Sie sind auf Seite 1von 6

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN ARQUITECTURA Y SOSTENIBILIDAD

SILABO

I. DATOS GENERALES

Asignatura: TEORIAS ARQUITECTÓNICAS Y


MEDIO AMBIENTE
Código: MAS 301
Nivel: Ciclo III
Semestre Académico: 2019-I
Sesiones: 17
Créditos: 04
Horas: 04 semanales
Requisitos: MAS 201- Ciudades y Sostenibilidad I
Profesores: Dra. Arq. Viviana Shigyo Kobayashi
Mg. Arq. Sharo López Javier
mas@urp.edu.pe

II. SUMILLA
El objetivo del curso es revisar y profundizar en las teorías de la arquitectura basadas en
criterios asimilables o relacionados con el desarrollo sostenible, y sus aplicaciones en la
actualidad. El curso examina las respuestas que se han producido en las últimas décadas,
tanto desde la perspectiva de colectivos que configuran planteamientos ambientales (como
la arquitectura bioclimática, la arquitectura verde, la ecoconstrucción, diseño ambiental,
biodiseño, etc.), planteamientos sociales (arquitectura democrática social, arquitectura
participativa, autoconstrucción asistida, etc.), planteamientos económicos (ecoeficiencia,
construcción eficiente, etc.), con las reflexiones individuales de aquellos arquitectos que
han integrado en su producción principios de diseño compatibles con las nuevas formas de
concebir con criterios de sostenibilidad.

III. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Objetivo General
Estudiar y Analizar, desde una perspectiva crítica, las teorías de la arquitectura basadas en
criterios asimilables o relacionados con el desarrollo sostenible, y sus aplicaciones en la
actualidad.

Objetivos Específicos
• Conocer la realidad urbana las ciudades Latinoamérica desde la perspectiva de la
desigualdad urbana, pobreza urbana y precariedad urbana.
• Estudiar la ecología política y la sostenibilidad urbana: conceptos, reflexiones teóricas,
aportes al estudio urbano, convergencias y divergencias.
• Conocer y estudiar los enfoques de la arquitectura y el medio ambiente.
• Estudiar y analizar la producción arquitectónica utilizando los principios de la
sostenibilidad como criterios de diseño
• Sustentar la gestión de los conceptos aprendidos en proyectos arquitectónicos.
IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA:

El estudiante:

• Conoce los conceptos y principios asociados a la arquitectura y el medio


ambiente.
• Conoce el compromiso de la arquitectura como parte de la sostenibilidad de la
ciudad.
• Maneja las variables del medio ambiente y de los indicadores de sostenibilidad en
su relación con las decisiones de diseño.
• Reconoce la relación, las implicancias y la trascendencia del diseño arquitectónico
en los aspectos medio ambientales, en la huella ecológica y con la sostenibilidad
de las ciudades.
• Identifica y aplica de acuerdo a las escalas de los proyectos de los conceptos de
arquitectura sostenible.
• Valora el curso como herramienta que ayuda al desarrollo sostenible de una
sociedad.
• Tiene una actitud crítica frente al proceso de diseño y su rol fundamental para el
desarrollo sostenible de las ciudades.

V. CONTENIDO TEMÁTICO:

La asignatura contiene:

Unidad I: Ecología política urbana y sostenibilidad urbana como respuesta a la cuestión


urbana en las ciudades latinoamericanas

Unidad II: La teoría arquitectónica posmoderna y el medio ambiente

Unidad III: Ecología política urbana y sostenibilidad urbana: Producción arquitectónica

VI. PROGRAMACIÓN SEMANAL DE LOS CONTENIDOS

UNIDAD 1: Ecología política urbana y sostenibilidad urbana como respuesta a


la cuestión urbana en las ciudades latinoamericanas

• Objetivo de la unidad: Conocer la realidad urbana las ciudades Latinoamérica desde la


perspectiva de la desigualdad urbana, pobreza urbana y precariedad urbana. Estudiar la
ecología política y la sostenibilidad urbana: conceptos, reflexiones teóricas, aportes al
estudio urbano, convergencias y divergencias.

Semana Tema Actividades


Realidad Urbana en las ciudades Teoría: Exposición del profesor.
1-2 latinoamericanas: Desigualdades urbanas y Discusión individual y grupal.
territoriales. Pobreza Urbana, precariedad
urbana e informalidad urbana.
Ecología política urbana Teoría: Exposición del profesor.
3 Discusiones teóricas entorno a la ecología Discusión individual y grupal.
urbana. Aportes al estudio de ciudad y
Ambiente
Sostenibilidad urbana Teoría: Exposición del profesor.
4 Discusiones teóricas entorno a la ecología Discusión individual y grupal.
urbana. Aportes al estudio de ciudad y
Ambiente

UNIDAD 2: La teoría arquitectónica posmoderna y el medio ambiente

• Objetivo de la unidad: Conocer y estudiar los enfoques de la arquitectura y el medio


ambiente.

Semana Tema Actividades


La teoría arquitectónica posmoderna Teoría: Exposición del profesor.
5 Discusión grupal.

Aproximaciones ambientales: Teoría: Exposición del profesor.


6 arquitectura bioclimática, arquitectura Discusión y grupal.
verde, ecoconstrucción, diseño ambiental,
biodiseño, etc.
7 Aproximaciones sociales: Teoría: Exposición del profesor.
arquitectura democrática social, Discusión individual y grupal.
arquitectura participativa,
autoconstrucción asistida, etc.
Entrega de ensayo crítico de las
8 EXAMEN PARCIAL unidades 1 y 2 (hasta la semana 5)

UNIDAD 3: Ecología política urbana y sostenibilidad urbana: Producción


arquitectónica para las ciudades del siglo XXI

• Objetivo de la unidad: Estudiar y analizar la producción arquitectónica utilizando los


principios de la sostenibilidad y la ecología política como criterios de diseño.

Semana Tema Actividades


Producción arquitectónica con enfoque Teoría: Exposición del profesor.
9 sostenible. Criterios de Análisis Discusión individual y grupal.
Exposición final del Trabajo Final (TF): Exposición individual y grupal.
10, 11, 12, Arquitectos y Proyectos que han integrado
13 y 14 en su producción, principios de diseño
compatibles con los criterios de
sostenibilidad.
EXAMEN FINAL Entrega y sustentación individual del
15 y 16 Trabajo Final (TF)
VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

La metodología de la asignatura es altamente participativa y está orientada al logro de los


objetivos enunciados.
Se realizarán actividades académicas complementarias como: charlas de invitados, seminarios,
clases magistrales y actividades, relacionados con cada una de las áreas formativas de la
maestría.

La asignatura se desarrolla en tres particularidades didácticas:


Participación en clase.
La participación activa de los estudiantes a través del comentario crítico y la discusión
relacionada con los tópicos tratados en clase.
Controles de lectura.
Los estudiantes deberán analizar las lecturas señaladas con el objetivo de lograr una
participación activa en el desarrollo de las sesiones.
Trabajo Aplicativo Final.
Elaboración de un trabajo investigación individual y/o grupal con asesoramiento. Los
estudiantes deberán presentarlo en la fecha establecida y servirá de aporte al proyecto de tesis.

VIII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Criterios:
El sistema de evaluación es permanente. Comprende evaluaciones de los conocimientos,
habilidades y actitudes.
Para evaluar los conocimientos se utilizan los controles de lectura y la evaluación parcial.
Para evaluar las habilidades se recurrirá la exposición del trabajo de investigación. La
redacción, orden y ortografía y el uso adecuado del estilo APA influyen en la calificación
de los trabajos académicos.
Para evaluar las actitudes, se observará la puntualidad, responsabilidad, iniciativa y
colaboración en el desarrollo de los trabajos grupales.

Se considerará:
1. Asistencia y participación activa en el desarrollo de las clases. La asistencia al curso es
obligatoria. Para aprobar el curso deberá asistir al 70% de las sesiones de clase. Se
registrará como “presente” si se encuentra en el aula en el momento que se llame a lista,
al comienzo de la sesión. Si el número de ausencias supera el 30% de las sesiones,
automáticamente el participante será considerado desaprobado con nota final de 05,
cualquiera fuere el promedio final que hubiese obtenido. Si la ausencia ocurre en un día
de evaluación (exámenes, exposiciones, etc), el alumno deberá justificarla ante el
Coordinador del Programa. En caso de no la inasistencia a la evaluación, su calificación
por la misma será de cero (0).
2. Conocimiento, discernimiento y reflexión en torno a los temas que trata el curso que se
verán reflejados en los trabajos desarrollados a los largo del curso.
3. Análisis, criterios y aportes en el informe final y sustentación de trabajos. La
redacción, orden y ortografía y el uso adecuado del estilo APA influyen en la
calificación de los trabajos académicos.
El promedio final se obtendrá promediando los siguientes rubros:

• Examen Parcial Peso 1


(Promedio de: las intervenciones individuales y ejercicios de cada clase +
Ensayo crítico basado en las unidades 1 y 2)

• Examen Final Peso 1


(Promedio de la nota de: la entrega grupal del Informe escrito del
Trabajo Final + exposición individual con PPT personal)

• Trabajo Final Peso 1


(Promedio de la nota de: exposición final individual y exposición final del TF en
PPT grupal):

Formula (Nota Final): (EP+ EF+ TF) / 3

IX. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA:

UNIDAD 1:

1.1 Semana 1 y 2

• Abramo, P. (2013) Mercado informal y la producción del hábitat: la nueva puerta de


acceso a los asentamientos populares en América Latina in Los lugares del hábitat y la
inclusión. Quito, Ecuador: OLACCHI. Pp. 29-58
• Santos, M. (2009) La pobreza urbana. 3ed. Sao Paulo: Editora de la Universidad de Sao
Paolo. Pp. 13-34
• Jordán, R & Martínez, R. (2009) Pobreza y precariedad urbana en América Latina y el
Caribe. Situación actual y financiamiento de políticas y programas. Santiago de Chile:
CEPAL. Pp. 17-28
• Torres, D. (2018) Lima: Titulación de tierras sin ciudad, Del bien colectivo al privado.
La organización social como promotor urbano frente al fracaso de la política nacional
de formalización (1996-2015). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Pp. 29-53

1.2 Semana 3 y 4

• Acselrad, H. (1999) Sustentabilidad y Ciudad. Revista Eure. Vol. XXV (74), 35-46
• Domente, E. (2006) La ecología política urbana: una disciplina emergente para el
análisis del cambio socioambiental en entornos ciudadanos. Doc. Anal. Geografía. 48,
167-179.
• Leff, E. (2017) Las relaciones de poder del conocimiento en el campo de la Ecología
política: una mirada desde el sur. En Ecología política latinoamericana: pensamiento
crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica. Buenos aires: Clacso.

UNIDAD 2:

• Brian, E. (2004) Guía de la sostenibilidad. Barcelona: Gustavo Gil


• Cravino, A. (2013) Modelos de Arquitectura Sustentable. Barcelona: Gustavo Gil
• Gonzales, R. (2018) Cradle to Cradle: Re-diseño y Re-evolución. Barcelona:
Gustavo Gil
• Koolhaas, R. (1995) S,M.L,XL. New York: The Monacelli Press
• Pallasma, J. (2018) Esencias. Barcelona: Gustavo Gil
• Rogers, R. (1995) Ciudades para un pequeño planeta. Barcelona: Gustavo Gil
• Tréllez, E., y QUIROZ, C. (1995) “Formación ambiental participativa. Una
propuesta para América Latina”, en Centro Ambiental Latinoamericano de
Estudios Integrados para el Desarrollo Sustentable, Caleidos/oea, Lima.
• Venturi, R. (2008) Complejidad y contradicción en la Arquitectura. Barcelona:
Gustavo Gil
• Viñolas Marlet, Joaquim (2004) Diseño Ecológico, Blume, Barcelona.
• Wines, J. (2000) Green Architecture. Itali: Taschen

UNIDAD 3:

• Quintero, Juan David (2012). Principles, Practices and Challenges for Green
Infrastructure Projects in Latin America, Discussion Paper No.IDB-DP-250.
Banco Inter-Americano de Desarrollo, BID.
• Spain GBC (2015). LEED v4 para Diseño y Construcción de Edificios. España:
Spain GBC.
• UN-Habitat (2015). Green Building interventions for social housing.United
Nations Human Settlements Programme.
• UN-Habitat (2013). 53 Un-Habitat Model Projects 2013-2014.United Nations
Human Settlements Programme.

LECTURA COMPLEMENTARIA:
• Calderón, J. & Vega Centeno, P. (2011) La cuestión en Perú: balances y perspectivas
para el siglo XXI. En la cuestión urbana en la región urbana. Quito: Centro de
publicaciones PUCE
• Dahau, E. (1998) Hábitat popular y política urbana. México: Ed. Porrúa/UAM-A
• Ludeña, W. (2004) Lima: Historia y urbanismo. Lima: MVCS/UNI

Barroso, Joisa, coord.(2009). GEO Beberibe, Perspectivas para o Meio Ambiente


Urbano. Brasil: PNUMA, ONU-HABITAT. IBAM, ISER, Ministério do Meio
Ambiente e Ministério das Cidades.

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2003). Libro Blanco del Plan de


Accesibilidad 2003-2010. España: ACCEPLAN.

ONU-HABITAT (2011). Informe Anual ONU-HABITAT 2011. Nairobi: ONU-


HABITAT.

UE (1998). Marco de Actuación para el Desarrollo Urbano Sostenible en la Unión


Europea. Bruselas: UE.

UN-Habitat (2014). Construction of more Equitable Cities. .United Nations Human


Settlements Programme.

Das könnte Ihnen auch gefallen