Sie sind auf Seite 1von 24

POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

DIRECCION DE EDUCACION Y DOCTRINA


ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO
PROFESIONAL DE LA PNP

AREA:
NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

TEMA:
LA PNP Y LOS CONFLICTOS SOCIALES

INTEGRANTES:
 A3 PNP – RIOS PIMENTEL, VICTOR HUGO
 A3 PNP – CALISAYA RIVERA, YASMANI
 A3 PNP – VALDEZ QUISPE, ROGER
 A3 PNP – BERRIOS GUTIERREZ, DANNY
 A3 PNP – PILCOMAMANI VILCA, JOSE

DOCENTE:
SS PNP CHEVARRIA DUEÑAS, OSCAR MARIO

LOCUMBA - PERÚ
2019
DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a Dios, que nos ha

dado la vida y fortaleza para terminar este trabajo

aplicativo; a nuestros padres por estar ahí cuando

los necesitamos, por su ayuda y constante

cooperación en los momentos difíciles.

Pág.3
AGRADECIMIENTO

Nuestro Agradecimiento a la institución, por

darnos la oportunidad de capacitarnos en la rama

Orden Publico y a nuestros catedráticos por

impartirnos sus conocimientos para lograr

nuestra superación profesional en especial a

nuestro maestro SS PNP CHEVARRIA DUEÑAS

OSCAR MARIO.

Pág.4
INDICE

DEDICATORIA ...................................................................................................................................... 3

AGRADECIMIENTO .............................................................................................................................. 4

INTRODUCCION ................................................................................................................................... 6

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LA PNP.............................................................................................8

PROCEDIMIENTOS EN LA PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE CONFLICTOS SOCIALES...............................12


LOS PLANES DE OPERACIONES...........................................................................................................16
COMITÉ DE CRISIS..............................................................................................................................17
EL USO DE LAS ARMAS DE FUEGO EN LOS CONFLICTOS SOCIALES ...................................................19
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 23

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 24

Pág.5
INTRODUCCION

El presente trabajo monográfico trata sobre implementar programas de seguridad el

cual implica la aplicación de diferentes estrategias para combatir la delincuencia ya

que hoy en día es un tema que nos agobia a todos nosotros.

El Programa reconoce el impacto de aquellas tendencias y factores que podrían

incidir negativamente sobre los intereses y objetivos nacionales. Del mismo modo,

reconoce las vulnerabilidades que pueden comprometer la estabilidad y el

desarrollo de la nación.

El Programa sin tolerancia resalta el desafío de garantizar la Seguridad Interior y

reducir la violencia donde más afecta a la población. Considerando el papel

destacado que las Fuerzas Armadas han desempeñado en la preservación del

orden público y la contención del crimen organizado.

En vista a lo previsto el trabajo se divide en un capítulo, englobando temas de suma

importancia, donde se abordan las definiciones y conceptos principales como

también el programa y su situación actual de la misma.

Las conclusiones que se desglosan del trabajo evidencian la importancia de este

programa puesta en ejecución.

Es importante la monografía realizada ya que constituye un estudio realizado sobre

la revisión de diversas fuentes bibliográficas y espero que sea de suma importancia.

Pág.6
LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ Y LOS CONFLICTOS SOCIALES

Conforme con el artículo 166° de la Constitución Política, la Policía Nacional del


Perú tiene por finalidad fundamental “garantizar, mantener y restablecer el orden
interno”, así como también prestar “protección y ayuda a las personas y a la
comunidad”. Esta disposición que define la estructura constitucional de la PNP,
resalta que simultáneamente a sus finalidades en materia de orden interno,
circunscritas al ejercicio del poder de policía del Estado, le corresponde brindar
protección y ayuda a las personas y a la colectividad, en tanto que el ejercicio de
dicho poder -conforme al artículo 4° de la Ley de la PNP, aprobado por D.L. 1148-,
persigue “velar por la protección, seguridad y libre ejercicio de los derechos
fundamentales de las personas”. En esa dirección, el artículo 6° de la Ley de la PNP,
reconoce como primer principio y valor para el ejercicio de las funciones,
atribuciones y facultades de la PNP la “Primacía de la persona humana y sus
derechos fundamentales”, de forma que: “La defensa y protección de la persona
humana, el respeto a su dignidad y a las garantías para el pleno ejercicio de sus
derechos fundamentales, tienen primacía en el ejercicio de la función policial”. Por
esa razón, el Manual de Derechos Humanos aplicados a la Función Policial,
aprobado por Resolución Ministerial N° 1452-2006-IN, establece expresamente en
sus reglas referidas al uso de la fuerza que la PNP debe planificar la instalación de
corredores humanitarios y el acceso de socorristas en caso de operativos de
reposición del orden interno. Este Manual dispone también que, en caso se
produzcan heridos, la propia PNP debe auxiliar a estas personas y evacuarlas a los
centros asistenciales para su atención médica, así como también notificar de
inmediato a sus familiares. Defensoría del Pueblo 46 Estas directivas recogen las
disposiciones expresamente contempladas en el numeral 5 de los “Principios
Básicos sobre empleo de la fuerza y de armas de fuego para los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley”,39 norma que, junto al “Código de Conducta

Pág.7
para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley”,40 constituyen el marco
jurídico internacional de referencia para los Estados miembros de las Naciones
Unidas en materia de uso de la fuerza para el control de disturbios internos.

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado creada para garantizar el
orden interno, el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y el
normal desarrollo de las actividades ciudadanas. Es profesional y jerarquizada. Sus
integrantes representan la ley, el orden y la seguridad en toda la República y tienen
competencia para intervenir en todos los asuntos que se relacionan con el
cumplimiento de sus funciones.

La finalidad fundamental de la Policía Nacional del Perú es garantizar, mantener y


restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la
comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio
público y privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla
las fronteras.

FUNCIONES DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

• Mantener la seguridad y tranquilidad públicas para permitir el libre ejercicio


de los derechos fundamentales de la persona consagrados en la Constitución
Política del Perú.
• Prevenir, combatir, investigar y denunciar los delitos y faltas previstos en el
Código Penal y leyes especiales, perseguibles de oficio; así como aplicar las
sanciones que señale el Código Administrativo de Contravenciones de
Policía.
• Garantizar la seguridad ciudadana. Capacita en esta materia a las entidades
vecinales organizadas.

Pág.8
• Brindar protección al niño, al adolescente, al anciano y a la mujer que se
encuentran en situación de riesgo de su libertad e integridad personal,
previniendo las infracciones penales y colaborando en la ejecución de las
medidas socio-educativas correspondientes.
• Investigar la desaparición de personas naturales.
• Garantizar y controlar la libre circulación vehicular y peatonal en la vía pública
y en las carreteras, asegurar el transporte automotor y ferroviario, investigar
y denunciar los accidentes de tránsito, así como llevar los registros del
parque automotor con fines policiales, en coordinación con la autoridad
competente.
• Intervenir en el transporte aéreo, marítimo, fluvial y lacustre en acciones de
su competencia.
• Vigilar y controlar las fronteras, así como velar por el cumplimiento de las
disposiciones legales sobre control migratorio de nacionales y extranjeros.
• Brindar seguridad al Presidente de la República en ejercicio o electo, a los
Jefes de Estado en visita oficial, a los Presidentes de los Poderes Públicos
y de los organismos constitucionalmente autónomos, a los Congresistas de
la República, Ministros de Estado, así como a diplomáticos, dignatarios y
otras personalidades que determine el reglamento de la presente Ley.
• Cumplir con los mandatos escritos del Poder Judicial, Tribunal
Constitucional, Jurado Nacional de Elecciones, Ministerio Público y de la
Oficina Nacional de Procesos Electorales, en el ejercicio de sus funciones.
• Participar en la seguridad de los establecimientos penitenciarios, así como
en el traslado de los procesados y sentenciados de conformidad con la ley.
• Participar en el cumplimiento de las disposiciones relativas a la protección y
conservación de los recursos naturales y del medio ambiente, la seguridad
del patrimonio arqueológico y cultural de la Nación.
• Velar por la seguridad de los bienes y servicios públicos, en coordinación con
las entidades estatales correspondientes.

Pág.9
• Participar en la Defensa Nacional, Defensa Civil y en el desarrollo económico
y social del país.
• Ejercer la identificación de las personas con fines policiales.
• Ejercer las demás funciones que le señalen la Constitución y las leyes.

La estrategia de la Policía Nacional para garantizar la seguridad ciudadana, se viene


dando en dos ámbitos claramente definidos: Para combatir la delincuencia
organizada y, para disminuir la delincuencia común. El primer conjunto de acciones
están orientadas a combatir el crimen organizado, la delincuencia mayor, mediante
el accionar de las direcciones especializadas; y el segundo tipo de medidas están
centradas a luchar contra la delincuencia común, a través de la actuación de las
unidades territoriales a nivel nacional. En la práctica, es difícil establecer una línea
divisoria que señale con claridad cuándo un hecho es un delito mayor y cuándo es
un delito común. Por lo general, las unidades operativas de la Policía, sean estas
especializadas o unidades territoriales, en el momento que se presenta un hecho
policial actúan de inmediato. Luego si el hecho amerita, por su gravedad, la
intervención de una unidad especializada, entonces las unidades territoriales
comunican de inmediato para que se hagan cargo de ellas. Mientras tanto, se
encargan de resguardar el lugar para evitar la alteración de la escena del delito.

ATRIBUCIONES DE LA POLICÍA

La Policía Nacional en su función de investigación, bajo la conducción del Fiscal,


podrá realizar lo siguiente:

a) Recibir las denuncias escritas o sentar el acta de las verbales, así como tomar
declaraciones a los denunciantes.
b) Vigilar y proteger el lugar de los hechos a fin de que no sean borrados los
vestigios y huellas del delito.

Pág.10
c) Practicar el registro de las personas, así como prestar el auxilio que requieran las
víctimas del delito.
d) Recoger y conservar los objetos e instrumentos relacionados con el delito, así
como todo elemento material que pueda servir a la investigación.
e) Practicar las diligencias orientadas a la identificación física de los autores y
partícipes del delito.
f) Recibir las declaraciones de quienes hayan presenciado la comisión de los
hechos.
g) Levantar planos, tomar fotografías, realizar grabaciones en video y demás
operaciones técnicas y científicas.
h) Capturar a los presuntos autores y partícipes en caso de flagrancia,
informándoles de inmediato sobre sus derechos.
i) Asegurar los documentos privados que puedan servir a la investigación. En este
caso, de ser posible en función a su cantidad, los pondrá rápidamente a disposición
del Fiscal para los fines consiguientes quien los remitirá para su examen al Juez de
la Investigación Preparatoria.
j) Allanar locales de uso público o abierto al público.
k) Efectuar, bajo inventario, los secuestros e incautaciones necesarios en los casos
de delitos flagrantes o de peligro inminente de su perpetración.
l) Recibir la manifestación de los presuntos o partícipes de delitos, con presencia
obligatoria de su Abogado Defensor. Si éste no se hallare presente, el interrogatorio
se limitará a constatar la identidad de aquellos. ART.67 literal “L”.
m) Reunir cuanta información adicional de urgencia permita la criminalística para
ponerla a disposición del Fiscal.
n) Las demás diligencias y procedimientos de investigación necesarios para el mejor
esclarecimiento de los hechos investigados.

De todas las diligencias antes mencionadas, la Policía sentará actas detalladas las
que entregará al Fiscal. Respetará las formalidades previstas para la investigación.

Pág.11
El Fiscal durante la investigación Preparatoria puede disponer lo conveniente en
relación al ejercicio de las atribuciones reconocidas a las Policía.
El imputado y su defensor podrán tomar conocimiento de las diligencias practicadas
por la Policía y tendrán acceso a las investigaciones realizadas. El Fiscal, de ser el
caso, decretará el secreto de las investigaciones por un plazo prudencial que
necesariamente cesará antes de la culminación de las mismas.

PROCEDIMIENTOS EN LA PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE CONFLICTOS


SOCIALES

La estrategia policial es el conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en


el tiempo que se llevan a cabo para el cumplimiento de la finalidad fundamental
establecida en el art. 166 de la Constitución Política del Perú (CPP).

De acuerdo al Manual de Doctrina de Estado Mayor PNP la estrategia policial es el


planteamiento que describe cómo se lograrán los objetivos generales, esto es qué
tipos de servicios o métodos de intervención ayudan a la organización a cumplir la
misión y a lograr sus objetivos generales de manera factible y eficaz. Asimismo, el
manual plantea que las estrategias de planificación son aquellos procedimientos o
actividades flexibles, identificados a través de un proceso de análisis, sobre las
potencialidades propias y del oponente, considerando recursos humanos,
inteligencia, área que aporta información sobre las condiciones ambientales;
población, terreno, espectro político, social y económico, además de operaciones y
logística; a fin de establecer su uso y explotación idónea, plasmadas en un plan u
orden de operaciones que permitirán alcanzar el objetivo de la misión.

ROL DE LA PNP EN LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL CONFLICTO

Su labor está estrechamente ligada con la conservación y restablecimiento del


Orden Público, su labor en la prevención y gestión del conflicto social es de suma
importancia debiendo asumir el liderazgo en su comunidad a fin de constituirse en
el promotor de la cultura de paz.

Prevención:

Pág.12
• Identifica los escenarios de riesgo.
• Es conciliador.
• Promueve el dialogo.
• Busca por todos los medios evitar el escalamiento del conflicto.
• Coordina acciones con las entidades responsables vinculadas al conflicto.
• Propone alternativas de solución.
• Evita la confrontación.

Represión:

• Es confrontador.
• Amenaza en forma permanente.
• Considera que la represión es la única alternativa para solucionar el
problema.
• Impone sus ideas.
• Se mantiene al margen de los problemas de su comunidad.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

Los efectivos policiales que asumen tareas de mantenimiento del orden público
deben tener una preparación que considere los aspectos siguientes:

• Estar familiarizados con el Código de Conducta para Funcionarios


encargados de cumplir la ley.
• Recibir permanente entrenamiento en formaciones tácticas y empleo de
equipos defensivos (de acuerdo con el principio de precaución).
• Mantener una conducta reflexiva, ecuánime y ponderada.

Pág.13
• Estar debidamente compenetrado con el clima psicosocial imperante,
familiarizándose con los posibles comportamientos y reacciones (esto se
logra contando con información de inteligencia).

Al tener conocimiento de un conflicto social el personal policial debe:

• Comunicar a la ONDS utilizando el programa de alerta y respuesta temprana


(PART).
• Notificar a las partes en conflicto a fin de coadyuvar a la solución del
problema, utilizando la persuasión a fin que se genere dialogo entre las
partes.
• Identificar las fortalezas así como debilidades de los actores que tienen
participación directa o indirecta en el conflicto.
• Conocer las posiciones e intereses de los principales actores.
• Identificar a los promotores del conflicto.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA COMISARÍA

Habilidades sociales que el personal policial debe conocer.

 ¿Qué nos evoca la palabra conflicto?

 ¿Qué pensamos cuando alguien menciona que ha tenido un conflicto?

 ¿Qué es lo primero que se nos viene a la mente si estoy en el servicio?

 Muchas personas recordarán situaciones desagradables quizás dolorosas.

 Traerán a la memoria momentos difíciles, de la familia, del país, incluso del


mundo.

Pág.14
 La palabra conflicto muchas veces es asociada a situaciones o sentimientos
que han sido vividos como negativos y se quisieran olvidar.

 Tendemos a relacionar conflicto con una resolución violenta, ya sea de tipo


física o psicológica.

¿CÓMO SOLUCIONAR EL CONFLICTO EN MI CALIDAD DE POLICÍA?

La verdad es que la palabra conflicto se refiere a: Situaciones que nos toca vivir
normalmente al Policía.

 Tiene que ver también con situaciones no previstas que debemos resolver
como Policía.

 O con la presencia de puntos de vistas diferentes sobre una misma


situación, o caso policial.

 Si observamos nuestra vida cotidiana, nos daremos cuenta de la existencia


de conflictos en las Comisarias, las familias, en los trabajos, en las calles,
en los gobiernos.

 El conflicto, en este sentido, es un hecho básico de la vida, y una


oportunidad permanente para crecer, aprender y pasar a la oportunidad.

¿QUÉ HACEMOS CON LOS CONFLICTOS?

En muchas relaciones se trata de evitar todo tipo de conflicto, porque nuestra cultura
tiende a desvalorizar y crear cierto temor frente a las diferencias de opinión o a
situaciones que nos llevan a tener que presentarnos como “diferentes” a otros.
Nuestra tendencia más bien es a ser lo más parecidos posibles entre todos y
evitarlos.

Pág.15
Otras veces estar en un conflicto con alguien se interpreta como estar contra esa
persona y “tener que ganar”. Es difícil que dos concurran a la Comisaria y se retiren
conformes.

LOS PLANES DE OPERACIONES

De acuerdo al Manual de Doctrina de Estado Mayor de la PNP, se definen como:


“un conjunto organizado de actividades que han sido previstas para ejecutar una
acción de reposición de la seguridad y el orden”.

En el planeamiento policial se establecen medidas previsionales cuyo objetivo es


hacer frente a situaciones esperadas e inesperadas que pongan en riesgo el orden
público o para el logro de determinados objetivos en la operatividad policial. Dentro
de la lógica policial, la fase del planeamiento es obligatoria para enfrentar cualquier
necesidad de participación de la policía en actividades funcionales de mantener,
recuperar y restablecer el orden público.

Para ello se toma en cuenta diversas consideraciones técnicas, tales como:

 Mantener preparada la unidad policial para que pueda hacer frente a


situaciones hipotéticas y a la variabilidad que estas puedan presentar.
 Propiciar una rápida y eficaz capacidad de respuesta en el personal policial,
ante situaciones inesperadas.
 Asignar de manera efectiva y coordinada las funciones que deben ser
desempeñadas.
 Generar una eficiente comunicación entre el Estado Mayor y el jefe
operativo cargo de la operación.
 Mantener informados a los escalones subordinados y a los ejecutivos sobre
las tareas a cumplir.

Pág.16
 Establecer las medidas y las normas que se deben aplicar ante el
acontecimiento que está siendo enfrentado.

COMITÉ DE CRISIS
El Comité de Crisis es una figura táctica y de decisión clave en la gestión de
cualquier situación de crisis. Un equipo de equipos. Muchas veces se minusvalora
el tener previamente definido a quién hay que convocar ante determinadas
situaciones críticas. Este comité debe estar formado antes de que éstas ocurran: no
hay que esperar a tener el problema, como suele pasar. Llegado el caso, nos va a
faltar tiempo por la multitud de cuestiones que deben gestionarse en paralelo, será
un tiempo ganado en rapidez de saber a quién convocar y reunir para su gestión.
Además, el comité es una figura flexible, y en función del tipo de problema estará
integrado por unas u otras personas tanto de la organización y como externas
aunque siempre va a existir un tronco común directivo que se va a mantener sea
cual sea el tipo de crisis.

El Comité de Crisis (CC) está ligado a otro aspecto importante: quiénes deben
conocer el contenido del Manual de Crisis, cuyas características básicas de esta
herramienta ya expliqué en este post. El CC es el encargado de decidir qué se hace
y cómo se hace para la resolución del problema y qué se dice y cómo se dice en
todo lo concerniente a su gestión comunicativa. En el Comité de Crisis está la
responsabilidad de la actuación ante los acontecimientos. Aclarar aspectos como
qué es, cuál es su manera de funcionar o quien lo integra es el propósito de este
post para poner en valor su importancia y facilitar entender su implicación para el
buen desarrollo del manejo de la comunicación en gestión de crisis, empezando por
la capacidad de reaccionar a tiempo ante lo ocurrido.

Pág.17
Qué es:
• Órgano decisorio para la gestión unificada de una situación de crisis.
• Su principal cometido es acelerar el proceso de toma de decisiones para
solventar incidencias y/o crisis definiendo las prioridades, estableciendo la
estrategia y la táctica a seguir.
• Deberá, ante lo ocurrido, definir los principales escenarios a tener en cuenta
y cómo actuar.

Cuál es su función:
• Decidir o no si se trata de una situación de crisis y de qué tipo de nivel o
grado es en función del sistema de alertas y de los niveles de gravedad
previamente definidos.
• Decidir si se actúa o no ante ese problema. En caso afirmativo, decidir qué
se hace.
• Establecimiento de las medidas para solucionar el problema y su ejecución.
• Repartir responsabilidades dentro de las áreas de gestión del problema para
facilitar su resolución y la coordinación entre todas las partes que la integran.
• Proteger la imagen pública y reputación del impacto negativo que pueda
tener la situación.
• Establecer toda la política informativa durante la situación de crisis.
• Ir evaluando en cada momento la estrategia que se lleva a cabo, sus
acciones y resultados.
• Detectar y prever acontecimientos y pasos a seguir en función del desarrollo
de los hechos.
• Centralizar la información tanto en el plano interno como externo.
• Dotar de coherencia y unidad a todas las acciones llevadas a cabo en los
diferentes niveles de intervención que sean necesarios.
• Asignación de los portavoces internos y externos.

Pág.18
EL USO DE LAS ARMAS DE FUEGO EN LOS CONFLICTOS SOCIALES

El empleo de la fuerza por parte de agentes policiales debe estar regulado por
normas estrictas. Ello no podría ser de otra manera tratándose de la vida e
integridad de las personas. Un Estado que pone en manos de sus policías armas
de fuego letales está obligado a garantizar su correcto uso. Un estándar así no está
reñido con ninguna estrategia de lucha contra la delincuencia ni con acciones de
restablecimiento del orden público. Por el contrario, la precisión y rigurosidad
legales, en este caso, evitarán interpretaciones laxas sobre el cumplimiento del
deber; un control más profesional sobre las operaciones policiales y prevendrán
abusos que desprestigian, y demuelen moralmente a toda organización de
seguridad.
En cumplimiento de su deber y en defensa de la ciudadanía la PNP puede usar
armas de fuego en conflictos sociales, la Policía Nacional continuará usando armas
no letales en las protestas que se registran en el país, pero en caso de ser
necesario, como cuando peligra la vida o la integridad física de alguno de sus
miembros, podría utilizar armas de fuego, de manera racional, durante
manifestaciones violentas, en cumplimiento de su deber y en defensa de la
ciudadanía.
En este contexto, la PNP sigue comprometida en la construcción de la paz y la
transformación personal, espiritual, social y cultural a través de procesos de
investigación, educación y acción, acompañando a las comunidades del país en la
transformación no violenta de conflictos, la búsqueda de la justicia y el desarrollo.

El control de disturbios constituye una responsabilidad de la policía en todos los


países. Los disturbios y acciones tumultuosas ocurren a menudo en las partes más
concurridas y activas de una ciudad. Motivos políticos y socioeconómicos son los
más frecuentes de un disturbio. Un disturbio puede compararse a un incendio; que
si no se domina inmediatamente, se extenderá velozmente, causando extensos
daños materiales como asimismo heridas y hasta la muerte de seres humanos.

Pág.19
Es necesario, como aspecto prioritario, tener un concepto claro y objetivo de lo que
significa "fuerza"; en el accionar policial, debe entenderse como: "El medio
compulsivo a través del cual el efectivo policial logra el control de una situación que
atenta contra la seguridad, el orden público, la integridad y la vida de las personas
dentro del marco de la ley", aplicándose mediante un acto discrecional, legal,
legítimo y profesional; no obstante, debemos tomar conciencia que todo empleo
excesivo de la fuerza se convierte en violencia y es visto como un acto arbitrario,
ilegal, ilegítimo y no profesional, con lo cual debe quedar claro para los efectivos
policiales que "FUERZA NO ES VIOLENCIA".

DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE


DE LAPOLICIA NACIONAL DEL PERU

PRINCIPIOS
El uso de la fuerza por el personal de la policía nacional se sustenta en el respeto
de los derechos fundamentales y en la concurrencia de los siguientes principios:

A. LEGALIDAD.- El uso de la fuerza debe orientarse al logro de un objetivo legal.


Los medios y métodos utilizados en cumplimiento del deber deben estar amparados
en el marco del derecho internacional de los derechos humanos, la constitución
política del perú, y demás normas nacionales sobre la materia.

B. NECESIDAD.- El uso de la fuerza en el cumplimiento del deber es necesario,


cuando otros medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna manera el logro
del objetivo legal buscado. Para determinar el nivel de fuerza a usar, de manera
diferenciada y progresiva, se debe considerar, razonablemente, entre otras
circunstancias, el nivel de cooperación, resistencia o agresión de la persona
intervenida y las condiciones del entorno.

Pág.20
C. PROPORCIONALIDAD.- El uso de la fuerza es proporcional cuando el nivel de
fuerza empleado para alcanzar el objetivo legal buscado corresponde a la
resistencia ofrecida y al peligro representado por la persona a intervenir o la
situación a controlar.

NIVELES DEL USO DE LA FUERZA


Los niveles de cooperación, resistencia o agresividad del ciudadano a intervenir,
son los siguientes:

A. RESISTENCIA PASIVA
1. RIESGO LATENTE. Es la amenaza permanente no visible presente en toda
intervención policial.

2. COOPERADOR. Acata todas las indicaciones del efectivo policial sin resistencia
manifiesta durante la intervención.

3. NO COOPERADOR. No acata las indicaciones. No reacciona ni agrede.

B. RESISTENCIA ACTIVA
1. RESISTENCIA FÍSICA: Se opone a su reducción, inmovilización y/o conducción,
llegando a un nivel de desafío físico.

2. AGRESIÓN NO LETAL: Agresión física al personal policial o personas


involucradas en la intervención, pudiendo utilizar objetos que atenten contra la
integridad física.

3. AGRESIÓN LETAL. Acción que pone en peligro inminente de muerte o lesiones


graves al efectivo policial o a personas involucradas en la intervención.

Pág.21
Los niveles de uso de la fuerza por el personal de la policía nacional son los
siguientes:

A. NIVELES PREVENTIVOS
1. PRESENCIA POLICIAL.- Entendida como demostración de autoridad del
personal de la policía nacional uniformado, equipado, en actitud de alerta y
realizando un control visual, que previene y disuade la comisión de una infracción o
un delito.

2. VERBALIZACIÓN.- Es el uso de la comunicación oral con la energía necesaria y


el uso de términos adecuados que sean fácilmente entendidos y comprendidos por
las personas a intervenir, facilitando su control individual o grupal.

3. CONTROL DE CONTACTO.- Es el uso de técnicas de comunicación, negociación


y procedimientos destinados a guiar, contener la acción o actitud de la persona o
grupos a ser intervenidos.

B. NIVELES REACTIVOS
1. CONTROL FÍSICO.- Es el uso de las técnicas policiales que permiten controlar,
reducir, inmovilizar y conducir a la persona intervenida, evitando en lo posible causar
lesiones.

2. TÁCTICAS DEFENSIVAS NO LETALES.- Es el uso de medios de policía no


letales para contrarrestar y/o superar el nivel de agresión o resistencia.

3. FUERZA LETAL.- es el uso de armas de fuego por el personal de la policía


nacional, contra quién realiza una acción que representa un peligro real e inminente
de muerte o lesiones graves, con el objetivo de controlarlo y defender la vida propia
o de otras personas.

Pág.22
CONCLUSIONES

 Hemos llegado a la conclusión que todo el personal de la PNP, deben de


conocer sobre la Importancia del Conflicto Social.

 Para definir el conflicto es necesario y tener claro que para que se produzca
un conflicto, las partes deben percibirlo, es decir, sentir que sus intereses
están siendo afectados o que existe peligro de que sean afectados.

 La palabra conflicto se refiere a: Situaciones que nos toca vivir normalmente


al Policía, tiene que ver también con situaciones no previstas que debemos
resolver como Policía o con la presencia de puntos de vistas diferentes sobre
una misma situación, o caso policial.

Pág.23
BIBLIOGRAFÍA

 https://peru21.pe/lima/policia-nacional-crea-unidad-conflictos-sociales-

159849

 https://elcomercio.pe/politica/conflictos-sociales-impacto-politico-ultimos-

anos-noticia-622330

 http://www.inforegion.pe/106094/conflictos-sociales-y-policia/

 http://www.pcm.gob.pe/2013/06/policia-nacional-se-incorpora-a-programa-

de-alerta-y-respuesta-temprana-de-conflictos-sociales/

 https://www.mininter.gob.pe/content/polic%C3%AD-nacional-sigue-un-

protocolo-de-intervenci%C3%B3n-en-conflictos-sociales

Pág.24

Das könnte Ihnen auch gefallen