Sie sind auf Seite 1von 33

INTRODUCCIÓN

Mediante el siguiente documento se pretende evaluar el comportamiento de la


economía colombiana en cuanto a las relaciones comerciales que esta mantuvo
con el resto de los países del mundo para la década de 2008 a 2017.
EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
INTERNACIONAL DE COLOMBIA. BALANZA COMERCIAL DE 2008 A 2017.

Durante el 2008 el contexto económico internacional estuvo marcado por una


crisis financiera debido a Factores tales como el desinfle de la burbuja inmobiliaria
en los Estados Unidos. La mayor traba para la economía mundial se origina en la
desaceleración de los Estados Unidos de América, derivada de la depresión en el
sector inmobiliario. La coyuntura regresiva en dicho sector se manifestó en el
tercer trimestre de 2007, durante el cual el resquebrajamiento sufrido en el
mercado de hipotecas subprime desencadenó una restricción financiera de gran
escala que se difundió a través del sistema financiero global.

La inflación global, por su parte, subió en el mundo entero, impulsada por la


pujanza que caracterizó a los precios de los alimentos y de la energía. En las
economías avanzadas, la inflación subyacente registró pequeños avances pese a
la desaceleración del crecimiento. En las economías emergentes la inflación global
subió más, como consecuencia tanto del enérgico aumento de la demanda como
del mayor peso que tienen la energía y, en particular, los alimentos en las
canastas de consumo. El auge de precios de los productos básicos continúa pese
a la ralentización de la actividad mundial. Una de las causas principales es el
dinamismo de la demanda de los mercados emergentes, que originaron gran parte
del aumento del consumo de productos básicos en los últimos años.

Las economías de todo el mundo se ven afectadas por la carencia de


crédito. Ciertos gobiernos nacionalizan los bancos, como en Islandia y Francia.
Los bancos centrales en los EE. UU., Canadá y algunas partes de Europa toman
la coordinación sin precedentes de un recorte de un medio punto por ciento de los
tipos de interés en un esfuerzo para aliviar la crisis. Las acciones aumentaron y
descendieron debido a la incertidumbre, En parte, esto refleja la confianza de los
inversores en el sistema bancario. Si bien las acciones bancarias han sido
golpeadas por deudas dudosas, los minoristas se han visto afectados ya que la
confianza de los consumidores se ha desvanecido por la caída de los precios de la
vivienda.
Por otra parte el contexto macroeconómico colombiano desmejoró
ostensiblemente en relación con el año anterior: la economía creció a una tasa del
2,5%, registrando una fuerte desaceleración del PIB en comparación con 2007
(7,5%), aumentó la tasa de inflación a 7,7% y se registró un preocupante deterioro
de los indicadores del mercado laboral. El cambio de rumbo de la economía
colombiana está relacionado tanto con factores internos, como externos. Entre los
internos se encuentran el debilitamiento del ciclo expansivo de la construcción, la
inflación de costos y la menor disposición de gasto por parte de los hogares y de
las firmas. Los externos están relacionados principalmente con la crisis financiera
internacional y sus repercusiones sobre la demanda mundial que se comenzaron a
sentir en el último trimestre de 2008, cuando el PIB en el país decreció a una tasa
de –0,7%.

Algunos factores de naturaleza tanto interna como externa, contribuyeron al


deterioro del escenario macroeconómico en 2008. Por ejemplo, la inestabilidad
marcada en el precio del dólar, con dos tendencias definidas a lo largo del año, de
apreciación en los siete primeros meses del año y luego depreciación; la rápida
caída del precio del petróleo a partir del segundo semestre; la pérdida de
dinamismo de los sectores productivos tradicionales; la crisis financiera en
Estados Unidos, que afectó el desempeño de la actividad bursátil y el inesperado
conflicto social en algunas regiones del país con las captadoras ilegales de dinero
conocidas como “las pirámides.

Respecto al comportamiento del PIB en 2008, del lado de la oferta, en general, los
sectores líderes industria, construcción y comercio presentaron un marcado
descenso en su ritmo de crecimiento en relación con la dinámica que traían en
2007. Se destaca que, de un crecimiento promedio para el año anterior de 9,9%
anual para estos sectores, se pasó en 2008 a un crecimiento del orden de 0,7%
anual, observándose con preocupación el desempeño de la industria y el
comercio, que registraron tasas de crecimiento de - 2,0% y 1,3%,
respectivamente. En el caso del comercio, que en 2007 presentó un crecimiento
del 8,7%, éste se vio altamente influenciado por la contribución negativa del -2,5%
del total de ventas reales del comercio minorista en el cuarto trimestre de 2008. De
forma similar, la industria, tal como lo planteó la ANDI (2008), entró en una etapa
de recesión técnica, si se tiene en cuenta que mientras en 2007 la actividad
manufacturera registró crecimientos anuales superiores al 9,5%, en 2008 ésta no
creció. Lo anterior es consecuente con la reducción de la utilización de la
capacidad instalada y los pedidos, la mayor acumulación de inventarios y la fuerte
contracción del empleo industrial, que presentó una caída de 4,1% en 2008. Por
su parte, la construcción, cuya tasa de crecimiento en 2008 (2,8%) descendió en
comparación con 2007 (11,5%), se vio afectada por la reducción del área
licenciada, la desaceleración del crédito para el sector y el menor dinamismo de
las obras civiles.

BALANZA COMERCIAL

Incluyendo las operaciones especiales de comercio exterior, la balanza comercial


de bienes presentó un superávit de USD 990 m, como resultado de USD 38.546 m
por exportaciones y USD 37.556 m por importaciones. El superávit de este período
contrasta con el déficit comercial obtenido un año atrás, (- USD 596 m). De igual
se origina en el mayor ritmo de crecimiento de las ventas al exterior (26.1%, USD
7.969 m) frente al de las compras externas, (20.5%, USD 6.383 m).

En cuanto al comportamiento de las exportaciones e importaciones se


encontraron:

Exportaciones de bienes: El aumento de las ventas externas se explica


principalmente por el notable incremento de los despachos de productos
tradicionales (US$ 5.787 m, 41%)) que aportaron cerca del 73% del incremento
total del valor exportado. Cabe señalar, que este crecimiento está relacionado,
principalmente, con el aumento de los precios de exportación del petróleo y el
carbón. Por su parte, las ventas al exterior de productos no tradicionales
aumentaron en USD 1.927 m (12.7%) debido principalmente a la mayor demanda
de los sectores de textiles, industria química y cuero y sus manufacturas por parte
de Venezuela (17%) y Ecuador (16%).

Exportaciones tradicionales: Durante 2008, éstas ventas externas sumaron


USD 19.994 m y registraron un crecimiento anual de 41% (USD 5.787 m) frente a
lo exportado en 2007.

Este comportamiento fue el resultado de:

 El valor de las exportaciones de petróleo y sus derivados que aumentó más


de dos veces al alcanzar un monto de USD 12.204 m, como resultado del
efecto combinado del incremento del precio de exportación del crudo
(36.1%)5, y de los mayores volúmenes despachados por Ecopetrol, tanto
de derivados del petróleo (31.9%) como de crudo (57.2%).
 Las exportaciones de carbón totalizaron USD 5.043 m y crecieron 44.3%,
debido al aumento de 64.2% en su precio de exportación, compensando la
reducción de las cantidades vendidas (8.4%).
 Las ventas externas de café verde fueron de USD 1.883 m y mostraron una
tendencia creciente de 9.9%, producto del incremento del precio de
exportación del grano, que se elevó en un 14.6% al ubicarse en USD 1.4
por libra. Los despachos al exterior de café se redujeron 2.9% debido a la
menor producción.
 Las ventas de ferroníquel en este período fueron de USD 864 m y cayeron
en 48.6%, comportamiento explicado por el descenso en sus cantidades
exportadas (17.4%) que pasaron de 135 mil toneladas en 2007 a 112 mil
toneladas en 2008 y por los menores precios implícitos de exportación que
se redujeron de USD 5.5 la libra a USD 3.4 la libra en el período de análisis.
Cabe señalar que la reducción tanto de los valores exportados como de los
precios del ferroníquel se explican por la menor demanda internacional del
producto, así como por la mayor demanda de productos sustitutos.
Exportaciones no tradicionales: Durante 2008, las ventas al exterior de
productos no tradicionales ascendieron a USD 17.101 m, con un incremento anual
de USD 1.927m (12.7%). Esta dinámica se origina básicamente por las mayores
exportaciones de productos industriales, que sumaron USD12.357 m, y crecieron
anualmente USD 1.013 m (8.9%).

Las ventas externas agropecuarias y mineras totalizaron USD 3.204 m y USD


1.540 m, respectivamente, y registraron variaciones anuales de 20.5% y 31.5%, en
su orden.

A nivel de actividades industriales, se destacan:

 Industria química que aumentó sus ventas al exterior en USD 608 m


(26.5%) y aportaron el 60% del crecimiento total de éste grupo.
 Las ventas externas de hilados y tejidos y de confecciones, que en su
conjunto aumentaron USD 237 m, y explican el 23% del crecimiento total de
las manufacturas.
 Cuero y sus manufacturas, con variaciones anuales de sus exportaciones
de USD 210 m (21%), aportando el 20% del crecimiento total de las
manufacturas.
 Las exportaciones de material de transporte se contrajeron anualmente en
USD 552 m, 43%, debido principalmente, a la aplicación de cuotas de
importación de automóviles por parte de Venezuela. Como consecuencia
de esta medida, las exportaciones de material de transporte hacia ese país
cayeron de USD 983.5 m en 2007 a USD 310.4 m, en 2008.
El crecimiento de las exportaciones no tradicionales se explica principalmente por
la mayor demanda venezolana (confecciones, productos químicos, carne bovina y
maquinaria y equipo, entre otros).
Importaciones de bienes: En materia de importaciones de bienes, durante 2008
su valor ascendió a US$ 37.556 m, con una variación anual de 20.4% (US$ 6.383
m). Según la clasificación internacional de comercio por uso o destino económico
(CUODE), del total de las compras externas efectuadas en el período de análisis,
el 44.2% correspondió a bienes intermedios, el 37.1% a equipo de capital y el
18.7% a importaciones de bienes de consumo. El incremento importador se
concentró en:

 Las compras al exterior de bienes intermedios (crecimiento de 25%), en


particular las de combustibles, productos químicos, farmacéuticos y
mineros.
 Las importaciones de equipo de capital (crecimiento de 21%),
destacándose las mayores adquisiciones de maquinaria industrial y de
equipo de transporte, en particular aviones para transporte de pasajeros y
equipos para el sector de telecomunicaciones.
 Y en menor medida, las compras externas de bienes de consumo
(crecimiento de 12%), impulsadas por el aumento de las importaciones de
productos farmacéuticos y de tocador, alimentos, vestuario y máquinas y
aparatos de uso doméstico.

Análisis

El crecimiento del comercio para 2008 fue de tan solo 1,3% en comparación con
2007 cuando el crecimiento de este sector fue de 8,7 %, presentando así una
disminución del 7.4%. para el caso de las ventas en el comercio minorista este
presento una variación de 0,5% en relación a 2007 que fue de 9,5%

Al analizar la situación por el lado del gasto, el hecho fue la desaceleración de la


demanda final en 2008 creciendo sólo al 4,2%, mientras en 2007 crecía a una tasa
de 8,9%. al respecto, tanto el consumo como la Formación Bruta de Capital y las
exportaciones totales mostraron importantes disminuciones Por el lado del
consumo, especialmente el de bienes durables, al cierre del tercer trimestre de
2008 mostraba un descenso de 4,9%. Este resultado es totalmente contrario al
que se venía presentando en el período 2004- 2007, donde el mayor crecimiento
del consumo de los hogares venía dado por la compra de bienes durables y
semidurables, soportada en una gran cantidad de créditos de consumo. Lo
anterior se verifica con la evolución del comercio minorista en 2008 cuyas ventas
reales se incrementaron apenas un 0,5% anual, frente a un crecimiento de 9,5%
en 2007. Uno de los grupos que presentó una de las mayores variaciones
negativas fue el de vehículos automotores y motocicletas. Factores como el
aumento de la tasa de inflación a lo largo del año y el alza en la tasa de interés
incidieron en la menor disposición de los hogares por este tipo de bienes, a raíz de
la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos y la mayor carga financiera que
soportaron las familias reflejada en el crecimiento del pago de intereses como
proporción de los salarios, que pasó de 3,8% en 2003 a 7,1% en 2008 (Portafolio,
2009). Otro factor que pudo contribuir al descenso del consumo estuvo por el lado
del derrumbe de las “pirámides”. Aunque no existe evidencia clara hasta el
momento sobre el impacto negativo de este fenómeno en el consumo agregado,
no se pueden desconocer los efectos desfavorables sobre la actividad económica
y la compleja problemática social que se generó en regiones como Nariño, Huila,
Caquetá y Putumayo3 .De la misma manera, a juzgar por el volumen de
colombianos que perdieron sus ahorros se estima que fueron más de 700.000
personas, todo indica que hacia finales de 2008 una parte importante del comercio
resultó afectado por la quiebra de estas empresas captadoras de recursos.

En este año las políticas aplicadas fueron las siguientes:

 Política monetaria en variación en la tasa de interés:


Las tasas de interés se incrementó en (400pbs), lo cual ayudo a contener el
crecimiento del gasto y el Endeudamiento y ancla las expectativas de inflación a
las metas.

 Reducir la capacidad del sistema financiero de ofrecer crédito mediante


aumentos de los encajes bancarios, al tiempo que la Superintendencia
Financiera elevaba los requisitos de provisiones a las entidades de crédito.
Política fiscal en variación en los impuestos:

 Optaron por aplicar una disminución de los impuestos, ocasionando un


crecimiento en la inversión extranjera, generando la llegada de nuevas
empresas al país así como el aumento de la producción de crudo, mayor
solidez de la banca, y el arranque de algunos de los proyectos más
importantes en infraestructura
Políticas cambiarias:

 Se empezaron a imponer límites al endeudamiento externo privado y a los


despojes cambiarios mediante los controles de capitales y los límites al
riesgo de contraparte en los mercados de derivados cambiarios Y a
acumular montos considerables de reservas internacionales sin defender un
piso o fijar la tasa de cambio.
 Devaluación de la moneda-aumento del tipo de cambio, fue el elemento que
fortaleció las exportaciones en el país
COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL DEL 2009

Durante el 2009 el contexto internacional estuvo marcado por una gran recesión
económica caracterizada por una caída del consumo y la inversión en estados
unidos .con un descenso a una tasa de 2,4 %. los efectos de la crisis externa se
reflejaron en la fuerte contracción de la demanda externa- interna y en la caída
de la producción de los sectores productivos, especialmente industria y comercio,
estas fueron las razones principales del desplome de la actividad económica en
Colombia. Otros factores que contribuyeron al pésimo desempeño de la actividad
económica fueron la caída en el gasto interno, la inestabilidad en el tipo de cambio
que presento devaluación en el primer semestre del año y una fuerte apreciación
en el 2 semestre, y la tensión política con Venezuela y ecuador que afectaron el
comercio exterior; razón está caracterizada por una crisis diplomática ya que los
presidentes Rafael correa y Hugo Chávez expulsaron a los embajadores
colombianos de sus países, anunciando el rompimiento de las relaciones
diplomáticas y comerciales, con Colombia por la operación fénix , una operación
en la que la fuerza aérea colombiana bombardea un campamento de las FARC
en territorio ecuatoriano. Desatando la crisis andina (cierre de fronteras y de las
relaciones comerciales) debido a que los gobiernos ecuatorianos y venezolano
reclamaron al gobierno colombiano por violar la soberanía de ecuador al ejecutar
allí una operación militar contrainsurgente sin autorización y vulnerar la
convención de Viena de 1961, la cual establece las relaciones diplomáticas entre
países. La economía colombiana registró una tasa promedio de crecimiento del
orden de 0,4 % que lo ubican como el peor desempeño de la década.

También una disminución en los productos vendidos a Venezuela con reducción


de 22% debido a las contradicciones de la demanda de estos países y a las
limitaciones impuestas para la entrada de productos extranjeros especialmente en
telas, prendas, complementos para vestir, pieles y cueros. Las ventas registradas
hacia Venezuela fueron de 1434,7 miles de millones de dólares.

En cuanto a Ecuador con una reducción de 17,8%.registrando ventas por 186


millones de dólares, reducción debido a un aumento arancelario unilateral.
El 28,7% de las importaciones colombianas en 2009 tuvo como origen Estados
Unidos. Los principales productos importados de ese país fueron: las demás
aeronaves (por ejemplo helicópteros, aviones) (11,8%); aceites de petróleo o
material bituminoso, excepto los aceites crudos (9,5%) y topadoras frontales
(bulldozers), palas mecánicas, excavadoras y cargadoras (3,1%).

De acuerdo con las declaraciones de importación, las mercancías compradas por


Colombia originarias de Estados Unidos participaron con 28,7% del total registrado
en el período de análisis; China participó con 11,3%; México con 7,0%; Brasil con
6,5%; Francia con 4,4%; Alemania con 4,1%; Argentina con 3,2% y Japón con
2,5%. Por su parte, la disminución registrada en las importaciones de China
corresponde principalmente a los capítulos de aparatos y material eléctrico, de
grabación o imagen (-26,9%) y, fundición, hierro y acero (-89,7%).

De acuerdo con la contribución a la variación total de las importaciones, las


principales caídas se registraron en las importaciones originarias de Estados
Unidos, que pasaron de US$891,7 millones en diciembre de 2008 a US$840,3
millones en igual mes de 2009; las de España, que pasaron de US$67,7 millones
a US$42,4 millones; y las de Alemania, que pasaron de US$142,5 millones a
US$125,5 millones.

BALANZA COMERCIAL

Incluyendo las operaciones especiales de comercio exterior, la balanza comercial


de bienes presentó un superávit de USD 2.560 m, como resultado de USD 34.026
m por exportaciones y USD 31.466 m por importaciones. El balance positivo de
este período es superior al obtenido un año atrás, debido a que la reducción anual
del valor exportado, (USD -4.506 m), fue menor al de las importaciones,(USD -
6.090 m). Cabe señalar que, por metodología de balanza de pagos, los ingresos
por exportaciones incorporan las reexportaciones originadas en la devolución de
maquinaria y equipo de transporte5. En 2009 éstas operaciones ascendieron a
USD 632,9 m.

Exportaciones de bienes: La caída anual de las ventas externas durante 2009


(USD -4.530 m; - 12,2%) se relaciona principalmente con el comportamiento
negativo de los despachos de petróleo y sus derivados, de bienes industriales y de
café.

Exportaciones Principales: Durante el período analizado, éstas ventas externas


sumaron USD 17.953 m y registraron un decrecimiento anual de -10,2% (USD -
2.042 m) frente a lo exportado en igual período de 2008.
Este comportamiento fue el resultado de:
 El valor de las exportaciones de petróleo y sus derivados sumó USD
10.268 m y presentó una reducción de USD 1.936 m, como resultado
de la baja en el precio de exportación del crudo (37,2%)7 a pesar del
incremento en los volúmenes (32,1%). El principal mercado de estas
ventas externas son los Estados Unidos.

 Las exportaciones de carbón totalizaron USD 5.416 m y crecieron


7,4%, a pesar de la disminución de 5,9% en su precio de
exportación. Las cantidades vendidas crecieron 8,1%, y se
destinaron mayoritariamente al mercado europeo.

 Las ventas externas de café verde en el período fueron de USD


1.543 m y presentaron una caída de -18,1%, debido a los menores
volúmenes exportados, a pesar de la mejora en el precio de
exportación del grano (24,3%) al ubicarse en USD 1,8 por libra. Las
cantidades exportadas de café se vieron afectadas por la reducción
en la producción debido a una combinación de factores tales como el
exceso de lluvias, el alto costo de los insumos y la renovación de
cafetales. Los principales mercados de exportación del café
colombiano son Estados Unidos y Europa.

Importaciones de bienes: En 2009 la economía colombiana realizó compras


externas por valor de US$ 31.466 m9, con una variación anual de -16,2% (US$ -
6.090 m). Cabe señalar, que según la clasificación internacional de comercio por
uso o destino económico (CUODE), del total de las compras externas efectuadas
en el período de análisis, el 40% correspondió a bienes intermedios, el 40% a
equipo de capital y el 20% a importaciones de bienes de consumo.

El comportamiento de las importaciones se caracterizó por:

 La caída de las compras al exterior de bienes intermedios (-24,6%; USD -


3.945 m.), en particular las de combustibles, productos químicos,
farmacéuticos y mineros.
 La disminución de las compras externas de bienes de consumo (-10,3%;
USD -703 m.), en particular las importaciones de vehículos, productos
farmacéuticos y de tocador, alimentos, vestuario y máquinas y aparatos de
uso doméstico.
 Menores importaciones de equipo de capital (-8,6%; USD -1.155 m.).
 Menores compras externas efectuadas principalmente por usuarios de
zonas francas (-23%, USD 287 m.)

Según zonas económicas y país de compra, los principales proveedores de


importaciones se concentraron en los Estados Unidos, la ALADI, la Unión
Europea, China, y Japón.

Se incluyen US$ 956 m estimados por concepto de importaciones realizadas


principalmente por empresas

Análisis

Durante el 2009 las ventas al exterior se caracterizaron por productos como el


crudo, durante este año las ventas externas del país registraron una disminución
del 27,7% con relación al año anterior, en efecto las exportaciones descendieron
de 3357,8 millones de dólares a 2427,6 millones de dólares, este resultado se
explica principalmente por la disminución en:

La principal contribución a la variación negativa de las exportaciones se registró en


los productos vendidos a estados unidos con una reducción del 16,9 %, en
productos como combustible, aceites minerales y derivados del petróleo .el
registro de ventas fue por un total de 10,5 miles de millones de dólares en
petróleo crudo. Desde este país .Las ventas totales a estados unidos para este
año fueron de 128,9 miles de millones de dólares

Los factores que generaron la disminución de las exportaciones fue a causa de la


revaluación del peso colombiano, que ocasionó el desincentivo de los
exportadores para vender, ya que recibían menos dinero que lo que estos
empresarios estaban acostumbrados a percibir, es decir, las ventas disminuirían,
pues al revaluarse la moneda local se devaluaba la extranjera y les sería más
costoso a los extranjeros comprar nuestros productos locales. Por tanto los
exportadores tendrían menos beneficios con menos ventas al exterior.

La contracción registrada por las importaciones en el año 2009, obedeció


fundamentalmente a las menores compras de aparatos y material eléctrico, de
grabación o imagen (-28,6%); vehículos y sus partes (-27,5%) y el grupo de
fundición, hierro y acero (-52,4%). En contraste, las compras de productos del
grupo de navegación aérea o espacial aumentaron 78,6%.
Las compras externas de aparatos y material eléctrico, de grabación o imagen,
registraron una disminución de 28,6%, al pasar de US$4 232,9 millones en 2008 a
US$3 023,3 millones en 2009. En el año 2009, las compras externas de productos
originarios de Estados Unidos disminuyeron 17,3%. Este resultado se le atribuye
principalmente a las menores compras de cereales (-62,2%) y productos químicos
orgánicos (-35,9%).

La reducción de las compras externas fue generada a causa de la devaluación de


la moneda y como consecuencia de la crisis económica mundial y la reducción de
flujos de capital a la economía, el ritmo desacelerado de crecimiento de la
economía colombiana y la caída de la producción industrial, la disminución en la
variación del consumo también fueron factores.

La inversión, por su parte, mantuvo una tendencia descendente durante 2009,


ocasionada por la menor confianza industrial como reflejo de la baja demanda
interna y externa, la alta inestabilidad del tipo de cambio, el elevado costo en las
materias primas, el crecimiento de la carga financiera y el considerable descenso
de las utilidades. El componente de maquinaria y equipo fue el de mayor
contracción, presentando caídas que superaron el 14%, mientras que durante este
mismo periodo de 2008 los registros superaban el crecimiento del 14%.

Las políticas aplicadas para combatir con esta gran recesión economía en este
presente periodo fueron las siguientes.

Política monetaria de variación en tasas de interés.

La reducción de las tasas de interés activas, abarataron el capital, lo cual se


reflejó en una mayor acumulación de capital físico y en una sustitución de fuerza
de trabajo.

Según el Banco de la República, la tasa de interés real activa pasó de un


promedio del 20% entre 1980 y 1999, a un promedio del 10% en la primera
década del siglo XXI. Esta reducción fue más que compensada por los bancos con
la elevación de los costos de las transacciones financieras en cabeza de los
usuarios del dinero (o sea, de todos). (Revista de Economía Institucional, vol. 16,
n.º 31, segundo semestre/2014, pp. 195-222 Política y crecimiento económico en
Colombia, 1906-2009)

En contraste, la adopción del régimen de flotación (septiembre de 1999) y la


implementación del esquema de I-O (octubre de 2000), le permitieron al BR aplicar
una política monetaria contracíclica tras el estallido de la crisis financiera
internacional en 2008-2009. Así, el BR redujo su tasa repo del 10% observado a
finales de 2008 a niveles récord del 3% a mediados de 2010, suavizando el ciclo
económico. Allí, también le resultó favorable al país: i) recurrir a los
“estabilizadores automáticos” fiscales, evitando recortar el gasto público por
cuenta de los menores recaudos tributarios (llevando el déficit del Gobierno
Central del 2% del PIB en 2008 al 4% del PIB en 2009-2010); y ii) el impulso
proveniente por el auge del sector minero-energético, aportándole 0.6pps de
crecimiento al PIB-real durante 2008-2009. Todo lo anterior le permitió al país
“capotear” la difícil situación producida por el riesgo sistémico global sin caer en
una “retracción del crédito” y, además, evitando “contracciones del Producto” (ver
Anif, 2010).

De hecho, el índice de sufrimiento macroeconómico se ubicó en niveles del 11.1%


durante el período de Gran Recesión de 2008-2012 (o en niveles del 13.9% en el
peor momento de dicha crisis). Así, el PIB-real logró promediar expansiones del
2.6% por año en 2008-2009, mientras que la tasa de desempleo se estabilizó en el
12%. Por Crisis hipotecaria (1998-2003) Gran Recesión (2008-2012) Crisis minero
energética (2015-2016) Des-inflación fortuita Anclaje a meta de largo plazo (2%-
4%) la inflación terminó ubicándose por primera vez en la historia dentro del rango
meta de largo plazo del BR (2%-4%) en 2009 por cuenta de una segunda fase de
“desinflación fortuita” en el país

Ante el cambio del escenario internacional en el último cuatrimestre de 2008, que


supuso importantes restricciones crediticias en los países desarrollados, al tiempo
que cedían las presiones inflacionarias que habían caracterizado a buena parte
del año, las instituciones emisoras de la región procuraron garantizar niveles de
liquidez adecuados con el objeto de facilitar el funcionamiento de los mercados
financieros internos.. Para ello se tomaron medidas como la reducción del encaje
legal, el recorte de los plazos o la reversión de operaciones de contracción de
liquidez, así como el establecimiento o la ampliación de líneas especiales para
realizar operaciones de redescuento y reporto. Igualmente, durante ese período
los bancos centrales mantuvieron las tasas de política monetaria casi constantes,
anticipando que la caída de los precios de las materias primas se tradujera en una
reducción de las presiones inflacionarias

En los primeros meses de 2009, los bancos centrales de la mayoría de los países
de la región han disminuido las tasas de política monetaria para contribuir a la
reactivación de la economía, de manera coordinada con las medidas fiscales,
aunque en algunos países cabría esperar que las tasas continúen reduciéndose,
habida cuenta de que aún permanecen altas en términos reales. La disminución
de las presiones inflacionarias y la expectativa de un descenso del ritmo de
crecimiento de los precios han generado el espacio para ese cambio en la
orientación de la política MONETARIA.
El significativo aumento de los ingresos fiscales del período 2002-2008 se
encuentra estrechamente relacionado con los ingresos provenientes de la
explotación de recursos naturales, que son bastante más volátiles que los
generados a partir de otras fuentes. De hecho, el descenso esperado en los
ingresos provenientes de la exportación de productos intensivos en recursos
naturales, sumado a la caída general asociada a la contracción del nivel de
actividad, en un contexto de crecientes demandas de aumento del gasto público,
permite estimar un resultado primario negativo por primera vez en seis años y de
una magnitud que prácticamente no registra precedentes en las últimas dos
décadas.

Política fiscal

Desde el punto de vista del gasto, se observa que en 15 países se ha anunciado


un conjunto de medidas que incluyen planes de apoyo al sector productivo,
orientados, en general, a las pymes o al sector agrícola. Además, igual número de
países planea realizar gastos de inversión en infraestructura y 14 han incluido
programas de gasto en vivienda. En lo que se refiere a los tributos, cabe destacar
que ocho países anunciaron rebajas del impuesto a la renta personal mediante
cambios en el esquema de deducciones, reducción de alícuotas o mayores
exenciones, dos de las cuales son transitorias, y nueve países comunicaron
cambios en el impuesto a la renta de las empresas mediante nuevas exenciones,
deducciones o sistemas de depreciación acelerada de los cuales cuatro son
transitorios. El análisis de este tipo de medidas, ya sea por el lado del gasto o de
los ingresos, requiere tener en cuenta la vigencia, que puede ser transitoria o
permanente, y el impacto sobre la sostenibilidad de las cuentas públicas.

Política fiscal variación en impuestos

Sistema tributario:

Impuesto a la renta de las empresas, reducción/depreciación

Impuesto a la renta de las personas, rebajas.

Política fiscal – gasto público

Inversión en infraestructura

Apoyo a pymes o productores agrícolas

Apoyo a sectores estratégicos

Vivienda
Como respuesta a los efectos de la crisis, la implementación de medidas que
significaron un aumento del gasto público, con el objetivo de sostener la demanda
agregada y compensar el impacto de la crisis en los sectores más vulnerables.
Estos efectos combinados propiciaron que los balances de las cuentas públicas en
la mayoría de los países de la región empeoraran. Asimismo, como una forma de
compensar la caída de los ingresos de manera de financiar las medidas anticrisis,
los países que cuentan con reglas fiscales que limitan sus balances estructurales
o el gasto y la variación de la deuda .

Comportamiento de la balanza comercial en el 2010

El año 2010 reporta una mejoría en comparación al 2009, después de la grave


disminución del PIB en los años 2008 y 2009. El PIB del año 2010, reporta un
3,97% de crecimiento económico, entrando en un periodo de auge de en el ciclo
económico.

BALANZA COMERCIAL

En 2010 la balanza comercial de bienes, incluyendo las operaciones especiales de


comercio exterior, registró un superávit de US$ 2.136m monto inferior en US$ 410
m al obtenido en 2009. El superávit es resultado de US$ 40.777 m por
exportaciones y US$ 38.641 m por importaciones.

La evolución trimestral de comercio exterior, revela un repunte de las


exportaciones en el último trimestre del año 2010, mientras que las compras
externas mantuvieron su ritmo de crecimiento observado hasta el tercer trimestre
(Gráfico 3). Se destaca el superávit comercial del cuarto trimestre de 2010 en
contraste con el déficit obtenido en el trimestre anterior.

Exportaciones Principales: En 2010 estas ventas totalizaron US$ 25.349 m y


crecieron anualmente 41,3% (US$ 7.410 m) frente a lo ocurrido el año anterior.
Por producto se destaca:

i) El valor de las exportaciones de petróleo y sus derivados sumó US$ 16.483


m, aumentando US$ 6.229 m, (60,7%), como resultado del mayor precio de
exportación del crudo (29,2%) 6 y del incremento en el volumen exportado
(31,5%). El principal mercado de estas ventas externas fueron los Estados
Unidos y China.

ii) Las exportaciones de carbón totalizaron US$ 6.015 m y crecieron 11,1%,


debido al aumento en las cantidades vendidas (5,2%) y al incremento de
6,1% en su precio de exportación. Estas ventas se destinaron
principalmente a Holanda, los Estados Unidos, Reino Unido y China.

iii) Las ventas externas de café verde sumaron US$ 1.884 m en el año 2010 y
presentaron un aumento anual de 22,1%, como consecuencia del mayor
precio de exportación del grano7 (27,1%), compensando los menores
volúmenes exportados (10,1%). Los principales mercados de exportación
del café colombiano fueron los Estados Unidos y Japón.

iv) Las ventas de ferroníquel ascendieron a US$ 967 m y se incrementaron en


33,3%, comportamiento explicado por los mayores precios de venta del
producto, a pesar de la reducción en las cantidades despachadas (17,0%).
Los principales mercados para éste producto fueron China, Italia, Holanda
y los Estados Unidos.

Resto de Exportaciones:

Durante el período de análisis, las ventas al exterior del resto de productos


totalizaron US$ 14.197 m, con un decrecimiento anual de US$ 427 m (-2,9%). El
declive de estas ventas, se origina en menores despachos de productos
agropecuarios e industriales, que disminuyeron US$ 537 m (-19,2%) y US$ 318 m
(-3,2%) respectivamente. Este comportamiento negativo fue compensado
parcialmente por el incremento de las exportaciones no tradicionales de origen
minero que aumentaron US$ 427 m (21,2%). Cabe señalar que del valor total
exportado del resto de productos, el 67% corresponde a exportaciones
industriales, y los despachos de productos agropecuarios y mineros sumaron 33%.
Del grupo de exportaciones industriales que sumaron 9.494 m y que cayeron
anualmente 3,2%, sobresalen por su disminución las ventas de:

i) Hilados y tejidos que disminuyeron anualmente en 36,8%


ii) Maquinaria y equipo, 33,4 %.
iii) Minerales no metálicos, 11,9 %.
iv) Papel y sus productos, 11,5 %.

En general la reducción del resto de exportaciones se originó principalmente por la


menor demanda de manufacturas colombianas por parte de Venezuela,
registrándose una variación anual de -64.9%. La disminución del valor exportado
por productos agropecuarios, US$ -537 m, se origina principalmente en los
menores despachos de carne y banano. Esta reducción fue compensada
parcialmente por el aumento de las exportaciones de flores que en 2010
ascendieron a US$ 1.240 m y crecieron 18%.

En el caso de las exportaciones mineras, su crecimiento en 2010 fue jalonado por


el aumento en el valor exportado de oro, que ascendió a US$ 2.095 m y creció 36
%, siendo Estados Unidos y Suiza sus principales mercados de destino.

El comportamiento del valor importado se caracterizó por:

i) El incremento de las compras externas de bienes de consumo (34,0% ;


US$ 2.072 m.), en particular las de vehículos. Los principales proveedores
Colombia de estos productos fueron los Estados Unidos, Corea del Sur y
China.
ii) El aumento de las compras externas de bienes intermedios (30,4% ; US$
3.685 m.), impulsadas principalmente por el incremento de la importación
de combustibles y lubricantes y de productos para la industria (químicos,
farmacéuticos y mineros). Estas importaciones provinieron principalmente
de los Estados Unidos, México y Brasil.
iii) El aumento en importaciones de equipo de capital (10,2% ; US$ 1.254 m.),
jalonado por las mayores compras para la industria (equipo fijo como
aparatos de comunicación y de oficina), y materiales de construcción. Los
principales países de procedencia de estos productos fueron los Estados
Unidos, China y Japón.

Principales políticas aplicadas en este periodo

Política monetaria – variación tasa de interés

La Junta Directiva del Banco de la República –JDBR– consideró que este contexto
macroeconómico, de brecha negativa del producto e inflación observada inferior a
la esperada, permitía un margen para implementar una política monetaria
expansiva que estimulara el crecimiento, sin comprometer la estabilidad
macroeconómica ni la meta de inflación. Así, en reunión realizada el 30 de abril de
2010 se decidió reducir la tasa de interés de intervención en 50pb hasta situarla en
un 3%

Durante el tercer trimestre de 2010 se registró una reducción considerable en el


ritmo de crecimiento de la economía. Esta situación estuvo acompañada por un
repunte de la inflación y de las expectativas de inflación como consecuencia de los
mayores precios internacionales de algunos productos básicos de origen agrícola,
el mayor precio mundial del petróleo y la ola invernal desatada con el fenómeno de
La Niña. La unión de estos factores afectó al alza a los precios de los alimentos y
otros bienes y servicios, lo que definió una variación anual del IPC, a diciembre de
2010, cercana al punto medio del rango meta (3,17%), con una aceleración de
todos los indicadores de inflación básica calculada por el banco central (Banco de
la República, 2010b). Pese a las condiciones existentes en el entorno, la JDBR
decidió mantener inalterada la tasa de interés de política en niveles del 3%, y su
postura monetaria se reflejó en el comportamiento de las demás tasas de interés
de la economía. Por un lado, las tasas de interés pasivas recibieron el impacto del
recorte en la tasa de interés de intervención acordado a finales de abril de 2010.

La política fiscal pro cíclica se evidencia cuando la serie de la brecha del PIB y el
déficit fiscal se mueven en la misma dirección. Esta política puede ser de tipo
expansiva o contractiva, será expansiva cuando la brecha del PIB al igual que el
déficit aumenta y contractiva cuando se da un comportamiento negativa en ambas
variables

La característica que tuvo el 2010 fue el manejo pro cíclico de la política fiscal
colombiana, ya que existió un incremento en el déficit fiscal pasando de 2,4% a
3,1% y un aumento en el PIB, como se mencionó anteriormente. Sin embargo, a
pesar que el déficit fiscal aumentó 0,7%, la proyección estimada por el gobierno en
el Marco Fiscal de Mediano Plazo era de 3,6%, (Ministerio de Hacienda y Crédito
Público 2010, pág. 109-118). Por lo cual se destaca el manejo de la política fiscal
en pro de controlar y optimizar el gasto, cuestión que permitió estar 0,5% por
debajo de la meta estimada.

La política fiscal tuvo un manejo expansivo, que se da por dos factores externos.
El primero, por una recuperación en los precios de los “commodities”, los cuales,
por la crisis económica en Estados Unidos habían sido golpeados. El segundo, el
gobierno manejó un incremento en sus gastos (cuando se habla de gastos es en
el Sector Público No Financiero), pasando de 151,124 billones en el 2009 a
163,847 billones en el 2010 como manera de enfrentar la crisis y tratando de
mantener estabilidad macroeconómica, y ese gasto se mantuvo a pesar del
incremento en el PIB. Además, para cubrir el déficit fiscal, el gobierno tuvo que
incurrir en endeudamiento, y un incremento en la deuda total del gobierno
respecto a PIB, pasa de 27,25% a 28,23%.

La razón primordial, de consolidar un déficit fiscal 40%, pasando de ser -3,1% a -


1,8%; por debajo de lo proyectado en la reforma tributaria en el año 2010, con la
cual los ingresos del gobierno en mayor medida tributarios, pudieron aumentar de
146,9 billones en el 2010 a 171,2 billones en el 2011.

COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL EN EL 2011


El crecimiento de la economía al cierre de 2011 obtuvo un crecimiento del PIB de
5,9%, casi dos puntos por encima del observado en 2010(3,9%), confirman que la
economía nacional alcanzó rápidamente su tradicional senda de crecimiento
potencial después de la crisis mundial de 2007-2009. El dinamismo del mercado
interno y el liderazgo del sector minero-energético son los motores del crecimiento,
que de seguro se mantendrán en 2012 pese a la recesión de las economías de la
eurozona y al lento proceso de recuperación de la economía de los Estados
Unidos.

BALANZA COMERCIAL

La balanza comercial de bienes, registró un superávit de US$ 5,514 m, monto


superior en US$ 3,274 m al obtenido en el mismo periodo de 2010. El superávit es
resultado de US$ 57,739 m por exportaciones y US$ 52,225 m por importaciones.

Exportaciones Principales: En 2011 estas ventas totalizaron US$ 39,786 m y


crecieron anualmente 57.0% (US$ 14,437 m) frente a lo ocurrido el año anterior,
aportando el 87% del crecimiento global de las exportaciones de bienes del país.
El incremento en dólares de estas ventas, se explica en su gran mayoría por
mayores precios de exportación. Por producto se destaca:

i) El valor de las exportaciones de petróleo y sus derivados sumó US$ 27,954 m,


aumentando en términos anuales US$ 11,471 m (69.6%), como resultado del
incremento tanto del precio de exportación del crudo (35.9%) 6 como en su
volumen despachado (26.2%). El principal mercado de estas ventas fue Estados
Unidos, que adquirió cerca del 58% del valor exportado. Aruba, Panamá y Chile
fueron otros destinos, los cuales en conjunto respondieron por el 18% de estas
ventas al exterior.

ii) Las exportaciones de carbón ascendieron a US$ 8,397 m y crecieron 39.6%,


(US$ 2,382 m) debido al incremento en su precio de exportación (23.7%) y de las
cantidades vendidas (12.5%). Holanda fue el principal destino de estos despachos
al comprar el 21% de su valor exportado, seguido por los Estados Unidos (10%),
Reino Unido (9%) e Israel (8%).

iv) Las ventas externas de café verde sumaron US$ 2,608 m en 2011 y
presentaron un aumento anual de 38.5% (US$ 725 m), como consecuencia
del mayor precio de exportación (26.3%), y en menor medida del aumento
en el volumen exportado del grano (5.4%). Los principales mercados de
exportación del café colombiano fueron los Estados Unidos (42%), Europa
(32%) y Japón (13%).
v) Las ventas de ferroníquel totalizaron US$ 827 m y se redujeron anualmente
14.5% (US$ 141m), comportamiento explicado por sus menores volúmenes
despachados (20.7%) 8 a pesar del incremento en el precio. Los
principales destinos fueron China, Holanda, Estados Unidos e Italia.

Resto de Exportaciones : Durante el período de análisis, las ventas al exterior


del resto de productos totalizaron US$ 16,430 m, de las cuales el 66%
correspondió a exportaciones industriales, y el restante 34% se originó en los
despachos de productos mineros no tradicionales y agropecuarios. Este grupo
registró un aumento anual de US$ 2,233 m (15.7%), jalonado en su orden por el
crecimiento del valor exportado de productos industriales (US$ 1,305 m), mineros
no tradicionales (US$ 779 m) y agropecuarios (US$ 149 m). Del grupo de
exportaciones industriales que sumaron US$ 10,798 m y crecieron anualmente
13.7% (US$ 1,305 m), se destaca el incremento de: i) Industria química que
aumentó US$ 492 m, (17%) ii) Alimentos y bebidas, US$ 418 m, (28%) iii)
Maquinaria y equipo, US$ 85 m, (12.2%) iv) Productos plásticos y de caucho, US$
69 m (23.7%).

La recuperación de las exportaciones industriales en 2011 fue impulsada por los


mayores despachos a Ecuador, Brasil, Venezuela, y Panamá. Por el contrario, la
mayor disminución se registró en las ventas externas de productos industriales a
Suiza (principalmente químicos). El valor de las exportaciones industriales a
Venezuela fue de US$ 1,326 m, 10,5% superior al de 2010, impulsado por el
mayor valor despachado de químicos que compensó el menor valor exportado de
prendas de vestir, automotores y autopartes y muebles. Las ventas al exterior de
productos agropecuarios ascendieron a US$ 2,415 m y aumentaron anualmente
US$ 149 m (6.6%). Este crecimiento fue impulsado por el incremento en los
despachos de flores y banano que en su orden crecieron 1% (US$ 11 m) y 9%
(US$ 67 m), y respondieron por el 83% del valor exportado de productos
agropecuarios. Adicionalmente las exportaciones de otros productos
agropecuarios aumentaron 26% (US$ 71 m), jalonadas por las mayores ventas de
productos de mar, tabaco y cacao. Por su parte, las exportaciones mineras no
tradicionales totalizaron US$ 3,216 m y aumentaron 32.0% (US$ 779 m),
impulsadas por el mayor valor exportado de oro, que ascendió a US$ 2.769 m y
creció 32% (US$ 674 m), debido principalmente al aumento de 28% de su precio
implícito de exportación. Estados Unidos y Suiza fueron los principales mercados
de destino.

Principales Importaciones de bienes: En 2011, la economía colombiana realizó


compras externas por valor de US$ 50,728 m, con una variación anual de 35.2%
(US$ 13,221 m). Según la clasificación internacional de comercio por uso o
destino económico (CUODE), del total de las compras externas efectuadas en el
período de análisis, el 42% correspondió a bienes intermedios, el 38% a equipo de
capital y el 20% a importaciones de bienes de consumo. El comportamiento del
valor importado se caracterizó por:

 El aumento en importaciones de equipo de capital (41.8% , US$ 5,659 m.),


impulsado por las mayores compras de equipo de transporte (sobresale la
adquisición de aeronaves por parte de empresas del sector de transporte),
maquinaria para la industria y materiales de construcción. Los principales
países de compra de Colombia de estos productos fueron los Estados
Unidos, México, China y Panamá.
 El incremento en las compras externas de bienes intermedios (34.1%
,US$ 5,384 m.), debido principalmente al mayor valor importado de
productos para la industria (químicos, farmacéuticos y mineros) y de
combustibles y lubricantes por empresas del sector minero. Estas compras
provinieron principalmente de los Estados Unidos, México, Panamá y
China.
 El aumento del valor importado por bienes de consumo (26.7% , US$
2,178 m.), en particular el de vehículos, productos alimenticios,
farmacéuticos y de tocador. Los principales países proveedores de estos
productos fueron los Estados Unidos, Corea del Sur, Panamá, China y
México. Las comercializadoras y empresas manufactureras son los
principales demandantes de este tipo de productos.

Análisis

Durante el 2011 la balanza comercial presento un superávit por 5514 millones de


dólares, con un aumento mayor en las exportaciones, representando así US$
57,739 m por exportaciones y US$ 52,225 m por importaciones.

El aumento en las exportaciones se debió a un alza en los precios de los bienes


primarios así como en la recuperación de la tasa de crecimiento de las ventas
industriales. Dentro del monto total de exportaciones, las principales representaron
US 39786 M. los productos que representan las variaciones en las exportaciones
fueron el petróleo y sus derivados con un valor de US 27954 m, el carbón con
unas ventas de US 8397 m, el café verde con US2680m, y por último en las
ventas de ferroníquel que totalizaron en USD 827m. Este comportamiento estuvo
asociado con el alza en los precios de exportación de los bienes primarios y de los
volúmenes despachados de algunos de estos productos, así como con la
recuperación en la tasa de crecimiento de las ventas industriales, que permitieron
compensar el incremento generalizado de las importaciones

Con respecto a las importaciones en este periodo totalizaron un valor de USD


50.728; en donde se ve reflejado que las compras externas que mayor
presentaron porcentaje del 41,8%, fue en compras de equipos de capital,
impulsado por las mayores compras de equipo de transporte; de bienes
intermedios (34.1% ,US$ 5,384 m.), debido principalmente al mayor valor
importado de productos para la industria y El aumento del valor importado por
bienes de consumo (26.7% , US$ 2,178 m.), en particular el de vehículos,
productos alimenticios, farmacéuticos.

Política aplicada

Se implantó una política fiscal pro cíclica contractiva, es decir, las finanzas
públicas del país pasaron de tener un déficit fiscal de 1.8% con un superávit de
0.5%, además, el crecimiento del PIB disminuyo 1.7%.y además se generó
superávit.

Los ingresos del gobierno en mayor medida tributarios para este año fueron de
171.2 billones. Con un gasto controlado por el factor contraciclico ya que paso de
163,8 billones en 2010 a 182,5 billones en 2011.

Dentro de las razones que hay para establecer un superávit en las finanzas
públicas está la ley 1473 2011, con el propósito de establecer una regla fiscal en el
mediano plazo, donde el objetivo primordial es mantener un déficit fiscal estable,
además de adquirir una disciplina fiscal, que buscaba brindar la economía de país
en las diferentes fases de los ciclos económicos. De igual la deuda pública total
mantuvo esa tendencia a la disminución pasando de 26,8 en 2011 a 24,6 en 2012

Comportamiento de la balanza comercial del 2012

La balanza comercial de bienes incluyendo las operaciones especiales5 registró


en 2012 un superávit de US$ 6.004 m (inferior en US$ 183 m al registrado un año
atrás), originado en ingresos por exportaciones de US$ 61.637 m y egresos por
importaciones de US$ 55.633 m. Se observa un mayor superávit comercial, como
resultado de la mayor desaceleración en el ritmo del crecimiento importador del
país, frente al registrado en las ventas externas.

Exportaciones de bienes: en 2012 el valor de estas exportaciones (US$ 59.962


m) aumentó anualmente 5,8%, equivalente a un crecimiento de US$ 3.282 m
(cuadro 3).

Exportaciones Principales : Las ventas al exterior totalizaron US$ 47.654 m,


monto superior en 5,7% al valor registrado un año atrás, jalonado por el aumento
de los volúmenes despachados y precios de exportación de petróleo y sus
derivados y oro. Estos incrementos permitieron compensar los menores valores
exportados de café y carbón. Del total del crecimiento exportador del país (US$
3.282 m) en lo corrido del año, US$ 2.566 m correspondieron a los mayores
valores exportados de este grupo de productos (cuadro 3). A nivel de productos,
sobresalen los siguientes hechos:

i) El valor de las exportaciones de petróleo y sus derivados (US$ 31.584 m),


registró un incremento anual del 11,1% (US$ 3.163 m) en el periodo de análisis.
Del total del crecimiento en dólares de estas ventas externas, el 60% se originó
en el incremento de los volúmenes despachados , y el restante en el incremento
de los precios9 . El principal mercado de destino de estos productos fueron los
Estados Unidos, concentrando cerca del 50% del valor exportado. Otros destinos
de importancia fueron América Central y el Caribe (20%), y Asia (14%).
ii) Las exportaciones de oro no monetario sumaron US$ 3.382 m en lo corrido de
2012, registrando un aumento anual de US$ 613 m (22%). Los principales
destinos de exportación fueron los Estado Unidos y Suiza.
iii) Las ventas de ferroníquel totalizaron US$ 881 m, aumentando 6,6% (US$ 55m)
frente a lo ocurrido en el año anterior, como consecuencia del incremento de los
volúmenes vendidos (31,4%) a pesar de la disminución en el precio (20,3%). El
72% de las exportaciones de ferroníquel se despacharon hacia los países de
China y Holanda. iv) En 2012 las exportaciones de carbón sumaron US$ 7.805
m, registrando una caída anual de US$ 592 m (7,0%) . Esta disminución nominal
se originó principalmente en los menores volúmenes exportados, y en menor
medida por la caída en los precios de exportación . Sus principales destinos
fueron Holanda (19%), Reino Unido (10%), Turquía (10%) y Estados Unidos
(6%).
iv) Las ventas externas de café verde que totalizaron US$ 1.910 m de enero a
diciembre de 2012, fueron inferiores en US$ 698 m (26,8%) frente al año
anterior. La evolución de las ventas del café fue afectada tanto por la disminución
de su precio de exportación (20,9%) 12 como por la caída en el volumen del
grano exportado (8,3%). Las exportaciones del grano se destinaron
principalmente hacia los mercados de los Estados Unidos (41%), Europa (33%) y
Japón (11%).

Resto de Exportaciones: en 2012 las ventas al exterior del resto de productos


sumaron US$ 12.307 m, de las cuales el 90,9% correspondió a exportaciones
industriales, y el restante 9,1% se originó en los despachos de productos
agropecuarios y mineros no tradicionales. Este grupo de exportaciones aumentó
anualmente 6,2% (US$ 716 m), jalonado por el crecimiento del valor exportado de
los productos industriales (US$ 395 m) y agropecuarios (US$ 350 m). Por países
de destino de estas exportaciones, se destacan los mayores despachos hacia
Venezuela, México, Perú y Estados Unidos. En cuanto al mercado venezolano, el
valor de estas exportaciones en 2012 (US$ 2,091 m), registró un aumento de 52%
impulsado en su orden por los despachos de productos agropecuarios, aparatos
eléctricos, metalúrgicos básicos, alimentos y químicos. El valor exportado a los
anteriores destinos permitió compensar el menor valor despachado a otros
mercados, principalmente Europa.

Las exportaciones industriales totalizaron US$ 11.190 m en 2012, aumentando


3,7% (US$ 395 m) en términos anuales. Los productos químicos y los alimentos y
bebidas son las principales exportaciones de este grupo de bienes, participando
con cerca del 45% del total. A nivel de productos, los mayores incrementos se
originaron principalmente en las ventas al exterior de productos de la industria
automotriz (US$ 154 m, 37.2%), químicos (US$ 68 m, 2.2%), maquinaria y equipo
(US$ 61 m, 15.3%), y prendas de vestir (US$ 45 m, 8.3%). Por su parte, las
mayores disminuciones se registraron en las ventas externas de productos
alimenticios, productos de caucho y plástico y textiles.

Importaciones de bienes: en 2012 las compras externas de la economía


colombiana ascendieron a US$ 53.773 m, superiores en US$ 3.255 m con un
aumento del 6,4% en relación a 2011 (cuadro 4). Del total de este crecimiento,
alrededor del 87% se originó en mayores volúmenes importados y el 13% en el
incremento de los precios. La tasa de crecimiento anual de 2012 evidencia la
desaceleración en el ritmo de crecimiento de las compras externas del país en
respuesta a un menor crecimiento de la demanda interna. Durante 2011 y 2010 las
importaciones del país habían aumentado en términos anuales a una tasa del
35.3% y 22.4% respectivamente. De acuerdo con la clasificación internacional de
comercio por uso o destino económico (CUODE), del total de las compras
externas efectuadas en el período de análisis, el 43,8% correspondió a bienes
intermedios, el 34,6% a equipo de capital y el 21,6% a importaciones de bienes de
consumo (cuadro 4). Es de destacar que de manera generalizada en los distintos
bienes, se observa una desaceleración en el crecimiento importador frente a lo
observado en períodos previos, sobresaliendo la caída en la adquisición de bienes
de capital (equipo de transporte).

Los principales hechos a nivel de productos fueron:

i) Bienes intermedios: El valor importado de este grupo de productos en 2012


fue de US$ 23.534 m, del cual el 69% fueron bienes destinados a la industria,
23% a combustibles y lubricantes y el 8% a bienes para la agricultura. Estas
compras externas registraron un incremento de 11,1% (US$ 2.353 m) frente a
un año atrás, impulsado principalmente por las compras de combustibles y
lubricantes efectuadas por empresas del sector minero para atender la
demanda interna, y en menor medida de productos para la industria (químicos,
farmacéuticos y mineros). Los principales países de compra de Colombia de
estos productos fueron los Estados Unidos, México, Panamá y Suiza.
ii) Bienes de capital: Las compras externas de equipo de capital en entre enero y
diciembre de 2012 fue de US$ 18.617 m, de las cuales el 57% correspondió a
equipo para la industria, 33% a equipo de transporte, y 9% a materiales de
construcción. Las importaciones de bienes de capital disminuyeron en términos
anuales -2,0% (US$ -374 m). A nivel de productos, se destacan las menores
importaciones de equipo de transporte (principalmente aeronaves y vehículos
para transporte de mercancías) que se redujeron en términos anuales alrededor
de 17%. Los bienes de capital para la industria aumentaron 8% frente a 2011,
impulsados por la mayor adquisición de maquinaria industrial y de equipo fijo y
aparatos de oficina. Los principales países de compra de Colombia de estos
productos fueron los Estados Unidos, México, y China.
iii) Bienes de consumo: El valor importado de bienes consumo en 2012 fue de
US$ 11.622 m, del cual el 51% correspondió a bienes duraderos y el restante a
bienes no duraderos. El valor importado de este grupo de bienes registró un
aumento anual del 12,3% (US$ 1.276 m), jalonado principalmente por las
mayores importaciones de productos alimenticios, y de vestuario y
confecciones, cuyas tasas de crecimiento estuvieron cercanas al 30%. En
cuanto a las compras externas de vehículos, estas importaciones registraron un
3% de incremento frente al año anterior. Los Estados Unidos, Corea del Sur,
Panamá y China fueron los mayores proveedores de estos productos.

Análisis

Comportamiento de la balanza comercial del año 2013 en el país

La balanza comercial de bienes incluyendo operaciones especiales registró en


2013 un superávit de US$ 2,832m inferior al año anterior de US$ 6.004m;
originado en ingresos por exportaciones de US$ 59,992 m y egresos por
importaciones de US$ 57,160 m. como resultado se evidencia una mayor
desaceleración en el ritmo del crecimiento importador del país, frente al registrado
en las ventas externas.

Las exportaciones de bienes: Por otro lado, con respecto a las exportaciones
tradicionales (petróleo, carbón, café y ferroníquel): Este grupo representó el 79%
del valor total exportado por el país. Sus ventas al exterior totalizaron US$ 45,582
m, monto inferior en 4.2% (US$ 1,985 m) al valor registrado un año atrás. Este
resultado se explica mayoritariamente por la reducción en los precios y volúmenes
de exportación de carbón y oro. A nivel de productos, destacan los siguientes
hechos:

1. las exportaciones de carbón sumaron US$ 6,688 m, registrando una caída


anual de US$ 1,117 m (14.3%). Esta disminución se originó en los menores
precios de exportación. Sus principales destinos fueron Holanda (20%), Reino
Unido (12%), Chile (9.1%) y Turquía (8.4%).
2. Las exportaciones de oro no monetario sumaron US$ 2,223 m en 2013,
registrando una disminución anual de US$ 1,159 m (34.3%). Los principales
destinos de exportación fueron los Estados Unidos y Suiza.
3. Las ventas de ferroníquel totalizaron US$ 680 m, disminuyendo 22.8% (US$
201 m) frente al año anterior, como consecuencia de la reducción en el precio
(17.8%) y de los menores volúmenes vendidos (5.3%). Cerca del 48% de las
exportaciones de ferroníquel se despacharon hacia China, seguido de Holanda
con 16%.
4. El valor de las exportaciones de petróleo y sus derivados (US$ 32,009 m),
registró un crecimiento anual del 1.6% (US$ 512 m) en el periodo de análisis.
Este incremento se originó por los mayores volúmenes exportados
principalmente de petróleo crudo, compensados parcialmente por el menor
precio de exportación. El principal mercado de destino de estos productos
fueron los Estados Unidos, concentrando cerca del 40% del valor exportado.
Otros destinos de importancia fueron Asia (23%) y América Central y el Caribe
(21%).

1. la reversión moderada en los Términos de Intercambio (-1%), como


consecuencia de la caída de los precios de los commodities exportados por
el país.
2. los menores volúmenes exportados de ferroníquel y carbón (-1%),
resultado de los problemas laborales y ambientales afrontados por el
sector a lo largo de 2013.

.
Importaciones de bienes: En 2013 las compras externas de bienes de la
economía colombiana se ubicaron en US$ 55,031 m, con un incremento anual del
0.7% (US$ 392 m) en relación a 2012. Este comportamiento se explica
principalmente por el incremento registrado en los volúmenes importados. Por
países de origen, cerca del 30% del valor de las importaciones colombianas en
2013 correspondió a mercancías provenientes de los Estados Unidos.
Seguidamente se encuentran aquellas originarias de China (17%), México (10%) y
Brasil (4.4%). De acuerdo con la clasificación internacional de comercio por uso o
destino económico (CUODE), del valor total de las compras externas efectuadas
en el período de análisis, el 43.9% correspondió a bienes intermedios, el 34.2% a
equipo de capital y el 21.9% a importaciones de bienes de consumo. En 2013 los
rubros que registraron los mayores incrementos en sus montos importados fueron
combustibles y lubricantes, bienes de capital para la industria y bienes de
consumo (principalmente no duradero). Estos aumentos fueron compensados
parcialmente por menores valores importados de insumos para la industria
(productos mineros y alimenticios) y equipo de transporte (tractores y vehículos
para transporte de mercancías y partes de equipo de transporte).

Análisis

La balanza comercial de bienes incluyendo operaciones especiales registró en


2013 un superávit de US$ 2,832m inferior al año anterior de US$ 6.004m;
originado en ingresos por exportaciones de US$ 59,992 m y egresos por
importaciones de US$ 57,160 m. como resultado se evidencia una mayor
desaceleración en el ritmo del crecimiento importador del país, frente al registrado
en las ventas externas.

En comparación al año anterior las exportaciones de bienes aumentaron


anualmente 5,8%, equivalente a un crecimiento de US$ 3.282 m, explicando se
este resultado por el aumento de los volúmenes despachados y precios de
exportación de petróleo y sus derivados y oro; a diferencia de este año 2013 que
hubo una disminución anual de 3.0% (US$ 1,794 m) en donde se evidencio que
grandes exportaciones de productos tuvieron caídas anuales. Esto ocurrió debido
a:

1. la reversión moderada en los Términos de Intercambio (-1%), como


consecuencia de la caída de los precios de los commodities exportados por
el país.
2. los menores volúmenes exportados de ferroníquel y carbón (-1%),
resultado de los problemas laborales y ambientales afrontados por el
sector a lo largo de 2013.

Toda esta caída de las exportaciones se vio compensada parcialmente por el


incremento en el valor exportado del resto de productos que sumaron US$
12,447 m representando el 21% del valor total exportado. De este monto, el 94.5%
correspondió a exportaciones industriales, y el restante 5.5% se originó en los
despachos de productos agropecuarios y mineros.

Cabe señalar que el comportamiento de las importaciones no mostro variación


en gran medida con respecto al anterior, se reflejó incremento en los dos años
respectivamente por el aumento del volumen y precios importado.

Políticas aplicadas

La política contra cíclica demuestra que la serie de la brecha del PIB y el déficit
fiscal no se mueven en la misma dirección, para este caso esta política contra
cíclica busca estabilizar las fluctuaciones del ciclo económico.

Para el año 2013 se implementó una política contra cíclica dentro de las
estrategias de política fiscal que perseguía en primera instancia impulsar el
empleo atraves del PIPE (plan de impulso a la productiva y el empleo).

Con esto se logró consolidar tasas de desempleo de un digito dicho estrategia se


encamino a generar empleos formales propiciando intensivo impositivos a las
empresas para la contratación de personal. Otras de las medida en constancia a la
política fiscal fue en subsidio al sector construcción, brindando tasas de interés
hipotecarias del 2,5% lo que logre impulsar el sector construcción y ser uno de los
mayores aporte al crecimiento económico del país colombiano. El resultado de
este programa se evidencia del cambio de tendencia del crecimiento del PIB que
se presentó durante el segundo semestre del año, mientras que en la primera
mitad del 2013 la economía se expandió a una tasa de 3,3%, en la segunda mitad
del crecimiento fue de 5,2% cabe resaltar que la economía creció al 4,87%
mostrando un resultado más favorable que el crecimiento del 2012 el cual se ubicó
en 4,04%.

(MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 2014, PG. 2).

COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL EN EL 2014

Balanza comercial
La balanza comercial de bienes y servicios del país Colombiano registró en 2014
un déficit de US$ 11,280 m, originado por exportaciones de US$ 63,919 m e
importaciones por US$ 75,199 m. Este déficit fue superior en US$ 8,532 m al
superávit US$ 2,832m registrado un año atrás, este descenso en la balanza fue
debido a las mayores compras externas de bienes y servicios (7.6%) y la caída de
las exportaciones de bienes y servicios (4.8%), principalmente de origen minero(
crudo).

En cuanto a las exportaciones en el país se ubicaron en US$ 56,982 m, con una


disminución anual de 5.5% (US$ 3,299 m) a diferencia del US$58.820 del año
anterior. Este resultado se explica principalmente por la caída en el precio de
exportación del crudo, sumada a la que ya se venía observando en otros bienes
mineros como carbón, oro y ferroníquel. Este descenso fue compensado
parcialmente por el incremento en los volúmenes despachados de algunos
productos mineros y agrícolas (carbón, petróleo, café, flores y banano). Por tipo de
producto, la disminución del valor total exportado estuvo originada en su orden por
las menores ventas externas de petróleo y sus derivados, productos industriales
(sobresalen las menores exportaciones de automotores y autopartes a Argentina,
y de metalúrgicos a China y E.U), oro no monetario y productos agropecuarios no
tradicionales a Venezuela. Estas disminuciones fueron compensadas parcialmente
por los mayores valores exportados de café, banano y flores, cuyas exportaciones
en conjunto registraron un crecimiento anual de 18%. Cabe anotar, las ventas
externas de petróleo y sus derivados cayeron 34% (US$ 2,748 m), consecuencia
de la menor cotización del crudo (33%) frente al año anterior en contraste al año
anterior que presento un crecimiento anual 1.6% originado principalmente por
mayores volúmenes exportados principalmente de petróleo crudo.

Por otro lado las compras externas de bienes de la economía colombiana se


ubicaron en US$ 61,676 m, con un incremento anual del 8.0% (US$ 4,575 m) en
relación a 2013. Es importante destacar el crecimiento generalizado en los
distintos rubros según la clasificación internacional de comercio por uso o destino
económico ( CUODE), destacándose las mayores importaciones de insumos y
equipo de capital para la industria, combustibles y lubricantes (en su mayoría
aceites livianos y bienes de consumo duradero.

Con respecto al comercio de servicio al exterior se registró un balance deficitario


de US$ 6,586 m, superior en US$ 657 m al registrado un año atrás en las
exportaciones de servicios ascendieron a US$ 6,937 principalmente por los
ingresos de los sectores de viaje y transporte e importaciones, estas registraron
un crecimiento anual de 5.7%, debido esencialmente al incremento de los egresos
por viajes (US$ 758 m). Este déficit fue resultado de ingresos por US$ 6,937 m y
egresos por US$ 13,523 m. Transporte y viajes son los rubros más relevantes de
la cuenta de servicios representando el 66% del comercio global. Cabe anotar que
las exportaciones de servicios se concentran principalmente en el rubro de viajes
(US$ 3,914 m) y transporte (US$ 1,768 m).

Por su parte, los principales egresos corresponden a gastos por viajes al exterior
(US$ 4,699 m) y servicios de transporte (US$ 3,050 m) donde los servicios de
transporte marítimo de carga representaron cerca del 64%. Los pagos netos al
exterior por concepto de servicios empresariales (US$ 2,677 m) y seguros y
financieros (US$ 1,792 m) también contribuyeron al déficit de esta cuenta.

Políticas aplicadas
Durante el 2014 a raíz de la crisis en el sector petrolero la política fiscal estuvo en
caminada a ser contra cíclica expansiva como manera de contrarrestar esa crisis
que tanto afecto a la economía colombiana. Dentro de los aspectos que se
resaltan en la política fiscal fue el aumento del déficit fiscal pasando del 1% en
2013 a 1,8% en 2014, de igual forma los gastos del gobierno colombiano en el
SPNF( sistema de políticas nacional fiscal), pasaron de 213,5 billones a 236,9
billones en 2014, mientras que sus ingresos estuvieron en 221,5 billones en
consecuencia el gobierno tuvo que incurrir en endeudamiento para cubrir dicho
déficit, la deuda total del sector publico paso de 24,6% a 27,47% siendo uno de los
aumentos más grandes del periodo a pesar de aumentar el déficit fiscal, la meta
establecida por la regla fiscal de la ley 1473 de 2011 se cumplió, estando el déficit
0,5 % por debajo de la meta.

La intención de estas políticas fiscales es propiciar la intervención del estado de tal


manera que promueva estabilidad macroeconómica y minimice el impacto de los
ciclos económicos, lo anterior en razón indispensable de garantizar un crecimiento
económico y sostenido en el corto mediano y largo plazo. Además es un
mecanismo de respuesta en periodos de contracción macroeconómica y así poder
cumplir los fines del estado.
Otro de los aspectos que recalca la política fiscal contra cíclica en Colombia es
mantener un déficit fiscal coherente en las coyunturas económicas.

Comportamiento de la balanza comercial en el 2015

Balanza comercial
En 2015 la balanza comercial de bienes registró un déficit de US$ 14,026 m,
superior al balance negativo de un año atrás cuando se ubicó en US$ 4,630 m. La
evolución l de la balanza comercial muestra una ampliación del déficit durante el
segundo semestre del año en comparación con el primero. Las exportaciones de
bienes del país durante 2015 totalizaron US 38,125 m, con una disminución anual
de 33.0% (US$ 18,798 m). El descenso del valor total exportado se originó
principalmente por las menores ventas externas de petróleo y sus derivados (US$
14,646 m), y en menor medida por la caída en el valor exportado de carbón (US$
2,250 m) y de productos industriales (US$ 1,403 m). El menor valor despachado
de petróleo crudo se explica por la reducción en 50.1% de su precio de
exportación. El valor exportado de café registró un crecimiento anual de 2.2%,
explicado en su mayoría por el incremento de las cantidades vendidas.
En 2015 las compras externas de bienes se ubicaron en US$ 52,151 m, con una
disminución anual del 15.3% (US$ 9,402 m). La caída del valor importado fue
generalizada, destacándose las menores importaciones de insumos y bienes de
capital para la industria (US$ 3,434 m, 12%) y de combustibles y lubricantes (US$
2,409 m, 33%). También cayeron las compras externas de bienes de consumo
(US$ 1,989 m, 15%).
En cuanto a los términos de intercambio del país, estos cayeron anualmente 25%
durante 2015. Este descenso se explica por los menores precios de exportación
(35%), especialmente del crudo, los cuales superaron la caída de los precios de
las importaciones (14%). La evolución trimestral de los términos de intercambio
muestra un descenso de 7.3% en el cuarto trimestre de 2015 en relación con el
inmediatamente anterior.

Comportamiento de la balanza comercial Colombiana en el año 2016

La balanza comercial de bienes durante 2016 registró un déficit de US$ 10.261 m,


inferior al de 2015 cuando el balance deficitario fue de US$ 13.970 m . Las
exportaciones de bienes del país durante el período de análisis totalizaron US$
32.965 m, con una disminución anual de 13,4% (US$ 5.115 m). El descenso del
valor total exportado se originó principalmente por las menores ventas externas de
petróleo y sus derivados (US$ 4,139 m), y en menor medida por la caída en los
despachos al exterior de productos industriales (US$ 880 m)4 y café (US$ 109 m).
En contraste registraron incrementos las exportaciones de oro no monetario (US$
195 m), banano y flores (US$ 129 m) y de carbón (US$ 79 m). El menor valor
exportado de petróleo crudo se explica por la reducción más que proporcional de
sus volúmenes despachados (24.9%) frente al incremento en su precio de
exportación (22.5%).
Por su parte, el valor importado de mercancías en 2016 totalizó US$ 43.226 m,
con una disminución anual de 17,0% (US$ 8.824 m). Esta reducción fue
generalizada destacándose las menores importaciones de insumos y de bienes de
capital para la industria (US$ 3,820 m, 15%) y de equipo de transporte (US$ 2,110
m, 39%). También cayeron las compras externas de combustibles y lubricantes
(US$ 1,477 m, 43%) y las de bienes de consumo (US$ 910 m, 9%). En cuanto a
los términos de intercambio del país, en el último trimestre de 2016 estos
aumentaron 6.0% con respecto al trimestre inmediatamente anterior y 18.4% con
respecto al mismo período de 2015. La mejoría de los términos de intercambio fue
resultado principalmente del aumento de los precios de exportación.

Políticas aplicadas durante el 2015 y 2016

Tras varios años implementadas políticas contra cíclicas, en este periodo


empezaron a utilizar políticas fiscales moderadamente pro cíclica, puede medirse
utilizando una correlación entre el componente cíclico del gasto público de un
gobierno y el componente cíclico del producto bruto interno de la economía; la cual
se basa en reducir el gasto público y aumentar las tasas de interés y el impuesto.
Al existir mayor crecimiento se tiene mas gasto y cuando más se necesita de
estímulos no hay recurso.

Comportamiento de la balanza comercial en el año 2017

El comercio exterior de bienes durante 2017 registró un balance deficitario de US$ 4.766 m,
inferior al de un año atrás cuando fue de US$ 9.160 m . Las exportaciones del país durante el
período de análisis totalizaron US$ 39.474 m, con un aumento anual de 15,8% (US$ 5.395 m). El
crecimiento exportador se originó principalmente en las mayores ventas externas de carbón (US$
2.751 m), de petróleo y sus derivados (US$ 2.263 m) y, en menor medida, por el incremento en los
despachos de productos industriales (US$ 643 m), de café (US$ 322 m) y de banano y flores (US$
90 m). En contraste registraron reducciones las ventas externas de oro no monetario (US$ 781 m).
El mayor valor exportado de petróleo crudo y carbón se explica por el alza en sus precios de
exportación (30,6% y 26,9% respectivamente) y el aumento de las cantidades despachadas de
carbón (26,1%). Por el contrario, los volúmenes vendidos de petróleo disminuyeron 6,6%.
Por su parte, el valor importado de mercancías en 2017 sumó US$ 44.241 con un incremento
anual de 2,3% (US$ 1.002 m). Este aumento fue generalizado, destacándose las mayores
importaciones de insumos y de bienes de capital para la industria (US$ 892 m, 4,1%), de equipo de
transporte (US$ 205 m, 6,2%) y de bienes de consumo (US$ 47 m, 0,5%). Sobresale la disminución
de las compras externas de combustibles y lubricantes (US$ 545 m, 12,0%).
En cuanto a los términos de intercambio del país, en el cuarto trimestre de 2017 estos
aumentaron 7,1% con respecto al trimestre inmediatamente anterior y 12,5% con respecto al
mismo período de 2016. La mejoría de los términos de intercambio fue jalonado por el aumento
de los precios de exportación (trimestral 10,0%, anual 16,2%), que superó ampliamente el
incremento de los precios de las importaciones (trimestral 2,7%, anual 3,3%)

Das könnte Ihnen auch gefallen