Sie sind auf Seite 1von 116

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICO Y ADMINISTRATIVAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TITULO DE LA INVESTIGACIÓN

INFLUENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA


PREVENCION DE CONFLICTO SOCIAL MINERO
CASO: LAS BAMBAS – 2018”

Proyecto de investigación presentado


por los bachilleres:
 MAMANI LUQUE LEIDY ISABEL
 NUÑEZ ZUÑIGA KRISTEL

Para optar por el Grado Académico de


Licenciado en Administración de
Empresas.

AREQUIPA – PERÚ
2018

1
INDICE
INDICE........................................................................................................................................................... 2

INDICE DE FIGURAS ............................................................................................................................ 7

INDICE DE TABLAS ............................................................................................................................... 8

PLANTEAMIENTO TEORICO............................................................................................................ 1

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. ............................................................................................... 1

1.1. Enunciado del Problema. ....................................................................................................... 1

1.2. Descripción del Problema. ..................................................................................................... 1

1.2.1. Explotación minera en contaminación ......................................................... 1

1.2.2. El sector más contaminado ............................................................................... 1

1.2.3. L a pésima experiencia de los pobladores................................................. 8

1.2.4. Mineras con licencia de agua y perpetuidad........................................... 14

1.2.5. Ríos contaminados en Puno........................................................................... 17

1.2.6. Minería y Población. ........................................................................................... 19

1.3. Diseño. ........................................................................................................................................... 19

1.3.1. Tipo de Investigación. ........................................................................................ 19

1.3.2. Variables. ................................................................................................................. 20

1.3.2.1. Análisis de Variables. ................................................................................... 20

1.3.2.2. Operacionalización de Variables. ........................................................... 21

1.3.3. Formulación del problema. .............................................................................. 21

1.3.3.1. Sistematización del problema. ................................................................. 21

1.4. Justificación de la Investigación. ..................................................................................... 22

1.4.1. Conveniencia. ........................................................................................................ 22

1.4.2. Teórica. ..................................................................................................................... 22

1.4.3. Práctica. .................................................................................................................... 22

2
1.4.4. Metodológica. ......................................................................................................... 23

1.5. Objetivos. ...................................................................................................................................... 23

1.5.1. Objetivo General. ................................................................................................. 23

1.5.2. Objetivos Específicos......................................................................................... 23

1.6. MARCO TEORICO ................................................................................................................. 24

1.6.1. Marco Teórico ........................................................................................................ 24

1.6.1.1. Responsabilidad social corporativa ....................................................... 24

1.6.2. Importancia de la Emisión de Reportes de Sostenibilidad. ............. 25

1.6.3. Micro y Pequeña empresas en Challhuahuacho. ................................. 27

1.6.4. El triángulo de actores: Estado, empresa minera y comunidades28

1.6.5. Conflicto Social y Dialogo. ............................................................................... 32

De la Responsabilidad Social Empresarial a la Ciudadanía Corporativa 35

Y según (Paull Capriotti, 2010) La concepción sobre lo que es y lo que

abarca la responsabilidad empresarial ha evolucionado en los últimos 50

años. En diferentes estudios, algunos autores (Wartick & Cochran, 1985;

Wood, 1991; Carroll, 1999; Waddock, 2004) sugieren la existencia de

una evolución paulatina desde que Bowen (citado en Carroll, 1999)

reflejara en los años 50 las responsabilidades personales del

empresario, hasta la actual convivencia de diferentes conceptos, tales

como Responsabilidad Social (Carroll, 1979), Comportamiento Social

Corporativo (Wartick & Cochran, 1985; Wood, 1991) o Ciudadanía

Corporativa (Waddock, 2004). Archie Carroll, en un artículo fundamental

para el desarrollo posterior de las teorías sobre las responsabilidades

empresariales, expuso que “the social responsibility of business

encompasses the economic, legal, ethical and discretionary/philantropic

3
expectations that society has of organizations at a given point of time”

(Carroll, 1979: 500). .......................................................................................................... 35

Responsabilidad Social Empresarial: Camisa de Fuerza ............................... 35

(Davila., 2009) indican que la responsabilidad social empresarial (RSE) o

Camisa de Fuerza (CDF) ha tomado muchos matices en su definición; a

quien lo practica –a decir de muchos–le asegura la inversión a largo

plazo, prósperas relaciones vecinales y fructífera inversión. ........................ 35

Importancia de la responsabilidad corporativa ..................................................... 36

Beneficios de las prácticas sociales .......................................................................... 37

(Garcia) Indica que la responsabilidad social se puede agrupar en tres

grandes ventajas: ............................................................................................................... 37

Marco Conceptual.................................................................................................................... 44

Responsabilidad Social Corporativa ......................................................................... 44

Beneficios que recibe la comunidad de la empresa .......................................... 44

Proyectos de desarrollo y capacidades humanas .............................................. 47

Proyectos ambientales de la comunidad ................................................................ 47

Según (Salinas, 2016)...................................................................................................... 47

1.6.6. ESTIMAN QUE MINERA LAS BAMBAS TARDARÁ HASTA EL

2022 PARA EMPEZAR A PAGAR CANON ................................................................ 51

1.7. Hipótesis. ...................................................................................................................................... 56

1.7.1. Hipótesis General. ............................................................................................... 56

1.7.2. Sub-hipótesis.......................................................................................................... 56

PLANTEAMIENTO OPERACIONAL. .......................................................................................... 57

2.1. Técnicas e Instrumentos. .................................................................................................... 57

2.2. Método de la Investigación ................................................................................................. 57

4
2.3. Estructura de los Instrumentos. ....................................................................................... 57

2.4. Campo de Verificación. ........................................................................................................ 57

2.4.1. Ámbito. ...................................................................................................................... 57

2.4.2. Temporalidad. ........................................................................................................ 58

2.4.3. Unidades de Estudio. ......................................................................................... 58

2.5. Recursos necesarios ............................................................................................................. 59

2.5.1. Humanos .................................................................................................................. 59

2.5.2. Materiales ................................................................................................................ 59

2.5.3. Financieros .............................................................................................................. 59

2.6. Cronograma ................................................................................................................................ 60

2.7. Estrategia de Recolección de Datos. ........................................................................... 61

2.7.1. Estadística descriptiva simple,....................................................................... 61

2.7.2. Estadística inferencial, ....................................................................................... 61

DISEÑO DE LA INVESTIGACION ................................................................................................ 63

3.1 Tipo de diseño. .......................................................................................................................... 63

3.1.1 Técnicas de recolección de datos. ............................................................................ 63

3.1.2 Instrumentos. ......................................................................................................................... 63

3.2 DISEÑO MUESTRAL ..................................................................................................................... 63

3.2.1 Población ................................................................................................................................. 63

3.2.2 Unidad de Análisis .............................................................................................................. 63

3.2.3 Muestra..................................................................................................................................... 63

Donde: .......................................................................................................................................................... 64

3.2.4 PROCEDIMIENTO. ................................................................................................................... 65

DESCRIPCIÓN DE CADA UNO DE LOS PASOS ..................................................................................... 65

5
SE APLICÓ UN MUESTREO PROBABILÍSTICO DE ALEATORIO CUANTITATIVA, EN VISTA DE QUE,

SI ES POSIBLE SU REALIZACIÓN Y TENGAN LA MISMA PROBABILIDAD DE SER ESCOGIDOS,

ESTE MÉTODO DE MUESTREO NOS SEGURA LA REPRESENTATIVIDAD DE LA MUESTRA

EXTRAÍDA Y SON, POR TANTO, LOS MÁS RECOMENDADOS........................................................... 65

PARA LOGRAR LO ANTERIORMENTE SEÑALADO SE OBTUVO EL TOTAL DE LOS JEFES DE

FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE FUERABAMBA, CON LA QUE SE CALCULÓ EL NÚMERO DE

PERSONAS A ENTREVISTAR, UNA VEZ OBTENIDA ESTA CANTIDAD SE PROCEDIÓ A ESCOGER

ALEATORIAMENTE A LOS COMUNEROS JEFES DE FAMILIA QUE SERÍAN ENTREVISTADOS,

LOS MISMOS QUE SE DETALLAN LÍNEAS ABAJO. ............................................................................... 65

Tabla N° 1. Determinación de jefes de familia por encuestar. .................................... 65

Grafico N° 1. Del punto anterior. ................................................................................................... 66

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................... 67

RESULTADOS ....................................................................................................................................... 68

LAS MAYORÍA DE LOS ENCUESTADOS RESIDEN EN LA COMUNIDAD EN 70

% MAS DE 7 AÑOS ............................................................................................................................. 69

APENDICE 1 CUESTIONARIO ...................................................................................................... 97

CUESTIONARIO. ................................................................................................................................... 98

VALIDACIÓN ENCUESTA............................................................................................................. 184

6
INDICE DE FIGURAS
Figura 1 Marketing Sensorial.................................. Error! Bookmark not defined.
Figura 2 Relación de sentidos y acciones incluidos en el marketing sensorial del
punto de venta......................................................... Error! Bookmark not defined.
Figura 3 Proceso de Influencia del marketing sensorialError! Bookmark not
defined.

7
INDICE DE TABLAS
Tabla 1 Operacionalización de Variables ............................................................ 21

8
PLANTEAMIENTO TEORICO

1. Problema de Investigación.

1.1. Enunciado del Problema.

“¿Cómo influye la responsabilidad social corporativa en la prevención de


conflicto social minero caso: Las Bambas - 2018?”

1.2. Descripción del Problema.

Muchas de las empresas mineras a nivel nacional han considerado que


la Responsabilidad Social Corporativa, pasa a un segundo plano, por ser
vista como una inversión sin retorno y que además generan sobre costos
para la compañía.

El negocio minero se desenvuelve en medio de conflictos sociales que


cada vez, son más difíciles de solucionar, por la activa participación de
actores externos a la comunidad con intereses propios y el permanente
crecimiento de las necesidades de las comunidades, entendiéndose que
son más grandes que sus propios problemas.

1.2.1. Explotación minera en contaminación

1.2.2. El sector más contaminado

Seguras y limpias. En 2016, OEFA impuso 45 sanciones en


primera y segunda instancia a empresas mineras de las
regiones de Arequipa, Cusco, Moquegua, Apurímac, Puno y
Tacna. Entre las 25 mineras infraccionadas se encuentran
Buenaventura, Ares, Las Bambas, Cerro Verde, Southern,
entre otras.

Foto: Humedales del distrito tacneño de Ite fueron afectados


por derrame minero.

Fuente: La República CITA

1
El 4 de junio de 2012, el anexo de San Juan de Chorunga,
ubicado a 5 horas de Arequipa, padeció una catástrofe
ambiental. Durante las operaciones de la minera Century
Minning en el yacimiento minero de San Juan de Chorunga,
ubicado en el distrito de Río Grande, provincia de Condesuyos,
se vertieron relaves mineros a las orillas del río Chorunga, uno
de los afluentes de la cuenca del Ocoña.

El derrame alcanzó una distancia de 1.5 kilómetros. De


acuerdo a la minera de capitales canadienses, este hecho se
produjo porque se desunió de forma accidental una tubería que
trasladaba el material tóxico a una poza vacía. Anunciaron
actividades de remediación y recuperación de la zona afectada.

En junio de 2012, el Organismo de Evaluación y Fiscalización


Ambiental (OEFA) y el Organismo Supervisor de la Inversión
en Energía y Minería (Osinergmin) inspeccionaron las
instalaciones de la mina. OEFA inició una investigación para
determinar si hubo negligencias en los protocolos de cuidado
del medio ambiente. En noviembre de 2016, OEFA determinó
que Century Mining cometió varias infracciones ambientales y
la multó con 10 a 12 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

Una de las razones para sancionar a Century Mining fue que


no presentó pruebas de haber realizado una limpieza del
afluente como lo ordenó OEFA. Tampoco remitió muestras de
laboratorio que certificara que las orillas del río Chorunga no se
afectaron por este accidente ambiental.

Como a esta minera, OEFA sancionó en 2016 a otras 25


empresas que operan en el sur. Esta zona concentra las más
grandes inversiones mineras del país y también el mayor
porcentaje de sanciones por incumplir normas que protegen el
medio ambiente de la contaminación que genera esta
actividad.

2
La República cotejó 672 resoluciones de sanción de primera y
segunda instancia del organismo. Se emitieron en 2016 en
contra de empresas de sectores: minería, hidrocarburos,
pesquería, electricidad e industria. De esa cifra, en el sur se
impuso 129 multas. (Ver infografía)

A nivel nacional, el rubro hidrocarburos lidera el ranking de


sanciones impuestas por OEFA con 45.9% del total de
amonestaciones. Mientras que en el sur la minería lidera la lista
con 34.9% de las sanciones impuestas.

Las grandes y medianas mineras de Arequipa, Cusco, Puno,


Moquegua, Tacna y Apurímac acumularon 45 resoluciones
sancionadoras. De estas 33 son de primera y 12 segunda
instancia. La mayoría de casos corresponden a procesos
iniciados entre 2012 y 2014.

CAMBIOS EN LA LEY

OEFA tiene la función de supervisar y fiscalizar a la mediana y


gran minería del país, ya que esta actividad realizada en
pequeña escala es observada por los gobiernos regionales.

En 2014, el gobierno de Ollanta Humala emitió la Ley N.° 30230


que recortó las facultades sancionadoras de OEFA. Por tres
años, contados desde la publicación de la norma, OEFA solo
tenía la potestad de tramitar procedimientos sancionadores
excepcionales por la gravedad de la infracción. En cambio
debería privilegiar las acciones orientadas a la prevención y
corrección de las conductas infractoras en materia ambiental.

El resultado de esta medida se muestra en la recaudación por


imposición de multas. De acuerdo a un reporte del organismo,
antes de la entrada en vigencia de la norma, OEFA sancionó a
empresas por S/ 64 mil 948, después de la ley el monto fue de
S/ 15 mil.

3
SANCIONES EN AREQUIPA

OEFA emitió 18 resoluciones sancionando infracciones de


mineras asentadas en la región. De este total, seis
corresponden a Buenaventura. La compañía es una de las
productoras nacionales de mineral más grande del país. En
Arequipa opera en las provincias de Condesuyos, Castilla y
Caylloma.

Las resoluciones impuestas no se refieren a hechos ocurridos


en 2016, sino presuntas infracciones de años anteriores que
recién se resolvieron en primera instancia el año pasado.

En agosto de 2012, personal de OEFA realizaron una


supervisión a la unidad minera de Acumulación Ancoyo,
ubicada en el distrito de Chachas, provincia de Castilla. Se
evidenció que la empresa no había efectuado el mantenimiento
del canal de coronación de su relavera número 4, además de
no contemplar en sus instrumentos de gestión ambiental el
afluente proveniente del reservorio de agua industrial que
descargaba al río Cacamayo. La resolución 948 – 2016
determinó responsabilidad administrativa de la empresa por
estos cargos.

También se declaró la responsabilidad administrativa contra la


minera por no comunicar el inicio de sus actividades de
exploración en el proyecto Pariguanas, ubicado en el distrito de
Chachas, provincia de Castilla.

Otra minera grande sancionada por OEFA en 2016 fue Cerro


Verde. En setiembre de ese año, OEFA encontró
responsabilidad administrativa de la empresa al haberse
acreditado que en 2015 realizó un sondaje no contemplando
en su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) durante sus
labores de exploración en el proyecto La Querendosa, ubicado
en el distrito de Yarabamba. Estas resoluciones no fueron
apeladas aún.

4
LA EXPLORACIÓN DE APURÍMAC

En 2016, OEFA emitió 6 sanciones a empresas de todos los


sectores en la región. De estas cuatro corresponden a mineras.
Las faltas fueron cometidas por las mineras Southern Cooper,
Ares, Aguila American y Bear Creek Mining Company en
actividades de exploración de futuros proyectos.

En agosto de 2016, OEFA emitió la Resolución Directoral 1204


– 2016 declarando la responsabilidad administrativa de la
empresa Southern en la infracción de varias conductas
ambientales, durante sus actividades de exploración en el
proyecto Los Chancas, ubicado en los distritos de Pocohuanca
y Tapairihua, situados en la provincia de Aymaraes.

En 2013 y 2014, se realizaron inspecciones a este proyecto y


se encontró que la minera no construyó canales para el manejo
de las aguas de escorrentía en las áreas de las vías acceso y
plataformas de perforación del proyecto. Tampoco ejecutó
actividades de estabilización de taludes que se implementaron
durante la etapa de exploración. Además, dispusieron el
almacenamiento conjunto de residuos peligrosos y no
peligrosos en un área denominada Desperdicios. Aún no se
apela.

En cuanto a la empresa minera Ares, el organismo de


fiscalización ambiental tomó la determinación de sancionarla
por no tener almacenado Top Soil en su exploración minera de
Cuello Cuello, ubicada en el distrito de Cotaruse, provincia de
Aymaraes. La empresa incumplió su Declaración de Impacto
Ambiental.

El Top Soil o suelo orgánico es la primera capa de suelo de la


superficie, donde se va a desarrollar un proyecto minero. Esta
capa requiere ser removida y preservada para su futura
utilización en la etapa de cierre de mina. Empresa apeló la
resolución.

5
SANCIONADOS EN CUSCO

Antapaccay recibió 3 sanciones el año pasado por incumplir la


normatividad en sus trabajos extractivos en la provincia de
Espinar. En el yacimiento de Tintaya, la OEFA determinó que
la minera no adoptó las medidas necesarias para evitar que
material sólido de sus actividades se depositaran en una
parcela de pastos en 2013. Esta resolución quedó consentida
en segunda instancia por el Tribunal de Fiscalización
Ambiental.

La misma empresa recibió otra multa por no presentar su


declaración anual de residuos sólidos en 2011 y omitir la
presentación del mismo plan en 2012. Esta resolución aún no
fue apelada.

En cuanto al proyecto minero de Las Bambas, si bien su


yacimiento se ubica en la región de Apurímac, el proyecto
también comprende a las provincias de Chumbivilcas y Espinar
en Cusco, por donde antes tenía que pasar un mineroducto y
hoy transitan camiones con mineral.

En 2016, la OEFA sancionó a Las Bambas SA por no realizar


el mantenimiento para el control de arrastre de material al río
Ferrobamba. Tampoco efectuó el almacenamiento adecuado
de residuos sólidos peligrosos en la plataforma de construcción
para la instalación de la planta de tratamiento de agua potable
del campamento. Esto hechos son de 2013. La resolución es
de primera instancia.

Hudbay Perú fue sancionada en segunda instancia por no


instalar un sistema de protección para evitar la erosión de un
talud en la unidad minera de Constancia, ubicada en la
provincia de Chumbivilcas.

La OEFA considera esta infracción ambiental muy grave. Esta


amonestación fue apelada.

6
MULTAS EN PUNO Y TACNA

En ambas regiones, la minería no es el sector más sancionado


por OEFA. Hidrocarburos es el primer sector con más
sanciones en Puno y pesquería es el sector más sancionado
en Tacna.

La minería es el segundo sector con más multas en ambas


regiones.

En Puno, OEFA sancionó a cinco empresas grandes y


medianas, ya que la fiscalización de la minería informal y
pequeña corresponde a los gobiernos regionales.

Solex del Perú fue sancionada en segunda instancia por no


revegetar dos plataformas de perforación en su proyecto
Marcia, ubicado en los distritos de Putina y Muñani, provincias
de San Antonio y Azángaro, respectivamente.

La sanción contra Minergia SAC también quedó consentida en


el ámbito administrativo. La OEFA la encontró responsable de
no realizar el cierre de un acceso al proyecto minero Macusani.
Tampoco cumplió con presentar el informe de cierre del
proyecto.

Este organismo halló responsabilidad en la Minera Sillustani


por exceder los Límites Máximos Permisibles de la planta de
tratamiento de aguas ácidas de la bocamina San Marcelo.

OEFA inspeccionó el yacimiento Regina, ubicado en el distrito


de Quilcapunco, provincia de San Antonio en 2013, y encontró
estas infracciones.

En Tacna, se impuso una multa a la minera Sumitomo Metal


Mining, por hallar lodos en su plataforma de perforación,
también se evidenció que taludes del yacimiento Susapaya se
encontraban inestables.

7
Otras plataformas del proyecto no se encontraban niveladas.
Dos perforaciones no fueron cerradas cuando se inspeccionó
la mina en 2013. La empresa apeló las resoluciones

1.2.3. L a pésima experiencia de los pobladores

Un estudio de opinión pública realizado en provincias del


corredor minero del sur andino de Perú, revela un alto
escepticismo de la población sobre los beneficios de la
actividad extractiva. Además, muestra que muy pocos creen en
el discurso empresarial que dice que “la minería moderna no
contamina”.

Fuente: Cooperación

El “Estudio sobre la formación de la Opinión Pública en el


corredor minero del Sur Andino” incluye dos componentes: una
encuesta realizada en las ciudades de Cusco y Espinar (región
Cusco), y un estudio cualitativo realizado a través de
entrevistas a actores locales en las ciudades de Tambobamba
(Apurímac) y Santo Tomás (Cusco). Se trata de ciudades
importantes alrededor del corredor minero, donde operan
empresas como Glencore Xstrata, minera Constancia de
Hudbay y el megaproyecto MMG Las Bambas.

Los resultados del sondeo muestran que el 93% de las


personas encuestadas consideran que las empresas mineras
que operan en la región producen “mucho” o “algo” de
contaminación, mientras que apenas 5,3% respondieron que
“poco” o “nada”.

8
Fuente: “Estudio sobre la formación de la Opinión Pública en el corredor
minero del Sur Andino”, CooperAcción

Ante la pregunta sobre si la minería afecta las fuentes de agua, el


82.7% de las personas encuestadas indicaron que “siempre: donde
hay minería desaparecen las fuentes de agua”, en tanto que sólo un
1% señaló que “no, la tecnología moderna no afecta las fuentes de
agua”.

Fuente: “Estudio sobre la formación de la Opinión Pública en el corredor


minero del Sur Andino”, CooperAcción

9
La encuesta también muestra el escepticismo de la población frente
al aporte de la minería al desarrollo local y a la generación de empleo.
Un 52,3% de la muestra señaló que las empresas generan “poco” o
“nada” de empleo en la región, mientras que un 56,7% consideró que
éstas aportan “poco” o “nada” al desarrollo de su ciudad.

Los encuestados también cuestionan que el aporte tributario del


sector minero sea muy significativo. Un 29.3% consideró que las
empresas “casi no pagan nada” de impuestos, mientras que un 45%
señaló que “pagan, pero muy poco”. Únicamente un 8.7% indicó que
“pagan lo justo”.

Fuente: “Estudio sobre la formación de la Opinión Pública en el corredor


minero del Sur Andino”, CooperAcción

Pese a ello, los encuestados sí manifestaron que, a nivel nacional, las


actividades extractivas son importantes para el desarrollo. Así, un
57% señaló que este sector es “muy importante” o “algo importante”
para el desarrollo del país, en tanto que un 37% consideró que es
“poco importante” o “nada importante”.

10
LA RESPONSABILIDAD DE LOS CONFLICTOS

A contracorriente del discurso de funcionarios y empresarios, que


siempre señalan que los conflictos sociales son culpa de líderes
radicales y ONG “antimineras”, la encuesta indica que la mayor parte
de la población atribuye la responsabilidad a la mala gestión y
fiscalización del Estado. En efecto, un 45.3% de los encuestados
señalaron que “el gobierno” es el “principal responsable del
surgimiento de los conflictos socioambientales”, seguido de las
empresas mineras con un 36.7% de menciones. Únicamente un 2.7%
responsabilizó a los líderes de las protestas y un 7.7% a las ONG.

Fuente: “Estudio sobre la formación de la Opinión Pública en el corredor


minero del Sur Andino”, CooperAcción

Así mismo, un 76,9% se manifestó poco o nada de acuerdo con la


forma como el gobierno gestiona los conflictos, y un 75% consideró
como “poco” o “nada” efectiva la forma en que el gobierno fiscaliza los
impactos ambientales de las empresas mineras.

11
SÍ AL DIÁLOGO, NO A LOS ESTADOS DE EMERGENCIA

El 66,3% de los encuestados se mostró “poco” y “nada” de acuerdo


con la declaración del estado de emergencia para resolver el conflicto
social. Como se recuerda, varios distritos aledaños a Las Bambas se
encuentran en esta situación desde hace medio año, lo que se ha
extendido desde enero a todo el corredor vial que une estas
operaciones mineras con Arequipa.

En cambio, los encuestados se manifestaron a favor de una salida


dialogada y de una mayor fiscalización a las empresas mineras. Un
62.3% señaló que debe usarse el diálogo entre los involucrados para
resolver los conflictos socioambientales, y un 30.7% indicó que hay
que ser más estrictos con las empresas. Únicamente un 3.3% indicó
que hay que “aplicar mano dura” a las protestas.

Fuente: “Estudio sobre la formación de la Opinión Pública en el corredor


minero del Sur Andino”, Cooperación

La encuesta se realizó a una muestra de 300 personas en Cusco y


Espinar. Tiene un margen de error de +- 8%. Los entrevistados fueron
hombres y mujeres entre 18 y 65 años de edad, de todos los niveles
socioeconómicos de las zonas urbanas de las ciudades de Yauri y de

12
los distritos de la ciudad del Cusco. El trabajo de campo tuvo lugar en
noviembre del 2017.

COTABAMBAS Y CHUMBIVILCAS

El estudio cuantitativo fue complementado con uno cualitativo, a


través de un total de 21 entrevistas a ciudadanos de las ciudades de
Tambobamba (Cotabambas, Apurímac) y Santo Tomás
(Chumbivilcas, Cusco).

En Tambobamba, los entrevistados destacaron su malestar por el


cambio de actitud de la empresa con el ingreso de MMG.

“Anteriormente la empresa minera tenía otros propietarios; existía


mucho más comunicación que ahora; en la actualidad, la empresa
minera ha sido vendida a otra y estos nuevos propietarios ya no tienen
mucha comunicación con la población”, señaló una de las
entrevistadas.

Otra persona reconoció que al inicio, en la etapa de construcción de


Las Bambas, se crearon importantes puestos de trabajo; pero que
actualmente la empresa emplea poco personal:

“De alguna u otra manera, al inicio ha traído beneficio a muchas


personas, todos los distritos han estado trabajando en la construcción,
gente capacitada y no capacitada; ahora muy poca gente está
trabajando”.

Por su parte, en Santo Tomás hay amplia expectativa por los


beneficios económicos y la infraestructura vial que puede venir de la
mano con las actividades mineras. Pero al mismo tiempo existe
preocupación por los posibles impactos ambientales en el futuro:

“No sabemos qué se viene mañana, cuáles son las formas de


contaminación que nos traen esas mineras, nos falta información”,
señaló un entrevistado

13
1.2.4. Mineras con licencia de agua y perpetuidad

A perpetuidad. Una nueva investigación del premiado portal Ojo


Público concluye que a la fecha existen 1.810 derechos de uso de agua
otorgados a 331 compañías mineras. De ellas, 248 tienen licencias para
extraer este recurso a perpetuidad, 31 de las cuales se ubican en zonas
con alto riesgo de sequía como Tacna, Moquegua, Lima, La Libertad y
Lambayeque.

Fuente: Observatorio de Conflictos Mineros de Perú

La investigación recoge la información de los expedientes que se


encuentran en el archivo digital de la Autoridad Nacional del Agua
(ANA), así como estudios de dicha entidad y de Defensa Civil y la
Defensoría del Pueblo, para conocer en qué zonas se concentran las
autorizaciones de uso de agua y cuál es su relación con los conflictos
por este recurso.

Los derechos de uso de agua son de tres tipos: licencias, autorizaciones


y permisos; solo los primeros no tienen fecha de caducidad, según
indica la investigación. La legislación ha otorgado durante décadas las
autorizaciones y permisos a plazo indeterminado, y ni siquiera la Ley de
Recursos Hídricos aprobada el 2009 prevé regular o actualizar el

14
volumen asignado en zonas con riesgo de sequía. Únicamente se
estipula la posibilidad de declarar la extinción de este derecho cuando
el Estado confirme la escasez definitiva o contaminación total del
recurso.

Los datos recogidos por Ojo Público muestran que la mayoría de


permisos corresponden a Southern Cooper (Grupo México), que tiene
15 licencias vitalicias y nueve autorizaciones temporales. Le
sigue Minsur con seis licencias vitalicias, mientras que Anglo
American lidera el ranking de autorizaciones temporales con 15 de
estas resoluciones en zonas de inminente sequía.

En las cuencas con poca agua Southern Cooper tiene tres proyectos:
Cuajone y Toquepala, en Moquegua y Tacna; y Los Chancas, en
Apurímac. Para los dos primeros, la empresa utilizó 50.490 millones de
litros de agua en 2015. Es la misma cantidad que consumen los
habitantes de Tacna y Moquegua durante un año. Por su parte Anglo
American, también en Moquegua, tiene la mina de cobre Quellaveco
que entrará este año en fase de explotación.

Ambas empresas obtuvieron resoluciones para explotar 41 fuentes de


agua en Locumba Sama, Tambo, e Ilo-Moquegua. Cabe destacar que
todas estas zonas fueron incluidas en las declaratorias de emergencia
hídrica que el Gobierno ha promulgado en los últimos años por la
escasez de agua. Incluso en el Decreto Supremo 004-2009, el Ejecutivo
confirmó el “agotamiento de los recursos hídricos” de los ríos Caplina y
Locumba Sama, en Tacna, y dictó recomendaciones para preservar el
agua subterránea.

La investigación recoge también la versión de las compañías. Anglo


American informa que tras la crisis hídrica del 2016 se vio obligada a
renunciar a la captación de agua del río Asana, y ha ampliado el uso de
agua reciclada al 65%. Southern, por su parte, ha anunciado que
empleará agua de mar si el Gobierno le autoriza a continuar con Tía
María, en Arequipa, proyecto paralizado por las fuertes protestas de la
población en los años 2011 y 2015.

15
Las regiones donde el Instituto Nacional de Defensa Civil ha atendido
más emergencias por sequía en zonas agrícolas entre 2003 y 2016
son Ayacucho, Apurímac y Huancavelica. Según la base de datos
elaborada por Ojo Público, en la primera de estas se otorgaron 77
derechos de uso de agua, 26 de los cuales están vigentes en manos
de las mineras Catalina Huanca, Ares y Buenaventura. En Apurímac
se aprobaron 103 resoluciones para explotar este recurso; 57 de ellas
están activas y son usadas principalmente por las compañías
Southern Copper, Barrick, Anabi y Xtrata Tintaya y Las Bambas, pero
también por Buenaventura y Ares. Por último, en Huancavelica se
emitieron 122 de estos permisos, principalmente para las mineras
Caudalosa, Castro Virreyna, Buenaventura, y otros.

El año pasado, Moquegua y otras 16 regiones fueron declaradas en


emergencia hídrica

En el caso de Cusco, se aprobaron 78 derechos de agua.


Actualmente 38 licencias y autorizaciones están vigentes,
principalmente en manos de la canadiense Hudbay y de Antapaccay,
subsidiaria de Glencore. Las provincias por donde cruzan las fuentes
de agua autorizadas para su explotación son Espinar, Chumbivilcas,
Paruro y Quispicanchi; las mismas que también han formado parte de
las declaratorias de emergencia temporal que promulga el Gobierno
por falta de lluvias y presencia de heladas inusuales.

Cabe indicar que la ANA tiene identificadas 41 cuencas en las que se


mantienen 56 conflictos por el agua. El 71% de los cuales es por su
mala calidad o contaminación, el 20% por falta de acceso o
desaparición de fuentes de agua y el 9% restante por otros motivos.

Estos conflictos se ven atizados por un contexto más difícil a causa


del cambio climático. Según un estudio del Senamhi, citado por Ojo
Público, hacia el año 2050 las fuentes de agua disponibles en once
cuencas de la costa sur del país se reducirán entre 42% y 48%,
especialmente en Moquegua, Tacna, Ica.

16
De hecho, según datos de la ANA citados en el libro “Gobernanza del
agua en zonas mineras del Perú” (CooperAcción), entre 2007 y 2014
la disponibilidad de agua en el Perú se redujo en 14.6%. Esto,
principalmente debido al derretimiento de los glaciares, que ya han
retrocedido en 57%. Como se recuerda, a fines del 2016, 17 regiones
fueron declaradas en “emergencia hídrica” por la falta de lluvias,
situación que se ha vuelto crónica en los últimos años y que contrasta
con la amplia disponibilidad de autorizaciones y permisos para el uso
de agua de la que goza el sector minero

1.2.5. Ríos contaminados en Puno

La contaminación de la cuenca Jatun Ayllu (Ocuviri-Lampa) y


Llallimayo (Melgar) tiene su origen en la confluencia entre un río de
metales pesados, del cual es responsable la minera Aruntani, que
también opera entre las regiones de Puno y Moquegua., y un afluente
de agua transparente donde todavía se puede pescar truchas. “Esas
aguas son ácidas… Las familias que aquí vivimos estamos
contaminadas”, aseguró Eduardo Ccahuanihancco Hancco, poblador
de Cachapalca. Fuente: La República

17
Ambos afluentes están en la comunidad de Chacapalca, en la zona
alta del distrito de Ocuviri, en la provincia de Lampa, a cinco horas de
la ciudad de Puno.

La República se trasladó hasta la comunidad de Chacapalca. En el


camino uno se encuentra con enormes montañas donde las alpacas
reinan por ser su hábitat. Estos se alimentan en extensos bofedales,
gracias al agua pura que baja de las cumbres. Este panorama
contrasta cuando uno se encuentra con las operaciones de la mina
Arasi, que explota oro hace varios años en la comunidad de
Chacapalca. El proyecto pertenece a la empresa Aruntani, que
también opera entre las regiones de Puno y Moquegua.

El punto de contaminación del cual es responsable Arasi está


focalizado entre la intersección de dos vertientes que forman una “y”.
El río que baja de las zonas altas se llama Pataqueña, cuyo caudal es
transparente. Se puede llegar a ver incluso peces pequeños
y consumir el líquido sin mayor problema. Paradójicamente este río
pasa por un costado del campamento de la empresa. El problema es
aguas abajo, cuando afluentes se unen.

El río Pataqueña pierde su transparencia, cuando por un costado


recibe descarga de aguas turbias color beige oscuro lechoso,
que salen del interior del campamento de la minera por la cuenca
denominada Azufrini. Los peces que bajan de la altura vivos
finalmente mueren, cuando se encuentran con la contaminación.

“Esas aguas son ácidas… Las familias que aquí vivimos estamos
contaminadas”, aseguró Eduardo Ccahuanihancco Hancco, poblador
de Cachapalca.

El vicepresidente de la comunidad, Juvenal Bodadilla Choque,


aseguró que efectivamente la mina contamina el río que al final
termina afectando a pobladores de la zona baja de la cuenca de
Llamimayi, en la provincia de Melgar. En esta zona los campesinos
se dedican a la crianza de ganado vacuno. El consumo de agua
contaminada ha generado la muerte de decenas de animales.

18
No solo los campesinos confirman que existe contaminación. El
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) también
certificó que el efluente, que sale de la minera, tiene metales pesados.

1.2.6. Minería y Población.

Problemática de la incidencia Administrativa de la RSE.

Según el informe 077-2017 de la OEFA, la evacuación de aguas


contaminadas devienen del botadero “Yesica”. Se detectó que allí
existe afloramiento de agua subterránea ácida con altas
concentraciones de aluminio, cobalto, cobre, hierro y manganeso.
Estos metales pesados pasan por una quebrada y finalmente
ingresan por el río Azufrini, ahora de metales pesados, el cual
finalmente termina juntándose con las aguas cristalinas del río
Pataqueña.

“Nos están envenenando y están matando a nuestros animales”,


aseguró Nilda Chávez, pobladora de Llallimayo.

Aseguró que el caso es de vida o muerte porque de por medio está el


medio ambiente y la sobrevivencia de la crianza de ganado vacuno.

1.3. Diseño.

 Campo : CIENCIAS SOCIALES

 Área : ADMINISTRACION

 Línea : RESPONSABILIDAD SOCIAL MINERA

1.3.1. Tipo de Investigación.

 Tipo de Investigación: No experimental ya que se


realizará sin manipular deliberadamente variables, es decir
no se hace variar intencionalmente la variable
independiente, por consiguiente lo que se hace es observar
fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para
después analizarlos.

 Enfoque de la Investigación : El enfoque de la


investigación es: Cuantitativo, toda vez que se parte de

19
cuerpos teóricos por la comunidad científica con base en
los cuales formulan hipótesis sobre relaciones esperadas
entre las variables que hacen parte del problema que se
estudia (Monje C. 2011).

1.3.2. Variables.

1.3.2.1. Análisis de Variables.

Variable independiente:

 Responsabilidad social corporativa: Es la


contribución activa y voluntaria al mejoramiento social,
económico, y ambiental, por parte de las empresas,
generalmente con el objeto de mejorar su situación
competitiva y valorativa y su valor añadido (Canessa
Illich, Giuliana y García Vega, Emilio).

Variable dependiente

 Prevención del conflicto social minero : Implica


estar atento de manera permanente a
manifestaciones potencialmente conflictivas y
desarrollar actitud proactiva en pos de un mejor
relacionamiento (PNUD)

20
1.3.2.2. Operacionalización de Variables.

Tabla 1 Operacionalización de Variables.

Variable independiente Indicadores



Responsabilidad social
corporativa
Variable dependiente Indicadores

Prevención del conflicto social
minero

Fuente y elaboración; Propia

1.3.3. Formulación del problema.


 ¿Cómo influye la responsabilidad social corporativa en la
prevención de conflicto social minero caso: Las Bambas -
2018?
1.3.3.1. Sistematización del problema.
 ¿Cuál es la situación de beneficios e impactos,
de los proyectos de desarrollo de capacidades
humanas, ambientales, desarrollo humano, y
económicos, en la comunidad, como aporte de la
responsabilidad social corporativa?
 ¿Cómo se previene la situación de conflicto
social minero caso: Las Bambas?
 ¿Cuál es la relación existente entre los
indicadores de Responsabilidad Social
Corporativa con su variable?
 ¿Cuál es la relación existente entre los
indicadores de Prevención de Conflicto Social
Minero con su variable?
 ¿Cuál es la relación existente entre los
indicadores de Responsabilidad Social

21
Corporativa y la variable Prevención de Conflicto
Social Minero?

1.4. Justificación de la Investigación.

1.4.1. Conveniencia.

La presente investigación permitirá determinar si la responsabilidad


social corporativa influye en la prevención del conflicto social
minero, Así mismo se definirá la responsabilidad social como una
contribución activa y voluntaria para mejorar el medio ambiente,
social, económico, ético y cultural a favor de las comunidades,
aplicadas de manera responsable, con un estricto cumplimiento de
los compromisos sociales y la prevención del Conflicto social
minero definirá la metodología para la prevención de los mismos.

1.4.2. Teórica.

Actualmente en nuestro país existen pocas investigaciones


respecto a las variables de estudio, esta investigación permitirá
contribuir al desarrollo teórico y la mayor generación de
conocimientos y resultados, identificando la influencia de la
responsabilidad social corporativa en la prevención de conflictos
sociales, además de determinar los procedimientos para la
prevención de los mismos. Limitaciones y restricciones de la
investigación

1.4.3. Práctica.

Dado que la información obtenida permitirá contribuir al


mejoramiento en la aplicación de la responsabilidad social
corporativa de las diversas compañías mineras en el Perú, con
buena imagen como ayuda a la sociedad, los cuales crean un
ambiente adecuado de trabajo y una interrelación entre la empresa
y la comunidad el mismo que ayuda en la prevención del conflicto
social minero, así mismo nos dará las pautas para realizar los
análisis de los conflictos sociales para su prevención o
transformación.

22
1.4.4. Metodológica.

Con esta investigación se logrará sentar las bases sobre las


cuales las empresas mineras deberán tratar el tema de
responsabilidad social y la influencia que tiene sobre los conflictos
sociales, utilizando para ello la propuesta presentada.

1.5. Objetivos.

1.5.1. Objetivo General.

 Determinar la influencia de la Responsabilidad Social


Corporativa en la Prevención de Conflicto Social minero,
caso: Las Bambas – 2018.

1.5.2. Objetivos Específicos.

 Determinar la situación de beneficios e impactos, de los


proyectos de desarrollo de capacidades humanas,
ambientales, desarrollo humano, y económicos, en la
comunidad, como aporte de la Responsabilidad Social
Corporativa.

 Determinar la situación de la Prevención de Conflicto Social


Minero caso: Las Bambas.

 Determinar la relación existente entre los indicadores de


responsabilidad social con su variable.

 Determinar la relación existente entre los indicadores de


Prevención de Conflicto Social Minero con su variable.

 Determinar la relación existente entre los indicadores de


Responsabilidad Social Corporativa y la variable
Prevención de Conflicto Social Minero

23
1.6. MARCO TEORICO

1.6.1. Marco Teórico

1.6.1.1. Responsabilidad social corporativa

Según la (RSC, 2015) introducción a la responsabilidad


social corporativa:

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es la forma


de conducir los negocios de las empresas que se
caracteriza por tener en cuenta los impactos que todos
los aspectos de sus actividades generan sobre sus
clientes, empleados, accionistas, comunidades locales,
medioambiente y sobre la sociedad en general. Implica el
cumplimiento obligatorio de la legislación nacional e
internacional en el ámbito social, laboral, medioambiental
y de Derechos Humanos, así como cualquier otra acción
voluntaria que la empresa quiera emprender para mejorar
la calidad de vida de sus empleados, las comunidades en
las que opera y de la sociedad en su conjunto.

Los 5 principios que rigen la RSC para el observatorio de


RSC

 La RSC incluye el cumplimiento de la legislación


nacional vigente y especialmente de las normas
internacionales en vigor (OIT, Declaración Universal
de los Derechos Humanos, Normas de Naciones
Unidas sobre Responsabilidades de las Empresas
Transnacionales y otras Empresas Comerciales en la
esfera de los Derechos Humanos, Líneas Directrices
de la OCDE para Empresas Multinacionales).

 La RSC es de carácter global, es decir afecta a todas


las áreas de negocio de la empresa y sus
participadas, así como a todas las áreas geográficas
en donde desarrollen su actividad. Afecta por tanto, a

24
toda la cadena de valor necesaria para el desarrollo
de la actividad, prestación del servicio o producción
del bien.

 La RSC comporta compromisos éticos objetivos que


se convierten de esta manera en obligación para
quien los contrae.

 La RSC se manifiesta en los impactos que genera la


actividad empresarial en el ámbito social,
medioambiental y económico.

 La RSC se orienta a la satisfacción e información de


las expectativas y necesidades de los grupos de
interés

1.6.2. Importancia de la Emisión de Reportes de Sostenibilidad.

Según (Gutiérrez, 2012) En países como el nuestro, ya han surgido


voces de protesta de gremios y organizaciones de la sociedad civil
que cuestionan los reportes de sostenibilidad porque no son incluidos
en estos. Incluso, denuncian que las empresas no cumplen con lo que
se comprometen hacer en materia de RSE, pese a que esto les
genera beneficios como una mejor imagen en el mercado.

Países como Francia y Reino Unido, ya obligan a sus empresas a


reportar sus actividades de RSE. En enero de 2002 los franceses
emitieron la Ley de Regulación Económica, conocida como LOI 116,
mediante la cual exige a las compañías inscritas en el mercado de
valores publicar información sobre los impactos sociales y
ambientales de sus actividades.

Dicha norma francesa divide la Responsabilidad Social Corporativa


122
en cuatro ámbitos : comunidad, recursos humanos, estándares
laborales y gestión del medio ambiente.

La Ley francesa también dispone que los reportes sean obligatorios


para empresas de más de 500 empleados, pero se quiere llevar el
límite a 5 mil.

25
En el mismo 2002, Francia decide la formación del Ministerio de
Desarrollo Sustentable.

En el año 2000, Gran Bretaña creó su Ministerio de Responsabilidad


124
Social Corporativa , y desde 2006 exige que la publicación de
informes financieros considere temas ambientales y sociales
relevantes para entender el mercado.

El gobierno noruego también suscribió un acuerdo sobre derecho a la


información ambiental, que permite a los ciudadanos obtener
información ambiental tanto desde las autoridades y empresas
públicas como de las empresas privadas.

Suecia exige Balance Social para empresas con más de un 50% de


participación estatal, Dinamarca a sus empresas más grandes
125
(aproximadamente 1100) .

En nuestra región, Argentina cuenta con la Ley Nº 2594 sobre Balance


de Responsabilidad Social y Ambiental, dirigida a:

Empresas con 300 trabajadores

Empresas que quieran acceder a beneficios promocionales


consistentes en:

- Puntajes adicionales en Licitaciones Públicas

- Facilidades de acceso a créditos superiores a determinado montos

- Acceso a programas de microemprendimientos

- Fomento de Innovación Tecnológica

- Otros que incorporen en el futuro por parte de la autoridad de


aplicación.

26
Objetivos, nos es fácil distinguir los conflictos sobre la base de
sus objetivos si no se cuenta con una verdadera y propia teoría
que, según se sabe, no existe. Lo que se puede hacer es
comprender y analizar los conflictos de os objetivos solo gracias a
una profundización en el conocimiento de la sociedad concreta en
la que surgen y se manifiestan los diversos conflictos

1.6.3. Micro y Pequeña empresas en Challhuahuacho.

Según (Maria., 2012) la empresa minera realizo el presente estudio de


Mypes del distrito de Challhuahuacho22, en la cual hace un análisis
comparativo de los años 2011 y

2013 con la finalidad de conocer las características de las Mypes con la


presencia de la actividad minera, dicho estudio también muestra tal
dinámica generada por la empresa minera, en la población es decir a los
proveedores locales, el estudio enfatiza el estudio con el objetivo de
mejorar los servicios y bienes que prestan actualmente los proveedores
locales.

EL estudio se realizó en el 2013, realizando 200 encuestas, dentro de


los cuales se encontraban hospedajes 62%, restaurantes 15%, y
lavanderías en 12%. De las cuales la mayoría de estas empresas son
conducidas por mujeres, siendo 11 O del total representando 55%,
evidenciando una clara participación activa y carácter emprendedor de
las mujeres en la economía local.

En el año 2012 iniciaron sus actividades en su mayoría creándose 125


Mypes entre hospedajes, restaurantes lavanderías, de las cuales
reciben capacitación y muestran mejorías en su negocio.Estos
emprendedores proveedores locales con la empresa minera generan a
593 nuevos empleados valga la aclaración que no especifican si es
formal o informal.

El estudio muestra también que la estructura empresarial es deficientes


por no contar o practicar herramientas de gestión empresarial,
aumentado de una sobreoferta de hospedajes, restaurantes y

27
Lavanderías en el corto plazo, generara en el futuro problemas de
presión social con el proyecto minero.

Cabe mencionar que el estado no intervino hasta el momento con ningún


programa direccionado a los microempresarios.

Este estudio concluye que solo permanecerá en el mercado aquellos


negocios que cumplan con los estándares exigidos y el buen trato a los
clientes y que cuenten con una visión de futuro capaz de mantenerse
después de la etapa de construcción.

1.6.4. El triángulo de actores: Estado, empresa minera y comunidades

Según los autores (Lugo, 2009) La actividad minera en el Perú, gracias


a una serie de condicionamientos geológicos, se ha desenvuelto
históricamente en las zonas altoandinas rurales, tradicionalmente
agropecuarias y con altos niveles de pobreza (en muchos casos los más
altos del país). Esta actividad ha ido expandiéndose desde la década de
1990 de manera acelerada, gracias a la implementación de una política
de apertura a la inversión privada que ha significado en muchos casos
la superposición del sector y el interés nacional a los intereses y la lógica
de desarrollo agrícola y pecuario7.

El informe presentado por la Mesa de Concertación para la Lucha contra


la Pobreza, titulado Futuro sin pobreza. Balance de la lucha contra la
pobreza y propuestas y publicado en febrero de 2007, hace referencia a
la superposición del desarrollo de la minería sobre la agrícola:

Este interés de la inversión por la minería —pero también por los


hidrocarburos— ha generado múltiples conflictos por el uso de la tierra
y el agua entre las empresas inversionistas (en su mayoría extranjeras)
y las comunidades campesinas y nativas, propietarias de las tierras […].
Los motivos de conflicto han sido varios: desde el propio uso que se le
va a dar a la tierra, que en el caso de las minas de tajo abierto es
excluyente (o minería o actividad agropecuaria), o el aprovechamiento
del agua, hasta la distribución de los beneficios económicos derivados
de la minería, pasando por los efectos negativos —particularmente en el
medio ambiente— que afectan la salud de la población y la productividad

28
de los suelos. Los conflictos se han presentado en diferentes regiones
del país y, en ellos, el Estado ha tendido a privilegiar las condiciones
favorables para la inversión minera y de hidrocarburos (Mesa de
Concertación para la Lucha contra la Pobreza, 2007: 139).

7. La disyuntiva entre agricultura y minería ha sido materia de estudio


para varios académicos, más aún el emblemático caso de Tambogrande
ha sido abordado partiendo de este enfoque. Y es que resulta muy
común que un proyecto minero concesionado se encuentre bajo tierras
destinadas a la agricultura, que en sí misma y para comunidades alto
andinas es una labor ancestral, arraigada en lo más profundo de la
identidad local comunal, envuelta en símbolos, rituales y que encierra
una lógica de desarrollo que se desencuentra con la occidental
(propuesta por la actividad minera). Frente a esta situación, el Estado ha
optado por asignar prioridad al desarrollo de proyectos mineros por
sobre el desarrollo de la actividad agrícola (Tanaka et ál., 2006; Revesz

y Diez, 2006).

Sobre este asunto, Revesz y Diez proponen lo siguiente:Estado,


empresa y comunidad local constituyen el triángulo central del mapeo de
actores [refiriéndose a la multiplicidad de actores presentes en los
conflictos entre empresas mineras y comunidades]. Estos, con
horizontes de tiempo distintos, según racionalidades diferentes, sobre la
base de visiones propias del desarrollo y con modos de comunicación y
acción específicos, interactúan, en la luz y en la sombra, en el control y
la gestión de los territorios que la actividad minera está conquistando.
No tienen los mismos intereses, ni los mismos fines, ni son
inmediatamente solidarios (2006: 66).

Las diferencias entre los actores del triángulo han ido incrementándose
en la medida en que la frontera de la minería se extiende. En el Perú
este proceso se inició formalmente por la implementación de un conjunto
de cambios normativos que regulaban la actividad durante la década de
1990, producto de la ola de reformas estructurales y la consecuente
política de apertura de la economía. Echave (2002) ha dedicado

29
esfuerzos al estudio de la expansión minera, que tomó gran impulso
desde la década pasada, haciendo especial énfasis en los casos de
Ecuador, Guatemala y el Perú, y su relación con el aumento de conflictos
vinculados con la actividad minera:uno de los aspectos centrales del
proceso de reforma estructural fue priorizar sectores productivos que en
principio contaban con ventajas para competir en los mercados externos.
Dentro de esta estrategia, actividades vinculadas a las industrias
extractivas debían jugar un rol estelar en la salida productiva que
proponía el nuevo esquema de funcionamiento económico (Echave,
2002: 3).

El replanteamiento en las reglas del juego formales entre el Estado y las


empresas mineras en el Perú8, cristalizada a través de la promulgación
de la Ley General de Minería del 4 de junio de 1992, la Constitución
Política

Durante la década de 1990, la recuperación de los precios de los


minerales, seguida por las reformas estructurales implementadas en
América Latina, impulsaron la relocalización de la inversión y la
expansión de la minería metálica en el Perú y el resto de América Latina.
En primer lugar, se tienen las reformas de inicios del régimen de
Fujimori, que dieron una nueva y atractiva estructura de incentivos para
la inversión privada con la privatización y con un conjunto de
exoneraciones tributarias a la inversión como principales instrumentos,
y, en segundo lugar, la fuerte alza de de 1993 y otros instrumentos
normativos orientados al establecimiento de las condiciones necesarias
para promover la inversión extranjera en el país iniciaron una nueva
etapa en la historia de la industria minera en su relación con las
comunidades rurales e indígenas, principalmente, y el Estado.

Asimismo, esa conjunción fue el inicio de todo un proceso de creación


de normas ambientales que plantearon, para el caso del sector minero,
el desarrollo de estudios de impacto ambiental (EIA) y Programas de
Adecuación y Manejo Ambiental (Pama).

30
El aumento del flujo de inversiones en exploraciones y explotación
minera demandó que el Estado peruano iniciara un proceso de
refundación de las instituciones y las normas del sector minero. Este
proceso significóla transformación de las relaciones de poder entre los
actores del desarrollo nacional, lo cual implicó un cambio en la lógica y
contenidos, por ejemplo,

de los derechos de las comunidades campesinas y nativas sobre la


propiedad comunal de la tierra. La promulgación de la Constitución de
1993, por ejemplo, le otorgó la posibilidad a las comunidades nativas y
campesinas de negociar con terceros la propiedad de las tierras
comunales, produciendo entonces un doble efecto: por un lado, el
Estado abrió la posibilidad para que las comunidades propietarias de
este bien colectivo participaran del mercado de tierras y capitalizaran
este recurso9; pero del otro lado, estas los precios de los metales en
años más recientes. Junto al «efecto precio», las reservas mundiales de
minerales ya habían venido aumentando debido a mejoras tecnológicas
en la prospección geológica y en la producción (Zegarra, 2007).
Bebbington et ál. (2008) señalan: «Between 1990 and 2001 Chile and
Peru have been particularly favored by neo-liberal reforms, receiving
more investment than might otherwise have been predicted on the basis
of their geological attributes alone».

9. «Desde 1980, diversas normas fueron desmontando las restricciones


a un mercado de tierras impuestas por la reforma agraria de 1969, hasta
que la Constitución de 1993 desterró el concepto de reforma agraria y
convalidó las disposiciones legales dirigidas a liberalizar el mercado. Del
principio de la función social que debía cumplir la tierra para legitimar el
derecho a su propiedad, se pasó a privilegiar el principio de la
competitividad, con lo cual los principales agentes capaces de
asegurarla eran los inversionistas y los empresarios. Sobre esa base, en
1995 se promulgó la Ley 26505,llamada Ley de Tierras, que eliminó los
límites al tamaño de la propiedad, así como las restricciones a su uso, y
autorizó la privatización individualizada de las tierras de las

31
comunidades nativas y campesinas y su transferencia a terceros» (Mesa
de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, 2007).

1.6.5. Conflicto Social y Dialogo.

Según (Bambas, 2015) La serie de videos Minería, conflicto social y


diálogo es uno de los productos de la investigación «Conflicto social e
industria extractiva en el Perú. Restricciones para la puesta en marcha
de mecanismos de prevención y transformación de conflictos. Estudio y
propuesta de políticas». Esta investigación abarcó cuatro casos de
estudio en los que la asociación ProDiálogo, Prevención y Resolución
de Conflictos intervino mediante múltiples roles como tercero imparcial.
El objetivo general de la investigación fue fortalecer las relaciones entre
agentes estatales, empresarios privados y comunidades locales
involucradas en conflictos socioambientales en zonas mineras desde
una perspectiva de desarrollo sostenible.

Más específicamente, el objetivo del proyecto fue llevar a cabo un


estudio comparativo que permitiera identificar claramente aquellos
elementos que promueven y restringen la puesta en marcha y
funcionamiento de mecanismos de prevención y transformación de
conflictos en el sector minero en el Perú, especialmente en relación con
procesos de diálogo y construcción de consensos. Interesó,
adicionalmente, generar conocimiento y orientaciones de política para
los agentes estatales y de la sociedad civil (comunidades campesinas y
organizaciones locales) y el sector extractivo, los que están
permanentemente involucrados en conflictos socioambientales. Contar
con esta información de dominio público contribuirá a que los actores
que directa o indirectamente estén involucrados en procesos conflictivos
puedan tener referentes que ayuden en la prevención y el abordaje
transformativo de las controversias mediante el diálogo, el cual se ha ido
intensificado de manera progresiva en las industrias extractivas
peruanas, en particular en la minería. Los casos fueron estudiados
durante el período 2009-2012.

32
1.2. INSTITUCIONES QUE HICIERON POSIBLE LA INVESTIGACIÓN

a) La asociación ProDiálogo, Prevención y Resolución de Conflictos (Perú)

(Granados SandovalL, 2016) ProDiálogo, Prevención y Resolución de


Conflictos es una asociación civil sin fines de lucro que agrupa a profesionales
especializados en el campo de la prevención y transformación de conflictos
que, desde un rol de terceros imparciales, promueven la confianza, la
colaboración y el consenso en la relación entre diversos actores.

ProDiálogo se formó como resultado de la sinergia de dos instituciones


pioneras y líderes en el campo de la resolución de conflictos: el Centro Peruano
de Prevención y Solución de Conflictos (CEPSCON) y el Instituto Peruano de
Resolución de Conflictos,

Negociación y Mediación (IPRECON). En el 2002, fieles a su filosofía


colaborativa, ambas organizaciones decidieron unir sus fortalezas
profesionales y su experiencia de más de diecisiete años para trabajar en la
promoción de la cultura de paz.

Constituyéndose en un puente entre las partes, nuestra organización busca


canalizar la energía intrínsecamente renovadora del conflicto para
transformarlo en fuente de oportunidades, cambio constructivo, aprendizajes y
valor. De ahí que, tras el análisis de la diferencia entre diálogo y confrontación,
creemos en el diálogo como la única vía de respuesta a los conflictos.

b) El Centro Noruego de Derechos Humanos de la Universidad de Oslo


(Noruega)

La Universidad de Oslo (UiO), fundada en 1811, es un centro de enseñanza


público sin fines de lucro. Es la institución más importante en educación
superior e investigación de Noruega. La UiO se encuentra entre las cien
universidades más importantes a nivel mundial según el Shanghai World
Ranking.

Ante la amplia diversidad de disciplinas que se imparten en la UiO, se han


desarrollado comunidades de investigación del más alto nivel en la mayoría de
las especialidades. La UiO cuenta con ocho centros nacionales de
investigación de excelencia y se focaliza especialmente en investigación

33
interdisciplinaria en el campo de la energía y ciencias biológicas. La UiO cuenta
con cinco premios Nobel en su plana docente y mantiene un consistente récord
de investigación e innovación científica.

Dentro de la UiO se encuentra el Centro Noruego de Derechos Humanos


(Norwegian Centre for Human Rights) (NCHR), el cual es reconocido como la
institución nacional especializada en derechos humanos en Noruega. Sus
actividades se focalizan en la investigación y la enseñanza, y en todas aquellas
funciones que requiere su condición de institución nacional en el campo de los
derechos humanos. Se trata de una institución multidisciplinaria que incluye
profesionales del campo del derecho, la ciencia política, la antropología social,
la geografía y la filosofía.

Para impulsar sus proyectos e iniciativas, el Centro Noruego de Derechos


Humanos de la Universidad de Oslo articula con diversas fuentes de
financiamiento como, en este caso, el Ministerio Noruego de Asuntos
Internacionales (Norwegian Ministry of Foreign Affairs).

Responsabilidad Social Empresarial

(Hoyos, 2016)Aunque la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es


inherente a la empresa, recientemente se ha convertido en una nueva forma
de gestión y de hacer negocios, en la cual la empresa se ocupa de que sus
operaciones sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental,
reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se relaciona2 y
buscando la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las
generaciones futuras 3. Es una visión de negocios que integra el respeto por
las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la
gestión misma de la empresa, independientemente de los productos o servicios
que ésta ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o nacionalidad.

A nivel mundial coexisten aún diversas definiciones que dan una idea bastante
amplia del concepto de Responsabilidad Social Empresarial, pero no indican
cómo una organización o una empresa puede ponerla en práctica.

34
Grafico 1: Aliarse

De la Responsabilidad Social Empresarial a la Ciudadanía Corporativa

Y según (Paull Capriotti, 2010) La concepción sobre lo que es y lo que


abarca la responsabilidad empresarial ha evolucionado en los últimos 50
años. En diferentes estudios, algunos autores (Wartick & Cochran, 1985;
Wood, 1991; Carroll, 1999; Waddock, 2004) sugieren la existencia de una
evolución paulatina desde que Bowen (citado en Carroll, 1999) reflejara en
los años 50 las responsabilidades personales del empresario, hasta la actual
convivencia de diferentes conceptos, tales como Responsabilidad Social
(Carroll, 1979), Comportamiento Social Corporativo (Wartick & Cochran,
1985; Wood, 1991) o Ciudadanía Corporativa (Waddock, 2004). Archie
Carroll, en un artículo fundamental para el desarrollo posterior de las teorías
sobre las responsabilidades empresariales, expuso que “the social
responsibility of business encompasses the economic, legal, ethical and
discretionary/philantropic expectations that society has of organizations at a
given point of time” (Carroll, 1979: 500).

Responsabilidad Social Empresarial: Camisa de Fuerza

(Davila., 2009) indican que la responsabilidad social empresarial (RSE) o


Camisa de Fuerza (CDF) ha tomado muchos matices en su definición; a
quien lo practica –a decir de muchos–le asegura la inversión a largo plazo,
prósperas relaciones vecinales y fructífera inversión.

35
La nueva visión corporativa sugiere u obliga hacer negocios en armonía
con la variedad de los involucrados directos e indirectos (stakeholders), los
que entienden la importancia de una actividad económica extractiva y los
de férrea oposición a la actividad minera. Por ello, esta visión corporativa
de responsabilidad social empresarial implica:

 Mantener un proceso de consulta permanente con sus stakeholders.

 Promover el compromiso de la participación de ellos en actividades y


proyectos de la empresa.

 Presentar públicamente su balance económico, financiero y social.

 Preservar los recursos naturales y culturales de las sociedades


indígenas.

 Declarar su compromiso ambiental en relación a sostenibilidad

Importancia de la responsabilidad corporativa

(Cerna Cano, 2003) Cerna Cano, Julio Cesar indica que la responsabilidad
social corporativa, es importante porque no solo resulta beneficioso para
los stakeholders en su conjunto, sino para la corporación en sí:

 Aumenta la productividad y la rentabilidad

 Fidelidad y aprecio de los clientes.

 Confianza y transparencia con los proveedores

 Compromiso y adhesión de sus empleados

 Oportunidades para nuevos negocios.

 Incremento en la partición del mercado

 Mejoramiento de la cultura organizacional

36
Beneficios de las prácticas sociales

(Garcia) Indica que la responsabilidad social se puede agrupar en tres


grandes ventajas:

 Desempeño financiero

La responsabilidad social corporativa, potencia el valor de mercado de


las empresas ya que cada vez más el valor de mercado de las mismas
difiere de su valor en libros debido a que cada vez son más importantes
los.

El actuar socialmente responsable incrementa la eficiencia de las


empresas, ya que aumenta la capacidad de atraer y mantener empleados
calificados, así como la reducción de costos de contratación y
entrenamiento.

 Mejora de imagen y reputación

Sin lugar a dudas es el incremento del valor de la empresa el aspecto


más importante de todos y que termina por enmarcar toda la clasificación
anterior. Por lo tanto “el incremento de valor” de la empresa, será la razón
de ser de cualquier lineamiento adoptado dentro de ella y la
responsabilidad social corporativa no hace más que coadyuvar a que
esta constante de crecimiento se mantenga

 Responsabilidad Ambiental

(Pinillos, 2003) Define la responsabilidad ambiental como el compromiso


que una compañía tiene en relación a la preservación y cuidado del medio
ambiente. Considerada cualquier decisión o acción que tome la empresa
tiene un impacto sobre el medio ambiente, ya sea a través del consumo
de los recursos naturales (inputs como materias primas, energía, etc.) ya
sea en los outputs, contaminando. La empresa debe de contribuir al
desarrollo sostenible (satisfacer las necesidades de hoy sin comprometer
las de las generaciones futuras). Las empresas comprometidas con la
aplicación de la responsabilidad ambiental empresarial, obtienen
beneficios tanto cualitativos como cuantitativos que son importantes
destacar:

37
 Rendimiento económico financiero; estudios comprueban que las
empresas con prácticas de responsabilidad ambiental empresarial,
obtienen tasas de retorno a sus inversionistas muy superiores a las
expectativas. Para poder estimar los rendimientos de una empresa,
se realizar análisis sobre las perdiciones de venta, gastos y
beneficios.

 Reducción de costos de producción; la práctica de la


responsabilidad ambiental empresarial, logra bajar costos
significativamente, reduciendo gastos y costos derivados del
desperdicio de recursos; por ejemplo, el reciclaje puede generar
ingresos extras, el control de desechos, usos eficientes de la
energía, disposición de residuos (gastos elevados para el manejo de
los desechos de materiales peligrosos) y beneficios adicionales,
mejorar la calidad del producto final.

 Aumenta la reputación e imagen de la marca; Comúnmente los


consumidores se inclinan hacia las empresas y productos con una
reconocida reputación, por ello cada día más organizaciones optan
medidas por aplicar medidas de responsabilidad ambiental
empresarial. En lo común el público opta por productos con alto
reconocimiento y reputación.

 Atracción de inversiones de capital; las empresas que aplican


medidas de responsabilidad ambiental empresarial tienen acceso al
créditos e incremento de capital, que de otro modo puede ser muy
difícil. Además, este tipo de empresas son atractivas para los
inversionistas por su probabilidad de crecimiento.

 Estimula la innovación y la competitividad hacia el diseño y creación


de nuevos proyectos, servicios y procesos ambientales más sanos.

38
Las Obligaciones De Las Empresas En Materia Ambiental:

El pleno del parlamento europeo aprobó el 15 de abril del 2014, la


directiva sobre la directiva de divulgación no financiera y en materia de
diversidad por parte de grandes empresas y determinados grupos. Así,
las empresas cotizadas y aquellas con más de 500 trabajadores
deberán proporcionar información sobre políticas, riesgos y resultados
en lo relativo a temas ambientales, y también sobre aspectos sociales y
laborales, respecto a los derechos humanos, anticorrupción y diversidad
en los concejos de administración. Esta misma obligación se extiende
también a determinadas compañías no cotizadas, como bancos y
compañías de seguros, así como a tras pertenecientes a otros sectores
cuyos estados miembros le designen a causa de su actividad y especial
interés. De este modo el alcance de la normatividad afecta alrededor de
600 mil grandes compañías y grupos de toda la Unión Europea.

 Cumplir normas y leyes de cada estado.

 La empresa promoverá la realización y cumplimiento de las


auditorías externas. Establecerá políticas de procedimientos
regulares de evaluación, control y prevención de la actividad
empresarial sobre el medio ambiente.

 La empresa asegurara el respeto en las obras y construcciones el


equilibrio ecológico y urbanístico del entorno. Establecerá cauces
adecuados para asegurar el cuidado del espacio próximo, dentro y
fuera de las instalaciones.

 Se promoverá la utilización de tecnologías limpias que no produzcan


o no eliminen partículas o componentes gaseosos contaminantes se
establecerá procedimientos para reducir a los límites fijados en la
normativa medio ambiental, en las emisiones contaminantes e
insolubles.

 Se utilizarán preferiblemente envases y empaquetados reciclados,


retornables, biodegradables, se imprimirá en los empaquetados o
envases no retornables recomendaciones para evitar el abandono
en lugares inadecuados.
39
 La empresa mantendrá una política proactiva para conocer nuevas
energías y maquinaría menos dañina para el medio ambiente;
tratara de implementará esta nueva energía, aunque suponga una
inversión fuerte.

Gestión Ambiental

(Europea, 2001)La Unión Europea respecto a la responsabilidad social


corporativa propender por el cuidado y por la protección demedio
ambiente, minimizando los impactos en la operación del negocio que
afecta el planeta, presentando algunas iniciativas:

 Manejo integral de residuos sólidos; identificar, medir y disminuir los


residuos generados, para que puedan ser utilizados como materia
primas o productos. Incluye programas pos consumos: pilas,
bombillas, llantas, baterías.

 Huella de carbono; contar con información de Inventario Gases


Efecto Invernadero, para la medición huella de carbono de la
compañía.

 Construcciones sostenibles; mejorar el rendimiento y minimizar el


impacto en: ahorro de energía, eficiencia del agua, reducción de las
emisiones de CO2, mejoramiento de la calidad del ambiente interior
y la administración de los recursos. Hogar verde; contribuir con la
pedagogía en los hogares en el manejo del medio ambiente y el uso
de productos ahorradores

 Según la ISO 26000, la responsabilidad social (RS), son “acciones


de una organización para tomar las responsabilidades por el impacto
de sus actividades sobre la sociedad y el medio ambiente, donde
estas acciones: son consistentes con los intereses de la sociedad y
el desarrollo sustentable; están basados en el comportamiento ético,
el cumplimiento de las leyes y diversos instrumentos
intergubernamentales; y deben estar integradas en las actividades
corrientes de la organización

40
Responsabilidad Social Estatal

Bautista Ascue, Mariella (2011) En el Manual de Gestión Social define


como parte de su responsabilidad social el Estado que tiene que asumir
una actitud más proactiva en relación al rol que le compete para promover
la mejora de la calidad de vida de la población y generar las condiciones
para propiciar el comportamiento responsable de las empresas privadas.

De acuerdo con ISO 26000, el estado puede contribuir eficazmente con la


responsabilidad social asumiendo cabalmente lo siguiente:

Como regulador deberá definir con claridad las normas:

 El desarrollo de actividades cuidadosa con el medio ambiente que


sean compatibles con los estándares internacionales

 Garantizar la asunción de la responsabilidad social de la empresa


frente a los impactos en el medio ambiente que pueda causar su
actividad empresarial.

 El desarrollo de condiciones laborales respetuosas de los derechos


de los trabajadores y que permitan su desarrollo integral.

 Garantizar el cumplimiento del nivel de calidad de los productos y


servicios ofrecidos por las empresas

 La transparencia y difusión de información pertinente

Desarrollar acciones de supervisión, monitoreo, fiscalización y sanción


necesaria para el cumplimiento de los estándares establecidos

Como ejecutor de obras o inversiones:

 Respetar y cumplir las mismas normas que la empresa privada.

 Desarrollar acciones que no solo no dañen al medio ambiente, sino


que promuevan su protección y recuperación.

 Desarrollar condiciones laborales respetuosas de los derechos de


los trabajadores y que permitan su desarrollo integral

 Promover la inclusión, la equidad de género, la igualdad de acceso


a oportunidades

41
Como consumido de bienes y servicios:

 Promover la compra de productos y servicios locales

 Darle preferencia a aquellos proveedores que hayan cumplido las


regulaciones sociales y ambientales establecidas en las normas

 Promover un comportamiento racional de consumo, de prácticas de


utilización y ahorro en la sociedad en general.

 Resumiendo, la responsabilidad social del Estado se plasma en una


cabal asunción de sus funciones para Regular, Promover,
Sensibilizar, Acompañar, Vigilar y Dara el ejemplo. Así mismo
implementando una gestión transparente en todos sus aspectos que
le compete.

Responsabilidad Según actor involucrado

Autoridades centrales y locales:

 Definir políticas y marco normativo claro y suficiente para el desarrollo


de la actividad minera en un marco de excelencia ambiental y justicia
social.
 Proveer de infraestructura básica a la localidad
 Contar con personal capacitado y recursos materiales suficientes
para el desarrollo eficiente de sus funciones
 Definir lineamientos estratégicos de lucha contra la pobreza y
desarrollo local.

Desarrollar mecanismos de fiscalización para la gestión ambiental y social

 Generar mecanismos eficientes de coordinación vertical y horizontal


con las autoridades y población locales.

 Conocer la realidad económica y social de la localidad

 Implementar y desarrollar mecanismos de comunicación, coordinación


y participación permanentes

 fortalecer las organizaciones de base.

42
Población y sociedad civil:

 Conocer su realidad económica y social

 Identificar con claridad sus interese y preocupaciones

 Participar activamente en el desarrollo de planes y propuestas definir


prioridades de desarrollo acordes con un enfoque de desarrollo
sostenible

 Desarrollar capacidades de autogestión

 Fortalecer su organización y representatividad

 Esforzarse en el bien común

 Desarrollo de actitudes colaborativas

Titular Minero:

 Desarrollar sus actividades en un marco de excelencia ambiental y


social

 Procurar el bienestar y desarrollo del personal al interior de la empresa

 Facilitar mecanismos de coordinación horizontales con población y


autoridades locales

 apoyar en el desarrollo de capacidades de gestión y tecnológicas para


la población en general

 Desarrollar mecanismos de comunicación permanente con la


comunidad y sus autoridades.

 Aportar a proyectos de desarrollo local consensuados con la


comunidad

Medio Ambiente

 Las empresas deben apoyar la aplicación de un criterio de precaución


respecto de los problemas ambientales.

 Adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad


ambiental.

43
 Alentar el desarrollo de la difusión de las tecnologías inocuas para el
medio ambiente.

Anti Corrupción.

 Las empresas deberán trabajar contra la corrupción en todas sus


formas, incluyendo extorsión y soborno.

Marco Conceptual

Responsabilidad Social Corporativa

Es la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico, y


ambiental, por parte de las empresas, generalmente con el objeto de mejorar
su situación competitiva y valorativa y su valor añadido (Guiliana Canessa
Illich, mayo del 2005)

Beneficios que recibe la comunidad de la empresa

Según el portal de la Minera las bambas (2017), los beneficios que recibe la
comunidad de la empresa está contemplada dentro del programa de
desarrollo sostenible, “Comunidades Sostenibles”. Nuestra contribución al
desarrollo de las comunidades del área de influencia se enmarca en las
siguientes líneas de acción:

 Desarrollo económico productivo

 Educación y cultura

 Salud y nutrición

 Infraestructura social

 Apoyo social

Nuestra empresa considera que la participación activa de las comunidades


es clave para identificar, priorizar y ejecutar los proyectos. Cabe destacar
que las , en la reunión informativa que tuvo por objetivo conversar sobre el
estado de emergencia y proyectos para la localidad. Ante comentarios mal
informados sobre la manera cómo el Senace conduce el proceso de
participación ciudadana, es importante señalar lo siguiente:

44
El proceso de participación ciudadana asociado a la evaluación de la
Tercera MEIA del Proyecto Las Bambas está en marcha. Esto
significa la ejecución, por parte del titular, de los mecanismos de
participación ciudadana aprobados por el Senace en el Plan de
Participación Ciudadana (PPC) para acercar el Resumen Ejecutivo y
el contenido de la MEIA a la población comunidades han asumido la
responsabilidad de ejecutar directamente los proyectos a través de
comités de gestión integrados por comuneros, lo que ha permitido
lograr un mayor compromiso y participación de las mismas.

Senace impulsa la Participación Ciudadana Efectiva durante


evaluación de 3° Modificación del EIA de Las Bambas

Según (Proactivo, 06 de febrero del 2018) representantes


del Senace participaron en Challhuahuacho, el último 29 de enero

mediante los siguientes mecanismos:

 Realización de grupos focales

 Oficinas de información permanente

 Módulos itinerantes

 Reuniones informativas

Estos mecanismos se realizarán principalmente en las comunidades


que forman parte del área de influencia social directa del proyecto.
Asimismo, las autoridades locales recibirán en físico copia de la
Tercera MEIA y su Resumen Ejecutivo.

Además, es posible revisar el Resumen Ejecutivo de la Tercera MEIA


en versión audiovisual en sus versiones quechua y español en la
página web del Senace. Es importante señalar que la elaboración de
material audiovisual en quechua es una iniciativa de inclusión y buena
práctica del Senace, la cual viene impulsando desde el 2016.

Adicionalmente a lo informado durante la reunión del 29 de enero, el


Senace estará presente en Challhuahuacho el día 9 de febrero para
ahondar con mayor detalle sobre el proceso de evaluación de la MEIA.

45
Es importante precisar que la Tercera MEIA fue admitida a trámite
formalmente el 8 de enero del 2018, dándose conformidad al Resumen
Ejecutivo y al PPC, el cual además incluye los resultados de los
mecanismos implementados antes y durante la etapa de elaboración
de la Tercera MEIA.

Los mecanismos de participación ciudadana aprobados por


el Senace permiten la difusión e interacción entre el titular y la
población en el marco de una participación ciudadana efectiva, vale
decir, inclusiva, accesible y transparente.

Además de acudir e intervenir durante las reuniones que serán


convocadas en el marco de la Tercera MEIA, la población interesada
puede informarse y participar en el proceso a través de los siguientes
canales del Senace:

 Telefónicamente a la central telefónica (01-5000710)

 Acudiendo a la Oficina de Atención a la Ciudadanía y Gestión


Documentaria del Senace

 Realizar consultas en línea en nuestra página web (senace.gob.pe)

 Solicitar orientación a los especialistas del Senace en campo o en


Lima

 Redes sociales

 Portal de transparencia

 Libro de reclamaciones

 Canal de denuncias

 Senace APP

La participación ciudadana es un espacio de diálogo entre el Estado,


los titulares de proyectos y la ciudadanía que permite y facilita la
intervención informada de la población de manera directa en las
decisiones públicas. Por ello desde el Senace promovemos
una participación ciudadana efectiva a través de la accesibilidad,
transparencia, inclusión y diálogo continuo.

46
Proyectos de desarrollo y capacidades humanas

Según (Rivera, 2015)el plan de relaciones comunitarias de las bambas, se


describe

 El proceso de reasentamiento involucro a 514 familias

Proyectos ambientales de la comunidad

Según (Salinas, 2016)

Un proyecto ambiental; es un procedimiento en el cual se pretende organizar


y reparar un lugar el cual ha sido afectado por la deforestación o bien por
cualquier otro factor que ha llevado a la extinción o disminución de un
ambiente o nicho, además con un proyecto ambiental se puede mejorar la
huella de carbono de una empresa o bien de una ciudad.

(ambiente, 2016).

Impacto ambiental

Es la Alteración, positiva o negativa, de uno o más de los componentes del


ambiente, provocada por la acción de un proyecto. El “impacto” es la
diferencia entre qué habría pasado con la acción y que habría pasado sin ésta,
(Ministerio Del Ambiente Perú, 2012). Impacto Ambiental se dice también
cuando una acción o actividad produce una alteración en el medio o en
algunos de los componentes del medio, ESTEVAN BOLEA, 1977 (80) P.13

Impacto al agua

Acción de introducir algún material o inducir condiciones sobre el agua que


impliquen una alteración perjudicial de su calidad, (Acosta Cruzate Melissa,
2011).

Impacto al aire

Es la alteración de la atmósfera terrestre, por la adición de gases o partículas


sólidas o liquidas en suspensión, (Valiente Garcia, Silvia, 2009).

Impacto al suelo

47
El suelo se ve afectado por diversos procesos antrópicos que conducen a su
deterioro, perdiendo su estructura, su fertilidad y su estabilidad, (Acosta
Cruzate Melissa, 2011).

Evaluaciones ambientales

Instrumentos de gestión preventivo consistente en un proceso sistémico,


activo y participativo establecido para internalizar la variable ambiental a
través del análisis y prevención de los impactos ambientales, incluidos los
sociales, que pudieran generar la decisión de aprobar o modificar políticas,
planes y programas de carácter nacional, regional y local que formulen las
instituciones del Estado. (MINAM, 2011)

Estrategias de control ambiental

Inspección, vigilancia y aplicación de las medidas legales y técnicas que se


aplican y son necesarias para disminuir o evitar, cualquier tipo de afección al
medio ambiente en general, y a un ecosistema en particular, producto de las
actividades humanas, o por desastres naturales; lo mismo que para disminuir
los riesgos para a la salud humana. Se incluyen inventarios, muestreo, censo,
etc. El caso más conocido de control ambiental es el relacionado con la
emisión de contaminantes, provenientes de procesos creados por el hombre
al medio ambiente, ya sea al aire, agua o suelo, y aquellos diseñados para
disminuir los riesgos sobre la salud humana (Restrepo, 2012)

Proyecto de desarrollo humano en la comunidad

“El desarrollo humano es un proceso mediante el cual se amplían las


oportunidades de los individuos, las más importantes de las cuales son una
vida prolongada y saludable, acceso a la educación y el disfrute de un nivel
de vida decente” (PNUD, 1990: 33), referidos a los proyectos de desarrollo
sostenible.

Proyectos implementados en educación

Los proyectos implementados en Educación Según el portal de la Minera las


bambas (2017), los beneficios que recibe la comunidad de la empresa está
contemplada dentro del programa de desarrollo sostenible, “Mejora de la
calidad Educativa”, con los diferentes proyectos y programas.

48
Proyectos implementados en salud

Los proyectos implementados en Salud, Según el portal de la Minera las


bambas (2017), los beneficios que recibe la comunidad de la empresa está
contemplada dentro del programa de desarrollo sostenible, “Mejora de la salud
pública” con los diferentes proyectos y programas

Proyectos económicos en la comunidad

Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener


ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas
e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos, (Montealgere
Tovar, Mauricio A, 2008).

Proyectos implementados Ganadería

Los proyectos implementados en Ganadería, Según el portal de la Minera las


bambas (MNG, 2017), los beneficios que recibe la comunidad de la empresa
está contemplada dentro del programa de desarrollo sostenible, “Proyectos
Sociales”, proyectos productivos, con los diferentes proyectos y programas.

Proyectos implementados en Vivienda

Los proyectos implementados en Vivienda, Según el portal de la Minera las


bambas (MNG, 2017), los beneficios que recibe la comunidad de la empresa
está contemplada dentro del programa de desarrollo sostenible, “Proyectos
Sociales”, con los diferentes proyectos y programas

Proyectos implementados en recreación

Los proyectos implementados en Recreación, Según el portal de la Minera las


bambas (MNG, 2017), los beneficios que recibe la comunidad de la empresa
está contemplada dentro del programa de desarrollo sostenible, “Proyectos
Sociales”, con los diferentes proyectos y programas.

Prevención del conflicto social minero

Implica estar atento de manera permanente a manifestaciones


potencialmente conflictivas y desarrollar actitud proactiva en pos de un mejor
relacionamiento (PNUD)

49
Prevención del conflicto en la comunidad

Conjunto de acciones emprendidas a corto, medio y largo plazo con el fin de


evitar la emergencia de un conflicto latente entre partes enfrentadas o, en
caso de manifestarse, impedir su escalada hasta una situación de violencia
abierta o su reaparición. (Dubois Alfonso, 2006), Diccionario de Acción
Humanitaria y Cooperación al Desarrollo.

Satisfacción con los programas de responsabilidad social corporativa

Ines Martines Chauca, es la gerente general Contractors Varmar S.A.C, una


empresa de transportes de personal con siete empleados, Ines empezó a
trabajar con el PDEL, Programa de Desarrollo de Empleo Local, en el 2015,
mi experiencia en el proyecto fue sumamente gratificante porque me ayudo a
mejorar mis habilidades de gestión, y he aprendido a identificar nuevas
oportunidades de negocios. Mis mayores logros han sido el aumento de las
utilidades, la adquisición de nuevos vehículos y el incremento del capital de la
empresa, lo que me permitirá nuevos y mejores servicios. (Informe de
sostenibilidad Las Bambas

Relación de los trabajadores comunitarios con la comunidad

Para establecer una relación con la comunidad y otros actores sociales se


requiere tiempo. Muchos de los aspectos esenciales de una buena relación
—confianza, respeto mutuo, comprensión— son elementos intangibles que se
desarrollan y evolucionan con el tiempo a partir de experiencias y contactos
individuales y colectivos. Por esta razón, ahora las empresas comienzan a
relacionarse con los actores sociales en una etapa del proyecto mucho más
temprana que en el pasado. Éste es especialmente el caso de los proyectos
de mayor tamaño y más complejos o controvertidos, en que las empresas
comienzan a interactuar con los actores sociales en la etapa de los estudios
de prefactibilidad o prospección previa, dando a entender a las comunidades
y a otros actores sociales locales que sus opiniones y bienestar son factores
que consideran importantes. (IFC – Corporación Financiera Internacional,
2007)

50
Beneficios recibidos para prevenir conflictos sociales

Los proyectos implementados en Recreación, Según el portal de la Minera las


bambas (2017), los beneficios que recibe la comunidad de la empresa está
contemplada dentro del programa de desarrollo sostenible, “Fondo Social Las
Bambas” (FOSBAM), Como asociación civil, el Fondo Social Las Bambas
(FOSBAM) ha implementado diferentes proyectos de desarrollo en beneficio
de la población de las provincias de Cotabambas y Grau. Este fondo está
orientado principalmente a los rubros de saneamiento básico, educación,
salud y desarrollo agropecuario.

Prevención de conflictos

Se enfoca en la posibilidad de prever la aparición y escalamiento de un


conflicto social, de manera que las instituciones, las partes o actores, o la
población en general puedan trabajar la problemática del conflicto social (o el
potencial conflicto) y sus causas estructurales para convertirlas en una
oportunidad para des-escalar el proceso, buscar soluciones o transformar el
conflicto social. (Oficina de Gestión de Conflictos Sociales PCM, Perú, 2012)
(Mejia, 2013)

1.6.6. ESTIMAN QUE MINERA LAS BAMBAS TARDARÁ HASTA EL 2022


PARA EMPEZAR A PAGAR CANON

Según (conveca, 2017) La compañía minera Las Bambas, operadora


del yacimiento de cobre del mismo nombre en Apurímac, empezará a
abonar el impuesto a la renta y el consiguiente canon minero a la región
al sexto o al séptimo año luego de iniciada su operación, según una
última proyección de la ONG Cooperacción. Así, la compañía
controlada por la china MMG Limited, que inició su extracción metálica
en 2016, se verá obligada a tributar entre 2021 y 2022.

Ver: 'Los 30 millones de soles que no cobró el gobierno en multas


mineras'

Como se sabe, el canon equivale a la mitad del impuesto a la renta (IR)


pagado por la empresa al Estado. Si esta no reporta utilidades al final
del año, no tiene impuesto ni canon que pagar. Eso es lo que ocurriría
con la compañía extractiva hasta entonces.
51
César Flores Unzaga, economista de Cooperacción, indicó que los factores
que propician que la compañía no pague el IR en este período son la
inversión alta en capital, los beneficios tributarios, los contratos de
estabilidad tributaria y la evolución de los precios de los minerales.

Otro elemento a tomar en cuenta es la falta de transparencia y fiscalización


en el desempeño de sus costos y gastos, pues Las Bambas no cotiza en el
mercado de valores y sus estados financieros no son públicos.

En un “escenario negativo” —si el precio del cobre bajara a menos de US$2


por libra—, la empresa comenzaría a pagar el canon a la región en 2025,
comentó Flores en la presentación del libro ‘Recaudación fiscal y beneficios
tributarios en el sector minero’, publicado por Cooperacción, Grupo
Propuesta Ciudadana y Oxfam.

Destacó que, no obstante la espera hasta el 2022, el caso de esta empresa


contempla una alternativa para estos largos períodos sin pago de canon que
podría ser aplicable a otros proyectos del sector. Sucede que Las Bambas
es la única minera que paga regalías sobre sus ventas (3%), no sobre su
utilidad. En este sentido, a julio de 2016 las regalías abonadas fueron de 52
millones de soles. Esto ha hecho que se compense la falta del pago de IR
en los primeros años.

Flores aseguró que esto podría reemplazar en otros escenarios el “adelanto


social”, en el que el Estado es el que realiza los desembolsos.

Los privilegios

Las empresas mineras tienen el beneficio tributario de la depreciación


acelerada de su maquinaria, que permiten deducir el 20% del valor del bien
sobre la renta neta. Esto ha permitido que entre 2005 y 2016 sean 329
millones de dólares los que la Sunat ha dejado de recaudar, explicó César
Flores.

Por su parte, la minera Cerro Verde, controlada por Freeport McMoRan, ha


sabido sacar provecho de algunos instrumentos legales. El economista
Epifanio Baca Tupayachi, de Propuesta Ciudadana, aseguró que los “saltos
productivos” de esta compañía -grandes aumentos de producción-, logrados

52
con grandes inversiones, vienen acompañados, sin embargo, de un bajo
nivel de tributación.

Por otro lado, las utilidades netas que obtuvo durante el ‘boom’ minero
(2005-2012) por 5 mil 860 millones de dólares se vieron favorecidas por el
beneficio tributario por “reinversión de utilidades” y el no pago de regalías,
afirmó.

Quizás la situación más polémica en la que esta compañía se ha visto


involucrada es la controversia que mantiene con la Sunat por una deuda de
800 millones de soles del período 2006-2011. La empresa cuprífera asume
que su Proyecto Sulfuros Primarios de 2007 está regido por un contrato de
estabilidad tributaria firmado con el gobierno en 1998. La administración
tributaria no está de acuerdo. La Corte Suprema está próxima a emitir una
decisión final.

Propuesta Ciudadana calcula que las regalías dejadas de pagar por este
proyecto ascenderían a 330 millones de dólares en ese lapso.

Insostenible

Por su parte, Flores señaló que la renta minera capturada por el Estado entre
2011 y 2015 cayó de S/11 mil millones a S/4 mil millones. En esta línea,
aseguró que la recaudación “no es capaz de sostenerse en el tiempo”.
Asimismo, apuntó que la participación de la minería en el IR ha venido
cayendo.

53
IR: impuesto a la renta; GEM: gravamen especial a la minería; IEM:
impuesto especial a la minería; RM: regalías mineras.

Además, subrayó que “cuando los precios [de los metales]


descienden, las devoluciones que hace la Sunat por IGV (impuesto
general a las ventas) son mayores a lo que ellos aportan en tributos”,
de acuerdo con datos de esta entidad.

54
La caída de los precios de los metales coincide con mayores devoluciones y
menor recaudación de IR e IGV.

Recalcó que a pesar del “superciclo” del precio de los metales, el Estado
nunca logró incrementar de forma sostenida la presión tributaria.

55
En los últimos años se redujo el aporte del sector minero a la presión
tributaria.

1.7. Hipótesis.

1.7.1. Hipótesis General.

Es probable que: La responsabilidad social corporativa se relacione


con la prevención de conflicto social minero caso: Las Bambas 2018.

1.7.2. Sub-hipótesis

Es probable que: Los beneficios e impactos de los proyectos de


desarrollo de capacidades humanas, ambientales, desarrollo humano
y económicos en la comunidad de Fuerabamba, se relacione
cuantitativamente por la responsabilidad social corporativa de la
empresa minera las Bambas.

Es probable que: El manejo adecuado de la situación de conflicto


social en la comunidad, se relaciona positivamente en la prevención
de conflicto social minero.

56
PLANTEAMIENTO OPERACIONAL.

2.1. Técnicas e Instrumentos.

Existen gran variedad de técnicas de recolección de información, por ello


para la presente investigación se utilizará la técnica de la entrevista semi
estructurada, lo cual permite a los entrevistados a responder libremente con
la se obtiene una información confiable, espontaneo y abierta por el contacto
directo con el sujeto de estudio, en este caso el comunero jefe de familia.

2.2. Método de la Investigación

Teniendo en cuenta la información descrita es que para la presente


investigación se utilizara el Diseño No Experimental - Transeccional, puesto
que se realizará sin manipulación de las variables encontradas y la
información se recolectara en un solo momento.

2.3. Estructura de los Instrumentos.

De acuerdo a las técnicas utilizadas en la presente investigación, se puede


determinar como instrumento de recolección de información el cuestionario
de preguntas abiertas y cerradas aplicados a los comuneros jefes de familia,
para recolectar sus apreciaciones, opiniones y percepciones sobre el tema
en mención.

2.4. Campo de Verificación.

2.4.1. Ámbito.

La presente investigación se realiza en la Comunidad de


Fuerabamba, distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas,
en la región de Apurímac.

57
2.4.2. Temporalidad.

De acuerdo a la temporalidad la investigación corresponde al año


2018, sin embargo en el diagnóstico se hará una actualización de
datos cualitativos de los últimos años

2.4.3. Unidades de Estudio.

 Universo.

La población está constituida por los 305 Jefes de familia de la


comunidad de Fuerabamba

 Muestra

De acuerdo con este cálculo se obtiene que el número de


personas a entrevistar es de: 170.

Z 2 (p)(q)(N)
n=
e2 (N − 1) + Z 2 (p)(q)

Donde:

n = Tamaño de la muestra

N = Tamaño de la población

Z = Nivel de Confianza

P = Proporción de éxito

(1-p) = proporción estimada de fracaso.

E = Error de estimación entre la proporción real y la proporción de la


muestra.

Datos:

n = Jefes de familia entrevistados

N = 305

Z = 1.96 con un nivel de confianza del 95%

58
P = Probabilidad a favor de 50% (0.5)

(1-p) = Probabilidad en contra de 50% (0.5).

E = Error de estimación de 5% (0.05). CUANTOS TRABJAN EN LA


MINA DE LA POBLACION

1.962 (0.50)(0.5)(305)
n = 0.052 (305−1)+1.962 (0.5)(0.5)

Z 2 (p)(q)(N)
n=
e2 (N − 1) + Z 2 (p)(q)

2.5. Recursos necesarios

2.5.1. Humanos

Comuneros de lugar

Asesoramiento del gerente de EPSA

Cámara Minera del Perú

Información de las bambas

2.5.2. Materiales

Instrumentos de la tecnología

Programas especializados

Encuestas

2.5.3. Financieros

Será financiado por mi persona

En viajes al lugar, establecer las citas con los agentes interesados

59
2.6. Cronograma

Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9
ACTIVIDADES
Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 18 19 21 22 24 25 27 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42
revision bibliografica
1 er listado de contenidos
selec. Y adiestramiento entrevistas
grupos de discusion
Entrevistas profesionales
Elaboracion del 1er informe
2° listado de contenidos
Definicion de variables
elaboracion del cuestionario
prueba piloto
Cuest, definido y guion entrevista
Adiest. Encuesta y entrevista
Realizacion encuestas y entrevistas
Confeccion plan informatico
Introduccion datos
Explotacion de plan informatico
informe avance resultados
Analis de entrevistas
Analisis datos cuantitativos
Elaboracion informe final

60
2.7. Estrategia de Recolección de Datos.

Revisión de la literatura, se realizó acerca de la Responsabilidad Social


Corporativa y los conflictos sociales en minería, lo que nos ayudó a la
formulación de un marco teórico, de la presente investigación.

Modelo teórico, cuentan con sus referencias bibliográficas de distintos


autores, ello ayuda a tener una mejor perspectiva de la investigación y por
ende nos ayuda a la creación de las variables.

2.7.1. Estadística descriptiva simple,

Confección de instrumento, se elaboró el instrumento de


recolección de información, el cuestionario de preguntas abiertas y
cerradas.

Recolección de Datos, se realizó a través de la entrevista semi


estructurada, en la comunidad de Fuerabamba.

2.7.2. Estadística inferencial,

Tratamiento y análisis de la información, en esta etapa se logró


información detallada de las variables, lo que nos permitió
comprobar la hipótesis de la investigación apoyados en el software
estadístico SPSS y con el estadígrafo de Pearson.

Conclusiones, es el resultado final de la investigación lo que


concluye en alcanzar los objetivos planteados.

61
Elaboración propia

62
DISEÑO DE LA INVESTIGACION

3.1 Tipo de diseño.

Teniendo en cuenta la información descrita es que para la presente


investigación se utilizara el Diseño No Experimental - Transeccional,
puesto que se realizará sin manipulación de las variables encontradas y
la información se recolectara en un solo momento.

3.1.1 Técnicas de recolección de datos.

Existen gran variedad de técnicas de recolección de información,


por ello para la presente investigación se utilizará la técnica de la
entrevista semi estructurada, lo cual permite a los entrevistados a
responder libremente con la se obtiene una información confiable,
espontaneo y abierta por el contacto directo con el sujeto de
estudio, en este caso el comunero jefe de familia.

3.1.2 Instrumentos.

De acuerdo a las técnicas utilizadas en la presente investigación,


se puede determinar como instrumento de recolección de
información el cuestionario de preguntas abiertas y cerradas
aplicados a los comuneros jefes de familia, para recolectar sus
apreciaciones, opiniones y percepciones sobre el tema en
mención.

3.2 Diseño Muestral

3.2.1 Población

La población está constituida por los 305 Jefes de familia de la


comunidad de Fuerabamba.

3.2.2 Unidad de Análisis

La unidad de estudio está determinada por el Jefe de familia de la


comunidad de Fuerabamba.

3.2.3 Muestra.

Tipo de muestreo

63
Se aplicará el muestreo probabilístico, un muestreo apropiado permite
que se obtenga una pequeña parte de la población con una medida
confiable de todo el conjunto.

Técnica de muestreo

Como se está trabajando con una población finita (Fisher y Navarro,


1997), se aplica la siguiente formula:

n = NZ2p(1-p)

(N-1) E2+Z2 p (1-p)

Donde:

n = Tamaño de la muestra

N = Tamaño de la población

Z = Nivel de Confianza

P = Proporción de éxito

(1-p) = proporción estimada de fracaso.

E = Error de estimación entre la proporción real y la proporción de la


muestra.

Datos:

n = Jefes de familia entrevistados N = 305

Z = 1.96 con un nivel de confianza del 95% P = Probabilidad a favor


de 50% (0.5)

(1-p) = Probabilidad en contra de 50% (0.5). E = Error de estimación


de 5% (0.05).

64
Tamaño de muestra.

De acuerdo con este cálculo se obtiene que el número de personas


a entrevistar es de: 170.

3.2.4 Procedimiento.

Descripción de cada uno de los pasos

Se aplicó un muestreo probabilístico de aleatorio cuantitativa, en vista de que,


si es posible su realización y tengan la misma probabilidad de ser escogidos,
este método de muestreo nos segura la representatividad de la muestra
extraída y son, por tanto, los más recomendados.

Para lograr lo anteriormente señalado se obtuvo el total de los jefes de familia


de la comunidad de Fuerabamba, con la que se calculó el número de
personas a entrevistar, una vez obtenida esta cantidad se procedió a
escoger aleatoriamente a los comuneros jefes de familia que serían
entrevistados, los mismos que se detallan líneas abajo.

Tabla N° 1. Determinación de jefes de familia por encuestar.

Comuneros Jefes de Porcentaj Comuneros a


e
familia entrevistar
30 100% 170
Jefes de 5
familia

Fuente: Elaboración Propia.

Para lo cual se detalla los pasos que se han seguido en la investigación:

 Revisión de la literatura, se realizó acerca de la Responsabilidad


Social Corporativa y los conflictos sociales en minería, lo que nos
ayudó a la formulación de un marco teórico que se encuentra en el
capítulo II, de la presente investigación.

 Modelo teórico, tiene como base el capítulo II, las mismas que

65
cuentan con sus referencias bibliográficas de distintos autores, ello
ayuda a tener una mejor perspectiva de la investigación y por ende
nos ayuda a la creación de las variables.

 Confección de instrumento, se elaboró el instrumento de recolección


de información, el cuestionario de preguntas abiertas y cerradas.

 Recolección de Datos, se realizó a través de la entrevista semi


estructurada, en la comunidad de Fuerabamba.

 Tratamiento y análisis de la información, en esta etapa se logró


información detallada de las variables, lo que nos permitió comprobar
la hipótesis de la investigación

 Conclusiones, es el resultado final de la investigación lo que concluye


en alcanzar los objetivos planteados.

Grafico N° 1. Del punto anterior.

Revisión de la literatura

Modelo

Confección del

Recolección de
Tratamiento y análisis

Conclusiones

66
BIBLIOGRAFÍA

Ambiente, e. y. (01 de octubre de 2016). contaminacion ambiental.net. recuperado


el 19 de abril de 2018, de contaminacion ambiental.net:
https://contaminacionambiental.net/que-es-un-proyecto-ambiental/
bambas, l. (mayo de 2015). minería, conflicto social y diálogo guía de discusión
para la serie de videos. cusco , peru: las bambas .
cerna cano, j. c. (2003). la responsabilidad social empresarial moda o necesidad ?
pag, 14.
conveca. (23 de agosto de 2017). ilusion fiscal. recuperado el 05 de mayo de 2018,
de ilusion fiscal: http://convoca.pe/agenda-propia/estiman-que-minera-las-
bambas-tardara-hasta-el-2022-para-empezar-pagar-canon
davila., v. a. (2009). revista del instituto de investigaciones figmmg vol. 12. unmsm,.
europea, u. (2001). libro verde fomentar un marco europeo para la responsabilidad
social de las empresas.
garcia, g. c. (s.f.). el abc de la responsabilidad social empresarial en el peru y el
mundo . editorial siklos s r ltda.
granados sandovall, v. b. (2016). estrategias de implementación del plan de
relaciones comunitarias de la empresa minera chinalco en el distrito de yauli-
2014. para optar el titulo profesional de licenciada en antropologia.
huancayo, peru: universidad nacional del centro de antropoligia del peru.
guiliana canessa illich, e. g. (mayo del 2005). el abc de la responsabilidad social
empresarial en el perú y en el mundo. lord nelson 244, miraflores, lima , peru:
impreso en: siklos s. r. ltda.
gutiérrez, l. i. (2012). aproximacion a una llegislacion nacional en responsabilidad
social empresarial para la emision de reportes de sostenibilidad. tesis para
optar el grado de magíster en la maestría de derecho de la empresa con
especialidad en gestión empresarial. lima, peru: pontificia universidad
catolica del peru.
hoyos, s. v. (agosto de 2016). comunidades y minería: la comunicación en el. tesis
para optar el título de licenciada que presenta la bachiller:. lima, peru:
pontificia universidad catolica del peru.
lugo, k. e. (septiembre de 2009). empresas mineras y poblacion: estrategias de
comunicacion y realacionamiento. lima, peru: editorial cordillera s. a. c.
67
maria., b. c. (2012). sostenibilidad de micro y pequeñas empresas (mypes) en el
area de intervecion del proyecto minero las bambas en el periodo 2007-
2012. tesis presentada para optar el grado de economista. cusco,
chalwawacho, peru: universidad nacional de san antonio abad del cusco .
mejia, m. p. (2013). la responsabilidad social y ambiental en la gestión de las
empresas mineras formales en américa latina. para optar el garado
academico de doctoren contabilidad y finanzas. lima, peru: universidad de
san maritn de porres .
minam. (2011). resolucion minesterial . recuperado el 19 de abril de 2018, de
resolucion minesterial : http://www.minam.gob.pe/consultaspublicas/wp-
content/uploads/sites/52/2014/02/cp_proyecto_de_rm_eae_2011-06-21.pdf
mng. (2017). portal de la mineria las bambas. recuperado el 19 de 04 de 2018, de
portal de la mineria las bambas: http://www.lasbambas.com/
paull capriotti, f. s. (2010). responsabilidad social empresarial . chile, españa : by
colección libros de la empresa.
pinillos, a. (2003). centro de investigacion internacional de investigacion inform
sobre la economia social y cooperativa . ceriec: revista de la economia
publica social y cooperativa .
proactivo, r. (06 de febrero del 2018). senace impulsa la participación ciudadana
efectiva durante evaluación de 3° modificación del eia de las bambas.
proactivo, 1-2.
restrepo, n. j. (11 de diciembre de 2012). direccion ambiental . recuperado el 19 de
abril de 2018, de direccion ambiental: http://tcontrolambientals.blogspot.pe/
rivera, l. (5 de septiembre de 2015). topmining de peru. apurimac, chalhuahuacho,
peru.
rsc, o. d. (2015). introducción a la responsabilidad. creative commons.
salinas, a. e. (2016). principales cambios economicos y sociales, en la comunidad.
tesis para optar el grado de magister en gerencia social. lima, peru: pontifica
universidad catolica del peru.

Resultados

68
genero
Frecu Porce Porcentaj Porcenta
encia ntaje e válido je acumulado
Válido Hombre 144 61,5 61,5 61,5
Mujer 25 38,5 38,5 100,0
Total 169 100,0 100,0

De los 170 encuestados son 144 hombres y 25 mujeres

¿Cuál es su procedencia?
Frecu Porce Porcentaj Porcenta
encia ntaje e válido je acumulado
Válido Apurímac 34 20,1 20,1 20,1
Cusco 98 58,0 58,0 78,1
Arequipa 27 16,0 16,0 94,1
Puno 10 5,9 5,9 100,0
Total 169 100,0 100,0

La mayoría de los habitantes son Cusco y Apurimac entre 58 % y 20%


respectivamente

¿CUANTOS AÑOS RESIDES


EN LA COMUNIDAD?
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido 4 a 6 años 34 20,1 20,1 20,1
7 a 9 años 52 30,8 30,8 50,9
10 a 12 años 40 23,7 23,7 74,6
mas de 12 años 43 25,4 25,4 100,0
Total 169 100,0 100,0

Las mayoría de los encuestados residen en la comunidad en 70 % mas de 7 años

69
año de estudio
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido secundaria completa 83 49,1 49,1 49,1
carrera tecnica titulado 59 34,9 34,9 84,0
carrera universitaria titulado 27 16,0 16,0 100,0
Total 169 100,0 100,0

El 34% de los pobladores encuestados estudiaron una carrera técnica y son


titulados, el 18% estudiaron una carrera universitaria titulado
estado civil
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido soltero 59 34,9 34,9 34,9
casado 70 41,4 41,4 76,3
conviviente 40 23,7 23,7 100,0
Total 169 100,0 100,0

El 40 % de los encuestados son casados

edad jefe de familia


Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido 18 a 25 años 9 5,3 5,3 5,3
26 a 35 años 60 35,5 35,5 40,8
36 a 45 años 27 16,0 16,0 56,8
46 a 55 años 73 43,2 43,2 100,0
Total 169 100,0 100,0

La mayoria de las personas que trabajan en esta empresa y habitan en esta


localidad entan entre 26 a 35 años representando un 35 % y los de 46 a55 años
representan un 43% que laboran en la empresa las bambas .

70
estado civil
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido Soltero 59 34,9 34,9 34,9
casado 70 41,4 41,4 76,3
conviviente 40 23,7 23,7 100,0
Total 169 100,0 100,0

La mayoria de están personas con 41% son casados y están entre las personas de
46 a 55 años

lugar de trabajo
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido empleado por la empresa 60 35,5 35,5 35,5
empleado por ud tercero en la
69 40,8 40,8 76,3
empres
presto servicios como tercero
40 23,7 23,7 100,0
a las empresas
Total 169 100,0 100,0

Sabemos que todas las empresas mineras trabajan con terceros a la mayoría de
sus empleados son a través de una empresa tercera , se puede observar que en
esta empres las personas que trabajan son contratados por un tercero con u 40%
y un 23 % son prestadores de servicio ya sea para mantenimiento y podría ser
eventualmente , solo el 35.5% trabajan directamente para la empresa.

71
tipo de trabajo
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido estoy trabajando en la
33 19,5 19,5 19,5
empresa como obrero
estoy trabajando en la
87 51,5 51,5 71,0
empresa como empleado
otros 49 29,0 29,0 100,0
Total 169 100,0 100,0

En una empresa minera se encuentran tanto obreros , operadores, administrativos


ingenieros entre otros , el 51% de los trabajaradores trabjan como empleados , solo
el 19% trabajan como obreros realizado actividades importantes pero básicas sin
correr tanto riesgo como un operador tanto riesgo como un operador

La empresa me ofrece beneficios laborales


Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 9 5,3 5,3 5,3
frecuentemente 86 50,9 50,9 56,2
a veces 74 43,8 43,8 100,0
Total 169 100,0 100,0

Frecuentemente la empresa le otorgas beneficios laborales a los empleados ya que


no se cumple la línea de carrera que normalmente que le tiene otorgar a los
empleados , y las personas externas entran un puesto de manera directa y hace
que los empleados se desmotiven y esto representa un 50%

72
La empresa ofrece beneficios económicos
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 34 20,1 20,1 20,1
frecuentemente 79 46,7 46,7 66,9
a veces 56 33,1 33,1 100,0
Total 169 100,0 100,0

Normalmente las empresa recurren a decir que este año no hay utilidades para no
reportarlas con los empleados , la empresa las bambas en un 46 % cumple con el
deber de ofrecer beneficios económicos a los empleados.

La empresa me ofrece beneficios a nivel comunal


Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 2 1,2 1,2 1,2
frecuentemente 20 11,8 11,8 13,0
a veces 87 51,5 51,5 64,5
muy de vez en cuando 53 31,4 31,4 95,9
casi nunca o nunca 7 4,1 4,1 100,0
Total 169 100,0 100,0

La empresa las bambas a veces cumple con actividade de ofrecer beneficios a nivel
comunal , y esto hace que en momentosla población llegue a reaccionar con
huelgas hacia la actividad minera de la empresa alas bambas

73
a) La empresa me permite crecer
económicamente
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 15 8,9 8,9 8,9
frecuentemente 82 48,5 48,5 57,4
a veces 56 33,1 33,1 90,5
muy de vez en cuando 14 8,3 8,3 98,8
casi nunca o nunca 2 1,2 1,2 100,0
Total 169 100,0 100,0

Trabajar en un empresa minera de todas maneras son buenos ingresos , al igual


que el nivel vida aumento. Observamos que la empresa frecuentemente permite
crecer 4economicamente a sus empleaños , casi no siempre ocurre es te hecho a
nivel de los obreros por que existe un límite de asignación económica para
empleados que no tienen mas estudios.

b) La empresa me permite tener mayor producción de bienes y


servicios

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 7 4,1 4,1 4,1
frecuentemente 81 47,9 47,9 52,1
a veces 62 36,7 36,7 88,8
muy de vez en cuando 17 10,1 10,1 98,8
casi nunca o nunca 2 1,2 1,2 100,0
Total 169 100,0 100,0

Se podría decir que la empresa si realiza un buena actividad hacia los empleados
quele permite tener una mayor producción de bienes y servicios.

74
a) La empresa, nos apoya con proyectos de capacitación en
formación y emprendimiento laboral
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 10 5,9 5,9 5,9
frecuentemente 111 65,7 65,7 71,6
a veces 35 20,7 20,7 92,3
muy de vez en cuando 11 6,5 6,5 98,8
casi nunca o nunca 2 1,2 1,2 100,0
Total 169 100,0 100,0

La empresa si apoya con proyectos de capacitación a los empleados ya que si no


realizas que esta actividad se ve afectados en la efectividad y eficacia que se tiene
obtener por empleados es representa un buen índice para la empresa con un 65%

b) La empresa, nos apoya con proyectos de formación de MyPEs.


Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido frecuentemente 44 26,0 26,0 26,0
a veces 77 45,6 45,6 71,6
muy de vez en cuando 43 25,4 25,4 97,0
casi nunca o nunca 5 3,0 3,0 100,0
Total 169 100,0 100,0

La comunidad de chalwawacho se puede obersar que las habitates viven de una


forma moderada con casas de material noble y esto es consecuencia de que exite
un buen movimiento económico , esto no quiere decir que la empresa influye en la
formación de nuevas pequeñas empresas; a veces lo realiza con un 45% apoyado
a generar nuevas empresas.

75
La empresa, nos apoya con proyectos de proveedores locales
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 9 5,3 5,3 5,3
frecuentemente 72 42,6 42,6 47,9
a veces 60 35,5 35,5 83,4
muy de vez en cuando 28 16,6 16,6 100,0
Total 169 100,0 100,0

La empresa si apoya con proveedores locales a un nivel 42%

La empresa me capacita permanentemente en diversos aspectos


Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 25 14,8 14,8 14,8
frecuentemente 85 50,3 50,3 65,1
a veces 59 34,9 34,9 100,0
Total 169 100,0 100,0

Con este resultado podemos ver que la empresa si realiza capacitación constante
a sus empleados , pero existe disconformidad , falta de comunicación para ciertas
áreas de la empresa. , ya que la capacitación tiene que ser siempre y
constantemente.
) La empresa me capacita eventualmente en diversos aspectos_eventual
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 2 1,2 1,2 1,2
frecuentemente 35 20,7 20,7 21,9
a veces 73 43,2 43,2 65,1
muy de vez en cuando 49 29,0 29,0 94,1
casi nunca o nunca 10 5,9 5,9 100,0
Total 169 100,0 100,0

En este si , la empresa si realiza capacitación eventualmente , sin embargo no es


lo correto , y esto representa en un un 43 % ( a veces )

76
a) La empresa minera impacta al agua

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 75 44 18,9 18,9
frecuentemente 32 18.9 44,4 63,3
a veces 50 29,6 29,6 92,9
muy de vez en cuando 7 4,1 4,1 97,0
casi nunca o nunca 5 3,0 3,0 100,0
Total 169 100,0 100,0

La empresa si impacta al agua de todas maneras por lo residuos contaminantes


que emite , pero de todas maneras la empresa se ve trabajo en el aspecto hídrico
,por que empleados que habitan en la misma localidad dicen que si existe ese
mejoramiento por el resultado que podemos ver, donde a veces si impacta el
agua.con 44 %

impacto_al_aire
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 32 18,9 18,9 18,9
frecuentemente 75 44,4 44,4 63,3
a veces 47 27,8 27,8 91,1
muy de vez en cuando 10 5,9 5,9 97,0
casi nunca o nunca 5 3,0 3,0 100,0
Total 169 100,0 100,0

Los residuos toxicos, tal ves los empleados ignoran de este aspecto , pero todos
sabemos que el aire es muy contamiado por la actividad minera , pero eso
reperctute mpleados de otros tanto como habitantes no indican que si contamina
en un 100 % si no en un 76 %

77
La empresa minera impacta al suelo
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 32 18,9 18,9 18,9
frecuentemente 75 44,4 44,4 63,3
a veces 50 29,6 29,6 92,9
muy de vez en cuando 7 4,1 4,1 97,0
casi nunca o nunca 5 3,0 3,0 100,0
Total 169 100,0 100,0

A consecuencia de todos los explosivos que se practica en el suelo , tines


concesuecias en el sector agricoala , ya que la tierra empieza a perder el valor
nutritivo que ´puede otorgar para producir productos de consumo humano y tanto
para los animales . observamos que que casi el 97 %acumulado si esta de acuerdo
en que si impacta ala suelo

La empresa minera, tiene un adecuado control de sedimentos.


Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido Siempre 35 20,7 20,7 20,7
frecuentemente 88 52,1 52,1 72,8|
a veces 35 20,7 20,7 93,5
muy de vez en cuando 7 4,1 4,1 97,6
casi nunca o nunca 4 2,4 2,4 100,0
Total 169 100,0 100,0

Si tienes un buen control de sedimentos con una paroximacion del 72% , sin
embargo a veces descuida este detalle por recortar costos , o por generar mas
ingresos.

78
La empresa minera, controla adecuadamente los lavaderos y control de
grasas
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 4 2,4 2,4 2,4
frecuentemente 90 53,3 53,3 55,6
a veces 51 30,2 30,2 85,8
muy de vez en cuando 20 11,8 11,8 97,6
casi nunca o nunca 4 2,4 2,4 100,0
Total 169 100,0 100,0

Sabemos rubro realice muchas inspecciones, así que es importante considerar un


diseño de Trampas de Grasas en el lugar donde lavan autos y camiones, y observar
bien a donde van esas aguas, tomar una muestra a la salida, debido a que el
efluente resultante puede ir a una laguna o río, es por eso que este es un parámetro
importante a considerar para determinar la calidad del efluente. Y las bambas si
realiza una buena inspecion y controla de manera adecuada a un nivel de 57%

La empresa minera, controla adecuadamente la planta de tratamiento de


aguas residuales
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido Siempre 6 3,6 3,6 3,6
Frecuentemente 58 34,3 34,3 37,9
a veces 71 42,0 42,0 79,9
muy de vez en cuando 32 18,9 18,9 98,8
casi nunca o nunca 2 1,2 1,2 100,0
Total 169 100,0 100,0

La empresa si contrala adecuadamente a un nivel del 79% la planta de tratamientos


de sedimentos de aguas residuales

79
La empresa minera, minimiza el impacto al aire, usando
tecnología adecuada
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido frecuentemente 32 18,9 18,9 18,9
a veces 68 40,2 40,2 59,2
muy de vez en cuando 64 37,9 37,9 97,0
casi nunca o nunca 5 3,0 3,0 100,0
Total 169 100,0 100,0

A un nivel del 59 % si minimiza el impacto al aire, usando tecnología adecuada ,


sin embargo muy de vez en cuando realiza los controles con una tecnología

La empresa minera, minimiza el impacto al aire, realizando


control, de poluciones y agentes contaminantes

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido frecuentemente 88 52,1 52,1 52,1
a veces 70 41,4 41,4 93,5
muy de vez en cuando 11 6,5 6,5 100,0
Total 169 100,0 100,0

La empresa minera, minimiza el impacto al aire, realizando prevención y


capacitación a sus colaboradores y contratistas
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 4 2,4 2,4 2,4
frecuentemente 93 55,0 55,0 57,4
a veces 48 28,4 28,4 85,8
muy de vez en cuando 20 11,8 11,8 97,6
casi nunca o nunca 4 2,4 2,4 100,0
Total 169 100,0 100,0

80
La empresa realiza frecuente la prevención y capacitación a sus colaboradores y
contratistas con un nivel de 57% para minimizar el impacto aire, si toma las
medidas adecuadas

La empresa minera, minimiza el impacto al suelo, usando plataformas de geonet,


polietileno y otros.
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 6 3,6 3,6 3,6
frecuentemente 55 32,5 32,5 36,1
a veces 74 43,8 43,8 79,9
muy de vez en cuando 32 18,9 18,9 98,8
casi nunca o nunca 2 1,2 1,2 100,0
Total 169 100,0 100,0

La empresa realiza frecuente la prevención y capacitación a sus colaboradores y


contratistas con un nivel de 36% para minimizar el impacto suelo, si toma las
medidas adecuadas
revegetando_los_suelos
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
válido frecuentemente 35 20,7 20,7 20,7
a veces 65 38,5 38,5 59,2
muy de vez en cuando 64 37,9 37,9 97,0
casi nunca o nunca 5 3,0 3,0 100,0
Total 169 100,0 100,0

proyectos_de_reforestacion
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido frecuentemente 88 52,1 52,1 52,1
a veces 70 41,4 41,4 93,5
muy de vez en cuando 11 6,5 6,5 100,0
Total 169 100,0 100,0

81
evaluaciones_continuamente
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 4 2,4 2,4 2,4
frecuentemente 64 37,9 37,9 40,2
a veces 54 32,0 32,0 72,2
muy de vez en cuando 45 26,6 26,6 98,8
casi nunca o nunca 2 1,2 1,2 100,0
Total 169 100,0 100,0

evaluaciones_ocasionalmenre
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 4 2,4 2,4 2,4
frecuentemente 90 53,3 53,3 55,6
a veces 51 30,2 30,2 85,8
muy de vez en cuando 20 11,8 11,8 97,6
casi nunca o nunca 4 2,4 2,4 100,0
Total 169 100,0 100,0

uso_de_tecnologia
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 6 3,6 3,6 3,6
frecuentemente 58 34,3 34,3 37,9
a veces 71 42,0 42,0 79,9
muy de vez en cuando 32 18,9 18,9 98,8
casi nunca o nunca 2 1,2 1,2 100,0
Total 169 100,0 100,0

82
reforestacion
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido frecuentemente 32 18,9 18,9 18,9
a veces 65 38,5 38,5 57,4
muy de vez en cuando 67 39,6 39,6 97,0
casi nunca o nunca 5 3,0 3,0 100,0
Total 169 100,0 100,0

estudios de impacto amabietal


Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido frecuentemente 88 52,1 52,1 52,1
a veces 70 41,4 41,4 93,5
muy de vez en cuando 11 6,5 6,5 100,0
Total 169 100,0 100,0

interaccion_adecuada
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 16 9,5 9,5 9,5
frecuentemente 76 45,0 45,0 54,4
a veces 53 31,4 31,4 85,8
muy de vez en cuando 20 11,8 11,8 97,6
casi nunca o nunca 4 2,4 2,4 100,0
Total 169 100,0 100,0

interaccion_conflictiva
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido frecuentemente 34 20,1 20,1 20,1
a veces 54 32,0 32,0 52,1
muy de vez en cuando 52 30,8 30,8 82,8
casi nunca o nunca 29 17,2 17,2 100,0
Total 169 100,0 100,0

83
interaccion_interesada
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 21 12,4 12,4 12,4
frecuentemente 78 46,2 46,2 58,6
a veces 52 30,8 30,8 89,3
muy de vez en cuando 18 10,7 10,7 100,0
Total 169 100,0 100,0

proyectos_construccion
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 16 9,5 9,5 9,5
frecuentemente 82 48,5 48,5 58,0
a veces 44 26,0 26,0 84,0
muy de vez en cuando 21 12,4 12,4 96,4
casi nunca o nunca 6 3,6 3,6 100,0
Total 169 100,0 100,0

proyectos_dotacion_docentes
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 45 26,6 26,6 26,6
frecuentemente 84 49,7 49,7 76,3
a veces 40 23,7 23,7 100,0
Total 169 100,0 100,0

capacitacion de docente
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido frecuentemente 41 24,3 24,3 24,3
a veces 55 32,5 32,5 56,8
muy de vez en cuando 43 25,4 25,4 82,2
casi nunca o nunca 30 17,8 17,8 100,0
Total 169 100,0 100,0

84
contruccio_establecimiento_salud
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 50 29,6 29,9 29,9
frecuentemente 82 48,5 49,1 79,0
a veces 30 17,8 18,0 97,0
muy de vez en cuando 5 3,0 3,0 100,0
Total 167 98,8 100,0

Perdidos Sistema 2 1,2

Total 169 100,0

implementacion_equipos_insumos
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 16 9,5 9,5 9,5
frecuentemente 64 37,9 37,9 47,3
a veces 57 33,7 33,7 81,1
muy de vez en cuando 28 16,6 16,6 97,6
casi nunca o nunca 4 2,4 2,4 100,0
Total 169 100,0 100,0

profesionales_salud
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 39 23,1 23,1 23,1
frecuentemente 73 43,2 43,2 66,3
a veces 30 17,8 17,8 84,0
muy de vez en cuando 21 12,4 12,4 96,4
casi nunca o nunca 6 3,6 3,6 100,0
Total 169 100,0 100,0

85
mejoramiento_vacunos
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido frecuentemente 22 13,0 13,0 13,0
a veces 61 36,1 36,1 49,1
muy de vez en cuando 54 32,0 32,0 81,1
casi nunca o nunca 24 14,2 14,2 95,3
6,00 8 4,7 4,7 100,0
Total 169 100,0 100,0

construccion_cobertizos
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido frecuentemente 23 13,6 13,6 13,6
a veces 86 50,9 50,9 64,5
muy de vez en cuando 54 32,0 32,0 96,4
casi nunca o nunca 6 3,6 3,6 100,0
Total 169 100,0 100,0

mejoramiento_pastos
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido frecuentemente 36 21,3 21,3 21,3
a veces 85 50,3 50,3 71,6
muy de vez en cuando 48 28,4 28,4 100,0
Total 169 100,0 100,0

dosificacion_de_ganados
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido frecuentemente 16 9,5 9,5 9,5
a veces 67 39,6 39,6 49,1
muy de vez en cuando 72 42,6 42,6 91,7
casi nunca o nunca 14 8,3 8,3 100,0
Total 169 100,0 100,0

86
viviendas_comuneros
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 15 8,9 8,9 8,9
frecuentemente 50 29,6 29,6 38,5
a veces 59 34,9 34,9 73,4
muy de vez en cuando 45 26,6 26,6 100,0
Total 169 100,0 100,0

prestamos_vivienda
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido frecuentemente 51 30,2 30,2 30,2
a veces 84 49,7 49,7 79,9
muy de vez en cuando 34 20,1 20,1 100,0
Total 169 100,0 100,0

contruccion_de_viviendas
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 13 7,7 7,7 7,7
frecuentemente 66 39,1 39,1 46,7
a veces 41 24,3 24,3 71,0
muy de vez en cuando 30 17,8 17,8 88,8
casi nunca o nunca 19 11,2 11,2 100,0
Total 169 100,0 100,0

recuperacion_zonas_turisticas
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido frecuentemente 23 13,6 13,6 13,6
a veces 111 65,7 65,7 79,3
muy de vez en cuando 35 20,7 20,7 100,0
Total 169 100,0 100,0

87
revalorizacion_de_zona
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido frecuentemente 74 43,8 43,8 43,8
a veces 62 36,7 36,7 80,5
muy de vez en cuando 33 19,5 19,5 100,0
Total 169 100,0 100,0

mejoremaiento_lugares_de_alimentaicon
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido frecuentemente 50 29,6 29,6 29,6
a veces 90 53,3 53,3 82,8
muy de vez en cuando 23 13,6 13,6 96,4
casi nunca o nunca 6 3,6 3,6 100,0
Total 169 100,0 100,0

parques_infantiles
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 18 10,7 10,7 10,7
frecuentemente 101 59,8 59,8 70,4
a veces 35 20,7 20,7 91,1
muy de vez en cuando 15 8,9 8,9 100,0
Total 169 100,0 100,0

cumplimiento de compromisos asumidos


Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 7 4,1 4,1 4,1
frecuentemente 65 38,5 38,5 42,6
a veces 56 33,1 33,1 75,7
muy de vez en cuando 19 11,2 11,2 87,0
casi nunca o
22 13,0 13,0 100,0
nunca
Total 169 100,0 100,0

88
cumplimientos de compromisos asumios
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 27 16,0 16,0 16,0
frecuentemente 59 34,9 34,9 50,9
a veces 42 24,9 24,9 75,7
muy de vez en cuando 35 20,7 20,7 96,4
casi nunca o nunca 6 3,6 3,6 100,0
Total 169 100,0 100,0

insatisfecho con los compromisos


Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido frecuentemente 6 3,6 3,6 3,6
a veces 70 41,4 41,4 45,0
muy de vez en cuando 49 29,0 29,0 74,0
casi nunca o nunca 44 26,0 26,0 100,0
Total 169 100,0 100,0

respetan_cultura_de_zona
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 38 22,5 22,5 22,5
frecuentemente 57 33,7 33,7 56,2
a veces 41 24,3 24,3 80,5
muy de vez en cuando 33 19,5 19,5 100,0
Total 169 100,0 100,0

inclyen respetar a todo la cultura de la zona


Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 21 12,4 12,4 12,4
frecuentemente 63 37,3 37,3 49,7
a veces 47 27,8 27,8 77,5
muy de vez en cuando 32 18,9 18,9 96,4
casi nunca o nunca 6 3,6 3,6 100,0
Total 169 100,0 100,0

89
comunidad_toma_decisiones
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido frecuentemente 10 5,9 5,9 5,9
a veces 63 37,3 37,3 43,2
muy de vez en cuando 68 40,2 40,2 83,4
casi nunca o nunca 28 16,6 16,6 100,0
Total 169 100,0 100,0

realacion_con_la_comunidad
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 4 2,4 2,4 2,4
frecuentemente 44 26,0 26,0 28,4
a veces 51 30,2 30,2 58,6
muy de vez en cuando 49 29,0 29,0 87,6
casi nunca o nunca 21 12,4 12,4 100,0
Total 169 100,0 100,0

beneficios_economicos_conflictos
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido frecuentemente 37 21,9 21,9 21,9
a veces 76 45,0 45,0 66,9
muy de vez en cuando 34 20,1 20,1 87,0
casi nunca o nunca 22 13,0 13,0 100,0
Total 169 100,0 100,0

beneficos_laborales_conflictos
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 46 27,2 27,2 27,2
frecuentemente 71 42,0 42,0 69,2
a veces 31 18,3 18,3 87,6
muy de vez en cuando 21 12,4 12,4 100,0
Total 169 100,0 100,0

90
discusion_conflicto_riesgo
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido frecuentemente 55 32,5 32,5 32,5
a veces 61 36,1 36,1 68,6
muy de vez en cuando 53 31,4 31,4 100,0
Total 169 100,0 100,0

conlfictos_dialogan
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 27 16,0 16,0 16,0
frecuentemente 93 55,0 55,0 71,0
a veces 28 16,6 16,6 87,6
muy de vez en cuando 11 6,5 6,5 94,1
casi nunca o nunca 10 5,9 5,9 100,0
Total 169 100,0 100,0

conflictos_prioridades
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 2 1,2 1,2 1,2
frecuentemente 27 16,0 16,0 17,2
a veces 63 37,3 37,3 54,4
muy de vez en cuando 46 27,2 27,2 81,7
casi nunca o nunca 29 17,2 17,2 98,8
6,00 2 1,2 1,2 100,0
Total 169 100,0 100,0

cumplimiento_de_compromisos
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 15 8,9 8,9 8,9
frecuentemente 89 52,7 52,7 61,5
a veces 34 20,1 20,1 81,7
muy de vez en cuando 31 18,3 18,3 100,0
Total 169 100,0 100,0

91
inquietudes_de_comuneros
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 2 1,2 1,2 1,2
frecuentemente 51 30,2 30,2 31,4
a veces 70 41,4 41,4 72,8
muy de vez en cuando 37 21,9 21,9 94,7
casi nunca o nunca 9 5,3 5,3 100,0
Total 169 100,0 100,0

solicitudes_de_comunidad
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 29 17,2 17,2 17,2
frecuentemente 63 37,3 37,3 54,4
a veces 31 18,3 18,3 72,8
muy de vez en cuando 23 13,6 13,6 86,4
casi nunca o nunca 23 13,6 13,6 100,0
Total 169 100,0 100,0

proyectos_responsabilidad_social
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido siempre 34 20,1 20,1 20,1
frecuentemente 66 39,1 39,1 59,2
a veces 57 33,7 33,7 92,9
muy de vez en cuando 8 4,7 4,7 97,6
casi nunca o nunca 4 2,4 2,4 100,0
Total 169 100,0 100,0

92
CONCLUSIONES

1. Se ha determinado que existe una relación significativa entre la Responsabilidad


Social Corporativa y la Prevención de Conflictos Sociales. A pesar de existir esta
relación podemos indicar que esta es baja. Ello indica que, pese a que la empresa
minera cumpla con su Responsabilidad Social Corporativa, la comunidad siempre
tiene más demandas respecto a sus necesidades. Así mismo sea determinado que
el nivel de desempeño de Responsabilidad Social Corporativa y de Prevención de
Conflictos Sociales, es medio,
2. Se ha determinado que el desempeño de los indicadores de Responsabilidad
Social Corporativa es predominantemente de nivel medio (Beneficios, ambientales,
desarrollo Humano y económicos); como se puede apreciar en las tablas y el
desempeño es de nivel bajo en los indicadores de (Capacidades y desarrollo
Humano). Determinándose un desempeño aceptable de la empresa respecto a
estos indicadores

3. Se ha determinado que el desempeño de los indicadores de Prevención de


Conflictos Sociales, es predominante de nivel medio en los indicadores
(Satisfacción de la comunidad con programas, relación de trabajadores con la
comunidad, Beneficios recibidos); como se y el desempeño es de nivel bajo en el
indicador Prevención de conflictos sociales; se un desempeño aceptable de la
empresa respecto a estos indicadores de Prevención de Conflictos Sociales.

4. En cuanto al desempeño de la empresa en los indicadores de Responsabilidad


Social Corporativa es percibida de la siguiente manera. En cuanto a Beneficios e
impactos en la comunidad, proyectos de desarrollo humano y proyectos
económicos y la variable de Responsabilidad Social Corporativa, podremos decir
que la percepción del desempeño que tiene la empresa es regular. En cuanto a
Proyectos de Desarrollo de capacidades Humanas y Proyectos ambientales es
Alta. Así mismo podemos concluir que existe una relación altamente significativa
entre estos indicadores y la variable Responsabilidad Social Corporativa. Podemos
decir que el desempeño de la empresa por indicadores de RSC es regular a alto,
es decir la empresa tiene una política de Responsabilidad Social Corporativa, que
es percibida como aceptable a buena por los pobladores de la comunidad de
Fuerabamba.

93
5. En cuanto al desempeño de la empresa en los indicadores de Prevención de
Conflictos Sociales es percibida de la siguiente manera. En cuanto a satisfacción
de la comunidad con programas y prevención de conflictos sociales y la variable
Prevención de Conflictos Sociales, podremos decir que la percepción del
desempeño que tiene la empresa, por parte de los comuneros es baja. En cuanto
a Beneficios recibidos es regular. Y la para las relaciones de trabajadores con la
comunidad es alta. Así mismo podemos concluir que existe una relación altamente
significativa entre estos indicadores y la variable Responsabilidad Social
Corporativa. Es posible que este diverso desempeño de indicadores de Prevención
de Conflictos Sociales, de la empresa con respecto a la población de Fuerabamba
en cuanto a las relaciones y beneficios sea aceptable pues son actos que realiza la
empresa en función a la población. Así mismo los indicadores de satisfacción y
Prevención de Conflictos Sociales, son bajos pues las necesidades de la población
son mayores a los esfuerzos realizados

6. Se ha determinado que existe una relación significativa entre los indicadores de


Beneficios e Impactos y Proyectos de desarrollo humano de la variable
Responsabilidad Social Corporativa y la Prevención de Conflictos Sociales, los
otros tres indicadores no son significativos. En cuanto al desempeño de la empresa
en estos indicadores es percibido como muy baja y baja, respectivamente. Esto se
puede apreciar en la Figura No 4.3, Es posible que este diverso desempeño de
indicadores de Responsabilidad Social Corporativa respecto a la Prevención de
Conflictos Sociales, de la empresa en la población de Fuerabamba es lo más visible
pues son actos que realiza la empresa en función a la población. Así mismo los
indicadores de satisfacción y Prevención de Conflictos Sociales, son bajos pues las
necesidades de la población son mayores a los esfuerzos realizados por la
empresa.

94
RECOMENDACIONES

1. Respeto a los beneficios e impactos en la comunidad se recomienda a la


empresa que todos los proyectos que se ejecuten en la Comunidad u otros
beneficiarios, enmarcados dentro de las líneas de acción de la empresa, deben
de obedecer a un plan estratégico altamente profesional de la compañía y
planteadas desde la compañía, previo al análisis de planes de desarrollo de las
comunidades, organizaciones, Instituciones, Gobiernos Distritales, Provinciales
y Regionales, con el fin, de que estos alcancen su auto sostenibilidad y que
además sean proyectos estratégicos exitosos de impacto, los cuales se
realicen, según su potencial de cada zona, y no caer en la elaboración y
ejecución de proyectos a solo demanda de los beneficiarios, excepto que estén
enmarcados en lo antes señalado.

2. En los proyectos de desarrollo y capacidades humanas se recomienda que la


empresa capacite a los líderes de la comunidad o denominados comités de
gestión, antes de que se inicie el programa o proyecto, según el expediente
técnico en el manejo administrativo de los recursos y a los trabajadores
comunales sobre técnicas de proceso constructivo, para ello debe desarrollar
programas dirigidos al proceso constructivo básico o proyectos según sea el
caso a desarrollar, para evitar malversación de fondos y deficiencias
constructivas.

3. Respecto a los proyectos ambientales en la comunidad se recomienda a la


empresa implementar un programa de Estudios Científicos para la Adaptación
de Plantas Forestales a la Altura (ECAPFA), para mejorar su eficiencia de los
programas de reforestación ambiental y ampliar su cobertura, los mismos que
mitigarán los impactos al medio ambiente de la zona. Así mismo implemente
biocontroladores de contaminación del agua (Piscigranjas en aguas abajo de la
compañía), además de elaborar una maqueta informativa para explicar a los
comuneros el proceso de optimización del recurso hídrico como la recirculación
y el reúso del agua en las operaciones.

4. En cuanto a los proyectos de desarrollo humano en la comunidad se


recomienda a la empresa, los proyectos que se ejecuta en la comunidad o con
otros beneficiarios, en Educación y Salud deben de también aportar a los

95
objetivos estratégicos de ambos Ministerios según metas diseñadas en cada
sector.

5. Respecto a los proyectos económicos de la comunidad se recomienda a la


empresa, que los proyectos implementados para la comunidad, tales como el
caso del Fundo Yavi Yavi y el proyecto de Reasentamiento deben de tener un
carácter de Auto sostenimiento, los mismos que puedan perdurar en el tiempo
y puedan ser referentes para otros proyectos.

6. La prevención del conflicto en la comunidad se dará siempre y cuando la


empresa cumpla con los acuerdos asumidos así, como con los acuerdos con
los beneficiarios, compromisos de EIA, FOSBAM, en materia de
responsabilidad Social, deben cumplirse al 100% según el plan estratégico,
para recuperar la confianza y la credibilidad de la empresa, los mismos que
tendrán un efecto positivo en la prevención de los mismo.

96
APENDICE 1 CUESTIONARIO

97
CUESTIONARIO.

El presente cuestionario, tiene por finalidad, recolectar información respecto


a la Responsabilidad Social Corporativa de las Bambas y la influencia en la
comunidad de Fuerabamba. De antemano agradecemos su colaboración.
INFORMACIÓN DE CARÁCTER GENERAL:
MARQUE CON UNA "X" DONDE CORRESPONDA
¿CUAL ES TU PROCEDENCIA?
GENERO Apurímac
Hombre Cusco
Mujer Arequipa
Lima
Otros
¿CUANTOS AÑOS RESIDES
EN LA COMUNIDAD? ¿HASTA QUE AÑO ESTUDIÓ?
1 a 3 años
Sin instrucción
4 a 6 años
Primaria completa
7 a 9 años
Secundaria completa
10 a 12 años
Carretera Técnica
Más de 12 años
(titulado)
Carretera universitaria
¿CUAL EL SU ESTADO CIVIL? (titulado)
Soltero
Casado EDAD JEFE DE FAMILIA
Divorciado
Viudo 18 a 25 años
Conviviente 26 a 35 años
Separado 36 a 45 años
46 a 55 años
Más de 56 años
¿LUGAR DE TRABAJO?
Empleado por la empresa ¿TIPO DE TRABAJO?
Empleado por un tercero en la Estoy trabajando en la
empresa empresa como Obrero
Presto servicios como tercero Estoy trabajando en la
a la empresa (proveedores empresa como Empleado
locales)
Otros
Mi trabajo no se relaciona con
la empresa

98
LEYENDA:

 TOTALMENTE DE ACUERDO (TA)


 DE ACUERDO (A)
 NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO (NA-ND)
 EN DESACUERDO (DA)
 TOTALMENTE EN DESACUERDO (TDA) MARQUE
CON UNA "X" DONDE CORRESPONDA

RESPONSABILIDAD SOCIAL (NA-


CORPORATIVA (TA) (A) ND) (DA) (TDA)

BENEFICIOS E IMPACTOS EN LA
COMUNIDAD
BENEFICIOS
a) La empresa me ofrece beneficios
1 laborales
b) La empresa ofrece beneficios
2 económicos
c) La empresa me ofrece beneficios a nivel
3 comunal
IMPACTOS DE LA EMPRESA EN LA
COMUNIDAD
a) La empresa me permite crecer
4 económicamente
b) La empresa me permite tener mayor
5 producción de bienes y servicios

PROYECTOS DE DESARROLLO DE
CAPACIDADES HUMANAS

PROYECTOS

a) La empresa, nos apoya con proyectos de


6 capacitación en formación y emprendimiento
laboral

b) La empresa, nos apoya con proyectos de


7 formación de MyPEs.

c) La empresa, nos apoya con proyectos de


8 proveedores locales.

CAPACITACIÓN

a) La empresa me capacita permanentemente


9 en diversos aspectos

b) La empresa me capacita eventualmente en


10 diversos aspectos

99
LEYENDA:

 TOTALMENTE DE ACUERDO (TA)


 DE ACUERDO (A)
 NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO (NA-ND)
 EN DESACUERDO (DA)
 TOTALMENTE EN DESACUERDO (TDA) MARQUE
CON UNA "X" DONDE CORRESPONDA

RESPONSABILIDAD SOCIAL (NA-


CORPORATIVA (TA) (A) ND) (DA) (TDA)

PROYECTOS AMBIENTALES

IMPACTO AMBIENTAL

11 a) La empresa minera impacta al agua


12 b) La empresa minera impacta al aire
13 c) La empresa minera impacta al suelo
IMPACTO AL AGUA
a) La empresa minera, tiene un adecuado control
14 de sedimentos.

b) La empresa minera, controla adecuadamente


15 los lavaderos y control de
grasas

c) La empresa minera, controla adecuadamente la


16 planta de tratamiento de
aguas residuales

IMPACTO AL AIRE
a) La empresa minera, minimiza el impacto
17 al aire, usando tecnología adecuada.

b) La empresa minera, minimiza el impacto al


18 aire, realizando control, de poluciones y
agentes contaminantes
c) La empresa minera, minimiza el impacto
19 al aire, realizando prevención y capacitación a
sus colaboradores y contratistas

IMPACTO AL SUELO
a) La empresa minera, minimiza el impacto al
20 suelo, usando plataformas de geonet,
polietileno y otros.
b) La empresa minera, minimiza el impacto
21 al suelo, realizando poco movimiento de
suelos y revegetando los pastos
c) La empresa minera, minimiza el impacto al
22 suelo, realizando proyectos de reforestación

100
LEYENDA:

 TOTALMENTE DE
 (TA)
 DE ACUERDO (A)
 NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO (NA-ND)
 EN DESACUERDO (DA)
 TOTALMENTE EN DESACUERDO (TDA)
MARQUE CON UNA "X" DONDE CORRESPONDA

RESPONSABILIDAD SOCIAL (NA-


(TA) (A) (DA) (TDA)
CORPORATIVA ND)
PROYECTOS AMBIENTALES

EVALUACIONES AMBIENTALES

23 a) La empresa minera, realiza evaluaciones


ambientales continuamente.

24 b) La empresa minera, realiza evaluaciones


ambientales ocasionalmente

ESTRATEGIA DE CONTROL AMBIENTAL

25 a) La empresa minera, tiene como estrategia de


control ambiental el uso de tecnología.

b) La empresa minera, tiene como estrategia de


26 control ambiental el uso de reforestación (Plantación
de árboles)

27 c) La empresa minera, tiene como estrategia de


control ambiental el uso de estudios de impacto
ambiental.

101
LEYENDA:

 TOTALMENTE DE ACUERDO (TA)


 DE ACUERDO (A)
 NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO (NA-ND)
 EN DESACUERDO (DA)
 TOTALMENTE EN DESACUERDO (TDA)
MARQUE CON UNA "X" DONDE CORRESPONDA

RESPONSABILIDAD SOCIAL (NA-


(TA) (A) (DA) (TDA)
CORPORATIVA ND)
PROYECTOS DE DESARROLLO HUMANO
INTERACCIÓN Y RELACIÓN CON LA
EMPRESA
a) La interacción y relación con la empresa y la
28
comunidad, es adecuada.
b) La interacción y relación con la empresa y la
29
comunidad, es conflictiva.
c) La interacción y relación con la empresa y la
30
comunidad, es interesada.

EDUCACIÓN

a) La empresa minera implementa proyectos de


31
educación, como la construcción de colegios.
b) La empresa minera implementa proyectos de
32
educación, como la dotación de materiales.
c) La empresa minera implementa proyectos de
33
educación, como la capacitación de docentes.

SALUD

a) La empresa minera implementa proyectos de


34 salud, como la construcción de establecimientos de
salud.
b) La empresa minera implementa proyectos de
35 salud, como la implementación de equipos e
insumos de salud.
c) La empresa minera implementa proyectos de
36 salud, como la contratación de profesionales de
profesionales de la salud.

102
LEYENDA:

 TOTALMENTE DE ACUERDO (TA)


 DE ACUERDO (A)
 NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO (NA-ND)
 EN DESACUERDO (DA)
 TOTALMENTE EN DESACUERDO (TDA)
MARQUE CON UNA "X" DONDE
CORRESPONDA

RESPONSABILIDAD SOCIAL
(TA) (A) (NA-ND) (DA) (TDA)
CORPORATIVA
PROYECTOS ECONÓMICOS
GANADERÍA
a) La empresa minera implementa proyectos
37 de ganadería, como el mejoramiento de
vacunos.
b) La empresa minera implementa proyectos
38 de construcción de cobertizos para ganadería.

c) La empresa minera implementa proyectos


39 de mejoramiento de pastos para ganadería.

d) La empresa minera implementa proyectos


40 como la contratación de profesional calificado
para dosificación de ganados.

VIVIENDA
a) La empresa minera implementa proyectos
41 de mejoramiento de viviendas para comuneros.

b) La empresa minera implementa proyectos


42 de préstamos para vivienda.

c) La empresa minera implementa proyectos


43 de construcción de viviendas y donación para
comuneros.

RECREACIÓN
a) La empresa minera implementa proyectos de
44 recreación como la recuperación y cuidado
de zonas turísticas
b) La empresa minera implementa proyectos de
45 recreación como la revaloración de la
cultura de la zona
c) La empresa minera implementa proyectos de
46 recreación como el mejoramiento de lugares
para la alimentación
d) La empresa minera implementa proyectos de
47 recreación como la construcción de parques
infantiles y lugares deportivos.

181
LEYENDA:

 TOTALMENTE DE ACUERDO (TA)


 DE ACUERDO (A)
 NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO (NA-ND)
 EN DESACUERDO (DA)
 TOTALMENTE EN DESACUERDO (TDA)
MARQUE CON UNA "X" DONDE
CORRESPONDA
PREVENCIÓN DE CONFLICTO
(TA) (A) (NA-ND) (DA) (TDA)
SOCIAL MINERO
PREVENCIÓN DE CONFLICTO EN LA
COMUNIDAD
SATISFACCIÓN CON LOS PROGRAMAS DE
RSC
a) Me encuentro satisfecho con el cumplimiento
48
de compromisos asumidos
b) Me encuentro relativamente satisfecho con el
49
cumplimiento de compromisos asumidos
c) Me encuentro insatisfecho con el
50
cumplimiento de compromisos asumidos
RELACION DE TRABAJADORES DE
RELACIONES COMUNITARIOS CON LA
COMUNIDAD
a) Los trabajadores de relaciones comunitarias,
51
respetan la cultura de la zona.
b) Los trabajadores de relaciones comunitarias,
52
incluyen a todos respetan la cultura de la zona.
c) Los trabajadores de relaciones comunitarias,
53 hacen participar a todos los miembros de la
comunidad en la toma de decisiones.
d) Los trabajadores de relaciones comunitarias,
54 no tienen una adecuada relación con la
comunidad.

BENEFICIOS RECIBIDOS

a) Los comuneros, para prevenir conflictos


55
sociales reciben beneficios económicos.
b) Los comuneros, para prevenir conflictos
56
sociales reciben beneficios laborales.
c) Los comuneros, para prevenir conflictos
57 sociales participan en la discusión sobre riesgos
y beneficios
d) Los comuneros, para prevenir conflictos
58
sociales dialogan con la empresa.
e) Los comuneros, para prevenir conflictos
59
sociales no tienen prioridades.

182
LEYENDA:

 TOTALMENTE DE ACUERDO (TA)


 DE ACUERDO (A)
 NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO (NA-ND)
 EN DESACUERDO (DA)
 TOTALMENTE EN DESACUERDO (TDA)
MARQUE CON UNA "X" DONDE CORRESPONDA

PREVENCIÓN DE CONFLICTO (TA) (A) (NA-ND) (DA) (TDA)


SOCIAL MINERO
PREVENCIÓN DE CONFLICTO EN LA
COMUNIDAD

PREVENCIÓN DE CONFLICTOS

a) La empresa minera, prioriza el cumplimiento de


60
compromisos.

b) La empresa minera, prioriza en responder de


61
inmediato las inquietudes de los comuneros.

c) La empresa minera, prioriza en atender las


62
solicitudes de la comunidad.

d) La empresa minera, ejecuta oportunamente los


63
proyectos de responsabilidad social corporativa

FUENTE ELABORACION PROPIA MUCHAS GRACIAS

183
VALIDACIÓN ENCUESTA

184
185
186

Das könnte Ihnen auch gefallen