Sie sind auf Seite 1von 26

EVIDENCIA 1.

COMPORTAMIENTO DE MERCADO
FASE DE ANALISIS

PRESENTADO POR: JENNY ADRIANA GARZON BERNAL


C.C 52.868.917 BOGOTA
CELULAR: 313 3862879

INDUCCION FORMACION TITULADA VIRTUAL GESTION LOGISTICA


Ficha: 1881668
PRESENTADO A: CARLOS ALBERTO PARDO VELASQUEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)


CENTRO DE BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL REGIONAL VALLE
Calle 40 No 30-44 PALMIRA
TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA
20/06/2019

1
MERCADO FINANCIERO

a. Turbulencias en los mercados financieros y sus variaciones

1. GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA:

Es la integración de los mercados de los países, sus mecanismos, procesos y productos a una red
económica de orden mundial. Implica un fenómeno gradual y constante de creación de
mecanismos y estructuras que facilitan la creación de un mercado único mundial.

La globalización trata de generar un mercado único, para lo cual se sostiene en 3 ideas básicas

a. La especialización de la productividad: La red económica mundial permite a los países


aprovechar las capacidades productivas de cada país, pero también incorporarlos de
manera eficiente a la hora de potenciar las mejoras y especialización de los sistemas
de producción local.
b. Competitividad de los mercados: Permite a los países exportar aquellos productos en
los que se ha especializado y produce a un costo menor que otros países, por lo tanto,
lo hacen económicamente competitivos.
c. Productos a un precio atractivo: Los beneficios obtenidos a través de la exportación,
permiten a las naciones importar a un precio menor aquellos productos para los
cuales no tienen capacidad de producir a bajo costo.

Algunas de las estrategias más relevantes que ser usan en el mercado global son:

 Promulgación y aplicación de leyes: favorecen la integración de los países a través de


la libre circulación de sus capitales, bienes, materias primas y productos finales a nivel
mundial.
 Formación de bloques comerciales: con moneda común y la unión de fronteras se han
creado bloques comerciales como el Mercosur y la Unión Europea, entre otros.

Implicaciones: Se puede analizar en tres factores relevantes

 Procesos productivos internacionales: La identificación de origen de un producto es


un requisito para integrar la red de mercado global en rubros como el tecnológico y
automotriz, los procesos productivos están distribuidos en unidades de producción
localizadas en varias partes del mundo.
 Liberalización del comercio: La apertura y la integración de los mercados locales al
mercado mundial implica la supresión parcial o total de barreras arancelarias,
culturales, políticas, migratorias y sociales de igual manera significa la adopción de
avances tecnológicos e industriales.

2
 Especialización: Favorece principalmente al consumidor, creando productos cada vez
más avanzados y también atractivos en cuanto a su valor económico.

Ventajas: Los beneficios que nos trae son diversos debido al cambio intenso que sufre la
economía; por lo tanto implica una serie de cambios bruscos en la sociedad. Por lo anterior alguna
de las ventajas que nos trae la globalización son:

- La red de global de mercado se establece entre países democráticos por lo que se


favorecen las salidas diplomáticas a las posibles crisis.
- Favorece el intercambio cultural y educativo.
- Ayuda a llevar productos, tecnologías y otros beneficios a lugares en donde no se
producen.
- La globalización económica se traduce en el desarrollo de los países y este a su vez
estimula la creación de políticas de desarrollo y beneficio social en general.
- La globalización intenta institucionalizar programas de desarrollo público-colectivo-
privado con el fin de generar interacción productiva del país al escenario internacional
- Internacionalización: Las empresas se pueden volver internacionales más fácil
- Se crean nuevas formas de llegar a nuevos mercados subsidiario de marcas, franquicias o
inclusive establecer nuevas bases comerciales en otros países
- Costos al consumidor reducidos, al vender más a menores precios
- Mayor mercado lo cual supone un mayor potencial de ventas, más y mejores garantías
- Flexibilidad, al poder vender sus productos o mano de obra a otros países con costos de
transporte más baratos
- Mayor calidad; las empresas globalizadas deben de cumplir con mayores estándares de
calidad para poder llevar sus productos a otros países

Desventajas: Estas son variadas

- Estimula el consumismo como forma de vida, haciéndonos más dependientes a un tipo de


mercado casi idéntico en muchos países.
- La supresión de tasas arancelarias y otros impuestos podría significar la reducción en los
beneficios de los menos favorecidos.
- Los mayores beneficios los obtienen los grandes conglomerados y los países ricos en
materias primas codiciadas, apareciendo monopolios.
- Estimula una estrategia de negocios que no es compatible con la preservación del medio
ambiente.
- En algunos casos, se degrada la cultura e estilos de vida de determinadas poblaciones,
haciéndolas cada vez más parecidas a los poderosos grandes países.
- Intervencionismo extranjero, se puede tener disminución de la soberanía nacional
- Perdida de la identidad nacional, debía a que las sociedades cada vez se parecen más
entre sí, con los mismos gustos culturales, modas, etc.
- Declive de las lenguas minoristas, se ha detectado un riesgo real de desaparición o, al
menos, de pérdida de influencia en sus territorios
- Aumento del desempleo en los países desarrollados, Uno de los aspectos más criticados
por los detractores de la globalización económica es la fuga de empresas nacionales a
países donde los costes de producción son más bajos

3
- Concentración de capital en grandes multinacionales, Aumentando sus beneficios y sus
posibilidades de competir, las grandes multinacionales son las grandes vencedoras de este
modelo de globalización económica. Por el contrario, las pequeñas empresas nacionales y
los profesionales autónomos han visto mermar sus ingresos. Por su parte, los trabajadores
han perdido capacidad adquisitiva.

Riesgos: En unos meses se ha pasado de una globalización que podía acabar con las crisis, a una
crisis que amenaza acabar con la globalización. Análisis de la situación de algunos de los países
implicados. La globalización debe seguir, pero mejor regulada: el sistema utilizado hasta hoy no
funciona.

- El terrorismo. El mundo globalizado está amenazado por grupos violentos, que rechazan el
orden político y social mundial y pretenden derrotarlo mediante el terrorismo.
- Falta de control sobre los mercados y las empresas multinacionales. Las empresas
multinacionales se desubican, desplazándose de centros de fabricación tradicionales a
lugares del tercer mundo en los que se abaratan costes, por ser los sueldos muy bajos y
por no existir sistemas de seguridad social, y eso crea crisis económica y social en los
países en los que desaparecen las empresas.
- Aumento de los desequilibrios económicos, sociales y territoriales. En vez de igualarse
económicamente los territorios, cada vez se concentra más la riqueza en unos sitios,
mientras que en otros desaparecen las fuentes de riqueza tradicionales.
- Concentración de la riqueza y aumento de la desigualdad social. La globalización tiende a
que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres sean cada vez más pobres.
- Incumplimiento de los estándares laborales mínimos (empleo precario). Las
multinacionales se ubican en territorios de Estados con muy poco poder político y muy
poca estabilidad, que no tienen medidas de protección de los trabajadores. Eso hace que
los trabajadores sean explotados, se les pague muy poco, y no tengan servicios sociales.
- Daños al medio ambiente. Como las industrias de las multinacionales se ubican en
territorios poco desarrollados y con estructuras políticas débiles o inexistentes, en sitios
donde no hay conciencia del respeto al medio ambiente, se destruyen los ecosistemas por
sobreexplotación.
- Amenaza a la diversidad biológica y cultural. La mezcla indiferenciada de pueblos, y el
hecho de que todos los pueblos tengan los mismos productos de las mismas
multinacionales, hace que desaparezcan las culturas tradicionales.
- Predominio de la Economía financiera-especulativa sobre la Economía real. La economía
real no es más que la producción y el trabajo. Cada vez hay más diferencia entre esa
economía real y la economía financiera, eso da lugar a crisis económicas necesarias
cuando se descubre la estafa de la economía de la especulación.

Uno de los cambios más profundos que podemos observar en la Globalización Económica, está en
nuestra forma de comunicarnos. Nunca en la historia de la humanidad ha estado tan
interconectados como ahora, y esto se debe en parte a la Globalización.

La Globalización, ha permitido que la gente una esfuerzos para conseguir objetivos muy parecidos.
Por ejemplo, la especialización de algún trabajo "globalizado" puede permitir tener una facilidad
de empleo en otros países, al mismo tiempo nos encontramos con una sociedad que comparte
gustos e ideas idénticas y gracias a los grandes medios ( como las redes sociales ) poco a poco
vamos pareciéndonos todos en gustos y deseos, lo que a su vez tiene sus riesgos.

4
Aunque los efectos de la Globalización puedan tener sus puntos oscuros, lo que si es cierto es que
ha permitido que países sin oportunidades económicas puedan ahora tener una nueva visión del
mundo, y "unirse" a los nuevos movimientos que está generando la sociedad

2. TRATADO DE LIBRE COMERCIO

El tratado de libre comercio permite aumentar la comercialización de productos entre países. Esto
genera modernización en la producción de un país, aumenta empleo, la población de los países
cuenta con variedad de productos y permite la creación de nuevas empresas con inversiones
extranjeras. En algunos de los tratados se definen condiciones sobre precios y cantidad de los
productos, entre otros. Actualmente, Colombia tiene tratados de libre comercio en vigencia,
algunos suscritos y otros con negociaciones en curso. En este post mencionaremos los tratados de
libre comercio vigentes en Colombia son:

a. TLC Colombia – México: Este acuerdo se firmó el 13 de junio de 1994 y entró en vigencia
el día 1 de enero de 1995, mediante la Ley de la República de Colombia No. 172 de 1994.
Incluyó una importante apertura de mercados para los bienes y servicios, y estableció
reglas claras y transparentes en materia de comercio e inversión, contemplando un
programa de desgravación para la mayoría del universo arancelario en un período de 10
años, quedando excluida la mayor parte del sector agropecuario. Actualmente, el 97% del
universo arancelario se encuentra con 0% de arancel.

En agosto de 2009 y luego de dos años de negociaciones, Colombia y México finalizaron


los trabajos de adecuación del TLC y suscribieron cinco decisiones contenidas en un
protocolo modificatorio referidas al acceso a mercados, las adecuaciones a las reglas de
origen, el Comité Regional de Insumos, las facultades adicionales a la Comisión
Administradora y el cambio de nombre del Tratado. Esta profundización del Acuerdo está
vigente desde el 2 de agosto de 2011.

b. MERCOSUR: El ACE 59 se suscribió el 18 de octubre de 2004 y fue aprobado por el


Congreso de la República de Colombia mediante la Ley 1000 de 2005, la cual fue declarada
exequible por la Corte Constitucional mediante sentencia C-864 del 18 de octubre de
2006. La duración del Acuerdo es indefinida y entró en vigor bilateralmente entre
Colombia con Argentina, Brasil y Uruguay el 1 de febrero de 2005, y con Paraguay el 19 de
abril de 2005.

El Acuerdo busca conformar una Zona de Libre Comercio a través de un Programa de


Liberación Comercial, que se aplica a los productos originarios y procedentes de los
territorios de las Partes Signatarias. Dicho programa consiste en desgravaciones bilaterales
progresivas y automáticas, aplicables sobre los aranceles vigentes para la importación de
terceros países en cada Parte Signataria. Se acordaron cronogramas de desgravación hasta
de 15 años, los cuales finalizan el 1 de enero de 2018, lo que significa que, para este año,
cerca del 85% de los productos se encuentran totalmente desgravados.

c. TLC Salvador, Guatemala, Honduras: Colombia y los países del Triángulo Norte de
Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) inician negociaciones para la firma de
un tratado de libre comercio que les permita a los cuatro países mejorar las condiciones

5
de acceso a sus respectivos mercados, aprovechar las complementariedades de sus
economías, así como promover las inversiones mutuas, con miras a lograr mayores niveles
de desarrollo que beneficien a la población.

Las negociaciones se realizaron entre mayo de 2006 y marzo de 2007. El Acuerdo fue
firmado el 9 de agosto de 2007 en Medellín Colombia, radicado en el Congreso
colombiano en febrero 20 de 2008 quien lo ratificó el 3 de junio. Obtuvo sanción
presidencial el 30 de julio de 2008 con Ley 1241. Fue declarado exequible por la Corte
Constitucional, el 8 de julio con Sentencia C-446 de 2009, que se notificó el 23 de
septiembre de 2009.

d. Colombia – Canadá: El Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y


Canadá, sus cartas adjuntas y sus entendimientos fueron suscritos en Lima, Perú, el 21 de
noviembre de 2008, y “el canje de notas que corrige el acuerdo de libre comercio entre
Colombia y Canadá” el 18 y 20 de febrero de 2010. El acuerdo fue aprobado mediante la
Ley 1363 del 9 de diciembre de 2009 por el Congreso colombiano. El acuerdo entró en
vigor el 15 de agosto de 2011.

e. Colombia – Unión Europea: El Acuerdo Comercial entre Colombia, la Unión Europea y sus
Estados Miembros, por otra, fue firmado en la ciudad de Bruselas, Bélgica, el 26 de junio
de 2012.

El Parlamento Europeo aprobó el Acuerdo el 11 de diciembre de 2012, y posteriormente


notificó la culminación de sus trámites internos para la aplicación provisional del Acuerdo
el 27 de febrero de 2013.

Colombia, inició trámite interno para su aprobación en el Congreso de la República en el


mes de noviembre de 2012, hasta el 5 de junio de 2013, finalizando con la sanción del
Presidente Juan Manuel Santos, mediante la Ley 1669 del 16 de julio de 2013. Sin
embargo, el Acuerdo continúa su trámite ante la Corte Constitucional. Se dio aplicación
provisional al Acuerdo a partir del 1 de agosto de 2013.

f. Colombia – Corea: El acuerdo se negocia desde el año 2009. Entra en vigor en el mes de
julio del presente año (2016).

El 96% de la oferta exportable de la industria colombiana entrará de inmediato al país sin


pagar aranceles. El 56% entrará con beneficios arancelarios desde la puesta en marcha del
acuerdo y hasta en un plazo de 5 años. Luego, un 25% se desgravará hasta en 10 años y el
19% restante en un plazo mayor a 10 años. Aprobado por medio del Decreto 1078 del 30
de junio de 2016.

g. Alianza del Pacífico: La Alianza del Pacífico es un mecanismo de articulación política,


económica y de cooperación e integración entre Chile, Colombia, México y Perú,
establecido en abril de 2011 y constituido formal y jurídicamente el 6 de junio de 2012,
con la suscripción del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.

h. EFTA: acuerdo con países de la asociación europea, Suiza y Liechtenstein. Suscrito el 25 de


noviembre de 2005 y entró en vigor en el año 2011.

6
i. Cuba: suscrito en el año 2000. Entra en vigor el 10 de julio de 2001.
j. Nicaragua: adoptado por el decreto 2500 de 1985.
k. Estados Unidos: suscrito en el año 2006. Entró en vigor en el año 2011.
l. Costa Rica: suscrito en el año 2013. Entra en vigor el 29 de julio de 2016.

Beneficios de los tratados de libre comercio: Estos acuerdos comerciales internacionales, aportan
a un país, en el caso de Colombia, la ventaja de que sus empresarios puedan vender sus productos
y servicios en el exterior en mejores condiciones, sin pagar impuestos (aranceles) y sin estar
sometidos a otro tipo de barreras, algo que sí hay que costear en caso de no haber estos tratados.

- El TLC abre para Colombia el mercado más grande del mundo en bienes y servicios, con más de
308 millones de habitantes con un ingreso per cápita anual de US$47.400 dólares.
- El TLC crea un marco normativo de largo plazo, promoviendo así la inversión nacional y
extranjera en Colombia.
- El TLC es un instrumento permanente que a diferencia del ATPDEA no requiere renovaciones
periódicas y por ende brinda estabilidad y predictibilidad en las reglas del juego del comercio de
bienes y servicios entre los dos países.
- Aumento de las exportaciones y la generación de empleo calificado y no calificado. Más de
cuatro años después, Colombia es un país más competitivo, sustancialmente más abierto al
mundo, con un sector productivo que ha madurado y que hoy tiene mejores condiciones para
atraer inversión productiva y conquistar mercados extranjeros.
- El sector agropecuario se beneficiará de un mayor acceso al mercado estadounidense, no sólo
por la eliminación permanente de aranceles sino también por el establecimiento de reglas de
juego claras en materia sanitarias y fitosanitarias para apoyar el acceso real para nuestra
producción agropecuaria y agroindustrial
- Compromiso de EEUU en dar una atención oportuna a las solicitudes colombianas, a tomar en
cuenta las evaluaciones técnicas hechas en nuestro país y a proveer cooperación técnica para
poner nuestros sistemas en el nivel requerido para tener acceso real a su mercado.
- El esquema de desgravación arancelaria acordado para el ámbito industrial maximiza las
oportunidades competitivas de nuestro aparato productivo. Abre el acceso libre de aranceles para
el 99% de los productos de exportación colombiana de manera inmediata. Colombia otorga
desgravación inmediata para el 82% de nuestras importaciones de EEUU, la mayor parte bienes de
capital o bienes no producidos en el país.
- El TLC garantiza un mayor acceso del aparato productivo colombiano a la adquisición de bienes
de capital, fundamentalmente maquinaria y equipo importado de los Estados Unidos por la
eliminación inmediata de la gran mayoría de los aranceles (entre 5% y 20%). El efecto será un
incremento de competitividad para todo el aparato productivo nacional tanto industrial como
agropecuario y un beneficio especial para las Pymes.
- Los consumidores serán uno de los grupos más beneficiados con este tratado. En todos los
segmentos de la economía los consumidores tendrán mayores opciones en términos de calidad y
precio, con lo cual se incrementará el poder adquisitivo de los colombianos.

7
Algunos sectores beneficiados: El tratado de libre comercio, genera beneficios a sectores tales
como:

a) Agropecuarios:
* Flores: El TLC garantiza acceso estable y libre de arancel a Estados Unidos para las flores
colombianas que en ausencia del acuerdo y de las preferencias arancelarias deben pagar
un arancel de más del 6%. Este sector depende totalmente de las exportaciones y genera
más de 200 mil empleos en Colombia.

* Azúcar: Este es uno de los productos de mayor potencial ofensivo de Colombia y de


mayor protección en EE.UU. El TLC aumentará de manera importante la cuota de
exportación colombiana Este contingente incluye algunos productos industriales con
contenido de azúcar que hacen parte del programa de transformación productiva.

* Productos lácteos: Colombia obtendrá una cuota de acceso preferencial para productos
lácteos, la mayoría de las cuales están concentradas en quesos, nuestro mayor potencial
de exportación. También tienen un peso importante en la cuota las mantequillas y otros
productos lácteos como leches saborizadas. Las disposiciones en materia sanitaria
permitirán materializar en el corto plazo estas oportunidades comerciales.

* Tabaco: El TLC consolida y mejora el acceso a Estados Unidos de tabaco y sus productos.
En cigarrillos se obtendrá una norma de origen que durante los primeros años permitirá
mezclar materias primas de terceros países mientras la oferta nacional alcanza el nivel
requerido. Se logró una cuota preferencial sin aranceles y una desgravación a 15 años.
Este producto es de gran importancia para el empleo rural pues genera 250 empleos por
tonelada producida y hay zonas que producen hasta dos toneladas por hectárea.

* Otros productos beneficiados: El sector cárnico colombiano se beneficiará igualmente de


un mayor acceso real al mercado de los Estados Unidos así como el sector hortofrutícola
que ha mostrado gran potencial en otros acuerdos con países Latinoamericanos

b) Industriales

* Sector Textil, confección, diseño y moda: El TLC garantiza acceso estable al mercado
estadounidense de este sector de talla mundial. En el caso de las confecciones, la
incertidumbre generada por las renovaciones cortas del ATPDEA han impactado
negativamente las exportaciones de este sector que sin acceso preferencial debe pagar
aranceles de hasta 30%. Es de destacar el mejoramiento en normas de origen frente al
ATPDEA y el acceso que obtendrá la línea de confecciones para el hogar no está incluida
en las preferencias arancelarias.

* Energías alternativas: EE.UU. tiene una creciente demanda por combustibles obtenidos
de fuentes diferentes al petróleo. Para Colombia es muy importante consolidar las
preferencias incluidas en el ATPDEA referentes al etanol y abrir acceso para los
combustibles generados a partir de la palma. El TLC consolida el mercado que ha surgido
para la exportación colombiana de fuel- oíl, un producto derivado del petróleo del cual
Estados Unidos importa más de US$50.000 millones al año. Adicionalmente, se ha logrado

8
una norma de origen flexible que permite incorporar materia prima de países no
miembros del acuerdo.

* Otros sectores: Otros sectores que se beneficiarán de una eliminación permanente de


aranceles y del mejoramiento de las condiciones para la inversión en Colombia serán
pesca, autopartes (ambos incluidos en el programa de transformación productiva), cueros,
calzado, plásticos, industrias de porcelana y joyería.

c) Servicios

* Todo el sector de servicios se beneficiará de reglas de juego claras para la inversión y el


comercio. Debe destacarse de manera especial que el TLC crea un grupo de trabajo para
servicios profesionales dentro del TLC ofrece un marco permanente para que los cuerpos
profesionales de Colombia y Estados Unidos realicen trabajos en materia de reconocimiento
mutuo y desarrollo de estándares para licenciamiento. Aunque el TLC ha identificados los
sectores de ingeniería y arquitectura como prioridades, otros sectores tales como los servicios
de salud y de consultoría, podrán utilizar este marco en el futuro para impulsar acuerdos en
estas materias.

En términos generales, el mayor potencial de aprovechamiento del TLC en materia de servicios


lo tienen la industria gráfica, el software y las tecnologías de la información, la tercerización de
los procesos de negocios y el turismo de salud, todos ellos sectores incluidos dentro del
programa de transformación productiva.

Desventajas de los TLC: Entre países con una economía desarrollada y países emergentes no son
equitativos como los convenios multilaterales que sí tratan de equilibrar el papel de las
economías.
Las economías emergentes son que están perdiendo, debido a que es un problema que existe
donde los tratados de comercio entre países desarrollados y emergentes no se están realizando
con base en las diferencias que existen.

Por otro lado, la eliminación de las barreras comerciales internacionales puede abrir, dentro de
algunas industrias nacionales, una competencia muy complicada de sostener. Algunos mercados
internacionales no están en el mismo nivel que la industria nacional y son capaces de producir una
forma determinada de producto más barato que en muchos países latinos. Es decir, que en la
práctica los TLC son más convenientes para grandes empresas que para empresarios con pocos
recursos.

3. REGIMEN CAMBIARO

Un régimen cambiario es el sistema que la autoridad monetaria de un país, generalmente el banco


central, adopta para establecer el tipo de cambio de su propia divisa sobre otras divisas. Cada país
es libre de adoptar el régimen que considere óptimo, y lo hará usando políticas monetarias y a
veces incluso fiscales.

9
Existen varios tipos de régimen:

 Tipos de cambios fijo: Se produce cuando una moneda está anclada al valor de otra de
manera directa y rígida, impidiendo cambios en su relación, valoración y derivando la
política monetaria de la moneda principal

 Tipos de cambio flexible: Se produce cuando en una cesta de monedas éstas pueden
producir cambios en su valoración por la inflación o transacciones entre diversos países.
Permiten libertad en la convertibilidad aunque suelen establecerse también restricciones
para moderar los cambios.

 Bandas de fluctuación. Es un sistema mixto a los anteriores. Las bandas de fluctuación son
restricciones flexibles a las que una moneda puede someterse. En este caso, dos o más
monedas tiene un tipo de cambio flexible, puesto que se pueden producir ciertas
variaciones en su cotización con respecto a la contrapartida pero sin salirse de unos
márgenes previamente establecidos, y que suelen ser del 1% al 3%, ayudando así a dotar
de estabilidad el sistema cambiario sin dejar realizar acciones encaminadas a mejorar los
posibles desequilibrios macroeconómicos.

 Unión monetaria, con una moneda común, como la Eurozona

 Adopción de moneda, que se caracteriza por el uso de la moneda de otro país

 Junta monetaria, un acuerdo explícito sobre un tipo de cambio fijo entre dos o más
divisas.

 Zona objetivo, donde se permite al tipo de cambio fluctuar entre ciertos límites.

 Crawling peg, con un tipo de cambio ajustado periódicamente.

 Flotación sucia, un régimen de cambio flexible con alguna intervención del gobierno.

 Flotación pura, el tipo de cambio es determinado por el mercado.

Ventajas: Algunas de las ventajas más representativas son:

 Los ajustes en el mercado de cambios se realizan mediante ajustes en los tipos de cambio: una
situación de déficit de la balanza de pagos, por ejemplo, reduce el valor de la moneda, lo que,
a su vez, encarece las importaciones; esto hace más atractivas las exportaciones (en un país
industrializado), que al aumentar restablecen el equilibrio. No funciona así en países en
proceso de industrialización. Así se permite un acomodamiento mucho más rápido de los tipos
de cambio a las circunstancias reales de cada economía.

10
 Si los bancos centrales no varían sus volúmenes de reservas, no tiene por qué producirse
demanda adicionales de reservas a las instituciones financieras internacionales.
 Puesto que las variaciones en los tipos de cambio garantizan el equilibrio exterior (en países
industrializados), la política económica no tiene por qué preocuparse de alcanzar este
objetivo, lo que proporciona mayor autonomía en otras líneas de actuación
 Autonomía monetaria
 Se reduce vulnerabilidad ante choques externo
 Equilibrio en la balanza de pagos
 El tipo de cambio fijo es mejor para restringir la política monetaria y evitar que la oferta
monetaria aumente más de lo debido
 Ayuda al desarrollo de la inversión y el comercio internacional, ya que provee un ambiente
estable en el cual se pueden planear los negocios y fijar precios de una manera segura y cierta.
 Genera reglas claras sobre el manejo monetario y cambiario ya que el Banco de Central debe
defender el tipo de cambio establecido. Estas reglas claras son buenas pues los agentes
económicos saben ciertamente que sucederá con la economía
 Es deseable cuando los instrumentos y mercados financieros al interior de una economía no
están muy bien desarrollados pues si es así no se fijará un precio adecuado en el mercado.
 Permite absorber choques externos de corta duración.
 Elimina el riesgo cambiario.

Desventajas

 Problemas con la sensibilidad de la demanda de las exportaciones e importaciones, pues, al


dejar fluctuar los tipos de cambio, la incertidumbre respecto al valor de las transacciones es
alta.
 La presencia de especuladores, que pueden intervenir en el mercado de divisas haciendo
variar los tipos de cambio.
 Efecto de incertidumbre al cambio monetario de exportaciones, es decir, hay riesgo cambiario
 Una desventaja importante del sistema es que la mayor estabilidad cambiaria se logra a costa
de la estabilidad de la tasa de interés
 Carece de un ancla monetaria o fiscal. Si las zonas que se definen como objetivo no son
preanunciadas se deja así a la economía sin un ancla de política monetaria o fiscal. La
evolución futura de estas variables queda sujeta a las decisiones discrecionales de las
autoridades, lo que puede llegar a constituir un obstáculo importante para la toma de
decisiones por parte del sector privado.
 Incentiva al desarrollo de la actividad especulativa, generando alto riesgos para la estabilidad
monetaria o las reservas internacionales de una economía, pues para mantener esta situación
el Banco Central debe defender el tipo de cambio
 Subordina la política monetaria a la de otro país.
 Se requiere de una gran cantidad de reservas internacionales para defender el tipo de cambio
 Los mercados no operan bajo eficiencia perfecta y los ajustes toman tiempo dejando la
posibilidad de que el mercado opere a una tasa que no corresponda a los fundamentales de la
economía por períodos largos

11
 Se generan problemas para la planeación y fijación de precios, dificultando la inversión y el
comercio internacional.
 Se generan costos de certidumbre por tener que realizar coberturas cambiarias para
desarrollar un negocio
 Puede generar incentivos al Gobierno de realizar políticas presupuestales inflacionarias

Riesgos: El Banco de Liquidaciones Internacionales (BIS) define el riesgo de mercado como el


riesgo de que el valor de las posiciones registradas o no en los balances financieros pueda verse
adversamente afectado por los movimientos en los precios de las acciones, tasas de interés, tasas
de cambio.

 Riesgo cambiario explícito: Es aquel que se origina al tener que realizar operaciones
(realizar o recibir flujos) en otras monedas diferentes a la local, o tener algún activo o
pasivo denominado en otra moneda.

 Riesgo Cambiario Implícito: Se presenta con relaciones más complejas, es decir, cuando
una compañía es obligada a estar expuesta a los cambios en los precios de una moneda
extranjera sin tener activos, pasivos o flujos de caja ligados a dicha moneda.

 Transaccional: Se da en el momento de percibir, girar flujos en moneda extranjera de


operaciones pactadas en el pasado a un determinado monto en USD y que actualmente
tienen un valor distinto en COP al de la fecha en el que se pactó la operación. Esto se
evidencia en operaciones como exportaciones, importaciones, inversión en el extranjero,
operaciones de crédito en el extranjero, pago de rendimientos financieros o de utilidades,
o en cualquier otra operación que implique la compra o venta de USD.

 Contable: Se origina al tener cuentas de los estados financieros ligadas al precio del USD
en cualquiera de los siguientes rubros: activos, pasivos, patrimonio, ingresos, egresos,
flujos de efectivo, entre otros. Este se da al momento de realizar los informes financieros
al corte de una fecha determinada. El tener una de estas cuentas ligadas al USD puede
generar informes sobrevalorados o subvalorados dependiendo de la tasa de cambio al
momento de su elaboración generando distorsiones en la información contable y en el
proceso de toma de decisiones.

 Económico: Surge cuando los flujos de caja esperados descontados de una compañía
dependen del tipo de cambio. Dado lo anterior este tipo de riesgo está asociado al valor
de una empresa generando así que el riesgo cambiario afecte la función de los
administradores de una empresa, cuyo objetivo último es crear valor.

4. TASAS DE CAMBIO

La tasa de cambio mide la cantidad de pesos que se deben pagar por una unidad de moneda
extranjera. En nuestro país se toma como base el dólar porque es la divisa más utilizada en
Colombia para las transacciones con el exterior. Igual que el precio de cualquier producto, la tasa

12
de cambio sube o baja dependiendo de la oferta y la demanda. Cuando la oferta es mayor que la
demanda, es decir, hay abundancia de dólares en el mercado y pocos compradores, la tasa de
cambio baja; y cuando hay menos oferta que demanda (hay escasez de dólares y muchos
compradores), la tasa de cambio sube.

Se clasifican en:
 Directo: Cantidad de moneda se ofrece por unidad de moneda extranjera

 Indirecto: Cantidad de divisa extranjera que se equipara a una unidad de moneda nacional
 de compra y de venta

 Al Contado: Está vigente en el mercado de divisas y por el cual se compran las monedas en
el día. Determinada por la oferta y la demanda de monedas en el mercado ordinario de
divisas

 Futuro: Rige las operaciones de compra y venta de divisas que se acuerdan hoy con un
plazo de liquidación futuro (30, 60 y hasta 90 días). Se determina de acuerdo a las
expectativas que se tengan sobre la moneda, por la oferta y demanda en el mercado de
operaciones a plazo o a término. Este mercado reduce la incertidumbre entre los
comerciantes, banqueros e inversionistas mediante operaciones de cobertura.

 Nominal: representa el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en


términos de moneda nacional. El TC es un precio relativo, el precio de una moneda que se
expresa en términos de otra; sus variaciones afectan a los precios de los bienes y servicios
producidos en el país respecto a los producidos en otro

 Real: es precio de los bienes del país extranjero expresado en términos de bienes locales.
Ambos llevados a una misma moneda. El tipo de cambio real no tiene unidad de medida

 Fijo: El Estado la establece de modo oficial, al estipular los límites dentro de los cuales
puede moverse, que regularmente son pequeños

 Flexible: El mercado es el agente principal en la fijación de la moneda

Existen varios tipos de regímenes de tasa de cambio:

 Régimen de tasa de cambio fija: En este régimen el Banco Central se compromete a que la
tasa de cambio se va a mantener en un valor predeterminado. Así, cuando se presenta
exceso de demanda de divisas, el Banco suministra al mercado las divisas necesarias para
mantener la tasa de cambio en su valor prefijado. Igualmente, cuando se presentan
excesos de oferta, el Banco adquiere las divisas para evitar que la tasa de cambio
disminuya.
 Régimen de tasa de cambio flexible: se abstiene de intervenir y la tasa de cambio está
totalmente determinada por la oferta y la demanda de divisas en el mercado.

13
Los movimientos de la tasa de cambio hacia arriba o hacia abajo se denominan:

 Devaluación: Así se llama el movimiento hacia arriba de la tasa de cambio; es decir,


cuando hay que dar más pesos por cada dólar que se negocia.
 Revaluación: Así se llama el movimiento hacia abajo de la tasa de cambio; es decir, cuando
hay que dar menos pesos por cada dólar que se negocia.
 Apreciación: Incremento de la demanda de una moneda, por lo que esta aumenta su
precio.
 Revaluación: Cuantitavamente se observa el mismo efecto que la apreciación, la diferencia
está en que esta obedece a decisiones de los gobiernos

Tipos de tasas: Existen dos tasas de cambio la nominal y la real

 Nominal: representa el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en


términos de moneda nacional. El TC es un precio relativo, el precio de una moneda que se
expresa en términos de otra; sus variaciones afectan a los precios de los bienes y servicios
producidos en el país respecto a los producidos en otro, de ahí la necesaria distinción
entre tipo de cambio nominal y real.
 Real es precio de los bienes del país extranjero expresado en términos de bienes locales.
Ambos llevados a una misma moneda. El tipo de cambio real no tiene unidad de medida,
ya que las unidades del numerador se cancelan con las del denominador.

Ventajas:
 Mejor Ajuste: Proporcionan un mecanismo de ajuste menos doloroso para los desequilibrios
comerciales que los tipos de cambio fijos. Un déficit de CC con TC flexibles, provocaría una
depreciación de la divisa, en lugar de requerir una recesión para reducir el ingreso, o los
precios como sucedería con un régimen de T.C. fijo.
 Mayor confianza: Al evitar déficit crónicos y persistentes los TC flexibles imprimen mayor
confianza (significa evitar "corridas de pánico" de parte de los agentes económicos para
reajustar sus portafolios) al país y al sistema financiero internacional con lo que se logra mayor
estabilidad.
 Mayor liquidez: Los TC flexibles no requieren intervención en el mercado de divisas en tanto
ellos se autorregulan por el accionar de la oferta y demanda. Por tanto, se supone que no
exista liquidez insuficiente ni de acervo en las reservas internacionales.
 Estabilizadores automáticos: Una devaluación encarece las importaciones y abarata
las exportaciones. Debido a esto la balanza de pagos está en continuo ajuste y reajuste,
ocasionado por el tipo de cambio sin que, necesariamente, ocurran cambios en variables reales
como ingreso y empleo. Todo el peso del ajuste recae sobre el TC que actúa directamente y
con cierto automatismo.

14
Desventajas:
 generan incertidumbre y limitan el comercio y la inversión internacional,
 generan indisciplina y especulación,
 son inflacionarios,
 pueden ocasionar desempleo estructural

5. MONEDA DE PAGO

Esta función se utiliza si se desea utilizar la instalación de pago automático para efectuar pagos en
los que la moneda de las partidas a pagar es diferente de la moneda del pago.

Esto permite al pagador cumplir sus obligaciones de pagar en cualquiera de las monedas a su
disposición.

Puede llegar a un acuerdo general con su acreedor sobre qué monedas alternativas se pueden
usar o bien a diferentes acuerdos para casos individuales sobre la moneda de pago y, si fuera
necesario, el importe de pago.

Puede especificar una moneda de pago alternativa en la partida abierta. Puede especificar
también un importe. Esto indica el equivalente del importe bruto de la partida abierta en la
moneda de pago.

Integración: La función de moneda de pago se soporta tanto en Acreedores (FI-AP) como en


Deudores (FI-AR).

En la previsión de liquidez del componente de Tesorería (TR-CM-CM-CM-LF), el flujo de pagos


esperado para las partidas abiertas de deudor o acreedor normalmente se guarda en la moneda
del documento relevante.

Condiciones previas: Debe fijar las opciones siguientes en el Customizing para la Gestión
financiera (FI):

 Selección de campos: Modifique la selección de campos para las cuentas asociadas y las
claves de contabilización en las que desea que sea posible introducir una moneda de pago
o un importe en la moneda de pago. Se pueden encontrar los campos Moneda de
pago e Importe en moneda de pago en Pagos.

 Reglas de modificación de documento: Si quiere que sea posible modificar


los campos Moneda de pago e Importe en moneda de pago a una fecha posterior, debe
actualizar las reglas de modificación de documento para tales campos. Cuando fije las
opciones, tenga en cuenta que las modificaciones sólo valen la pena si todavía no se ha
compensado la partida individual.

 Campo de selección, campo de búsqueda, campo de clasificación

15
Puede definir los nuevos campos como campos de selección, campos de búsqueda o los
campos de clasificación para las operaciones de compensación y la visualización de
partidas individuales.

 Determinación de cuentas: Cuando se efectúa el pago, el sistema crea automáticamente


partidas individuales para las diferencias en el importe que se deriva de los importes que
se especifican en la moneda de pago. Las cuentas relevantes en el Customizing para
la Gestión financiera se definen en las actividades Definir cuentas para diferencias de
pagos con moneda diferente y Definir cuentas de compensación para diferencias de pago
con moneda diferente.

Características

 Moneda de pago para la gestión de documentos: Puede especificar una moneda de pago
alternativa y un importe en la moneda de pago para las partidas individuales que se
pueden pagar automáticamente. Puede introducir cualquier moneda salvo la moneda del
documento.

 Si se especifica un importe en la moneda de pago, esto reemplaza el importe bruto en el


programa de pagos. Esto significa que se pueden deducir el descuento por pronto pago y
la retención de impuestos del importe de pago.

 El importe en moneda de pago queda sujeto a una verificación de congruencia. El importe


bruto en la moneda del documento se convierte a la moneda de pago. Se calcula la
conversión desde Moneda del documento Moneda de pago. El sistema
usa el tipo de cambio que se halla en la cabecera de documento para el primer paso del
cálculo y la cotización media actual de la tabla de tipos de cambio para el segundo paso.

 Si el importe introducido difiere del importe calculado de este modo en más de un uno por
ciento, excediendo así las especificaciones de tolerancia de la tabla de sociedades
(diferencia de cambio máxima), el sistema da salida a un mensaje de aviso
correspondiente. Se pueden modificar las opciones de mensaje, de modo que puede
suprimir el mensaje o, en caso necesario, modificarlo a un mensaje de error.
Para obtener más información sobre la parametrización de mensajes del sistema, véase la
guía de implementación (IMG) para la Gestión financiera en Modificar control de mensajes
para tratar documentos.

 El sistema usa la moneda de pago para abonos referidos a facturas. Si la factura


comprende un importe en la moneda de pago, el sistema introduce el importe
correspondiente en el abono

Moneda de pago en el programa de pagos: El programa de pagos determina el importe de pago


de una partida en la moneda de pago predefinida como si la partida se hubiera contabilizado en la
moneda de pago. Dado que no todos los importes requeridos están a su disposición en la moneda
de pago, el sistema lleva a cabo las conversiones siguientes:

16
Si la posición no contiene un importe en la moneda de pago, el sistema determina
el importe cuando ejecuta el programa de pagos.

La moneda de pago es la moneda local y


las opciones de sociedad especifican que En este caso, el importe en moneda
no se deben contabilizar las diferencias de local se traslada como un importe en
cambio cuando se compensa en moneda moneda de pago.
local.

En este caso, el importe en la


La moneda de pago es la moneda local y moneda del documento se convierte
Importe bruto de posición se pueden contabilizar las diferencias de a la moneda local al tipo de cambio
cambio cuando se compensa en moneda actual. El resultado normalmente
local. difiere del importe de contabilización
original en moneda local

En este caso, el importe en la


moneda del documento se convierte
a la moneda de pago al tipo de
La moneda de pago es diferente de la
cambio actual. Se calcula la
moneda local.
conversión desde Moneda del
documento Moneda local Moneda
de pago.

Importe del descuento, base de Estos importes, donde quiera que estén especificados, existen en la moneda del
descuento, base de retención de documento. En cuanto se haya determinado el importe en la moneda de pago,
impuestos dichos importes se actualizan mediante la regla de tres.

Existen los escenarios siguientes para la contabilización automática:

 Se contabilizan las diferencias de cambio en el programa de pagos: En este caso, el


sistema determina el importe en moneda local que debe contabilizarse en la cuenta
bancaria transitoria convirtiendo el importe de pago.

Si la cuenta de diferencias especificada no es relevante para los impuestos, se contabiliza


todo el importe de la diferencia como una partida individual en moneda local: Moneda de
pago.

Si la cuenta especificada es relevante para los impuestos, se calcula el impuesto a partir


del importe de la diferencia (del mismo modo que el descuento por pronto pago): Moneda
de pago.

 Las diferencias de cambio no se contabilizan en el programa de pagos: En este caso, el


importe en moneda local a contabilizar en la cuenta transitoria es el total de los importes
en moneda local de las posiciones para el pago, menos el descuento por pronto pago y la
retención de impuestos.

Si la cuenta de diferencias especificada no es relevante para los impuestos, o si no se ha


especificado una cuenta de diferencias, el sistema no crea una contabilización de
diferencias. En Moneda de pago: Ejemplo de contabilización 1 el importe en moneda local
de la cuenta transitoria se cambiaría a 1800 DEM.

17
6. MEDIOS DE PAGOS

Un medio de pago es un bien o instrumento que puede ser utilizado para adquirir bienes, servicios
y/o cancelar cualquier tipo de obligación.

El dinero es el bien que cumple con esta función por definición, en tanto es un medio común de
intercambio de amplia aceptación.

Además del dinero en efectivo, existen otros productos bancarios que han ido ganando aceptación
y cumpliendo la función de medio de pago. Algunos ejemplos de medios de pago son las tarjetas
de débito, tarjetas de crédito y los cheques, entre otros.

La característica de amplia aceptación permite que cada individuo realice o reciba pagos en
dinero, con la seguridad de que lo entregado o lo recibido será luego aceptado.

Adicionalmente a la función de medio de pago existen otras funciones importantes del dinero:

 Actúa como unidad de cuenta: es decir es el denominador común en el cual se expresa el


valor del resto de los bienes y servicios. En ocasiones puede ocurrir que el dinero de curso
legal de un país no cumpla con esta función. Por ejemplo, en el mercado inmobiliario es
frecuente que los precios de las propiedades se expresen en dólares americanos aunque el
pago sea efectuado en la moneda vigente en el país de la transacción.

 Funciona como depósito de valor: cuando se realiza la venta de un bien y el vendedor


recibe el precio acordado en dinero, éste está conservando el valor del bien vendido
dentro de su patrimonio ahora como dinero, sin tener que adquirir inmediatamente un
bien que no necesita. Existen otros bienes aparte del dinero, que cumplen con esta
función. Por ejemplo el oro.

Riesgos: Algunos riesgos asociados al uso y conservación del dinero en efectivo son:

 Alta inflación: si bien uno de los atributos del dinero es servir como depósito de valor, en
los países que registran alta inflación esta función se cumple en menor medida. En estos
casos, la capacidad de compra del dinero va disminuyendo y por esa razón se buscan otros
bienes como depósito de valor.

 Deterioro: si bien una de la características físicas del dinero es la durabilidad material del
mismo, si no se lo conserva en forma adecuada puede deteriorarse.

 Robo: es muy difícil reclamar la propiedad de una suma de dinero cuando ésta fue robada,
debido a que los billetes y monedas no tienen escrito el nombre y apellido del dueño. Por
esta razón el tenedor original no puede identificarlos como propios.

 Falsificación: pueden encontrarse en circulación billetes y monedas falsas, muy similares a


la moneda de curso legal pero que no han sido emitidos por la autoridad monetaria del
país, por lo tanto carecen de valor.

18
Como mitigarlos:

 No conserves una gran suma de dinero en tu casa por un período prolongado de tiempo.

 Conozcas las medidas de seguridad de los billetes y monedas de tu país.

 Coloca tus ahorros en cuentas que generen algún tipo de rendimiento.

7. RIESGOS ASOCIADOS A UNA OPERACIÓN INTERNACIONAL

En el entorno internacional de los negocios existe un factor, que ha provocado en mayor medida la
situación que estamos viviendo, incluso ha hecho que la expansión de los problemas económicos
entre países se haya extendido como un virus. Ese factor al que me refiero y que te quiero
compartir es la llamada globalización.

El riesgo existe, tanto en el comercio internacional como en el tradicional. Sin embargo cuando
realizamos negocios fuera de nuestro país, estos riesgos aumentan considerablemente.

Estos riesgos son los denominados “riesgos comerciales”, estos vienen precedidos principalmente
por la dificultad de obtener suficiente información sobre el vendedor o comprador, las costumbres
comerciales del país en el que estemos realizando la negociación y por lo tanto el entorno legal.

Principales riesgos que implica el comercio internacional.

 Impago: El riesgo por excelencia, se produce cuando, el comprador después de recibir la


mercancía no cumple con su obligación de pago. Existen medios para contrarrestar el
riesgo por impago, entre ellos destaca el Seguro de Crédito a la Exportación, que aporta
una cobertura de los riesgos inherentes a las operaciones comerciales entre las partes
contratantes de diferentes países. En España encontramos CESCE la Compañía Española
de Seguros de Crédito a la Exportación, que ofrece cobertura al tanto al riesgo comercial
como al político o extraordinario.

 Fraude: El riesgo de fraude no es más que una forma auténtica de engaño premeditado
con voluntad de enriquecimiento ilícito. A este riesgo se exponen principalmente las
empresas que se inician en el comercio exterior.

 Entrega: Riesgo de que la mercancía que el vendedor pone a disposición del comprador no
satisfaga los requisitos contractuales de calidad, tiempo y forma de entrega, o que
directamente no llegue nunca.

 Transporte: el comercio internacional conlleva mayor distancia entre el punto de partida y


llegada de las mercancías, por lo tanto un aumento importante del riesgo. El riesgo de
trasporte implica diferentes variables entre ellas cabe destacar el medio de transporte

19
utilizado. En este caso tanto expedidor como destinatario, tienen que conocer, evaluar, y
neutralizar todos los riesgos que represente el transporte.

 Riesgo de cambio: cuando se deriva de la utilización de una moneda que no es la propia,


ya que puede alterar el beneficio esperado.

 Riesgo legal: La falta de conocimiento de la leyes, los sistemas jurídicos los convenios…
Especialmente a tener en cuenta para las empresas que operen con mercancías para el
consumo humano, ya que ciertos países modifican sus leyes como medida
proteccionista. También hay que vigilar que todos los documentos estén en orden para
evitar malos entendidos a la hora de despachar la mercancía en aduanas.

Además de los riesgos comerciales, existen otro tipo de riesgos, que en cierta medida
tenemos que tener presentes siempre y más concretamente en operaciones de gran
envergadura, estos riesgos son, los conocidos como riesgos extraordinarios y
catastróficos; en esta clasificación podemos incluir riesgos derivados de catástrofes
naturales, guerras, huelgas, etc.

b. Grafica comparativa de la globalización.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

 Eficacia  Destruyen los lazos de solidaridad


 Productividad entre la población
 Difusión de los conocimientos  Marginación de los más pobres
 Mejora en la calidad de vida  Mayor riesgo de que se multipliquen
 Acercamiento entre países las practicas económicas ilegales
 Mejora las condiciones de acceso de  Peligro de crisis financieras
mercados  Endeudamiento excesivo
 Los flujos de informacion, tecnología  Precisiones migratorias masivas
y capital de cartera han incrementado  La migración en forma incontrolada
su movilidad pone en peligro la estabilidad del
 Mejora de condiciones de acceso planeta, tanto en el mediano como a
para economías con menor capacidad largo plazo
 La notable reducción de los costos del  Insostenible desigualdad en el
transporte y las comunicaciones intercambio comercial, el que está
 Las empresas pequeñas obtienen avalado por el proteccionismo
ventajas de la vinculación con desmedido de los países más
empresas transnacionales desarrollados.
 La estandarización de productos y  Conflictos comerciales o que estallen
servicios en crisis financieras
 Atracción de barreras arancelarias  Migración en forma descontrolada
 Economía en escala  Desaparición latente de sectores
 La estandarización de productos productivos
 Consumo de productos masivos  Distribución desigual dela renta

20
 La economía a escala puede hacer a  Falta de control de los flujos
los más competitivos con estrategias financieros
poco costosas
 Creación de grandes corporaciones
en ciertos sectores industriales
 Integración de las empresas

c. Indicar qué variables macroeconómicas son influenciadas por el comportamiento de los


mercados internacionales, explicando cada una ellas.

La finalidad de las variables macroeconómicas, se centran en descubrir qué tipo de actividad


económica hay en un país, además cual es la base con la que se va evolucionar con el paso de
los meses en ese mismo lugar. Para poder llevar a cabo estas estadísticas, lo que se hace
es tener en cuenta ciertos indicadores por medio de los cuales conoceremos la situación
económica del país, cuál es su nivel de competencia mundial y hacia dónde se dirige el país.

Después de realizar este estudio se pueden saber qué empresas son las que tienen mejor
rendimiento dentro del país y además, dar a conocer que empresas están mejor situadas
dentro de dicho país.

Estrategias: Esto puede hacerlo por medio del ajuste de entradas en efectivo que se espera
obtener dentro de un proyecto. También puede hacerlo mediante las tasas de descuento que se
ajustan al riesgo del presupuesto total del país.

La forma adecuada de hacerlo es ajustando los flujos de efectivo en proyectos individuales que
hacen uso de un ajuste global para los diferentes proyectos

Inversión extranjera: Cuándo se aceptan inversiones del extranjero, este riesgo se doble ya que el
gobierno que vende puede camuflar el rendimiento o incluso llegar a embargar activos de las
empresas.

Esto puede hacerlo por medio del ajuste de entradas en efectivo que se espera obtener dentro de
un proyecto. También puede hacerlo mediante las tasas de descuento que se ajustan al riesgo del
presupuesto total del país.

La forma adecuada de hacerlo es ajustando los flujos de efectivo en proyectos individuales que
hacen uso de un ajuste global para los diferentes proyectos.

Variables:

 Producto Interior Bruto (PIB): Hace referencia al valor de todas las mercancías producidas
en un país durante un periodo de tiempo determinado. Su variación puede producirse por
cambios en la producción o por cambios en los precios de los productos.
 Prima de riesgo: Es la diferencia existente entre el interés a la que se pide la deuda de un
país en comparación a otros países. Es como la recompensa que reciben los inversores por
prestar dinero a países en situaciones económicas complicadas.

21
 Inflación: Se considera como el aumento del coste de vida en un país. Es un indicador que
muestra el aumento de los precios y, por lo tanto, la disminución del valor del dinero, ya
que se pueden comprar menos cosas con el mismo dinero.
 Tipo de interés: es el porcentaje a través del cual se financian los bancos. Por ello,
determinará el coste de acceder al crédito de una zona.
 Tipo de cambio: es el valor que posee una moneda con respecto a otra. Si sabemos a
cuánto equivale una moneda en relación con otra podemos saber cuál de las dos
economías posee un mejor estado de salud.
 Balanza de pagos: hace referencia a todos los intercambios económicos de un país con el
exterior durante un periodo determinado.
 Desempleo: muestra el número de personas que se encuentran en situación de
desempleo en una zona concreta.
 Indicadores de oferta y demanda: Es fundamental conocer cuál es la demanda de
productos en un país y la capacidad de cubrir esas necesidades por parte de sus
productores a través de la oferta.

d. Relación entre Petróleo y el dólar en Colombia

Para la economía colombiana las


variables petróleo y dólar son de alta
relevancia teniendo en cuenta la relación
que presentan y la implicación que tienen
dentro de la cadena productiva del país.
Durante los últimos meses, estos dos
aspectos han capturado la atención del
mercado local en búsqueda de razones
objetivas que expliquen el actual
comportamiento y tratando de encontrar
una dirección tanto en el corto, como en
el mediano plazo.
Cuando el valor del petróleo en los
mercados internacionales sube, el precio del dólar en la economía colombiana cae, no sólo por un
mayor volumen de dólares que entran al país por las exportaciones, sino porque también ingresan
mayores capitales destinados a inversiones en este sector, tal y como sucedió en recientes años
con la denominada locomotora minero-energética. Lo contrario sucede cuando el precio del crudo
cae en los mercados, se reduce la oferta de dólares en la economía.

Este escenario es el que estamos presenciado actualmente, reducción de precios del petróleo en
sus dos referencias WTI y Brent, y un fenómeno devaluacionista del peso colombiano. Esta última
ayuda a compañías como las petroleras a enfrentar el golpe de la caída del crudo, y en general
beneficia directamente a las firmas exportadoras. No obstante, el comportamiento que registra el
dólar y el petróleo no es algo fortuito del mercado, esto obedece a políticas económicas
implementadas por las principales economías del mundo. En el caso del petróleo sirve de
amortiguador, aunque no logra compensar totalmente la caída de la renta petrolera. También, en
el largo plazo, debería favorecer las exportaciones, pues los empresarios recibirían más pesos por
los productos que venden en el exterior.

22
Con respecto al petróleo, la relación inversa también se ha ido cumpliendo, aunque con
excepciones en algunos periodos, la correlación dólar-petróleo no es perfecta y recientemente se
ha podido observar una vuelta a una correlación positiva.

El protagonismo de EE.UU en el mercado del petróleo ha provocado, entre otras cosas, que la
correlación entre el dólar y el precio del petróleo de un giro a un signo positivo.

e. Impacto del dólar en Colombia

Ante todo hay que decir que el precio del dólar en Colombia lo determina un mercado libre. Sin
embargo, existe un sistema de control establecido por el Banco de la República a través de la
llamada banda cambiaria dentro de la cual el precio de la divisa se mueve.

La variación de precio del dólar no influye sólo entre quienes negocian con divisas, pues en el
mediano y largo plazo los efectos de las alzas y bajas se sienten en los bolsillos de los colombianos.
En la medida en que el precio del dólar sube, los productos importados se hacen más costosos y
esto se traduce en el aumento de la inflación y el bolsillo de los colombianos se reciente.

Por el contrario, cuando el dólar cae demasiado se estimulan las importaciones y el contrabando
de toda clase de productos. Este fenómeno afecta a las empresas nacionales que pierden mercado
frente a sus competidoras internacionales. Al perder mercado los empresarios optan por reducir
costos y, por lo general, eso desemboca en despido de empleados.

Por estas razones no es sano que el precio del dólar se dispare o se descuelgue sin ningún tipo de
control, pues la estabilidad de la economía estaría en riesgo.

f. Afectación de la economía cuando el dólar sube pero el petróleo cae

Este efecto se puede ver en cuatro puntos de vista

La primera es la interacción entre la economía mundial y la de EE.UU. Un dólar fuerte es el reflejo


del repunte de la economía americana, que ya ha doblado su producción petrolera en un poco
más de un quinquenio. En el 2008, cuando se vivía la situación contraria, Brad Setser, del Council
on Foreign Relations, escribía que una economía mundial dinámica aumenta la demanda por el
crudo, mientras que la debilidad de la economía americana se reflejaba en la devaluación del
dólar. El caso opuesto sucede ahora: la desaceleración económica de Japón, China y Europa, que
se acerca a la trampa de la liquidez keynesiana, flaquean frente al dinamismo de EE.UU. Esto
conlleva un encarecimiento del dólar y a la vez a una leve desaceleración de la demanda por
materias primas.

La segunda razón se basa en poder sustituir una inversión en divisas por una en materias primas
como el petróleo. Invertir en divisas aleja el riesgo de una caída en precios de materias primas y
vice-versa. Ambas variables, divisas o petróleo, son entonces garantías para la inversión. En
Colombia, una alta parte de la Inversión Extranjera Directa (IED) está ligada al sector energético.
Entonces, estamos ante un problema de oferta y demanda. Si es más atractivo invertir en divisas,
la demanda por activos en dólares aumenta, subiendo así el precio del dólar. La baja rentabilidad

23
del petróleo disminuye su atracción y por ende su demanda, llevando su precio a la baja. En
resumen, ambos precios dependen de la oferta y la demanda y aparecen entrelazados por
significar posibilidades de inversión sustituibles.

La tercera razón, algo debatible, es la tasa de interés. Si un banco central aumenta su tasa de
interés considerablemente señala presiones inflacionarias que pueden motivar a inversionistas a
alejarse del mercado cambiario. Si la inflación no preocupa en demasía a nadie, es raro que las
inversiones se vuelquen sobre materias primas como el petróleo y que éste vuelva a subir.
Mientras el banco central de EE.UU (FED) hora nubla sus intenciones, que probablemente llevarán
a una lenta subida de la Federal Funds Rate a mediados del 2015, los inversionistas
probablemente se inclinarán por las divisas, subiendo la demanda y por ende el precio del dólar.
En resumen, ambos precios están sujetos a expectativas sobre la inflación y las tasas de interés,
sobretodo en EE.UU.

La cuarta razón es geopolítica y psicológica. El petróleo puede aumentar por tensiones políticas
que generan miedos en los inversionistas. Un ejemplo reciente es el anuncio de Arabia Saudita de
bombardear Yemen. Luego del anuncio, el petróleo WTI subió más de 2 dólares. Al parecer, el
miedo está relacionado con el daño que se puede causar a la ruta petrolera desde el Golfo de
Adén. Esto no genera un ajuste inmediato en el precio del dólar, pero no se descarta un
incremento en la demanda del dólar si los miedos persisten.

g. Aspectos relevantes para una propuesta comercial

 Conocimiento del cliente: Quien es, a qué se dedica, cuáles son sus expectativas.
 Costumbre de Pago: Frecuencia de pago y capacidad de endeudamiento
 Qué tipo de colaboración busca. Temporal, permanente, de confianza….
 Qué beneficios piensa obtener. Qué puedes ofrecer para beneficiar al cliente.
 Qué emociones le impulsan a seleccionar un colaborador/proveedor a otro. Somos todos
emociones, y el contacto personal y su compatibilidad es fundamental para que la
colaboración sea aceptada.
 Los beneficios que va obtener el cliente. Descuentos, formas de pago, compromisos de
entrega
 El precio del producto o servicio. Se debe generar una propuesta atractiva donde permita
que mi producto o servicio sea el más competitivo.
 La vigencia de la propuesta. Hasta cuándo la propuesta comercial se mantiene en las
mismas condiciones.
 Características y respaldos del producto o servicio: No siempre se gana por precio sino
también con las características y los beneficios que mi producto pueda tener. Adicional un
respaldo de normatividad con entes certificados pueden generar mayor confianza con los
futuros clientes.

24
CONCLUSIONES

 La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala


mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos
países del mundo uniendo sus mercados, sociales y culturales, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La
globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido
principalmente por la sociedad, y que ha abierto sus puertas a la revolución informática,
llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política,
en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e
internacionales.

 El tratado de libre comercio (TLC) es la integración con otros países, creando un marco
jurídico justo y transparente. Generando mayor interacción y flujo en el mercado; con el
fin de aumentar las importaciones y exportaciones del país. Para ello, se manejan distintas
negociaciones y formas de pago que intentan garantizar todo tipo de inversión.

 Es importante realizar una investigación adecuada de los futuros clientes con que se va a
negociar, con el fin de conocer mejor a la persona o compañía, sus costumbres de pago,
liquidez, socios, actividad económica, entre otros. Este tipo de averiguaciones mitigan los
riesgos que se pueden ocasionar en este tipo de transacciones.

 Al momento de generar cual tipo de negociación a otros países, es importante dejar


estipulado en forma detallada, los tiempos y formas de pago, fechas de entrega de
productos y/o servicios, anticipos, tasa de cambio, quien asume el valor de los fletes; esto
con el fin de evitar estafas o demoras en pagos. En este punto se sugiere contar con
aseguradoras quienes después de un estudio minucioso respaldaran o no al cliente.

25
Bibliografía
Material: Dinámica del mercado financiero internacional
Evidencia 1.2: Presentación “Comportamiento del mercado internacional”
www.youtube.com/watch?v=q7r07X70-2E
www.queeslaglobalizacion.com/globalizacion-economica.htm
www.semana.com/economia/recuadro/que-tlc/128308-3
www.rankia.co/blog/mejores-opiniones-colombia/4112685-tlc-colombia-tratados-vigentes-
acciones-para-futuro
www.banrep.gov.co/es/busqueda-preguntas-abc/7710
economipedia.com/definiciones/regimen-cambiario.html
policonomics.com/es/regimen-cambiario/
www.youtube.com/watch?v=liymuTJ-7B8
www.youtube.com/watch?v=_Xf6iOSuqfw
www.dinero.com/economia/articulo/riesgo-de-lavado-de-activos-por-nuevo-regimen-
cambiario/252014
www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-tasa-cambio
www.asba-supervision.org/PEF/medios-de-pago/medios-de-pago.shtml
www.circuloeconomiaalicante.com/blog/los-riesgos-en-el-comercio-internacional/
www.economiafinanzas.com/variables-macroeconomicas/
https://www.semana.com/economia/articulo/relacion-dolar-petroleo/435410-3
https://www.magnuscmd.com/es/el-dolar-y-el-petroleo-hacia-una-nueva-correlacion-positiva/
https://www.portafolio.co/economia/finanzas/cambia-relacion-petroleo-dolar-374290

26

Das könnte Ihnen auch gefallen