Sie sind auf Seite 1von 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

E.A.P. INGENIERIA CIVIL

ESTUDIANTE:
ALBERTO RODRIGUEZ ELIZABETH LISETH

DOCENTE:
ING.SALAZAR SANCHEZ DANTE O.

CURSO:
IRRIGACION Y DRENAJE

TEMA:
SISTEMAS DE RIEGO

CICLO :IX CÓDIGO: 0201413002

NUEVO CHIMBOTE
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL
IRRIGACIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA IX CICLO

Es el conjunto de estructuras, que permite determinar que área pueda ser cultivada
aplicándole el agua necesaria a las plantas. Este consta de varios componentes.
El conjunto de componentes dependerá de si se trata de riego superficial, por
aspersión, o por goteo. Por ejemplo, un embalse no será necesario si existe otra
fuente de agua cercana tales como río o arroyo de los cuales se capta el agua y
estos tienen un caudal suficiente incluso en el período de sequia

I. RIEGO POR GRAVEDAD


El objetivo primordial del riego es suministrar al cultivo el agua adicional a la
precipitación para su crecimiento óptimo y cubrir las necesidades de lava-do de
sales para evitar su acumulación en el perfil del suelo, asegurando la
sostenibilidad del regadío.

1.1 FASES Y TIEMPOS DEL RIEGO

El riego por superficie se divide en fases que separan procesos hidráulicos distintos
y que ayudan a la comprensión y el análisis del movimiento del agua sobre la
superficie del tablar. Las fases del riego están separadas por los tiempos
característicos, en los que se producen ciertas singularidades del riego. Estos
tiempos son:

Tiempo del inicio del riego (ti). Es el tiempo en el que comienza a entrar agua al
tablar o surco.
Tiempo de avance (tl). Es el tiempo en el que el agua cubre la totalidad del
tablar o llega al final del surco.
Tiernpo de corte (tc). Es el tiempo en el que deja de entrar agua al tablar o surco.
Tiempo de vaciado (tv). Es el tiempo en el que una parte del tablar o surco
queda al descubierto después de infiltrarse todo el agua o desplazarse hacia otras
zonas.
Tiempo de receso (tr). Es el tiempo en que desaparece el agua de toda la
superficie del tablar o surco.

La duración entre estos tiempos característicos define las fases típicas del riego por
superficie:

Fase de avnnce: diferencia entre ti y tl


Fase de llenado: diferencia entre tc y tl
Fase de vaciado: diferencia entre tv y tc
Fase de receso: diferencia entre tr y tv.

2
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL
IRRIGACIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA IX CICLO

SISTEMA DE RIEGO: La figura representa los tiempos característicos y las fases que
éstos definen: cada tipo de riego por superficie tiene una distribución típica de estos
tiempos característicos, reflejando sus peculiaridades de diseño.

1.2 TIPOS DE RIEGO POR SUPERFICIE

Resulta difícil establecer tipos de riego por superficie ya que en ocasiones las
diferencias entre ellos no están claras. Por otra parte, estos tipos responden en
ocasiones a métodos de manejo más que a categorías de diseño. Los siguientes
tipos recogen la mayoría de los sistemas que pueden verse actualmente en uso en
los sistemas de riego por superficie.

1.2.1. RIEGO POR INUNDACIÓN

El riego localizado, fue inventado a fines del siglo XIX, pero mientras tanto hasta que
eso sucedió en esa época, fue muy utilizado y el más habitual el riego por
inundación. Actualmente, los distintos tipos de riegos van siendo sustituidos por
técnicas nuevas, que van saliendo al pasar el tiempo. Se va tratando de poder
inventar nuevas prácticas de riego, para empezar a impedir el derroche de agua
que muchas veces se hace en forma indiscriminada, para regar tan solo un pedazo
de tierra o terreno.
Se estima que casi un 25% de agua, se pierde por causa de evaporación en
extensos caminos o sendas a pleno cielo abierto, y faltaría sumar también las

3
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL
IRRIGACIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA IX CICLO

filtraciones que no se controlan, roturas de caños,


etc. Veamos de que se trata cuando hablamos del
riego por inundación. El agua que sale del centro
de almacenamiento, o del embalse o del pantano
o del río, fluye a través de unos canales grandes,
hasta los lugares de distribución, los que luego
serán los que suministrarán por medio de un canal
pequeño o mediano, donde llegará finalmente el
agua por gravedad, a donde se encuentren los
cultivos o plantaciones que se quieran regar,
logrando así el famoso riego por inundación de la
zona dicha.

La mucha experiencia del labrador o agricultor, pondrá tablitas, o piedras con


barro, según lo que sea más conveniente, para lograr repartir el agua en la forma
más pareja posible. Esta persona, luego de años de trabajo en la zona, conoce ese
suelo mejor que nadie, por lo tanto sabrá hasta que punto tiene capacidad de
filtrado el suelo, hasta llegar a colmarse. Y como él sabe, que ese caudal de agua
que recibe será solo por un breve tiempo, tiene que ingeniárselas para aprovechar
lo que se le da al máximo. Se sabe que este riego por inundación, es un sistema
muy primitivo, y que en el último tiempo ha evolucionado bastante, especialmente
en las grandes extensiones que se dedican a los cultivos industriales. Un riego de
este tipo, no se puede dejar de creer que, no haya sido previamente estudiado
técnicamente, con respecto a los distintos tipos de plantaciones más propicios,
viendo primero que categoría de cultivo hay en esa zona, la porosidad del suelo a
regar, según la época del año, ver la temperatura que sea más beneficiosa, antes
de largarse a hacer un riego por inundación.
El riego por inundación también puede ser aplicado en jardinería, por ejemplo se
utiliza en espacios grandes de jardines públicos o históricos, que suelen tener una
provisión propia de agua y que además es abundante, y también tienen la
repartición del agua a través de pequeños canales, que forman parte del paisaje
diseñado en dichos jardines, para realzar la belleza ornamental del lugar, y de paso
permite el riego adecuado. En este tipo de riego por inundación, se aplica también
la inmersión en dicho riego, unos pequeños semilleros en recipientes con formas de
cajas cerámicas, macetas o de otro material de plástico y poroso, para evitar el
apelotonamiento o movimiento de las muy pequeñas semillas, en los riegos que se
hagan antes de la germinación. En este caso de la inmersión, se produce como
una especie de riego por inundación de abajo hacia arriba y tratando en todo
momento, que la cantidad de agua no vaya a cubrir la superficie.

Variantes del riego por inundación

Otra manera casera de inmersión o de riego por inundación muy común,


especialmente en verano, es depositar las macetas en platos hondos cubiertos de

4
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL
IRRIGACIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA IX CICLO

agua, para que la planta absorba por


capilaridad el agua en todo momento. Esto
se hace solo con las especies de plantas que
necesiten de una constante humedad. Este
procedimiento es fácil, pero a la vez es
riesgoso, a menos que se aplique solamente
a las plantas acuáticas, puesto que el nivel de
que las raíces se pudran es muy alto. Además
del riego por inundación, existen otras formas
de riego también.

Está el riego por aspersión, el riego por surcos,


el riego en casa (que es muy común regar a nuestras plantas con una manguera o
con un balde o regadera), y el riego por goteo o localizado. Todos estos otros riegos
lo podremos ir viendo en otras ocasiones de próximos informes que se vayan
realizando. El riego por inundación es un sistema que se aplica de forma superficial.

Se suele usar en superficies abiertas (se le llama riego tendido) o en superficies


cerradas (se le dice por compartimentos), tiene algunas desventajas este
método, uno de ellos es que se necesita un alto precio para poder llegar a nivelar
el terreno y además de alto caudal.

Donde más se suele usar es en aquellos cultivos muy extensos. Otra desventaja es
que se desperdicia mucha agua, ya que al ser una técnica localizada, se pierde
gran cantidad de agua. Por lo tanto no ayuda a la economía de la misma, que en
este último tiempo es tan importante y difundida por todos los medios. Podemos
decir entonces que,el riego por inundación es un método de fácil y simple
aplicación, ya que se aplica de forma superficial, y se puede hacer tanto en
campos de cultivo, como en parques y jardines particulares.

5
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL
IRRIGACIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA IX CICLO

1.2.2. RIEGO POR ESCURRIMIENTO LIBRE

Este tipo de riego por superficie se caracteriza


por que los tablares tienen una pendiente
longitudinal y desagüe libre en su parte
inferior.Los tablares tienen generalmente
forma rectangular, de forma que el agua se
aplica en la parte alta y estrecha del tablar
(Figura 15).
El avance de la lámina de agua está
facilitado por la pendiente del terreno. El
desagüe de las parcelas por su extremo
aguas abajo plantea sin embargo la
necesidad de una serie de infraestructuras a
nivel de fin ca que complican el manejo del
riego. En particular, será necesario disponer de una red de desagües que actúe de
colector y de un depósito que almacene este agua. El agua de desagüe puede
utilizarse para regar los mismos tablares, para lo que deberá ser bombeada, o bien
destinarse a otros usos dentro o fuera de la finca. En muchas
ocasiones las fincas no disponen de balsas para almacenar las aguas de desagüe
por lo que este agua se vierte mediante la red de desagüe a los cauces naturales.

En las ocasiones en las que el riego por


escurrimiento es la mejor solución técnica,
la complejidad en el manejo del agua de
desagüe se compensa con su mayor
adaptación a las condiciones de la finca y
su más eficiente uso del agua.
La figura 16 presenta un esquema con
indicación de las fases del riego.En este
caso, la abscisa del diagrama de avance-
receso es la longitud del tablar en lugar del
porcentaje del área. Esto es debido a que
en este tipo de riego se puede medir con
facilidad la distancia a la que se encuentra
el frente de avance del agua desde la tajadera, mientras que en riego por
inundación, al ser las parcelas con frecuencia cuadradas, esta medida resulta
difícil.
La pendiente del terreno hace que el avance sea más rápido, y por ello
generalmente se corta el riego después de completado el avance.
De esta manera se prolonga el riego y se consigue una dosis de riego mayor y más
uniforme. Hay que recordar que con este sistema de riego se genera una
importante cantidad de agua de escorrentía y que hay que disponer de ella de
forma adecuada.

6
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL
IRRIGACIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA IX CICLO

1.2.3. RIEGO POR SURCOS

Este tipo de riego se diferencia únicamente del riego por


escurrimiento en que la superficie del suelo está
ondulada formando pequeños canales a lo largo de los
que circula el agua de forma independiente.
Una característica importante del riego por surcos es
que la parcela puede tener una pendiente lateral.
La longitud de los surcos puede llegar a ser de hasta 300
m en ocasiones. Generalmente los surcos tienen
pendiente longitudinal, aunque son frecuentes también
los surcos nivelados a cero pendiente.

Los surcos a nivel no suelen permitir escorrentía, mientras


que lo surcos con pendiente precisan de un sistema de
desagüe similar al necesario para el riego por
escurrimiento libre. El agua de riego se vierte a cada
surco individualmente, para lo que se suelen usar sifones
o tuberías perforadas (Figura 18).
La figura 19 ilustra el funcionamiento de un sistema de
sifones. Estos se llenan de agua dentro de la acequia de riego y se colocan sobre
el surco con desnivel suficiente como para que se establezca el flujo. Los sifones son
tuberías de plástico o metal rígidos de 30 a 50
mm de diámetro y I a 1,5 m de longitud. En los últimos años, el sistema de tuberías
perforadas se está imponiendo al de los sifones. La figura 20 presenta un esquema
del funcionamiento del sistema. Una tubería de distribución de plástico o aluminio
(de 100 a 250 mm de diámetro) conduce el agua de riego a una presión que no
suele exceder 1 m de columna de agua. En el costado de la tubería, pequeñas
compuertas deslizantes permiten abrir o cerrar el flujo a cada surco a la vez que
permiten una cierta regulación del caudal de entrada.

El riego por surcos es agronómicamente muy aconsejable para algunos cultivos


que son muy sensibles al encharcamiento, ya que al sembrarse sobre la parte
superior del surco se evita mojar el cuello de la planta y el sistema radicular nunca
se cubre por completo de agua, por lo que se garantiza su aireación aun durante
riegos de elevada duración. También es un sistema indicado para suelos de mala
estructura en los que el contacto con el agua de riego produce costras que
inducen compactación y reducen el intercambio gaseoso del suelo.
Este sistema de riego tiene las mismas características que el riego por escurrimiento.
Sin embargo, con frecuencia la fase de avance es corta en comparación con la
de llenado. Las fases de vaciado y receso son particularmente cortas debido a que
en el riego por surcos el volumen de agua superficial por unidad de área es muy
pequeño en comparación con el riego en tablares.
Una aplicación de gran interés, tanto en el riego por surcos como en el riego por
escurrimiento libre es la utilización de la técnica de recorte de caudal, que consiste
en la disminución del caudal de riego una vez completada la fase de avance. Por

7
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL
IRRIGACIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA IX CICLO

ejemplo, en surcos se podría comenzar el riego con dos sifones por surco y,
completada la fase de avance, dejar sólo un sifón por surco.

Riego por surcos inundados

Este sistema es una mezcla del riego por inundación y del riego por surcos, y está
destinado a conjugar las ventajas de ambos. Por un lado, el riego se realiza desde
una sola toma que vierte sobre un tablar de inundación de tamaño generalmente
grande. Por el otro, en el tablar se ha realizado previamente una labor de asurcado.
A1 carecer el tablar de pendiente en ninguna dirección, el agua se embalsa en
una zona no asurcada en cabecera que actúa como canal de distribución,
repartiendo el agua entre los distintos surcos. En la figura presenta un esquema de
este tipo de riego, en el que se aprecia como el agua de riego avanza por los
surcos desde la zona no asurcada, y como los surcos están comunicados en su
extremo aguas abajo, por lo que el agua fluye desde los surcos que han
completado el avance hacia los surcos vecinos, en los que el agua avanza desde
los dos extremos. Con esta práctica se evitan encharcamientos localizados y se
aumenta la uniformidad del riego.

El riego por surcos inundados


permite obtener dos
beneficios importantes:
reduce significativamente la
mano de obra necesaria para
operar un sistema de riego por
surcos y a la vez permite
aplicar una dosis de riego
menor que la que se
conseguiría en un riego por
inundación.

8
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL
IRRIGACIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA IX CICLO

1.2.4. RIEGO POR MELGAS

El agua escurre a través de cauces


muy anchos, comprendidos entre 5 y
20 m., inundando totalmente la
superficie del terreno. El flujo escurre en
láminas entre 5 y 15 cm., con un caudal
que puede variar entre 10 y 100 l/s. Las
condiciones topográficas del terreno
introducen variantes en el método de
riego por superficie. Un terreno plano,
de suave pendiente, permite un
trazado de surcos y melgas rectas;
mientras que un terreno con fuerte
pendiente requiere el trazado de
surcos y melgas en contorno. Si la
pendiente del terreno no permite el riego en contorno, una alternativa para
incorporar agua al suelo aunque sea irregularmente distribuida, es el riego por
desbordamiento; en este método el agua desborda desde una reguera que sigue
aproximadamente la curva de nivel.

Condiciones que favorecen la instalación del método.

Se emplea el riego por melgas en cultivos de una gran densidad de siembra, o sea,
en los cereales y forrajeras sembradas "al voleo". Los terrenos deben ser llanos y se
presta el método para todos los tipos de suelos, siempre que tengan buena
velocidad de infiltración y baja erodabilidad. Dado que el caudal necesario para
una misma longitud de melga es función del ancho de la faja o espaciamiento de
los bordos, y teniendo en cuenta que, un reducido espaciamiento fraccionaría
demasiado el área irrigada, se requiere para este sistema caudales grandes. La
eficiencia en el riego por melgas es asimismo elevada; pero como requiere una
buena nivelación, los gastos de instalación del sistema son también elevados.

1.2.5. RIEGO TENDIDO

El riego tendido es una de las formas más antiguas de riego. Se caracteriza por
tener elevadas pérdidas debido a que la distribución del agua dentro del lote es
despareja, por lo que la cantidad de agua disponible para muchas plantas es baja
o nula, quedando pequeños sectores con exceso de agua. En estos casos, se debe
tratar que el agua avance despacio por sectores o por surcos pero con el más bajo
desnivel posible (poca pendiente), siguiendo las curvas de nivel del terreno de ser
posible.

9
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL
IRRIGACIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA IX CICLO

1.2.6. RIEGO POR ANILLOS O CUADRADOS

El riego superficial en plantaciones jóvenes se trazan siguiendo dos variantes poco


diferentes, por anillos o cuadrados alrededor de la planta. Aunque algunos
agricultores mantiene trazos en forma indefinida, la mayoría los modifican en las
plantaciones adultas cambiando a un número variable de surcos paralelos en las
interlineas, practica recomendable por favorecer un hundimiento más uniforme y
eficiente de la zona ocupada por el sistema radical absorbente. Los trazos en anillos
o cuadrados en plantaciones jóvenes, son igualmente eficientes. Se puede
considerar más practico el de cuadrados, pues permite su ejecución con
maquinaria agrícola y en casi de tener que borrar el sistema de riego es mucho
más sencillo.

1.2.7. RIEGO POR POZAS O TAZAS

El riego por pozas históricamente representa el riego de pequeñas áreas que tienen
superficie relativamente a nivel y están rodeadas por bordes para prevenir el
escurrimiento. El agua se suministra a la poza a través de una abertura en el borde
perimetral. Resulta importante que el agua cubra la poza rápidamente y se corte
cuando el volumen correcto haya sido aplicado. Si las pozas son pequeñas o si el
caudal disponible es relativamente grande, existen muy pocos suelos que no se
adapten al riego por pozas. Sin embargo, generalmente el riego por pozas resulta
favorecido por velocidades de infiltración moderadas a bajas, cultivos de raíces
profundas y densos. El método se presta para inundación continua, para el caso
de cultivos como arroz y para inundación intermitente como huertos frutales y
cultivos de siembra densa. Cuando la inundación es continua los compartimientos

10
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL
IRRIGACIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA IX CICLO

están interconectados. En el caso de riego intermitente, el abastecimiento debe


ser independiente, de modo que cada compartimiento se atienda mediante un
sistema de derivación de una regadera. Las Pozas se puede emplear en suelos de
pendiente hasta de 2.5%, por ejemplo para frutales y cultivos de siembra densa.
Una de las limitaciones del riego por pozas es la nivelación adecuada de los
terrenos, la cual es un prerrequisito para alta uniformidad y eficiencia, pero es difícil
de llevarlo a cabo en pequeñas áreas. Los bordes perimetrales se deben mantener
bien para eliminar roturas y pérdidas.

VENTAJAS

Buen control del agua de riego.


Alta eficiencia de aplicación del agua.
Uniforme aplicación de agua y lixiviación de sales.
Bajos costos de mantenimiento.
Buen control de la erosión por riego o por lluvia.

Fig. Pozas de Ica como sistema de riego.

11
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL
IRRIGACIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA IX CICLO

1.2.8. RIEGO INTERMITENTE O RIEGO PULSANTE.

Esta práctica del riego por superficie consiste en desviar el flujo del agua a otro
grupo de surcos o melgas por un determinado tiempo, para luego más tarde,
retornar el flujo al campo parcialmente regado. Según Keller (1979), el flujo pulsante
puede ser utilizado para minimizar las pérdidas de agua por escurrimiento al pie del
surco o melga.

En las últimas décadas se han desarrollado nuevos sistemas o técnicas de riego por
superficie. Entre ellos hay que destacar el riego por pulsos y el riego por cables, que
se utilizan principalmente en riego por surcos o por escurrimiento libre.
El riego por pulsos alude a la marca registrada Surge. En este sistema el agua no se
aplica de forma continua sino en forma de pulsos discontinuos. Cada pulso
produce un frente de avance, primero sobre la parte previamente mojada y
después sobre suelo seco. Los pulsos se espacian en el tiempo para que el receso
de un pulso se haya completado antes de que se lance el próximo. Normalmente
se utilizan válvulas automáticas, lo que permite producir los pulsos sin necesidad de
mano de obra adicional. En muchas ocasiones, dependiendo fundamentalmente
del tipo de suelos, este sistema ha producido importantes ahorros de agua de riego.

La aplicación de un riego por pulsos (particularmente cuando el suelo está recién


labrado y la infiltración es muy elevada) ha permitido reducir sustancialmente el
tiempo de avance. En algunos casos, el riego por pulsos ha permitido completar el
avance en un surco o tablar habiendo utilizado la mitad del agua que haría falta
si se hubiera regado de forma continua. La disminución del tiempo de avance es
debida fundamentalmente a:
1) sellado de la superficie del suelo que hace que si el suelo se vuelve a regar, su
infiltración sea mucho menor y

12
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL
IRRIGACIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA IX CICLO

2) disminución de la rugosidad del suelo, por lo que al agua le resulta más fácil fluir
sobre él. Estos dos procesos hacen que el segundo pulso y los pulsos sucesivos
tengan un avance mucho más rápido que el primero.

Otro sistema de riego desarrollado recientemente es el riego por cables, que


consiste en un sistema automático para el riego de surcos con unos tubos provistos
de gateras a equidistancias establecidas. Las gateras se colocan en la parte
superior del tubo y se dejan permanentemente abiertas. La tubería se instala sobre
el suelo con una pendiente precisa, de forma que un tapón se desliza lentamente
en el interior de la tubería haciendo que el agua fluya por las gateras abiertas. El
tapón está unido mediante un cable a un carrete que va soltando cable a una
velocidad determinada. Mediante este procedimiento, el caudal aplicado a cada
surco es alto en el inicio del riego, con lo cual se acelera la fase de avance, y va
disminuyendo progresivamente mientras discurre el riego. La velocidad de
desplazamiento del tapón en la tubería determina la dosis y tiempo de aplicación
del riego.

I. RIEGO A PRESIÓN
1.1 RIEGO PRESURIZADO

En todo sistema presurizado, el agua, que es conducida por tuberías, se encuentra


con una cierta presión, llegando directamente a la planta o a las plantas. Con el
riego presurizado se evitan las pérdidas por infiltración en la conducción y
distribución, logrando de esa manera que quede más agua disponible para la
planta. Igualmente se debe tener conocimiento de las láminas de riego que se
aplicarán según las necesidades de riego del cultivo.

El agua se puede captar de río, canal o de perforación si es agua subterránea. Un


sistema de riego presurizado consta de un cabezal de riego que constituye una
bomba para extraer agua, impulsarla y darle presión a la tubería, además un
sistema de filtrado, inyección de fertilizante y un sistema de conducción y
distribución del agua para el cultivo mediante tuberías. Entre todos estos elementos
existen válvulas de distintos tipos (de aire, de vacío, aire/vacío, etc.).

La fuente de presurización puede ser


una bomba o en forma natural
utilizando la pendiente del terreno
(presurización por gravedad). Si la
presurización es por gravedad se debe
tener en cuenta que, en una zona, un
desnivel de 10 metros de altura
equivale a una columna o tubo con
agua colocado verticalmente que
tiene una sección de 1 cm x 1 cm (1 2
cm ) y una altura de 10 metros. En la

13
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL
IRRIGACIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA IX CICLO

base de esa columna, por el peso del agua, exist e una presión de 1 2 Kg/cm de
presión o 10 metros de columna de agua (m.c.a.). Esta presión es estática, es decir
sin movimiento del agua. En la siguiente figura, se observa que la presión al inicio
de un sistema, se produce gracias a un tanque elevado de agua que reemplaza
el uso de la bomba y no posee gastos de energía eléctrica para su funcionamiento.

Partes que forman un cabezal de riego:

En este esquema, se puede apreciar que en la parte más baja de la tubería de


conducción, la presión estática es de 2 35 metros de columna de agua (m.c.a.), o
sea 3,5 kg/cm de presión. Cuando esta tubería esté trabajando, es decir cuando
esté conduciendo agua, el rozamiento del agua con las paredes de la tubería
provoca una pérdida de presión, por lo tanto la presión siempre será menor a 3,5 2
kg/cm . Esta pérdida de presión depende del caudal, diámetro interno y longitud
de la tubería y se deben considerar para lograr, en la salida, el caudal y presión
requeridos. Todo sistema de riego presurizado requiere un diseño hidráulico que
tiene en cuenta la lámina de riego a aplicar, distancias entre plantas, etc. Se debe
tener en cuenta la orientación de las líneas de plantas, la ubicación de los lotes de
riego, la forma del campo, dimensiones de los lotes, etc., para saber cómo será la
disposición de las tuberías en el campo y poder luego instalarlas. Estas tuberías de
conducción y distribución corresponden a la tubería primaria que alimenta a las
tuberías secundarias y estas a su vez alimentan a las tuberías terciarias para
terminar en el lateral de goteo o manguera que abastece a los aspersores. Esto
corresponde al diseño hidráulico que tiene en cuenta, entre otras cosas, los
caudales que alimentan a estas tuberías y las pérdidas de presiones comentadas
anteriormente. En un sistema, la pérdida de presión se incrementa mientras es
mayor la longitud de cada tubería y menor su diámetro. Asimismo, mientras mayor
es el caudal que conduce la tubería se incrementa la pérdida de presión. Estas
pérdidas de presiones se deben considerar para lograr que al final del sistema, o
sea cerca de la planta, se logre la presión que requiere el dispositivo que aplica
agua a la planta. Si se utiliza una bomba, el caudal que arroja y por consiguiente
su potencia se determinan después de todo el diseño del riego, según el resultado
de: tamaño de las subunidades de riego, presiones iniciales necesarias para que el

14
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL
IRRIGACIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA IX CICLO

agua alcance con la presión adecuada en algunos puntos, láminas a aplicar,


turnados de riego dentro de la propiedad, etc.

15
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL
IRRIGACIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA IX CICLO

1.2 RIEGO POR ASPERSIÓN

El riego por aspersión permite aplicar el agua en forma de lluvia sobre la planta. El
agua es conducida por tuberías a presión y al llegar al aspersor el chorro se rompe
en muchas gotas que caen sobre el suelo. Es un método de riego que sirve en casos
en que el viento no es importante ya que puede causar muchas pérdidas, además
debe considerarse que el agua, al cubrir gran parte del suelo, se producen muchas
pérdidas por evaporación. Es un sistema que utiliza mucha energía eléctrica por
necesitar una elevada presión para su funcionamiento. Entre los equipos que se
utilizan son el de aspersión fija, portátil, cañón, pivot central y avance frontal. Se
debe tener la precaución de que la velocidad a la que se aplica la lámina de
riego, o sea la velocidad a la que cae la lluvia, sea igual o menor a la velocidad
de infiltración del suelo para evitar escurrimiento. En este sistema se utilizan
aspersores que arrojan caudales de 600 litros/hora o más y de presiones de
alrededor de 2,5 2 2 Kg/cm (de baja presión) y de hasta 4,5 Kg/cm (de alta presión).

16
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL
IRRIGACIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA IX CICLO

1.3 RIEGO POR MICROASPERSIÓN

Este método de riego consiste en la aplicación de agua al suelo en gotas muy


pequeñas. Requiere una presión de 2 1,6 kg/cm , es decir mucho más baja que
aspersión. El diámetro de mojado que genera el microaspersor puede ser de
alrededor de 3-4 metros. Es recomendable para cultivos como frutales, riego en
viveros y algunas hortalizas. Los más comunes son los microaspersores propiamente
dichos en los que se clava un soporte en el suelo y se abastece de agua de una
manguera que suele estar superficial. Otros microaspersores son los microjets que
se colocan de manera que cuelgan por encima de las plantas conectados a una
manguera de las cuales se abastecen de agua y que también está colgada, se
utilizan en viveros.

1.4.RIEGO POR GOTEO

Es un método de riego localizado donde el agua es aplicada en forma de gotas a


través de emisores, comúnmente denominados “goteros”. La descarga de los
emisores fluctúa en el rango de 2 a 4 litros por hora por gotero. El riego por goteo
suministra a intervalos frecuentes pequeñas cantidades de humedad a la raíz de
cada planta por medio de delgados tubos de plástico. Este método, utilizado con

17
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL
IRRIGACIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA IX CICLO

gran éxito en muchos países, garantiza una mínima pérdida de agua por
evaporación o filtración, y es válido para casi todo tipo de cultivos.

Este método de riego consiste en la


aplicación de agua en forma de gotas de
manera continua en un lugar próximo a la
planta, mojando solo parte del volumen
de suelo (30% del suelo). Es un riego de
alta frecuencia donde se debe reponer el
agua que la panta consumió uno o dos
días atrás. En este método, en el suelo se
forma un bulbo húmedo debajo de cada
goteo donde la planta desarrolla una
mayor cantidad las raíces.

Cabe aclarar que en este sistema, en la tubería, el agua circula con presión pero
la gota cae al suelo sin presión. Esto se debe a que el emisor o goteo posee un
diseño, según el fabricante, que permiten perder presión y que caigan gotas. Se
diseñan para que arrojen diferentes caudales (2; 2,5; 3; 4 litros/hora). En el mercado
se encuentran goteros no autocompensados y autocompensados, estos últimos
poseen un diafragma que permite que no disminuya el caudal si baja la presión

Es necesario, como en todo sistema de


riego presurizado, realizar un diseño
agronómico e hidráulico, previo a la
instalación. Es el riego más eficiente en
cuanto a la aplicación. En lugares con
vientos fuertes es el más adecuado porque
al mojar solo una parte del suelo y formarse
un bulbo debajo del goteo se reduce la
evaporación desde el suelo. Según el
marco de plantación y el diseño del
sistema se pueden o no solapar en el suelo los bulbos húmedos. Además, según las
necesidades de riego y el tamaño del cultivo, es necesario colocar varios goteros
por plantas, incluso en frutales grandes pueden requerirse hasta ocho goteros por
planta.

En esta imagen puede apreciarse que en un bulbo húmedo existe una zona
saturada de agua que se encuentra en la parte superior, otra zona no saturada
pero húmeda que es la que concentra una gran cantidad de raíces activas que
absorben agua del suelo. En la parte más externa del bulbo existe una capa con
un gran contenido de sales que se forma debido al riego. Para evitar que esta

18
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL
IRRIGACIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA IX CICLO

cantidad de sales ingresen al interior del


bulbo se debe regar constantemente,
incluso cuando esté lloviendo. Los goteros
pueden comprarse ya insertos en una
manguera de polietileno o se insertan en la
misma. Esta manguera, que se denomina
lateral de goteo, es la que posee los goteros
y se la ubica a lo largo de la línea de
plantas. La conducción del agua desde el
cabezal de riego hasta los laterales de
goteo se realiza mediante las tuberías
primarias, secundarias y terciarias que
pueden ser de polietileno o PVC. A la
tubería terciaria junto con todos sus
laterales de goteo se le denomina
subunidad de riego. La conexión de cada lateral de goteo con la tubería terciaria
se hace mediante conectores iniciales que quedan insertos entre ellos o si es más
precario el sistema se conecta mediante uniones T y reducciones para la salida
hacia el lateral.

En el sistema, dos subunidades de riego se encuentran conectadas por una válvula


que permite la apertura de agua hacia una subunidad y cerrar el paso de agua
hacia la otra subunidad. En todo este sistema de conducción se instalan, además,
válvulas de aire, vacío, aire/vacío para permitir la entrada de aire cuando se
apaga el equipo y facilitar la salida de aire cuando está funcionando.

19
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL
IRRIGACIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA IX CICLO

PARTES QUE COMPONEN UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO

El riego por goteo tiene la ventaja de utilizar menos presión que los otros métodos
de riego presurizados ya 2 que necesita una presión de 1,2 kg/cm . Es adecuado
para utilizar en riegos de frutales y hortalizas. No necesita mano de obra, solo
alguien relativamente especializado que entienda el funcionamiento y el
mantenimiento del sistema. Las desventaja de este método es que requiere un
alto costo inicial, similar a los otros riegos presurizados y un buen sistema de filtrado
para que no se tapen los goteros. Otra desventaja es que necesita una fuente de
agua constante.

20

Das könnte Ihnen auch gefallen