Sie sind auf Seite 1von 38

Contenido

Introducción .................................................................................................................. 3
1-HISTORIA DEL JABÓN ................................................................................................. 4
2-DIFERENCIAS ENTRE UN JABÓN INDUSTRIAL Y UN JABÓN ARTESANAL ................... 5
3- LA SAPONIFICACIÓN.................................................................................................. 6
Sobre-engrasado ....................................................................................................... 8
Saponificación en Frío ............................................................................................... 9
Saponificación en Caliente ........................................................................................ 9
4-INGREDIENTES ........................................................................................................... 9
Grasas (Ácidos) .......................................................................................................... 9
Álcali (Base) ............................................................................................................. 13
Agua......................................................................................................................... 13
Aditivos.................................................................................................................... 14
Colores Naturales .................................................................................................... 17
Aceites Esenciales ................................................................................................... 17
5-FORMULACIONES, CÁLCULOS Y CALCULADORAS .................................................... 20
Tabla de Saponificación .......................................................................................... 20
Cálculos Manuales................................................................................................... 22
Calculadora.............................................................................................................. 24
6-UTENSILIOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES IMPORTANTES ................................. 26
7-ELABORACIÓN PASO A PASO ................................................................................... 27
Proceso en Frío........................................................................................................ 27
Proceso en Caliente................................................................................................. 28
8-FORMULAS PROBADAS ............................................................................................ 29
Jabones Corporales/Faciales ................................................................................... 29
Jabones de Lavar Ropa/Multiusos .......................................................................... 32
9-CONSEJOS-DATOS .................................................................................................... 34
Requisitos para hacer jabón Artesanal ................................................................... 34
Algunos problemas y como resolverlos .................................................................. 35
Refundido del jabón-Virutas ................................................................................... 36
¿Qué Hacemos con las Sobras del Jabón? .............................................................. 37
Acabado del Jabón .................................................................................................. 38
Sitios Consultados ....................................................................................................... 38
Introducción
Hacer jabón, un fascinante e interminable mundo de mezclas, colores, aromas, que
un artesano convierte en un regalo para la piel. No hay limitaciones, tu creatividad hará que
tus jabones sean sencillamente únicos y espectaculares, no temas de probar nuevas
mezclas, no entristezcas si una mezcla no salió como querías, porque ya sabes que para la
siguiente vez no la harás de esa forma, es un constante aprendizaje para ser cada día mejor.

Honra esta profesión, que aunque no tiene título, lo es, ser jabonero es hermoso, es
una responsabilidad muy grande, hablamos de un producto que usaran tus clientes sobre
el órgano más grande y expuesto del cuerpo: su piel; por ello siempre usa materia prima de
calidad, sigue bien cada proceso y básate siempre en la mejora continua, formula y planifica
tus recetas, llévalas a cabo con mucho amor, cuidado, delicadeza y esmero, verifica que este
todo apto para su uso, pruébalo, si algo salió mal no te quedes allí, soluciónalo y continúa!

Veras las bondades de cada uno de los jabones cuando, con los ingredientes que estás
usando, consigas las mil razones para hacerlos y mil y una razones para usarlos. Tu piel,
cabello, ropa, ambiente, lo agradecerán.

En todas partes del mundo se elaboran jabones artesanales, es una profesión que se
ha mantenido en el tiempo, a pesar de la industrialización, lo hecho en mano se mantiene,
porque la jabonería artesanal es sinónimo de calidad, todo esto gracias a los jaboneros
artesanales que se han dedicado a ello, ayudando y dando su aporte a la producción local.
En cada zona se consiguen plantas diferentes y ricas en propiedades que le dan la
peculiaridad del jabón a cada región del mundo.

Esta guía es tan solo el inicio, quiero que aprendas todas las premisas para la
elaboración de jabones, transmitir mis conocimientos, enseñándote como elaborar un
producto de calidad, prepararte para lo que te puedas encontrar en el camino tan amplio y
hermoso de la jabonería. Siendo una invitación a que no pares de investigar, no te
conformes con estos conocimientos, se ambicioso con tu aprendizaje que todos los días
aprendemos algo nuevo. En este mundo, los límites tú mismo los pones.
1-HISTORIA DEL JABÓN
El jabón se descubrió por una casualidad. Para entenderlo debemos saber primero
que el jabón, que no es más que la mezcla de un ácido (grasa animal o vegetal, pH menor a
7) y una base que es una sustancia alcalina (pH alto, mayor a 7), que en la naturaleza se
consigue en las cenizas de madera (carbón vegetal), en un medio acuoso (presencia de
agua), ambos al colocarse en contacto, dan como resultado una sustancia completamente
distinta: una sal, que es el jabón.

Hay diversas historias o leyendas sobre cómo se descubrió el jabón, estas son las que
he escuchado.

En la antigüedad, (antes de Cristo), sacrificaban animales en hogueras, los restos


incinerados eran arrastrados por la lluvia hasta los ríos, donde al reaccionar formaban una
sustancia jabonosa en el agua, la leyenda cuenta que unas lavanderas romanas
descubrieron por casualidad el jabón, cuando iban a lavar las ropas en los ríos se daban
cuenta que esa agua quitaba las manchas y buscaron una explicación. Hasta ese entonces
se lavaba la ropa con un método conocido como piel de doncella, pisaban la ropa en la
corriente del rio.

A la par, la otra historia, se remota a tierras de Grecia, donde los reyes, eran limpiados
cubriendo sus cuerpos con aceites (ácidos) y estos al ser raspados con paletas arrastraban
la suciedad e impurezas. En esos tiempos preferían perfumarse que lavarse. Lo anterior es
una parte. En el reino habían baños públicos, donde los campesinos luego de sus trabajos
podían lavarse el cuerpo con agua y allí orinaban también (la orina es alcalina). Los aceites
con que se limpiaban los reyes y el agua con la que se bañaban los pueblerinos, eran
dirigidas por tuberías hacia pozos, allí se producía saponificación, notaban que los pozos se
cubrían de natas y espuma, sin saber que allí lo que se producía era la saponificación. Al
igual que la historia anterior, las personas de esas épocas buscaron una explicación, aunque
son los romanos los que se achacan el descubrimiento del jabón.

Existen muchas teorías de quienes fueron los primeros en hacer jabón, unos dicen
que los españoles, otros que los franceses, otros los italianos, también los sirios, ingleses,
griegos, romanos, egipcios, en fin, hay leyendas que hicieron historia sobre como inició el
jabón y quienes fueron los pioneros de su uso. Se sabe que los españoles usaban grasas
animales, que los franceses eran más finos y comenzaron con el uso de aceites vegetales,
los sirios en Alepo por ser un país con desiertos comenzaron a hacer jabón con aceite de
oliva y laurel con múltiples beneficios para la piel, entre esas la reducción de infecciones.
Los fenicios usaban la mezcla de grasas y cenizas para limpiar las telas. En fin los inicios del
jabón resultan bien interesantes.

Los jabones antiguos más conocidos son:

 El jabón de Alepo, procedente de la ciudad de Alepo, antiguo territorio fenicio, de


Siria, se sigue fabricando hoy día con el mismo método tradicional, con aceite de
oliva y aceite de laurel.
 El jabón de Marsella, Francia, que en un principio era solo de aceite de oliva. Las
famosas fábricas de jabón de Marsella se establecieron en el siglo XIV,
tradicionalmente se fabricaba con aceite de oliva, agua del Mediterráneo y sosa
cáustica proveniente de cenizas del laurel. En la actualidad, es solo llamado así, el
fabricado en la ciudad de Marsella, y se pueden integrar más aceites vegetales.
Como el de jabón de Alepo, también se sigue fabricando hoy en día

 El jabón de Castillas, España, elaborado con aceite de oliva y en vez de cenizas, se


usa sosa natural, extraída de algas marinas. Es un jabón con mayor calidad, aspecto,
color y olor, al provenir de aceites vegetales en vez de grasas animales, podía
utilizarse en la higiene personal. Fue así que los europeos se volvieron más limpios
y empezaron a desaparecer las grandes pandemias.

Hasta el siglo XII los mejores jabones en el sur de Europa eran preparados en Italia y
España, donde era fácil encontrar aceite de oliva, mientras que en el resto de Europa era
común el jabón con grasas animales, incluso pescado, pero eran de muy baja calidad. En el
siglo XIII se comenzó a producir por los franceses el jabón de Marsella, con aceite de oliva,
eran los más cotizados.

2-DIFERENCIAS ENTRE UN JABÓN INDUSTRIAL Y UN


JABÓN ARTESANAL
Cuando compramos un jabón ¿en que nos fijamos?

Seguramente que huela bien y un buen precio es en lo que nos fijamos, sin siquiera
preguntarnos cómo y con qué productos esta hecho ese jabón, pasando por alto que
nuestra piel estará en contacto con él muchísimas veces. Tal vez, luego de la ducha notemos
que nuestra piel quedo un poco tirante, que está seca y tengamos que usar más productos
para suavizarla e hidratarla con cremas, que seguramente, son derivados del petróleo, y así,
poco a poco nuestra piel va consumiendo casi inapreciablemente productos no tan
saludables. Que huela bien y un buen precio no es garantía de la mejor opción para nuestra
piel.

Un jabón industrial está fabricado en serie y todos son iguales, con medidas y peso
exacto. En los jabones industriales el proceso de saponificación va acompañado de un
calentamiento extra que acelera la reacción química. El jabón industrial esta carente tanto
de sustancias in-saponificables como de glicerina(extraída en la mayoría y vendida por
separado), estos elementos que no están en los jabones industriales son importantes para
la piel, porque ayuda en su hidratación y en su nutrición .También se añaden químicos,
como espumantes, que pueden causar irritación y otros problemas de piel. Este proceso
industrial trata de maximizar el beneficio económico y minimizar la inversión, con la
consecuente degeneración del producto. En resumen, cantidad sacrificando calidad.

Los jabones artesanales y naturales están hechos en pequeños lotes, y con múltiples
beneficios ya que pueden limpiar, hidratar, exfoliar y nutrir nuestra piel. Están hechos con
materias primas de calidad superior. Para elaborarlos se utiliza el llamado “proceso en frío”,
en el que la temperatura de los aceites empleados por lo general no supera los 40 °C y
“proceso en caliente” donde la temperatura se trata de mantener entre 50 y 60 °C,
acelerando el proceso de saponificación sin alterar las propiedades del jabón, donde la
glicerina no se retira del producto, se conserva, ya que nos aporta suavidad e hidratación a
nuestra piel, mientras que en los jabones industriales se la quitan para venderla como un
subproducto.

Los jabones artesanales son más suaves, al no llevar elementos químicos, e indicados
para las pieles más sensibles (aquellas con dermatitis, psoriasis, alergias...), poseen una
mayor hidratación y nutrición para las pieles. Son una parte importante de la cosmética
natural a diferencia del jabón industrial, pueden ser hechos a medida, específicos para
nuestra piel o a gusto personal. La elaboración es manual y en ellos se han empleado los
mejores aceites vegetales y esenciales, seguramente los jabones artesanales no huelan
tanto, es normal, la naturaleza no tiene esos olores tan fuertes y sintéticos que son
producidos en laboratorio. El perfume del jabón artesanal, es con aceites esenciales, con el
alma de las plantas, que además de darnos su delicado aroma, nos da muchísimos más
aportes físicos, olfativos y emocionales. Los jabones naturales pueden llegar a no ser tan
económicos como los jabones industriales, pero el tema es cuidar nuestra piel (dicen que lo
barato sale caro).

3- LA SAPONIFICACIÓN
El jabón se hace con agua, una sustancia caustica y grasa. Exactamente para remover
grasas (obtener limpieza) empleamos otra grasa pero modificada, a la que conocemos como
jabón. Al proceso de obtención de jabón se le conoce como saponificación.

La saponificación es un proceso químico, mediante el cual un cuerpo graso reacciona


con una solución alcalina para dar como resultado una sal y glicerina, por lo que la reacción
química seria la siguiente:

Ácido Graso+MOH+H2OSal Alcalina (jabón) +Glicerina

Donde M es un metal alcalino, usualmente sodio (Na) o potasio (K), la formula química
de estos compuestos son: NaOH llamado hidróxido de sodio (sosa cáustica), mientras que
KOH es llamado hidróxido de potasio (potasa cáustica), ésta en la antigüedad provenía de
las cenizas de la madera y se le conocía con el nombre de “lejía de ceniza” o “agua de
ceniza”.

Un lípido saponificable, es aquel que está compuesto por un alcohol unido a uno o
varios ácidos grasos. Esta unión se realiza mediante un enlace éster, muy difícil de hidrolizar,
pero que se rompe con facilidad cuando el lípido se pone en contacto con un medio alcalino,
en este caso se produce la saponificación alcalina. En los casos en lo que para obtener jabón
se usa una grasa neutra (triglicérido), se obtiene como subproducto glicerina, que en un
jabón artesanal se conserva, ya que la glicerina natural ayuda a mantener la piel humectada.
Los ácidos grasos saturados, son ácidos grasos sin dobles enlaces entre carbonos que
tienden a formar cadenas extendidas. La interacción de Van der Waals entre ellas hacen
que su conjunto se vean como grasas sólidas, llamadas comúnmente grasas duras, estas
son algunas: ácido esteárico (C18H36O2), ácido láurico (C12H24O2), ácido mirístico (C14H28O2),
acido palmítico (C16H32O2).

Los ácidos grasos insaturados son ácidos grasos con dobles enlaces cis entre carbonos.
Los enlaces dobles impiden que se formen cadenas de ácidos grasos extendidas, por lo que
las interacciones de Van der Waals son menores. Macroscópicamente suelen ser líquidos a
temperatura ambiente, denominándose aceites, estos son algunos: ácido oleico (C18H34O2),
ácido linoleico (C18H32O2), ácido linolénico (C18H30O2). Hay que tener en cuenta que estos
ácidos grasos insaturados provocan enranciamiento en el jabón, para evitar que esto suceda
se le agrega vitamina E cosmética o se le agrega al jabón un componente con propiedades
antibacterianas.

Las grasas naturales no son sustancias puras, están conformados por diferentes ácidos
grasos en distintas proporciones, es decir, para obtener un jabón con determinadas
propiedades (textura, dureza, solubilidad, espuma), se mezclan diversas grasas, si en esta
predominan los ácidos grasos saturados se obtendrá un jabón duro y compacto, por el
contrario, si predominan los ácidos grasos insaturados generaran jabones blandos y menos
compactos.

Esto fue la parte teórica, ahora en la práctica, la saponificación se puede resumir en


tres etapas:

 Traza
 Gelificación
 Curado.

La saponificación inicia en el momento en el que se incorpora la lejía a las grasas, y se


comienza a agitar (siempre) en la misma dirección con movimientos constantes hasta que
el resultado sea una mezcla homogénea y uniforme, con apariencia de flan, se comprueba
pasando una varilla por la mezcla y que deje un surco. A este punto se le llama traza, que
no es más que una emulsión de sales de ácidos grasos, agua y glicerina. Llegar a este punto
indica que ha reaccionado casi la totalidad de los álcalis con los ácidos grasos y ya está listo
el jabón para agregar los ingredientes que le darán sello propio, que se agregan luego de
generar la traza porque la sosa ha reaccionado casi en su totalidad y no va a reaccionar con
ese enriquecedor, ni lo va a degradar, al agregar los aditivos se integran en la mezcla hasta
homogenizar y se puede colocar en los moldes.

Esta reacción es exotérmica, es decir, produce calor, incrementa la temperatura de la


mezcla, por la casi totalidad de la reacción entre la soda con la grasa, a esta etapa se le
conoce como gelificación, etapa en la que el jabón adopta una consistencia de gel y en
algunos casos se puede observar cristalino. Para que se lleve esta etapa a cabo se debe
evitar que se escape el calor generado, para ello se cubre o protege el jabón. En la
gelificación se obtiene un jabón brillante, más duro y la saponificación se lleva a cabo en
menor tiempo. La gelificación tiene algunas desventajas visuales, por la elevada
temperatura que se da en su interior se pueden formar pequeñas burbujas, también
cambios en el color cuando no se da completa. Se puede evitar que la gelificación se
produzca, obteniendo jabones más suaves y mate, usando moldes poco aislantes, no
cubrirlos, y colocarlos en lugares fríos.

Pasadas 24 horas en el molde se verifica que su consistencia sea tal que permita el
desmolde, en este punto el jabón se mantiene caustico. Si aún esta blanda, se deja hasta 48
horas, si transcurrido este tiempo no está sólido hubo alguna falla en el proceso.

Al desmoldar y cortar el jabón se debe colocar en un lugar fresco, aireado, donde no


entren rayos solares, de 6 a 8 semanas, hasta que la saponificación se complete, es decir,
que no queden rastros de soda en el jabón, el agua sobrante se evapore y su pH sea estable
(pH neutro, 7) siendo apto para uso en la piel. A esta última etapa se le conoce como curado,
transcurrido este tiempo el jabón está listo y completamente saponificado.

Todo lo anterior DEBE realizarlo con guantes, ya que la saponificación completa


demora alrededor de unos cuatro días, pero se espera 4 semanas para que pierda todo el
exceso de agua. Es decir, todavía es cáustico cuando se desmolde. Una vez desmoldado, y
cortado, guárdelo en forma ordenada, con fecha, aislado nuevamente con paños, de
algodón, de lana, papel de periódico, ¡pero aíslelos! en un lugar oscuro, lejos del alcance de
otras personas, gatos curiosos, niños inquietos. La curiosidad nos lleva a querer probar
pronto nuestro producto, hágalo, con los guantes puestos, y goce observando lo bien que
le ha resultado.

Recuerde que el jabón es como el vino, cuanto más envejece, mejor calidad, del
mismo modo debe estar aireado.

Existen dos tipos de proceso de saponificado, la saponificación en frio y la


saponificación en caliente, la diferencia de ellas es la temperatura en la que se mezclan los
ingredientes, el suministro de calor en la formación de jabón, el tiempo de duración del
proceso y el tiempo de curado. Antes de explicar cada tipo, es pertinente que se conozca
que es el sobre-engrasado.

Sobre-engrasado
Consiste en añadir más grasa de la necesaria (hasta un 10%) o rebajar la cantidad de
hidróxido de sodio para la saponificación completa hasta por un 10%. Esta técnica se suele
emplear con aceites vegetales que le darán al jabón sus características enriquecedoras,
emolientes y dermatológicas, para que tenga textura suave, genere más espuma,
aprovechando incluso las propiedades cosméticas de alguno de los aceites de partida.

El sobre-engrasado no debe superar el 10%, pues en caso contrario quedaría un


producto grasiento de escasa utilidad, el más usado es 7%.
Saponificación en Frío
Se denomina saponificación en frio cuando se prepara la lejía, y se calientan las grasas
hasta que estén a una misma temperatura, en este momento se mezclan hasta obtener la
traza, se lleva al molde, se decide si gelifica o no, se espera a que solidifique, desmoldar y
se coloca a curar.

Aunque este proceso lleva por nombre proceso en frio la temperatura a la que se
produce la mezcla varia en promedio de 35 a 60°C, dependiendo de la grasa a usar, si se
trabaja solo con aceites vegetales la temperatura debe ser cercana a 40°C. Si se usan grasas
duras o mantecas se recomienda que la temperatura sea cercana a 60°C, esto evitará que
las mantecas se solidifiquen, si las grasas están en cantidades iguales de mantecas y aceites
se recomienda trabajar a 50°C.

En la saponificación en frio el curado es de 4 a 8 semanas.

Saponificación en Caliente
Es un proceso similar al proceso en frio en su inicio, pero aquí se incorpora calor
externo a la mezcla, mientras más calor se produzca la saponificación será más completa,
aclarando que el límite es de 80°C. Durante este proceso la mezcla de jabón se mantendrá
por un tiempo prolongado, de 2 a 3 horas (regularmente), a una temperatura estable entre
50 y 80°C. El jabón permanece en un estado fluido, bastante viscoso o pastoso, de esta
forma se consigue que transcurrido el tiempo la saponificación se haya completado y no es
necesario curarlo, solo siendo necesario el secado al menos 10 días.

Una ventaja de este proceso es que se le pueden agregar aceites esenciales,


colorantes y aditivos, sin problema alguno preservando estos componentes, sin afectar la
mezcla luego que termine la cocción y que la mezcla aun esté fluida.

4-INGREDIENTES
Grasas (Ácidos)
Para elaborar jabones se pueden usar diversos tipos de grasas, sebos, mantecas,
aceites, ceras. Es importante recalcar que para que un jabón sea de calidad, éstas deben ser
lo menos refinadas posibles y no contener aditivos químicos.

A los aceites se les conoce como grasas blandas, a las ceras, sebos y mantecas se les
conoce como grasas duras. Aquí es donde se pone a prueba la creatividad e investigación
de cada artesano. Para saber las propiedades de cada grasa y saber qué tipo de jabón desea
obtener, se debe tener en cuenta: origen de la grasa, si es blanda o dura, el poder de
limpieza, acondicionamiento en la piel, poder bactericida, capacidad de hacer espuma y
durabilidad de la espuma. Algunas grasas limpian bien pero no dan espuma, hay una
creencia errónea, donde se asocia la espuma a limpieza y no es así. El tiempo en que la
grasa se pone rancia y la solubilidad, son algunos parámetros a tener en cuenta.
En cuanto a materia ambiental, es importante el empleo de aceite usado/reciclado en
la elaboración de jabones, cabe destacar que este aceite pierde todas sus propiedades, por
lo que su único uso recomendable es lavar, no ser usado en la piel, así como también evitar
el uso de derivados del petróleo, como el aceite mineral, ya que estos no saponifican.

Las grasas más comunes usadas en la elaboración de jabones artesanales son las
siguientes:

 Aceite de almendras: proporciona una pastilla dura que aporta una deliciosa
suavidad a la piel, es rico en proteínas, alivia las pieles irritadas o inflamadas
 Aceite de coco: se obtiene de la pulpa seca del coco, tiene una peculiaridad con
respecto a los demás aceites y grasas, si se utiliza en la cantidad adecuada hidrata si
se utiliza en exceso reseca. Al ser un aceite saturado, el jabón sale muy duro y debido
a su bajo peso molecular resulta muy soluble y produce espuma rápida y ligera, con
grandes y cremosas burbujas.
 Aceite de girasol: contiene muchas vitaminas y minerales, mucha gente lo usa como
alternativa del aceite de oliva, es hidratante, contiene vitamina E y antioxidantes
naturales que resisten la ranciedad. Se recomienda no almacenar el aceite de girasol
por más de 6 meses por su alto contenido de ácido linoleico y pocos ácidos grasos
saturados. Se recomienda usar entre un 10 y 15% del total de las grasas,
complementando el restante porcentaje de la mezcla con otras grasas y aceites más
saturadas. Si se utilizan porcentajes más altos habrá que usar una mezcladora
eléctrica, para que la mezcla sea más rápida y eficaz, este jabón tarda más en
endurecer, su espuma es mediana. Si se usa solo, da como resultado un jabón
blando.
 Aceite de palma: este aceite se obtiene de la pulpa del fruto de la palma aceitera o
palmera de aceite. Tiene propiedades en común con el sebo, producen poca espuma
(pequeñas burbujas) y apenas tiene propiedades curativas para la piel, sin embargo
es estupendo cuando se usa en combinación con otros aceites como el coco y oliva.
El aceite de palma también sirve para elaborar jabones duros y cremosos, como es
menos soluble en agua se mantiene más firme a pesar del uso, además hace que
saponifique más rápidamente. Un jabón elaborado solo de aceite de palma se
astillaría y desmigajaría rápido, por su bajo contenido de glicerina y alto porcentaje
de ácidos grasos libres.
 Aceite de palmiste: se obtiene del dátil de la palma americana, contiene gran
cantidad de ácido láurico, combina dos características: saturación y bajo peso
molecular, así como el aceite de coco, da jabones duros que hacen mucha espuma
en cualquier tipo de agua. Normalmente las grasas saturadas sirven para elaborar
jabones duros, pero hacen poca espuma, estos aceites al tener bajo peso molecular
sirven para elaborar jabones solubles que hacen mucha espuma de forma rápida. Se
recomienda usar entre un 10 y 30%, combinado con otros aceites vegetales y así
como el coco. Puede resultar desecante usado en exceso. Si se usa de forma
moderada tiene propiedades hidratantes.
 Aceite de oliva: es muy hidratante para la piel, lleno de vitaminas, minerales y
proteínas, además de todas las propiedades beneficiosas, atrae y mantiene la
humedad en la piel, creando una película que hace que no se pierda la humedad
interior de la piel. El aceite de oliva no bloquea las funciones naturales de la piel al
ejercer las suyas propias, la piel puede continuar sudando, produciendo grasas y
eliminando piel muerta. Otras grasas con esta función son el aceite de jojoba y la
manteca de karité.
El aceite de oliva puro, sin aditivos sintéticos da jabones blandos ligeros, cremosos
y de pequeñas burbujas, por lo que se recomienda agregarle aceite de coco y aceite
de palma para que la pastilla de jabón quede dura. Se puede utilizar aceite de
cualquier grado para la elaboración de jabón, el color depende del grado, va desde
blanco puro hasta amarillo y de verde claro a verde oscuro. Es excelente para pieles
delicadas, para bebes y champú.
 Aceite de ricino (aceite de castor): es extraído de la semilla del ricino, se puede
adquirir en farmacias. Este aceite, así como el de oliva, atrae y retiene la humedad
de la piel, esta propiedad hace que el aceite de ricino sea especialmente indicado
para el pelo y la piel. No se suele hacer jabones solo de aceite de ricino, pues da un
jabón blando y transparente. Se suele usar combinado con otros aceites vegetales y
rara vez se añade en grandes cantidades.
 Aceite de soya/soja: contiene porcentajes altos de ácidos linoleicos y oleicos, por lo
que aporta suavidad al jabón, incluso estando hidrogenada. Como es fácil de
encontrar y económico respecto a las demás grasas y aceites se puede usar de
relleno, para aportar suavidad y crear una espuma estable, si se usa con el aceite de
coco se obtiene una espuma ligera, si se usa junto al aceite de oliva suaviza la piel.
 Manteca de cacao: si se hace un jabón solo de manteca de cacao quedará muy duro
y se agrietará, se recomienda no usar más de un 15% en relación a las otras grasas
y aceites; se puede utilizar para neutralizar la viscosidad de algunas grasas como la
manteca de karité y la lanolina. Tiene propiedades calmantes y emolientes.
 Manteca de cerdo: es una opción accesible y económica para la fabricación del
jabón. La mejor manteca de cerdo se obtiene de la grasa que rodea los riñones, ésta
tiene un olor suave, se suele usar conservantes químicos para evitar que se ponga
rancia enseguida. Debe asegurarse de usar manteca de cerdo solo con aceites
vegetales beneficiosos, produce un jabón con espuma duradera, de grandes
burbujas, pastillas blancas y añade propiedades, porque es suavizante y limpia en
profundidad. Los jabones con manteca de cerdo son blandos y no se disuelven
fácilmente en agua fría, se recomienda añadir aceite de coco, de palma y de oliva a
la mezcla.
 Manteca de karité: se obtiene del prensado de los huesos del fruto del árbol de la
manteca africana, usada para el cuidado de los pies y el cuerpo, contiene muchos
insaponificables (componentes de la grasa que no reaccionan con el hidróxido de
sodio para formar el jabón, por lo que permanecen en su estado original al
convertirse en una pastilla de jabón siendo capaces de nutrir la piel) lo que hace esta
manteca estupenda para elaborar jabones. Se recomienda que se use de 2 a 10% del
total de las grasas y aceites a usar.
 Sebo de res: este sebo se extrae de la grasa blanca, sólida y escamosa que rodea los
riñones y lomos de las reses. Al emplear grasa de sebo vacuno, se obtiene una
pastilla de jabón agradable, sólida y ligera, saponifica bastante rápido, produce un
jabón blanco, de poca espuma y resbaladiza, burbujas pequeñas pero pastillas que
duran mucho. Su uso es muy polémico, se cree que obstruye los poros y favorece la
formación de puntos negros, aunque no hay estudios que abalen esta teoría. Es una
de las grasas más usadas desde la antigüedad, hoy en día se dispone de gran
cantidad de aceites vegetales que pueden sustituir al sebo en la elaboración de
jabones.
En líneas generales se presenta a continuación un cuadro comparativo de algunas
propiedades compactas que tienen los aceites y grasas previamente indicadas. Algunas
propiedades compactas:
Tabla 1 Propiedades y características de los aceites usados en la elaboración de jabones

Aceite/ Propiedades Acción sobre la Como se


Espuma
grasa Limpiadoras piel saponifica
Aceitosa, Muy suave. Alivia
De mediana a Con bastante
Almendras compacta, irritación y
buena facilidad
persistente resequedad
Rápida, burbujas Acción abrasiva,
Coco Excelentes De prisa
densas, no dura pone la piel áspera
Aceitosa, compacta De medianas a Con bastante
Oliva Muy suave
y resistente buenas facilidad
Lenta, duradera, Muy
Palma Muy buenas Muy suave
cerrada fácilmente
Suave Muy
Ricino Espesa, duradera Suficientes
Hidratante fácilmente
Bastante lenta, Con bastante
Sebo Buenas Muy suave
duradera, espesa facilidad
Aceitosa, Con bastante
Soya Suficientes Suave
abundante, estable facilidad

Para mayor información de las características que aportan al jabón diferentes tipos
de aceites y grasas consultar las páginas 112 a 181 del libro: Guía práctica para hacer
jabones de Susan Cavith.
Álcali (Base)
Es una sustancia caustica, varía dependiendo de que se quiera obtener, si un jabón
sólido o un jabón líquido. Son sustancias que se encuentran en escamas o perlas. Es
importante trabajarla con sumo cuidado, precaución y responsabilidad, ya que cada grasa
necesita cantidades diferentes de sustancia caustica, debido a las cadenas de carbono que
la componen para poder saponificar, es decir, formar jabón. A esto se le conoce como índice
de saponificación (Ver Anexo 1).

El cálculo para conocer la cantidad de sustancia caustica que se empleará es


multiplicar el índice de saponificación por la cantidad de grasa/aceite a usar. Es importante
conocer las unidades en las que viene expresado el índice de saponificación, normalmente
se expresa miligramos de sosa/gramos de grasa, por ello la cantidad de grasa debe estar
expresada en gramos.

A la lejía se le denomina a la solución de sustancia caustica en agua. Es importante


que cuando se vaya a preparar la lejía se agregue la sosa/potasa en el agua, nunca al revés,
porque está reacción genera calor y vapor, si se hiciera al revés podría explotar.

Los hidróxidos más usados son:

 Hidróxido de sodio o también llamado soda caustica o sosa cáustica: su fórmula


molecular es NaOH, es un álcali higroscópico, es decir, absorbe la humedad del
ambiente, es altamente reactivo, corrosivo, el usado para la elaboración de jabones
es de 98-99% de pureza, su función es reaccionar con las grasas, para producir ácidos
grasos y glicerina, en los jabones caseros la glicerina no se separa y se aprovechan
todas sus propiedades en el jabón, como humectante y suavizante.
Un granito de sosa puede llegar a causar quemaduras en la piel. Es un compuesto
que merece mucho respeto y mucha precaución durante su uso, en caso de contacto
con la piel y ojos lavar con grandes cantidades de agua de grifo y dirigirse de
inmediato al centro de salud más cercano (de ser considerable la afectación).
 Hidróxido de potasio o potasa cáustica: su fórmula molecular es KOH, se usa para
hacer jabones blandos, jabones líquidos o champús, mezclado con las grasas da una
saponificación más liquida.
NOTA: hay hidróxidos más económicos que estos como la cal (hidróxido de calcio),
hidróxido de magnesio, que no son empleados en la realización de jabones
artesanales, sin embargo, si saponifican en la cantidad adecuada.

Agua
El papel más importante del agua en los jabones es su función como disolvente, ya
que permite que el álcali entre en contacto de manera eficiente con los lípidos y así producir
el jabón. A medida de que la reacción ocurre, la mezcla se va haciendo cada vez más espesa
y uniforme.
La pureza del agua es muy importante en la elaboración de jabones artesanales, si se
usa agua destilada o desmineralizada el jabón que se obtiene es de mayor calidad, se
garantiza que no tiene algún componente que reaccione en la mezcla de la grasa y la
sustancia caustica, por ello debe ser lo más libre de minerales posibles.

La cantidad de agua a usar dependerá de la concentración en la solución de lejía que


se quiera preparar, mayor cantidad de agua menor será la concentración, valores de
concentración menores son recomendados para grasas duras. Un exceso de agua en el
jabón dará una cantidad mayor de mezcla de jabón, pero al transcurrir el tiempo el jabón
se secará y se deformará por evaporación del agua.

Aditivos
 Ácido cítrico: se añade diluido en agua al final del proceso, máximo 5% del total del
jabón. Actúa como conservante natural.
 Ácido esteárico: no utilice más allá de un 5% del total de sus aceites. Los endurecerá
si sus aceites tendieran a dar un jabón blando.
 Alcohol: 1 cucharada por medio kilo de aceites, permite ablandar su jabón, aporta
transparencia en grandes cantidades, producto final puede perder su fragancia y
resecar la piel.
 Almendra molida: da como resultado pieles suaves, sedosas, revitalizadas y sin
grasa. Se usan 5 g por cada 500 g de jabón.
 Aloe Vera/Sábila: ideal para pieles secas, agrietadas, con eccemas y quemaduras, se
usa hasta un 10% del peso total, este incrementa el acondicionado, usarlo en exceso
ablanda el jabón.
 Arcilla (betonita, caolín, rosa, gris, verde, morada, roja) se usa máximo 5% del peso
total de la mezcla, se agrega directo en polvo, son astringentes, limpian
profundamente, son ideales para pieles grasas y con tendencia a acné.
 Avena: es suavizante y muy nutritiva e hidratante, exfolia suavemente, ideal para
pieles con dermatitis, resequedad y eccemas. Se usa máximo 10% del peso total del
jabón, se agrega luego de la traza. Es recomendable tostarla previamente para evitar
fermentación.
 Azúcares: dan estabilidad y cremosidad a la espuma, sobretodo en jabones de aceite
de coco, tanto el azúcar común o sacarosa disuelta, como la miel, la melaza, pero
debo advertirles que obtendrá un color desde beige hasta café en su jabón. Ayuda a
incrementar la espuma, hace el corte más fácil, puede agregarse en el agua antes de
agregar la sosa, o después en la mezcla con las grasas. Agregar máximo 5% del peso
de las grasas.
 Azufre: es ideal para piel grasa, para reducir y controlar la seborrea, es astringente,
disminuye el acné, recomiendan su uso para la escabiosis, comúnmente llamada –
sarna-, usando 40g por cada kg de jabón da buenos resultados en la piel, si se utiliza
en exceso puede resecar la piel, recomiendo usarlo en jabones refundidos, retazos
de jabones de avena, caléndula, sábila, miel, leche… aportan buenas propiedades
para la piel, la humectan y combate la grasa y picazón sin resecarla.
 Bórax: incrementa el poder limpiador y desinfectante, baja el pH, espesa el jabón,
es emulsionante y conservante (para esta última propiedad es mejor usar ácido
cítrico), agregar 5 a 10 g por cada kg de jabón o 3% del peso total del jabón en el
agua de la lejía. Otra forma de agregarlo es en solución, para 1 kg de jabón, se usan
130 g de solución, 97 g de agua y 33 g de bórax, añadidos luego de la traza.
 Cacao: se agrega hasta un 5% del peso total del jabón, se agrega al finalizar el
proceso, ayuda a incrementar el acondicionado.
 Caléndula: es cicatrizante, antiséptica, desinflama, alivia las pieles quemadas,
hidrata y humecta, da vida a la piel, se agrega al jabón en infusión fuerte (congelada
o muy fría), también se agregan los pétalos directo a la mezcla y en preparación de
macerados.
 Carbón activado: para agregarlo al jabón debe estar pulverizado, hace que el jabón
le dé a la piel una limpieza profunda, permitiendo una extracción profunda de
impurezas, grasas, toxinas, metales pesados (proveniente de maquillajes, aceites y
lubricantes de vehículos, combustibles, entre otros), se agrega al jabón directo en
polvo luego de la traza.
 Cera de abejas: debido a que acelera la traza (cuajo) se usan 25 g por medio kilo de
aceites, endurece el jabón, es emoliente, da un aroma meloso, y debe ser disuelta
(derretida) junto a los aceites o agregada después del punto de traza derretida.
 Cúrcuma: añade propiedades anti-inflamatorias, es ideal para pieles atópicas, pieles
delicadas, con picores. Ayuda a mitigar manchas en la piel producidas por el sol,
quemaduras, marcas del acné, es ideal para personas que no pueden usar jabones
industriales ni geles de baño, ayuda a mantener la piel suave, joven, sana y lozana,
y es ideal, con resultados fantásticos, para mitigar la psoriasis.
 Germen de trigo: es emoliente y antioxidante, le aporta suavidad a la piel
 Glicerina: 1-2 cucharadas por medio kilo de grasas (menos de 3% del peso de las
grasa). Tiende a ablandar el jabón, ayuda a incrementar la espuma ligeramente y lo
hace más emoliente, pero puede “sudar” y volverlo pegajoso. Le aporta a la piel
humectación.
 Lanolina: 1 cucharadita, por medio kilo de aceites, lo hace más emoliente, lo
endurece ligeramente, y puede enturbiarlo, es suavizante para la piel pero puede
incrementar la cantidad de vello.
 Miel: se añade luego de la traza, máximo 5% del peso total del jabón. Se puede
añadir 1cda para el refundido.
 Neem: ayuda a combatir el acné, alivia la irritación, reduce la inflamación, no reseca
la piel, es antifúngico, antibacterial, analgésico, reafirma la piel, cierra los poros,
ayuda en el crecimiento del cabello, disminuye la caspa, es el mejor aliado para
usarlo con nuestros amigos peludos, tanto gatos como perros, porque ayuda a
combatir las pulgas y las garrapatas.
 Romero: tonifica e hidrata la piel con efecto antienvejecimiento, ayuda a regular las
glándulas sebáceas, por ello es ideal para las pieles grasas, se usa en el jabón
sustituyendo el agua por infusiones fuertes o hidrolatos, también macerando los
aceites, se evita usar hojas en el jabón debido a la dureza de éstas.
 Sal: (aún la no yodada) no es muy recomendable, a no ser que desee preparar un
jabón hecho con agua de mar, endurece su jabón y hace que solidifique más rápido,
reduce el factor espumante, además reseca un poco la piel, pero si lo desea, use una
cucharada (15 g) como máximo por kilo de aceites, máximo 5% del total del jabón,
se agrega en el agua antes de agregar la sosa.
 Vitamina E: es antioxidante y tiene propiedades antibacteriales, ayuda a retrasar la
aparición de las arrugas o disimular las ya existentes, usar 0,3% del peso del
sobreengrasado o máximo 1% del total del jabón, se agrega en el momento de la
traza o con los aceites esenciales.
 Zanahoria: aporta vitamina A y C a la piel, es ideal para pieles agrietadas y resecas,
se agrega al jabón en forma de puré, el agua de la cocción se usa en la preparación
de la lejía, el jugo de la zanahoria (reduciendo la cantidad a usar de jugo del agua de
la lejía), también se realizan macerados en aceites y se extrae aceite de zanahoria,
se usan 100 g de pulpa por cada kg de jabón.
Aquí te dejo algunos recordatorios y consejos que te servirán al momento de realizar
un jabón de acuerdo a tus necesidades

 Sobre engrasado mayor del 8 % para pieles secas. Caso contrario para pieles grasas.
 Para mayor cremosidad y combatir la psoriasis: Esencia de tomillo, menta y arcilla
roja
 De leche, de sábila o aloe vera para hidratar y evitar resequedad de la piel.
 Refrescantes de manzanilla, pepino y aloe vera.
 Para combatir el acné y la dermatitis: Esencia de limón, canela y clavo en alcohol
 Propóleos y canela para eliminar hongos.
 Tinturas y aceites macerados de lo que deseamos preparar, pueden dar color y olor
al jabón.
 Frutas trituradas, previamente tratadas con un estabilizante, por ejemplo benzoato
de sodio.
Las combinaciones son infinitas, dependerá de lo que requieras y lo que investigues.

Nota: también se puede usar pétalos de flores como las rosas, hojas de plantas aromáticas
como la hierbabuena, pulpas de frutas como la piña, la fresa y la parchita, algunos
minerales como el alumbre y el azufre, clavos de olor cortados finamente, jengibre, piedra
pómez molida (para jabones muy exfoliantes), en fin, hay tantos jabones como tu
imaginación los cree. Basta con investigar sus propiedades y empezar a utilizarlos.

Colores Naturales
Para dar colores naturales se emplean plantas, minerales, y algunos aditivos
naturales:

 Blanco: dióxido de titanio


 Beige: leche de cabra, miel (depende de la cantidad a usar la intensidad del beige),
canela.
 Café: canela molida, chocolate/cacao en polvo, café molido, cera de abejas,
cascarilla de cacao.
 Verde: algas marinas, espirulina (verde a verde azulado), salvia, clorofila (un método
fácil de obtenerla, es machacar hojas comestibles, como las del palto, cuidado con
hojas de papas o tomates, pueden ser tóxicas, extraer la clorofila con acetona, filtrar
con una gasa doble, y luego evaporarla en lo posible al aire libre, ya que sus vapores
son contaminantes), perejil seco, menta molida, hierbabuena seca, espinacas
cocidas (el agua congelada y la hoja), el té verde da un verde parduzco. Se utiliza
poca cantidad cuando se emplean pulpas vegetales, puede variar la consistencia de
nuestro jabón, un aproximado de 100 g por kilo de jabón. En ningún caso utilizar
más de media taza de hierbas u otros por medio kilo de aceites.
 Naranja: Páprika (pimentón o ají de color), polvos de curry, jugo de zanahorias,
zanahorias cocidas, cúrcuma.
 Rojo: páprika (desde melocotón-salmón-naranja a rojo), canela, pétalos de rosa roja
secos y molidos, jugo de remolacha, polvo de remolacha o su pulpa cocida.
 Amarillo: cúrcuma (si se incrementa la cantidad da color naranja), raíz de jengibre,
mostaza molida, manzanilla, caléndula, curry, azafrán.
 Azul: de ultramar (azul de lavar), índigo en polvo da un azul profundo.
 Negro: carbón activado.

Aceites Esenciales
Los aceites esenciales con fracciones liquidas y volátiles, responsables del aroma de
las plantas, son mezclas complejas constituidas por diferentes tipos de compuestos
orgánicos. En la naturaleza los aceites esenciales desempeñan un rol importante en la
defensa y protección de la planta. Se Evaporan por explosión al aire a temperatura y
prensión ambiental. Generalmente son insolubles en agua, excepto el aceite esencial de
Lavandula angustifolia o el espliego.

Los aceites esenciales tienen las propiedades específicas de las plantas de las que se
obtienen, En líneas generales todos ellos son en mayor o menor medida: antibióticos,
antiinflamatorios, antisépticos, antiradicales, activan la circulación, regeneran las células,
antivíricos, relajantes, tonificantes.

El verdadero aceite esencial es destilado por arrastre de vapor, o extraído bajo


condiciones de laboratorio, de flores y hojas vegetales. Son de alto precio, pero sí que valen
la pena. Los fabricantes explican que se necesita una tonelada de pétalos de rosa para
obtener tan sólo 30 ml. de aceite esencial (es uno de los de mayor precio). El verdadero
aceite esencial es cáustico, por ello utilice guantes, y un gotero para cada uno de ellos,
evitando contaminaciones, y se utilizan de dos a cuatro cucharadas por kilo de jabón. Las
mezclas puede realizarlas usted misma o bien seguir la receta. Debo agregar que tanto los
niños menores de dos años, como las personas de la tercera edad, no debieran usar estas
fragancias, al menos en estas proporciones.

Aquellos que se venden para aromaterapia NO son útiles, ya que su concentración es


de alrededor de un 5% de aceite esencial, lo demás es un aceite portador, como de ricino o
jojoba, y en algunos casos aceite mineral, derivado del petróleo, que no queremos en
nuestro jabón natural. No malgaste su dinero, no le serán útiles. Algunos consejos para
aromatizar sus jabones, son moler clavos de olor y mantenerlos durante un mes (o un
período lunar) en aceite vegetal (en oscuridad, y apenas cubiertos), lo mismo puede realizar
con canela, hojas de romero, eucalipto, menta, y otros vegetales de fuerte olor.

Algunos autores aconsejan:

 19,6 g. por medio kilo de aceite esencial promedio.


 11,2 g. de aceite esencial fuerte (canela, clavos de olor, menta)
 25,2 g. de aceite esencial cítrico
 14 g. de aceite de fragancia (la fragancia está compuesta por aceites esenciales más
algún componente químico con olores tales cómo durazno, fresas, orquídeas, que
no son posibles de extraer naturalmente).
Beneficios de algunos de los aceites esenciales más comunes:
Tabla 2 Beneficios de los aceites esenciales

Aceite esencial Beneficios


Bactericida, reequilibra las pieles secas e irritadas, antiséptica,
Lavanda*
repelente.
Tonificante, fortalece las pieles sensibles, antidepresivo, favorece las
Geranio** pieles con eccemas y dermatitis, combina muy bien con cítricos y
lavanda
Cicatrizante, reduce el acné, antiséptico, favorece el cuero cabelludo
Pachuli***
eliminando la caspa.
Limón* Astringente, purifica las pieles grasas, fungicida.
Antiinflamatoria, ayuda a pieles sensibles y con dermatitis, conviene
Camomila Romana*
para todas las pieles
Romero** Tonificante, devuelve el resplandor al cabello débil
Eucalipto* Antiséptico, sana el cuero cabelludo, antifúngico, repelente, antiacné.
Estimulante, devuelve el vigor al cabello, antiséptica, repelente
Menta*
(mejor usarla sola)
Tónico, facilita el crecimiento del cabello, es antiséptico y
Salvia clara**
desodorante
Orégano** Anticelulítico, afina la silueta
Naranja* Antiespasmódico, relaja el cuerpo, revitalizante
Tomillo** Bactericida, combate todo tipo de infecciones
Jazmín** Estimulante, afrodisiaco, eleva el estado de animo
Mandarina** Es antiséptica y curativa
Jengibre** Es antiséptica, buena para fragancias de caballeros
Es astringente, antiséptico, usado en pieles secas, envejecidas,
Sándalo***
irritadas y con eccemas.
Incienso*** Antiséptico, revitalizante, para pieles envejecidas o agrietadas.

Los aceites esenciales son muy usados en aromaterapia, muchos de ellos no se


pueden mezclar porque pueden reaccionar y convertirse en productos tóxicos, además hay
algunos de ellos que por su nota no son compatibles, darían olores desagradables o
desaparecerían fácilmente, por eso es bueno conocer las notas.

I. *Nota máxima- alta o de salida: son fugaces, son las que se perciben primero,
son muy volátiles, se experimenta frescor o calor, nunca tibieza.
II. **Nota media-de corazón: proporcionan fragancias profundas, se aprecian
luego de la aplicación, aportan carácter y armonía, se usan hasta un 50%.
III. ***Nota Baja-de fondo-de base: son fijadores sensuales en la mezcla, son más
duraderas, le dan estabilidad y profundidad a la mezcla, al contacto puede que
no dejen aromas intensos pero si se deja pueden alcanzar olores muy fuertes,
como las maderas y resinas.

Te dejo una investigación: notas de los aceites esenciales y como combinarlos para
que no sean tóxicos.

Un tip: los aceites cítricos son muy volátiles, por ello deben ser fijados para que no se
escapen del jabón, crema, fragancia… los fijadores más usados son vitamina E, benzoína,
aceite de árbol de té y propilenglicol.

Los aceites esenciales no se deben confundir con las fragancias, los aceites esenciales
son naturales, las fragancias son sintéticas en muchos casos son tóxicas.
Muchas veces no se logra obtener un olor de alguna fruta u olores como de duraznos,
fresas, coco, piñas, por lo que se elaboran por métodos químicos, y son biodegradables, por
lo que debe comprarlos de alguna marca confiable para asegurar su biodegradabilidad y
toxicidad cero.

5-FORMULACIONES, CÁLCULOS Y CALCULADORAS


Tabla de Saponificación
En esta tabla se saponificación de hidróxido de sodio y potasio, se pueden apreciar los
tipos de aceites más usados en el siguiente ítem verás cómo se utiliza, en un simple cálculo.
Tabla 3 Tabla de saponificación con valores de hidróxido de sodio y potasio.

Valor de saponificación
Aceite/grasa Valor de saponificación (KOH)
(NaOH)
Almendras 0,136 0,187
Aguacate 0,135 0,192
Cera de abejas 0,069 0,094
Coco 0,178 0,248
Crisco 0,136 0,194
Germen de trigo 0,131 0,185
Girasol 0,134 0,191
Maíz 0,136 0,200
Manteca de cacao 0,137 0,266
Manteca de karité 0,128 0,190
Margarina 0,139 0,195
Oliva 0,137 0,192
Palma 0,144 0,199
Palmiste 0,157 0,237
Ricino 0,133 0,179
Sebo 0,141 0,198
Sésamo 0,133 0,187
Soya 0,135 0,190

El ácido esteárico y cera de abeja, deben ser usados cuidadosamente, para


endurecer una barra que proporcionan aceites que tienen la propiedad de dar una barra
blanda, no obstante es aconsejable no usar más del 3-5% de la fórmula o tendrá problemas
en el cuajado demasiado rápido. También ayudan a una espuma duradera.

La tabla de saponificación que se adjunta, proviene del estudio de los diferentes


ácidos grasos y glicerina, en la cual se calcula que cada átomo de hidrógeno liberado
reacciona con un átomo de sodio, además en esta tabla se aprecian los valores de
saponificación, consistencia, espuma acondicionamiento para nuestra piel, y de yodo
presente. Este último es muy importante, ya que menor cantidad posea nuestra
grasa/aceite, nos dará una barra más dura, y no solo eso que también su duración será
mayor, es decir, tendrá menores probabilidades de enranciamiento.
Tabla 4 Tabla índices de saponificación del hidróxido de sodio y características del resultado de la saponificación
de cada aceite/grasa

Aceite SAP Dureza Espuma Acondic. Yodo


Ácido Esteárico 0,141 Sí Suave Bajo 37-45
Almendras Dulces* 0,136 No Estable Alto 93-105
Canola 0,133 No Suave Suave 105-109
Cáñamo 0,135 No Suave Alto 84-94
Cera De Abejas 0,069 Sí Suave Bajo 25-28
Coco** 0,178 Sí Alto Moderado 4-10
Emú* 0,139 Sí Estable Alto 90-103
Germen De Trigo * 0,131 No Suave Alto 125-135
Grasa Animal ** 0,141 Sí Estable Moderado 43-57
Jojoba 0,069 No Ninguna Alto 80-85
Lanolina 0,075 No Ninguna Moderado 18-36
Maíz 0,136 No Suave Moderado 104-129
Manteca ** 0,138 Sí Estable Moderado 43-45
Manteca De Cacao*** 0,137 Sí Estable Alto 33-45
Manteca De Karité* 0,128 Sí Suave Alto 54-71
Mantequilla 0,169 Sí Estable Moderado 115-130
Maravilla 0,134 No Suave Alto 85
Margarina 0,139 Sí Estable Moderado 90-95
Nueces De Damascos 0,135 No Estable Alto 92-108
Nuez 0,136 No Suave Alto 90-103
Oliva * 0,137 Sí Estable Alto 79-95
Palma ** 0,144 Sí Estable Alto 45-57
Palta/Aguacate 0,135 No Estable Alto 80-95
Pepita De Uva 0,133 No Suave Moderado 125-142
Ricino 0,128 No Alto Moderado 82-92
Sésamo 0,133 No Suave Moderado 105-115
Soya 0,135 No Suave Bajo 124-132

*son aceites muy especiales, su uso es adecuado para el sobreengrasado


(recomendable, aunque también se puede saponificar con ellos), añade propiedades muy
ricas al jabón resultante.

**son aceites/grasas que dan como resultado barras de jabón duras, por lo que en la
formulación debe ser pertinente el uso de otro aceite más suave para que el resultado de
la mezcla sea equilibrada y la dureza no sea tan alta, al punto de desmoronar el jabón.
***son aceites y grasas con las dos características anteriormente nombradas.

Cálculos Manuales
Los ácidos grasos son de cadenas hidrofóbicas, que en uno de sus extremos poseen
un grupo ácido, CH3-CH2……….COOH. Este último átomo de hidrógeno, reacciona con el
sodio, del NaOH (hidróxido de sodio), produciendo la saponificación que es una sal de grasa
con sodio. El grado de saturación de estos ácidos (in-, mono-, poli-insaturados) depende de
la naturaleza del aceite, es decir, reemplazan un átomo de hidrógeno por un doble o triple
enlace. La glicerina por su parte es un alcohol tricarboxílico con tres grupos –OH que no
reaccionan con el sodio de la soda cáustica.

Cuánto más largas sean las cadenas, las grasas son más sólidas. La tabla de
saponificación presentada en el ítem anterior, proviene del estudio de los diferentes ácidos
grasos y glicerina, en la cual se calcula que cada átomo de hidrógeno liberado reacciona con
un átomo de sodio.

Existen varias formas de calcular manualmente las cantidades de grasa, álcali y agua
que se deben usar para transformar esta materia en jabón, evitando que queden excesos o
déficit de algún ingrediente, así como sobre-engrasado y concentración, te explico dos
formas manuales sencillas:

1. Cálculos con valores referenciales:

Podemos hacer jabón corporal con datos generales, muy aproximados. Las
referencias son: Agua = 30% del peso total de las grasas; Sosa = 13% del peso total de las
grasas.

Ejemplo:

100 g de grasas en total = 50 g de soja y 50 g de palma

Cantidad de sosa (NaOH):

13% indica que son 13 g de soda por cada 100 g de grasa total.

100 g de grasa total * (13 g de agua/100 g de grasa total)= 13 g de NaOH

Cantidad de agua:

30% indica que son 30 g de agua por cada 100 g de grasa total.

100 g de grasa total * (30 g de agua/100 g de grasa total)= 30 g de agua

Para 100 g de grasa total se necesita pesar 13 gramos de soda y 30 gramos de agua.

2. Cálculos bases, empleando índice de saponificación y porcentaje de


concentración.
Es un simple proceso de multiplicación, y sumas. Calculamos los aceites a usar, en
gramos. (Usando nuestra pesa de cocina) cada uno por separado. Pensando en qué
queremos, una barra dura, espuma, nutrición, y multiplicamos cada aceite por su valor SAP,
que es su valor de saponificación. Luego sumamos estas cantidades y ésa es la cantidad de
soda cáustica que debemos usar.

Ejemplo:

100 g de grasas en total = 50 g de soya y 50 g de palma, con sobre-engrasado de 8% y


concentración de 28%

Calculamos la cantidad de NaOH con los índices de la tabla de saponificación

50 g Aceite de Palma * 0,144 g NaOH/g de grasa= 7,2 g NaOH

50 g Aceite de Soya * 0,135 g NaOH/g de grasa= 6,75 g NaOH

Sumando, 7,2 + 6,75 = 13,95 g de soda cáustica, tratando de ser lo más exactos
posibles en esta cantidad, para lo cual usaremos en lo posible una balanza más exacta. No
calcular en volumen, ya que por ejemplo un litro de aceite de coco, pesa 900 g.

Determinando el sobre-engrasado de 8%

Teniendo el valor a usar de NaOH, hacemos una regla de tres:

Si, 13,95 g de NaOH es 100% de NaOH; 8% de NaOH ¿cuantos g de NaOH son?

13,95 g de NaOH x (8 %/100 %)= 1,12 g de NaOH

Se resta este valor al total de NaOH para obtener la cantidad a pesar de NaOH, para
el 8% de sobre engrasado:

13,95 g de NaOH - 1,12 g de NaOH = 12,83 g de NaOH

Determinando la cantidad de agua: concentración de la solución de 28%

La solución es el 100%, es decir, 28 g serán NaOH y 72 g serán agua.

Tenemos 12,83 g de NaOH, se hace una regla de tres:

Si, para 28 g de NaOH necesito 72 g de agua; para 12,83 g de NaOH ¿cuantos g de


agua necesito?

12,83 g de NaOH *(72 g de agua / 28 g de NaOH) = 32,99 g agua ≈33gr de agua.

Notas:

La cantidad de agua debe ser 1/3 (≈30%) (O superior) de los aceites utilizados,
también en gramos, en el ejemplo anterior son 100 g. de aceites, por lo que utilizaremos 33
g. de agua. No rebajar esta cantidad de agua.
En el caso de usar leche en vez de agua, la proporción será de ½ (50%) de los
aceites/grasas utilizadas.

En algunos casos, podemos efectuar una mezcla de agua-leche no mayor de ½-½, o


bien nuestra agua puede ser una infusión de hierbas, 1/4-3/4 taza de hierbas por cada
medio kilo de aceites (Nunca olvidemos que el agua debe ser pura).

Calculadora
Si buscamos en internet saldrán infinidad de calculadoras de saponificación, la más
conocida es la calculadora de Mendrulandia (calc.mendrulandia.es), recomiendo
particularmente esta, es muy completa, colocas los valores de aceites y grasas a trabajar y
te dará un pronóstico de las características y propiedades finales del jabón, si será una
maravilla o un desastre, te indica en verde el valor optimo, en negro los valores están en el
rango y en rojo los valores menos recomendados o fuera del rango para un jabón óptimo.
Trae valores preestablecidos de concentración y porcentaje de sobre engrasado, que el
diseñador de la calculadora considera óptimo para un buen jabón. También permite
recalcular los valores a la cantidad de jabón que quieres producir.

Ingresando los valores en la calculadora de 100g de grasas en total= 50g de soya y 50g
de palma, con sobre-engrasado de 8% y una concentración de 28%, indica que se debe usar
13 g de sosa y 33 g de agua. Usando el ejemplo de los cálculos manuales en esta calculadora,
el jabón tiene algunos parámetros fuera de especificaciones. La finalidad demostrar que se
obtienen valores similares entre sí, que cualquier método de cálculo es válido. Por supuesto
la calculadora es una herramienta que permite orientar más al jabonero.
Si entiendes inglés, ve a SoapCalc.com, lugar dónde pondrá su receta, con los aceites
que consiga, y vea inmediatamente si calzan dentro de los números ideales, es muy similar
a la calculadora de Mendrulandia.

Dentro de los parámetros que indican las calculadoras están los siguientes:

 Yodo: permite predecir la posibilidad de que el jabón se ponga rancio. Con niveles
altos se enrancia más rápido. Este parámetro influye cuando el jabón pasará muchos
meses almacenado, luego de curado, esto también depende del clima y las
condiciones de almacenamiento.
 INS: también llamado índice de éster, indica la compatibilidad de las grasas en el
jabón. Se indica que sus valores ideales deben estar entre 125 y 160.
 Acondicionado: es la capacidad que tiene el jabón de suavizar y nutrir la piel o el
cabello. Siempre debe superar a la Limpieza por uno o dos puntos.
 Burbujas: es la capacidad que tiene el jabón de hacer burbuja, depende de lo rápido
que se disuelve el jabón. Para más espuma menor sobre engrasado.
 Dureza: es la textura que tiene el jabón cuando está seco, se determina por los
ácidos grasos que componen este aceite o grasa. La dureza no implica mayor
durabilidad. Jabones de aceite de ricino, son extremadamente duros y se disuelven
muy rápido.
 Limpieza: es la capacidad que tiene el jabón de remover el sucio. Un aceite o grasa
con mayor índice de saponificación limpieza y mayor burbuja. Un jabón que limpie
demasiado es desagradable para la piel, pero muy bueno por ejemplo para lavar
ropa.
 Persistencia: indica la durabilidad de la burbuja en la piel y la consistencia cremosa
de esta, la persistencia también indica que los jabones se aclaran menos.
 Secado: hace referencia a la capacidad que tiene el jabón de perder humedad, tanto
a la hora del curado/secado como luego de usado, en la jabonera, hace que el agua
no quede en él dándole textura “babosa”, un secado bajo indica que el jabón
quedara baboso, y un secado alto indica que se quebrará.
 Solubilidad: es la capacidad que tiene el jabón de deshacerse en el agua. Los valores
muy altos tienden a desgastarse muy rápido, por el contrario valores bajos necesitan
mayor fricción para generar espuma. La solubilidad no necesariamente está
relacionado con el secado, o con la dureza. Mayor sobre engrasado mayor
solubilidad.
La calculadora de Mendrulandia también te permite escoger el sobreengrasado que
desees, también la concentración, es decir, la cantidad de agua que va a tener la mezcla,
concentraciones más bajas indican mayor contenido de agua, se recomienda que la
concentración no sea menor a 26% en el proceso en frio, usando generalmente 28%, y en
procesos en caliente no sean menores a 20%, usando generalmente 25-24%. Se usan
concentraciones más bajas en el proceso en caliente, es decir, mayor contenido de agua,
por perdidas en vapor que puedan producirse durante el proceso.

Al final de la formulación y el pronóstico, da resultados con mayor detalle, indica que


ácidos grasos tiene y en qué cantidad, total de glicerina que genera la mezcla, además del
etiquetado INCI (Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos), que es como se
deben escribir los ingredientes de nuestro jabón en la etiqueta.

6-UTENSILIOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES


IMPORTANTES
1. Guantes resistentes al hidróxido (de látex)
2. Lentes de seguridad
3. Delantal de mangas largas o ropa que proteja, gorro y tapa boca. Si se dispone de
una máscara para vapores inorgánicos mejor.
4. Papel periódico, cartones o telas usadas para proteger las mesas de trabajo.
5. Un envase con vinagre en caso de salpicaduras en la piel con la soda.
6. Una balanza de cocina la cual podamos calibrar, y una de mayor precisión para otros
productos. preferiblemente de al menos un decimal, es decir, de gramos.
7. Termómetro, metálicos o de alcohol, que tenga un rango amplio. Evitar el uso de
termómetros de mercurio, porque en caso de ruptura del mismo generaría serios
problemas de contaminación.
8. Envases de vidrio, cerámica, acero inoxidable o plásticos para pesar la soda, las
grasas y/o aceites, el agua y aditivos.
9. Envase de vidrio, cerámica, acero inoxidable o plásticos para disolver la soda en el
agua.
10. Envase de vidrio, cerámica, acero inoxidable o plásticos para mezclar las grasas y la
solución de soda.
11. Paleta mediana de madera, acero inoxidable o plástica, de preferencia de mango
largo para mezclar la solución de soda. exclusiva para esta labor
12. Paleta grande de madera, acero inoxidable o plástica, de preferencia de mango largo
para mezclar las grasas y la solución de soda con las grasas. Se puede usar batidora
eléctrica, ésta ya no podrá ser usada en alimentos. exclusiva para esta labor
13. Olla metálica para derretir las grasas sólidas y tibiar las líquidas. Una batería de
cocina, indispensablemente de acero inoxidable (NUNCA de aluminio, hierro, zinc u
otro metal)
14. Cocina/fuente de calor para calentar/derretir las grasas.
15. Moldes para verter el jabón. Al gusto del jabonero.
16. Paños o telas gruesas, muchos repasadores o paños de cocina (ustedes mismos se
darán cuenta).

 Un lugar MUY seguro para guardar nuestro materiales, (con especial énfasis en la
soda o potasa cáustica), lejos del alcance de niños, animales o personas curiosas.
 Siempre mantener cerca vinagre por posibles salpicaduras del material cáustico.
 Un estante aislado de las temperaturas extremas, mientras “curamos” el jabón.
 Recuerda que la soda es corrosiva, por ende reacciona con los metales (a excepción
del acero inoxidable), por lo tanto no debes poner en contacto ningún utensilio
metálico con la soda directamente o con el jabón en su proceso de producción y
curado. No usar por ningún motivo con la sosa ollas y cucharas de aluminio.

7-ELABORACIÓN PASO A PASO


Proceso en Frío
1. Pesar el agua (infusión, sumo, leche, entre otros), que vayas a usar. Poner en un
recipiente el líquido, tener en cuenta que si vas a agregar pulpa de futa, alguna
dilución, gel o algún otro líquido debes rebajar esa cantidad de agua de la formula
(por ejemplo la formula dice que son 600 g de agua y agregaras 100 g de gel de
sábila, restas la cantidad de sábila y colocarías en total 500 g de agua).
2. Pesar la sosa por separado. Añadir la sosa poco a poco al agua (nunca al contrario,
podrías causar una explosión), remueve hasta la disolución, con suma precaución, la
temperatura no dejara de ascender. Dejar enfriar la lejía hasta que tenga la
temperatura que vayas a usar.
3. Pesar por separado los aceites y grasas a usar, incorporar en una olla y calentar. Si
la receta contiene cera de abeja, es el momento de añadirle. Si usas sebo, manteca
vegetal, manteca de cacao, entre otras, calentar hasta que se haya disuelto un 70%
y apagar, el restante será disuelto por el mismo calor. Dejar enfriar hasta que
obtenga la temperatura que vayas a usar.
4. Añadir la solución de soda al aceite, poco a poco (en hilo) y remover con la
precaución de no salpicar. Debe removerse siempre en el mismo sentido.
5. Remover hasta que la mezcle espese y tenga la textura similar a una mayonesa ligera
o flan. Se puede remover de manera intermitente cada 15 minutos hasta que la
mezcle espese. Otra manera de comprobarlo, es tomar un poco de la mezcla con
una cuchara y dejarlo gotear en forma de círculo encima de la mezcla, si el dibujo se
mantiene en la superficie unos segundos, es indicativo de que se ha conseguido la
traza. Para reducir el tiempo de batido manual se puede emplear una batidora, con
precaución de no realizar salpicaduras.
6. Una vez que se ha conseguida la traza, es el momento de añadir los aceites
esenciales, plantas, y el resto de los aditivos. Estos ingredientes son los que
diferencian un jabón de otro, le dan personalidad y propiedades especiales. Los
aditivos deben ser incorporados con precaución al jabón para dar por terminado el
proceso de elaboración.
7. Verter la mezcla del jabón en un molde. Es el momento de darle forma, puede
probarse con diferentes moldes. Puede colocarse encima del jabón, hojas de menta,
plantas o algunos pétalos, cereales, semillas, entre otros elementos.
8. Golpea suavemente el molde del jabón para eliminar las burbujas.
9. Tapar y cubrir todo el molde con algún trapo, toalla o paño, para mantener el calor
en el molde durante más tiempo.
10. Dejar reposar al menos dos (2) días antes de desmoldar. Transcurrido el tiempo,
cortar a gusto. Recuerda que en este punto el jabón aún está caustico, así que se
deben usar guantes para manipularlo.
11. Dejar secar durante 4 a 6 semanas como mínimo, dándole vueltas cada cierto
tiempo. Debe procurarse que el lugar donde se esté secando, no tenga condiciones
muy húmedas, ni con altas temperaturas o con mucha incidencia rayos solares y que
sea aireado.
12. Trascurrido el tiempo de secado, es normal una reducción, puesto que ha perdido
el agua.

Proceso en Caliente
Los pasos del 1 al 5 son iguales al proceso en frío explicado en el ítem anterior.

Explicaremos este proceso en una olla arrocera o termomix (CON OLLA INTERNA DE
CERAMICA)

5. Es recomendable no llegar hasta la traza completamente sino un punto antes de la


traza, para una mejor manipulación de la mezcla, este punto se puede obtener en el
recipiente de la termomix o en un recipiente aparte (de plástico, vidrio o acero
inoxidable), si es así, al instante antes de la traza es momento de pasar la mezcla a
la termomix y encenderla en temperatura máxima o high. Se recomienda NO usar
mixer o batidor eléctrico de mano en la olla de cerámica para su cuidado.
6. Transcurridos 15 a 20 min veras como comienza a cambiar de color el borde de la
mezcla, esto quiere decir que esa mezcla ya ha gelificado, es momento de batir. Se
recomienda iniciar desde del borde.
7. Depende de la altitud y temperatura de tu ciudad puede que el batido debas hacerlo
en menos o más tiempo, normalmente se hace cada 15 o 20 minutos, veras que la
textura y consistencia de la mezcla va cambiando.
8. Transcurridas dos horas se asegura que ha saponificado casi por completo, el pH
debió bajar de 14-13 a 9 al menos, se estabiliza a neutro en el secado. En este
momento bajamos la temperatura podemos añadir los aditivos, aceites
enriquecedores, pulpa de fruta, fragancias, colores. Se recomienda que se deje bajar
la temperatura a 50-60°C mientras que aun siga fluida para que se puedan agregar
los aceites esenciales (aaee), de este modo se evita su evaporación debido a que
ellos son muy volátiles.
9. Ya está la mezcla lista para llevar a los moldes, como en este proceso el jabón ha
gelificado no es necesario cubrir los moldes. Hay que estar pendientes los primeros
20 minutos luego del vaciado en los moldes, ya que el jabón va perdiendo el aire
muy lentamente y puede formar huecos poco agradables, por lo que buscar la
manera de prensar la mezcla es lo ideal.
10. Transcurridas 24 horas, incluso menos, se puede desmoldar, depende de la dureza
de la barra, y cortar al gusto.
11. Dejar secar en un lugar aireado, sin incidencia de rayos solares directamente, fresco
y con poca humedad.
12. Al estar seco el jabón ya puede usarse, esto puede demorar de 7 a 15 días.
Nota: este proceso también se puede realizar en baño de maría y en el horno, aunque
no sería un proceso controlado, donde se pueden presentar escapes de vapor (agua de la
mezcla), alteraciones en la temperatura de la mezcla

8-FORMULAS PROBADAS
Jabones Corporales/Faciales
Ahora sí, manos a la obra, ya tenemos los conocimientos para hacer un ¡grandioso
jabón!

Comencemos con una receta clásica, el famoso jabón de Castilla, es un jabón que aun
en la actualidad es muy usado, con ciertas variaciones, toque personal del artesano o
fabricante y diversos aditivos enriquecedores.

Luego de las usadas en algunos libros y guías, estará mi formula, la que hace que los
jabones NatuMora sean ¡especiales!

 Jabón de Castilla.

Este jabón es la base de muchos jabones, utilizado tanto en champús, como en bebés
y ancianos. Suave, buena espuma, verde claro, y muy suave para la piel.

Si desea decorarlo, agregue perejil, menta, albahaca, todas las plantas deben estar
secas para evitar contaminación o fermentación en el jabón, queda muy bien.
900 g de Aceite de Oliva (no necesita del extra virgen)

115 g de Sosa (SE 7%)

310 g de Agua (C 27%)

 Jabón cremoso:

800 g de Aceite de Palma

400 g de Aceite de Soya

200 g de Aceite de Coco

189 g de Sosa (SE 8%)

598 g de Agua (C 24%)

 Jabón Mixto

252 g de Margarina

100 g de Aceite de Coco

84 g de Manteca

67 g de Sosa (SE 8%)

180 g de Agua (C 24%)

 Jabón de castilla con cera de abejas

448 g de Aceite de Oliva

28 g de Cera de Abejas

62 g de Soda Cáustica

168 g de Agua helada

 Variación del jabón de Castilla

2184 g de Aceite de Oliva

168 g de Aceite de Coco

168 g de Aceite de Palma


336 g de Soda Cáustica

672 g de Agua helada

Precaución, la traza es rápida y se calienta durante el proceso, tornándose a veces un


poco traslúcido. Ponga en el molde rápidamente.

 Jabón de zanahorias

280 g de Aceite de Palma

112 g de Aceite de Coco

56 g de Aceite de Oliva

56 g de Hidróxido de sodio – Sosa

112 g de Agua (C 24%)

112 g de Jugo de Zanahoria

Mezcle la sosa con el agua, deje enfriar la mezcla, derrita los aceites a baño maría,
deje que alcancen una temperatura de 40C, y mezcle suavemente, cuando alcancen el
punto de traza, se agrega el jugo de zanahorias, se pone la mezcla en moldes, se procede
como los anteriores. Así como este jabón se puede hacer jabón de tomate, remolacha,
pepino, cualquier fruta, entre otros.

 Jabón NatuMora - Base 1

250 g de Aceite de Soya / Margarina

120 g de Aceite de Coco

55 g de Sosa (SE 8%)

150 g de Agua (C 24%)

 Jabón NatuMora - Base 2

250 g de Margarina

175 g de Aceite de Palma

75 g de Aceite de Coco

69 g de Sosa

190 g de Agua (C 24%)


 Jabón NatuMora - Base 3

125 g de Aceite de Soya / Margarina

250 g de Aceite de Palma

55 g de Sosa

160 g de Agua (C 24%)

 Jabón lácteo

1 taza de Grasa Animal

1 taza de Aceite de Coco

1 taza de Leche Congelada

1/4 taza de Sosa

1/4 taza de Agua (C 24%)

Jabones de Lavar Ropa/Multiusos


 Jabón para la casa

1000 g (1 Kg) de aceite vegetal (oliva, coco, girasol o combinación)

84 g de Sosa

125 g de Jugo de Limón

188 g de Agua (C 24%)

2 ml de Algún aceite esencial (opcional)

El aceite de coco es el que mejor espuma produce, blando. Los otros aceites producen
barras muy blandas, y con el tiempo pudieran tomar olor rancio, por lo que debe
mantenerlos refrigerados.

 Jabón quita manchas

1000 g (1 Kg) de Manteca de cerdo

118 g de Sosa

330 g de Agua (C 24%)

Los jabones que se producen con manteca de cerdo son poco apreciados, porque
resecan la piel. Tiempo de curado, 1 mes. Se utiliza para manchas rebeldes.
 Jabón de aceite usado

2000 g (2 Kg) de Aceite Usado

400 g de Sosa

1500 g (1,5 Kg) de Agua de grifo

 Jabón de lavar

1200 g (1,2 Kg) de Manteca o Aceite de Palma (nuevo o usado)

225 g de Sosa

1200 g de Agua de grifo

 Jabón de lavar ropa 1

625 g de Manteca de Palma o Aceite de Palma (nuevo o


usado)

2000 g (2 Kg) de Manteca o Aceite de Soya (nuevo o usado)

400 g de Aceite de Coco

10 g de Ácido Esteárico

450 g de Sosa

2100 g (2,1 Kg) de Agua de grifo

 Jabón de lavar ropa 2

1450 g (1,45 Kg) de Manteca de Palma o Aceite de Palma (nuevo)

790 g de Manteca o Grasa de Cerdo

300 g de Aceite de Coco

50 g de Bórax

50 g de sal de mesa

470 g de Sosa

2300 g (2,3 Kg) de Agua de grifo


Este jabón tendrá una tonalidad blanca, por utilizar grasas nuevas. Si se desea que
tenga una tonalidad azul (jabón las llaves), debe agregarse azulillo a una parte de la mezcla
y se une al enmoldar, (puede quedar con partes blancas y partes azules).

El bórax y la sal, se disuelven en 300 gramos del agua, separada previamente, luego
que estén unidos la lejía y la grasa, agregamos el agua de la solución. La función del bórax
en la mezcla es aumentar la limpieza y desodorizar ya que mata las bacterias. La función de
la sal es otorgar dureza a la barra.

 Jabón de lavar ropa 3

1000 g (1 Kg) de Sebo de Res

200 g de Aceite de Coco

185 g de Sosa

745 g de Agua de grifo

9-CONSEJOS-DATOS
Requisitos para hacer jabón Artesanal
 Tener ganas de crear jabones, paciencia, tranquilidad, buen humor y más paciencia.
 Fabricar jabón cuando estés de humor para hacerlo. (hace fluido el proceso y con
buena vibra).
 Al menos dos horas de tiempo, con el mínimo de interrupciones para cuando se
decide hacer jabón, si es el caso de la elaboración en frío, en caliente necesitas al
menos 4 horas.
 Un espacio con ventilación, una estantería, ya verás la mía adjunta en tu correo, es
súper sencilla o lugar donde puedes dejar tus jabones. Al menos 40 días sin que
nadie “los agarre” o el área de “no los toques”, mientras están en el proceso de
curado. En este lugar no puede darle luz solar directamente a los jabones, porque
los mancha o decolora.
 Disponibilidad para investigar, consultar y leer de jabones. No te conformes con lo
que hay en esta guía, es solo una compilación de información y mi experiencia, el
mundo jabonero es muy amplio.
 Una libreta de notas, para que anotes todas tus observaciones por cada lote de
jabón que realices y la información que consigas de jabones. Te aconsejo que sea
con lápiz para corregir con facilidad cualquier error.
 Música de tu agrado para mantener tu mente de buen ánimo durante todo el
proceso de elaboración del jabón
 Tener siempre presente que ningún lote se jabón se descarta, todos se pueden
recuperar, en los siguientes ítems ¡te enseño!

Algunos problemas y como resolverlos


 El jabón presenta interiormente huecos con solución aceitosa o acuosa.
Probablemente debido a una separación de la solución de sosa. Si son pequeños, se
reabsorberán con el curado, en caso contrario, se debe volver a derretir el jabón,
completamente, sin descartar el líquido.
 El jabón sencillamente no se forma. Probablemente la cantidad de sosa no es
suficiente, o mala saponificación. Revise cuidadosamente la receta. Puede efectuar
algún reajuste, por lo que debe volver a derretirlo.
 El jabón presenta resquebrajaduras exteriores o interiores. Probablemente
demasiada sosa en la receta. En este caso se debe volver a fundir y agregar más
aceite, en el caso de pequeños resquebrajamientos, puede ser debido a que los
aceites usados tienen la propiedad de endurecer, y se debe agregar más agua a la
receta.
 El jabón presenta una capa acuosa (solución de sosa) por debajo (fondo). Volver a
revisar la receta, y volver a fundirlo nuevamente, con todos los líquidos que tenga.
 El jabón está desmenuzado y seco. Como detergente de ropa, es el resultado de
una gran cantidad de sosa. Revise la receta, añada más aceite y fúndalo
nuevamente.
 El jabón está blando y separado. Sencillamente se desmoronó cuando lo cortó, y
en sus guantes queda una capa aceitosa. Generalmente causado por una falsa traza,
o perdió mucho calor en el período de curación. Es posible una falsa traza cuando
los aceites usados forman un jabón duro, y lo mezclamos bajo las temperaturas
indicadas, por rápida pérdida de calor. Vacíe nuevamente en una olla, a fuego muy
lento, hasta que alcance una temperatura mayor, y mezcle nuevamente con la
batidora eléctrica. Para que esto no le ocurra, no olvide de batir al final con la
cuchara de madera, para que no tenga una traza falsa.
 El jabón se separó antes de ponerlo en el molde, (realmente deprimente), se
granuló antes de sacarlo de la olla, es probablemente algún aditivo, o colorante que
acelera demasiado la traza. No olvide de agregar estos últimos revolviendo con la
cuchara de plástico o de madera. En este caso, agregar más agua y fundirlo
nuevamente, seguir agregando de a poco agua, hasta que adquiera el estado de
traza.
 El jabón desarrolla “cenizas”, un polvillo blanco en los bordes y sobretodo en la
superficie. Mezcla no adecuada, período de retención de calor al cuajar muy bajo.
Aislamiento pobre, hago hincapié en aislar bien su jabón las primeras 24-48 horas
en forma adecuada, para que alcance lentamente la temperatura ambiente. Muchas
veces al no usar una mezcladora eléctrica, el jabón una vez alcanzada traza, y
ponerlo en el molde pasa por un período de gel. Bastante común, nada de qué
preocuparse. Por eso recomiendo poner plástico sobre el jabón recién puesto en el
molde. Es probable que al pasar por estado de gel, algo reaccione con el aire,
probablemente la glicerina. Algunos artesanos del jabón rocían éste con alcohol
absoluto (del 95%) un par de veces, he escuchado otras personas que adornan sus
jabones con pequeñas rodajas de limón seco en la superficie, y no tienen este
problema. ¡Recuerde que muchas personas en el mundo viven de la fabricación de
sus jabones naturales! Aparte de este problema estético, no hay de qué
preocuparse.
 Puntos de color naranjo en el jabón. Sucede en climas tropicales cuando se agrega
mayor cantidad de aceite al jabón. Si le molesta este problema estético, debe volver
a fundir el jabón.
 El jabón es más claro en los extremos que en el interior. Esto sucede cuando el
jabón pasa por estado de gel (no se preocupe si el suyo no la pasa) en el centro pero
no en los lados aislados del molde. Esto puede suceder con los moldes de madera.
Precaliente suavemente su molde de madera en el horno por 10 minutos antes de
vaciar su jabón. Esto previene que el molde absorba más calor de los bordes que del
interior.

Nota: Para más soluciones puedes consultar el libro de Melinda Cross y Susan Cavitch
en las páginas 78 y 182, respectivamente, hay más detalles de cómo solucionar algunos
otros problemas

Refundido del jabón-Virutas


Cuando algún lote de jabón nos sale mal, si no nos gustó la textura y se ve feo, si
ocurrió algún error durante el proceso, se nos olvidó colocarle algún ingrediente, hicimos
mal algún cálculo, la mejor solución suele ser el refundido. O también podemos hacer bases
neutras en gran cantidad y luego refundirlas agregándole las propiedades, características,
aromas, enriquecedores que se quieran. Una vez dominada la técnica puede dar unos
resultados estupendos que además suelen economizar en aroma y colorante.

Usando guantes, picaremos finamente el jabón, o lo pasaremos por un molinillo o un


rallador, de la manera más pequeña posible, el jabón que queremos "arreglar”.
Agregaremos agua en una proporción de 100 g de agua por cada 500 g de jabón, esta
cantidad si el jabón ya había secado o curado por completo, si se refunde a los pocos días
se debe agregar menos agua, un estimado de 50 g por cada 500 g de jabón, lo fundiremos
a baño maría o una termomix (olla arrocera de cocción lenta), calentarlo hasta conseguir
que se funda en una mezcla homogénea a la que podamos añadir aceites, si faltaran, aroma
deseado, color, corregir la dureza del jabón, o arreglar la falla.

Algunos ingredientes como el carbonato sódico o el sodio lactato pueden favorecer el


fundido del jabón. Otros ingredientes como la glicerina o el propilenglicol pueden servir
para homogeneizar el fluido y darle una textura más lisa, similar al acabado de los jabones
de glicerina. Generalmente siempre hay que añadir agua para favorecer el contacto con el
calor y el fundido.

Si queremos que el resultado sea más fluido y manejable diluimos previamente en el


agua media cucharadita de carbonato sódico y si no tenemos podemos poner un cuarto de
cucharadita de sal común. En ese segundo caso, la sal mermará un poco la capacidad
espumante del jabón al contrario que el carbonato. Además hay que tener mucho cuidado
con la sal porque un exceso corta el jabón y puede afear el resultado o hacer un jabón
friable. Siempre mejor poca que mucha.

NUNCA utilice el microondas en este proceso de fabricación de jabón. Muchos han


quedado con su mezcla esparcida por toda la cocina. Revolveremos lentamente con la
cuchara de madera, para evitar en lo posible la formación de la indeseable espuma, durante
el proceso se debe mezclar y tapar para evitar que el agua se evapore.

Una vez frío lo podemos cortar si es el caso y si no, lo podemos usar directamente,
siempre que no pique, claro. En función de lo seco que estuviera el jabón de partida será
necesario dejarlo secar unos días para que pierda el exceso de agua.

Otra manera de fundir nuevamente el jabón es al horno, al igual que en olla, se ralla,
se agrega 1-3 cucharadas de agua, y se mete al horno, cuidando que no derrame y
batiéndolo periódicamente, es aconsejable introducir en el horno también una olla con
agua para que el vapor se mantenga y no se vaya el agua de nuestro jabón, por 1-2 horas
luego se saca del horno y se lleva al molde, se procura que la mezcla quede fluida.

En ambos casos si se requiere agregar más agua al jabón, agregarla caliente y en


pequeñas cantidades, si se agrega fría puede producir un choque térmico y estropear
nuestro proceso.

¿Qué Hacemos con las Sobras del Jabón?


Una opción adicional al refundido, algo práctica y más rápida, es un jabón “liquido” a
partir de retazos, porque lo coloco entre comillas, por lo explicado en el ítem de materias
primas, diferencias entre la sosa y la potasa, quedara un jabón semilíquido, al enfriar puede
que haga grumos, en fin, es otra opción, la hacemos así: pique finamente los recortes y
sobrantes (a mí me gusta más rallarlos por el lado fino del rallador de cocina) y por cada
taza de estas sobras (incluyendo aquellas que posean un olor rancio, no olvide que trabajó
con aceites y grasas, si no los aisló adecuadamente durante el período de curado, pudieran
oxidarse), agregue tres tazas de agua pura. Llévelas a ebullición lenta a baño maría o a la
termomix, revolviendo constantemente, evitando hacer espuma, (siempre quedará algún
grumo que insistirá en no derretirse), por unos 10-15 min. Cuele con un colador común (así
eliminará también hierbas, hojas que haya agregado), debe quedar espeso pero que escurra
fácil. Si este no es el caso agregue otro poco de agua. Añada 4 cucharadas de glicerina, y
media cucharada de extracto de semilla de pomelo o una cucharadita de vitamina E oleosa
(cosmética), como persevante de su jabón líquido. Si desea puede añadir unas gotas de
algún aceite esencial de su agrado, o colorante (6 gotas por cada 500 ml). Envase en un
recipiente limpio.

Este jabón servirá de detergente orgánico, jabón líquido para el cuerpo, lavaplatos,
en fin, ES NATURAL. Su período de duración es de 6-8 meses (puede prolongarse
colocándole algún conservante como benzoato de sodio, 1gr diluido en 100cc, usando solo
4 cc de esta solución). Por otro lado si desea, con urgencia un jabón líquido, prepare alguna
receta, e inmediatamente la puede hervir. No necesita tiempo de curado, el calor hará que
la sosa actúe rápidamente, y obtendrá de inmediato su jabón.

Acabado del Jabón


Una vez que ya está curado, su jabón puede presentar algunas fallas, como pliegues
o cortes no muy delicados, en fin una apariencia que no nos satisface. No se preocupe, con
un pela papas o un cuchillo bien afilado deje bien liso su jabón. Puede, si lo desea darle un
poco de brillo con un paño limpio, incluso este le servirá para quitar excesos de jabón que
se producen en los bordes al momento del corte.

NO bote estos recortes, tampoco los recortes/sobrantes que pudiera tener de antes,
o alguno que no le satisfaga, estos podrán refundirse.

Envuelva su jabón con un papel, puede ser incluso rústico (no es necesario cubrirlo
completamente), ate una cinta, y coloque el nombre que desea, o adórnelo cómo a su
imaginación le apetezca, el internet es un buen lugar de encontrar muchas recetas, adornos,
envoltorios e ideas.

Sitios Consultados
La información de esta guía fue compilación de diversas guías, libros, sitios web y
experiencia propia. Aquí te los dejo:

El Libro del Jabón Artesanal de Melinda-Coss


Guía Práctica para Hacer Jabón de Susan Cavitch
Guía Práctica de Saponificación- Jabones Piel de Ángel de Sara Colmenares
Módulo 5-Jabonería Artesanal- Narú Nutricosmética de Diana y Douglaines Marcano
www.millersoap.com
www.the-sage.com
www.teachsoap.com
www.members.aol.com/oelaino/history
http://tenemos-derecho-a-saber.blogspot.com/2009/04/como-hacer-jabones-en-
casa.html
http://manualidades.innatia.com/c-jabon-biodegradable/a-plantas-para-jabones.html
https://www.youtube.com/watch?v=pN7vHaUFtz8
http://www.granvelada.com/blog/diferencias-entre-jabon-glicerina-y-jabon-aceite/
https://www.mendrulandia.es/foro/viewtopic.php?t=9921&start=10
https://www.ewg.org/skindeep/
http://www.institutodermocosmetica.com/

Das könnte Ihnen auch gefallen