Sie sind auf Seite 1von 6

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA
INVESTIGACIÓN FORMATIVA III UNIDAD

DOCENTE: KAREN ANGELES GARCÍA

INTEGRANTES:

 Ajalcriña Pastor Olenka


 Horna Panta Sandro
 Castro Silva Renzo.
 Cruz Gonzales Kendall.
 Manrique Moreno Andre.
 Mujica Ibáñez José
 Leon Manrique Maria.
 Loardo Quiñones Marite
 Lozano Herrera Jorge.
 Sánchez Urcia Carlos.
 Vásquez Huanca Jordan.
 Veliz Flores José

VI CICLO

CHIMBOTE_PERÚ 2019
INTRODUCCIÒN

“Podemos definir como oclusión al acto de cierre o el estado de cierre, en el caso


de los maxilares cuando uno ocluye, o en la oclusión, es el cierre de la arcada, de
la mandíbula”. “Es la relación de contacto tanto en estática como en dinámica entre
las superficies dentarias oponentes, principalmente como resultado de la actividad
neuromuscular mandibular”.

“En un paciente desdentado total, unimaxilar o bimaxilar, o en un paciente sin


referencia oclusiva, no existe oclusión de acuerdo a esta definición y para
rehabilitarlo se debe definir una relación maxilomandibular, que permita ubicar los
dientes artificiales con un esquema oclusal determinado”.

Una mordida contructiva o mordida de trabajo, es el registro de la relación oclusal


sobre un rollo de cera, que se usa directamente en la boca del paciente y cuya
finalidad es mejorar las relaciones intermaxilares en los 3 planos del espacio.

En excepción de algunos autores que no la emplean para contruir sus aparatos


funcionales, consideramos que es indispensable para la confección de estos.

OBJETIVO:

Definir esquemas oclusales.

Identificar los tipos de oclusiones terapéuticas


ESQUEMAS OCLUSALES EN PROTÉSIS PARCIAL REMOVIBLE

“En el establecimiento de la oclusión en portadores de prótesis parcial removible,


está determinada por el patrón oclusal presente, y la influencia de la propiocepción
que esta entrega”. “El análisis que se haga de la oclusión que trae el paciente es
clave en la elección de un esquema terapéutico de oclusión”. “Este va a determinar
en definitiva como se integra el aparato protésico a la función del sistema”.

“En cuanto a la preservación del remanente biológico es deseable que”:

 “En oclusión en céntrica a los dientes posteriores se les debe promover


contactos simultáneos y simétricos”.
 “En caso de contacto superficie plana con superficie plana, debemos
modificar de modo de conseguir contactos puntiformes que generen el
mínimo stress y mejore la eficacia masticatoria”.
 “La oclusión sobre pieza dentaria naturales se debe redirigir la fuerza a lo
largo del eje longitudinal del diente por lo que debiese existir al menos un
contacto B con un A o un B con un C, y que uno fuese del tipo equalizer y
otro stopper”. “De este modo daremos estabilidad a los dientes remanentes,
evitando desplazamientos y erupciones indeseables”.
 “En caso de existir dientes anteriores en lo posible deben proporcionar una
guía a la mandíbula durante los movimientos excéntricos y permitir la
desoclusión de las piezas posteriores, y en céntrica los dientes anteriores
deben contactar con menos fuerza que los posteriores”.
 “Todos los dientes pilares deben poseer apoyos correctamente tallados”.

“En las relaciones de contacto entre las piezas dentarias existen cargas que se
tienen que distribuir sobre los tejidos periodontales y estas a su vez se distribuyen
a través del hueso”. “Cuando existe en este sistema un nuevo componente como
una prótesis parcial removible debemos, además proporcionarle a ésta, estabilidad,
de modo de dar la máxima eficiencia funcional con el mínimo esfuerzo y con la mejor
distribución de tensiones en el aparato masticatorio y en el soporte protético”. “Para
lo cual se debe”:

 “En MIC dar el mayor número de contactos entre los dientes naturales y
artificiales”.
 “Reducir la mesa oclusal de los dientes artificiales, siendo esto más relevante
en prótesis de vía de carga predominantemente mucosa y/o con dientes
antagonistas naturales”.
 “Dar contactos puntiforme”
 “Evaluar la altura cúspidea de los dientes artificiales que se utilizará, ya que
cúspides altas benefician el poder de corte pero producen aparición
de fuerzas horizontales”.
 “Disponer los dientes alineados en la zona más alta del reborde alveolar”.

“TIPOS DE OCLUSIONES TERAPÉUTICAS”:

 “Oclusión mutuamente protegida”: “Esquema oclusal donde en MIC


existen contactos más fuertes entre las piezas posteriores (molares y
premolares) y las piezas anteriores poseen un leve contacto, y donde en
movimientos excursivos sólo ellas contactan, desocluyendo absolutamente
y dejando liberadas las piezas posteriores”. “Es decir, las piezas posteriores
protegen a las anteriores en céntrica; y, las anteriores a las posteriores en
excéntrica”. “En este tipo de esquema durante el movimiento de lateralidad
se puede presentar”:
 “Función de grupo anterior”: “Patrón de lateralidad, en el cual un
grupo de dientes anteriores del lado de trabajo constituyen las guías
dentarias de la lateralidad y que se acompaña por una desoclusión
del lado de balance”.
 “Guía canina”: “Guía dentaria en la cual durante los movimientos de
lateralidad sólo contactan los caninos del lado de trabajo o
laterotrusivo y el resto de las piezas dentarias quedan en
desoclusión”.“Así, estas piezas dentarias desocluyen a las
posteriores, protegiéndolas de las fuerzas laterales”.

 “Oclusión Balanceada Bilateral”:

“Esquema oclusal, donde en los movimientos excursivos de la mandíbula existe un


contacto simultáneo de las piezas dentarias tanto en el lado de trabajo como en el
de balance”.

“En la elección del tipo de oclusión tenemos diferentes situaciones que nos llevarán
a tomar la decisión más adecuada, a continuación se dará algunos alcances
que justifican el uso de tipos de oclusión, pero debe tenerse en cuenta que ningún
concepto puede generalizarse, ya que siempre pueden existir múltiples factores que
deben ser considerados”.

“Cuando poseemos una prótesis parcial removible cuyo antagonista sea una
prótesis total o en general para prótesis con predominante soporte mucoso daremos
una oclusión balanceada bilateral para evitar que las fuerzas puedan provocar
inestabilidad de la prótesis y traumatizar las estructuras de soporte, ya que este
esquema oclusal permite dispersar las fuerzas a través de toda la prótesis en
todas las posiciones de contacto”.

“En cuanto a la situación de una prótesis parcial removible clase IV existen dos
criterios”. “El primero dice en MIC no debe establecerse contactos entre los dientes
anteriores para proteger el periodonto de los pilares unirradiculares (antagonista
naturales) y/o para evitar la atrofia acelerada del reborde alveolar residual en el
sector anterior”. “El segundo criterio propone que es deseable el contacto de los
dientes anteriores antagonistas en MIC para evitarla erupción continua de ellos,
aunque esta extracción sea impedida por una placa lingual, barra auxiliar o una
ferulización”.

“Durante los movimientos excursivos se prefiere una oclusión sin interferencia”.

“En prótesis de vía de carga dentaria o vía de carga mixta con predominancia de la
vía de carga dentaria con guía anterior de los dientes naturales daremos una
oclusión mutuamente protegida”.

“Cabe hacer notar que un criterio básico es la preservación de esquemas oclusales


funcionales y/o adaptados frente a grandes modificaciones, ya que en los casos de
prótesis removible, es tan importante la estabilidad de la oclusión remanente como
la estabilidad del aparato protésico en función”.

“Existen consideraciones particulares en el diseño de los esquemas de oclusión que


tienen que ver con los dispositivos protésicos que se utilicen, como regla general es
preferible compartir las cargas de manera que en función aparatos de precisión, o
en situaciones de periodonto disminuido, las fuerzas generadas contra el dispositivo
sean las menores posibles”. “Es así como una correcta indicación de las funciones
de grupo en las lateralidades deben ser estudiadas con detención y planificarlas con
detalle”.

OBJETIVO:

Es establecer el mayor número de contactos dentales entre los maxilares como sea
posible, lo cual no implica necesariamente todos los contactos en todas las
posiciones interarco viables.

Un registro de mordida (cera o índice de silicona) será la base para el ajuste de los
contactos entre los dientes opuestos.
COMENTARIO CRÍTICO:

Se recomienda usar un registro directo en la boca del paciente, de forma individual,


según su anomalía presente guiándonos de instrucciones sugeridas por el autor de
la técnica que se vaya a emplear, para evitar fracasos en el tratamiento.

Generalmente, se debe considerar que a mayor avance mandibular, menor apertura


de la mordida y viceversa, para no causar estiramientos excesivos de la
musculatura.

CONCLUSIONES:

“La elección del tipo de oclusión o esquemas oclusales que daremos a nuestro
paciente cuando sea rehabilitado mediante prótesis parcial removible debe
realizarse en la etapa de planificación, de modo que cumpla con el objetivo de
preservación del remanente biológico y que las actividades básicas de la
masticación, deglución y la fonación sean adecuadas, entregando una estética
armoniosa”. “Para esto debemos evaluar la oclusión presente en el paciente, es
decir las relaciones en céntrica y excéntrica, de modo que podamos visualizar
cualquier desarmonía existente para su corrección”.

“El análisis de la oclusión remanente es clave, pacientes adaptados no deben ser


sometidos a cambios drásticos en sus esquemas oclusales, las guías excursivas
deben ser dadas, en lo posible por dientes naturales, procurar estabilidad del
aparato protésico y reducir las cargas funcionales sobre pilares disminuidos o
dispositivos complejos”.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Bortolotti L. , Protesis Removibles, Mexico, 2015, pag. 79 – 88, disponible en:


https://es.scribd.com/document/269308421/Protesis-Removible-Lilia-
Bortolotti#download
 Bocage M. Prótesis parcial removible. Montevideo. Universidad de la
República; 2009.
 Fernando F, Navarro E, Pacheco N.. Prótesis Parcial Removible. 2ª Edición.
Editorial Trillas, México D.F, 2011
 Marín M, Fernández R,Massón Rosa. Registro de mordida. Algunas consideraciones
[Scielo] 2005 Consultado 25 de Junio del 2019 Disponible:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072005000200005
 Molin M, Gunne J. Prótesis removible [libro] 2013; vol.1 N°pag.1 - 261

Das könnte Ihnen auch gefallen