consecuencia, si algún productor compra algún material en el mercado nacional, debe

asegurarse de que la mercancía es originaria a través de un certificado de origen o algún otro

documento como un Affidávit (declaración jurada notarial) del productor. Si no es posible estar

seguro o acreditar el origen de dicho insumo, es recomendable considerarlo como no originario.

6. Procedimiento para acogerse al Acuerdo de Promoción Comercial Perú- EEUU

Negociación

El primer elemento a tener en cuenta cuando se quiere beneficiarse de este tratado es la

negociación. Con esto se refiere a verificar si la mercancía que se está importando se encuentra o

forma parte de la negociación del tratado. En el Acuerdo de Promoción Comercial se ha establecido

una lista de mercancías que gozan del beneficio arancelario procedente del tratado.

En el anexo 2.3 del tratado se ha establecido una lista de mercancías que están sujetas a

desgravación arancelaria. Se ha dispuesto 10 categorías de desgravación arancelaria.

Categorías de Desgravación. Adicionalmente a las categorías de desgravación enumeradas

en el párrafo 1 del Anexo 2.3, esta Lista establece las categorías de desgravación G, H, I, J, K, L,

M, N, O y P.
(a) Los aranceles sobre mercancías originarias incluidas en las fracciones

arancelarias incluidas en la categoría de desgravación G deberán ser eliminados en

dos etapas anuales iguales comenzando en la fecha en que este Acuerdo entre en

vigor, y dichas mercancías deberán quedar libres de aranceles el 1 de enero del año

dos.

(b) Los aranceles sobre mercancías originarias incluidas en las fracciones

arancelarias incluidas en la categoría de desgravación H deberán ser eliminados en

tres etapas anuales iguales comenzando en la fecha en que este Acuerdo entre en

vigor, y dichas mercancías deberán quedar libres de aranceles el 1 de enero del año

tres.

(c) Los aranceles sobre mercancías originarias incluidas en las fracciones

arancelarias incluidas en la categoría de desgravación I deberán ser reducidos en un

40 por ciento de la tasa base comenzando en la fecha en que este Acuerdo entre en

vigor. El 1 de enero de los años dos y tres, los aranceles deberán ser reducidos en

un 30 por ciento adicional del arancel base, y dichas mercancías deberán quedar

libres de aranceles el 1 de enero del año tres.

(d) Los aranceles sobre las mercancías originarias incluidas en las fracciones

arancelarias incluidas en la categoría de desgravación J deberán ser reducidos en

un 20 por ciento del arancel base comenzando en la fecha en que este Acuerdo entre

en vigor. El 1 de enero del año dos, los aranceles deberán ser reducidos en un 30

por ciento adicional de la tasa base. El 1 de enero del año tres, los aranceles deberán

ser reducidos en un 50 por ciento adicional de la tasa base, y las mercancías deberán

quedar libres de aranceles el 1 de enero del año tres.


(e) Los aranceles sobre las mercancías originarias incluidas en las fracciones

arancelarias incluidas en la categoría de desgravación K deberán ser eliminados en

siete etapas anuales iguales comenzando en la fecha en que este Acuerdo entre en

vigor, y dichas mercancías deberán quedar libres de aranceles el 1 de enero del año

siete.

(f) Los aranceles sobre las mercancías originarias incluidas en las fracciones

arancelarias incluidas en la categoría de desgravación L deberán ser eliminados en

ocho etapas anuales iguales comenzando en la fecha en que este Acuerdo entre en

vigor, y dichas mercancías deberán quedar libres de aranceles el 1 de enero del año

ocho.

(g) Los aranceles sobre las mercancías originarias incluidas en las fracciones

arancelarias incluidas en la categoría M deberán ser eliminados en nueve etapas

anuales iguales comenzando en la fecha en que este Acuerdo entre en vigor, y

dichas mercancías deberán quedar libres de aranceles el 1 de enero del año nueve.

(h) Los aranceles sobre las mercancías originarias incluidas en las fracciones

arancelarias incluidas en la categoría de desgravación N deberán ser eliminados en

12 etapas anuales iguales comenzando en la fecha en que este Acuerdo entre en

vigor, y dichas mercancías deberán quedar libres de aranceles el 1 de enero del año

12.

(i) Los aranceles sobre las mercancías originarias incluidas en las fracciones

arancelarias incluidas en la categoría de desgravación O deberán mantenerse en la

tasa base durante los años uno al ocho. Comenzando el 1 de enero del año nueve,
los aranceles deberán ser reducidos en nueve etapas anuales iguales y dichas

mercancías deberán quedar libres de aranceles el 1 de enero del año 17.

(j) Los aranceles sobre las mercancías originarias incluidas en las fracciones

arancelarias incluidas en la categoría de desgravación P deberán mantenerse en la

tasa base durante los años comerciales uno al cuatro. Comenzando el primer día del

año comercial cinco, los aranceles deberán ser reducidos en 13 etapas anuales

iguales, y dichas mercancías deberán quedar libres de aranceles el primer día del

año comercial 17. (Mincetur, 2009)

Origen

Para probar el origen de las mercancías en el Acuerdo de Promoción Comercial se estableció

unas reglas de origen. En el acuerdo se establece lo siguiente para las mercancías originarias:

…cada Parte dispondrá que una mercancía es originaria cuando:

(a) la mercancía es obtenida en su totalidad o producida enteramente en el

territorio de una o más de las Partes;

(b) es producida enteramente en el territorio de una o más de las Partes y

i) cada uno de los materiales no originarios empleados en la producción de la

mercancía sufre el correspondiente cambio en la clasificación arancelaria,

especificado en el Anexo 4.1 o en el Anexo 3-A (Reglas Específicas de Origen del

Sector Textil y del Vestido), o

ii) la mercancía, de otro modo, satisface cualquier requisito de valor de

contenido regional aplicable u otros requisitos especificados en el Anexo 4.1 o en


el Anexo 3-A (Reglas Específicas de Origen del Sector Textil y del Vestido), y la

mercancía cumple con los demás requisitos aplicables de este Capítulo; o

(c) la mercancía es producida enteramente en el territorio de una o más de las

Partes, a partir exclusivamente de materiales originarios. (Mincetur, 2009)

También se establece el método de valor de contenido regional para establecer si una

mercancía que ha sido producida con mercancías no originarias.

Cuando el Anexo 4.1 especifique una prueba de valor de contenido regional

para determinar si una mercancía es originaria, cada Parte dispondrá que el

importador, exportador o productor podrá, con el propósito de solicitar el trato

arancelario preferencial de acuerdo al Artículo 4.15, calcular el valor de contenido

regional con base en uno u otro de los siguientes métodos:

(a) Método Basado en el Valor de Materiales No Originarios (“Método de

Reducción del Valor”) VCR = (VA – VMN) x 100 / VA

(b) Método Basado en el Valor de los Materiales Originarios (“Método de

Aumento del Valor”) VCR = VMO x 100/ VA donde,

VCR es el valor de contenido regional expresado como porcentaje;

VA es el valor ajustado de la mercancía;

VMN es el valor de los materiales no originarios adquiridos y utilizados por

el productor en la producción de la mercancía; el VMN no incluye el valor de un

material de fabricación propia; y


VMO es el valor de los materiales originarios adquiridos o de fabricación

propia y utilizados por el productor en la producción de la mercancía.

Método para las Mercancías de la Industria Automotriz (“Método del Costo

Neto”) VCR = (CN – VMN) x 100/CN donde,

VCR es el valor de contenido regional expresado como porcentaje;

CN es el costo neto de la mercancía; y

VMN es el valor de los materiales no originarios adquiridos y utilizados por

el productor en la producción de la mercancía; el VMN no incluye el valor de un

material de fabricación propia. (Mincetur, 2009)

Principio de Acumulación de Origen

“Este tipo de acumulación implica que los materiales deben ser preponderantemente

originarios de los países suscriptores del tratado. Para ello, cada acuerdo establece los porcentajes

mínimos o los límites máximos de permisibilidad de materiales no originarios.” (IUS 360, 2017)

Sobre este principio en el tratado establece lo siguiente:

1. Cada Parte dispondrá que las mercancías o materiales originarios de una o

más de las Partes, incorporados a una mercancía en el territorio de otra Parte, se

considerarán originarios del territorio de esa otra Parte.

2. Cada Parte dispondrá que una mercancía es originaria, cuando la mercancía

es producida en el territorio de una o más de las Partes, por uno o más productores,

siempre que la mercancía cumpla los requisitos del Artículo 4.1 y los demás

requisitos aplicables de este Capítulo.


Principio de Minimis

En el tratado se establece que una mercancía puede ser originaria incluso si no sufre un salto

en la clasificación arancelaria:

… cada Parte dispondrá que una mercancía que no sufre un cambio en la

clasificación arancelaria de conformidad con el Anexo 4.1, es sin embargo

originaria si el valor de todos los materiales no originarios utilizados en la

producción de la mercancía y que no sufren el cambio de clasificación arancelaria

aplicable, no excede el diez por ciento del valor ajustado de la mercancía, siempre

que el valor de tales materiales no originarios se incluya en el valor de los materiales

no originarios para cualquier requisito de valor de contenido regional aplicable y

que la mercancía cumpla con todos los demás requisitos aplicables en este Capítulo.

(Mincetur, 2009)

Características de la prueba de origen

En el tratado no se ha establecido un formato propio. En este caso se utiliza el formato

emitido por Mincetur de un certificado de origen. Solo se utiliza el certificado de origen cuando

su valor supera los 1500 dólares americanos. Sus características son las siguientes:

…El certificado de origen es aplicable a:

(a) un embarque de una mercancía importada al territorio del Perú;

incluyendo un embarque que resulte en uno o más despachos; o

(b) múltiples embarques de mercancías idénticas, embarcadas para un mismo

importador, que se realicen dentro del período establecido en la certificación, el


cual no puede exceder de doce (12) meses a partir de la fecha de emisión de la

certificación.

El certificado de origen debe amparar sólo un (01) tipo de mercancía. Por

ejemplo si la factura comercial ampara

a. faldas y pantalones 100% algodón, en dos ítems, puede ser presentados dos

certificados de origen;

b. camisas de colores rojo, amarillo y azul, en tres ítems, puede ser presentado

un certificado de origen, siempre que todas las camisas tengan la misma regla o

criterio de origen;

c. televisores LCD de 19, 21 y 32 pulgadas, en tres ítems, debe ser presentado

un certificado de origen, siempre que todos los televisores tengan la misma regla o

criterio de origen; o

d. tres vehículos automotores, un automóvil, una camioneta station wagon,

una camioneta 4x4, en tres ítems, deben ser presentados tres certificados de origen

11. El plazo de vigencia del certificado de origen es de cuatro (4) años

calendario contado a partir de la fecha de su emisión. El sometimiento de la

mercancía a cualquier régimen, operación o destino aduanero en ningún caso

suspende el plazo de vigencia del certificado de origen.

12. En el caso que la mercancía a nacionalizar haya sido objeto de ventas

sucesivas en el extranjero, y la factura comercial consignada en la declaración


aduanera de mercancías no coincida con la indicada en el certificado de origen, el

importador presenta una declaración jurada manifestando que ambas facturas

corresponden a la misma mercancía. (SUNAT, 2017)

Tránsito Directo

Para acogerse al Acuerdo de Promoción Comercial se debe cumplir el transito directo, es

decir, que la mercancía originarios de los Estados Unidos debe ir directamente a Perú. Pero muchas

veces es necesario hacer un transbordo para poder llegar al país de destino. Por esta razón, se han

establecido las condiciones bajo las cuales está permitido.

En el acuerdo comercial se establece lo siguiente:

Una mercancía se considera originaria si:

a) sufre un procesamiento ulterior o es objeto de cualquier otra operación,

fuera del territorio del Perú o los Estados Unidos, excepto la descarga, recarga o

cualquier otra operación necesaria para mantener la mercancía en buenas

condiciones o para transportarla al territorio del Perú; o

b) permanece en una zona franca o en cualquier otro lugar del territorio de

un país distinto del Perú o los Estados Unidos donde no esté sujeta al control de

autoridades aduaneras.

La SUNAT puede solicitar al importador la presentación de los siguientes

documentos para acreditar que la mercancía no ha incurrido en los supuestos

señalados en el numeral precedente:


a) En caso de tránsito y transbordo: los documentos de transporte que

amparen el embarque de las mercancías desde territorio de Estados Unidos con

destino a territorio del Perú, tales como conocimiento de embarque, guía aérea,

carta porte, documento de transporte multimodal o combinado, según corresponda;

(b) En caso la mercancía haya estado en almacenamiento temporal fuera del

territorio del Perú o de los Estados Unidos, los documentos de la administración

aduanera o de otra autoridad competente que demuestren que la mercancía ha

permanecido bajo control aduanero, en el tercer país donde se haya realizado el

almacenamiento temporal.” (SUNAT, 2017)

7. Estructura del Tratado

8. Referencias Bibliográficas

IUS 360. (2016). Importancia de la Acumulación de origen el comercio internacional.

Recuperado de http://ius360.com/jornadas/derecho-aduanero/v-jornada-de-derecho-

aduanero/importancia-de-la-acumulacion-de-origen-en-el-comercio-internacional/

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2005). Preguntas y Respuestas sobre el TLC

Perú-Estados Unidos. Recuperado el 16 de junio de 2019, de

http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/3580EC418A967957052575

CA0058629F/$FILE/2respuesta.pdf
Mincetur. (2009). Acuerdo de Promoción Comercial Perú – EEUU. Recuperado de

http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category

&layout=blog&id=57&Itemid=80

SICE. (2019). Documentos relacionados con las negociaciones Andinos-EE.UU.

Recuperado de: http://www.sice.oas.org/TPD/AND_USA/PER_USA_s.ASP

SUNAT. (2017). Aplicación de Preferencias al Amparo del APC Perú – EEUU - DESPA-

PE.01.19. Recuperado d e

http://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/despacho/importacion/importacA/procEsp

ecif/despa-pe-01-19.htm

Das könnte Ihnen auch gefallen