Sie sind auf Seite 1von 16

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

E.A.P. ECONOMÍA PÚBLICA

LAS TICS MÁS ALLA DEL ACCESO AL INTERNET:


CASO PERUANO

CURSO: REGULACIÓN DE TELECOMUNICACIONES E


INFRAESTRUCTURA
PROFESOR: SUAZO ZARATE, JEAN PAUL
CICLO: X
ALUMNOS:
ARISPE TEJADA, SAMUEL
MARCHÁN COLLAZOS, ANGEL RICARDO

LIMA – PERÚ

2019
INDICE

1. RESUMEN 1

2. INTRODUCCIÓN 1

2.1. Las TICs 1

2.2. Brecha Digital y Brecha Cognitiva 4

3. METODOLOGÍA 9

3.1. Descripción de las variables utilizadas 9

3.2. Modelo empírico propuesto 10

4. RESULTADOS 11

5. CONCLUSIONES 13

6. RECOMENDACIONES 13

5. REFERENCIAS 14
1. Resumen

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) ha venido


empujando a los países y al mundo entero por una senda muy dinámica donde
lo que prima es la información qué cada uno posee y cómo esta información es
implementada en las diferentes actividades productivas o no productivas de los
sectores económicos, sociales, políticos, etc.
Debido a esta dinámica, es muy importante reconocer que mientras no se
adopten estas nuevas tecnologías o se adopten de una forma equivocada, las
sociedades que hagan ello se mantendrán rezagadas peligrosamente con una
brecha que puede ser cada vez más difícil eliminar o reducir.
El presente artículo brinda un vistazo general de cómo está el Perú con
respecto a la adopción de las TICs dando una connotación de que se está
avanzado y se están sumando esfuerzos para aumentar el acceso a las
mismas, sin embargo, lo más importante es cómo se están usando. Así en la
parte de la metodología se plantea un modelo empírico que nos permite ir
reconociendo qué factores pueden influenciar en que una persona posea o no
las habilidades para poder aprovechar el máximo las TICs.
Palabras clave: brecha digital, brecha cognitiva, tecnología, información,
comunicación

2. Introducción

2.1. Las TICs

Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) han


impactado en nuestra sociedad, consiguiendo cambiar nuestra manera de vivir,
de comunicar, de producir y de comercializar. Las TICs nacen debido a la
convergencia de la electrónica, el software y las infraestructuras de las
telecomunicaciones que comenzó en los 70s. Esto se denomina la revolución
digital que es el conjunto de innovaciones tecnológicas que han hecho posible
que la voz y el sonido, la imagen, los datos puedan transmitirse de un sitio a otro
a una gran velocidad. Básicamente la función de información y de la
comunicación son los elementos más importantes que constituyen las TIC. No
tiene sentido una función sin la otra.
Por otro lado, la Sociedad de la Información es una forma de desarrollo
económico y social en que la adquisición, almacenamiento, procesamiento,
evaluación, transmisión, distribución y diseminación de la información con vistas
a la creación de conocimientos y a la satisfacción de las necesidades de las

1
personas y de las organizaciones, es utilizada intensivamente en tanto que
elemento determinante en la vida económica, social, cultural y política.1
En la actualidad según Tubella2 la sociedad de la información ha ocasionado
una dependencia tecnológica en las personas, las cuales han transformado su
naturaleza y ha provocado una fuerte subordinación, así como un cambio de
hábitos en la vida diaria del ser humano. Esto ha derivado en la aparición de una
nueva cultura informática que no respeta fronteras y conduce a un mundo
diferente e informado con la incorporación de las TIC y su principal insumo: la
información, integrada a la vida cotidiana y generadora de poder. Según
Dragomirescu y Sharma la sociedad del conocimiento se funda en 4 pilares: i) la
educación y el entrenamiento; ii) los sistemas de innovación que involucran la
investigación y redes de conocimiento para crear valor; iii) la industria de
información y comunicación que la expansión de la infraestructura de las TIC y
la promoción del uso adecuado de las mismas; y iv) el régimen económico e
institucional que se refiere a las regulaciones.
La irrupción de las TIC ha transformado la dinámica del mundo, en especial
el Internet se ha convertido en el elemento más significativo de la denominada
Sociedad de la Información y del Conocimiento, ya que ha permitido la mayor
interconexión en las actividades económicas que se realizan. El servicio de
internet es actualmente una plataforma tecnológica de propagación y generación
acelerada de conocimiento, y esto es una fuente de ganancias de eficiencia y
productividad para las empresas, hogares y el Estado. Debido al uso del internet,
según Gi-Soon, se ha vuelto más fácil la toma de mejores decisiones. Además,
el internet ha permitido la disminución de costos de transacción y de
incertidumbre, porque ha aumentado el acceso a la información.
El total de usuarios de internet se ha triplicado con creces en una década, de
1000 millones en 2005 a una cifra estimada de 3200 millones a fines de 2015.3
La evidencia empírica señala que el acceso al servicio de Internet tiene en
general un efecto positivo significativo sobre el bienestar del hogar, pero dicho
impacto no es homogéneo en ciertos tramos de la distribución de la variable de
interés. Y la figura 1 en el mismo apéndice muestra cómo la dependencia del PIB
ante el uso de internet ha variado desde 1994 hasta el 2014, mostrando en este
último año una dependencia casi exponencial positiva, lo cual muestra lo
beneficioso que es para la sociedad en su conjunto mejorar el acceso y uso del
internet.

1
Unión Europea. Libro Verde sobre la convergencia de los sectores de telecomunicaciones, medios de comunicación y tecnologías
de la información y sobre sus consecuencias para la reglamentación: en la perspectiva de la sociedad de la información. Bruselas:
Comisión Europea, 1997.
2 Tubella, I. (2012). Comprender los media en la sociedad de la información. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

3
Meeker, Mary. 2015. “Internet Trends 2015: Code Conference.” http://www.kpcb.com/internet-trends.

2
Figura N°1 Relación entre uso de internet (%) y PIB per cápita (€) (1994, 2004, 2014)

Según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, existen


aproximadamente 3.200 millones de personas que están online, esto representa
el 43% de la población mundial. Sin embargo, la distribución de esta cantidad no
es uniforme entre los países. En la figura 1 se observa que los hogares con
acceso a internet de los países desarrollados son mayores que los países en
vías de desarrollo (34.1%). Mientras que los países menos desarrollados hasta
el año 2015 el acceso a internet solo era de 6.7%.
Figura N°2

Algunos de los beneficios que podrían obtenerse de las nuevas


tecnologías digitales presentan nuevos riesgos como el aumento de la
desigualdad de las habilidades en los países desarrollados, ya que la tecnología
acrecienta las habilidades de más alto nivel y se reemplazan los trabajos
rutinarios. La evidencia empírica muestra que las personas más instruidas, mejor

3
conectadas y más capaces han recibido la mayor parte de los beneficios 4. Este
hecho nos permite pensar que existen algunas brechas con respecto a la
cobertura que muestran los países con respecto al internet.
Actualmente se conoce el esfuerzo que están haciendo los países para que
la sociedad en su conjunto pueda acceder; sin embargo, de nada sirve poder
acceder al internet o a los contenidos si no se sabe cómo usarlos. A la primera
idea se la conoce como el problema de la brecha digital y al segundo como el
problema de la brecha cognitiva las cuales se definirás a continuación.
2.2. Brecha Digital y Brecha Cognitiva
No existe una definición final sobre lo que es lo que se conoce como brecha
digital, pero básicamente se trata del nivel de infraestructura que debe poseer un
país con respecto a acceso a las TICs, principalmente a través del internet. En
este sentido existen cuarto elementos que son fundamentales para poder
identificar el problema. Primero, que la persona tenga la disponibilidad de un
ordenador u otro aparato electrónico con conexión a internet. Segundo, que
tenga la posibilidad de conectarse y poder acceder a la red, desde el hogar, el
trabajo u otro lugar. Tercero, el conocimiento necesario para utilizar las
herramientas básicas para acceder y navegar en la red. Cuarto, la capacidad
necesaria de la persona para hacer que la información accesible en la red pueda
ser convertida en conocimiento. Serrano Santoyo y Martínez5, definen la brecha
digital como la separación que existe entre las personas o países que utilizan las
TIC como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a
las mismas y aunque las tenga no saben cómo utilizarlas. Gonzales y Chacón6
mencionan que existe un grupo de personas que cuentan con los equipos
informáticos y rapidez del servicio de internet que les brinda facilidad de
aprendizaje y buenos rendimientos en sus labores en el trabajo o estudios. Sin
embargo, hay otro grupo de personas que no cuentan con el acceso a la red, ni
a los equipos informáticos, entonces no pueden mejorar su rendimiento en el
trabajo o estudios.
Norris en su estudio “Digital divide? Civic engagement, information poverty
and the internet worldwide”, menciona que hay 3 tipos de brechas digitales. La
brecha global es aquella que impide el acceso a la tecnología y en especial al
internet. Esta diferencia es bien marcada en el Perú, donde el acceso a la red y
la velocidad es diferente en las diferentes zonas geográficas. La brecha
democrática es aquella que diferencia el uso de las tecnologías entre aquellos
que optimizan los procesos para participar en la vida pública, aquellos que no
pueden o no saben hacerlo. Finalmente, la brecha social, que analiza las
diferencias en el acceso a las TIC entre las diferentes regiones, grupos sociales
y entre sujetos según su nivel de educativo, capacidad económica, racial, lugar
de domicilio, etc.

4
Frey, Carl, and Michael Osborne. 2013. “The Future of Employment: How Susceptible Are Jobs to Computerisation?” Working
paper, Oxford University, Oxford. U.K.
5
Serrano Santoyo, A.; Martínez Martínez, E. La brecha digital: mitos y realidades. México: Editorial UABC, 2003
6
Monge González, R.; Hewitt, J. Tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) y el futuro desarrollo de Costa Rica: el
desafío de la exclusión. San José: Academia de Centroamérica, 2004.

4
Figura Nº 3

Según la encuesta de After Access, que más adelante se explicará, en el


año 2017 en el Perú podemos ver que a nivel nacional el 65.78% de las personas
que vivían en zonas urbanas que se encuentran capacitando en algún curso de
perfeccionamiento cuentan con internet en su hogar, esto es un porcentaje
similar a los países latinoamericanos. Sin embargo, hay un grupo significativo de
personas que se encuentran capacitando también pero no cuentan con acceso
a internet en su hogar. En el caso del sector rural, el 66.67% de las personas
que se capacitan en algún curso no cuentan con internet, esto podrán ser
considerando que las familias pobres en general se ubican en zonas rurales
donde están menos articulados con el mercado moderno, entonces esto le
impide tener posibilidades de recibir y generar información y así mejorar sus
habilidades. Solo el 33.3% de las personas que se capacitan tienen acceso a
internet en su hogar, esto es muy por debajo de los países desarrollados donde
la totalidad de personas de zonas rurales cuentan con acceso a internet y a una
mejor calidad en su servicio.
Según la misma encuesta, el 63.47% de los hogares de las zonas urbanas
que cuentan con algún aparato proveniente del desarrollo de las TICs
(computadora, laptop o Tablet) poseen internet, una cifra similar a las de los
países latinoamericanos. En tanto en las zonas rurales el 85.71% de los hogares
que poseen alguno de estos aparatos mencionados no poseen internet, cifra que
es alarmante porque muestra la brecha digital que existe y la desventaja que
enfrentan las personas de las zonas rurales.
Figura N.º 4

5
En el año 2017, el 46.62% de los trabajadores independientes de la zona
urbano contaban con internet, mientras que el 92.07% de los mismos en las
zonas rurales no cuentan con el servicio de internet. Esto impide a las personas
que viven en zonas rurales puedan acceder a contenidos y aplicaciones en la
nube desde diferentes tipos TIC para que pueda obtener y mejorar un conjunto
de capacidades digitales, impidiendo el desarrollo económico y social. Asimismo,
el 58.76% de estudiantes de las zonas urbanas cuentan con acceso a internet,
una cifra similar comparado con el promedio de los países latinoamericanos. Sin
embargo, el 85.8% de los estudiantes independientes de la zona rural no cuentan
con internet. Esto es muy por encima del promedio de los países vecinos de la
región, como consecuencia de esto impide a las personas puedan acceder a
contenidos digitales, aplicaciones móviles, servicios online de capacitación en
temas académicos, para el trabajo u otros. Esto explica la desigualdad del
acceso de las TIC entre los diferentes grupos socioeconómicos en el Perú.
Por otro lado, la brecha cognitiva es una brecha de conocimientos que
depende esencialmente de la formación de la persona, de sus capacidades
cognitivas, del conocimiento del inglés, de tener conocimiento en el arte de
navegar en la ola digital de información, entre otros factores. Sin embargo, según
Ana Oliva Chacón (2017), la brecha cognitiva se puede medir a través del
número de patentes que haya generado un país en un periodo dado, el gasto en
investigación y desarrollo, la cantidad de investigadores que haya en el país,
entre otras medidas. Para nuestra investigación veremos cómo ha variado la
cantidad de patentes a través del tiempo y nos enfocaremos principalmente en
la capacidad de uso del internet de las personas en el Perú.
En el Perú a partir de 1960 se muestra una tendencia creciente de la
creación de patentes hasta mediados de la década de los setenta
aproximadamente. Luego, hubo un estancamiento hasta inicios de los 2000, que
es cuando el Perú empezó a absorber los beneficios de las TIC. Según el
Indecopi7, entre el 2000 y 2011 hubo un promedio anual de 98 solicitudes
nacionales de registro de patentes, mientras que entre 2012 y 2014 el promedio
anual aumento a 214 solicitudes anuales con el apoyo de la Dirección de
Invenciones y Nueva Tecnologías (DIN) se implementó 22 Centros de Apoyo a
la Tecnología y la Innovación a nivel nación, lo cual permitió el desarrollo
sostenido y progresivo de la investigación, invención y emprendimiento
tecnológico-empresarial. Sin embargo, como se observa en la figura 5, a partir
del 2010 se nota un ligero estancamiento parecido al de los periodos de 1970
hasta el 2000.

7 Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual

6
Figura Nº5 Evolución del Número de Patentes en el Perú

Fuente: INDECOPI

Peral, Arenas y Villarejo (2015)8 explican que la noción de brecha digital


no es homogénea y que es una expresión de las diferencias sociales y
económicas que existen en un territorio determinado. En tanto, la brecha
cognitiva es la diferencia en la capacidad de asimilar y utilizar las TIC de forma
eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica.
La brecha cognitiva determina que, incluso si se llegara a equiparar el acceso al
conocimiento y la información, la capacidad de asimilación de esa información y
conocimientos será diferencial, y ciertamente mucho menor, por parte de
aquellas sociedades y sectores que carecen de los elementos mínimos
necesarios para asimilar las nuevas herramientas9.
En la figura 6 se muestra que según la encuesta de After Access el 70%
de los trabajadores independientes peruanos con empleados poseen limitantes
cognitivos con respecto al uso de las TICs, es decir, no utilizan eficientemente el
internet. Asimismo, el 58% de los empleados posee limitantes cognitivos.
En la figura 7 se observa que de las personas que dijeron que no usan el
internet, el 10% en el Perú está en el rango entre 17 a 25 años poseen limitantes
cognitivas. Asimismo, un poco más del 10% de estas mismas personas están
entre 25 a 35 años. Si lo comparamos con los demás países en donde se realizó
la encuesta, podemos notar que tenemos el mayor porcentaje en el rango de
edad que nació en todo el boom de las TICs los cuales en teoría no deberían
tener complicaciones para usar el internet. En nuestro trabajo según la encuesta
After Access realizado por el Instituto de Estudios Peruanos, suponemos que
para la gente joven entre los 18 a 25 años es mucho más fácil adoptarse y dar
un buen uso a las TICs, mientras que para las personas mayores existen ciertas
limitaciones en adoptar estas nuevas tecnologías o simplemente no le son
atractivas.

8 Peral-Peral B., Arenas-Gaitán J., Villarejo-Ramos A. F. (2015). From digital divide to psycho-digital divide: elders and online social
networks. Rev. Comunicar 45 57–64. 10.3916/C45-2015-06
9 UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Ediciones UNESCO

7
Figura Nº 6 Figura Nº 7

Fuente: After Access 2017

Además, esta encuesta también realizó la pregunta acerca de en qué


orden de importancia ponen las personas los fines de uso del internet. Se pudo
recoger la información acerca de que los que ponían en primer lugar el uso del
internet para fines educativos en la práctica no lo usaban para ello. Se hizo la
misma dinámica para la pregunta acerca del orden de importancia del uso del
internet para fines laborales. Se pudo notar que la mitad de las personas que
decían poner en primer lugar el uso de internet para fines educativos, no lo usaba
para ello. Mientras que, con respecto al uso de internet para fines laborales, el
43% se contradecía.
Figura Nº 8 Figura Nº 9

Dadas estas condiciones que se han percibido luego de una exploración


de hechos estilizados, el propósito de este artículo es analizar los factores que
pueden estar relacionados con la probabilidad de ser limitado cognitivamente
para usar el internet de una forma eficiente, lo cual está relacionado directamente
con la brecha cognitiva que debe ir reduciéndose con el tiempo pues se convierte
en un limitante grave para la expansión del desarrollo económico en el Perú.

8
3. Metodología
Realizamos una exploración de los datos que brinda el proyecto #OlaTICs
que es el componente Latinoamericano de After Access y es desarrollado por
Dialogo Regional sobre Sociedad de la Información (DIRSI)10. Realizaron una
encuesta el 2017 en seis países diferentes de América Latina (Argentina,
Colombia, Ecuador, Perú, Guatemala y Paraguay) sobre acceso, uso y calidad
de uso de las TICs en un sentido de información, conocimiento y comunicación.
El diseño muestral que emplearon permite inferir información representativa a
nivel nacional urbano-rural e intenta encontrar aproximaciones a situaciones más
allá del simple acceso o no acceso a las TICs. En este sentido se elaboran una
serie de preguntas que intentaron abordar esta temática.

Para comenzar, dimos un vistazo general a las variables que nos


interesaban para cumplir el objetivo del presente artículo científico. De esta forma
logramos encontrar información que nos fue de mucha utilidad a la hora de
realizar la introducción al tema y plantear hechos estilizados que esbozan
problemas a nivel de brechas digitales y cognitivas. Para este propósito creamos
algunas variables que no estaban directamente identificadas con la base de
datos original.

3.1. Descripción de las variables utilizadas

Creamos la variable categórica grupo etario la cual encasilla la distribución


de las edades en 5 grupos. El primer grupo tenía de 14 a 18 años, el segundo
grupo tenía de 18 a 25 años, el tercer grupo tenía de 25 a 35 años, el cuarto
grupo tenía de 35 a 60 años y el último grupo tenia de 60 años a más. También
creamos una variable que recogía la información de contar con al menos una
computadora, una laptop o una tableta con el propósito de contrastar si las
personas tenían estos instrumentos, pero no contaban con internet en su hogar.

Asimismo, creamos una variable para saber si la persona poseía o no un


teléfono inteligente. Las personas actualmente se mantienen informadas y al
tanto de lo que está ocurriendo alrededor a través de un teléfono inteligente, lo
cual es de suma importancia para desarrollar nuestras habilidades y así
aprovechar todo el potencial del internet más aún en esta era.

Creamos también una variable que nos permitía recoger información


acerca del número de personas que afirmaban poner en primer lugar de
importancia el uso de internet para fines educativos (estudios, bibliotecas
virtuales, etc.). Realizamos el mismo procedimiento para la variable que recoge
la información acerca de la importancia del uso de internet para fines laborales
(búsqueda de empleo, bolsas de trabajo, etc.)
Luego contrastamos estas aseveraciones realizadas por las personas con el uso
que efectivamente le dan al internet.

10
Para más información consultar la siguiente página: https://olatics.net/

9
Creamos también una variable que recogía la información sobre si la
persona posee o no las habilidades para aprovechar el uso de internet al máximo
lo cual denominamos limitante cognitivo y está relacionado con la brecha
cognitiva que definimos en la introducción. Esta variable fue creada con las
preguntas que se les hacía a las personas que habían usado internet alguna vez,
pero que sentían limitaciones en su uso pues no encontraban contenidos
interesantes, no tenían destreza en el idioma necesario para traducir algunos
contenidos o les era difícil usarlo. Escogimos estas variables puesto que las
demás daban información de acceso o cobertura mas no de habilidades
necesarias para usar el potencial del internet.

Además, también captamos a las personas que jamás habían usado


internet por el motivo especifico de no saber usarlo y lo comparamos entre países
para tener una idea de cómo íbamos en comparación con los demás países de
los cuales se recopilaron los mismos datos.

Todas estas variables las acotamos solo para conocer cómo estaba Perú el
2017 con respecto a las mismas cuyos resultados están planteados en la parte
introductoria del artículo.

3.2. Modelo empírico propuesto

Debido a que nos interesa conocer cómo se comportaba la brecha cognitiva,


al menos desde el punto de vista del cual estamos partiendo, en nuestro país en
el 2017, nos limitamos a hacer dos tipos de análisis: uno para todos los grupos
etarios y otro para solo el grupo etario que consideramos critico respecto a la
absorción de las TIC en nuestro país (personas entre 18 y 25 años). Usamos la
variable que recogía información de personas con limitantes cognitivos y la
relacionamos con otras variables que intuitivamente se pueden plantear como
posibles variables explicativas.

En ese sentido nuestra unidad de análisis vendría a ser todas las personas
de todos los países que han usado internet alguna vez, pero creando una
variable que es 1 cuando nos referimos a Perú y 0 cuando nos referimos a otro
país.

Las variables que consideramos como posibles variables explicativas fueron los
ingresos monetarios (en unidades monetarias de cada país), años de educación,
la variable que recoge la información de las personas que cuentan o no con un
smartphone, la variable que recoge la información de si el hogar de la persona
tiene internet o no y la variable dicotómica acerca de si nos referimos a Perú o a
otro país diferente de Perú.

Para encontrar la relación entre ser o no limitado cognitivamente con respecto


a las variables explicativas, como menciona la teoría econométrica, utilizamos
un modelo binomial11, pues estos tipos de modelos capturan la significancia y la
relación que tienen las variables explicativas en la probabilidad de éxito de la

11
Estos modelos se usan cuando la variable dependiente es binaria o dummy es decir es cero (cuando
no se cumple el caso) o uno (cuando se cumple el caso)

10
variable explicada (en este caso el éxito sería ser limitado cognitivamente).
Cuando nos referimos a todos los grupos etarios, la muestra era 5424 personas.
Cuando nos referimos solo a las personas entre 18 y 25 años la muestra se
reduce a 1341 personas.

4. Resultados
La regresión binomial realizada para el primer modelo (todos los grupos
etarios) entregó los siguientes resultados

𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡_𝑐𝑜𝑔𝑛𝑖𝑖 = 𝛽0 + 𝛽1 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠𝑖 + 𝛽2 𝑎ñ𝑜𝑠_𝑒𝑑𝑢𝑐𝑖 + 𝛽2 𝑠𝑚𝑎𝑟𝑡𝑝ℎ𝑜𝑛𝑒𝑖 + 𝛽3 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑒𝑡_ℎ𝑜𝑔𝑖 + 𝛽4 𝑝𝑒𝑟𝑢𝑖 + 𝜀𝑖

Con estos resultados podemos notar que todas las variables utilizadas en
el modelo son significativas al 95% y las relaciones guardan lógica con la
intuición. Mayores ingresos o mayores años de estudio o poseer un smartphone
o poseer internet en el hogar implica que la probabilidad de ser limitado
cognitivamente disminuya, mientras que la probabilidad de ser limitado
cognitivamente respecto al uso del internet aumenta cuando la persona era
peruana. Algo más que podemos notar es que al ser la constante de la modelo
positiva implicaría que existe una limitación cognitiva estructural en los 6 países
del estudio. Sin embargo, en este modelo lo que más importa es el efecto
marginal de las variables, es decir, cuanto a portan al incremento de la
probabilidad de éxito, esto último se refiere a tener una menor probabilidad de
sufrir un limitante cognitivo.

11
De este modo podemos notar que el hecho de ser de Perú es el factor
más importante dado el modelo que define la probabilidad de ser limitado
cognitivamente.

La regresión binomial realizada para el segundo modelo (solo el grupo


etario entre 18 y 25 años) entregó los siguientes resultados

𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡_𝑐𝑜𝑔𝑛𝑖𝑖 = 𝛽0 + 𝛽1 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠𝑖 + 𝛽2 𝑎ñ𝑜𝑠_𝑒𝑑𝑢𝑐𝑖 + 𝛽2 𝑠𝑚𝑎𝑟𝑡𝑝ℎ𝑜𝑛𝑒𝑖 + 𝛽3 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑒𝑡_ℎ𝑜𝑔𝑖 + 𝛽4 𝑝𝑒𝑟𝑢𝑖 + 𝜀𝑖

Lo que podemos notar es que a nivel individual parece que, para este grupo
etario, que en su mayoría nacieron en todo el boom de la sociedad de la
información y por lo tanto no deberían tener limitaciones cognitivas, los ingresos,
años de educación, tener o no internet en el hogar no tiene un nivel de
significancia importante; es decir, no explican si es limitado o no cognitivamente.
Sin embargo, el poseer un smartphone si explica que estos jóvenes sean
limitados o no cognitivamente. Además, se repite el patrón de que por ser de
Perú aumenta la probabilidad de ser limitado cognitivamente. Y por último
notamos que también se repite el patrón de que en estos 6 países existe una
limitación cognitiva estructural. Sin embargo, así como el análisis realizado para
todos los grupos etarios, ser de Perú también es el factor más importante.

12
5. Conclusiones

a. La reducción de la brecha digital es una tarea muy importante, pero no es


suficiente de por sí, ya que esa brecha va acompañada con mucha
frecuencia por una brecha cognitiva mucho más fuerte, antigua y
estructural.

b. Existe limitante cognitivo muy significativo en el uso de las TIC para los
trabajadores familiares no remunerados, trabajador independiente sin
empleados, personas desempleadas que no buscan empleo (desempleo
oculto) y para los trabajadores independientes con empleados. Esto
impide el desarrollo económico, social y tecnológico.
c. A medida que los ingresos monetarios de las personas aumentan en cada
país, incrementa los años de estudio de la persona, poseen un
smartphone o poseen internet en el hogar son variables significativas que
apoyan a la reducción de la probabilidad de que puedan padecer de
limites cognitivos en el uso de las TIC.

6. Recomendaciones

a. En el Perú es necesario plantear políticas de digitalización como políticas


de alfabetización digital básica, para que puedan aumentar la posibilidad
de mejor aprovechamiento del acceso, con un mayor gama de posibilidad
de acceso a diversos dispositivos para la población, en especial para las
personas rurales. Asimismo, es necesario políticas de infraestructura
básica y de acceso, ya que son muy importantes para las regiones con
los niveles más bajos de ecosistemas digital, se necesita una mejora en
el desarrollo de banda ancha y acceso a internet para las regiones de la
sierra y selva.

b. Las políticas de Estado peruano deben considerar a las TIC como un


elemento de interés público, para que pueda satisfacer las necesidades y
expectativas de los ciudadanos, en especial para aquellas personas que
por diferentes razones presentan limitantes cognitivas, ya que la finalidad
es impartir justicia, equidad, eficiencia y efectividad.

13
5. Referencias

• Gi-Soon, S. (2005). “The Impact of Information and Communication


Technologies (ICTs) on Rural Households: A Holistic Approach Applied to
the Case of Lao People’s Democratic Republic”. Jakarta: UNV/UNDP
• Norris, P. Digital divide? Civic engagement, information poverty and the
internet worldwide. Cambridge: Cambridge University Press, 2001.
• Unión Europea. Libro Verde sobre la convergencia de los sectores de
telecomunicaciones, medios de comunicación y tecnologías de la
información y sobre sus consecuencias para la reglamentación: en la
perspectiva de la sociedad de la información. Bruselas: Comisión
Europea, 1997.
• Tubella, I. (2012). Comprender los media en la sociedad de la
información. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
• Meeker, Mary. 2015. “Internet Trends 2015: Code Conference.”
http://www.kpcb.com/internet-trends.
• Frey, Carl, and Michael Osborne. 2013. “The Future of Employment: How
Susceptible Are Jobs to Computerisation?” Working paper, Oxford
University, Oxford. U.K.
• Serrano Santoyo, A.; Martínez Martínez, E. La brecha digital: mitos y
realidades. México: Editorial UABC, 2003
• Monge González, R.; Hewitt, J. Tecnologías de la información y las
comunicaciones (TICs) y el futuro desarrollo de Costa Rica: el desafío de
la exclusión. San José: Academia de Centroamérica, 2004.
• Peral-Peral B., Arenas-Gaitán J., Villarejo-Ramos A. F. (2015). From
digital divide to psycho-digital divide: elders and online social networks.
Rev. Comunicar 45 57–64. 10.3916/C45-2015-06
• UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Ediciones
UNESCO
• Roxana Barrantes, Análisis de la demanda por TICs: ¿Qué es y cómo
medir la pobreza digital? Pobreza Digital: las perspectivas de America
Latina y El Caribe, 2005

14

Das könnte Ihnen auch gefallen