Sie sind auf Seite 1von 50

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y

ARQUITECTURA

RECURSOS HIDRAULICOS
INTEGRANTES:

 CATUNTA TORRES, ELVIZ L . 140775


 FLORES GONZALES, CESAR A. 130621
 JACINTO CCALLO ALEXANDER 121129
 MAMANI HUAMAN, CHRISTIAN 121120

DOCENTE:

ING.RAMOS SANTOS AMILCAR


ABEL

INDICE:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Objetivos:

RIO PAMPAS .............................................................................................................. 5

AUTORIDAD DEL AGUA: ............................................................................................ 6


2.1. ADMINISTRACIONES LOCALES .................................................................................................. 6
2.2. Pampas – Apurímac en cifras ................................................................................................... 6
2.3. Administraciones locales de agua: ........................................................................................... 7
2.4. Unidades Hidrográficas que la componen: ............................................................................... 7
2.5. Fuentes de agua de la jurisdicción: ........................................................................................... 8

UBICACIÓN GEOGRÁFICA .......................................................................................... 8


3.1. Demarcación Hidrográfica ........................................................................................................ 9
3.2. Demarcación Administrativa .................................................................................................... 9

CARACTERIZACIÓN SOCIO ECONÓMICA .................................................................. 10


4.1. Actividad Agrícola .................................................................................................................. 10
4.2. Actividad Pecuaria ................................................................................................................. 10
4.3. Geomorfología ....................................................................................................................... 10
4.4. Relieve de la cuenca ............................................................................................................... 11
Altitud Media de la Cuenca (H) ............................................................................................... 11
b) Rectángulo Equivalente:...................................................................................................... 12
4.5. Parámetros de Drenaje .......................................................................................................... 12
Orden de ríos ........................................................................................................................... 12
Frecuencia de los ríos .............................................................................................................. 13
4.6. Diagnóstico de la Red de Estaciones ....................................................................................... 13
Estaciones Meteorológicas Estación Pampas .......................................................................... 13
4.7. Estaciones Hidrométricas ....................................................................................................... 14
Estación Pampas ...................................................................................................................... 14

DENSIDAD POBLACIONAL ........................................................................................ 15

FISIOGRAFIA ............................................................................................................ 15
6.1. Geomorfología ....................................................................................................................... 16
6.2. Clasificación climática ............................................................................................................ 17

CARACTERIZACION AGROCLIMATICA DE APURIMAC ............................................... 19


7.1. GENERALIDADES .................................................................................................................... 19

USOS DE TIERRA ...................................................................................................... 23

MAPA GEOLOGICO .................................................................................................. 25


9.1. PELIGROS GEOLÓGICOS EN LA REGIÓN APURÍMAC ................................................................ 25
9.2. MAPA DE MOVIMIENTOS DE MASAS ..................................................................................... 26

Pág.2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

CARACTERÍSTICAS. ................................................................................................... 28

PRINCIPALES RÍOS. ................................................................................................... 29


11.1. Rio Urubamba: ....................................................................................................................... 29
11.2. OTROS RÍOS PRINCIPALES. ..................................................................................................... 31
11.3. PRINCIPALES LAGUNAS. ......................................................................................................... 31

UNIDADES HIDROGRÁFICAS..................................................................................... 32

DERECHO DE AGUA. ................................................................................................ 35

ESTACIONES METEOROLÓGICAS.............................................................................. 37

CENTRALES HIDROELECTRICAS - URUBAMBA .......................................................... 38


15.1. CENTRAL HIDROELECTRICA DE MACHUPICCHU ...................................................................... 38
15.2. CENTRAL HIDROELECTRICA SANTA TERESA ............................................................................ 39

MAPAS GEOLOGICOS ............................................................................................... 41

FUENTE: HTTP://WWW.ANA.GOB.PE) ............................................................................. 44

DENISIDAD POBLACIONAL DE URUBAMBA-CUSCO .................................................. 44

VERTIENTES VERTICALES.......................................................................................... 45
18.1. SUB – CUENCAS SANTA TERESA SACASARA Y AHOBAMBA ..................................................... 45
18.2. UBICACIÓN Y ENTORNO ECOLOGICO ...................................................................................... 46

MAPA DE ISOYETAS DE LA CUENCA DE URUBAMBA-VILCANOTA............................. 48

REFERENCIAS: .......................................................................................................... 49


HTTP://WWW.ANA.GOB.PE/SITES/DEFAULT/FILES/PUBLICATION/FILES/EVALUACION
_RH_SUPERFICIALES_RIO_PAMPAS_0.PDF ...................................................................... 49

 HTTP://WWW.ANA.GOB.PE/PUBLICACIONES/EVALUACION-DE-RECURSOS-HIDRICOS-
SUPERFICIALES-EN-LA-CUENCA-DEL-RIO-PAMPAS........................................................... 49

 HTTP://WWW.PACCPERU.ORG.PE/PUBLICACIONES/PDF/40.PDF ............................ 49


HTTPS://WWW.INEI.GOB.PE/MEDIA/MENURECURSIVO/PUBLICACIONES_DIGITALES/
EST/LIB0015/CAP-512.HTM ............................................................................................. 49

Pág.3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Conclusiones.

Pág.4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Objetivos:

 realizar las los diferentes estudios hidrográficos y estudios

complementarios para conocer de la cuenca pampas Apurímac.

 realizar las los diferentes estudios hidrográficos y estudios

complementarios para conocer de la cuenca Urubamba Vilcanota.

PAMPAS - APURIMAC

RIO PAMPAS

El río Pampas es un afluente del río Apurímac que discurre de norte a sur
a través del Departamento de Apurímac, en el Perú. La longitud del río es
de 424,07 kilómetros. Las aguas del río Pampas tiene origen en laguna
Choclococha. Tiene como afluente los ríos Challhuamayo, Arma y
Palmitos. Tiene su origen en Huancavelica que luego fluye hacia los
territorios de Ayacucho y Apurímac y culmina con la desembocadura en
el río Apurímac.

Fig. 1. (Fuente: http://www.ana.gob.pe)

Pág.5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

AUTORIDAD DEL AGUA:

2.1. ADMINISTRACIONES LOCALES


 Bajo Apurímac pampas
 Medio Apurímac
 Pachachaca
 Alto Apurímac Velille

2.2. Pampas – Apurímac en cifras


 03 unidades hidrográficas
 64 373,1 km2 de extensión

Es la décimo primera Autoridad Administrativa del Agua y gestiona los recursos


hídricos de su jurisdicción, considerando las condiciones climáticas de las
localidades que atiende, entre las que se encuentran unas 1 073,123 Personas
aproximadamente, en los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica,
Cusco, Arequipa y Puno. Su extensión llega a 64,373.16 Km2.

Pág.6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

2.3. Administraciones locales de agua:


Está conformado por 3 administraciones locales de agua.

Fig. 2. (Fuente: http://www.ana.gob.pe)


2.4. Unidades Hidrográficas que la componen:
La conforman 03 unidades geográficas: Alto Apurímac, Pampas y Bajo
Apurímac. En su territorio atiende a 06 Gobiernos Regionales, siendo los de
Apurímac, Ayacucho y Cusco los que ocupan mayor proporción y en menor
proporción los Gobiernos Regionales de Arequipa, Huancavelica y Puno. Siendo

Pág.7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

el de Huancavelica el que ocupa casi la totalidad de su territorio con un 98% de


superficie.

2.5. Fuentes de agua de la jurisdicción:

Tiene en su jurisdicción a los ríos: Alto Apurímac, Velille, Santo Tomas, Oropesa,
Antabamba, Chalhuanca, Pachachaca, Chichas, Sondondo, Caracha, Alto
Pampas, Pampas, Torobamba y Bajo Pampas y lagunas como Sutunta,
Suytoccocha, Huacullo y Taccata entre otras.
(Fuente: http://www.ana.gob.pe)

Fig. 3. (Fuente: http://www.ana.gob.pe)

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La Cuenca del río Pampas incluye a las regiones de Apurímac, Huancavelica y


Ayacucho, forma parte del sistema hidrográfico de la vertiente del Atlántico, se

Pág.8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

encuentra ubicada entre las coordenadas UTM Datum WGS 84: 473000 E y
8 365000 N. En la Figura N° 4 , se presenta la ubicación de la cuenca y las cartas
nacionales a escala 1/100 000 que se ubican dentro de ella.
(Fuente: http://www.ana.gob.pe)

Fig. 4. (Fuente: http://www.ana.gob.pe)

3.1. Demarcación Hidrográfica


La cuenca del río Pampas forma parte de la vertiente del Océano Atlántico y
limita con las siguientes cuencas:
 Por el Norte: Mantaro, e Intercuenca Bajo Apurímac.
 Por el Este: Intercuenca Alto Apurímac e Intercuenca Bajo Apurímac.
 Por el Sur: Yauca, Ocoña e Intercuenca Alto Apurímac.
 Por el Oeste: Pisca, Ica, Grande y Acarí.

3.2. Demarcación Administrativa


La Administración Local de Aguas (ALA), Ayacucho, se encarga de administrar
las aguas de uso agrario y no agrario en el ámbito de su jurisdicción, dependen

Pág.9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

jerárquicamente de la Autoridad Nacional del Agua; sus límites se presentan en


el siguiente cuadro:
(Fuente: http://www.ana.gob.pe)

Caracterización Socio Económica

4.1. Actividad Agrícola


La actividad agrícola es una de las actividades más importantes, generalmente
esta se desarrolla en la parte baja de la cuenca del río Pampas, es decir, a nivel
de pequeños valles diversificados, como riego complementario, el tipo de riego
es por gravedad principalmente en el ámbito de las organizaciones de usuarios.
Los principales cultivos instalados son: papa, cebada, maíz, haba grano seco,
trigo, quinua, arveja, olluco, haba grano verde, maíz choclo; siendo la papa,
cebada y el maíz, los cultivos predominantes y representan el mayor porcentaje
del área sembrada en la cuenca.
(Fuente: http://www.ana.gob.pe)

4.2. Actividad Pecuaria


La ganadería es la actividad que se presenta en la parte media y alta de la
cuenca, y constituyen fuente de ocupación e ingreso para el productor alto
andino, siendo las especies de mayor representatividad: ganado vacuno, ovino,
porcino y auquénidos. La existencia de pastos naturales, cultivos de forrajes y
pastos cultivados favorecen la crianza del ganado, siendo los vacunos de doble
propósito (carne y leche), los ovinos, alpacas y porcinos son para carne.
(Fuente: http://www.ana.gob.pe)
4.3. Geomorfología
En la cuenca Pampas se pueden distinguir 15 formaciones geomorfológicas,
siendo los más representativas: vertiente montañosa empinada a escarpada con

Pág.10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

25,19 %, vertiente montañosa y colina moderadamente con 25,12 %, vertiente


montañosa y colina empinada a escarpada con 24,68 % del área total de la
cuenca.
(Fuente: http://www.ana.gob.pe)

4.4. Relieve de la cuenca


El relieve de la cuenca se representa mediante la curva hipsométrica y puede
ser cuantificado con parámetros que relacionan la altitud con la superficie de la
cuenca. Los principales son el rectángulo equivalente, la altitud media de la
cuenca y la pendiente media de la cuenca.

Altitud Media de la Cuenca (H)


La Altitud Media (H) de una cuenca es importante por la influencia que ejerce
sobre la precipitación, sobre las pérdidas de agua por evaporación, transpiración
y consecuentemente sobre el caudal medio. Se calcula midiendo el área entre
los contornos de las diferentes altitudes características consecutivas de la
cuenca; en la altitud media, el 50% del área está por encima de ella y el otro 50%
por debajo de ella. La altitud media del río Pampas es 4 066 m.s.n.m.
(Fuente: http://www.ana.gob.pe)

Pág.11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

b) Rectángulo Equivalente:
Esta parámetro de relieve consiste en una transformación geométrica que
determina la longitud mayor y menor que tienen los lados de un rectángulo cuya
área y perímetro son los correspondientes al área y perímetro de la cuenca.

Donde:
L = Longitud del lado mayor del rectángulo equivalente (km.)
l = Longitud del lado menor del rectángulo equivalente (km.)

Para la cuenca del río Pampas y para cada una de sus sub-cuencas más
importantes, se han determinado los lados mayor y menor del rectángulo
equivalente y estás están expresadas en km.
(Fuente: http://www.ana.gob.pe)

4.5. Parámetros de Drenaje


Es otra característica importante en el estudio de una cuenca, ya que manifiesta
la eficiencia del sistema de drenaje en el escurrimiento resultante, es decir la
rapidez con que desaloja la cantidad de agua que recibe. La forma de drenaje,
proporciona también indicios de las condiciones del suelo y de la superficie de la
cuenca.

El sistema o red de drenaje de una cuenca está conformado por un curso de


agua principal y sus tributarios; observándose por lo general, que cuanto más
largo sea el curso de agua principal, más bifurcaciones tendrá la red de drenaje.
La definición de los parámetros de drenaje se presenta a continuación:
(Fuente: http://www.ana.gob.pe)
Orden de ríos
El orden de corrientes se determina de la siguiente manera: Una corriente de
orden 1 es un tributario sin ramificaciones, así dos corrientes de orden 1 forman
una de orden 2, dos de orden 2 forman una de 3 y así sucesivamente. Entre más

Pág.12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

corrientes tributarias tenga una cuenca, es decir, mayor el grado de bifurcación


de su sistema de drenaje, por consiguientes más rápida será su respuesta a la
precipitación.

Frecuencia de los ríos


Esta dado por el número total de ríos dividido con el área de la cuenca. Se mide
en ríos/km2 .

4.6. Diagnóstico de la Red de Estaciones


Se ha efectuado el diagnóstico de la red de estaciones hidrometeorológicas de
las más representativas dentro del ámbito de estudio y que han correspondido a
las estaciones meteorológicas (Pampas, Chipao y Andamarca) y dentro de las
hidrométricas (Pampas y Huasapampa).

Estaciones Meteorológicas Estación Pampas


Se encuentra ubicado en el centro poblado río Blanco, se llega por medio de una
trocha, en cinco minutos desde el Puente Pampas, tomando un desvío a la
izquierda cuando se va desde Ayacucho a Chincheros.

(Fuente: http://www.ana.gob.pe)

Pág.13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

4.7. Estaciones Hidrométricas


Estación Pampas
Está ubicada en la margen derecha del rio Pampas; el Limnímetro está ubicado
junto al estribo del puente, que comunica la región Ayacucho, con el distrito de
Huaccana, centro poblado de Ahuayro, región Apurímac.

Se pudo observar que la estación se encuentra en mal estado, presentando una


caseta limnigráfica; la mira se encuentra en mal estado con rajaduras, agujeros
y es ilegible la numeración; ver fotografías adjuntas.

En el mes de noviembre se aforó, aguas arriba del puente Pampas, 35 m3 /s; en


el mes de diciembre estaba pasando aproximadamente el doble de caudal, sin
embargo, el espejo de agua del río no llega a la base del limnígrafo.
(Fuente: http://www.ana.gob.pe)

(Fuente: http://www.ana.gob.pe)

Pág.14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

DENSIDAD POBLACIONAL

La densidad poblacional entendida como un indicador que mide la concentración


de la población, ha ido variando en el transcurso de los años a nivel nacional y
departamental, así comprobamos según los resultados del Censo de 1961, que
la densidad nacional era de 8 habitantes por km2. Hacia 1981 se observa un
incremento, llegando a 13.8 habitantes por km2; y para el año 2015 se espera
un promedio de 24.8 habitantes por km2.

Las variaciones departamentales de la densidad poblacional se hacen más


notorias, hacia el año 2010, cuando observamos que, si bien es cierto, el
crecimiento de la población en todos los departamentos aumenta la densidad,
ello ocurre sobre todo en los ubicados en la región selva como San Martín y
Ucayali, los que incrementarán su densidad en más del 450 por ciento, con
respecto al año 1961.

Paralelamente los departamentos que aumentarían su densidad en menor


variación, serían aquellos departamentos ubicados en la Sierra Sur: Ayacucho,
Huancavelica, Pasco y Apurímac. Estos variarían su densidad entre 29.3% y
56.0% entre 1961 y 2010. La actual densidad del departamento de Apurímac es
de 23.6 habitantes por km2
(Fuente:https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/
Est/Lib0015/cap-512.htm)

FISIOGRAFIA

La Región Apurímac se ubica al sur este del Perú, entre las latitudes sur 13°23’
y 14°24’ y longitudes oeste 72°04’ y 73°44’ aproximadamente. Con una superficie
de 20,895.79 Km2, la provincia de Aymaraes es la de mayor extensión, con el
20.2% del área total de la región. Limita en el Norte con Cusco al este con Cusco
y Arequipa, al sur con Arequipa y al oeste con Ayacucho. La capital de la región
es la ciudad de Abancay y está dividida políticamente en 7 provincias y 80

Pág.15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

distritos. Las provincias son Abancay, Andahuaylas, Aymaraes, Antabamba,


Cotabambas, Chincheros y Grau.

El ámbito de la microcuenca de Mollebamba se ubica en el distrito de Juan


Espinoza Medrano en la provincia de Antabamba, al sur de la región Apurímac.
Las zonas más altas de la microcuenca alcanzan los 5100 m.s.n.m y las más
bajas se ubican sobre los 2900 msnm, su territorio cuenta con 698.18 km2.

6.1. Geomorfología

La Región Apurímac a diferencia de la región Cusco presenta mayormente una


topografía andina, siendo particularmente de las más accidentadas del país, con
presencia de una gran variedad de cañones y valles estrechos con fuertes
pendientes. Su territorio es atravesado de sureste a noroeste por la cordillera
Huanzo que forma en su recorrido altas cumbres, mesetas, quebradas de
paredes inclinadas y valles profundos, originando variedad de climas y pisos
ecológicos. El abra principal es El Piste, entre las provincias de Aymaraes y
Antabamba; y las elevaciones más importantes son Huaytane (5430 msnm) y el
nevado de Chancahuana (5331 msnm), ambas ubicadas en el distrito de
Oropesa en la provincia de Antabamba. Los principales ríos que reciben el aporte
de los diversos afluentes de la región son los ríos Apurímac y Pampas. EL
primero recibe el nombre de Santo Tomas inicialmente para luego convertirse en
Apurímac, este sirve de límite con Cusco y el rio Pampas sirve de límite con
Ayacucho por el noroeste y norte. El rio Santo Tomas y Apurímac corren por un
valle profundo y estrecho formando uno de los cañones más imponentes del
Perú. Al oeste y sur de Andahuaylas se observan mesetas o relieve menos
accidentado.

El valle de Apurímac situado en el centro y este de la región Apurímac tiene una


geomorfología muy compleja y variada debido a los variados procesos erosivos
que han ocurrido durante millones de años -y que siguen ocurriendo, como son:
amplias mesetas disectadas (cortadas) por numerosos ríos que discurren de sur
a norte, cadenas montañosas, vertientes con altas pendientes, cañones

Pág.16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

profundos y valles interandinos angostos. La puna o altiplano se ubica sobre los


3 800 msnm; por corresponder a zonas cubiertas por glaciares en el periodo de
máxima expansión glaciar hace aproximadamente 20 000 años; donde la línea
de nieve estaba ubicad a 1 200 m más abajo de lo que es ahora. Estos territorios
han sido meteorizados y erosionados de tal manera que la Puna presenta un
relieve predominantemente ondulado y llano, en donde los cambios de pendiente
son generalmente suaves; en esta zona destaca el nevado de Ampay (5 235
msnm) ubicado muy próximo a la Amazonia, lo que le permite “capturar “mucha
humedad, por lo cual sus glaciares probablemente tengan una reducida
disminución por efecto del calentamiento global.

Gran parte del territorio de la microcuenca de Mollebamba se ubica al sur de la


región Apurímac, caracterizándose por relieves de ondulados a disectados,
alternando con relieves llanos. Estas características generan una gran
inestabilidad geológica, característica que se da en mayor medida en la parte
media y baja (PREDES 2009). Entre los 2 000 y 3 800 metros de altitud, la
geomorfología guarda estrecha relación con los esfuerzos episódicos de
plegamientos que ocurrieron en los Andes, que tras millones de años han sido
profundamente socavados verticalmente por el discurrir de numerosos ríos, en
su mayoría cortos, que al transcurrir miles de años se han convertido en muy
torrentosos. Esta característica refleja continuos ajustes entre deformación
tectónica y procesos fluviales. Muchos valles han sido interrumpidos por los
masivos transportes fluviales de materiales sedimentarios, mucho más que hoy,
durante los periodos húmedos del Pleistoceno. Mención aparte merece nombrar
al cañón de Apurímac y Chalhuanca que en algunos lugares discurre por
acantilados de hasta 3 000 m de profundidad.

6.2. Clasificación climática

La clasificación climática en las regiones de Cusco y Apurímac se basa en el


Mapa de Clasificación Climática del Perú (SENAMHI, 1988), Mapa 2.2, el cual
ha sido elaborado considerando factores que condicionan de modo
preponderante el clima, como la latitud, la altitud, la Cordillera de los Andes, la

Pág.17
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Corriente Costera Peruana (de aguas frías), el Anticiclón del Pacífico Sur y la
continentalidad. La información base de esta clasificación se sustenta en datos
meteorológicos de veinte años (1965-1984), a partir de la cual se formularon los
índices climáticos de acuerdo con el Sistema de Clasificación de Climas de
Werren Thorrnthwaite.

En la región Cusco existen hasta nueve tipos de clima, predominando una amplia
extensión de climas característicos de Selva, con clima cálido húmedo a muy
húmedo (A’H3- A’H4) en gran parte de las estaciones del año, correspondiéndole
este tipo del clima a localidades como Sepahua, Malvinas, Echarate y Machu
Picchu. Además presenta una región que va de clima semifrígido húmedo D’H3
a clima frío seco C’H2 en donde se asientan localidades de gran población como
Anta, Cusco, Urcos y Sicuani, aquí las precipitaciones ocurren en verano y son
fundamentalmente de tipo orográficas, es decir resultantes de la condensación
del vapor de agua de la masa de aire proveniente de la Amazonia que al elevarse
van descargando gran parte de esta humedad, especialmente en las vertientes
orientales de la cadena de altas montañas y en los valles interandinos. En la
zona correspondiente a la microcuenca Huacrahuacho, se presenta un clima de
lluvioso a semiseco, con otoños e inviernos secos, presencia de poca humedad
y un régimen térmico de frio a semifrígido. En la región Apurímac existen hasta
cinco tipos de climas. Las zonas de Andahuaylas, Abancay, valles formados por
los ríos Pachachaca y Vilcabamba, presentan clima semiseco, templado con
deficiencias de lluvias en otoño e invierno, con humedad relativa calificado como
húmeda (C (o,i)B’2H3) seguido de un clima más frio y seco hacia mayor altitud
sobre la zona central este de la región (C(o,i)C’H2). Sobre los 2,800 msnm al
noroeste de la región se observa un clima desde lluvioso, frío con deficiencia de
lluvias en otoño e invierno, húmedo (B (o,i)C’H3) variando hacia el sur a un clima
lluvioso a semifrígido con humedad relativa calificada como húmeda
(B(o,i)D’H3), predominado este tipo de clima en el sector sur de la región
Apurímac incluyendo la microcuenca Mollebamba. El extremo suroeste de la
región se presenta una pequeña zona con clima similar pero con periodos secos
más prolongados (C(o,i,p)C’H2).
(Fuente: http://www.paccperu.org.pe/publicaciones/pdf/40.pdf)

Pág.18
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

CARACTERIZACION AGROCLIMATICA DE APURIMAC


El estudio abarca, en una primera etapa la región Apurímac y en la segunda las
zonas priorizadas: distrito de Curahuasi, valle de Chumbao y la microcuenca de
Mollebamba Para cada zona se priorizaron cultivos representativos,
seleccionados en función a la extensión del área cultivada, importancia
económica, entre otros criterios. Estos cultivos contribuyen a la seguridad
alimentaria y a la actividad pecuaria de las zonas, los cuales fueron
seleccionados en talleres con funcionarios, agricultores y productores
Tabla 01. Zonas de estudio

7.1. GENERALIDADES
Región Apurímac
Geográficamente Apurímac está situado en la región sur oriental del territorio
peruano, en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, entre los paralelos
13º 10’ 00” y 14º 01' 24,5" de latitud sur y los meridianos 72º 02' 57" y 73º 45’ 20”
de longitud Oeste, con una superficie de 20 895,79 km2, que representa el 1,6
por ciento del territorio nacional.

La altitud del territorio de Apurímac varía entre los 2378 msnm (distrito de
Abancay-provincia de Abancay) y los 3952 msnm (distrito de Pataypampa-
provincia de Grau). Según la clasificación de Pulgar Vidal destacan los pisos
altitudinales Quechua, Suni, Puna y Janca.

Pág.19
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Morfológicamente su territorio es accidentado, valles estrechos y profundos,


agrestes cumbres, alternadas con mesetas frías y picos nevados, entre los que
destacan: Ampay 5233 m, Malmanya 5211 m, Suparaura 5115 m, Inticancha
5081 m, Cuche 5071 m, Huashuaccasa 5003 m, Paicacirca 4926 m.
(Fuente: https://www.senamhi.gob.pe/load/file/01401SENA-14.pdf)

Los principales ríos de la región se originan en la cordillera occidental, siendo los


más importantes: el Apurímac, que sirve de límite con la región Cusco, el
Pampas, que delimita el región Apurímac con la de Ayacucho, el río Santo Tomás
que también sirve de límite por el noreste con la región Cusco; los ríos
Vilcabamba y Pachachaca, cuyas cuencas están íntegramente en la región
Apurímac.

Las cuencas del Pachachaca y el Chumbao constituyen los núcleos más


importantes de la región. En la primera se localiza la ciudad de Abancay capital
de la región Apurímac, y en la segunda la ciudad de Andahuaylas; la más
importante de la región. Estos ríos nacen en la cordillera occidental y sus aguas
discurren de sur a norte hacia las cuencas del Apurímac y Pampas, formando
valles y quebradas donde se sitúan la mayoría de los centros poblados de la
región.

La característica más notable de esta región es el río Apurímac, forma el “cañón”


más profundo del continente americano. La extensión del valle propiamente
dicho y la hoya del Apurímac miden aproximadamente 350 km, que desde una
impresionante altura, sobre los 5000 m baja de forma abrupta hasta los 500 m,
en una gigantesca garganta, natural y en su recorrido recibe las aguas de los
ríos Velille, Santo Tomás, Oropesa y Pachachaca.

Este desnivel explica los tipos de climas existentes: climas tropicales en las
profundidades de los valles donde se produce caña de azúcar, café y maderas,
climas templados donde se producen cereales, y clima semiseco frío altoandino
habitad de los camélidos sudamericanos, como la vicuña, llama y alpaca. Sin
embargo, la mayor parte del territorio de la región de Apurímac está situada en

Pág.20
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

la zona caracterizada por el geógrafo Javier Pulgar Vidal como quechua, entre
los 2500 Y 3500 msnm.

La actividad agrícola es predominantemente de secano supeditada a 4 o 5


meses de lluvias, cualquier alteración en su patrón normal (sequias,
inundaciones) perturba el periodo agrícola. La producción es en su mayoría para
autoconsumo y se desarrolla predominantemente con tecnología rudimentaria
que conlleva a tener bajos rendimientos y productividad.

Entre los cultivos más importantes de la región están considerados los cereales
(maíz, trigo, quinua), las menestras y los tubérculos propios de la región y ocupan
la mayor parte de las áreas agrícolas. En los valles de Pachachaca, Pampas y
Apurímac se cultiva la caña de azúcar. Solo en Curahuasi se cultiva el anís,
considerado como el mejor del mundo. A nivel nacional, la región es el cuarto
productor de maíz amiláceo y séptimo productor de papa.

La ganadería en su mayoría depende de los pastos naturales; y la escasez de


estos, producida por el sobrepastoreo, determina que los animales no alcancen
su desarrollo normal. Mientras que la crianza de camélidos de desarrollan en
mejores condiciones y a su mejor adaptación de estos al medio ambiente.

La estructura de la superficie agropecuaria, tamaño de las unidades


agropecuarias, principales cultivos y población pecuaria de acuerdo al III Censo
Nacional Agropecuario 1994 (III CENAGRO), realizado por el Instituto Nacional
de Estadística e Informática.

(Fuente: https://www.senamhi.gob.pe/load/file/01401SENA-14.pdf)

Pág.21
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Tabla 2. Porcentajes de superficies

(Fuente: https://www.senamhi.gob.pe/load/file/01401SENA-14.pdf)

La región de Apurímac tiene 68 778 unidades agropecuarias (UA) en una


superficie de 1 437 213 ha, de los cuales solo 124 919 ha (8,7 %) son tierras
agrícolas. El maíz amiláceo y papa representan el mayor porcentaje de superficie
agrícola con un 42,2 y 25,3% respectivamente.

Pág.22
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

USOS DE TIERRA
El uso actual del suelo es el resultado de las interacciones de los factores físicos
o naturales con los factores humanos o culturales como consecuencia de las
actividades económicas y asentamientos humanos. Es el procedimiento
mediante el cual se determina la distribución de los diferentes tipos del uso actual
de las tierras por parte de la población e instituciones.

La evaluación del uso del suelo de las zonas de estudio, se efectuó a través de
información secundaria disponible, para lo cual se tomaron en cuenta diversas
fuentes para la clasificación de las categorías y subcategorías del uso del suelo.

Tabla 05. Usos de la tierra

Pág.23
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Por otro lado, el III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO) del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) utiliza categorías agrícola y no
agrícola con sus respectivas subcategorías para estimar la superficie agrícola y
no agrícola

(Fuente: https://www.senamhi.gob.pe/load/file/01401SENA-14.pdf)

Tabla 06.

Tabla 07.

Con la finalidad de integrar las categorías UGI con la información de CENAGRO


se elaboró la tabla, en la que las categorías: horticultura, árboles y otros cultivos
permanentes, pastos mejorados permanentes y tierras de cultivo se integran en
tierras de uso agrícola. En cambio, las praderas no mejoradas (pastos naturales)
se clasifican en pastos naturales, tierras boscosas en montes y bosques; las
tierras improductivas, centros poblados, tierras no agrícolas, pantanos y
ciénagas se agrupan en tierras de uso de otra clase.
(Fuente: https://www.senamhi.gob.pe/load/file/01401SENA-14.pdf)

Pág.24
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

MAPA GEOLOGICO

9.1. PELIGROS GEOLÓGICOS EN LA REGIÓN APURÍMAC


En base a los trabajos de gabinete como la interpretación de fotografías aéreas
e imágenes de satélite y las investigaciones de campo como el cartografiado e
inventario sistemático de peligros geológicos (figura 5) a escala 1:50 000 en la
región Apurímac se ha registrado un total de 849 procesos que pueden causar
desastres. Del inventario se obtuvo la estadística resumida en la figura 4, en la
cual se establece que en esta región son más frecuentes los eventos de caídas
de rocas, los flujos (huaycos), los deslizamientos y la erosión de laderas. En
menor cantidad, pero no menos importante, por los daños asociados, se
encuentran los fenómenos de inundación, erosión fluvial, movimientos complejos
y reptación de suelos.
(Fuente:http://www.ingemmet.gob.pe/documents/73138/204416/03R_Zonas_Cr
iticas_Apurimac.pdf/d6f8c3b3-67f3-4db2-be7e-bd16618b6d3b)

Pág.25
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

(Fuente:http://www.ingemmet.gob.pe/documents/73138/204416/03R_Zonas_Criticas_Apurimac
.pdf/d6f8c3b3-67f3-4db2-be7e-bd16618b6d3b)

9.2. MAPA DE MOVIMIENTOS DE MASAS

Pág.26
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

(Fuente:http://www.ingemmet.gob.pe/documents/73138/204416/03R_Zonas_Criticas_Apurimac
.pdf/d6f8c3b3-67f3-4db2-be7e-bd16618b6d3b)

Pág.27
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

URUBAMBA VILCANOTA

Características.
 Unidad hidrológica. 1
 Disponibilidad hídrica natural 81,415 Hm3/año
 Extensión. 58734,9 km

La Cuenca del río Urubamba está ubicada en el sur del Perú, entre los
paralelos 10°10’ y 14°37’ de latitud sur y entre los meridianos 70°48’ y
73°45’ de longitud oeste; abarca una superficie aproximada de 76 200
Km2. El punto más alto de la cuenca se ubica al sur en el nevado
Ausangate (6384 msnm) y el punto más bajo al norte, en la localidad de
Atalaya a 240 msnm entre los departamentos de Cusco y el sur de Ucayali
en el vértice oriental de los Andes. Su población presenta un nivel medio
alto de urbanización con un 62% de la población que se considera urbana.
Al mismo tiempo, y como en la cuenca del Mantaro, presenta una
significativa dispersión poblacional con el 75% de sus centros poblados
menores de 100 habitantes. Su nivel de Desarrollo Humano es medio y
se ubica en la parte inferior del tercer quintil de este indicador

Pág.28
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

(Fuente: http://www.ana.gob.pe)

PRINCIPALES RÍOS.
Tenemos 5 ríos principales y el principal es el rio Urubamba y Yavero
11.1. Rio Urubamba:
El río Urubamba, tiene su sistema de drenaje en el río Amazonas, se eleva
en los Andes del sur de Perú. Fluye durante aproximadamente 450 millas
(725 km) hasta su unión con el Apurímac, donde forma el Ucayali.
El río Urubamba nace en el nudo de Vilcanota (4 314 m),2 en el
departamento de Cusco, en la parte suroriental del Perú. En su curso alto
lleva el nombre de río Vilcanota, que conservará hasta llegar a la pequeña
ciudad de Urubamba.

Pág.29
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

La parte superior del Urubamba, llamada Vilcanota, pasa por las ciudades
de Sicuani, Urcos y Urubamba y está densamente poblada por
agricultores indios.
El rio Urubamba recorre las provincias de canchis, Quispicanchis cusco,
Urubamba, calca y parte de la provincia atalaya.
Tiene un caudal de 13 m3/s y 77 m3/s.

(Fuente: http://www.ana.gob.pe)

Pág.30
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

11.2. OTROS RÍOS PRINCIPALES.

(Fuente: http://www.ana.gob.pe)

11.3. PRINCIPALES LAGUNAS.


tenemos 40 lagunas las principales son: langui, layo y sibinacocha

Pág.31
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

(Fuente: http://www.ana.gob.pe)

UNIDADES HIDROGRÁFICAS

La conforman la unidad hidrográfica mayor o cuenca del río Urubamba.


Comprende territorialmente a 02 Gobiernos Regionales, siendo Cusco el
principal y de mayor extensión, ocupando un 74% de su superficie, en menor
proporción se encuentra la Región Ucayali.
dentro de la AAA XII Urubamba–Vilcanota, observándose como única, a la
unidad hidrográfica Urubamba, la cual fue definida con la metodología elaborada
por Otto Pfafstetter, y aprobada por la Autoridad Nacional del Agua.

Pág.32
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

(Fuente: http://www.ana.gob.pe)

Pág.33
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

(Fuente: http://www.ana.gob.pe)

Pág.34
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

DERECHO DE AGUA.
Mapa de Administración Local de Agua muestra la ubicación de estas unidades
administrativas dentro de la AAA XII Urubamba–Vilcanota. Las ALA mostradas
son:
Atalaya, La Convención, Cusco y Sicuani, las mismas que tienen como sedes
principales las localidades de: Atalaya, La Convención, Cusco y Sicuani
respectivamente. Las ALA tienen como misión administrar los recursos hídricos
y sus bienes asociados, en el marco de lo dispuesto por la Ley, dependiendo
jerárquicamente del Director de la Autoridad Administrativa del Agua,
estableciendo como unidad gestión la cuenca o unidad hidrográfica.

Pág.35
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Fuente: http://www.ana.gob.pe)

Pág.36
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

ESTACIONES METEOROLÓGICAS
Existen estaciones meteorológicas e hidrométricas ubicadas en el ámbito de la
AAA, y que a la fecha están en funcionamiento, dentro de las cuales podemos
señalar a: Quebrada Yanatile, Challabamba, Machu Picchu, Paucartambo,
Colquepata, Pisac, Anta Ancachuro, Caicay, Ccatcca, Pomacanchi, Sicuani,
Quillabamba, Acjanaco, Urubamba, Granja Kcayra y Chacllabamba
(meteorológicas); Chacllabamba, Paucartambo, Pisac, Hutanay, Granja Kayra
(hidrométricas). En esta ilustración, se muestra también, las principales vías de
comunicación terrestre a fin de señalar el acceso a estas instalaciones en total
15 estaciones meteorológicas

Fuente: http://www.ana.gob.pe)

Pág.37
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

.
Fuente: http://www.ana.gob.pe)

CENTRALES HIDROELECTRICAS - URUBAMBA


15.1. CENTRAL HIDROELECTRICA DE MACHUPICCHU

Es la central más importante de nuestro patrimonio. Está ubicada en la cuna de


la civilización incaica, en la provincia de Urubamba del departamento del Cusco;
utiliza los recursos hídricos que el río Vilcanota le provee. Fue edificada en dos
etapas; la primera: se desarrolló desde fines de 1958 hasta 1963 y puso en
operación 20 MW. Con el primer grupo Francis, en 1965 se incorporó el segundo
grupo Francis totalizando 40 MW. de potencia instalada.

La segunda etapa de construcción se inició en 1981 y finalizó en 1985 y consistió


en la incorporación de tres grupos Pelton cada uno de 22,4 MW., de esta manera
la Central totalizaba una potencia instalada de 107.2 MW.

Desde entonces la energía eléctrica proveniente de la Central Hidroeléctrica


Machupicchu cubría las necesidades de energía, para el desarrollo social,
minero e industrial de los departamentos de Cusco, Puno y Apurimac; luego con

Pág.38
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

la interconexión de los sistemas Este y Oeste del Sur, la Central Hidroeléctrica


Machupicchu amplió significativamente su mercado, consolidándose como una
de las bases mas importantes del Sistema Interconectado Sur al suministrar el
36% de la energía eléctrica.

Luego del desastre ocurrido el 28 de Febrero de 1998, la Central dejo de operar


algunos meses, hasta que el 13 de julio del 2001 se iniciara satisfactoriamente
la operación respectiva de los tres grupos pelton de 30 MW. cada uno;
totalizando 90 MW. Desde entonces viene operando en un régimen continuo.

Fuente: http://www.ana.gob.pe)

15.2. CENTRAL HIDROELECTRICA SANTA TERESA

La central aprovecha las aguas del rio Vilcanota, previamente turbinadas en la


C. H. Machupicchu; utilizando el desnivel de 186 m. entre el vertedero de la
cámara de descarga de la C. H. Santa Teresa

Está ubicadas aguas abajo del cruce del puente Carrilluchayoc, en la margen
derecha del rio Vilcanota, a 1 km del poblado de Ccollpani.

Pág.39
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

La central se conecta a la S. E. Suriray, construida como parte de la L. T. 220 kV


Machupicchu-Abancay- Cotaruse (CTM).

Por filtración en el proceso de carga de agua, la concesionaria opto por revestir


todo el pique vertical con acero. Las obras de revestimiento del túnel ya fueron
culminadas.
El 10/07/2015 se sincronizo por primera vez el generador G2, y el 17/07/2015 se
sincronizo el generador G1.

La concesionaria solicito ampliación de plazo de la POC hasta el 31/10/2015 por


razones de fuerza mayor. Esta solicitud cuenta con opinión favorable de
Osinergmin.
Fuente: http://www.ana.gob.pe)

Pág.40
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

MAPAS GEOLOGICOS
CUENCA DEL RIO VILCANOTA - URUBAMBA

RONALD VERGARA ROJAS (primer congreso de energías renovables


Y arquitectura bioclimática I CABER 2017)

Pág.41
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Fuente: Ministerio del ambiente (SENHAMI)

Pág.42
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Fuente: Ministerio del Ambiente (SENHAMI)

Pág.43
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Fuente: http://www.ana.gob.pe)

DENISIDAD POBLACIONAL DE URUBAMBA-CUSCO

La población de Urubamba en los últimos 20 años, ha experimentado un


incremento demográfico acelerado, debido al aumento del flujo turístico, lo cual
se aprecia por la construcción de hostales, alojamientos y restaurantes, así como
nuevas viviendas, centros educativos, centros de abasto y habilitación de nuevas
calles y avenidas, las mismas que han ido desplazando las antiguas áreas de
uso agrícola. Esta nueva realidad ha traído consigo problemas de
contaminación, impacto ambiental, y de seguridad frente a eventos naturales,
sobre todo por las edificaciones levantadas en las proximidades del río Vilcanota,
así como la ocupación de áreas a lo largo de las quebradas Chicón y
Pumahuanca, dentro de las cuales se tienen viviendas.

En el departamento de Cusco la densidad poblacional es de 17 habitantes por


kilómetro cuadrado, según el INEI Censos Nacionales de Población y Vivienda
del 2 007. Ver Gráfico
El crecimiento poblacional de la cuenca, registra una tasa de 1,7% promedio de
crecimiento anual, el cual varía también por provincias, siendo la más dinámica
la población de la sub cuenca del Huatanay.
Las provincias de Acomayo, Canchis y Canas, han mantenido un ritmo de
crecimiento moderado dentro de la tasa promedio establecida. Las provincias de
Calca y Urubamba no registran cambios poblacionales significativos,
posiblemente por el gran movimiento migratorio de la zona. Las provincias del
Cusco y parte de Anta tienen un crecimiento poblacional muy significativo sobre
la tasa promedio establecido, entre 3 y 4%.
Fuente: Fuente: INEI.

Pág.44
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

VERTIENTES VERTICALES
18.1. SUB – CUENCAS SANTA TERESA SACASARA Y AHOBAMBA
Es un conjunto, la cuenca del rio Urubamba es una región andina y amazónica
articulada internamente por el valle del río Urubamba (o Vilcanota) y en ese
contexto las subcuencas de Santa Teresa, Sacsara y Ahobamba ubicadas en la
parte central occidental de la cuenca, se caracterizan por presentar una variada
y compleja topografía, que favorece la presencia de una gran variedad de climas
en distancias muy cortas. Se puede decir que las subcuencas se encuentran en
una “franja transicional” bajo la influencia de los Andes pero expuesta a la
influencia cálida y húmeda de la Amazonía, con climas locales tan diversos con
su propia geografía.
Entre los años 1961 a 1993, las subcuencas mostraron un crecimiento
poblacional sostenido debido a la migración poblacional atraída por el auge de
la producción de café; sin embargo, en los últimos años la población ha ido
disminuyendo de manera sostenida, según los censos de 1993 y 2005, debido

Pág.45
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

entre otras cosas a la desaparición física del centro poblado de Santa Teresa en
febrero de 1998 como consecuencia del embalse del río Ahobamba, afluente del
río Vilcanota, aunque la población en su mayoría pudo ponerse a buen recaudo
escapando a las partes altas (Centro, 2007).
La información disponible en la cuenca indica que las precipitaciones se están
incrementando y los episodio de lluvias intensas se vienen presentando de
manera más recurrente en los últimos años, lo cual podría configurar un patrón
de riesgo potencial, particularmente en las subcuencas de interés, donde la
variabilidad espacial del clima local, podría presentarse más intensa en el
contexto del cambio climático, donde se espera que la variabilidad del clima
regional se exacerbe, y episodios similares al de 1998 pueden ocurrir
nuevamente.
18.2. UBICACIÓN Y ENTORNO ECOLOGICO

Las subcuencas de Santa Teresa, Sacsara y Ahobamba se ubican en la


provincia de La Convención, a 130 Km al noroeste de la capital Cusco, entre los
paralelos geográficos 13° 14´ y 13°34¨ y los meridianos 75°68¨ y 73°22´, con 1
328.09 Km2 de superficie territorial aproximadamente y asentada desde los 500
a más de 5000 msnm.
El área de las subcuencas estudio es el siguiente: Santa Teresa con 93 052 Ha,
Sacsara con 22 950 Ha y Ahobamba con 12 915 Ha. Todas las subcuencas están
relacionadas a la red de nevados que incluye al Salkantay, Sacsarayoc y
Chaupimayo, ubicados por encima de los 5000 msnm (Almet G., 2007), los
cuales aseguran la presencia de numerosas fuentes de agua entre lagunas y
ríos, destacando los ríos Salkantay y Ahobamba que nacen de los deshielos del
nevado Salkantay (6271 msnm).
La Figura 5.1 presenta el mapa correspondiente a la distribución altitudinal en la
subcuencas mencionadas que incluye el río Santa Teresa y regiones vecinas, en
el cual quisiéramos enfatizar la presencia de la quebrada por la cual discurre el
río del mismo nombre, con elevaciones sobre el nivel del mar en el rango entre
1300 y 2000 m y con una orientación de norte a sur (zona en color verde).
La variedad fisiográfica, climática y edáfica, favorecen el desarrollo de una
variedad de formaciones vegetales, que van desde una vegetación de puna

Pág.46
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

compuesta por pastizales entre los 4550 y 4900 msnm y con una biotemperatura
de 1.5 °C a 3 °C, seguida de una vegetación de matorrales y praderas naturales
en los valles interandinos ubicados entre los 4000 y 4500 msnm, en donde la
biotemperatura es de 3 °C a 6 °C, la precipitación total anual de 800 a 1000 mm
anuales, hasta los bosques perennifolios muy húmedos compuestos por
bosques algo achaparrados, que se ubican en la selva alta entre los 2500 y 3800
msnm, con una biotemperatura de 6 °C a 12 °C y la precipitación total anual varía
entre 2000 a 3000 mm.
El resto de zonas de vida, expresan condiciones ecológicas de climas templados
y muy lluviosos, ubicados en zonas localizadas, así como zonas de condiciones
de aridez y vegetación tipo sabana ubicadas en el piso de valle.
FUENTE: Ministerio del Ambiente.

Pág.47
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

MAPA DE ISOYETAS DE LA CUENCA DE URUBAMBA-


VILCANOTA

FUENTE: Autoridad Nacional del Agua

Pág.48
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

REFERENCIAS:

 http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/publication/files/evaluacion_rh_s
uperficiales_rio_pampas_0.pdf

 http://www.ana.gob.pe/publicaciones/evaluacion-de-recursos-hidricos-
superficiales-en-la-cuenca-del-rio-pampas
 http://www.ana.gob.pe/publicaciones/evaluacion-de-recursos-hidricos-superficiales-
en-la-cuenca-del-rio-pampas

 http://www.paccperu.org.pe/publicaciones/pdf/40.pdf

 https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/E
st/Lib0015/cap-512.htm
 Fuente:http://www.ingemmet.gob.pe/documents/73138/204416/03R_Zon
as_Criticas_Apurimac.pdf/d6f8c3b3-67f3-4db2-be7e-bd16618b6d3b

Pág.49
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Conclusiones:
Se pudo realizar estudios de toda la cuenca pampas apurimac y Urubamba
Vilcanota satisfactoriamente conosienso desde poblasion caracteristicas , rios,
Lagunas, Mapas del AAA, datos estadisticos, centrales Hidroelectricas,
Derechos de Agua Etc. Esto para conocer mejor las cuencas del Peru.

Pág.50

Das könnte Ihnen auch gefallen