Sie sind auf Seite 1von 86

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSE FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN


FACULTAD DE EDUCACIÓN

TESIS

LOS JUEGOS AUTOCTONOS Y SU INFLUENCIA EN LA


SOCIALIZACION DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE
EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E “LEONCIO PRADO”
PAUCAR 2019

PARA OBTENER LA LICENCIATURA EN EDUCACIÒN EN LA


ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FISICA Y DEPORTES

Presentado por:
WILLIAM DANNER BONILLA COLLAO

ASESOR:
Mg. JORGE LUIS MEJIA GARCIA

HUACHO – PERÚ
2019
LOS JUEGOS AUTOCTONOS Y SU INFLUENCIA EN LA
SOCIALIZACION DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE
EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E “LEONCIO PRADO”
PAUCAR 2019

ii
DEDICATORIA

A mis padres y hermanos por que fueron los que


impulsaron mi formación profesional.

El autor

iii
AGRADECIMIENTO
Agradecer el apoyo brindado por mis padres xxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx

La autora

iv
RESUMEN

La investigación titulado: “LOS JUEGOS AUTOCTONOS Y SU INFLUENCIA EN

LA SOCIALIZACION DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE

EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E “LEONCIO PRADO” PAUCAR 2019.”,

es un trabajo de investigación para obtener la licenciatura en Educación en Educación

Física y Deporte - FE- UNJFSC.

La metodología que se empleó se encuentra dentro de la investigación básica es de

tipo Básico, de nivel descriptivo, correlacional, no experimental y la hipótesis

planteada fue: “Los juegos autóctonos ejercen influencia sobre la socialización de los

estudiantes del primer año de educación secundaria de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar

2019”. La población en estudio estuvo definida por 151 estudiantes de educación

secundaria. En la investigación se determinó el uso de una muestra por

conveniencia, es decir se consideran a los 31 estudiantes del primer año. El

instrumento que se empleó fue el cuestionario, que se aplicó a la primera y segunda

variable. Los resultados evidencian que existe influencia de los juegos autóctonos

sobre la socialización de los estudiantes del primer año de educación secundaria de la

I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019, ya que la correlación de Spearman que devuelve

un valor de 0.738, de una buena asociación.

La autora

Palabras claves: juegos, socialización autóctono .

v
ABSTRACT

The research entitled: "AUTOCTONOS GAMES AND ITS INFLUENCE ON THE

SOCIALIZATION OF STUDENTS OF THE FIRST YEAR OF SECONDARY

EDUCATION OF THE IE" LEONCIO PRADO "PAUCAR 2019.", is a research work to

obtain the degree in Education in Physical Education and Sport - FE- UNJFSC.

The methodology used is basic, basic, descriptive, correlational, non-experimental, and the

hypothesis was: "Native games influence the socialization of students in the first year of

high school education. the IE "Leoncio Prado" - Paucar 2019 ". The study population was

defined by 151 high school students. In the research, the use of a sample was determined

for convenience, that is, the 31 first-year students are considered. The instrument that was

used was the questionnaire, which was applied to the first and second variables. The results

show that there is an influence of the indigenous games on the socialization of the students

of the first year of secondary education of the IE "Leoncio Prado" - Paucar 2019, since the

Spearman correlation that returns a value of 0.738, of a good association

The author

Keywords: games, indigenous socialization

vi
INDICE

DEDICATORIA ................................................................................................................... iii


AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... iv
RESUMEN ............................................................................................................................ v
ABSTRACT ......................................................................................................................... vi
INDICE ................................................................................................................................ vii
ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................................... ix
INDICE DE FIGURAS ......................................................................................................... x
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................... 11
1.1. Descripción de la realidad problemática ............................................................... 11
1.2. Formulación de problema ..................................................................................... 12
1.2.1. Problema general ........................................................................................... 12
1.2.2. Problemas específicos.................................................................................... 13
1.3. Justificación .......................................................................................................... 13
1.3.1. Tecnológica ........................................................................................................ 13
1.3.2. Pedagógica ......................................................................................................... 13
1.3.3. Técnica ............................................................................................................... 14
1.4. Limitaciones .......................................................................................................... 14
1.5. Antecedentes ......................................................................................................... 15
1.6. Objetivos ............................................................................................................... 18
1.6.1. Objetivo general ............................................................................................ 18
1.6.2. Objetivos específicos ..................................................................................... 18
CAPITULO II MARCO TEÓRICO .................................................................................... 20
2.1. Los juegos autóctonos .............................................................................................. 20
2.2. Socialización de los estudiantes ............................................................................... 35
CAPITULO III METODOLOGIA ...................................................................................... 51
3.1. Hipótesis ............................................................................................................... 51
3.1.1. Hipótesis general .......................................................................................... 51
3.1.2. Hipótesis específicas..................................................................................... 51
3.2. Operacionalización de Variables .......................................................................... 51
3.3. Tipo de estudio...................................................................................................... 53

vii
3.4. Diseño del estudio ................................................................................................. 53
3.5. Población y muestra .............................................................................................. 53
3.5.1. Población ....................................................................................................... 53
3.5.2. Muestra .......................................................................................................... 55
3.6. Método de investigación ....................................................................................... 55
3.7. Técnicas e de recolección de datos ....................................................................... 56
3.8. Método de análisis de datos .................................................................................. 56
CAPITULO IV ANALISIS DE LOS RESULTADOS ....................................................... 58
4.1. Resultados descriptivo de las variables.................................................................... 59
4.2. Generalización entorno la hipótesis central .............................................................. 67
CAPITULO V DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................. 75
CONCLUSIONES ............................................................................................................... 77
RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 78
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................ 79
MATRIZ DE CONSISTENCIA .......................................................................................... 82

viii
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Operacionalización de la variable X 51
Tabla 2 Operacionalización de la variable Y 52
Tabla 3 Población del estudio 54
Tabla 4 Muestra de estudio 54
Tabla 5 Juegos autóctonos 58
Tabla 6 Juegos autóctonos de las bolitas 59
Tabla 7 Juegos autóctonos del rayuelo 60
Tabla 8 Juegos autóctonos de los yaces 61
Tabla 9 Socialización de los estudiantes 62
Tabla 10 Capacidad para relacionarse 63
Tabla 11 Inserción social 64
Tabla 12 La socialización es un aprendizaje 65
Tabla 13 Relación entre los juegos autóctonos y la socialización de los
estudiantes 66
Tabla 14 Relación entre los juegos autóctonos y la dimensión capacidad para
relacionarse 68
Tabla 15 Relación entre los juegos autóctonos y la dimensión inserción social 70
Tabla 16 Relación entre los juegos autóctonos y la dimensión socialización 72

ix
INDICE DE FIGURAS
Figura 1 Juegos autóctonos 58
Figura 2 Juegos autóctonos de las bolitas 59
Figura 3 Juegos autóctonos del rayuelo 60
Figura 4 Juegos autóctonos de los yaces 61
Figura 5 Socialización de los estudiantes 62
Figura 6 Capacidad para relacionarse 63
Figura 7 Inserción social 64
Figura 8 La socialización es un aprendizaje 65
Figura 9 Relación entre los juegos autóctonos y la socialización de los
estudiantes 67
Figura 10 Relación entre los juegos autóctonos y la dimensión capacidad para
relacionarse 69
Figura 11 Relación entre los juegos autóctonos y la dimensión inserción social
71
Figura 12 Relación entre los juegos autóctonos y la dimensión socialización 73

x
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

El estudiante es una unidad biopsicosocial constituido por distintos aspectos que

presentan diferentes grados de desarrollo, de acuerdo con sus características físicas,

psicológicas, intelectuales y de su interacción con el medio ambiente.

Sin la influencia o tutoría de la familia difícilmente el ser humano desarrollaría todas

sus facultades, dado que por naturaleza este es un ser social y no aislado. El ambiente

social de un individuo cambia constantemente, los niños nacen en diferentes grupos

sociales (tribu, grupos religiosos, etc.) que comparten algunas ideas, creencias,

expectativas y patrones conductuales propias de cada una. El grupo familiar en que

nace un niño afecta radicalmente las expectativas, roles e interrelaciones que tendrá a

lo largo de su existencia.

Los niños pueden participar en su propia socialización, tienen una personalidad y

formas especiales de interactuar con su familia y el ambiente a medida que va

aprendiendo, puede modificar la conducta de sus padres, y de otros agentes

socializadores. Aun los niños de muy corta edad son capaces de hacer de la

socialización un proceso de dos sentidos: En ocasiones la socialización es casi

automática y otras veces requiere muchísimo esfuerzo, pero, ¿Cómo se lleva a cabo?

¿En qué forma aprende la gente a adaptarse a situaciones nuevas y diferentes?

Para entender el proceso se deben examinar los diversos factores sociales que

repercuten en el comportamiento, en particular a aquellos que influyen en el niño. En

este caso se trata de la influencia de los padres en la socialización del niño.

11
"Piaget dice que la socialización es un proceso que transforma al individuo biológico

en individuo social por medio de la transmisión y el aprendizaje de la cultura de su

sociedad. Con la socialización el individuo adquiere las capacidades que le permiten

participar como un miembro efectivo de los grupos y la sociedad global".

La escuela forma parte de uno de los principales agentes de socialización en los

niños, es por ello que resulta de mayor importancia crear en los niños conductas que

le ayuden a establecer relaciones con los demás. La importancia de obtener buenas

relaciones radica en que durante toda nuestra vida somos seres sociales que

pertenecemos a un mundo en el que existen reglas que van a regular nuestra

conducta, es por ello que desde pequeños es importante fomentar las conductas pro

sociales entendiendo con esto que el niño debe de apropiarse de actitudes que le

ayuden a favorecer la convivencia y que le permitan tener un desarrollo integral,

entendiendo con ello que el niño logre tener un equilibrio en todas sus etapas de

desarrollo llámese socio afectivo, psicomotor, lenguaje, social etc en las diferentes

etapas de su vida.

La investigación se desarrollara en la .E “Leoncio Prado”- Paucar 2019, donde


hemos evidenciado que existe poca socialización de los estudiantes de educación
secundaria.

1.2. Formulación de problema

1.2.1. Problema general


¿Qué influencia existe de los juegos autóctonos sobre la socialización de los

estudiantes del primer año de educación secundaria de la I.E “Leoncio Prado”-

Paucar 2019?

12
1.2.2. Problemas específicos

 ¿Qué influencia existe de los juegos autóctonos sobre la dimensión

capacidad para relacionarse de los estudiantes del primer año de educación

secundaria de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019?

 ¿Qué influencia existe de los juegos autóctonos sobre la dimensión

inserción social de los estudiantes del primer año de educación secundaria

de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019?

 ¿Qué influencia existe de los juegos autóctonos sobre la dimensión

socialización como un aprendizaje de los estudiantes del primer año de

educación secundaria de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019?

1.3. Justificación

1.3.1. Tecnológica
‘Desde ‘este ‘punto ‘de ‘vista ‘el ‘avance ‘vertiginoso ‘de ‘la ‘ciencia ‘y ‘la

‘tecnología, ‘abre ‘un ‘mundo ‘de ‘posibilidades ‘para ‘el ‘desarrollo de

‘competencias, ‘pues ‘facilita ‘el ‘acceso ‘a ‘la ‘información ‘virtual, ‘es ‘decir,

‘la ‘comunicación ‘en ‘tiempo ‘real, ‘brindando diversas formas de ‘interactuar


‘ ‘ ‘

‘en ‘los textos, ‘artículos ‘y ‘otros, ‘que ‘mejoran ‘y ‘desarrollan ‘la ‘educación

‘secundaria.

1.3.2. Pedagógica
‘Se ‘justifica pedagógicamente ‘porque el docente presenta nuevas ‘estrategias
‘ ‘ ‘ ‘ ‘

‘para ‘determinar ‘la ‘relación ‘del ‘rol ‘de ‘docente ‘y ‘la socialización de ‘los
‘ ‘

13
‘estudiantes ‘de ‘educación ‘secundaria ‘y ‘que ‘harán ‘que ‘su ‘aprendizaje

‘sea ‘más ‘constructivo ‘y ‘significativo.

1.3.3. Técnica
‘Se ‘justifica ‘técnicamente ‘porque ‘es ‘comúnmente ‘aceptado ‘el ‘hecho ‘de

‘que ‘las ‘personas ‘no ‘interpretamos ‘de ‘igual ‘modo ‘todas ‘las ‘situaciones

‘problemáticas ‘y, ‘precisamente, ‘ese ‘es ‘el ‘indicativo ‘que ‘determina ‘el

‘desarrollo ‘de ‘competencias, ‘es ‘decir, ‘que ‘podemos ‘usar ‘distintos ‘tipos

‘de ‘estrategias ‘dependiendo ‘del ‘objetivo ‘que ‘nos ‘marquemos ‘frente ‘a

‘un ‘problema.

1.4. Limitaciones
La investigación presentó las siguientes limitaciones:

a. Disponibilidad de tiempo
Toda vez que la investigación debió ser desarrollada, aplicada e interpretada por

las investigadoras, quien, a su vez, tenía que desempeñar un trabajo en un horario

laboral rígido, generó que la disponibilidad de tiempo sea limitada. Sin embargo,

la disposición a cumplir con la investigación hizo que se coordinaran horarios y

espacios además de la ayuda de otros colegas para superar esta limitación.

b. Limitados medios económicos


La ejecución de la investigación demandó una inversión económica que, dada su

característica de autofinanciada por el propios investigador, tuvo ciertas

limitaciones. A pesar de ello y, considerando la necesidad de aplicarla, se pudo

costear los gastos asumiendo los gastos con ahorros personales.

14
1.5. Antecedentes

De León, (2011) en su tesis:

Rol del docente en el desarrollo físico y social del niño de primera infancia

en Guatemala. Se concluye que el docente de educación es proactivo y

deberá estar consciente del rol que desempeña. Su función educadora es la

mayor influencia en el niño, que lo sigue como ejemplo de su diario vivir y

toma de sus consejos y acciones para hacer las propias, este varía de

acuerdo a la preparación aplicada del docente, etapa en la que se desarrollan

las habilidades potenciales que se logran a través del conocimiento de su

entorno, lo cual facilita su adaptación emocional para desarrollar su

intelecto. (pág. 48)

Valentino (2010), realizó su estudio de maestría titulado: El rol del docente como

orientador y el fomento de valores en estudiantes de educación básica. El mismo

tuvo como objetivo establecer la relación entre el rol docente como orientador y el

fomento de valores en los estudiantes de las escuelas de III etapa de educación básica

de la parroquia Idelfonzo Vázquez. El estudio se ubicó en el tipo de investigación

descriptiva de campo con diseño correlacional de naturaleza no experimental-

transeccional. La población estuvo conformada en una totalidad de 4614 sujetos,

representados por 204 docentes y 4410 alumnos, tomando como muestra los 135

docentes y 367 estudiantes en atención a la fórmula de Sierra Bravo.

La técnica de recolección de datos fue la observación descriptiva, aplicándose un

cuestionario con 19 ítems dirigido a los docentes denominado ROLDOC, V-08,

15
cuyas preguntas se estructuraron con una dirección positiva y en atención a la escala

Tipo Lickert de 5 alternativas de respuesta y uno diseñado para los estudiantes

denominó FOMENVAL, V-08, utilizando la escala de medición del diferencial

semántico de Osgood. Del análisis de los datos obtenidos a través de los

instrumentos se determinó la correlación a partir de la prueba de correlación de Rho

Spearman mediante la aplicación del Programa Estadístico SPSS v. 10.0, entre el rol

docente como orientador y el fomento de valores en los estudiantes de las escuelas de

III etapa de educación básica de la parroquia Idelfonzo Vázquez, cuyo resultado

determinó un valor de 0,861, lo cual establece una correlación significativa en una

tendencia positiva alta, lo que significa que en la medida en la cual varía una

variable, en esa misma medida y proporción variará la otra variable.

Dagurola, (2009), realizó una investigación a nivel de maestría que título:

Rol del docente como orientador en el Aula y la Autoestima del Alumno. El

propósito fundamental de la investigación fue determinar la relación entre el

rol del docente como orientador en el aula y la autoestima del alumno de

7mo grado de la Escuela Básica Bolivariana “El mamón” del municipio

Bolívar, estado Falcón. Se sustentó con la teoría humanista de Rogers y los

factores de autoestima de Alcántara.El tipo de investigación fue descriptiva

correlacional con un diseño no experimental. La población fueron 12

docentes y 67 estudiantes de la III etapa de educación básica. La técnica

para la recolección de la información fue la encuesta y el instrumento fue un

cuestionario, de allí que se diseñaron dos, uno para los docentes y otro para

los alumnos, los cuales obtuvieron una confiabilidad de 0,84 y 0,89,

respectivamente. Se concluyó se acepta la hipótesis de la investigación, la

16
cual establece que el rol del docente como orientador en el aula se relaciona

con la autoestima del alumno de la Escuela Básica Bolivariana “El mamón”,

con un coeficiente de Omega de 0,5877. Estos resultados indican que a

medida que los docentes orientan a los alumnos en el aula de clase en esa

medida podrían mejorar el nivel de autoestima; es decir, a mayor

orientación mayor autoestima.Los datos indican que el rol del docente como

orientador implica una variación del 58,71% de la autoestima del alumno.

De acuerdo con los datos mostrados, en la relación de las variables se

observan la agrupación de los datos de forma ascendiente; es decir, una

tendencia positiva, en otras palabras que si la puntuación de la variable

orientación del docente es alta de igual forma según las puntuaciones en la

autoestima del alumno. (pág. 65)

(Muñoz, 2008), investigó sobre


el Perfil del Orientador y su relación con el ejercicio profesional en la III

etapa de Educación Básica. La investigación tuvo como objetivo analizar el

perfil orientador y su relación con el ejercicio profesional en la III etapa de

Educación Básica considerado para ello, los aportes teóricos de Díaz y

Hernández (2003), Castejón y Zamora (2001), Vigotsky (1989), entre otros.

El tipo de investigación fue descriptivo y correlacional de campo con un

diseño no experimental, transaccional, utilizando como población los 6

orientadores de la III etapa de Educación Básica de la U.E “Antonio José

Almarza”, para lo cual se usó la muestra como instrumento de recolección

de datos, elaborando un cuestionario con 30 ítemes, validado por siete

expertos y cuya confiabilidad obtuvo 0,892. La técnica de análisis fue la

17
distribución porcentual y la correlación de Pearson. Los resultados

permitieron constatar que el perfil del egresado en esta licenciatura es de un

generalista en la asesoría y consulta psicosocial, concebidas como un

proceso de aprendizaje. Como profesional, es capaz de desempeñarse en

forma eficiente en los distintos contextos donde interactúan las personas

conformando sistemas humanos. Estos contextos pueden ser educativos,

organizacionales, asistenciales, jurídicos y comunitarios. (pág. 86)

1.6. Objetivos

1.6.1. Objetivo general


Determinar la influencia que existe de los juegos autóctonos sobre la

socialización de los estudiantes del primer año de educación secundaria de

la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019.

1.6.2. Objetivos específicos

 Fijar la influencia que existe de los juegos autóctonos sobre la

dimensión capacidad para relacionarse de los estudiantes del primer año

de educación secundaria de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019.

 Determinar la influencia que existe de los juegos autóctonos sobre la

dimensión inserción social de los estudiantes del primer año de

educación secundaria de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019.

 Establecer la influencia que existe de los juegos autóctonos sobre la

dimensión socialización como un aprendizaje de los estudiantes del

18
primer año de educación secundaria de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar

2019.

19
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. Los juegos autóctonos

2.1.1. Definición de juegos

El concepto de juego es tan amplio y variado que se escapa a una ubicación

conceptual definitiva. Su significación es polisémica, pues implica un amplio

abanico de significados.

PIAGET, (1973) “No sitúa la aparición o formación del juego hasta el 2º Estadio del

Período sensomotor. En este periodo podemos observar que el niño reproduce

determinadas conductas solamente por el placer que le ocasiona, como son sus

sonidos guturales” (pág. 25)

PIAGET, (1973) “sus juegos de manos en campo visual, tomar y soltar objetos, etc

Todas estas actividades son pre-ejercicios. Otro ejemplo es el de Huizinga (1979:18)

que nos dice que la cultura humana brota del juego y se desarrolla en el juego. (pág.

25)

PIAGET, (1973) “Observamos que el concepto de juego es ambivalente (cualitativo-

cuantitativo, pasado presente, ganar-perder, cierto-incierto) y se resiste a una

definición categórica. Su significación es polisémica, pues implica un amplio

abanico de significados y su lectura es múltiple”. (pág. 25)

20
(PIAGET, 1973) “juego se usa en contextos diversos y con variedad de significados.

etimológicamente indica que el juego está asociado a todo acto falto de seriedad o

ligereza; tiene connotaciones tipo erótico, en muchas ocasiones también de tipo

artístico y estético.” (pág. 26)

A pesar de las dificultades considero poner las siguientes:

 Puigmire- Stoy (1992:20) define el juego como “la participación activa en


actividades físicas o mentales placenteras con el fin de conseguir una
satisfacción emocional”.

 Piaget (1986) entiende el juego como un hacer de participación en el medio


que permite la asimilación de la realidad para incorporarla al sujeto.

Características
Todo juego posee unas características generalmente aceptadas por todos los
autores, y por consiguiente podrían ayudarnos a diferenciar la actividad lúdica, de
cualquier otra actividad humana. Estos rasgos diferenciales, son:

 Placentero.

 Espontáneo.

 Voluntario, en su forma original.

 Autotélico, tiene un fin en sí mismo.

 Exige la participación activa del jugador.

 Guarda ciertas relaciones con actividades que no son propiamente juego:


creatividad, solución de problemas.

En este apartado Cagigal (1957: 10-17) destaca las siguientes características para
el juego:

21
 Acción libre.

 Espontaneidad.

 Desinterés.

 No tiene trascendencia.

 Fuera de la vida habitual.

 Limitación temporal y espacial.

 Reglamentada.

 Tensión.

Para Moyles (1990: 31) los rasgos diferenciales que posee el juego son:

 Es procesual: debe aceptarse como un proceso, no necesariamente con un


resultado pero capaz de tener alguno, si lo desea el participante.

 Es necesario, tanto para el niño como para el adulto.

 Está estructurado por el entorno, los materiales o contextos en que se produce.

 No es la antítesis del trabajo: ambos son parte de la totalidad de la vida del


hombre.

Para Omeñaca y Ruiz (1999) las características del juego motor serán:

 Fuente de alegría y placer

 Fin en sí mismo

 Espontáneo, voluntario, libre elegido.

 Propicia el aprendizaje

 Forma de expresión

 Implica participación activa

 Conecta con “conductas serias”

22
 Constituye un “mundo aparte” que puede llegar a influir en todas las
estructuras de la personalidad.

Funciones

Son muchas las opiniones de las funciones del juego, por lo que enunciaremos
algunas.

Para González (1993:11) estas funciones del juego en la vida del niño potencia
igualmente las distintas facetas de su desarrollo:

 En lo biológico: al estimular las fibras nerviosas y lograr con ello la madurez


adecuada del sistema nervioso.

 En el ámbito psicomotor: tanto del cuerpo como de los sentidos. El niño va


tomando, a través de la actividad lúdica conciencia de su propio cuerpo.

 En lo Intelectual: jugando aprende, ya que estimula sus capacidades de


pensamiento; obtiene nuevas experiencias; es una oportunidad de cometer
aciertos y errores (solucionar problemas) y de descubrirse a sí mismo.

 En lo Social: por el juego entra en contacto con otros niños, con los padres,
maestros, con el mundo, aprendiendo normas de comportamiento, y
conociendo el puesto que ocupa en el mundo y la aceptación, afirmación y
reconocimiento de los demás.

 En lo Afectivo: es una actividad que le procura placer, alegría, creatividad... y


le sirve para descargar tensiones.

Relación con las etapas evolutivas del niño

Según Paredes (2003) y basándose en los trabajos de varios autores se distinguen


los siguientes períodos en la evolución del juego con relación a las edades del
niño:

 Período de ludo-egocentrismo: oscila entre los 2 y los 6 años. Se suelen


presentar juegos sencillos, individuales, totalmente egocéntricos, en los que el

23
niño rechaza las reglas entendidas como una participación conjunta. Estos
juegos poseen una estructura interna más simple. Blázquez (1986) los
denomina de organización simple.

 Período de coordinación y cooperación ludopráxica: podría corresponder a los


niños cuyas edades oscilan entre los 6 y los 12 años. Cada vez cobra más
interés la regla; aparece las nociones de competición y comunicación motriz.
Los juegos en este nivel son de organización media y permiten participar a
niños de distintos entornos en actividades cada vez más colectivas.

 Período de establecimiento y desarrollo del acuerdo ludopráxico: a partir de los


11-12 años los jóvenes empiezan a aceptar el pacto grupal con todas sus
consecuencias. Progresivamente se introducen en actividades lúdicas más
organizadas, aceptando de muy buen grado los deportes, al ser prácticas
sometidas a organización más elevada.

El juego esencial para los estudiantes.

Piaget, (citado por Ribes, 2011), considera que el juego tiene estrecha relación
entre el niño con su medio, es un modo de conocerlo, aceptarlo, modificarlo y
construirlo. Tal como se observan las actividades lúdicas son herramientas que
el niño elabora y desarrolla las estructuras mentales Tal como lo describe,
Piaget (1985), mediante los juegos el niño asimila las nuevas experiencias con
los nuevos aprendizajes previos y lo va adaptando de acuerdo a sus
necesidades, lo cual el juego es pura asimilación que consiste en modificar o
cambiar la información que el niño recibe del medio externo de acuerdo con
sus necesidades y exigencias individuales.

El juego como esencia en la vida del niño.

Según Vygotsky (1979), el juego para que el niño es el medio más eficaz para
construir sus aprendizajes, el juego es el alimento de sus emociones por eso se

24
considera como fuente de su desarrollo. Sin embargo, el juego es un recurso o
estrategia pedagógica muy valiosa para que los niños aprendan la matemática,
porque le da un sentido vivencial y es la razón principal para aprender
significativamente, el juego es la razón de ser de cada niño, nada puede estar
ajeno en esta actividad, dicen los estudiosos que el niño que no juega es porque
está enfermo.

Los docentes debemos considerar este recurso como imprescindible en toda


actividad de aprendizaje, para él debemos seleccionar los juegos apropiados y
según la necesidad de aprendizaje de los niños. Cada juego tiene objetivos y
propósitos definidos que el proceso de aprendizaje van cumpliendo funciones
específicas en la resolución de problemas de manera divertida, por eso en la
educación inicial, primero es el juego, segundo y tercero es el juego, no hay
aprendizaje, sin esto el niño no disfruta al aprender, no se socializa, como
vemos el juego es fundamental en la vida de todo niño.

Por otro lado, Piaget (1985), considera que el principal objetivo del juego es
promover la creatividad en el niño, porque el juego induce la inventiva y el
descubrimiento que a su vez le ayudará a resolver problemas. El juego como
estrategia didáctica cumple un rol esencial en la enseñanza de la matemática
que le permite explorar las diferentes características de los objetos, para
clasificarlos, ordenarlos y organizarlos en clases y categorías para
posteriormente dar el uso adecuado a cada uno de ellos.

El juego es la esencia de toda actividad que realicen el niño, sea mental, física,
afectiva, social y emocional, le da sentido a su forma de pensar, a su forma de
ser y a su forma de actuar. Sin embargo los adultos no encontramos ese
sentido, es por eso que no le damos importancia a lo que hacen los niños, si
somos madres, creemos que están haciendo travesuras, si somos docentes
creemos que el niño es un “haragán que no quiere aprender nada”, tratamos al
juego como una especie de ocio, por tanto no consideramos el juego como una
estrategia de real importancia en el aprendizaje del niño.

25
En conclusión el juego moviliza un conjunto de capacidades, habilidades que
facilitan la construcción del aprendizaje y favorecen el crecimiento biológico,
mental, emocional y social del niño, puesto que su única finalidad es beneficiar
su desarrollo integral.

Los juegos tradicionales.

La vega. B, (1996), sostiene que los juegos tradicionales nos acercan a nuestro
pasado, a las costumbres, creencias y tradiciones, porque a través de ellos se
evocan hechos, vivencias y situaciones propias de nuestra cultura las cuales se
transmite de generación en generación, por ejemplo cuando los niños juegan a
la “cocinita” preparan comidas a base de carne del monte, yuca, culantro
ancho. Los juegos tradicionales también recrean las fiestas y trabajos que
realizan los pobladores de una comunidad, como la agricultura, caza, siembra,
bailes, danzas, entre otros.

Los juegos tradicionales se conservan en la costumbre de cada pueblo o


comunidad y no están escritos en ningún documento ni se compran en ningún
lugar, los juegos tradiciones aparecen por época, por ejemplo el juego del
trompo tiene su apogeo en el mes de setiembre, las canicas en junio, es decir
aparecen y desaparecen y a veces sufren algunas modificaciones.

Vásquez, (2012), ratifica la idea de La vega cuando sostiene que, los juegos
tradicionales repiten las costumbres, la tradición y los hechos históricos de
determinado lugar. Cada pueblo tiene sus propios juegos y forman parte de su
cultura, si bien es cierto pueden practicarse casi de la misma manera en otro
lugar, cada uno tiene su propia esencia en el lugar que lo practican. Los juegos
tradicionales tienen una riqueza inimaginable cuando son utilizados como
estrategia didáctica, porque parte de lo que al niño le gusta hacer y de lo que
conoce.

Hoy en día los juegos tradicionales ocupan un rol importante en la vida del
niño, los nuevos enfoques de la educación plantean que el juego es el medio
más eficaz para lograr aprendizajes de calidad, pero están corriendo el riesgo
de desaparecer porque ya no se los practican. La tarea educativa de hoy es

26
rescatar estos juegos para utilizarlos como estrategia del desarrollo de la
competencia de números y operaciones.

En nuestra comunidad existe una gama de juegos tradicionales como rondas,


canciones, adivinanzas, juegos de sorteo, juegos de competencia, etc. Los
juegos también están ligados a determinados tiempos y espacios por ejemplo
en tiempo de lluvias los niños juegan a la carrera de canoas de papel. En día de
luna llena se juegan a las rondas como doña Ana, Matantirutirula, el lobo,
manito, el zorro entre otros.

Los juegos tradicionales no son dirigidos, tampoco impuestos por nadie, son
los mismos niños que juegan por placer, ellos deciden cómo, dónde y con
quién jugar, ahí radica la esencia de los juegos tradicionales porque revelan su
forma de ser, sus intereses y necesidades no necesitan utilizar materiales
costosos y difíciles de conseguir, cualquier objeto puede transformarse útil para
los juegos, además facilitan la transmisión de la cultura, de patrones y normas
sociales, por esa razón brinda una gama de posibilidades para desarrollar la
competencia de número y operaciones.

Por otro lado Úfele. M, (2014) señala que los orígenes de los juegos
tradicionales se dan en los primeros años de vida cuando los niños comienzan a
relacionarse con las personas de su entorno porque les cantan canciones,
recitan poesías, rimas, la cual alguna oportunidad les cantó a ellos cuando
fueron niños. Los juegos tradicionales establecen vínculos entre la familia y la
comunidad porque estos juegos generalmente representan roles y actividades
que ellos realicen.

Reactivar los juegos tradicionales como estrategia didáctica, implica


desarrollar en los niños, capacidades y habilidades que estimulan su
pensamiento, sentimientos y emociones ya que a través del juego modelan
representando sus propias vivencias, cuando juegan por ejemplo al doctor, al

27
policía, al aviador, etc, es decir promueven la apertura al conocimiento y
enriquecimiento del pensamiento y las emociones.

Piaget, (1985), considera que el pensamiento del niño, tiene mayor facilidad de
ser estimulado a través de los juegos tradicionales porque es el medio que le
permite explorar y vivencia situaciones propias de su entorno, no hay mayor
alegría para el niño que jugar con lo que le gusta.

La comunidad es el lugar en el cual me acuerdo cuando jugábamos a la


comida, los frutos de algunas plantas eran las presas, las hojas servían de platos
o a veces de verduras, los palitos representaban las leñas, durante todas estas
actividades el niño va adquiriendo nociones de clasificación, seriación,
cuantificación, cordialidad, conteo, resuelven problemas, asimismo desarrollo
su socialización y practican valores y normas que le permiten integrarse cada
día a la sociedad.

Los juegos tradicionales también estimulan los sentidos y el desarrollo psico


motor del niño que posteriormente le ayudarán a desarrollar habilidades para la
lectura, escritura y a realicen operaciones matemáticas, la estimulación de los
sentidos le permitirá percibir las de características de los objetos, para
describirlas, compararlas y clasificarlas por semejanzas y diferencias.

Vygotsky, (1987, citado por Franco, 2013), considera que los juegos
tradicionales es uno de los medios más importantes para trasmitir nuestra
cultura, es el juego, a través de él, el niño va asimilando hechos, patrones de
vida, saber populares que contribuyen a la construcción de sus conocimientos y
el desarrollo de su lengua. Siempre y cuando se realice en forma consciente,
divertida y sin ninguna dificultad, dentro de un contexto. A través del juego el
niño asimila toda su cultura, le da sentido a su vida porque se siente feliz con lo
que hace, es decir el juego es una forma de vida del niño, dinamiza una serie de
procesos mentales y sociales, en ella aprende a cumplir reglas, a relacionarse

28
con los demás y a recrear y transformar patrones de vida de su entorno socio
cultural.

En consecuencia, lo que se busca el uso de los juegos tradicionales como


estrategia metodológica para guiar al infante a adquirir la capacidad de
utilizarlos como medio de aprendizaje, coordinación y dominio
neuromuscular. Se asume entonces que los juegos tradicionales son estrategias
que no se debe utilizar meramente para recrear y transmitir la cultura, sino debe
abordarse desde una mirada didáctica – pedagógica que contribuya al
desarrollo del pensamiento lógico e integral del niño.

Importancia de los juegos tradicionales.

Trautmann, (1995), sostiene que los juegos tradicionales satisfacen las


necesidades básicas de los niños, aunque en este mundo globalizado existen
juegos más tecnificados, que a los niños les resulta interesante, sin embargo la
esencia de los juegos tradicionales está en que permite a los niños mantener
una relación, cordial y participativa con los demás miembros de la comunidad.
El hecho de dar alegría y satisfacción es una razón importante para
considerarlo como estrategia didáctica, parte del aprendizaje por medio de la
alegría, según los estudios de neurociencia, la alegría es la esencia del
aprendizaje, porque permite las interconexiones neuronales en la corteza
cerebral produciendo así la sinapsis que favorece el desarrollo de sus
capacidades.

Los juegos tradicionales mantienen viva nuestra cultura, es importante que los
niños, desde temprana edad, se incorporen a estos tipos de juegos y que
participen de ellos de manera activa, a través de los juegos tradicionales se
relacionan con objetos, vocablos y personajes propios de su cultura, por
ejemplo cuando ellos juegan a la carachupa, motelito incorpora a su lenguaje el
idioma que sus antepasados y sus padres hablan, de igual manera está
aprendiendo las características de los animales de su comunidad, ello le

29
motivara a que cuando su papá traiga un armadillo del monte tenga interés por
observarlo y describirlo.

Por lo que los juegos tradicionales ayudan a la interculturalidad, que consiste


en fomentar la interacción de sus miembros, ayuda a la aceptación de todas sus
formas de conducta y comportamientos, que puedan aportar a todas las demás
culturas e influyendo en forma positiva como manifiesta Contreras (2007). Así
mismo, los docentes manifiestan que a través de los juegos tradicionales, se les
ayuda a los estudiantes a formar grupos que puedan interactuar entren ellos,
respetando sus costumbres tradiciones. Los juegos tradicionales un recurso
para desarrollar la competencia de número y operaciones. Los juegos
tradicionales son considerados como un método de enseñanza porque incorpora
actividades creativas en el proceso de enseñanza aprendizaje. Tanto para el
niño como para la docente, por lo que debemos utilizarlo no como una simple
distracción, sino como una herramienta metodológica para aprovechar todas las
posibilidades pedagógicas que ofrecen. Las implicancias pedagógicas del juego
son infinitas; posibilitan el desarrollo integral del niño porque es parte de su
vida, los niños que no experimentan el placer de jugar, no disfrutan su infancia
al no experimentar el placer que puedan otorgar en su proceso de aprendizaje.

María Montessori, (citada por la Propuesta pedagógica de educación inicial,


2008), sostiene que el juego es una estrategia muy valiosa porque permite al
niño desenvolverse con libertad, orden y autonomía, le motiva a escoger
alternativas de solución para resolver sus problemas, a través del juego el niño
explora, manipulan, asume roles, confronta sus ideas de manera libre sin
necesidad de la ayuda del adulto, si nos damos cuenta, cuando el niño juega lo
hace sin llamarnos, sin pedir ayuda porque lo que está haciendo es de su interés
y tiene la capacidad suficiente para organizarse y tomar decisiones.

En consecuencia los juegos tradicionales deben ser considerados como nuevas


formas de enseñar, porque estimulan los sentidos y la creatividad, conduce a

30
experimentar situaciones nuevas, en general que logran desarrollar capacidades
físicas, mentales y actitudinales de manera productiva y entretenida. Es
responsabilidad del docente recoger e implementar los juegos tradicionales
como estrategia didáctica en su práctica educativa.

Juegos Tradicionales más comunes

El juego de las bolichas

Definición: Una bolicha es una pequeña esfera de vidrio, cerámica, arcilla,


metal, cristal, acero, piedra, mármol, madera o porcelana que se utiliza en
diversos juegos infantiles. Las bolichas tienen una gran variedad de nombres
alternativos. Se les puede llamar canicas, bolitas, pelotitas, bolas, entre otros,
según el país. Bolichas de diversos diseños y tamaños.

Regla del juego de las bolichas

Se dibuja el esquema del juego de las bolichas en el piso o se marca una


circunferencia en la zona donde se va a jugar, dentro del cual cada jugador
pone un número determinado de bolichas, el que logra sacarlas las bolichas de
la circunferencia se las lleva.

Pueden jugar cuantos jugadores se quiera a la vez, teniendo en cuenta de que


hay que respetar el orden a la hora de tirar cada uno con su “bolicha”, para ello
antes del comienzo se sortean los turnos.

- Se forma grupos de 5 integrantes designándoles un nombre a cada


grupo los Angelitos y los Guadalupes.

- Se selecciona las bolichas que van a utilizar en el juego.

- La docente explica el comienzo del juego

- Primero se ubica cuatro bolichas dentro del plano del “ojo” del juego de
las bolichas.

- luego los niños tiran la bolichas y del que cae más próximo a la línea,
da inicio el juego.

31
- posteriormente el niño ganador, continúa jugando hasta sacar todas las
bolichas al finalizar se convierte en ganador el grupo del niño que gano
el juego.

Conclusión. El juego de las bolichas es una actividad necesaria para los seres
humanos teniendo suma importancia en la esfera social, puesto que permite
ensayar ciertas conductas sociales; a su vez es herramienta útil para adquirir y
desarrollar capacidades intelectuales, motoras, o afectivas y todo esto se debe
realizar de forma gustosa, sin sentir obligación de ningún tipo y como todas las
actividades se requiere disponer de tiempo y espacio para poder realizarlo.

Juego del rayuelo

Definición: es un juego de iniciación infantil, que representa el conocimiento


de uno mismo, de donde provienen el juego del laberinto, la petanca y el juego
de la oca.

El inventor de la rayuela quiso reflejar en el juego la vida misma, con el


nacimiento, el crecimiento, los problemas y dificultades, la muerte y la meta
final, el cielo.

Reglas para jugar rayuelo

- Se dibuja un rayuelo en el suelo o piso. La tiza es lo mejor para dibujar


en el asfalto, piedras de patio o sobre hormigón. Los cuadrados deben
ser lo suficientemente grandes para que alcance un pie y asegurar que
cuando se tire una piedra en él, no rebotará hacia afuera.

- No puedes tener más de un pie en el suelo a la vez, a menos que haya


dos cuadrados uno junto al otro; en ese caso puedes poner ambos pies
simultáneamente (uno en cada cuadrado). Mantén siempre tus pies
dentro de los cuadrados apropiados; si pisas una línea, saltas en el
cuadrado incorrecto, o te sales del cuadrado, perderás el turno.

32
- Recoge la piedra cuando hagas el trayecto de vuelta. Cuando llegues al
último número, da la vuelta (permaneciendo sobre un pie) y vuelve
saltando en sentido contrario.

Conclusión del juego rayuelo.

Este juego es fácil de ejecutar en el salón de clases. Se produce una motivación


importante, se crean expectativas en los niños y niñas, que disminuyen el
rechazo natural a la estadística, los participantes pueden observar los conceptos
de dispersión, mejoramiento, efecto de los costos, liderazgo, supervisión,
gerencia, que considerar para organizar un experimento, adecuación del
estándar de producción y otros.

El juego de los yaces

Definición: Es un juego en el que principalmente influye la destreza de los


participantes, y en mucha menor medida el azar.

Los yaces es un juego para ambos sexos; aunque es común que en algunas
culturas donde este es un juego popular, sean las niñas a quienes se les
relacione participando más en este pasatiempo.

Elementos del juego de los yaces

Se necesita de una pelota pequeña y 6 yaces. Se juega sentados en un círculo,


aunque como sabemos se puede jugar en una mesa.

Es un juego de habilidad y de coordinación sobre todo la de ojo-mano.

El grupo de yaces se deja caer de una altura aproximada a 30 centímetros, o


éstas son arrojadas, ligeramente, sobre el piso o la mesa, a modo que queden al
alcance del o la participante.

Reglas de juego.

Para empezar el juego siempre tienen que haber dos participantes.

33
- Los yaces tienen que ser 6.

- De preferencia 2 de cada color.

- Cuando toca recoger de dos en dos y recoges escogiendo los yaces en


par de colores, también te vas de frente al 6.

- Las jugadas son:

- Levis: Se juega normal mente se tira la pelotita y en ese instante se


recoge los yaces para después recoger la pelotita.

- Pasadas: Se tira la pelotita y después rápidamente se coge los yaces


con una mano luego vuelve a tirar la pelotita para pasarlo los yaces a la
otra mano luego se recoge la pelotita.

- Levis con palmadas: Se tira la pelotita luego se recoge los yaces,


después se vuelve a tirar la pelotita hacia el aire y en ese instante se da
palmadas en el piso, y en seguida se recoge la pelota.

- Pasadas con palmadas: Se tira la pelotita hacia el aire se recoge los


yaces y en seguida se vuelve a tirar la pelotita y después se da palmada
en el piso.

- Comidita: Se tira la pelotita hacia el aire se recoge los yaces y en


seguida se hace los gestos de llevar comida hacia la boca y después se
recoge la pelotita.

- Tijeras: Se tira la pelotita hacia el aire se recoge los yaces y en seguida


se hace los gestos de cortar algo con una tijera y después se recoge la
pelotita.

Conclusión: Es un juego divertido de habilidad y de coordinación sobre todo


la de ojo-mano, esto hace que los niños niñas con la única intención de que se
socialicen más practicando este juego.

El juego del kiwi.

34
La docente diseña en el patio de formación el juego tradicional denominando el
kiwi.

- La docente forma grupos de 5 integrantes y les asigna un nombre.

- Selecciona las tapas por colores que se utilizan en el juego tradicional el


kiwi.

- La docente explica las reglas del juego tradicional que es el kiwi.

- La docente ubica las 5 tapitas dentro del círculo del kiwi.

- El equipo colector de las tapas da inicio al juego rodando el balón hasta


ser caer las tapitas.

- Cada integrante del equipo colector ubicará una tapa en los 4 cuadrados
y una tapa en el círculo que tiene el juego del kiwi.

- El equipo protector del kiwi con el balón empatara a cada integrante del
equipo colector, para sacarla del juego, hasta lograr sacar del juego a
todos los integrantes.

- Se declara ganador al equipo que cumpla las reglas indicadas por la


docente, premiándoles su participación con el estímulo qué el equipo de
investigación haya previsto.

2.2. Socialización de los estudiantes

Hablar de la socialización, entendemos un conjunto de relaciones que establece el


niño en su medio, así como también, en su forma de cooperación con los demás, en
el cual desarrolla sus capacidades, habilidades, que lo hacen participar sin ningún
temor de ser ajeno a su realidad.

"El proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza, en el trascurso
de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la
estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales
significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir" (Rocher,
1990).

35
Es necesario contar con los otros para cumplir con sus fines y poder desarrollarse e
integrarse en cualquier medio "El individuo adquiere la capacidad que le permite
participar como miembro afectivo de los grupos y la sociedad".

En este trabajo entendemos por socialización el proceso que transforma en individuo


social al individuo biológico por medio de la transmisión y aprendizaje de la cultura
de su sociedad, con la socialización el individuo adquiere las capacidades que le
permiten participar como un miembro afectivo y activo de los grupos y de la
sociedad global. Las definiciones del contenido de la socialización varían, algunos
destacan la manera de actuar, de pensar y de sentir (E.DURKHEIM).

La socialización es un proceso que dura toda la vida, suele distinguirse entre


socialización primaria que es el aprendizaje de los elementos requeridos para todos
los miembros de la sociedad, la socialización secundaria se relaciona con la
preparación para todos los roles específicos, como por ejemplo los roles
ocupacionales, algunas teorías como la psicoanalítica conceden gran importancia

a las primeras fases de la socialización, otras como interaccionismo simbólico,


destacan además las significación de la socialización adulta y de los roles que debe
adoptar.

Para J. L. Vega Vega: "la socialización es el proceso a través del cual el individuo
adquiere el conocimiento, las habilidades y las disposiciones que les permiten actuar
eficazmente como miembro de un grupo. Garcia(1989)

Sandoval(1985, p85) sostiene :

"Por otra parte la socialización es un concepto que no tiene múltiples


aplicaciones, las personas pueden ser socializadas en grupos a los que desea
pertenecer, la socialización es un proceso que se lleva a cabo en edad
temprana misma que en este proceso el individuo va adquiriendo cultura de
su grupo internalizando sus normas sociales, esto hace que la conducta del
hombre vaya tomando en cuenta las expectativas de otros".

Los principales agentes de la socialización son la familia, la escuela, el grupo de


compañeros, el trabajo, los medios de comunicación de masas y la iglesia; sin

36
embargo las distintas teorías varían en la importancia relativa que conceden a cada
una, sobre todo en su capacidad para interrelacionarse. Si bien sabemos que tanto en
la familia, como en la escuela, los compañeros o con los medios de comunicación,
nos facilita la manera de relacionarnos y la forma de adaptación, en cualquier lugar
se requiere la participación activa de la persona.

Principales características de la socialización:

La socialización como capacidad para relacionarse

El ser humano no se realiza en solitario, sino en medio de otros individuos de su


misma especie, de forma que si careciera de esta relación de períodos fundamentales
de su evolución, no podría vivir con normalidad en nuestra sociedad.

La socialización como vías de adaptación a las instituciones

Al menos, para no desentonar gravemente en la comunidad de manera que, según la


psicología social, no es idéntica en todos los grupos, sino que se estructura en
función de las exigencias sociales.

La socialización es una inserción social

Esto es así, puesto que introduce al individuo en el grupo y le convierte en un


miembro del colectivo, en tanto que su conducta no sea desadaptativa de la conducta
más frecuente en sus componentes o se respeten las normas de tolerancia y de
convivencia.

La socialización es convivencia con los demás

Sin ella, el hombre se empobrecería y se privaría de una fuente de satisfacciones


básicas para el equilibrio mental. Esta convivencia cumple con el objetivo de llenar
las necesidades fundamentales de afecto, de protección, de ayuda, etc.

La socialización cooperativa para el proceso de personalización

Porque el «yo» se relaciona con los otros y construye la «personalidad social» en el


desempeño de los roles asumidos dentro del grupo (McDonald, 1988).

37
La socialización como interiorización de normas, costumbres, valores y pautas
Gracias a la cual el individuo conquista la capacidad de actuar humanamente.

La socialización es aprendizaje.

El hombre es un ser social, y en virtud de actividades socializadoras se consigue la


relación con los demás. Las habilidades sociales son el resultado de predisposiciones
genéticas y de las respuestas a las estimulaciones ambientales. Dada la importancia
que tiene para la Psicología Social esta última característica, el siguiente apartado lo
dedicaremos a examinar la socialización como aprendizaje.

Por lo tanto, la socialización es un proceso inacabable, que se inicia en la 1ª infancia


y dura toda la vida:

 Adquisición gradual por parte del niño de las maneras de ser de los adultos
que le rodean
Socialización Primaria
 Desarrollo por parte del adulto de las conductas asociadas con lo que se
espera de su posición dentro de la sociedad
 Socialización Secundaria (Presupone un proceso previo de socialización
primaria), para así poder afrontar las demandas de una sociedad
constantemente cambiante.

Teorías de la socialización

En un estudio realizado por Gesell divide la conducta del niño en 4 etapas básicas:

A. Desarrollo motor: En la cual el niño comienza a coordinar sus movimientos.

B. Conducta adoptiva: En el cual el niño empieza a relacionarse con lo que lo


rodea y pueden ser objetos, animales o personas.

C. Desarrollo de lenguaje: Al año inicia a balbucear para decir sus primeras


palabras y comienza su lenguaje y comunicación.

38
D. Conducta personal social: En el cual el niño comienza su interrelación con
la sociedad, para el doctor Roberto Tocaven B. destaca que la vida social del
preescolar esta circunscrita a la familia y al jardín de niños; la familia es la
iniciadora de la vida social. El niño que no se sienta seguro, que está ansioso,
que duda de su valor y de sus posibilidades, se encuentra ligado por lo
general de manera parasitaria al adulto para obtener seguridad y protección

Para Luis Leñero Otero: El sentido educativo es también universal como la


función familiar mas importante, pero igualmente admite variante en cuanto ala
forma de realizarse, trata aquí de la tarea socializadora de la familia, es decir, de
su papel como canal mediante el cual los niños y los jóvenes se adaptan a la vida
social asumiendo pauta básica de la conducta social.

Al ejecutar o realizar tareas sencillas o rutinarias se recomiendan que los alumnos


trabajen solos, de sus demás compañeros, esto permitirá una retro alimentación
inmediata con relación a sus respuestas y además se socializarán las tareas
realizadas de manera individual y colectiva, lo que traerá consigo una interacción
social pedagógica. Cuando las tareas o actividades académicas requieran el
trabajo en equipo, se sugiere que el alumno en un principio elija con quien
trabajar pero a medida que se avanza deberán los alumnos integrarse a otros
equipos de manera rotativa.

El niño constantemente modifica sus hábitos y actitudes. La inteligencia es el


dinámico producto final de los factores múltiples y cambiantes, ya que cada niño
tiene un ritmo y estilo de crecimiento de acuerdo a su individualidad, el niño
como ser individual nace, crece y se desarrolla.

El crecimiento mental es el proceso en el cual se pueden notar cambios


constantes y continuos en la conducta del niño, al mismo tiempo que su
socialización y evolución van al ritmo en que crece, llevándose acabo el
desarrollo de la madurez psíquica, social y biológica del niño. Se puede notar su
crecimiento o desarrollo en el reflejo que se proyectará en su personalidad y en
las características de crecimiento. El desarrollo social del niño pasa por etapas
particularmente rápidas desde el momento que aprenden a caminar ya hablar.

39
Un periodo muy importante en el desarrollo de su propia personalidad, donde la
percepción que el niño tiene de los que lo rodean de las personas de la cual recibe
los cuidados. El niño es pues, extremadamente exclusivo, pero es sobre todo
capaz de tener celos, los celos son una causa de ansiedad frecuente en esta etapa
de la vida afectiva.

Factores que influyen en la socialización

La primera infancia es el periodo en el que tiene lugar el proceso de socialización


más intensamente, porque es cuando el ser es más apto para aprender. Desde que
se nace se está aprendiendo y se continúa haciendo hasta la muerte, así como; no
todos los niños gatean, caminan o hablan a la misma edad, tampoco para
aprender hay una edad fija. Los niños difieren uno de los otros en cuanto a su
ritmo de aprendizaje de ahí la importancia de ofrecer estímulos experiencias o
materiales que contribuyan en la adquisición del aprendizaje, ya que el proceso
mismo lo realizan los propios niños.

Este proceso mediante el cual los niños aprenden a diferenciar lo aceptable


(positivos) de los inaceptable (negativo) en su comportamiento se llama
socialización. Se espera que los niños aprendan por ejemplo, que las agresiones
físicas, el robo y el engaño son negativos y la cooperación, la honestidad, y el
compartir son positivos, algunas teorías sugieren que la socialización solo se
aprende a través de la limitación o a través de un proceso de premios y castigos.

Sin embargo, las teorías más recientes destacan el papel de las variables
cognitivas y perceptivas del pensamiento y el conocimiento, y sostienen que la
madurez social exige la comprensión explícita o implícita de las reglas del
comportamiento social aplicadas en las diferentes situaciones.

Los diversos aspectos del desarrollo del niño abarcan el crecimiento físico, los
cambios psicológicos, emocionales y la adaptación social, es válido propiciar la
adaptación social, como la fuente de SOCIALlZACIÓN en los niños.

Motivar a nuestros hijos a relacionar y socializar, redundará en beneficio de una


sana personalidad. Ya que esto permite a los niños aprender a evitar conflictos ya
manejarlos cuando inevitablemente ocurre. Los Padres excesivamente estrictos o

40
permisivos limitan las posibilidades de los niños al evitar o controlar esos
conflictos.

Numerosas investigaciones han llegado a la conclusión de que el comportamiento


y actitudes de los padres hacia los hijos es muy variada; y abarca desde la
educación más estricta hasta la extrema permisiva, de la calidez a la hostilidad, o
de la implicación ansiosa a la más serena despreocupación. Estas variaciones en
las actitudes originan muy distintos tipos de relaciones familiares.

La hostilidad paterna o la total permisividad por ejemplo, suelen relacionarse con


niños agresivos, y rebeldes, mientras que una actitud cálida y restrictiva por parte
de los padres suelen motivar en los hijos un comportamiento educado y
obediente.

Los sistemas de castigos también influyen en el comportamiento, por ejemplo:


los padres que abusan del castigo físico tienen a generar hijos que se excedan en
el uso de la agresión física ya que precisamente uno de los modos más frecuentes
de adquisición de pautas de comportamiento es por imitación de las causas
paternas (aprendizaje por modelado).

La socialización en la escuela

Alanco(1990, p.29) sostiene:

"Los distintos aspectos del desarrollo individual, físico, psicológico, social,


son interdependientes, todo el desarrollo se va dando de manera integral al
medio social; las costumbres, las tradiciones influyen de manera diferente
en cada miembro del grupo, el hombre es un ser eminentemente social que
busca la compañía de sus semejantes y vive en grupos, ya vimos que según
Piaget al nacer la persona está inmersa en el medio en el que lo rodea y solo
poco a poco se va conociendo así mismo y al mundo circundante. Al
principio parece que todo gira a su alrededor ya que ve la realidad
impregnada de su propia objetividad. Esta etapa egocéntrica se caracteriza
por el juego individual y se prolonga hasta los 6 y 7 años. A partir de esta
edad se desarrolla un sentido mas objetivo: el niño reconoce en aquellos que

41
le rodean a personas semejantes, descubre en los otros las mismas
posibilidades que en si mismo, empieza a socializarse, comparte juegos y
experiencias. Piaget dice que la inteligencia se vuelve objetiva
socializándose".

Programa de educación Inicial (1994) considera que :

“la inteligencia del niño en su medio familiar se va desarrollando de


acuerdo a las atenciones que los padres les brindan a sus hijos, ya
que ellos necesitan el afecto adecuado, con confianza y
responsabilidad, para que sean encaminados en una formación
adecuada, ya que debemos tener presente que de acuerdo a la
información y preparación de los padres guiarán a sus hijos a una
interrelación comunicativa que facilitará la socialización para un
desenvolvimiento en el futuro, "en la familia y más directamente en
los padres de los niños recae la responsabilidad de proveer al niño
todos los satisfactores que necesitan para vivir, crecer y desarrollarse
adecuadamente”

La actitud de los niños al ingresar a la escuela se presenta de manera


reprimida tímida, egocéntrica, sin deseos de integrarse al grupo; causado por
las acciones de sus padres o del ambiente en que viven o por otras causas.
Por esta razón asumen desde temprana edad una actitud negativa hacia el
aprendizaje; pero esta actitud cambia rápidamente cuando se les proporciona
la ocasión, la libertad para darles rienda suelta a sus deseos de aprender .

En los primero días de asistencia a la escuela se desenvuelven con un poco


de cautela debido a la novedad del lugar, de los compañeros y la
circunstancias; pero pronto se acostumbrarán, y la observación de la
conducta indica claramente que viven animados por la idea de que el nuevo
lugar de aprendizaje ha de abrirles el camino hacia una amplificación de la
vida de descubrimiento y acción, para profundizar sus experiencias e
investigación sobre el mundo y la vida.

42
El sentido educativo es también universal como una de las funciones
familiares más importante pero igualmente admite variantes en cuanto a
forma de realizarse. Se trata aquí más bien de la tarea socializadora de la
familia; es decir, de su papel como canal mediante el cual los niños y los
jóvenes se adaptan a la vida social, asumiendo pautas básicas de conducta
social.

Definición de autonomía

El concepto de autonomía puede utilizarse en diferentes contextos, aludiendo


siempre a las cualidades de la independencia. Por ejemplo, desde el punto de
vista psíquico; la persona se transforma en autónoma cuando se desprende del
vínculo familiar para asumir otras responsabilidades que le permiten
establecerse como individuo. Así también, visto desde el mundo laboral y
económico la adquisición de la independencia y autonomía resulta fundamental
porque se requiere de habilidades y capacidad crítica, creativa y productiva
para el desarrollo y crecimiento de una identidad individual y social.

Esta habilidad de independencia de la autonomía, desde el aspecto psíquico, y


desde el mundo laboral y económico, demuestra la capacidad de la persona de
desarrollar habilidades de autoconfianza para crecer y hacer frente a distintas
situaciones que lo motiva a salir adelante.

La autonomía que brinda a la persona la capacidad de socializarse en grupo y


consigo misma, impulsada por su libertad, le permitirá interactuar en diferentes
situaciones adecuándose a las normas o reglas. Entre ellas, aprender a escuchar
a los demás, comunicarse con precisión, trabajar en grupo, valorar las
opiniones de los demás, etc.

Autores como Piaget (1968), Kant (1997), Vygotsky (1993) y Bornas (1994),
según Sepúlveda (2003), definen la autonomía como la capacidad de
desarrollar de manera independiente la valoración por sí mismo, la toma de
decisiones, el sentido de responsabilidad, etc. como resultado de un largo
proceso de desarrollo individual y social a través de la aportación de distintos
ámbitos de intervención de la educación social con el objetivo de promover el
bienestar social y mejorar la calidad de las personas en general.

43
Según Piaget (1968), “la autonomía es un procedimiento de educación social”
que enseña al niño a liberarse del egocentrismo para socializar su conducta y
pensamiento tomando en cuenta el punto de vista moral e intelectual con el
objetivo de promover bienestar social y mejorar la calidad de las personas en
general.

Kant (1997) señala la autonomía como el sentido de la voluntad que


proporciona al ser humano el poder de decidir libremente en virtud de sus
capacidades. En ese sentido, define “la autonomía de la voluntad”, que hace
referencia a la capacidad del hombre de proveerse de reglas de manera
voluntaria y no impuestas, viéndose condicionado por un fin y para sí mismo,
permitiéndole establecerse en el medio, en tanto, esta capacidad del hombre de
proveerse reglas equivale a una moralidad pura que se basa en el sentido de
respeto y en la conciencia del deber (Sepúlveda, 2003).

Según Vygotsky (1993), la autonomía integra dinámicamente al niño con el


entorno social que le pide ser parte de y que, asimismo, representa un papel
importante en el aprendizaje escolar, que ayuda al niño a construir
conocimientos desarrollando sus propias estrategias. En ese sentido, el autor
refiere que la autonomía permite al niño asumir con independencia
responsabilidades y desarrollar un papel activo en el proceso de aprendizaje
(Baquero, 1997), permitiéndole así identificarse e interactuar con la sociedad.

Por otro lado, Bornas (1994) menciona que el concepto de autonomía no solo
toma en cuenta la educación de hábitos (higiene, alimentación, socialización,
etc.), sino que existe un aspecto cognitivo que construye un conocimiento en el
ser humano permitiéndole tener la capacidad de ejercer independencia en la
persona y ser capaz de pensar críticamente por sí mismo y tener la libertad de
elegir.

Bajo este marco, la autonomía es un bien deseable porque garantiza un alto


grado de libertad e independencia que se va construyendo a partir de la
interacción social. Según estos autores, el concepto de la autonomía favorece el
derecho que tenemos de elegir nuestro propio estilo de vida actuando de
manera responsable al asumir nuestras propias conductas para ayudar a

44
identificarnos e interactuar ante la sociedad. Siendo así, la autonomía ayuda y
acompaña a los niños a que sean independientes, responsables y autónomos y
adquieran las habilidades necesarias para la toma de sus propias decisiones y
puedan valerse por sí mismos.

A continuación, se exponen las ideas de autores de distintos campos de la


ciencia explican sobre el desarrollo de la autonomía desde la niñez y sus
implicancias en los planos moral e intelectual.

2.2.2 Desarrollo de la autonomía

Desarrollar la autonomía significa que la persona llega a ser capaz de pensar


críticamente por sí misma tomando en cuenta puntos de vistan tanto del plano
moral como en el intelectual. Por ejemplo, en la escuela, un profesor no solo
enseña a leer o a contar los números, sino que enseñará al alumno a aprender a
tomar sus propias iniciativas, ser capaz de debatir, formar sus propias
opiniones y desarrollar la capacidad de tener confianza en su imaginación.

Autores como Piaget (1948) y Bornas (1994) manifiestan que la autonomía es


un proceso que empieza desde la primera infancia, con el inicio del desarrollo
motor, el lenguaje, los hábitos básicos, las responsabilidades, las habilidades
sociales, el valor del respeto y el desarrollo de la empatía. Estas investigaciones
han podido proporcionar información considerando dos campos de estudio: la
psicología y la filosofía.

El juego como estrategia didáctica que promueve la socialización


El juego: Es la actividad esencial de la infancia, permite la expresión de
emociones y alimenta la imaginación. En el juego el niño inventa personajes,
imita papeles, actúa como si fuese el papá o la mamá, etc. Es decir, que el niño
a través del juego asimila los valores, las normas de convivencia que lo van
preparando para su vida adulta; además esta actividad no se sistematiza con las
experiencias vividas, al contrario, las conductas se suscitan de forma
espontánea.

45
Piaget distinguió seis estadios en la génesis del juego en el niño.

 Primer estadio: de adaptaciones reflejas (¿pueden considerarse como


juego los instintos reflejos?

 Segundo estadio: todo es juego durante los primeros meses de la


existencia, haya una gratuidad de actos, es decir el niño mira por mirar,
manipula por manipular sin ningún fin.

 Tercer estadio: la diferencia entre el juego y la asimilación es mayor,


los objetos son manipulados con una creciente intencionalidad, se
agrega al simple "placer funcional" el "placer de ser causante".

 Cuarto estadio: la aplicación de esquemas conocidas a situaciones


nuevas, se ejecuta por pura asimilación, por el placer de actuar y sin
esfuerzo de adaptación para alcanzar una meta determinada. Comienza
la ritualización de los esquemas que, fuera de su contexto adoptivo, son
imitados o "jugados" plásticamente, por ejemplo, el niño hace como si
durmiera. Esta ritualización prepara la formación de juegos simbólicos.

 Quinto estadio: se extiende la similación más allá de los límites de la


adaptación actual. Hay ritualización lúdicas de los esquemas.

 Sexto estadio: el símbolo lúdico se desprende del ritual bajo la forma de


esquemas simbólicos. Este progreso se realiza por el paso de la
inteligencia empírica a la combinación mental y de la imitación de lo
visible a la imitación interna o diferida

A partir de este estadio, el niño utiliza los esquemas usuales, pero en lugar de
actuarios en presencia de objetos a los cuales habitualmente se aplican, los
asimila a objetos nuevos. Esos objetos no dan lugar a una simple extensión de
esquemas (como sucede en la asimilación generalizadora propia de la
inteligencia) sino que son utilizados con el único fin de permitir al sujeto la
imitación o la evocación de los esquemas que ya están en juego.

Por lo tanto, al practicar los distintos juegos en el salón, el niño tiene la


oportunidad de manifestarse individual y colectivamente, al ocupar un papel

46
dentro del grupo, propone, acuerda y respeta reglas, a su vez desahoga sus
tensiones e impulsos, aprende a relacionarse con los demás, desarrolla su
pensamiento, resuelve sus problemas, descubre las cosas por si mismo. Los
juegos los acercan al mundo de los adultos y les proporciona el ejercicio físico
necesario para su desarrollo. Por lo que el juego representa una estrategia
didáctica que promueve la socialización dentro y fuera del aula escolar.

La importancia del juego en el aprendizaje no fue estudiada hasta 1916, cuando


Claparede le restituyó el valor que tuvo en la antigüedad. En 1937, Decroly
aplicó el juego para facilitar el aprendizaje de niños con problemas mentales y
de interrelación veinte años mas tarde Freinet promovió el método de
enseñanza basada en el entusiasmo, la iniciativa, el espíritu de creatividad que
caracteriza a la actividad lúdica.

A partir de la década de los años cincuenta se fomentan las investigaciones


acerca de la relación entre jugar y aprender. Ya no existen dudas al respecto
fundamental del juego en la educación. El juego integra actividades de
percepción actividades sensoriomotoras, actividades verbales y actividades
donde se relaciona el conocimiento del mundo de los objetos y de los seres
vivos con un alto contenido de afectividad.

El juego es un elemento básico en el desarrollo cognoscitivo del niño: en la


construcción del espacio, del tiempo, de la imaginación propia.

Piaget clasifica los juegos en tres categorías:

1. Juego sensomotor: (O a 2 años) el niño obtiene placer al realizar


ejercicios en los que intervienen la coordinación sensomotriz.

2. Juego simbólico: (2 a 6 años) su función principal es la asimilación


de lo real al "Yo", durante este periodo los aprendizajes mas
significativos tienen lugar a través del juego.

3. Juego de reglas: (6 años) combina la espontaneidad del juego con el


cumplimiento de las normas que comparten; ejemplo: el juego
regulado, canicas, etc. y tiene una función socializadora en equipos.

47
El juego mantiene relaciones estrechas entre sí, a medida que avanza en el
desarrollo de los juegos más simples, quedan incorporados dentro de los más
complejos y se integran a ellos. El juego es una especie de escuela de
relaciones, ya que disciplina a quien lo comparte, lo hace aprender a tomar
acuerdos, a interrelacionarse, a integrarse al grupo, a compartir sentimientos,
ideas, es decir; forma el sentido social. El juego es esencialmente simbólico lo
cual es importante.

2.3. Definición de términos básicos.

Afectividad y aprendizaje: La escuela suele disociar el aprendizaje de los


sentimientos, al relegar así el mundo afectivo de la experiencia intelectual. En
consecuencia las personas actúan regidas primordialmente por sus razonamientos
lógicos sin considerar las implicaciones humanas de sus actuaciones, sin sentir el
conocimiento. Tampoco se mezcla el aprendizaje con la alegría, motivación,
entusiasmo, deseo y las distintas sensaciones corporales. Es indispensable recuperar
una actitud amorosa en la cotidianidad educativa. Una atmósfera cálida y humana es
siempre garantía de un aprendizaje significativo. Adicionalmente a los logros
académicos un ambiente así desarrolla otras actitudes esenciales para un buen
desarrollo personal, tales como: Confianza en sí mismo; capacidad de escucha;
aumento de la creatividad; disfrute de la compañía de los demás; capacidad de dar y
recibir ternura; de expresar con espontaneidad distintos sentimientos.

Capacidades. El desarrollo de un país depende de la capacidad de su gente, por ello


es necesario, estimular, dirigir y desarrollar su potencial. Es importante que los
alumnos muestren autoconfianza, auto aceptación, autovaloración adecuada. Que
desarrollen su pensamiento independiente, divergente y seguro. Que sean capaces de
investigar, de aprender a aprender.

Capacidades cognitivas: Sin descartar la necesidad de adquirir habilidades y


destrezas docentes, es imprescindible, para hacer frente a los problemas didácticos en
las situaciones sociales de clase, desarrollar capacidades cognitivas, saber enfocar los
conflictos, tener disposiciones para resolver problemas con creatividad, desarrollar

48
competencias interpersonales, saber adaptarse a contextos diferentes, buscar la
coherencia entre la creencia y la práctica, ser consciente de las consecuencias éticas
de las acciones propias y, en definitiva, desarrollar una identidad profesional propia.

Comprensión. La comprensión equivale al entendimiento, su propósito es penetrar


en el significado, de sacar deducciones, de adquirir el sentido de algo. La
comprensión consiste en asimilar, en adquirir el principio que se está explicando, en
descubrir los conceptos básicos, en organizar la información y las ideas para que se
trasforme en conocimiento, en lugar de tener tan sólo una mezcla confusa de hechos,
carente de todo método.

Enseñanza y comunicación oral: La verdadera pedagogía se funda en una


comunicación recíproca entre el maestro y alumno. Poder hablar con más belleza,
fuerza y convicción de lo que se ha sentido y experimentado. Sólo la palabra que
tiene un claro sabor a vivencia llega al alumno y lo incita a crecer. La comunicación
es deseo y necesidad de conocer. Exige interés en el otro, capacidad de escucha,
apertura, disposición a percibir lo que el interlocutor siente y piensa. Comunicarse es
atreverse a estar cerca, es asumir el riesgo de que la otra persona lo sorprenda.

Entornos de aprendizaje: Más que un simple mediador de información, el maestro


debe ser un arquitecto de ambientes, condiciones, entornos y situaciones donde los
alumnos puedan explorar, experimentar y construir conocimientos. El verdadero
maestro no es el que satura de información y conocimientos a sus discípulos, sino el
que alimenta en ellos su deseo de aprender.

Habilidades. En términos generales, la habilidad es la capacidad y destreza,


necesarias para el aprendizaje, en tanto que la competencia es el logro o adquisición
(interno o externo), como producto del manejo de habilidades y actividades. En tal
sentido, el dominio de las habilidades debe conducir a logros en competencias y
éstas, a ser un experto. Tanto habilidades, competencias como ser expertos pueden
considerarse como indicadores de calidad académica, afectiva, actitudinal.

Recursos de aprendizaje. Se entiende por recursos para el aprendizaje al conjunto


de procedimientos y estrategias que el estudiante debe poner en funcionamiento
cuando se enfrenta con una tarea de aprendizaje. Estos procedimientos pueden ser

49
recursos materiales o procesos cognitivos que permiten realizar un aprendizaje
significativo en el contexto en el que se realice. Pinto (2009).

50
CAPITULO III
METODOLOGIA

3.1. Hipótesis

3.1.1. Hipótesis general


Los juegos autóctonos ejercen influencia sobre la socialización de los
estudiantes del primer año de educación secundaria de la I.E “Leoncio
Prado”- Paucar 2019.

3.1.2. Hipótesis específicas

 Los juegos autóctonos ejercen influencia sobre la dimensión capacidad


para relacionarse de los estudiantes del primer año de educación
secundaria de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019.

 Los juegos autóctonos ejercen influencia sobre la dimensión inserción


social de los estudiantes del primer año de educación secundaria de la I.E
“Leoncio Prado”- Paucar 2019.

 Los juegos autóctonos ejercen influencia sobre la dimensión


socialización como un aprendizaje de los estudiantes del primer año de
educación secundaria de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019.

3.2. Operacionalización de Variables

51
Tabla 1
Operacionalización de la variable X

Dimensiones Indicadores Ítems Categorías Intervalos


 Se desplaza libremente en
el espacio donde juega
Deficiente 5 -9
Juegos autóctonos de con las bolichas
5 Aceptable 10 -14
las bolitas  Selecciona las bolichas
Eficiente 15 -20
con las que va a jugar
 Tira bolichas
 Dibuja un rayuelo en el
piso o suelo
 Pone el pie en el cuadrado
Deficiente 5 -9
Juegos autóctonos del rayuelo
5 Aceptable 10 -14
del rayuelo  Mantiene los pies en los Eficiente 15 -20
cuadrados del rayuelo
 Salta con un pie en los
cuadrados del rayuelo
 Espera su turno para
jugar con sus compañeros
 Tira la pelota y recoge los
yaces Deficiente 5 -9
Juegos autóctonos de
 Tira la pelota, da 5 Aceptable 10 -14
los yaces
palmadas y recoge los Eficiente 15 -20
yaces
 Se integra con facilidad al
juego con sus compañeros
Deficiente 10 -29
Juegos autóctonos 15 Aceptable 20 -44
Eficiente 30 -60

Tabla 2.
Operacionalización de la variable Y

Dimensiones Indicadores N ítems Categorías Intervalos


 El ser humano no se Bajo 5 -9
Capacidad para realiza en solitario.
relacionarse.
5 Medio 10 -14
Alto 15 -20
 Respeten las normas Bajo 5 -9
Inserción social de tolerancia y de 5 Medio 10 -14
convivencia.
Alto 15 -20
 El hombre es un ser Bajo 5 -9
La socialización social, y en virtud de
es un aprendizaje. actividades
5 Medio 10 -14
socializadoras se Alto 15 -20

52
consigue la relación
con los demás.

Bajo 10 -29
Socialización del estudiante 15 Medio 20 -44
Alto 30 -60

3.3. Tipo de estudio


Citando la clasificación que presentan Sánchez y Reyes (2002), según la naturaleza
de los problemas, la presente es una investigación de tipo sustantiva porque trata de
responder a problemas teóricos, busca principios y leyes generales que permitan
organizar una teoría científica y está orientada a describir, explicar o predecir.

“La investigación explicativa está orientada al descubrimiento de los factores


causales que han podido incidir o afectar la ocurrencia de un fenómeno” Roger
Walabonso,(1998:p.7)

Y es correlacional por cuanto está interrelacionada en determinar a través de una


muestra de sujetos, el grado de relación existente entre las variables identificadas.

3.4. Diseño del estudio


Según Hernández Sampieri Et, Al. (2003) “los diseños de investigación transeccional
o transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito
es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado”.

Por lo cual la presente investigación pertenece al Diseño Transeccional o


conocido como diseño Transversal (No experimental), ya que se basa en las
observaciones de los variables se demuestra y describe en un momento único, tal y
conforme se presentan sin manipulación deliberadamente).

3.5. Población y muestra

3.5.1. Población
Es el conjunto de todos los elementos a los cuales se refiere la investigación.
Así mismo la define Balestrini Acuña (1998) como “Un conjunto finito o
infinito de personas, cosas o elementos que presentan características
comunes” (p.123).

53
El lugar elegido para la presente investigación es I.E. Leoncio Prado, Paucar
2019, con un total de población de 151 estudiantes de educación secundaria,
distribuidas de la siguiente manera:

54
Tabla 3.
Población de estudio
Aula Cantidad

Primero 31
Segundo 25
Tercero 32
Cuarto 29
Quinto 34

Total 151
Fuente: es I.E. Leoncio Prado, Paucar 2019
.

3.5.2. Muestra
La muestra que se usara será por conveniencia, es decir solo se consideran a
estudiantes del primer año de secundaria.

Tabla 4

Muestra de estudio

Aula Cantidad

Primero 31

Total 31

Fuente: es I.E. Leoncio Prado, Paucar 2019

3.6. Método de investigación

El método empleado en este estudio fue el deductivo, porque se realizó una


construcción teórica del objeto de estudio, asimismo, el diseño descriptivo -
correlacional, la operacionalización de las variables y la discusión de los
resultados fueron determinados por la construcción realizada sobre los datos
recogidos por los instrumentos, sin olvidar que estos datos se presentaron en
forma sistematizada en tablas estadísticas, figuras y sus respectivos análisis

55
interpretativos que posibilitaron la validación de las hipótesis con los
estadísticos pertinentes. (Hernández et al, 2010).

3.7. Técnicas e de recolección de datos


Instrumentos utilizados

La técnica empleada en el desarrollo del presente estudio fue la Encuesta y el


instrumento aplicado fue el Cuestionario

Para medir la variable Juegos autóctonos, se consideró la siguiente escala de Likert:

Siempre (4)
Casi siempre (3)
Algunas veces (2)
Nunca (1)

Para medir la variable la socialización del estudiante, se consideró la siguiente


escala de Likert:

Siempre (4)
Casi siempre (3)
Algunas veces (2)
Nunca (1)

3.8. Método de análisis de datos


El procesamiento de la información consiste en desarrollar una estadística
descriptiva e inferencial con el fin de establecer cómo los datos cumplen o no, con
los objetivos de la investigación.

a. Descriptiva
Permitirá recopilar, clasificar, analizar e interpretar los datos de los ítems
referidos en los cuestionarios aplicados a los estudiantes que constituyeron la
muestra de población. Se empleará las medidas de tendencia central y de
dispersión.

56
Luego de la recolección de datos, se procedió al procesamiento de la
información, con la elaboración de cuadros y gráficos estadísticos, se utilizó
para ello el SPSS (programa informático Statistical Package for Social
Sciences versión 21.0 en español), para hallar resultados de la aplicación de
los cuestionarios

- Análisis descriptivo por variables y dimensiones con tablas de


frecuencias y gráficos.

b. Inferencial

Proporcionará la teoría necesaria para inferir o estimar la generalización o


toma de decisiones sobre la base de la información parcial mediante técnicas
descriptivas. Se someterá a prueba:

- La Hipótesis Central
- La Hipótesis especificas
- Análisis de los cuadros de doble entrada

Se hallará el Coeficiente de correlación de Spearman, ρ (ro) que es una


medida para calcular de la correlación (la asociación o interdependencia) entre
dos variables aleatorias continuas.

6 D 2
  1
N( N 2  1)

57
CAPITULO IV
ANALISIS DE LOS RESULTADOS

58
4.1. Resultados descriptivo de las variables.

TABLA 5

Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes del primer año de educación secundaria


de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019.

Figura 1

De la fig. 1, un 61,3% de los estudiantes del primer año de educación secundaria de la


I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019 muestran un nivel medio en la variable juegos
autóctonos, un 22,6% consiguieron un nivel bajo y un 16,1% obtuvieron un nivel alto.

59
TABLA 6

Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes del primer año de educación secundaria


de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019.

Figura 2

De la fig. 2, un 58,1% de los estudiantes del primer año de educación secundaria de la


I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019 muestran un nivel alto en la dimensión juegos
autóctonos de las bolitas, un 35,5% consiguieron un nivel medio y un 6,5% obtuvieron
un nivel bajo.

60
TABLA 7

Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes del primer año de educación secundaria


de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019.

Para efectos de mejor apreciación y comparación se presenta la siguiente figura:

Figura 3

De la fig. 3, un 54,8% de los estudiantes del primer año de educación secundaria de la


I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019 muestran un nivel bajo en la dimensión juegos
autóctonos del rayuelo, un 29,0% consiguieron un nivel medio y un 16,1% obtuvieron
un nivel alto.

61
TABLA 8

Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes del primer año de educación secundaria


de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019.

Figura 4

De la fig. 4, un 58,1% de los estudiantes del primer año de educación secundaria de la


I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019 muestran un nivel medio en la dimensión juegos
autóctonos de los yaces, un 29,0% consiguieron un nivel bajo y un 12,9% obtuvieron un
nivel alto.

62
TABLA 9

Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes del primer año de educación secundaria


de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019.

Figura 5

De la fig. 5, un 74,2% de los estudiantes del primer año de educación secundaria de la


I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019 muestran un nivel medio en la variable socialización
del estudiante, un 19,4% consiguieron un nivel alto y un 6,5% obtuvieron un nivel bajo.

63
TABLA 10

Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes del primer año de educación secundaria


de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019.

Figura 6

De la fig. 6, un 74,2% de los estudiantes del primer año de educación secundaria de la


I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019 muestran un nivel medio en la dimensión capacidad
para relacionarse, un 12,9% consiguieron un nivel bajo y un 9,7% obtuvieron un nivel
bajo.

64
TABLA 11

Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes del primer año de educación secundaria


de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019.

Figura 7

De la fig. 7, un 64,5% de los estudiantes del primer año de educación secundaria de la


I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019 muestran un nivel medio en la dimensión inserción
social, un 19,4% consiguieron un nivel bajo y un 16,1% obtuvieron un nivel alto.

65
TABLA 12

Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes del primer año de educación secundaria


de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019.

Figura 8

De la fig. 8, un 51,6% de los estudiantes del primer año de educación secundaria de la


I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019 muestran un nivel alto en la dimensión la
socialización es un aprendizaje, un 41,9% consiguieron un nivel medio y un 6,5%
obtuvieron un nivel bajo.

66
4.2. Generalización entorno la hipótesis central
Hipótesis general

Hipótesis Alternativa Ha: Los juegos autóctonos ejercen influencia sobre la socialización
de los estudiantes del primer año de educación secundaria de la I.E “Leoncio Prado”-
Paucar 2019.

Hipótesis nula H0: Los juegos autóctonos no ejercen influencia sobre la socialización de
los estudiantes del primer año de educación secundaria de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar
2019.

Tabla 13

Relación entre los juegos autóctonos y la socialización de los estudiantes

Como se muestra en la tabla 13 se obtuvo un coeficiente de correlación de r= 0.738, con


una p=0.000(p<.05) con lo cual se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis
nula. Por lo tanto se puede evidenciar estadísticamente que existe una influencia de los
juegos autóctonos sobre la socialización de los estudiantes del primer año de educación
secundaria de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019.

Se puede apreciar que el coeficiente de correlación es de una magnitud buena.

67
Figura 9. Los juegos autóctonos y la socialización de los estudiantes

68
Hipótesis especifica 1

Hipótesis Alternativa Ha: Los juegos autóctonos ejercen influencia sobre la dimensión
capacidad para relacionarse de los estudiantes del primer año de educación secundaria de
la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019.

Hipótesis nula H0: Los juegos autóctonos no ejercen influencia sobre la dimensión
capacidad para relacionarse de los estudiantes del primer año de educación secundaria de
la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019.

Tabla 14

Relación entre los juegos autóctonos y la dimensión capacidad para relacionarse

Como se muestra en la tabla 14 se obtuvo un coeficiente de correlación de r= 0.358, con


una p=0.000(p<.05) con lo cual se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis
nula. Por lo tanto se puede evidenciar estadísticamente que existe influencia de los juegos
autóctonos sobre la dimensión capacidad para relacionarse de los estudiantes del primer
año de educación secundaria de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019

Se puede apreciar que el coeficiente de correlación es de una magnitud baja.

69
Figura 10. Los juegos autóctonos y la dimensión capacidad para relacionarse

70
Hipótesis especifica 2

Hipótesis Alternativa Ha: Los juegos autóctonos ejercen influencia sobre la dimensión
inserción social de los estudiantes del primer año de educación secundaria de la I.E
“Leoncio Prado”- Paucar 2019.

Hipótesis nula H0: Los juegos autóctonos no ejercen influencia sobre la dimensión
inserción social de los estudiantes del primer año de educación secundaria de la I.E
“Leoncio Prado”- Paucar 2019..

Tabla 15

Relación entre los juegos autóctonos y la dimensión inserción social

Como se muestra en la tabla 15 se obtuvo un coeficiente de correlación de r=0.784, con


una p=0.000(p<.05) con lo cual se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis
nula. Por lo tanto se puede evidenciar estadísticamente que existe una influencia de los
juegos autóctonos sobre la dimensión inserción social de los estudiantes del primer año de
educación secundaria de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019.

Se puede apreciar que el coeficiente de correlación es de una magnitud buena.

71
Figura 11. Los juegos autóctonos y la dimensión inserción social

72
Hipótesis especifica 3

Hipótesis Alternativa Ha: Los juegos autóctonos ejercen influencia sobre la dimensión
socialización como un aprendizaje de los estudiantes del primer año de educación
secundaria de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019.

Hipótesis nula H0: Los juegos autóctonos no ejercen influencia sobre la dimensión
socialización como un aprendizaje de los estudiantes del primer año de educación
secundaria de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019.

Tabla 16

Relación entre los juegos autóctonos y la dimensión socialización

Como se muestra en la tabla 16 se obtuvo un coeficiente de correlación de r=0.546, con


una p=0.008(p<.05) con lo cual se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis
nula. Por lo tanto se puede evidenciar estadísticamente que existe influencia de los juegos
autóctonos sobre la dimensión socialización como un aprendizaje de los estudiantes del
primer año de educación secundaria de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019.

Se puede apreciar que el coeficiente de correlación es de una magnitud moderada.

73
Figura 12. Los juegos autóctonos y la dimensión socialización

74
CAPITULO V
DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

DISCUSIÓN
El juego es uno de los comportamientos más naturales y frecuentes que se dan en la
infancia. A través de los años, numerosos estudios del desarrollo infantil han centrado sus
investigaciones en la observación y análisis de tan particular conducta, con el objeto de
adquirir mayor información sobre las consecuencias evolutivas que el juego parece tener.

Actualmente hay muchos juegos en celulares y las plataformas web. Es posible que sean
cada vez más escasos algunos juegos tradicionales y de barrio; sin embargo, son
fundamentales para desarrollar habilidades como la competencia, la resolución de
problemas, aprender trabajo en equipo, en juegos colaborativos y a desarrollar una
percepción de la capacidad y límites.

La labor docente está dispuesta a diversas situaciones que se presentan en cada una de las
escuelas, particularmente aquellas que se encuentran ubicadas en comunidades rurales las
cuales presentan características propias, como son: escasez de servicios públicos,
desnutrición, analfabetismo, una falta de socialización, entre otras. La escasa socialización
que se da en las escuelas rurales no es algo que deba extrañarse, ya que debido a su
ubicación geográfica las condiciones adecuadas de interacción social (principalmente entre
padres-hijos) son poco visibles debido a diversas causas como las ocupaciones cotidianas
entre otras.

Después de los análisis realizados se puede evidenciar que existe influencia de los juegos
autóctonos sobre la socialización de los estudiantes del primer año de educación secundaria
de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019, debido a la correlación de Spearman que devuelve
un valor de 0.738, representando una buena asociación. Similares resultados encontramos
en los trabajos de Velasco(2001), “Juegos tradicionales como base de socialización de
niños preescolares rurales, donde se evidencia que la poca socialización que se da en las

75
escuelas rurales no es algo que deba extrañarse, ya que debido a su ubicación geográfica
las condiciones adecuadas de interacción social (principalmente entre padres-hijos) son
poco visibles debido a diversas causas como las ocupaciones cotidianas entre otras.
Aunque la falta de una adecuada socialización sea propia de algunas escuelas rurales
(como la mía), no quiere decir que así se tenga que aceptar, esto debe de tratarse de
inmediato debido a que la poca interacción entre alumnos-alumnos, alumnos-padres, y
alumnos-sociedad es un obstáculo que dificulta el correcto desarrollo de cada una de las
actividades escolares. Y la de Del Rio(2013) en su tesis “El juego tradicional como
herramienta para el desarrollo de la interculturalidad en el ámbito escolar”, donde se ha La
poca socialización que se da en las escuelas rurales no es algo que deba extrañarse, ya que
debido a su ubicación geográfica las condiciones adecuadas de interacción social
(principalmente entre padres-hijos) son poco visibles debido a diversas causas como las
ocupaciones cotidianas entre otras. Aunque la falta de una adecuada socialización sea
propia de algunas escuelas rurales (como la mía), no quiere decir que así se tenga que
aceptar, esto debe de tratarse de inmediato debido a que la poca interacción entre alumnos-
alumnos, alumnos-padres, y alumnos-sociedad es un obstáculo que dificulta el correcto
desarrollo de cada una de las actividades escolares.

Por afirmado concluimos que el juego ha demostrado ser una valiosa experiencia de
aprendizaje, en la actualidad se ha superado en gran medida la tendencia a considerar el
juego como una inofensiva “pérdida de tiempo” propia de la infancia Es un gran
instrumento educativo, ya que los niños/as a través de él experimentan, aprenden, reflejan
y transforman la realidad, es decir, crecen a través del juego, por eso no debemos limitarles
a la hora de realizar esta actividad lúdica..

76
CONCLUSIONES
De las pruebas realizadas podemos concluir:

 Primera: Existe influencia de los juegos autóctonos sobre la socialización de los


estudiantes del primer año de educación secundaria de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar
2019, debido a la correlación de Spearman que devuelve un valor de 0.738,
representando una buena asociación.

 Segunda: Existe influencia de los juegos autóctonos sobre la dimensión capacidad para
relacionarse de los estudiantes del primer año de educación secundaria de la I.E
“Leoncio Prado”- Paucar 2019, debido a la correlación de Spearman que devuelve un
valor de 0.358, representando una baja asociación.

 Tercera: Existe una influencia de los juegos autóctonos sobre la dimensión inserción
social de los estudiantes del primer año de educación secundaria de la I.E “Leoncio
Prado”- Paucar 2019. La correlación de Spearman que devuelve un valor de 0.784,
representando una buena asociación.

 Cuarta: Existe influencia de los juegos autóctonos sobre la dimensión socialización


como un aprendizaje de los estudiantes del primer año de educación secundaria de la
I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019., porque la correlación de Spearman que devuelve
un valor de 0.546, representando una moderada asociación.

77
RECOMENDACIONES

 Primero: Se recomienda a los docentes promover los juegos autóctonos porque es


una de las mejores formas de socializar, los niños que viven en un entorno cercano
se conocen y quedan para quedar a jugar, incluso no es necesario quedar, el simple
hecho de estar en la calle con un saltador o con una pelota, ya hace que otros niños
se acerquen y jueguen juntos.

 Segundo: Sensibilizar a los padres para que practique juegos autóctonos con sus
hijo, ya que aporta un sentido rítmico al cuerpo, a través de muchos juegos, danzas
o bailes el niño se familiariza con las pausas asociadas a los movimientos.

 Tercero: A los padres se les sugiere que en casa practiquen los juegos que
fomentan la seguridad en sí mismo de los niños y hacen que se desenvuelvan con
más facilidad con los demás. Tienen que fiarse de los demás compañeros y el
vínculo de confianza les crea una seguridad en sí mismo.

78
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

a) Bibliográficas

Ancheta, A. (2011). La escuela infantil de hoy: Perspectivas internacionales de la


educación y atención a la Primera Infancia. Tirant Humanidades.

Baquero, R. (1997). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique.

Barra, E. (1987). El desarrollo moral: una introducción a la teoría de Kohlberg.


Revista Latinoamericana de Psicología, 19(1), 7-18.

Bornas, X. (1994). La autonomía personal en la infancia. Estrategias cognitivas y


pautas para su desarrollo. México D. F.: Siglo Veintiuno Editores.

Bronfebrenner, U. (1987). Teoría ecológica. Recuperado de


http://jimxebic.blogspot.pe/2013/10/teoricos-del-juego-brofenbrenner.html

Camere, E. (2009). Relación docente-alumno. Recuperado de


http://entreeducadores.wordpress.com/2009/08/01/la-relación-
profesoralumno- en-el-aula/

Cholíz, M. (2005). Psicología de la emoción: El proceso emocional. Valencia:


Departamento de Psicología, U. de Valencia.

De León, B. (2011). La relación familia escuela y su repercusión en la autonomía y


responsabilidad de los niños/as. Documento presentado en el XII Congreso

Internacional de Teoría de la Educación, Universidad de Cantrabria. Recuperado de


http://www.cite2011.com/Comunicaciones/Familias/131.pdf

Fisher, R. (2013). Diálogo creativo: hablar para pensar en aula. Madrid: Morata.
Recuperado de http://olelibros.com/comprar-libros/todos-los-
libros/dialogocreativo/

Ferreira G. (1978). Juguemos en Familia. Buenos, Argentina: Bonum.

Franco, O. (2013). Lectura sobre el juego en la primera infancia. La Habana Cuba.

79
García, D. (2004). Evaluación del perfil profesional del docente del área de
educación física, recreación y deporte. CENDA. Bogotá, Colombia.

García, G., Serrano, C., & Díaz, H. (1999). Una aproximación epistemológica,
didáctica y cognitiva a nociones básicas y conceptos de Cálculo.
Revista de la

Garcia, M.: "La comunicación en la escuela". Rev. Tendencias.

Garrote, E, N. (1993). La educación física en primaria - 6/12 años. Barcelona,


España: Paidotribo.

Gispert, Carlos. “Desarrollo Infantil” Editorial Océano – 1989

Gómez H. (1990) Juegos Recreativos de la Calle. Bogotá, Colombia. M.E.N.

Gonzales. A, Weinstein.E. (2013). Enseñanza de la matemática. Edición Centauro

González Ezquerra, M. (2013). Una aproximación didáctica a las magnitudes y su


medida en educación infantil.

García Pía, A. y Núñez del Prado Bernos K. (2008). Desarrollo de la autonomía


como habilidad social en niños y niñas de tres y cuatro años del Centro de
estimulación Beginners (Tesis inédita de pregrado). Pontificia Universidad
Católica del Perú, Lima.

Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.

Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Desclée de Brouwer.

León, et als (2002). Psicología Social. Orientaciones teóricas y ejercicios prácticos.


Madrid: McGraw Hill.

Palomo Gonzales, A. (1989). Laurence Kohlberg: Teoría y práctica del desarrollo


moral en la escuela. Revista interuniversitaria de formación del profesorado
4, pp. 79-90- Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=117615

80
ANEXOS

81
MATRIZ DE CONSISTENCIA
LOS JUEGOS AUTOCTONOS Y SU INFLUENCIA EN LA SOCIALIZACION DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE
EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E “LEONCIO PRADO” PAUCAR 2019
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES E INDICADORES
VARIABLE INDEPENDIENTE (X):
Problema general Objetivo general Hipótesis general JUEGOS AUTOCTONOS
¿Qué influencia existe de los Determinar la influencia que Los juegos autóctonos ejercen
juegos autóctonos sobre la existe de los juegos autóctonos influencia sobre la socialización DIMENSIONES INDICADORES ITEM INDICES
socialización de los estudiantes sobre la socialización de los de los estudiantes del primer
del primer año de educación estudiantes del primer año de año de educación secundaria de  Se desplaza libremente en el espacio
secundaria de la I.E “Leoncio educación secundaria de la I.E la I.E “Leoncio Prado”- Paucar donde juega con las bolichas
Prado”- Paucar 2019? “Leoncio Prado”- Paucar 2019. Juegos autóctonos de
2019  Selecciona las bolitas con las que va 5
las bolitas
a jugar
Problema específicos Objetivos específicos Hipótesis especificas  Tira bolichas
¿Qué influencia existe de los Fijar la influencia que existe de Los juegos autóctonos ejercen  Dibuja un rayuelo en el piso o suelo
juegos autóctonos sobre la los juegos autóctonos sobre la influencia sobre la dimensión
 Pone el pie en el cuadrado del
dimensión capacidad para dimensión capacidad para capacidad para relacionarse de Juegos autóctonos del Nunca
rayuelo 5
relacionarse de los estudiantes relacionarse de los estudiantes los estudiantes del primer año rayuelo Algunas
 Salta con un pie en los cuadrados del
del primer año de educación del primer año de educación de educación secundaria de la veces
rayuelo
secundaria de la I.E “Leoncio secundaria de la I.E “Leoncio I.E “Leoncio Prado”- Paucar Casi siempre
Prado”- Paucar 2019? Prado”- Paucar 2019. 2019.  Espera su turno para jugar con sus
Siempre
compañeros
¿Qué influencia existe de los Determinar la influencia que Los juegos autóctonos ejercen  Tira la pelota y recoge los yaces
Juegos autóctonos de
juegos autóctonos sobre la existe de los juegos autóctonos influencia sobre la dimensión  Tira la pelota, da palmadas y recoge 5
los yaces
dimensión inserción social de sobre la dimensión inserción inserción social de los los yaces
los estudiantes del primer año social de los estudiantes del estudiantes del primer año de  Se integra con facilidad al juego con
de educación secundaria de la primer año de educación educación secundaria de la I.E sus compañeros
I.E “Leoncio Prado”- Paucar secundaria de la I.E “Leoncio “Leoncio Prado”- Paucar 2019. TOTAL 15
2019? Prado”- Paucar 2019. VARIABLE DEPENDIENTE (Y):
DESARROLLO DE LA SOCIALIZACIÓN
¿Qué influencia existe de los Establecer la influencia que Los juegos autóctonos ejercen
juegos autóctonos sobre la existe de los juegos autóctonos influencia sobre la dimensión DIMENSIONES INDICADORES ITEM INDICES
dimensión socialización como sobre la dimensión socialización como un Capacidad para  El ser humano no se realiza en Nunca
un aprendizaje de los socialización como un aprendizaje de los estudiantes 5
relacionarse. solitario. Algunas
estudiantes del primer año de aprendizaje de los estudiantes del primer año de educación  Respeten las normas de tolerancia veces
educación secundaria de la I.E del primer año de educación secundaria de la I.E “Leoncio Inserción social y de convivencia. 5 Casi siempre
“Leoncio Prado”- Paucar 2019? secundaria de la I.E “Leoncio Prado”- Paucar 2019. Siempre
Prado”- Paucar 2019.  El hombre es un ser social, y en
La socialización como virtud de actividades
5
un aprendizaje. socializadoras se consigue la
relación con los demás.
TOTAL 15

83
MATRIZ DE DATOS

Juegos autóctonos Socialización del estudiante


N Juegos autóctonos de Juegos autóctonos Juegos autóctonos de V1 Capacidad para La socialización es un V1
Inserción social
las bolitas del rayuelo los yaces ST1 relacionarse aprendizaje ST1
1 2 3 4 5 S1 6 7 8 9 10 S2 11 12 13 14 15 S3 1 2 3 4 5 S4 6 7 8 9 10 S5 11 12 13 14 15 S5
1 3 3 2 2 3 13 2 2 2 2 3 11 2 2 2 2 3 11 35 Medio 3 3 3 2 2 13 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 33 Medio
2 2 2 1 2 2 9 2 2 1 1 1 7 2 2 1 1 1 7 23 Bajo 2 2 2 1 2 9 2 2 2 2 1 9 2 2 2 2 1 9 27 Bajo
3 3 3 3 4 3 16 3 3 4 4 3 17 3 3 4 4 3 17 50 Alto 3 3 3 3 4 16 3 3 3 3 4 16 3 3 3 3 4 16 48 Alto
4 3 4 4 4 2 17 2 3 2 2 2 11 2 3 2 2 2 11 39 Medio 3 2 2 2 2 11 2 3 3 3 2 13 4 3 3 3 2 15 39 Medio
5 3 4 3 4 2 16 2 3 3 3 2 13 2 3 3 3 2 13 42 Medio 3 2 2 3 2 12 2 3 3 3 3 14 4 3 3 3 3 16 42 Medio
6 2 4 1 4 2 13 2 2 1 1 1 7 2 2 1 1 1 7 27 Bajo 2 2 2 4 2 12 2 2 2 2 1 9 4 4 4 2 1 15 36 Medio
7 3 4 4 4 2 17 2 1 2 2 2 9 2 3 2 2 2 11 37 Medio 3 2 2 2 2 11 2 3 3 3 2 13 4 3 3 3 2 15 39 Medio
8 2 4 4 4 2 16 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 36 Medio 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 4 4 4 2 2 16 36 Medio
9 4 4 4 4 3 19 3 4 4 4 3 18 3 4 4 4 3 18 55 Alto 4 4 4 4 4 20 3 4 4 4 4 19 3 4 4 4 4 19 58 Alto
10 3 4 4 4 2 17 2 1 2 2 2 9 2 3 2 2 2 11 37 Medio 3 2 2 2 2 11 2 3 3 3 2 13 4 3 3 3 2 15 39 Medio
11 2 4 1 4 2 13 2 2 1 1 1 7 2 2 1 1 1 7 27 Bajo 2 2 2 4 2 12 2 2 2 2 1 9 4 4 4 2 1 15 36 Medio
12 2 4 4 1 2 13 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 33 Medio 2 2 2 2 4 12 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 32 Medio
13 3 4 3 4 2 16 2 1 1 1 2 7 2 3 3 3 2 13 36 Medio 3 2 2 3 2 12 2 3 3 3 3 14 2 3 3 3 3 14 40 Medio
14 3 4 3 4 2 16 2 1 1 1 2 7 2 3 3 3 2 13 36 Medio 3 2 2 3 2 12 2 3 3 3 3 14 2 3 3 3 3 14 40 Medio
15 3 3 3 4 3 16 3 1 4 4 3 15 3 3 4 4 3 17 48 Alto 3 1 1 3 4 12 3 3 3 3 4 16 3 3 3 3 4 16 44 Medio
16 3 2 2 2 2 11 2 1 2 2 2 9 2 3 2 2 2 11 31 Medio 3 2 2 2 2 11 2 3 3 3 2 13 2 3 3 3 2 13 37 Medio
17 2 3 2 1 3 11 2 3 2 2 2 11 2 3 2 2 2 11 33 Medio 2 1 1 2 4 10 2 3 3 3 2 13 2 3 3 3 2 13 36 Medio
18 3 3 3 4 3 16 3 3 4 4 3 17 3 3 4 4 3 17 50 Alto 3 1 1 3 4 12 3 3 3 3 4 16 3 3 3 3 4 16 44 Medio
19 2 2 1 2 2 9 2 2 1 1 1 7 2 2 1 1 1 7 23 Bajo 2 2 2 1 2 9 2 2 2 2 4 12 2 2 2 2 4 12 33 Medio
20 2 3 3 3 3 14 3 2 2 2 3 12 3 2 2 2 3 12 38 Medio 2 3 3 3 3 14 3 2 2 2 2 11 3 2 2 2 2 11 36 Medio
21 2 4 1 4 2 13 2 2 1 1 1 7 2 2 1 1 1 7 27 Bajo 2 2 2 4 2 12 2 2 2 2 1 9 4 4 4 2 1 15 36 Medio
22 3 4 4 4 2 17 2 1 2 2 2 9 2 3 2 2 2 11 37 Medio 3 2 2 2 2 11 2 3 3 3 2 13 4 3 3 3 2 15 39 Medio
23 2 4 1 4 2 13 2 2 1 1 1 7 2 2 1 1 1 7 27 Bajo 2 2 2 4 2 12 2 2 2 2 1 9 4 4 4 2 1 15 36 Medio
24 3 4 4 4 2 17 2 1 2 2 2 9 2 3 2 2 2 11 37 Medio 3 2 2 2 2 11 2 2 2 2 2 10 4 1 1 1 1 8 29 Bajo
25 2 4 4 4 2 16 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 36 Medio 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 4 4 4 2 2 16 36 Medio
26 4 4 4 4 3 19 3 4 4 4 3 18 3 4 4 4 3 18 55 Alto 4 4 4 4 4 20 3 4 4 4 4 19 3 4 4 4 4 19 58 Alto
27 3 4 4 4 2 17 2 1 2 2 2 9 2 3 2 2 2 11 37 Medio 3 2 2 2 2 11 2 3 3 3 2 13 4 3 3 3 2 15 39 Medio
28 2 4 1 4 2 13 2 2 1 1 1 7 2 2 1 1 1 7 27 Bajo 2 2 2 4 2 12 2 2 2 2 1 9 4 4 4 2 1 15 36 Medio
29 2 4 4 1 2 13 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 33 Medio 2 2 2 2 4 12 2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 32 Medio
30 3 4 3 4 2 16 2 1 1 1 2 7 2 3 3 3 2 13 36 Medio 3 2 2 3 2 12 2 3 3 3 3 14 2 3 3 3 3 14 40 Medio
31 3 4 3 4 2 16 2 1 1 1 2 7 2 3 3 3 2 13 36 Medio 3 2 2 3 2 12 2 3 3 3 3 14 2 3 3 3 3 14 40 Medio

84
UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE EDUCACION

CUESTIONARIO
VARIABLE LOS JUEGO AUTOCTONOS

Se agradece de antemano su colaboración, garantizándole que la información que Ud.


nos brinda es anónima y en estricta reserva.

4 3 2 1

Siempre Casi siempre A veces Nunca

Nº ITEMS 4 3 2 1
Juego de la bolitas
1. Se desplaza libremente en el espacio donde juega con las bolichas
2. Selecciona las bolichas con las que va a jugar
3. Tira bolichas
4. Cuenta Bolichas
5. Muestra creatividad durante el juego de las bolitas
Juegos del rayuelo 4 3 2 1
6. Dibuja un rayuelo en el piso o suelo
7. Pone el pie en el cuadrado del rayuelo
8. Mantiene los pies en los cuadrados del rayuelo
9. Salta con un pie en los cuadrados del rayuelo
10. Tira la chapa o tapa en la figura del rayuelo
Juegos de los yaces 4 3 2 1
11. Espera su turno para jugar con sus compañeros
12. Tira la pelota y recoge los yaces
13. Tira la pelota, da palmadas y recoge los yaces,
14. Se integra con facilidad al juego con sus compañeros
15. Sigue instrucciones verbales de la docente.

85
VARIABLE SOCIALIZACIÓN

Capacidad para relacionarse 4 3 2 1


El estudiante se relaciona con facilidad con sus compañeros de
1.
aula
2. Comparte experiencia con sus amigos de aula
3. Desarrolla su inteligencia interpersonal

4. Los estudiantes llegan a la escuela con pobre socialización


Inserción social 4 3 2 1
Respeta las ideas de su compañeros
5.
Se limita a recibir información y aprende y son los adultos los
6.
encargados de ir corrigiéndole
7. La comunidad donde vive permite que se socialice mas

8. La socialización primaria del niño se da en la familia

La socialización es un aprendizaje. 4 3 2 1
9. Comparte y aprende con sus compañeros

10. La escuela es una institución socializadora por si misma en la


educación de todos los niños
11. El grupo moldea psicológicamente al estudiante

12. Los temas tratados en el aula permiten al estudiante socializarlos


en casa.

86

Das könnte Ihnen auch gefallen