Sie sind auf Seite 1von 11

ÉTICA, GLOBALIZACIÓN Y GLOBALIDAD

INTEGRANTES:

INGRID GRANADA VALVERDE

CLARIBEL CALAMBAS OTERO

PRESENTADO A:

WILLIAM MACIAS

CORPORACION UNIVERSITARIA DE COMFACAUCA

CONTADURIA PUBLICA

Popayán- Cauca

2018
AMENAZAS GLOBALES

1945 Lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima


primera ¨ arma global¨

Informes del Club de Roma (Meadosws, 1972). Limites del


crecimiento mundial y la amenaza de una catástrofe
ambiental

La biotecnología en general y a la ingeniería genética en


particular

Crisis general de la convivencia humana: el desmoronamiento


de las relaciones humanas hoy en curso, afecta ya a la propia
posibilidad de convivencia

Podemos escoger entre la responsabilidad o la


irresponsabilidad, sin embargo no podemos salir de la
disyuntiva. O nos hacemos responsables de la Tierra
globalizada, o irresponsablemente estamos involucrados en su
destrucción, que es tambien la destrucción de la vida humana.
GLOBALIDAD Y
GLOBALIZACION

GLOBALIDAD GLOBALIZACION

Se transforma
la globalidad que
Conciencia de la
en un principio
podría ser
globalidad de
unhecho positivo
nuestro planeta y
la tierra como ´´
de
aldea global´´ , ha
nuestracultura
llevado en los POLITICO
ultimos cincuenta ECONÒMICO
CULTURAL Internacionalismo TECNOLOGICO
años a la aparición INTERPRETA
de un conjunto de Intercambio de Generalización Mundo digital
ACTIVIDADES SOCIAL
amenazas cultura democracia Transformaciones
globales. LIBRE COMERCIO
Imitación: ropa Clases sociales Financieras
AUMENTO DE MEDIOS : comida e idioma
Educación Ciencias Empíricas
ARANCELES Tv, radio, Contaminación
PRIVATIZACIÒN internet, Audiovisual Zonas Francas
prensa etc
la AUMENTO Educación
responsabilidad CANASTA
Costo Ambiental
por la tierra se FAMILIAR
presenta hoy DESVENTAJAS
como una VENTAJAS Vulnabiridad de
obligacion Atrae los derechos
ética, pero al Inversionistas humanos
mismo tiempo CRIMEN
como una Expande Pérdida de
El ser y el deber Actividades Identidad y
condición de Negocios
ser Ilegales principios
posibilidad de Intercambio de
toda vida crisis apocaliptica Drogas, armas, Enfermedades
Información
futura. o acción del ser prostitución
humano. Crecimiento de
Lado de dinero deuda Externa
Paraíso Fiscales

COSTO - A SU VEZ NOS


BENEFICIO ENVUELVE EN
SISTEMA CAPITALISTA
GLOBALIZACION COMO
ESTRATEGIA DEL CAPITAL

GLOBALIZACION: Era una


Cambio de época Sobre la globalidad de ha
palabra marginal, incluso
impuesto la globalización de
sospechosa, para luego la globalización (totalización) una estrategia de acumulación
convertirse en una palabra de de los mercados de capital a nivel mundial.
moda

son determinados poderes,


privados y estatales , los que La ´´aldea global'' se ha
imponen esta política , la transformadoen un ''mercado
política y estrategia de la mundo''
globalización (neoliberal).

La política neoliberal de los


globalización de la información surgimiento de los mercados llamados ajustes estructurales,
, de las comunicaciones y de los globales -- estrategia de globalizacion
medios de transporte

esferas de inversión - bienes


El capital especulativo exige al públicos o servicios públicos
Empresas de producción global menos la misma rentabilidad
que el capital productivo. privatización de las funciones
Empresas de compra y venta a
del Estado
nivel mundial- empresas de Financiarización (fondos de
producción mundial. inversión) sueños anarco- capitalistas
el ser humano debe solicitar
licencias - un interes

capitalismo utópico
Instauración del capitalismo
la nueva globalización neoliberal
El triunfo del naciente capitalismo industrial -
programas de estabilización
primera globalización- la globalizacion liberal
liberación y apertura
Mercado total autoregulado
flexibilización de los mercados de trabajo
Crisis económicas y guerras mundiales
Estado de bienestar en el primer mundo y estado
desarrollista en el tercer mundo
LA TRANSFORMACION DE LA VIDA EN ´´CAPITAL
HUMANO´´Y LA NATURALEZA EN ´´CAPITAL NATURAL´´

ESTRATEGIA MUNDIAL POR (OMC)


Reducir toda la educación, pero en especial la
universitaria, a un proceso de producción de
´´capital humano´´ considerando el´´ trabajo
intelectual´´ y al ´´trabajdor del conocimiento
´´ como un factor de producción altamente
especializado.

Si este proyecto se logra Las tendencias analizadas en relación


Estudiante invierte en si realizar, implicaría el con el proceso de globalización
mismo triunfo absoluto sobre La conversión de la
el ser humano. Todo se 1. globalidad de la tierra que se nos naturaleza en capital
disolveria en el negocio. hace presente por medio de las natural pretende tratar
amenzas globales. estas funciones no
2. la dimensión del acceso ilimitado al economicas del medio
pillaje de la tierra y la humanidad de ambiente natural ,
parte de la empresa transnacional dentro de la lógica de
hoy dominante. costo - beneficio
Problema de la pérdida
Empresa - receptor de del sentido de la vida, el
capital humano cual carece de solución
por el simple hecho de
que la vida del capital
humano no tiene Estrategia de
sentido más allá de la globalización -
valorización. irresponsabilidad
frente a las amenazas
El ingreso es globales.
considerado la Reduce al ser humano
rentabilidad del capital a capital humano y su
humano. vida a un cálculo de
Rentabilidad mercantil costo/ beneficio
LA ETICA DE LA
RESPONSABILIDAD

ANALIZA LOS DIFERENTES CONJUNTOS DE NORMAS PARA


EVALUAR SU CARÁCTER MORAL Y FACILITAR LA
RESOLUCIÒN DE PROBLEMA DE SU ÈPOCA

CLASIFICACION

SEGÙN LA
RESPONSABILIDAD DE
SEGÚN CARÁCTER DE SEGÚN PROCEDENCIAS SEGÚN LA LIBERTAD DEL LAS ACCIONES
NORMAS NORMAS SUJETO ETICA DE LAS
ETICA TECNOLOGICAS ETICAS HETERONOMAS ETICAS DETERMINISTAS CONVICCIONES
persiguen la felicidad normas proceden de una Niegan la Existencia de Principio y normas son
momentánea entidad exterior la libertad únicas pautas de amor
ETICA DEONTOLOGICA ETICAS AUTÒNOMAS ETICA INDETERMINISTA ETICA DE LA
Las acciones se realizan EL sujeto da así mismo RESPONSABILIDAD
Afirman la libertad del
por el deber mismo las normas individuo La consecuencia de las
acciones orienta toma de
decisiones
Programas de '' ajuste '' -
economia de acumulación
global de capital - '' Estrategia
de Globalización''.
Se inicia con la politica
neoliberal de los llamados
ajustes estructurales.

cambio en el carácter de las


inversiones

El capital especulativo exige la


menos la misma rentabilidad
que el capital productivo.
GLOBALIZACON EN AMERICA
LATINA

Búsqueda de posibilidades de
ubicación rentable de los
Capitales en circulación - mas capitales especulativos.
abundante - esferas de capital
Inversión directa
productivo
Financiarización (fondos de Estado
inversión) Esferas de Inversión
Bienes publicos o servicion
Chile- golpr militar de Agusto púbicos
Pinochet contra el gobierno
consitucional de Salvador Privatización de las funciones
Allende Rentabilidad mercantil del Estado

Sueños ''anarco- capitalistas´´


Las amenazas globales afectan la vida planetaria, se puede hablar que uno de los motivos es porque los desarrollos
de la ciencia de algún modo están afectando el ecosistema y la vida de los seres humanos. La tierra como aldea
global ha llevado en los últimos cincuenta años a la aparición de un conjunto de amenazas globales. La primer
amenaza que aparece es la bomba de Hiroschima, que trajo muchas consecuencias que han generado sufrimiento
en los seres humanos. La segundo amenaza aparece con el llamado informe del club de Roma el cual anunciaba
catástrofes ambientales y limites al crecimiento mundial, que luego se fueron evidenciando a través de los cambios
climáticos, destrucción de la capa de ozono, la tercer amenaza es la biotecnología que lleva a la ciencia a generar
también destrucción; otra amenaza es la crisis de convivencia humana la cual ha producido fragmentación de
lazos de solidaridad entonces podríamos decir que las amenazas globales están afectando cada día mas la vida en
el planeta y los seres humanos no estamos haciendo nada para evitarlo.

Al hablar de la globalidad y globalización comenzaremos a definir que la globalidad nos lleva a tomar conciencia
de que vivimos en un planeta interconectado con procesos históricos que afectan en varios planos de nuestra vida
cotidiana. La globalización entendiendo que es un proceso donde los países se integran para alcanzar una serie
de transformaciones sociales, económicas y tecnológicas que nos envuelve en una cultura donde el ser humano
se ve afectado por la estrategia de acumulación de capital. La globalización en un principio era tomada como una
palabra marginal, sospechosa, pero con el pasar del tiempo toma fuerza y se convierte en una palabra de moda,
que podríamos decir que nos la impusieron. La globalidad nos lleva a ver que la tierra es un globo y desde ahí
debemos tomar conciencia de que vivimos en un mundo global queramos o no y lo mas importante es asumirlo
con responsabilidad. Entonces podemos ver como la globalización nos lleva a la totalización de los mercados y
en estos podemos observar que los mercados están manejados por determinados poderes, privados y estales, los
que imponen esta política, la política y estrategia de la globalización (neoliberal).

La globalización como estrategia de capital se habla de que la política y estrategia de la globalización (noliberal)
es impuesta por determinados poderes, privadosy estatales. La globalización es el nombre con el cual se ha
designado al actual periodo (y estrategia) de acumulación de capital a escala mundial. Se puede hablar de que la
Comisión Trilateral lo había llamado interdependencia pero fue sustituido por globalización, quedando esta como
un rasgo mas de la globalización. A raíz de todo esto surge una globalización de información que ha generado
que el mundo de las telecomunicaciones tenga gran influencia en el mercado y en las negociaciones entre los
diferentes países, haciendo asi que los mercados sean más globales. Este desarrollo hace que aparezcan las
empresas de producción global y con ellas surgen procesos de producción distribuido y particionado. Podemos
hablar que sobre esta globalidad se ha impuesto la globalización de una estrategia de acumulación de capital a
nivel mundial; se dice que la ´´aldea global'' se ha transformado en un ''mercado mundo''. Al seguir avanzando
el desarrollo tecnológico, social, económico, político surge la instauración del capitalismo el cual se va
esparciendo en todo el mundo y con esto se da el triunfo del naciente capitalismo industrial que generó el ascenso
a la primera globalización ósea la globalización liberal o manchesteriana. El capitalismo exige le generalización
de la producción mercantil y es asi como se puede hablar de mercado total autorregulado.

La globalización en América Latina y el caribe es una estrategia que se inició con la política neoliberal de los
llamados ajustes estructurales, estos fueron impuestos en el mundo para el funcionamiento de acumulación global
de capitales, los cuales expresan la exigencia del funcionamiento de las empresas de producción mundial, se trata
de una nueva estrategia nombrada ‘’estrategia de globalización’’, esta cambia incluso el carácter de las
inversiones. El capital especulativo exige al menos más rentabilidad que el capital productivo, con esto se genera
que se busquen más posibilidades de ubicación rentable de los capitales especulativos, ya fuera a través de la
inversión directa, o a través de la llamada financiarización. Se buscan muchas mas posibilidades de inversión en
los diferentes sectores y asi se consigue encontrar ubicación para el capital especulativo; se habla de que el Estado
realiza actividades que son convertidas en esferas de inversión, es decir que invierte en bienes públicos o servicios
públicos pero el capital especulativo difícilmente encuentra ubicación, es por eso que se llega a la privatización
de las funciones del Estado, con el fin de hallar nuevas esferas de inversión para el capital especulativo surgen
entonces los sueños anarco – capitalistas van mucho mas lejos.

Capital Humano, que se ha convertido en un tema recurrente en los discursos de los dirigentes empresariales y
cócteles de gerentes, en los cuales se plantea la importancia de la gente en los diferentes procesos de la
organización, según esta visión el recurso más importante de las organizaciones es su capital humano; esta visión
tiene dos problemas fundamentales, de un lado, se reduce el ser humano a la simple condición de recurso, que se
usa y se desecha cuando ha cumplido el fin para el cual ha sido adquirido. De otro lado, este tipo de afirmaciones
no corresponden con los procesos de toma de decisiones en las organizaciones; generalmente, cuando se presenta
una situación de crisis, bien sea originada en problemas de demanda o de incremento de los niveles de
competencia, la primera decisión de esos gerentes que antes pregonaban en discursos y cócteles sobre la
importancia de su gente como factor estratégico de alta competitividad, está asociada al despido masivo del que
antes denominaba el factor más importante de la organización.

desde los primeros clásicos hasta los autores contemporáneos que han efectuado sus trabajos teóricos alrededor
del tema, entre los cuales se encuentran distintos premios Nobel de economía. El abordaje desde la teoría crítica
parte de la Escuela de Frankfurt, teniendo en cuenta los planteamientos de Adorno, Horkheimer y Habermas;
además fueron considerados los escritos de Marx y Weber, entre otros.

Desde sus inicios, la teoría económica ha señalado la importancia de las personas para lograr unos mayores niveles
de producción, es así como Smith (1983), representante de la Escuela Clásica, identificó la importancia de la
formación para lograr mejores resultados en el trabajo, en la parte I del primer tomo de La Riqueza de las
Naciones, refiriéndose a las desigualdades que resultan de la naturaleza de los empleos, reconoce cinco causas
que influyen para que en unos empleos sea mayor que en otros la ganancia pecuniaria. La segunda causa
mencionada por Smith es, “la facilidad y poco coste, o la dificultad y gastos para aprenderlos”; en la sustentación
de este planteamiento compara a un hombre educado, con una costosa máquina, y afirma: “Un hombre educado
a expensas de mucho trabajo y tiempo, en cualquiera de aquellos oficios que requieren una destreza y pericia
extraordinaria, debe compararse a una de estas costosas máquinas......”de esta forma, Smith, iguala la educación
y la formación para el trabajo con la categoría capital, lo cual debe permitirle a su poseedor recibir una renta más
alta en la medida que las capacidades superiores resultantes del proceso de formación contribuyan al logro de un
mayor producto, si el dueño de la máquina recibe una renta por el capital invertido en ella; de la misma forma el
dueño del conocimiento o la pericia extraordinaria, debería recibir una renta por el capital invertido en el proceso
de adquisición de esas capacidades y pericias extraordinarias. En esta perspectiva, las actividades que no sean
útiles o que no sirven para mantener el aparato productivo en funcionamiento y en un proceso constante de
crecimiento de sus ganancias son señaladas como carentes de sentido o superfluas;sin embargo, según el
planteamiento de Horkheimer (2002)“el trabajo productivo, sea manual o intelectual, se ha vuelto honorable, de
hecho, es el único modo aceptado de pasar la vida, y cualquier ocupación, cualquier persecución de un objetivo
que conlleve finalmente un ingreso es caracterizada como productiva. En este sentido se puede señalar la perdida
de la posibilidad de realización del individuo por medio del trabajo, al convertirse este en una actividad mercantil,
necesaria para poder obtener los medios de subsistencia y que contribuye a transformar el dinero en capital, de
acuerdo con el planteamiento de Marx(1991),segúnel cual, el poseedor de dinero para convertirlo en capital tiene
que encontrar en el mercado el obrero libre en dos sentidos; de una parte, ha de disponer libremente de su fuerza
de trabajo como mercancía y, de otra parte, no ha de tener otras mercancías que ofrecer en venta.

Desde el punto de vista práctico, la responsabilidad social adquiere relevancia por las implicaciones sociales y
políticas que las prácticas de la Gran Empresa y el Estado generan sobre el organismo social.

Nos referimos al incremento del número de pobres en el mundo, la profundización de los casos de corrupción en
las empresas y en los gobiernos, y las externalidades asumidas por la naturaleza y la comunidad. Ciertamente, por
un lado, están los efectos crecientes de las acciones de la empresa y el Estado sobre la sociedad. Por otro lado, los
grandes problemas en la agenda nacional de países principalmente periféricos como el hambre, la inseguridad y
la corrupción que impregna al organismo social.

El sistema neoliberal no es más que el capitalismo en su expresión más exacerbada. Se trata de un modelo
económico basado en el libre comercio, la apertura económica, la privatización de las empresas y la desregulación
por medio de la oferta y la demanda en su máxima catadura, donde las naciones, tanto industrializadas como
periféricas, han decidido apostar su crecimiento interno aunque no por ello su desarrollo (Scholte, 2005).

En este sentido, la globalización ha sido un fenómeno por demás empático con el neoliberalismo, facilitando la
trasfronterización de los servicios, productos, capitales, individuos y mercados (Held y McGrew, 2003), con
canales de distribución y logística avanzados, servicios de telecomunicaciones y transportes eficientes, cadenas
productivas fusionadas (Castells, 2001), que se apoyan en tratados de libre comercio masivos, firmados entre
países y regiones, enfocados básicamente en impulsar la rentabilidad y productividad de las empresas. (Rodríguez,
2013). Aun cuando el neoliberalismo impulsa la satisfacción de las necesidades materiales, la libertad de elección
y el desarrollo de la productividad para unos, estas situaciones suceden al mismo tiempo que se agravan los
índices mundiales de pobreza, desempleo, explotación laboral, calentamiento global, inseguridad alimentaria y
desigualdad económica (Nahavandi, 2000). Los problemas planetarios se han visto agudizados con la simbiosis
globalización y neoliberalismo.

El descontrol en el manejo desproporcionado de las finanzas internacionales, demuestran que el neoliberalismo


busca la maximización utilitaria para ciertos sectores y esferas sociales, desmotivando la equitativa distribución
de los recursos (Stiglitz, 2002; Rodríguez, 2013). La perspectiva capitalista entonces, prioriza la economía, por
encima de cualquier otro elemento. El medio ambiente, la cultura, la política y por supuesto el ser humano están
sujetos a las necesidades económicas. O mejor, a las necesidades de acumulación de las empresas (Scholte, 2005).

El surgimiento de la ética de los negocios y la responsabilidad social hacia 1986 marcó el retorno al
cuestionamiento ético. Pero más que una reflexión, se trataron de establecer los límites al apetito voraz de la
ganancia, la destrucción del medio ambiente y el comportamiento inmoral de los dirigentes (Guffens, 2003;
Mercier, 1999). Durante la primera década del siglo XX, se descubrió el potencial regulador de la responsabilidad
social (Lapointe, Champion y Gendron, 2003) y, por consecuencia, el de la ética profesional.

La “ola ética” para los negocios hacia 1985 alcanzó un punto álgido con la definición de responsabilidad social
de las organizaciones. Apartir de entonces, se hizo extensiva la responsabilidad social para todo tipo de
organización, integrando las dimensiones económicas, sociales y del cuidado al medio ambiente, con el
comportamiento a la vez transparente y moral que respeta las leyes. Es de notar que la frase “la responsabilidad
social de las organizaciones” es una abstracción. Son los trabajadores, empleados y dirigentes quienes toman
decisiones que debieran ser morales y eficaces (Orsoni, 1989; Carroll, 1991; Hill y Jones, 2000).

En este sentido, la responsabilidad social del líder llevaría a efecto el equilibrio de la ética de la convicción y la
ética de la responsabilidad, metiendo los dedos en la rueda de la historia con pasión sincera y responsabilidad
personal (Weber, 1919/2001). El líder socialmente responsable tomaría en cuenta las dimensiones económicas,
sociales y del respeto al medio ambiente en su toma de decisiones (Argyriades, 2003). Esto implicaría, por un
lado, el ejercicio de los valores y principios que sustentan la sociedad de mercado y que la responsabilidad social
retomara la gestión de las organizaciones. Y por el otro lado, el ejercicio de las cualidades señaladas más arriba
con el emparentamiento del Estado y la Gran Empresa. En suma, el líder realizaría las mejores prácticas para la
mejor gobernanza.

Das könnte Ihnen auch gefallen