Sie sind auf Seite 1von 22

DEDICATORIA

A nuestros padres, Hermanos


que estuvieron siempre tras de
nosotros apoyándonos de una y
mil formas para poder tener una
hermosa carrera profesional.
INDICE

 INTRODUCCIÓN

 CAPITULOS I

o RESEÑA HISTORICA

 CAPITULOS II

o DEFINICIÓN

o NOMENCLATURA Y CONVECCIÓN DE SIGNOS

o RIGIDEZ AL GIRO (Kij) y FACTOR DE TRANSPOTE(fij)

o CASO PARTICULAR DE BARRAS PRISMÁTICAS CON EJE RECTO, DEFORMABLES

POR FLEXIÓN. REDUCCIÓN DE GRADOS DE LIBERTAD POR CONDICIÓN DE

EXTREMO. CONCEPTO DE BARRA EQUIVALENTE

o RIGIDEZ AL GIRO RELATIVA O COEFICIENTE DE RIGIDEZ A FLEXIÓN (kij)

o COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS (aij). MOMENTO DISTRIBUIDO

(Dij) MOMENTO TRANSPORTADO (Tij) y MOMENTOS DE EMPOTRAMIENTO (uij)

 CONCLUSIONES

 RECOMENDACIONES

 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 ANEXOS
INTRODUCCIÓN
En análisis de estructuras, a los efectos del estudio de las solicitaciones, se distingue entre
estructuras isostáticas e hiperestáticas. Particularizando al caso de estructuras cuyo
estudio puede esquematizarse en el plano, las condiciones analíticas de equilibrio de un
sistema de fuerzas son tres: proyección de las fuerzas sobre dos ejes cualesquiera debe
ser cero, y momento respecto a cualquier punto del plano también debe ser nulo.

Las estructuras cuyos sistemas de fuerzas actuantes pueden ser equilibradas, en sus
vínculos exteriores, recurriendo solamente a la aplicación de las tres ecuaciones
anteriormente indicadas, se llaman isostáticas. Estas estructuras presentan los mínimos
vínculos para ser estables.

Las estructuras que no pueden ser resueltas solamente con la aplicación de las ecuaciones
de equilibrio, se llaman hiperestáticas. En este caso debe recurrirse a ecuaciones
complementarias que expresen condiciones de deformaciones.

La distinción entre estructuras isostáticas e hiperestáticas es solamente a los efectos de


su análisis. En general, no interesa, como determinante, en el momento de la ideación de
la estructura resistente y que sea acorde con un determinado planteo arquitectónico. (Una
excepción lo constituyen ciertos tipos de suelos que pueden aconsejar el diseño de una
estructura isostática, o hiperestática de menor grado). En el caso de tramos solicitados
por flectores axiles y cortantes, que provocan giros, acortamientos o alargamientos, y
distorsiones, las únicas deformaciones que se considerarán son los giros; se desprecian
los restantes.

El método de CROSS posee las tres cualidades que deben exigirse a un método:
generalidad, sencillez, exactitud. El método es aplicable a cualquier estructura, por
complicada que sea, incluso con tramos curvos, estructuras espaciales, etc.

La aplicación del método es sencilla, como consecuencia de la claridad intuitiva de su


procedimiento. Podemos imaginar qué es lo que ocurre en la estructura en cada etapa del
proceso de su resolución. No es preciso recordar ni convenciones artificiosas, ni fórmulas
complicadas; sólo tener presente el sentido físico del problema y considerar el artificio
del método: el mecanismo natural de la transformación de una estructura con nudos
frenados, a la verdadera, mediante liberación gradual, permitiendo sucesivamente las
deformaciones de un nudo: giros y desplazamientos.

Cada barra viene definida por sus rigideces y los coeficientes de transmisión, que le son
propios y que no dependen de la situación que ocupa en la estructura. La parte operativa
del cálculo se reduce a simples operaciones aritméticas. La exactitud del método deriva
de la sencillez de su aplicación, que entraña un menor riesgo de error, y de tener los
cálculos siempre a la vista, progresando desde el primer momento hacia el resultado final.

Es un método por aproximaciones sucesivas, lo que no quiere decir que sea un método
aproximado. La iteración es un método basado en la repetición de un cierto proceso; en
este método, los valores van acercándose cada vez más al resultado final. Ya que cada paso
mejora los valores de las incógnitas, pueden obtenerse resultados con la exactitud
deseada sin más que repetir el proceso un número suficiente de veces. El número de pasos
depende de lo acentuado que sea la convergencia de los resultados al valor final, y del
grado de aproximación necesario. Por lo anterior, la exactitud se regula a voluntad, lo que
es muy interesante para los tanteos previos.

La determinación de solicitaciones, en estructuras hiperestáticas requiere, previamente,


de una definición formal de la misma. A través de ésta se determinan, no solamente los
valores de las cargas (donde deberán incluirse los pesos propios de los tramos), sino los
valores de rigideces, transmisiones, momentos freno, coeficientes de repartición, etc. Una
vez halladas las solicitaciones, deben verificarse las secciones críticas. Como resultado,
pueden producirse dos situaciones: que las formas, proyectadas sean viables o no. En esta
última situación deberán ajustarse las formas, en las secciones no viables.

El ajuste del anteproyecto puede ser en algunos sectores, o en toda la estructura. Debe
determinarse si los ajustes realizados justifican o no, un reestudio de las solicitaciones,
pues producirán variaciones de los valores anteriormente indicados. Debe observarse, a
este respecto, que las variables que condicionan el dimensionamiento son las relaciones
entre las rigideces, y no los valores absolutos de estas últimas. Si en los cálculos de un
anteproyecto, se hubieran estimado por defecto las dimensiones de todas las piezas, en
un mismo porcentaje, los resultados del cálculo no quedarían afectados por el error
indicado; quedaría por estudiar la entidad de la variación del peso propio.
CAPITULO I
1.1 RESEÑA HISTORICA
Hardy Cross, 1885-1959, nacido en el condado Nansemond, Virginia, fué un ingeniero
estadounidense y creador del método de distribución de momentos para el cálculo
estructural de edificios grandes de hormigón armado. El método fué el método general
usado en 1935 hasta 1960 cuando fue reemplazado por otros métodos. Esto hizo posible
el diseño eficiente y seguro de muchos edificios de hormigón armado durante una
generación entera. Él obtuvo una licenciatura en ingeniería civil del Instituto de
Massachusetts de Tecnología (MIT) en 1908, y luego se unió al departamento de puentes
del Ferrocarril Missouri Pacific en San Louis, donde permaneció durante un año, después
que volviera a Norfolk la Academia en 1909.

Después de graduarse de un año estudios en Harvard le concedieron el grado MCE en


1911. Hardy Cross desarrolló el método de distribución de momento trabajando en la
Universidad de Harvard. Después se hizo profesor adjunto de ingeniería civil en la
Universidad Brown, donde dió clases durante siete años. Después de una breve vuelta a
la práctica general de la ingeniería, él aceptó una posición como profesor de ingeniería
estructural en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, en 1921. En la Universidad
de Illinois, Hardy Cross desarrolló su método de distribución de momentos e influyó en
muchos ingenieros civiles jóvenes. Sus estudiantes en Illinois duraron un tiempo
discutiendo con él debido al hecho de que era duro de oído. El análisis estructural exacto
para construir marcos grandes de hormigón armado en los años 1950 era una tarea
formidable.

Esto es un tributo a la profesión de la ingeniería, y a Hardy Cross, que había tenido pocos
fracasos. Cuando los ingenieros tuvieron que calcular los estreses y desviaciones en un
marco estáticamente indeterminado, ellos inevitablemente dieron vuelta a lo que era
generalmente conocido como “la distribución de momento” o “el método Hardy Cross”.
En el método de distribución de momento, los momentos finales fijo en los miembros de
formación son gradualmente distribuidos a miembros adyacentes en un número de pasos
tal que el sistema eventualmente alcanza su configuración de equilibrio natural. sin
embargo, el método era todavía una aproximación, pero podría ser solucionado para
quedar muy cerca de la solución real. Hoy el método de “distribución de momentos “, no
es tan comúnmente usado debido a que los ordenadores han cambiado la forma en que
los ingenieros evalúan las estructuras y programas de distribución de momento raras
veces son creados hoy en día.

El software de análisis estructural de hoy está basado en el método de flexibilidad, el


método de la matriz de rigidez o métodos de elemento finitos. Otro método de Hardy
Cross es también famoso por modelar flujos en redes de abastecimiento de agua
complejas. Hasta décadas recientes, este era el método más común para solucionar tales
problemas. Él recibió numerosos honores. Entre estos un grado de Maestro Honorario de
Artes de la Universidad Yale, la Medalla Lamme de la Sociedad Americana de Educación
de Ingeniería (1944), la Medalla Wason del Instituto Americano de Concreto (1935), y la
Medalla de oro de la Institución de Ingenieros Estructurales de Gran Bretaña (1959).
CAPITULOS II
METODO DE CROSS

2.1 DEFINICIÓN

El método de Cross (o de Distribución de Momentos) es una derivación del método


general de Rigidez, donde, para el caso de estructuras cuyos giros de sus nudos
sean los únicos grados de libertad .(GL), se aplica el principio de superposición
sobre las rotaciones, pero, esta vez en forma incremental. En cada ciclo de este
proceso iterativo se aplican incrementos de rotaciones, que generan incrementos
de momentos flectores capaces de reestablecer el equilibrio estructural. El proceso
culmina cuando los incrementos de momentos se tornan despreciables, según sea
el grado de precisión deseado (usualmente 1/1 00 del mayor valor del momento
de empotramiento). Los momentos flectores y las rotaciones finales se obtienen
superponiendo los diversos incrementos calculados en cada ciclo.

2.2 NOMENCLATURA Y CONVECCIÓN DE SIGNOS

Desplazamientos: Inicialmente se despreciarán las deformaciones axiales, por lo


que cada barra i-j (Fig. 2.2) tendrá tres grados de libertad, o lo que es lo mismo,
tres redundantes cinemáticas (RC =ei, ej, D); posteriormente, en el acápite 5.3, se
contemplarán los efectos de la deformación axial sobre los esfuerzos. Cabe
adelantar que los efectos de la deformación axial son importantes cuando los
pórticos son elevados, o cuando existe concentración de cargas verticales sobre
una columna determinada, este último caso puede presentarse, por ejemplo, en
una nave industrial con puente grúa (Fig. 2.1). Las rotaciones (ei y ej) se consideran
positivas cuando están dirigidas en el sentido horario (Fig. 2.2), mientras que el
desplazamiento relativo entre los extremos de una barra i-j (6ij = 6ji = 6) será
positivo cuando el ángulo R = SIL (formado por una recta que conecta los extremos
de la barra deformada y la barra misma) está dirigido en el sentido horario.

Fuerzas de Sección: En cada barra existen dos redundantes hiperestáticas, que


son los momentos flectores Mij y Mji, positivos cuando están dirigidos en el sentido
horario (Fig. 2.3). Estos momentos son redundantes hiperestáticas porque una vez
que se les conozca (mediante el método de Cross), podrá determinarse las fuerzas
cortantes (Vii, Vji) y las fuerzas axiales (Nij, Njil, por equilibrio de la barra y de los
nudos, respectivamente.

Debe remarcarse que el hecho de despreciar en los pórticos de mediana altura,


compuestos por barras esbeltas, los efectos de la deformación axial y por corte
sobre los esfuerzos finales, no significa que en una barra la carga axial o la fuerza
cortante sean nulas; por ejemplo, en el pórtico mostrado en la Fig. 2.4, sería
absurdo decir que la fuerza cortante o la carga axial en las vigas o columnas son
nulas. Es decir, siempre deberá contemplarse en todas las barras de la estructura
la existencia deM, VyN.

2.3 RIGIDEZ AL GIRO (Kij) y FACTOR DE TRANSPOTE(fij)

Lo que se va a definir enseguida resulta válido incluso para el procedimiento


matricial de cálculo, en vista que a veces se presentan casos fuera de lo común (por
ejemplo, barras de sección variable), por lo que, en tal situación, los programas de
cómputo solicitan como información los valores de la rigidez al giro (Kij) y del
factor de transporte (fij). Tanto la rigidez al giro (también llamada rigidez a la
rotación o rigidez angular) como el factor de transporte (o factor de traslado) se
definen sobre un elemento plano i-j, descargado, cuyo eje puede ser recto o
curvilíneo y donde se puede o no adicionar a la deformación por flexión, la
deformación por corte. Este elemento se encuentra sujeto a una rotación unitaria
en un extremo mientras que el extremo opuesto está empotrado. El momento
capaz de generar esa rotación unitaria corresponde a la rigidez al giro en aquel
extremo, mientras que el momento que surge en el extremo empotrado es
proporcional al momento existente en el extremo que rota, en una cantidad
denominada factor de transporte (ver la Fig. 2.5).

Aplicando el teorema de Betti entre los estados "A" y "B" de la Fig. 2.5, se tiene:
Kij x O + fij Kij x 1 = fji Kji x 1 + Kji x O
De donde se demuestra que en toda barra que se comporte elásticamente debe cumplirse
que:
Kij fij Kji fji
También, aplicando la regla del espejo, puede demostrarse que en toda barra que presente
simetría en forma (Fig. 2.6) se cumple que Kij = Kji Y fij = fji.

2.4 CASO PARTICULAR DE BARRAS PRISMÁTICAS CON EJE RECTO, DEFORMABLES POR
FLEXIÓN. REDUCCIÓN DE GRADOS DE LIBERTAD POR CONDICIÓN DE EXTREMO.
CONCEPTO DE BARRA EQUIVALENTE

a.- Barra Continua: Es aquella barra que no presenta conexión articulada ni


deslizante en ninguno de sus extremos. Este es el tipo de barra que se presenta en
la mayoría de los pórticos, pudiendo ser su sección transversal de forma
rectangular, L, T, etc. (Fig. 2.7). Como esta barra presenta simetría en forma se
tendrá: Kij = Kji y fij = fji.
Imprimiendo una rotación unitaria en "i" y fijando al extremo "j" (Fig. 2.8), se
obtiene por pendiente y deflexión: Kij = 4 E I I L Kji fij = 1/2 = fji

b.- Barra Rotulada: en "j". En este caso no se puede aplicar en forma directa la
definición de rigidez al giro, porque Sj es diferente de cero; sin embargo,
aprovechando la condición de extremo: Mji = O, esta barra puede transformarse en
una barra equivalente a una continua, donde Sj no es grado de libertad (como si Sj
fuese cero), siempre y cuando su rigidez Kij se calcule sobre la barra original (ver
la Fig. 2.9).

Por superposición de los dos estados mostrados en la Fig. 2.9, se obtiene:


Kij = 3 E I / l = 3/4* K (barra continua)
fij = O (porque Mji = O) Kji = O (porque la rótula no tiene rigidez)

Nótese que la rigidez al giro de la barra articulada es % de la rigidez


correspondiente a una barra continua, como si al rotularse un nudo de la barra
continua se perdiese el 25% de su rigidez flectora.
Por otro lado, se afirma que Sj == O en la barra equivalente (Fig. 2.10) porque de
conocerse Si, entonces puede calcularse Mij como: Mij == Kij Si, al resultar esta
expresión independiente de Sj (como si Sj se desvaneciera). se concluye que Sj no
es grado de libertad; esto ocurre siempre y cuando Mji := O, o cuando Mji adopta
un valor conocido, por ejemplo, en las vigas con volados, el voladizo se reemplaza
por un momento externo de magnitud conocida (Mji := Mo) más una carga
concentrada que es absorbida por el apoyo.

Otra forma de demostrar que Sj no es grado de libertad es viendo si está


relacionada linealmente con Si. En la Fig. 2.11 se observa que Mji := 2 E ISi / L + 4
E ISj / L == O, de la cual se logra la relación lineal: Sj := - Si / 2.

Debe indicarse que la reducción de grados de libertad se realiza con el objeto de


facilitar el análisis manual (Fig. 2.12b); en cambio, si se usa un programa de
cómputo, la que "trabaja" es la computadora y, en ese caso, la barra con apoyo
rotulado se analiza como una barra continua (Fig. 2.12a). a no ser que la rótula se
presente interiormente, tal como ocurre cuando una viga se articula plásticamente
en uno de sus extremos (Fig. 2.12c).
c.- Barra con Conexión Deslizante en "j". Este caso se presenta como un producto
del modelaje estructural, en barras que tengan simetría en forma y en solicitación;
es decir, a diferencia del apoyo articulado, la conexión deslizante no es una
conexión real. Aquí tampoco puede aplicarse directamente la definición de rigidez
al giro, porque el deslizamiento f) es diferente de cero, pero, aprovechando la
condición de extremo: Vji = 0, la barra puede reducirse a una equivalente, donde f)
no sea grado de libertad (f) = O), siempre y cuando su rigidez Kij se calcule sobre
la barra original; ver la Fig. 2.13.

Por superposición de los dos estados mostrados en la Fig. 2.13, se obtiene:


Kij = E I / L = ~'K (barra continua)
fij = - 1 (ya que por equilibrio: Mji = - Kij = fij Kij)
Nótese que la rigidez de la barra con conexión deslizante es la cuarta parte de la
rigidez correspondiente a una barra continua, como si la barra continua perdiese
el 75% de su rigidez flectora cuando uno de sus extremos se desliza sin rotar. Se
dice que f) = ° en la barra equivalente (Fig. 2.14) porque si se conociera 8i, entonces
puede calcularse Mij como: Mij = Kij 8i, expresión que es independiente de 8j y f);
es decir f) y 8j no son grados de libertad, siempre y cuando Vji = 0, lo propio ocurre
cuando Vji adopta un valor determinado.

Otra forma de demostrar que 6 no es grado de libertad es viendo si 6 está


relacionada linealmente con Si. En la Fig. 2.15 se observa que Vji = 6 E 1 Si / L 2 -
12 E 16/ L 3 = O, de la cual se logra la relación lineal: 6 = Si L/ 2.

Nuevamente se hace notar que la reducción de grados de libertad se realiza con el


objeto de facilitar el análisis manual (Fig. 2.16b); en cambio, si se hace uso de un
programa de cómputo, puede trabajarse con la barra continua (Fig. 2.16a).
2.5 RIGIDEZ AL GIRO RELATIVA O COEFICIENTE DE RIGIDEZ A FLEXIÓN (kij)

En primer lugar, se define a la rigidez estándar de la estructura (Ka) a un valor que


uno lo proporciona, por ejemplo, usualmente se adopta Ka = 1000 cm3 = 0.001 m3
• Por otro lado, la rigidez al giro absoluta (Kij) depende del módulo de elasticidad
(E), el cual al ser un valor muy alto (E (concreto) 2'000,000 ton/m2 ; E (acero) 21
'000,000 ton/m2 ), dificulta el análisis manual; por lo que para trabajar con valores
pequeños y adimensionales, se define al coeficiente de rigidez a flexión de una
barra i-j como:

De esta manera, para una barra prismática deformable por flexión se tendrá:

Nótese que el coeficiente de rigidez a la flexión "kij" es proporcional a la relación I


/ L. En el caso de vigas continuas, donde la sección transversal es la misma en todos
los tramos (como el aligerado mostrado en la Fig. 2.17), no se necesita calcular el
momento de inercia (1) de la sección transversal, en esos casos, puede adoptarse
Ka = I (en magnitud numérica), con lo cual, las rigideces resultan proporcionales a
la inversa de la longitud de los tramos (Li); sin embargo, si se desea calcular las
rotaciones de los nudos, o si existiese desplazamiento de apoyo (donde el
momento de empotramiento depende de "1"), será indispensable calcular el valor
del momento de inercia.
2.6 COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS (aij). MOMENTO DISTRIBUIDO
(Dij) MOMENTO TRANSPORTADO (Tij) y MOMENTOS DE EMPOTRAMIENTO (uij)

Para definir aij, Dij, Tij Y uij, se trabajará con el ejemplo algebraico mostrado en la
Fig. 2.18, donde el único grado de libertad rotacional es L'lei; se entiende que al
emplearse el concepto de barra equivalente, el deslizamiento del nudo "n" así
como la rotación del nudo "2", se reducen a cero.
La estructura adoptada para este ejemplo es completamente general, es decir, las
barras pueden ser de sección variable o constante, su eje puede ser recto o curvo,
se puede o no incluir la deformación por corte, etc., por lo que se trabajará con las
rigideces al giro absolutas (Kij). Asimismo, la solicitación es completamente
general, pudiendo existir cambios de temperatura (L'lT), desplazamiento de apoyo
conocido (L'l), etc.
La estructura original se ha desdoblado en la superposición de dos estados, los
cuales se analizan independientemente, tal como se muestra en las Figs. 2.19 Y
2.20.
En el Estado O (conocido como Estructura Primaria o Estructura Fija, Fig. 2.19), se
ha impedido la rotación del nudo "i" y se ha aplicado todas las solicitaciones
existentes. En este estado surgen momentos de empotramiento (uij) en los
extremos de las barras, que al actuar sobre el nudo "i" en sentido contrario, dan
lugar a una reacción cuya magnitud es: Mi = Mai - kuij, este momento no existe en
la estructura original.
Para reestablecer el equilibrio, eliminando al momento Mi, debe agregarse el
Estado 1 (Fig. 2.20), donde al estar descargadas las barras, se podrá aplicar
directamente las definiciones de Kij y fijo Como única solicitación en este estado
se "libera" al nudo ""j", imprimiendo una rotación ~8i de tal magnitud que en los
extremos de las barras surjan unos momentos distribuidos Dij = Kij ~8i (positivos
en el sentido horario), los que al actuar en sentido contrario sobre el nudo "i"
equilibran a Mi.

En el Estado 0, cabe indicar que los momentos de fijación (uij) son positivos cuando
actúan sobre la barra en sentido horario. Asimismo, para las barras con conexión
deslizante o rotulada (cuyos grados de libertad han sido reducidos a cero), los
momentos de empotramiento uij deben calcularse sobre la barra original, o
también, tal como se muestra en la Fig. 2.19a; en cambio, de no reducirse los grados
de libertad, los momentos de empotramiento uij deben calcularse considerando
que la barra está bien empotrada.
a.- Cada barra i-j absorberá un porcentaje deMi, en términos de Dij, proporcionalmente a
su rigidez al giro Kij
b.- Sumando los coeficientes«ij de todas las barras que concurran al nudo "i", debe
obtenerse: l: «ij = l: (Kij /l: Kij) =l: Kij /l: Kij = 1. De lo contrario, el nudo estará en
desequilibrio. Esta expresión permite verificar el cálculo de «ij.
c.- Una barra que concurre a un nudo que no rota (inclusive en aquellos donde la rotación
no sea grado de libertad), tendrá aij = O. Esto puede interpretarse como si la barra
concurriese a una gran pared, cuya rigidez flectora es infinita (Fig. 2.21):

d.- Cálculo deaij en función de los coeficientes de rigidez a la flexión (kij). Sabiendo que
Kij = 4 E Ko kij. se puede obtener:
CONCLUSIONES

 Si bien la ecuación de Hazen & Williams es muy práctica en el cálculo de


las pérdidas de carga en tuberías, deja también un poco de inconformidad
en cuanto que el coeficiente de resistencia, C, permanece constante, aún
con las variaciones del caudal y del número de Reynolds.

 Como consecuencia de lo anterior, las "pérdidas" de energía por fricción,


hf, serán sobreestimadas en comparación con las calculadas con la
ecuación de Darcy & Weisbach.

 Así mismo, el dimensionamiento de una red determinada, analizada con


el Método de Cross y la ecuación de Hazen & Williams, conduciría a la
especificación de diámetros mayores que los que se obtendrían si se
aplicara el mismo método con la ecuación de Darcy & Weisbach. Ello se
comprobaría cuando, de cumplir requerimientos de cargas de presión
mínima y máxima, se trata.

 El Método de Cross programado con las ecuaciones de Darcy & Weisbach


y de Colebrook & White, no obstante ser más demorado en obtener la
precisión deseada, es más racional en cuanto al cálculo de las pérdidas de
carga, y conduce a la especificación de diámetros más económicos.

 Debe quedar bien claro que, cualquiera sea la ecuación de resistencia que
utilice el Método de Cross, éste nunca ha sido un método de diseño, sino
una herramienta de análisis para redes cerradas de tuberías.

 Si anteriormente los proyectistas de redes de acueducto evitaban el


análisis hidráulico con la ecuación de Darcy & Weisbach, dado lo
dispendioso del cálculo del factor de fricción, f, ahora no habrá más
excusas para no hacerlo. Más aún, si ambos programas requieren ser
alimentados con los mismos datos, excepto que el primero emplea C, y el
segundo k, para representar el coeficiente de resistencia de la tubería.

 La diferencia en el tiempo de cálculos computacionales, a favor del


Método de Cross, Hazen & Williams, no es grande y tampoco compensa
los mayores costos debidos a tuberías de diámetro mayores.
RECOMENDACIONES
 Se recomienda la difusión y el uso más generalizado del Método de Cross
con la ecuación de Darcy & Weisbach, en conjunción con la ecuación de
Colebrook & White.

 Es más confiable un valor de k que el correspondiente a C.

 El valor del coeficiente de viscosidad cinemática, v, debe introducirse lo


más acertado posible, es decir, para una temperatura del agua lo más real
posible.
REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

 http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/7136/analisis_edif
icios_cap02.pdf?sequence=7
 https://previa.uclm.es/area/ing_rural/Trans_const/Temas6y7.PDF

Das könnte Ihnen auch gefallen