Sie sind auf Seite 1von 95

i

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO


“MANUEL GONZÁLEZ PRADA”
VILLA EL SALVADOR

TESIS
APLICACIÓN DE LOS CUENTOS INFANTILES PARA MEJORAR
LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5
AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 632 “VIRGEN
DE COCHARCAS” DE VILLA EL SALVADOR

PRESENTADO POR:
INTI MORALES, Kelly Mayumi
MANOTTUPA QQUECCAÑO, Yovanna
REYES FRANCISCO, Patricia Lisbeth
TALAVERANO HUAMÁN, Sonia

ASESOR:
Mg. Manuel PÉREZ ROJAS

PARA OPTAR EL TÍTULO DE PROFESOR EN EDUCACIÓN


INICIAL

VILLA EL SALVADOR - 2016


ii

Dedicatoria
iii

Agradecimiento
iv

ÍNDICE

Dedicatoria

Agradecimiento

Índice

Resumen

Introducción

Capítulo I: Área problemática

1.1 Descripción del problema 11

1.2 Formulación del problema 14

1.2.1 Problema general 14

1.2.2 Problemas específicos 14

1.3 Objetivos de la investigación 15

1.3.1 Objetivo general 15

1.3.2 Objetivos específicos 15

1.4 Justificación del estudio 17

1.5 Limitaciones 17

Capítulo II: Marco teórico

2.1. Antecedentes de la Investigación 20

2.2 Bases teóricas 22

2.2.1 Cuentos infantiles 22

1. Definición de cuentos infantiles 22

2. Características del cuento 24

3. Clasificación del cuento 27


v

4. Programa de cuentos infantiles 29

5. El niño y el cuento infantil 31

2.2.2 Habilidades comunicativas 32

1. Definición de habilidades comunicativas 33

2. Modelos teóricos 36

3. Dimensiones de las habilidades comunicativas 43

Capítulo III: Hipótesis y variables

3.1 Hipótesis 53

3.1.1 Hipótesis general 53

3.1.2 Hipótesis específicas 52

3.2 Variables 54

3.2.1 Variable independiente (X): Cuentos infantiles 54

3.2.2 Variable dependiente (Y): Habilidades comunicativas 54

3.2.3 Operacionalización de las variables 55

Capítulo IV: Metodología

4.1 Tipo de investigación 57

4.2 Nivel de investigación 57

4.3 Diseño de investigación 57

4.4. Población 58

4.4.1 Población 58

4.4.2 Muestra 58

4.5 Técnicas e instrumentos de recolección de información 58

4.5.1 Técnica 58
vi

4.5.2 Instrumento 59

4.5 Tratamiento de datos 59

Capítulo V: Resultados

5.1 Presentación de resultados 61

5.2 Prueba de normalidad 69

5.3 Prueba de hipótesis 70

Conclusiones

Recomendaciones

Referencias bibliográficas

Anexos
vii

Lista de tablas

Tabla 1 Operacionalización de la variable habilidades comunicativas 55

Tabla 2 Distribución de la población de niños y niñas 59

Tabla 3 Juicio de expertos 59

Tabla 4 Confiabilidad 59

Tabla 5 Distribución de niveles de la categoría escuchar, pre test 62

Tabla 6 Distribución de niveles de la categoría hablar, pre test 63

Tabla 7 Distribución de niveles de la categoría leer, pre test 64

Tabla 8 Distribución de niveles de la variable habilidades comunicativas,

pre test 65

Tabla 9 Distribución de niveles de la categoría escuchar, post test 66

Tabla 10 Distribución de niveles de la categoría hablar, post test 67

Tabla 11 Distribución de niveles de la categoría leer, post test 68

Tabla 12 Distribución de niveles de la variable habilidades comunicativas

post test 69

Tabla 13 Prueba de normalidad 70

Tabla 14 Prueba de Wilcoxon - Hipótesis general 71

Tabla 15 Prueba de Wilcoxon – Hipótesis específica 1 72

Tabla 16 Prueba de Wilcoxon – Hipótesis específica 2 73

Tabla 17 Prueba de Wilcoxon – Hipótesis específica 3 74


viii

Lista de figuras

Figura 1 Niveles de la categoría escuchar, pre test 62

Figura 2 Niveles de la categoría hablar, pre test 63

Figura 3 Niveles de la categoría leer, pre test 64

Figura 4 Niveles de la variable habilidades comunicativas, pre test 65

Figura 5 Niveles de la categoría escuchar, post test 66

Figura 6 Niveles de la categoría hablar, post test 67

Figura 7 Niveles de la categoría leer, post test 68

Figura 8 Niveles de la variable habilidades comunicativas, post test 69


ix

Resumen
10

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
11

1.1 Descripción del problema

En el Foro Consultivo Internacional sobre Educación para Todos,

celebrado en 1990, Jomtien, Tailandia, las diversas naciones participantes

en el Preámbulo de la Declaración Mundial sobre Educación para Todos,

en la Declaración Universal de Derechos Humanos que ‘toda persona

tiene derecho a la educación’. Sin embargo, pese a los importantes

esfuerzos realizados por los países de todo el mundo para asegurar el

derecho a la educación para todos, aún persisten las siguientes

desigualdades: Más de 100 millones de niños e innumerables adultos no

consiguen completar el ciclo de educación básica; y hay millones que, aun

completándolo, no logran adquirir conocimientos y capacidades

esenciales.

Lo anteriormente expresado, en un mundo globalizado y tan

competitivo como el actual, adquiere gran relevancia en la formación de

nuestros niños. Es más, en los últimos tiempos la sociedad ha realizado

importantes avances científicos y tecnológicos sobre la base del abordaje

de diversos estudios de alto nivel, lo que implica también mayores

exigencias de los profesionales para adaptarse de manera progresiva en

esta moderna sociedad del conocimiento, por lo que los niños y futuros

profesionales deberían estar adecuadamente preparados para enfrentar

los retos que se les presentan.

Es evidente que el Perú en los últimos años ha mostrado un gran

crecimiento económico, incluso superior a muchos países de la región que


12

por décadas tuvieron cifras superiores a las nuestras. En la actualidad se

evidencian resultados deficientes en el área de comunicación de acuerdo

a las evaluaciones nacionales e internacionales recientes aplicadas a los

estudiantes, mostrando las diferencias en el rendimiento de los alumnos

del sistema educativo peruano en relación a otros países, De acuerdo a

los resultados de la evaluación PISA 2013 Programa de evaluación

Internacional de Estudiantes, analiza el rendimiento de los alumnos de 15

años en asignaturas como matemáticas, lenguaje y ciencia, a partir de

unas pruebas a las que fueron sometidos los escolares de los 65 países,

que representan el 80 % de la población mundial.

Esto permite reflexionar y optar por establecer diferentes tipos de

estrategias que permitan contribuir a la mejora de estos resultados a partir

de propuestas aplicables desde el nivel inicial, considerado este como

base fundamental en la formación integral del hombre, cimentando las

bases para el logro óptimo de los futuros aprendizajes, sobre todo

relacionado al área de comunicación, referido al manejo eficiente y

pertinente de la lengua para expresarse, comprender, procesar y producir

mensajes para comunicarse en diferentes contextos y éstas capacidades

comunicativas (Escuchar, hablar, leer).

Es por ello que se hace necesario reforzar este aspecto desde muy

temprana edad, es así que, en la Institución Educativa Inicial “Vírgen de

Cocharcas”, donde se desarrolla el presente trabajo de investigación; y se


13

observó que un promedio del 40% de los niños y niñas muestran carencias

en el desarrollo de éstas habilidades.

Para desarrollar estas habilidades y competencias en los menores

es necesario estimular el uso y lectura de cuentos y por medio de este

desarrollar las habilidades comunicativas, teniendo en cuenta su ritmo y

estilo de aprendizaje, ya que se evidencia escaso uso de estrategias para

lograr dicho fin, teniendo como resultado problemas en el desarrollo las

habilidades comunicativas.

Para trabajar estos aspectos se planificó actividades con distintas

variaciones, dirigidas a los niños y niñas, con estas actividades ellos

aprenderán de forma divertida a través del cuento practicando diferentes

habilidades que contribuirán a su completo desarrollo. Se empleó como

un medio a los cuentos infantiles, ya que está comprobado que es un

elemento motivador para potenciar el desarrollo de las habilidades

comunicativas y desempeña un rol importante que permitirá desarrollar

actitudes, afectos entre sí, cooperación, integración, compañerismo,

socialización y comunicación, esto según Lejuin (1988) quien sostuvo que

la narración de cuentos contribuirá en el desarrollo integral de la

personalidad del niño, permitiéndole un mejor desenvolvimiento en el

proceso enseñanza-aprendizaje, para ello él considera los siguientes

fines: fin estético – didáctico, fin moral y fin social.


14

Por esto resulta pertinente e interesante indagar las capacidades

innatas que poseen los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa

Inicial “Vírgen de Cocharcas para mejorar las habilidades comunicativas

mediante la utilización de cuentos infantiles.

1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general

¿En qué medida la aplicación de cuentos infantiles mejora las

habilidades comunicativas en los niños y niñas de cinco años de la

Institución Educativa Inicial N° 632 “Virgen de Cocharcas” de Villa

el Salvador?

1.2.2 Problemas específicos

¿En qué medida la aplicación de cuentos infantiles mejora la

habilidad de escuchar en los niños y niñas de cinco años de la

Institución Educativa Inicial N° 632 “Virgen de Cocharcas” de Villa

el Salvador?

¿En qué medida la aplicación de cuentos infantiles mejora la

habilidad de hablar en los niños y niñas de cinco años de la

Institución Educativa Inicial N° 562 “Virgen de Cocharcas” de Villa

el Salvador?
15

¿En qué medida la aplicación de cuentos infantiles mejora la

habilidad de leer en los niños y niñas de cinco años de la Institución

Educativa Inicial N° 632 “Virgen de Cocharcas” de Villa el

Salvador?

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general

Demostrar en qué medida la aplicación de cuentos infantiles mejora

las habilidades comunicativas en los niños y niñas de cinco años

de la Institución Educativa Inicial N° 532 “Virgen de Cocharcas” de

Villa el Salvador

1.3.2 Objetivos específicos

Demostrar en qué medida la aplicación de cuentos infantiles mejora

la habilidad de escuchar en los niños y niñas de cinco años de la

Institución Educativa Inicial N° 532 “Virgen de Cocharcas” de Villa

el Salvador

Demostrar en qué medida la aplicación de cuentos infantiles mejora

la habilidad de hablar en los niños y niñas de cinco años de la

Institución Educativa Inicial N° 532 “Virgen de Cocharcas” de Villa

el Salvador
16

Demostrar en qué medida la aplicación de cuentos infantiles mejora

la habilidad de leer en los niños y niñas de cinco años de la

Institución Educativa Inicial N° 532 “Virgen de Cocharcas” de Villa

el Salvador

1.4 Justificación del estudio

La investigación se justifica, porque nos permite la aplicación de las

teorías que como Piaget (1983), Ausubel (1983) en los saberes o

conocimientos previos, que determinan tipos de aprendizaje; donde la

expresión oral juega un papel fundamental; ya que, todos los

aprendizajes, deben ser de utilidad para el niño o niña, y para ello, el

docente debe utilizar contenidos y estrategias que respondan a las

necesidades e intereses del niño tanto para la expresión oral como para

la comprensión lectora; permitiéndoles expresar y comprender,

considerando que para poder hablar deben aprender a ser buenos

oyentes. Los temas deben ser secuenciados acorde a la edad mental del

niño, y se puedan lograr aprendizajes significativos.

El presente trabajo de investigación permite a los niños y niñas que

escuche, se exprese oralmente, y lea comunicando vivencias,

sentimientos e ideas sobre la relación causal de los cuentos infantiles con

la realidad cercana y cotidiana de su vida familiar, escolar y comunal. Que

explore, actúe, haga preguntas, elabore hipótesis y así descubra

significados, adquiera conceptos, establezca relaciones, acerca de los

elementos y situaciones de su entorno, que no solo aprenda manipulando


17

objetos, sino que piense, a través de la aplicación de un programa de

cuentos infantiles que consta de diéz sesiones de aprendizaje,

herramienta fundamental para potenciar estas capacidades.

La investigación es importante, porque cumple con los lineamientos

curriculares de la formación docente; asimismo, se enmarca dentro de los

contenidos curriculares de la educación inicial.

Es pertinente, porque por tener un enfoque cuantitativo, se utilizó el

método hipotético deductivo; asimismo, permite utilizar una metodología

empírica, experiencias y observación de hechos; asimismo, el instrumento

utilizado será validado por expertos, por lo tanto, podrá ser utilizado en

otras investigaciones.

Es vigente, porque es de utilidad para los docentes de las instituciones

educativas donde se realiza el estudio, para que, con la utilización de los

cuentos infantiles, los estudiantes logren desarrollar las habilidades,

capacidades y destrezas para lograr adecuadas habilidades

comunicativas.

1.5 Limitaciones

Entre las limitaciones que se presentan en el desarrollo de la

investigación, se tiene:
18

Poca disponibilidad del tiempo para dedicarle el 100% a la realización del

estudio.

Escasa estimulación en el desarrollo de expresión oral a nivel familiar.

Margen de error de respuesta ante los instrumentos que se aplicarán a la

unidad de análisis con un margen de error del 5%.


19

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO
20

2.1 Antecedentes

Gutiérrez (2011), realizó la tesis, titulada “Educación a través de cuentos

ilustrados para principiantes de 4 a 6 años de edad”, en la Universidad de

Chile. Investigación descriptiva cuya finalidad es la de promover la lectura

en los niños mediante actividades entretenidas, lúdicos y culturales

cuentos ilustrados rescatando elementos constitutivos de la identidad

nacional afianzándolo permanentemente para fortalecer este sentimiento

patriótico y contrarrestar este problema desde los más pequeños, y

concluye: La actividad literaria es un medio que permite el desarrollo

integral del niño de manera atractiva, considerando sus intereses y

necesidades, respetando sus propios procesos, creando condiciones

adecuadas de estimulación de desarrollo cognitivo en términos afectivos,

emocionales y educacionales, siendo la edad pertinente para la formación

del lenguaje competitivo; es decir, el lenguaje adecuado para ser utilizado

cuando sea adulto.

Cruz (2011), realizó la tesis titulada: “El cuento como estrategia

metodológica para mejorar la lectoescritura en los niños y niñas del cuarto

grado” en la Universidad Privada Antenor Orrego, de tipo aplicada y

diseño pre experimental, habiendo utilizado una lista de cotejo aplicada a

48 niños y niñas del cuarto grado y llegó a la siguientes conclusión: Existe

diferencias significativas en la lectoescritura antes y después de la

aplicación del cuento como estrategia metodológica. Existe diferencia


21

significativa en la amplitud del vocabulario antes y después de la

aplicación del cuento como estrategia metodológica

Bermeo (2011), realizó la tesis “El cuento infantil en el desarrollo

de la expresión oral en los niños de primer grado de primaria en la

comunidad de Llanavilla”, de tipo aplicada y diseño cuasi experimental y

aplicó una lista de cotejo a una muestra comprendida por 37 niños,

llegando a las siguientes conclusiones: Existe diferencia significativa

entre la prueba de entrada y la prueba de salida en la expresión oral antes

y después de la aplicación del cuento infantil. Existe diferencia significativa

entre la prueba de entrada y la prueba de salida de la fluidez de la

expresión oral antes y después de la aplicación del cuento infantil

Huerta (2000), realizó la investigación titulada: “Los cuentos

infantiles como factor de aprendizaje del lenguaje en los niños y niñas” en

la Pontificia Universidad Católica, de tipo aplicado y diseño correlacional

causal, pre experimental, con una población de 182 alumnos y una

muestra del 30%, y una Lista de Cotejo como instrumento, y se llegó a la

siguiente conclusión: Cuando se narra cuentos en la escuela, es

indudable su valor pedagógico en el desarrollo del lenguaje oral de los

niños y niñas, porque les permite acrecentar su vocabulario y su

significación, de modo que los alumnos puedan ampliar su mundo

vocabular a través de la imitación de las palabras que el docente dice al

contar un cuento.
22

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Cuentos infantiles

La evolución histórica del cuento es más difícil de fijar que la de la

mayoría de los géneros literarios. Originariamente, el cuento es una de

las formas más antiguas de literatura popular de transmisión oral. El

término se emplea a menudo para designar diversos tipos de

narraciones breves, como el relato fantástico, el cuento infantil o el

cuento folclórico o popular. Entre los principales autores de cuentos

infantiles figuran Perrault, Hermanos Grimm y Andersen, creadores de

historias imperecederas como Caperucita Roja, Pulgarcito, Alí Babá,

Blancanieves, Barba Azul o La Cenicienta

1. Definición de cuentos infantiles

Según Armendariz (2000, p. 21), etimológicamente, el cuento es un “post

verbal de contar, de relatar un suceso verdadero o imaginario y que trae

muy sutilmente un mensaje de carácter moral”. El cuento es una narración

breve, oral o escrita, de un suceso imaginario. Aparecen en él un reducido

número de personajes que participan en una sola acción con un sólo foco

temático. Su finalidad es provocar en el lector una única respuesta

emocional.

Folson (2001, p. 53), señala que:

En el niño, el cuento es uno de los medios más poderosos de motivación, de


deleite, que inclusive perdura por toda la vida, robustece la imaginación, la
23

creatividad, desarrolla la capacidad expresiva oral en el niño y fortalece los


valores morales.

El cuento es la narración breve de hechos reales o imaginarios, o

también podemos decir que es el relato adecuadamente seleccionado y

presentado, que ofrece al niño las posibilidades de crear y desarrollar

habilidades y actividades.

La Fontaine (2001, p. 45), reconocía dos maestros: la naturaleza y

la antigüedad. Sus fábulas presentan tanto comedia humana como un

retrato de la vida contemporánea, disfrazado en el mundo animal de la

campiña francesa, a través de una serie de escenas dramáticas donde se

cruzan tragedia, comedia, realismo, lirismo, elegía y anécdota. Con ironía

pero sin sensibilidades, hay en sus fábulas observaciones agudas,

traducidas con lirismo y vocabulario rico y lleno de términos regionales.

De la misma manera, Cortázar (2002), señalaba que escoger y

limitar una imagen o un acontecimiento que sean significativos, que no

solamente valgan por sí mismos, sino que sean capaces de actuar en el

espectador o en el lector como una especie de apertura, de fomento que

proyecta la inteligencia y la sensibilidad hacia algo que va mucho más allá

de la anécdota visual o literaria.

Vidal (2001, p. 33), define al cuento, como

Uno de los fines básicos del cuento, es cultivar los sentimientos, los
ideales y una escala de valores. Otro aspecto importante es el de
formar curiosidad por el estudio literario, posibilita desarrollar los
24

valores estéticos perfeccionamiento el alma infantil del niño.

Para el autor, el cuento es una forma breve de narración, ya sea

expresada en forma oral o escrita. Posee características que permiten

definirlo a grandes rasgos. Dentro de estas características encontramos

que trata siempre de una narración, en un corto espacio de tiempo.

El mismo autor señaló que, el cuento infantil no sólo es importante

porque sirve como estímulo para el futuro lector, sino también, porque

contribuye al desarrollo del lenguaje, de la creación literaria, de la

imaginación de mundos posibles, entre otros. Además, porque al recrear

la vida de los personajes e identificarse con ellos, le permite vivir una serie

de experiencias y situaciones que le ayudarán a adquirir mayor seguridad

en sí mismo, a integrarse y formar parte del mundo que le rodea.

En el Sistema Educativo Peruano, el cuento parece que empieza

a tomar importancia porque los escritores se están orientando a la

producción de cuentos infantiles que tienen los ingredientes propios de

la realidad peruana.

2. Características del cuento

Según Vidal (2001), los cuentos infantiles, tienen las siguientes

características: Contenidos relacionados con situaciones familiares al

niño, para facilitar la comprensión al relato. Una trama simple y bien


25

desarrollada, en base a una idea principal. El cuento considera repetición

de sonidos (onomatopéyico), palabras y frases, esto da ritmo y encanto al

cuento y favorece su aprendizaje.

Asimismo, de acuerdo a Rojas (2001), los cuentos son casi tan

antiguos como el sol. La costumbre de contar cuentos se ha ido

trasmitiendo de generación en generación casi desde las primeras

civilizaciones. Y es que estas cuentos poseen más que beneficios. Para

los niños que las escuchan y para los que las narran. Vamos a enumerarte

a continuación algunos de los muchos beneficios de los cuentos infantiles.

Para el autor, los cuentos poseen por regla general una gran parte

de fantasía y de imaginación. Y eso es algo que percibe el niño que lo

está oyendo y que poco a poco va desarrollándose dentro de él. Es decir,

el niño al oír un cuento infantil se va imaginando la historia, va poniéndose

en el lugar de los personajes, va sintiendo sensaciones parecidas a las

de los protagonistas.

Por todo ello, los cuentos infantiles benefician el desarrollo de la

imaginación del niño, así también como su sentido de la percepción y su

sensibilidad. Los cuentos infantiles poseen una narración clara.


26

Se caracteriza porque tiene una enseñanza moral; su trama es

sencilla y tienen un libre desarrollo imaginativo. Se ambientan en un

mundo fantástico donde todo es posible.

Estas características contribuyen no sólo a mejorar la capacidad de

comprensión del niño, sino también a desarrollar su capacidad de

comunicación. Además, de aumentar y desarrollar su vocabulario. Un

beneficio evidente del amor por los cuentos en los niños es el desarrollo

de un hombre por la lectura.

Para Cortázar (2002), el cuento genera comunicación en el amplio

sentido de la palabra: destreza en el uso de las palabras para expresarse,

curiosidad, control balanceado del cuerpo, abordaje de la rítmica,

producción y reconocimiento de sonidos y ruidos, habilidades a la hora

de interpretar inventar, leer, etc.

Contar un cuento no significa leerlo. Se recomienda ponerle sonrisas,

caras de asombros, preguntas bien subrayadas, frases en donde se

desprenda suspenso, complicidad con los personajes, se improvise con

los elementos que tenemos a nuestro alcance, se haga partícipes al

niño/a con sus comentarios, etc. Es importante que utilicen los personajes

para que expresen sus deseos, se identifiquen y proyecten.


27

Por ello se puede afirmar que, narrar un cuento al niño(a), los libera

de angustias, tensiones. Progresivamente, comienzan a experimentar

sentimientos y valores universales, tan importantes en la educación para

la vida. Los cuentos les dan a los niños/as un marco de confianza,

seguridad y autoestima.

3. Clasificación del cuento

Los cuentos según Cortázar (2002), se clasifican en:

Cuentos de hadas

Son historias de las intervenciones en los asuntos mortales a través de

la magia de unos pequeños seres sobrenaturales del folclore,

generalmente de aspecto humano, que habitan en una región imaginaria

llamada tierra de las hadas en los asuntos mortales.

Carilla (1968), señaló que son narraciones que no pertenecen al

mundo real y pertenece al mundo fantástico; lo que escapa o no está en

los límites de la explicación científica y realista; lo que está fuera del

mundo circundante y demostrable.

En este mundo mágico se engloba además, de forma imprecisa, a

los duendes, gnomos, elfos, genios, trasgos, trolls, enanos, banshees,

silfos, espíritus y ondinas. La imaginación folclórica no concibe la tierra

de las hadas como un mundo aparte, sino que hace vivir a los duendes
28

en parajes tan comunes como las colinas, los árboles o los arroyos, y

además usan ropas, adornos, muebles, casas y otros objetos

semejantes a los de los humanos.

Perrault (1978) con en cuento de mamá Oca fue quien despierta gran

interés por estos temas. Las traducciones de Las mil y una noches

ayudaron al desarrollo de este género literario. El triunfo llegó con el

romanticismo de la mano de los hermanos Grimm, que realizaron una

recopilación y estudio de cuentos de hadas de la tradición europea en

Cuentos para niños y familias, obra de la que se hicieron siete

reimpresiones de 1812 a 1857. Hoffmann, Andersen, Collodi, Bécquer,

Fernán Caballero cultivaron este tipo de narración.

Cuentos tradicionales

Valdés (2003), señala como un término genérico que engloba varios tipos

de narraciones de tradición oral en todo el mundo. Como manifestación

del folclore, los cuentos tradicionales se han transmitido de generación en

generación, sufriendo con el tiempo muchas alteraciones debido a las

incorporaciones o eliminaciones que realizaban los narradores.

Durante este proceso de difusión cultural algunos se escribieron,

como hizo don Juan Manuel con Doña Truhana (La lechera), pasando de

nuevo a la transmisión oral, que es el rasgo fundamental de los cuentos

tradicionales y de toda la literatura popular.


29

En general, los principales tipos de cuentos tradicionales, los mitos,

las leyendas y los cuentos fantásticos, se intercambian entre sí y se

refieren a cualquier tipo de narración ficticia producto de la imaginación

que por lo común implica falsedad o inverosimilitud. Sin embargo, para los

eruditos del folclore cada uno de estos tres tipos representa una forma

característica de cuento tradicional. Otros tipos son los cuentos de

animales y fábulas, las patrañas o relatos fantásticos, las anécdotas y

chistes, un grupo formado por cuentos de fórmula (como los cuentos de

nunca acabar) y fábulas cantadas, cuya narración incluye canciones o

rimas.

4. Programa de cuentos infantiles

El programa es un instrumento curricular donde se organizan las

actividades de enseñanza-aprendizaje, que permite orientar al docente en

su práctica con respecto a los objetivos a lograr, las conductas que deben

manifestar los estudiantes, las actividades y contenidos a desarrollar, así

como las estrategias y recursos a emplear.

El Programa sobre cuentos infantiles, es una secuencia de

actividades de aprendizaje tendientes a mejorar las habilidades

comunicativa, habiendo seleccionado cuentos, el uso de estrategias y

material didáctico que respondan a las necesidades e intereses de los

estudiantes, donde se utiliza una metodología activa y participativa.


30

Existen varios intentos de establecer modelos de programas, de

la que tienen como común el abordar aspectos parciales y a veces

estamos encaminados a resolver problemas puntuales que se basan en

una percepción. :

Enfocarlo como la necesidad de encontrar técnicas eficaces, que

generalmente constituye una preocupación en los docentes

Partir de la necesidad del fomento de la participación e interacción entre

los estudiantes.

Partir de la necesidad de mejora de la expresión oral

El modelo no excluye que el punto de partida para la organización

de las sesiones, sea en realidad un plan para la organización de material

de trabajo para la docente, desde luego que se debe partir de lo siguiente

La evaluación de la situación real de los fines y métodos de enseñanza

que se aplica con identificación de objetivos de mejora relativos a las

capacidades básicas que debemos desarrollar con la ayuda del currículo

como herramienta y no como un fin en sí mismo.

La convicción de que dichos objetivos han de ser asumidos por toda

la comunidad educativa como propios cada uno en su campo y desde el

presupuesto de que si algún sector de la comunidad no lo hace, el

objetivo general será más difícil de alcanzar.


31

La planificación conjunta y consensuada de todas las acciones

encaminadas a conseguir el objetivo general, su incorporación a los

documentos generales del centro y al currículo y el trabajo colaborativo

garantizan la rentabilidad del esfuerzo.

Por tanto, el Programa sobre cuentos infantiles es importante porque:

Responde a las necesidades del Programa Curricular de la Institución

Educativa (PCIE) apoya la labor docente, sirve de consulta al estudiante,

amplía las materias presentes, atiende a las sugerencias de los

estudiantes.

Asimismo, tiene como objetivos:

Mejorar las habilidades comunicativas

Conocer la importancia de las habilidades comunicativas en el aprendizaje

de los niños y niñas

Fomentar el trabajo interdisciplinario del docente

La metodología utilizada en la aplicación del programa, presenta

las siguientes técnicas: Trabajo individualizado autorizado, utilización de

cuentos acordes a la edad y maduración, participación activa, juegos.

5. El niño y el cuento Infantil

En su mundo de ilusión, de fantasía feliz, el niño ama los cuentos, ellos

escuchan deseosos, ávidos de tal manera que éste crea una profunda
32

vivencia que con el tiempo será indeleble, como tal, el cuento es el mejor

medio de inculcar la práctica de actitudes positivas, llegando a constituir

un elemento valioso dentro del proceso educativo.

Vidal (2001, p. 33), señala:

Uno de los fines básicos del cuento es cultivar los sentimientos, los ideales y
una escala de valores. Otro aspecto importante, es el de formar curiosidad por
el estudio literario; posibilita desarrollar los valores estéticos perfeccionando el
alma infantil del niño.

El niño al aprender un cuento, le agrega su fantasía, y al narrarlo

pone en función su memoria, su dominio verbal, sus gestos y mímicas,

aspectos que contribuyen al desarrollo mental.

A la edad que el niño va a la escuela. El cuento cumple una de las

funciones más importantes, porque tiene un carácter eminentemente

formativo dentro del marco del proceso enseñanza-aprendizaje.

A los niños pequeños, les interesan los libros de cuentos que

favorecen su capacidad de observación, percepción, imaginación,

creatividad y expresión. Las ilustraciones en los cuentos son muy

apreciados por los niños.

2.2.2 Habilidades comunicativas

En el contexto del presente estudio, la noción de habilidades

comunicativas hace referencia a la capacidad que tiene una persona para


33

expresar sus ideas, sentimientos, necesidades, sueños y deseos por

medio del lenguaje oral y escrito. Asimismo, la capacidad para

comprender los mensajes que recibe a través de estos códigos, y el

desarrollo de las siguientes habilidades comunicativas: hablar, escuchar,

leer y escribir.

1. Definición de habilidades comunicativas

Ortuño (1996), define las habilidades comunicativas, como “el conjunto de

conductas, conocimientos y procesos intelectuales humanos que están

relacionados con la comunicación de ideas bajo el código del habla de

una determinada lengua y manifiestan el grado de cultura adquirido” (p.

46). Las habilidades comunicativas (comprensión de lectura y auditiva y

expresión oral y escrita) son fundamentales en el desempeño integral de

los educandos, ya que a partir del desarrollo de estas se contará con

adolescentes capaces de desenvolverse en cualquier contexto social que

se le presente, y por lo tanto, tendrán un alto desempeño en todas las

áreas del conocimiento.

Cassany, Luna y Sanz (1994) refieren:

El uso de la lengua solamente puede realizarse de cuatro formas


distintas, según sea el papel que tiene el individuo en el proceso de
comunicación; o sea, según actúe como emisor o receptor, y según si el
mensaje sea oral o escrito. Hablar, escuchar, leer, escribir, son las cuatro
habilidades que el usuario de la lengua debe dominar para poder
comunicarse con eficacia en todas las situaciones posibles. No hay otra
manera de utilizar la lengua con finalidades comunicativas. (…) Aquí las
llamamos habilidades lingüísticas, pero también reciben otros nombres
34

según los autores: destrezas, capacidades comunicativas o también


microhabilidades (p. 87)

El autor refiere que las habilidades comunicativas son procesos

que desarrolla la persona y que le permite comunicarse con eficacia en

todas las situaciones y son cuatro: hablar, escuchar, leer, escribir, estas

habilidades deben desarrollarse de manera integral con la participación

de los niños y niñas, el autor manifiesta que estas habilidades también

reciben el nombre de destrezas, capacidades comunicativas o micro

habilidades.

Vich y Zabala (2004) refieren:

La competencia comunicativa consiste en el conocimiento social y


cultural que tienen los hablantes para poder usar e interpretar
determinadas formas lingüísticas, y no sólo involucra conocer el código
lingüístico sino también saber qué decirle a quién y cómo decirlo
apropiadamente en alguna situación. Por ejemplo, la competencia
comunicativa implica la habilidad de los hablantes para involucrarse en
múltiples actividades: conversar, comprar en una tienda, rezar, bromear
y hasta estar en silencio (p. 53).

El autor refiere que la habilidad comunicativa, consiste en conocer

la cultura de los hablantes para conocer los códigos lingüísticos, es

decir signos que las personas utilizamos para trasmitir mensajes, de

manera oportuna saber dónde, cuándo y cómo decirlo.


35

Zebadúa y García (2011) señalan:

La enseñanza de la lengua se enfoca en desarrollar la competencia


comunicativa entre hablantes reales y en contextos sociales e históricos
específicos, por lo que sus resultados en las escuelas deben buscarse a
partir de las cuatro habilidades básicas mencionadas. Estas habilidades
comunicativas: las de producción: hablar y escribir, y las de
comprensión: leer y escuchar (p.16).

Los autores manifiestan que el lenguaje puede desarrollarse en

cuatro competencias básicas, este enfoque desarrolla en los estudiantes

competencias lingüísticas, desarrollar sus capacidades como oyentes y

hablantes reales.

Para Ortuño (1996), las habilidades comunicativas son “el conjunto

de conductas, conocimientos y procesos intelectuales humanos que están

relacionados con la comunicación de ideas bajo el código del habla de

una determinada lengua y manifiestan el grado de cultura adquirido” (p.

46). En conclusión, es la habilidad para seleccionar y aplicar determinados

propósitos u objetivos a las acciones propias de la comunicación

lingüística (el diálogo, la lectura, la escritura, etc.).

Según Romeo (2005) abordar la competencia comunicativa desde

las tres dimensiones: la cognitiva, la comunicativa y la sociocultural,

concibe al hombre como sujeto del conocimiento y el lenguaje como

medio de cognición y comunicación; analiza al sujeto en su contexto, en

las relaciones con los otros, sus valores, costumbres, sentimientos,


36

posición y rol social; por ello, se considera este enfoque como el más

integrador.

2. Modelos teóricos

Modelo teórico de Piaget

Es el investigador más representativo de la línea cognitivo-constructivista.

Postula la importancia de los cambios cualitativos en el desarrollo mental

de la persona desde su nacimiento hasta su madurez. En este sentido,

Piaget (1986) afirma que “el desarrollo de las habilidades lingüísticas es

alcanzar una inteligencia sensorio-motriz madura, cuyas fases son las de

asimilación, evocación, asociación, acomodación, equilibrio” (p. 96).

Del mismo modo, respecto a las habilidades lingüísticas, Piaget

(1986), niega la existencia de un núcleo innato estructural, sino que lo

único innato es el funcionamiento de la inteligencia, que a partir de una

organización de acciones, genera constructos cognitivos. Además, critica

que el innatismo deje de lado el fenómeno de la autorregulación en el

desarrollo de la mente. Este fenómeno se encuentra en el genoma (en los

niveles superiores) y que es común en los procesos mentales y vitales.

Hill (1995) nos dice sobre Piaget lo siguiente:

Piaget creó una teoría de etapas del desarrollo en la que el niño


constituye activamente su conocimiento del mundo. A medida que el niño
va desarrollando, la mente atraviesa una serie de fases reorganizativas.
Tras cada una de éstas, el niño asciende a un nivel superior de
funcionamiento sicológico. Estas etapas las determina la historia
evolutiva de la humanidad; los niños nacen con unos sistemas
37

específicamente humanos (denominados sistemas sensoriomotores)


que les permiten interactuar con el entorno e incorporar la experiencia y
la estimulación (p. 37).

Respecto a los dos diversos estudios sobre la teoría de Piaget,

Prato (1998) extrae que para Piaget el lenguaje es un producto de la

inteligencia y no la inteligencia un producto del lenguaje.

Finalmente, se entiende que las teorías cognitivas han recibido

mucha influencia de Piaget, sobre todo en los preceptos del modelo de

cognición social de Selman, en el modelo del desarrollo moral de Kohlberg

y en el modelo de procesamiento de información. Estas teorías se

corresponden en el enfoque de la epistemología genética de Piaget.

Hill (1995):

Piaget dio a su enfoque el nombre de epistemología genética, creía que


el niño era constructivista cuyo conocimiento proviene de la acción. La
comprensión depende de esquemas (al principio de los modelos de
acción, luego de las operaciones mentales) con las que el niño asimila y
acomoda nuevo conocimiento. El desarrollo sigue al principio de
equilibrio, buscando siempre la estabilidad entre los esquemas internos
del mundo exterior (p. 49).

Modelo teórico de Noam Chosmky.

Para este estudioso, todo ser humano nace con la mente preestructurada

para adquirir el lenguaje, es decir genéticamente determinado.


38

En términos de Chomsky, Prato (1998) adjunta lo siguiente:

El desarrollo de esa persona se efectúa, pues, a partir del estado inicial


S0 genéticamente determinado, pasando luego por una secuencia de
estados S1, S2, S3, hasta alcanzar por último un estado estacionario Ss.
Al estado inicial, le atribuye Chomsky ciertas características abstractas
que denomina universales formales (o universales lingüísticos), es decir,
condiciones acerca de la forma y la función.
Estas capacidades incluyen la competencia lingüística, definida como el
conocimiento tácito o implícito que todo hablante-oyente tiene de su
lengua (pp. 17-18).

Respecto a la competencia lingüística que refiere Chomsky, Prato

(1998) señaló que ésta contiene las bases importantes para el desarrollo

de las habilidades lingüísticas, pues en ella subyace la capacidad del

hablante para diferenciar sonidos pertenecientes a los fonemas de los no

fonemáticos; los términos que representen nombres de los que

representen acciones. Todo en términos de gramaticalidad. En este

sentido, el desarrollo de las habilidades lingüísticas atraviesa fases en la

generación del habla como la competencia lingüística, actuación o

performance, estructura de superficie, estructura profunda,

transformaciones gramaticales.

Modelo teórico de Vigotsky.

Respecto al desarrollo de las habilidades lingüísticas según la visión

soviética, se entiende que los cambios histórico-sociales afectan al

comportamiento y el desarrollo. Además, la conducta es considerada como

un constructo de la sociedad trasmitida al hombre.


39

Sobre el estudio de las teorías soviéticas, Hill (1995) menciona lo

siguiente:

La teoría sociohistórica de Vygotsky contempla el desarrollo en función


de la actividad y la interacción social. El contexto social del niño canaliza
el desarrollo de forma que el desarrollo cognitivo se convierte en un
proceso de adquirir cultura. El pensamiento se desarrolla a raíz de la
experiencia en la actividad estructurada socialmente, a medida que el
niño va asimilando el proceso y las prácticas que le ofrecen la sociedad
y sus miembros. Así pues, la clave para entender los procesos mentales
puede encontrarse en los escenarios donde actúan los niños. (p. 44)

Daviña (2003), por otro lado, refiere en cuanto a la habilidad

lingüística de escribir, que Vygotsky y Luria reconocieron un hecho muy

importante:

No es la comprensión (del sistema de escritura) la que genera el acto (de


escribir) sino el acto el que dará origen a la comprensión. Antes de que
el niño haya comprendido (el sentido y los mecanismos de escritura), ha
hecho numerosas tentativas para elaborar “métodos” primitivos, y éstos
constituyen para él la prehistoria de la escritura. Es escribiendo que el
niño comprenderá cómo funciona la escritura, y no estudiando la escritura
cómo aprenderá a escribir (p. 21).

Habiendo mencionado las generalidades más importantes de la

teoría de Vigotsky, es necesario continuar con el desarrollo de una de las

sentencias más importantes que este autor desarrolla, La Zona de

Desarrollo Próximo. Según Vigotsky el aprendizaje introduce algo

fundamentalmente nuevo en el niño y para elaborar esta dimensión utiliza

el concepto de zona de desarrollo próximo (ZDP).


40

Hill (1995), comparte lo siguiente:

La visión de Vigotsky sobre el proceso de interacción social en el trabajo


le llevó a enfatizar la importancia de lo que denominó zona de desarrollo
próximo (ZDP). La zona de desarrollo próximo es el área en la que los
niños, con la ayuda de un adulto o de otro niño más capacitado,
resuelven los problemas que nunca podrían solucionar por sí solos.
Cuando trabaja en esta zona la persona experimentada ha de tener
alguna comprensión acerca de las necesidades del niño y funcionar
como sistema de apoyo –de forma casi inconsciente. Al alentar al niño a
que aprenda y se motive, esta ayuda le capacita para asimilar el
conocimiento y por tanto controlar una función o sistema conceptual
nuevos. Vigotsky sostenía que el aprendizaje en la ZDP es el único “buen
aprendizaje”, porque “fuerza” el desarrollo. Cuando Vigotsky hablada de
la zona de desarrollo proximal, evidentemente estaba empleando una
metáfora para describir el papel crítico que jugaban las influencias
sociales en el desarrollo cognitivo. (p. 45)

Modelo teórico de aprendizaje.

Hill (1995) manifiesta sobre este modelo teórico que se resuelven tres

teorías importantes, la del condicionamiento, la del aprendizaje social y la

del aprendizaje social cognitivo. Estas teorías explican el desarrollo de la

cognición, mente y el lenguaje sobre la base de la conducta. Estas teorías

no se contradicen, sino complementan sus presupuestos teóricos.

En primer lugar, las teorías del condicionamiento de Watson y

Skinner afirman que el condicionamiento puede explicar todo el

aprendizaje, desde cómo los niños adquieren el lenguaje hasta las

actividades sociales más complejas. Watson explicó el aprendizaje en

términos de condicionamiento clásico, es decir en esta forma de sugestión

no hay recompensas, sólo asociaciones temporales. Por otro lado, y del

mismo modo, Skinner considera al desarrollo del aprendizaje en términos


41

de condicionamiento operante, es decir la conducta varía de acuerdo al

refuerzo (aquello que aporta un efecto placentero, recompensas

concretas, recompensas intangibles, alivio del dolor, etc.) que si no es

ejecutada es extinguida, o el castigo (abarca cualquier cosas

consecuencia desagradable) que se presenten.

Respecto a la teoría del aprendizaje cognitivo, se concede

importancia a la imitación, donde Miller y Dollard proponen que la crianza

es la fuerza que motiva a los niños a imitar a sus padres. Es decir, los niños

tienden a copiar un modelo completo de comportamiento, en lugar de

aprenderlo poco a poco como respuesta de reforzamiento.

Posteriormente, Bandura (1988), propone que el enfoque de las

teorías del aprendizaje no engloban todos los procesos que utilizamos

para obtener el conocimiento del mundo, y concede importancia fuerte

sobre la idea de cognición, dando paso a una nueva teoría denominada

teoría del aprendizaje social cognitivo. Entonces, Bandura asume que los

pensamientos, expectativas, creencias, autoperpeciones, metas e

intenciones reúnen influencias ambientales en determinados

comportamientos.

De un modo conciso, Hill (1995) afirma sobre el modelo teórico

desarrollado lo siguiente:

Las teorías del aprendizaje consideran que el entorno es la principal fuerza en el


desarrollo. Las teorías del condicionamiento explican el desarrollo según dos
formas de aprendizaje: condicionamiento clásico y condicionamiento operante.
En el condicionamiento clásico, los reflejos incondicionados se asocian a los
42

estímulos neutros; durante el proceso se transforman en reflejos condicionados.


En el condicionamiento operante, la asociación se produce entre algún
acontecimiento y la conducta del individuo. Las acciones son reforzadas por sus
consecuencias; las acciones que no son reforzadas llegan a la extinción. El
castigo debilita la tendencia a repetir un comportamiento. La teoría del
aprendizaje social amplía las teorías conductistas al concederla a la imitación un
papel fundamental en el desarrollo de la conducta. En la teoría de aprendizaje
social cognitivo de Bandura, la conducta, las fuerzas internas y las influencias
ambientales están en interacción influenciando el comportamiento, y la cognición
juega un papel clave en determinar la conducta (p. 49).

Modelo teórico de la sicolingüística

El enfoque sicolingüístico se fundamenta en el constructivismo

congnoscitivo de Piaget y en el innatismo de Chomsky.

Si bien en la psicogénesis del lenguaje ambas teorías son

incompatibles, no lo son en cuanto a fijar el proceso de adquisición en el

sujeto y no en el medio, como lo hacía el conductismo.

Es este modelo una convergencia entre los postulados de Chomsky

y Piaget, según afirma Prato (1998):

El hablante desde el momento en que siente la necesidad de expresar

algo, organiza lo que en su mente se da en la simultaneidad de tiempo y

lo transforma en una estructura sintagmática para que a su vez lo

almacene y reconstruya en su propia mente lo que el hablante le quiso

decir es uno de los problemas que trata de descubrir la psicolingüística.

(p. 20).

3. Dimensiones de las habilidades comunicativas

Según Cassany (2000), las habilidades comunicativas son:


43

Escuchar

Para Cassany (2000), entre todas las habilidades lingüísticas, escuchar

es la que suele despertar menos interés en la vida cotidiana. Se puede

afirmar elogiosamente de alguien que es un buen orador, que escribe muy

bien, o incluso que es un buen lector, pero decir de la misma manera que

“escucha bien” o es “un buen oyente”, resulta, como mínimo, extraño. En

cambio, son más corrientes las expresiones referidas a la falta de

comprensión oral: alguien que no sabe “escuchar” o que “tiene poco oído

y demasiada lengua”.

Escuchar es comprender el mensaje, y para hacerlo debemos

poner en marcha un proceso cognitivo de construcción de significado y de

interpretación de un discurso pronunciado oralmente.

El proceso empieza antes de que se inicie propiamente el discurso,

con un importante conjunto de estrategias de pre-comprensión. Tenemos

información almacenada en la memoria a largo plazo y la actualizamos

antes y durante el proceso de comprensión. Como se trata de una

información y una experiencia compartida entre el emisor y el receptor,

constituye una base sólida sobre la cual se construye la comprensión.

Cuando no se conoce al interlocutor, no se puede prever tantos datos y la

comunicación depende exclusivamente del discurso.


44

Según Cassany (2000), el receptor despliega un abanico

de estrategias:

Reconocer. Se identifican como propios y conocidos una serie de

elementos de la secuencia acústica: sonidos, palabras, expresiones. Se

puede discriminar los sonidos articulados que pronuncia el interlocutor (su

voz, los sonidos y las palabras de nuestra lengua) del resto de sonidos

que se captan (coches, otras conversaciones, silbidos, etc.). También se

es capaz de segmentar el discurso en las unidades significativas

(fonemas, morfemas, palabras, etc.) que lo componen.

Seleccionar. Entre los diversos sonidos, palabras, expresiones e ideas

reconocidos, se escogen los relevantes según los conocimientos

gramaticales e intereses, y se agrupan en unidades coherentes y

significativas. Se dejan a un lado los sonidos no distintivos, así como las

palabras y las ideas que no parecen aportar datos relevantes.

Interpretar. Según los conocimientos de gramática y del mundo en

general, se le da un sentido a la forma que se ha seleccionado

anteriormente. Se impone una estructura sintáctica a cada palabra, y un

valor comunicativo a cada oración.

Anticipar. Durante el discurso también se anticipa lo que el emisor puede

ir diciendo (palabras, ideas, opiniones, etc.), del mismo modo que se hace

durante la precomprensión. A partir de las entonaciones, de la estructura

del discurso, del contenido, etc. podemos prever lo que seguirá.


45

Inferir. Mientras se escucha la cadena acústica y se procesa, también se

obtiene información de otras fuentes no verbales: el contexto situacional

y el hablante. Observamos los códigos no verbales que lo acompañan

(gestos, cara, movimientos, vestimenta, etc.), su actitud (estado de ánimo,

tono, etc.) y también la situación (andando por la calle, en el trabajo, etc.).

Todos estos datos ayudan a comprender el significado global del discurso.

Retener. Determinados elementos del discurso, que el receptor considera

importantes (lo que ya se ha interpretado, el sentido global, algún detalle,

una palabra, etc.), se guardan durante unos segundos en la memoria a

corto plazo para poderlos utilizar para interpretar otros fragmentos del

discurso, y también para reinterpretarlos de nuevo. Con el discurso

acabado, los datos más generales y relevantes quedan almacenados en

la memoria a largo plazo, que los podrá retener durante un período de

tiempo considerable.

Hablar

Según Halliday (1987):

El lenguaje surge en la vida de un individuo mediante un intercambio


continuo de significados con otros significantes, el lenguaje es el
producto de un proceso de construcción social; no consiste pues en
simples oraciones, consiste en el intercambio de significados en
contextos interpersonales de uno u otro tipo. Estos contextos en los
cuales se intercambia significado no se eximen de un valor social; pues
un contexto verbal es en sí una construcción semiótica con una forma
derivada de una cultura que capacita a los participantes para predecir
características del registro de un registro prevaleciente y, por lo tanto,
para comprenderse los unos a los otros (pp. 9-10).
46

Saussure (1983), señaló que:

La habilidad del habla es entendida como un acto de carácter individual, de


voluntad y de inteligencia, por medio del cual se exterioriza el lenguaje a través
de la expresión de necesidades, pensamientos, emociones, deseos y
sentimientos, como también la emisión de sonidos inherentes a una lengua que
se utiliza en determinada comunidad. De ahí la importancia de que el interlocutor,
destinatario u oyente posea un manejo de un código lingüístico en común, ya
que éste se requiere para la interpretación de mensajes hablados.

De la misma manera, Niño (1998), señaló que, el habla consiste en

la descodificación sonora de un mensaje; permite construir conocimiento,

emitir conceptos, juicios, raciocinios, impresiones, sentimientos y

propósitos como actos de comunicación, es decir, desarrollo de las

habilidades comunicativas en la escuela nueva producción de textos con

intención comunicativa, lo cual implica dominar el sistema de notación

alfabética, los signos especiales, los rasgos característicos de diferentes

tipos de textos y las reglas gramaticales. La lectura y la escritura son

construcciones sociales, actividades socialmente definidas. La lectura

varía a lo largo de la historia, de la geografía y de la actividad humana. La

humanidad ha inventado sucesivas tecnologías de la escritura, con

variadas potencialidades, que cada grupo humano ha adaptado de

manera irrepetible a sus circunstancias.

Para Cassany (2006):

La lectura y la escritura, al igual que el habla y la escucha, se constituyen


en herramientas mediadoras de las interacciones entre los actores que
47

participan en los procesos de comunicación, y a su vez son instrumentos


para conocer el mundo, y apropiarse de él (p. 23).

Es necesario preservar en la escuela el sentido que la lectura y la

escritura tienen como prácticas sociales para lograr que los estudiantes

se apropien de ellas y puedan incorporarse a la comunidad de lectores y

escritores, para que lleguen a ser ciudadanos de la cultura escrita. Lo real

es que se trata de una tarea difícil para la institución escolar, y es difícil

esencialmente porque: — la escolarización de las prácticas plantea

arduos problemas, — los propósitos que se persiguen en la escuela al leer

y escribir son diferentes de los que orientan la lectura y la escritura fuera

de ella, la inevitable distribución de los contenidos en el tiempo puede

conducir a parcelar el objeto de enseñanza, la necesidad institucional de

controlar el aprendizaje lleva a poner en primer plano sólo los aspectos

más accesibles a la evaluación, tos, como acto de comunicación. Es decir,

se inicia con la representación del lenguaje y la elaboración de

significados.

Para Cassany (2000), la vida actual exige un nivel de comunicación

oral tan alto como de redacción escrita. Una persona que no puede

expresarse de manera coherente y clara, y con una mínima corrección, no

sólo limita su trabajo profesional y sus aptitudes personales, sino que

corre el riesgo de hacer el ridículo en más de una ocasión.


48

Varios estudios sobre el análisis del discurso oral y de la

conversación señalan las estrategias que utilizan los interlocutores para

comunicarse. A continuación ofrecemos un esquema teórico de expresión

oral en el cual se distinguen conocimientos y habilidades. Los

conocimientos son informaciones que sabemos, que tenemos

memorizadas: incluyen el dominio del sistema de la lengua (gramática,

léxico, morfosintaxis, etc.), pero también otros aspectos relacionados con

la cultura (estructura de las comunicaciones, modelos culturales). Las

habilidades hacen referencia a los comportamientos que mantenemos en

los actos de expresión: las habilidades de adaptarse al tema, de adecuar

el lenguaje y muchas otras.

Las comunicaciones humanas se estructuran y se fijan a partir de

la repetición y de la experiencia que van adquiriendo los interlocutores. Se

definen los temas de la situación, se establecen las intervenciones o los

turnos de palabra y se configuran los roles. Rutinas es el nombre que se

le dan a estas estructuras comunicativas, en las que habitualmente se

distingue entre la información (el contenido de la transacción) y la

interacción (estructura de las intervenciones). Las rutinas son

absolutamente culturales y varían entre las comunidades lingüísticas

porque también varían las formas de relación de las personas. El

conocimiento de las rutinas permite ejercitar la primera habilidad

comunicativa, que es la planificación del discurso. A partir de la

experiencia que se tenga en situaciones parecidas a la que se va a


49

producir, se puede prever lo que pasará y decidir cómo comportarnos:

sobre qué temas se hablará (información) y de qué manera (interacción).

Por un lado, hay que saber colaborar en la selección y en el

desarrollo de los temas: iniciar un tema, ampliarlo, desviarlo hacia otro

tema, acabarlo, etc. Por otro, es necesario saber dominar los turnos de

palabra, es decir, saber cuándo se puede hablar, durante cuánto tiempo y

cuándo se debe ceder la palabra.

Bygate (1989) citado por Cassany (2000) distingue cinco

estrategias concretas: Saber indicar que se quiere hablar (gestos,

sonidos, saludos, etc.), saber tomar la palabra en el momento idóneo,

saber aprovechar la palabra (decir todo lo que toca, adecuarse a la

estructura de las intervenciones, etc.), saber reconocer las indicaciones

de los demás para tomar la palabra, saber dejar la palabra a otro.

Leer

Cassany, Luna y Sanz (2000), señalan que la lectura es un conjunto de

habilidades que facilita el aprendizaje. Dada su complejidad, los

estudiosos describen las etapas y destrezas que atraviesa el niño para su

dominio. Además, la lectura es un proceso psicológico cuyas etapas son

el reconocimiento de palabras, la comprensión, la respuesta emocional y

la asimilación o evaluación del lector.


50

Respecto a la dimensión de Leer, Cassany, Luna y Sanz, (1994)

refieren:

Leer es uno de los aprendizajes más importantes, indiscutidos e indiscutibles,


que proporciona la escolarización. La lectura es un instrumento potentísimo de
aprendizaje: leyendo libros, periódicos o papeles podemos aprender cualquiera
de las disciplina del ser humano. Quién aprende a leer eficientemente y lo hace
con constancia desarrolla, en parte su pensamiento. Por eso, en definitiva la
lectura se convierte en un aprendizaje transcendental para la escolarización y
para el crecimiento intelectual de la persona (p. 193).

Los autores refieren que leer es una de los aprendizajes más

importantes que se considera en la escuela por los docentes y los padres

de familia, el desarrollar esta habilidad permite desarrollar un nivel de

pensamiento más elevado que permitirá que las personas utilicen esta

habilidad para obtener información y conocimiento que utilizaran para

defenderse en la vida diaria.

Para Solé (1992), leer, “es un proceso de interacción entre el lector

y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer (obtener

una información pertinente para) los objetivos que guían su lectura”

(p.17). Este enunciado involucra la presencia de un lector activo que

procesa y examina el texto con la finalidad de satisfacer su objetivo,

puesto que siempre se lee con una intención.

Respecto al significado de leer Pinzás (2001) refiere:

El acto de leer puede ser definido como una interacción entre un lector
y el texto que está leyendo. La lectura pues, es interactiva porque la
información ofrecida por el texto y el conocimiento o información previos
51

del lector se relacionan (se integran) para producir un significado


particular (pp.16-17).

La autora considera el acto de leer como un proceso activo entre

el lector y el texto, porque al leer las personas no permanecen pasivas

frente al texto, sino que reaccionan frente a él permitiéndole al lector que

imagine, interprete y construya su propio significado sobre las bases de

sus saberes previos


52

CAPÍTULO III

HIPÓTESIS Y VARIABLES
53

3.1 Hipótesis

3.1.1 General

La aplicación de cuentos infantiles mejora significativamente las

habilidades comunicativas en los niños y niñas de cinco años de la

Institución Educativa Inicial N° 632 “Virgen de Cocharcas” de Villa

el Salvador

3.1.2 Específicas

La aplicación de cuentos infantiles mejora significativamente la

habilidad de escuchar en los niños y niñas de cinco años de la

Institución Educativa Inicial N° 632 “Virgen de Cocharcas” de Villa

el Salvador

La aplicación de cuentos infantiles mejora significativamente la

habilidad de hablar en los niños y niñas de cinco años de la

Institución Educativa Inicial N° 632 “Virgen de Cocharcas” de Villa

el Salvador

La aplicación de cuentos infantiles mejora significativamente la

habilidad de leer en los niños y niñas de cinco años de la Institución

Educativa Inicial N° 632 “Virgen de Cocharcas” de Villa el Salvador


54

3.2 Variables

3.2.1 Variable independiente (X): Cuentos infantiles

Actividad literaria que contribuye al desarrollo del lenguaje, de la

creación literaria, de la imaginación de mundos posibles, entre

otros. Además, porque al recrear la vida de los personajes e

identificarse con ellos, le permite vivir una serie de experiencias y

situaciones que le ayudarán a adquirir mayor seguridad en sí

mismo, a integrarse y formar parte del mundo que le rodea (Valdés,

2003)

3.2.2 Variable dependiente (Y): Habilidades comunicativas


Es la capacidad de usar el lenguaje apropiadamente, el usuario

de una lengua debe dominar las cuatro habilidades comunicativas

o lingüísticas que son: escuchar, hablar, leer y escribir, para poder

comunicarse con eficacia en todas las situaciones posibles

Cassany, Luna y Sanz (1994).


55

3.2.3 Operacionalización de las variables

Tabla 1
Operacionalización de la variable habilidades comunicativas
Dimensiones Indicadores Ítems Escala
Escuchar Atención
Comprensión
1,2,3,4 Inicio
Interpretación
Opinión 5,6,7,8 (1)
Hablar Vocabulario frecuente
Expresión
9,10,11,12 Proceso
Pronunciación
Respuestas claras 13,14,15,16 (2)
Leer Identificación
Diferenciación
17,18,19,20 Logro
Relación
Hipótesis 21.22.23 (3)
56

CAPÍTULO IV
METODOLOGÍA
57

4.1 Tipo de investigación

La investigación es aplicada, porque según Carrasco (2009), se distingue

por tener propósitos prácticos inmediatos bien definidos, es decir, se

investiga para actuar, transformar, modificar o producir cambios en un

determinado sector de la realidad. Para realizar investigaciones aplicadas

es muy importante contar con el aporte de las teorías científicas, que son

producidas por la investigación básica y sustantiva.

4.2 Nivel de investigación

El nivel de la investigación fue experimental, porque según Carrasco

(2009), está orientada a descubrir la validez de un hecho para la

modificación de una situación problemática.

4.3 Diseño de investigación

El diseño de investigación es pre-experimental, que según Carrasco

(2009), son aquellas investigaciones en la que su grado de control es

mínimo y no cumplen con los requisitos de un verdadero experimento,

cuyo esquema es:

O1 X O2

Donde:
O1 Pre test
X Variable independiente
O2 Post test
58

4.4. Población y Muestra

4.4.1 Población

La población de la presente investigación está constituida por 25

niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 632 “Vírgen de

Cocharcas” de Villa el Salvador

4.4.2 Muestra

La muestra fue censal, es decir, 25 niños y niñas de la Institución

Educativa Inicial N° 632 “Vírgen de Cocharcas” de Villa el Salvador,

distribuida de la siguiente manera:

Tabla 2
Distribución de la población de niños y niñas de 5 años
Grupo Sección Niños Total

H M
Experimental Fucsia 12 14 26
Fuente: Nómina de matrícula

4.5 Técnicas e instrumentos de recolección de información

4.5.1 Técnica

La técnica utilizada fue la observación, que según Hernández,

Fernández y Baptista (2010), “un registro sistemático, válido y

confiable de comportamiento o conducta manifiesta” (p. 375), que

permite recolectar información sobre la expresión oral


59

4.5.2 Instrumento (Pre y Post test)

Lista de cotejo sobre habilidades comunicativas

Ficha técnica

Autoras: Inti, K.; Manottupa, Y.; Reyes, P.; Talaverano, S.

Año: 2016

Descripción: Comprende las siguientes dimensiones: Escuchar (8 ítems),

hablar (8 ítems), leer (8 ítems)

Forma de aplicación: Individual

Duración de la prueba: 20 minutos

Ámbito de aplicación: Niños y niñas de 5 años

Áreas que se evalúa: Comunicación

Tabla 3
Confiabilidad – Alfa de Cronbach
N° Instrumento Alfa de N° de ítems
Cronbach
Lista de cotejo de habilidades comunicativas 23

Los resultados obtenidos en el Alfa de Cronbach arrojó , por lo tanto se


puede afirma que el instrumento tiene una confiabilidad, y procede su
aplicación.

Tabla 4
Juicio de expertos
N° Experto Habilidades comunicativas
1 Aplicable
2 Aplicable
3 Aplicable
60

4.6 Tratamiento de datos


Se utilizaron los programas Excel y SPSS.22 para la descripción e

inferencia de los datos, y se utilizarán las siguientes técnicas estadísticas:

Coeficiente de correlación KR20

Prueba de normalidad Shapiro –Wilk

Prueba de contrastación de hipótesis: Wilcoxon.


61

CAPÍTULO V
RESULTADOS
62

5.1 Presentación de resultados

Pre test
Tabla 5
Distribución de niveles de la categoría escuchar – Pre test

Niveles Frecuencia Porcentaje


Inicio 21 80.8
Proceso 2 7.7
Logro 3 11.5
Total 26 100.0
Nota: Base de datos

77

80
70
60
50
40
%

30 11.5 11.5

20
10
0
Inicio Proceso Logro
Niveles

Figura 1. Niveles de la categoría escuchar – Pre test

Interpretación

En la figura 1 se observa que, con respecto a la categoría escuchar d ela variable

habilidades comunicativas, del 100% de los niños de 5 años, el 77,0% se

encuentra en nivel inicio, el 11,5% en nivel de logro y otro 11,5% en nivel

proceso; ante ello se puede afirmar que, la mayoría de los niños de 5 años se

encuentran en nivel inicio.


63

Tabla 6
Distribución de niveles de la categoría hablar – Pre test

Niveles Frecuencia Porcentaje


Inicio 22 69.2
Proceso 3 26.9
Logro 1 3.9
Total 26 100.0
Nota: Base de datos

69.2

70

60

50

40 26.9
%

30

20
3.9
10

0
Inicio Proceso Logro
Axis Title

Figura 2. Niveles de la categoría hablar – Pre test

Interpretación

En la figura 2 se observa que, con respecto a la categoría hablar de la variable

habilidades comunicativas, del 100% de los niños de 5 años, el 69,2% se

encuentra en nivel inicio, el 26,9% en proceso y el 3,9% en nivel logro; ante ello

se puede afirmar que, la mayoría de los niños de 5 años se encuentran en nivel

inicio.
64

Tabla 7
Distribución de niveles de la categoría leer – Pre test

Niveles Frecuencia Porcentaje


Inicio 22 84.6
Proceso 1 3.8
Logro 3 11.5
Total 26 100.0
Nota: Base de datos

84.6
90
80
70
60
50
%

40
30 11.5
20 3.8
10
0
Inicio Proceso Logro
Niveles

Figura 3. Niveles de la categoría leer – Pre test

Interpretación

Los resultados de la figura 3, permite observar que, con respecto a la categoría

leer de la variable habilidades comunicativas, del 100% de los niños de 5 años,

el 84,6% se encuentra en nivel inicio, el 11,5% en nivel de logro y el 3,8% en

proceso; ante ello se puede afirmar que, la mayoría de los niños de 5 años se

encuentran en nivel inicio.


65

Tabla 8
Distribución de niveles de la variable habilidades comunicativas – Pre test

Niveles Frecuencia Porcentaje


Inicio 20 77.0
Proceso 3 11.5
Logro 3 11.5
Total 26 100.0
Nota: Base de datos

77

80
70
60
50
40
%

30 11.5 11.5

20
10
0
Inicio Proceso Logro
Niveles

Figura 4. Niveles de la variable habilidades comunicativas– Pre test

Interpretación

En la figura 4 se observa que, con respecto a la variable habilidades

comunicativas, del 100% de los niños de 5 años, el 77,0% se encuentra en nivel

inicio, el 11,5% en proceso y otro 11,5% en nivel logro; ante ello se puede afirmar

que, la mayoría de los niños de 5 años se encuentran en nivel inicio.


66

Post test

Tabla 9
Distribución de niveles de la categoría escuchar – Post test

Niveles Frecuencia Porcentaje


Inicio 2 7.7
Proceso 11 42.3
Logro 13 50.0
Total 26 100.0
Nota: Base de datos

50

50 42.3
45
40
35
30
25
%

20
7.7
15
10
5
0
Inicio Proceso Logro
Niveles

Figura 5. Niveles de la categoría escuchar – Post test

Interpretación

En la figura 5 se observa que, con respecto a la categoría escuchar de la variable

habilidades comunicativas según el post test, del 100% de los niños de 5 años,

el 50,0% se encuentra en nivel de logro, el 42,3% en proceso y el 7,7% en inicio;

ante ello se puede afirmar que, la mayoría de los niños de 5 años se encuentran

en nivel de logro en la categoría escuchar luego de la utilización de los cuentos.


67

Tabla 10
Distribución de niveles de la categoría hablar – Post test

Niveles Frecuencia Porcentaje


Inicio 2 7.6
Proceso 12 46.2
Logro 12 46.2
Total 26 100.0
Nota: Base de datos

46.2 46.2

50
45
40
35
30
25
%

20 7.6
15
10
5
0
Inicio Proceso Logro
Niveles

Figura 6. Niveles de la categoría hablar – Pos test

Interpretación

En la figura 6 se observa que, con respecto a la categoría hablar de la variable

habilidades comunicativas, del 100% de los niños de 5 años, el 46,2% se

encuentra en nivel de logro, otro 46.2% en proceso y el 7,6% en inicio; ante ello

se puede afirmar que, la mayoría de los niños de 5 años se encuentran en nivel

de logro en la categoría hablar¸ o que evidencia la efectividad de la utilización de

los cuentos.
68

Tabla 11
Distribución de niveles de la categoría leer – Post test

Niveles Frecuencia Porcentaje


Inicio 0 0
Proceso 11 42.3
Logro 15 57.7
Total 26 100.0
Nota: Base de datos

57.7

60
42.3
50

40

30
%

20

10 0

0
Inicio Proceso Logro
Niveles

Figura 7. Niveles de la categoría leer – Post test

Interpretación

Los resultados de la figura 7, permite observar que, con respecto a la categoría

leer de la variable habilidades comunicativas según el post test, del 100% de los

niños de 5 años, el 57,7% se encuentra en nivel inicio, el 42,3% en nivel proceso;

ante ello se puede afirmar que, la mayoría de los niños de 5 años se encuentran

en nivel de logro en la categoría leer; lo que evidencia la efectividad de la

utilización de los cuentos.


69

Tabla 12
Distribución de niveles de la variable habilidades comunicativas – Post test

Niveles Frecuencia Porcentaje


Inicio 0 0
Proceso 9 34.6
Logro 17 65.4
Total 26 100.0
Nota: Base de datos

65.4
70

60

50 34.6
40
%

30

20

10 0

0
Inicio Proceso Logro
Niveles

Figura 8. Niveles de la variable habilidades comunicativas– Post test

Interpretación

En la figura 8 se observa que, con respecto a la variable habilidades

comunicativas, del 100% de los niños de 5 años, el 65,4% se encuentra en nivel

de logro, el 34,6% en proceso; ante ello se puede afirmar que, la mayoría de los

niños de 5 años se encuentran en nivel de logro en la variable habilidades

comunicativas, evidenciándose la efectividad de la utilización de los cuentos.


70

5.2 Prueba de normalidad

Para determinar si los datos presentan una distribución normal se utilizó la


prueba de Shapiro-Wilk

Planteo de la hipótesis:

H0 : El conjunto de datos del presente trabajo siguen una distribución normal

H1 : El conjunto de datos del presente trabajo no siguen una distribución normal

Regla de contraste:
Si el Valor p > 0.05, se acepta la H0. Si Valor p < 0.05, se rechaza H0.

Tabla 13
Prueba de normalidad – Shapiro Wilk
Shapiro-Wilk
Grupos
Estadístico gl Sig.
Pre test ,770 26 ,000
Post test ,943 26 ,154

Como se observa en la tabla 13, el valor obtenido grupo del pre test se obtuvo

un valor p= 0,000 y en el post p=1,54; por lo tanto uno de los grupos es menor

de 0,05, por lo tanto, se acepta la hipótesis nula y se puede afirmar con un 95%

de probabilidad que: El conjunto de datos del presente trabajo no siguen una

distribución normal, por lo tanto se utilizará el estadígrafo Wilcoxon.


71

5.3 Prueba de hipótesis

Hipótesis general

H0 La aplicación de cuentos infantiles no mejora significativamente las


habilidades comunicativas en los niños y niñas de cinco años de la
Institución Educativa Inicial N° 632 “Virgen de Cocharcas” de Villa el
Salvador

H0 La aplicación de cuentos infantiles mejora significativamente las


habilidades comunicativas en los niños y niñas de cinco años de la
Institución Educativa Inicial N° 632 “Virgen de Cocharcas” de Villa el
Salvador

Tabla 14
Prueba de Wilcoxon– Hipótesis general
Pre test Post test
Niveles. Prueba de Wlcoxon
n=26 n=26

Inicio 77.0 0
Proceso 11.5 34.6 Z=-4,078
p=0,000
Logro 11.5 65.4

En la tabla 14, los resultados muestran que, se obtuvo un p-valor=0,000 en la

prueba de Wilcoxon, es decir menor que 0,05 (p=0,000<0,05); aceptando que

existen diferencias significativas entre el pre test y post test con respecto

habilidades comunicativas ; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula, y se acepta

la hipótesis: La aplicación de cuentos infantiles mejora significativamente las

habilidades comunicativas en los niños y niñas de cinco años de la Institución

Educativa Inicial N° 632 “Virgen de Cocharcas” de Villa el Salvador.


72

Hipótesis específica 1

H0 La aplicación de cuentos infantiles no mejora significativamente la habilidad


de escuchar en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa
Inicial N° 632 “Virgen de Cocharcas” de Villa el Salvador
H1 La aplicación de cuentos infantiles mejora significativamente la habilidad
de escuchar en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa
Inicial N° 632 “Virgen de Cocharcas” de Villa el Salvador

Tabla 15
Prueba de Wilcoxon– Hipótesis específica 1

Grupo
Pre test Post test
Nivel n=26 n=26 Prueba de Wilcoxon

Inicio 80.8 7.7


Proceso 7.7 42.3
Z=-3,589

Logro 11.5 50.0 p=0,000

En la tabla 15, los resultados muestran que, se obtuvo un p-valor=0,000 en la

prueba de Wilcoxon, es decir menor que 0,05 (p=0,000<0,05); aceptando que

existen diferencias significativas entre el pre test y post test con respecto a la

habilidad de escuchar; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula, y se acepta la

hipótesis: La aplicación de cuentos infantiles mejora significativamente la

habilidad de escuchar en los niños y niñas de cinco años de la Institución

Educativa Inicial N° 632 “Virgen de Cocharcas” de Villa el Salvador.


73

Hipótesis específica 2

H0 La aplicación de cuentos infantiles no mejora significativamente la habilidad


de hablar en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa
Inicial N° 632 “Virgen de Cocharcas” de Villa el Salvador
H0 La aplicación de cuentos infantiles mejora significativamente la habilidad
de hablar en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa
Inicial N° 632 “Virgen de Cocharcas” de Villa el Salvador

Tabla 16
Prueba de Wilcoxon– Hipótesis específica 2
Pre test Post test
Niveles Prueba de Wilcoxon
n=26 n=26

Inicio 69.2 7.6


Proceso 26.9 46.2
Z= -3,964

Logro 3.9 46.2 p=0,000

En la tabla 16, los resultados muestran que, se obtuvo un p-valor=0,000 en la

prueba de Wilcoxon, es decir menor que 0,05 (p=0,000<0,05); aceptando que

existen diferencias significativas entre el pre test y post test con respecto a la

habilidad de hablar; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula, y se acepta la

hipótesis: La aplicación de cuentos infantiles mejora significativamente la

habilidad de hablar en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa

Inicial N° 632 “Virgen de Cocharcas” de Villa el Salvador


74

Hipótesis específica 3

H0 La aplicación de cuentos infantiles no mejora significativamente la habilidad


de leer en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial
N° 632 “Virgen de Cocharcas” de Villa el Salvador
H1 La aplicación de cuentos infantiles mejora significativamente la habilidad
de leer en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial
N° 632 “Virgen de Cocharcas” de Villa el Salvador

Tabla 17
Prueba de Wilcoxon– Hipótesis específica 3

Grupo
Pre test Post test
Nivel n=26 n=26 Prueba de Wilcoxon

Inicio 84.6 0
Proceso 3.8 42.3
Z= -4,146

Logro 11.5 57.7 p=0,000

En la tabla 17, los resultados muestran que, se obtuvo un p-valor=0,000 en la

prueba de Wilcoxon, es decir menor que 0,05 (p=0,000<0,05); aceptando que

existen diferencias significativas entre el pre test y post test con respecto a la

habilidad de leer; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula, y se acepta la

hipótesis: La aplicación de cuentos infantiles mejora significativamente la

habilidad de leer en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa

Inicial N° 632 “Virgen de Cocharcas” de Villa el Salvador


75

CONCLUSIONES

Primera

La aplicación de cuentos infantiles sí mejora significativamente las habilidades

comunicativas en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa

Inicial N° 632 “Virgen de Cocharcas” de Villa el Salvador; habiéndose obtenido

un p-valor=0,000 en la prueba de Wilcoxon.

Segunda

La aplicación de cuentos infantiles sí mejora significativamente la habilidad de

escuchar en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N°

632 “Virgen de Cocharcas” de Villa el Salvador; habiéndose obtenido un p-

valor=0,000 en la prueba de Wilcoxon.

Tercera

La aplicación de cuentos infantiles sí mejora significativamente la habilidad de

hablar en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N°

632 “Virgen de Cocharcas” de Villa el Salvador; habiéndose obtenido un p-

valor=0,000 en la prueba de Wilcoxon.

Cuarta

La aplicación de cuentos infantiles sí mejora significativamente la habilidad de

leer en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 632

“Virgen de Cocharcas” de Villa el Salvador; habiéndose obtenido un p-

valor=0,000 en la prueba de Wilcoxon.


76

BIBLIOGRAFÍA

Abascal (1993). La lengua oral en la Enseñanza Secundaria. Barcelona: Paidós

Álvarez, M. (2003). Expresión oral: técnicas y

estrategias.http://ccoo.webs.upv.es/files/ Seguridad-Varios/2006/2006-03-

08_Expresion-Oral-tecnicas-y-estrate.

Armendariz, J. (2000) El cuento infantil dentro de la educación pública. Lima:

REIS.

Ausubel, D. (1983). Psicología educativa. México: Trillas.

Avendaño, F. (2006). El desarrollo de la lengua oral en el aula. México: Colección

Educación Homo Sapiens Ediciones.

Bandura, A.(1988). Teoría del aprendizaje social. México: Trillas.

Baylón, C. (2004). La semántica. México: Paidós.

Berk, L. (2004). Desarrollo del niño y del adolescente. Madrid: Prentice Hall.

Bygate, M. (1989). Speaking. Oxford: Oxford University Press.

Capmany, A. (2008). Filosofía de la elocuencia. Madrid: Lex.

Cassany, D. (2000). Reparar la escritura: Barcelona: Graó.

Chaparro (2000). Hacia una lectura de la literatura infantil peruana como

proyección de la realidad. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Cortázar, J. (2002).Cuentos completos. Madrid: Ediciones CEPE.

Cuervo, M. (2002). Mejorar la expresión oral: Animación a través de dinámicas

grupales. Madrid: Visión libros.

Folson, P. (2001).El cuento en América. México: Quetzal.


77

Foro Consultivo Internacional sobre Educación para Todos (1990).Declaración

Mundial sobre educación para todos: Satisfacción de las necesidades

básicas de aprendizaje. Jomtien. Tailandia: OEI.

Gutiérrez, J. (2011). Educación a través de cuentos ilustrados para principiantes

de 4 a 6 años de edad. Chile: Universidad de Chile F.A.U.

Hernández, R.; Fernández, C, y Baptista, P. (2006). Metodología de la

investigación científica. México: Mc Graw-Hills.

Huerta, C. (2000). Los cuentos infantiles como factor de aprendizaje del lenguaje

en los niños y niñas: Lima: Pontificia Universidad Católica.

Jolibert, J. (1997). Formar niños productores de textos. Santiago de Chile:

Dolmen

La Fontaine (2001). Fábulas. Barcelona. CEAC.

León, K. (2005). La expresión oral y su dinámica escolar en las aulas de primer

grado de educación básica. Maracaibo: Universidad Católica Cecilia

Acosta.

Mehrabian, A. (1992). Expresión oral. Hablar bien en público. Barcelona:

Larousse.

Melo, G. (2009). El cuento como recurso para desarrollar el lenguaje oral básico

en niños de tercer grado de preescolar. México: Universidad Pedagógica

Nacional de México.

Ministerio de Educación (2004). Estructura Curricular Básica. DINEIP: Lima.

ONDEC (2010). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA).

Lima: ONDEC.

ONDEC (2013).Pruebas PISA 2013. Lima: ONDEC.

Piaget, J. (1983). Seis estudios de psicología. Madrid: Morata.


78

Quina, J. y Yate, C. (2011). El cuento como estrategia didáctica para el

mejoramiento de la expresión oral en los niños y niñas del grado primero

de educación básica del Centro Educativo El Edén Sede El Edén del

Municipio de Cartagena del Chairá. Universidad de la Amazonia.

Rojas, A. (2001). Psicología del niño. Medellín: Editorial San Antonio.

Saavedra, K. y Saldarriaga, J. (2010). Cuentos infantiles y su influencia en la

mejora de la autoestima de los niños y niñas de 5 años de la Institución

Educativa Particular San Silvestre, Trujillo. Trujillo: Universidad César

Vallejo.

Sánchez, H. y Reyes, C. (2006). Metodología y diseños en investigación

científica. Lima: Mantaro.

Sánchez, A. (2003). Redacción avanzada. México: Thomson.

Tamayo y Tamayo, M. (2001). El proceso de la investigación científica. México:

Limusa.

Torrejón, A. (2003). Introducción a la fonética y fonología española. Auburn:

University.

Unidad de Medición de Calidad Educativa (UMC)(2012). Evaluaciones

Nacionales del 2012. Lima: Ministerio de Educación.

Valdés, Z. (2003). El lenguaje y el pensamiento del niño pequeño. México: Mc

Graw- Hill.

Valladares, O (2005). Comunicación integral: Lima: Mantaro.

Vidal, C. (2001). Importancia del cuento infantil. Lima: Pontificia Universidad

Católica del Perú.

Vigotsky. L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.

México: Crítica.
79

Villarán, S. (2010). Recursos y estrategias para atender las dificultades de

aprendizaje en el aula. Lima: Universidad Antonio Ruiz de Montoya.


80

ANEXOS
81

ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULO: APLICACIÓN DE LOS CUENTOS INFANTILES PARA MEJORAR LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS EN NIÑOS Y NIÑAS
DE CINCO AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 632 “VIRGEN DE COCHARCAS” DE VILLA EL SALVADOR

Tipo: Aplicada Nivel: Experimental Diseño: Pre experimental


Problema Objetivo Hipótesis Variables e indicadores
Problema general Objetivo general La aplicación de cuentos Variable independiente: Programa de cuentos infantiles
¿En qué medida la aplicación Demostrar en qué medida la infantiles mejorará
de cuentos infantiles mejorará aplicación de cuentos significativamente las
las habilidades comunicativas infantiles mejorará las habilidades comunicativas en
en los niños y niñas de cinco habilidades comunicativas en los niños y niñas de cinco años Variable dependiente: Habilidades comunicativas
años de la Institución los niños y niñas de cinco de la Institución Educativa
Educativa Inicial N° 632 años de la Institución Inicial N° 632 “Virgen de Dimensiones Indicadores Ítems Escala
“Virgen de Cocharcas” de Villa Educativa Inicial N° 632 Cocharcas” de Villa el Escuchar Atención
el Salvador? “Virgen de Cocharcas” de Villa Salvador Comprensión 1,2,3,4
el Salvador Interpretación 5,6,7,8
Problemas específicos Objetivos específicos Hipótesis específicas Opinión
¿En qué medida la aplicación Demostrar en qué medida la La aplicación de cuentos Inicio
Hablar Vocabulario (1)
de cuentos infantiles mejorará aplicación de cuentos infantiles mejorará frecuente 9,10,11,12
la habilidad de escuchar en los infantiles mejorará la habilidad significativamente la habilidad 13,14,15,16
Expresión Proceso
niños y niñas de cinco años de de escuchar en los niños y de escuchar en los niños y (2)
Pronunciación
la Institución Educativa Inicial niñas de cinco años de la niñas de cinco años de la
Respuestas
N° 632 “Virgen de Cocharcas” Institución Educativa Inicial N° Institución Educativa Inicial N° Logro
claras
de Villa el Salvador? 632 “Virgen de Cocharcas” de 632 “Virgen de Cocharcas” de (3)
Leer Identificación
Villa el Salvador Villa el Salvador
Diferenciación 17,18,19,20
Relación 21.22.23.23
¿En qué medida la aplicación Demostrar en qué medida la La aplicación de cuentos
de cuentos infantiles mejorará aplicación de cuentos infantiles mejorará Hipótesis
la habilidad de hablar en los infantiles mejorará la habilidad significativamente la habilidad
niños y niñas de cinco años de de hablar en los niños y niñas de hablar en los niños y niñas
la Institución Educativa Inicial de cinco años de la Institución de cinco años de la Institución
N° 632 “Virgen de Cocharcas” Educativa Inicial N° 632 Educativa Inicial N° 632
de Villa el Salvador? “Virgen de Cocharcas” de Villa “Virgen de Cocharcas” de Villa
el Salvador el Salvador
82

¿En qué medida la aplicación Demostrar en qué medida la La aplicación de cuentos


de cuentos infantiles mejorará aplicación de cuentos infantiles mejorará
la habilidad de leer en los infantiles mejorará la habilidad significativamente la habilidad
niños y niñas de cinco años de de leer en los niños y niñas de de leer en los niños y niñas de
la Institución Educativa Inicial cinco años de la Institución cinco años de la Institución
N° 632 “Virgen de Cocharcas” Educativa Inicial N° 632 Educativa Inicial N° 632
de Villa el Salvador? “Virgen de Cocharcas” de Villa “Virgen de Cocharcas” de Villa
el Salvador el Salvador
83

ANEXO 2: INSTRUMENTO

Lista de cotejo sobre habilidades comunicativas

Estimada profesora:
Marque la respuesta que considere acertada con respecto al logro de
habilidades comunicativas en los niños y niñas:
A: Logro B: Proceso C: Inicio

N° Ítems A B C
Escuchar
1. Presta atención activa dando señales verbales y no verbales
según el cuento escuchado
2. Identifica información relevante según el cuento escuchado
3. Dice con sus propias palabras lo que entendió del cuento
escuchado
4. Explica las relaciones de causa-efecto durante el desarrollo del
cuento
5. Menciona las características de personajes, animales y lugares
del cuento escuchado
6. Dice de que se trata el cuento escuchado
7. Interpreta el cuento a partir de los gestos, expresión corporal y
el mensaje del interlocutor
8. Opina sobre lo que le gusta o le disgusta de los personajes y
hechos del cuento dramatizado
Hablar
9. Utiliza vocabulario de uso frecuente
10. Desarrolla sus ideas y/o interés en torno al cuento designado
11. Pronuncia con claridad de tal manera que el oyente lo entienda
12. Emplea gestos y movimientos al expresar lo que siente
13. Responde preguntas acerca del cuento de forma pertinente
14. Interviene dando aportes sencillos en torno al cuento
15. Incorpora a su expresión, palabras sencillas y cotidianas
Leer
16. Identifica que dice en textos escritos de su entorno, relacionando
elementos del mundo escrito
17. Aplica las convenciones asociadas a la lectura: Orientación y
direccionalidad
18. Diferencia las palabras escritas de las imágenes en textos
escritos
19. Localiza información en textos que combinan imágenes y
palabras
20. Dice con sus propias palabras, el contenido de diversos cuentos
que le leen
21. Representa a través del lenguaje dramático algún hecho o
situación que más le haya gustado del cuento
22. Formula hipótesis sobre el contenidos del cuento a partir de
algunos indicios: título, imágenes, siluetas, palabras
significativas
23. Explica las relaciones de causa-efecto entre ideas que escucha
del cuento que le leen
84

ANEXO 3

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

PROGRAMA PARA MEJORAR LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS EN EN


NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 632 “VIRGEN DE
COCHARCAS” DE VILLA EL SALVADOR

I. Datos informativos

Institución Educativa: N° 32 “Vírgen de Cocharcas”

Lugar : Villa el Salvador

Nivel : Inicial

Edad : 5 años

Directora :

Investigadoras : INTI MORALES, Kelly Mayumi

MANOTTUPA QQUECCAÑO, Yovanna

REYES FRANCISCO, Patricia Lisbeth

TALAVERANO HUAMÁN, Sonia

II. Presentación

Con el propósito de mejorar las habilidades comunicas y sobretodo el

aprendizaje del área comunicación, se planificó actividades con cuentos

infantiles que permitan a los estudiantes poder comprender y solucionar

problemas en el aula y fuera de ella, propiciando un clima y espacio de

libertad y confianza, donde los estudiantes se sientan motivados a utilizar


85

al máximo sus habilidades y capacidades, donde todos disfruten de sus

habilidades para comunicarse con sus compañeros.

El programa en la aplicación de los cuentos infantiles para las habilidades

comunicativas se fundamenta en los planteamientos teóricos de, Jolibert

(1997) y Cassany (2000).

III. Descripción

El Programa que se propone presenta las siguientes características:

Mediante la utilización de cuentos infantiles se promueve mejorar las

habilidades comunicativas de los estudiantes, considerando las siguientes

dimensiones: escuchar, hablar y leer

Además de considerar las características, habilidades personales y

grupales, dándoles sentido y el desarrollo de las actividades de

aprendizaje promoviendo el trabajo individual y grupal de los niños y niñas.

El programa consta de 11 sesiones ejecutadas en tres semanas como

parte del desarrollo de actividades literarias con una duración de 90

minutos aproximadamente; obteniendo como resultado final mejorar la las

habilidades comunicativas en los estudiantes, poniendo en práctica las

competencias, comprende textos orales y comprende textos escritos.

IV. Objetivos:
86

4.1 Objetivo general

Promover el uso de los cuentos infantiles para mejorar las

habilidades comunicativas en los niños y niñas de cinco años de la

Institución Educativa Inicial N° 632 “Virgen de Cocharcas” de Villa

el Salvador

4.2. Objetivos específicos

 Aplicar sesiones de aprendizaje utilizando cuentos infantiles, a

través de sus elementos y características

 Aplicar sesiones de aprendizaje utilizando cuentos infantiles para

las habilidades comunicativas: escuchar, hablar y leer con el

propósito de mejorar la calidad de los aprendizajes.

V. Aspectos administrativos

5.1. Responsables:

Institución Ejecutora: Estudiantes investigadoras del Instituto de

Educación Superior Pedagógico “Manuel González Prada” de Villa

el Salvador

5.2. Sede:

Institución Educativa Educativa Inicial N° 632 “Virgen de

Cocharcas” de Villa el Salvador


87

5.3. Población objetivo:

26 Niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial

N° 632 “Virgen de Cocharcas” de Villa el Salvador

Aula fucsia: 26

5.4. Recursos:

Humanos:

Investigadoras: INTI MORALES, Kelly Mayumi

MANOTTUPA QQUECCAÑO, Yovanna

REYES FRANCISCO, Patricia Lisbeth

TALAVERANO HUAMÁN, Sonia

Docente Asesor: PÉREZ ROJAS, Manuel

5.6 Materiales de escritorio

 Papelógrafo

 Lápices

 Plumones gruesos

 Plumones para pizarra acrílica

 Cartulinas

 Textos
88

 Láminas

 Pelota

 Cinta de embalaje

 Cartel

 Hojas de colores

 Papel craff

 Títeres

VI. Técnicas

La observación. Según el Ministerio de Educación (2015), “es un proceso

espontáneo y natural, usa principalmente la percepción visual, es la

técnica que más se usa en el proceso diario de aprendizaje y que nos

permite recoger información individual o grupal” (p. 38). Se usa en el

proceso de enseñanza y aprendizaje y cuando los niños y niñas realizan

el aprendizaje en forma autónoma.

VII. Instrumentos

Se utilizó una ficha de aplicación y de metacognición

VIII. Organización y funcionamiento del programa

El programa está bajo la responsabilidad principal de las investigadoras.

Los estudiantes son los actores principales en la construcción de sus

propios aprendizajes.
89

Empieza el 31 de Agosto y termina 9 de noviembre de 2016

IX. Aspectos pedagógicos

Perspectiva teórica constructivista, donde se buscan diversas maneras de

resolver la situación problemática y reconocer la relevancia de justificar

las respuestas.

Con una cultura comunicativa que le proporcione al estudiante recursos

para la vida; esto implica habilidades y destrezas cognitivas para

desarrollar aprendizajes más complejos como el aprender a pensar y

aprender a aprender, promoviendo la participación consciente y activa de

los estudiantes en la construcción de nuevos conocimientos.

El estudiante desarrolla habilidades comunicativas para entender el

mundo y desenvolverse en él, comunicarse con los demás, y poder

integrarse a la sociedad de manera libre y espontánea.

X. Selección de competencias y capacidades

Competencia Capacidades Indicadores


Comprende Recupera y organiza Identifica información en los textos
textos orales. información de los simples y temática variable.
diversos textos
orales Dice con sus propias palabras lo que
entendió del texto escuchado
Infiere e interpreta el Identifica información relevante según
significado de los el cuento escuchado.
textos orales
Se apropia del Expresa de que trata el cuento
sistema de escritura. escuchado
Utiliza estratégicamente variados
recursos expresivos.

Pronuncia con claridad, de tal manera


que el oyente lo entienda.
90

Se apoya en gestos y movimientos al


decir algo

Aplica las convenciones asociadas a la


lectura orientación y direccionalidad.

Menciona las características de los


animales y objetos del cuento narrado

Formula hipótesis sobre el contenido


del cuento a partir de algunos indicios:
título, imágenes, siluetas, palabras
significativas.

Explica las relaciones de causa- efecto


entre ideas que escucha.
Comprende Infiere e interpreta el Explica las relaciones de causa – efecto
textos escritos significado de los entre ideas que escucha del cuento que
textos escritos le leen

Infiere e interpreta el Infiere e interpreta el significado de los


significado de los textos escritos
textos escritos
Formula hipótesis sobre el contenido
del cuento a partir de algunos indicios :
título , imágenes , siluetas , palabras
significativas Infiere e interpreta el
significado de los textos escritos

Formula hipótesis sobre el contenido


del cuento a partir de algunos indicios :
título , imágenes , siluetas , palabras
significativas

Interactúa Responde preguntas de forma


colaborativamente pertinente

.Interviene para aportar entorno al


tema e conversación
91

VIII. Metodología

Método: Activo

Ventosa (2010), describe en su libro Métodos activos y técnicas de

participación, que el método activo es una “estrategia generadora de

procesos autoorganizativos a nivel individual y grupal, así como apoyo

para describir el papel del profesor como animador” (p.28).

Cuentos infantiles

Técnicas:

 Lluvia de ideas

 Preguntas guías (Orientadas al conflicto cognitivo)

 Preguntas guías (de descubrimiento)

 Preguntas guías (Reflexivas)

IX. Evaluación

Evaluación es permanente mientras se desarrolle las actividades

planificadas en la sesión de aprendizaje, destacando el desarrollo de las

las habilidades comunicativasa

La evaluación se realiza a través de los siguientes instrumentos:

Ficha de aplicación

Ficha de meta cognición

Lista de cotejo
92

X. Presupuesto

DESCRIPCIÓN MONTO
PERSONAL:
Mecanógrafa 200.00
Estadístico 300.00
BIENES:
Material de escritorio: 100.00
Material de impresión: 300.00
Otros:
- Libros adquiridos 150.00
- Fotocopias 100.00
SERVICIOS:
Movilidad 200.00
Alimentos 200.00
Servicios de Impresión 200.00

TOTAL S/ 1,650.00
93

ANEXO 5: BASE DE DATOS

HABILIDADES COMUNICATIVAS – PRE TEST


N° Escuchar Hablar Leer Total
1 2 3 4 5 6 7 8 ST 9 10 11 12 13 14 15 ST 16 17 18 19 20 21 22 23 ST
01 1 2 1 1 1 1 1 2 10 1 1 2 1 1 1 2 9 1 2 2 1 1 1 1 1 10 40
02 2 1 2 2 2 1 1 1 12 1 1 1 2 1 1 1 8 1 1 1 2 1 1 1 1 9 29
03 2 3 3 3 2 3 2 3 21 3 2 2 3 2 1 1 14 2 3 3 2 3 3 2 2 20 55
94 2 3 3 3 3 3 2 3 22 3 2 2 3 2 1 1 14 2 3 3 3 2 3 2 2 20 56
05 2 1 2 2 1 1 1 1 11 1 1 1 2 1 3 2 11 1 1 1 1 1 1 1 1 8 30
06 3 3 2 3 3 3 3 3 23 3 3 3 2 3 3 3 20 3 3 3 3 1 3 3 3 22 65
07 2 1 2 2 1 1 1 1 11 1 1 1 2 1 3 3 12 1 1 1 2 1 1 1 1 9 32
08 2 1 2 2 1 1 1 1 11 1 1 1 2 1 3 3 12 1 1 1 1 1 1 1 1 8 31
09 2 1 1 2 1 1 1 1 10 1 1 1 1 1 2 3 10 1 1 1 1 1 1 1 1 8 28
10 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1 1 1 1 1 2 1 8 1 1 1 2 1 1 1 1 9 25
11 1 2 1 2 1 1 1 1 10 1 1 1 2 1 2 2 10 1 1 1 2 1 1 1 1 9 29
12 2 1 2 2 2 2 2 2 15 2 2 1 2 1 3 3 14 2 2 2 3 2 2 2 1 16 45
13 2 3 3 3 2 1 1 1 16 1 1 2 3 2 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 2 9 36
14 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1 1 1 1 1 2 1 8 1 1 1 2 1 1 1 1 9 25
15 2 1 2 1 1 1 1 1 10 1 1 1 2 1 2 2 10 1 1 1 2 1 1 1 1 9 29
16 2 1 2 2 2 1 1 1 12 1 1 1 2 1 2 2 10 1 1 1 2 1 1 1 1 9 31
17 2 1 2 2 1 1 1 1 11 1 1 1 2 1 1 2 9 1 1 1 1 1 1 1 1 8 28
18 2 1 1 2 1 1 1 1 10 1 1 1 1 1 1 1 7 1 1 1 1 1 1 1 1 8 25
19 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1 1 1 1 1 1 1 7 1 1 1 1 1 1 1 1 8 23
20 1 2 1 1 2 1 1 1 10 1 1 1 1 1 1 1 7 1 1 1 1 1 1 1 1 8 25
21 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1 1 1 1 1 1 2 8 1 1 1 1 1 1 1 1 8 24
22 1 1 1 2 1 1 1 2 10 1 1 1 2 1 2 1 9 1 2 2 1 1 1 1 1 10 29
23 2 1 2 2 1 1 2 3 14 1 3 2 1 2 2 1 12 2 1 2 1 2 1 1 2 12 38
24 2 1 1 2 1 1 1 1 10 1 1 1 1 1 1 1 7 1 1 1 1 1 1 1 1 8 25
25 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1 1 1 1 1 1 1 7 1 1 1 1 1 1 1 1 8 23
26 1 2 1 1 2 1 1 1 10 1 1 1 1 1 1 1 7 1 1 1 1 1 1 1 1 8 25
94

HABILIDADES COMUNICATIVAS – POST TEST


N° Escuchar Hablar Leer Total
1 2 3 4 5 6 7 8 ST 9 10 11 12 13 14 15 ST 16 17 18 19 20 21 22 23 ST
01 2 3 3 3 2 1 1 2 17 2 1 1 1 2 1 1 9 3 3 3 2 3 3 3 3 23 49
02 2 3 3 3 3 1 1 1 17 3 1 1 1 1 2 1 10 3 3 3 3 3 2 2 2 21 48
03 2 2 2 2 2 3 2 2 17 2 1 3 2 2 3 2 15 2 2 2 2 2 2 3 3 18 50
94 3 3 2 3 3 3 2 2 21 2 1 3 2 2 3 2 15 3 2 3 3 3 3 3 3 23 59
05 3 2 1 1 2 1 1 1 12 3 2 1 3 2 3 2 16 3 3 3 3 2 2 2 2 20 48
06 3 3 1 1 1 2 1 1 13 2 1 2 3 3 3 2 16 2 2 2 2 2 2 3 3 18 47
07 2 2 3 2 2 3 2 1 17 2 2 3 2 2 2 2 15 2 3 3 3 3 2 3 2 21 53
08 2 3 3 3 3 3 2 3 22 3 3 3 2 3 3 3 20 2 3 3 3 2 3 3 3 22 64
09 2 2 2 2 2 2 2 3 17 2 2 2 2 2 2 2 14 2 2 2 2 2 2 2 2 16 47
10 3 3 2 3 3 3 3 3 23 3 3 3 3 2 3 3 20 3 3 3 3 3 2 3 3 23 66
11 3 3 3 3 2 2 2 2 20 3 3 3 2 3 3 3 20 3 2 3 2 2 2 2 3 19 59
12 2 2 2 2 2 2 3 3 18 2 2 2 2 2 2 2 14 2 2 3 3 3 3 3 3 22 54
13 2 3 3 3 3 3 3 3 23 3 3 2 3 3 2 3 19 3 3 3 3 3 3 3 2 23 65
14 3 3 3 3 2 2 2 2 20 2 3 3 3 3 2 3 19 3 2 3 2 2 2 2 2 18 57
15 2 2 2 2 2 3 3 3 19 3 2 2 2 2 2 3 16 3 2 3 2 3 3 3 3 22 57
16 2 3 3 3 3 3 3 3 23 3 2 3 3 3 3 2 19 2 2 3 2 2 2 2 3 18 60
17 2 2 2 2 2 3 3 3 19 2 2 3 3 3 2 3 18 3 3 3 3 3 3 3 3 24 61
18 2 3 3 3 3 2 2 2 20 3 2 3 3 2 3 2 18 3 3 2 3 3 3 2 3 22 60
19 3 3 3 3 2 3 2 3 22 3 3 3 3 3 3 2 20 2 2 2 2 2 2 2 3 17 59
20 2 2 2 2 2 3 2 2 17 2 2 2 2 2 2 2 14 3 3 3 3 3 3 3 3 24 55
21 2 3 3 3 3 3 2 3 22 3 3 2 3 3 3 3 20 2 2 2 1 3 2 2 2 16 58
22 3 3 3 3 2 3 3 3 23 2 3 2 3 3 2 3 18 3 2 3 3 2 1 2 2 18 59
23 2 2 2 2 2 2 2 2 16 3 3 3 2 2 2 2 17 2 2 3 3 3 1 2 3 19 52
24 2 3 3 3 3 3 3 3 23 3 2 2 3 3 3 3 19 3 3 3 2 2 3 2 3 21 63
25 3 3 2 3 3 3 2 3 22 2 1 2 3 3 3 2 16 3 3 2 3 3 2 1 3 20 58
26 2 2 2 2 2 2 2 3 17 2 1 2 3 2 2 2 14 2 2 2 3 3 3 1 3 19 50
95

Das könnte Ihnen auch gefallen