Sie sind auf Seite 1von 23

CUESTIONARIO PRIMERA PRUEBA LEGISLACION AMBIENTAL 2016.

-
Universidad Santo Tomás

1.- Defina Medio Ambiente, daño ambiental, desarrollo sustentable, estudio de impacto ambiental.-

MEDIO AMBIENTE (Art. 2 letra ll): “el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales
de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente
modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la
vida en sus múltiples manifestaciones”

DAÑO AMBIENTAL (Art. 2 letra e): “toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo
inferido al medio ambiente o a uno o más de sus componentes”

DESARROLLO SUSTENTABLE (Art. 2 letra g): “el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la
calidad de vida de las personas, fundada en medidas apropiadas de conservación y protección del
medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras”

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (Art. 2 letra i): “el documento que describe pormenorizadamente
las características de un proyecto o actividad que se pretende llevar a cabo o su modificación. Debe
proporcionar antecedentes fundados para la predicción, identificación e interpretación de su impacto
ambiental y describir la o las acciones que ejecutará para impedir o minimizar sus efectos
significativamente adversos”

2.- Defina norma primaria y norma secundaria de calidad ambiental; norma de emisión, zona
latente y zona saturada.-
NORMA PRIMARIA DE CALIDAD AMBIENTAL (Art. 2 letra n): “aquella que establece los valores de las
concentraciones y períodos máximos o mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias,
derivados, químicos o biológicos, energías, radiaciones , vibraciones, ruidos o combinación de ellos,
cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de la
población”

1
NORMA SECUNDARIA DE CALIDAD AMBIENTAL (Art. 2 letra ñ): “aquella que establece los valores de
concentraciones y períodos máximos o mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o
combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la
protección o la conservación del medio ambiente, o la preservación de la naturaleza”

NORMA DE EMISION (Art 2 letra o): “las que establecen la cantidad máxima permitida para un
contaminante medida en el efluente de la fuente emisora”

ZONA LATENTE (Art. 2 letra t): “aquella en que la medición de la concentración de contaminantes en
el aire, agua o suelo se sitúa entre el 80% y el 100% del valor de la respectiva norma de calidad
ambiental”

ZONA SATURADA (Art. 2 letra u): “aquella en que una o más normas de calidad ambiental se
encuentran sobrepasadas”

3.- ¿Cuáles son los cuatro principios rectores que emanan de las fuentes internacionales?
a) Desarrollo Sustentable. El desarrollo que persiguen los países debe contemplar obligatoriamente la
protección al medio ambiente, para lo cual los Estados deberán racionalizar su producción y su
consumo (principio N° 8 de la Declaración de Río)
b) Principio Contaminador-pagador o de Responsabilidad. El que contamina paga. Expresado en la
Declaración de Founex al establecer la responsabilidad de la empresa sobre el medio ambiente;
también la conferencia ONU sobre el Medio Humano (principio 22) se refiere a la responsabilidad de
los Estados por los daños ecológicos causados a otro Estado; también se refiere a la responsabilidad
por daño ambiental la Declaración de Río.
c) Principio Precautorio. Cuando haya amenaza de daño grave e irreversible a la naturaleza, la falta de
certeza científica absoluta no debe utilizarse como excusa para postergar la adopción de medidas
eficaces para impedir la degradación del medio ambiente. La idea es que los problemas ecológicos se
solucionen antes de que se produzcan. Este principio de prevención se manifiesta en la Ley 19.300 en
la educación ambiental, el S.E.I.A., los planes de prevención y descontaminación y las normas de

2
responsabilidad.
d) Principio de Soberanía. Casi todos los tratados lo establecen como el derecho soberano (exclusivo y
excluyente) de explotar sus recursos con ciertos límites: i) El respeto a los derechos esenciales (el
suscribir un tratado es un acto de soberanía, pero cuyos contenidos limitarán el actuar del Estado que
lo ratifica);

4.- ¿Cuál es la triple perspectiva en que el artículo 19 Nº 8 de la CPR ampara el derecho a vivir en un
medio ambiente libre de contaminación?

El artículo 19 N° 8 ampara el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación desde una
triple perspectiva:
a) Imponiendo al Estado el deber de velar porque no sea afectado;
b) Declarando que la ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados
derechos; y,
c) Confiere al o los afectados la acción de protección.
Al imponer al Estado el deber de velar porque el derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación no sea afectado, la Constitución le está encargando al legislador que vaya creando
leyes que rijan el sistema ambiental chileno, que ratifique tratados internacionales de carácter
ambiental y que de origen a toda la estructura institucional necesaria para llevar a cabo ese mandato,
también obliga al Ejecutivo a poner en ejecución la legislación ambiental vigente y elaborar políticas
de protección y conservación adecuadas. Por último, el Poder Judicial tendrá la obligación de aplicar la
ley a los casos concretos, incluso los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren
vigentes. Ningún órgano del Estado podrá establecer diferencias arbitrarias en lo que a este derecho
se refiere.
En el punto siguiente nos referiremos a las limitaciones al derecho de dominio, pero no es el
único derecho susceptible de ser restringido en pro del ambiente (19 N° 21, 22, 23)

5.- ¿Qué obligación impone el artículo 11 del Código Sanitario a las municipalidades?

El artículo 11 del Código Sanitario señala que es obligación de las Municipalidades proveer la limpieza

3
de sitios públicos, recolectar basuras, establecer plazas, parques o locales públicos de juego o recreo,
etc.

6.- ¿Cuáles son las tres grandes prohibiciones que contempla el artículo 73 del Código Sanitario?
Existen tres grandes prohibiciones en relación con el recurso agua, dispuestas en los artículos 73 y
siguientes del Código Sanitario:

1.- Se prohíbe descargar aguas servidas y residuos industriales o mineros en ríos o lagunas, o
en cualquier fuente o masa de agua que sirva para proporcionar agua potable a una población, para
riego o para balneario, sin que previamente se proceda a su purificación;

2.- No se podrán ejecutar labores mineras en sitios donde se haya alumbrado aguas
subterráneas en terrenos particulares ni en lugares donde la explotación minera pueda afectar el
caudal o la calidad natural del agua, sin previa autorización del Servicio;

3.- Se prohíbe el uso de aguas contaminadas para la crianza de moluscos o el cultivo de


vegetales y frutas que se consumen sin cocer o crecen a ras de tierra.

7.- ¿Qué facultades tiene el Servicio de Salud en un sumario sanitario? Sanciones.-

SUMARIOS SANITARIOS: Finalmente, en relación con el procedimiento sanitario y las sanciones


(artículos 155 y siguientes) podemos decir que el Servicio Nacional de Salud está investido de la
facultad de inspeccionar y registrar cualquier lugar, sea público o privado, con derecho a allanar si se
trata de un recinto cerrado. En caso de infracciones, se seguirá un sumario sanitario conforme a las
reglas de los artículos 161 y siguientes. Las sanciones van desde un décimo de UTM hasta 1000 UTM,
en caso de reincidencia se puede aplicar el doble de la multa original, además clausura del local,
cancelación de la autorización de funcionamiento, paralización de obras, etc.

8.- ¿En qué consiste un derecho de aprovechamiento no consuntivo de aguas y que obligación
ambiental tiene el titular?
El artículo 14 define el derecho de aprovechamiento no consuntivo diciendo que es aquel que permite
emplear el agua sin consumirla, la que deberá ser restituida en cantidad, calidad, sustancia y demás

4
particularidades originales, es decir, el titular de un derecho no consuntivo no puede contaminar las
aguas.

9.- ¿Qué obligaciones impone el artículo 92 del Código de Aguas a las municipalidades?
Existe la prohibición de botar a los canales sustancias, basuras, desperdicios y otros objetos similares
que alteren la calidad de las aguas. Será responsabilidad de la Municipalidad respectiva aplicar
sanciones y perseguir responsabilidades de los infractores a esta norma, así como la obligación de los
municipios de limpiar los canales obstruidos por basuras u otros objetos dejados en ellos. (artículo 92)

10.- Refiérase a las alteraciones en los álveos. ¿Qué son?. Excepciones, Obligaciones del interesado.-
ALTERACIONES EN LOS ALVEOS: Alveos o cauces naturales, según el artículo 30 del Código de Aguas, es
el suelo que el agua ocupa y desocupa alternativamente en sus creces y bajas periódicas. Este suelo es
de dominio público así como sus riberas o márgenes. Luego el artículo 32 establece imperativamente
que, sin permiso de la autoridad competente, no podrá ejecutarse obras o labores en los álveos.
EXCEPCIONES: La obligación de contar con autorización es la regla general y sólo se exceptúan las
obras, servidumbres y concesiones de terrenos de dominio público necesarias para ejercer un derecho
de aprovechamiento debidamente constituido. También se exceptúan los actos necesarios para
aprovechar las porciones de suelo ribereño que desocupa periódicamente un álveo, el cual, sin
embargo, no accede a las propiedades ribereñas.

Las modificaciones en los cauces naturales o artificiales serán de cargo y responsabilidad de las
personas naturales o jurídicas que los efectúen, entendiéndose por modificaciones no sólo el cambio
de trazado de los cauces mismos, sino también la construcción de obras, la alteración o la sustitución
de obras ya existentes para el aprovechamiento de las aguas. Para tales efectos, el interesado debe
presentar el proyecto respectivo a la Dirección General de Aguas para su aprobación, conforme al
procedimiento administrativo de los artículos 130 y siguientes del Código de Aguas; pero si se trata de
obras de regularización o defensa de cauces naturales, los proyectos correspondientes deben contar
además con aprobación por parte del Departamento de Obras Fluviales del MOP (Dirección de Obras
Hidráulicas).

Si se ejecutan obras sin aprobación de la DGA o de la DOH en su caso, aquella puede apercibir
al infractor para que dentro de determinado plazo perentorio modifique o destruya las obras que

5
entorpezcan el libre escurrimiento de las aguas o signifiquen peligro para la vida o salud de los
habitantes. Si el infractor no obedece, la DGA puede encargar a terceros la destrucción o modificación
referidas a costa del infractor. Todo lo anterior, sin perjuicio de la multa que la ley ordena imponer al
infractor, que será solicitada por los afectados, la organización de usuarios o la DGA y aplicada por el
Juez de Letras del lugar donde se cometió la infracción, previa audiencia del infractor dentro de un
plazo no inferior a 10 días. La multa no puede exceder de 20 unidades tributarias mensuales.

11.- Refiérase a las obligaciones de empresas e industrias establecidas en el art. 11 D.L. 3557 de
Agricultura.-

Decreto Ley N° 3.557 del Ministerio de Agricultura: Normas sobre protección Agrícola. Artículo 11
establece que las instalaciones fabriles, industriales, mineras o de cualquier otra índole que manipule
productos susceptibles de contaminar la agricultura, deben adoptar inmediatamente las medidas
necesarias para evitar o impedir la contaminación conforme a las normas que al efecto se establezcan
por el Pdte. de la República a través del Ministerio de Agricultura o de Salud, pudiendo en casos
calificados el Pdte. de la Rep. Ordenar la paralización total o parcial de actividades y empresas que
lancen al aire humos, polvos o gases, que vacíen productos o residuos en las aguas, cuando se
comprobare que con ello se perjudica la salud de los habitantes, se alteran las condiciones agrícolas
de los suelos o se causa daño a la salud, vida, integridad o desarrollo de vegetales o animales.

12.- Refiérase a la extracción de ripio y arena, conforme a la Ley 11.402. ¿Qué ocurre en caso de
infracción?
Ley N° 11.402 sobre Obras de Defensa y Regularización de Riberas y Cauces: Artículo 11 establece
que la extracción de ripio y arena en los cauces de los ríos y esteros deberá efectuarse con permiso de
las Municipalidades, previo informe favorable de la Dirección General de Obras Públicas del MOP,
pudiendo los municipios cobrar derechos y subsidios, conforme a las normas sobre rentas municipales
(D.L. N° 3063 de 1979). Sin embargo, la Dirección General de Obras Públicas determinará zonas
prohibidas para la extracción de ripio, arenas y piedras. En caso de infracción, se aplicarán multas por
el Juzgado de Policía Local respectivo, a beneficio municipal, previa denuncia de funcionarios de la
Dirección General de Obras Públicas o inspectores municipales; y, en caso de reincidencia, la multa se

6
duplicará por cada nueva infracción. No obstante lo anterior, no se aplicarán multas si las extracciones
de ripio o arena sean destinadas a obras públicas, lo que debe ser certificado por el MOP.

13.- Obligaciones derivadas del D.S. 655 del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.-
Decreto Supremo N° 655 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social “Reglamento de Higiene y
Seguridad”: Artículo 15 dispone que en ningún caso podrán incorporarse en los subsuelos o arrojarse
en los canales de regadío, acueductos, ríos, esteros, quebradas, lagos, lagunas o embalses o en masas
de cursos de agua en general las aguas servidas de origen doméstico, los residuos o relaves
industriales o las aguas contaminadas resultantes de manipulaciones químicas o de otra naturaleza,
sin ser previamente sometidos a los tratamientos de neutralización o depuración que prescriban en
cada caso los reglamentos sanitarios respectivos.

14.- ¿Cuáles son las tres hipótesis de prohibición que establece el artículo 5 de la ley de bosques?
Conforme al artículo 2 los terrenos calificados de aptitud preferentemente forestal (aquellos que por
condiciones de clima y suelo no deben ararse, estén cubiertos o no de vegetación) y los bosques
naturales y artificiales quedarán sujetos a los planes de manejo aprobados por la CONAF. Luego el
artículo 5 prohíbe: a) La corta de árboles y arbustos nativos situados a menos de 400 metros sobre los
manantiales que nazcan en los cerros y los situados a menos de 200 metros de sus orillas desde el
punto en que la vertiente tenga origen hasta aquél en que llegue el plan; b) La corta o destrucción del
arbolado situado a menos de 200 metros de radio de los manantiales que nazcan en terrenos planos
no regados; y, c) La corta o explotación de árboles y arbustos nativos situados en pendientes
superiores a 45 grados. No obstante, se podrá cortar en dichos lugares sólo por causas justificadas y
previa aprobación del plan de manejo respectivo. La infracción a la prohibición de corta establecida en
el artículo 5 de la Ley de Bosques será sancionada con presidio menor en su grado mínimo a medio y
multa. (artículo 21).

15.- Refiérase al espacio costero marítimo de los pueblos originarios. Definición, objeto, elemento
esencial y Plan de Administración y concesión del espacio.-
Ley N° 20.249 que crea el Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios: Se define en su artículo
2 letra e) como el “espacio marino delimitado, cuya administración es entregada a comunidades

7
indígenas o asociaciones de ellas, cuyos integrantes han ejercido el uso consuetudinario de dicho
espacio.” El objeto de estos espacios es resguardar el uso consuetudinario de los mismos a fin de
mantener las tradiciones y el uso de los recursos naturales por parte de las comunidades vinculadas al
borde costero. Son administrados por ellas quienes deberán asegurar la conservación de los recursos
naturales comprendidos en ese espacio y propender al bienestar de las comunidades conforme a un
determinado plan de administración (plan de manejo). La esencia del espacio costero marino es el uso
consuetudinario del mismo, entendiéndose por tal las prácticas o conductas realizadas por la
generalidad de los integrantes de la asociación de comunidades o comunidad, de manera habitual y
que sean reconocidas colectivamente como manifestaciones de su cultura. El plan de administración
del espacio debe contemplar como mínimo los usos por realizar en el espacio, los usuarios que no
sean parte de la comunidad y cuyas actividades estén señaladas en el plan de administración, de
haber explotación de recursos hidrobiológicos, deberá integrar un plan de manejo, los estatutos de la
comunidad o asociación de comunidades, etc. El Plan se presenta ante la Subsecretaría de Marina,
quien dentro del plazo de 2 meses debe verificar si la petición se sobrepone a concesiones a
acuicultura ya otorgadas; si las hay e impiden absolutamente el otorgamiento de espacios marinos a
comunidades, se emitirá una resolución denegatoria, si es parcial, la subsecretaría propondrá a la
comunidad solicitante la modificación del espacio costero marino de los pueblos originarios. De no
existir sobreposición, se otorgará el espacio, previo informe de Conadi.

16.- ¿En qué consiste el principio de “Mejores técnicas disponibles”?

Mejores técnicas disponibles (2 m bis): Este es un subprincipio derivado del principio precautorio o
preventivo y consiste en los mecanismos más eficaces y avanzados de desarrollo de las actividades y
de sus modalidades de explotación, que demuestre la capacidad práctica de determinadas técnicas
para evitar o reducir en general las emisiones o el impacto sobre el medio ambiente y la salud de las
personas.- Son medios patentados de reducción de emisiones y que permiten al que los utiliza entre
otros muchos beneficios ambientales y sociales, emitir títulos representativos de las cantidades de
contaminantes que logró reducir y transarlos en mercados internacionales.

17.- ¿En qué consiste el principio de pronunciamiento favorable en el Sistema de Evaluación de


Impacto Ambiental?

8
Pronunciamiento favorable: Si la Comisión del artículo 86 (COREMA) o el Director Ejecutivo del
Servicio de Evaluación Ambiental (CONAMA) no pueda pronunciarse sobre un Estudio o Declaración
de Impacto Ambiental por la falta de otorgamiento de algún permiso o pronunciamiento sectorial
ambiental, requerirá al organismo estatal respectivo, para que dentro del plazo de 15 o 10 días
respectivamente, emita el permiso o pronunciamiento. Vencido ese plazo, el permiso o
pronunciamiento se entiende otorgado favorablemente para todos los efectos legales (Artículos 15,
18, 18 ter LBMA)

18.- Refiérase a la participación ciudadana en la evaluación ambiental estratégica.-


A) En materia de Evaluación Ambiental Estratégica el artículo 7 bis de la LBMA establece que las
políticas y planes de carácter normativo general que tengan efectos sobre el medio ambiente o la
sustentabilidad deberán someterse a esta evaluación estratégica, la cual consta de dos etapas, de
diseño y de aprobación. La primera se refiere a la creación misma de la política o plan y las relaciones
de los diferentes organismos públicos intervinientes; en la segunda, el órgano respectivo deberá
elaborar un anteproyecto de política o plan y someterlo a consulta pública. La forma de participación
se regirá por un reglamento

19.- Refiérase a la participación ciudadana en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.-


B) En el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental: El Título II, párrafo 3º, artículos 26 y siguientes
establece la participación ciudadana, señalando que cualquier persona natural o jurídica podrá
formular observaciones al Estudio de Impacto Ambiental, ante la Comisión de Evaluación o Director
Ejecutivo, dentro del plazo de 60 días contados desde la publicación de un extracto del proyecto o
actividad en un periódico de la capital de la región o nacional.- Si durante el período de evaluación
ambiental se hicieren modificaciones importantes que afecten sustantivamente al proyecto, el órgano
respectivo deberá abrir una nueva etapa de participación, esta vez por un plazo de 30 días.- En el caso
de las Declaraciones de Impacto Ambiental, sólo admiten participación ciudadana las Direcciones
Regionales o el Director Ejecutivo pueden disponer un proceso de participación ciudadana por 20 días,
siempre que ello sea solicitado por dos organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica o 10
personas naturales directamente afectadas. Esta solicitud debe hacerse por escrito dentro de los 10
días siguientes a la publicación en el Diario Oficial del proyecto sometido a DIA y si durante la

9
evaluación ambiental se hicieren modificaciones sustanciales al proyecto se abrirá un nuevo período
de participación por otros 10 días.

20.- Refiérase al principio de acceso a la información ambiental.-

Acceso a la información: Párrafo 3º bis, Título II LBMA. Artículos 31 y siguientes. Toda persona tiene
derecho a acceder a la información de carácter ambiental que se encuentra en poder de la
Administración. (CPR y Ley Nº 20.285 sobre acceso a la información pública) Se entiende por
información ambiental toda aquella de carácter escrita, visual, sonora, electrónica o registrada de
cualquier otra forma que esté en poder de la Administración del Estado y que se refiera al estado de
los elementos del medio ambiente, como aire, agua, atmósfera, etc; Los factores tales como
sustancias, energía, ruido, etc. que afecten o puedan afectar los elementos medioambientales; los
actos administrativos relativos a materias medioambientales; los informes de cumplimiento de la
legislación ambiental; los análisis económicos, sociales y otros estudios relevantes en la toma de
decisiones administrativo-ambientales; el estado de salud y seguridad de las personas, condiciones de
vida y bienes del patrimonio cultural que se puedan ver afectados por el estado de los elementos del
medio ambiente y toda otra información que verse sobre medio ambiente, elementos, componentes o
conceptos definidos en el artículo 2 LBMA.- El Ministerio del Medio Ambiente administrará el Sistema
Nacional de Información Ambiental y siempre podrá cualquier persona que se estime lesionada en su
derecho de acceso a la información recurrir ante la autoridad competente conforme a las normas de
la ley Nº 20.285.-

21.- ¿En que ámbitos tienen competencia ambiental las municipalidades?

Competencia ambiental de las municipalidades.-


Los artículos 6 y 7 de la ley de bases del medio ambiente establecen a la educación y a la investigación
como instrumentos de gestión ambiental.- Estos deben ser asumidos por el ministerio del medio
ambiente y por las municipalidades, siendo estos dos órganos absolutamente complementarios y
simbióticos.- De este modo, las municipalidades deberán proporcionar la información ambiental de

10
que dispongan al ministerio del medio ambiente para que este organismo evacúe los informes
periódicos sobre el estado del medio ambiente a nivel local, para la elaboración de diagnósticos y
propuestas de planes que hagan frente a los problemas ambientales de la comuna, provincia y región.-
Por otro lado, las municipalidades tienen intervención en el Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental, pues la ley 19.300, en su artículo 8 se requiere informe de la municipalidad respectiva
(también gobierno regional o autoridad marítima, cuando corresponda) acerca de la compatibilidad
territorial del proyecto o actividad; por su parte el artículo 9 ter exige que el interesado describa en su
declaración o estudio la forma en que el proyecto o actividad se relaciona con los planes de desarrollo
comunal.-
Además, deben promover la participación ciudadana en el SEIA, deben recoger las denuncias por
infracciones a las normas ambientales que efectúen los particulares y ponerlas en conocimiento de la
Superintendencia de Medio Ambiente.-
Por último, se mejora la obligación de las Direcciones de Obras Municipales, en cuanto a
aprobación de obras, proyectos y construcciones, pues no podrán otorgar recepción definitiva de
obras, mientras el interesado no acredite contar con una Resolución de Calificación Ambiental
favorable.-

22.- ¿Qué funciones le caben al Ministerio de Medio Ambiente? Nombre 4


MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. (Art. 69)
Tiene el rango de Secretaría de Estado y sus funciones son colaborar directamente con el Pdte.
de la República en la creación y aplicación de políticas, planes y programas, así como la protección y
conservación de la biodiversidad y de los recursos naturales renovables e hídricos, promoviendo el
desarrollo sustentable y la integridad de la normativa ambiental. Entre otras funciones le toca:
a) proponer las políticas ambientales;
b) velar por el resguardo de las Areas Silvestres Protegidas y áreas marinas costeras
protegidas;
c) velar por el cumplimiento de las convenciones internacionales sobre M.A.;
d) proponer políticas, planes, normas y programas en materia de residuos y suelos
contaminados;
e) proponer políticas, planes, normas y programas en materia de cambio climático;

11
f) elaborar cada 4 años informes sobre el estado del M.A. a nivel nacional, regional y local;
g) administrar un Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes; etc.

La organización del Ministerio es la siguiente: El Ministro, el Subsecretario, Las SEREMIS de M.A., y el


Consejo Consultivo Nacional y los Consejos Consultivos Regionales.

23.- Nombre tres funciones del Consejo de Ministros para la sustentabilidad


CONSEJO DE MINISTROS PARA LA SUSTENTABILIDAD. (Art. 71)
Está integrado por diversos ministros, entre los cuales preside el de medio ambiente y se
conforma por los de Agricultura, Hacienda, Salud, Energía, Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo,
entre otros. ALGUNAS FUNCIONES:
a) proponer al Pdte. de la Rep. políticas para el manejo, uso y aprovechamiento sustentables
de Rec. Nat. Renovables;
b) proponer al Pdte. Rep. los criterios de sustentabilidad de políticas y procesos de
planificación ministeriales;
c) proponer al Pdte. de la Rep. la creación de Areas Silvestres Protegidas;
d) pronunciarse sobre criterios y mecanismos por los cuales se efectuará la participación
ciudadana en las DIA;
e) pronunciarse sobre proyectos de ley y actos administrativos que se propongan al Pdte. de
la Rep; etc.

Cabe mencionar que los acuerdos del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad son
obligatorios para el órgano de la Adm. del Estado al cual van dirigidos incurriendo en
responsabilidad administrativa los funcionarios que no den cumplimiento a los mismos.

24.- Nombre dos funciones de las SEREMIS de Medio Ambiente.


SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE MEDIO AMBIENTE. (Art. 75)
En cada región de Chile habrá una SEREMI de M.A., dependiente del Ministerio de M.A.,
sometida a la LOC N° 19.175 sobre Gobierno y Administración Regional. ALGUNAS FUNCIONES:
a) ejercer en regiones las funciones del Ministerio;

12
b) asesorar al Gobierno Regional para incluir criterios ambientales en la elaboración de
Planes y Estrategias de Desarrollo Regional;
c) Colaborar con las Municipalidades respectivas en materia de gestión ambiental.

25.- ¿Que es el Servicio de Evaluación Ambiental (S.E.A.)? Nombre tres funciones.


EL SERVICIO DE EVALUACION AMBIENTAL. (Art. 80)
Este es un servicio público funcionalmente descentralizado, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, bajo supervigilancia del Ministerio del M.A., se desconcentrará territorialmente y
estará afecto al Sistema de Alta Dirección Pública (ley 19.882).

ALGUNAS FUNCIONES:
a) administrar el S.E.I.A;
b) administrar un sistema informático de permisos y autorizaciones ambientales;
c) administrar un Sistema de Información de líneas de base de los proyectos sometidos al
SEIA, público y georeferenciado
d) administrar un registro público de consultores certificados para la realización de EIA o DIA;
e) interpretar administrativamente las Resoluciones de Calificación Ambiental;
f) fomentar y facilitar la participación ciudadana en la evaluación de proyectos.

26.- Nombre tres funciones del Director Ejecutivo del S.E.A.

DIRECTOR EJECUTIVO: (Art. 82-83) Algunas funciones:


a) la administración superior del Servicio;
b) requerir información a los organismos del Estado;
c) celebrar convenios y ejecutar actos necesarios para el cumplimiento de sus funciones;
d) conocer el recurso de reclamación del art. 20;
e) representar judicial y extrajudicialmente al Servicio.

13
27.- ¿Qué son y cuál es la función de las Comisiones Regionales de Evaluación y Calificación
Ambiental?

COMISIONES REGIONALES DE EVALUACION Y CALIFICACION AMBIENTAL. (Art. 86) Viene a ser lo que
fueron las COREMAS y están integradas por el Intendente respetivo, quien la preside y por los
SEREMIS de M.A., Salud, Economía, Energía, Obras Públicas, Agricultura, Vivienda y Urbanismo,
Transportes y Telecomunicaciones, Minería y Planificación, así como el Director Regional del Servicio.
Su función fundamental es calificar los proyectos sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental.

28.- ¿Cuáles son los requisitos básicos del recurso de protección ambiental?
Requisitos Básicos (El recurso de protección ambiental, Rafael Vargas Miranda):

1.- Señalamiento de la acción u omisión ilegal que afecta el derecho consagrado en el artículo
19 Nº 8 CPR:

Hasta antes del año 2005, sólo procedía la protección respecto de acciones y no de omisiones y
que además de ilegales, también fueran arbitrarios.- Con la Ley Nº 20.050 de ese año, se admitió a las
omisiones como fuente de perturbación del derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación y se eliminó el requisito copulativo de arbitrariedad e ilegalidad, manteniéndose sólo
este último.- Se estima por la doctrina que procede la acción constitucional cuando el derecho a vivir
en un medio adecuado es lesionado efectivamente o exista riesgo inminente de verse afectado.- Si el
actuar es legítimo, pero igualmente afecta el derecho contemplado en el numeral 8º del artículo 19,
no es procedente la acción.-

2.- La determinación del derecho afectado:

La referencia que hace el artículo 20 de la CPR al Nº 8 de su propio artículo 19, menciona a la


afectación del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, lo cual dejaría afuera de
la tutela constitucional el deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y su
obligación de tutelar la preservación de la naturaleza.- Creemos que la protección alcanzaría para todo
el inciso primero de esta norma y no sólo la primera parte, pues a partir de una acción u omisión ilegal
el Estado podría afectar del derecho a vivir en un ambiente adecuado, por ejemplo al tratar de
14
aplicarse una norma o resolución que atente contra la preservación de la naturaleza, o si la CONAMA o
el Servicio de Evaluación Ambiental deja de pronunciarse sobre las observaciones a un Estudio de
Impacto Ambiental, no obstante los recursos que al respecto proceden.-

3.- La relación de causa a efecto entre la acción u omisión ilegal y la afectación del derecho que
se pretende amparar:

Naturalmente, la acción u omisión ilegal debe ser la causa directa de la afectación del derecho
y debe hacerse un análisis y relación circunstanciados de las causas y cómo éstas desembocan en los
efectos nocivos que se pretende impedir.-

4.- Los objetivos del recurso o peticiones concretas:

La finalidad del recurso es restablecer el imperio del derecho, de modo que deberá señalarse
determinadamente en la demanda de protección la manera en que esto se hará posible, sea mediante
la suspensión de ciertas actividades, obras o de la aplicación de ciertas y determinadas normas de
jerarquía inferior, o bien reparando o restituyendo ciertos elementos del medio ambiente afectado,
etc.-

5.- Plazo para interponer el recurso:

Conforme al autoacordado sobre tramitación de este recurso, cuya última versión data del año
2007, el plazo es de 30 días corridos y fatales y se cuenta desde la ejecución del acto o la ocurrencia
de la omisión o, según la naturaleza de éstos, desde que se haya tenido noticias o conocimiento cierto
de los mismos, lo que se hará constar en autos.- Este plazo no es señalado en la Carta Fundamental,
sino en un autoacordado, lo que en opinión de autores como Nogueira o Vargas Miranda, restaría
legitimidad al mismo.- De cualquier forma, el término de caducidad del recurso no obsta a otros
procedimientos existentes que posibiliten la protección de los derechos afectados.- Restablecer el
imperio del derecho en ningún caso implica una indemnización de los perjuicios provocados, lo que
debe exigirse mediante las acciones ordinarias respectivas.-

6.- Legitimidad activa:

Conforme al artículo 20 CPR toda persona que pueda verse afectada en el legítimo ejercicio de
sus derechos, sea ésta natural o jurídica, chilena o extranjera; residente, turista o transeúnte, incluso
15
ciertas asociaciones que no tengan personalidad jurídica o que esté pendiente su otorgamiento,
respecto de derechos que puedan ejercer.- Sin embargo, el autoacordado respectivo (1998) establece
que el recurso debe interponerse por el afectado o por cualquier otra persona a su nombre, capaz de
comparecer en juicio, aunque no tenga para ello mandato especial, por escrito, en papel simple o aún
por telégrafo o télex.- El afectado entonces, no requiere ser capaz de comparecer en juicio, pero el
tercero que actúa a su nombre si que debe serlo.-

7.- Legitimidad pasiva:

Puede ser cualquier persona natural o jurídica, órganos de la Administración del Estado,
instituciones o funcionarios públicos, asociaciones, corporaciones o empresas, con o sin personalidad
jurídica.- Lo importante es que el demandado de protección esté determinado o que sea al menos
determinable.-

En contra de las sentencias de los tribunales la regla general es que no procede el recurso de
protección.- Podría ser procedente siempre que se afecten a terceros ajenos al juicio y que no hayan
participado o no hayan tenido posibilidad de intervención o cuando se produce un perjuicio reparable
sólo por la acción de protección.- El artículo 20 CPR no excluye al juez.-

8.- Tribunal Competente:

La Corte de Apelaciones respectiva, es decir, aquella en cuya jurisdicción se ha cometido el


acto o incurrido en la omisión ilegal que perturba el derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación

29.- Refiérase a la tramitación propiamente tal de recurso de protección ambiental.

TRAMITACION PROPIAMENTE TAL:

Acogido a tramitación el recurso, la Corte de Apelaciones ordenará que informe, por la vía que estime
más rápida y efectiva, la persona o personas, funcionarios o autoridad que según el recurso o en
concepto del Tribunal son los causantes del acto u omisión arbitraria o ilegal, que haya podido
producir privación, perturbación o amenaza del libre ejercicio de los derechos que se solicita proteger,
fijándole un plazo breve y perentorio para emitir el informe, señalándole que conjuntamente con éste,
16
el obligado en evacuarlo remitirá a la Corte todos los antecedentes que existan en su poder sobre el
asunto motivo del recurso.
Recibido el informe y los antecedentes requeridos, o sin ellos, el Tribunal ordenará traer los autos en
relación y dispondrá agregar extraordinariamente la causa a la tabla del día subsiguiente, previo
sorteo, en las Cortes de Apelaciones de más de una Sala.
Los oficios que fueren necesarios para el cumplimiento de las diligencias decretadas se despacharán
por comunicación directa, por correo o telegráficamente, a través de las Oficinas del Estado o por
medio de un ministro de fe.
El Tribunal cuando lo juzgue conveniente para los fines del recurso, podrá decretar orden de no
innovar.
La Corte apreciará de acuerdo con las reglas de la sana crítica los antecedentes que se acompañen al
recurso y los demás que se agreguen durante su tramitación.- La sentencia que se dicte, ya sea que lo
acoja o rechace, será apelable ante la Corte Suprema. La sentencia se notificará personalmente o por
el estado a la persona que hubiere deducido el recurso y a los recurridos que se hubieren hecho parte
en él. La apelación se interpondrá en el término fatal de cinco días hábiles, contados desde la
notificación por el Estado Diario de la sentencia que decide el recurso.
Recibidos los autos en la Secretaría de la Corte Suprema, el Presidente del Tribunal ordenará dar
cuenta preferente del recurso en la Sala que corresponda, la cual si lo estima conveniente, se le
solicita con fundamento plausible y especialmente cuando se le pide de común acuerdo por
recurrente, recurrido y quienes hayan sido considerados como partes en el procedimiento, podrá
ordenar que sea resuelto previa vista de la causa, disponiendo traer los autos en relación, evento en el
cual el recurso se agregará extraordinariamente a la tabla respectiva de la Sala que corresponda.- Para
entrar al conocimiento del recurso o para el mejor acierto del fallo, la Corte Suprema, podrá solicitar
de cualquier autoridad o persona los antecedentes que considere necesarios para la resolución del
asunto.
Todas las notificaciones que deban practicarse se harán por el estado diario.
Tanto en la Corte de Apelaciones como en la Corte Suprema, cuando en ésta se traiga el recurso "en
relación" (por regla general se ve en cuenta), la suspensión de la vista de las causas procederá por una
sola vez a petición del recurrente, no importa cual sea el número de ellos y respecto del recurrido,
aunque fuere más de uno el funcionario o persona afectada, sólo cuando el Tribunal estimare el

17
fundamento de su solicitud muy calificado. La suspensión no procederá de común acuerdo de las
partes.
La Corte de Apelaciones y la Corte Suprema, en su caso, fallará el recurso dentro del quinto día hábil,
pero tratándose de las garantías constitucionales contempladas en los números 1°, 3° inciso 4°, 12° y
13° del artículo 19 de la Constitución Política, la sentencia se expedirá dentro del segundo día hábil,
plazos que se contarán desde que se halle en estado la causa.
Tanto la Corte de Apelaciones como la Corte Suprema, cuando lo estimen procedente, podrán
condenar en costas.
En contra de la sentencia que pronuncie la Corte de Apelaciones no procede el recurso de casación.
Si respecto de un mismo acto u omisión se deducen dos o más recursos, aún por distintos afectados, y
de los que corresponda conocer a una determinada Corte de Apelaciones, se acumularán todos los
recursos al que hubiere ingresado primero en el respectivo libro de la Secretaría del Tribunal
formándose un solo expediente, para ser resueltos en una misma sentencia.
Firme el fallo de primera instancia por haber transcurrido el plazo para interponer el recurso de
apelación, sin que éste se hubiere interpuesto, o dictado sentencia por la Corte Suprema cuando fuere
procedente, se comunicará lo resuelto a la persona, funcionario o autoridad cuyas actuaciones
hubieren motivado el recurso de protección, por oficio directo, o telegráficamente si el caso así lo
requiere.
Si la persona, el funcionario o el representante o Jefe del Órgano del Estado, o cualquiera otra, no
evacuare los informes o no diere cumplimiento a las diligencias, resoluciones y sentencias dentro de
los plazos que la Corte de Apelaciones o la Corte Suprema ordenaren, conforme a lo establecido en
este Auto Acordado, podrán éstas imponer al renuente, oyéndolo o en su rebeldía alguna o algunas de
las siguientes medidas:
a) amonestación privada; b) censura por escrito; c) multa a beneficio fiscal que no sea inferior a una
unidad tributaria mensual ni exceda de cinco unidades tributarias mensuales; y d) suspensión de
funciones hasta por cuatro meses, tiempo durante el cual el funcionario gozará de medio sueldo. Todo
ello además de la responsabilidad penal en que pudieran incurrir dichas personas.

**30.- ¿Qué ocurre si el obligado a informar no lo hace dentro de plazo? Sanciones.

18
Si la persona, el funcionario o el representante o Jefe del Órgano del Estado, o cualquiera otra, no
evacuare los informes o no diere cumplimiento a las diligencias, resoluciones y sentencias dentro de
los plazos que la Corte de Apelaciones o la Corte Suprema ordenaren, conforme a lo establecido en
este Auto Acordado, podrán éstas imponer al renuente, oyéndolo o en su rebeldía alguna o algunas de
las siguientes medidas:
a) amonestación privada; b) censura por escrito; c) multa a beneficio fiscal que no sea inferior a una
unidad tributaria mensual ni exceda de cinco unidades tributarias mensuales; y d) suspensión de
funciones hasta por cuatro meses, tiempo durante el cual el funcionario gozará de medio sueldo. Todo
ello además de la responsabilidad penal en que pudieran incurrir dichas personas.

31.- Defina daño ambiental.


Definición: Artículo 2 letra e) ley 19.300 “Toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo
significativo inferido al medio ambiente o a uno o más de sus componentes”

32.- Características del daño ambiental


Características especiales del daño ambiental:
i) Velocidad: Se refiere a la rapidez con que éste es causado, debido a la aplicación de
nuevas tecnologías (ejemplo hachas – motosierras)

ii) Imperceptibilidad: Muchas veces se produce este daño pasa inadvertida para la
comunidad (ejemplo desertificación)

iii) Irreversibilidad: Es decir, muchas veces una vez producido este daño no es física o
financieramente posible recuperarlo.

iv) Universalidad: No sólo se ve afectado el patrimonio de una persona, comunidad o


país, sino el de todo el planeta.

33.- ¿Cuál es la naturaleza de la responsabilidad por daño ambiental?


El artículo 3 de la ley 19.300 señala que “todo el que culposa o dolosamente cause daño al medio
ambiente, estará obligado a repararlo materialmente, a su costo, si ello fuera posible, e indemnizarlo
en conformidad a la ley” (aplicación del principio contaminador-pagador). Por su parte el artículo 51
del mismo cuerpo legal reitera que “todo el culposa o dolosamente cause daño ambiental responderá

19
del mismo en conformidad a la presente ley”, sin embargo, en su inciso 2° dispone que “las normas
sobre responsabilidad por daño al medio ambiente contenidas en leyes especiales prevalecerán sobre
las de la presente ley”. Además debe tenerse presente que en subsidio se aplicarán las reglas del título
XXXV, libro IV Código Civil. En efecto, tiene aquí plena aplicación el artículo 2329 que establece “Por
regla general todo daño que pueda imputarse a malicia o negligencia de otra persona, debe ser
reparado por ésta. El que sufre el perjuicio debe acreditar la culpa o dolo, la negligencia o la mala
intención, por lo que diremos que la ley ambiental recoge lo que la doctrina denomina
“responsabilidad subjetiva”. Se critica este tipo de responsabilidad porque tratándose de la gravedad
de los daños causados y de lo difusos que pueden ser los intereses afectados, quizá lo mejor sea
aplicar una responsabilidad objetiva, donde a la víctima le basta acreditar el daño o perjuicio y será el
infractor quien deberá probar que actuó sin dolo o culpa.

34.- ¿Cuáles son los 8 casos en que se presume la responsabilidad por daño ambiental?
Pese a que nuestra ley ambiental recoge en principio la responsabilidad subjetiva, es decir, donde el
afectado debe demostrar la culpa o dolo del autor del daño, existen en la ley de bases del medio
ambiente N° 19.300, ciertos casos de presunción de responsabilidad, esto es, circunstancias en que
basta que el infractor o autor del daño incurra en alguna de las causales señaladas en el artículo 52,
para que se produzca la obligación de indemnizar perjuicios, debiendo la víctima acreditar sólo la
relación de causa a efecto entre la infracción y el daño producido; estos casos son:

i Cuando existe infracción a las normas de calidad ambiental;

ii Infracción a las normas sobre emisiones;

iii Infracción a los planes de prevención;

iv Infracción a los planes de descontaminación;

v Infracción a las regulaciones especiales en caso de emergencia ambiental;

vi Infracción a las normas sobre protección;

vii Infracción a las normas sobre preservación; o

20
viii Infracción a las normas de conservación ambiental, previstas en la ley de bases del medio
ambiente u otras normas especiales.

35.- ¿Cuándo prescribe la acción por daño ambiental?

El artículo 63 de la ley de bases del medio ambiente establece que la acción por daño ambiental
prescribe en el plazo de cinco años contados desde que el daño se haga evidente. Sin embargo en
leyes especiales como la ley 3.133 o el artículo 937 del Código Civil que suponen imprescriptibilidad.

36.- ¿En qué consiste la acción ambiental o de reparación? ¿cuándo no procede?


LA ACCION AMBIENTAL O DE REPARACION: Tiene por objeto reparar al medio ambiente dañado, es
decir, reponer el medio ambiente o uno o más de sus componentes a una calidad similar a la que
tenían con anterioridad al daño causado, o en caso de no ser ello posible, restablecer sus propiedades
básicas (artículo 2 letra s).- Esta acción corresponde a las personas naturales o jurídicas, públicas o
privadas que sufrieron el daño, las municipalidades y el Estado, vía Consejo de Defensa.

Improcedencia de la acción: Sin embargo, conforme a la modificación legal de 26 de enero de 2010,


no procederá la acción para obtener la reparación del medio ambiente dañado cuando quien cometió
el daño ejecutó satisfactoriamente un plan de reparación aprobado por la Superintendencia de Medio
Ambiente.

37.- ¿En qué consiste la acción indemnizatoria?


LA ACCION DE INDEMNIZACION: Artículo 53 ley 19.300 y 2314 y siguientes del Código Civil. De
acuerdo a las reglas generales, para que exista responsabilidad extracontractual es necesario que
concurran los siguientes requisitos:

i Que exista daño por acción u omisión del infractor;

ii Que el daño se produzca por culpa o dolo del autor del daño;

iii Capacidad del autor del hecho ilícito;

iv Relación de causalidad entre acción y daño;

v Que no exista causal de exención de responsabilidad.


21
Son titulares de esta acción los directamente afectados, municipalidades y el Estado, sin
embargo, no será procedente la acción de reparación sino sólo la indemnización cuando el autor del
daño se encuentre sometido a planes de prevención o descontaminación o en situaciones de
emergencia.

38.- Refiérase al daño en la ley de seguridad nuclear


1.- El daño en la ley de seguridad nuclear N° 18.302 de 1984: El artículo 49 señala que “la
responsabilidad civil por daños nucleares será objetiva y estará limitada en la forma que establece
esta ley”. Así la persona responsable del daño nuclear responderá incluso del caso fortuito o fuerza
mayor, salvo casos de guerra externa, insurrección o guerra civil. El plazo de prescripción es de 10 años
desde que ocurrió el accidente o se denunció por un inspector el accidente nuclear y la indemnización
no puede exceder de 75 millones de dólares, reajustables.

39.- Defina instrumento de gestión ambiental

Definición: La gestión ambiental consiste en el conjunto de acciones destinadas a administrar el medio


ambiente con el fin de alcanzar el cumplimiento de una política nacional ambiental en relación a un
desarrollo sustentable (Fernández Bitterlich)

40.- ¿Cómo se generan las normas de calidad y emisión?

Procedimiento para su elaboración. Conforme a la ley N° 19.300 este tipo de normas son generadas a
través de Decreto Supremo y la elaboración de normas de calidad y emisión constan de a lo menos 4
etapas: Un estudio científico, técnico y económico; Análisis general de de impacto económico y social;
Consulta del anteproyecto a organismos públicos y privados; y, Análisis de las observaciones
formuladas. Luego se presenta el proyecto a consideración del Consejo Directivo de CONAMA y
finalmente la aprobación por el Presidente de la República de las normas. La CONAMA deberá revisar
cada cinco años tales normas mediante el mismo procedimiento.

Luego de la modificación a través de la ley 20.147, las normas primarias de calidad


ambiental se dictarán mediante decreto supremo que llevará la firma del Ministro de Medio Ambiente
22
y del de Salud; estas normas serán de aplicación general en Chile y fijarán los niveles que originan
situaciones de emergencia. Para las normas secundarias de calidad ambiental se requiere la firma del
Ministro de Medio Ambiente y el ministro sectorial respectivo. Se requieren para su elaboración las
mismas 4 etapas señaladas antes y se revisarán cada cinco años. La coordinación para la elaboración y
cumplimiento de estas normas estarán a cargo del Ministerio del Medio Ambiente.

41.- Refiérase brevemente a los planes de prevención y descontaminación.-


Planes de Manejo, Prevención y Descontaminación. Artículos 41 y siguientes Ley 19.300.

A) Planes de Manejo: El Ministerio de Medio Ambiente en conjunto con el organismo


encargado por ley de regular el uso o aprovechamiento de los recursos naturales en un área
determinada, exigirá un plan de manejo a fin de asegurar su conservación, el cual deberá considerar,
al menos: Mantención de caudales de aguas y conservación de suelos, mantención del valor
paisajístico y la protección de especies raras o en peligro.

B) Planes de Prevención y Descontaminación: (Artículos 44 a 47) También se establecen


por Decreto Supremo firmado por el Ministerio de M.A. y del ministerio sectorial respectivo. Deben
contener, entre otros, la relación existente entre niveles de emisión totales y niveles de contaminantes
a ser regulados; el plazo en que se espera alcanzar la reducción de emisiones; señalamiento de las
autoridades encargadas de fiscalizar su cumplimiento, etc.

23

Das könnte Ihnen auch gefallen