Sie sind auf Seite 1von 41

Manual para la Producción de una Piña de Calidad

Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

MANUAL PARA LA PRODUCCIÓN DE UNA PIÑA DE CALIDAD

Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

2012

1
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

I. ORIGEN DE LA PIÑA.

Es originarla de América del Sur, posiblemente del Brasil o del Paraguay; a la


llegada de los Españoles, estos encontraron la Piña ya domesticada y
ampliamente cultivada por los aborígenes, los cuales sembraban varios tipos
y como su forma le recordaba la fruta del pino, la nombraron Piña, aunque su
verdadero nombre de origen Guaraní, es Ananá, de donde proviene su
nombre científico.

II. REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS.


CLIMA

El clima afecta la calidad de la fruta tanto en la composición de azúcares y


ácidos, como en la susceptibilidad del producto al daño por frío.

Condiciones adecuadas:

A. TEMPERATURA.

Requiere temperas de 15 °C a 35 °C. Temperaturas más


bajas o más altas reducen notablemente el crecimiento de
las hojas y la floración, maduración y calidad del
fruto.

B. PRECIPITACIÓN PLUVIAL.

Debido a sus características morfológicas, la planta


de piña es poco exigente a la precipitación, ya que
toma el agua de la humedad atmosférica, lo que
confiere gran capacidad de resistir épocas secas; no
obstante, se produce bajo regímenes de mucha
precipitación. Aunque la piña tolera períodos
relativamente largos de sequía, la falta de agua
cuando se establece la siembra y en el inicio de la
formación de la flor y de la fruta, retarda el
crecimiento y reduce el tamaño de la fruta. En zonas de mucha lluvia, la
calidad del fruto es pobre, ya que su contenido de azúcar es bajo y la acidez
alta. Por lo tanto lo adecuado para la piña es de 500 mm. – 2 500 mm.

C. ALTITUD.

Se produce en elevaciones entre el nivel del mar y 900 m.s.n.m.

A mayores altitudes, la fruta producida tiende a ser más ácida y menos dulce;
incrementos de la temperatura ambiente y la luz solar pueden provocar una
reducción de la acidez de la fruta y mayor sensibilidad al daño por frío.

2
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

Cuadro Nº 01. Relación de variedades adaptadas.

Variedades Orden de
Altitud suelo de los Características
adaptadas predominante

Hawaiana Inceptisols pH
100 – 500 msnm extremadamente
Pucallpina Ultisols ácidos

Cayena lisa
Golden Entisols pH ligeramente
ácidos a
500 – 1 200 msnm Roja Trujillana Alfisols
extremadamente
Samba Inceptisols ácidos
Chanchamaina

Samba Alfisols pH ácidos a


1200 – 1 800 msnm extremadamente
Chanchamaina Inceptisols. ácidos

D. LUMINOSIDAD.

La alta luminosidad favorece el


rendimiento, la buena coloración de la
cascara y la buena calidad del fruto. La
altitud está relacionada con luminosidad
y temperatura, por ejemplo, la floración
es más temprana en lugares altos que el
nivel del mar. Lo óptimo es alcanzar 100
horas luz como promedio.

E. VIENTOS.

La piña es poco resistente a largos períodos de viento, disminuyendo su talla


hasta en un 25% cuando va acompañada de lluvias abundantes los hongos
penetran por heridas o roturas que pueden causarse por el frotamiento de las
mismas hojas.

Las condiciones de suelo favorables para el desarrollo del cultivo de


piña son:

F. SUELO.

El cultivo requiere suelos aireados, con un excelente drenaje, permeables y


franco limosos. Debido a que sus raíces son fibrosas y miden
aproximadamente 20 cm.

3
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

Uno de los factores del suelo que más limitan el cultivo, es el mal drenaje o
baja permeabilidad principalmente en climas lluviosos, ya que favorece el
ataque de patógenos en el sistema radical, por lo que debe evitarse la
siembra de este cultivo en suelos muy arcillosos de mala estructura.

Aunque la fertilidad media es deseable, la piña crece bien en suelos pobres si


se proporciona una fertilización adecuada.

Foto Nº 01. Preparación de terreno para piña.

G. pH.

De 5,5 – 6,0; sin embargo crece y vegeta en Suelos de pH extremadamente


ácidos, totalmente empobrecidos como los suelos de cocales, pero no está en
desventaja, pues se adapta muy bien a las condiciones físicas del suelo, este
cultivo si es un buen indicador de deficiencias nutricionales así: Las hojas
rojas o púrpuras son síntoma de deficiencia del elemento Fósforo esa
característica se presenta en suelos extremadamente ácidos como los Ultisols
e Inceptisols.

A pH Mayor de 7 hay deficiencia de elementos como el Magnesio, Azufre,


Cobre, Zinc y Manganeso. Los suelos sueltos con materia orgánica mayor del
2 %, son buenos suelos para piña.

4
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

III. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA.

A. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA.

Reino : Plantae
División : Magnoliphyta
Clase : Liliopsida
Orden : Bromeliacea
Familia : Bromeliaceae
Género : Ananas
Especie : comosus

B. MORFOLOGÍA DE LA PIÑA.

1. Planta.- Es una monocotiledónea, herbácea


y perenne de porte bajo, con una base
formada por la unión compacta de varias
hojas formando una roseta. De las axilas de
las hojas pueden surgir retoños con
pequeñas rosetas basales, que facilitan la
reproducción vegetativa de la planta.

Foto Nº 02. Planta de Piña.

2. Tallo.- Es fibroso y está cubierto de hojas


lanceoladas.

Foto Nº 03. Tallo de la Piña.

5
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

3. Hojas.- Son envolventes y están


dispuestas en forma de espiral,
se encuentran en un número de
70 a 80 por planta, los bordes de
éstas pueden estar provistas de
espinas o libres de éstas según
la variedad.

Las hojas en las plantas se


presentan en: Hojas medias, que
son más grandes que la superior
e inferior.
Foto Nº 04. Hojas de la Piña.

En los brotes las hojas son cortas, estás una vez sembradas dan origen a
hojas grandes.

4. Sistema Radicular.- El sistema radicular de la planta de piña es muy


superficial generalmente las raíces se localizan en los primeros 15 cm
superiores del suelo aunque ocasionalmente pueden profundizarse hasta
60 cm o más.

Foto Nº 05. Raíz de un hijuelo de piña.

6
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

5. Inflorescencia.- Es una espiga que contiene de 100 – 200 flores, las flores
inferiores preceden 2 semanas a las superiores, esto hace que la parte más
baja sea más dulce.

Foto Nº 06 - 07. Inflorescencia de la Piña.

Tiene 3 cálices, 3 sépalos, 3 pétalos, 6 estambres, 3 estigmas a varios


(trilovular). Las flores son autoestériles, sin embargo las flores de otra
planta sí; las flores tiene facilidad a ser partenocárpica (no necesitan ser
polinizadas para evolucionar sus frutos).

En la piña los sépalos de la flor, la parte del óvulo y ovino se unen para
formar frutos.

6. Hijos:

De tallo central brotan los diferentes tipos de materiales que se pueden


utilizar para propagar la piña los cuales son los siguientes: la corona, que
se localiza sobre la parte superior del fruto; los hijos basales del fruto o
bulbillos que se forman en la base del fruto, los hijuelos del tallo que se
desarrollan a partir de yemas axilares del tallo y los retoños o hijuelos de
la base del tallo que se originan en la base del tallo y por su proximidad al
suelo presentan raíces propias cualidad que los convierte en aptos para
una segunda cosecha. Para propagar la planta de piña el material más
recomendado so los hijuelos que se desarrollan a partir de yemas axilares
del tallo y para manejar cosechas los bulbillos.

7
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

Foto Nº 08 – 09. Material de propagación de la piña.

8
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

Hijuelos, Rebrotes o Retoños

Cuando se inicia la floración comienza a salir los retoños y rebrotes.

Cuadro Nº 02. Tiempo de desarrollo de los Hijuelos.

Hijuelos, Rebrotes o Retoños Tiempo que demora en producir

Si se lo usa como material de


propagación desde su siembra hasta
La corona
la cosecha tarda de 22 – 24 meses
para producir.

Los hijos basales del fruto o bulbillos 18 – 22 meses.

Los hijuelos del tallo 14 - 17 meses.

Los hijuelos de la base del tallo 10 – 12 meses.

El escalamiento de la edad de brotes hace que sea variable la producción. Según


el material vegetativo que se tome va a durar la cosecha.

1º lugar: Hijo.
2 º lugar: Corona.

Lo deseable serían hijuelos o retoños de la base del tallo, pero hay poco
material para establecer plantaciones. Los bulbillos son los más
abundantes. Genéticamente tienen la misma carga, tanto los hijuelos y
brotes inferiores.

7. Fruto: Las flores dan fruto sin necesidad de


fecundación y del ovario hipógino se
desarrollan unos frutos en forma de baya,
que conjuntamente con el eje de la
inflorescencia y las brácteas, dan lugar a
una infrutescencia carnosa (sincarpio) En la
superficie de la infrutescencia se ven
únicamente las cubiertas cuadradas y
aplanadas de los frutos individuales.

La parte comestible generalmente es de


color blanco o tiene tonalidades amarillas,
externamente el fruto generalmente es
morado o tonalidades de rojo e incluso en
blanco.

Foto Nº 10. Fruto de la piña.

9
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

IV. EL CICLO FISIOLÓGICO DEL CULTIVO DE LA PIÑA.

Etapas Meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Crecimiento
Vegetativo
Floración

Desarrollo del
Fruto

V. PRINCIPALES VARIEDADES DE LA PIÑA.


En la Selva Alta y Baja del Perú, se cultiva las variedades comerciales: Cayena
Lisa, Golden, Hawaiana, Samba Chanchamayo y Lagarto, Roja Trujillana.
Todas destinadas para el mercado Regional y Nacional.

 Grupo Spanish: Es una planta vigorosa, de frutos de forma cónica o redonda.

Variedades del Grupo Spanish: Roja Española, Blood, Puerto Rico, Real
Mauriteno, Criolla Trujillo, Criolla Pucallpa y Mauriteno Yellow.

Tipo peroleras: Milagreña (Ecuatoriana)

- Cambray (Milagreña): Es la variedad


PEROLERA, originaria del Brasil y hasta
hace poco la más cultivada, su fruto se
destina exclusivamente al consumo local
como fruta fresca, de tamaño grande,
tiene forma cónica y ojos profundos,
corazón grueso. Pulpa blanca, es poco
adecuada para la industrialización.

Foto Nº 11. Fruto de la variedad Cambray

10
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

 Grupo Cayena: Es una planta de tamaño intermedio, con hojas poco o nada
espinosas, y de fruto cilíndrico.

Variedades del Grupo Cayena: Cayena Lisa (Champaka F-153, Costa Rica 74 C,
Guatemala, Hawaiiana y Colombia), Euville, Hilo,
Rothfield.

- Cayena Lisa: Sus hojas son de color verde oscuro y


anchas (6 cm) y no tienen espinas en el borde, excepto
en los extremos. El fruto maduro es, color naranja
rojizo, de gran tamaño y los ojos son poco profundos.
El color de la pulpa varía de amarillo pálido a amarillo
dorado y tiene alto contenido de azúcares. El fruto
puede alcanzar hasta 3,5 Kg. Es la variedad que tiene
amplio mercado internacional como fruta fresca y
muchas cualidades para la industrialización.

Foto Nº 12. Fruto de la Variedad Cayena Lisa.

- Champaka F-153: Es un clon puro de la variedad Cayena Lisa, es más


resistente a enfermedades que las otras variedades, es una variedad con gran
aceptación y alta demanda en los mercados de exportación. Se caracteriza
por ser una planta más vigorosa, de color verde oscuro intenso poca
productora de hijuelos, lo cual favorecen un mejor desarrollo de sus frutos. El
fruto alcanza un peso promedio de 2 kilos a los 14 a 15 meses.

 Grupo Queen: Es una planta pequeña, con hojas espinosas, de fruto pequeño
y redonda.

Variedades del Grupo Queen: Riplay Queen, Abaxi, Elentera, Ploaxa, Perla,
Natal Queen, Golden, Pernanbuco y Black Riplay.

- Golden (MD2): Es una variedad de reciente


introducción al país que por su presentación, aroma,
etc. Está catalogada como una fruta de lujo en los
mercados externos. Sus hojas son de color verde
generalmente sin espinas, fruta de hombros
cuadrados sobre un pedúnculo corto y dos o más
retoños, la pulpa es firme con una coloración amarillo
intenso y muy aromática y tiene alto contenido de
azúcares, sus flores son amarillas y el peso de la fruta
alcanza hasta 3,2 Kg.

Foto Nº 13. Fruto de la Variedad Golden.

11
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

VI. ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN.


A. SELECCIÓN DEL TERRENO.

El cultivo de requiere suelos aireados, con un excelente drenaje, permeables


de Textura Franco a Franco limosos o Franco Arcillosos con buena
estructura, debido a que
sus raíces son fibrosas y
miden aproximadamente
20 cm. Uno de los
factores del suelo que
más limitan el cultivo, es
el mal drenaje o baja
permeabilidad
principalmente en climas
lluviosos, ya que favorece
el ataque de patógenos
en el sistema radical, por
lo que debe evitarse la
siembra de este cultivo
en suelos muy arcillosos
de mala estructura.
Foto Nº 14. Selección de terreno para piña.

B. SUELOS PARA LA PIÑA.

Cuadro N° 03. Propiedades químicas adecuadas de los suelos para el cultivo de


la Piña.

N° Propiedades Químicas Valores

1 pH 5,5 a 6,5

2 Suma de Bases 8 meq/100 g

3 Saturación de bases 50 - 60 %

4 % de materia Orgánica 3,5 – 4,0 %

5 Calcio 3 - 5 meq/100 g

6 Magnesio 0,5 – 1,0 meq/100 g

7 Potasio 0,1 – 0,3 meq/100 g

12
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

INCEPTISOLS
(Suelos Amarillentos a Anaranjados)

MM

RM

Foto N° 15. Inceptisols, suelo de mayor predominancia en la Selva Alta del Perú.

13
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

INCEPTISOLS

Cuadro N° 05. Propiedades físico-químicas de los suelos Inceptisols.

PROPIEDADES FÍSICAS PROPIEDADES QUÍMICAS


Muy Buenas Pésimas

Buena Textura Franco a


pH: Extremadamente ácido de 3,1 a 4,3.
Franco arcilloso.
Buena Estructura: Riqueza de suelo: Muy pobre de 3 a 8 meq/ 100 g de
Estructura micro granular. suelo.
Buena profundidad. Nutrientes: Escasos.
Buena aireación. 1. Nitrógeno (N): Bajo. 7. Boro (B): Bajo.
Buena retensión de la
2. Fósforo (P): Bajo. 8. Cobre (Cu): Bajo.
Humedad.
Buen movimiento de agua
3. Potasio (K): Bajo. 9. Zinc (Zn): Bajo.
aire y nutrientes.
Buena Densidad Aparente. 4. Calcio (Ca): Bajo. 10. Manganeso (Mn): Bajo.
5. Magnesio (Mg): Bajo. 11. Cloro (Cl): Bajo.

De Alto a Bajo contenido 12. Molibdeno (Mo): Alto.


6. Azufre (S): Bajo.
de Materia Orgánica.
13. Fierro (Fe): Alto.
Alta Concentración de Aluminio Tóxico.

ALFISOLS
(Suelos marrones)

MM

RM

14
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

Foto N° 16. Alfisols, suelos de buen pH y buenas propiedades físicas.

ALFISOLS

Cuadro N° 06. Propiedades físico-químicas de los suelos Alfisols.

PROPIEDADES FÍSICAS PROPIEDADES QUÍMICAS


Muy Buenas Pésimas
Buena Textura Franco a
pH: ácido de 5,0 a 5,8.
Franco arcilloso.
Buena Estructura: Riqueza de suelo: Pobre a Regular de 12 a 18 meq/ 100
Estructura Granular. g de suelo.
Buena profundidad. Nutrientes: Escasos.

Buena aireación. 1. Nitrógeno (N): Bajo. 7. Boro (B): Bajo.


Buena retensión de la
2. Fósforo (P): Bajo. 8. Cobre (Cu): Bajo.
Humedad.
Buen movimiento de agua
3. Potasio (K): Bajo. 9. Zinc (Zn): Bajo.
aire y nutrientes.
Buena Densidad Aparente. 4. Calcio (Ca): Alto. 10. Manganeso (Mn): Bajo.
5. Magnesio (Mg): Bajo. 11. Cloro (Cl): Bajo.
12. Molibdeno (Mo): Alto.
De Alto a Bajo contenido de 6. Azufre (S): Bajo.
Materia Orgánica. 13. Fierro (Fe): Alto.
Sin Problemas de Aluminio.

15
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

ENTISOLS
(Suelos pálidos a ambos lados de los ríos)

ENTISOLS

Cuadro N° 07. Propiedades físico-químicas de los suelos Entisols.

PROPIEDADES FÍSICAS PROPIEDADES QUÍMICAS


Buenas o Regulares Buenas a Pésimas
Buena Textura Franco a
pH: ligeramente de 6,5 a 7,5.
Franco Arenoso o sueltos.
Riqueza de suelo: Rico a medio de > de 20 meq/100 g ó
Estructura.
de 12 a 18 meq / 100 g de suelo.
Buena o mala profundidad. Nutrientes: Escasos.

Buena aireación. 1. Nitrógeno (N): Bajo. 7. Boro (B): Bajo.


Buena retensión de la
2. Fósforo (P): Bajo. 8. Cobre (Cu): Bajo.
Humedad.
Buen movimiento de agua
3. Potasio (K): Bajo. 9. Zinc (Zn): Bajo.
aire y nutrientes.
Buena Densidad Aparente. 4. Calcio (Ca): Alto. 10. Manganeso (Mn): Bajo.
5. Magnesio (Mg): Bajo. 11. Cloro (Cl): Bajo.
De Alto a Bajo contenido de 12. Molibdeno (Mo): Alto.
6. Azufre (S): Bajo.
Materia Orgánica. 13. Fierro (Fe): Bajo.
Sin Problemas de Aluminio.

16
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

ULTISOLS
(Suelos Rojizos)

MM

ULTISOLS

Cuadro N° 08. Propiedades físico-químicas de los suelos Ultisols.

PROPIEDADES FÍSICAS PROPIEDADES QUÍMICAS


Muy Buenas Pésimas
Buena Textura Franco a
pH: Extremadamente ácido de 3,1 a 4,3.
Franco arcilloso.
Buena Estructura: Riqueza de suelo: Muy Pobre de 3 a 8 meq / 100 g de
Estructura granular. suelo.
Buena profundidad. Nutrientes: Escasos.
Buena aireación. 1. Nitrógeno (N): Bajo. 7. Boro (B): Bajo.
Buena retensión de la
2. Fósforo (P): Bajo. 8. Cobre (Cu): Bajo.
Humedad
Buen movimiento de agua
3. Potasio (K): Bajo. 9. Zinc (Zn): Bajo.
aire y nutrientes
Buena Densidad Aparente. 4. Calcio (Ca): Bajo. 10. Manganeso (Mn): Bajo.
5. Magnesio (Mg): Bajo. 11. Cloro (Cl): Bajo.

De Alto a Bajo contenido de 12. Molibdeno (Mo): Alto.


6. Azufre (S): Bajo.
Materia Orgánica.
13. Fierro (Fe): Alto.
Alta Concentración de Aluminio Tóxico.

17
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

C. PREPARACIÓN DEL TERRENO.

Una vez realizada la limpieza del terreno, pasar una arada (20-25 cm de
profundidad) y dos rastreadas en diferente sentido. Es preciso que el terreno
quede bien mullido y libre de residuos de vegetación. Luego se preparan las
camas de siembra, por medio de una encamadora o un aporcador. Si los
terrenos muestran pendientes hacer las siembras en curvas en contorno.

Foto N° 17. Preparación del terreno para la siembra de la piña.

D. IMPLANTACIÓN DEL CULTIVO.

a. Material de Propagación.

Una vez obtenido la Semilla adecuada, es recomendable dejar la semilla al


menos dos días con la herida expuesta al sol, para lograr una cicatrización
rápida. El hongo que más ataca a esta planta es el Phytophtora sp.

Tipos de material de siembra:

 Corona: Estos es el penacho de hojas ubicado en la parte superior de la


fruta. Para ser utilizada en la propagación, es preciso que la base de la
misma esté seca, para evitar su pudrición. Estos brotes son lentos en
producción y requieren más tiempo de tratamiento de inducción floral,
para darle el peso adecuado al fruto.

18
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

Foto N° 18. Corona de la piña.

 Hijuelo de la base del tallo: Son mejores pero escasos, nace en la parte
subterránea del tallo o en el cuello de la planta; emite raíces propias que
penetran al suelo y normalmente sus hojas son más largas que las de los
retoños de otras partes de la planta. Producen al año o menos, reemplaza a
la madre. Los rebrotes vegetativos son lo que dan la nueva producción.
Luego de producir muere y es reemplazado por un hijuelo. Son los
recomendados para obtener una segunda cosecha.

 Brote del tallo: Es el que se desarrolla en las axilas de las hojas. Es


vigoroso, resistente y asegura la segunda cosecha. Son producidos a lo
largo del tallo su peso ideal es de 250 a 350 g (son los ideales para la
siembra).

 Hijo intermedio: Es el hijo que se desarrolla a partir de una yema axilar


del pedúnculo, llamado bulbillo. En la práctica no es fácil distinguirlo del
brote del tallo. El número de hijos normal es de 5. Crecen más vigorosas
que las provenientes de la corona. Producen al año medio. Debe evitarse
los hijos que nacen en la misma base del fruto, porque compiten por
nutrientes con el propio fruto y hay tendencia a la heredabilidad de esta
característica. Debe recolectarse en el momento de la cosecha del fruto
porque si se deja para después, su desarrollo se interrumpe al desecarse al
pedúnculo y luego cae al suelo. Es el material más usado para propagar la
variedad Montelirio, pues se produce en más cantidad que los demás tipos.
Nacen en la base de la fruta; debe de dársele un tratamiento y secado
antes de sembrarlo; tiene gran capacidad de enraizamiento.

19
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

Foto N° 19 - 20. Material de Propagación.

20
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

Cuadro N° 09. Tamaños y pesos de los hijos.

TAMAÑO PESO(g)
Pequeño 150,0 – 235,0
Mediano 226,0 – 340,0
Grande 341,0 – 450,0
Coronas Mínimo 20 cm de largo

Recomendaciones para el manejo de hijos de piña antes de la siembra


en condiciones normales o en presencia de lluvias.

1. Almacenar el hijuelo de piña en forma invertida; es decir, con la base del


tallo hacia arriba para que la base no entre en contacto con el suelo; de
preferencia sobre un plástico o una superficie de cemento. Lo ideal sería
un área techada con suficiente ventilación para evitar que el material
esté expuesto a la lluvia.

2. No se debe almacenar el hijo de piña en forma de montón, ya que esto


produce la proliferación de hongos que pueden llegar a dañarlo.

3. Reducir al mínimo posible el tiempo desde que se cosecha el hijo de piña


hasta que se siembra (Máximo 7 días). Es opcional quitar las hojas secas
que están en la base del tallo con el fin de estimular el brote de raíces.

4. El mejor brote es aquel de tamaño más generalizado dentro de la


plantación, más cercano al suelo y que se encuentre en la parte interna
de las líneas gemelas, a fin de evitar volcamiento de plantas al llegar a la
cosecha.

b. Desinfección del Hijuelo.

Antes de la siembra, la semilla debe desinfectarse con una solución de


productos con acción insecticida y fungicida, sumergiéndola durante tres
minutos como mínimo. Puede utilizarse los siguientes productos disueltos en
200 litros de agua, con adherente: benomil (Benlate; 0,50 Kg), diazinon
(Diazinón 60 E; 0,5 l), y Aliette (200 g). Después de la desinfección se le da un
escurrimiento a la sombra y luego es llevado al campo de siembra. Debe
sembrarse a una profundidad adecuada de modo que al crecer y fructificar no
se baya a volcar por el peso de la fruta y el efecto del viento, debe de usarse
una espátula que permita profundizar el hijuelo.

21
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

Foto N° 21. Desinfección de hijuelos.

c. Distanciamiento.

La densidad de siembra puede ser


de 30 000 hasta 70 000 plantas
por hectárea según la variedad y
el objetivo de la plantación.

Cuando se cultiva piña Cayena


para la exportación de fruta
fresca, la densidad promedio
normal es de 60 000 plantas por
hectárea, ya que la planta en esta
densidad produce los frutos de
tamaño adecuado para el
mercado internacional.

En Pichanaki en el cultivar
Cayena Lisa, el sistema de
siembra fue en hileras gemelas
separadas de 1 m entre calles; 50
cm. entre hileras y 35 cm entre
plantas. Obteniendo así una
densidad aproximada de 44 000
plantas/Ha.
Foto N° 22. Distancia entre hijuelos.

22
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

La siembra puede realizarse en varios sistemas:

- El sistema hawaiana o de hileras gemelas; en este sistema, las plantas se


siembran en dos hileras gemelas separadas de 50 ó 60 cm y 80 ó 90 cm entre
cada par de hileras; las plantas en una misma hilera se distancian de 25 ó 30
cm.

Foto N° 23. Sistema de siembra de hileras gemelas.

- Sistema de línea sencilla; se dejan 80 cm entre surcos y 30 ó 40 cm entre


plantas (30 000 p/Ha)

- Sistema de tres o cuatro líneas; las plantas se distribuyen en grupos de tres


o cuatro hileras separadas 45 cm entre sí y los grupos de hileras se distancian
1 m.

Es conveniente que la plantación quede totalmente expuesta al sol, sin


sombra de árboles. Cuando el área de cultivo es grande, es muy conveniente
dejar callejones bien ubicados dentro de la plantación para facilitar las
labores de fertilización, aplicación de hormonas, cosecha de frutas y
recolección de semilla.

Si la semilla es de diferente tipo o tamaño, es muy recomendable sembrarla


en lotes separados, de acuerdo al tamaño o tipo de hijo, para obtener
plantaciones de desarrollo homogéneo. Al plantar se debe procurar no
enterrar mucho los brotes y evitar que la tierra penetre en el cogollo.

23
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

Cuando se realiza la plantación de retoños, para prevenir o combatir dañinas


de nematodos e insectos del suelo, es conveniente aplicar un producto
granulado de acción insecticida nematicida como cabofuran 5 % G, profos 5
% G o terbufos (Counter 10 G; 0,75 g pc/planta) entre las hileras, o al voleo
sobre todo la superficie (20 - 30 Kg/Ha), antes de la siembra.

Si la semilla es de diferente tipo o tamaño, es muy recomendable sembrarla


en lotes separados, de acuerdo al tamaño o tipo de hijo, para obtener
plantaciones de desarrollo homogéneo. Al plantar. Se debe procurar no
enterrar mucho los brotes y evitar que la tierra penetre en el cogollo.

Cuadro N° 10. Sistemas de siembra para el cultivo de la piña.

d. Encamado.

La formación de camas se hace mecánicamente mediante el uso de una


encamadora o en forma manual de un ancho de 70 cm, y altura de 30 cm. Esta
labor es importante en este cultivo ya que permite a la planta drenar el
exceso de humedad que se acumula en el suelo sobre todo en períodos
prolongados de lluvia.

e. Drenaje.

Es importante mantener un nivel de agua residual en el suelo mediante la


nivelación adecuada del terreno, para prevenir estancamiento de agua que
puede afectar el cultivo. Esta labor importante es para prevenir la incidencia
de enfermedades como las pudriciones de cogollo y raíz, y mejorar tanto el
crecimiento y desarrollo de las plantas.

24
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

Foto N° 24 - 25. Drenajes en el cultivo de la piña.

f. Siembra o Implantación del Hijuelo.

Plantar el retoño o hijuelo sobre camas, como ya se indicó antes. Es


importante cerciorase que los retoños queden bien enterrados, mínimo unos
10 cm y lo suficientemente apretados.

Foto N° 26. Herramienta para la siembra de los hijuelos de piña.

25
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

Para realizar la siembra se utiliza una picota o espátula, esta es una


herramienta parecida a la cuchara que utiliza el albañil excepto que el mango
de la misma es curvo. Esta permite al plantador ir haciendo hoyos y a la vez
poniendo el hijuelo. Esta forma de plantar es cómoda cuando se hace en
terreno plano o sobre camas, siempre y cuando el suelo este mullido y
húmedo; además de que los hijuelos a utilizar sean pequeños.

Foto N° 27. Siembra de los hijuelos de piña de la variedad Hawaiana en Satipo.

Según las condiciones predominantes del lugar, en cuanto a precipitación,


drenaje y suelos, la piña se puede cultivar ya sea a nivel del suelo o en camas.

g. Resiembra.

Debe recorrerse el área sembrada a los 15 y 22 días después para reemplazar


aquellas plantas pérdidas para uniformizar la plantación.

26
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

VII. NUTRICIÓN DE LA PIÑA

A. ABONAMIENTO EN EL CULTIVO DE LA PIÑA.

a. ABONAMIENTO PARA PIÑA ORGÁNICA.

1. TRANSPLANTE DE LA PIÑA.

Para sembrar piña se necesita en primer lugar trazar las curvas para luego
sembrar las plantas de piña.

Foto N° 28. Siembra de hijuelos de piña.

Aplicación de abonos en el lugar de siembra.

En el lugar donde se va sembrar la piña se remueve con una picota pequeña


el abono aplicado, tratando de hacer una mezcla uniforme y dejando un
hoyo proporcional al grosor de la base del hijuelo. Allí se aplican las
siguientes cantidades por planta y por Ha.

27
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

A LA SIEMBRA: Aplicación al momento de la siembra de la piña.

ABONOS (*) Por planta Por Hectárea Por Hectárea


(g) (40 000 plantas) (65 000 plantas)

Compost (N y MO) 15,0 600.0 975.0

Magnocal (Ca+Mg+S) 3,0 120.0 195.0

Kieserita 3,0 120.0 195.0

Roca Fosfórica (P+Ca) 10,0 400.0 650.0 (**)

Ulexita (B+Cl+otros) 3,0 120.0 195.0

Fosfato de Amonio 0,8 32,0 52.0

TOTAL 34,8 g 1 392,0 Kg 2 262.0 Kg

(*) Abonos recomendados a los 10 días después de la siembra

(**) Roca actual con 20 % de P2O5.

Literalmente se mezclan bien, el suelo debe quedar nutrido en toda la


probable expansión radicular una parte va al fondo del hoyo y el resto va
colocándose paulatinamente al costado de la planta que se siembra,
teniendo mucho en cuenta taconear la tierra para estabilizar a la planta.

MULCH
Una vez concluida la siembra de la plántula de piña, se procede a colocar
toda la hierba muerta, hojarasca y todo residuo de cosecha existente
alrededor de la planta sembrada, de preferencia si está seca y no puede
rebrotar, si es posible en un grosor de 10 cm ó más y el ancho dependerá
del material acumulado.

Es uno de los mejores controladores de malezas y sobre todo mantendrá


conservado el suelo. Esta práctica nos ahorra jornales en deshierbo, que
inútilmente hemos perdido realizando lampeos, macheteos o aplicando
herbicidas.

28
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

2. RECOMENDACIONES DE ABONAMIENTO AL PRIMER MES DE SIEMBRA.

Aplicación de abono a los 30 días después de la siembra.

ABONOS (*) Por planta Por Hectárea Por Hectárea


(g) (40 000 plantas) (65 000 plantas)

Guano de las Islas 8,4 336,0 546,0

Sulfato de Potasio 2,4 96,0 156,0

Sulfato de Cobre Pizcas 1,8 3,0

Sulfato de Zinc Pizcas 1,8 3,0

Sulfato de Manganeso Pizcas 1,8 3,0

TOTAL 10,8 g 437,4 Kg 711,0 Kg

3. RECOMENDACIONES DE ABONAMIENTO DEL SEGUNDO AL NOVENO


MES DE SIEMBRA.

Aplicación a 5 cm. de la planta de piña.

ABONOS (*) Por planta Por Hectárea Por Hectárea


(g) (40 000 plantas) (65 000 plantas)

Guano de las Islas 8,4 336,0 546,0

Sulfato de Potasio 2,4 96,0 156,0

TOTAL 10,8 g 432,0 Kg 702,0 Kg

(*) Abonos recomendados cada 30 días durante nueve meses.

29
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

b. ABONAMIENTO PARA PIÑA CONVENCIONAL.

1. TRANSPLANTE DE LA PIÑA.

Foto N° 29. Siembra convencional de la piña.

A LA SIEMBRA: Aplicación al momento de la siembra de la piña.

ABONOS (*) Por planta Por Hectárea Por Hectárea


(g) (40 000 plantas) (65 000 plantas)

Compost (N y MO) 15,0 600,0 975,0

Magnocal (Ca+Mg+S) 3,0 120,0 195,0

Kieserita 3,0 120,0 195,0

Roca Fosfórica (P+Ca) 10,0 400,0 650,0 (**)

Ulexita (B+Cl+otros) 3,0 120,0 195,0

Fosfato de Amonio 0,8 32,0 52,0

TOTAL 34,8 g 1 392,0 Kg 2 262,0 Kg


(*) Abonos recomendados a los 10 días después de la siembra

(**) Roca actual con 20 % de P2O5.

30
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

Literalmente se mezclan bien, el suelo debe quedar nutrido en toda la


probable expansión radicular una parte va al fondo del hoyo y el resto va
colocándose paulatinamente al costado de la planta que se siembra,
teniendo mucho en cuenta taconear la tierra para estabilizar a la planta.

2. RECOMENDACIONES DE ABONAMIENTO AL PRIMER MES DE SIEMBRA.

Aplicación de abono a los 30 días después de la siembra.

ABONOS (*) Por planta Por Hectárea Por Hectárea


(g) (40 000 plantas) (65 000 plantas)

Urea 2,0 80,4 130,6

Cloruro de Potasio 2,0 79,7 129,5

Sulfato de Cobre Pizcas 1,8 3,0

Sulfato de Zinc Pizcas 1,8 3,0

Sulfato de Manganeso Pizcas 1,8 3,0

TOTAL 4,0 g 165,5 Kg 269,1 Kg

3. RECOMENDACIONES DE ABONAMIENTO DEL SEGUNDO AL NOVENO


MES DE SIEMBRA.

Aplicación a 5 de la planta de piña.

ABONOS (*) Por planta Por Hectárea Por Hectárea


(g) (40 000 plantas) (65 000 plantas)

Urea 2,0 80,4 130,6

Cloruro de Potasio 2,0 79,7 129,5

TOTAL 4,0 g 160,1 Kg 260,1 Kg

(*) Abonos recomendados cada 30 días durante nueve meses.

31
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

VIII. MANEJO DE LA PLANTACIÓN.


A. CONTROL DE MALEZAS.

Es importante realizar dicha labor procurando tener el cultivo limpio de las


malezas durante el ciclo de vida de la planta, al ser muy perjudiciales para el
cultivo de la piña por dos motivos:

1) Compiten con la piña por el agua y los nutrientes.

2) Son hospederos de plagas y enfermedades y focos de contaminación.

El control de malezas se debe realizar utilizando los 2 tipos de control tanto


el deshierbo manual y el químico a base de uso de herbicidas, por ser un
cultivo muy susceptible a la competencia con las malezas. O el uso de
coberturas orgánicas o sintéticas.

B. DESHIJADO ( cuando se quiere aprovechar hijuelos y fruta)

1. Primer deshijado:

Después de cosechar la fruta se cosechan todos los retoños que hayan salido,
sin importar el tamaño. Posteriormente, se deja desarrollar un solo retoño
del cual saldrá la fruta de la segunda cosecha.

2. Segundo deshijado:

Después de la segunda cosecha se desarrollarán los hijuelos o retoños. Dos


meses después de la segunda cosecha se recolectarán los hijuelos que posean
una longitud de 25 - 30 cm. Estos hijuelos constituyen un material ideal para
la siembra. La producción esperada de hijuelos es de 4 unidades por planta.

C. INDUCCION FLORAL

La inducción de cambio vegetativo a reproductivo se provoca por un estrés al


ápice (meristemo), que por lo general es por la presencia de bajas
temperaturas (14 °C por la noche por un periodo de 8 – 10 semanas), aunque
también puede ser por sequía u otros daños ligeros.

El estrés de baja temperatura induce la síntesis de la hormona etileno y es


esta la hormona que dispara o inicia los cambios de procesos químicos que
dan lugar a la inducción floral, o sea el compromiso del ápice meristemo de
pasar de vegetativo a floral (ya no se forman hojas sino la inflorescencia).

Muestreo del peso de la Hoja D:

La hoja D, es la hoja más joven plenamente desarrollada y la más adecuada


para realizar el análisis nutricional de la planta. La forma de muestrear es

32
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

ubicando 10 plantas al azar, de la cual se tomará la hoja D de cada planta, y se


pesará, debiendo tener un peso aproximado de 100 – 120 g por hoja, para
asegurar una planta lista para el tratamiento de inducción floral y obtener un
buen fruto, caso Cayena Lisa.

Dicha evaluación se realizará a partir del octavo mes de la siembra. El


muestreo es de gran importancia, ya que nos indicará el momento adecuado
para realizar el tratamiento de inducción floral; logrando obtener un
adecuado tamaño y la calidad de la fruta.

Debido a algunas características fisiológicas de la piña, se pude manejar su


ciclo. Es por eso que con el uso de reguladores de crecimiento, se puede
lograr lo siguiente:

- Acortamiento del ciclo natural del cultivo.


- Uniformizar y compactar la cosecha.
- Programar la cosecha en caso de que así se decida.

Cuando realizar el Tratamiento de Inducción Floral.

Cuando la planta tenga un peso total entre 3,2 y 4,0 Kg, lo cual se logra entre
los 6 y 12 meses, también cuando la planta tenga entre 75 a 85 hojas.

Los productos utilizados para el Tratamiento de Inducción Floral de la piña


en orden de efectividad, son: Carburo de Calcio, Ethrel y Etileno (gas).

 Carburo de Calcio.

El carburo de calcio al contacto con el agua reacciona violentamente


desprendiendo calor y produciendo una alta presión. Además, se hace
necesario preparar las dosis exactas y someterlo a agitación, para que el gas
acetileno, producido en la reacción, se mezcle con el agua y evitar así su
evaporación.

Se disuelve 50 g de carburo de calcio, en 15 l de agua, en una mochila de 20 l


de capacidad. La reacción química obtenida es:

CaC2 + 2H2O Ca (OH)2 + C2 H2

Esta solución se aplica con bomba de pulverizar de mochila, sin presión ni


boquilla pulverizadora, dejando caer a gravedad 40 – 50 ml, de la solución,
por cogollo de cada planta.

33
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

Foto N° 30. Aplicación de la solución para el tratamiento de inducción floral.

 Ethrel.

(Acido 2 – cloro – etil – fosfórico); soluble en agua; la liberación del etileno se


realiza dentro del tejido de la planta y la aplicación se hace en horas
tempranas de la mañana.

El Ethrel es el generador sintético de etileno más empleado en la agricultura,


se puede aplicar a razón de 1 ml. de Ethrel por litro de agua, cada planta
recibe 50 ml de solución, igualmente aplicada al cogollo.

El inconveniente del Ethrel es que tiende a disminuir el peso de los frutos y la


acidez.

Independientemente del producto que se utilice y del método de aplicación, se


deberán hacer dos aplicaciones con intervalos de 3 a 4 días.

Evaluación de la Eficiencia del Tratamiento de Inducción Floral.

Es necesario verificar la eficiencia del Tratamiento de Inducción Floral, esto


para determinar en qué medida se va a cumplir las metas de producción
según lo programado.

Muestreo de tallos: este método es el más práctico en el corto tiempo de 1518


días después. Consiste en arrancar una planta que fue tratada, se le quita las

34
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

hojas y las raíces subterráneas, posteriormente se parte subterráneas,


posteriormente se parte longitudinalmente el tallo y se observa si el ápice de
crecimiento ha tenido modificaciones.

Estas se manifiestan, cuando el ápice se pone puntiagudo para después


tomara la forma de un dedo. Si menos del 95 % de las plantas no están
inducidas, se recomienda realizar una nueva aplicación.

El muestreo se realiza de esquina a esquina en forma de zig-zag en todo el


lote.

D. EMBOLSADO DE LA FRUTA

Una vez que se ha logrado realizar la forza con éxito, el siguiente paso es
cuidar esmeradamente la fruta ya que de esta etapa dependerá la calidad
externa e interna del producto comercial. El precio que se obtendrá por el
producto de cosecha está directamente relacionado al desarrollo final de la
fruta y su calidad externa e interna.

Toda la fruta de tamaños 6 a 14 (la 6: frutas de peso > 2.67 Kg y las 12 son de
1,36 – 1,69 Kg) debe ser embolsada, con excepción a la fruta con daños muy
visibles de Thecla (un barrenador del fruto del piña) y otros daños que son
causa de rechazo en la empacadora, como doble o múltiple corona. El
embolse se realiza a las 16 semanas después de realizada la forza.

Toda la fruta que haya alcanzado su floración antes del peso de forza
adecuado (NDF), bien sea por causas de estrés o condiciones climáticas, debe
ser identificada y embolsada con otro color como indicación de que la calidad
de fruta que dicha planta producirá será inferior.

Para determinar el grado de daño por Tecla que existe en el cultivo se debe
aprovechar la actividad de conteo y monitoreo de la fruta NDF que los
trabajadores deben realizar de toda forma.

35
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

Foto N° 30. Embolsado de la fruta de la piña.

IX. COSECHA Y POST-COSECHA.

A. COSECHA

El desarrollo y la madurez de la fruta se inician de la parte basal a la corona y


cuando está sazona, es de color verde pálido, esto sucede alrededor de los 5,5
meses (165 - 180 días) después de la inducción. Se debe estar alerta y hacer
inspecciones a fin de observar el estado de desarrollo, el tamaño y el grado de
madurez alcanzado por la fruta.

La cosecha se realiza en forma manual; a la fruta del cultivar cayena se le da


un giro para desprenderla del pedúnculo; las otras variedades se cosechan
cortando el pedúnculo con un cuchillo. La fruta se debe manipular con
delicadeza en toda la labor de cosecha y transporte, para evitar magulladuras
o golpes.

Para obtener la segunda cosecha, una vez realizada la primera cosecha se


debe escoger el mejor brote, al cual se le brindará manejo adecuado para su
desarrollo y producción.

36
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

Grados de madurez:

0 = 1 – 12 % de la superficie de la cascara está amarilla.


1 = 13 – 37 % de la superficie de la cascara está amarilla.
2 = 28 – 62 % de la superficie de la cascara está amarilla.
3 = 63 – 87 % de la superficie de la cascara está amarilla.
4 = 88 – 99 % de la superficie de la cascara está amarilla.
5 = 100 % de la superficie de la cáscara está amarilla; los ojos empiezan a
ponerse color café.

Foto Nº 42. Grado de Madurez de la piña.

1. Primera cosecha:

Tiene lugar seis meses después de la inducción. El fruto comienza a


madurar de abajo hacia arriba, siendo esta maduración más notoria en la
variedad Champaka que en la MD2, cuya diferencia de colores no es tan
marcada. La variedad Cayena Lisa se cosecha cuando tiene media
maduración o dependiendo del mercado a donde es dirigido.

37
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

Foto Nº 43. Primera cosecha de la piña.

2. Segunda cosecha:

Se produce doce meses después de la primera cosecha, la fertilización se


realiza durante los cinco primeros meses con el mismo manejo antes citado.

Foto Nº 44. Segunda cosecha de la piña.

B. POST COSECHA

Es el periodo que transcurre desde el momento mismo en que el producto es


retirado de su fuente natural hasta el momento en que es consumido en su
forma original o procesada.

38
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

El manejo se refiere al conjunto de operaciones tendientes no solo a


movilizar al producto cosechado desde el productor hasta el consumidor,
sino también y más que todo a proteger su integridad y preservar su calidad
durante todo el periodo post-cosecha: cosecha, acopio local o en finca, lavado
y limpieza, selección, clasificación, empaque, embarque, transporte,
desembarque y almacenamiento.

Foto Nº 45 – 46. Encajonado de la piña.

39
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

Práctica de manejo pos cosecha:

1. Al momento de cosechar se debe tomar en cuenta el color del fruto o los


grados brix (12 y 13 grados).

2. Cuando se cosecha la fruta, se coloca en el camión o carreta, con la corona


hacia abajo y con solamente 3 capas de piña.

3. Evitar el calentamiento de la fruta en días soleados tanto en el campo como


en el transporte.

4. La fruta no se golpea por lo tanto se coloca, no se tira.

5. Selección de la piña, esto se hace por tamaño y color.

6. Tratamiento en el empaque: el proceso de cosecha y empaque para


exportación de fruta fresca. Consiste en que después de limpiar la fruta se
debe tratar (bañar), cada una con una selección preservante que consiste
de una mezcla de fungicida y cera líquida.

Etapas importantes en el proceso incluyen:

- Preparación y almacenamiento de la solución.

- Aplicación de la solución preservante.

- Protección de los aplicadores.

- Disposición de los residuos de la solución preservante y los deshechos.

CALIDAD DE LA PIÑA

La fruta se clasifica en tres categorías:

 Categoría A.- Frutos con peso superior a 1,5 Kg.

 Categoría B.- Frutos con peso comprendido entre 1 y 1,5 Kg.

 Categoría C.- Frutos con peso inferior a 1 Kg.

40
Manual para la Producción de una Piña de Calidad
Ing. MSc. José Antonio Sánchez Escalante

X. COMERCIALIZACIÓN

MERCADO NACIONAL DE LA PIÑA

La mayor producción de piña, que se cultiva en Satipo tiene como destino el


mercado nacional y regional como Huancayo, Ayacucho, etc. También se
comercializa en el mercado local de Pichanaki.

EL MERCADO MUNDIAL DE LA PIÑA

La piña ocupa el tercer lugar en producción mundial de los frutales


tropicales, solo superada por mango y plátano. Sin embargo, es la piña la que
domina el comercio internacional de frutas tropicales, con el 47 % del
comercio total, seguida del mango con el 25 %, aguacate con 11 % y papaya
con 7 %.

Los principales países exportadores son:

•De fruta fresca: Filipinas, Tailandia y Costa de Marfil.


•De piña procesada (enlatada): Tailandia y Filipinas.
•De jugo concentrado: Tailandia, Filipinas, Kenia y México.

Los principales países importadores son:

•De fruta fresca: Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania, Bélgica,


Inglaterra, Holanda y España.
•De piña procesada (enlatada): Estados Unidos, Alemania, Francia, Canadá e
Italia.

Foto Nº 47 – 48 – 49. Derivados de la Piña.

41

Das könnte Ihnen auch gefallen