Sie sind auf Seite 1von 14

6.2 “Bases Teóricas de la Investigación”.

6.2.1. “Condición”.

Se le denomina así a la calidad de estado o condiciones en las que se encuentra

un lugar o de cada persona.

6.2.2 “Saneamiento”.

Se denomina así a cada acción de salubridad poblacional teniendo como

objetivo generar crecimiento y desarrollo de salud ambiental, ya que comprende

todo el sostenimiento de agua potable, “así mismo como las aguas residuales,

R. Orgánicos; como excretas y residuos de alimentos, residuos sólidos como el

comportamiento de la higiene que reduce los riesgos en la salud de la población

previniendo la contaminación y el mejoramiento de las condiciones de

desarrollo ”(7).

6.2.3 “Captaciones”.

“El diseño de las obras deberá garantizar como mínimo la captación del caudal

máximo diario necesario protegiendo a la fuente de la contaminación. Se

tendrán en cuenta las siguientes consideraciones generales ”(7):

6.2.3.1 “Tipos de captaciones”.

6.2.3.1.1 “Subterráneas”.

a) “El uso de las aguas subterráneas se determinará mediante un estudio a través

del cual se evaluará la disponibilidad del recurso de agua en cantidad, calidad y

oportunidad para el fin requerido.

6.2.3.1.2 “Pozos Subterráneos”.

a) “Los pozos deberán ser perforados previa autorización de los organismos

competentes del Ministerio de Agricultura, en concordancia con la Ley General

1
de Aguas vigente. Así mismo, concluida la construcción y equipamiento del

pozo se deberá solicitar licencia de uso de agua al mismo organismo.

b) “La ubicación de los pozos y su diseño preliminar serán determinados como

resultado del correspondiente estudio hidrogeológico específico a nivel de

diseño de obra. En la ubicación no sólo se considerará las mejores condiciones

hidrogeológicas del acuífero sino también el suficiente distanciamiento que

debe existir con relación a otros pozos vecinos existentes y/ o proyectados para

evitar problemas de interferencias ”(7).

c) “El menor diámetro del forro de los pozos deberá ser por lo menos de 8 cm

mayor que el diámetro exterior de los impulsores de la bomba por instalarse

”(7).

d) “Durante la perforación del pozo se determinará su diseño definitivo, sobre

la base de los resultados del estudio de las muestras del terreno extraído durante

la perforación y los correspondientes registros geofísicos. El ajuste del diseño

se refiere sobre todo a la profundidad final ”(7).

6.2.3.1.3 “Pozos Excavados”.

a) “Salvo el caso de pozos excavados para uso doméstico unifamiliar, todos los
demás deben perforarse previa autorización del Ministerio de Agricultura. Así

mismo, concluida la construcción y equipamiento del pozo se deberá solicitar

licencia de uso de agua al mismo organismo ”(7).

b) “El diámetro de excavación será aquel que permita realizar las operaciones

de excavación y revestimiento del pozo, señalándose a manera de referencia

1,50 m ”(7).

2
c) “La profundidad del pozo excavado se determinará en base a la profundidad

del nivel estático de la napa y de la máxima profundidad que técnicamente se

pueda excavar por debajo del nivel estático ”(7).

d) “El revestimiento del pozo excavado deberá ser con anillos ciego de concreto

del tipo deslizante o fijo, hasta el nivel estático y con aberturas por debajo de él

”(7).

e) “En la construcción del pozo se deberá considerar una escalera de acceso

hasta el fondo para permitir la limpieza y mantenimiento, así como para la

posible profundización en el futuro ”(7).

f) “El motor de la bomba puede estar instalado en la superficie del terreno o en

una plataforma en el interior del pozo, debiéndose considerar en este último

caso las medidas de seguridad para evitar la contaminación del agua ”(7).

g)” Los pozos deberán contar con sellos sanitarios, cerrándose la boca con una

tapa hermética para evitar la contaminación del acuífero, así como accidentes

personales. La cubierta del pozo deberá sobresalir 0,50 m como mínimo, con

relación al nivel de inundación ”(7).

h) “Todo pozo, una vez terminada su construcción, deberá ser sometido a una

prueba de rendimiento, para determinar su caudal de explotación y las

características técnicas de su equipamiento ”(7).

i) “Durante la construcción del pozo y pruebas de rendimiento se deberá tomar

muestras de agua a fin de determinar su calidad y conveniencia de utilización

”(7).

3
6.2.3.1.4. “Superficiales”.

 “Las obras de toma que se ejecuten en los cursos de aguas superficiales, en lo

posible no deberán modificar el flujo normal de la fuente, deben ubicarse en

zonas que no causen erosión o sedimentación y deberán estar por debajo de los

niveles mínimos de agua en periodos de estiaje ”(7).

 “Toda toma debe disponer de los elementos necesarios para impedir el paso de

sólidos y facilitar su remoción, así como de un sistema de regulación y control.

El exceso de captación deberá retornar al curso original ” (7).

 “La toma deberá ubicarse de tal manera que las variaciones de nivel no alteren

el funcionamiento normal de la captación ”(7).

6.2.4. “Manantiales”.

a) “La estructura de captación se construirá para obtener el máximo rendimiento

del afloramiento.

b) En el diseño de las estructuras de captación, deberán preverse válvulas,

accesorios, tubería de limpieza, rebose y tapa de inspección con todas las

protecciones sanitarias correspondientes ”(7).

c) “Al inicio de la tubería de conducción se instalará su correspondiente

canastilla.

d) La zona de captación deberá estar adecuadamente protegida para evitar la

contaminación de las aguas.

e) Deberá tener canales de drenaje en la parte superior y alrededor de la

captación para evitar la contaminación por las aguas superficiales”(7).

4
6.2.5. “Reservorios”.

“Los reservorios son sistemas estructurales de almacenamiento y regulación de

líquidos; forman parte fundamental en una red de abastecimiento comprendida

complementariamente por otros sistemas, como las redes de impulsión y las

redes de distribución ”(7).

6.2.5.1. “Reservorio de Concreto Armado”.

“Los reservorios son sistemas estructurales de almacenamiento y regulación de

líquidos; forman parte fundamental en una red de abastecimiento comprendida

complementariamente por otros sistemas, como las redes de impulsión y las

redes de distribución. Para su construcción precisan fundamentalmente la

aplicación de la Ingeniería Civil, complementada por la Ingeniería Hidráulica

”(8).

a) “Compensar las variaciones de los consumos que se producen durante el día,

para ello el volumen de almacenamiento de agua está afectado en función al

horario de suministro o bombeo ”(8).

b) “Mantener las presiones de servicio en la red de distribución, en este caso el

reservorio está diseñado en base a la pérdida de carga en las tuberías más la

presión mínima que debe existir en las redes ”(8).

c) “Mantener almacenada cierta cantidad de agua para atender situaciones de

emergencia como son los incendios e interrupciones por daños de tuberías de

impulsión ”(8).

5
6.2.5.2. “Clasificación”

“La Comisión Nacional del Agua (2007), describe la selección del tipo de

reservorio dependiendo del material disponible en la región, de las condiciones

topográficas y de la disponibilidad de terreno”(8).

6.2.5.2.1 “Reservorios Enterrados”.

“Estas estructuras, normalmente denominadas cisternas, se construyen

totalmente bajo la superficie del terreno. Su empleo no está ligado directamente

con el sistema de distribución de una red de agua, en casi la totalidad de casos

es un almacenamiento primario el cual deriva a otra estructura de regulación

”(8).

“Tienen la ventaja de conservar el agua a resguardo de las grandes variaciones

de temperatura; no alteran el paisaje y sus cubiertas pueden utilizarse para

diversas funciones. Sus inconvenientes son el tener que efectuar excavaciones

costosas, la dificultad de observar y mantener las instalaciones de conexión del

abastecimiento y la red de distribución, así como, la dificultad para descubrir

las posibles filtraciones y fugas del líquido”(8).

6.2.5.2.2. “Reservorios Semi Enterrados”.

“Por otro lado, en los reservorios semienterrados, una porción de la

construcción se encuentra bajo el nivel del terreno y parte sobre éste. La

construcción de este tipo de reservorio está definida por razones de topografía

o cuando 8 el costo de la excavación es alto, ya sea porque esta no se justifica

debido a su localización desventajosa o por razones de geotecnia “ .“De no

observarse ambos factores, traerían aparejados el costo elevado de la

6
construcción, Por otra parte, permite un acceso a las instalaciones más

fácilmente que el de los depósitos totalmente enterrados [8]”.

6.2.5.2.3. “Reservorios Apoyados”.

“Los reservorios apoyados, que principalmente tienen forma rectangular y

circular, son construidos directamente sobre la superficie del suelo como se

muestra en la Figura 1. Por lo general, se utiliza este tipo de reservorios, cuando

el terreno sobre el que se va a desplantar tiene la capacidad necesaria para

soportar las cargas impuestas, sin sufrir deformaciones importantes “.“Resulta

también conveniente, si fuese necesario, contar con una cierta altura para la

descarga del líquido, a fin de disponer de una carga de presión hidrostática

adecuada. Estas tienen la ventaja de que su mantenimiento es más sencillo de

efectuar y más fácil la instalación, operación y mantenimiento de las tuberías de

entrada y salida ”(8).

6.2.5.3 “AGUA”.

“El agua puede presentarse en la naturaleza básicamente en tres estados físicos:

sólidos, líquidos y gaseoso”.” El estado físico de agua predominante en la

naturaleza, a temperaturas y presiones atmosféricas normales, es el líquido, es

en esta forma que se realiza la captación en los reservorios, se potabiliza en las

plantas de tratamiento, se distribuye a las zonas pobladas y se recoge en formas

de aguas servidas ” (9).

7
6.2.5.4 “AGUA POTABLE”.

“Para Conza A. y Paucar J. Es el agua a consumo humano de acuerdo con los

establecidos por la normatividad vigente. No tiene ni olor y es de sabor

agradable. No tiene microbios porque esta purificada y satisface las necesidades

de la población sin afectar su salud ” (10).

6.2.5.5 “FUENTES DE AGUA”.

 “TIPOS DE FUENTES”.

“AGUA DE LLUVIA”.

“Agüero R. El agua de lluvia se emplea en aquellos casos en que no es posible

obtener agua superficial de buena calidad y cuando el régimen de lluvia sea

importante ¨(11).

AGUA SUPERFICIALES:

“Agüero R Las aguas superficiales están constituidas por los arroyos, ríos,

lagos, entre otros que discurren naturalmente en la superficie terrestre “ (11).

6.2.5.6 “CALIDAD DEL AGUA”.

“según García J. No basta sólo con conocer cuál es la cantidad de agua que

tenemos disponible en nuestra zona para comenzar a planificar su uso. También

debemos conocer la calidad de la fuente de agua ”.

“Esto cobra fundamental importancia según el destino que se le dará a cada

fuente. Al momento de estar haciendo la evaluación de las fuentes de agua,

debemos conocer también sus cualidades para saber si tiene limitantes de

acuerdo con el uso planificado ”(12).

“Ante alguna característica no deseable, deberemos planificar la incorporación

de tecnologías que nos permitan asegurar la inocuidad de la misma. El estudio

8
de la calidad de agua se lleva a cabo en laboratorio a partir de muestras extraídas

de la fuente, de las cuales se determinan sus características físicas, químicas y

biológicas (bacteriológicas) “(12).

”.
“CONDICIONES DEL AGUA PARA SER POTABLE “

“El agua ara ser potable debe cumplir tres condiciones: Condición Físicas,

Químicas y Bacteriológicas”(13).

“CONSUMO “

“El diseño de un abastecimiento de agua potable el factor esencial es el

conocimiento de la cantidad de agua que se necesita para atender a una

población del cual dependerá el”(13):

 “Consumo humano”.

 2Cantidad de habitantes por considerar2.

 “El consumo por habitante por día se expresa en litros por persona y por día

lts/hab/día a la cual se denomina dotación”.

“REDES DE DISTRIBUCIÓN”

“Conjunto de tuberías principales y ramales distribuidores que permiten

abastecer de agua para consumo humano a las viviendas”(13).

“RAMAL DISTRIBUIDOR “

“Es la red que es alimentada por una tubería principal, se ubica en la vereda de

los lotes y abastece a una o más viviendas”(13).

9
“TUBERÍA PRINCIPAL”

“Es la tubería que forma un circuito de abastecimiento de agua cerrado y/o

abierto y que puede o no abastecer a un ramal distribuidor”(13).

“PROFUNDIDAD”

“Diferencia de nivel entre la superficie de terreno y la generatriz inferior interna

de la tubería (clave de la tubería)”(13).

“CONEXIÓN DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE”

“Conjunto de elementos sanitarios incorporados al sistema con la finalidad de

abastecer de agua a cada lote”(13).

“PRESIÓN NOMINAL”

“Es la presión interna de identificación del tubo “(13).

“PRESIÓN DE PRUEBA”

“Es la máxima presión interior a la que se somete una línea de agua en una

prueba hidráulica y que está determinado en las especificaciones técnicas”(13).

“PRESIÓN DE SERVICIO (PS)”

“Es la existente en cada momento y punto de la red durante el régimen normal

de funcionamiento”(13).

“SOBREPRESIONES”

“Son valores superiores a estática que se presentan en forma instantánea como

consecuencia de la producción de golpes de ariete”(13).

10
“PRESIONES NEGATIVAS “

“Son también de tipo accidental en los sistemas de distribución y lo mismo que

en el caso de las sobrepresiones deben de evitarse en todas formas”(13).

“VÁLVULAS”

“Son accesorios que se utilizan para disminuir o evitar el flujo en las tuberías.

Pueden ser clasificadas de acuerdo a su función en dos categorías: Aislamiento

o seccionamiento, Control” (13).

“VÁLVULAS CONTROLADORAS DE PRESIÓN”

“La válvula reductora de presión reduce la presión aguas arriba a una presión

prefijada aguas abajo, independientemente de los cambios de presión y/o gastos.

Se emplea generalmente para abastecer a zonas bajas de servicio” (13).

“VÁLVULAS CONTROLADORAS DE PRESIÓN”

“Existe una válvula sostenedora de presión que mantiene una presión

determinada aguas arriba independientemente de los cambios de presión o gasto

después de ella. Si se intercala en la tubería funciona como sostenedora de

presión y si se coloca en una derivación funciona como válvula de alivio”(13).

“COMPONENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE”

“El sistema de abastecimiento de agua potable más complejo, que es el que

utiliza aguas superficiales, consta de” (13):

 “Captación”

 “Cámara rompe presión”

 “Válvulas de aire2

11
 “Válvulas de purga”

 “Línea de conducción”

 “Planta de potabilizadora de agua”

 “Reservorio”

 “Línea de aducción”

 “Red de distribución”

 “Conexiones domiciliarias”

“ALCANTARILLADO SANITARIO”

“Es la red generalmente de tuberías, a través de la cual se deben evacuar en

forma rápida y segura las aguas residuales municipales (domésticas o de

establecimientos comerciales) hacia una planta de tratamiento y finalmente a un

sitio de vertido donde no causen daños ni molestias “(13).

“COMPONENTES DE ALCANTARILLADO SANITARIO”

“Los componentes principales de las redes que integran los alcantarillados, son

las siguientes”(13):

 “Red de atarjeas”

 “Subcolectores”

 “Colectores “

 “Emisores”

 “PTAR”

12
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

(7) Os N. Subtítulo ii.3 obras de saneamiento norma os.010. 2000;

(8) Diseño Estructural De Un P DE, Carrión Janampa B, Víctor Dante Bach

Corpus Chirinos L, Enmanuel ASESOR B, Peña Haro V. UNIVERSIDAD

RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE

TITULACIÓN POR TESIS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

CIVIL TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO CIVIL PRESENTADO POR [Internet]. [cited 2019 May 28].

Available from: http://cybertesis.urp.edu.pe/bitstream/urp/1345/1/carrion_lvd-

corpus_be.pdf

(9) Moreno I. 2006. Diseño de la red de distribución de agua potable de las

comunidades de Trigito, Mataruca y el Pardillal. Municipio Guaicaipuro,

Estado Miranda. Sartenejas: Universidad Simón Bolívar. Decanato de Estudios

Profesionales. Coordinación de Ingeniería Mecánica; 2006.

(10) Conza A, Páucar J. Agua potable en zonas rurales. Operación y

mantenimiento de sistemas por gravedad sin planta de tratamiento. In:

PRIMERA ED. LIMA; 2013. p.

(11) Agüero R. 2004. Guía para el diseño y construcción de captación de

manantiales. Unidad de Apoyo Técnico en Saneamiento Básico Rural del

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. LIMA:

Organización panamericana de la salud; 2004.

(12) García J. Sistemas de captaciones de agua en manantiales y pequeñas

quebradas de la región andina. 1a ed. Yuto: Ediciones INTA, v. 8, 28 p; 2011.

[Seriada en línea]. [Citado 2017 junio 21]; Disponible en:

13
https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmpinta_

cipaf_ipafnoa_manual__de_agua.pdf.

(13) Moya P. Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado. Lima. 2012.

14

Das könnte Ihnen auch gefallen