Sie sind auf Seite 1von 18

Hecho por: Úrsula Vargas Gómez

REHABILITACION CARDIACA
Dra. Lourdes Nuñez

Pre introducción: Felices estudios a todos. Es mi deber informar que la doctora


hizo pocas acotaciones y anécdotas en esta clase predominando solo la lectura
de sus diapositivas. Cuando ella haga acotaciones las antecederé de un
pequeño “Dra:” asi se darán cuenta de donde enfatizo algo. Espero les ayude a
digerir esta extensa clase. Que la fuerza los acompañe.
INTRODUCCION
La patología cardiaca es uno de los grandes problemas a nivel mundial. Los
problemas cardiovasculares se consideran como la principal causa de muerte
en el mundo occidental.
Alrededor de 1.5 millones de personas sufre un infarto de miocardio cada año y
de ellos 500 000 son fatales.
Los que sobreviven se enfrentan a un futuro incierto, porque tienen el riesgo de
muerte de 2 a 9 veces mas alto que la población general
Los programas surgen a partir de la década 50 debido a la gran incidencia de
enfermedad cardiovascular.
El objetivo principal es rehabilitar los pacientes cardiacos, para que puedan
retornar a una vida activa, productiva y satisfactoria disminuyendo el riesgo de
nuevos eventos cardiovasculares.
Dra: El hecho de que a uno le de un infarto no quiere decir que no volverá a
suceder. Es más, luego de un infarto agudo de miocardio (IAM) las
posibilidades de otro IAM o de un ACV son mucho mayores.
Los objetivos generales y sobre calidad de vida:
• Controlar los factores de riesgo
• Mejorar la capacidad funcional
• Evitar o mejorar el deterioro psicológico
• Normalizar las relaciones socio-familiares
• Conseguir la reincorporación laboral
Sobre la evolución de la enfermedad
• Disminuir la morbilidad
• Reducir la mortalidad
(Fuente: F. SANTOS ANDRES, J. DE JUAN MONTIEL, REHABILITACION
CARDIACA SERMEF)

DEFINICION
La rehabilitación cardiaca es un proceso multifactorial que incluye
entrenamiento físico, educación y consejos con relación a la reducción del
riesgo y cambios en el estilo de vida, y uso de técnicas de modificación de
conducta
Dra: Se darán cuenta que hay mucho de educación y cambios en el estilo de
vida, esto es muy importante ya que si el paciente no cambia su estilo de vida,
por mas que lo eduquen y haga ejercicio, no se asegurara la rehabilitación.
1
Hecho por: Úrsula Vargas Gómez

EQUIPO : Dra: El tratamiento implica todo un equipo


• MEDICO INTERNISTA – CARDIÓLOGO (de preferencia el cardiogolo
XD)
• MEDIC0 FISIÁTRA
• MEDICO FISIÓLOGO/ QUINESIOLOGO
• FISIOTERAPISTA
• ENFERMERA
• NUTRICIONISTA
• PSICÓLOGO
• ESPECIALISTAS EN SALUD OCUPACIONAL

FACTORES DE RIESGO CORONARIO


MAYORES: Estos son los que todos conocemos.
Cigarrillo
Presión sanguínea elevada
Colesterol total elevado (LDL – C)
HDL C - bajo
Diabetes Mellitus
Edad avanzada

PREDISPONENTES
Obesidad
Obesidad abdominal
Inactividad física
Historia familiar de enfermedad coronaria
Carácteristicas étnicas
Factores Psicosociales: el tipo de personalidad tipo “A” es el mas
afectado.

CONDICIONANTES
Hipertrigliceridemia
Pequeñas particulas de LDL
Homocisteína Sérica elevada
Lipopoproteína elevada
Factores protrombóticos (fibrinogeno ,etc)
Marcadores inflamatorios (proteína C )

CANDIDATOS A LA REHABILITACION CARDIACA:


(Se ven candidatos porque no todos pueden entrar a un programa. Ademas
veremos mas adelante que también contraindicaciones!)
• Pacientes coronarios
2
Hecho por: Úrsula Vargas Gómez

• Post I.M.
• Post bypass coronario
• Post angioplastía coronaria
• Angina estable
• Isquemia miocardica silenciosa
• Candidatos a la R.C. Cont.
• Otras cirugias cardiacas incluyendo transplantes
• Miocardiopatia dilatada
• Disfunción ventricular Izquierda
• Ancianos con enfermedad cardiovascular
• Factores de riesgo coronario

Dra: Hace poco salió en las noticias la historia de un muchacho joven


deportista perteneciente a un equipo de primeras que falleció de un infarto. El
muchacho tenia miocardiopatia dilatada e hipertrofia. Esto lo hubieran podido
detectar ustedes en una simple radiografia de torax usando una regla! Pero
dense cuenta que no quisieron gastar ni siquiera 15 soles en su radiografia de
torax, solo supusieron que como era joven estaría sano. ERROR! No dejen de
hacerse chequeos porque hay muchas enfermedades asintomáticas como por
ejemplo la hipertensión arterial. Conclusion: no sobreestimen a un joven por su
edad. No porque antes haya tenido buena salud quiere decir que ahora la siga
teniendo.

ESTRATIFICACION DEL RIESGO


Permite conocer la actitud terapéutica tras un infarto de miocardio
Es un programa controlado
Busca disminuir al máximo la incidencia de complicaciones y accidentes
La mas usual es la ergometría, otra alternativa es el test marcha de los 6
minutos.
Dra: la ergometría es la que hacen los cardiólogos, o las llamadas pruebas
de esfuerzo.

ERGOMETRÍA
Se denomina ergometría a la prueba diagnóstica que consiste en realizar
un registro del electrocardiograma con control de la PA, durante un esfuerzo
controlado.
Es un estudio dinámico para valorar la capacidad de respuesta del
miocardio.
Mediante el desarrollo de esta actividad física supervisada, se pueden
poner de manifiesto algunas anormalidades cardiorrespiratorias que no
están presentes en reposo como son: precordialgia, disnea, mareos,
claudicación fatiga, cambios importantes en el electrocardiograma y en la
presión arterial.

3
Hecho por: Úrsula Vargas Gómez

Se usa una banda sin fin que cuenta con una plataforma. Se aumenta la
intensidad del ejercicio elevando la velocidad de la banda y elevando la
inclinación de la plataforma.

PRUEBA DE ESFUERZO ELECTROCARDIOGRÁFICA


INDICACIONES…
VALORACIÓN DIAGNÓSTICA
VALORACIÓN PRONÓSTICA
VALORACIÓN FUNCIONAL
VALORACIÓN TERAPEÚTICA
LA PRUEBA DE ESFUERZO ELECTROCARDIOGRÁFICA PERMITE
DETERMINAR
Capacidad funcional (Cuánto puede soportar el paciente? Esto se mide
en “METS”.. no se preocupen, lo explicara después ;)
Causa de suspensión del ejercicio: si de pronto presenta dolor en región
precordial o angina es indicación de suspensión de la prueba.
El comportamiento de la FC y PA
El ritmo cardiaco: pueden producirse arritmias con el ejercicio que en
reposo no se manifiestan.

ADEMAS PERMITE …
Detectar si existe o no síntomas de enfermedad coronaria
Evalúa la eficacia de medicación o cirugías cardiovasculares
Hacer la prescripción del ejercicio
Clasificación del paciente (alto, moderado o bajo riesgo)

RIESGO CORONARIO EN BASE A LA PRUEBA DE ESFUERZO


ELECTROCARDIOGRAFICA

BAJO:
> 8 METS, tres semanas después de un evento coronario
No presenta síntomas
Teoricamente todos ustedes deberían tener mas de 8 METS.

INTERMEDIO:
< 8 METS, tres semanas después de un evento coronario
Angina con ejercicio de moderada o alta intensidad
Historia de Insuficiencia cardiaca congestiva. (I.C.C)

ALTO:
< 5 METS, tres semanas después de un evento coronario
Hipotensión inducida por ejercicio
Isquemia inducida a bajo nivel de ejercicio
Persistencia de isquemia después de ejercicio
4
Hecho por: Úrsula Vargas Gómez

Arritmia sostenida

Por cierto es necesario que sepan cuando detener el test: cuando el paciente
presente dolor pero que este sea precordial. La mayoría de los pacientes que
tomaran esta prueba serán sedentarios, cuando hagan el esfuerzo de correr en
la banda pues lógicamente le dolerá las piernas por desencadenamiento de la
via glicolitica acido láctico y manifestaran dolor. Sin embargo esto no es
indicación de suspensión. Tiene que se ser dolor PRECORDIAL. Asimismo son
indicación de suspensión la aparición de infradesnivel ST, otros signos
electrocardiograficos de IAM, hipertensión o peor aun hipotensión.

TEST DE MARCHA DE 6 MINUTOS


Realizar en superficie plana y recta de 30 metros de longitud. El recorrido debe
ser marcado cada 3 metros y señalar la partida y el término.
Consumir comida liviana con 2 horas de anticipación, y no realizar ejercicio
vigoroso a lo menos 2 horas antes del inicio del test
Debe descansar sentado 10 minutos antes de la prueba, en el punto de
partida. Es decir, en el punto de partida el paciente debe reposar por 10
minutos.
Medir el pulso y PA. Saturación de Oxigeno, aplique la escala de BORG para
evaluar la dificultad respiratoria al inicio y al final de la prueba
Poner el cronometro en cero y el timer a 6 minutos.
Sume la distancia recorrida durante estos minutos, consigne la distancia total.
Suspender la prueba cuando el paciente presente: dolor disnea, calambres en
las piernas, mareos, caminar tambaleante, marcada palidez facial o necesidad
de detenerse, P. A mayor de 160/100 mm de Hg.
Se toman datos diez minutos después de terminada la prueba es decir para la
“RECUPERACION”.

5
Hecho por: Úrsula Vargas Gómez

Una vez iniciada la marcha estimule al paciente informando al paciente minuto


a minuto: después del 1er minuto dígale. Lo esta haciendo bien, le quedan 5
minutos, faltando 4 minutos, dígale: Siga lo esta haciendo muy bien le quedan
4 minutos, Cuando queden 3 minutos dígale: Lo esta haciendo muy bien, ya
completo la mitad del tiempo. Cuando le queden 2 minutos, dígale: Siga
caminando, le quedan solo 2 minutos. Cuando le falte 1 minuto dígale: Lo esta
haciendo muy bien, le que 1 minuto. No lo presione ni lo apure, use solo las
palabras señaladas para estimularlo. Avísele al paciente que en 15 segundo
mas finalizara la prueba y en ese momento deberá detenerse y quedarse en el
lugar.
DRa: estas palabras se dicen para que el paciente no se distraiga y preste
atrencion al trabajo que esta realizando. Asi funciona en todo el mundo asi que
mas les vale hacerlo también asi XD.

COMO DEBEMOS INFORMAR

En metros ejm: 720 metros

En porcentaje de mejoría: 10 – 20 %. Esto es con respecto a una prueba


similar hecha en oportunidades pasadas, de modo que se objetive la mejoría.
Indicando si supera límite inferior de normalidad:
Hombres
Tc6m: (7.57- altura cm) – (1.76- peso Kg)- (5.02-edad) – 309m
Mujeres
Tc6m: (2.11 – altura cm) – (2.29- peso Kg) – (5.78 – edad) + 667 m

Estas son formulas mediante las cuales podríamos calcular cuantos metros son
“normales” para una persona según su altura, peso y sexo. Es relativo.

6
Hecho por: Úrsula Vargas Gómez

Clasificación del nivel alcanzado


Nivel A malo : < 350 metros
Nivel B regular : 350 – 450 metros
Nivel C bueno : 450 – 650 metros
Nivel D muy bueno : > 650 metros

Dra: Cuando el valor resultante es menor de 350 ,el riesgo de infarto es alto. El
10% de estos pacientes puede fallecer, además esto aumenta la incidencia de
ingreso a UCI. (en otras palabras.. es malo! XD)

ESCALA DE BORG PARA CALIFICAR EL ESFUERZO PERCIBIDO

Como ven, los términos que se utilizan son vagos ya que es difícil distinguir
entre : “ muy muy leve y muy leve” jajaja Dra: a mi parecer deberían ser solo
dos o tres calificativo como leve moderado y severo. En fin esto es lo que hay.

CAPACIDAD FUNCIONAL (CF)


Este método permite determinar en forma aproximada el gasto de energía en
relación con las actividades físicas comunes.
Se expresada en METS (1 met equivale a 3,5 ml O 2/kg./minuto) y se
obtiene en la ergometría
Es la que determina el criterio de aplicar las actividades del paciente.
CF Máxima: Mx de capacidad de trabajo que puede desarrollar
CF Límite : Cuando aparece la sintomatología y signología.
CF Útil : Cualquier trabajo inferior a la CF límite

CAPACIDAD FUNCIONAL (METS) CLASE FUNCIONAL


+7 I ASINTOMATICO NORMAL

7
Hecho por: Úrsula Vargas Gómez

5-7 II CARDIOPATA LEVE


3-4 III CARDIOPATA MODERADO
2 IV CARDIOPATA SEVERO

¿QUE ES UN METS?
ES LA UNIDAD METABÓLICA DE CONSUMO DE OXÍGENO QUE
PERMITE CUANTIFICAR LAS NECESIDADES DE O2
1 METS es = 3.5ml de O2 /Kg/minuto
Persona sedentaria 7 mets
Persona Normal hasta 16 mets
Atleta 21 mets

8
Hecho por: Úrsula Vargas Gómez

Es importante saber esto ya que cuando el paciente se recupere de un infarto,


nos preguntara : ¿Dr. que actividades puedo hacer?, entonces con estas
tablitas sabremos un aproximado del gasto energético que casa una de estas
actividades representa para el paciente. Lo que siempre preguntaran es: Puedo
tener relaciones sexuales?. Como vemos en el grafico, el “sexo intenso” esta
considerado como “ejercicio leve” ya que hasta menos de 2 METS. XD
Entonces una vez hecha la ergometría, sabremos cuantos METS puede
“soportar” el paciente sin que manifieste sintomatología. Los cuadros son
grandes, para verlos mejor sugiero dirigirse a las diapositivas.

¿CÓMO MEDIR LA INTENSIDAD DEL EJERCICIO?


MEDIANTE EL PULSO
FC Máxima (100%)
220 – edad del paciente (varones)
210 – edad de la paciente (mujeres)
FC Submaxima o limite (85%)
FC Entrenamiento (60-75%)
Si nosotros hacemos ejercicio pero no llegamos al 65% de nuestra FC
máxima entonces no nos sirve de NADA. Si llegamos a una FC entre el 60 y
75% entonces estamos en el rango de entrenamiento. Si nos pasamos del
rango de entrenamiento a la FC submaxima o límite nos ponemos en riesgo
de sufrir un evento coronario.
Para esto, como es evidente, el paciente debe aprender a tomarse el pulso.
Ustedes están en la obligación de enseñarle, para que no sobrepase su FC
límite y se nos vaya con un infarto. Le diremos que haga 5 minutos de
ejercicio y posterior a eso se tome el pulso. Si se encuentra en el rango
adecuado de FC deberá terminar los 10 minutos de ejercicio y al final volver

9
Hecho por: Úrsula Vargas Gómez

a tomarse la FC. Si al terminar la FC se encuentra por encima del limite


entonces deberá disminuir la intensidad del ejercicio.

CONDICIONES DEL EJERCICIO


Isotónicos conlleva desplazamiento articular. (ejercicios de fortalecimiento)
Aeróbicos
Llegar al submáximo de FC (85%) nos puede provocar otro IAM
Debe ser intermitente con descansos y ejercicios respiratorios.
Debe ser dinámico con rutina y ritmo adecuado
Debe ser gradual integral. Es decir poco a poco e involucrando todos los
musculos del cuerpo.
Progresivo y creativo. Creativo quiere decir que se adecue a nuestro
paciente, que le guste el ejercicio que realizara para asi asegurarnos del
cumplimiento del ejercicio.

¿QUE SE CONSIGUE CON EL EJERCICIO?


Disminución del consumo de O2
Aumento del volumen sistólico
Aumento de la contractilidad cardiaca
Mejora la eyección ventricular
Recuperación de la PA y FC
Aumento del tono vagal
Menor acumulación del ácido láctico
Cuando un paciente ingresa al programa de rehabilitación cardiaca, se
realiza una historia clínica, examen físico con énfasis en el sistema
cardiovascular, determinación de factores de riesgo, electrocardiograma en
reposo, electrocardiograma durante el ejercicio físico (prueba de esfuerzo),
consejería vocacional y determinar si el paciente es de alto, mediano o bajo
riesgo

HERRAMIENTAS DE LA RHCV

 Educación Sanitaria y modificación de Factores de Riesgo

 Actividad Física Programada

 Control Cardiológico

Si falta alguno de estos elementos, no es Rehabilitación Cardiovascular,


solo con la implementación de estas tres herramientas, se logran los
mejores resultados, dentro de un margen aceptable de seguridad.-
Entrenamiento de ejercicio físico para ayudarle a aprender a hacer
ejercicio de una manera segura y saludable, fortalecer sus músculos, y

10
Hecho por: Úrsula Vargas Gómez

mejorar su resistencia física. El plan de ejercicio responderá a sus


habilidades, necesidades e intereses personales.
Educación, consejería, y capacitación que le permitirán entender su
problema cardíaco y encontrar maneras para reducir el riesgo de tener otros
problemas cardíacos en el futuro. El grupo de rehabilitación cardíaca le
ayudará a aprender a tolerar la tensión emocional al tratar de adaptarse a
su nuevo estilo de vida.

CONDICIONES PARA UN PROGRAMA DE RHCV


Que se ajuste al estado funcional del paciente
Que sea gradual empezando de 3 mets y aumentar gradualmente. OJO:
cuando el paciente esta pos infarto entonces se empieza de 2 METS.
Que sea suficientemente intenso, los estímulos suaves no provocan
respuesta.
No debe alcanzar el esfuerzo la capacidad Funcional límite del paciente
Debe ser creativo e interesante

PAUTAS PARA INICIAR TTO


• Debe tener una evaluación clínica
• Todo paciente debe ser evaluado con una prueba de esfuerzo que nos
indica la capacidad funcional en METS para ver en qué estado se
encuentra; hasta cuanto se le puede exigir. Ver con cuantos METS se
iniciará la terapia (escala o test de Bruce).El test de Bruce se reliza en
una banda sin fin, similar a la ergometría, la diferencia es que el test de
Bruce se usa en la rehabilitación, la ergometría en el diagnostico.
• Medir la intensidad del ejercicio FC
FC Máxima
FC Submáxima
FC de Entrenamiento

11
Hecho por: Úrsula Vargas Gómez

PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Así como se prescriben fármacos, de igual manera tendras que prescribir


ejercicios de acuerdo a las características que busquen en el.

 Tipo

o Aeróbico
o Resistencia
 Duración: Se recomienda sesiones de ejercicio sean planificadas:
o Calentamiento 10’
o Entrenamiento 30’ a 45’
o Relajación y Enfriamiento 10’
 Frecuencia: Se recomienda realizar el ejercicio con una frecuencia de 3
a 5 sesiones por semana. Máximo beneficio se obtiene si se realiza de 5
a 6 v/semana
 Cantidad: Nº total de calorías quemadas (100 calorías/milla o 62,15
calorías/km).
 Intensidad La intensidad del ejercicio se refiere a si el ejercicio es
moderado como es la caminata, o vigoroso como es el trote

En cuanto a la cantidad de calorías a quemar, la dra leyó este pequeño texto.


“Para calcular las kilocalorías que gastas durante un ejercicio se utiliza
una unidad metabólica llamada MET. (Equivalentes metabólicos necesarios
para realizar la actividad). Cada actividad física y dependiendo de la
intensidad tiene asignado METs específicos. Un MET equivale a 0,0175 Kcal. x
Kg.-1. x min.-1. Para convertir los METs en Kcal. /min., debemos aplicar una
formula en la cual debemos colocar nuestro peso en kilogramos.

Para convertir 1 MET en Kcal. /min.aplica la siguiente ecuación:


Kcal. /min.=MET x 0,0175 x PESO (Kg.)

Ejemplo. Si Pesas 60 Kg y trotas a 8Km/h. (si ven la tabla, correr a 8


kilometros/hora corresponde a 8 METs)

Kcal. /min.=8 (mets)x 0,0175 x 60 (Kg.) = 8,4 Kcal. /min.

Es decir: Por cada minuto de trote a 8 Km. /h quemaras 8,4 Kcal.


En el caso del trote y la caminata en plano puedes calcular las kilocalorías
gastadas multiplicando tu peso por la distancia recorrida
Ejemplo: Distancia 20 Km. y pesas 60 Kg.

Kilocalorías gastadas en los20 Km.= 60 x 20 = 1200 Kcal.

12
Hecho por: Úrsula Vargas Gómez

MANEJO AMBULATORIO
Evaluación:
Hacer una Historia médica, con una HC completa, con todos los
antecedentes, conocer en la totalidad al paciente.
Asesoría en factores de riesgo coronario.
Prescripción del ejercicio: Entrenamiento aeróbico, entrenamiento de
resistencia e incluirlo en un Programa de ejercicio en la casa o fuera de ella.
El paciente tiene que entrar en un programa de ejercicio supervisado. Que
el paciente puede realizar la actividad física específica que ha sido
determinada para él solo.
Modificación de factores de riesgo
Educación.- Tanto al paciente como a la familia.
Consejería Nutricional.- tiene q ser una dieta estricta que tiene que cumplir.
Tenemos que conocer al paciente y a su familia, de modos que por cumplir
con la dieta que le demos, no se generen conflictos conyugales. De repente
la Sra. de la casa tiene que comer verduras pero el esposo no quiere, se
pelean, la señora entra en cólera y se muere más rápido del infarto que le
genero el estrés.
Ejercicio.
Medicación. Tiene que ser aquella prescrita por el cardiogolo 
Especificaciones de metas a largo plazo:
Física.- Algunos pacientes no van a poder realizar la actividad física que
antes hacían, se tiene que hacer una evaluación:
Vocacional.
Manejo Psicológico.
13
Hecho por: Úrsula Vargas Gómez

Clínica.- Controles clínicos siempre con el cardiólogo.

FASES DE LA REHABILITACION CARDIOVASCULAR:


Ahora si hablamos de lo que tenemos que hacer luego del IAM.

1) Fase I o Intrahospitalaria (primera semana)


2) Fase II o de manejo ambulatorio temprano (inicio de la segunda semana
hasta la décima semana)
3) Fase III o de mantenimiento (a partir de la décima semana)

El inicio de la rehabilitación cardíaca debe idealmente ocurrir durante la fase


hospitalaria, inmediatamente después de un evento coronario (infarto,
angioplastia, cirugía de revascularización coronaria) o episodio mórbido o
terapéutico cardiovascular, (insuficiencia cardíaca, reemplazo valvular u otro
tipo de cirugía cardíaca correctiva, trasplante cardíaco).

FASE I
De la rehabilitación cardíaca es esencialmente educativa y motivante para el
paciente y su familia inmediata, con instrucción y supervisión de técnicas
básicas de ejercicio que el paciente deberá ejecutar en su hogar y en
preparación para la Fase II.
El paciente pasara por distintos niveles de actividad física consistente en
movimientos activos y pasivos de las articulaciones sin exceder los 2 METs.
Se vigilaran la FC y la PA, trastornos del ritmo, ECG (segmento ST),
sintomatología
FC no deberá sobrepasar 120 latidos/minuto o rebase 20 latidos del basal del
paciente:
• Nivel 1
Movimiento pasivo de todas las extremidades 3 v/dia, 5 veces c/u
Sentado al lado de la cama por 5 a 10 minutos, podrá comer con apoyo de
brazos y espalda
• Nivel 2
Movimiento activo de todas las extremidades en cama 10 veces c/u
Sentar al paciente dos veces al día durante 20 minutos en silla cómoda.
Podrá comer en cama con brazos y espalda apoyados.
Baño en cama
• Nivel 3
Ejercicios 2 a 3 v/d movimiento activo de todas las extremidades en la cama
(10 veces) estimular la respiración diafragmática
Actividades al lado de la cama. Sentar al paciente en silla dos veces al día
durante 60 minutos. Comer con los brazos y espalda apoyados
Baño completo en cama y podrá ir al servicio sanitario con ayuda
• Nivel 4
Movimiento activo de todas las extremidades en la cama(10 veces)
14
Hecho por: Úrsula Vargas Gómez

Al lado de la cama podrá comer con apoyo de los brazos, luego de comer
descansar 60 a 90 minutos
Baño en la ducha sentado y asistido
• Nivel 5
Movimiento activo de las extremidades con el paciente sentado en silla.
Movimientos de flexión y extensión contra resistencia de 1 a 2 libras 10 a 15
veces
El paciente permanecerá sentado entre comida durante 90 a 120 minutos.
Además caminara 15 mts o durante 3 minutos en su habitación 2 veces al
día
Paciente podrá bañarse en ducha sentado. El paciente podrá afeitarse,
peinarse y vestirse sentado. Podrá desplazarse al sanitario con ayuda
• Nivel 6
Movimiento de todas las extremidades sentado 5 a 10 veces, ejercicios de
abducción de piernas y rotación de hombros 10 veces
El paciente permanecerá sentado entre comidas durante 90 a 120 minutos,
si lo tolera puede estar mas tiempo
Paciente podrá bañarse en ducha sentado. El paciente podrá afeitarse,
peinarse y vestirse sentado. Podrá desplazarse al sanitario sin asistencia
• Nivel 7
El paciente en posición de pie. Ejercicios de piernas (10 veces) rotación de
brazos (10 veces) mov laterales del cuerpo (10 veces) movimientos de
cintura llevando la mano derecha a la rodilla izquierda y viceversa (10
veces)
Debe estimularse al paciente permanezca sentado por mas de 2 horas
• Nivel 8
Además de lo anterior mientras permanece de pie y apoyado en el pared
levantara la pierna derecha e izquierda (10 veces)
Caminara 75 a 120 metros (2 veces al día). Caminara por el cuarto y el
pasillo en ropa de calle.
Cuidado personal igual que los anteriores
• Nivel 9
Además mientras está sentado ejecutara movimientos de flexión tocando
con los dedos de las manos los dedos de los pies.
Caminara de 120 a 160 metros.
Cuidado personal igual que los anteriores.

FASE I

15
Hecho por: Úrsula Vargas Gómez

FASE II

Ésta comienza en un plazo variable, generalmente 2 a 4 semanas después del


alta, y consiste en sesiones de ejercicio supervisadas 3 a 4 veces por semana
El propósito de ésta es:
a) Decidir la intensidad necesaria del ejercicio para alcanzar el nivel de
acondicionamiento deseado
b) evaluar el grado de estabilidad clínica del paciente y el nivel de riesgo
que involucra el programa de ejercicios.
La fase II dura típicamente 12 semanas
El paciente asistirá a rehabilitación 8 semanas (3 veces/semana) sesiones de
50 minutos
No sobrepasar la frecuencia cardiaca submaxima (60%)
Rutina de ejercicios

16
Hecho por: Úrsula Vargas Gómez

 Fase de calentamiento: (10 minutos) incluyen movimientos laterales de la


cabeza, del tronco, movimientos circulares de cintura brazos, flexión de
piernas, estiramientos.
 Entrenamiento: (30 minutos) actividad aeróbica que no sobrepase la
frecuencia cardiaca submarina. Involucran movimientos de miembros
superiores e inferiores utilizando bandas sin fin bicicletas ergometrías
maquina de remos.
 Enfriamiento: (5 minutos) nivel mínimo de ejercicio consistente en caminar,
hacer ejercicios de flexión de brazos y piernas.
 Relajación: (5 minutos)
Puntos prácticos FASE II
Comenzar los ejercicios progresivamente
Debe haber comido 90 minutos antes de iniciar el ejercicio
No consumir bebidas alcohólicas o que contengan cafeína antes del
ejercicio
Ropa adecuada y confortable
Tener en cuenta la sintomatología previa o durante el ejercicio (dolor de
pecho, mareos palpitaciones, fatiga)

FASE III
Fase III o de mantención, en la que ya no se necesita monitorización y la
supervisión del ejercicio es optativa. Durante todas estas fases intensa
educación es efectuada por el equipo de rehabilitación con énfasis en el control
de los factores de riesgo.
Una sesión de la fase III incluye:
 De 10 a 20 minutos ejercicios de piso (aeróbicos de baja intensidad)
 De 20 a 30 minutos de actividades de resistencia (caminar o trote
moderado)
 De 15 a 20 minutos actividades recreacionales
 5 a 10 minutos de relajación

RECORDAR
17
Hecho por: Úrsula Vargas Gómez

Que además deben incluir sesiones educativas (anatomía del corazón, infarto
miocardio, angina de pecho, ateroesclerosis, hipertensión arterial, tabaquismo,
sexo y corazón, recomendaciones dietéticas, manejo del stress, actividades y
ejercicios que se puede realizar en casa.
En cuanto a la intervención psicológica, se incluye un estudio del patrón de
conducta tipo A y de los niveles de ansiedad o depresión. Las actuaciones
consistirán en el aprendizaje de las técnicas de relajación modificación de
apoyo de grupo y-o individualizado e intervención psiquiátrica en los pacientes
que lo precisen.
Para el control de factores de riesgo se efectúan sesiones informativas dirigidas
a pacientes y familiares sobre la enfermedad, dietas, factores psicosociales,
etc. En ocasiones es muy conveniente la puesta en marcha de programas
antitabaco y de seguimiento de los grados de hiperlipidemia.
Por último los aspectos sociolaborales precisan de un estudio de los mismos y
asesoramiento por personal calificado que permita la reinserción laboral del
paciente. Esta puede verse favorecida con la puesta en marcha de la
rehabilitación profesional

FIN

18

Das könnte Ihnen auch gefallen