Sie sind auf Seite 1von 18

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO

ÁREA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y NATURALES


CARRERA DE INGENIERÍA AGROFORESTAL

LA PIÑA “Ananas lucidus”

UNIVERSITARIO: FABRICIO DA SILVA


ASIGNATURA: CULTIVOS I
DOCDENTE: ING. RONNY S. BALCAZAR SOSA.

COBIA-PANDO-BOLIVIA 2019
INDICE
1. ORIGEN............................................................................................................................... 1
2. MORFOLOGIA DE LA PIÑA ......................................................................................... 1
3. TAXONOMIA ..................................................................................................................... 2
4. CARACTERISTICAS ........................................................................................................ 2
5. VARIEDADES .................................................................................................................... 2
5.1. VARIEDADES BOTANICAS .................................................................................... 2
5.2. CULTIVARES ............................................................................................................. 3
6. PROCESOS DE LA SIEMBRA Y COSECHA ................................................................ 4
6.1. SIEMBRA .................................................................................................................... 4
6.2. CLIMA Y SUELO....................................................................................................... 4
6.3. DENSIDAD DE SIEMBRA ........................................................................................ 4
6.4. SEMILLAS .................................................................................................................. 4
6.5. PREPARACION DEL SUELO.................................................................................. 5
6.6. CICLO DE SIEMBRA................................................................................................ 5
6.7. FERTILIZACIÓN ...................................................................................................... 5
6.8. ABONADO .................................................................................................................. 5
6.9. INDUCCIÓN FLORAL .............................................................................................. 6
6.10. INFLORESCENCIA ............................................................................................... 6
6.11. FRUTO ..................................................................................................................... 6
6.12. ÉPOCA DE SIEMBRA ........................................................................................... 6
6.13. COSECHA ............................................................................................................... 7
6.14. POST- COSECHA .................................................................................................. 7
6.15. CALIDAD ................................................................................................................ 7
6.16. TEMPERATURA ÓPTIMA .................................................................................. 7
6.17. PRIMERA COSECHA ........................................................................................... 8
6.18. SEGUNDA COSECHA........................................................................................... 8
6.19. FORMAS DE RECOLECCION ............................................................................ 8
7. ENFERMEDADES ............................................................................................................. 8
7.1. MARCHITAMIENTO................................................................................................ 8
7.2. MANCHA AMARILLA ............................................................................................. 8
7.3. LOS NEMATODOS.................................................................................................... 8
7.4. LOS SINFÍLIDOS ....................................................................................................... 9
7.5. PODREDUMBRE DEL CORAZÓN ........................................................................ 9
8. PLAGAS............................................................................................................................... 9
8.1. HIELAVIOPSIS .......................................................................................................... 9
8.2. COCHINILLA HARINOSA: ..................................................................................... 9
8.3. GALLINA CIEGA .................................................................................................... 10
8.4. ROEDORES .............................................................................................................. 10
8.5. MARIPOSA DEL FRUTO O GUSANO BARRENADOR DE LA PIÑA
THECLA BASILIDES.......................................................................................................... 10
8.6. LARVA DE LA MARIPOSA DEL FRUTO ........................................................... 10
8.7. MARCHITEZ ROJA ................................................................................................ 10
8.8. PICUDO ..................................................................................................................... 11
9. MALEZAS ......................................................................................................................... 11
10. CONTROL DE MALEZAS ......................................................................................... 11
10.1. ESTRATEGIAS DE CONTROL ......................................................................... 11
11. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP) ........................................................... 11
12. CONTROL CULTURAL ............................................................................................. 12
13. CONTROL QUIMICO ................................................................................................. 12
14. IMPORTANCIA DE LA PIÑA EN EL DEPARTAMENTO PANDO .................... 13
15. MAYORES PRODUCTORES DE PIÑA EN BOLIVIA ........................................... 13
16. PRECIO DE LA PIÑA EN EL MERCADO LOCAL ............................................... 13
ANEXOS .................................................................................................................................... 14
1. ORIGEN
La historia de la piña, puede ser dividida en dos grandes periodos; antes y después del
descubrimiento de América.
En el primer caso, esta historia se ha reconstruido a través de las fuentes
documentales de aquellos que vivieron en el nuevo mundo, hasta antes de la llegada
de los españoles. Se considera de acuerdo a Administración de Negocios La Piña 11
especialistas, que las culturas precolombinas habían desarrollado mecanismos para
domesticar esta fruta, incluso, se señala que la historia no escrita de la piña puede
extenderse hasta cinco siglos antes, ya que se han encontrado evidencias de piña
cuando el planeta era todavía inhabitable.
Otra evidencia de la presencia antigua de la piña en el planeta, es el hecho de la
ausencia de semillas en las actuales variedades cultivadas, lo que se explica a partir
de la hipótesis de que el continuo cultivo que se hizo de esta fruta provocó una
mutación. Hoy en día, existe el consenso de que el punto de origen de la piña fue
Brasil. El segundo periodo se comienza a escribir partir del descubrimiento de lo que
los europeos llamaron el nuevo mundo. Por ejemplo, el primer contacto de la piña con
la población europea se ubica en el año de 1493 y que coincide con el segundo viaje
de Colón. Cuenta la historia, que durante este viaje Colón y sus marineros
desembarcaron en una isla de las Antillas Menores, a la cual darían el nombre de
Guadalupe. Ahí encontraron una villa poblada por los grupos indígenas locales, en
donde precisamente hallaron a la piña (Irving 1884), cuyo comentario fue: “el sabor
y la fragancia les asombró y encantó”. Así, mientras que para los europeos ésta
resultaba ser una fruta extraña y exótica, para los habitantes de la América Tropical
era un elemento no sólo importante, sino también común en la dieta alimentaria.
Existen también algunas evidencias que señalan que la piña pudo haber sido conocida
por las principales culturas del mundo antiguo de Asia y Europa, a pesar de que casi
todas (con excepción de una) las variedades de la familia de la piña se consideran
nativas de América.
Por ejemplo, se han descrito algunas esculturas en las paredes de piedra de la antigua
ciudad de Nínive, capital de la Antigua Mesopotamia (Collins 1951), las que
Administración de Negocios La Piña 12 representan a los diferentes alimentos
servidos en un banquete, y entre las cuales, una puede ser interpretada de acuerdo a
su forma como una piña.
2. MORFOLOGIA DE LA PIÑA
 Planta: Vivaz con una base formada por la unión compacta de varias hojas
formando una roseta. De las axilas de las hojas pueden surgir retoños con pequeñas
rosetas basales, que facilitan la reproducción vegetativa de la planta.
 Tallo: Después de 1-2 años crece longitudinalmente el tallo y forma en el extremo
una inflorescencia.
 Hojas: Espinosas que miden 30-100 cm de largo.

1
 Flores: De color rosa y tres pétalos que crecen en las axilas de unas brácteas
apuntadas, de ovario hipógino. Son numerosas y se agrupan en inflorescencias en
espiga de unos 30 cm de longitud y de tallo engrosado.
 Fruto: Las flores dan fruto sin necesidad de fecundación y del ovario hipógino se
desarrollan unos frutos en forma de baya, que conjuntamente con el eje de la
inflorescencia y las brácteas, dan lugar a una infrutescencia carnosa (sin Carpio) En
la superficie de la infrutescencia se ven únicamente las cubiertas cuadradas y
aplanadas de los frutos individuales.
3. TAXONOMIA
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Bromeliaceae
Género: Ananas
Especie: A. lucidus (L.) Merr., 1917
4. CARACTERISTICAS
Forma: son infrutescencias de forma ovalada y gruesa.
Tamaño y peso: La piña tropical mide unos 30 centímetros y tiene un diámetro de 15.
Su peso ronda los dos kilos. La piña baby pesa entre 300 y 700 gramos.
Color: En ambas la pulpa de color amarillo o blanco se encuentra rodeada de brácteas
que forman la piel del fruto; en el extremo superior las brácteas se transforman en una
llamativa corona de hojas verdes.
Sabor: La pulpa es muy aromática y de sabor dulce. Las piñas pequeñas suelen tener
un sabor más delicado que las grandes. La piña baby tiene las propiedades gustativas
de la piña tropical, corregidas y aumentadas. La fruta está madura cuando cambia el
color de la cáscara del verde al amarillo en la base de la misma. Las piñas son frutas
no climatéricas, por lo que se deben cosechar cuando estén listas para consumirse, ya
que no maduran después de su recolección. Un contenido mínimo de sólidos solubles
de 12% y una acidez máxima del 1% asegurarán un sabor mínimo aceptable a los
consumidores.
5. VARIEDADES
5.1. VARIEDADES BOTANICAS
 Ananas Comosus: Piña Común
 Ananas Sativus: Piña sin semillas
 Ananas Lucidus: Hojas sin espinas

2
 Piña baby: Procedente de Sudáfrica, que tras una serie de correcciones por parte del
ser humano, ha llegado a poseer las mismas características de sabor y aroma de las de
mayor volumen
5.2. CULTIVARES
Algunos cultivares han sido seleccionados para mejorar el rendimiento de la fruta para
envasado (piñas peroleras) generalmente el fruto es cilíndrico y alargado.
 Cayena Lisa: Esta variedad es posiblemente originaria de Guyana, con un área de
cultivo en permanente expansión dada sus posibilidades para la industrialización y la
exportación como fruta fresca, de tamaño medio, la fruta tiene forma cilíndrica, ojos
superficiales, corazón delgado y pulpa amarilla.
 Cambray: Es la variedad PEROLERA, originaria del Brasil y hasta hace poco la
más cultivada, su fruto se destina exclusivamente al consumo local como fruta fresca,
de tamaño grande, tiene forma cónica y ojos profundos, corazón grueso, Pulpa blanca,
es poco adecuada para la industrialización.
 Champaka: Es un clon puro de la variedad Cayena Lisa, es más resistente a
enfermedades que las otras variedades, es una variedad con gran aceptación y alta
demanda en los mercados de exportación.
 MD2: Es una variedad de reciente introducción al país que por su presentación,
aroma, etc. Está catalogada como una fruta de lujo en los mercados externos.
 Golden: Una variedad muy apetecida en los mercados internacionales por su sabor
extra dulce, altos contenidos de vitamina C, color dorado de la cáscara, y el sabor
tropical.
 Amazonas: Se produce en Sudamérica.
 Perolera: Peso promedio de 1.5 a 3 kg. Gran productora de vástagos, en promedio
de 4 a 11.
 Perola: Peso promedio de 0.9 a 1 kg. Cultivar muy fuerte y resistente a la sequia,
piojo arenoso y nematodos. Principalmente cultivada en Brasil Administración de
Negocios La Piña 16
 Española Roja: Cultivada ampliamente en las naciones caribeñas. Peso promedio de
1.2 a 2 kg. Elevada tolerancia a altas temperaturas y sequías.
 Reina: Destinada al Mercado en fresco. Peso promedio 0.5 a 1 kg.- Generalmente
Cosechada antes de su madurez.
 Selacia Verde: Mutación obtenida a partir de la española de Singapur
 Española de Singapur: Básicamente usados en procesos de enlatados. Peso
promedio de 1 kg.

3
6. PROCESOS DE LA SIEMBRA Y COSECHA
6.1. SIEMBRA
Se siembra manualmente el material de semilla de piña (corona, hijos o retoños),
usando una paleta de mano pequeña para abrir un hueco para la semilla, a la cual se
le da una vuelta al meterla en el hueco, posteriormente se presiona la tierra alrededor
de la planta. Cada bloque de siembra deberá guardar homogeneidad con respecto al
tipo y tamaño de los hijuelos cultivados en cada sección, pues se ha comprobado que
el tiempo de cosecha en plantas es directamente proporcional al tamaño y peso de los
hijos.
Es conveniente no hundir demasiado la planta pues la caída de tierra en su cogollo le
causa fuertes daños o su muerte. Antes de la siembra, la semilla debe desinfectarse
con una solución de productos con acción insecticida y fungicida, sumergiéndola
durante tres minutos como mínimo. Puede utilizarse los siguientes productos disueltos
en 200 litros de agua, con adherente: benomil (Benlate; 0,50 kg), diazinon (Diazinon
60 E; 0,5 l, y Aliette (200 g).
6.2. CLIMA Y SUELO
El cultivo de la Piña se desarrolla en condiciones favorables en altitudes que van desde
100 hasta 600 metros sobre el nivel del mar, aunque experiencias realizadas en
diferentes áreas del país indican que se puede cultivar desde el nivel del mar. Las
temperaturas ideales a las cuales se desarrolla el cultivo oscilan entre 20 y 30°C.,
aunque temperaturas de 25 a 27°C. Serían las óptimas para su crecimiento.
Precipitaciones entre 1,500 y 2,000 milímetros de lluvia anual son necesarias para
garantizar un crecimiento normal del cultivo, y en los periodos secos, utilizar riego
complementario para no detener su desarrollo y en condiciones de exceso de lluvia,
realizar prácticas de drenaje. Los suelos con mejores condiciones para el desarrollo
de este cultivo son los de textura livianas y bien drenados. La acidez (pH) debe estar
entre 4.5 y 6.0 con niveles muy bajos de elementos tóxicos como el aluminio.
6.3. DENSIDAD DE SIEMBRA
Aunque hay mucha discusión al respecto, se señala que para la variedad Cayena lisa
Hawaiana, la densidad más recomendable es de 69,200 plantas por Ha. Para la
variedad tradicional (Perolera): 20 a 30,000 plantas por Ha. Y para la variedad
Champaka F-153 de 50 a 70,000 plantas por Ha. 2.1.3
Para sembrar 69,200 semillas de piña por Ha en bloques de 28 metros de ancho con
25 camas, la distancia correcta entre hileras es de 45 cm y entre plantas en línea es de
25-30 cm.
6.4.SEMILLAS
La multiplicación de la piña; es por medio de retoños de la planta madre y pueden
utilizarse lo siguiente:
Hijuelo: Es el retoño más vigoroso; nace en la parte subterránea del tallo o en el
cuello de la planta; emite raíces que penetran al suelo y normalmente sus hojas son
más largas que las de los retoños de otras partes de la planta. Se tiene disponible para
venta.

4
Brote del tallo: Es el que se desarrolla en las axilas de las hojas. Es vigoroso,
resistente y asegura la segunda cosecha.
Hijo intermedio: Es el brote que nace entre el brote de tallo y el brote del pedúnculo
del fruto, llamado bulbillo. En la práctica no es fácil distinguirlo del brote del tallo.
Bulbillo: Es el hijo que se desarrolla a partir de una yema axilar del pedúnculo. Debe
recolectarse en el momento de la cosecha del fruto porque si se deja para después, su
desarrollo se interrumpe al desecarse al pedúnculo y luego cae al suelo. Es el material
más usado para propagar la variedad Monte lirio, pues se produce en más cantidad
que los demás tipos.
Corona: Es el penacho de hojas ubicado en la parte superior de la fruta. Para ser
utilizada en la propagación, es preciso que la base de la misma esté seca, para evitar
su pudrición.
6.5. PREPARACION DEL SUELO
El suelo debe quedar bien suelto y con profundidad efectiva de 40 cm., se recomienda
incorporar al suelo humus o guano tratado.
6.6. CICLO DE SIEMBRA
Es imprescindible realizar un análisis del suelo para fundamentar la fertilización
requerida por cada plantación, el muestreo de suelo debe ser tomado a una
profundidad de 20 cm, realizarse en forma adecuada y los resultados deben someterse
a la interpretación y análisis de un técnico capacitado para ello.
6.7. FERTILIZACIÓN
La fertilización se recomienda realizarlo cada 2 meses después del trasplante, quiere
decir que debemos realizar 4 fertilizaciones antes de la inducción floral (10 meses de
edad). La aplicación de los fertilizantes puede ser de dos formas: 1. En la última hoja
basal de la planta. 2. En hoyos de 5 cm de profundidad en ambos lados de la planta. -
El nitrógeno y el potasio son los nutrientes más importantes para la piña. - El
nitrógeno influye sobre el rendimiento y el potasio principalmente sobre la calidad de
la fruta. - En los primeros estados de desarrollo se recomienda la aplicación de fósforo
para contribuir a un buen desarrollo radical.
6.8. ABONADO
Este cultivo requiere un buen aporte de nutrientes y para cada recolección al menos
hay que suministrarle las siguientes cantidades adicionales, por hectárea: 68 kg N, 24
kg P2O5, 174 kg K2O, 27 kg Cao y 16 kg MgO. Las extracciones por hectárea para
un cultivo de piña y una producción de 55 toneladas, son las siguientes (de Geus,
1973): 205 kg N, 58 kg P2O5, 393 kg K2O, 121 kg Cao y 42 kg MgO. Administración
de Negocios La Piña 22 Al igual que para el resto de los cultivos, la deficiencia en
nitrógeno retrasa el crecimiento, apareciendo plantas “enanizadas” y amarilleamiento
en las hojas; la producción de fruto y tallos se ve afectada. Rara vez se observan
deficiencias de fósforo, pero en caso de ser acusadas, el rendimiento se ve afectado
negativamente. La carencia de potasio se manifiesta por la aparición de puntos

5
amarillos en las hojas. La zona basal de las hojas jóvenes debe contener al menos un
3,2 % de K sobre materia seca (s.m.s.).
6.9. INDUCCIÓN FLORAL
Entre los siete y medio y los diez meses de edad y de acuerdo al desarrollo de la
planta, se realiza la aplicación de un producto hormonal para inducir la floración, de
manera que se acorte el ciclo productivo. Esta práctica uniforma la floración y la
cosecha, produce frutos de tamaño homogéneo y disminuye los costos por concepto
de recolección. Esta primera cosecha, si se destinará a la exportación, se obtiene entre
los ciento cuarenta y cinco y ciento sesenta y cinco días después de la aplicación de
la hormona. La aplicación de hormonas para obtener la segunda cosecha se realiza
seis u ocho meses después de la primera cosecha, o sea cuando la planta tiene dos
años, para obtener el fruto maduro seis meses después.
6.10. INFLORESCENCIA
La inflorescencia de la piña se caracteriza por ser una espiga que se origina en el
meristemo apical del tallo Al momento de la floración el tallo se alarga y forma el
pedúnculo que sostiene y separa la inflorescencia de las hojas de la planta. Las
brácteas de la piña se forman en espiral alrededor del tallo y disminuyen de tamaño a
medida que avanzan hacia el ápice, son bastante conspicuas y, al igual que las hojas,
presentan espinas rojas en sus márgenes y poseen coloraciones rojizas en el haz. En
la axila de cada una de las brácteas que constituyen la inflorescencia existe una yema
floral en forma de cojín de color rojo pálido. La diferenciación floral se produce en
sentido acropetalo, observándose diferentes estados florales a lo largo de la
inflorescencia. En la flor abierta la corola exhibe una estructura tubular con pétalos
de color violeta En las etapas finales de la diferenciación floral, se aprecia en el ápice
de la inflorescencia un conjunto de hojas verdes pequeñas, con espinas y dispuestas
en espiral, las cuales constituirán la corona del fruto Administración de Negocios La
Piña.
6.11. FRUTO
La piña posee un fruto múltiple denominado sorosis, cuya parte carnosa está
constituida por la fusión de los tejidos de los frutos individuales y del eje de la
inflorescencia. De cada una de las flores sedes arrollan los frutos individuales que
aparecen hacia el exterior en forma de escudetes, los cuales constituyen la corteza
dura y cerosa del fruto. Al momento de la cosecha los frutos presentan una coloración
general marrón brillante y el borde de los escudetes se encuentra delineado por una
tonalidad amarillo-verde. El fruto en estado maduro es de pulpa blanca a amarillo
muy pálido, aromático, carnoso, jugoso y de sabor dulce. En el tamaño final de los
frutos de piña se observa una alta variabilidad, resultado del vigor de la planta
(relación fuente–vertedero), las condiciones de desarrollo y el carácter silvestre de la
variedad.
6.12. ÉPOCA DE SIEMBRA
Generalmente, la siembra se inicia con las primeras lluvias de la temporada y se
prolonga hasta el mes de septiembre. Con el uso del riego, la siembra puede realizarse

6
durante todo el año, por lo tanto ésta se puede programar, trayendo como beneficio la
obtención de cosechas en forma escalonada y continua, para suplir el mercado.
6.13. COSECHA
El momento de cosecha lo indica el cambio de color de la fruta, la cual se empieza a
tornar más clara y algunas variedades emiten un aroma característico. El fruto de la
piña una vez recolectado no continua con su proceso de maduración (es un fruto no
climatérico), por lo tanto la cosecha debe hacerse mínimo con un cuarto de madurez,
cuando el mercado está muy lejano.
La cosecha de la Piña se inicia de 5 a 5 ½ meses después de aplicado el regulador de
floración. Cuando la producción de Piña se destina al mercado local para consumo
fresco, ésta se realiza basándose en la madurez de la fruta. Igual ocurre cuando la
producción se envía a la industria, solamente que para este último caso hay que
desprender la corona. Cosecha de Piña en forma manual Cuando la cosecha es para
exportación se utilizan otras formas para determinar la madurez de la fruta, como son
los grados Brix, que deben ser mínimo 12° o más, aunque externamente la cascara
esté completamente verde.
6.14. POST- COSECHA
Cambio del color de la cáscara del verde al amarillo en la base de la fruta. Las piñas
son frutas no climatéricas por lo que se les debe cosechar cuando están listas para
consumirse. Un contenido mínimo de sólidos solubles de 12% y una acidez máxima
de 1% asegurarán un sabor mínimo aceptable a los consumidores.
6.15. CALIDAD
Uniformidad de tamaño y forma; firmeza; libre de pudriciones; ausencia de
quemaduras de sol, agrietamientos, magulladuras, deterioro interno, manchado pardo
interno (endogenous Brown spot), gomosis y daños por insectos.
Hojas de la corona: color verde, longitud media y erguida.Intervalo de sólidos
solubles = 11-18%; acidez titulable (principalmente ácido cítrico) = 0.5-1.6%; y ácido
ascórbico (vitamina C) = 20-65 mg/100g peso fresco, dependiendo del cultivar y del
estado de madurez.
La fruta se clasifica en tres categorías:
Categoría A.- frutos con peso superior a 1.5 kg.
Categoría B.- frutos con peso comprendido entre 1 y 1.5 kg.
Categoría C.- frutos con peso inferior a 1 kg,
El envasado se realiza en cajas de cartón con 11.5 kg netos/caja.
6.16. TEMPERATURA ÓPTIMA
10-13°C (50-55°F) para piñas parcialmente maduras
7-10°C (45-50°F) para piñas maduras.

7
6.17. PRIMERA COSECHA
Tiene lugar seis meses después de la inducción. El fruto comienza a madurar de abajo
hacia arriba, siendo esta maduración más notoria en la variedad Champaka que en la
MD2, cuya diferencia de colores no es tan marcada. La variedad Cayena Lisa se
cosecha cuando tiene media maduración o dependiendo del mercado a donde es
dirigido. - Primer deshijado: Después de cosechar la fruta se cosechan todos los
colinos que hayan salido, sin importar el tamaño. Posteriormente, se deja desarrollar
un solo colino del cual saldrá la fruta de la segunda cosecha.
6.18. SEGUNDA COSECHA
Se produce doce meses después de la primera cosecha, la fertilización se realiza
durante los cinco primeros meses con el mismo manejo antes citado. - Segundo
deshijado: Después de la segunda cosecha se desarrollarán los hijuelos o colinos. Dos
meses después de la segunda cosecha se recolectarán los hijuelos que posean una
longitud de 25 - 30 cm. Estos hijuelos constituyen un material ideal para la siembra.
La producción esperada de hijuelos es de 4 unidades por planta.
6.19. FORMAS DE RECOLECCION
Se realiza manualmente con un cuchillo cortando el pedúnculo con 10 a 15 cm,
utilizando canastillas que el cosechero carga en sus espaldas. Al margen de su
importancia como fruto, el ananás se ha venido también cultivando desde hace tiempo
como planta de fibra. Las fibras se extraen manualmente de las hojas, tras el proceso
de tueste y decoloración.
7. ENFERMEDADES
7.1. MARCHITAMIENTO
Originado por la cochinilla algodonosa es la enfermedad más ampliamente extendida
en el cultivo de la piña y probablemente la más perjudicial, especialmente para el
cultivar “Smooth Cayenne”. Se produce una rápida expansión desde el foco inicial y
tan pronto como se muestran los síntomas las cochinillas se desplazan hacia las
plantas sanas. Las raíces detienen el Administración de Negocios La Piña 28
crecimiento, se colapsan y pudren, ocasionando el marchitamiento de la planta.
Comienza en los extremos de las hojas, desarrollándose un color amarillo-rojizo. El
control de la cochinilla resulta esencial, pero sólo puede conseguirse si se destruyen
las hormigas relacionadas, para lo cual es necesario aplicar pulverizaciones de forma
regular. Se emplean diversos insecticidas, como por ejemplo el paration.
7.2. MANCHA AMARILLA
Se sabe que realmente es originada por un virus que es transmitido por un trips. La
fuente de inoculo la constituye una adventicia de la familia de las compuestas
denominada Emilia sonchifolia, de forma que la única medida de control práctica
consiste en la erradicación de esta mala hierba.
7.3. LOS NEMATODOS
Los nematodos pueden encontrarse en número superior a los 100 000 por decímetro
cúbico de suelo y son unos enemigos de la piña extremadamente peligrosos. Atacan

8
a las raíces produciendo agallas (Meloidogyne) y lesiones (Pratylenchus) o penetran
parcialmente en las raíces (Rotylenchus). También se han encontrado otros géneros.
Generalmente prefieren suelos ligeros, aunque también aparecen en terrenos francos
y en los arcillosos. Durante los tres o cuatro primeros meses posteriores a la limpieza
del terreno y plantación, el número de nematodos es escaso, pero se incrementa de
forma vertiginosa y se ralentiza significativamente el crecimiento de las plantas de
Ananas, apareciendo hojas cloróticas. Posteriormente se produce un descenso abrupto
del número de nematodos, al igual que ocurre durante una fuerte sequía. Estas “ondas”
son particularmente marcadas en los ciclos cortos (para la exportación). Todo el
material vegetal que pueda albergar nematodos debe ser destruido antes de la
plantación.
7.4. LOS SINFÍLIDOS
Son miriápodos que pueden resultar destructivos en las plantaciones de piña.
Presentan una longitud aproximada de 4 mm y se alimentan sobre las raíces. La
reacción de la planta da origen a un desarrollo de las raíces en forma de “escoba”; un
sistema radicular mucho más reducido y susceptible al ataque de hongos y como
resultado tiene lugar la paralización del crecimiento de la planta. Los fumigantes
anteriormente mencionados son también efectivos contra esta plaga, pero la adición
de lindano (2 kg de materia activa/Ha) refuerza la acción. También pueden usarse
fenamifos y etoprofos.
7.5. PODREDUMBRE DEL CORAZÓN
Es causada por Phytohpthora cinnamomi y en regiones cálidas, por P. Parasítica. Sus
zoosporas son conducidas químicamente hacia los tricomas y penetran en las células
de las hojas jóvenes. La resistencia se basa en la estructura de la roseta y del tejido
situado bajo la epidermis, por lo que los programas de selección pueden hacer uso de
estas propiedades. Para controlar la enfermedad el material vegetal puede ser
sumergido en difolatan, aunque hay autores que prefieren el metalaxil y el Aliette.
También se recomienda la pulverización de captafol al 2 %, a razón de 3 500 litros/Ha,
inmediatamente después de la plantación, un mes después y una semana después del
tratamiento para la inducción floral.
8. PLAGAS
8.1.HIELAVIOPSIS
Es causante de la pudrición del material vegetal para la plantación y de los frutos en
pos recolección. Para su prevención debe sumergirse el tallo en ácido benzoico,
Shirlan o imazalil.
8.2. COCHINILLA HARINOSA:
Dysmicoccus brevipes Considerada la plaga más importante en el cultivo de Piña.
Son pequeños insectos blancos que se localizan en las axilas de las hojas inferiores de
la planta, las raíces y en el fruto. Se alimentan chupando la savia de las plantas
transmitiéndole un virus que produce la marchitez de la planta, cuyos síntomas
presentan una coloración amarillo-rojiza, un secamiento del ápice hacia la base de la
hoja y un enrollamiento en el borde de las hojas más afectadas. El control de esta
plaga se inicia con la desinfección de la semilla y aplicaciones de insecticidas durante

9
el desarrollo del cultivo. Se utiliza Sistemin en dosis de 250 a 300 cc en 200 litros de
agua. Existen otros productos en el mercado que controlan esta plaga, aplicados con
intervalos entre 45 y 60 días.
8.3. GALLINA CIEGA
Phyllophaga menetriesi Esta plaga también conocida como "gusano blanco", ataca
las raíces de las plantas provocando un amarilleamiento progresivo hasta causarle la
muerte. Para su control se recomienda la aplicación de un insecticida al suelo como
el Furadán, a razón de 50 lb por hectárea.
8.4. ROEDORES
Cuando se inicia la formación de la fruta hasta que comienza la cosecha, puede
presentarse el ataque de roedores en la plantación, causando daños a las frutas; por lo
tanto, es importante realizar controles con el uso de cebos envenenados distribuidos
alrededor de las parcelas en producción. El Racumín es uno de estos cebos que los
productores de Piña utilizan, aunque en el mercado existen otros con muy buenos
resultados. Los roedores son otra de las plagas que afectan al cultivo de la Piña. Existe
una gran variedad y abundancia de roedores en nuestro país.
8.5. MARIPOSA DEL FRUTO O GUSANO BARRENADOR DE LA PIÑA
THECLA BASILIDES
Conocida comúnmente como Thecla o gusano barrenador de la Piña, la hembra de
esta mariposa deposita los huevos en las pequeñas flores que salen en la primera etapa
de formación del fruto. Las larvas de color rosado penetran causando cavidades y
aunque el fruto continúa su desarrollo, éste es deforme y pierde su valor comercial.
Para su control se aplica insecticida al inicio de la floración como el Diazinon a razón
de 5 cc por galón de agua en dos aplicaciones, 9 y 11 semanas después de la inducción
floral.
8.6. LARVA DE LA MARIPOSA DEL FRUTO
Los huevos son depositados sobre las flores, las larvas se introducen en el interior de
la flor donde se alimentan. Al salir la larva realiza un orificio en el fruto el cual puede
servir de entrada a hongos o bacterias
8.7. MARCHITEZ ROJA
La consecuencia de la Marchitez en la Piña está relacionada con un virus y presencia
de la cochinilla harinosa Dysmicoccus brevipes como su trasmisor. Esta enfermedad
se percibe con un enrojecimiento progresivo de las hojas más antiguas, seguido de un
encorvamiento de los bordes de las hojas hacia la cara inferior y su extremidad hacia
el suelo. Las hojas pierden su turgencia y toman un color rosa amarillento, mientras
que la extremidad cambia de coloración parda y seca. El manejo preventivo de la
Marchitez se inicia con la utilización de semilla sana, el acertado manejo de la
Cochinilla harinosa y la eliminación de plantas afectadas. Todo ello contribuye a
disminuir la incidencia de la enfermedad.

10
8.8. PICUDO
El daño de M. dimidiatipennis sobre el cultivo es ocasionado principalmente por el
estado larval, el cual se alimenta de área vegetal ubicada principalmente en la base
del tallo y raíces de la planta; sin embargo también afecta el pedúnculo, hijos y fruto.
El MIP del picudo comienza previo al establecimiento de la plantación (prevención),
asegurando la calidad fitosanitaria del semillero, ya que estos en ocasiones se tienen
en abandono al no dar la rentabilidad que una plantación en pleno desarrollo.
Es allí cuando el picudo aprovecha para ingresar al sistema de producción, siendo
diseminado a través del material de siembra. Además debe curarse la semilla por
inmersión con un insecticida permitido en piña.
9. MALEZAS
La presencia de semillas de malezas cuarentenarias, y otras similares en coronas de
piña da como consecuencia el rechazo total del lote o área afectada para la exportación
de la piña con corona, independientemente del destino al que se dirija. El Servicio
Fitosanitario del Estado (SFE) exige cero tolerancias en cuanto a presencia de semillas
de malezas cuarentenarias en piñas para la exportación.
Las principales malezas que atacan a la piña son: Dormilona, Ojo chino, Alambrillo,
Cizaña, Invasor y Huevo de toro.
10. CONTROL DE MALEZAS
Es importante realizar dicha labor procurando tener el cultivo limpio de las malezas
durante el ciclo de vida de la planta, al ser muy perjudiciales para el cultivo de la piña
por dos motivos: 1) Compiten con la piña por el agua y los nutrientes. 2) Son
hospederos de plagas y enfermedades y focos de contaminación. El control de malezas
se debe realizar utilizando los 2 tipos de control tanto el deshierbo manual y el
químico a base de uso de herbicidas, por ser un cultivo muy susceptible a la
competencia con las malezas.
10.1. ESTRATEGIAS DE CONTROL
 Manejo cuidadoso para minimizar daños mecánicos.
 Inmediato enfriamiento y mantenimiento de la temperatura y humedad relativa
óptimas a través de todas las operaciones del manejo post cosecha.
 Aplicación de fungicidas tales como thiabendazol.
11. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP)
El MIP de malezas comienza con la selección del terreno, ya que un área de siembra
que anteriormente fue potrero es más propenso a presentar problemas con malezas
que un terreno que en el pasado fue tacotal por lo que los métodos de control deben
ser más intensos. Se deben seleccionar semilleros que no hayan tenido problemas con
malezas cuarentenarias y realizar monitoreos previos para una buena elección de los
mismos.
Antes de la siembra, el terreno debe ser tratado con herbicidas preemergentes
(Ametrina y/o Diuron) según recomendación del técnico; es preferible aplicarlo 10
11
días antes de la siembra como un “sello”, sin ingresar al terreno durante ese lapso.
Otra alternativa es el uso de una adecuada cobertura plástica. Es importante que el
equipo usado para la preparación de terreno sea lavado adecuadamente antes de
ingresar a una nueva área para evitar la diseminación de malezas. Asimismo, el acceso
de personal y maquinaria debe ser regulado durante todo el ciclo productivo. Una vez
sembrada, la plantación debe permanecer libre de malezas y los callejones manejados
adecuadamente, ya sea mediante chapias o con herbicidas. Si se va a trabajar con
chapias, se debe evitar que las malas hierbas sobrepasen el tamaño de la planta de
piña y sobretodo que éstas lleguen a floración. Administración de Negocios La Piña
38 Si las malezas ya se encuentran en estado reproductivo se deben eliminar
manualmente depositándolas de inmediato en bolsas o sacos, ya que el herbicida
puede favorecen el proceso de maduración de las semillas. El periodo critico se
concentra desde las 24 semanas antes de la cosecha. A partir de este momento se
deben mantener los bordes de plantación, semilleros, callejones, áreas colindantes, de
amortiguamiento y drenajes libres de malezas.
12. CONTROL CULTURAL
Son acciones que al aplicarse se reducen las poblaciones del vector y por consecuencia
la dispersión del inoculo.
 Sanidad del material vegetativo.: Marcar las plantas madre con síntomas de
marchitez roja antes de realizar la cosecha, posteriormente destruirla sin utilizar
hijuelos para plantaciones nuevas.
 Protección de acahuales. Los acahuales que reúnen las condiciones de vigor y
sanidad para ser utilizados en una segunda cosecha u obtención de material
vegetativo. Deben ser tratados con oportunidad en los aspectos de nutrición, plagas y
enfermedades; de no hacerlo los resultados serán negativos.
 Destrucción de acahuales e incorporación de residuos.: Esto debe realizarse en tanto
se hayan obtenido los hijuelos para otra plantación. La experiencia está demostrando
que cuando se destruye el acahual y posteriormente se incorporan los residuos
mediante rastreos; se favorece la incorporación de materia orgánica, por lo tanto se
mejora la fertilidad del suelo. Asimismo, se rompen los ciclos de las plagas y se
expone el inoculo a la intemperie. Trayendo como resultado que la siguiente
plantación tenga mejor sanidad, vigor y menos utilización de pesticidas.
 Rotación de cultivos. Se sugiere hacer rotaciones con zacates y leguminosas
forrajeras o como abono verde, lo cual favorecerá la situación de fertilidad del suelo,
reducción en la infestación de la maleza así como en las poblaciones de las plagas y
hongos del suelo. En el entendido que estos forrajes pueden ser de utilidad para las
explotaciones pecuarias.
13. CONTROL QUIMICO
Se refiere a todas las recomendaciones de productos, dosis y formas de aplicación
para el control del vector y por lo tanto de la enfermedad. El tratamiento del material
vegetativo ya sea antes o después de plantarlo fue descrito en el apartado
correspondiente.

12
 Productos en granulado (insecticidas/ a c a r i c i d a s / n e m a t i c i d a s): Estos
deben aplicarse siempre y cuando haya garantía de disponibilidad de agua, ya sea de
lluvia o por riego de aspersión. Las aplicaciones estarán sujetas a realizarse o no
dependiendo de los resultados de los muestreos efectuados, estos deben hacerse a
intervalos de uno y medio a dos meses ó antes si es que se observan algunos síntomas.
 Productos en presentación líquida (insecticidas/acaricidas/ nematicidas fungicidas):
Estos se pueden aplicar indistintamente en cualquier época del año, teniendo la
precaución de no efectuar esta actividad cuando haya amenaza de lluvia. Los sistemas
de aplicación son manuales; con bomba de mochila, bomba de gravedad y aspersores
de alto volumen. Las cantidades de solución por planta pueden variar según el equipo
a utilizar, modo de acción del producto y época del año (seca, lluvias). Los criterios
de controlar químicamente las plagas tienen que apegarse a lo indicado en el punto
anterior.
 Control de hormigas: Son las dispersoras del piojo harinoso dentro de la plantación
y entre plantaciones, por lo que es necesario tener un control aceptable. Para lograr
esto, los insecticidas líquidos se mezclan con los herbicidas y de esta manera
prácticamente se hace una aplicación total en post plantación. Cuando hay
hormigueros dispersos, a estos se les aplica el producto en polvo directamente y
alrededor de los mismos.
14. IMPORTANCIA DE LA PIÑA EN EL DEPARTAMENTO PANDO
Es una de las frutas regionales del departamento además de ser una de las especies
frutales más consumidas no solo en el departamento si no que en el país. Con un gran
valor nutricional utilizada principalmente la cascara para hacer refresco y su pulpa es
comestible.
En la ciudad de cobija en todas las ventas se encuentra las diferentes variedades de
piña para poder comprar y consumirla, siendo un fruto primordial para el
departamento. También tiene importancia ya que se utiliza bastante en la
implementación de sistemas agroforestales.
15. MAYORES PRODUCTORES DE PIÑA EN BOLIVIA
En Bolivia, los principales centros de producción son los Departamentos de
Cochabamba, Santa Cruz, Beni,
Pando y en menor escala Chuquisaca y La Paz. La producción boliviana de la piña
durante el año 2010, alcanzó 48,98 mil toneladas en volumen que representan
aproximadamente USD13, 96 millones en valor.
16. PRECIO DE LA PIÑA EN EL MERCADO LOCAL
Depende mucho del tamaño del fruto hay piñas de 4Bs las más pequeñas y hasta 8Bs
la más grande. Varía también en el lugar que se compre ya que hay productores que
lo venden a un precio muy económico.

13
ANEXOS

14

Das könnte Ihnen auch gefallen