Sie sind auf Seite 1von 8

FICHA BIBLIOGRAFICA

AUTORES: BILBERTO ZAVALA C., PATRICIO VALDERRAMA M., WALTER PARI


P., GRISELDA LUQUE P., ROXANA BARRANTES H.
TITULO: RIESGOS GEOLOGICOS EN LA REGION DE ANCASH. DIRECCIÓN DE
GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RIESGO GEOLOGICO

“La región Ancash, ubicada en la zona central y occidental del Perú, se encuentra entre las
Cordilleras Blanca y Negra que dan origen al "Callejón de Huaylas". Depósitos
inconsolidados se distribuyen en valles fluviales y glaciares, laderas y planicies costaneras.
Rocas sedimentarias componen, en substrato del lado central y oriental, unidades volcánico-
sedimentarias y volcánicas ocupan la cordillera occidental y escasas rocas metamórficas el
lado oriental.”

“La zonificación de la peligrosidad a los movimientos en masa se analizó por separado,


empleando como detonantes las aceleraciones sísmicas para un período de retorno de 50
años, combinando tanto con las lluvias acumuladas para años normales como para los años
en presencia de El Niño; para estas últimas se tomó las lluvias alcanzadas el año 1997-98. La
peligrosidad está representada en tres categorías: baja, media y alta peligrosidad a los
movimientos en masa. Más del 62 % de la población, se encuentra asentada en ciudades
costeras (Chimbote, Casma y Huarmey). En la sierra del callejón de Huaylas sobresalen
Huaraz, Yungay, Caráz, Carhuáz y Recuay mientras que Chavín, San Marcos, Huari, San
Luis, Pomabamba y Sihuas, se ubican en el Callejón de Conchucos, así como Chiquián Y
Huallanca en el extremo sur.”
AUTOR: COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.
TITULO: PROYECTO DE EXPLORACION MINERA EL PADRINO – CATEGORIA II
(ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO).

“La evaluación geológica que se presenta en este capítulo, comprende una zonificación de
las principales formaciones que afloran en el área de exploración, así como de sus mayores
rasgos estructurales. La zonificación se efectúa de manera bastante generalizada,
sustentándose en primer lugar en la caracterización establecida por H. Salazar y C. Landa en
el Boletín Nº 44 del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico INGEMMET. Anotaciones
complementarias se deben a observaciones de campo. El análisis geológico constituye un
soporte de fundamento para la caracterización integral del medio, ya que proporciona
elementos de juicio para la correcta evaluación de los tipos mineralógicos que influyen en
los suelos, calidad de aguas, así como en los patrones de comportamiento geomorfológico.
La litología predominante en la región está constituida por unidades calcáreas cretácicas,
stocks y diques pórfido dioríticos relacionados a la mineralización, y un intrusito pórfido
monzonítico tardío que corta a ambas litologías. El entorno geológico del prospecto El
Padrino está formado por calizas nodulares y/o concrecionales, lutitas y limolitas negras de
las formaciones Pariahuanca, Pariatambo y Jumasha de edad mesozoica, con muchos
pliegues paralelos y apretados, stocks, diques y sills dioríticos y pórfidos de cuarzo –
feldespato (Qz – Fpto), dentro de un lineamiento estructural N 325 que es ocupado por la
Cordillera Chaupijanca o Shicra Shicra, integrante del sistema tectónico Andino.”
AUTOR: RONALD ANIBAL LUJAN AMAO.
TITULO: EL YACIMIENTO POLIMETALICO AG - PB - ZN - CU DE PACHAPAQUI:
SINTESIS GEOLOGICA Y PROGRAMA DE EXPLORACION, 3-7.

“El Distrito Minero de Pachapaqui se encuentra ubicado en la Provincia Polimetálica Andina


del Perú Central, donde predomina las secuencias sedimentarias cretácicas del grupo
Gollarisquizga con dirección predominante NW-SE, fuertemente plegadas por la orogenia.
malina y con intrusiones de composición ácida a intermedia, exhalaciones volcánicas en
algunas áreas (chimeneas y/o hornitos volcánicos) y la exposición de una Brecha Magmática
residual hipoabisal (de explosión) como una Diatrema (voladura de un agujero circular en la
corteza cuyo origen pudo ser una fractura), la que ha disturbado y reacomodado parcialmente
las secuencias estratigráficas, estructurales y de la mineralización originales en el área. En
este Distrito se presentan aspectos sin genéticos y epigenéticos (predisposición al
reemplazamiento por sulfuros en calizas y relleno de fracturas respectivamente) que van del
Jurásico superior hasta el Terciario. La mineralización económica, se manifiesta como vetas,
mantos, bolsonadas kársticas y cuerpos irregulares en skarn. Actualmente los elementos más
importantes son la Plata, Plomo, Zinc, Cobre y Oro recuperable en los concentrados. Para su
mejor estudio se ha dividido el Distrito Minero de Pachapaqui en las 03 áreas principales de
explotación: a- Área de Riqueza b.-Área de Arabia c.-Área de San Antonio”
AUTOR: AVALOS ASILLO, OSCAR TITO.

TITULO: GEOLOGÍA Y EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL SISTEMA VETA COBRE


– UNIDAD MINERA MAGISTRAL – ANCASH.

“Las rocas que afloran en la zona de estudio se agrupan en dos tipos: a) Rocas sedimentarias
marino – continentales de edad Jurásico a Cuaternario. b) Rocas ígneas intrusivas y
extrusivas de edad Jurásico y Terciario. Las rocas sedimentarias más antiguas que se conocen
en la zona corresponden a las series cretácicas de la Formación Chimú, seguidamente se
depositaron los sedimentos de las Formaciones Santa y Carhuaz pertenecientes al Grupo
Goyllarisquizga (Neocomiano-Aptiano), estas formaciones están constituidas principalmente
por sedimentos continentales y marino - clásticos. Las Formaciones Pariahuanca, Pariatambo
y Jumasha se depositaron entre el Albiano al Santoniano. Posteriormente en el Cenozoico se
presentó actividad volcánica originando el Grupo Calipuy. La última etapa corresponde a los
depósitos fluvioglaciares y morrenas del Pleistoceno y depósitos aluviales del Cuaternario
Reciente”.
AUTOR: DÍAZ, A., CARPIO, M. & CHONG, M.
TITULO: PROSPECCIÓN DE RECURSOS DE ROCAS Y MINERALES
INDUSTRIALES EN LA REGIÓN ANCASH.

“Grupo Mitu Predominantemente, son areniscas rojas oscuras, con abundantes


conglomerados rojizos y verdosos que consisten en guijarros y cantos hasta de 1 m de
diámetro con fragmentos gruesos y mal 22 seleccionados, así como volcánicos morados
claros, compuestos por andesita y flujos de lava, unidades piroclásticas, conglomerado de
guijarros de andesita y arenisca roja en proporciones variables… (Wilson, J., et al.; 1995).”

“Formación Chicama Esta unidad consiste en una potente y monótona secuencia de lutitas
de color gris oscuro a negro intercalada con las areniscas finas, areniscas claras y de limolitas
gris parduzcas por meteorización. Son piritosas y con nódulos ferruginosos, siendo más
arenosos en el sector oriental, presentan algunos horizontes fosilíferos; se encuentran bien
laminadas con aspecto pizarroso. Sus afloramientos más notorios siguen el rumbo andino…
(Wilson, J., et al.; 1995)”.

“Formación Oyón Descrita como una secuencia de 100 m de capas delgadas y oscuras de
grano fino de areniscas subgrauvacas y lutitas intercaladas con mantos de carbón en los
alrededores de Oyón (Wilson, 1963)…”

“Grupo Goyllarisquizga Este grupo se extiende desde la llanura costanera hasta la


Cordillera Occidental cuyas características están descritas en la página 12…

“Formación Pariahuanca Suprayace a la Formación Farrat o sobre la Formación Carhuaz


en los lugares donde aquella está ausente y subyace en relación concordante a las margas de
la Formación Chulec. Hacia el norte de Huaylas incluye unas litofacies clásticas; se le ha
denominado Formación Inca (Mollebamba). Prospección de Recursos de Rocas y Minerales
Industriales en la Región Ancash 23 Consiste, típicamente, en calizas macizas de color gris
azulado en estratos de 1 m a 2 m de grosor, con sección típica ubicada cerca al pueblo de
Pariahuanca. (Cobbing, J., et al.; 1996)...”

“Formación Chúlec Litológicamente, la formación consiste en una serie de capas medianas


a delgadas de calizas nodulares y arenosas de color gris pardo a pardo amarillento, con
intercalaciones de margas y calcáreas, lutitas gris claras a negras, en la parte inferior y de
calizas de color negro azulino, bien estratificadas en capas de hasta 50 cm de grosor, en la
parte superior. (Cossio, A.; 1964)…”

“Formación Pariatambo Descansa y subyace concordantemente sobre la Formación Chulec


y bajo la Formación Jumasha. Se mantiene regularmente constante con un grosor de 100 m,
pero hacia la Cordillera de Huayhuash alcanza 500 m de grosor. Principalmente, está
compuesta de margas marrón oscuras que tienen un olor fétido en la superficie de fractura
fresca y arcillitas negras. Las calizas gris oscuras en estratos delgados y en lajas delgadas
sobresalen como miembros resistentes (Cobbing, J., et al.; 1996) …”

AUTOR: YANA ESQUIVIAS, RUBEN DARIO

TITULO: PLANEAMIENTO DE MINADO A MEDIANO Y LARGO PLAZO EMPRESA


MINERA SANTA LUISA S.A. PROYECTO MINA ATALAYA

“En la zona del proyecto minero Atalaya y alrededores se encuentra ampliamente distribuidas
rocas sedimentarias del cretácico, estas han sido correlacionadas con el grupo
Goyllarisquizga y corresponden a la formación: Chimú (cuarcitas), Santa (calizas, lutitas,
calcáreas), Carhuaz (lutitas, areniscas), Farrat (arenisca) del cretácico inferior. Estas rocas
sedimentarias han sido fuertemente plegadas por la orogénesis andina formando anticlinales
y sinclinales de dos a tres kilómetros entre sus respectivos flancos generalmente cíclicos,
presentan fallas de empuje y fallas de desplazamiento de rumbo”.
AUTOR: PONZONI, EDGARDO

TITULO: METALOGENIA DEL PERÚ.

“Dalmayrac y sus colaboradores (1977) propone una nueva hipótesis de la evolución de la


Cadena Andina, postulando que:

a). En el Precámbrico y Paleozoico, la Placa Sudamericana se habría ex tendido más al Oeste


que lo conocido actualmente; así la Cadena Pre cambriana de 600 m.a. presenta direcciones
estructurales perpendiculares al litoral del Perú, y la Cadena Herciniana tiene estructuras
oblicuas a las estructuras andinas y parece prolongarse en dirección del Pacífico al nivel del
centro del Perú.

b). En el Paleozoico Superior (Carbonífero), la Costa Sur Peruana se habría prolongado más
al Oeste existiendo un fragmento de corteza siálica, a la que los autores denominan " Placa
Americana Oeste " que formaba parte del Paleo continente Pacífico Sudeste. En el Permiano
este fragmento migró hacia el Sur a lo largo de una falla transformante aproximadamente
paralela a la costa actual. En el Perú se produjo una fracturación acompañada por el
volcanismo - Mitu.

c). Desde el Trias al Jurásico, continuaría la migración al Sur de la " Placa Americana Oeste"
formándose la cuenca andina del Norte de Chile; el fallamiento tipo rift se habría extendido
a la Costa Sur Peruana, formándose una cuenca paralela a la Costa Sur, caracterizada por su
volcanismo ( F.Chocolate ), mientras que en el continente se desarrollaba la " Cuenca Pucará
" . En el Norte del Perú se origina la cuenca volcánica-sedimentaria Zaña. - 33 –

d). En el Jurásico Superior (Kimmeridgiano) la subducción se habría iniciado en el Sur del


continente hasta el paralelo de Arica. la cuenca sur peruana se caracterizó por una
sedimentación fundamentalmente - elástica.

e). En el Cretáceo Inferior y en el Cretáceo Superior, el dispositivo citado continuó


funcionando en la Costa de Chile. En el Perú, en el Cretáceo Inferior al nivel de Lima existió
una zona siálica emergida y no hay evidencias de un arco volcánico pre-albiano.

f). A partir del Albiano habría existido una zona de subducción peruana y una chilena,
separadas por una zona sin subducción en la costa sur peruana, en donde la ausencia de
vulcanismo entre el Jurisico Superior y el Cretáceo Terminal hace pensar que habría existido
en su lugar una falla transformante paralela a la Costa Sur Peruana. Al Norte de la Virgación
de Cajamarca, las condiciones son diferentes al resto del país, ya que las formaciones
volcánicas de la Costa parecen tener mayor influencia de la corteza oceánica como una
prolongación de los rasgos tectónicos del Ecuador (Buttertin,1973)

g). A partir del Cretáceo Superior (Santoniano) hasta el presente, prosigue la subducción de
la placa oceánica bajo la placa sudamericana, - confirmada por la presencia de productos
magmáticos calco alcalino. Después del Cretáceo Superior se conocen cuatro períodos de
compresión. La fase finicretácea (80 m.a.), la fase eoceno superior (40 a 45 m.a.), las fases
miocénicas (20 a 14 m.a.) y la fase miopliocénica (6 a S m.a.).”

Das könnte Ihnen auch gefallen