Sie sind auf Seite 1von 60

SUELOS Y QUÍMICA DE SUELOS

Msc. Lizeth Molina Acosta

Docente

Universidad de la Salle

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Bogotá, D.C.

2016

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.

Declaración de Bolonia, 1999

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
Prólogo

Estas guías recopilan la información conceptual de diversas fuentes, que a juicio de la autora, son
relevantes en el aprendizaje de la asignatura de Suelos y Química de Suelos dictada en el programa
de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad de la Salle. A través de éstas, los estudiantes
podrán de manera individual, conocer, ampliar y profundizar mediante la investigación, los temas
correspondientes al syllabus, sirviendo así como un documento de estudio cuya lectura y análisis
debe ser previa a cada clase con el fin de promover el interés por el área de estudio en clase y fuera
de ella, procurando involucrar al estudiante en la preparación de las clases a fin de evitar un
monólogo docente que excluya la participación del estudiante durante el desarrollo de la clase.

La guía está comprendida en tres capítulos. Capítulo 1. Edafología, cuyos temas principales
comprenden las generalidades del suelo, aspectos básicos de su formación, composición y
propiedades y finalmente su importancia como recurso, que permitirán que el estudiante tenga los
elementos básicos para la comprensión de este valioso recurso y comience a empoderarse desde un
principio de él con el objetivo de valorarlo.

El Capítulo 2. Degradación del Suelo, cuyo desarrollo permitirá la comprensión de los diferentes
procesos de degradación y el contexto de los suelos colombianos. También en este capítulo se
abordará de manera generalizada el tema de los recursos geológicos, sus usos y su impacto en el
suelo.

Finalmente, el Capítulo 3. Química del Suelo y Contaminación, aborda el tema de las reacciones
ocurrentes en el suelo, a fin de comprender los procesos que se dan lugar cuando éste es
contaminado.

A lo largo de la guía se sugieren algunas actividades que conllevarán al estudiante a investigar y/o
profundizar sobre un tema en particular.

Esta guía recoge por lo tanto la experiencia y bibliografía utilizada durante 2 años de docencia, las
cuales han permitido, además de ampliar el conocimiento y la práctica docente, identificar cuáles
son los temas en los que ingeniero ambiental debe profundizar, y cuáles requiere un conocimiento
básico y elemental para su formación profesional.

La autora

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
Contenido
CAPITULO 1. EL RECURSO SUELO ........................................................................................................ 5
1. CONOCIMIENTO DEL SUELO A LO LARGO DE LA HISTORIA. ................................................... 5
2. IMPORTANCIA Y FUNCIONES DEL RECURSO SUELO: .............................................................. 7
3. DEFINICIÓN DEL SUELO. .......................................................................................................... 9
4. ORGANIZACIONES EDÁFICAS................................................................................................. 11
5. FORMACIÓN DEL SUELO........................................................................................................ 11
5.1. Factores Ecológicos de Formación o Factores Formadores .......................................... 14
5.2. Procesos De Formación o Procesos Edafogénicos ....................................................... 23
6. PERFILES Y HORIZONTES DEL SUELO. .................................................................................... 32
7. MATERIALES ROCOSOS Y CICLO DE LAS ROCAS: TIPOS DE ROCAS, CLASIFICACIÓN, TIEMPO
GEOLÓGICO. .................................................................................................................................. 42
7.1. La Roca y Clase de Rocas ............................................................................................... 42
8. COMPOSICIÓN DEL SUELO .................................................................................................... 47
8.1. Fase Sólida ..................................................................................................................... 48
8.2. Fase Líquida ................................................................................................................... 56
8.3. Fase Gaseosa ................................................................................................................. 59
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................. 60

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
CAPITULO 1. EL RECURSO SUELO

El concepto que se tiene del suelo no sólo varía con el tiempo, sino que también varía según las
distintas escuelas, corrientes de pensamiento o el enfoque establecido por el observador.
Así, el suelo puede presentarse como un cuerpo natural con una dinámica propia o como, un
eslabón más dentro de los ciclos de la materia y energía.
El objeto de la Edafología como ciencia es el suelo, y según la definición que se adopte variarán los
límites y la forma de estudio.

1. CONOCIMIENTO DEL SUELO A LO LARGO DE LA HISTORIA.

Si bien son muchos los acontecimientos relacionados al origen de esta disciplina como ciencia, la
necesidad del hombre por estudiar y conocer el suelo para su provecho como recurso natural se
puede resumir de la siguiente forma:
- El suelo en sentido amplio es conocido desde tiempos remotos, desde que el hombre se
volvió sedentario y comenzó a cultivar sus propias cosechas, tuvo necesidad de conocer el
suelo, sus propiedades y su comportamiento. Todo ello desde un punto de vista utilitario.
Esta gran revolución caracterizó al período Neolítico. De acuerdo con los datos más
probables, parece que hace unos 9000 a.d.C. comenzó la agricultura en las montañas Zagros
y en la zona de Mesopotamia.
- Posteriormente la revolución agrícola comienza a aparecer como un componente importante
en las antiguas civilizaciones; aproximadamente 6000 a.d.C. en China; de 4 a 5000 en
Egipto; en México y Perú 4000 y hacia 2500 en el valle del Indo.
- En esta fase de iniciación de la agricultura, el hombre neolítico debería de reconocer ya
algunas diferencias entre los suelos demasiado húmedos, arenosos, etc., y conocer la
influencia de algunas técnicas agrícolas como la fertilización producida por la adición de
restos orgánicos y por el quemado de una zona de bosque o matorral.
- También se debía conocer ya, a partir de la aparición de la Cerámica, 4000 a 5000 a.d.C. en
Mesopotamia y Egipto, algunas de las propiedades de los materiales; facilidad de cocción,
las propiedades de plasticidad, contracción al secado, etc.
- El concepto de suelo es un concepto utilitario, de esta manera no es extraño que se hicieran
clasificaciones de suelos buenos o malos, o útiles. Así, aparece en China la primera
Msc. Lizeth Molina Acosta
Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
clasificación conocida de suelos, unos 4 a 5000 años a.d.C. dividiéndolos en nueve clases
según su capacidad de dar cosechas, utilizando como criterio, el color del suelo, que es una
propiedad muy importante.
- En el Antiguo Testamento Acsa, la hija de Caleb le habla a su padre de «tierra de secano y
tierra de regadío» (Josué 15, 19) Probablemente escrito entre 1430 y 1370 a.C. (Tierra de
secano se refiere a la tierra de labor que no se riega y sólo se beneficia del agua de lluvia;
Tierra de regadío: hace referencia a la tierra que requiere riego artificial).
De lo anterior se puede concluir que las antiguas civilizaciones tuvieron una interrelación muy
grande con la agricultura y que en algunos casos su decadencia fue debida a la destrucción de la
fertilidad de sus suelos.
- En Grecia, Teofrasto (327-287 a.d.C.), discípulo de Aristóteles (384-322 a.d.C.) que fue
botánico y filósofo definió al suelo como «el estómago de las plantas» y afirmó que «las
plantas constan de los elementos tierra-agua».
- En 1840 Von Liebig publica: «La química y sus relaciones con la agronomía». Distingue en
el suelo la parte orgánica y la mineral. Considera al suelo como una reserva pasiva de
nutrientes para las plantas. Observa que las plantas absorben sales minerales del suelo y que
el humus es un producto transitorio entre la materia orgánica y las sales minerales.
- En 1842 se creó la industria de los fertilizantes. Esta época corresponde sobre todo a una
visión químico-agrícola y utilitaria del suelo.
- En el oeste de Europa se hacía necesario incrementar el rendimiento de la agricultura
mediante la adición de abonos, mientras que en Rusia el problema no era la falta de suelo,
sino conocer las diferentes condiciones de la naturaleza para poderlas aprovechar y en caso
necesario, eliminar las condiciones desfavorables modificando los tipos de cultivos del país.
En último caso y dado el exceso de suelo, las zonas más dificultosas podrían ser totalmente
abandonadas.
- El fin de la fase de creación de las ideas fundamentales y el surgir de la Edafología como
ciencia se hace coincidir con los trabajos de Dokuchaev quien sintetizó y armonizó los
diferentes enfoques hasta entonces existentes. Vassili V. Dokuchaev (Rusia 1846 – 1903)
estableció una clasificación de los suelos según su potencial agrícola. Además, fue
Dokuchaev quien concibió el suelo como un cuerpo natural organizado, evolucionado y en
evolución bajo el influjo de los factores formadores del suelo.
- Fue la escuela rusa la que empezó a ver el suelo no sólo como una entidad independiente
sino también dinámica, que tiene un principio y un desarrollo.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
- A Dokuchaev y sus discípulos se les atribuyen las bases de la Edafología moderna
reconociendo al suelo como un cuerpo natural organizado, acreedor por sí mismo de un
estudio científico.
- En 1924 se realiza el primer congreso en Roma. A partir de entonces la Edafología
comienza a funcionar como una ciencia, con su metodología propia.

La Ciencia del Suelo (Edafología) incluye los aspectos referidos a los suelos:
- ¿Cómo se forman?: génesis de suelos o edafogénesis.
- ¿Qué aspecto tienen?: morfología de suelos y materia orgánica.
- ¿Cuáles son sus propiedades, atributos y comportamiento?: física de suelos, química,
biología, ecología, fertilidad, entre otros.
- ¿Cómo se denominan?: clasificación de suelos: permite organizar y estructurar los
conocimientos y facilitar la transferencia de tecnología.
- ¿Cómo se distribuye en el territorio y en el mundo?: cartografía y geografía de suelos.
- ¿Cómo gestionarlos y utilizarlos para evitar su degradación?: calidad, evaluación,
protección y tecnología de suelos.

2. IMPORTANCIA Y FUNCIONES DEL RECURSO SUELO:

Los suelos constituyen un sistema vital de a más alta importancia, bajo la sola consideración de que
la mayor parte de la producción alimentaria requerida por la población mundial en continuo
crecimiento de pende de ellos.

En términos generales el suelo es el sustrato en el cual se localizan y desarrollan múltiples


actividades del hombre, razón por la cual se le considera un recurso multifuncional. Como se ha
dicho anteriormente, el significado del término suelo puede variar de acuerdo a la utilización o
función que se considere. Desde un punto de vista profesional, ingenieros agrónomos, forestales,
civiles, ambientales, geólogos, químicos, etc. Tendrán diferentes puntos de vista en cuanto al
concepto de suelo. Agrupando, las funciones del suelo pueden dividirse en dos: Funciones
ecológicas del suelo, y funciones relacionadas con la actividad del hombre. De esta forma tenemos:

1. Funciones ecológicas del suelo:


a) Productividad biológica sostenible: El suelo constituye el soporte de las actividades del
hombre dirigidas al aprovechamiento de su potencial productivo para la generación de

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
biomasa: cultivos agrícolas, aprovechamientos forestales, desarrollo de pastizales y
ganadería, forrajes, fibras, biocombustibles; lo que se debe conseguir sin que el suelo pierda
sus propiedades físicas, química y biológicas.
b) Reserva de biodiversidad: la función del suelo como reserva de genes y biodiversidad
también ha sido destacada debido a la gran variedad de organismos que albergan y que son
fundamentales para el ciclo de muchos elementos y para la vida de las plantas debido a la
conservación de muchas semillas.
c) Filtro ambiental: Actúa filtrando, amortiguando y transformando compuestos adversos
que contaminan el ambiente, protegiendo así de la polución la cadena alimenticia y el agua
subterránea.
d) Calidad ambiental: al atenuar los contaminantes ambientales y patógenos que puedan
afectar al medio biótico y al acuático.
e) Regula el ciclo hidrológico: al controlar la infiltración (entrada de agua en el suelo), el
movimiento del agua dentro del suelo (permeabilidad), el almacenamiento y la transferencia
de agua.
f) Fijar gases de efecto invernadero: su importante función de secuestro de carbono, al
retener cantidades importantes de materia orgánica durante mucho tiempo.
g) Biorreactor: al transformar las sustancias que recibe, por ejemplo su función en la
evolución de la materia orgánica.
h) Regular el microclima, al absorber la radiación solar e intervenir en la evaporación.
i) Mantener el paisaje, que viene determinado por los suelos que existan en cada ámbito
geográfico.
2. Funciones relacionadas con las actividades del hombre:
a) Son el soporte físico para el establecimiento de actividades constructivas, industriales y
técnicas de diversa índole: urbanización, cimentaciones, servicios públicos (carreteras y
autopistas, ferrocarriles, aeropuertos, líneas eléctricas), sistemas de depuración de residuos
líquidos y de residuos sólidos, construcción de canales, espacios para actividades de
recreación, etc.
b) Fuente de materias primas: el suelo es depositario de recursos y materiales de variada
naturaleza que sirven a un sin número de actividades humanas. Ejemplo materiales para la
como arenas y gravas, yeso, agua, minerales, etc.
c) Herencia geogénica y cultura: forman parte de los paisajes y guardan tesoros
arqueológicos y paleontológicos de gran importancia para el entendimiento del desarrollo e
historia de la humanidad por lo tanto son un registro de actividades humanas.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
d) Proporciona información geológica y geomorfológica que pueden tener interés didáctico o
científico.
e) El suelo como medio receptor de residuos y desechos de las actividades agrícolas,
industriales y otras actividades humanas, con lo que se destaca también la función
desintoxicadora del suelo.

El tiempo necesario para la formación de un suelo es suficientemente largo como para tener que
considerar que el suelo es un recurso natural no renovable a escala humana. De ahí la importancia
de proteger los suelos de mejor calidad frente a su posible degradación.

Por consiguiente, al degradarse un suelo dejará de realizar funciones ambientales importantes.


Debido a la variabilidad espacial de los suelos, no todos los suelos pueden desempeñar las mismas
funciones. Por ello interesa conocer las características y la distribución de los suelos por medio de
la cartografía de suelos. La planificación del territorio, la asignación de usos al mismo y la gestión
territorial que vengan orientadas por un objetivo de protección de los mejores suelos, deben tener
una base científica que derive de un conocimiento de las características, respuesta y distribución de
los suelos en el territorio. Sólo de este modo se podrán evaluar los cambios probables en los suelos
al simular estrategias de uso alternativas y elegir de esta manera aquellas que causen un menor
impacto sobre este recurso natural no renovable.

ACTIVIDAD SUGERIDA: Lectura sugerida en clase “El suelo un elemento olvidado”


http://www.unep.org/pdf/Tunza_9.2_Spa.pdf

3. DEFINICIÓN DEL SUELO.

Cómo se dijo inicialmente, el concepto suelo es un concepto muy difícil de definir y depende del
enfoque establecido. De esta forma tenemos las siguientes definiciones:

- Concepto utilitario: El suelo es la fina capa de material fértil que recubre la superficie de
la Tierra donde se llevan a cabo la mayoría de las actividades del hombre sirviendo de
soporte físico y de infraestructura para la agricultura, actividades forestales, recreativas, y
agropecuarias, además la socioeconómica como vivienda, industria y carreteras.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
- Concepto ecológico: los suelos constituyen una cubierta delgada en la superficie terrestre,
de unos pocos centímetros a varios metros. Como cuerpo natural, el suelo es una interface
que permite intercambios entre la litosfera, la biosfera y la atmósfera.
- Concepto agroforestal: los suelos permiten el enraizamiento de las plantas (anclaje), con
lo que éstas pueden obtener agua, oxígeno y nutrientes. Gracias al suelo y a la radiación
solar, las plantas, por medio de la fotosíntesis, producen alimentos, forrajes, fibras, masas
forestales y energías renovables. Los suelos son la base de todos los ecosistemas terrestres,
y hacen posible la vida en el planeta.
- Concepto geológico: Es la delgada capa superior del no consolidado manto de rocas
desintegradas o “regolith” que cubre el lecho de rocas sólidas.

Por lo tanto, se refiere como “suelo” la capa que se forma por encima de la roca madre. De
lo anterior definimos:
 Suelo: Compuesto por las partículas más altamente descompuestas de los minerales
constituyentes de la roca madre y contiene una variable proporción de materia
orgánica.
 Sub-suelo: Formado por material arenoso y piedras de gran tamaño. Provee algo de
humedad y de nutrientes a las plantas de raíces profundas y a los árboles. Allí se
encuentran los minerales de explotación como el hierro, las calizas, el carbón, las
esmeraldas, el petróleo, etc.
 Roca Madre: Sustrato mineral que aún no ha sido modificado.

- Concepto edafológico: Ente natural organizado e independiente, con unos constituyentes,


propiedades y génesis que son el resultado de la actuación de una serie de factores activos
Msc. Lizeth Molina Acosta
Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
(clima, organismos, relieve y tiempo) sobre un material pasivo (la roca madre). De acuerdo
a esto, el suelo no es cuerpo estático ni inerte, sino que mantiene un equilibrio dinámico con
el medio que lo rodea. De modo que continuamente se está formando y destruyendo.

En resumen, el suelo es una estructura cuadrimensional (tiempo y espacio), en la cual persisten y


transitan:
— Los residuos y productos de la alteración de la capa mineral superficial del globo.
— Las materias orgánicas muertas o vivas de la biomasa asociadas a esta capa superficial.
— Los elementos que provienen de la atmósfera, sea de modo accidental, sea de modo cíclico.

La organización y evolución de esta estructura es el resultado de variaciones de formas de energía


de toda clase que se manifiestan en la superficie de la tierra. Estas son permanentes (el peso),
cíclicas (calor), acumulativas (seres vivos al comienzo de la evolución del suelo) y accidentales
(acción del hombre).

4. ORGANIZACIONES EDÁFICAS

Al estudiar el suelo se pone de manifiesto que hay propiedades que cambian a distancias muy
cortas, submilimétricas, en un espacio que constituyen un micrositio, mientras que en otras el
intervalo de variación es muy amplio, de varios kilómetros, como por ejemplo en el caso de un
paisaje de suelos o edafopaisajes. En un intervalo espacial tan amplio, es posible diferenciar un
conjunto de organizaciones edáficas, y se puede afirmar que el suelo está organizado de forma
multi escalar.

ACTIVIDAD SUGERIDA: Defina y analice los conceptos organización edáfica, sitio,


micrositio y edafopaisaje, pedión, perfil y las escalas de observación de cada uno.

5. FORMACIÓN DEL SUELO

La génesis de suelos o edafogénesis es aquella parte de la Ciencia del Suelo que se dedica a
investigar y explicar la formación de suelos, a partir de observaciones morfológicas, de análisis de
laboratorio y del estudio de los factores ecológicos de formación y de los procesos edafogénicos.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
El suelo procede de la roca madre, la cual se altera por la acción de los factores ambientales y en su
formación se desarrollan una serie de procesos que transforman el material original hasta darle una
morfología y propiedades propias.

La transformación de la roca de la roca en suelo por la acción del clima, de los organismos, del
relieve, y del tiempo, y los cambios producidos en la secuencia roca-suelo se describen a
continuación:

1- Los cambios se producen tanto a nivel de alteración de los granos de los minerales como en
lo referente a su organización (estructura). La alteración del material original comienza por
un cambio en la coloración, aparecen coloraciones amarillas y pardas, muy tenues al
principio y luego se van acentuando. Además, comienzan a desarrollarse pequeñas grietas
muy estrechas y de paredes ajustables, que progresivamente se van ensanchando y
haciéndose menos regulares y de morfología más compleja.

Cambios estructurales en la roca madre.

Cambios en la coloración de la roca madre.

2- Después aparece el plasma (o masa basal) rellenando parcialmente los huecos, pero al
principio sin que se produzcan reorganizaciones, las movilizaciones o carecen de
importancia o son inexistentes en esta etapa. A nivel de alteración mineral la
transformación comienza afectando a los minerales más inestables (piroxenos, anfiboles y
plagioclasas).

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
Aparición del plasma.

3- El material se vuelve deleznable, más o menos suelto, de aspecto pulverulento. Se produce


la desagregación de la roca, los cristales se separan unos de otros, pero conservando en gran
medida el volumen inicial y manteniendo en cierta medida, la organización primitiva de
roca. A este estado de alteración se le llama saprolita.

Saprolita
4- En la fase final la transformación es tan intensa que el material adquiere una morfología
propia. Se forma el suelo. Como resultado de la intensa alteración el plasma se vuelve muy
abundante y llega a constituir una especie de masa basal que engloba a los demás
constituyentes. Por otra parte, la porosidad aumenta espectacularmente, lo que conlleva un
aumento de volumen considerable.

a- A nivel de organización los cambios conducen a la pérdida total de la estructura de


roca. Los minerales que en las etapas anteriores se habían fragmentado pero que
permanecían in situ, formando entidades individuales, ahora se han movilizado y
desplazado a distancias variables. Los minerales se reorganizan, se unen entre sí y a la
fracción orgánica y forman nuevos agregados estructurales. Las movilizaciones de
sustancias adquieren en esta fase un papel predominante.
b- A nivel de alteración se observa una transformación profunda de los minerales de la
roca madre. Se alteran ya los más resistentes, como los feldespatos potásicos (ortosa) y
permanece sólo el cuarzo que es muy inalterable (sólo se fragmenta). Se produce en
esta etapa final una importante formación de nuevos minerales edáficos (que no existían
en la roca madre) que se acumulan en la fracción arcilla.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
Formación de minerales edáficos en la fracción arcilla

5- En esta etapa los organismos se implantan en este medio, lo transforman e incorporan sus
residuos y sus propios cuerpos al morir. Estos restos orgánicos sufren unos profundos
cambios hacia otros compuestos más estables.

Primero colonizadores de una roca: los líquenes y los musgos inician la formación de un suelo. Fuente: Autora.

5.1. Factores Ecológicos de Formación o Factores Formadores

Los factores ecológicos de formación de un suelo son las características o componentes del medio
(abiótico y biótico) que influyen en el desarrollo de un suelo al desencadenar, orientar y determinar
la intensidad de los procesos que dan lugar a la formación del suelo.

La formación del suelo es un proceso que se inicia sobre una roca consolidada o roca madre (primer
factor formador), a partir de la cual se da a lugar la conversión de roca a suelo mediante la acción de
otros cuatro factores.

El suelo se forma además de a partir de una roca también a partir de unos restos vegetales y
animales, por tanto, los organismos también constituyen un factor importante. Si se comparan los

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
suelos de las regiones húmedas y los de las regiones áridas saltan a la vista el importante papel que
juega el clima en la formación del suelo. Por otra parte, si analizamos la distribución de los suelos
en una zona montañosa, observaremos como los suelos se encuentran escalonados en el paisaje. Por
último, es evidente que los cambios que se producen en el material para pasar de roca a suelo
necesitan para desarrollarse que transcurra un determinado tiempo y este tiempo representa el
quinto y último factor en la formación del suelo.
El suelo puede ser considerado como una determinada combinación de sus factores formadores.
Esta concepción del suelo fue expresada por primera vez por Jenny en 1940 según la siguiente
ecuación:
S = f (cl, o, r, p, t).
Representando "S" al suelo, "f" es una función, "cl" al clima, "o" a los organismos, "r" al relieve,
"p" a la roca madre y "t" al tiempo.
Esta ecuación es muy importante pues representa que para una determinada combinación de los
factores formadores sólo puede existir un tipo de suelo (la misma combinación de factores originará
siempre el mismo tipo de suelo independientemente del lugar geográfico en que se encuentre).
Igualmente, importante es que la magnitud de cualquiera de las propiedades del suelo, Para evaluar
la influencia de cada factor formador en las propiedades del suelo, basta en teoría con mantener
constantes todos los demás, (hecho que frecuentemente es difícil de encontrar en la práctica). Así
para ver la importancia del tiempo, la ecuación fundamental quedaría así:
S= f(t) cl, o, r, p; siendo cl, o, r, p, = constantes.
Lo que quiere decir que la variación de cualquier propiedad del suelo depende exclusivamente del
tiempo. Así, en el tiempo cero, suelo y material original se funden uno en el otro. Variando el
tiempo irán apareciendo una serie de tipos de suelos, cada vez más evolucionados, cuyas
propiedades serán una consecuencia directa de la edad y obtendríamos lo que se llama una
CRONOSECUENCIA. Por otra parte, si aislamos el factor roca madre (y mantenemos constantes a
todos los demás) tendríamos una LITOSECUENCIA. Aislando el factor relieve obtendríamos una
TOPOSECUENCIA o CATENA, si es el clima el único factor variable tenemos la
CLIMOSECUENCIA y finalmente la acción de los organismos vendría representada en una
BIOSECUENCIA.

En muchos lugares habrá que añadir, además, las acciones antrópicas, lo que ha llevado a introducir
el concepto de suelo antrópico. Esto ha llevado a establecer una clase de suelos que agrupe aquellos
que presenten modificaciones debidas a prácticas agrícolas prolongadas e intensivas (Anthrosoles) y
otra para aquello que contengan muchos artefactos (Technosoles).

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
5.1.1. La Roca Como Factor Formador

Material originario o parental a partir del cual se forma el suelo. Es un importante factor de
formación porque es quien aporta mayoritariamente la fracción mineral que constituye el suelo
formado. Generalmente, los minerales del suelo proceden directamente o indirectamente de la roca
madre. La roca madre también se denomina material originario o material parental.

Son muchos los parámetros de la roca que inciden en la formación y evolución de los suelos, pero
de ellos podemos destacar claramente a tres.
Composición mineralógica. Aquellas rocas que contengan abundantes minerales inestables
evolucionarán fácil y rápidamente para formar suelos, mientras que aquellas otras, como las arenas
maduras, que sólo contienen minerales muy estables, como el cuarzo, apenas si llegan a edafizarse
aunque estén expuestas durante largo tiempo a la meteorización.
Permeabilidad. Regula la penetración y circulación del aire y del agua, lo que va a condicionar de
un modo decisivo la fragmentación, alteración y translocación de los materiales. Al condicionar el
movimiento del agua, se condicionan las reacciones químicas y el transporte de sustancias
(translocaciones), así como las pérdidas por lavado de materia sólida en suspensión o de elementos
en disolución.
Granulometría. El tamaño de las partículas de los constituyentes de la roca va a representar para la
edafización de estos materiales.
Los materiales de granulometría grosera, los arenosos, van a presentar una gran estabilidad frente a
la alteración. Cuanto mayor sea el tamaño del grano menos representará la superficie frente al
volumen total del grano y por tanto menos superficie de ataque presentará a la agresión del medio.
Por otro lado, la granulometría gruesa da lugar a materiales muy porosos, con poros lo
suficientemente grandes como para la rápida circulación del agua (al ser grandes los granos dejan al
empaquetarse huecos de tamaño también grande).
Los materiales arcillosos ofrecen unos comportamientos opuestos, mientras que los materiales de
granulometrías equilibradas dan resultados intermedios.

5.1.2. El Clima Como Factor Formador

El clima (atmósfera e hidrosfera) se puede caracterizar por las precipitaciones, radiación solar, la
temperatura, el viento, etc.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
El clima va a regular el aporte de agua al suelo, así como su temperatura los cuales ejercen acciones
directas e indirectas sobre los procesos edafogénicos.
El clima también influye directamente en otros factores formadores, como es el factor biótico y el
relieve.
La disponibilidad y el flujo de agua regulan la velocidad de desarrollo de la mayoría de los procesos
edáficos. Es por ello que la intensidad de percolación (infiltración) se considera un factor decisivo
en la formación del suelo (condicionada por factores climáticos, cantidad y distribución anual de las
precipitaciones, y algunos parámetros edáficos, como la permeabilidad). La intensidad de
percolación nos va a indicar si en un suelo se produce suficiente exceso de agua como para producir
el lavado y la translocación de materiales o si por el contrario el agua queda retenida sin que apenas
se desplace hacia los horizontes profundos. La intensidad de la alteración, la clase de procesos que
se presentan, el tipo de horizontes que se formen y el espesor del suelo van a ser muy diferentes
según que los suelos sean percolantes (abundante infiltración de agua) o subpercolantes.
En relación a la temperatura y su papel en los procesos de formación, se tienen efectos directos e
indirectos:
 Efectos directos: sobre la velocidad de las reacciones químicas (Ley de Arrhenius, según la
cual al aumentar 10ºC la temperatura, aproximadamente duplica la velocidad de reacción).
Los procesos evaporativos, la actividad biológica y los procesos de hielo y deshielo,
dependen igualmente de la temperatura.
 Efectos indirectos: debido a su influencia sobre el crecimiento de las plantas, que protegen
al suelo del impacto directo de las gotas de lluvia y determinan la cantidad de agua
infiltrada, y el tipo de materia orgánica incorporada al suelo, entre otros aspectos.

En regiones húmedas el exceso de agua en los suelos da a lugar a rasgos de hidromorfismo (colores
grises y moteados) y a problemas de anoxia para las raíces (falta de oxígeno). En fondos de laderas
con exceso de agua de zonas húmedas y frías, se puede desarrollar una vegetación de musgos, que
pueden dar origen a la formación de una turbera.

5.1.3. El Relieve Como Factor Formador


Hace referencia a la posición que ocupa el suelo en el paisaje y sus características; condiciona la
energía solar recibida y la transferencia de materia sólida (materia que pueden haber sufrido
desplazamiento a lo largo del tiempo), fluidos (agua que fluye de los puntos más altos a los más
bajos con elementos en disolución y en suspensión) y de energía que recibe la superficie del suelo

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
en el paisaje (según sea la orientación); determina además la posición de las capas freáticas. Los
procesos edáficos repercuten en el relieve y viceversa.

Hay que considerar las acciones antrópicas, que también inciden en la construcción del paisaje
(cambios de cursos de agua, drenaje, nivelaciones, entre otras).

El relieve ejerce tres acciones fundamentales para la evolución del suelo:

 Transporte
Por la acción de la gravedad, en el relieve se produce el transporte de todo tipo de materiales que se
trasladan pendiente abajo. Dependiendo de su posición en el paisaje, el suelo se ve sometido a la
acción de erosión o por el contrario puede predominar la acumulación.
En las zonas altas, sobre todo en las áreas en que se presentan fuertes inclinaciones, el suelo está
sometido a una intensa erosión, por lo que la posición se considera residual y estará conformada por
suelos esqueléticos.
A media ladera los suelos están sometidos a un continuo transporte de materiales sólidos y
soluciones, por lo que suelen presentar pequeños o moderados espesores y en ellos son muy
abundantes los cantos angulosos, tan representativos de los suelos coluviales.
En la ruptura de las pendientes se produce la deposición de los materiales arrastrados (compuestos
solubles y partículas sólidas) por lo que en las posiciones de pie de ladera se forman suelos
acumulativos que continuamente se están sobreengrosando, formándose suelos muy espesos y de
texturas (granulometrías) muy finas.
En definitiva, en un relieve colindado existen básicamente tres posiciones con comportamiento muy
diferente: relieve residual (o erosional), relieve transposicional y relieve deposicional.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
 Características hídricas
El relieve también influye en la cantidad de agua que accede y pasa a través del suelo.
En relieves convexos el agua de precipitación circula por la superficie hacia las zonas más bajas del
relieve y se crea un área de aridez local, mientras que lo contrario ocurre para las formas con relieve
cóncavo.
También el drenaje del suelo se verá influenciado por el relieve, ya que este influye decisivamente
en la textura, que a su vez condicionará en gran parte la permeabilidad. En las áreas altas tendremos
un drenaje vertical rápido, que pasará a oblicuo en las laderas y quedará muy impedido en las
depresiones.
Por otra parte, la posibilidad de aporte de agua a través de niveles freáticos también estará
condicionada a la posición del suelo en el relieve.

Influye en la
Área de aridez cantidad de agua
que accede y pasa
a través del suelo.

Drenaje

Textura
Aporte
de agua
Permeabilidad

Nivel freático
Msc. Lizeth Molina Acosta
Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
 Microclima
El relieve también modifica las características del clima edáfico, al influir en la temperatura y en la
humedad en función de la inclinación (influirá en la intensidad calorífica de las radiaciones
recibidas), orientación (que regulará el tiempo de incidencia de las radiaciones solares) y altitud
(que influirá en los elementos climáticos generales).
Como consecuencia de todo ello también afectará al desarrollo de la vegetación y de la actividad
microbiana.

5.1.4. Los Organismos Como Factor Formador

Actúan sobre el material originario contribuyendo a su disgregación y mezcla. Constituyen un


factor importante por ser quienes aportan la fracción orgánica al suelo.

Las plantas superiores, la microflora (bacterias, hongos, actinomicetos – un tipo de bacterias- algas
líquenes), así como la mesofauna (mamíferos roedores, artrópodos, lombrices de tierra, entre otros),
la microfauna (protozoos) y los seres humanos provocan efectos directos e indirectos sobre la
formación del suelo.

En la superficie de una roca coherente, los líquenes (asociación simbiótica de un alga y un hongo)
pueden actuar como colonizadores primarios al estar adaptados a vivir en medios con nutrientes
limitados. Atacan la roca y se inicia con ello la meteorización y un proceso de formación de suelo.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
En otras situaciones menos extremas, caso de rocas incoherentes y materiales terrígenos, la
vegetación encuentra un medio más favorable para implementarse, aporta materia orgánica (hojas,
raíces, ramas, troncos, etc.) al material originario y, con estas incorporaciones, se inicia la
diferenciación de horizontes, con un oscurecimiento progresivo de la parte superior del suelo.

Básicamente los organismos ejercen tres acciones fundamentales:


Constituyen la fuente de material original para la fracción orgánica del suelo. Restos vegetales y
animales que al morir se incorporan al suelo y sufren profundas transformaciones.
Ejercen importantes acciones de alteración de los materiales edáficos. Los organismos transforman
los constituyentes del suelo al extraer los nutrientes imprescindibles para su ciclo vital.
El papel de los microorganismos en la transformación de la materia orgánica es tan importante
como para que la humificación apenas se desarrolle en su ausencia.
Producen una intensa mezcla de los materiales del suelo como resultado de su actividad biológica.
Los microorganismos intervienen en la descomposición, mineralización y evolución de la materia
orgánica del suelo. La fauna excavadora, por su parte tritura (colémbolo, entre otros) y mezcla
(lombrices de tierra, entre otros) materiales orgánicos, dando lugar a procesos de bioturbación en el
suelo. Dependiendo de las condiciones ecológicas, habrá un predominio de unos organismos u
otros en el suelo, así, por ejemplo, las lombrices de tierra requieren medios neutros o básicos, no
tolerando la acidez, de manera que por debajo de pH 5 son muy escasas, mientras que en medios
básicos serán muy eficaces en la mezcla de materiales orgánicos y materia mineral. Tras ingerirlos,
los vuelven a excretar como materia fecal estructurada y enriquecida en microorganismos. Por otro
lado, crean gran cantidad de galerías, canales y cámaras (bioporos) que favorecen la aireación, el
movimiento del agua y el paso de las raíces.
Si el medio es ácido habrá un predominio de hongos frente a bacterias, que se desarrollan en medios
básicos. Por ello la evolución de la materia orgánica variará de unos suelos a otros, según las
condiciones del medio.

 Efectos sobre los constituyentes y propiedades


Efectos directos e indirectos tales como:
El tipo y abundancia de la materia orgánica del suelo está directamente relacionada con los
organismos del mismo.
Favorecen el desarrollo y estabilidad de la estructura (como consecuencia directa de su circulación a
través del suelo y también al excretar residuos de intenso poder agregante).
Aumentan la porosidad del suelo.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
Favorecen el drenaje (el papel indirecto de la vegetación en los procesos formadores se debe, entre
otros aspectos, a las raíces, que crean vías de circulación preferente de agua).

Influyen en el microclima (la vegetación produce sombra y disminuye la evaporación, aunque


también consumen gran parte del agua del suelo).

Protegen al suelo de la erosión. Por efecto mecánico la cobertura vegetal, así como los restos
acumulados sobre la superficie, protege a éste de los impactos de las gotas de lluvia y la acción del
viento, lo que evita el desprendimiento de partículas y la erosión hídrica o eólica.
La vegetación disminuye la velocidad del viento, efecto importante en el caso de las masas
forestales, con lo que disminuye la evaporación.
La respiración de las raíces con lo que aumenta el contenido de CO2 del suelo.
O por el poder de agregación que unen a las distintas partículas del suelo y así quedan fuertemente
retenidas.

5.1.5. El Tiempo Como Factor Formador.

La velocidad de formación de un suelo es extraordinariamente lenta y depende del tipo de factores


formadores de cada suelo. Así los suelos se desarrollarán más fácilmente sobre materiales originales
sueltos e inestables que a partir de rocas duras y constituidas por minerales estables.

También es lógico esperar una más rápida formación en los climas húmedos y cálidos que en climas
secos y fríos. Por ello la velocidad de formación del suelo es muy variable, en la bibliografía se
pueden encontrar valores desde 1mm/año hasta 0,001mm/año. Es de resaltar como la velocidad de
formación del suelo decrece drásticamente con la edad, ya que en un principio el material edáfico
evoluciona hacia la formación de un horizonte A (de alteración de materia orgánica), que es de
rápida formación, y una vez formado este horizonte el suelo se desarrolla originando horizontes B
(de alteración mineral), de mucha más lenta formación.
En la siguiente figura idealizamos el comportamiento de cómo se van manifestando una serie de
propiedades en función del tiempo.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
Unas propiedades van aumentando su grado de desarrollo (líneas A, C y D de la figura) mientras
que otras tienen un comportamiento inverso (B), pero todas ellas llegan a alcanzar un estado a partir
del cual no experimentan variaciones con el tiempo (las curvas se vuelven paralelas al eje
horizontal, líneas A', B', C' y D'), alcanzando cada una este estado de equilibrio a una edad diferente
(edad 1, 2, 3 y 4). Cuando todas las propiedades se encuentran en esta situación se dice que el suelo
está en estado clímax o estado estacionario (punto D´; tiempo 4).
Algunos autores cuestionan esta teoría del estado estacionario y creen que el suelo siempre está
evolucionando. De cualquier forma parece claro que en sus etapas finales el suelo evoluciona tan
lentamente que podemos considerar sus cambios como poco significativos.

5.2. Procesos De Formación o Procesos Edafogénicos


Los procesos formadores son aquellos cambios que ocurren en el sistema y que dan lugar al
desarrollo de un suelo.

5.2.1. Procesos Básicos


Los complejos procesos de transformación de un suelo se reducen a: adiciones, transformaciones,
transferencias y pérdidas de materiales.

a. Adiciones: consisten en aportes al suelo, que pueden tener lugar en la superficie del suelo,
por la base del perfil a partir de una capa freática o lateralmente por movimiento
subsuperficial, debido a la continuidad de los flujos de agua en un paisaje. Las adiciones
pueden consistir en:
- Agua: por la lluvia, la escorrentía y a partir de una capa freática.
- Gases: oxígeno procedente de la atmósfera; anhídrido carbónico, de la respiración.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
- Materia orgánica: hojas, raíces, ramas. Este aporte implica pasar de un material originario
meteorizado a un suelo.
- Materiales liberados durante la meteorización.
- Sales disueltas que ascienden con el agua por capilaridad a partir de una capa freática o bien
que son transportadas por el viento en forma de aerosoles en zonas próximas al mar.
- Solutos procedentes de las partes altas de una ladera movilizados por los flujos laterales.
- Materiales transportados por escorrentía superficial procedentes de la erosión.
- Materiales aportados por el viento.
- Materiales aluviales y coluviales: pueden llegar a enterrar un suelo preexistente.

b. Pérdidas: las pérdidas pueden tener lugar en forma sólida a partir de la superficie del suelo
debido a procesos erosivos (erosión hídrica y/o eólica); en disolución, por la base del suelo
y lateralmente; en suspensión y en forma de gases.
Las pérdidas pueden hacer referencia a:
- Sustancias solubles.
- Partículas sólidas: materiales de superficie arrastrados fuera del suelo por el agua de
escorrentía superficial (erosión hídrica) y por el viento (erosión eólica).
- Elementos biodisponibles: nutrientes y elementos tóxicos extraídos por las raíces de las
plantas.
- Gases:
o Nitrógeno en forma de N2 por desnitrificación.
o Anhídrido carbónico desprendido por la respiración de los microorganismos del
suelo y por la descomposición de la materia orgánica.
o Metano (gas con efecto invernadero) a partir de suelos encharcados de manera
continuada.

c. Transformación: las transformaciones implican modificaciones y destrucciones de


constituyentes, con formación de otros nuevos (neoformaciones).
Entre las transformaciones más importantes cabe citar las siguientes:
- Meteorización de rocas y minerales que, al disgregarse, liberan distintos elementos, entre
ellos, hierro, que es el principal elemento que da color a los suelos.
- Descomposición y evolución de la materia orgánica por microorganismos del suelo.
- Neoformación de minerales a partir de productos de la meteorización.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
- Formación de complejo arcillo-húmico, que constituye una de las características singulares
de los suelos.
- Precipitación de carbonato cálcico (CaCO3), yeso (CaSO4. 2H2O) y de sales más solubles
que el yeso a partir de disoluciones saturadas.
- Potencial redox allí donde haya exceso de agua temporal o permanente.
- Procesos de expansión – retracción, debido a la presencia de arcillas expansibles (grupo de
las esmectitas).

d. Translocaciones: son procesos mediante los cuales tiene lugar una movilización selectiva
de sustancias (orgánicas o inorgánicas) en una parte del suelo y que son transportadas en
suspensión o en disolución. El movimiento generalmente es en sentido vertical
descendente, aunque también puede ser lateral dentro de un horizonte, así como vertical
ascendente.

Los cuales básicamente se reducen a sólo tres procesos: meteorización física, alteración química y
translocación de sustancias. Estos procesos afectan tanto a la fase mineral como a la fase orgánica
del suelo y constituyen lo que tradicionalmente se denomina como los procesos básicos o generales
en la formación del suelo ya que actúan siempre en la formación de todos los suelos.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
5.2.1.1. Fragmentación (Meteorización Física)

La meteorización o intemperarismo consiste en la transformación parcial o total de las rocas y los


minerales, al entrar en contacto con la atmósfera, por aflorar a la superficie o por estar muy cerca de
ella. En la meteorización intervienen procesos de disgregación física (rotura mecánica) y de
alteración biogeoquímica.

La actuación del proceso de fragmentación o disgregación física del material original se puede
poner de manifiesto directamente en el perfil del suelo, simplemente observando como en la base de
los perfiles se presentan las rocas fragmentadas en numerosos bloques de diverso tamaño.

Esta fragmentación se origina por numerosas causas:


 Insolación. Las radiaciones solares calientan de un modo desigual a las rocas, y el material
soporta intensas presiones debidas a la dilatación diferencial. Cada capa soporta una
temperatura diferente (la superficie se calienta más que las capas interiores y además se
enfría más rápidamente con los cambios nocturnos), además cada mineral se calienta de
distinta manera (dependiendo de su coeficiente de absorción; por ejemplo, los minerales
oscuros se calentaran en mayor medida que los de colores claros) y se dilata de manera
diferente (en función de la temperatura alcanzada y de su coeficiente de dilatación). Todo
ello crea fuertes presiones diferenciales.

 Congelación. El agua penetra en los poros y al congelarse aumenta de volumen y


fragmenta a las rocas encajantes.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
 Efecto de descarga. Las rocas se han formado normalmente bajo intensa presión, el
material se encuentra comprimido y cuando afloran a la superficie, al perderse la presión, el
material expande y se fractura.

 Dilatación/contracción. Los cambios de humedad producen cambios de volumen que


fracturan las rocas.
 Cristalización. A partir de la solución del suelo se forman cristales en los poros de las
rocas y al aumentar de volumen presionan las paredes llegando a romper las rocas.
 Acción biótica. Las raíces de las plantas invaden las grietas de las rocas y al crecer llegan a
fracturar al material encajante.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
5.2.1.2. Alteración Química
En contacto con el aire, y sobre todo con el agua, los minerales de las rocas se alteran. Por otra
parte, los organismos atacan a los minerales para extraer elementos nutrientes (K, Ca, Mg.…) y
transforman a los minerales.
Los principales procesos de alteración química son:
En la fracción mineral:

 Solución. Afecta sólo a aquellos compuestos que son directamente solubles en agua.
 Hidratación. Las moléculas de agua son atraídas por los desequilibrios eléctricos quedando
fijadas en los constituyentes edáficos.
 Hidrólisis. Reacción química de los H+ y OH- del agua que se intercambian con los
cationes y aniones de los minerales llegando en los casos extremos a destruir por completo
a los minerales.
 Oxidación/reducción. Alteración química de los materiales del suelo por pérdida o
ganancia de electrones de sus iones constituyentes. Normalmente los minerales se oxidan
en el suelo (se han formado en los materiales geológicos originales en un medio pobre de
oxígeno por lo que presentan sus iones en forma reducida y al contacto con el oxígeno del
aire del suelo se oxidan).
 No obstante, en los suelos permanentemente saturados en agua la tendencia, por el
contrario, es de reducción.

En la fracción orgánica

 En el caso concreto de la materia orgánica la alteración puede conducir al desarrollo de dos


procesos distintos: humificación y mineralización. Ambas inicialmente tienen una misma
vía de actuación, la transformación de los restos vegetales y animales al morir, pero
desembocan en dos resultados completamente distintos.
 La humificación engloba a una serie de procesos de alteración entre productos orgánicos,
es decir que siempre se conserva la estructura orgánica. Por tanto, la humificación conserva
el material orgánico en el suelo, forma el humus. Por el contrario, la mineralización
conduce a la destrucción total de los restos orgánicos descomponiéndolos en sus productos
inorgánicos sencillos (H2O, CO2, NH3...) eliminándose (realmente mineralizándose) gran
parte de la materia orgánica del suelo.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
5.2.1.3. Translocación
La translocación de sustancias, que por un lado mezcla y agrega los materiales edáficos y por otro
lado, los separa y los concentra.
La translocación de sustancias también se puede demostrar fácilmente viendo por ejemplo
sustancias que tapizan las paredes de los poros e incluso rellenando completamente las grietas del
suelo o simplemente observando el material que rellena las galerías de la fauna o también por los
montoncitos acumulados en las entradas de los hormigueros y toperas.

Es decir que el proceso de translocación de materiales en el suelo es muy complejo afectando a muy
distintas sustancias (minerales, materia orgánica y complejos órgano mineral, ya sean como
soluciones o suspensiones) y por muy diferentes causas (gravedad, capilaridad, evaporación,
actividad biótica, o como consecuencia del hinchamiento y contracción de la masa del suelo).
En los procesos de translocación se distinguen dos fases distintos: una inicial de movilización,
transporte y pérdida de materiales que se llama eluviación (que se presenta en los horizontes
superiores, sobre todo en los horizontes E, pero también en los A) y un segundo proceso que
representa la inmovilización y acumulación, o sea de ganancia o enriquecimiento de sustancias que
se llama iluviación (se forman los horizontes subsuperficiales, horizontes B), siendo siempre el
agua el medio de transporte.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
Los conceptos de eluviación-iluviación son sinónimos de emigración-inmigración. Como es lógico,
el proceso de iluviación requiere necesariamente del paso previo de la eluviación, ahora bien, la
eluviación se puede producir seguida o no del proceso iluvial, así habrá suelos en los que se
produzca solo la pérdida de los materiales lixiviados sin que lleguen a acumularse en ningún
horizonte del suelo.

5.2.2. Procesos Específicos


Dependiendo de la intensidad con que se desarrolle cada uno de los procesos básicos de formación
y del tipo de materiales a los que afecte preferentemente se definen determinados procesos de
formación. Al actuar estos procesos específicos conducen siempre o a la formación de un tipo
concreto de suelo (por ejemplo, los podzoles son la consecuencia directa del proceso específico de
podzolización) o bien confieren a distintos tipos de suelos una característica común a todos ellos
(por ejemplo, el proceso específico de iluviación de arcilla confiere a tipos muy diferentes de suelos
un horizonte Bt, u horizonte árgico).

5.2.2.1. Procesos Específicos de Alteración:


- Melanización: Responsable de la coloración oscura del horizonte A

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
- Empardecimiento: Representa la coloración parda que aparece en el suelo como
consecuencia de la alteración de los minerales primitivos que liberan importantes
cantidades de hierro.
- Rubefacción: representado en las regiones de climas cálidos y templados, con un período
de larga e intensa sequía. En estas condiciones los compuestos de hierro producidos como
consecuencia de la alteración mineral, sufren una deshidratación total, cristalizando en
forma de óxidos, tipo hematites. Como sabemos, la hematites presenta un color rojo vivo,
que impregna el perfil, apareciendo la coloración típica de este proceso.
- Fersialitización: Es el proceso de formación de silicatos de la arcilla.
- Ferralitización: es un proceso de alteración máxima. Se desarrolla únicamente en climas
tropicales, con fuertes precipitaciones, con un drenaje intenso, con una casi constante
percolación de agua. En estas condiciones se produce una intensa alteración de los
minerales ya que se encuentran sometidos a la constante acción hidrolítica de un agua de
lluvia constantemente renovada y por tanto, permanentemente agresiva.
- Gleyzación y Psedogleyzación: ambos procesos están condicionados a la existencia de
capas de agua que de manera más o menos permanente saturan el suelo provocando una
extensa hidromorfía. El agua al desplazarse lentamente por el suelo, se irá empobreciendo
en oxígeno a la vez que se irá acidificando por efecto de la materia orgánica, con lo que
también el ambiente se irá volviendo reductor, lo que repercutirá en el suelo,
fundamentalmente en relación a los compuestos de hierro y de manganeso, ya que sus
comportamientos edafoquímicos van a ser muy diferente dependiendo del potencial redox
existente.

5.2.2.2. Procesos Específicos de Translocación


- Lavado: Se trata de un arrastre y eliminación de los iones disueltos en la solución del
suelo. Constituye un proceso que se desarrolla con mayor o menor intensidad en todos los
suelos, especialmente importante en los suelos de climas húmedos.
- Salinización: Es el resultado de la acumulación de sales solubles en el suelo (más solubles
que el yeso; por ejemplo, el NaCl o sal común). Se desarrolla típicamente en las regiones
áridas y semiáridas, con regímenes de humedad del suelo deficitarios de agua, ya que dada
la movilidad de estas sales en regímenes más húmedos tienden a lavarse y ser eliminadas
del perfil. En estas regiones, con intensas evaporaciones, se produce un movimiento
ascensional de las soluciones del suelo que ascienden capilarmente por la acción de esta
evaporación o por la succión de las raíces, alcanzando, frecuentemente, estas soluciones la

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
superficie del suelo y al evaporarse el agua se depositan las sales recubriendo la superficie
con unas eflorescencias blanquecinas muy características. La alta concentración en sales de
la solución del suelo es un factor fuertemente limitante para el desarrollo normal de la
vegetación, siendo esta escasa y especializada (plantas halofíticas).
- Cementación: En ocasiones, al acumularse los materiales en un horizonte, sobre todo
cuando lo hacen en gran cantidad, originan un cemento que engloba a los demás materiales
del suelo produciendo el endurecimiento del horizonte. Se forma lo que se llaman costras.
Frecuentemente el agente de encostramiento son los carbonatos, pero también el yeso, y en
ocasiones sílice o compuestos de hierro.

6. PERFILES Y HORIZONTES DEL SUELO.

La horizonación hace referencia a la progresiva diferenciación de capas más o menos paralelas a la


superficie del terreno, los horizontes genéticos del suelo a partir de un material originario.

El perfil del suelo es la sucesión vertical de los horizontes genéticos desde la superficie hasta el
material generador inalterado o hasta la roca madre.

El horizonte de un suelo es una capa aproximadamente paralela a la superficie, con características


impartidas por los procesos de formación del suelo, que difiere por sus propiedades de los
horizontes adyacentes, con los que está relacionado genéticamente. Los horizontes se hallan unos
encima de otros, si bien no se trata de material depositado o sedimentado, sino que son el resultado
de la diferenciación del material originario debido a procesos de horizonación.
Por ello se les denomina horizontes genéticos. Pueden tener una dimensión centimétrica e incluso
métrica y se extienden lateralmente en las direcciones xy y, y verticalmente a lo largo del eje z.
La existencia de horizontes constituye un indicador de que se está observando un suelo y no un
material geológico
Los horizontes constituyen las unidades para el estudio y para la clasificación de los suelos.
Para determinar la naturaleza de un suelo deben estudiarse los horizontes que conforman su perfil.
Este estudio requiere abrir pozos o utilizar algún medio de extracción de muestras del material de
cada horizonte desde la superficie hasta la base del suelo. Las propiedades visibles o táctiles de las
muestras pueden estudiarse en el campo y así se determinan la profundidad total del suelo y espesor
de cada horizonte, su espesor, color, estructura y presencia de nódulos u otras neoformaciones, así
como la naturaleza de la transición de un horizonte a otro. La textura de cada horizonte puede

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
también estimarse con bastante aproximación en el campo. Estos estudios de campo cubren lo que
se denomina la morfología del suelo y su resultado es la descripción morfológica del perfil del suelo
Generalmente bastan solo tres propiedades para establecer la horizonación de un suelo: color,
textura y estructura, aunque otras propiedades, como la consistencia, son a veces de gran ayuda. El
más mínimo cambio detectado (en una sola o en varias de estas propiedades) es suficiente para
diferenciar un nuevo horizonte.
Para designar a los horizontes del suelo se usan un conjunto de letras y de números.

6.1. Horizontes Principales:


Se designan con letras mayúsculas
- Horizonte H. Acumulaciones de materia orgánica sin descomponer (>20-30%), saturados
en agua por largos períodos. Es el horizonte de las turbas.

- Horizonte O. Capa de hojarasca sobre la superficie del suelo (sin saturar agua; >35%),
frecuente en los bosques.

- Horizonte A. Formado en la superficie, con mayor % materia orgánica (transformada) que


los horizontes situados debajo. Típicamente de color gris oscuro, más o menos negro, pero

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
cuando contiene poca materia orgánica (suelos cultivados) puede ser claro. Estructura
migajosa y granular.

- Horizonte E. Horizonte de fuerte lavado. Típicamente situado entre un A y un B. Con


menos arcilla y óxidos de Fe y Al que el hor. A y el hor. B. Con menos materia orgánica
que el A. Muy arenosos y de colores muy claros. Estructura de muy bajo grado de
desarrollo (la laminar es típica de este horizonte).
- Horizonte B. Horizonte de enriquecimiento en: arcilla (iluvial o in situ), óxidos de Fe y Al
(iluviales o in situ) o de materia orgánica (sólo si es de origen iluvial; no in situ), o también
por enriquecimiento residual por lavado de los carbonatos (si estaban presentes en la roca).
De colores pardos y rojos, de cromas (cantidad de color) más intensos o hue (tonalidad del
color) más rojo que el material original = hor. C). Con desarrollo de estructura edáfica
(típicamente en bloques angulares, subangulares, prismática).

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
- Horizonte C. Material original. Sin desarrollo de estructura edáfica, ni rasgos edáficos.
Blando, suelto, se puede cavar con una azada. Puede estar meteorizado pero nunca
edafizado.

- Horizonte R. Material original. Roca dura, coherente. No se puede cavar.

En la práctica, los horizontes orgánicos no “suelen” tenerse en cuenta con vistas a la


clasificación de un suelo, como tampoco los R (“en general”), ya que en sentido estricto no
forman parte de él. Los últimos son rocas y su estudio concierne a la litología (geología), mientras
que los primeros pueden ser muy efímeros, pudiendo cambiar de morfología en pocos años. Más
aun, muy a menudo los horizontes E o no aparecen o son difíciles de discernir. Por estas razones,
en muchos cursos tan solo se mencionan los Horizontes A, B y C

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
Las siguientes imágenes muestran algunos ejemplos contrastantes de diferentes perfiles de suelos y
la diversidad de los horizontes que pueden observarse.

El suelo (a) es de escasa profundidad y posee solamente un horizonte A apoyado directamente


sobre la roca parental (granito). Es un suelo algo excesivamente drenado.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
El suelo (b) ejemplifica a los suelos fértiles de mayor aptitud agrícola y ganadera. Posee un
horizonte A rico en humus y de textura media sobre un horizonte B enriquecido en arcilla pero que
no limita el crecimiento radicular. Su drenaje es moderadamente bueno

El suelo (c), algo pobremente drenado, posee un perfil fuertemente desarrollado, con un horizonte A
moderadamente oscuro, un horizonte E fuertemente eluvial y por debajo un horizonte B enriquecido
en arcilla, de estructura gruesa y poco favorable para el desarrollo radicular. La lenta permeabilidad
del horizonte B provoca excesos de humedad en la zona radicular durante el invierno y a la
formación de una napa temporaria en el horizonte E que permanece saturado durante el período de
excesos hídricos.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
El suelo (d), se caracteriza por su horizonte A de textura franco arenosa y un espesor de 60 cm o
más, por debajo del cual se observa el horizonte B de acumulación de arcilla iluvial y textura franco
arcillo arenosa. Este suelo es bien drenado, fuertemente ácido, de bajo contenido de materia
orgánica y baja fertilidad.

El suelo (e), ejemplifica a los suelos de textura pesada, con alto contenido de arcillas expansivas,
que frecuentemente presentan una transición fuertemente ondulada entre los horizontes A y C. El
primero es de alto contenido de materia orgánica y color negro, en tanto que el segundo, de color
pardo es rico en carbonato de calcio (nódulos blancos en la fotografía).

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
El suelo (f) ejemplifica a los suelos pobremente drenados de muchas planicies aluviales donde el
desarrollo del perfil está influido por la napa freática, próxima a la superficie al menos durante
buena parte del año. Ello se refleja en el subsuelo de color gris (horizontes Bg y Cg) por la reducción
del hierro, en tanto que el color negro del horizonte A indica un alto contenido de carbono orgánico,
común a este tipo de suelos. El horizonte B en este caso no muestra acumulación de arcilla y el
suelo no posee diferenciación textural como en la mayoría de los suelos profundos de drenaje libre.

De lo anterior podemos concluir que la secuencia de horizontes, desde la superficie hasta la roca no
se mantiene, puesto que se trata de un modelo ideal, pero existen circunstancias muy variadas que
dan lugar a excepciones a esta regla. Pongamos un par de ejemplos. Los suelos de las cimas de una
ladera pueden erosionarse y transferir sus materiales a los de posiciones más bajas. No es inusual
que en ciertas ocasiones un perfil “normal” se encuentre recubierto por los materiales de horizontes
generados colina arriba, generando secuencias atípicas en donde un horizonte A, B, o C puede
superponerse a otro A del perfil de un suelo ya cerca de la base de la ladera. Del mismo modo, un
perfil edáfico puede ser sepultado por una capa de lava, que al enfriarse se transforma en roca. El
resultado es que un horizonte R se superpone a un perfil normal. Existen otras muchas
combinaciones que podrían citarse. Sin embargo, en ausencia de perturbaciones lo normal es que la
secuencia se mantenga, con un mayor o menor número de horizontes.

Existen otras probabilidades como:

- Que el suelo sea muy joven y no transcurriera el tiempo necesario para que se desarrollen
estas estructuras macro-morfológicas y,

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
- Que existan procesos que tiendan a homogeneizar el perfil impidiendo la emergencia
de estas capas. Si este es el caso hablamos de edafoturbación, por cuanto existen diversos
mecanismos que pueden ser responsables de mezclar los materiales e impedir que se
generen. Pero también puede ocurrir que los materiales se remocen una y otra vez,
mezclando y destruyendo una horizonación previa, si ésta existía. ¿Qué mecanismos?:
hielo, procesos mecánicos relacionados con la propia naturaleza de los materiales edáficos
(especialmente su contenido y tipo dominante de arcilla), la actividad de los organismos
del suelo, etc.

Según el tipo de perfil, podemos hablar evolutivamente de los siguientes tipos de suelos, en lo que
conforme, evolucionan, el número de horizontes tiende a incrementar, si no existen los procesos de
edafoturbación:

- Suelos jóvenes: Son muy superficiales, están todavía muy próximos a la roca madre. No se
ha diferenciado ningún tipo de horizonte.

- Suelos Poco Evolucionados: se caracterizan por una capa rica en humus sobre el horizonte
C. El perfil es de tipo AC. Si este suelo sigue evolucionando, se forma un horizonte
resultante de la alteración de la roca madre, aunque pobre en M.O; el horizonte B incipiente
que se presenta así: (B).

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
- Suelos Evolucionados: el perfil es de tipo ABC y corresponde al máximo grado de
evolución.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
7. MATERIALES ROCOSOS Y CICLO DE LAS ROCAS: TIPOS DE ROCAS,
CLASIFICACIÓN, TIEMPO GEOLÓGICO.
La Tierra es un cuerpo en cambio constante, por tanto, las rocas también están sujetas a cambios.
Unas rocas pueden ser transformadas en otras mediante procesos geológicos. Las relaciones entre
los diferentes tipos de rocas se describen por medio del ciclo de las rocas.

ACTIVIDAD SUGERIDA: investigue, analice e interprete el ciclo de las rocas.

7.1. La Roca y Clase de Rocas


Una roca es un material que constituye la corteza terrestre, de origen natural, en estado sólido,
formado generalmente por una asociación de minerales (aunque existen rocas mono minerales como
por ejemplo el yeso, el mármol, etc.) Se clasifican en ígneas, metamórficas y sedimentarias.

7.1.1. Rocas Ígneas


Son rocas formadas por enfriamiento, solidificación y cristalización de un magma (roca fundida en
el interior de la tierra). Dentro de la corteza de la Tierra se han generado receptáculos de roca
fundida que, naturalmente, busca salida hacia la superficie, para escurrir o salir violentamente por
conductos o fisuras y solidificarse como roca; también puede permanecer dentro de la corteza,
donde se enfría lentamente y se solidifica.

Si el material fundido permanece a una cierta profundidad, el enfriamiento se producirá muy


lentamente en cientos miles o más años. En este caso, el enfriamiento tiene lugar dentro de la
litosfera y origina rocas ígneas intrusivas o plutónicas. Un enfriamiento lento, característicos de
las rocas intrusivas, permiten un gran crecimiento de cristales, dando lugar a rocas de grano grueso,
visibles a ojo desnudo (por ejemplo, en un granito). Entre las rocas ígneas plutónicas más
representativas se encuentran el granito, diorita, gabro, peridotita.

Si el material magmático se emite y fluye por la superficie terrestre constituye una lava, que
cristalizará y solidificará de manera brusca y originará rocas ígneas extrusivas o volcánicas. Un
enfriamiento rápido, típico de las rocas extrusivas, el tamaño de grabo de los minerales será muy

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
fino (micro cristalinos), no siendo perceptibles a simple vista (por ejemplo, en un basalto). Las
rocas ígneas extrusivas más representativas son: riolita, andesita, basalto, komatita.

Una roca intrusiva es termodinámicamente mucho más estable que una roca volcánica de
composición equivalente (un gabro, frente a un basalto), por lo que la primera será más resistente a
la meteorización que la segunda.

7.1.2. Rocas Sedimentarias


Son rocas formadas en la superficie de la corteza terrestre que resultan de:

- Una acumulación de fragmentos o de granos de diversos tamaños (clastos) y posteriores


procesos de litificación1. Se denominan rocas detríticas, terrígenas o clásticas. Ejemplos:
ruditas, arenitas, lutitas, entre otras.

1
Transformación de materiales sedimentarios en rocas sedimentarias, mediante las fases de compactación,
diagénesis, cementación y metasomatismo.
Msc. Lizeth Molina Acosta
Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
- Una precipitación química de sustancias en solución, que tiene lugar en la propia cuenca,
por actividad química o por evaporación. Ejemplos: calizas ortoquímicas, yeso
microcristalino, alabastro,halita,entre otros.

- Una cementación de elementos calizos (pelets, oolitos, nódulos, fósiles) formados en la


propia cuenca, pero que han sufrido un cierto transporte antes de su cementación por
carbonato cálcico. Se denominan calizas aloquímicas. Ejemplo: rocas carbonatadas
fosilíferas.

- La acumulación de estos orgánicos: turbas y carbones.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
ACTIVIDAD SUGERIDA: Explique los procesos involucrados en la litificación de rocas
sedimentarias.

7.1.3. Rocas Metamórficas.


Son rocas formadas a partir de una roca preexistente (ígnea o sedimentaria) que ha sufrido cambios
químicos, mineralógicos y estructurales en estado sólido, debido a elevadas temperatura, presiones
o ambas. En estas condiciones termodinámicas los minerales preexistentes no serían estables, por
lo que tiene lugar una reorganización y recristalización, que da origen a minerales más estables. Al
ser característicos del metamorfismo, la presencia de estos minerales permite distinguir una roca
metamórfica de una sedimentaria, en caso de duda. Las areniscas silícea o cuarzosa al
metamorfizarse dan lugar a cuarcitas:

Cuarcita

Las arcillitas a esquistos:

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
Esquistos

Los granitos a gneis:

Gneis

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
8. COMPOSICIÓN DEL SUELO

Un suelo formado se encuentra constituido por tres fases: fase sólida, fase líquida y fase gaseosa,
representativas en un suelo normal en un porcentaje aproximado de 50, 25 y 25% del volumen del
suelo respectivamente; lo que trae como consecuencia que el suelo presente unas propiedades que
dependen de la composición y constitución de sus componentes.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
8.1. Fase Sólida

La fase sólida está constituida por una fracción mineral (componentes inorgánicos), correspondiente
en un suelo representativo al 90 al 99%, siendo el restante (10 – 1%) lo que corresponde a la
fracción orgánica. La fase sólida representa la fase más estable del suelo y por tanto es la más
representativa y la más ampliamente estudiada. Es una fase muy heterogénea, formada por
constituyentes inorgánicos y orgánicos.

8.1.1. Componentes Inorgánicos

La existencia de los minerales en el suelo ya formado, está condicionada por la presencia de éstos
en la composición de la roca madre. De esta forma, estos minerales harán parte del suelo, sea
porque provienen de forma directa de la roca madre, o bien sea de forma indirecta, cuando éstos han
sufrido procesos de transformación y/o interacción con otros componentes (orgánicos o
inorgánicos) del suelo.

La existencia de los minerales, está condicionada además por la estabilidad, y se define como la
resistencia que opone el mineral a toda modificación en su composición química o de su estructura
cristalina. Por tanto, a mayor estabilidad del mineral, menor será la alteración. La estabilidad
depende de factores como:

a) Factores del mineral en sí mismo. Hace referencia a parámetros propios del mineral:

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
9. Composición. Modificará la estabilidad en función de que el mineral contenga iones más o
menos solubles y según se comporten frente a la oxidación y la hidrólisis2.
10. Estructura. La estabilidad disminuirá cuanto más abierta sea la estructura y aumentará para los
empaquetamientos densos y compactos.
11. Tamaño. Cuanto menor tamaño más superficie presentará el grano (la relación
superficie/volumen crece) y más inestable se tornará el mineral.
12. Exfoliación y fragilidad. La exfoliación expresa la facilidad de fracturarse un mineral de un
modo regular. Por tanto, la exfoliación disminuye la estabilidad. La fragilidad se refiere a la
facilidad de fracturación, pero ahora de una manera desordenada.
13. Inclusiones. Se considera que aumentan la inestabilidad al presentar superficies de contacto
íntimo de dos materiales con diferentes composiciones.

b) Factores del suelo. En lo referente al medio podemos destacar otros factores.

 Temperatura del suelo. Favorece la velocidad de alteración.


 Humedad. El agua es el agente de alteración por excelencia en la naturaleza.
 Drenaje. Va a regular el tiempo de contacto del agua con partículas del suelo.
 Acidez/alcalinidad. Los valores extremos de la escala del pH potencian la alteración.
 Potencial redox. Dependiendo del ambiente que predomine, oxidante o reductor, los
minerales que contengan formas reducidas u oxidantes podrán o no alterarse.
 Factor biótico. Los organismos (principalmente microorganismos y raíces de las plantas)
atacan a los minerales para extraer nutrientes.

En función de su estabilidad los minerales pueden proceder de tres orígenes:

a) Herencia: Minerales muy estables que pasan de la roca al suelo sin transformarse. Se les
conoce como minerales primarios. Típicamente el cuarzo.

2
La hidrólisis de los minerales consiste en su descomposición debida a la acción de los hidrogeniones de las
aguas ácidas. El proceso implica tres pasos: 1) rotura de ña estructura mineral. Debido a su pequeño
tamaño y a su gran movilidad, los iones H+ se introducen con facilidad en las redes cristalinas, lo que
produce la pérdida de su neutralidad eléctrica; para recuperarla, el cristal tiende a expulsar a los cationes,
cuya carga es también positiva. Como consecuencia, la estructura cristalina colapsa, y se liberan también los
aniones. 2) Lixiviado de una parte de los iones liberados, que son transportados por las aguas fuera de la
roca meteorizada. 3) Neoformación de otros minerales, por la unión de los iones que dan como resultado
compuestos insolubles. La intensidad del proceso hidrolítico se traduce en el grado de elementos químicos y
en la formación de nuevos minerales.
Msc. Lizeth Molina Acosta
Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
b) Alteración: Minerales que se transforman durante la edafización. Es una alteración química
en la cual el mineral primitivo pasa a otro secundario de una manera gradual y progresiva.
Son minerales secundarios.
c) Neoformación: Cuando no exista (o si ha existido, no ha quedado ninguna prueba) relación
genética entre un mineral edáfico y los minerales que existían en la roca. Como los del
apartado anterior se les llama minerales secundarios, o edáficos.

Se acostumbra incluir los minerales que se encuentran en el suelo en dos grupos principales:
Minerales primarios y Minerales Secundarios.

Minerales primarios.
Se denominan primarios porque provienen del material original a partir del cual se formó el suelo.
Se encuentran en las fracciones más gruesas del material del suelo, es decir en la arena y el limo, y
su meteorización da origen a los minerales secundarios. El grado de fertilidad del suelo depende
entre otras cosas, del aporte de los minerales primarios, que en su meteorización liberan nutrimentos
minerales.

El grupo más importante y más común de los minerales del suelo es el de los silicatos. Todos los
silicatos están constituidos por una unidad estructural común, un tetraedro de coordinación. El
silicio (Si4+) situado en el centro del tetraedro de coordinación y rodeado de cuatro iones de oxígeno
(O2-) situados en los vértices. Así al sumar las cargas resulta un ión SiO4-4.

Este grupo tetraédrico se encuentra descompensado eléctricamente (SiO4)4-, por lo que los
oxígenos se coordinan a otros cationes para compensar sus cargas. Dependiendo del número de
oxígenos que se coordinen a otros silicios se originan los grandes grupos de silicatos (es decir,
según el número de vértices compartidos por tetraedros, que pueden ser 0, 1, 2, 3, y 4):
Msc. Lizeth Molina Acosta
Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
Según sea la coordinación de los otros oxígenos que se unen a otros cationes distintos del silicio se
forman los diferentes minerales dentro de cada gran grupo de silicatos.

Desde el punto de vista edáfico el gran grupo de los filosilicatos es la clase más importante, ya que
a este grupo pertenecen la mayoría de los minerales de la fracción arcilla.

La estabilidad del mineral también va a ser la responsable de que la mineralogía de las fracciones
gruesas (arenas) y la de las finas (arcillas) sea distinta. Las arenas representan una fracción muy
estable (los granos de las arenas al ser de gran tamaño presentan poca superficie relativa frente a su
volumen) y en ellas predominan los granos heredados, más o menos transformados. Las arcillas por
su parte, se caracterizan por su gran superficie (partículas de muy pequeño tamaño, casi toda ella es
superficie), por ello son muy activas y están constituidas por minerales de neoformación y de
alteración.

La mineralogía de las arenas y de las arcillas se presenta en las siguientes tablas.

Mineralogía de las arenas.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
Mineralogía de las arcillas

8.1.2. Componentes Orgánicos

Son un conjunto complejo de sustancias constituidas por restos vegetales y organismos que están
sometidos a un constante proceso de transformación y síntesis. Normalmente se presenta en
cantidades muy inferiores a la fracción mineral, no obstante, su papel es tan importante o más para
la evolución y propiedades de los suelos. Se pueden agrupar en dos grupos.

a) Grupo de materiales vivientes. El suelo es un gran reservorio de biodiversidad, a menudo


poco conocido. Se cree que hay el doble de especies de organismos vivos en el suelo que en los
doseles de un bosque húmedo tropical. La biodiversidad del suelo es integrada por los
organismos que pasan toda o parte de su ciclo de vida dentro del suelo o en su superficie
inmediata. El sistema más fácil y más ampliamente utilizado para la clasificación de los
organismos del suelo es agruparlos por tamaños:
 Microbiota: comprende mircoorganismos y microfauna. Los microorganismos (20 a 200
micras, <0,1 mm en diámetro) son extremadamente abundantes y diversos: algas, bacterias,
cianobacterias, hongos, levaduras y actinomicetos que son capaces de descomponer casi
cualquier material natural existente. Las bacterias son organismos unicelulares cuyo

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
tamaño no supera en general 0.5 a 1 µm de largo; son las más numerosas en el suelo. El
crecimiento microbiano más importante tiene lugar en la superficie de las partículas del
suelo, normalmente en la zona conocida como rizosfera. Se estima que en un gramo de
suelo en buen estado se puede encontrar hasta 600 millones de bacterias, correspondiente
entre 14 y 20 mil especies.
La microfauna incluye colémbolos y ácaros, nematodos y protozoos, que por lo general
viven en la película de agua en el suelo y se alimentan de la microflora, plantas, raíces, otra
microfauna y organismos más grandes. Éstos forman el vínculo entre los descomponedores
primarios (microorganismos) y la fauna más grande en el detritus de la red alimentaria del
suelo. El principal grupo de éstos son los protozoos, organismos invertebrados,
heterótrofos, y se hallan en los horizontes de la superficie del suelo asociados a restos de
vegetales en descomposición.
 Mesobiota: varían en tamaño de 200 micras a 10 mm (0,1 – 2 mm de diámetro). Incluyen
principalmente microartrópodos como pseudoescorpiones, Protur, Diplura, colémbolos,
ácaros, pequeñas mirápodos y gusanos como enquitreidos. se limitan generalmente a vivir
dentro de los poros del suelo y se alimentan de materia orgánica, microflora, microfauna y
otros invertebrados.
 Macrobiota: contiene los mayores invertebrados del suelo. Los principales grupos
incluyen lombrices, milpiés, ciempiés, hormigas, coleópteros, isópodos, arañas, babosas,
caracoles, termias, Dermaptera, larvas de lepidópteros y larvas de dípteros. Los más
importantes son las termitas, las lombrices y las hormigas.

b) Grupo de materiales no vivientes. Está constituido por restos orgánicos frescos (tejidos
vegetales y animales), productos excretados por los organismos, productos de descomposición y
compuestos de síntesis. Dentro de este grupo tenemos el humus. Se define como materia
orgánica transformada y alterada. Constituye un conjunto muy complejo de compuestos
orgánicos coloidales de color oscuro sometidos a un constante proceso de transformación.
Dentro de él se definen un grupo de sustancias llamadas sustancias húmicas.

La humificación es el proceso de formación del humus (es decir, conjunto de procesos responsables
de la transformación de la materia orgánica). La transformación de la materia orgánica puede llegar
a la destrucción total de los compuestos orgánicos dando lugar a productos inorgánicos sencillos
como CO2, NH3, H20 etc. y se habla, en este caso, del proceso de mineralización.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
Dependiendo de las características del suelo y de la naturaleza de los restos vegetales aportados
dominará la humificación o la mineralización, aunque siempre se dan los dos procesos con mayor o
menor intensidad.
La humificación es responsable de la acumulación de la materia orgánica en el suelo mientras que la
mineralización conduce a su destrucción.

En la transformación de los restos orgánicos se pueden diferenciar tres etapas sucesivas.


a) Transformación química inicial, es una alteración que sufren los restos vegetales antes de
caer al suelo. Las hojas son atacadas por los microorganismos, en el mismo árbol, y se
producen importantes transformaciones en su composición y estructura. Consiste en pérdida
de sustancias orgánicas y elementos minerales P, N, K, Na.
b) Acumulación y destrucción mecánica. La hojarasca, ramas, tallos, etc., se acumulan sobre
el suelo y se van destruyendo mecánicamente, fundamentalmente por la acción de los
animales que reducen su tamaño, lo mezclan con la fracción mineral y lo preparan para la
posterior etapa.
c) Alteración química. En esta etapa se produce una intensa transformación de los materiales
orgánicos y su mezcla e infiltración en el suelo. Los restos orgánicos en el suelo pierden
rápidamente su estructura celular y se alteran a un material amorfo que va adquiriendo un
color cada vez más negro, con una constitución y composición absolutamente distintas de
los originales.

Poco a poco los restos transformados se van desintegrando, difuminándose en el suelo y finalmente
se integran totalmente con la fracción mineral, formando parte íntima del plasma basal del suelo.
Los restos orgánicos se transforman muy rápidamente comparados con la fracción mineral, por ello
la velocidad de formación del horizonte A es mayor que la del horizonte B.

Desde un punto de vista global (evolución, morfología, propiedades, unión a la fracción mineral) el
material orgánico se clasifica en tres tipos básicos de humus.
 Mor. Materia orgánica muy poco transformada.
 Moder. Mayor transformación de la materia orgánica (Fúlvicos y precursores).
 Mull. Materia orgánica evolucionada (ácidos húmicos, coloración del horizonte muy
oscura).

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
Propiedades de la materia orgánica.

La materia orgánica tiene una gran importancia en la génesis y fertilidad del suelo. Las funciones
del suelo se ven afectadas directamente por la cantidad y la calidad de materia orgánica que
contiene. Por ello la materia orgánica es un constituyente y un indicador de la calidad del suelo.
Tiene incidencia sobre las propiedades físicas, químicas, biológicas y da lugar a múltiples
interrelaciones.

a) Propiedades físicas.
 Confiere al suelo un determinado color oscuro haciendo que la temperatura del suelo sea mayor
debido a que los colores oscuros absorben más radiaciones que los claros.
 Da lugar a una buena estructura, estable. Las sustancias húmicas tienen un poder aglomerante,
las cuales se unen a la fracción mineral y dan buenos flóculos en el suelo originando una
estructura grumosa estable, de elevada porosidad, lo que implica que la permeabilidad del suelo
sea mayor.
 Tiene una gran capacidad de retención de agua lo que facilita el asentamiento de la vegetación,
dificultando la acción de los agentes erosivos.
 Los restos vegetales y animales depositados sobre la superficie del suelo lo protegen de la
erosión hídrica y eólica. Por otra parte, el humus tiene un poder aglomerante y da agregados
que protegen a sus partículas elementales de la erosión.
 Protege al suelo de la contaminación. La materia orgánica adsorbe plaguicidas y otros
contaminantes y evita que estos percolen hacia los acuíferos.

b) Propiedades químicas y fisicoquímicas.


 Capacidad de cambio. La materia orgánica fija iones de la solución del suelo, los cuales quedan
débilmente retenidos, están en posición de cambio, evita por tanto que se produzcan pérdidas de
nutrientes en el suelo.
 La capacidad de cambio es de 3 a 5 veces superior a la de las arcillas, es por tanto una buena
reserva de nutrientes.
 Influye en el pH. Produce compuestos orgánicos que tienden a acidificar el suelo.
 Es un agente de alteración por su carácter ácido. Descompone los minerales.
 Papel depurador frente a vertidos, al regular la movilidad y la biodisponibilidad de productos
tóxicos, lo que incide sobre la calidad de las aguas freáticas.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
c) Propiedades biológicas
 Aporte de nutrientes a los microorganismos y fuente de energía.
 Interviene en la formación del suelo.
 Constituye una reserva de energía metabólica, por las grandes cantidades de C y de nutrientes
que contiene.
 Fuente de macronutrientes (N, P y S) y micronutrientes (B, Mo) que son liberados de forma
progresiva.
 Estimula e inhibe la actividad enzimática.
 Contiene reguladores del crecimiento de las plantas.
 Efectos antibióticos frente a organismos patógenos.
 Contribuye a la resiliencia de los ecosistemas, al disminuir o inhibir los efectos de las
perturbaciones ambientales, y de este modo acelera su recuperación.

d) Interrelaciones
 Condiciona el funcionamiento biogeoquímico de los ecosistemas.
 Aumenta y permite definir la calidad de un suelo y su productividad
 Mejora la capacidad de los suelos para soportar la producción de alimentos y biomasa.
 Componente clave en la sostenibilidad/sustentabilidad de los sistemas agrícolas.
 Cambio global: secuestro de C de muchos suelos.

8.2. Fase Líquida

La fase líquida del suelo está constituida por el agua y las soluciones del suelo.
El agua procede de la atmósfera (lluvia, nieve, granizo, humedad atmosférica). Otras fuentes son
infiltraciones laterales, capas freáticas etc...
Las soluciones del suelo proceden de la alteración de los minerales y de la materia orgánica.
El agua ejerce importantes acciones, tanto para la formación del suelo (interviene decisivamente en
la meteorización física y química, y translocación de sustancias) como desde el punto de la
fertilidad.
La fase líquida circula a través del espacio poroso, queda retenida en los huecos del suelo y está en
constante competencia con la fase gaseosa. Los cambios climáticos estacionales, y concretamente
las precipitaciones atmosféricas, hacen variar los porcentajes de cada fase en cada momento.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
El movimiento del agua en el suelo está regulado por su energía, de ahí que el concepto de estado
energético es tan importante o más que la cantidad de agua del suelo, pues predice su
comportamiento.
El agua en el suelo tiene varias energías y su medida se expresa en unidades de potencial (energía
por unidad de masa). Los tipos de energía más importantes son: energía potencial (es la que tiene un
cuerpo por su posición en un campo de fuerza), energía gravitacional (es la que tiene un cuerpo en
función de su posición en el campo gravitacional), energía cinética (debida al movimiento), energía
calorífica, energía química, energía atómica, energía eléctrica... La energía libre será la suma de
todas estas energías.
E. libre = Ep + Eg + Ec + Ecal + Eq + Ea + Ee +..

Como resultado de esa energía un cuerpo se puede desplazar o queda en reposo.


Al conjunto de fuerzas que retienen el agua del suelo se llama potencial de succión. Tiene un
sentido negativo y es el responsable de las fuerzas de retención del agua dentro del suelo, es igual al
potencial matricial más el osmótico. Frente a él está el potencial gravitacional que tiene un signo
positivo y tiende a desplazar el agua a capas cada vez más profundas.

Cuando el potencial de succión es mayor que el potencial gravitacional, el agua queda retenida en
los poros, y cuando el potencial de succión es menor que el gravitacional, el agua se desplaza hacia
abajo.

ACTIVIDAD SUGERIDA: Investigue los conceptos de potencial matricial y osmótico.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
El agua del suelo puede clasificarse en una serie de términos diferentes, ya sea desde un punto de
vista físico o desde el punto de vista agronómico.

1) Punto de Vista Físico


 Agua higroscópica. Absorbida directamente de la humedad atmosférica, forma una fina
película que recubre a las partículas del suelo. No está sometida a movimiento, no es
asimilable por las plantas (no absorbible). Está fuertemente retenida a fuerzas superiores a
31 atmósferas, que equivale a pF de 4,5.
 Agua capilar. Contenida en los tubos capilares del suelo. Dentro de ella distinguimos el
agua capilar absorbible y la no absorbible.
a) Agua capilar no absorbible. Se introduce en los tubos capilares más pequeños <0.2
micras. Está muy fuertemente retenida y no es absorbible por las plantas; la fuerza de
succión es de 31-15 atmósferas, que corresponde a pF de 4,5 a 4,2.
b) Agua capilar absorbible. Es la que se encuentra en tubos capilares de 0.2-8 micras. Es
un agua absorbible por las plantas. Es un agua útil para la vegetación, constituye la
reserva durante los períodos secos. Está fuertemente absorbida; la fuerza de retención
varía entre 15 a 1 atmósfera y se extrae a pF de 4.2 a 3.
 Agua gravitacional. No está retenida en el suelo. Se habla de agua gravitacional de flujo
lento y agua gravitacional de flujo rápido en función de su velocidad de circulación.
a) De flujo lento. La que circula por poros comprendidos entre 8 y 30 micras de diámetro, se
admite que está retenida a un pF que varía desde 3 a un valor que varía entre 1,8 y 2,5. Tarda de
10 a 30 días en atravesar el suelo y en esos días es utilizable por las plantas.
b) De flujo rápido. La que circula por poros mayores de 30 micras. Es un agua que no queda
retenida en el suelo y es eliminada al subsuelo, pudiendo alcanzar el nivel freático. Es un agua
inútil, ya que cuando está presente en el suelo los poros se encuentran totalmente saturados de
agua, el medio es asfixiante y las raíces de las plantas no la pueden tomar.

2) Desde el punto de vista agronómico


 Capacidad máxima. Momento en el que todos los poros están saturados de agua. No existe
fase gaseosa. La porosidad total del suelo es igual al volumen total de agua en el suelo.
 Capacidad de retención. Cantidad máxima de agua que el suelo puede retener. Representa
el almacenaje de agua del suelo. Se produce después de las precipitaciones atmosféricas
cuando el agua gravitacional abandona el suelo; no obstante, durante ese período se

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
producen pérdidas por evaporación, absorción de las plantas, etc. Por ello es muy difícil de
medir.
 Capacidad de campo. Refleja la cantidad de agua que puede tener un suelo cuando se
pierde el agua gravitacional de flujo rápido, después de pasados unos dos días de las lluvias
(se habrá perdido algo de agua por evaporación).
 Punto de marchitamiento. Representa cuando el suelo se deseca a un nivel tal que el agua
que queda está retenida con una fuerza de succión mayor que las de absorción de las raíces
de las plantas.

8.3. Fase Gaseosa

Es la menos estudiada, debido a que cambia fácilmente y es muy difícil de muestrear y estudiar. Sin
embargo, es una fase muy importante para la respiración de los organismos y responsable de las
reacciones de oxidación. Se sitúa en los poros del suelo, en ellos las fases líquida y gaseosa están en
mutua competencia, variando sus contenidos a lo largo del año. En condiciones ideales la fase
atmosférica representa un 25%, otro 25% para el agua y un 50% para la fase sólida. Se admite que
un porcentaje de aire del 10% es insuficiente. Tiene una composición parecida a la del aire
atmosférico, pero mucho menos constante.

Esta composición media del aire del suelo varía no solo con la profundidad del aire sino con los
cambios estacionales. En los períodos de mayor actividad biológica (primavera y otoño), hay menos
O2 y más CO2.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.
El aire del suelo está en continuo intercambio con el aire atmosférico y gracias a esta constante
renovación la atmósfera del suelo no se vuelve irrespirable. Cuando predominan condiciones de
anoxia se produce la muerte de la mayoría de las plantas

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Porta, J; López-Acevedo, M & Poch, R., (2011). Introducción a la edafología: uso y
protección de suelos. 2ª edición. Ediciones Mundi-Prensa. España.
- Porta, J., López-Acevedo, M y Roquero C. (2003) Edafología para la agricultura y el
medio ambiente. Tercera edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid
- Dorronso, C. Introducción a la Edafología. Disponible en:
http://www.posgradofadu.com.ar/archivos/biblio_doc/introduccion-a-la-edafologia-apunte-
programa.pdf
- Durán,F. Rehabilitación del suelo agrícola con compostaje. Grupo Latino Editores. Tomo I.
Colombia.
- Mackenzie, D. (2005). Ingeniería y ciencias ambientales.Mac Graw Hills. México
- Buol, S.W; Hole, F.D & McCracken, R.J., (2000). Génesis y clasificación de suelos. 2ª
edición. Editorial Trillas. México.
- Leet, L & Judson, S., (1997). Fundamentos de geología física. Limusa Noriega Editores.
México D.F.
- López, R,. (2002). Degradación del suelo: causas, procesos, evaluación e investigación.
Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial. Universidad
de los Andes. Mérida Venezuela.
- Seoánez, M., (1998). Contaminación del suelo: estudios, tratamiento y gestión. Ediciones
Mundi-Prensa. España.

Msc. Lizeth Molina Acosta


Docente
Universidad de La Salle, Bogotá. 2016.

Das könnte Ihnen auch gefallen