Sie sind auf Seite 1von 19

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA

PROFESIONAL DE DERECHO

RESUMEN

DERECHO DE OBLIGACIONES - OBLIGACION DE DAR, HACER Y DE NO


HACER

AUTOR:

EDGAR H. ADAN LUCAS

DOCENTE TUTOR:

MG. ESTEBAN NAUPAY PEREZ

HUÁNUCO – 2018
EL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
ANTECEDENTES DE LAS OBLIGACIONES
La obligación confiere al acreedor poder alguno sobre el deudor, éste no se subordina ni
se somete al acreedor. Lo que sí puede afirmarse es que la libertad del deudor queda
restringida, disminuida, no en el sentido de comprometer propiamente su libertad
personal, puesto que no hay prisión por deuda, sino en el sentido de que, al obligarse el
deudor, se compromete a cumplir determinada o determinadas prestaciones, es decir a
realizar determinados actos positivos o negativos, que constituyen en verdad una
considerable restricción de su libertad de acción. Existe, pues una limitación a la liberta
del obligad, si bien relativa, pero no absoluta, ya que en final de cuentas el deudor puede
llegar o no a cumplir la prestación importa una ventaja para el acreedor y una limitación
para el deudor.

ETIMOLOGÍA
El término obligación proviene del latín “obligatio” que es una variante de Obligare. Esta
palabra a su vez se deriva de los vocablos: “ob”, que significa alrededor y Ligare, que
debe entenderse como ligamen, atadura. Este segundo vocablo precisa con toda cabalidad
el concepto fundamental porque la obligación consiste en un sometimiento del deudo, en
una restricción o limitación de su actividad.
Otro contenido conceptual de “Obligare” es de ligar con cuerdas y cepos, porque el
obligado (obligatus) era el ciudadano sui iuris que trabaja como esclavo, cargado de
condenas en casa de otro. La situación jurídica contraria a obligare era el de solvere, esto
es, liberación de las cuerdas o cadenas. El “solvere, es decir, el solvente, es el que paga y
por ende el que se libera. El pago supone la liberación del deudor. Se libera de su acreedor
más precisamente, del sometimiento.

DEFINICIÓN DE OBLIGACION
La obligación es entendida como la relación jurídica entre dos o más personas
determinadas, en virtud de la cual una o varias de ellas quedan sujetas respecto de otra u
otras a realizar una prestación de dar, hacer o no hacer.
Debe quedar perfectamente establecido que la obligación procede sólo entre personas;
son las personas; quienes se vinculan jurídicamente, en virtud de lo que llamamos
obligación, pero ¿qué es la obligación? Es una relación jurídica, que se da entre dos o
más personas, que, permite a una o más de ellas adquirir la facultad de exigir a otra u
otras, el cumplimiento de una prestación determinada. Todo esto, entendido como un
conjunto o unidad, es lo que debe entenderse por obligación.
En la prestación encontramos el patrimonio afectado jurídicamente. Si se trata de una
relación jurídica patrimonial, obvio es, que tenga un contenido económico, de cosas o
bienes. Todos éstos se concentran en la prestación o prestaciones, según sea el caso. Ese
patrimonio afectado en la prestación adquiere la modalidad de un dar, un hacer o un no
hacer.
FUENTES DE LA OBLIGACIÓN
El Código vigente no se pronuncia, dentro del Libro de las Obligaciones (Libro VI) en
forma expresa sobre las fuentes de las obligaciones. Sin embargo, dedica todo un libro (el
VI) a las Fuentes de las Obligaciones. De él resultan las siguientes fuentes: los contratos,
la gestión de negocios, el enriquecimiento sin causa, la promesa unilateral y la
responsabilidad extracontractual.
Siguiendo a ALTERINI-AMEAL-LOPEZ-CABANA podemos decir que las fuentes de
las fuentes reguladas en el Libro VII del Código Civil constituyen fuentes nominadas (o
típicas), en cuanto es la propia ley quien las tipifica y denomina como fuentes. Pero, frente
a ellas, existen las fuentes innominadas (o atípicas); en ellas quedan comprendidos todos
los derechos generadores carentes de una denominación especial. Por eso se dice que la
obligación nace ex lege (de la ley), implicando de tal manera que nace de un hecho dotado
por el ordenamiento Jurídico de energía bastante para generar una obligación.

ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES


Está compuesta por los siguientes elementos
Sujetos
Son las personas ligadas por el vínculo. Toda obligación requiere, por lo menos, un sujeto
activo (acreedor) y otro pasivo (deudor). Pero pueden ser más: así varios acreedores y un
deudor; varios deudores y un acreedor o varios deudores y varios acreedores. En suma,
hay siempre dos partes: la deudora y la acreedora. Pero cada una de ellas puede estar
integrada por más de una persona.
Toda persona puede ser sujeto pasivo o activo de la obligación ya que para serlo sólo
precisa capacidad jurídica. La persona que adquiere un derecho sin tener capacidad civil
para ejercerlo es considerada como sujeto de goce únicamente (sujeto de beneficio).
El acreedor es el titular del crédito (creditum), el sujeto activo el deudor es el que debe
realizar la prestación, constituye el deber jurídico del deudor (debitum), es el sujeto pasivo
El Vínculo o Relación Jurídica
El vínculo es el nexo que liga una persona a la otra, vínculo que engloba:
1. El débito (deuda o deber de prestación), frente al existe el derecho (crédito) del
acreedor a exigir el cumplimiento. Por eso la voluntad sometida una condición que
dependa de la exclusiva voluntad del deudor, es nula.
2. La responsabilidad del deudor, frente a la que existe el poder del acreedor, de
dirigirse contra el patrimonio de aquel. A falta de responsabilidad del deudor no cabe
obligación, en sentido jurídico.
Específicamente es un vínculo que somete al acreedor determinada conducta (un acto o
una serie de actos), el deudor y que somete subsidiariamente para caso de incumplimiento
el patrimonio de éste a la acción de aquél.
No puede haber vínculo obligatorio obligación sin débito y responsabilidad; porque el
obligado debe y responde, esto suceden la obligación normal, ambas están unidas ya que
la obligación encierra deuda y responsabilidad patrimonial del deudor.
La Prestación
La palabra prestación viene de la expresión latina praestare con que se designaba a
cierta clase de obligaciones, aquéllas que consistían en la entrega de una cosa con una
finalidad que no fuera la de constituir derechos reales, como ocurre con los contratos de
arrendamiento y comodato; en cambio cuando la obligación consistía en la entrega de una
cosa para constituir sobre ella derechos reales, el término usado era dare (tradición). Para
los romanos el término “praestare” era más restringido, consistía en el disfrute de una
cosa sin constituir sobre ella un derecho real, en tanto que “dare” importaba transferir la
propiedad de una cosa.
Los cuatro objetos que la obligación podía tener eran: praestare, dare, junto con facere
y non facere; estos cuatro, hoy se han reducido a tres: dar, hacer y no hacer.
Actualmente tal distinción reviste importancia práctica en razón de que cada uno está
sometido a reglas que le son propias y producen también efectos jurídicos distintos.
Requisitos de la Prestación
La prestación debe ser: posible, lícita, determinada, y valorable en dinero; si falta
cualquiera de ellas no nace la obligación.
Posible. - Nadie puede racionalmente obligarse a realizar lo que éste fuere del poder
humano y, por lo tanto, no puede considerarse jurídicamente existente una obligación que
tenga por objeto una prestación imposible. La imposibilidad puede ser natural o jurídica.
La imposibilidad ha de ser objetiva y no subjetiva. La imposibilidad objetiva se da cuando
la prestación no puede ser cumplida por nadie; y la subjetiva cuando el deudor no puede
cumplir, pero otros podrían hacerlo. Además, ha de ser la imposibilidad pre-existente al
nacimiento de la relación obligatoria; pues, si fuera subsiguiente nos encontraríamos ante
una obligación válida pero que se ha extinguido, surgiendo entonces la teoría de los
riesgos.
Lícita. - Ninguna prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer algo opuesto a las
leyes que interesan al orden público, buenas costumbres o a la ley. Si el objeto es lícito,
ella sería nula.
Determinación o determinabilidad. - La prestación debe ser determinada o por lo
menos determinable. Lo contrario permitiría al acreedor pedir lo que quisiera, y al deudor
cumplir con lo que es esencia de la obligación. De lo contario no podría exigirse. Si no es
objeto determinado, debe ser determinable por su especie y cantidad.
Valorable en dinero. - Debe de ser objetivamente pecuniaria. Las obligaciones son de
derechos patrimoniales o que al menos, sea susceptible, aún de forma indirecta de
valoración económica. No es válida si no hay interés en favor de otra persona.
OBLIGACIÓN DE DAR
ETIMOLOGÍA
La palabra DAR deriva del latín DARE que significa hacer entrega de una cosa o bien
que se debe. Dar significa entregar, trasmitir, transferir una cosa o bien.
Es importante señalar que la Obligación de dar consiste en la prestación, la conducta, la
actividad, el comportamiento debido que consiste en entregar en dar una cosa. Así pues,
el comportamiento de dar; recae sobre un bien o cosa, es decir, el objeto de la prestación
de dar está constituido por un bien o una cosa.
La obligación de dar (constituida por la prestación de entregar, dar, transferir algo) tiene
por objeto una cosa o un bien. Dicho bien puede ser un bien mueble o inmueble.
La palabra DAR tiene varias acepciones:
 La de transferir o trasmitir la propiedad de un bien mueble o inmueble
 La de transferir el uso o posesión temporal de un bien mueble o inmueble
 La de restituir el bien mueble o inmueble a su propietario

DEFINICIÓN:
La obligación de dar tiene por objeto la entrega de un bien mueble o inmueble por parte
del deudor en favor y en provecho del acreedor.
La obligación de dar tiene por objeto la entrega de un bien mueble o inmueble con el fin
de constituir sobre ellos (los bienes) derechos reales, la de transferir el uso o posesión del
bien y, o la restitución del bien a su dueño.
Por la obligación de dar el deudor se encuentra obligado a entregar el bien debido y el
acreedor adquiere la facultad de exigir la entrega de ese bien
FINES
 La de entregar (transferir - trasmitir - dar) el bien en propiedad
 La de entregar el bien en uso o posesión
 La de entregar el bien para su custodia
 La de restituir o devolver el bien
OBLIGACIONES DE DAR BIENES CIERTOS: Artículo 1132 y s. del CC.
Bien cierto: Es aquel bien que se encuentra total y absolutamente determinado
individualizado e identificado (con todas sus características determinadas).
La Obligación de dar bien cierto. - Está constituida por aquella prestación que consiste
en la entrega de un bien determinado, individualizado e identificado.
Es aquella obligación que tiene por objeto la entrega de un bien que se encuentra
totalmente individualizado e identificado desde la formación, nacimiento de la
obligación. Desde que nace la obligación se conoce que es lo que se debe entre- gar. Es
decir, desde que se constituye (nace o forma) la obligación el deudor conoce el bien que
debe entregar y el acreedor conoce el bien que exigirá se le entregue.
Según Jorge Joaquín Llambias "La obligación es de dar una cosa cierta cuando su objeto
está identificado en su individualidad, al tiempo de constituirse la obligación, es decir, lo
que se debe es una cosa que el acreedor y el deudor conocen desde el origen de la relación
obligacional "
Como se trata de la entrega de bienes determinados individualizados con sus
características propias estos bienes se diferencian uno de los otros
La Obligación de dar bien cierto no admite sustitución
Esto significa que el deudor solo cumple o se libera de la obligación entregando el bien
debido y el acreedor solo puede exigir que se le entregue el bien previamente determinado
al momento de constituirse la obligación
El artículo 1132 del CC, textualmente señala: “El acreedor de bien cierto no puede ser
obligado a recibir otro, aunque este sea de mayor valor”.
Esta norma recoge el Principio de Identidad en las obligaciones, en virtud del cual el
acreedor de un bien cierto no puede ser obligado a recibir otro, aunque sea es- te de mayor
valor. Esta norma constituye una regla de protección al acreedor.
Dentro de este principio, va implícito el derecho del acreedor para compeler al deudor a
la entrega del bien, si no lo hace de manera voluntaria, puede exigirle por medio de la
fuerza pública.
Según este principio el deudor solo está obligado a entregar el bien establecido y no se
liberará de la obligación entregando otro distinto, aunque sea de mayor valor y, por otro
lado, el acreedor tampoco puede obligar al deudor que le entregue otro bien, aunque sea
de menor valor.

DEBERES DEL DEUDOR


Desde que nace la obligación hasta el día de su cumplimiento el deudor debe cumplir con
determinados deberes. El deudor tiene los siguientes deberes.
El deber de entregar el bien en el tiempo, lugar y modo establecido
El deber de informar al acreedor, cuando lo solicite, sobre el estado del bien, sobre el
estado de conservación del bien
El deber de conservar el bien hasta su entrega, es decir, tiene él debe realizar todas las
diligencias necesarias para custodiar el bien, conservar el bien en buen estado para que
no se deteriore, no se pierda, no disminuya de valor ni deje de ser útil al acreedor todo
esto con el fin de no ser pasible de responsabilidad alguna.
En principio, tiene la obligación de entregar el bien con sus accesorios, salvo que lo
contrario resulte de la ley, del título de la obligación (del acuerdo de las partes) o de las
circunstancias del caso.
En principio el bien que el deudor se encuentra obligado a entregar (dar en pro piedad, en
uso o posesión o restituirlo) debe entregarlo con todos todo aquello que forma parte
integrante de él.
LA TRASMISION DE LA PROPIEDAD. -
La obligación de dar bien cierto está constituida por la prestación, conducta,
comportamiento que consiste en entregar transferir trasmitir un bien mueble o inmueble.
La obligación de dar un bien cierto está constituida por la prestación de dar de entregar
de transferir un bien que se encuentra plenamente o totalmente determinado
individualizado con sus características propias desde el nacimiento de la obligación; en
consecuencia, el deudor se encuentra obligado a entregar ese bien y no otro al acreedor,
y el acreedor tiene la facultad de exigir que se le entregue ese bien y no otro. Estas
obligaciones se cumplen entregando el bien pactado o convenido y no otro.
La transferencia de la propiedad mueble:
La transmisión la transferencia de la propiedad de un bien mueble se efectúa mediante la
traditio, es decir, mediante la entrega real del bien. (Artículo 947 del Código Civil)
La transferencia de la propiedad inmueble:
La transmisión la transferencia de la propiedad de un bien inmueble se efectúa por la sola
obligación de enajenar. La transmisión de la propiedad inmueble es consensual. No se
requiere de la entrega real o material del bien, es decir, basta el simple consentimiento o
voluntad de transferir de entregar el bien inmueble. La sola obligación del deudor de
enajenar el bien hace al acreedor propietario del bien. (Artículo 949 del Código Civil).

CONCURRENCIA DE ACREEDORES
Es la figura jurídica por la que un mismo deudor se obliga a entregar un mismo bien a
varios diversos acreedores.
Esta figura se da cuando un mismo bien mueble o inmueble ha sido transferido trasmitido
entregado o el deudor se ha comprometido a entregar a dos o más acreedores; en
consecuencia, la concurrencia de acreedores, tiene por finalidad determinar o conocer a
cuál de estos acreedores, como adquirentes o como dueños que reclamen la entrega, habrá
de preferir al acreedor de buena fe.
Documento de fecha cierta: es aquel documento donde recae una constancia o
manifestación de funcionario público competente que da fe de la veracidad, realización y
suscripción del acto o hecho.
Supuestos de concurrencia de acreedores: Léase artículo 1135 del Código Civil. - Se
da cuando un mismo deudor se obliga a entregar un bien inmueble a varios o diversos
acreedores.
En este caso de concurrencia de acreedores de bienes inmuebles se prefiere entregar el
bien al acreedor de buena fe cuyo título haya sido primeramente inscrito, en defecto de
inscripción será preferido el acreedor cuyo título sea de fecha anterior y en entre estos se
prefiera al acreedor cuyo título conste en documento de fecha cierta más antigua.
Supuestos De Perdida Y Deterioro De Un Bien Cierto. - Se refiere a los supuestos de
hecho que pueden presentarse en el lapso o periodo de tiempo que trascurre desde que
nace la obligación hasta su cumplimiento, es decir, desde el momento que se contrae o
nace la obligación de dar un bien cierto hasta la fecha de su cumplimiento pueden
presentarse diversas situaciones o supuestos que impidan o hagan imposible cumplir con
la prestación. Esta imposibilidad puede deberse a la pérdida o deterioro del bien, en tal
virtud, esta pérdida o deterioro del bien traerá una serie de consecuencias que serán
analizadas posteriormente por la teoría del riesgo.
Nuestro ordenamiento civil recoge varios supuestos que la ley considera como causas de
pérdida de un bien cierto

CAUSAS DE PÉRDIDA (art. 1137ºC.C.)


La pérdida de un bien puede producirse:
 Cuando el bien PERECE o resulta INUTIL para el acreedor por daño parcial
 Cuando DESAPARECE y no se tiene noticias de él o se tiene noticias de él, pero no
se puede recuperar
 Cuando queda FUERA del comercio
En doctrina estas CAUSAS DE PÉRDIDA se distinguen en:
Destrucción:
Destrucción total o perecimiento.
La destrucción es TOTAL cuando el bien perece y por ende deja de ser útil para el
acreedor.
La destrucción total de un ser vivo (animal o vegetal) coincide con su muerte física con
su fallecimiento.
La destrucción total de un ser no vivo se da cuando el bien se destruye totalmente, es
decir, la destrucción material del bien es total y el bien deviene en inútil. El bien pierde
utilidad. La destrucción total de la cosa supone la destrucción del bien desde el punto de
vista cuantitativo, material del bien; como del cualitativo, es decir en cuanto a su calidad,
lo que significa un aniquilamiento de su materia como de las aptitudes que le daban
utilidad
Destrucción parcial.
La destrucción es PARCIAL cuando la destrucción material del bien no es total. El daño
material no abarca la totalidad del bien ni el íntegro de utilidad, pero el bien sufre un daño
parcial que lo hace inútil para el acreedor. A pesar que el daño material es sobre parte del
bien este ya no le es útil al acreedor.
Extravió
Este se refiere a supuestos cuando el bien desaparece de modo tal que no se tenga noticias
de él o aun teniéndolas no se pueda recobrar
Por Quedar Fuera del Comercio
En principio, por regla general todo bien puede ser vendido o comercializado, siempre y
cuando no contravenga la ley, el orden público o las buenas costumbres; sin embargo, la
excepción es que no pueda ser comercializado, por ello para que los bienes queden fuera
del comercio es necesario una norma legal expresa que prohíba su venta. Las partes no
pueden establecer ni pactar que bien está prohibido de venderse.
Entendemos como bienes dentro del comercio a aquellos sobre cuya comercialización no
recae ninguna restricción legal.

El DETERIORO DE UN BIEN
Se produce cuando un bien sufre un daño material, un menoscabo físico o biológico. Sufre
un daño cuantitativo mas no cualitativo pues el bien sigue siendo útil para el acreedor, es
decir, el bien sufre un daño menor sin llegar a destruirse y sin perder su utilidad, pues a
pesar de ese daño el bien sigue siendo útil al acreedor.
TEORIA DEL RIESGO:
Riesgo significa una contingencia o posibilidad de peligro.
Hemos visto que desde el día que el deudor contrae la obligación de dar un bien cierto
hasta el día de su cumplimiento puede suceder, existe el riesgo o el peligro, que el bien
cierto que es insustituible (es decir el deudor está obligado a entregar ese bien y no otro)
se pierda (destruya total o parcialmente, se extravié o quede fuera del comercio) o se
deteriore. Esta pérdida o deterioro del bien puede deber- se o imputarse a la culpa del
deudor, del acreedor o de ninguno de ellos, por eso resulta necesario que se determine
cuál de las partes (deudor o acreedor) asumirá sufrirá o soportara las consecuencias
económicas derivadas de las consecuencias de la pérdida o deterioro del bien. Quien de
las partes sufrirá la pérdida de la contraprestación.
La teoría que se aplica para poder determinar cuál de las partes de la relación obligacional
(deudor o acreedor) sufrirá económicamente por la pérdida o deterioro, es la TEORIA
DEL RIESGO.
Esta teoría tiene por finalidad determinar cuál de las partes de la relación obligacional,
deudor o acreedor, es el que va a sufrir por la pérdida, cuál de las partes va a sufrir
económicamente por la pérdida o deterioro del bien, cuál de las partes sufrirá la pérdida
económica de la contraprestación.
Esta teoría se aplica a las obligaciones con prestaciones reciprocas.
B) OBLIGACION DE DAR BIENES INCIERTOS: Art. 1142º al 1147º del C. C.
Bien incierto: Es aquel bien que no se encuentra totalmente determinado e
individualizado. Aquel bien que no está Individualizado con sus características propias,
es decir, las características del bien estas señaladas de manera genérica. Son bienes
determinados en su especie, pero no individualizados es decir no se especifica sus
características propias.
A las obligaciones de dar bien incierto se les denomina o se las conoce con el nombre de:
 Obligaciones de dar bienes indeterminados
 Obligaciones de dar bienes determinables
 Obligaciones genéricas o de género

Es la obligación que consiste en la entrega de dar bienes inciertos. Es aquella obligación


que está constituida por aquella prestación que consiste en entregar bienes no
determinados no individualizados no determinados inicialmente. Es decir, cuando nace
se constituye desde que se origina la obligación no se conoce que bien deberá ser
entregado. Desde el nacimiento de la obligación se tiene in- certidumbre sobre la cosa
debida que debe entregarse.
La obligación genérica o de dar bienes inciertos es aquella cuyo objeto bien no está
determinado de manera individual, sino de manera general, por características genéricas,
es decir, por el género a que pertenecen.
GENERO: Es el conjunto de seres o cosas bienes que poseen un cierto número de
caracteres características comunes.
Entre el género y el individuo hay una escala de especies intermedias cada una de las
cuales es género de otras especies. Hay una situación de mayor a menor que permite a
cada termino ser especie respecto del tramo superior y género con referencia al tramo
inferior.
Ejemplo: el caballo de paso peruano se encuentra dentro del género de caballos de paso
y esta especie de caballo de paso se encuentra dentro del género de caballo y este caballo
es una especie del género animal.
El género se clasifica en:
Género determinado y género indeterminado.
Género determinado: está constituido por aquellos seres o bienes que de manera
individual o individualmente pertenecen o forman parte de un grupo y que participan de
caracteres comunes.
Género indeterminado: está constituido por aquellos seres o bienes que pertenecen a
diferentes clases o grupos y apenas guardan relación por sus características más
universales
La elección en los bienes inciertos: Art. 1143º del C.C.
El nacimiento de una obligación de dar bien incierto implica da lugar a que una de las
partes (deudor o acreedor) o un tercero se encargue de escoger elegir el bien que se va a
entregar o dar; es decir, una de las partes o un tercero se encargará de elegir el bien que
será entregado, esta elección del bien a entregar se hará dentro del género determinado
establecido, es decir, dentro de la especie señalada entre las partes.
El cumplimiento de estas obligaciones de dar bienes inciertos se da mediante la elección
del bien a entregar, es decir, el cumplimiento de estas obligaciones de dar bienes inciertos
se da cuando se elige el bien a entregar.
Nuestro ordenamiento establece, en principio, que sea el deudor quien se encargue se
elegir el bien a entregar, salvo lo contrario resulte de la ley, de las circunstancias del caso
o del título de la obligación.
Si la elección del bien a entregar no la efectúa el deudor la puede realizar el acreedor o
un tercero.
En estas obligaciones la posición del deudor es más libre, ya que puede elegir dentro del
género determinado el objeto a prestar, naturalmente dentro de los límites establecidos
por la ley. Se prefiere que el deudor elija el bien porque él se encuentra en directa relación
con los bienes, porque es quien de manera más rápida y efectiva puede efectuar dicha
elección y por qué no incurrirá en mayores gastos
Cuando el deudor no efectuará la elección del bien, la hará el acreedor o un tercero, al
cual las partes de común acuerdo hubiesen encomendado tal misión.
Es importante precisar que desde que se hace la elección desde que se escoge el bien que
se entregara para cumplir con la obligación desde ese momento instante queda
definitivamente determinado el objeto de la prestación que hasta ahora era relativamente
indeterminado, es decir, desde el momento de la elección del bien incierto que se va ha
entregar el bien se convierte en un bien determinado bien cierto ; por consiguiente, la
deuda pierde su anterior carácter de obligación genérica y se transforma en una obligación
de dar bien o cosa determinada.
Este hecho se denomina CONCENTRACIÓN o CONCRECIÓN de la obligación
genérica o más exactamente del objeto de la prestación.
Requisitos del bien a escoger en relación con quien efectúa dicha elección:
 Si la elección del bien a entregar le corresponde al deudor este debe escoger los bienes
de calidad no inferior a la media.
 Si la elección corresponde al acreedor este debe escoger los bienes de calidad no
superior a la media.
 Si la elección corresponde a un tercero este debe escoger bienes de calidad media.
Esta norma tiene carácter dispositivo, permite su derogación por convención en contrario
¿Que debe entenderse por calidad media?
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española señala que calidad es la
propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como
igual, mejor o peor que las restantes de su especie.
Solo podemos hablar de calidad cuando estemos ante bienes de la misma especie. No
existe un criterio único destinado a otorgar una categórica respuesta a esta interrogante.
Debemos analizar cada caso en particular para ver qué debe en- tenderse por calidad de
un bien
El deudor ha de entregar una cosa de la especie y calidad media y en tanto otra cosa no
se haya estipulado, puede elegir el objeto o la cantidad determinada que el acreedor debe
recibir; pero desde luego no podrá escoger objetos de peor calidad.
Si los objetos entregados no son de especie y calidad media, el acreedor no está obligado
a aceptarlos como cumplimiento de la obligación.
Será fácil aplicar el termino calidad media mientras nuestro universo o especie sea de un
número reducido, más no lo será si fuese muy grande.
Por ello al configurarse la obligación basta que se señale el bien en su especie y cantidad
Plazo Judicial para la elección: Art. 1144º del C.C.
Esta norma regula lo relativo al plazo para la elección del bien.
Es fundamental que las partes designen de común acuerdo el plazo en que debe realizarse
la elección del bien.
Las partes pueden determinar que el plazo lo fije el deudor, el acreedor o un tercero. A
falta de dicho pacto, en primer término, corresponderá al juez fijarlo.
Si la elección correspondiese al deudor u éste no la efectuase dentro del plazo establecido
por mandato judicial, dicha elección corresponderá efectuarla a su contraparte, vale decir
al acreedor, regla inversa se aplica para el caso en que sea el acreedor quien debía efectuar
originalmente la elección y omitiese realizar la. Si el tercero no realiza la elección por
que no había aceptado su designación o la desconocía, no estaría obligado a sufragar
indemnización alguna.
Sin embargo, el hecho que la elección la pueda realizar un juez no obsta a que las partes
que delegarían un mandato en dicho tercero para efectuar la elección, le puedan reclamar
una indemnización de daños y perjuicios, si los hubieran sufrido por efecto de su
incumplimiento contractual.
Irrevocabilidad de la elección: Art. 1145º del C.C.
La elección del bien incierto a entregar es irrevocable
IRREVOCABLE significa que no puede dejarse sin efecto. La elección no puede ser
revocada. La irrevocabilidad no es sinónimo de inmutabilidad o ininpugnabilidad. Es
decir, una vez efectuada la elección del bien incierto a entregar ya no puedo dar marcha
atrás, no puedo dejar sin efecto esa decisión o elección.
Existen diversas teorías en relación a la manera como se verifica la elección.
 Teoría de la separación
 Teoría de la tradición
 Teoría de la declaración
 Teoría de la declaración recepticia
Artículo 1145 del CC "la elección es irrevocable luego de ejecutada la prestación. La
elección, comunicada a la otra parte, o a ambas si la practica un tercero o el juez, surte
iguales efectos"
Para nuestro código la elección efectuada por el acreedor o el deudor tiene carácter de
irrevocable luego de ejecutada la prestación, es decir, se basa en la teoría de la tradición.
Dicha irrevocabilidad también se produce una vez que la elección es comunicada por la
parte que debe efectuarla a su contraparte (teoría de la declaración recepticia) así como
cuando la practica un tercero o el juez, tendrá carácter de irrevocable una vez comunicada
a ambas partes.
EL BIEN INCIERTO después de la elección: Artículo 1147 del CC
En las obligaciones de dar bienes inciertos el bien se encuentra indeterminado, pero
resulta determinable, es decir, al momento de la celebración de la obligación se desconoce
cuál de los elementos constitutivos de la especie se entregará, pero, luego de efectuada la
elección, pasará a constituir el objeto de la prestación de dar. La obligación genérica
necesita concretarse o especificarse.
Una vez conocido y determinado con precisión el bien, este habrá dejado de tener la
condición de determinable o incierto para haber adoptado la de determinado, cierto e
individualizado
Desde el momento que se haya efectuado dicha determinación, es decir, desde el
momento en que ha cambiado de condición deberán ser aplicables distintas reglas.
Únicamente a partir del momento de la elección, la obligación genérica se regirá por las
reglas establecidas sobre las obligaciones de dar bienes ciertos

BIENES LIMITADOS E ILIMITADOS.


Bienes Limitados: son aquellos bienes (seres o cosas) que tienden a desaparecer, acabarse,
perecer, perderse, a no existir nunca más. Estos bienes por ende son infungibles o no
fungibles, es decir, no pueden ser sustituidos uno por otro. Si se acaba uno ya no existe
otro igual por lo que resulta imposible que pueda cumplir con la entrega de ese bien.
Bienes Ilimitados: son aquellos bienes (seres o cosas) que nunca llegan a agotarse, a
perecer, a destruirse, que siempre van a existir. Estos bienes son fungibles, es decir, son
aquellos bienes susceptibles de ser sustituidos unos por otros. Si se acaba un bien puedo
entregar otro en su reemplazo. Este tipo de bienes se basa en la pre- sunción en que ningún
bien perece.
Obligaciones de género ilimitado
Si se produce la pérdida de uno de los bienes que constituyen la especie, ello no habrá
agotado a esta última, razón por la cual, simplemente el deudor asume la pérdida de dicho
ejemplar y continúa obligado a escoger uno dentro de los restantes (si la elección le
corresponde a éste último)
Ante este supuesto el deudor no puede invocar la imposibilidad de cumplir la prestación,
sino que ha de proporcionarse los objetos o cantidades que le sean exigibles. La deuda
genérica es por ello al mismo tiempo una deuda de proporción o procuración.
En las obligaciones de género, el deudor no puede invocar la imposibilidad de cumplir,
porque el género y la cantidad no perecen.
Aunque perezcan muchos individuos de la especie, siempre podrá el deudor
proporcionarse otros para cumplir su obligación.
Obligaciones de género limitado Artículo 1146 del CC segundo párrafo. Según la segunda
parte del artículo, dicha regla (el deudor no puede invocar la imposibilidad de cumplir
con la entrega) no se aplica cuando la elección deba efectuarse entre determinados bienes.
Este es el caso en el cual lo que se pierde no es uno o algunos de los elementos
constitutivos de la especie, sino la especie en general, vale decir toda la especie, es decir
no queda ningún bien y, por lo tanto, no habrá bien que escoger y mucho menos bien que
entregar.
 En las obligaciones de género ilimitado es imposible que todos los bienes perezcan
 En las obligaciones de género limitado es perfectamente posible que se pierdan todos
los ejemplares indicados, ejemplo por una peste.
 El primer párrafo del artículo regula a los bienes de género ilimitado y el segundo
párrafo regula a los bienes de género limitado.

OBLIGACIONES DE HACER
DEFINICIÓN
Son obligaciones positivas que consisten en la realización de servicios, en la prestación
de trabajo material, intelectual o mixto a que se compromete el deudor en beneficio del
acreedor. Ej.: servicios profesionales, técnicos, reparación de máquinas, equipos;
mandados, servicios de obreros, etc.
Por su naturaleza son consideradas obligaciones positivas, pues, se encuentran
constituidas por una prestación, acción, comportamiento, conducta, acción, acto debido u
actividad, que justamente consisten es un hacer, producir, realizar y, o ejecutar algo.
Por las obligaciones de hacer, el deudor o sujeto pasivo de la relación obligacional se
encuentra comprometido, sometido o ligado frente al acreedor o sujeto activo o frente a
un tercero a realizar, efectuar, ejecutar, producir o realizar algo en provecho, beneficio o
utilidad de éstos, quienes asumen la facultad, el derecho o la potestad de exigir dicha
prestación o conducta de hacer algo.
OBJETO DE LA PRESTACIÓN
Éste puede consistir en hacer, realizar, producir o ejecutar una cosa o bien material, sea
bien mueble o bien inmueble, así como en efectuar, producir o realizar un bien inmaterial,
sea una actividad o profesión intelectual de cualquier índole, una creación artística, etc.
Por la obligación de hacer el deudor se compromete, se somete a hacer, ejecutar o realizar
algo en beneficio del acreedor o de un tercero y éstos tienen la facultad de exigir ese
hacer.
CARACTERÍSTICAS
Las obligaciones de hacer no se prestan a la indeterminación, es decir no pueden estar
constituidas por prestaciones con objeto cosa, bien u actividad a realizar - indeterminadas.
Estas obligaciones deben estar constituidas por prestaciones de hacer algo determina- do,
identificado, concreto, claro, preciso, específico, señalado con sus características propias.
Al nacer, constituirse o surgir una obligación de hacer, el objeto de esa conducta,
comportamiento a realizar u efectuar debe estar claramente identificado con todas sus
características y señalados de manera específica y expresa, para que de esa misma forma
o modo deba ser cumplida y, o ejecutada la prestación de hacer por el deudor a
satisfacción del acreedor quien asume la facultad de exigir dicho cumplimiento.
CLASES
Las obligaciones de hacer se clasifican en fungibles, infungibles, de resultado y de medios
o de mera actividad.
Fungibles
Una obligación de hacer es fungible cuando la prestación puede ser cumplida por una
persona distinta al deudor, es decir, por un tercero. El beneficio o provecho del acreedor
queda igualmente satisfecho, si dicha prestación la realiza el mismo deudor u otro, pues,
al acreedor o sujeto activo simplemente le interesa la realización de la prestación,
independientemente de la persona del deudor o de quien cumpla con la prestación de
hacer, es decir, en esta clase de obligaciones el deudor origina- rio puede ser sustituido
poto otro que cumpla con la prestación establecida.
Infungibles
La obligación de hacer es infungible cuando la obligación debe ser cumplida por el mismo
deudor en persona-, por el deudor originario con el cual se constituyó u origino la
obligación de hacer, es decir, que la prestación de hacer sea realizada por el mismo deudor
o sujeto pasivo de la relación obligacional que el acreedor o sujeto activo eligió debido o
por sus cualidades y aptitudes profesionales o personales. Se trata de obligaciones
personalísimas o intuito personal.
En esta clase de obligaciones de hacer la persona del deudor no puede ser sustituida por
otra. Sólo ese deudor debe cumplir con la prestación en beneficio del acreedor para que
éste vea satisfecho el cumplimiento de la obligación. Entonces, en esta clase de
obligaciones de hacer, al acreedor o sujeto activo sí le interesa que quien cumpla con la
prestación sea el mismo deudor, es decir no le sería indiferente si dicha prestación la
cumpliera un tercero, pues, desde el momento de nacer o constituirse esta obligación el
deudor o sujeto pasivo ha sido elegido por sus aptitudes, calidades y cualidades. Por ello
que el deudor o sujeto pasivo es el que debe cumplir con la prestación y no un tercero,
por ende, el deudor no puede ser sustituido por otro, en consecuencia, las obligaciones de
hacer infungibles no pueden ser cumplidas por cualquiera.
De resultado
La obligación de hacer es de resultado cuando además del hacer, ejecutar, realizar algo
en beneficio o en provecho del acreedor o sujeto activo de la obligación, el objeto de la
prestación consiste en la obtención de un resultado. El deudor se libera de su obligación
solo si cumple con obtener el resultado querido frente y a favor del acreedor.
De medios o de mera actividad
La obligación de hacer es una de medios o de mera actividad cuando la prestación,
conducta o comportamiento que va ha realizar el deudor o sujeto pasivo de la obligación
básicamente consiste en un realizar, en desplegar una actividad, en efectuar una actividad
o una conducta independientemente de la obtención de un resultado, pues el resultado es
algo inesperado, contingente e incierto. El deudor se libera de la obligación sólo
cumpliendo, desplegando o realizando la actividad específica y determinada y así mismo
el acreedor o sujeto activo queda satisfecho con dicha actividad.

OPORTUNIDAD Y MODO DE CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN


Según lo establece el artículo 1148º de nuestro Código Civil Peruano, el deudor debe
ejecutar la obligación en el modo (forma) y plazo establecido (tiempo oportuno) y, en su
defecto, en los exigidos por la naturaleza de la obligación o circunstancias del caso.
El Plazo. - El plazo es un hecho futuro pero cierto. Es un hecho futuro que llegará a
suceder salvo se presenten circunstancias extrañas que impidan su realización. En toda
obligación de hacer debe establecerse un plazo señalado de manera expresa o tácita para
su cumplimiento.
El modo en las obligaciones de hacer, viene a ser la forma o manera y características en
que deben ejecutarse o cumplirse estas obligaciones de hacer. Son los requisitos con las
que debe cumplir el deudor, para cumplir con el objeto (bien, cosa o servicio) que
constituyen el contenido de la prestación de hacer, en base a los requerimientos del
acreedor, por ende, estos deben estar en principio, señalados de manera expresa o tácita.
¿Qué se entiende por la naturaleza de la obligación?
El termino naturaleza de la obligación, alude o hace referencia a las condiciones que
generalmente o de acuerdo al caso particular debe ser ejecutado o cumplida una
obligación, es decir, que concuerden con las pro- piedades características o rasgos de la
obligación constituida, esto sólo cuando no se haya fijado plazo ni modo de cómo debe
cumplirse con el objeto de la prestación de hacer

OBLIGACIONES INTUITO PERSONAE Y, POSIBILIDAD DE CUMPLIR- SE


LA OBLIGACIÓN O PRESTACIÓN DE UNA OBLIGACIÓN DE HA- CER POR
UN TERCERO DISTINTO AL DEUDOR
En principio de manera general, toda obligación puede ser ejecutada o cumplida por
persona distinta al deudor, es decir, por un tercero salvo que, por la naturaleza de la
obligación o de las circunstancias del caso resultara que el deudor fue elegido por sus
cualidades personales o lo imponga el compromiso asumido por las partes o una norma
legal.
La regla al respecto es que resulta indiferente qué deudor cumpla con la obligación, ya
que lo importante es el cumplimiento de la obligación por
parte del deudor, así como, la satisfacción del acreedor por dicha prestación.
Tratándose de obligaciones de hacer, generalmente o con mayor frecuencia se opta o
sobreviene la necesidad que sea el deudor el que eje- cute la prestación, en razón de que
normalmente se eligió a él precisa- mente por sus cualidades personales y/o profesionales.
Sin embargo, en éste clase de obligaciones de hacer, existe la posibilidad que la prestación
pueda ser cumplida por un tercero distinto al deudor.

INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE HACER


El incumplimiento en las obligaciones de hacer puede afectar la integridad, oportunidad
y forma de la prestación a realizarse.
Teniendo en cuenta la integridad de la prestación de hacer
El incumplimiento, que afecta la integridad de la prestación puede ser total o parcial
Es total cuando el deudor no cumple con nada de la prestación, es decir que el deudor no
ha ejecutado nada de la obligación de hacer que se comprometió a cumplir.
Es parcial cuando el deudor sólo cumple parcialmente con la prestación a realizar, es
decir, solo cumple con realizar la mitad o parte de dicha prestación.
Teniendo en cuenta la oportunidad de la prestación de hacer
Teniendo en cuenta la forma defectuosa de la prestación
Este incumplimiento de la obligación de hacer afecta la forma o modo establecido de la
prestación y en consecuencia deviene en una prestación defectuosa. La obligación de
hacer es cumplida de manera defectuosa cuando se cumple con la conducta o
comportamiento de hacer, pero el objeto de la prestación u obligación no cumple con los
requisitos ni forma establecidos por el acreedor. Es decir, el deudor con la obligación de
hacer cumple, pero de una manera defectuosa.

DIFERENCIAS ENTRE LAS OBLIGACIONES DE HACER Y LAS OBLI-


GACIONES DE DAR
En este punto, sin duda, es importante señalar que existen dos tipos de obligaciones de
hacer; por un lado, unas que concluyen simplemente con un hacer, es decir, concluyen en
la acción misma, con un hacer; mientras que otras, concluyen con la entrega, con la
conducta de dar lo hecho u efectuado, pero éste entrega se realiza como una consecuencia
necesaria y natural del cumplimiento de la prestación en general, sin que por ello dejen
de ser obligaciones de hacer.
Primero:
Para diferenciar si estamos frente a una obligación de dar o frente a una obligación de
hacer, se tendrá que determinar aquello que en la obligación misma resulte fundamental
o lo esencial.
La obligación será de dar si lo fundamental de la prestación, conducta o comportamiento
a realizar por parte del deudor o sujeto pasivo de la relación obligacional consiste en la
entrega de la cosa, ser o bien mueble o inmueble al acreedor o sujeto activo de la misma.
La obligación será de hacer si lo fundamental de la prestación, conducta o
comportamiento por parte del deudor o sujeto pasivo de la obligación consiste
precisamente en el mismo hacer algo, en el prestar un servicio, en el efectuar o realizar
algo, al margen que dicho hacer u efectuar o producir algo algunas veces concluya con la
entrega de ese bien efectuado.
En consecuencia, lo esencial y fundamental en las obligaciones de hacer consiste en ese
realizar; en una conducta, un comportamiento, o una prestación positiva de hacer, realizar,
producir o ejecutar algo.

OBLIGACIONES DE NO HACER
DEFINICION
Las obligaciones de “No Hacer”, son negativas, ya que su prestación consiste en que el
deudor se ha de abstener de aquello que, de no mediar la obligación, le sería permisible
ejecutar o realizar. La ventaja eco- nómica para el acreedor radica en “ese abstenerse”, en
ese no hacer esto o aquello que se obliga el deudor.
El no hacer consiste en abstenerse de hacer una cosa o permitir que otro haga una cosa o
permitir que otro haga algo en una cosa de mi propiedad.
Constituir un contrato de servidumbre de paso, para que las personas puedan pasar por
mi terreno para que lleguen a su destino. O permitir que una persona haga algo mientras
yo me quedo inactivo sin hacer nada en lo que él hace lo que se propone.
Oposiciones del Acreedor en Caso de Incumplimiento
El artículo 1158 franquea o da al acreedor, alternativamente, tres opciones:
Exigir la ejecución forzada, a no ser que fuese necesario para ello emplear violencia
contra el deudor. Pero existe aquí una evidente limitación: si el deudor, al incumplir la
obligación de no hacer, la ha violado en forma tal que, por la naturaleza de las cosas, ella
fuera irreversible. Por ejemplo, revelando el secreto industrial que se había obligado a no
divulgar. No sería posible la ejecución forzada. Las obligaciones habrían quedado puras
y simplemente violadas, y el acreedor solo podría apelar a la indemnización por daños y
perjuicios.
Exigir que se destruya lo que hubiese ejecutado o que le autorice para destruirlo, por
cuenta del deudor. El precepto única- mente tendría aplicación en caso de que la
obligación de no hacer fuera susceptible de ser destruida, previa autorización judicial.
Dejar sin efecto la obligación.es evidente que el cumplimiento parcial o defectuoso de
una obligación de no hacer es posible, pero se sancionaría con alguna den las alternativas
que franquea el artículo 1158 y, demás, con la indemnización de daños y perjuicios
prevista por el artículo 1159, cuyo texto es similar al del artículo 1152.
Indemnización por Daños y Perjuicios
Además de las alternativas del artículo 1158, el acreedor goza de la indemnización por
daños y perjuicios.
Si se obliga a no construir una zanja, si lo hizo y provocó una inundación en casa del
vecino con quien se obligó a no hacerla, entonces debe pagar la indemnización.
Responsabilidad Por el incumplimiento de las Obligaciones de no Hacer
El artículo 1160 hace de aplicación a las obligaciones de no hacer las reglas de los
artículos 1154, primer párrafo, artículos 1155, 1156 y 1157.
Imposibilidad de prestación por culpa del deudor.
La obligación de éste queda resuelta, pero el acreedor deja de estar obligado a la
contraprestación, si la hubiere, sin perjuicio de su derecho de exigirle el pago de la
indemnización respectiva.
Imposibilidad de la prestación por culpa del acreedor.
La obligación del deudor se resuelve, pero el deudor conserva el derecho a la
contraprestación, si la hubiere.
Imposibilidad de la prestación sin culpa de las partes.
La obligación del deudor queda resuelta.
La Mora en las Obligaciones de no Hacer. - En las obligaciones de no hacer no hay
mora, si no inejecución.

Das könnte Ihnen auch gefallen